El proceso de limpieza y desinfección genera la supresión del servicio. Por ello los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente.
La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado el corte del servicio de agua potable en 8 distritos de la provincia de Arequipa. Esta supresión del servicio está programada desde el lunes 24 al viernes 28 de mayo.
Son cortes programados, los cuales tienen una hora de inicio y una hora de reposición del servicio, que se dará de manera gradual y progresiva. La programación de los cortes se debe a disposiciones de SUNASS, el organismo supervisor de las EPS.
Según la Directiva N° 061 – 2018, dispone que, en procura de mantener la calidad del agua, se desinfecten y limpien los reservorios, cada uno, dos veces al año. El proceso de limpieza y desinfección genera la supresión del servicio. Por ello los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente.
Sedapar informa a usuarios, que al tratarse de un corte programado, no se prevé la distribución de agua por medio de cisternas.
Distritos afectados en Arequipa
Los distritos con zonas afectadas por este corte del suministro de agua potable son:
Paucarpata
José Luis Bustamante y Rivero
Socabaya
Alto Selva Alegre
Cerro Colorado
Mariano Melgar
Miraflores
Yura
Aquí los comunicados oficiales emitidos por Sedapar, sobre la supresión del servicio del lunes 24 al viernes 28 de mayo:
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 22 de mayo del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 764 mil 364 muestras por covid-19, sumando 208 mil 670 casos y 1 millón 553 mil 770 negativos.
Según el reporte del 22 de mayo, se registraron los resultados de 6 mil 311 personas, de las cuales 786 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 12%.
Al 22 de mayo, se tienen 772 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 105 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.
La Geresa reportó 29 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 4 mil 363 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 13 fallecidos desde el hospital Honorio Delgado Espinoza, 16 de EsSalud.
El número de pacientes que recibieron el alta subió a 193 mil 450 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 475 que se registraron durante el 21 de mayo, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 94% del total de casos detectados en la región hasta el momento.
Recomendaciones de Geresa de Arequipa
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.
Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
El rechazo a Keiko Fujimori se dejó sentir en diferentes regiones del país, convocados por el colectivo #No a Keiko. En todas las marchas, las arengas y carteles en contra de Fuerza Popular y su lideresa fueron la constante. En todas las ciudades, personas de diferentes edades, incluso familias salieron hacia los puntos de convocatoria para luego marchar por las diferentes calles.
Cusco. En la Ciudad Imperial los manifestantes en contra de Keiko Fujimori portaron una larga bandera del Perú, mientras coreaban la arenga “Fujimori nunca más”. Portaron carteles en contra de la corrupción y también cantaron Flor de Retama, en desagravio a esta canción, que la periodista Milagros Leiva de Willax tildó de himno de los terroristas.
Trujillo. En la ciudad de la eterna primavera, hubo una marcha mayoritaria de profesores de los diferentes grupos del Sutep. También arengaron en contra de la corrupción. El punto de concentración fue en la Plazuela El Recreo desde donde marcharon de manera pacífica por las calles aledañas al centro histórico.
Puno. Cientos de ciudadanos marcharon por las principales calles de Puno para mostrar su rechazo a la candidata presidencial Keiko Fujimori. Las arengas de “abajo la corrupción, abajo” o “atrás, atrás, atrás, Fujimori nunca más” fueron repetidas al paso de los manifestantes quienes portaban la bandera del Tawantinsuyo, carteles en forma de lápidas y banderas del Perú.
Junín. Cuando la candidata Keiko Fujimori desarrollaba su mitin en Junín, los ciudadanos le preguntaron a la lideresa de Fuerza Popular por Vladimiro Montesinos, ex asesor de su padre Alberto Fujimori. “¿Y la corrupción?”, “¿Qué dice Montesinos?”, le gritaron algunos asistentes. Fujimori dijo que sus declaraciones sobre que iría a buscar a Cerrón, fueron una “metáfora”. Aquí las imágenes de Arequipa.
Pese al incremento de casos de contagio y fallecidos por coronavirus, la marcha congregó a miles de manifestantes en todo el país quienes se arriesgaron a un posible contagio.
La convocatoria a marchar contra la candidatura de Keiko Fujimori tuvo una respuesta activa por parte de diversas organizaciones a nivel nacional. Colectivos y ciudadanos de a pie se manifestaron pacíficamente en las principales calles de Lima, Arequipa, Puno, Lambayeque, Cusco, Trujillo y Huancayo, entre otras ciudades.
Entre pancartas, arengas y banderas, la movilización tuvo como objetivo oponerse a la posibilidad de que Keiko Fujimori gane las elecciones. La campaña «Keiko no va», fue impulsada por una coalición de organizaciones nacionales y de peruanos en el extranjero.
Las redes sociales fueron protagonistas de este hecho que, desde temprano, registró diversas manifestaciones como performances, banderolazos, lavados de bandera, teatro, música; entre otros.
Ciudadanos sin temor al contagio
Pese al incremento de casos de contagio y fallecidos por coronavirus y las advertencias de los especialistas en salud; e incluso las recomendaciones del Gobierno, la marcha congregó a miles de manifestantes en todo el país.
Pese a las recomendaciones de las autoridades de Salud, la cercanía a las elecciones en segunda vuelta, ha hecho que ambas agrupaciones políticas continúen impulsando actos proselitistas como marchas y mitines en todo el país.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Desde Arequipa, diversos colectivos y ciudadanos participaron de la marcha nacional contra la candidatura de Keiko Fujimori. Aquí algunas imágenes. El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Se ratifica en las denuncias que hizo hace diez años contra Vladimir Cerrón y que están en curso, mostrando su extrañeza porque entonces a nadie le importó
Desde Huancayo, la principal víctima y detractora de Vladimir Cerrón, la ex consejera regional Edith Janett Huari Contreras, precisó en su página de Facebook que no se prestará a la campaña fujimorista que pretende utilizarla contra Perú Libre y el candidato Pedro Castillo. Pero si se ratificó en todo lo que denunció hace diez años contra el gobernador de Junín precisando que siguen su curso en los fueros judiciales.
Mientras se teme por la posibilidad de una asonada en Huancayo (Junín) entre los impulsores del colectivo No a Keiko, que marcharán hoy a nivel nacional y los mítines con simpatizantes de Keiko Fujimori y Fuerza Popular, la ex consejera de Junín hizo una serie de precisiones y advertencias en la red social mencionada.
Janet Huari señaló en su cuenta que tanto familiares, amigos y periodistas le han preguntado en estos días que, por qué no habla ahora de Cerrón al que denunció cuando era consejera regional.
“Disculpen, pero no me puedo prestar a la campaña de Fujimori. No me puedo prestar al show: Por mi pueblo, por mi país, pongo a un lado las diferencias con Perú Libre. Mis denuncias están encaminadas en la Fiscalía y en el Poder Judicial”, precisó.
Esto les he dicho y lo comparto con ustedes ahora. Mi cargo de consejera fue del 2011 al 2014 y desde el 2012 hice denuncias –y no me retracto- de lo que evidencié hace diez años. Fueron varias denuncias ante el Ministerio Público, no solo en la televisión.
“Hoy desean que vuelva a repetir esas denuncias…después de diez años, tiempo en el que fui ignorada, calumniada y pisoteada afectándome política y personalmente. Sin embargo, muy poco le importó mis denuncias al Ministerio Público, Contraloría y congresistas de entonces”, comentó Huari.
En el presente proceso electoral me buscan y utilizan vídeos de lo que dije hace diez años (sin poner imágenes de archivo). Un congresista menciona mi nombre, dice que soy una mujer valiente…sin embargo me vio muchas veces en estos años, qué raro que nunca me lo dijo personalmente.
Recuerdan mis denuncias por sus propios intereses
Asimismo, Janet Huari, señaló en su post, “es evidente que hoy recuerdan mis denuncias porque están en juego sus intereses y los intereses de algunos medios de comunicación. Está en juego el sistema económico opresor. Los dueños del Perú y políticos oportunistas se sienten en peligro, desean que gane “su Keiko” y para eso utilizan mi imagen, utilizan mis denuncias, utilizan una supuesta solidaridad a mi persona”.
“#ConLasPeruanasNoTeMetas, dicen, pero su único objetivo es confundir e intentar destruir al candidato presidencial del Lápiz, el profesor Pedro Castillo. Vladimir Cerrón no es el candidato”, apuntó.
Si en realidad les interesa luchar contra la corrupción podrían ir al Ministerio Público. Si en verdad les preocupan las peruanas, pedirían perdón por las mujeres esterilizadas que buscan justicia. Hablan de unidad y reconciliación, mientras dividen al país. Una vez que Fujimori recupere el poder, se olvidarán de Junín, se olvidarán de mis denuncias, señala.
Finalmente dice, “tengo memoria. Tengo esperanza y fe en un verdadero cambio. Profesor Pedro Castillo, tomo su “¡Palabra demaestro!” para que usted gobierne con el pueblo y para el pueblo. Unidos por un Perú, sin corruptos y sin corrupción”.
Para una reconciliación, con justicia. #FujimoriNuncaMás. ¡Palabra de Janet Huari! Gracias. Y como postdata anuncia, “siempre estaré en vigilancia gane quien gane”.
“Vemos que no hay un control cuando se asiste a los mercados, cuando se hace uso de la movilidad pública…estamos en una situación apremiante”, dijo jefe de Epidemiología de la Gerencia de Salud.
Arequipa atraviesa por una situación crítica debido a que en los últimos días se ha registrado un aumento alarmante de defunciones. Además, el sistema de Salud al borde del colapso, por la cantidad de enfermos que llegan a los hospitales. Es por ello que la Gerencia Regional de Salud ha pedido al Ejecutivo el regreso de la cuarentena, para evitar una posible catástrofe sanitaria.
El titular del sector, Christian Nova, está a favor de que la medida se aplique en un plazo de 15 días en Arequipa. El funcionario remitió al ministro de Salud, Óscar Ugarte, un oficio el último viernes, tras la reunión que sostuvieron con los integrantes del Comando Covid-Arequipa.
Asimismo, han pedido la suspensión del debate entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, programado para este domingo 30 de mayo. De no ser así, han requerido que ese día se imponga una inmovilización social en la ciudad para que evitar aglomeraciones.
El Colegio Médico de Arequipa también apoya la medida, al igual que la Red Asistencial de Essalud. Se han sumado además el cuerpo médico del hospital III Yanahuara de Essalud.
No hay camas UCI en Arequipa
El jefe de Epidemiología de la Gerencia de Arequipa, Jorge Velarde, indicó que durante mayo se ha reportado casi 10 mil 800 casos positivos y 442 defunciones.
“Esto nos llama una profunda preocupación y reflexión, porque vemos que los casos están cada vez en aumento desmesurado. Es nuestra preocupación porque los establecimientos de salud se encuentran saturados”, explicó.
La ocupación de camas hospitalaria se encuentra alrededor de 80 y 85%, mientras que las camas UCI están al 100%.
Lamentablemente el comportamiento que tiene la población no es el que se desea, dijo Velarde.
“Vemos que no hay un control cuando se asiste a los mercados, cuando se hace uso de la movilidad pública, en donde no se conserva el distanciamiento social. Es más la población prácticamente está haciendo su vida normal…lo único que falta es que se habrán los colegios, las universidad, que se pueda ir a los cines. Estamos en una situación apremiante”, dijo.
El funcionario invocó a la población conservar las medidas sanitarias. Hacer un uso correcto de la doble mascarilla, lavado permanente de las manos y si se sale a la calle usar alcohol, evitar el contacto con personas, evitando las aglomeraciones.
Jorge Velarde pidió a la gente ser más empáticos y preocuparse por el cuidado de nuestros familiares, amigos y vecinos.
Essalud con camas repletas
El gerente de la Red Asistencial de Essalud Arequipa, Edilberto Salazar, manifestó que el hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo no dispone de camas, ni en UCI ni en el área de hospitalización.
Añadió que las 230 camas del hospital CASE se encuentran llenas, al igual que las 200 que se instaló en el centro temporal de Cerro Juli. Lo mismo sucede con el área covid de los hospitales Yanahuara (10) y Edmundo Escomel. (15).
«Si no hay una cuarentena esto va a rebasar. No vamos a tener la capacidad y más gente va a morir”, expresó. Aunque también criticó que no se haya comunicado de esta situación al nivel central.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La ex candidata Verónika Mendoza utilizó sus redes sociales para convocar a la marcha que se realizará este sábado 22 de mayo a partir de las 4 de la tarde. La marcha «Keiko no va» se convocó a nivel nacional con el objetivo de manifestarse en contra de la candidatura de la lideresa de Fuerza Popular.
«El Perú no merece volver al pasado. A ese pasado en que se derrumbó la democracia con tanques, en el que se remató nuestras riquezas, en el que se compró a los medios de comunicación. En el que se persiguió y desapareció a líderes sociales y sindicales, en el que se esterilizó a miles de mujeres campesinas”.
Verónika Mendoza – excandidata presidencial
La excandidata Verónika Mendoza, llamó a la marcha recalcando que «el Perú merece un futuro diferente, de justicia, de soberanía, de igualdad y de paz». Informó que la participación activa será la que determine el «cambio» en el país. Al final sentenció: «Por eso este 22 de mayo, la Patria nos llama, nos llama a salir a las calles, a gritar, con memoria y dignidad, Keiko no va. Nos vemos en las calles».
Hace semanas, Mendoza firmó una alianza con Perú Libre en la que se comprometió a otorgarle apoyo a su equipo técnico. Recientemente rechazó las declaraciones del congresista electo Guillermo Bermejo, pero descartó romper la alianza con el candidato Pedro Castillo. Ella quedó en sexto lugar en la primera vuelta del 11 de abril. Pero su partido logró 5 curules.
La alianza que firmó Verónika Mendoza con Pedro Castillo se denominó, «Por la refundación de nuestra Patria, con soberanía, justicia e igualdad», propone un trabajo conjunto para construir un amplio acuerdo político, social y ciudadano para lograr un gobierno del pueblo e impulsar los cambios profundos que el Perú necesita.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Keiko Fujimori llegó hasta Huancayo como parte de sus actividades proselitistas. Ni bien arribó a la ciudad fue abordada por la prensa para ser cuestionada sobre si buscará confrontar personalmente a Cerrón.
«Vengo a rechazar la violencia promovida por Pedro Castillo y Vladimir Cerrón. Y a pedirle al señor Cerrón que dé la cara. Ya se sabe que él dirige su partido, la campaña; él pone y saca técnicos, pone y saca voceros, ya él mismo lo ha anunciado».
Keiko Fujimori – candidata presidencial de Fuerza Popular
Luego, la lideresa ofreció un mitin desde Jauja donde prometió modernizar e implementar su hospital central que quedó inconcluso. Volvió a prometer que el 40% del canon pasará directamente a las familias de Junín y de todo el país. Antes de culminar su presentación volvió a referirse al líder de Perú Libre:
«Señor Cerrón no tire la piedra y esconda la mano, nosotros estamos hartos de la violencia y estoy acá para decirle ¡Dé la cara, a usted no le tengo miedo!».
Keiko Fujimori – candidata presidencial de Fuerza Popular
Luego suavizó sus declaraciones e invitó a trabajar juntos por el país en paz y con tolerancia. La candidata continuará su recorrido por Concepción, Chupaca y finalizará en Huancayo.
Por otro lado una multitud se plantó alrededor de su mitin y rechazó su presencia bajo la frase: ¡Fujimori nunca más!
Pedro Castillo tiene mayor respaldo en el Centro del país
Según la encuestadora Datum, a solo quince días de la segunda vuelta, en su segundo simulacro el candidato de Perú Libre sigue al frente. Pedro Castillo llega a 45.5% y Keiko Fujimori a 40.1%.
Asimismo, el mayor respaldo al candidato de Perú Libre está en el centro con 70%, mientras que su rival sube a 51.5% en Lima.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Arequipa continúa en su proceso de inoculación a los adultos mayores. Esta vez se informó de los puntos de vacunación habilitados para este 22 de mayo en los distritos de Paucarpata y Cerro Colorado. La jornada está dirigida a los adultos mayores de 70 años.
Paucaparta
Centro de Salud 15 de agosto
Centro de Salud Ciudad Blanca
Parque César Vallejo
Cerro Colorado, el más poblado de Arequipa
Centro de Salud Zamácola
Colegio Murillo Bernal
La jornada será hasta la 1 p.m. Como requisito fundamental para recibir la vacuna, el adulto mayor debe:
Residir en un distrito de Arequipa.
Portar DNI.
Estar sano.
Usar doble mascarilla y protector facial.
Ir acompañado de un familiar.
Las personas con habilidades diferentes mayores de 18 años continuarán siendo inoculados en ambos distritos de Arequipa. Asimismo está contemplado un rol para rezagados, casos especiales. Las brigadas de vacunación realizarán visitas domiciliarias para inmunizar a los adultos mayores inscritos con alguna discapacidad.
De esta manera, se viene cumpliendo con algún retraso el cronograma de vacunación anunciado desde el inicio. Hoy también el presidente Francisco Sagasti, aseguró que con seguridad, llevan otros 36 pru
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
–Perú Libre y Fuerza popular acreditan equipos técnicos para debate. El primero de los dos debates entre Perú Libre y Fuerza Popular es este domingo 23. En reforma estatal se enfrentarán Dina Boluarte (PL) y Patricia Juárez (FP). El bloque de economía y pobreza tendrá el versus entre Juan Pari (PL) y Luis Carranza (FP). Para salud pública, chocan Hernando Cevallos (PL) y José Recoba (FP). En infraestructura y regiones, Andrés Alencastre (PL) contra Carlos Bruce (FP). Seguridad y orden interno tendrá a Avelino Guillén (PL) frente a Fernando Rospigliosi (FP). Y en medioambiente, Celeste Rosas (PL) se las verá con Nano Guerra García (FP). Promete estar picante.
-Francisco Sagasti presentó balance de su gestión tras 6 meses en el poder. El mandatario hizo menciones importantes como que cuando inició su Gobierno no había ningún contrato firmado para obtener vacunas contra el coronavirus. Ahora, afirma que se cuenta con 60 millones de dosis para vacunar a los adultos mayores antes del fin del 2021.Indicó ya son 3 millones dosis las que se aplicaron a los peruanos en primera línea. Luego afirmó que han destinado 250 millones de soles para el Decreto Supremo que dicta medidas extraordinarias para fortalecer el aseguramiento universal en el marco de la emergencia nacional por la pandemia.
-Juicio contra Omar Candia por caso cámaras de vigilancia, se retrasa. La carga procesal en el Juzgado Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios ha favorecido al alcalde de Arequipa, Omar Candia, ya que la instalación del juicio por el caso de las cámaras de vigilancia en Alto Selva Alegre, deberá esperar por lo menos hasta agosto. Y claro, después del debate presidencial y de la segunda segunda vuelta. Todo indica que s
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Estamos a casi dos semana de la segunda vuelta de las Elecciones 2021 🗳. Por ello, conversamos con Piero Corvetto, jefe de la ONPE, quien nos informará de los pormenores del proceso electora.
Estamos a casi dos semana de la segunda vuelta de las Elecciones 2021 🗳. Por ello, conversamos con Piero Corvetto, jefe de la ONPE, quien nos informará de los pormenores del proceso electora.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 21 de mayo del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 758 mil 053 muestras por covid-19, sumando 207 mil 884 casos y 1 millón 547 mil 877 negativos.
Según el reporte del 21 de mayo, se registraron los resultados de 6 mil 743 personas, de las cuales 875 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 13%.
Al 21 de mayo, se tienen 767 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 105 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.
La Geresa reportó 27 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 4 mil 363 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 9 fallecidos desde el hospital Honorio Delgado Espinoza, 17 de EsSalud, 1 en sanidad.
El número de pacientes que recibieron el alta subió a 192 mil 975 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 256 que se registraron durante el 20 de mayo, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 94% del total de casos detectados en la región hasta el momento.
Recomendaciones de Geresa de Arequipa
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.
Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
El periodista Carlos Paredes, protagonista de diversas denuncias como las que hizo contra el expresidente Martín Vizcarra, esta vez patinó. Su denuncia de un supuesto acoso sexual que habría sufrido una militante de Perú Libre por parte de Vladimir Cerrón, resultó falsa.
Este fake puso en duda la reputación y dignidad de la joven quien presentó una querella por difamación. Paredes llegó hasta Huancayo junto a su abogada para verificar la denuncia, cuando fue enfrentado directamente por Pérez. Fueron las últimas palabras del periodista hacia Pérez lo que enardeció el sentir de su progenitora, quien lo abofeteó.
Pérez: ¡Y usted tiene la cara de venir!
Paredes: Por supuesto, para que te quedes sin trabajo.
La escena fue repetida varias veces en distintos medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, este clip solo atribuía la agresión, pero no explicaba el origen del hecho.
Paredes había presentado unos chats falsificados. Pero más que perjudicar al supuesto acosador, Vladimir Cerrón, perjudicó la reputación de la supuesta víctima. Razón por lo que ella y su madre reaccionaron de esta manera.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
El empresario Víctor Fernández Díaz tendrá tres meses de plazo para limpiar y reparar un terreno agrícola que perjudicó con relaves mineros en el anexo de Huichara, distrito de Iray, provincia de Condesuyos. Así lo dispuso el Segunda Colegiado Penal Suraprovincial de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
Además de la restitución del predio, los jueces David Mendiguri Peralta, Juan Carlos Churata y Liliana Morales Cutimbo, sentenciaron Fernández Díaz a una pena suspendida de 3 años. También deberá pagar una reparación civil de 5 mil soles en favor de Felipe Manchego Vargas, propietario del predio agrícola, que era alquilado.
El sentenciado es representante de la empresa Escorpión Dorado S.R.L., que arrendó una hectárea de terreno agrícola en Iray. Allí se elaboraban ladrillos ecológicos con los relaves de la minería informal de las zonas de Yanaquihua y San Cristóbal. No obstante, no contaban con estudios de impacto ambiental debidamente aprobados, ni autorización para reaprovechar los relaves mineros.
El Ministerio Público de Arequipa presentó pericias efectuadas a los relaves mineros, habiendo encontrado la presencia de metales como mercurio, arsénico y plomo. Elementos contaminantes en concentraciones muy altas. Por tanto, no correspondían como insumos para la producción de ladrillos.
Su uso provocó severos daños al suelo donde se construyeron pozos de almacenamiento de mineral. Allí se encontraron más de 100 sacos con el compuesto contaminante cuando se produjo la inspección fiscal.
La lectura integral de la sentencia de este caso, se producirá el 28 de mayo del año en curso a las 16:00 horas en Arequipa.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Edilberto Salazar Zender, gerente de EsSalud Arequipa, refirió que, además de la planta, también se han colocado 100 nuevas camas hospitalarias en el de Cerro Juli.
Una nueva planta de suministro de oxígeno enviada por EsSalud será acondicionada en elcentro de aislamientoCerro Juli. Se estima que, con este nuevo artefacto, se podrán recargar 90 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos por día, para pacientes con covid-19.
Actualmente se encuentra en proceso de instalación, y se espera que en los próximos días entre en funcionamiento.
Edilberto Salazar Zender, gerente de EsSalud Arequipa, refirió que, además de la planta, también se han colocado 100 nuevas camas hospitalarias en el de Cerro Juli. De esta manera se espera contribuir a combatir más eficientemente la nueva ola de contagios en Arequipa.
Demanda de oxígeno en Arequipa
La planta de oxígeno de EsSalud viene en el momento preciso en que la emergencia de covid-19 ha alertado a los suministradores de oxígeno.
Por ejemplo, el hospital Honorio Delgado Espinoza anunció que dejará de proveer oxígeno gratuito al público, debido a la gran cantidad de pacientes que lo requieren dentro del establecimiento, en Arequipa.
Asimismo, autoridades de este hospital clave en la lucha contra la pandemia y demás trabajadores de salud han solicitado que se adquiera una nueva planta de oxígeno para este establecimiento. Se espera que las autoridades regionales respondan a este pedido con la mayor prontitud posible.
«El problema no es el día del debate, previamente ya se están realizando movilizaciones y marchas. Las consecuencias agravarán más la situación para la quincena de junio».
El decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez, reafirmó su oposición a la realización del debate presidencial en Arequipa. Tomando en cuenta el incremento exponencial de fallecidos y contagios en los últimos días, piden al Gobierno Nacional tomar decisiones debido el colapso sanitario en la región.
El debate presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo se realizará el 30 de mayo, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de San Agustín. Indicó que lo que debe predominar en la región, es la salud pública y no los intereses políticos.
«El problema no es simplemente el día del debate, previamente ya se están realizando movilizaciones y marchas. En ellas, hay un descuido del distanciamiento social y una mayor diseminación del virus. Las consecuencias agravarán más la situación para la quincena de junio»
Decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez.
Asimismo, comentó que sugerir un toque de queda el día del debate o dos días antes, no tiene sentido técnico. Todas las actividades previas ocasionarán aglomeraciones.
El día de ayer, 20 de mayo, el Colegio Médico emitió también un comunicado.
Piden declarar a Arequipa en alerta extrema
Por otro lado, el decano del Colegio Médico hizo un pedido al Gobierno Nacional a que tome acciones ante el colapso sanitario, pidiendo elevar a toda la región de Arequipa a situación de alerta extrema. Denunciando la indiferencia de las autoridades locales ante la situación crítica.
«Las autoridades regionales y locales han estado haciendo oídos sordos. Se han realizado desfiles, inauguraciones, bailes, fiestas, reuniones sociales, etc., fomentadas por las mismas autoridades en sus actividades»
Decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez.
También, señaló que la situación que estamos viviendo ahora, es consecuencia del relajamiento de la población y su falta de consciencia, en Arequipa.
«Desde el mes de abril ya ha estado creciendo la cantidad de contagiados y fallecidos. Celebraciones como Semana Santa, el Día de la Madre o el mismo Día del Trabajador, han contribuido al panorama que vemos ahora»
Decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez.
El hospital Honorio Delgado ha colapsado.
Peligra la salud física del personal médico
Debido a las recientes denuncias de amenazas y agresiones contra el personal médico, el Colegio Médico de Arequipa exigió la presencia policial o militar en los hospitales. Con el fin de cuidar y velar por su integridad física.
Por último, solicitó la intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la Defensoría del Pueblo.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
El director médico del hospital Honorio Delgado, Gustavo Tohalino Meza, informó que el establecimiento suspenderá el servicio de recarga de balones de oxígeno medicinal que se brindaba a la población. Esto, debido al alarmante incremento de pacientes de covid-19 en Arequipa y la demanda del suministro para su atención.
“Se ha optado, lamentablemente, por restringir el llenado de oxígeno que brindamos, un servicio de quince balones diarios a la comunidad. Dejaban en la mañana y recogían por la tarde o al día siguiente. Vamos a tener que cerrar esa oferta de balones a la comunidad”, declaró.
La demanda de oxígeno dentro del hospital covid-19 de Arequipa también está condicionada a la entrada en funcionamiento de la nueva Área de Emergencia. La infraestructura ya está lista, pero hace falta un generador eléctrico para regular la distribución del fluido a los equipos médicos.
Se espera que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) adquiera el equipo, valorado en 30 mil soles. No obstante, dado el incremento de contagios en la ciudad, las autoridades del hospital piden que se alquile un generador para que la nueva Emergencia comience a funcionar desde el próximo martes. No obstante, funcionarios regionales piden un plazo de cinco días más.
Piden nueva planta de oxígeno para hospital covid de Arequipa
En vista de la demanda hospitalaria, el director médico consideró imperativa la compra de una planta de oxígeno para proveer del suministro a la nueva emergencia. Por el momento, se espera que esta se compense con un donativo de 30 balones diarios desde una empresa privada.
Arequipa enfrenta el momento más crítico en lo que va de la segunda ola. El último jueves se reportó un pico de 42 muertes y 911 contagios en solo 24 horas.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Los procedimientos de remoción están siendo realizados por alumnos de la Escuela Taller de Arequipa. Posteriormente se les unirán estudiantes de Arquitectura de la UNSA.
Tras la constatación del desastre, comenzaron los trabajos de remoción de las imágenes pintadas con spray por simpatizantes del equipo futbolístico Universitario, en los muros del monasterio de Santa Catalina. César Berríos, gerente del Centro Histórico de Arequipa, indicó que 3 pintas fueron encontradas en esta zona. Aún no se ha podido identificar a los autores.
El monasterio fue el más afectado, puesto que dos de sus muros fueron grafiteados con pintura de spray. Asimismo, se reportó el mismo caso en otra casona en la calle Villalba, donde se encuentran las oficinas del club FBC Melgar.
Daños en muros históricos de Arequipa
Berríos explicó que, debido a la porosidad del sillar, este tiende a absorber rápidamente la pintura. Por esta razón es que se requiere de un tratamiento especial para remover esta sustancia.
En ese sentido, la autoridad indicó que los procedimientos están siendo realizados por alumnos de la Escuela Taller de Arequipa. Posteriormente se les unirán estudiantes de Arquitectura de la UNSA.
Los trabajos se están enfocando primero en el monasterio de Santa Catalina, bajo la supervisión del restaurador Hugo Gómez. Se prevé que las pintas se terminen de remover para este fin de semana.
Por otro lado, el gerente Berrios indicó que no se ha podido identificar a los vándalos que hicieron los grafitis. Ya que las cámaras de seguridad de la calle donde se produjeron los hechos no estaban funcionando por falta de fluido eléctrico. Sin embargo, las pesquisas continúan, y de ser encontrados los responsables, se les multará con el monto de 2 UIT.