Con el primer fallecido en Lima, las protestas están lejos de calmarse y la presión sobre el adelanto de elecciones ha incrementado. Los congresistas tienen hasta mañana martes 31 para votar el adelanto de elecciones en primera legislatura. Conversamos con la historiadora Cecilia Méndez sobre la crisis y el constante riesgo de que empeore.
El adelanto de elecciones en manos del Congreso | Pico a Pico con Mabel Cáceres
Las protestas están lejos de calmarse y la presión sobre el adelanto de elecciones ha incrementado. El Congreso tiene una última oportunidad.


Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Ica: Policías provocan a población para alterar orden luego de desbloquear vías junto a militares
Efectivos PNP ensayaron cómo desbloquearían las vías con posibles enfrentamientos. En la tarde ingresaron a zona urbana con sus motos


Un gran contingente de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y una tropa completa de las Fuerzas Armadas llegaron a Ica para desbloquear la Panamericana Sur, específicamente en el Barrio Chino al promediar las 13:00 horas, sin mediar enfrentamientos. Sin embargo, por la tarde los policías provocaron a los pobladores para alterar el orden.
De acuerdo a lo informado por LALUPA, los pobladores del Barrio Chino en Ica, denunciaron que los efectivos policiales realizaron actos de provocación, cuando ingresaron a la zona urbana. La mayoría estaba en sus motos lineales.
La población no opuso resistencia cuando horas antes desbloquearon la pista de la Panamericana. Sin embargo, denunció que los policías, sin mediar razón, comenzaron a pasar entre la gente en sus motos. Parecía que buscaban alterar el orden público y provocar a la población.
Como se informó, los soldados que llegaron este lunes a Ica se dirigieron al denominado Barrio Chino. Allí, conjuntamente con los policías, ejecutaron un operativo para liberar la Panamericana Sur en el kilómetro 264 y 290. Esta acción militar se dio pasados dos días, luego que el ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, anunciara que se realizarían operaciones combinadas PNP – FF.AA.
No hubo enfrentamientos en desbloqueos
Pasadas las 13:00 horas, policías y militares apostados en el Barrio Chino esperaban órdenes de Lima para dar inicio a la operación de desbloqueo de pistas que permanecían cerradas desde hace diez días, impidiendo el tránsito de vehículos. Se sabe que, más temprano, tanto los pobladores como los manifestantes despejaron la vía, por lo que no hubo enfrentamientos, según informó LA LUPA.
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional desbloquearon la carretera en Ica, en un tercer intento por retomar el control de la zona de Barrio Chino (km 262), publicó el medio. Como se sabe, durante los días del paro nacional, los manifestantes de Ica bloqueaban las vías de la Panamericana y luego los efectivos policiales los retiraban y limpiaban las pistas. Pero, pasadas unas horas se volvía a bloquear la carretera.
Precisamente estos continuos bloqueos y desbloqueos comenzaron a crear enfrentamientos entre la misma población que, según se informa, tiene una fuerte presencia de elementos delincuenciales y extranjeros
Policías ensayaron desbloqueos con enfrentamientos en zona conocida como Barrio Chino
Esto sucedía especialmente en el conocido Barrio Chino, donde se han formado prácticamente dos bandos. Los que quieren trabajar y dejar pasar los vehículos y los otros que quieren mantener su medida de lucha.
Según se informó, los policías apostados en la comisaría de Villacurí, portando sus cascos, chalecos y escudos, ensayaron el desbloqueo de las pistas.
Una y otra vez y por al menos una vez al día, los efectivos policiales ensayaron cómo actuarían al momento de ir a desbloquear las vías y posiblemente enfrentarse a los manifestantes. Eran cerca de 80 agentes quienes realizaban maniobras para el control de protestas. Los expusieron incluso al gas lacrimógeno a fin de que puedan acostumbrarse y resistir, y así no romper filas durante un operativo.
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa: en 5 años se incrementó de 38% a 60% el número de casonas dañadas en el centro histórico
Un diagnostico realizado por especialistas, encontró hasta 3 tipos de problemas en casonas diagnosticadas, entre las cuales la más critica es la presencia de grietas

Desde el 2018, las casonas del centro histórico que presentan algún tipo de deterioro en sus fachadas aumentaron de un 38% a un 60%. Así lo informó la titular de la gerencia del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial, Karina Roldán Yucra. Fue el resultado de un diagnóstico presentado por la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
“En porcentaje, sí se han incrementado los daños (…) del 38% en el 2018, ha subido hasta un 60%”, explicó Karina Roldán. Gerente del Centro Histórico.
Este documento de diagnóstico fue aplicado en un total de 210 fachadas del centro histórico de Arequipa, donde se hace un examen de patologías y estado de conservación a cada una de ellas.
Según explicó el arquitecto William Palomino, este deterioro se debe a afectaciones de hasta 3 tipos. Así, en casi todas las 210 casonas diagnosticadas en Arequipa se encontraron daños superficiales, más conocidas como afectaciones cromáticas. Estas son principalmente manchas de color amarillo y oxidaciones. En una escala menor, también se encontró la pérdida de volúmenes, que ocurren debido a que algunas personas rompen alguna pared o la creación de alguna puerta para su propio beneficio.
Sin embargo, la más crítica sería la presencia de grietas, debido a que las casonas pueden caerse en caso de temblores. De este último, hay un 20% de las 210 fachadas diagnosticadas con este daño, en un periodo de temblores en Arequipa, explicó.
“Las que nos preocupan a nosotros, son las que tienen presencia de grietas. ¿Eso qué significa?, que el muro ya está fatigado, y esa debilidad es riesgosa cuando viene un sismo. Porque es allí donde el muro puede colapsar. (…) hay que tener en cuenta que, estadísticamente, los sismos se han dado en los meses de enero, febrero, mayo, junio y agosto”
William Palomino, Arquitecto de la Facultad de Arquitectura de la Unsa.
Más de 100 pintas en casonas del centro histórico de Arequipa debido a protestas
Por otro lado, según manifestó William Palomino, son más de 100 casonas del centro histórico de Arequipa las que se encontraron pintadas. Mencionó que, en el diagnóstico, se encontraron 100 puntos diferentes con pintas, pero a raíz de las protestas habrían aumentado.
Añadió que las personas deberían evitar esa práctica, puesto que su refacción podría costar hasta 200 soles por metro cuadrado. Además, esa práctica está sancionada por el Código Penal.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa: asociaciones confirman jornada de protestas contra Dina Boluarte este martes 31 (VIDEO)
«Pareciera que ahora la derecha, la ultraderecha, el fascismo le está quitando (a Dina Boluarte) esta confianza que le habían dado. Después de 60 muertos, lo que quiere el pueblo es que se vaya, y la señora no dice ‘me voy'», secretario general de FDTA.

Este martes 31 de enero se realizará la anunciada marcha nacional contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República. Varios gremios de Arequipa ya han anunciado su participación, recalcando que estas marchas serán pacíficas, a partir de las 9:30 a.m. en la plaza España.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) anunció su participación en la denominada ‘Jornada Nacional de Protestas’. También se plegarán a esta jornada el Frente de Defensa del Cono Norte de Arequipa (Fredicon).
José Luis Chapa, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, mencionó que se buscará evitar todo tipo de acto violento durante las manifestaciones de este martes. Adelantó que han confirmado su participación varias asociaciones y mercados en distintos puntos de la ciudad, especialmente del Cono Norte.
Además, parte del sector transporte también se unirá. Es el caso de uno de los gremios de taxistas de la ciudad. Por ejemplo, entre los mercados que confirmaron su participación está la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres.
«Pareciera que ahora la derecha, la ultraderecha, el fascismo le está quitando (a Dina Boluarte) esta confianza que le habían dado. Después de 60 muertos, lo que quiere el pueblo es que se vaya, y la señora no dice ‘me voy’. Por eso van a seguir las jornadas de lucha»
José Luis Chapa, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa.
Chapa recalcó que la exigencia de estas manifestaciones es la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte. Además, no aceptan la propuesta que dio ayer domingo en su mensaje a la nación, la actual presidenta de la República.
Protestas en otras provincias de Arequipa
No solo los gremios de la provincia de Arequipa han anunciado su participación en esta jornada de protesta. El sindicato territorial de trabajadores en Construcción Civil del Pedregal-Majes, de la provincia de Caylloma, también anunció que participará de jornadas de manifestaciones en la provincia de Caylloma, entre otros.
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa: accidente vehicular en Socabaya deja dos personas heridas de gravedad (VIDEO)
El automóvil que impactó a la motocicleta iba en sentido contrario y ambos ocupantes se encontraban en presunto estado de ebriedad.

Este domingo 29 ocurrió un accidente de tránsito en el distrito de Socabaya (Arequipa), aproximadamente a las 8:30 horas. El automóvil de placa V2C-538 que iba en sentido contrario, donde ambos ocupantes estaban en presunto estado de ebriedad, impactó contra una moto de placa V10-424. Iban a bordo dos personas, quienes quedaron gravemente heridas.
Al momento de la intervención se detuvo a Luis Alberto Salas y Giancarlo Christian Paz Villena, quien tiene el vehículo Volkswagen registrado a su nombre. Las investigaciones determinarán cuál de los dos conducía al momento del accidente.
El conductor de la moto, Juan Vidal Ch., fue llevado de emergencia a causa de un traumatismo encéfalo craneano (TEC). En el caso de la pasajera de la moto identificada como Ana Rosa H., la diagnosticaron con traumatismo por accidente de tránsito, pero está estable.
Testigos del accidente indicaron que la atención médica demoró. Por esta razón ambos heridos tuvieron que esperar más de media hora la llegada de paramédicos. Un efectivo policial explicó que los domingos hay pocas ambulancias disponibles.
“Cómo es posible que esperen tanto a la ambulancia, uno de los heridos al parecer estaba quedando inconsciente. Seguramente fue por su estado de gravedad, cada herido tuvo que esperar casi una hora, primero uno, luego la otra señora, 40 minutos. Todo por un conductor irresponsable, al parecer estaba en estado de ebriedad”
Vecina del lugar.
Ambos heridos fueros trasladados posteriormente al hospital Honorio Delgado Espinoza para recibir la atención especializada.
Intentaron fugar del lugar en Socabaya (Arequipa)
El estruendo alertó a los vecinos del lugar, quienes salieron de sus casas y mostraron su indignación al ver que el conductor y su acompañante pretendían fugarse. Sin embargo, no lo lograron y los condujeron a la comisaría de Ciudad Mi Trabajo. Además, vecinos informaron que este sería aproximadamente el cuarto accidente en la misma zona desde el año pasado.
“Son constantes estos accidentes en este mismo lugar. El año pasado ya ocurrieron cuatro, también hubo heridos, en uno de todos estos accidentes, fue donde una moto impactó con las rejas de mi casa. Pedimos al alcalde Muñoz, rompemuelles, señalización y que arregle la pista que está muy deteriorada”
Vecino de la zona, Rubén Puma.
Vecinos piden que la investigación se lleve con total transparencia y que se sancione a los responsables.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
José Carlos Agüero: Vivimos el retorno de la política, pese al lamento de Boluarte y Otárola (VIDEO)
El historiador José Carlos Agüero explica el regreso de la política como síntoma saludable pese a las advertencias negativas de autoridades.

El historiador José Carlos Agüero explica las manifestaciones en el país como el regreso de la política como protagonista. Y lo considera un síntoma saludable, luego de años de haber vivido ajenos a ella. Esto, pese a que Dina Boluarte y Alberto Otárola advierten negativamente la presencia de una agenda política.
«Ahora estamos viviendo un regreso masivo y casi brutal de la política, esto es celebrable. A diferencia de la presidenta y del primer ministro que dicen ‘tienen una agenda política, qué horror’, […] la gente está llenando de contenido político su expresión»
José Carlos Agüero, historiador
También habló sobre el resurgimiento de la solidaridad y la empatía que habían quedado olvidadas y que ahora se evidencian en la entrega de víveres en las carreteras. Agregó que las personas que llegan a Lima a protestar buscan ser escuchadas y reclaman ser parte de las decisiones del país.
Vea la entrevista completa aquí:
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Puno: Juliaca retoma las movilizaciones masivas en toda la ciudad (VIDEO)
Marchas fueron pacíficas y llegaron hasta el aeropuerto, donde un contingente policial resguarda el lugar. Helicópteros sobrevuelan la ciudad


“Nuestra marcha es pacífica” gritan los ciudadanos en Juliaca, región Puno, al iniciar su masiva movilización por las principales calles y avenidas de la ciudad. De esta forma, las protestas en la «ciudad de los vientos» se han retomado este lunes 30 de enero, después de realizar una pequeña tregua el fin de semana.
Hombres y mujeres portando la bandera del Perú en color blanco y negro por el luto, y whipalas, marchan por las diversas calles. «El pueblo unido jamás será vencido», y “Dina asesina, el pueblo te repudia”, corean los marchantes a su paso por las diferentes arterias de la ciudad.
Las marchas se realizaron de manera pacífica y llegaron hasta el aeropuerto de Juliaca, donde un contingente policial resguarda el lugar. Cerca al mediodía helicópteros comenzaron a sobrevolar la zona.
Según dijeron los manifestantes, están muy indignados por el último mensaje de la presidenta y también con los medios nacionales que informan de manera sesgada.
Las movilizaciones son integradas en mayoría por los comerciantes de los diferentes mercados. Estos trabajadores son los que han salido en mayor número y con más fuerza a protestar.
Se conoció que este lunes 30 de enero, llegó un bloque numeroso de gente de los centros poblados de La Rinconada a la ciudad de Juliaca.
Según pudo evidenciar El Búho, hay varias calles bloqueadas con piedras por lo que hay poco tránsito de vehículos. La gente se moviliza sobre todo a pie y en bicicletas.
Asimismo, según se confirmó, el precio del gas subió a 80 soles en la región.
Teletón Juliaca
Las muestras de solidaridad continúan en Juliaca. Esta vez, para los heridos de las protestas de inicios de mes. Los ciudadanos se organizan a través de las organizaciones más representativas de la provincia.
Es así que la Asociación de Orquestas, Músicos y afines Santa Cecilia de Juliaca están organizando una Teletón para recaudar fondos, y así apoyar a los heridos del 9 de enero tras la represión policial en Juliaca.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Ibón Machaca
Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Congreso aprobó reconsiderar la votación para adelantar las elecciones al 2023
Por 66 votos a favor, 49 en contra y 6 abstenciones. Volverán a debatir y votar. Pasan a cuarto intermedio para ver propuestas de bancadas


Luego de un breve debate, el Pleno del Congreso aprobó la reconsideración de la votación del proyecto de reforma constitucional para que las elecciones generales sean este año 2023. El proyecto fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento.
El presidente del Congreso, José Williams Zapata, informó que se aprobó la iniciativa por 66 votos a favor, 49 en contra y 6 abstenciones. Así, los congresistas aceptaron reconsiderar la votación realizada el viernes. El voto del presidente del Congreso, a favor, permitió que se aprobara la reconsideración.
Luego de la confirmación, el fujimorista Hernando Guerra-García Campos, como presidente del mencionado grupo de trabajo, solicitó un cuarto intermedio para poder reunirse con la Junta de Portavoces y bancadas a fin de acordar un texto sustitutorio que permita realizar las elecciones de forma pronta.
Guerra-García Campos explicó que pidió el cuarto intermedio para conversar con las agrupaciones políticas, «consensuar» y acordar un texto sustitutorio.
Congreso deberá votar el adelanto de elecciones al 2023 este 31 de enero
Conforme al decreto firmado por el presidente del Congreso, se oficializó la extensión de la primera legislatura ordinaria hasta el 31 de enero del 2023. Por lo tanto, los parlamentarios deberán aprobar antes de esa fecha (este martes) la reforma constitucional que propone adelanto de elecciones generales. La votación en esta legislatura resulta entonces imprescindible para una posterior que comienza el 15 de febrero.
Es por ello que el Pleno se suspende hasta mañana, 31 de enero, último día para que se vote en primera legislatura el adelanto de elecciones al 2023.
Williams Zapata ordenó que el Pleno se continuará mañana, 31 de enero, durante el que se votará un nuevo texto sustitutorio referido al adelanto de comicios generales.
Se informó que la comisión de Constitución y las diferentes bancadas parlamentarias dialogaron por casi seis horas.

Actualizado a las 19:50 horas
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa: Terminal Terrestre ofrece pasajes solo a dos destinos este lunes 30 (VIDEO)
Además, la duración de los viajes se ha incrementado, debido a que los buses están tomando vías alternas para evitar los bloqueos de carreteras.

El desbloqueo de varias vías en la ciudad, no ha servido de mucho para que se habiliten la mayor parte de rutas de viaje interprovincial. Por esta razón, el Terminal Terrestre de Arequipa solo está ofreciendo venta de pasajes hacia dos ciudades del país, este lunes 30 de enero.
Una agencia está ofreciendo viajes hacia la ciudad de Cusco. Además, el costo de los pasajes se ha incrementado, teniendo un costo de 130 soles.
Igualmente, en el caso de Lima, también se están ofreciendo pasajes con precios que van desde los 80, 90, 100 y hasta los 120 soles. Esta es una ruta que se ha mantenido activa los últimos días, a pesar de las manifestaciones en el país.
En ambos casos, los administradores de las empresas de transporte interprovincial indicaron que los viajes dependen de los bloqueos de carreteras, que son cambiantes durante cada día. Además, al utilizarse vías alternas para llegar hacia Lima y Cusco, el tiempo de duración del viaje se incrementa hasta en unas 3 a 4 horas, dependiendo de la ruta y el destino.
No se está ofreciendo venta de pasajes hacia otros destinos como Tacna, Puno, Moquegua, debido a los bloqueos en estas regiones del país.
Agencias cerradas en Terminal Terrestre de Arequipa
La afluencia de usuarios aún es menor en el Terminal Terrestre. La mayor parte de agencias de viaje continúan cerradas, panorama que se observa desde que se reiniciaron las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa: cortes de luz en zonas de 10 distritos advierte Seal, martes 30 al sábado 4
Personal de Seal realizará la conexión de acometida en tablero para la instalación de nuevo suministro, cambio de aisladores, subsanación de deficiencias, entre otros.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico escalonados, programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 10 distritos de la provincia de Arequipa. Los cortes de luz en Arequipa están programados del martes 30 de enero al sábado 4 de febrero.
Personal de Seal realizará la conexión de acometida en tablero para la instalación de nuevo suministro, cambio de aisladores, subsanación de deficiencias, entre otros.
Seal pide a los usuarios que verifiquen si serán afectados, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.
Zonas afectadas por corte de luz en Arequipa
Se anunció el corte programado en algunas zonas de Arequipa, Mariano Melgar, Paucarpata, Cerro Colorado para este martes 31. Para el miércoles 1 se han programado cortes en el suministro de energía eléctrica en zonas de Sachaca, Tiabaya.
En el caso del jueves 2, la supresión del servicio afectará zonas de distritos de Cerro Colorado, Socabaya. Para el viernes 3 se han programado cortes en el servicio eléctrico en los distritos de Cercado, Hunter, Socabaya, José Luis Bustamante y Rivero. El sábado 4 se anunció los cortes que afectarán zonas de Cayma, Cerro Colorado. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.
Aquí los comunicados oficiales de Seal. Además, en estos enlaces puedes conocer más información sobre suspensiones del servicio de energía eléctrica en Arequipa y de la EPS Seal.
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Terrorismo de Estado
«Para quienes tenemos edad de recordar –o hemos vivido– el accionar terrorista de Sendero Luminoso, es difícil no compararlo con las tácticas represivas del gobierno de Dina Boluarte»


El ex fiscal Avelino Guillén, en una elocuente entrevista ofrecida el 23 de Enero a Javier Torres Seoane en su programa “Al filo” de la Mula.pe, sostiene que las tácticas policiales que viene desplegando la Policía Nacional del Perú, más que meros abusos, constituyen una política deliberada.
Disparar a matar, romper con una tanqueta una reja de acceso al campus de la Universidad de San Marcos, invadirla con cuatrocientos policías y detener arbitraria y violentamente ––sin presencia de fiscales o abogados–– a casi doscientos estudiantes y personas que habían llegado de diversas provincias para la marchas; patearlos, enmarrocarlos, insultarlos, humillarlos, terruquearlos, mientras un helicóptero sobrevolaba campus; desplegar camiones portatropa en las afueras de otro campus universitario (la UNI), todo ello estaría destinado a provocar una respuesta violenta y un ambiente de caos que haga imposible convocar a elecciones en un futuro cercano. La meta del gobierno, sostiene Guillén, sería quedarse en el poder hasta 2026.
De este modo, Dina Boluarte, quien, a decir de Guillén, cogobierna con el señor Williams, presidente del Congreso, buscaría también seguir evitando asumir su responsabilidad . Esto, por los cerca de cincuenta muertos ocasionados por las FFAA y policiales en la represión a las protestas. En connivencia con un tinglado mediático-empresarial siempre ávido de encontrar “terroristas” donde no los hay. Y con la propia Fiscal de la Nación, cuyo comportamiento deja mucho que desear, por desarticular varias fiscalías de Derechos Humanos cuando más se necesitan. Así como por expandir las que investigan el delito de terrorismo, haciendo gala de un patética desubicación histórica que no es casual. Ahora, todo ha quedado aceitado para ir a la caza de “terroristas” en universidades públicas, organizaciones sindicales y de derechos humanos, federaciones campesinas y estudiantiles, manifestaciones pacíficas, bibliotecas y más.
Para quienes tenemos edad de recordar –o hemos vivido– el accionar terrorista de Sendero Luminoso, es difícil no compararlo con las tácticas represivas del gobierno. De la misma manera en que policías y militares vienen matando, azuzando la violencia e intimidando a civiles que protestan contra el gobierno, Sendero buscó sembrar pánico entre las poblaciones civiles con un baño de sangre, con la finalidad de provocar una respuesta “fascista“ del Estado, desplegando un lenguaje polarizante que obligaba a la sociedad a dividirse en dos campos: Sendero o el “Estado fascista“.
Sin embargo, en las antípodas de los manifestantes de hoy, absurdamente acusados de “terroristas” por exigir democracia, Sendero la atacaba. Inició su insurgencia petardeando el proceso electoral de 1980 y se abstuvo de participar en elecciones. En ese contexto, provocar el surgimiento de un “Estado fascista” iba a costar muchas vidas, lo que a Sendero le tenía sin cuidado. Hoy, el Estado fascista (sin comillas) que anhelaba Sendero se ha hecho realidad después de más de cuatro décadas, pero sin Sendero.
Por eso, el cogobierno Ejecutivo-Congreso y su tinglado mediático-empresarial están tan desesperados por revivirlo. Necesitan un chivo expiatorio para distraer la atención de su propia violencia, justificar lo injustificable. Como si no existieran cientos de videos y docenas de autopsias como prueba de sus crímenes, que incluyen asesinatos por impacto de proyectil de arma de fuego en el cuello, al tórax, la cabeza y a la espalda, o el pecho de civiles desarmados, incluyendo niños; balas de guerra que destrozaron sus cuerpos, en algunos casos cuando auxiliaban heridos o huían de las balas.
Como bien apunta Guillén, y coincide Laura Arroyo en una columna anterior en este mismo boletín, Dina Boluarte no gobierna, cogobierna con el Congreso. Y, por ello, sostenerla es sostener también a Williams, enfatiza Guillén. La única manera de salvar los jirones de democracia que nos quedan es perseverar en la renuncia de Boluarte y Williams, como exigen las calles. Que se elija una nueva junta directiva en el Congreso para que convoque inmediatamente a elecciones, como manda la Constitución. Si bien es difícil saber quién, en un Congreso con tan clamoroso déficit democrático y de sensatez, podría integrarla, siento que esta incertidumbre (donde siempre cabe una esperanza) es mejor que la indignidad de seguir observando, impávidos, cómo este gobierno desalmado continúa vejando y matando a ciudadanos con pavorosa impunidad.
Publicado en Noticias Ser
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSEl 88% de peruanos en el Sur desaprueban la gestión de Dina Boluarte y 74% pide renuncia
Solo 7% de peruanos aprueba al Congreso de la República, mientras que su desaprobación está en 89%. En el Sur solo llega al 3%


La gestión de Boluarte es desaprobada por el 76% de peruanos según la reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos publicada en La República. Solo un 17% respalda su gestión y un 7% no sabe o no opina.

Además, el estudio señala que la desaprobación de la jefa de Estado es mayor en el sur. En esta región un 88% reprueba su gestión. A diferencia del norte y centro del país donde la desaprobación llega a 76% y en el oriente al 75%. Acorde al nivel socioeconómico, la mayor desaprobación de Dina Boluarte se registra en los niveles D y E, con un 82%. En este sector, solo un 9% la aprueba, contrastando con los resultados de los sectores A y B en el que un 64% de los encuestados respalda a la mandataria de la Nación.
Según los grupos de edad, es la juventud, entre 18 a 24 años donde mayor desaprobación tiene, con el 85%. Seguido por el grupo de edad de 25 a 39, con 82%. Sin embargo, en todos los grupos de edad, la desaprobación es del 65% en adelante.

La encuesta se realiza en el marco de las diversas manifestaciones que se registran en varios puntos del país que piden la renuncia de Dina Boluarte. El 74% de los encuestados creen que sí debería renunciar a su cargo, el 24% que debería mantenerse y 2% no sabe o no opina.

Aprobación del Congreso
La misma encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizada entre el 21 y 25 de enero en 24 departamentos del Perú, muestra que la desaprobación del Congreso sigue en caída.
En el cuadro siguiente se puede apreciar que la mayor desaprobación se da en la región sur donde llega al 93%, con solo un 3% que lo aprueba. En cuanto a niveles socioeconómicos, en todos obtiene una alta desaprobación, lo mismo que en cuanto a identificación ideológica. Un 74% estaría de acuerdo con un cierre del Congreso actual y 25% en desacuerdo.

En otras preguntas, un 69% dijo estar de acuerdo con la convocatoria a una Asamblea Constituyente y 28% en desacuerdo. El 73% de los consultados está de acuerdo en adelantar las elecciones para 2023 y un 25% está en desacuerdo con esta opción.
Un 53% manifiesta que las protestas están afectando su economía, mientras que un 16% dice que lo afectan algo y un 26% que lo afectan poco o nada.
El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
Otros artículos

Crisis política y desgobierno: incertidumbre a un año de las elecciones
Redacción El Búho - 28/03/25
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Rector UNI Alfonso López Chau señala salidas a la crisis política y social en el país
El economista Alfonso López Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, habla sobre su visión del país

En medio de la crítica situación que atraviesa el país, con un alto número de muertos y de pérdidas económicas, un estado generalizado de malestar e incertidumbre sobre cuál será la salida a este panorama, Enrique Fernández Maldonado conversa con el economista Alfonso López Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Síguenos también en nuestras redes sociales:

El Búho
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSHumor
Persistencia
Por Rosario Cardeña

Por Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales:

El Búho
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSConcurso Literario
Obra ganadora en Poesía del XI Concurso Literario El Búho: “El pez rojo de Hiroshima”
Luego de una ardua deliberación entre los trabajos presentados en la categoría Poesía, el jurado calificador otorgó el primer lugar a Rosakebia Estela Mendoza y una mención honrosa a otros cuatro trabajos

El jurado calificador de la categoría Poesía estuvo integrado por los poetas Odi Gonzales, Valeria Sani y Bethoven Medina. La autora del trabajo ganador de la categoría Poesía, es Rosakebia Estela Mendoza (Trujillo, 1990).

Poeta, Sakharov Fellow del Parlamento Europeo, Unidad de Derechos Humanos. Obtuvo el grado de Magíster en Industrias Creativas por la Universidad Nacional de Artes de Taipei «Taipei National University of the Arts». Ha representado a la delegación Peruana en diversos eventos académicos en once países combinando el poder creativo de las Artes, las Ciencias y las Humanidades.
El pez rojo de Hiroshima (poesía)
POEMA 01
El pez rojo de Hiroshima, fue el único sobreviviente en las costas, después de la gran
explosión. Especie única, de contextura larga y delgada, el pez pasó de habitar las aguas del
Pacífico a habitar el cuerpo de la primera mujer que visitó las ruinas del lugar, posterior a
la explosión. Los especialistas japoneses en Biología Marina, no tardaron en pronunciarse,
sobre el último pez de las aguas de Hiroshima que se había convertido en un endoparásito
humano por las altas concentraciones de radioactivos. A diferencia de otros endoparásitos ,
el pez rojo no se alimenta de la mujer -su hospedero-, sino de los rayos de luna que atraviesan
el cuerpo juvenil de la dama que es adornado por canela y pimienta negra.
Esto sucede cuando el pez se moviliza por el interior de los ojos de su compañera, no alcanza
a nublar por entero su visión, y recrea recuerdos de otros tiempos en breves líneas
horizontales, acompañadas de una lejana realidad.
La bella muchacha contempla dos mundos: el mundo actual, en el cual reposa en un sillón
tallado a mano, y la travesía del pez, que cruza a gran velocidad las masas de fuego.
Su corazón dormido se agita al escuchar el sonido de la gran explosión .
Abre los ojos y es 1945. Cierra los ojos y no existe el tiempo.
Como ornitólogo en Literatura Fantástica -especialista en aves mitológicas y más-,
con ya varios años de experiencia en la materia; afirmo que el pez rojo de Hiroshima,
que ahora coexiste con la belleza de la muchacha , en una ciudad fuera del Japón:
El pez muy pronto, se convertirá en pájaro.
¡Usted, honorable Madame, tendrá un talento muy especial para navegar por cielos y mares!

POEMA 02
El ingreso a la ciudad de Hiroshima, fue una travesía de peregrinación de varios días y
noches. El cielo en una actitud muy noble, conmovido por la gran explosión, permite noches
con dos lunas y alumbra a los viajeros con su orquesta de estrellas fugaces. El sol se concentra
en enviar golpes de calor a otros continentes que necesitan de su presencia para continuar
con la agricultura y ganadería local. En Hiroshima se contempla un sol compasivo.
Varios hombres y mujeres de ciudades cercanas , forasteros y curanderos ayudan a la
reconstrucción de la ciudad. Las plegarias de los más devotos, hacen que el cuerpo se vuelva
mucho más ligero, el caminar un andar sin huellas.
POEMA 03
El pez rojo de Hiroshima sobrevivió a la gran explosión, no se apoderaron de él ni el bien ni
el mal. Entonces, el pez se tomó el derecho de viajar por los espejos.
Alcanzó el espejo de mano de la muchacha que intentaba para sí misma, definir la belleza.
El imaginario de la muchacha cae con fuerza desde lo alto de un manantial, y divide a su
corazón en un ejército de personajes sin pasaporte. Algunos historiadores, prefieren creer la
versión en que la muchacha voluntariamente, se dirigió hacia el turbulento puerto,
bebió de las aguas aún ácidas y de esta manera ingirió el último pez rojo de Hiroshima.
Con ello se apoderaron de ella , la desesperación y el compromiso por conservar en su interior
los futuros cardúmenes que volverían a poblar las aguas y leyendas del Japón .
POEMA 04
LA CARTOGRAFÍA DEL PEZ EN LA ARENA
La cartografía del pez en la arena
alcanza su máximo esplendor al verse desde lo alto.
Uno tiene que subirse a una montaña y soplar una caracola de mar
para comenzar a visualizar el dibujo del pez.
El paso del tiempo y de la música se armonizan lentamente
en los ojos del observador.
Tal obra maestra es concebida por el mismo
pez rojo de Hiroshima que vive
sobresaltado en tu interior,
y toma el control de tus dedos
que marcan sobre la arena
el dibujo del esqueleto del pez.
Un calendario hecho por tus dedos
para caminantes del futuro.
La arena removida , aún conserva la timidez
del antiguo dolor de la guerra .
En aquella cartografía como un espejo que mira al infinito,
el observador sin ser observado
será capaz de percibir su propia belleza.
El color carmesí que cubrirá al pez, vendrá por sí solo,
en forma de gotas de lluvia que ascenderán alto, altísimo
hasta marcar en el cielo las seis de la tarde.
Subirás a la montaña , soplarás la caracola,
y sin temor a las alturas, por ti misma , aprenderás a volar.
POEMA 05
EL HOMBRE CON MIL NOMBRES NACIDO EN HIROSHIMA
No permanezco estático en la ruta del lenguaje. He vivido varios de cientos de nombres,
he respetado la vida de aquellos hombres que dijeron ser yo y sus roles sociales, festejos y
conflictos. No sé cuál es mi primera lengua, sin embargo , el verdadero silencio es aquel
terror de escuchar por radio lo que estoy pensando , cuando la acción precede al pensamiento,
y el sentimiento precede al pensamiento. Aquel orden donde soy solo sentir.
Los diálogos cotidianos ocurren como una performance muda a gran velocidad.
Los hongos del jardín continúan en su silenciosa revolución hasta invadir mi visión por
completo.
POEMA 06
TEMPORADA DE COSECHA
Divertidos y sin técnica, conducimos la carreta de carga de madera por el campo de arroz.
De pronto ,la pierdo , se dirige a otra dimensión de la consciencia, al avanzar por el camino
de arroz, sus piernas se hunden en las aguas del mar, se reencuentra con el secreto de las
aguas profundas. Ella y el pez están frente a frente. Ella se asusta un poco.
El corazón humano, es suave y áspero. Nos detenemos sin violencia a contemplar lo
sucedido. Pienso que quizás ella no recordará la escena . No lo sé , no cuestiono la realidad
que es invisible a los ojos humanos. A los pocos minutos , estamos en marcha nuevamente,
divertidos , sudorosos y enamorados, muy lejos de Hiroshima.
POEMA 07
LA DESNUDEZ DEL PEZ ROJO DE HIROSHIMA
La desnudez del pez se desvanece entre los dedos.
En un mar de pensamientos,
intentamos detener nuestra mirada,
ofrecer nuestras manos hechas por un artesano,
cerramos los ojos para capturar el sueño de una nube.
Se fabrican instrumentos musicales
con los huesos de criaturas marinas
con caracolas de mar
con otros seres que solo son capaces de ejercer su libertad
sumergidos, en la profundidad del océano.
Jamás un sexo tan profundo, un amor tan diestro.
La desnudez del pez,
se presiente desde el puerto de Osaka
hasta el puerto de Mumbai.
El mundo es un lugar enternecido
por la desnudez.
Ante el ojo humano, el pez va haciéndose
cada vez más pequeño
hasta ser capaz de habitar el corazón
de la manzana que cuelga de un árbol.
El pez contempla con su ojo de pez la primavera.
POEMA 08
EL SECUESTRO FALLIDO DEL PEZ
Unos seis hombres con armas,
llegaron a la casa sin permiso,
comenzaron a buscar el espejo de mano y al pez.
El pez rojo de Hiroshima está valorizado en un millón de yenes.
Las ollas caen bruscamente.
Rompen las sillas a golpes.
Salpican los vidrios de la ventana.
Tú estás muy lejos en tu semblante callado,
entre el patio trasero y tu tempo.
El pez rojo tiene la habilidad de los alquimistas
para cambiar de formas:
ahora es un pez multicolor, un pez volador
finalmente toma la forma de unos anteojos antiguos de plata quemada.
No tengo más opción que ver con las visiones del pez
que salió de tus ojos esta mañana y cayó a mis pies.
Hay otra explosión afuera de la ciudad, están en Nagasaki.
Los soldados, me ponen una cuchilla en el cuello,
no encuentran lo que buscan y se marchan, no te vieron.
Busco tu mano, mi visión es borrosa con un aumento distorsionado.
La luna inicia sus canciones de cuna sobre los charcos de sangre.
Tu mano conserva su pulso, un poco fría.
Tu mente eleva plegarias por los caídos en la primera explosión.
POEMA 09
Imagino lo terrible que debió ser para ti
que te vistiera, te peinará y te obligara a comer
los onigiri -bolos de arroz- congelados y con pólvora.
Pero tenías que vivir, así que construí una carpa
con los restos del campamento invasor.
Bebimos el agua y el sake de los soldados ya muertos.
Porque teníamos que sobrevivir al silencio, a la gran explosión y al pánico.
La guerra nos arrebató el gesto de sonreír
pero teníamos dos corazones aún con vida detrás del abismo.
POEMA 10
Cuando el pez rojo de Hiroshima
se dejó ver por primera vez en tus ojos .
Actué con mucha cautela,
no porque estuviese asustado de los escombros de la guerra,
yo ya tenía en mi piel algunas cicatrices de la guerra civil anterior.
Fui muy cauteloso para que no descubrieras
en ti misma algo que no querías ver.
A mí las sombras no me asustan
porque nací en una comunidad de curanderos.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube

El Búho
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSDina Boluarte anuncia proyecto para convocar elecciones en 2023 si Congreso no aprueba adelanto
«La presidenta señaló como posible fecha de las elecciones en primera vuelta, el 8 de octubre. Y la segunda vuelta, en diciembre»

La presidenta Dina Boluarte se dirigió al país para instar públicamente al Congreso a aprobar el adelanto de elecciones para octubre de este año. De no hacerlo, el Ejecutivo presentará un proyecto de ley para una modificación constitucional en ese sentido, anunció.
Recordó que este lunes, en el Congreso de la República, se votará la reconsideración del proyecto para lograr ese adelanto de los comicios. Por eso instó a los congresistas a reflexionar su decisión y aprobar la propuesta, de manera que se pueda atender los requerimientos de la población y bajar la tensión social. «Adelantar las elecciones para el 2023 está completamente en manos del Congreso», dijo.
En el proyecto que menciona, Dina Boluarte señaló como posible fecha de las elecciones en primera vuelta, el 8 de octubre. Y la segunda vuelta, en diciembre.
Luego señaló que presentaría un proyecto de Ley para que el siguiente Congreso pueda, a través de la comisión de Constitución, reformar completamente la Carta Magna de 1993. Estas reformas serían aprobadas por referéndum. Con eso, considera que el otro sector del Congreso que pide una Asamblea Constituyente se debe dar por satisfecho.
Síguenos también en nuestras redes sociales:

El Búho
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos

Crisis política y desgobierno: incertidumbre a un año de las elecciones
Redacción El Búho - 28/03/25
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSPolítica
Arequipa: Anuncian apoyo a la jornada nacional de protesta para el martes 31 de enero
El Comité de Lucha Popular de Arequipa convocó a una marcha, junto a la CGTP y otros frentes a nivel nacional. Insisten en la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso


El Comité de Lucha Popular de Arequipa convocó a una jornada nacional de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte, junto a la CGTP y la Asamblea Nacional de los Pueblos. Así lo anuncia en un comunicado en el que llama a una movilización organizada cuyos detalles se darán en conferencia de prensa este lunes 30 de enero, en el local de la FDTA.
En el comunicado también señalan que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y adelanto de elecciones. Además, piden un referéndum constituyente y exigen sanciones a los responsables de los fallecidos durante las protestas a nivel nacional.
Con este fin llaman a las asociaciones de las urbanizaciones populares, sindicatos, plataformas comerciales, organizaciones de estudiante, de mujeres, a organizarse para esta jornada.
También les piden ejercer vigilancia contra infiltrados durante las marchas que realizan vandalismo y contra los «ternas» de la Policía Nacional. «Identificar y separar a los provocadores y denunciar las acciones vandálicas, para que no logren su cometido de deslegitimar la jornada nacional de protesta.
Por último, denuncian al Comando Operacional del Sur, por realizar promesas falsas a través de los alcaldes, de obras no presupuestadas, con el fin de desactivar la protesta.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Cambios y contradicciones en comunicados EsSalud y Mininter sobre fallecido Lima
EsSalud y el Mininter emitieron dos comunicados contradictorios sobre las causas del primer fallecimiento pro protestas en Lima. Aún no hay explicación


Los enfrentamientos y represión policial dejaron ayer como saldo el primer fallecido por protestas en Lima. Víctor Santisteban Yacsavilca, de 55 años, fue la víctima letal de la jornada. EsSalud y el Ministerio del Interior emitieron sendos comunicados sobre su fallecimiento, sin embargo, pasadas las horas, volvieron a emitirlos con modificaciones sobre la causa de muerte.
A las 11:16 pm, EsSalud emitió su primer comunicado. En él, Víctor Santisteban llegó «policontuso» con un «traumatismo encéfalo craneano grave». Indican que hicieron lo posible por salvarlo, pero no fue posible por lo que envían condolencias a la familia. Posteriormente, emitieron otro comunicado, sobre la situación del fallecido.
En el segundo comunicado indican que llegó con una «herida contuso cortante» en «mal estado general» y «trastorno de conciencia». Además, especifican que fue «producto de un golpe». Este segundo comunicado fue emitido a las 12:28 de la madrugada de este domingo 29, es decir, poco más de una hora después del primer comunicado.

Ministerio del Interior también cambia comunicado
De igual forma pasó con los comunicados emitidos por el Ministerio del Interior sobre lo sucedido en Lima. En el primero, indican que la víctima llegó con un «traumatismo encéfalo craneano grave». Sin embargo, posteriormente afirmaron que el paciente fue atendido por «una herida contuso cortante detrás de la oreja producto de un golpe»

Según Valeria Acosta, periodista de Infobae, lo que ocurre con las denominaciones es que, es posible tener una «herida contuso cortante» y «trastorno de conciencia» sin necesidad de tener un traumatismo encéfalo craneano (TEC) grave. Una herida contuso cortante es una lesión producida por un golpe que, a su vez, penetra la piel. Mientras que la severidad de un TEC se basa en la escala de Glasgow, que nos dice el nivel de conciencia de una persona.
Por esta razón, se puede cuestionar la modificación en los comunicados sobre el fallecimiento de Santiesteban. Los diagnósticos que indican en dichos comunicados son diferentes.
Al respecto, la familia de Víctor Santisteban, representada por Elizabeth Santisteban Yacsavilca, hermana de la víctima, rechazó la manipulación del Gobierno por haber lanzado interpretaciones diferentes sobre la causa de la violenta muerte de su hermano.
«La modificación de la versión oficial del Ministerio del Interior buscaría descartar que fue un miembro de la policía quien hizo el disparo mortal, y que el autor sería un manifestante con un arma artesanal», dijo.
Acta de intervención policial sobre muerte en Lima
Por el momento, se esperan los resultados de la necropsia. Sin embargo, ante las contradicciones de los comunicados emitidos por EsSalud, el medio Salud con Lupa accedió al acta de intervención policial. En este documento se menciona que Víctor llegó al hospital con trastorno de conciencia, exposición de masa encefálica, con diagnóstico de traumatismo cerebral.
Esto ha incrementado más aún las sospechas de por qué los comunicados de EsSalud y el Ministerio del Interior fueron cambiados. Adicionalmente, hay que señalar que la marcha convocada en Lima este sábado, ha provocado también al menos una decena de heridos, uno de ellos muy grave.

Acta fiscal reporta rastros de bombas lacrimógenas y casquillo de escopeta donde murió Santisteban
Asimismo, el acta fiscal, obtenida por La República, dice, “se encuentra en el lugar cinco casquillos de granada lacrimógena de similares características a las recogidas con unidades de aluminio. Se aprecia sobre la pared banderas, letreros, cajas de cartón, jeringas, papel y objetos diversos».
También encontraron, «10 componentes circulares de material sintético color gris (mediano), un casquillo de escopeta calibre 12 marca Nobel con cuerpo de material sintético color verde, un contenedor de granada lacrimógena de proyección o de mano con cuerpo de aluminio color gris, un casquillo de granada lacrimógena marca Cóndor y dos fragmentos de cemento, uno con pintura color amarillo”.
El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSUn muerto y un herido de gravedad deja fuerte represión policial en Lima
Médico que trató a fallecido precisó que tenía un traumatismo encefálico severo con exposición de masa encefálica, «le volaron los sesos»


Un hombre murió por un proyectil en los fuertes enfrentamientos que se produjeron durante la marcha pacífica que se desarrollaba este sábado en Lima. Pese a que solo caminaban, los agentes del orden comenzaron a dispersar a los manifestantes con bombas lacrimógenas y armas de fuego hasta que un proyectil alcanzó a Víctor Raúl Santisteban Yacsavilca y le provocó su muerte, según confirmó la Defensoría del Pueblo.

Los manifestantes estaban en la Avenida Abancay. Santisteban Yacsavilca (55), participaba de las protestas cuando la Policía comenzó una represión violenta que dejó a varios heridos y daños materiales en el Centro Histórico.
El fallecido nació en Lima y vivía a la fecha en la provincia de Yauyos. Era egresado de la Universidad nacional Mayor de San Marcos. Precisamente, el Frente de Egresados de la UNMSM ofreció su «respeto al compañero Víctor Santisteban Yacsavilca, asesinado hoy en el marco de la represión policial».

Uno de los médicos que trató a Santisteban Yacsavilca, Antonio M. Quispe, lamentó no haberle podido salvar la vida. Sobre su muerte precisó que tenía un traumatismo encefálico severo con exposición de masa encefálica… «En simple, le volaron los sesos…»

En tanto a través de un comunicado de EsSalud, cerca de tres horas después del post del médico que asistió a Santisteban Yacsavilca, se señala que murió por una herida contuso cortante detrás de la oreja, producto de un golpe.

Hay ocho heridos en el hospital uno de ellos está grave
De acuerdo a la información, hay ocho heridos que fueron llevados a diferentes hospitales. A las afueras del hospital Grau donde se reunió un gran número de personas que realizaba una vigilia por siete de los heridos, llegó la Policía y sin mediar razón, los sacó a punta de varazos.
Uno de los heridos que está muy grave, Taine Isidoro Bedon Maguiña, de 47 años, fue trasladado al hospital Guillermo Almenara. Es operador en una fábrica de máquinas hidráulicas, recibió perdigones disparados por la Policía durante las protestas de hoy en el Centro de Lima.
Entre los heridos por proyectil están, Rolando Marcos Arango, Marlon Flores, Luis Enrique Becerra, Catherine Lugo. No dejan que los familiares accedan a los hospitales Grau y Almenara, según publicó Diana Miloslavic Túpac, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
Otros artículos

Crisis política y desgobierno: incertidumbre a un año de las elecciones
Redacción El Búho - 28/03/25
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipeña detenida en San Marcos: «Pensábamos que nos iban a matar» (VIDEO)
Betsy Alarta Villalba, una de las detenidas en la Universidad San Marcos, contó a El Búho el terror, abusos y racismo que cometió la policía.

Betsy Alarta Villalba fue una de las 193 personas detenidas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el sábado 21 de enero. Según su relato, la vivencia desde dentro de la casa universitaria no fue solo angustiante, sino también de terror y miedo por sus vidas.
«Nos sentíamos como ratones en una caja, […] habíamos escuchado sonidos fuertes de tanquetas, helicópteros y hasta drones, como si estuviéramos en una guerra, […] fue tan impactante que pensábamos que nos iban a matar o nos iban a disparar y herirnos»
Betsy Alarta Villalta, detenida en San Marcos.
Desde el momento de la detención hasta su estadía en la sede de la Dirincri, se evidenciaron constantes abusos e irregularidades de la policía, maltrato psicológico y racismo.
Escuche el testimonio completo aquí:
Síguenos también en nuestras redes sociales:

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS