Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

¿Por qué 5 juristas internacionales evaluarán a candidatos al Tribunal Constitucional?

Expertos de Venezuela, Ecuador, Argentina, Chile y Bolivia evaluarán méritos y cualidades de postulantes al TC

Por Martha Valencia | 17 noviembre, 2021
La Comisión Especial del Concurso para el Tribunal Constitucional serán acompañados en el proceso por cinco juristas internacionales.

Por medio de una iniciativa ciudadana impulsada por organizaciones civiles nacionales y del exterior, cinco juristas internacionales acompañarán el actual proceso de la comisión especial del concurso para el Tribunal Constitucional (TC), a fin de garantizar el cumplimiento de los estándares universales en la etapa de las entrevistas que tendrán que pasar los 78 postulantes preseleccionados.

Los expertos evaluarán los méritos y cualidades de los actuales postulantes. Esto se hará en paralelo, durante la etapa de entrevistas. Los juristas emitirán luego pronunciamientos parciales y, al término del concurso, en marzo de 2022, presentarán un informe final.

El panel realizará una evaluación independiente del concurso que lleva adelante el Parlamento. Quieren garantizar el cumplimiento de los principios de transparencia, publicidad, además de los estándares internacionales.

¿Quiénes son estos juristas?

Para cumplir con este propósito se ha convocado al jurista venezolano Carlos Ayala, quien fue presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); Daniela Salazar, vicepresidenta de la corte constitucional de Ecuador; y el argentino Eduardo Bertoni.

Asimismo, estará el representante del Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos (IIDH); la jueza chilena de garantías, María Zapata; y el expresidente boliviano Eduardo Rodríguez, quien además fue titular de la Corte Suprema de Justicia de su país.

Se precisó que el trabajo que realizarán no es vinculante, respecto a las decisiones formales que adoptará la comisión especial del Parlamento. La jueza chilena María Zapata destacó además que esta experiencia ayudará a elevar los estándares de este tipo de procesos de selección de altos magistrados.

“Hacemos un llamamiento a todos y todas para que se entienda el trabajo de esta comisión (…). Somos optimistas de que nuestro trabajo será aceptado, más allá de que pueda haber discrepancias”, apuntó Eduardo Bertoni.

¿A qué organizaciones pertenecen?

Los magistrados vendrán a Perú por una iniciativa impulsada por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), la Comisión Internacional de Juristas, el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y organizaciones aliadas del Perú.

El abogado venezolano Carlos Ayala recalcó que la iniciativa tiene el respaldo de la comunidad académica representada en el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (IIDC).

“Vamos a hacer seguimiento para que los requisitos que establecen las leyes del Perú y los estándares internacionales se cumplan”, explicó Carlos Ayala en la conferencia virtual de presentación.

Reacciones

Algunos integrantes de la Comisión Especial de selección de magistrados al TC del Congreso como Jorge Montoya de Renovación Popular o Wilmar Elera de Somos Perú, mostraron su disconformidad con la comisión. Esto, debido a que el panel envió un oficio solicitando una entrevista. Al respecto, el presidente del grupo, José Balcázar (Perú Libre), dijo: “Está bien, no creo que haya ninguna dificultad para conversar con ellos”.

Por su parte José Cueto, también de Renovación Popular dijo que es inaceptable la injerencia de organismos internacionales y ONGs en la soberanía jurídica y constitucional de Perú. “La elección de jueces del Tribunal Constitucional es una atribución única y exclusiva del Congreso de la República, en representación de todos los peruanos”, dijo en su cuenta oficial de Twitter.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

María del Carmen Alva: vacancia no está en agenda | Al Vuelo

Ministerio de Salud estudia aplicar la muerte civil a las personas no vacunados y más

Por Pamela Zárate M. | 17 noviembre, 2021
Maria del Carmen Alva

-Presidenta del Congreso asegura que vacancia presidencial no está en agenda legislativa. La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, decidió zanjar las especulaciones y declaró que la vacancia presidencial no está en la agenda del Parlamento. Además señaló que las amenazas de un posible cierre del Congreso vienen del Ejecutivo. En su presentación en el CADE Ejecutivos 2021, Alva recalcó que ellos buscan colaborar con el Gobierno.

-Juan Carrasco regresa al Gobierno, pero en la cartera de Defensa. De todas las opciones posibles, el profe decidió que Juan Carrasco, exministro del Interior, vuelva al gabinete, pero ahora en la cartera de Defensa. Mirtha Vásquez ya había adelantado que el presidente tenía su elección hecha durante la conferencia de prensa de la PCM. Además, aprovechó para asegurar que ella y sus ministros no se han alejado del presidente tal como se viene especulando en algunos medios nacionales.

-Ministerio de Salud estudia aplicar la muerte civil a las personas no vacunados. Al gobierno se le termina la paciencia con los no vacunados. A las prohibiciones para viajes, ingreso a espacios cerrados y trabajo presencial, se añadiría una disposición más radical: la muerte civil. Por el momento, la medida solo está en estudio por parte del Ministerio de Salud. Así lo explicó el titular de Justicia, Aníbal Torres, quien señaló que se buscaría limitar algunas actividades de los no inmunizados. La propuesta fue criticada por la Defensoría del Pueblo, que consideró que la muerte civil no es una disposición razonable ni adecuada.

-La próxima semana se tendrá decisión sobre prisión preventiva del gobernador. El despacho del juez José Málaga, titular del Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa estima que este proceso concluya recién la próxima semana, debido a que hay múltiples imputados y abundantes pruebas expuestas por el Ministerio Público.

El Búho, para más noticias sobre Maria del Carmen Alva, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

¿Quiénes son los nuevos ministros de Defensa y de la Producción?

El fiscal y ex ministro del Interior Juan Carrasco Millones reemplaza a Walter Ayala y Jorge Luis Prado Palomino a José Rogger Incio Sánchez

Por Martha Valencia | 17 noviembre, 2021

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones tomó juramento esta noche a dos ministros de Estado en una ceremonia que se desarrolló en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno. Al ministerio de Defensa, va el exfiscal Juan Carrasco Millones, quien estuvo en la cartera del Interior. Y como ministro de la Producción, el contador público colegiado Jorge Luis Prado Palomino.

Juan Carrasco Millones vuelve a ser ministro

Como se sabe, el exfiscal de Lambayeque, Juan Carrasco Millones, fue designado como ministro del Interior y Derechos Humanos, al inicio del gobierno de Pedro Castillo, y dirigió esa cartera hasta el 6 de octubre. Su actuación dentro del Ministerio Público de la región norteña hizo que se ganara el respeto de sus colegas.

Tuvo papel prominente dentro de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque (Fecor). Tuvo a su cargo el caso contra el expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Edwin Oviedo Picchotito, acusado por el presunto delito de homicidio calificado de Percy Farro Witte, para quien solicitó 26 años de cárcel.

Asimismo, otros casos que investigó fueron: Los Wachiturros, Los Nuevos Injertos del Norte, La Gran Familia, Los Temerarios del Crimen, Los Sicarios del Norte, La Hermandad y Los Empresarios del Norte.

Jorge Luis Prado Palomino

Nacido en Chepén, La Libertad. Es docente en la Universidad de San Martín de Porres. Trabajó como gerente corporativo de Auditoría en Corporación Grupo Romero y como funcionario en lo que fuera Banco Industrial del Perú.

Asimismo, estudió en la Facultad de Ciencias Contables y Financieras en la Universidad Nacional de Piura. Estudió una Maestría en Auditoría y Control de Gestión Empresarial en Universidad de San Martín de Porres. Además, un Doctorado en Contabilidad y finanzas en la misma universidad.

Jorge Luis Prado Palomino juró esta noche como titular del Ministerio de la Producción en una ceremonia que se desarrolló en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, ante el presidente Castillo.

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, fue quien tomó juramento al nuevo ministro que reemplaza en el cargo a José Rogger Incio Sánchez. A la ceremonia de juramentación asistió la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y los ministros de Estado.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Pico a Pico: Nuevo cambio en el Consejo de Ministros

Esta noche comentamos la toma de juramento de Pedro Castillo a los ministros de Defensa y de la Producción.

Por Redacción El Búho | 17 noviembre, 2021

Esta noche comentamos la toma de juramento de Pedro Castillo a los ministros de Defensa y de la Producción.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Los hijos del cóndor: prisión preventiva contra gobernador de Arequipa se define la siguiente semana

Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de corrupción de funcionarios de Arequipa lleva desarrollando dos semanas de audiencias maratónicas.

Por Redacción El Búho | 17 noviembre, 2021
Cáceres Llica
Los hijos del cóndor: prisión preventiva contra gobernador de Arequipa se define la siguiente semana

La situación del gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, sigue siendo una incógnita. Tras casi dos semanas de deliberaciones, el juzgado que analiza el caso complejo, todavía no emite ninguna resolución.

Lo más probable es que el proceso se prolongue aún más. Eso es lo que estima el despacho del juez José Málaga, titular del Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa.

El magistrado ha escuchado la imputación de la Fiscalía contra el gobernador Elmer Cáceres Llica y también los alegatos de su abogado defensor. Sin embargo, en esta causa están involucradas otras siete personas, lo que hace que se lleven audiencias maratónicas de casi 10 horas al día.

Debido a las extensas jornadas, el Ministerio Público ha hecho que tres fiscales se turnen para exponer los delitos y las evidencias. Mientras que los abogados se turnan para realizan sus intervenciones.

Para este martes, el juzgado ya había escuchado el requerimiento contra el gobernador, el gerente general Gregorio Palma, el consejero Veto Bernal, el jefe de Copasa Marcelo Córdova y el asesor del gobernador Leodan Llayqui.

Aún está pendiente la discusión de los pedidos de prisión contra el gerente de Autodema, Napoleón Ocsa, la consejera Jeymi flores, y el dirigente Mario Jacobo Jacobo.

El Ministerio Público ha pedido para todos ellos 36 meses de prisión preventiva por los delitos de organización criminal y cohecho activo genérico, cohecho activo y pasivo propio.

Caso de gobernador de Arequipa es complejo

El requerimiento de prisión preventiva contra los investigados por los “Los hijos del cóndor”, es complejo. A diario se analizan los graves y fundados elementos de convicción obtenidos durante dos años y medio de investigación.

En este sentido, el magistrado José Málaga Pérez, descartó que el tratamiento de este requerimiento de prisión preventiva, esté sufriendo dilaciones; por cuanto se han programado sesiones completas todos los días con la finalidad de que las partes puedan concluir sus actuaciones sin limitaciones y en respeto estricto del ejercicio de sus derecho; a tal punto que no hay quejas sobre el particular.

Asimismo, se garantiza el principio de publicidad con la difusión masiva a través de redes sociales de la Corte Superior de Justicia de Arequipa y del canal oficial del Poder Judicial con la finalidad de que la población en general pueda hacer seguimiento del desarrollo de este requerimiento de prisión preventiva.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Ministro del Interior: “Es más fácil comprar un arma que un celular en el Perú”

Ministro Guillén anuncia que Policía fortalecerá el trabajo de inteligencia a través del programa “Vecindario seguro”

Por Martha Valencia | 17 noviembre, 2021
Ministro del Interior: “Es más fácil comprar un arma que un celular en el Perú”
Avelino Guillén Jáuregui, ministro del Interior anunció la lucha frontal contra la delincuencia con doce acciones.

La delincuencia ha declarado la guerra al Perú y nos ataca todos los días. Nos causa daño. Nos roba. Mata todos los días. Para eso es fundamental remar con la unidad de todos los peruanos sin distingos políticos. Todos tenemos que sumar y contribuir y esa, es nuestra obligación. Así lo precisó el ministro del Interior, Avelino Guillén -quien ocupa el cargo desde el pasado 4 de noviembre- en la conferencia de los miércoles de la PCM.

La inseguridad ciudadana y la actividad delincuencial, no cabe duda, constituyen un grave problema para el país. Según todas las encuestas es el segundo problema que asola al Perú. El primero es la pandemia. En tal sentido, la inseguridad y la actividad de la delincuencia es una agresión permanente contra la sociedad peruana. Vivimos en un estado de angustia, de temor y de zozobra. Es impostergable desarrollar algunas acciones.

En nuestro Plan de trabajo pensamos señalar: 1. el combate frontal contra las bandas y organizaciones criminales; 2. el fortalecimiento del trabajo de inteligencia, lo cual es básico. Como se recuerda fue el GEIN el que desbarató a Sendero Luminoso y en setiembre de 1992 atrapó a su cabecilla, refirió el ministro del Mininter.

3. Se va a incidir en al aporte a la inteligencia con el fortalecimiento de las unidades operativas como la Dinandro, Diviac, Divincri.

Se reducirá venta ilegal de armas

4. Combatir con toda energía a los delincuentes que arrebatan y atacan a todos los peruanos con armas y matan hasta por un celular. Se dará un paquete de medidas para reducir las ventas ilegales de armas. Todos los actos delictivos se cometen con armamento. “Las armas se consiguen en la cachina y eso tiene que cambiar”, precisó Guillén.

5. Planteamos una actividad de incautación en todos los mercados ilícitos conocidos hasta por los ciudadanos y otros lugares que tiene inteligencia de la Policía. 6. se va a plantear la entrega voluntaria de armas como se hizo antes y que fue masivo e importante.

7. De una reunión con el gobernador regional de Huancavelica, se ha detallado cómo es que la actividad de extorsión se ha incrementado. Esta situación ha determinado que empresas que realizaban varias obras de importancia, abandonen el trabajo por tanta extorsión. Piden dinero para dejarlos trabajar. Esto genera desempleo y encima piden cupos a los dueños de las empresas.

Se priorizará la erradicación de la coca

8. Fortalecimiento del programa Vecindario seguro y zonas vecinales. “El ciudadano conoce dónde se vende droga y/o dónde se cometen actos delincuenciales. La Policía no tiene la suficiente capacidad operativa para poder actuar, por eso los vecinos serán de gran apoyo, informó el ministro.

9. Se desarrollará una articulación con los gobiernos locales o municipios con estrategias de prevención con la policía, tal como se está avanzando en la derrota de la delincuencia en Villa María del Triunfo, donde a un Comedor Popular le han robado varias veces, agraviando mucho más a los de menos recursos.

10. Priorizar la erradicación del cultivo de coca, contra el narcotráfico. La lucha tiene que ser frontal.

«Celular robado, celular devuelto»

11. Se va a desarrollar el plan “celular robado, celular devuelto”. No es posible que me roben el celular y al poco tiempo se reactiva la línea, aún “cuando están manchados de sangre”. Cómo es posible que sea reactivado casi de inmediato. Esto es responsabilidad de las empresas que no están apoyando a la seguridad

12. Modernizar las comisarías, la infraestructura y dotarlas de más policías para que salgan a las calles. La lucha es sin cuartel frente a la delincuencia.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa

Arequipa: aquí requisitos para recibir subsidio para compra de balón de gas

Para los usuarios de Seal, su consumo promedio mensual debe ser menor o igual a 42kwh. Calculado sobre la base de los últimos 12 meses, incluido el mes que se factura.

Por Mishell Valdivia | 17 noviembre, 2021
Arequipa: aquí requisitos para recibir subsidio para compra de balón de gas
GLP de uso doméstico

La Sociedad Eléctrica Del Sur Oeste (SEAL) viene implementando el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para promover el acceso al GLP mediante una compensación social en Arequipa. Actualmente, los beneficiaros de FISE reciben un bono de descuento mensual de S/ 20 soles, de uso exclusivo para la compra de tu balón de gas GLP doméstico de hasta 10 kg.

El vale de descuento GLP está dirigido a la población más vulnerable del país, es decir, de escasos recursos económicos y en situación de pobreza. Si te afiliaste y calificaste para ser beneficiario, recibirás un código impreso en tu recibo de luz. Con él y tu DNI, podrás acudir a centros autorizados FISE a canjear el descuento en tu balón de gas doméstico.

Requisitos para ser beneficiario del FISE en Arequipa

Para poder inscribirse como beneficiario, se debe cumplir con los siguientes requisitos.

  • La persona a quien se le asigna la compensación social y /o promoción para el acceso al GLP, no debe estar incluida en el Padrón de Beneficiarios, de ninguna distribuidora eléctrica a nivel nacional.
  • De ser cliente de SEAL con suministro, su consumo promedio mensual debe ser menor o igual a 42kwh. Calculado sobre la base de los últimos 12 meses, incluido el mes que se factura.
  • Tratándose de suministros provisionales y/o colectivos, el potencial beneficiario FISE debe estar en la relación actualizada de los usuarios registrados en el servicio provisional. La relación será proporcionada por la responsable del suministro solicitado.
  • Suscribir una declaración jurada donde se especifique: características de la vivienda, tenencia, uso de cocina y balón de GLP..
  • Tener ingresos menores o iguales a 19 mil novecientos soles anuales. Los ingresos deben estar declarados y verificados, según informó Seal Arequipa.

Canales te atención

Si tienes dudas o consultas, comunícate con SEAL al:

canales de atención para fise gas

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Arequipa: nueva estrategia de vacunación inició en plataforma Andrés Avelino Cáceres

Gerente de Salud indicó que se busca cerrar las brechas de inmunización, incluyendo a las personas que están contra las vacunas: “Habrá que convencerlos porque la vacuna es vida”.

Por Mishell Valdivia | 17 noviembre, 2021
Arequipa: nueva estrategia de vacunación inició en plataforma Andrés Avelino Cáceres

Este miércoles la Gerencia Regional de Salud inició su cambio de estrategias para cerrar brechas de vacunación, empezando en la plataforma Andrés Avelino Cáceres, en Arequipa. La jornada forma parte de la campaña ‘Vamos a tu encuentro’, que utilizará el vacunamóvil como principal herramienta de llegada a la población.

Los vacunamóvil se instalarán en diferentes puntos céntricos de la ciudad de Arequipa. Como, por ejemplo: plataformas comerciales (Andrés Avelino Cáceres, Río Seco, la feria del Altiplano y El Palomar). También en terminales terrestres, el aeropuerto, postas de salud y diferentes centros comerciales. Por ello, el vacuna móvil de Mi Mercado, estará vacunando desde las 8 a.m. hasta las 5 p.m. por dos o tres días más, dependiendo de la demanda.

El gerente regional de Salud de Arequipa, Christian Nova Palomino, invitó a la población a acercarse a los diferentes lugares de vacunación. Recordando a los arequipeños que ya no hay excusas para no vacunarse porque se estará recibiendo a personas de los 12 años para adelante. Además, declaró que habrá que convencer a los antivacunas a ser inoculados, ya que la vacuna es la única manera de combatir el virus.

“Habrá que convencerlos porque la vacuna es vida”

Gerente regional de Salud de Arequipa, Christian Nova Palomino.

Igualmente, invitó a las instituciones sociales como ollas comunes o el vaso de leche, a que pasen los padrones de gente aun no vacunada, para poder programarlos.  

El día de hoy, gracias al vacunamóvil, se inmunizaron a arequipeños mayores, los cuales no habían recibido ninguna de las dosis contra el covid-19. Entre las razones del por qué no se vacunaron antes, indicaron que estaban fuera de Arequipa cuando les tocaba su vacunación, no coincidía con su horario de trabajo o recién pusieron en regla sus papeles de extranjería.

Dosis en vacunamóvil de Mi Mercado (Arequipa)

El vacunamóvil tienen disponibles dosis de distintos laboratorios, dependiendo del grupo etario y del número de dosis inoculadas en cada uno de los arequipeños:   

  • Primeras y segundas dosis desde los 12 a los 17 años, laboratorio Pfizer.
  • Primeras y segundas dosis para mayores de 18 años, laboratorio Sinopharm.
  • Segundas dosis para mayores de 18 años, laboratorio Pfizer.
  • Segunda dosis para mayores de 18 años, laboratorio AstraZeneca.
  • Y finalmente, dosis de refuerzo para adultos mayores que cumplan 6 meses desde su segunda dosis.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Alberto Fujimori podría ser indultado | Al Vuelo

-Aníbal Torres no descarta un posible indulto humanitario para Alberto Fujimori. Esta mañana, el ministro Aníbal Torres no descartó un posible indulto humanitario.  Si bien Torres reconoció la posibilidad del indulto humanitario, también recordó el rechazo de un sector importante de la población hacia el exmandatario por los crímenes que se cometieron en su gobierno. […]

Por Pamela Zárate M. | 16 noviembre, 2021
alberto fujimori

-Aníbal Torres no descarta un posible indulto humanitario para Alberto Fujimori. Esta mañana, el ministro Aníbal Torres no descartó un posible indulto humanitario.  Si bien Torres reconoció la posibilidad del indulto humanitario, también recordó el rechazo de un sector importante de la población hacia el exmandatario por los crímenes que se cometieron en su gobierno. Desde el Ministerio de Justicia, aclararon que no hay un pedido formal de parte de la familia Fujimori. 

-Vicepresidenta cambia de parecer y asegura que Perú Libre es un partido democrático. Al parecer las reacciones a los comentarios de Dina Boluarte han sido tan fuertes que ella misma intentó aplacar el maremoto afirmando que el partido político que la llevó a la Vicepresidencia de la República y del cual es militante, “es democrático”. Luego intentó minimizar el pedido de las bases de los lapicitos que exigen su expulsión inmediata. Pero Guido Bellio, le recomendó dar un paso al costado si es que no se sentía cómoda con ellos

-Chats entre Walter Ayala y José Vizcarra confirman que sabían de irregularidades en ascensos. Un día después de la conversación por WhatsApp entre ambos, donde se confirma que Ayala conocía de la presión del entorno del jefe de Estado, el 8 de noviembre el general José Vizcarra denunció que el mandatario Castillo y su secretario Bruno Pacheco pidieron ascender a dos coroneles que trabajaban en Palacio de Gobierno, Ciro Bocanegra Loayza y Carlos Sánchez Camancahua, conocidos como ‘Los Chotanos’. 

-Ante baja asistencia del público autoridades anuncian nueva estrategia de vacunación en Arequipa. La estrategia “Vamos a tu encuentro” acercará al personal de salud a las personas no vacunadas con el fin de cerrar las brechas en los grupos que aún no acceden a la vacuna. Actualmente, la cobertura de vacunación alcanzó un 67% de la población objetivo que está protegida con segunda dosis. En tanto, un 79.7% ya recibió la primera vacuna. Con esta metodología se planea acelerar la vacunación y llegar a la inmunidad de rebaño.

alberto fujimori

El Búho, para más noticias sobre Alberto Fujimori, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Presidente Castillo ofrece ayuda para el SIT, Av Metropolitana y Majes Siguas II

También proyectos de tranvía eléctrico, Puente Umapalca y vía Metropolitana. Congresistas solicitaron que Minagri ejecute Majes Siguas II

Por Martha Valencia | 16 noviembre, 2021
Jaime Quito, Alex Paredes, Omar Candia, Pedro Castillo y Edwin Martínez se reunieron este martes en Palacio de Gobierno.

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia y los congresistas arequipeños Jaime Quito, Alex Paredes y Edwin Martínez, se reunieron este martes con el presidente de la República, Pedro Castillo, en Palacio de Gobierno, en Lima. En la cita, el burgomaestre presentó al mandatario una serie de proyectos en agenda para la región como el tranvía eléctrico, la vía Metropolitana, mejoramiento del servicio de agua potable y Majes Siguas II.

La municipalidad provincial informó que en la reunión se logró el compromiso por parte del jefe de Estado de dar celeridad al estudio de preinversión y el expediente técnico, al proyecto de inversión de transporte masivo en el corredor troncal del Sistema Integrado de Transporte.

Como se sabe, esta iniciativa municipal que presentó el alcalde, busca conectar los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yanahuara con Arequipa. Asimismo, con José Luis Bustamante y Rivero y Socabaya, a lo largo de 15,9 kilómetros.

El recorrido iniciará en el Terminal Norte (Cerro Colorado) y finalizará en el Terminal Sur (Socabaya). Pasará por las avenidas Aviación, Ejército, Salaverry, Mariscal Cáceres, Alcides Carrión, Perú, Socabaya y Salaverry, entre otras. Para este servicio, se habilitará 26 estaciones, un patio taller, dos terminales y la adquisición de material rodante.

Mejoramiento del agua potable y Vía Metropolitana

De otro lado, el primer mandatario, el alcalde y los parlamentarios conversaron sobre el servicio de agua potable. «La necesidad de visibilizar el mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en 20 distritos de la provincia de Arequipa». Esto permitirá cerrar brechas y dotar del recurso hídrico a 137.689 hogares de la segunda ciudad del país.

Asimismo, el mandatario se comprometió a impulsar la obra de construcción de la Vía Metropolitana – Tercera Etapa. Esto es, desde el Pasaje Torrico a la Variante de Uchumayo, que el pasado 8 de julio fue declarado como proyecto de necesidad pública e interés nacional.

Puente Umapalca

Así también, el alcalde Candia Aguilar presentó ante el Ejecutivo el proyecto “Creación del Puente de Conexión y Vías de Accesos. Será entre la urbanización Las Esmeraldas y la Zona Industrial de Umapalca”. El mismo que contempla una inversión de 43 millones de soles. Y beneficiará a más de 40 mil familias de los distritos de Sabandía y José Luis Bustamante y Rivero.

Proyecto Majes Siguas II

En tanto, los parlamentarios por Arequipa Jaime Quito y Alex Paredes de Perú Libre y Edwin Martínez de Acción Popular, propusieron al presidente Castillo que el proyecto Majes Siguas II sea ejecutado por el Ministerio de Agricultura.

Entre otros beneficios, el proyecto de irrigación Majes Siguas II -tiene el agua de riego que proviene actualmente de la cuenca alta y media del río Colca- permitiría el cultivo de productos de agroexportación con valor agregado: paltas, uvas y alcachofas, que podrían generar para la Región Arequipa exportaciones por US$ 1,010 millones anuales (en su etapa de producción podrían alcanzar el 13,9% del PBI de Arequipa, y el 0,7% del PBI nacional).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Sutep pide anular examen de nombramiento docente pero ministro dice que “sería catastrófico”

En regiones hay discrepancias sobre medida del titular de Educación quien pondrá su cargo a disposición de comprobarse veracidad de denuncias

Por Martha Valencia | 16 noviembre, 2021
Un total de 250 mil profesores de todo el Perú, rindieron examen para el concurso de nombramiento 2021.

El ministro de Educación, Carlos Gallardo, descartó la anulación de la Prueba Única Nacional para el Concurso de Nombramiento 2021 de docentes, tras las denuncias sobre presuntas irregularidades en el examen, precisando que hacerlo sería “catastrófico”. En tanto, en diferentes regiones del país, hay discrepancias entre los directores de Educación y los representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep) quienes en mayoría piden la nulidad del examen.

El titular del sector señaló que apenas se conoció de la supuesta filtración del examen completo, el mismo sábado 13 de noviembre, solicitaron al Ministerio Público su intervención para que se investigue esta denuncia, indicando que el proceso estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“No se puede detener un proceso de evaluación como el realizado este sábado. En él participaron más de 250.000 profesores en busca de un nombramiento en el sector público. Soy el primer interesado en exigir una investigación minuciosa con el fin de aclarar las denuncias reportadas en tres locales de evaluación de provincias”, dijo Gallardo.

No permitiremos que denuncias falsas desestabilicen un proceso

Cuando se le señaló los cuestionamientos en su contra por estas presuntas irregularidades, el titular del Minedu indicó que “pondrá su cargo a disposición” cuando se verifique la veracidad de las mismas, pero que hasta el momento solo son “presuntas”.

“Los buenos siempre somos más, y por supuestas denuncias, aún no comprobadas, no podemos perjudicar la imagen del magisterio. Queremos esclarecer los hechos. Pero tampoco permitiremos que denuncias falsas desestabilicen un proceso que implica el esfuerzo de miles de docentes conscientes del futuro de la sociedad”, agregó.

En tanto, de acuerdo a una versión oficial del Ministerio Público, una eventual anulación o reprogramación del referido examen sería posible solo en los lugares donde exista evidencias irrefutables de irregularidades. Ello lo determinarán las pesquisas fiscales.

En tanto en las diferentes regiones del país, representantes del sector Educación y del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep) dieron opiniones similares o contrapuestas a lo determinado por el ministro Gallardo.

Lambayeque, anulación no resolvería el problema

En Lambayeque, el gerente de Educación, José Luis Delgado Monteza, se mostró a favor de que se anule el examen de nombramiento de los maestros. «Si se confirma que -efectivamente- se filtraron las respuestas». En contraparte, la decana regional del Colegio de Profesores, Violeta Cubas Llamo, refirió que la anulación del examen a docentes no solucionaría el problema. Esto, porque la filtración de respuestas se ha vuelto una práctica recurrente en las pruebas de nombramiento. A su juicio, el proceso debe seguir y sancionarse a los responsables.

En Piura sector Educación recomienda anular examen

El director regional de Educación de Piura, Elvis Bonifaz López, recomendó anular el examen de nombramiento de docentes, que se realizó el último sábado, en caso se detecten irregularidades.

La autoridad de Educación manifestó que en la región Piura, 12 mil docentes participaron del examen.

Sutep Junín pide anular examen y sector no se pronuncia

En Junín el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Sutep) solicitó al Ministerio de Educación la nulidad del examen de nombramiento. Los dirigentes piden que se realice una investigación y se sancione a los responsables por la presunta filtración de las respuestas.

La Dirección Regional de Educación aún no se ha pronunciado sobre el hecho. Pero se conoce que hay una gran cantidad de docentes que han solicitado otro proceso de evaluación. Asimismo, el Sutep Junín, ha pedido la destitución del ministro de Educación y la reforma de este ministerio.

En Ayacucho, Sutep Huamanga pide la nulidad

En Ayacucho, la Dirección Regional de Educación (DREA), no ha realizado ningún pronunciamiento sobre el tema. Sin embargo, desde el Sutep Huamanga, su secretario general Alejandro Manay, manifestó que se ha venido reuniendo con las otras bases del país. Esto, para pedir la nulidad del examen y solicitar también al Ministerio de Educación, el nombramiento automático. Esta medida permitiría crear nuevas plazas para los docentes contratados y crear un nombramiento masivo. Consideran que la Ley de la meritocracia sería la Ley del embudo, en el cual solo unos cuantos ingresarían.

Loreto pide claridad en la denuncia

Renato Achata, dirigente de los maestros en Loreto, exigió que se muestre claridad en la denuncia de irregularidades en el examen de evaluación magisterial. Porque según el Minedu ellos no elaboran, ni distribuyen, ni aplican la prueba y tratan de responsabilizar al INEI, entidad que debe pronunciarse. «Pero después de las denuncias no es posible que se considere al examen como exitoso. Y que se quiera continuar con la siguiente etapa y la evaluación de directores». Achata precisó que urge la nulidad de la prueba y determinar a los responsables.

Renato Achata es miembro del Sindicato de Trabajadores de las Bases Magisteriales de la Región Loreto – Siter Loreto, que es como la antesala de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú), del presidente Castillo.

Puno solicita investigación exhaustiva

En Puno, el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú), Moisés Chipana, pidió una investigación exhaustiva al examen de nombramiento docente 2021. Además, demandó la nulidad del mismo y anunció una movilización para este miércoles 17 de noviembre.

“Este examen debe ser investigado a profundidad, el Ministerio Público debe investigar a la comisión que elaboró el examen, a los que imprimieron la prueba y a todos los involucrados, porque parece que al interior del Ministerio de Educación (Minedu) hay una mafia enquistada”, señaló.

Todo indica que habrá un enfrentamiento entre las bases del Sutep y el Fenate del ministro Gallardo y de Pedro Castillo.

Un informe de la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: ¿en qué consiste la nueva estrategia de vacunación contra la covid-19?

A partir de este martes, las brigadas recorrerán mercados para aplicar vacuna contra la covid-19 a los rezagados. También se abrirán los centros de salud.

Por El Búho | 16 noviembre, 2021
Arequipa:  Salud aplica nueva estrategia para barrer con los no vacunados

El proceso de vacunación en Arequipa ingresa a otra fase. Las autoridades de salud aplicarán una nueva estrategia frente a la poca respuesta que han tenido las últimas campañas de vacunación.

El trabajo se enfocará en las personas que por diferentes razones no han recibido ninguna dosis o tienen pendiente completar la vacunación. De acuerdo al gerente de Salud, Christian Nova Palomino, la estrategia “Vamos a tu encuentro” permitirá cerrar las brechas en los grupos que aún no acceden a la vacuna.

«La estrategia «Vamos a tu encuentro» significa que nosotros tenemos que salir a buscar a las personas que no están vacunadas o les falta su segunda o tercera dosis. Está conformado por varios componentes. El primero es el acceso a las vacunas por parte de la población. El segundo es que nosotros como salud tenemos que mejorar la cobertura y cerrar la brecha negativas de segunda dosis y primera dosis», explicó Nova.

Actualmente, la cobertura de vacunación alcanzó un 67% de la población objetivo que está protegida con segunda dosis. En tanto, un 79.7% ya recibió la primera vacuna. Con esta nueva estrategia lo que se pretende es acelerar el proceso de inmunización y lograr la inmunidad de rebaño.

¿En qué consiste la campaña “Vamos a tu encuentro”?

La estrategia «Vamos a tu encuentro» plantea diferentes acciones, manifestó el gerente de Salud. Una de las primeras iniciativas es que el personal de salud se acerque a los lugares masivos e identifiquen a las personas no vacunadas. Se utilizarán vacunatorios móviles que recorrerán mercados, ferias, centros comerciales, entre otros sitios. El trabajo consistirá en identificar a los ciudadanos que tienen pendiente la colocación de la primera, segunda o tercera dosis y que no han tenido la posibilidad de desplazarse a los vacunatorios.

La segunda acción será abrir todos los centros de salud de nivel I-3 y I-4 del Minsa Arequipa para que apliquen la vacuna contra la covid-19 de manera permanente. De acuerdo a la categoría de cada establecimiento, la atención podrá ser de manera diaria o de lunes a sábado.

Mientras que el tercer plan estará a cargo de Essalud. La entidad se encargará de mantener abiertos los puntos de vacunación instalados en los colegios y estadios en los distritos de Mariano Melgar, Miraflores, José Luis Bustamante y Rivero, Cercado y Alto Selva Alegre.

“Se está implementando la apertura de todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y tanto los puntos fijos que Essalud está administrando”, señaló el funcionario.

De igual manera, las brigadas harán campañas de vacunación en instituciones públicas y empresas privadas para inmunizar a los trabajadores. El personal de salud acudirá a la Corte Superior de Justicia, Ministerio Público, Rico Pollo, etc. con el fin de completar la inmunización contra la covid-19.

¿Continuarán las campañas masivas de vacunación?

La Gerencia Regional de Salud Arequipa programó este fin de semana la última campaña de vacunación masiva ya abierta, informó Nova Palomino.

Este sábado y domingo se llevará a cabo la campaña dirigida a las personas de 12 años a más. La jornada se realizará en las ocho provincias de Arequipa.

En esta ocasión se ha diferenciado la colocación de vacunas, según la edad y dosis pendiente:

  • A los adolescentes de 12 a 17 años se les aplicará la vacuna Pfizer.
  • A los mayores de 18 años a más se les administrará la vacuna Sinopharm, sea primera o segunda dosis.
  • Los mayores de 18 años a más que les falte la segunda dosis se les vacunará con Pfizer
  • A las personas de 18 años a más que cumplieron 28 días después de la primera dosis se les aplicará la vacuna Astrazéneca
  • Se aplicará la vacuna Pfizer a los adultos mayores que esperan la tercera dosis de refuerzo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: dejan sin efecto proyecto Pampas Bayas, la repartija de tierras de Majes – Siguas II

La tesis fiscal indica que los consejeros que aprobaron en octubre ceder las 5 mil 200 hectáreas a esta asociación, tenían a sus testaferros inscritos como socios para obtener uno o dos lotes.

Por Redacción El Búho | 16 noviembre, 2021
Arequipa: dejan sin efecto proyecto Pampas Bayas, la repartija de tierras de Majes - Siguas II por 'Los hijos del cóndor'.

Uno de los puntos más controvertidos que la Fiscalía expone en las audiencias contra ‘Los hijos del cóndor’, es cómo buscaban repartirse terrenos mediante la aprobación del proyecto Pampas Bayas. Los consejeros regionales de Arequipa que no están involucrados en el caso, dejaron este martes sin efecto la ordenanza que entrega 5 mil 200 hectáreas a esta asociación agroindustrial Pampas Bayas.

Los miembros del Consejo Regional investigados habían aprobado el 19 de octubre la cesión de terrenos a la asociación presidida por Mario Jacobo Jacobo. Él es un antiguo dirigente del Frente de Defensa del Cono Norte (Fredecir), que durante años promovió marchas para legalizar las tierras invadidas en el norte de Arequipa.

Desde entonces, que Mario Jacobo estuviera detrás de esta asociación, hacia pensar en algún tipo de irregularidad, pero esta fue aún más clara con los audios que involucran a consejeros en una repartija de terrenos. Los predios que exige la asociación Pampas Bayas se superponía al proyecto Majes Siguas II, poniendo en riesgo su ejecución. Pero la motivación personal de los consejeros fue mayor, ya que la tesis fiscal indica que tenían a sus testaferros inscritos como socios para obtener uno o dos lotes.

Para el consejero de oposición, José Luis Hancco, la aprobación de este acuerdo el 19 de octubre exponía una serie de irregularidades; además había una peculiar insistencia en su aprobación por parte del bloque oficialista de Elmer Cáceres Llica. Por eso, un día después presentó una reconsideración, la cual hoy recién se votó y se aprobó por unanimidad que debía dejarse sin efecto la entrega de los terrenos.

Insistencia por aprobación del Consejo Regional de Arequipa

José Luis Hancco recalcó que la posesión que exige Pampas Bayas aun se encuentra judicializada. Por lo tanto, el Consejo Regional no podía superponerse a la jurisprudencia del Poder Judicial.

«Uno ya preveía que había aquí cosas, ¿por qué? Porque ya antes lo habían presentado mediante la comisión de Veto Bernal que es Ordenamiento Territorial, la cual rechazamos. Y ahora por tercera insistencia la presentaron por la comisión Agraria, lo que nos llamó la atención»

Consejero de oposición, José Luis Hancco.

El consejero también recalcó que los miembros del Consejo que aprobaron la ordenanza, incluso podían ser denunciados penalmente, por no considerar el proceso judicial pendiente. Ahora, ‘Los hijos del cóndor’ son investigados por estas negociaciones para repartirse terrenos, a cambio de apoyar políticamente al gobernador Elmer Cáceres Llica.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Toque de queda en Arequipa: estas son las restricciones entre 15 y 28 de noviembre

Gobierno actualizó disposiciones contra la pandemia a nivel nacional. En Arequipa se mantienen horarios del toque de queda y restricciones.

Por El Búho | 16 noviembre, 2021
restricciones en arequipa covid
restricciones en arequipa covid

Como cada quincena, el gobierno amplió las medidas contra la covid-19 a nivel nacional y reclasificó los niveles de alerta. En el caso de las provincias de Arequipa, estas continúan en el nivel moderado, por lo que el toque de queda se mantiene entre las 02:00 y 04:00 horas.

Estas disposiciones tienen vigencia entre el lunes 15 y domingo 28 de noviembre en la ciudad blanca y las demás provincias del país. Las medidas contra la pandemia se hicieron oficiales mediante el Decreto Supremo 168-2021-PCM, publicado el pasado 14 de noviembre en el Diario Oficial El Peruano.

En el documento también se recalcó la exigencia de la vacunación con doble dosis para los viajes interprovinciales. La medida tiene vigencia desde el último 15, para todos los mayores de 45 años, en todos los niveles de alerta. Asimismo, se anunciaron otras tres restricciones donde se exigirá la inmunización completa.

La primera se refiere a la exigencia de carnet de vacunación físico o virtual a los mayores de edad que deseen ingresar a espacios cerrados. En segundo lugar, que las empresas con más de 10 trabajadores solo podrán funcionar en forma presencial si todos sus trabajadores acreditan la inmunización completa. Y por último, que choferes y cobradores del transporte público, así como los de delivery, también deberán acreditar el mismo requisito. Las tres medidas entrarán en vigor desde el próximo 15 de diciembre.

Restricciones para las provincias de la región Arequipa, nivel de alerta moderado

Actividades en espacios cerrados:

  • Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 80%
  • Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 80%
  • Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%
  • Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%
  • Casinos y tragamonedas: 50%
  • Cines y artes escénicas: 80%
  • Bancos y otras entidades financieras: 80%
  • Templos y lugares de culto: 80%
  • Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 80%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 80%
  • Eventos empresariales y profesionales: 80%
  • Peluquería y Barberia: 60%
  • Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 60%
  • Coliseos (vacunados con 2 dosis):40%
  • Gimnasios: 60%

Actividades en espacios abiertos(respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

  • Artes escénicas
  • Enseñanza cultural
  • Restaurantes y afines en zonas al aire libre
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
  • Baños termales al aire libre.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
  • Eventos empresariales y profesionales al aire libre
  • Mercados itinerantes
  • Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 30%

Respecto a estas disposiciones, cabe aclarar que se modificaron algunos aforos de espacios cerrados. En el caso de restaurantes y negocios relacionados con espacios superior a los 200 metros cuadrados, su aforo permitido se elevó al 100%. Mientras que aquellos de extensiones menores solo podrán acoger el 80% de su capacidad. Respecto a cines, teatros, actividades de clubes, bibliotecas y otros, se permite su funcionamiento hasta el 80% de capacidad.

Estas son las multas por no respetar el toque de queda en Arequipa

En caso se incumpla la inmovilización social obligatoria, la Policía Nacional del Perú está en potestad de sancionar al infractor. Los efectivos del orden pueden imponer una multa de 88 a 440 soles. Así lo señala el Decreto Legislativo Nº 1458. El infraccionado por recurrir la sanción ante las autoridades, siempre que esto sea debidamente argumentado.

La multa se paga ante el Banco de la Nación. Si no se hiciese en los cinco días hábiles posteriores, se quedará inhabilitado para hacer trámites ante entidades del Estado, ni acceder a los programas de ayuda económica como los bonos anunciados por el gobierno.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Película peruana ‘Un mundo para Julius’ se ubica en el top 5 de la cartelera nacional

“Los invito a disfrutar con la excelente película de Rossana Díaz Costa. Yo la volveré a ver ni bien pueda y ya verán ustedes cómo les ocurre lo mismo que a mí”, indicó Alfredo Bryce Echenique.

Por Mishell Valdivia | 16 noviembre, 2021
película, Un Mundo para Julius
Actores de la película «Un mundo para Julius»

En su primera semana en cartelera, la adaptación peruana del clásico Un mundo para Julius se ubicó en el top 5 entre las preferencia del público. A pesar del reciente reinicio de funciones en los cines, más de 11 mil 500 espectadores fueron a ver la película.

La cinta fue dirigida por Rossana Díaz Costa, y es alabada con aplausos al final de las funciones, con comentarios favorables del público. El filme superó las expectativas de los espectadores.

Entre los buenos comentarios, resalta el del autor del libro Un mundo para Julius, Alfredo Bryce Echenique. Él fue invitado al estreno y respaldó desde el minuto uno la película.

“Los invito a disfrutar con la excelente película de Rossana Díaz Costa. Yo la volveré a ver ni bien pueda y ya verán ustedes cómo les ocurre lo mismo que a mí”

Alfredo Bryce Echenique, autor de Un mundo para Julius.

Sobre ‘Un mundo para Julius’

La película desarrolla la historia de Julius, que empieza con apenas 4 años y que va despertando a la vida con inocencia y alegría. Pero también, con tristeza al ver las enormes diferencias entre sus padres, que él ama pero que lo tratan con frialdad y los empleados de la casa, que lo cuidan con mucho cariño y son como su otra familia.

El filme cuenta con las actuaciones de tres niños: Rodrigo Barba (Julius de 4 años), Augusto Linares (Julius de 9 años) y Pamela Saco, Cynthia, la hermanita de Julius. 

Otros actores protagonistas son Mayella Lloclla, que encarna el personaje de Vilma, la nana de Julius. Además, Fiorella de Ferrari es Susan, su madre; el actor español Nacho Fresneda hace el papel de Juan Lucas, pareja de Susan; entre otros.

La producción de la película Un mundo para Julius estuvo a cargo de Tombuktu Films (Perú), Visiona TV (España), Televisión Española y Machaco Films (Argentina).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

Mural

Registra tu emprendimiento en Indecopi con solo 4 pasos

Al registrar tu emprendimiento podrás usar tu marca de forma exclusiva a nivel nacional durante un periodo de 10 años (renovables). denunciar a quien la use, sin tu autorización.

Por Mishell Valdivia | 16 noviembre, 2021
Registra la marca de tu emprendimiento en Indecopi

Indecopi, por medio de la campaña “Protege tu sueño, Registra tu Marca”, invitó a los emprendedores a registrar sus marcas, sobre todo las creadas durante estos dos años de pandemia. Registrar tu emprendimiento ayuda a protegerlo, y así evitar que otras personas puedan utilizar tu marca y se beneficien de tu trabajo y esfuerzo.

Enlace para ingresar a la campaña “Protege tu sueño, Registra tu Marca”: https://bit.ly/3Herlbz.

Tu marca sirve para identificar productos o un servicio específico que brindes, y que lo diferencia del mercado. La marca de tu emprendimiento puede incluir: signos, palabras, figuras, letras, símbolos, formas de envase, envolturas, entre otros.

Además, al registrar tu emprendimiento podrás usar tu marca de forma exclusiva a nivel nacional durante un periodo de 10 años (renovables). Además, denunciar a quien la use sin tu autorización, vender, licenciar o franquiciar tu marca a un tercero. Como también, puedes usar tu marca como garantía para acceder a un crédito.

Cuatro pasos para registrar mi emprendimiento  

  • Crea tu marca: El primer paso es que tu emprendimiento tenga una marca única. Indecopi recomienda, que ésta sea fácil de recordar y pronunciar, y que perdure en el tiempo. No copies marcas existentes en el mercado. Revisa la Guía “Aprende a Registrar tu Marca” para saber más condiciones e impedimentos legales, ingresando aquí: https://bit.ly/3q5YTT4.
  • Define y clasifica tus productos y/o servicios: Las marcas se registran en determinadas clases, según los productos o servicios que vas a distinguir con ella. Determina como se clasifica la tuya con el buscador “Peruanizado”. Encuentra el buscador ingresando aquí: https://bit.ly/3BHmw6K
  • Consulta si tu marca puede ser registrada: Recibe asesoría gratuita por parte del Indecopi para verificar que el registro de tu emprendimiento es viable. Para ello, tu marca no debe ser similar o idéntica a otra ya registrada o solicitada con anterioridad. Para este paso, llena el formulario de “Análisis de Viabilidad” aquí: https://bit.ly/3c7vnUU.  
  • Presenta tu solicitud en línea: Luego de recibir la respuesta positiva sobre la viabilidad de tu marca, solicítala desde la comodidad de tu casa u oficina a través de este enlace: https://bit.ly/3naQ08W. No obstante, para registrar el emprendimiento online, previamente debes pagar la tasa correspondiente (534.99 soles por una clase y 533.30 soles por cada clase adicional). Puedes hacerlo desde el aplicativo del Banco de la Nación.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

Pasando el sombrero

«Si hay algo más despreciable de un gobierno de izquierda es que incurren en todo lo que critican de la derecha, pero bajo un discurso victimista y, para colmo, en nombre del pueblo.»

Por Paola Donaire Cisneros | 16 noviembre, 2021
juan pueblo y pedro con sombrero
juan pueblo y pedro con sombrero
El sombrero ha caracterizado la apariencia del presidente Pedro Castillo desde el inicio de su gestión

Un domingo por la noche, el centro de la ciudad luce concurrido: mucho más que al inicio de la pandemia; pero, no tanto como antes del confinamiento. Lo que sí parece haber vuelto a la “normalidad” es su imagen de pobreza.  En cada cuadra de la plaza de armas, la calle Mercaderes o aledañas, encontramos a uno o más artistas callejeros pidiendo ayuda a cambio de su talento. Y sí, hay talento y cuando no, empeño. Son jóvenes o adultos, hombres o mujeres, compatriotas o extranjeros; algunos llevan niños a cuestas, otros cargan con instrumentos musicales o equipos de sonido; pero, todos tienen en común la delgadez de sus cuerpos y, por delante, la cajita con monedas, (haciendo las veces de sombrero) En las calles del cercado, se entremezclan melodías, cantos, bailes… y llantos de bebé, que llegan desde los rincones pidiendo ayuda a los pocos domingueros de la noche.

Allí está el pueblo del que tanto hablan los políticos de turno: los migrantes que no alcanzaron ni un lugar donde vivir, los padres y madres de familia que agotaron sus ahorros, los jóvenes que no consiguen empleo. Es el pueblo que sale a la calle a buscar un poco de suerte, mientras los gobernantes juegan con el destino de todos, pulseando fuerzas con el enemigo político de turno.

No hay momento más obligado que una crisis para señalar a todos los que inflan el pecho, diciendo “pueblo”, al mismo tiempo que arriesgan al país entero en su desesperado afán de proteger y beneficiar solamente a los suyos. Si hay algo más despreciable de un gobierno de izquierda es que incurren en todo lo que critican de la derecha, pero bajo un discurso victimista y, para colmo, en nombre del pueblo.

El actual gobierno de Pedro Castillo ha emprendido un proceso de contrarreformas que atentan directamente contra los derechos de los ciudadanos para favorecer a ciertos grupos de poder. En el sector Educación, se atenta contra la calidad educativa para darle trabajo seguro a docentes que no pudieron aprobar una evaluación; solo porque pertenecen a la facción sindical del presidente. En el sector Transporte, se da facilidades a los transportistas informales; aunque ello signifique prolongar la precariedad del servicio público y su consecuente amenaza a la integridad y vida de las personas.

¿Para quién gobierna Castillo? Para el pueblo, definitivamente, no. Ya quisiera Vladimir Cerrón, Guido Bellido o Guillermo Bermejo que gobierne para lo que ellos llaman pueblo; es decir, para “los dinámicos del centro”. Pero, ya van muchos intentos por favorecer a esa banda que se caen con cada nombramiento de funcionarios que no cumplen el perfil de ley; o que tienen antecedentes judiciales y policiales. Y que la derecha haya hecho lo mismo no debería ser la justificación; pero sí, ese es el vergonzoso argumento que utilizan los cerronistas, como si no se dieran cuenta que están aceptando parecerse a aquello que ellos mismos, supuestamente, repudian.

Lo cierto es que nadie está contento con Castillo y él lleva récord histórico de ministros renunciantes a poco más de tres meses de gestión. Y eso sucede al mismo tiempo que la derecha busca vacarlo a como de lugar y su propio partido parece dispuesto a lo mismo. Mientras tanto, en la calle, muchos siguen buscando la suerte que sus gobernantes persisten en arrebatarles.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Política

Jorge Nieto sobre gobernador de Arequipa: “Hemos elegido mal”

Exministro de Defensa lamentó proliferación de la corrupción en el Estado y puso como ejemplo el caso ‘Los hijos del cóndor’, en Arequipa.

Por El Búho | 16 noviembre, 2021
arequipa jorge nieto montesinos
arequipa jorge nieto montesinos

Al menos 22 de los 25 gobernadores regionales del país se encuentran investigados por casos de corrupción. Algunos, como Elmer Cáceres Llica, afrontan pedidos de prisión preventiva. Una problemática que pone en entredicho el criterio de los votantes, y al que hizo alusión el exministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, en su visita a Arequipa.

Nuestra ciudad tiene una experiencia reciente muy desagradable. Hemos elegido mal. Tan mal hemos elegido que nuestras autoridades máximas regionales ahora están en la cárcel. Y parece ser que están en la cárcel con razón”.

En ese sentido, consideró que todos los electores tenemos parte de culpa en la llegada de autoridades corruptas a los cargos de gobierno. Primero, por no indagar sobre los antecedentes de los candidatos ni dar importancia a sus cuestionamientos, como en el caso de Cáceres Llica.

Otro aspecto al que aludió es la negativa de la ciudadanía por asumir su responsabilidad cívica, dejando espacio a que los corruptos ocupen puesto de mando. “Si no ocupamos el lugar que tenemos en la política lo van a ocupar los corruptos, y ya sabemos lo que hacen los corruptos. Roban y roban para ellos”.

Asimismo, Montesinos saludó la salida de Walter Ayala del ministerio de Defensa. Respecto a su reemplazante, deseó que el presidente Pedro Castillo encuentre una persona con credenciales para asumir la cartera. Aunque lamentó que la mayoría de las designaciones del actual gobierno sean figuras cuestionadas. Lo que se refleja en 11 cambios de ministros en los primeros 100 días del régimen.

Jorge Nieto Montesinos se encuentra visitando los departamentos del país como parte de las actividades del Partido del Buen Gobierno, que él lidera. En Arequipa, participó de ceremonias del Colegio Independencia Americana, del cual fue alumno.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Anibal Torres sobre posible indulto a Fujimori: «Que vaya a morir a su casa»

Aclaró que un posible indulto estaría sometido a un estudioso minucioso de una junta de médicos dado la gravedad de los crímenes que ha cometido

Por Pamela Zárate M. | 16 noviembre, 2021
torres-indulto-fujimori

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, dijo que es posible el indulto a Alberto Fujimori en caso de que su salud empeore.

“Si su situación de salud ha empeorado considerablemente, si su enfermedad es de tal gravedad, es posible hablar de un indulto humanitario. No excluimos esa posibilidad”.

Aníbal Torres – ministro de Justicia y Derechos Humanos en declaraciones a Exitosa.

El ministro expresó además que “si esta persona (Fujimori) se encuentra gravemente enferma, lo lógico es que vaya a morir a su casa”. Sin embargo, Aníbal Torres aclaró que un posible indulto estaría sometido a un estudio minucioso de una junta de médicos, dada la gravedad de los crímenes que ha cometido durante su mandato como presidente; «los delitos que cometió son muy graves. En Ayacucho se les quemaba vivos, a las personas. Las autoridades son las que dan la orden y son responsables de los resultados. En La Cantuta los torturaban y los queman. La gente está indignada y dolida, y con mucha razón. Pero nosotros atendemos lo razonable«, dijo.

Su hija Keiko había informado que su padre volvió a ser atendido de emergencia por su baja saturación en una clínica privada.

El Búho, para más noticias sobre Aníbal Torres, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: «El pata te va dar…», Marcelo Córdova sobre los ofrecimientos del gobernador a los consejeros

El exgerente de Autodema y exjefe de Copasa fue el coordinador y nexo importante entre el gobernador de Arequipa y los consejeros. En audiencia de prisión preventiva, Fiscalía presentó más audios

Por El Búho | 15 noviembre, 2021
Marcelo Córdova Monroy, el hombre de confianza del gobernador de Arequipa

El Ministerio Público sustentó este lunes los elementos de convicción contra el exgerente de Autodema y jefe de Copasa, Marcelo Córdova. Durante la audiencia de prisión preventiva, se sustentó que el funcionario era un nexo importante entre los consejeros ‘aliados’ y el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica.

Desde el momento en que Córdova Monroy fue declarado gerente de Autodema se generaron cuestionamientos. Se le acusó de un mal manejo de la entidad y un deficiente trabajo para destrabar Majes Siguas II. Por esa razón, durante el primer año de gestión de Cáceres Llica, fue uno de los primeros funcionarios en ser interpelado.

Este hecho daría inicio a una serie de actos ilegales que se atribuyen a la presunta organización criminal ‘Los hijos del cóndor’. El entonces gerente de Autodema buscó bloquear la interpelación en su contra y para ello capta a consejeros que le den su voto de respaldo a cambio de entregarles terrenos de Autodema, en octubre de 2019. Entre ellos se encontraba la consejera Chriss Díaz Montoya, con quien aparece en distintas conversaciones hablando sobre su respaldo político y la repartición de tierras.

Córdova solicitó su apoyo a la consejera regional. “No quiero que te abstengas, nada (…). Yo quiero tu voto”, se menciona en el audio.

De acuerdo a la investigación, el funcionario conocido como ‘Tito’ Córdova, le ofreció a la consejera entregarle terrenos en una zona de conflicto del proyecto Majes Siguas II demandada por la asociación Pampas Bayas. El funcionario le pide los DNI y fotos de sus testaferros para inscribirlos en el padrón de socios y posteriormente recibir dos parcelas de tierra.

El funcionario del gobernador de Arequipa lo incrimina en la organización criminal

Córdova Monroy fungió como coordinador de la entrega de terrenos de Autodema, pese a que era gerente y debía velar por los intereses de la región. El propio funcionario señala en las transcripciones de audio que el gobernador Elmer Cáceres Llica conoce de las decisiones de manera previa.

El funcionario también habla cómo recibir los presuntos ‘sobornos’ que entregaba el gobernador de Arequipa a sus aliados. En un diálogo con la consejera Chriss Díaz, él le pide tener una persona de confianza y nunca recibir el dinero directamente.

Yo nunca recibo, un amigo de confianza lamentablemente tienes que tener, el pata te va dar…nunca que te giren o te depositen”, le menciona Córdova a Díaz.

En otro momento, el funcionario también menciona que el gobernador Elmer Cáceres Llica tiene su testaferro, Juan Gallegos, y que su asesor Edwin Esquivel es el encargado de pedir cupos a las empresas proveedoras. Asimismo, coordina con los siete consejeros aliados la viabilidad de la entrega de tierras del Estado a la asociación Pampas Bayas.

Al funcionario de confianza del gobernador de Arequipa se le atribuye los delitos de organización criminal y cohecho activo. La fiscalía plantea una pena no menor de 15 ni mayor de 20 años.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.