Arequipa: Vecinos de Sabandía protestan contra Sedapar por cobro excesivo de agua 

Residentes de siete asociaciones en Sabandía aseguran que más de 3 mil personas se ven afectadas por esta tarifa incrementada, ya que antes pagaban S/ 1.10 por metro cúbico y ahora es S/ 6.60

Por Liz Campos Rimachi | 14 septiembre, 2023
Arequipa: Vecinos de Sabandía protestan contra Sedapar por cobro excesivo de agua
Decenas de residentes de las siete asociaciones de Sabandía (Arequipa) protestaron contra Sedapar. Foto: El Búho

Decenas de residentes, incluyendo adultos mayores, de las siete asociaciones ubicadas en el sector de Umapalca, en el distrito de Sabandía en Arequipa, protagonizaron una manifestación el último miércoles en protesta contra la empresa prestadora de servicios de agua, Sedapar.  

Portando pancartas y enérgicos eslóganes, los vecinos expresaron su descontento debido a lo que consideran un cobro excesivo por el servicio de agua potable. “No al cobro abusivo de Sedapar”, se lee en uno de los carteles sostenido por un residente de la asociación El Paraíso de Chuca. 

Uno de los manifestantes, Luis Rodríguez, explicó que a la comunidad del sector de Umapalca le es imposible pagar la excesiva tarifa que les cobra Sedapar. Mencionó que, hace unos meses, pagaban S/ 1.10 por metro cúbico de agua, pero que ahora, por la misma cantidad, se les factura S/ 6.60. 

Rodríguez informó que el servicio se suministra a través de un macromedidor que abastece a las siete asociaciones de Sabandía. “Sedapar alega que ese medidor, por hacer un consumo excesivo, corresponde una tarifa industrial, distinta al costo de tarifa social”, señaló.  

Más de tres mil personas, asegura, se ven afectadas por esta tarifa incrementada. Otro vecino de Sabandía expresó su preocupación por el monto total que Sedapar pretende cobrar a las siete asociaciones, que asciende a 150 mil soles. Esta suma, indica, se acumuló desde hace 10 meses atrás a consecuencia de la alta facturación que les cobra la empresa de servicios. 

“No estamos pagando porque son 150 mil soles que nos quieren cobrar a las siete asociaciones y si eso lo dividimos entre todos los pobladores nos saldrá una suma muy grande (…) Por eso queremos que nos pongan la tarifa social que es S/ 1.20 no S/ 6.60”, expresó

vecino de Sabandía

Sedapar responde a vecinos de Sabandía (Arequipa)

Tras la manifestación, representantes de las asociaciones lograron reunirse con miembros de Sedapar. Según José Zegarra, vecino de la asociación las Torres de San Isidro en Sabandía, la empresa acordó llevar a cabo un estudio para determinar con precisión el número de habitantes que consumen el servicio de agua en Umapalca. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

Trujillo: Alcalde sentenciado Arturo Fernández desafía la suspensión: «No me preocupa»

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán, se encuentra ante la posibilidad de ser suspendido de su cargo después de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) notificara al Concejo Municipal sobre el pedido de vacancia en su contra, debido a una sentencia en segunda instancia por el delito de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 septiembre, 2023

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Arturo Fernández Bazán, se encuentra ante la posibilidad de ser suspendido de su cargo después de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) notificara al Concejo Municipal sobre el pedido de vacancia en su contra, debido a una sentencia en segunda instancia por el delito de difamación.

Ante esta situación, el alcalde sentenciado expresó que espera con serenidad la sesión del Concejo Municipal programada para el 14 de septiembre.

«Con sinceridad, no me preocupa en absoluto. Me he enterado de la suspensión por ustedes, no estoy pendiente de ello, imagínense, no tendría vida. He venido a vivir en paz, en tranquilidad, para que los ciudadanos despierten».

Además, Fernández mencionó a quienes cree que están detrás del pedido de suspensión, haciendo referencia a «Las empresas constructoras, APP, APRA y Trabajo Más Trabajo».

Arturo Fernández: ¿Postulará a la presidencia?

Cuando se le preguntó sobre una posible postulación a la presidencia de la República en caso de ser destituido de la MPT, el alcalde declaró que está preparado, pero carece de recursos y partido político, lo que dificulta su participación en ese ámbito.

“Con sinceridad, la presidencia es un cargo importantísimo, donde Dios tiene que ver como has avanzado en tu vida y darte la oportunidad. Si él no lo ve que estás preparado, no habrá nada nada. Yo no tengo partido político, no tengo plata. Siempre estoy preparado para los grandes retos”, sentenció.

Lee la nota completa aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Mural

Estudiante diagnosticado con cáncer crea su propio videojuego inspirado en la cultura peruana

El videojuego ‘Carrera de los Dioses’, similar al popular Mario Kart, fue desarrollado en un récord de 2 semanas y se puede descargar en IOS y Android.

Por Redacción El Búho | 14 septiembre, 2023
make a wish estudiante peruano escolar videojuego cultura peruana carrera de los dioses

Joaquín, un adolescente con cáncer, pudo cumplir su sueño de crear un videojuego gracias al apoyo de Make-A-Wish, organización sin fines de lucro que busca cumplir el sueño de los niños con enfermedades.

El talentoso estudiante viene de Chosica, donde actualmente cursa el segundo año de secundaria. Fue en diciembre del año pasado cuando la noticia del diagnóstico Leucemia Linfocítica Aguda (LLA), llegó a la vida de Joaquín y sus familiares. Sin embargo, Make-A-Wish y el apoyo de los docentes de Toulouse Lautrec fueron el puente para que Joaquín cumpla su sueño.

A través de clases virtuales, Joaquín logró en 2 semanas crear ‘Carrera de los Dioses‘, videojuego similar al popular Mario Kart. Tiene la particularidad de tener como personajes a los dioses de la mitología incaica, además de elementos de la cultura andina y paisajes de los andes peruanos.

El videojuego ‘Carrera de los Dioses’, similar al popular Mario Kart, fue desarrollado en un récord de 2 semanas. Foto: Andina.

¿Cómo descargar el videojuego?

Los profesores de Toulouse Lautrec se encuentran gratamente sorprendidos con el trabajo de Joaquín. Además de la programación que hay por detrás, el videojuego diseñado en 3D requiere un nivel de complejidad que ha pasado sin problemas. El juego inspirado en la cultura peruana se encuentra disponible tanto en IOS y Android donde se puede descargar de manera gratuita.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Yma Súmac: la artista peruana que imitaba a las aves y la naturaleza con su increíble voz (VIDEO)

Celebramos los 101 años de la Princesa Inca, Yma Súmac, la única artista peruana con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y considerada una de las mejores voces líricas de la música.

Por Redacción El Búho | 14 septiembre, 2023
yma súmac princesa inca aves lírica historia biografia cantante concierto en vivo peruana perú película

Este 13 de septiembre del 2023 se conmemoraron los 101 años de nacimiento de la artista y mega estrella peruana, Zoila Emperatriz Chávarry, Yma Súmac. 

Su increíble voz, glamour, creatividad musical y gran personalidad fueron las que fortalecieron su imagen y la catapultaron como una de las mejores soprano de todos los tiempos. Así, su legado también llegó a las salas de cine donde participó en pantalla junto a otros actores de renombre como Charlton Heston en ‘El secreto de los incas’ (1954).

yma súmac princesa inca aves lírica historia biografia cantante concierto en vivo peruana perú película
Yma Súmac en la película grabada en Cusco ‘El secreto de los incas’ (1954). Foto: Paramount

Yma Súmac, una diva incomprendida

Yma Sumac es conocida también como la diva incomprendida, debido a que mientras su fama aumentaba internacionalmente, el rechazo en el Perú era notorio, ya que figuras como José María Arguedas decían que ella no representaba el folklore puro. Esto fue a causa que la talentosa Zoila mezclaba géneros musicales como el mencionado folklore, mambo, ópera rock, jazz, etc.

yma súmac princesa inca aves lírica historia biografia cantante concierto en vivo peruana perú película
La princesa inca estaría cumpliendo 101 años este 2023. Foto: El Comercio.

Sin embargo, actualmente todo lo antes mencionado está bajo las narices de una buena parte de los peruanos e incluso del resto del mundo que alguna vez la adoró. Por lo que llegados a los 101 años del nacimiento de una de las personalidades más destacadas en el mundo de la música es impresionante lo poco que se habla de este tema.

Aquí, un breve recorrido por la LEGENDARIA vida y carrera de la artista más grande de la historia del Perú, Yma Súmac.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Arequipa: investigan a 40 docentes que trabajarían con títulos profesionales falsos

Según la gerenta de Educación, las investigaciones culminadas para determinar estas faltas se darán en los siguientes meses.

Por Dany Chirme Hancco | 14 septiembre, 2023
Arequipa: investigan a varios docentes que trabajarían con títulos profesionales falsos

Recientemente, la gerente regional de educación de Arequipa, Cecilia Jarita Padilla, afirmó que se realiza la investigación de un total de 27 docentes en la región que tendrían títulos falsos. Sin embargo, este no es el único proceso de investigación. Por parte del Consejo Regional de Arequipa, la comisión de educación determinó hasta un total de 40 docentes con este mismo problema.

Según la gerenta de Educación, las investigaciones culminadas para determinar estas faltas se darán en los siguientes meses. Sin embargo, mencionó que los docentes implicados son parte de varias Ugeles de la región Arequipa.

“Hablamos de 27 títulos presuntamente falsos en la región. Las investigaciones están en curso y deberá pasar por la gerencia y otras instancias. Estamos hablando de docentes que pertenecerían a diferentes Ugeles”

Jarita Padilla, gerente regional de educación

Según Marleny Arminta, presidenta de la comisión de educación del CRA, la Ugel Sur es la única que no tiene este tipo de casos. Las investigaciones se seguirán realizando por parte de las entidades públicas como el GREA y el CRA. Los docentes implicados serán llamados a declarar. Se estima que a fines de este mes se presentará el informe final.

Desde la gerencia de Educación mencionaron que los docentes que se hallen inmersos en esta falta, podrían ser sujetos de un proceso administrativo y también denuncias penales.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Enfrentamiento en el Vraem: ministro de Defensa insiste en versión de «delincuentes terroristas»

El Congreso interpeló al ministro de Defensa, Jorge Chávez, para obtener una explicación sobre el enfrentamiento en Putis

Por Pamela Zárate M. | 14 septiembre, 2023
Enfrentamiento en el Vraem: ministro de Defensa confirma ante el Congreso que fue un operativo contra el narcotráfico (VIDEO)
El ministro de Defensa, Jorge Chávez, fue interpelado en el Congreso por el enfrentamiento en el Vraem donde murieron 4 soldados

El Congreso interpeló al ministro de Defensa, Jorge Chávez, buscando explicación sobre el enfrentamiento en Putis, en la zona del Vraem, que resultó en la muerte de 4 soldados. Chávez afirmó que este trágico suceso fue producto de una operación destinada a incautar un cargamento de droga. Sin embargo, mantuvo en su lenguaje la afirmación de que se trataba de delincuentes terroristas.

El martes 05 de septiembre, el vocero oficial del Comando Conjunto expuso los hechos ocurridos, afirmando que se trató de un enfrentamiento entre las Fuerzas del Orden y delincuentes terroristas, producto de una operación militar planeada y ejecutada por el nivel táctico correspondiente

Jorge Chávez, ministro de Defensa

Además, explicó que el ministerio no emitió un pronunciamiento de inmediato porque estaban verificando todas las versiones para garantizar la veracidad de la información. A pesar de esto, la mayoría de los congresistas no quedaron convencidos y criticaron su gestión, llegando incluso a tildarlo de mentiroso.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Jefe de Disciplina de la PNP y subordinados pedían hasta S/ 20 mil para anular sanción a policías suspendidos

El coronel PNP Miguel Ángel Román Aliaga, jefe de la Oficina de Disciplina de la Policía en Junín, fue detenido por 72 horas, investigado por el presunto delito de cohecho pasivo. Él habría pedido, a través de terceros, una coima de seis mil soles para levantar una sanción de suspensión temporal a un policía castigado, […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 septiembre, 2023

El coronel PNP Miguel Ángel Román Aliaga, jefe de la Oficina de Disciplina de la Policía en Junín, fue detenido por 72 horas, investigado por el presunto delito de cohecho pasivo. Él habría pedido, a través de terceros, una coima de seis mil soles para levantar una sanción de suspensión temporal a un policía castigado, Yonatán Josué Mallqui Atahuamán, por manejar en estado de ebriedad.

Sin embargo, el monto total solicitado era de S/ 20 mil, pues se necesitaría el apoyo de varios funcionarios para ayudar al policía sancionado, incluso «perder el expediente».

La Fiscalía Anticorrupción de Junín inició su investigación en agosto de 2021. Pero el caso comenzó el 31 de julio de ese año, día en que el policía José Mallqui Atahuamán fue intervenido por manejar en estado de ebriedad y fue puesto a disposición de la Sección de Accidentes de Tránsito (Siat) de la Comisaría de El Tambo.

Allí fue que el auxiliar de investigación, el suboficial PNP Edison Figueroa Montalvo, le notificó las resoluciones del inicio un proceso administrativo disciplinario sumario, que podría culminar con una expulsión de la PNP. 

De acuerdo con la Fiscalía, el coronel Román Aliaga, jefe de Disciplina de la PNP, se valió del suboficial Edison Figueroa, para solicitar el dinero a Yonatán Josué Mallqui Atahuamán para levantarle la suspensión temporal del servicio policial.

Edison Figueroa, auxiliar de la investigación, pidió a través del brigadier Noé Córdova Capucho, 20 mil soles al mismo policía sancionado para buscar la prescripción de su falta, cambiando su proceso disciplinario sumario a uno ordinario, que toma más tiempo.

El policía Mallqui accedió al pago de los S/ 20 mil, pero solo le levantaron la suspensión temporal y regresó al servicio policial. Días después, fue hallado responsable de infracciones al código de la Policía. Tal incumplimiento del acuerdo habría motivado que denuncie ante la Fiscalía a sus jefes corruptos.

Corrupción policial: Ocho inmuebles allanados 

Este miércoles, la Fiscalía y la Policía anticorrupción allanaron las viviendas de ocho personas involucradas en el caso. Se detuvo por el plazo de 72 horas al coronel Miguel Ángel Román Aliaga, jefe de Disciplina de la PNP en Junín, capturado en Lima, y al suboficial de tercera PNP Edison Figueroa Montalvo

El brigadier PNP Noé Córdova Capuchón se encuentra no habido.

Los allanamientos de domicilios, dirigidos por el fiscal provincial Carlos Rodrigo Mera Palomino, titular del primer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Junín, fue a las viviendas de los implicados:

  1. Noé Córdova Capucho: investigado como cómplice.
  2. La oficina de Inspectoría de la PNP en Huancayo.
  3. Sara Rosaura Vílchez Iturriaga: investigada como cómplice.
  4. Edison Figueroa Montalvo: investigado como autor del delito (ubicado en Hualhuas),
  5. Oficina de la Inspectoría de la PNP Descentralizada de Huancayo.
  6. Edwin Venancio Reaño Antúnez: investigado como cómplice (dos inmuebles, uno en Pilcomayo y otro en Huancayo).
  7. Miguel Ángel Román Aliaga: investigado como autor del delito (en Lima).  

Invocaban a Dios para que todo salga bien 

En las conversaciones por WhatsApp, incorporadas por la Fiscalía en su pedido de allanamiento y detención preliminar, los presuntos autores del delito invocaban a Dios, para que todo salga bien y el policía Yonatán Josué Mallqui Atahuamán sea librado de sus responsabilidades administrativas por conducir ebrio.

 

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

SIP: Restringir libertades de prensa y protesta atenta de forma flagrante convenciones sobre derechos humanos

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pide al Gobierno retirar proyecto que modifica Código Penal. También se pronuncian la Asociación Nacional de Periodistas, el Consejo de la Prensa Peruana y el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS)

Por Martha Valencia | 14 septiembre, 2023
Las instituciones que agrupan y protegen a los periodistas se pronunciaron en contra de proyecto del Gobierno para restringir la libertad de prensa, expresión y protesta.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó el proyecto del Ejecutivo que propone modificar el Código Penal de Perú para restringir la libertad de expresión y otras. Su presidente, Michael Greenspon, advirtió al gobierno de Dina Boluarte que la propuesta “cercena derechos que están arraigados en las sociedades democráticas».

«En las sociedades democráticas, las libertades de prensa, expresión, reunión y protesta son derechos de acción individual y colectiva para expresar ideas, oposición o denuncias. Restringir esos principios atenta de forma flagrante contra las convenciones internacionales sobre derechos humanos», dijo Greenspon.

El también director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times refirió que hay principios contemplados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Universal de Derechos Humanos y que la modificación del Código Penal los restringiría.

La modificación al Código Penal es para castigar penalmente a quienes califican de «instigadores de disturbios» en manifestaciones. Según el documento, los instigadores serían los creadores de contenido, usuarios de redes sociales, periodistas y medios de comunicación que informen o compartan datos sobre convocatorias a protestas sociales.

Consejo de la Prensa Peruana (CPP) pide retiro de propuesta del Ejecutivo

Por su parte, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) pidió también retirar la disposición del punto 3.1.2 del Código Penal, porque el Ejecutivo propone modificarlo atentando contra la libertad de expresión.

En ese punto dice: “Sancionar a los instigadores del delito de disturbio. Ilícitos que muchas veces han sido cometidos a consecuencia de instigación. Incluso de funcionarios públicos y de comunicadores que utilizando medios de comunicación masivos han convocado a distintas marchas incluso incitando a la violencia”.

“Se abre la puerta a que ciudadanos, incluyendo periodistas, sean procesados penalmente por difundir o informar sobre protestas”, menciona el pronunciamiento del CPP.

El Gobierno pretende criminalizar la actividad periodística dice la ANP

Zuliana Laynes, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), dijo que el pedido de facultades legislativas del Gobierno incluye una medida que afecta las libertades informativas. Se «pretende criminalizar la actividad periodística».

«Diversas instituciones de prensa (…) hemos alertado sobre este pedido de facultades para legislar de parte del Poder Ejecutivo. Porque entre varias materias hay una que afecta de manera directa a la actividad periodística y las libertades informativas del país. De manera directa, pretende criminalizar la actividad periodística», dijo a La Exitosa.

El proyecto menciona que en las protestas contra el Gobierno del expresidente Pedro Castillo, algunos comunicadores utilizaron sus medios para azuzar a la violencia. El Ejecutivo lo que pretende con la modificatoria del Código Penal es sancionar este tipo de comportamientos, dijo.

“Propuesta tiene como objetivo “amedrentar” a los periodistas” dice la IPYS

El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), a través de su presidente Augusto Álvarez Rodrich, cuestionó la propuesta del Ejecutivo para regular la publicación de contenidos sobre marchas y protestas, lo cual atentaría contra la libertad de expresión.

Opinó que, en su pedido de facultades legislativas al Congreso, lo referido al cambio en el Código Penal “tiene como objetivo ‘amedrentar’ a los periodistas por emitir una opinión a favor de una marcha o promoverla por considerarla justa”.

Sobre la instigación, dijo que el asesor jurídico de IPYS recordó que está prevista en el Código Penal por lo que no es necesario crear una “figura especial” de instigación para el delito de disturbios donde se incluya a los comunicadores. “Es otra tontería más que sigue creando el Gobierno y el Congreso (para) amedrentar al periodismo. Deben retirarlo cuanto antes”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Plan de trabajo de Comisión de Justicia para investigar a miembros de la JNJ viola el debido proceso

Afirma congresista Ruth Luque y que tampoco respeta lineamientos para investigaciones. Y Gladys Echaíz dice que lo que se debe hacer es “determinar las faltas graves”

Por Martha Valencia | 13 septiembre, 2023
El plan de trabajo para la investigación sumaria a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) elaborado por la Comisión de Justicia del Congreso fue criticado por algunos congresistas.

La congresista Ruth Luque Ibarra, alertó sobre el plan de trabajo aprobado este martes 12 por la Comisión de Justicia para realizar las investigaciones a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) dado que según aseguró viola el debido proceso y no respeta los lineamientos para investigaciones y lo calificó de ser un simple índice.

Como se sabe, la congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, integra la Comisión de Justicia y participó este martes 12 de la primera sesión extraordinaria en la que se aprobó con 16 votos a favor (3 de ellos emitidos con reserva), 1 voto en contra y 3 abstenciones el plan de trabajo para investigar a los siete miembros de la JNJ.

Al momento de su intervención, Ruth Luque Ibarra quien es abogada, expuso que, “hay cosas mínimas que se deben garantizar, así la investigación sea sumaria; por ejemplo, determinar cuál es la falta grave que se pretende determinar en este plan de trabajo”.

Más tarde, manifestó que, “se aprobó un plan de trabajo que viola flagrantemente el debido proceso y no respeta lineamientos del Congreso para investigaciones. No tiene calendario, no tiene criterios ni metodología, ni definen los supuestos causales que se imputan. Es un índice”, dijo.

Plan de Trabajo “es un listado con cargo a redacción”

Por su parte Susel Paredes Piqué, quien desde junio de este año pertenece a la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, refiriéndose al Plan de Trabajo dijo que, “este listado no es un plan, sin embargo, se ha votado a favor con cargo a redacción incorporando una infinidad de aportes de congresistas presentes. “Con esta ligereza ven el asunto que puede quebrar la democracia peruana”.

En su participación, Gladys Echaíz (Renovación Popular) afirmó que lo que se debe hacer en la comisión es “determinar las faltas graves” ya que no se va investigar un tema penal, sino más bien un tema de orden disciplinario administrativo.

María del Carmen Alva Prieto (actualmente No Agrupada) dijo que “lo que falta es un cronograma. Y garantizar el debido proceso, y 14 días resultan muy pocos. Debe estar abierto que, en el caso de que no se cumpla, se solicite al Pleno una ampliación”.

Alex Paredes Gonzales (Bloque Magisterial) dijo que el plan “debe reestructurarse dentro de la formalidad de lo que significa un plan de trabajo”. Esto es, delinear bien para que no haya atingencias en el camino, invitar a quien se deba invitar, y llevar a cabo bien este tema. “Los 14 días no tienen por qué ser el derrotero de lo que se va hacer aquí”, expresó.

Para investigación deben basarse en los hechos dice presidenta de Comisión

También intervinieron Alejandro Muñante Barrios (RP), Luis Aragón Carreño (AP) y, José Balcázar Zelada (PB). Además de, Héctor Ventura Ángel (FP), Patricia Juárez Gallegos (FP) y María Acuña Peralta (APP).

La presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Janet Rivas Chacara de Perú Libre, dijo que deben basarse en los hechos que estipula la moción. Y que la presidencia de este grupo de trabajo “no puede garantizar cual va a ser el final de esta investigación”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

«Jamás he podido ver un Congreso como éste», excongresista Justiniano Apaza (VIDEO)

Además, recordó que el luchador social y padre de la actual ministra de Producción, Ana María Choquehuanca, es natural de la ciudad de Juliaca, donde más personas perdieron la vida durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, criticando que hayan personas que conformen este gobierno por intereses personales más que por convicciones ideológicas.

Por Redacción El Búho | 13 septiembre, 2023
Congreso de la República, Justiniano Apaza

El dos veces congresista, dos veces diputado, y sindicalista de larga data en Arequipa, Justiniano Apaza, no ha estado muy expuesto en la política los últimos años. Esta vez, entrevistado en Pico a Pico, expuso su percepción sobre el actual gobierno.

Apaza opinó que, el actual Congreso de la República, es posible que sea el que tenga menos legitimidad en la historia moderna del país. «Jamás he podido ver un Congreso, como el que tenemos actualmente».

El político peruano recordó cómo se conformaba anteriormente el Parlamento. Apaza resaltó especialmente su experiencia cuando fue diputado dos veces en la década de los 80.

«De los Congresos que ha habido cuando uno era diputado, había sapiencia, había ideología, había personalidades, tanto de la derecha como de la izquierda, que tenían un amplio bagaje de conocimiento político»

El exparlamentario explicó que los actuales legisladores son producto de una elección durante una crisis política de los partidos políticos. Recalcó que no representan ninguna concepción ideológica o proyecto de país, sino que son producto de «un grupo de amigos que forman su ‘quiosco’ y empiezan a vender candidaturas».

Sobre la ministra Ana María Choquehuanca

La designación de Ana María Choquehuanca (que también fue miembro del Congreso) como titular del Ministerio de Producción del gobierno de Dina Boluarte, tampoco pasó desapercibido para Justiniano Apaza. Recordó al líder popular José Domingo Choquehuanca, padre de la ministra de Producción, quien fue fundador de la Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa (Aupa), y del parque industrial Apima.

Resaltó la contradicción ideológica, especialmente, porque el padre es de la ciudad de Juliaca. Uno de los lugares con más muertes durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

«(José Domingo Choquehuanca) se hubiese mostrado preocupado porque alguno de sus parientes esté al lado de una persona (Dina Boluarte) que es responsable de la muerte de más de 60 peruanos, por reclamar simplemente un derecho que les compete, como era cerrar el Congreso. Esto no lo va a perdonar nadie»

Recalcó que las personas que estén por conveniencia, más que por ideología, formando parte de este gobierno, tendrán que hacerse responsables sobre los delitos de lesa humanidad, y abuso de poder del Ejecutivo y Legislativo.

Recalcó que la estrategia de este gobierno es capturar los poderes del Estado e instituciones gubernamentales.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Tras destituir a la JNJ, el Congreso tomaría el Jurado Nacional de Elecciones | Al Vuelo

Fiscal de la Nación pide respeto del debido proceso hacia los magistrados de la JNJ al iniciar la investigación sumaria, y pronunciamiento no gusta a congresistas

Por Pamela Zárate M. | 13 septiembre, 2023
Tras destituir a la JNJ, el Congreso tomaría el Jurado Nacional de Elecciones | Al Vuelo
El presidente de la JNE sabe que él es la próxima víctima de la dictadura congresal

Jorge Luis Salas Arenas advierte que el Congreso intentará destituir a titulares del JNE y ONPE después de sancionar a magistrados de la JNJ

Con la Junta Nacional de Justicia casi sentenciada por el Congreso, las pocas instituciones que aún se mantienen independientes ya saben que son los próximos en la lista. Para nadie es un secreto que los otorongos ansían un par de botines: el Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE. El primero fue clave para evitar que Fuerza Popular y sus satélites consiguieran imponer su cuentazo del fraude en las elecciones del 2021. Desde entonces, se la tienen jurada al tío Jorge Luis Salas Arenas. Él ya sabe que él es la próxima víctima de la dictadura congresal. El magistrado advirtió que hay excesos en las supuestas investigaciones del Congreso y señaló que estaríamos frente a un desequilibrio de poderes. ¿Será que ya no hay marcha atrás?

Fiscal de la Nación pide respeto del debido proceso hacia los magistrados de la JNJ al iniciar la investigación sumaria, y pronunciamiento no gusta a congresistas

Patricia Benavides ha insistido que no la involucren en la próxima remoción de los miembros de la JNJ por parte de los otorongos. Sin embargo, ella, que según asegura sí es demócrata, ha pedido que “se respeten las garantías constitucionales de los miembros de la JNJ, porque todos somos iguales ante la ley”. Esto no ha gustado nadita a algunos congresistas como Gladys Echaíz quien aparte de defender con uñas y dientes la cuestionada investigación, le ha pedido a la fiscal “aclarar” su pronunciamiento o dejaría entrever que la Fiscal de la Nación estaría «defendiendo» a los miembros de la JNJ bajo el supuesto de que mantengan algún tipo de cercanía. Estos congresistas no quieren que se les toque ni con el pétalo de un rosa.

César Hinostroza intentó que se archive investigación en su contra con ‘Ley impunidad’, sin éxito 

El prófugo ex juez supremo César Hinostroza, pieza clave del caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, intentó archivar una de las investigaciones seguidas en su contra apelando a la llamada ‘Ley Impunidad’, aprobada en mayo de este año por el actual Congreso que modifica los plazos de prescripción de algunos delitos. Pero el plan le salió mal, ya que el Poder Judicial rechazó su solicitud. Él buscaba que se declare la prescripción de la investigación en su contra por el delito de patrocinio ilegal, sancionable con un máximo de dos años de pena. Recordemos que a quienes si les ha beneficiado esta ‘Ley Impunidad’. Entre ellos está el ex secretario de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez; Vladimir Cerrón; y el actual presidente del Congreso, Alejandro Soto.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Ayacucho: Policía reprime con bombas lacrimógenas a trabajadores del Poder Judicial durante huelga nacional

#PasóEnElPerú | En Puno y Piura trabajadores CAS se movilizan para exigir derechos laborales. Y en Junín, detienen a dos policías por pedir coima para anular una sanción disciplinaria.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 septiembre, 2023

Pasó en el Perú | Ayacucho. Los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) lanzaron bombas lacrimógenas a los trabajadores del Poder Judicial cuando participaban de una movilización y plantón en la Plaza Mayor de Huamanga en el marco de la huelga nacional del sindicato de trabajadores.

Los ciudadanos que laboran bajo la modalidad CAS llegaron a la puerta principal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho para demandar que se cumpla el régimen 728 con respecto a sus sueldos, informó Jornada.

Piura: Trabajadores CAS se movilizan para exigir derechos laborales

Pasó en el Perú | Piura. Los trabajadores del régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) marcharon para exigir mejoras remunerativas e igualdad de derechos laborales en las instituciones públicas.

Ellos exigen también que se cumplan los compromisos pactados y el pase al régimen 276 o 728, que les garantice beneficios y estabilidad laboral. Según denunciaron, existe hostigamiento laboral y despidos arbitrarios en diferentes entidades.

A la manifestación, que llegó a las sedes de la Corte de Justicia y la Prefectura de Piura, se sumaron delegaciones de varias provincias de la región. La medida se acata por un plazo de 72 horas, informó Pirhua.pe.

Puno: Trabajadores CAS del programa Juntos exigen incremento salarial

Pasó en el Perú | Puno. Bajo el lema «CAS nunca más», los agremiados al Sindicato Único de Trabajadores contratados bajo el régimen CAS del Programa “Juntos”, realizaron un plantón en la plaza mayor de Puno para exigir un incremento salarial.

El representante de dicho sindicato, José Gabriel León Hancco, señaló que, desde hace 12 años, no se incrementa sus sueldos a pesar de que el costo de vida se ha triplicado hace varios años en el país.

“Somos 120 trabajadores, todos somos profesionales, algunos son colegiados. Imagínense con 1700 soles, no alcanza… Tenemos autoridades incompetentes o que no escuchan el sentir de su pueblo o de los trabajadores, también nuestro pedido es que se apertura puestos de trabajo para los jóvenes que están egresado de las universidades”, manifestó el dirigente a El Objetivo.pe.

Junín: Coronel de la Policía y un suboficial detenidos por pedir coima para anular sanción disciplinaria

Pasó en el Perú | Junín. El jefe de la Oficina de Disciplina de la Policía Nacional en Junín, coronel Miguel Ángel Román Aliaga, fue detenido por el presunto delito de cohecho pasivo. Él habría pedido una coima de seis mil soles para anular una sanción disciplinaria a un subordinado.

El oficial fue detenido en Lima. Su coinvestigado, el suboficial Edison Figueroa Montalvo, pidió a su vez 20 mil soles para ayudarle al mismo subordinado en el trámite de su procedimiento disciplinario.

Ambos implicados en el delito de corrupción solicitaron las coimas a través de terceros, informó Huanca York Times.

La Libertad: Alcalde sentenciado Arturo Fernández desafía la suspensión: «No me preocupa»

Pasó en el Perú | La Libertad. El alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, ve próxima la posibilidad de ser suspendido de su cargo luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) notificara al Concejo Municipal sobre un pedido de vacancia en su contra, debido a una sentencia en segunda instancia por difamación agravada. La sesión está programada para este 14 de septiembre.

«Con sinceridad, no me preocupa en absoluto. Me he enterado de la suspensión por ustedes, no estoy pendiente de ello, imagínense, no tendría vida», declaró el alcalde.

Fernández no descarta la posibilidad de postular a la presidencia en caso de ser destituido de la municipalidad.

“La presidencia es un cargo importante, donde Dios tiene que ver cómo has avanzado en tu vida y darte la oportunidad. Yo no tengo partido político, no tengo plata. Siempre estoy preparado para los grandes retos”, declaró a Noticias Trujillo.

Loreto: Alcaldesa y pobladores de centro poblado reciben amenazas de muerte

Pasó en el Perú | Loreto. Libani de Jesús Culqui, alcaldesa del Centro Poblado Yanashi, manifestó que la están amenazando de muerte un grupo de personas que buscan beneficiarse con la tala de árboles.

“Todo empieza porque no di permiso a una empresa para que realice la tala de árboles de manera ilegal, yo no estoy permitiendo eso ni que pisoteen los derechos de los pobladores. Son personas que años atrás vienen haciendo lo mismo”, dijo Culqui.

Por temor a más represalias, la autoridad evitó mencionar nombres, pero exhortó a la población a no dejarse amedrentar y levantar su voz de protesta. También señaló que en estos actos irregulares estaría involucrada la regidora Delmis Sinojara Tello.

Tanto Culqui, su familia, como el personal que la acompaña aseguran que reciben llamadas amenazantes: le dicen que tiene una bala en la cabeza y de no dejar el cargo seguirán atormentándola, informó ProyContra.

Arequipa: 11 muertos en accidente en la Panamericana Sur

Pasó en el Perú | Arequipa. Unas 11 personas fallecieron en un accidente entre una minivan y un volquete producido la noche del último martes, en Arequipa. Ambas unidades impactaron frontalmente a la altura del kilómetro 951 de la Panamericana Sur.

El trágico accidente provocó que otras 8 personas resultaran heridas. Carlos Ramos, subgerente regional de Transportes de Arequipa, dijo que evaluarán suspender a la empresa Caminos del Inca, ya que no es la primera vez que esta empresa se encuentra envuelta en este tipo de casos con resultados trágicos.

«La empresa tiene reincidencia de accidentes que causó varías muertes de pasajeros como en la ruta a Chivay», sostuvo Ramos. Los familiares llegaron desde Camaná para identificar los cuerpos que llegaron a la morgue y exigieron sanciones drásticas a los responsables, informó El Búho.

Lambayeque: Ejército recibe maquinaria por emergencia ante El Niño

Pasó en el Perú | Lambayeque. El comandante general del Ejército, David Ojeda, llegó a Chiclayo para la entrega de un lote de maquinarias para acciones preventivas y de atención de emergencias, ante el anunciado Fenómeno El Niño, pronosticado para fines de este año.

La entrega se realizó en presencia de las autoridades regionales y locales y consiste en cargadores frontales, niveladoras, volquetes y unidades vehiculares.

La compra se realizó en el marco del plan de emergencia con recursos destinados al Ministerio de Defensa y se asignó a la Séptima Brigada de Infantería del Ejército con sede en Lambayeque, informó Semanario Expresión.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Solo les falta tomar el JNE | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, y con Gloria Cano, abogada de APRODEH.

Por Redacción El Búho | 13 septiembre, 2023
pico-a-pico-solo-les-falta-tomar-el-jne

Los intentos del Congreso por destituir a los miembros de la Junta Nacional de justicia han despertado las alarmas sobre la toma de instituciones. Es así que el magistrado Jorge Luis Salas Arenas, ha advertido que la próxima victima será el Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE.

Esta noche conversamos con Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, sobre una propuesta del Ejecutivo sobre seguridad ciudadana, donde se busca limitar la libertad de información de los peruanos.

Además, nos acompaña Gloria Cano, abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos, sobre esta insistencia del Congreso por salir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Hinchas culpan a Dina Boluarte por ‘salar’ a la selección tras perder contra Brasil (VIDEO)

¿La salada? La derrota en el último minuto contra Brasil enfureció a los hinchas, quienes cantaron el ‘Dina asesina’ afuera del estadio.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 septiembre, 2023
dina boluarte selección salar salada brasil hinchas dina asesina protestas

Luego de la amarga derrota en Lima con Brasil, peruanos le reclamaron a Dina Boluarte por ‘salar’ a la selección. La presidenta visitó a los seleccionados previo al partido, para darles ánimos. Durante el encuentro, tomó la mano de Paolo Guerrero y hasta posó con una camiseta personalizada. Ahora, los hinchas, enfurecidos, se apostaron afuera del Estadio Nacional para protestar por las muertes y reclamarle por la derrota.

También se confirmó que Boluarte acudió a ver el partido resguardada con máxima seguridad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Más de 1000 estudiantes de Arequipa vivieron la experiencia “FabLab Móvil UC”

Proyecto busca acercar los servicios de fabricación digital a jóvenes estudiantes, de manera descentralizada y promoviendo la innovación y la creación de redes de comunidad.

Por Redacción El Búho | 13 septiembre, 2023
Arequipa, Universidad Continental, Fabricación digital

Con el objetivo de compartir una experiencia de creación digital y hacer realidad ideas y proyectos, la Universidad Continental ha generado un espacio donde estudiantes y población en general de Arequipa, puedan conocer de cerca e interactuar en un laboratorio de Fabricación Digital.

Esta iniciativa llamada “FabLab Móvil UC”, es un proyecto itinerante y versátil, ya que se puede desplegar en cualquier lugar como eventos, ferias y colegios. Es sumamente útil para llegar a comunidades alejadas de la ciudad, áreas rurales o espacios que no cuentan actualmente con instalaciones para establecer un Fablab de manera permanente.

En su interior, este laboratorio sobre ruedas cuenta con impresoras 3D, cortadora láser, escáner 3D y cortadora de vinil. Asimismo, se pueden cortar materiales en MDF, acrílico, cartón, cartulina, vinil y cuero, siendo posible crear prototipos en tiempo real. Para ello, el equipo de FabberTechs, especialistas UC brindará asesorías y charlas sobre la metodología de fabricación digital y sus beneficios, así también compartirán productos tecnológicos que las diferentes carreras vienen trabajando.

Recorrido de proyecto de Universidad Continental

En su primer recorrido, “FablLab Móvil UC” ya generó impacto, logrando reunir 1500 estudiantes de diferentes colegios entre públicos y privados de la zona, quienes vivieron la experiencia de un maker digital. Esto como parte de la Feria Vocacional del distrito de Cerro Colorado.

“FabLab Móvil ofrece una serie de beneficios notables al democratizar el acceso a la fabricación digital. Al llegar a áreas remotas y comunidades marginadas, fomenta la inclusión y la equidad, proporcionando oportunidades educativas con tecnología de vanguardia. Además, su capacidad de adaptación a diferentes contextos y eventos estimulan la creatividad, la colaboración y el espíritu empresarial, promoviendo la innovación y la creación de redes de comunidad. Convirtiéndola en una herramienta valiosa para empoderar a las personas y comunidades en su búsqueda de soluciones y oportunidades”, sostuvo Juan Diego Cerrón Salcedo, responsable nacional de Laboratorios de Fabricación Digital Fab Lab UC.

Cabe precisar que se tienen planificados más recorridos por instituciones educativas de Arequipa, entre ellas: IEP Peruano Alemán, Sir Alexander Flemming, Futura School Cerro Colorado y Claretiano.

Si deseas conocer este laboratorio móvil puedes escribir al correo [email protected] o comunicarte al 973643238.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

El Mundo de los Casinos: emoción, entretenimiento y oportunidades

A medida que el mundo se recupera de la pandemia, los casinos están volviendo con fuerza. Los operadores están buscando nuevas formas de atraer a los jugadores.

Por Redacción El Búho | 13 septiembre, 2023
Casinos

Los casinos han sido siempre lugares mágicos donde la emoción se mezcla con el entretenimiento y las oportunidades. Ya sea que quieras saber sobre el mundo de los casinos, quieras profundizar en un juego específico o simplemente estés buscando razones para adentrarte en este emocionante mundo, estás en el lugar correcto. mira aquí y te enterarás de más detalles.

Noticias en el mundo de los casinos

El mundo de los casinos está en constante evolución. Las noticias son una parte fundamental para mantenerse al día en este apasionante universo. A medida que el mundo se recupera de la pandemia, los casinos están volviendo con fuerza. Los operadores están buscando nuevas formas de atraer a los jugadores.

Una noticia destacada es la creciente popularidad de los casinos en línea. La conveniencia de poder jugar desde la comodidad de tu hogar o dispositivo móvil ha llevado a un aumento significativo en la demanda de juegos de casino en línea. Los operadores en línea ofrecen una amplia variedad de juegos. Desde tragamonedas y póker hasta ruleta y blackjack, lo que permite a los jugadores acceder a sus favoritos en cualquier momento y lugar.

Otra tendencia emocionante es la incorporación de la realidad virtual (RV) en los casinos en línea. Los jugadores se sumergen en un mundo de juegos tridimensionales. Esto brindando una experiencia de juego más inmersiva y realista. La RV también está siendo utilizada para recrear entornos de casino físicos. Los jugadores pueden disfrutar de la atmósfera de un casino real sin tener que salir de casa.

El emocionante mundo de los juegos de casino

Uno de los juegos más emblemáticos de los casinos es la ruleta. Este juego de azar ha cautivado a jugadores de todo el mundo durante siglos. La ruleta ofrece una emocionante combinación de suerte y estrategia, ya que los jugadores eligen dónde colocar sus apuestas en el tablero giratorio antes de que la bola decida su destino. Los casinos en línea han llevado la ruleta a un nuevo nivel, ofreciendo múltiples variantes del juego y emocionantes funciones adicionales.

Otro juego de cartas clásico que siempre está en el centro de la acción es el blackjack. Este juego de habilidad y estrategia es una opción favorita entre los jugadores de casino. El objetivo es vencer al crupier obteniendo una mano con un valor lo más cercano posible a 21 sin pasarse. Blackjack en línea ofrece una amplia variedad de mesas y límites de apuesta, lo que lo convierte en una opción accesible para jugadores de todos los niveles.

Para aquellos que buscan la emoción de las máquinas tragamonedas, los casinos ofrecen una amplia gama de opciones. Las tragamonedas son conocidas por sus gráficos y efectos de sonido emocionantes, así como por las oportunidades de ganar grandes premios. Algunas máquinas tragamonedas progresivas ofrecen botes que pueden cambiar la vida, lo que hace que jugar a las tragamonedas sea una experiencia emocionante.

El póker es otro juego de cartas que ha ganado una gran popularidad en los casinos en línea. Los torneos de póker en línea ofrecen a los jugadores la oportunidad de competir contra oponentes de todo el mundo y ganar grandes premios en efectivo. Además, hay muchas variantes del póker disponibles, desde Texas Hold’em hasta Omaha, lo que brinda una variedad emocionante para los amantes de este juego.

Razones para Jugar en Casinos

Si aún no has experimentado la emoción de jugar en un casino, aquí tienes algunas razones convincentes para considerarlo:

  1. Entretenimiento sin igual: Los casinos ofrecen una amplia variedad de juegos y actividades que te mantendrán entretenido durante horas. Desde juegos de cartas hasta tragamonedas y espectáculos en vivo, siempre hay algo emocionante que hacer.
  2. Oportunidades de ganar: Aunque el juego es en su mayoría cuestión de suerte, siempre existe la posibilidad de ganar grandes premios en los casinos. Quién sabe, podrías ser el próximo afortunado ganador de un bote millonario.
  3. Socialización: Los casinos son lugares donde puedes conocer a personas con intereses similares y disfrutar de la emoción del juego juntos. Ya sea que juegues en línea o en un casino físico, la socialización está garantizada.
  4. Experiencia única: La atmósfera de un casino es única y emocionante. Los colores brillantes, las luces parpadeantes y la emoción en el aire crean una experiencia que no encontrarás en ningún otro lugar.
  5. Aprender nuevas habilidades: Los juegos de casino, como el póker y el blackjack, requieren habilidades y estrategia. Jugar te brinda la oportunidad de mejorar estas habilidades y desafiarte a ti mismo.
  6. Relajación y escape: Los casinos ofrecen un escape de la rutina diaria. Puedes sumergirte en un mundo de emociones y olvidarte de tus preocupaciones por un tiempo.

El mundo de los casinos es un lugar emocionante lleno de oportunidades de entretenimiento y emoción. Ya sea que quieras explorar juegos específicos o simplemente quieras descubrir esta experiencia, los casinos ofrecen algo para todos. Así que, ¿por qué no darle una oportunidad y sumergirte en este emocionante universo? ¡Quién sabe lo que podrías descubrir en tu próxima visita a un casino!

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Piden a presidente del Poder Judicial ser más específico sobre presión que sufrió por parte de la JNJ

Buscan aclarar con contundencia uno de los cargos contra la Junta Nacional de Justicia. Hasta el momento es una acusación sin ninguna base, no hay ninguna evidencia, afirman expertos

Por Martha Valencia | 13 septiembre, 2023
Piden a Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial sea contundente en decir si recibió o no presión de algún miembro de la JNJ en favor de la exfiscal Zoraida Ávalos.

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, debe aclarar uno de los cargos presentados por el Congreso contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ya que desde el Parlamento se aseguró en la denuncia que, tres magistrados de la Junta lo llamaron para presionarlo a fin de que respalden a Zoraida Ávalos cuando fue retirada del cargo de fiscal de la Nación por el Congreso.

La expresidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma Narváez, el ex defensor del Pueblo, Walter Albán Peralta y el secretario general de Transparencia, Iván Lanegra Quispe, coincidieron en que el titular del Poder Judicial del país, debe aclarar con contundencia quiénes lo llamaron para presionarlo dado que es uno de los cargos contra la JNJ.

Walter Albán, dijo que, para él, ese cargo contra la JNJ no se sostiene si es que el presidente del Poder Judicial “no sale a decir que efectivamente lo han presionado o lo han intentado presionar. También el cómo y cuándo se habría realizado esa presión”, según un informe de La República.

“La actitud del presidente del PJ lleva a extrañeza. Una actitud realmente consecuente con la verdad y con la calidad del cargo que ostenta, sería salir y despejar cualquier duda”.

«No puede haber silencios cómplices, ni a favor ni en contra», dice Ledesma

Asimismo, para Marianella Ledesma esta situación tiene dos dimensiones, una ética y otra legal siendo la primera la más importante, dado que no hay un mandato judicial. “Porque son meras especulaciones y dichos”, refirió. “Lo que queda es que Javier Arévalo se someta a la verdad y además lo demuestre”.

“Yo le diría que…teniendo en cuenta los efectos que está generando su declaración para la vida institucional de la Junta y sobre todo para los consejeros que están involucrados, tiene el deber moral de dar la mayor información posible sobre esas supuestas llamadas. No puede haber silencios cómplices, ni a favor ni en contra”, dijo.

Por su parte, Iván Lanegra, dijo estar sorprendido de que el presidente del Poder Judicial no se haya pronunciado puntualmente sobre la denuncia del Congreso, que se basa en un rumor que nadie ha ratificado. “Están diciendo que llamaron a tal persona. Este dicho no tiene ninguna evidencia y ningún involucrado ha ratificado esa versión”, refirió.

l representante de Transparencia exhortó a que el propio presidente del Poder Judicial sea más específico. Pero hasta el momento, es una acusación sin ninguna base.

Comisión de Justicia del Congreso investigará a miembros del JNJ

Como se informó, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó este martes el plan de trabajo para la investigación sumaria contra los miembros de la JNJ, según lo aprobó el Pleno. La medida es contra la presidenta de la Junta, Imelda Tumialán, el vicepresidente, Aldo Vásquez y los miembros, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello, por haberse pronunciado sobre la inhabilitación de la exfiscal Zoraida Ávalos.

También los acusan –sin pruebas- de haber filtrado información a la prensa acerca de un proceso que afronta la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Accidente en Vítor: empresa Caminos del Inca tiene sanciones en otras rutas de Arequipa

Las minivanes otra vez en el ojo de la tormenta tras el accidente donde perdieron la vida 10 personas en Vítor, Arequipa.

Por El Búho | 13 septiembre, 2023
imagenes-de-accidente-en-vitor-donde-perdieron-la-vida-10-pasajeros-de-minivan-de-la-empresa-caminos-del-inca-que-cubria-la-ruta-arequipa-camana
Accidente ocurrió pasadas las 21:00 horas del último martes 12 de septiembre. | FOTO: Difusión

Las carreteras de Arequipa volvieron a teñirse de sangre. La noche del martes 12, una miniván de la empresa Caminos del Inca impactó frontalmente contra un volquete a la altura del kilómetro 951 de la Panamericana Sur, cerca a Vítor. Hasta el momento, el siniestro ha cobrado la vida de 10 personas, entre ellas una infante de apenas 18 meses.

La unidad de transporte partió de Arequipa con destino a Camaná cuando colisionó con el camión, que transportaba alcachofa picada rumbo a La Joya. En el lugar perecieron nueve ciudadanos, mientras que una adolescente falleció en las instalaciones del hospital de Majes. Hasta el nosocomio también fueron trasladados otros ocho heridos, entre ellos el conductor del volquete, Ramiro Maúrtua Carpio.

Representantes del Ministerio Público y efectivos de la Policía Nacional realizaron las diligencias de levantamiento e identificación de los cuerpos, las mismas que tomaron alrededor de 10 horas. Se dispuso la necropsia al cuerpo del chofer de la miniván, Yensfhon Elogio Condori Choque, y la custodia al conductor del camión. La situación legal de este último recién se determinará de acuerdo con los resultados de la investigación preliminar.

Empresa de la miniván con antecedentes negativos, advierte Transportes de Arequipa

La consolidación de las minivanes como el principal medio de transporte interprovincial siempre ha generado polémica. Los antecedentes de la empresa Caminos del Inca refuerzan los cuestionamientos de otros transportistas en contra de estas unidades.

Según explicó el subgerente de Transporte Terrestre del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Carlos Ramos, la compañía tenía una penalidad en otro trayecto dentro del departamento. Indicó que registran una sanción en la ruta Arequipa – Chivay.

“Esta empresa es recurrente en sus diferentes rutas. Está sancionada ahorita en su ruta Arequipa – Chivay, en esa ruta ya ha sido sancionada, en esa ruta está suspendida. Estamos viendo la parte legal para ver los mecanismos legales para poder suspender su licencia en la ruta Arequipa – Camaná para que no haya observaciones. Mañana debemos concretar la información para ver si la empresa será sancionada e inhabilitada en la ruta del accidente”.      

Carlos Ramos, subgerente de Transporte Terrestre del Gobierno Regional de Arequipa (GRA),

Solo tres inspectores se dedican a la labor de fiscalización en campo, mientras que cerca de veinte solo realizan labores administrativas. Por ello se viene coordinando una reestructuración dentro del sector Transportes para garantizar que los supervisores puedan realizar operativos preventivos en carretera y contra los informales. En Arequipa solo hay 23 empresas formales que brindan servicio a las diversas provincias del departamento. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: más de 50% de farmacias fueron cerradas por medicamentos adulterados y otras deficiencias

En coordinación con las municipalidades, la Gerencia Regional de Salud realiza inspecciones de boticas y farmacias que, pese a tener licencia, no tienen autorización sanitaria.

Por Thais Astoquilca | 13 septiembre, 2023
Este año se han cerrado temporalmente más de 60 establecimientos en la región, de los cuales 45 no poseían autorización sanitaria.

Los centros farmacéuticos de la región se resisten a la formalización, según Patricia Delgado Carpio, responsable del área de control y vigilancia sanitaria. Según la funcionaria, de 102 farmacias intervenidas este año, tuvieron que imponer un cierre temporal a 67, más del 50%. Delgado explica que esta medida se tomó porque los establecimientos, o no poseen director técnico, o no tienen autorización sanitaria de funcionamiento emitida por la Gerencia Regional de Salud.

En 2022, se realizaron 69 operativos en la región. De 178 centros farmacéuticos intervenidos, se aplicó un cierre temporal a 145. De esta cifra, solo el 39% regularizaron las observaciones de director técnico (34%) y autorización sanitaria (5%).

“Por esta situación tenemos que continuar interviniendo (…) la población debe tener mucho cuidado dónde se hacen aplicar este tipo de sustancias y dónde comprar los medicamentos, ya que estarían poniendo en riesgo su salud”

Patricia Delgado Carpio, responsable del área de control y vigilancia sanitaria la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID)

Productos incautados en farmacias

En 2022, se incautaron más de 18 mil productos derivados del comercio ilegal. Serían productos encontrados en establecimientos, tanto formales como informales, que incurren en acciones típicas como falsificación, contaminación o adulteración, además de ofrecer productos sin registro sanitario peruano.

Estos productos podrían causar graves daños a la salud o no aportar el efecto que necesita la persona. Delgado explica que estas incautaciones se dan gracias a las denuncias realizadas por la población, que nota una diferencia en la apariencia del producto. Aunque, generalmente, los pacientes que llegan a los hospitales no atribuyen su malestar a un medicamento.

En 2021, salió una alerta de falsificación del producto Vick VapoRub y este año la gerencia emitió la alerta por el producto BOTOX. A raíz de estas alertas, la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas-DIREMID- ha lanzado dos campañas: “Por tu salud ponle ojo al medicamento” y “La medicina bamba mata”. 

Si el ciudadano identifica un medicamento adulterado o falsificado, debe comunicar a la DIREMID y hacer su respectiva denuncia. Se recomienda llevar el medicamento y proporcionar la fecha de adquisición, además de la ubicación del establecimiento donde lo compró.

Aplicativos de control de precios y verificación de personal

La Gerencia ha implementado dos aplicativos que son herramientas destinadas a mejorar la atención en salud. El Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos es un aplicativo que permite hacer una consulta y comparación de los productos que poseen las boticas o farmacias.

“El precio no lo regula el estado (…) en Arequipa tenemos 2 mil 100 boticas. Cada una está obligada a subir sus precios a fin de mes. El precio que se muestra es de agosto”

Aníbal Días Roble, director del de la la Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas (DIREMID)

También se ha implementado una plataforma que permite al ciudadano identificar al personal de salud presente en los centros de atención médica. En “Conoce a tu personal de Salud” se muestra el total de médicos disponibles por especialidad y el régimen laboral del personal, mas no sus horarios de atención. En este padrón se encuentran más de 9 mil profesionales de la salud registrados a nivel nacional. Link: https://goo.su/s5W3Y.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa

Arequipa: Municipio Provincial clausuró siete establecimientos madereros por incumplir estándares de seguridad 

Durante el 2023, la Municipalidad de Arequipa detectó 32 locales que venden madera, varios de ellos sin documentación en regla, aseguró funcionario.

Por Liz Campos Rimachi | 13 septiembre, 2023
Arequipa: Municipio Provincial clausuró siete establecimientos madereros por incumplir estándares de seguridad
Clausuran siete empresas madereras ubicadas en la avenida Jesús, Paucarpata. Foto: Municipalidad de Arequipa

La Municipalidad Provincial de Arequipa, en compañía de la Policía Nacional del Perú, clausuraron siete empresas madereras ubicadas en la avenida Jesús, distrito de Paucarpata. Estos establecimientos operaban sin los permisos necesarios para la atención al público y presentaban múltiples faltas, entre ellas, la ausencia del certificado ITSE.   

Los fiscalizadores identificaron la falta de extintores, algunos de los cuales tenían las fechas de caducidad vencidas. Además, algunos establecimientos no contaban con un pozo a tierra y tampoco el espacio suficiente para el tránsito seguro de sus clientes y trabajadores.  

Diego Ayca Tapia, subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna de Arequipa, explicó que los documentos solicitados en el operativo inopinado son básicos para garantizar el funcionamiento de los establecimientos. Sin embargo, muchos propietarios de estos negocios hacen caso omiso a las normas de seguridad.  

Esta situación se torna preocupante, dado que las empresas madereras representan una amenaza latente para el público, debido a su alto contenido de material inflamable. Entre ellas, el aserrín, mallas viejas, maderas y conexiones poco seguras.   

“Las condiciones de seguridad pueden variar, por eso es necesario renovar cada dos años el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) de Defensa Civil (…) Por eso es necesario hacer las inspecciones y no haya inconvenientes en la venta de estos locales de madera” 

Diego Ayca Tapia, subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa

Operativos en establecimientos de Arequipa

En lo que va del año, la municipalidad identificó 32 locales de venta de madera en Arequipa. En varios de estos puestos registraron que no cuentan con la documentación necesaria. Hasta el momento se realizaron cuatro operativos con la finalidad de proteger la vida de los empresarios y compradores que acuden a estos establecimientos.  

Para regularizar la documentación, el funcionario explicó que los propietarios pueden tramitarla en las oficinas del municipio de Arequipa, ubicadas en la calle Filtro 501. En cuanto a la renovación del certificado ITSE, los empresarios tienen la opción de acudir a las oficinas de Tramifacil. Allí presentarán los documentos necesarios y pueden solicitar una inspección en su establecimiento que les permita obtener el certificado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.