Arequipa: comerciantes temen perjuicios por obra en la avenida Vidaurrázaga

Los trabajos inician este miércoles 4 de mayo. Vendedores exigen que se cumpla el tiempo de ejecución de la obra vial de Arequipa.

Por El Búho | 3 mayo, 2022
arequipa obras avelino vidaurrázaga referencial
arequipa obras avelino vidaurrázaga referencial

El inicio de los trabajos de mejoramiento en la avenida Vidaurrázaga trae preocupación a los comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres, en Arequipa. Si bien los vendedores están de acuerdo con las obras en la zona, exigen que la obra se culmine en el tiempo previsto.

El plazo de realización para el reasfaltado es de cuatro meses. Según el presidente del Frente de Defensa, Jhazmani Callo, el proyecto solo tendrá un turno de trabajo. Los comerciantes piden que se implementen por lo menos dos turnos para agilizar su culminación y no verse perjudicados.

La obra estaba prevista para la semana pasada, sin embargo, este martes se hizo una prueba en vacío para los desvíos cerrando el paso de las vías por el lapso de dos horas. Esto cayó de sorpresa a algunos comerciantes, que no estaban al tanto.

“Desde la semana pasada estaban diciendo que iban a llegar, pero de la noche a la mañana, hoy me despierto, llego [a mi puesto] y han cerrado las calles. Nos han confirmado bien que mañana van a comenzar la obra”, declaró Jesica Rincón, vendedora en un puesto de comida de la zona.

En tanto, el coordinador del Frente de Defensa de la plataforma comercial, Andrés Avelino Cáceres, Rubén Rojas, informó que al menos 15 mil negociantes de 10 mercados y centros de abasto se verían perjudicados de manera directa. La afectación se debe a que se encuentran en la zona donde se realizarán los trabajos.

Rojas agregó que a la empresa constructora encargada de la obra le tomará 16 días retirar el asfalto dañado y las bermas de la vía. Mientras tanto, establecerán los accesos vehicular y peatonal a los diferentes negocios para que no se vean perjudicados.

El proyecto será ejecutado por la Municipalidad Provincial de Arequipa y el terreno será entregado por la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero. Las obras contemplan el tramo de la avenida Vidaurrázaga y parte de la avenida Los Incas.

Texto: Liz Campos

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Caos en el Congreso por la Constituyente | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Comentamos la presentación de Aníbal Torres en el Congreso donde explicó el proyecto de ley de referéndum para Asamblea Constituyente.

Por Redacción El Búho | 3 mayo, 2022
pico-a-pico-caos-congreso-constituyente referencial

En el programa de hoy comentamos la presentación de Aníbal Torres en el Congreso donde explicó el proyecto de ley de referéndum para Asamblea Constituyente. Además conversamos con Gianni Simoni, presidente del Consejo Regional de la Leche Arequipa, y con Sadia Medina, secretaria general de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

FBC Melgar: sacrificado triunfo en Uruguay para seguir punteros en la Sudamericana

Pese a jugar cuarenta minutos con un jugador menos, el FBC Melgar de Arequipa consiguió el triunfo en el Estadio Centenario de Montevideo.

Por El Búho | 3 mayo, 2022
fbc-melgar-river-plate-montevideo
fbc-melgar-river-plate-montevideo

El FBC Melgar consiguió su tercer triunfo consecutivo en la Copa Sudamericana. La escuadra de Arequipa se impuso por 2 goles a 1 ante el River Plate de Uruguay, en el Estadio Centenario de Montevideo.

El encuentro exigió el máximo rendimiento de los dirigidos por el técnico Néstor Lorenzo. En el primer tiempo consiguieron adelantarse en el marcador con un tanto del capitán Bernardo Cuesta, tras remate bloqueado a Luis Iberico.

No obstante, la situación se complicó para el club dominó en la segunda parte. En el minuto 56, tras una desatención en la defensa, salió expulsado el portero Carlos Caceda, por detener el balón con las manos fuera de su área.

Tras la tarjeta roja, el River Plate se volcó al campo rojinegro con centros desde las bandas y balones en largo. A pesar del asedio, el portero suplente Jorge Cabezudo mantuvo a raya las intenciones charrúas hasta el minuto 93, cuando marcó Joaquín Lavega para los uruguayos.

La alegría le duró poco a la representación charrúa. El dominó no bajó los brazos y aprovechó un contragolpe en el minuto 95. Tras una salida en falso del portero del River Plate, Jean Archimbaud consiguió marcar el tanto del triunfo para el FBC Melgar.

El resultado permite al rojinegro alcanzar los 9 puntos y mantenerse en la punta del grupo B de la Copa Sudamericana. En el torneo solo clasifican a la siguiente ronda los primeros de grupo, por lo que aún están intactas las posibilidades de continuar en la competición.

El FBC Melgar disputa el pase con el Racing Club de Argentina, al que venció con autoridad en la jornada anterior. Los de Avellaneda ganaron al Cuiabá de Brasil y empatan en puntos con el equipo de Arequipa. Precisamente, ambas escuadras chocan de nuevo en la próxima fecha, en campo de ‘La Academia’. El partido será el 18 de mayo, a las 19:30 horas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Aprueban interpelar al premier Torres y ministros Chávarry, Chávez y Palacios

No hubo mayor debate y se aprobaron una a una las mociones de interpelación. Todos deberán concurrir la próxima semana a responder

Por Martha Valencia | 3 mayo, 2022
Ministros interpelados
El Congreso de la República interpelará al premier Aníbal Torres y a los ministros del Interior, Alfonso Chávarry; ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios y ministra de Trabajo, Betssy Chávez.

Tal como había sido previsto en la Agenda, al promediar las 15:00 horas, se inició la sesión del Pleno del Congreso que tiene entre sus principales puntos las mociones de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; el ministro del Interior, Alfonso Chávarry; la ministra de Trabajo, Betssy Chávez; y el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios.

Habiéndose presentado primero la moción de interpelación al ministro del Interior Alfonso Chávarry, cuya sustentación estuvo a cargo de la congresista Sigrid Bazán, se procedió a la votación quedando en 82 votos a favor, 19 en contra y 11 abstenciones. El ministro deberá presentarse al Congreso el 11 de mayo, a las 10:00 horas y responder al pliego interpelatorio por los fallecidos en las protestas por el paro de transportistas realizadas en el país en abril, a raíz de la actuación de la Policía Nacional del Perú.

Premier Aníbal Torres responderá 7 preguntas

En el caso del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres se aprobó su interpelación por 73 votos a favor, 42 en contra y ninguna abstención. Deberá concurrir el día 12 de mayo a las 10:00 horas. La congresista del Partido Morado, Flor Pablo Medina sustentó su pedido por el decreto supremo con el que se declaró estado de emergencia y toque de queda para el día 5 de abril y que determinó que millones de ciudadanos queden encerrados, sin hechos claros, sin informes contundentes. Y pese a que se le pidió esa información, no ha habido respuesta.

Mañana decide el Poder Ejecutivo y nos limitan libertades y derechos y no pasa nada, creo que no podemos dejarlo así. El es más responsable que el ministro del Interior porque el los dirige y el ha firmado este decreto, precisó.

Aníbal Torres también deberá responder siete preguntas sobre las muertes que ocurrieron en Junín, Huánuco e Ica durante las protestas por el paro de transportistas iniciado en marzo pasado. Asimismo, se pide al primer ministro dar explicaciones de las personas heridas y detenidas por parte de la Policía.

También interpelarán a ministros de Energía y Minas y Trabajo

Para sustentar la interpelación al ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios se delegó al congresista Elvis Vergara Mendoza, será interpelado el mismo jueves 12 de mayo a las 15:00 horas, luego de que la representación nacional en el Congreso aprobara la moción por 59 votos a favor, 32 en contra y 22 abstenciones.

A la ministra de Trabajo, Betsy Chávez deberá responder ante el pleno sobre la huelga de controladores aéreos y la eventual adhesión de Servir al MTPE. Luego de aprobar la moción sustentado por Nano Guerra García por 70 votos a favor, 40 en contra y 4 abstenciones. También deberá acudir el jueves 12 a las 18:30 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Asamblea constituyente: altercados y rotunda oposición al proyecto (VIDEO)

La sustentación del proyecto de ley para un referéndum y una Asamblea Constituyente generó airadas reacciones entre los congresistas opositores

Por Pamela Zárate M. | 3 mayo, 2022
Asamblea constituyente: Altercados y rotunda oposición al proyecto (VIDEO)

La sustentación del proyecto de ley para un referéndum y la construcción de una asamblea constituyente generó rechazo entre los congresistas opositores. Alejandro Cavero fue el primero en oponerse y afirmar que el presidente ha sido desenmascarado como un mentiroso.

El parlamentario argumentó que la exposición del presidente del Consejo de Ministros no hizo más que evidenciar que el presidente no pudo «cumplir su promesa de campaña» y que, al verse acorralado, «tiró el pato al Congreso». Adriana Tudela, por su parte, agradeció a Torres por la “sinceridad” de los “verdaderos planes” del proyecto.

Asimismo, Rosángella Barbarán, de Fuerza Popular, argumentó que la Constitución del 93 es la que más ha beneficiado a los más pobres. Consideró que el problema no es la Constitución Política sino «la mala gestión e incapacidad de los gobiernos incluyendo éste». Según dijo, lo que se tiene que corregir es la incapacidad y no utilizar la Constitución para tapar todo lo que está sucediendo.

Martha Moyano compartió la crítica de su colega de bancada contra Aníbal Torres. Ella se mostró en contra de las peticiones de las sesiones de Consejo de Ministros descentralizados a los que consideró proselitismo político. «Señor ministro, no haga campaña con la plata del pueblo, no vaya a las sesiones descentralizadas del Consejo de Ministros a hablar de la asamblea constituyente”, dijo.

La sesión del Congreso duró más de cuatro horas y culminó con la participación de bario constitucionalistas que se mostraron en contra.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: pacientes de Honorio Delgado y Goyeneche afectados por huelga

Varios pacientes del hospital Honorio Delgado no han podido concretar sus citas externas. Otro de los inconvenientes es que sufrieron varios retrasos en las horas de la mañana frente al establecimiento de salud.

Por Redacción El Búho | 3 mayo, 2022
Arequipa: pacientes de Honorio Delgado y Goyeneche afectados por huelga
Por su parte, José Luis Romaña, dirigente del Fenutssa afirmó que los problemas suscitados en el hospital Honorio Delgado deberán ser respondido por el director de dicho centro de salud. Foto: Dany Chirme Hancco – El Búho

La huelga de los agremiados a la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) ha afectado la atención regular de los principales hospitales de la provincia de Arequipa. Por ejemplo, las consultas externas en los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado quedaron suspendidas.

Debido a esto, varios pacientes del hospital Honorio Delgado no han podido concretar sus citas externas. Otro de los inconvenientes es que sufrieron varios retrasos en horas de la mañana frente al establecimiento de salud.

Muchas de las unidades de atención del recinto hospitalario estuvieron cerradas. De igual manera, otras sedes de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) no atendieron este martes.

Varios de los pacientes señalaron que tuvieron que esperar desde la madrugada para ser atendidos. Por esta razón, pidieron a las autoridades de salud que solucionen este problema lo más pronto posible.

Respuestas a director del Honorio Delgado en Arequipa

Por su parte, José Luis Romaña, dirigente del Fenutssa afirmó que los problemas suscitados en el hospital Honorio Delgado deberán ser respondidos por el director de dicho centro de salud.

La confusión entre los pacientes es notoria, ya que hace unos días los directores de los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado Espinoza sostuvieron que atenderán con normalidad pese a las declaraciones de la secretaría del Fenutssa, Sadia Medina. Ella dijo que no habrá atención en las consultas externas o el trámite de documentos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: inicia huelga indefinida de trabajadores de Salud por mejoras salariales

Además, exigen el retiro de algunos funcionarios como el director del hospital Honorio Delgado, Carlos Noguera; o el ex gerente de Salud, Christian Nova.

Por Redacción El Búho | 3 mayo, 2022
Arequipa: inicia huelga indefinida de trabajadores de Salud por mejoras salariales
Foto: Dany Chirme Hancco/El Búho

La Federación Nacional Unificada de Trabajadores del sector Salud (Fenutssa) de la región de Arequipa inició este martes un paro indefinido. El pliego de reclamos va en torno a las mejoras en los beneficios laborales de los trabajadores.

Los miembros del sindicato exigen mejores remuneraciones y el retiro de algunos funcionarios del sector Salud. Por ejemplo, piden se cambie al director del hospital Honorio Delgado, Carlos Noguera, quién según los trabajadores, ha tenido acciones cuestionables.

Otra de las personas cuestionadas por los miembros del sindicato de trabajadores del sector Salud es el actual asesor de la gobernadora, Christian Nova Palomino. Él tuvo denuncias de exoneraciones por intervenciones médicas en el hospital Goyeneche cuando era gerente regional de Salud.

Por su parte, Sadia Medina, secretaria de organización de Fenutssa, indicó que decidieron la suspensión de las citas externas en los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado. Esta medida continuará mientras dure la huelga y solo se atenderán emergencias.

Improcedencia de protesta en Arequipa

La medida de protesta fue declarada improcedente por la Gerencia Regional de Trabajo. A pesar de esto, se anunció la suspensión de trámites y consultas externas en los establecimientos de salud.

El dirigente del Fenutssa, José Luis Romaña, reafirmó la intención de no parar con la huelga mientras dirigentes cuestionados no se retiren de sus puestos.

Además, indicó que la atención de los usuarios de los hospitales por parte de los trabajadores agremiados en el Fenutssa, se ha realizado con normalidad en el hospital Honorio Delgado. Aunque en horas de la mañana se vio a varios pacientes quejándose por falta de atención en esos centros de Salud.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Película peruana sobre deforestación en Amazonía gana Premio Platino 2022

‘Ainbo: La Guerrera del Amazonas’ es un homenaje al pueblo Shipibo-Konibo al mostrar su lucha por sus preservar sus tierras.

Por Cristhian Cruz Torres | 3 mayo, 2022
Película peruana animada sobre deforestación en Amazonía gana Premio Platino 2022

Orgullo peruano. La historia de una niña de una comunidad shipibo que lucha por salvar su tierra de la deforestación con la ayuda de sus animales en la Amazonía, guiada por el espíritu de su madre, es la premisa de ‘Ainbo: la guerrera del Amazonas’. La película peruana animada ganó el máximo galardón en su categoría en la última edición de los Premios Platino 2022, que reconocen a lo mejor del cine iberoamericano.

Esta cinta está dirigida por el peruano José Zelada y por el cineasta alemán Richard Klaus. Zelada es también el fundador de Tunche FIlms, la cual se encargó de la producción de la película. Además, es la primera colaboración de este género entre Perú y Holanda.

A pesar de ser una película infantil, su propósito es generar conciencia en la audiencia, sobre todo en niños, de la importancia de cuidar los recursos y la naturaleza. Por ende, la problemática principal del filme son la deforestación y la explotación de recursos naturales de manera ilegal en la Amazonía. «Ainbo emprende un viaje acompañada de sus amigos: el travieso armadillo Dillo y el tapir Vaca, con los que se interna en el corazón de la selva para impedir su destrucción», dice la sinopsis.

Asimismo, es un homenaje al pueblo Shipibo-Konibo al mostrar su lucha por preservar sus tierras. Justamente Ainbo, en lengua shipibo significa mujer. El director José Zelada dedicó el premio a la tribu shipibo y a su madre, quien es la inspiración de la película.

«Se lo dedico a mi madre, Sandra, ella es de Amazonas. Ella es Ainbo. Ella me inspiró a cuidarme, nos enseñó a vivir, a caminar, a sentir la selva. Y también se lo dedico a esos valientes hombres, mujeres y niños de las tribus amazónicas, en especial de la tribu Shipibo-Konibo, de donde venimos; que todos los días tienen que luchar y ver como pierden parte del paraíso donde viven por culpa de la minería ilegal»

José Zelada, director de ‘Ainbo: la guerrera del Amazonas’.
Película peruana sobre deforestación en Amazonía gana Premio Platino 2022
La problemática de la película son la deforestación y la explotación de recursos naturales en la Amazonía. Foto: Tunche Films.

El proceso de animación en la película

La calidad técnica de la animación 3D, reflejada en cada uno de los paisajes y personajes de la película, son el resultado de tres años de trabajo. Tunche Films fue la productora principal y se encargó del diseño de personajes, animales y escenarios, pero tuvo la colaboración de otros estudios. Esta productora se fundó en 2003 por José Zelada y sus hermanos, Sergio y César.

Para conseguir el resultado esperado, la animación tuvo que pasar por herramientas de modelado, vfx, captura de movimiento hasta llegar a la animación 3D final. Katuni Animation, estudio que colaboró, se encargó de mejorar el proceso de producción y animación. En tanto, estudiantes de la Escuela Peruana de la Industria Cinematográfica (EPIC) ayudaron con este proceso también.

En 2021 hizo su paso por cines de todo el mundo antes de llegar a las taquillas nacionales. Su recaudación total fue de más de 10 millones de dólares. Si quieres verla, actualmente puedes comprarla o alquilarla por Claro Video, Google Play y Apple TV.

Película peruana sobre deforestación en Amazonía gana Premio Platino 2022
Esta cinta está dirigida por el peruano José Zelada y por el cineasta alemán Richard Klaus. Foto: Tunche Films.

De la Amazonía al Imperio incaico

De la Amazonía a la sierra peruana. Ahora Tunche Films está preparando una siguiente película animada ambientada en la época del Imperio incaico titulada ‘Kayara’. En esta ocasión, la dirección estará al mando de César Zelada, hermano del director de ‘Ainbo’.

Kayara es una joven nativa que luchará para ser chasqui, uno de los cargos más altos que solo eran ocupados por hombres. La animación recreará varias zonas del Tahuantinsuyo, sobre todo la ciudadela de Machu Picchu. De hecho, la preproducción de este proyecto ya lleva varios años y se espera que logre llegar a cines en 2023.

Película peruana sobre deforestación en Amazonía gana Premio Platino 2022
La próxima película animada de Tunche Films será ‘Kayara’. Foto: Tunche Films.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: aquí desvíos por obras que afectarán plataforma Andrés Avelino Cáceres

Las obras en la Av. Vidaurrázaga tendrían una duración de aproximadamente 5 meses y medio, y un costo de 2 millones de soles,

Por Redacción El Búho | 3 mayo, 2022
Arequipa: aquí desvíos por obras que afectarán plataforma Andrés Avelino Cáceres
Arequipa: aquí desvíos por obras que afectarán plataforma Andrés Avelino Cáceres

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) anunció el inicio de las obras de mejoramiento vial en la avenida Vidaurrázaga. Este proyecto ha presentando varias postergaciones a lo largo de los últimos meses, pero desde el miércoles 4 de mayo la vía será intervenida.

Para evitar el incremento del congestionamiento vehicular, la MPA ha decidido presentar un plan de desvíos que aligere el tráfico. En especial porque esta avenida representa una arteria principal que forma parte de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres.

Las obras en esta avenida tendrían una duración de aproximadamente 5 meses y medio, como se informara semanas atrás. El proyecto tiene un costo de aproximadamente 2 millones de soles. Además de la intervención de la avenida misma, también se mejorarán las veredas, bermas, y vías que conectan con la Av. Vidaurrázaga.

La prueba al vacío de estos desvíos se ejecutó este martes desde las 7:00 hasta las 9:00 horas.

Vías alternas por obras en Arequipa

Para disminuir la congestión en esta zona del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, se ha planteado utilizar las vias de doble sentido aledañas, como la avenida Los Incas. Además, se habilitó como desvío la calle Horacio Zegarra, la cual solo tendrá un sentido.

Para rodear la obra, la MPA ha planteado que los vehículos circulen por la Av. Los Incas, Av. Daniel Alcides Carrión. Incluyendo la avenida Andrés Avelino Cáceres, de esta manera no será necesario utilizar la avenida Vidaurrazaga, donde estarán realizándose las obras.

Aquí los comunicados oficiales de la comuna provincial:

Arequipa: aquí desvíos por obras que afectarán plataforma Andrés Avelino Cáceres
Arequipa: aquí desvíos por obras que afectarán plataforma Andrés Avelino Cáceres

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Denuncia penal contra Castillo sería improcedente según especialista

Presidente no tiene responsabilidad política solo ministros de Estado. Fiscalía podría juzgarlo al término del mandato si encuentra delito

Por Martha Valencia | 3 mayo, 2022
Abogado, Gregorio Parco denunció penalmente al presidente Pedro Castillo.

El abogado Jorge Luis Mamani Huanca, especialista en derecho constitucional, electoral y parlamentario, dijo que la denuncia penal interpuesta contra el presidente de la República, Pedro Castillo es improcedente porque no recae en las infracciones previstas para un mandatario, según la Constitución Política del Estado.

Como se sabe, el abogado Gregorio Parco presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la muerte del trabajador Yhony Quinto Contreras, a nombre de su viuda, en los enfrentamientos ocurridos al desbloquear el kilómetro 290 de la Carretera Panamericana Sur, en la región Ica. Están incluidos el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, y el exdirector general de la Policía Nacional, Gustavo Zavala.

Sin embargo, Mamani Huanca precisó que, en todo caso, el presidente tendría que pasar primero por un antejuicio político. La Fiscalía tendría que hacer una investigación apenas sobre los actos que esclarezcan los hechos y que considere relevantes y luego, pedir permiso al Congreso para denunciar al mandatario.

Al presidente de la República solo se le puede juzgar durante su mandato por delitos específicos, impedir elecciones; cerrar el Congreso y por traición a la patria, en caso de atentar contra la integridad nacional y espionaje; y la denuncia hecha no recae en estas causales por tanto es improcedente, precisó el especialista.

Un presidente no tiene responsabilidad política

Un presidente no tiene responsabilidad política según nuestra Constitución, solo los ministros de Estado, por tanto, a ellos se les puede censurar o interpelar. De ser juzgados, y ser culpables, pueden ser inhabilitados de ocupar un cargo público por diez años o si es por un delito se le hará un antejuicio político primero.

“Pero al acabar un mandatario su periodo sí puede ser juzgado como ocurrió con Manuel Merino, para lo que la Fiscalía acudirá primero al Congreso. Es común hacer denuncias contra los presidentes como ha ocurrido con PPK y Vizcarra”, refirió Mamani.  

Yonaida Oncebay, conviviente de Yhony Quinto, fue quien hizo la denuncia penal en contra del presidente Castillo. Delegó facultades para que la represente legalmente, Gregorio Parco, quien también presentó una acción de habeas corpus para liberar al exmandatario Alberto Fujimori.

Asimismo, la denuncia penal se puso en conocimiento de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: más de 70 mil vacunas Pfizer se perdieron por vencimiento

Del 24 de enero al 23 de marzo se han recepcionado 253 mil 400 dosis de la vacuna Pfizer pediátrica, para los 175 mil menores que pertenecen al grupo etario de 5 a 11 años.

Por Redacción El Búho | 3 mayo, 2022
Arequipa: más de 70 mil vacunas Pfizer se perdieron por vencimiento
Arequipa: más de 70 mil vacunas Pfizer se perdieron por vencimiento

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) actualizó la información sobre el uso de vacunas contra covid-19  en la región Arequipa. Esta cifra expone un porcentaje de pérdidas por vencimiento de las dosis, aunque aclararon que se encuentra dentro del rango que el Ministerio de Salud considera aceptable.

Del 24 de enero al 23 de marzo se ha recibido 253 mil 400 dosis de la vacuna Pfizer pediátrica. Estas tenían como objetivo inmunizar a los menores de edad, especialmente por el inicio del Año Escolar 2022. En la región se ha contabilizado a 175 mil menores que pertenecen al grupo etario de 5 a 11 años.

Hasta el 30 de abril se logró aplicar 179 mil 814 vacunas en primera y segunda dosis para este grupo etario. Esto representa un 71% del lote de vacunas con las que contaba la Geresa para los menores de Arequipa. La razón que no se cubriera el total de vacunas es que el ausentismo fue mayor que las anteriores campañas de vacunación, informó el ente de Salud.

Por consecuencia, un 29% de vacunas que vencían el 30 de abril, se consideran como pérdidas. El 29% de las 253 mil 400 vacunas recibidas, equivaldrían a más de 70 mil dosis que se vencieron antes de ser inoculadas a la población.

Contraloría advirtió la semana pasada que en la región Arequipa son 119 mil 510 mil dosis contra covid-19 que iban a vencer el 30 de abril, según la información recabada hasta el 18 de abril.

Vacunas vencidas en Arequipa

Según la Directiva N°144-2022 DIGIESEP, se puede perder un máximo aceptable de 70% de vacunas en zona rural y 50% en zonas urbanas. Entonces el 29% reportado por la Geresa se encuentra en los estándares aceptables, informó la Geresa.

Las estrategias aplicadas para poder utilizar la mayor cantidad de vacunas antes de su vencimiento fueron:

  • Centros fijos de vacunación
  • Vacunación en puntos estratégicos
  • Inmunización casa por casa, tipo barrido
  • Vacunación en colegios
  • Festival de vacunación escolar
  • Vacunakids
Arequipa: más de 70 mil vacunas Pfizer se perdieron por vencimiento

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Aníbal Torres: No estamos imponiendo la Asamblea Constituyente al Congreso

Congresistas dan a conocer su parecer respecto al proyecto precisando que según encuestas los peruanos no quieren el cambio de la Constitución

Por Martha Valencia | 3 mayo, 2022
Asamblea Constituyente
Aníbal Torres presentó el proyecto del Ejecutivo para conformar una Asamblea Constituyente a find e cambiar la Constitución.

El Presidente del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres, acompañado del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, sustentó la propuesta del Ejecutivo ante la Comisión de Constitución, grupo de trabajo que luego deberá iniciar el debate del proyecto de referéndum que busca conformar una asamblea constituyente.

De acuerdo a la agenda, la presentación de la propuesta del Gobierno era la tercera orden del día, sin embargo, pasó a ser la segunda. Esto, luego de la presentación de otro proyecto de ley que sustentó el congresista de Perú Libre, Wilson Quispe. Su iniciativa también busca convocar a un referéndum para cambiar la Constitución de 1993.

El titular de la PCM refirió que en los consejos descentralizados que realizan, lo primero que les piden los ciudadanos es que se cierre el Congreso y que haya una asamblea constituyente.

Dijo también que, al iniciarse el mandato del presidente Castillo, conversaron sobre la Asamblea Constituyente. «Cuando conversamos con el presidente, le dijimos que ahora no puede cumplir esa promesa (asamblea constituyente), porque no es presidente solo de los que votaron por usted, sino también de los que no votaron».

Proyecto sobre referéndum «no tiene nada de inconstitucional»

Torres Vásquez, aseguró que el proyecto del Ejecutivo no tiene nada de inconstitucional. Refirió que “el ordenamiento jurídico está constituido por multiplicidad de normas que absolutamente nadie sabe cuántas son, pero que todas constituyen una unidad. Están interrelacionadas las unas con las otras. Esa unidad la proporciona la Constitución”, dijo Torres al inicio de su alocución.

Por ello, estando la Carta Magna fuera del ordenamiento jurídico, al ser la base de todas las normas en el país, se debe debatir con criterios técnicos sobre la necesidad de realizar una nueva Constitución a través de la asamblea.

“Muchas cosas se están diciendo sobre la asamblea constituyente pero es necesario levantar el nivel técnico sobre lo que es. Este proyecto de ley no tiene absolutamente nada de inconstitucional como salieron a decir muchos constitucionalistas, no sé de dónde inventaron eso”, añadió.

Asimismo, para sustentar la iniciativa enviada por el Ejecutivo al Congreso, Aníbal Torres hizo referencia a las opiniones de una serie de constitucionalistas peruanos y extranjeros para fundamentar el proyecto de ley para la asamblea constituyente.

El congresista Guido Bellido también presentará un proyecto de ley de su autoría que busca darle legitimidad a la Asamblea Constituyente para la reforma total de la Carta Magna, mediante la modificatoria de su artículo 206.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Aníbal Torres sustentó proyecto de Asamblea Constituyente (VIDEO)

El premier Aníbal Torres sustentó el proyecto de ley a favor de una Asamblea Constituyente ante la Comisión de Constitución del Congreso.

Por El Búho | 3 mayo, 2022
anibal-torres-asamblea-constituyente-congreso

El premier Aníbal Torres sustentó el proyecto de ley a favor de una Asamblea Constituyente ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República. Parlamentarios de Perú Libre también expusieron proyectos en la misma línea.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

El plagio de Pedro Castillo | Al Vuelo

El presidente Pedro Castillo y la primera dama son cuestionados, esta vez por la tesis que presentaron para obtener el grado de magíster

Por Pamela Zárate M. | 2 mayo, 2022
El plagio de Pedro Castillo | Al Vuelo

-Más de la mitad de tesis de maestría del presidente Pedro Castillo sería plagio. Se trata del trabajo titulado “La equidad de género y los aprendizajes significativos del área de personal”, el cual fue sometido al software antiplagio Turnitin. Sorpresa causó el resultado, ya que el 54% del escrito es copia y pega. Expertos consultados por Panorama coincidieron en que el documento no tiene mayor aporte académico, por estar lleno de citas sin reconocerse el autor.

-Karelim López se aferra a testimonio, abogado de Pedro Castillo la desmiente y presidente guarda silencio. La lobista también aprovechó las cámaras para hacer un llamado a Bruno Pacheco, su examiwi, y le pidió que por el bien del país “hable toda la verdad”. En su defensa, el abogado del profe, saltó de canal en canal para desmentir a López afirmando que no hay una prueba como vouchers o boletas que demuestren sus dichos. Además consideró que la empresaria está faltando a la ley al hacer declaraciones a la prensa cuando la ley de colaboración eficaz señala que es un procedimiento estrictamente reservado.

María del Carmen Alva espera que Pedro Castillo mantenga principios democráticos. Karelim López se explayó con supuestos destapes de la interna de Palacio, y aseguró que Pedro Castillo no le tiene miedo al Legislativo, porque “él lo cierra y punto”. Acusaciones de las que no presentó pruebas, pero que la oposición interpreta como ciertas. La presidenta del parlamento lamentó las expresiones pero expresó su esperanza en que el prosor se comporte como un demócrata. Además, recordó que el mandatario reiteró que respeta la Constitución, y ella aguarda a que cumpla su promesa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Cultural

«Yo no me considero escritor», Goyo Torres pese a sus premios literarios (VIDEO)

El escritor y docente arequipeño, Goyo Torres, explicó que su amor por la literatura va más allá de publicar libros, es una actividad íntima.

Por Redacción El Búho | 2 mayo, 2022
goyo-torres-santillana-premios-buho

El escritor y docente arequipeño, Goyo Torres Santillana, nos contó acerca de sus inicios en la literatura, durante su infancia, al desarrollar gusto por la lectura. Luego, en el colegio resultó saber muchas cosas y fue en la universidad donde descubrió su vocación de escribir. Sin embargo, no se considera a sí mismo escritor porque lo hace por gusto, mas no para hacerse famoso o conocido, así los libros no se publiquen.

«Escribir es una actividad muy íntima, puede ser una forma de escape. Uno puede estar muy ocupado en los días de semana y los fines de semana encerrarse a escribir, es una forma de catarsis»

Goyo Torres, escritor arequipeño

Además, detalló que las técnicas para escribir se aprenden principalmente a través de la lectura. El arte de las letras no es solo contar historias, sino la forma en la que se cuentan, ahí está el talento y conocimiento del escritor.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Abogado pide detención de Castillo por la muerte de trabajador agrario | Pasó en el Perú

Trabajadores expulsan a congresistas de Perú Libre en Arequipa. Colegios retomarán aforo al 100 % en Piura. Adquieren pool de maquinarias para mantenimiento de vías departamentales de Junín

Denuncia a Castillo

Pasó en el Perú | Gregorio Parco, el abogado que presentó el habeas corpus para liberar y recuperar el indulto del expresidente dictador Alberto Fujimori, esta vez ha presentado una nueva denuncia y pide la inmediata detención preliminar del presidente Pedro Castillo Terrones.

Parco tomó el caso del trabajador agrario Yhoni Quinto Contreras de 25 años, quien perdió la vida en Ica durante las protestas por el paro de transportistas que se desencadenó a nivel nacional. El abogado ahora es la defensa legal de la viuda Yonaida Oncebay Pante, quien pide justicia.

En la denuncia se pide detener a Castillo como autor mediato, así como al ministro del interior Alfonso Chavarry y altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Para el abogado; este caso se asemeja al caso de Barrios Altos y La Cantuta. Ya que se le atribuye los homicidios a Alberto Fujimori cuando fue presidente y los que ejecutaron fueron las fuerzas del orden.

Cabe indicar que Gregorio Parco, consiguió recuperar el indulto del expresidente Alberto Fujimori con quien incluso se reunió en prisión. También confesó abiertamente que recibió apoyo de fujimoristas en la región Ica como el actual congresista Raúl Huamán Coronado, informó La Lupa.

Trabajadores expulsan a congresistas de Perú Libre

Los congresistas de la región Arequipa por Perú Libre, Jaime Quito Sarmiento y María Agüero Gutiérrez, fueron retirados de las actividades que realizaron los miembros de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA).

Este último domingo, los trabajadores no le permitieron a Jaime Quito ser parte de la marcha que hicieron por la Plaza de Armas. Fredy Márquez, secretario de Educación y Cultura de la FDTA, refirió que el legislador de Perú Libre representaba una facción que divide al gremio sindical.

Luego, retiraron de su local a la congresista María Agüero, quien había llegado para la ceremonia. Los trabajadores indicaron que la legisladora había traicionado al gremio y le pidieron que se disculpe por indicar que el sueldo no le alcanzaba, informó El Búho.

Piura: Colegios retomarán aforo al 100 %

Pasó en el Perú | Piura. Tras dos meses de semipresencialidad en los colegios debido al coronavirus, la Dirección regional de Educación anunció que, a partir de esta semana, las aulas retomarán el aforo al 100 %.

Elvis Bonifaz, director de la Drep, indicó que las escuelas cuentan con todos los protocolos para garantizar la salubridad en sus instalaciones.

«Desde hoy los colegios deben regresar a la presencialidad al 100 %. Las escuelas de la región están en condiciones para continuar con las clases presenciales», señaló.

El funcionario manifestó que cerca de 40 instituciones educativas se encuentran en proceso de reconstrucción, por tanto, sus escolares continuarán en la virtualidad.

Por otro lado, el Colegio Médico de Piura recomendó que está medida debe aplazarse debido a que hay un gran porcentaje de los estudiantes que no se vacunan contra el coronavirus.

Según las cifras, tres de cada 10 escolares en la región aún no reciben la primera dosis de la vacuna Covid-19, informó El Piurano.pe.

Adquieren pool de maquinarias para mantenimiento de vías departamentales

Junín. El gobierno regional volvió a adquirir otro pool de maquinarias pesadas, esta vez por más de 18 millones. Hace algunos meses adquirió otro conjunto de maquinarias con 15 millones de soles.

Esto, suma un total de 23 millones destinados a la adquisición de 39 vehículos de carga pesada que serán distribuidas a las nueve provincias de la región. Para cuando se realice una obra por administración directa, como el mantenimiento de vías departamentales, caminos vecinales y de herradura.

Por el momento, parte de las maquinarias son albergadas en las instalaciones de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones. Así como en las provincias de selva central, según informó Huanca York Times.

Grescas callejeras se observan en el centro histórico de Huamanga

Pasó en el Perú | Las últimas semanas se han estado observando en el centro histórico de Huamanga, diversas grescas callejeras protagonizadas por jóvenes en estado de ebriedad, quienes saldrían a altas horas de la noche de los diversos centros nocturnos que se encuentran en la zona.

Se sabe que la mayoría de estos centros, no contarían con licencia de funcionamiento, pero a pesar de ello, noche tras noche abren sus puertas para el consumo de licor.

Ante esto, la municipalidad provincial de Huamanga ha venido realizando operativos de cierre, clausurando hasta la fecha cinco establecimientos nocturnos, informó Jornada.

Lleno total en la feria de las Alasitas

El feriado por el día del trabajo permitió que la tradicional feria de las Alasitas tenga una gran concurrencia de público a un día de su inauguración.

Son 1 500 artesanos los que vuelven a obtener ingresos luego de dos años de suspensión del evento.

Se cree que luego de comprar un objeto en miniatura se cumplirá el deseo ya sea de una casa, un título o cualquier otro bien, según informó El Objetivo.pe

 “Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Las Bambas: Solo si se levanta estado de emergencia comunidades dialogarán con el Estado

Tensa calma. Comuneros dicen no ser antimineros porque cedieron territorio. Trabajadores de mina marcharán por calles de Lima este martes 3 y mañana 4

Por Martha Valencia | 2 mayo, 2022
El conflicto de Las Bambas prosigue en Cotabambas y los trabajadores de la empresa marchan este 3 de mayo en Lma. Foto: Actualidad Ambiental

La comunidad de Huancuire insistió en señalar que solo dialogarán si se levanta el Estado de Emergencia que decretó la Presidencia del Consejo de Ministros y se ratificaron en que no son antimeros porque cedieron su territorio para que saquen el cobre, pero “la empresa no habría cumplido con sus compromisos». Y mientras siguen los enfrentamientos en Cotabambas, los trabajadores de la MMG Las Bambas anuncian marcha para este martes 3 y miércoles 4 por las calles de Lima.

Javier Ochoa Núñez, dirigente de la comunidad campesina de Huancuire, pidió dejar sin efecto el estado de emergencia en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui (Apurímac), vigente desde el 27 de abril. Esa es la condición para asistir a la mesa de diálogo con el Gobierno y la mina Las Bambas, este sábado 7 de mayo. En cambio, la comunidad de Fuerabamba ha decidido no asistir.

La comunidad de Huancuire está esperando que se pronuncien las autoridades para que puedan llegar a un diálogo. Su posición es que gane la empresa, el Estado y la comunidad. Sin embargo, afirmó que participarán de la reunión de la PCM, luego que se levante el estado de emergencia, tal como lo señalan en un documento enviado en ese sentido. Refirió que de los 97 compromisos que se firmaron en el 2013 sobre educación, salud, y otros con la empresa, hasta la fecha no se ha cumplido ninguno al 100 %.  

Fuerabambinos no asistirán al diálogo con Gobierno

Los dirigentes de la comunidad de Fuerabamba precisaron que no asistirán a la reunión convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros y también aseguraron que no se harán responsables de lo que suceda en caso la minera intente retomar sus operaciones según lo ratificó este sábado el presidente de la Comunidad, Edison Vargas. Al momento no se ha informado sobre si esa decisión cambió.

“Para nosotros es una burla y una ofensa que ahora recién nos llega una carta donde el premier [Aníbal Torres] nos dice que quiere dialogar con nosotros, cuando en su momento lo hemos solicitado. Lamentamos esta decisión, pero el pueblo está adolorido después de que nos han masacrado”, declaró.

El dirigente precisó que no permitirán la permanencia de la empresa en el terreno que se les cedió para que lleven a cabo sus operaciones ya que la comunidad ha tomado la decisión de que Las Bambas se tiene que ir. Asimismo, el presidente de la comunidad aseguró que ellos no se harán responsables de lo que suceda en caso las Bambas intente retomar su actividad, suspendida desde el pasado 18 de abril.

“Nosotros hemos enviado una carta a la empresa, igualmente al Gobierno, para que tenga conocimiento en que Las Bambas no va a mover ni un gramo de cobre. Si trata de reactivar su operación, ya no nos vamos a hacer responsables de cualquier cosa que pase”, puntualizó.

Trabajadores marcharán este 3 y 4 de mayo en Lima

Pidiéndole al Gobierno de Pedro Castillo «una solución definitiva» para que no se vuelva a paralizar la actividad minera, el Sindicato Único de Trabajadores de Las Bambas MMG anunció que este martes 3 y miércoles 4 saldrán a marchar a las calles debido a la paralización de las actividades mineras.

Los trabajadores precisaron que frente a la incertidumbre que viven los casi 9 mil trabajadores de Las Bambas, se han visto en la necesidad de salir a las calles. “Ahora están viajando todos los compañeros de la actividad minera”, precisó Erick Ramos, secretario del sindicato. Dijo también que pedirán al Poder Ejecutivo una solución definitiva, a fin de que sus labores no se suspendan en un futuro por desacuerdos con las comunidades.

El Sindicato Único de Trabajadores de Las Bambas propone que el Gobierno instale una mesa de trabajo que escuche a todas las partes. Asimismo, rechazó la medida de estado de emergencia en la zona y el enfrentamiento entre agentes de la PNP y comuneros, que provocó heridos leves y de gravedad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: Universidad San Pablo retoma 100% de aforo en su campus desde esta semana

Universidad de Arequipa mantendrá modalidad híbrida y virtual. Además, implementaron una app para seguimiento de síntomas.

Por El Búho | 2 mayo, 2022
arequipa-universidad-catolica-san-pablo-aforo
arequipa-universidad-catolica-san-pablo-aforo

Desde el lunes 2 de mayo, el campus de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) volverá a funcionar con la totalidad de su aforo. Esta decisión se basa en las últimas disposiciones emitidas por el gobierno, que eliminan el distanciamiento físico-social en las aulas de las instituciones educativas en Arequipa y en todo el país.

La disposición, sin embargo, no significa que se pueda ingresar a los campus de la UCSP sin cumplir algunas medidas de prevención vigentes. Estas tienen que ver, principalmente, con que alumnos, profesores, trabajadores administrativos y visitantes, deben contar con el esquema completo de vacunación según les corresponda. Es decir, 3 dosis en el caso de mayores de edad y 2 para los menores de 18 años.

Asimismo, implementaron una app para el control sintomatológico y el seguimiento de la vacunación. En esta herramienta, el integrante de la comunidad debe registrar el carné de vacunación y la sintomatología relacionada con el covid. En el caso de los síntomas, desde el 2 de mayo el llenado será voluntario para los estudiantes y se mantendrá obligatorio para docentes y personal administrativo.

También se mantiene la exigencia de usar doble mascarilla o una KN95, porque su uso aún no está suspendido.

Las autoridades universitarias exhortaron a los estudiantes a no asistir a clases presenciales de presentar síntomas de covid y llenar su aplicativo. Al informar sus condiciones de salud podrán recibir asistencia médica oportuna por parte del Servicio Médico de la UCSP.

Dictado de clases híbrido

Otro punto que han aclarado es que la modalidad de estudios en este semestre no va a variar. Es decir, se mantendrán las clases híbridas, presenciales y virtuales en simultáneo, y las virtuales.

Desde la Dirección de Pregrado de la UCSP precisaron que la exigencia de completar el 30% de asistencia a clases presenciales sigue vigente.

Los estudiantes de la Universidad Católica San Pablo volvieron a clases presenciales el 14 de marzo, fecha de inicio del año académico 2022. Lo han hecho en la modalidad híbrida, aunque cabe indicar que aplicaron un programa de complementación académica para las materias que precisaban de clases prácticas y en laboratorios.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Arequipa: congresistas Agüero y Quito expulsados de marcha por Día del Trabajo

Por ejemplo, acusaron a la legisladora de haber traicionado a este gremio, y mediante gritos y con un megáfono, exigieron su expulsión del local de la FDTA.

Por Redacción El Búho | 2 mayo, 2022
Arequipa: congresistas Agüero y Quito expulsados de marcha por Día del Trabajo
Arequipa: congresistas Agüero y Quito expulsados de marcha por Día del Trabajo

Los congresistas de la República Jaime Quito Sarmiento y María Agüero Gutiérrez, seguro no esperaban el recibimiento que tuvieron en Arequipa el último domingo. Al celebrarse el Día del Trabajo, ambos intentaron participar de estas actividades, pero el rechazo de los asistentes los obligó a retirarse.

En el caso de Jaime Quito, intentó participar de la marcha que se realizó por las principales calles del Cercado hasta la Plaza de Armas. Pero los representantes de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) rechazaron su presencia, indicando que representaba una facción que divide al gremio.

Además, criticaron al legislador indicando que no había realizado alguna gestión a favor de los trabajadores. Fredy Márquez, secretario de Educación y Cultura de la FDTA, fue uno de los que más se oponían a que Quito estuviera en la marcha, ya que uno de los pedidos era el cierre del Congreso.

Durante la movilización, el secretario de la FDTA, José Luis Chapa, explicó que la decisión de Pedro Castillo de no cerrar el Congreso, causó decepción. Además, pidió al jefe de Estado que cumpla con sus promesas.

Otras congresista de Arequipa rechazada

En el caso de la parlamentaria María Agüero, el rechazo no fue en la marcha sino en el local de la FDTA. Ella acudió a la sede ubicada en la calle Santa Catalina para participar de la ceremonia por este día, pero su presencia no fue bien vista desde un inicio.

Acusaron a la legisladora de haber traicionado a este gremio y mediante gritos y con un megáfono, exigieron su expulsión del local. Al no tener algún apoyo, la congresista no tuvo otra salida que retirarse del lugar. El rechazo habría sido provocado por sus declaraciones sobre el sueldo de parlamentaria, que no le es suficiente.

“Se le pidió sentar posición sobre el tema del sueldo, la realización de una asamblea constituyente y sobre que se vayan todos (congresistas y presidente Pedro Castillo), pero no dijo nada, por lo que se tuvo que retirar”

Dirigente del Sutep, Hamer Villena.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: comienza festival de cine ‘Corriente’ con muestra de cine trujillano presencial

Del 2 al 6 de mayo se realizarán proyecciones gratuitas en Arequipa con un ciclo de cine trujillano, además de películas experimentales peruanas. Este lunes será la función inaugural de ‘Corriente 9’ desde las 6:30 p.m.

Por Cristhian Cruz Torres | 2 mayo, 2022
 arequipa corriente cine

Luego de dos años, ‘Corriente: Encuentro latinoamericano de cine de no ficción’ retoma sus actividades presenciales con su novena edición. Este lunes 2 de mayo será la función inaugural en el teatro Umbral, ubicado en la calle San Francisco 204 (interior 110), Arequipa. Será un festival estacional que culminará en noviembre, es decir, tendrá varias actividades programadas en diferentes momentos del año.

En su primera función se proyectará una muestra inédita de películas de Jorge Bedoya Forga, considerado el primer cineasta amateur de Arequipa. Además, uno de los primeros en el Perú en filmar en formato 8mm. La actividad estará a cargo del programador Edward De Ybarra, quien también es fundador del festival. Además, las películas serán musicalizadas en vivo por Mauricio Banda.

Asimismo, se mostrarán las 13 obras experimentales, y dos conjuntos de experimentaciones de cine sin cámara, realizadas por los participantes de la 1ra estancia en Coporaque. Esta se realizó como parte de la Escuela Experimental de Cine de Corriente, realizada entre el 7 a 12 de marzo en Caylloma.

Para esta función, se entregarán presentes de la edición a todos los asistentes. El ingreso es totalmente libre hasta llenar aforo. Una vez culminada la muestra, se hará una recepción.

No todas las actividades serán presenciales, desde el 3 de mayo se podrán ver todas las películas desde la misma página web de Corriente.

cine trujillo arequipa corriente

Muestra de cine trujillano en Arequipa

Las funciones presenciales se extenderán en Umbral durante toda la semana. Del 2 al 6 de mayo se realizarán proyecciones con un ciclo de cine trujillano.

Empezando por el martes 3, desde las 6 p.m. se proyectará ‘Se vende’ de Mariano Cumpa, ‘La ramada’ de Fernando Torres y ‘Viaje a la quebrada’ de José Carlos Orillo. Además de ‘La muerte y yo’, ‘Ella habita en mí’ y ‘Sin norte’, todas dirigidas por Carmen Vásquez Uriol.

La galardonada película de Omar Forero ‘Chicama’ (2013), será proyectada el miércoles 4 de mayo, también desde las 6:00 p.m. con ingreso libre. En tanto, el jueves se proyectará la película ‘En medio del laberinto’, del cineasta Salomón Pérez.

Para cerrar el ciclo de ‘Cinematografías en Trujillo’, el viernes 6 de mayo se estrenará por primera vez en Arequipa la película ‘Entre estos árboles que he inventado’. Una película grabada íntegramente en la ciudad de la eterna primavera en blanco y negro, bajo la dirección de Martin Rebaza. El costo de la entrada será de 10 soles.

La cinta tuvo su estreno oficial en el mismo Trujillo iniciando abril. También se proyectó en Lima y Pucallpa y hará su recorrido por salas de cine alterno de todo el país.

Por último, Corriente también estrenará la segunda temporada de su podcast llamado ‘Paisajes orales’, donde se dialogará con 3 jóvenes cineastas que han destacado en los últimos años a nivel nacional e internacional.

cine trujillo arequipa corriente

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.