Poder Judicial desestima pedido de prisión preventiva a Keiko Fujimori | Al Vuelo

La abogada Giuliana Loza sostuvo que su defendida, Keiko Fujimori, no tenía ninguna medida de impedimento de salida del país

Por Pamela Zárate M. | 12 junio, 2024
Poder Judicial desestima pedido de prisión preventiva a Keiko Fujimori | Al Vuelo

Poder Judicial desestima pedido de reponer prisión preventiva a Keiko Fujimori

A Keiko Fujimori las cosas le están saliendo a pedir de boca. En el Congreso sus secuaces están allanando su camino al poder, mientras que sus topos en el Ejecutivo hacen y deshacen por encima de Dina Boluarte. En las canchas judiciales la china también está ganadora. Resulta que el Poder Judicial rechazó el pedido del fiscal José Domingo Pérez para convertir su comparecencia con restricciones en prisión preventiva. Pepe Sunday argumentó que la cabecilla de Fuerza Popular se dio un viajecito a California sin autorización judicial. Sin embargo, la abogada Giuliana Loza sostuvo que la defendida no tenía ninguna medida de impedimento de salida del país, por lo que podía darse su vueltita por los ‘Yunaites’. El juez terminó dando la razón a la acusada, y José Domingo tuvo que interponer una apelación. Los naranjas lo festejan.

Anuncian denuncia contra Dina Boluarte ante la Corte Penal Internacional por fallecidos durante protestas

“Perú es paria internacional”, dijo el exrepresentante del Perú ante la OEA, Harold Forsyth, justificando así el próximo inicio de una denuncia ante tribunales internacionales en contra de la presidenta Dina Boluarte. Además, lanzó duras críticas contra la gestión de la presidenta y contra el Congreso que desestimó las mociones de vacancia y aprueba leyes a medida. Forsyth anunció que ya existe una denuncia “que un grupo de ciudadanos peruanos está preparando” contra el gobierno de Boluarte ante la Corte Penal Internacional, por la “violación sistemática de Derechos Humanos” de su gestión, ante la inacción del gobierno hacia los 50 fallecidos, que murieron entre diciembre del 2022 y enero del 2023. Si no hay justicia dentro del país, esperemos que se consiga mediante entes internacionales.

Congresista Jorge Marticorena denunció a superintendente de la Sunedu de haber cometido acoso sexual contra una practicante de la institución

Un informe de Ojo Público revela que Sunedu, la supuesta entidad reguladora de universidades, en lo que va del 2024, libró de alguna sanción administrativa a tres universidades que archivaron 12 casos de hostigamiento sexual. Pero resulta que el propio superintendente de Sunedu también estaría envuelto en un caso de hostigamiento sexual contra una practicante. Así lo denunció el congresista Jorge Marticorena ante la comisión de Fiscalización del Congreso. El congresista leyó un oficio que envió la Dirección General Contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios de Sunedu, donde se da cuenta de la denuncia. El superintendente se indignó por la acusación, llamando cobarde al congresista y retándolo a que muestre pruebas del hecho. Pero la acusación existe. ¿Será por eso su blandura?

El Búhopara más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Municipalidad de Trujillo paga deuda por más de S/ 3 millones en obra de la gestión de Arturo Fernández

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ha realizado pagos significativos para cubrir una deuda generada durante la gestión del suspendido alcalde Arturo Fernández Bazán. En enero de este año, se pagó la suma de S/ 1,358,474.00 y entre febrero, marzo y abril se pagaron cantidades similares, acumulando un total de S/ 3,422,041.00 por una obra […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 junio, 2024

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ha realizado pagos significativos para cubrir una deuda generada durante la gestión del suspendido alcalde Arturo Fernández Bazán. En enero de este año, se pagó la suma de S/ 1,358,474.00 y entre febrero, marzo y abril se pagaron cantidades similares, acumulando un total de S/ 3,422,041.00 por una obra de saneamiento que había quedado paralizada.

Contexto y decisión del alcalde

Debido a la paralización de una obra de saneamiento en ocho urbanizaciones de Trujillo, iniciada el año pasado, y la falta de gestión oportuna de recursos financieros para su continuidad, el actual alcalde provincial, Mario Reyna, decidió que la comuna asumiera la deuda para reactivar los trabajos.

La obra había generado malestar entre los residentes de San Andrés, Vista Hermosa, Trupal, El Alambre, San Nicolás, Vista Bella, Huerta Grande, Santa Teresa de Ávila, y las calles Manco Cápac y José de la Riva Agüero, en el distrito de El Porvenir, debido a zanjas y buzones abiertos, además del polvo diario.

Detalles del proyecto y problemas financieros

La gerente de Planeamiento y Presupuesto de la MPT, Leyla Ramos Monzón, explicó que la obra, que implica la rehabilitación de redes y conexiones domiciliarias de alcantarillado, está a cargo del Consorcio Trujillo Crece. Este consorcio, integrado por Grandes Estructuras S.A.C. e Importaciones y Servicios E.I.R.L., tiene un monto adjudicado de S/ 10,294,096.00 (incluido IGV), y originalmente estaba financiado por Reconstrucción con Cambios (RCC).

Durante la gestión de Arturo Fernández en 2023, la falta de coordinación y gestión para asegurar los recursos económicos necesarios provocó un retraso en los pagos. Además, el cambio de denominación de RCC a Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) complicó aún más la situación. Como resultado, el consorcio suspendió sus intervenciones debido a la falta de pago de tres valorizaciones, lo que llevó a las protestas de los moradores afectados.

Resolución del problema

Para evitar que la población siguiera sufriendo las consecuencias de la paralización de la obra, el alcalde Mario Reyna dispuso que la Municipalidad de Trujillo pagara con sus recursos lo adeudado, mediante un cofinanciamiento al proyecto, conforme a lo previsto en la Ley de Presupuesto N° 31953, art. 70.2. De esta manera, se realizaron pagos en enero, febrero, marzo y abril, totalizando S/ 3,422,041.00.

La disposición del alcalde para cofinanciar esta deuda buscó resolver el problema generado por la paralización de los trabajos mientras se gestiona el saldo del proyecto ante el Ministerio de Vivienda y el MEF. Según la funcionaria edil, el año pasado, con el presupuesto de RCC, ya se había cancelado al Consorcio Trujillo Crece la suma de S/ 3,474,955.02 por los avances realizados en la ejecución de este proyecto de saneamiento básico.

 

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Fiscalía investiga a gobernador de Ayacucho por Caso Rolex y presunto enriquecimiento ilícito

La Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios ha tomado la responsabilidad de investigar al gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, en relación con el Caso Rolex. Esta investigación se centra en presuntos actos de enriquecimiento ilícito vinculados a la adquisición de relojes de lujo. Según la disposición Nº 01-2024-MP-FN-1°FECDFE-1D emitida el 10 […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 junio, 2024

La Primera Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios ha tomado la responsabilidad de investigar al gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, en relación con el Caso Rolex. Esta investigación se centra en presuntos actos de enriquecimiento ilícito vinculados a la adquisición de relojes de lujo.

Según la disposición Nº 01-2024-MP-FN-1°FECDFE-1D emitida el 10 de junio de 2024, se decidió iniciar un proceso exhaustivo tras detectar irregularidades en la carpeta fiscal N° 068-2024.

La fiscal adjunta Dra. Bina Roque Salazar dirigirá esta pesquisa, que también contempla la citación de exministros del gobierno anterior. El Caso Rolex ha captado la atención pública por las acusaciones de corrupción de alto nivel. El Ministerio Público reafirma su compromiso en la lucha contra la corrupción, independientemente de la posición política de los implicados.

Esta investigación podría tener implicaciones significativas tanto para la carrera política de Oscorima como para el panorama político de Ayacucho. Se esperan más diligencias y declaraciones en las próximas semanas que arrojarán luz sobre este escándalo y podrían sentar precedentes en la lucha anticorrupción en el país.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

En Juliaca realizan marcha de sensibilización por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

En el marco de la lucha para la prevención y erradicación del trabajo infantil, la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, mediante la Subgerencia de la Defensoría Municipal de la Niña, Niño y Adolescente – Demuna, lideró una marcha por recordarse cada 12 de junio el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. La gerente […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 junio, 2024

En el marco de la lucha para la prevención y erradicación del trabajo infantil, la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, mediante la Subgerencia de la Defensoría Municipal de la Niña, Niño y Adolescente – Demuna, lideró una marcha por recordarse cada 12 de junio el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

La gerente de Desarrollo Social, Laura Vilca Apaza, dio a conocer que a la fecha según el Programa Educadores de la Calle del INABIF, se tiene en la ciudad de Juliaca más de un centenar de niños identificados que realizan trabajo infantil, y que, al respecto, se viene trabajando para reconstruir sus derechos.

En Juliaca realizan marcha de sensibilización por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil | Difusión

La acción contó con la participación de más de 500 estudiantes del colegio James Baldwin y María Auxiliadora, así como, diferentes instituciones, entre ellos, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Programa Educadores de la Calle del INABIF, Aldeas infantiles, Centro de Salud Comunitario, Centro de Emergencia Mujer, entre otras asociaciones, quienes recorrieron arterias céntricas de la ciudad.

Finalmente, el subgerente de la Demuna, José Luis Gutiérrez Cruz, resaltó que de forma constante se viene recorriendo la ciudad, a fin de verificar la no vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como un trabajo de sensibilización a los progenitores mediante la Escuela de Padres.

En Juliaca realizan marcha de sensibilización por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil | Difusión

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huancayo: Trabajadores del hospital Carrión protestan contra norma que recorta las guardias médicas

Alrededor de 200 trabajadores de la salud del hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo serán perjudicados con el recorte de las guardias en algunos servicios, que entró en vigencia desde este mes de junio, explicó Juan Carlos Rojas Cisterna, tecnólogo médico del nosocomio y presidente de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 junio, 2024

Alrededor de 200 trabajadores de la salud del hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo serán perjudicados con el recorte de las guardias en algunos servicios, que entró en vigencia desde este mes de junio, explicó Juan Carlos Rojas Cisterna, tecnólogo médico del nosocomio y presidente de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud de este centro hospitalario.

El dirigente explicó que, a través de la Resolución Ministerial 242-2024-MINSA, el Ministerio de Salud dispuso el recorte de las guardias en varios servicios, entre ellos el de consultorios externos, que afectarán a trabajadores auxiliares, técnicos y profesionales.

«Esta situación afectará la continuidad de la atención a los pacientes y la calidad del servicio«, sostuvo Rojas Cisterna. 

Tras la protesta de un grupo de trabajadores del hospital, la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín, Lizeth Ruiz, anunció la instalación de una mesa de diálogo este jueves 13 de junio, pero hasta el cierre de esta nota los trabajadores no recibieron la confirmación para ser parte de dicho grupo de trabajo. 

Hasta mayo, el personal sanitario del hospital Carrión tenía derecho a ocho guardias de 12 horas continuas al mes, por el cual percibían entre S/ 400 y S/ 700 en total, dependiendo del nivel profesional. A partir de junio, las guardias solo se programarán en los servicios de emergencia, cuidados intensivos, cuidados intermedios, quemados, centro quirúrgico, centro obstétrico, hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia; laboratorio clínico, diagnóstico por imágenes, nutrición y dietética, y farmacia para atención de emergencia.

Sin embargo, es potestad de la Dirección del hospital elaborar un sustento técnico para continuar con las guardias en todos los servicios, explicó el dirigente; más aún, teniendo en cuenta que el hospital Carrión tiene una alta demanda, por ser de nivel III-E.      

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Pasó en el Perú | Revelan que Waldemar Cerrón, congresista de Perú Libre, también usa reloj Rolex, valorado en 17 mil dólares

Puno: Evalúan protestas por incremento de la tarifa de agua potable. Cusco: Constructora y Ministerio de Transportes no resuelven controversias

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 junio, 2024

Pasó en el Perú | Junín. Al igual que Dina Boluarte, el segundo vicepresidente del Congreso de la República, Waldemar Cerrón Rojas, ha lucido un reloj de marca Rolex de más de 17 mil dólares, además de otros dos relojes de alta gama.

Así lo reveló una investigación del medio Wayka, basada en imágenes oficiales publicadas por el Congreso, en Flickr.

El lujoso objeto fue registrado en las muñecas del parlamentario de Perú Libre, el 6 de mayo de 2022 y el 12 de enero de 2023, años en los que registró un incremento de sus rentas en casi 200 mil soles, informó Huanca York Times.

Puno: Evalúan protestas por incremento de la tarifa de agua potable

Pasó en el Perú | Puno. El posible incremento de la tarifa del servicio de agua potable, está causando preocupación en la ciudadanía y los representantes de las organizaciones populares.

En la provincia de San Román, los dirigentes están a punto de convocar a una marcha de protesta contra Seda Juliaca, por anunciar un incremento del S/. 2.40 en la tarifa mensual. La medida de protesta también se realizaría contra Sunass.

Según el expresidente de las 4 zonas de Juliaca, Antero Pimentel, la población no podrá pagar los nuevos montos tarifarios debido a que existe una crisis económica en el país.

Lo mismo manifestó el alcalde provincial de Puno, Javier Ponce Roque. Mientras que el dirigente puneño, Honorio Checalla, instó a los funcionarios de la Sunass y Emsa Puno a explicar con claridad las repercusiones del decreto legislativo 1620, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Constructora y Ministerio de Transportes no resuelven controversias 

Pasó en el Perú | Cusco. La construcción del aeropuerto de Chinchero pende de un hilo, ante el anuncio de una posible resolución de contrato.

El Consorcio Natividad Chinchero encargado de la obra, desde Cusco, anunció que no podrá continuar con la ejecución de la obra si el gobierno peruano no se hace cargo de sus responsabilidades, informó CuscoPost.

Ayacucho: Cientos de vehículos se quedan varados por mal clima en la vía Los Libertadores

Pasó en el Perú | Ayacucho. En los últimos días, la región de Ayacucho ha experimentado una severa ola de frío, con temperaturas cayendo hasta los 3 °C. Este inusual descenso térmico ha cubierto la Vía Los Libertadores de nieve, afectando gravemente el tránsito en esta importante arteria vial.

La nevada provocó que cientos de vehículos quedaran varados durante horas, ya que los conductores optaron por esperar a que la nieve se disolviera para evitar accidentes.

La situación se complicó debido al mal estado de la carretera, que, junto con la nieve, aumentó el riesgo de deslizamiento y accidentes. Los transportistas expresaron su preocupación por la falta de mantenimiento adecuado de la vía, una problemática que se hizo evidente ante la adversidad climática.

Esta contingencia subraya la necesidad urgente de mejorar la infraestructura vial en Ayacucho para garantizar la seguridad de los usuarios y evitar futuros percances en situaciones similares, informó Jornada.

La Libertad: Regidor sobre posible regreso de Arturo Fernández: «ojalá la suspensión, le haya servido»

Pasó en el Perú | La Libertad. El regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Andrés Sánchez, se pronunció sobre el posible regreso del alcalde suspendido Arturo Fernández Bazán. El JNE aún no entrega las credenciales a Fernández para que regrese al municipio.

«Ojalá que la suspensión le haya servido para que vuelva con otra actitud. Es una decisión que está en manos del JNE si regresa o no Arturo Fernández», declaró el regidor Andrés a Noticias Trujillo.

Obras en comunidades nativas de Loreto no se ejecutan por falta de presupuesto

Pasó en el Perú | Loreto. Tras el reclamo de las federaciones del Puinahua, Curaray y Arabela, que exigen obras al gobierno regional, el gerente de pueblos originarios, Erwin Floret, indicó que no se ejecutan por falta de presupuesto.

“Son siete obras que por cuestiones presupuestarias no se pueden iniciar, lo que faltaría serían la firma de los convenios y luego el depósito de los recursos para su ejecución.

Toda la parte técnica ya se hizo desde nuestra gerencia, pero nos devolvieron porque no hay forma de ejecutar aún por falta de presupuesto”, indicó el funcionario a ProyContra.

Artesanía fomenta desarrollo económico en comunidad nativa San Francisco

Pasó en el Perú | Ucayali. La comunidad nativa San Francisco, ubicada a 20 kilómetros de Pucallpa, es representativa de la etnia shipibo-konibo. Tres organizaciones se dedican a la elaboración de artesanías: la Asociación de Mujeres Artesanas de San Francisco, los Artesanos Non Axebo y la Asociación de Artesanos Metza Kene.

La artesanía está estrechamente ligada a las expresiones culturales de la comunidad. Esta actividad representa una alternativa de desarrollo sostenible para la comunidad, fortaleciendo su identidad y generando ingresos económicos, informó Inforegión.

Arequipa: Poder Judicial ordenó iniciar juicio oral contra Yamila Osorio por caso de kits escolares

Pasó en el Perú | Arequipa. La exgobernadora Yamila Osorio Delgado pasará al banquillo de los acusados. El Poder Judicial ordenó el inicio de juicio oral por el presunto delito de colusión agravada y solicitó una pena de 11 años y 7 meses.

En 2015, el Gobierno Regional de Arequipa dispuso 39 000 soles para la compra de kits escolares para zonas rurales. Sin embargo, la acusación fiscal indica que estos productos no fueron adquiridos con fondos públicos, sino con donaciones de organizaciones internacionales evangélicas, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Dina, la denuncian por masacres | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con el excongresista Alberto Quintanilla, sobre las reformas que viene aprobando el Congreso y la crisis política actual.

Por Redacción El Búho | 12 junio, 2024
pico-a-pico-dina-boluarte-denunciada-por-masacres

El exrepresentante del Perú ante la OEA, Harold Forsyth, ha anunciado que presentarán una denuncia ante la Corte Penal Interamericana contra Dina Boluarte por «violación sistemática de los derechos humanos».

Además, conversamos con el excongresista Alberto Quintanilla, sobre las reformas que viene aprobando el Congreso y la crisis política actual.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: hundimiento en recién inaugurada obra Bicentenario, pero MPA minimiza falla en estructura

Además, el gerente de Desarrollo Urbano indicó que el expediente técnico tuvo modificaciones significativas del 70%, por lo cual es difícil detectar o prever este tipo de contingencias.

Por Redacción El Búho | 12 junio, 2024
Rompimiento del asfalto de la calle Londres por el hundimiento de filtración de agua Fotografía| Ruth LLamocca

La vía alterna de la calle Londres, perteneciente a la obra del Intercambio Vial Bicentenario, presentó un hundimiento a pesar de que la obra está recién terminándose. El gerente de Desarrollo Urbano de Arequipa, Jim Cornejo, atribuyó el hundimiento a una filtración de agua en el lugar.

Según residentes de la zona, el hundimiento ya se observaba desde hace dos semanas aproximadamente. Los vecinos reportaron la situación a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) el 11 de junio por la tarde. Cabe destacar que la MPA habilitó esta vía alterna el 22 de mayo del presente año.

Cornejo explicó que la filtración de agua se debería a una tubería en desuso.

“Lo que pasó aquí es una circunstancia muy puntual, nada tiene que ver con los protocolos de la obra (…) El supervisor ha garantizado el cumplimiento del protocolo de seguridad en cada etapa de la obra”

Respecto a la inauguración de la obra, Cornejo señaló que “no tiene que ver con los procedimientos que la obra tiene que alcanzar. La inauguración es un acto formal de entrega, en realidad ya estamos usando (…) eso nada tiene que ver con los procedimientos”.

Ante la pregunta de si este problema pudo detectarse en los expedientes técnicos, Cornejo respondió que no puede ahondar en el tema, ya que el expediente tuvo modificaciones significativas del 70%.

La obra cuenta con una garantía de siete años, y la empresa contratista Consorcio Arequipa Moderna se encargará de reparar el hundimiento de la calle Londres. Los trabajos de reparación iniciaron hoy a las 7:00 de la mañana y se espera que culminen en dos días.

Obra vial Bicentenario y sus deficiencias

Hace un mes, la Contraloría General de la República en su informe N° 107112-2024-CG/GRAR-SCC, detectó una serie de deficiencias en la ejecución de la obra del Bicentenario durante las inspecciones de abril de 2024. Entre ellas, se encontró el hundimiento pavimento flexible en el puente N° 4, el mal acabado del pavimento en el viaducto y el zanjón María Nieves Bustamante. Además, las peladuras de la capa asfáltica y rasgaduras en la losa de concreto.

La regidora Rocio Mango expresó su preocupación por el hundimiento de la calle Londres. Espera que se pueda identificar y verificar si la filtración del agua es por la tubería en desuso. Advierte que si no se identifica esta situación, se puede poner en riesgo otro tramo de la vía alterna.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Fiesta de la Música 2024 contará con Laguna Pai y más de 60 bandas

También se anunció la llegada de Hit La Rosa, una de las promesas musicales surgida en la última década, y como lo reseña Muzikalia: «Ha sabido fusionar la cumbia con el punk, lo ancestral con lo moderno, lo cotidiano con lo extraordinario».

Por Redacción El Búho | 12 junio, 2024
Fiesta de la Música, Arequipa

Este año, la Fiesta de la Música contará con 10 escenarios y más de 60 bandas de distintos estilos musicales. El evento anual se realizará del 19 al 22 de junio en varias locaciones de la ciudad de Arequipa.

Las agrupaciones musicales son de variados géneros, como la cumbia, fusión, reggae, rock, jazz. Se ha confirmado que los escenarios se instalarán en la Plaza de Armas, plaza San Francisco, Alianza Francesa, plaza Yanahuara, entre los principales.

Anualmente, el cartel siempre es encabezado por alguna agrupación traída especialmente para le evento musical. Este año se anunció la llegada de Laguna Pai, banda capitalina que explora el reggae junto a otras vertientes musicales.

También se anunció la llegada de Hit La Rosa, una de las promesas musicales surgida en la última década y como reseña la revista especializada española Muzikalia:

«Es una de las propuestas más innovadoras y originales de la escena musical peruana. Nacida en el 2014 en Lima, la banda ha sabido fusionar la cumbia con el punk, lo ancestral con lo moderno, lo cotidiano con lo extraordinario»

Talento de Arequipa

Lo más importante de este evento es la exposición de la escena musical de Arequipa. El talento de las bandas que han logrado reconocimiento internacional, como es el caso de Los Chapillacs, quienes tocarán en este evento antes de iniciar su gira en España.

Además, estarán presentes gran cantidad de bandas locales y nacionales, así que este evento es imperdible.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Renato Tapia es tendencia mundial por ‘renunciar’ a selección peruana: ¿Cuánto cuesta el seguro que pide? (VIDEO)

Renato Tapia acusó a la FPF de no brindarle las garantías ante una grave lesión con la selección peruana. Jorge Fossati ya confirmó que no jugará la Copa América 2024.

Por Cristhian Cruz Torres | 12 junio, 2024
agustin lozano Renato Tapia

La selección peruana ya está en Estados Unidos para jugar la Copa América 2024, pero sin Renato Tapia. El capitán de la bicolor anunció que no jugará la competición ni el amistoso previo contra El Salvador, tras no llegar a un acuerdo con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) por su seguro laboral. Su decisión generó diferentes reacciones, un debate en redes sociales y hasta se hizo noticia en varios países.

Renato Tapia acusó a la Federación de no brindarle las garantías correspondientes para disputar el certamen Conmebol, en caso sufrir una grave lesión. Incluso, decidió jugar el amistoso contra Paraguay sin el seguro con la esperanza de solucionarlo después, pero no llegó a ningún acuerdo con Agustín Lozano, presidente de la FPF.

Esta tarde, Jorge Fossati confirmó que Renato Tapia no será parte de la Copa América 2024 con la selección peruana.

«Hablé con Renato Tapia el domingo por la noche y le expuse mis argumentos para que viajara, pero creo que no fueron suficientes»

¿Cuánto cuesta el seguro que pide Renato Tapia?

Renato Tapia es el jugador más caro de la selección, pero hace poco culminó su contrato con el club español Celta de Vigo y se quedó sin seguro y sin equipo. Según Jhonny Baldovino, asesor legal de la SAFAP (Agremiación de Futbolistas Profesionales), el seguro del peruano cuesta entre los 80 mil y 100 mil dólares.

«Son caros, no hay en el Perú, tienes que buscar en el extranjero. Lo que hace Renato es natural. A partir del 1 de julio es jugador libre y él tendría que asumir cualquier consecuencia que asuma su físico. Qué pasa si se lesiona, si es una lesión grave que lo mantiene 7-8 meses fuera de las canchas, últimamente hay muchas lesiones de ligamentos cruzados”

Jhonny Baldovino a América Televisión

¿Qué dijo Agustín Lozano?

Agustín Lozano dio su versión sobre el caso de Renato Tapia y habló sobre la posibilidad de que el volante pueda integrarse al grupo tras el duelo contra El Salvador del siguiente viernes 14 de junio.

“El 3 de junio hablé con Renato (Tapia). Le dije que no se preocupara, porque iba a tener todo el apoyo. Teníamos que darle una solución, porque ya había pasado con algunos jugadores. Necesitaba de una refrendación, necesitaba de un visto, de un consejo directivo y de otros aspectos que ameritaban ser evaluados. Que Renato pueda integrarse al plantel en los próximos días no es un tema que dependa de mí, eso dependerá netamente del profesor Fossati. Se han hecho muchas gestiones, que tranquilamente pudieron haberse solucionado entre mañana o pasado, en pocos días era imposible lograr algo así”

Agustín Lozano, presidente de la FPF

Es noticia internacional

Renato Tapia es tendencia. El conocido programa español ‘El Chiringuito’ utilizó varias versiones de la prensa deportiva peruana para informar el caso. Jugadores de la selección peruana, como Paolo Guerrero y Gianluca Lapadula, enviaron mensajes de apoyo y respaldaron su decisión.

Sin embargo, en redes sociales hubo controversia con varios hinchas peruanos y otros futbolistas, criticando su decisión. Uno de ellos es el exjugador Roberto ‘El Chorri’ Palacios, que aseguró haber pasado por una situación similar.

«¿Cuántos futbolistas mueren y desean estar convocados? Estar en la selección no tiene precio. Yo también estuve así, estuve sin contrato porque en Puebla me quitaron el contrato. Sin embargo, teníamos un partido al mes, descansé una semana de mis vacaciones y me puse a entrenar, yo jamás pensé decirle a la Federación ‘dame un seguro’, no».

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Anghelo Huerta: “Este Congreso debe irse a su casa, que una verdadera Asamblea Constituyente haga las reformas” (VIDEO)

El representante del movimiento Arequipa Quiere Progreso, Anghelo Huerta, cuestionó que el Congreso hacer reformas con tan poca legitimidad.

Por Yashira Neira Cárdenas | 12 junio, 2024
anghelo-huerta-congreso-peru-debe-irse-asamblea-constituyente

El representante del movimiento Arequipa Quiere Progreso, Anghelo Huerta, cuestionó que el Congreso pretenda eliminar los movimientos regionales con tan poca legitimidad. Los movimientos regionales de Arequipa anunciaron una movilización para el próximo 20 de junio para buscar revertir esta medida.

“No hay nada de democracia. Este Congreso debe irse a su casa, debe haber elecciones inmediatas y que una verdadera Asamblea Constituyente, como lo dice la norma, haga las reformas. Al final, con un referéndum, que el pueblo dé la bendición, si se está de acuerdo o no»

Anghelo Huerta, movimiento Arequipa Quiere Progreso,

Escuche la entrevista completa con Anghelo Huerta aquí.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Yashira Neira Cárdenas

Productora del programa Pico a Pico de El Búho. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se especializa en producción audiovisual, locución y creación de contenido para redes sociales.

Cajamarca sufre heladas con descenso de temperaturas a bajo cero y radiación ultravioleta muy alta

Cambio de clima genera enfermedades respiratorias en personas, repercute en el sector agropecuario con daños sobre todo a los cultivos

Por Martha Valencia | 12 junio, 2024
El cambio climático se ha acentuado y ahora en Cajamarca soportan heladas en la parte alta de la región que afecta la salud de las personas y la actividad agropecuaria.

Cajamarca está soportando un fuerte cambio de clima con heladas meteorológicas en las que se registra el descenso de la temperatura a valores de menos cero grados en diversas localidades y en el día con una radiación ultravioleta muy alta.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que en lo que va de junio se han registrado heladas en La Encañada, granja Porcón, Llapa, Matara y San Marcos. Y por las mañanas se presenta un cielo despejado con una radiación ultravioleta muy alta.

Las heladas meteorológicas se han presentado en localidades ubicadas a más de 2,900 metros sobre el nivel del mar. Y los días en que se registró la temperatura más extrema, llegando a -0.3 grados fueron el 2, 3 y 4 de junio.

Este descenso de la temperatura está generando enfermedades respiratorias en las personas, por lo que recomiendan a la población abrigarse. Esto, especialmente de 06:00 a 07:00 horas cuando acuden a sus centros de trabajo o educativos.

Hay temor por incendios forestales al ser junio y julio «meses secos»

Esta condición meteorológica se mantendrá entre junio y julio. “Por el momento tenemos buena cobertura nubosa, lo cual podría estar imposibilitando algunos descensos importantes de temperatura”, dijo Johner Toledo Mallma, analista de meteorología del Senamhi Cajamarca a Andina.

De otro lado, no habrá lluvias importantes en la región y solo se presentarían algunos chubascos al ser meses en los que llueve menos o como se les denomina, son meses secos. Por esta condición instan a los pobladores del campo, evitar prácticas ancestrales que desatan incendios forestales arrasando con la flora y fauna.

De otro lado, en las provincias de San Miguel, Celendín, Hualgayoc, San Marcos y Cajamarca, los últimos días se ha presentado una radiación ultravioleta muy alta. Asimismo, en Cajabamba y Contumazá donde se registró en la víspera radiación extremadamente alta, debido a los cielos despejados.

Recomiendan desde el Senamhi que las personas que laboran expuestas al sol usen sombrero de ala ancha. También, prendas de manga larga para proteger la piel, bloqueador solar y gafas oscuras. La radiación más elevada se da entre las 11:00 a 14:00 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: Honorio Delgado con cirugías postergadas e impedido de usar nuevo mobiliario

Además, el cuerpo médico ha rechazado la forma en que el GRA designó al nuevo director, ya que no consideraron las propuestas que se les entregó.

Por Redacción El Búho | 12 junio, 2024
Arequipa, hospital Honorio Delgado

Los problemas se le acumulan al hospital regional Honorio Delgado, principal nosocomio de la región Arequipa. Tras la renuncia del último director, Fernando Soncco Llullay, y ante la desbordante situación del hospital, el Gobierno Regional designó a Carlos Medina Linares como su reemplazo, pero no ha sido bien recibido por el cuerpo médico.

Las propuestas que dio el cuerpo médico del hospital fueron César Molina Núñez, Alexis Urdan Huarilloclla y Milton Jiménez Bengoa. Pero de manera sorpresiva, el GRA decidió no considerar a ninguno y aceptó la propuesta del gerente regional de Salud, Abraham Rodríguez Rivas. Esta propuesta fue dada el 29 de mayo, pero no fue consultada a los médicos del nosocomio.

Esto ha causado un nuevo malestar, generando el rechazo a la forma en que se realizó la designación. Uno de los galenos que cuestiona la designación es Eduardo Chávez, quien añadió que están evaluando si se acepta al nuevo director y de ser así, exponer sus condiciones.

A esta situación se suma la postergación de operaciones laparoscópicas, debido a modificaciones en el Seguro Integral de Salud (SIS) que no les fueron notificadas. Ahora, estas operaciones no están cubiertas por el seguro, dejando a decenas de pacientes en espera.

Olenka Zavala, subdirectora del hospital Honorio Delgado, indicó que están a la espera de la respuesta del SIS, ya que hay numerosos pacientes afectados. Las operaciones a cirugía abierta son más invasivas y los costos de operaciones laparoscópicas en clínicas tienen un alto costo.

Mobiliario con observaciones en Arequipa

A estas situaciones adversas, se suma el impedimento de utilizar mobiliario recién adquirido para implementar el área de Emergencia. Gran parte de las observaciones las corrigió la empresa Tecno Medic.

A pesar de esto, continúan almacenados más de 20 toneladas en mobiliario. Aquí se incluyen las camas clínicas, escalinatas, escritorios, entre otros implementos necesarios para esta área del hospital.

La mayor parte de observaciones fueron sobre las especificaciones técnicas que se detallaban al lanzarse el concurso público. Aunque se han resuelto la mayoría, no se levantaron todas las observaciones. Está en manos del GRA decidir si emite la resolución que oficialice la entrega y así incluir el mobiliario en el registro patrimonial del hospital.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: disponen inicio de juicio oral contra Yamila Osorio y otros por caso de kits escolares

Exgobernadora de Arequipa será procesada por los presuntos delitos de colusión agravada. Madre de Yamila Osorio también pasará a juicio.

Por Redacción El Búho | 12 junio, 2024
arequipa-csja-juicio-oral-yamila-osorio
Fiscalía sostiene que kits escolares no fueron adquiridos con fondos públicos, sino que provinieron de donaciones de organizaciones internacionales evangélicas. | IMAGEN: Gob.pe/El Búho

La exgobernadora Yamila Osorio Delgado pasará al banquillo de los acusados. El 6.º Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) dictó auto de enjuiciamiento en su contra. La exautoridad se encuentra acusada de la presunta comisión del delito de colusión agravada relacionado con la adquisición de kits escolares en 2015.

El Ministerio Público solicitó una pena de 11 años y 7 meses para Osorio. La magistrada Janet Lastra Ramírez también declaró saneada la acusación fiscal que imputa el mismo delito a Maribel Delgado Pacheco de Osorio, madre de la exgobernadora, en su calidad de autora, y a Víctor Flores Salas como cómplice.

Además, Maribel Delgado y Marcelo Bermejo Velásquez enfrentarán cargos por encubrimiento personal. Para Maribel Delgado, la fiscalía solicita una pena total de 14 años y 7 meses por ambos delitos. Por su parte, Bermejo podría recibir una pena privativa de la libertad de 3 años.

En tanto, el procurador público solicitó una reparación civil de 80 mil soles por el delito de colusión agravada y 6 mil soles por encubrimiento personal.

Contexto de los hechos atribuidos a Yamila Osorio

Según la acusación fiscal, en 2015 el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) dispuso de 39 mil soles para la compra de insumos destinados a kits escolares que serían distribuidos en zonas rurales. Sin embargo, la fiscalía sostiene que estos productos no fueron adquiridos con fondos públicos, sino que provinieron de donaciones de organizaciones internacionales evangélicas.

Los imputados deberán defenderse ante estas acusaciones durante el juicio oral que se iniciará próximamente.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Commando: Radiografiando a Johnny Ramone

«Las últimas páginas del libro son notablemente tristes, pues Johnny aborda el tema de su enfermedad y llega a un punto en el que sabe que ya no hay marcha atrás. Acepta su destino remarcando la incomodidad de morirse a los 54 años (vivió un año más de lo que previó, murió a los 55)».

Por Manuel Rosas Quispe | 12 junio, 2024
Johnny Ramone

Me es difícil leer autobiografías de superestrellas: la mayoría de veces son ejercicios de autoindulgencia y de inmaduro hedonismo. Y esta autobiografía de Johnny Ramone no es la excepción. Pero a poco que hayas vivido el siglo XX, sabrás con qué te toparás si abres un libro escrito por este tipo, es decir, no creo que nadie a estas alturas realmente ignore quiénes fueron los Ramones y de qué pata cojeaba su líder. En ese sentido, no hay sorpresas en estas páginas, en ellas está Johnny como siempre fue: el maniático bocazas, ceñudo, mezquino y narcisista. Por supuesto, para tener un panorama más completo y objetivo de Ramones hay otros libros altamente recomendables como “Hey Ho Let’s Go: The Story Of The Ramones” de Everett True o, más sucinto y conciso, “Ramones: An American Band” de Jim Bessman.

El libro empieza con un sentimental recorrido por la infancia de Johnny en Queens, donde sobrevivió a un padre terriblemente estricto y a una década, la de los cincuenta, poco excitante para un muchacho vivaz e iconoclasta. En su juventud, Johnny aprendió pronto que ganar dinero estaba por encima de cualquier otra cosa, se planteó el reto de ganar un millón de dólares para retirarse a disfrutar la vida. En ese camino trabó amistad con Dee Dee, otro chico de los suburbios, obrero como Johnny, sin rumbo en su existencia. Más tarde, fue Tommy quien los enganchó con el rollo de la música, quien impuso a Joey en la voz y quien se dio cuenta también de que Johnny tenía que dirigir el proyecto.

Conforme se avanzan las páginas, resulta cada vez más desagradable la voz de quien te está contando la historia. Hasta da un poco de vergüenza ajena enterarse de pormenores acerca de las continuas desavenencias entre Joey y Johnny, considerando la condición de Joey y la absoluta falta de empatía de Johnny. Luego están las giras europeas, en las que Johnny aplica para el grupo una disciplina de tipo castrense, y los conciertos como una maquinaria que arrojaría dólares al por mayor. Es conocida aquella anécdota en la que un fan le pregunta a Johnny cómo puede hacer punk y manejar un Cadillac. Él respondió “Yo decido qué es punk y qué no lo es”. Eso lo cuenta también en su libro, regodeándose entre otras perlas similares como aquel concierto en favor de la policía de Nueva York o su devoción por Reagan y por el Partido Republicano.

Las últimas páginas del libro son notablemente tristes, pues Johnny aborda el tema de su enfermedad y llega a un punto en el que sabe que ya no hay marcha atrás. Acepta su destino remarcando la incomodidad de morirse a los 54 años (vivió un año más de lo que previó, murió a los 55). Un pasaje muy humano es aquel en el que Johnny asiste a un evento público con una peluca, pues su tratamiento lo había dejado calvo totalmente. Él cuenta que se sentía ridículo con la peluca y estaba angustiado pues temía que alguien se percatara de la impostura (esto sucede en el 2002 y aquel año aún no se había hecho público el cáncer que padecía). Harto de sentirse así, se arrancó la peluca y se la regaló a Eddie Vedder quien se hizo unas tomas muy divertidas aquella noche. Al día siguiente Eddie le mandó las fotos y Johnny miró las instantáneas con una sonrisa y sospecho que también con alguna lágrima. El evento fue en homenaje de Joey que murió un año antes. A pesar de ser como el agua y el aceite, a Johnny le chocó tremendamente la muerte de Joey y fue algo que nunca pudo superar.

“Commando” es como un directo al mentón. En él está el viejo cascarrabias tal cual fue. Tras leer sus páginas no terminarás amando a Johnny (quizá todo lo contrario), pero seguro que te acercarás un poco más a un hombre profundamente contradictorio que te mostrará sin ambages todas sus miserias y todas sus manías. Creo que eso es precisamente lo que cabe esperar de una autobiografía.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

La Red

Amazonía: piden que bancos detengan financiamiento de la extracción de petróleo y gas en bosques amazónicos

La Amazonía en alerta. Stand.earth y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) piden a los principales bancos mundiales que paren el financiamiento de la extracción de petróleo y gas en la Amazonía. La iniciativa busca proteger el 80 % restante de la selva hacia el 2025. El pedido se formuló tras […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 junio, 2024

La Amazonía en alerta. Stand.earth y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) piden a los principales bancos mundiales que paren el financiamiento de la extracción de petróleo y gas en la Amazonía. La iniciativa busca proteger el 80 % restante de la selva hacia el 2025. El pedido se formuló tras la presentación del informe “El blanqueo ecológico en la Amazonía”.

El documento revela que un 71 % de la Amazonía no está protegida eficazmente por los marcos de gestión de riesgos ambientales y sociales de los cinco principales financistas de petróleo y gas amazónicos. Estos son Citibank, JPMorgan Chase, Itaú Unibanco, Santander y Bank of America.

Lo anterior significa que estos bancos dejan vulnerable la mayor parte del territorio amazónico. Es decir, no consideran la gestión de riesgos para el cambio climático, la biodiversidad, la cobertura forestal y los derechos de los pueblos indígenas. La excepción es HSBC, uno de los grandes inversores de petróleo y gas amazónicos. 

Amenaza a pueblos indígenas

El informe detalla cómo los flujos ilimitados de capital hacia el sector de petróleo y gas amenazan a los pueblos indígenas y sus territorios. En el Perú, las concesiones de petróleo y gas coinciden con el 33 % de territorios indígenas. Además, la ampliación de la refinería de Talara aumentará la presión para producir petróleo en selvas intactas. Allí viven los pueblos Achuar, Wampis, Kichwa, Quechua y Urarina.

Amazonía: Piden que bancos detengan financiamiento de la extracción de petróleo y gas
Se denuncia explotación que no considera la gestión de riesgos para el cambio climático, la biodiversidad, la cobertura forestal y los derechos de los pueblos indígenas. (Foto: Difusión)

Asimismo, el sector de petróleo y gas amenaza con destruir reservas del Perú habitadas por algunos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (Piaci). Casi el 20 % de una superficie estimada de 7460 000 hectáreas de reservas destinadas a la protección de los Piaci coincide con bloques petrolíferos y gasísticos.

“El Estado, los bancos y las empresas que explotan el petróleo y gas (…) son cómplices de atentar contra la vida de los Piaci, nuestra Amazonía. Exigimos que JPMorgan Chase, Citibank y Bank of America asuman la responsabilidad por el daño que están causando”. Así se expresó Jorge Pérez, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Recomendaciones

El documento recomienda a los bancos varias acciones. Una de ellas es crear enfoques más prospectivos que valoren los verdaderos costes de los impactos adversos para las personas y la naturaleza. También se plantea que adopten una exclusión geográfica que abarque todas las transacciones del sector de petróleo y de gas en la Amazonía.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: Criminales extranjeros secuestran a familia y roban más de S/ 15 mil

En la madrugada del último martes, delincuentes extranjeros ingresaron a una vivienda y secuestraron a una familia para robarles más de S/ 15 mil. El violento asalto tuvo lugar alrededor de las 2:30 a.m. en la calle Las Casuarinas, manzana C, en la urbanización La Rinconada, en Trujillo. Hechos Según relataron los agraviados, los delincuentes […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 junio, 2024

En la madrugada del último martes, delincuentes extranjeros ingresaron a una vivienda y secuestraron a una familia para robarles más de S/ 15 mil. El violento asalto tuvo lugar alrededor de las 2:30 a.m. en la calle Las Casuarinas, manzana C, en la urbanización La Rinconada, en Trujillo.

Hechos

Según relataron los agraviados, los delincuentes los ataron y secuestraron en presencia de los niños. Todos los miembros de la familia fueron encerrados en un cuarto mientras los criminales buscaban en todas las habitaciones.

Durante el asalto, los delincuentes forzaron a la familia a transferir el dinero de sus cuentas bancarias.

Vaciamiento de cuentas bancarias

Los criminales vaciaron dos cuentas en soles y otra en dólares. Una con S/ 9 mil y otra con S/ 6 mil. Además, accedieron a una cuenta en dólares, amenazando a los menores para que se les proporcionara el traspaso.

Además del dinero, se llevaron aproximadamente 8 celulares, tablets, ropa y otros accesorios de valor.

Secuestro

La familia fue mantenida secuestrada más de dos horas desde las 2:30 a.m. hasta las 4:30 a.m. Las víctimas señalaron que en la parte trasera de su vivienda funciona un car wash operado por ciudadanos de nacionalidad venezolana.

Según indicaron, es la segunda vez que los delincuentes ingresan por ese muro al predio. Además del robo en la vivienda, los delincuentes también causaron daños en un tráiler y un camión que estaban en la cochera, buscando objetos de valor para llevarse.

Investigación

Personal de Seguridad Ciudadana llegó al lugar y trasladó a los agraviados a la comisaría La Noria. Posteriormente, fueron llevados al complejo policial de San Andrés para realizar la denuncia e iniciar las investigaciones correspondientes.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: Procuraduría interpone denuncias penales al suspendido alcalde Arturo Fernández

La Procuraduría municipal ha presentado denuncias penales ante el Ministerio Público por supuestos actos ilícitos cometidos en 2023 durante la gestión de Arturo Fernández Bazán como alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT). Martín Salcedo Salazar, titular de la Procuraduría, confirmó estas acciones legales. Denuncias por designación ilegal y peculado Entre las denuncias destacan […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 junio, 2024

La Procuraduría municipal ha presentado denuncias penales ante el Ministerio Público por supuestos actos ilícitos cometidos en 2023 durante la gestión de Arturo Fernández Bazán como alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT). Martín Salcedo Salazar, titular de la Procuraduría, confirmó estas acciones legales.

Denuncias por designación ilegal y peculado

Entre las denuncias destacan la designación ilegal de Jesús Velásquez Reyna como gerente municipal y la sustracción de bienes acopiados en el polideportivo Chan Chan, lo que constituye peculado por apropiación ilícita de bienes ediles.

Ambas denuncias son de naturaleza penal y reflejan presuntas irregularidades en la administración de recursos municipales.

Investigación en curso

La Procuraduría está recabando información adicional sobre diversas nulidades de procesos de selección efectuados durante la gestión de Arturo Fernández.

«Hemos requerido mayor información sobre estos casos porque inicialmente solo me hacían alusión a modo de información de lo ocurrido. He solicitado que me proporcionen el íntegro de los expedientes para un mejor análisis del caso», precisó el procurador Salcedo.

Casos en estudio

Entre los casos en investigación se encuentran la implementación de albergues temporales para damnificados en el polideportivo Chan Chan y la Casa de la Juventud. El 6 de junio, la Procuraduría recibió información solicitada sobre el caso del servicio de instalación y acondicionamiento de albergues temporales en el polideportivo Chan Chan, bajo la Contratación Directa N° 012-2023-MPT.

Otro expediente bajo revisión es la Adjudicación Simplificada N° 017-2023-MPT, relacionada con la remodelación de la berma, reparación de pavimento, vereda y sardinel en la avenida Villarreal, en el tramo entre la avenida César Vallejo y la carretera Industrial.

Declaraciones de nulidad

La municipalidad, mediante Acuerdo de Concejo, declaró la nulidad de estos procesos. «He solicitado la información más precisa porque solo me habían enviado el acuerdo de nulidad, pero no el expediente completo para poder analizar y sustentar la denuncia», añadió Salcedo.

Además, sobre este caso, existe un dictamen de la Subdirección de Procesamiento de Riesgo de la OSCE y una resolución de nulidad por supuestas irregularidades en el procedimiento de selección.

Designación de Jesús Velásquez Reyna

En relación con la designación de Jesús Velásquez como gerente municipal, la Contraloría General de la República, en su Informe de Acción de Oficio Posterior N°050-2023-CG/OCI0424-AO del 7 de noviembre de 2023, especificó que Velásquez no cumplía con el perfil requerido para ocupar el mencionado cargo. Este informe sustenta una de las principales denuncias penales contra Arturo Fernández.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Gobierno Regional de Ayacucho desconoce la cantidad de obras paralizadas en la región

El gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Iván De La Cruz señaló que se desconoce el número de obras paralizadas en la región, por carencia presupuestal, pese a que este hecho se dio a conocer desde mayo de este año. “Se está haciendo una evaluación obra por obra, no sabemos que obras […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 junio, 2024

El gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Iván De La Cruz señaló que se desconoce el número de obras paralizadas en la región, por carencia presupuestal, pese a que este hecho se dio a conocer desde mayo de este año.

“Se está haciendo una evaluación obra por obra, no sabemos que obras se están paralizando y una vez que todos los residentes informen sobre la cantidad de material de construcción que se tiene y la cantidad de presupuesto, algunas obras se paralizarán”, refirió.

Pese a este situación, el gerente de Infraestructura aseguró que las obras continúan en ejecución, sin presupuesto garantizado.

En otro momento, De la Cruz aseguró que no se tiene deudas pendientes al personal obrero y los proveedores, a pesar de que esta información fue dada a conocer por el Consejo Regional de Ayacucho, en una reunión, en la que también participó dicho funcionario.

“A los obreros no se les debe, el mes de mayo está garantizado el pago. Tendríamos que evaluar el tema de cada obra en la que existen los reclamos, porque en todas la obras no se debe a nadie”, acotó.

Con respecto, al presupuesto para la ejecución de obras de continuidad, comentó que las que tienen un financiamiento del Foncor (Fondo de Compensación Regional) no se tiene el presupuesto garantizado.

“El gobernador regional viene gestionando los recursos, para lo cual se requiere un presupuesto de 100 millones de soles para las 58 obras que se tiene bajo este rubro”, finalizó.

El pasado 2 de mayo, la gerencia de Infraestructura dispuso la paralización de siete obras en la región de Ayacucho, por falta de disponibilidad presupuestal para su continuidad.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Gobernador de Puno: “¿Por qué no privatizamos el Congreso?»

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, planteó la privatización del Congreso de la República en vez de la privatización de algunas empresas o corporaciones peruanas. Durante la inauguración de una carretera ubicada en la provincia del Collao – Ilave, la máxima autoridad regional, cuestionó a los congresistas que están a favor de la […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 12 junio, 2024

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, planteó la privatización del Congreso de la República en vez de la privatización de algunas empresas o corporaciones peruanas.

Durante la inauguración de una carretera ubicada en la provincia del Collao – Ilave, la máxima autoridad regional, cuestionó a los congresistas que están a favor de la privatización de Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).

Tras arremeter contra los congresistas, el gobernador, visiblemente ofuscado, dijo que en vez de Corpac, era preferible privatizar el Congreso para que los privados hagan un mejor trabajo.

“A veces hay congresistas que dicen hay que privatizar todo. ¿Por qué no privatizamos el Congreso? (…). Y lo privatizamos y traemos a los privados para que hagan un mejor trabajo”, manifestó.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.