La Red

Pasó en el Perú | Confirman sentencia al alcalde de Trujillo y podrían vacarlo

Además, abogado cusqueño desestima propuesta de Guido Bellido para liberar a Pedro Castillo. En Arequipa, congresista Edwin Martínez apunta a la Presidencia de la República. Y en Puno, maestros se sumarán al paro contra la privatización de la educación.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 junio, 2023

Pasó en el Perú | La Libertad. La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad confirmó la sentencia de un año de prisión suspendida para el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, por el delito de difamación agravada en agravio de una policía.

La sentencia incluye el pago de 25 mil soles por concepto de reparación civil. De esta manera, Fernández podría ser destituido ya que ahora la sentencia condenatoria es firme.

El alcalde fue sentenciado en primera instancia en agosto de 2022. Ahora deberá cumplir la condena mientras afronta otros procesos también por el delito de difamación, informó Noticias Trujillo.

Cusco: Abogado aprista desestima propuesta de Guido Bellido para liberar a Pedro Castillo

Pasó en el Perú | Cusco. El abogado y militante aprista Raúl Campana consideró que el proyecto de ley que propone el congresista Guido Bellido para una amnistía a favor de Pedro Castillo carece de todo sustento legal.

Manifestó que una amnistía solo es atribución de un presidente de la República y se ejerce ante una persona sentenciada en última instancia. En el caso de Castillo, la figura no aplica porque cumple prisión preventiva y aún no ha sido sentenciado, informó CuscoPost.

Arequipa: Congresista Edwin Martínez quiere ser presidente de la República

Pasó en el Perú | Arequipa. El congresista por Arequipa Edwin Martínez Talavera aspira llegar a la Presidencia de la República, según lo dio a conocer durante una visita a la Ciudad Blanca.

El parlamentario de Acción Popular afirmó que cuenta con el respaldo de la ciudadanía y no piensa volver a postular al Congreso. También mencionó estar a favor de la bicameralidad y sostuvo que con ello se permitiría contar con mejores leyes, informó El Búho.

Puno: Maestros se sumarán al paro contra la privatización de la Educación

Pasó en el Perú | Puno. Más de 25 mil maestros del Sindicato Unitario de Trabajadores de Educación (SUTE) de la región se sumarán al paro nacional de 24 horas convocado para el 27 de junio, en el cual se manifestarán en rechazo de una eventual privatización de la educación.

Moises Chipana Chipana, secretario general de la disuelta Federación Nacional de Trabajadores de Educación (Fenate), indicó que la demanda principal es exigir  derogatoria de la Resolución Ministerial N° 150, a través de la cual se pretende encaminar la municipalización de la educación cuyo único fin sería la privatización, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Administrativos se unen a paro nacional de 48 horas

Pasó en el Perú | Ayacucho. Los trabajadores estatales de la región se unieron al paro nacional de 48 horas convocado para que el Ejecutivo eleve el espacio fiscal para la negociación colectiva del año 2024 y con ello también la cantidad remunerativa.

Durante el 20 y 21 de junio los integrantes de La Federación Nacional de Trabajadores bajo Contrato Administrativo de Servicios FNT- CAS y las confederaciones de la Unidad Estatal Ampliada (CITE, CTE, UNASSE, CONASEP y CONFETEP) realizan marchas en las principales calles de la ciudad.

Exigen el nombramiento de los contratados CAS (nacional, regional y local), incremento de la escala base, el incentivo único Cafae, mayor presupuesto público para los sectores sensibles, respeto a la libertad del fuero sindical y en contra de la corrupción, informó Jornada.

Ica: Cementerio general cierra por 72 horas para evitar más casos de dengue

Pasó en el Perú | Ica. El Presidente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Ica, Pedro Carlos Ramos Loayza, anunció el cierre temporal del Cementerio General de Saraja, tras una masiva asistencia por visitas a difuntos en el «Día del Padre».

Miles de personas llevaron recipientes llenos de agua y flores, haciendo caso omiso a las recomendaciones de la Dirección Regional de Salud, por la proliferación de dengue. Frente a esta situación, la Beneficencia Pública y la Dirección Regional de Salud Ica, firmaron un acta de compromiso, donde se acuerda el cierre temporal del camposanto por 72 horas.

Las medidas pueden ser más radicales si es que se sigue incumpliendo las recomendaciones establecidas, informó La Lupa.

Junín: Indecopi reconoce al pan de anís de Concepción como la primera especialidad tradicional garantizada

Pasó en el Perú | Junín. El pan de anís de Concepción fue reconocido por el Indecopi como la primera Especialidad Tradicional Garantizada del país. Lo que promoverá su comercialización y atraerá el turismo gastronómico en esta provincia.

Antes de recibir el certificado del Indecopi, los panificadores hicieron una muestra del horneado del pan de anís. Además, ofrecieron un desayuno con este delicioso alimento y realizaron un pasacalle folclórico con la danza de los panificadores.

El director de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez Salazar, destacó que este reconocimiento es una herramienta de propiedad industrial que protege las recetas de comida y los métodos de producción tradicionales, informó Huanca York Times.

Loreto: Inició festival ecológico internacional

Pasó en el Perú | Loreto. El Gobierno Regional organizó el I Festival Ecológico Internacional denominado “Del Juane y su Chicha” por la fiesta patronal de San Juan 2023. El festival incluye una serie de actividades programadas a realizarse en la Villa Olímpica de Iquitos del 20 al 24 de junio.

El gobernador René Chávez, junto a distintos funcionarios y consejeros regionales, dio inicio al festival con camaretazos en varias plazas de la ciudad a la medianoche. Terminaron en la Villa Olímpica, en medio de quejas por parte de los vecinos por los ruidos, informó ProyContra.

Lambayeque: Ponen en vitrina cartera de proyectos e invitan a la empresa privada a invertir

Pasó en el Perú | Lambayeque. El Gobierno Regional puso en vitrina del empresariado una cartera de proyectos que buscan generar el desarrollo de esta región y de otras del norte peruano. Fue en el foro denominado Lambayeque Invierte, que se realizó en Lima y donde participó el ministro de Economía, Alex Contreras, y altos funcionarios de ProInversión.

Entre los proyectos promocionados figura el Terminal Portuario de Lambayeque, ubicado en el distrito de Puerto Eten. Tendrá un impacto económico sin precedentes en las regiones de Loreto, San Martín, Amazonas, Cajamarca y Lambayeque.

La inversión estimada es de 530 millones de dólares, se realizaría mediante la modalidad de Asociación Público Privada (APP). Creará más de 200 mil puestos de trabajo y dará impulso a la creación del Parque Industrial de Lambayeque.

En el sector Salud, se ha considerado la ampliación y mejoramiento del Hospital Regional Lambayeque con un costo de inversión de 140 millones de dólares. Beneficiará a cerca de 10 millones de personas del norte y nororiente.

También figura el mejoramiento y ampliación de la presa del embalse Limón, del proyecto Olmos. Tiene un costo de inversión de 290 millones de dólares y la modalidad sería por APP.

El gobernador regional, Jorge Pérez, expuso además el proyecto de la vía La Costanera de 57 kilómetros, la cual inicia en Olmos y va por Mórrope. Cruza las playas San Pedro, Naylamp, San José, Pimentel, Santa Rosa, Monsefú y Puerto Eten. También, Lagunas y termina en la playa de Chérrepe, en el límite con La Libertad, refirió a Semanario Expresión.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Áncash: pobladores de Yungay en alerta por avalancha en el Huascarán (VIDEO)

Pobladores captaron el momento exacto en el que ocurre la avalancha en el pico norte del Huascarán. Afortunadamente, el COER anunció que no se reportaron pérdidas materiales ni heridos.

Por Cristhian Cruz Torres | 20 junio, 2023
Huascarán avalancha áncash huaráz yungay coer peligro video

En la tarde del martes 20 de junio, se reportó una avalancha en el pico norte del nevado Huascarán en Huaraz, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash. Más adelante, se confirmó que fueron dos desprendimientos, uno a las 12:50 pm, de masa glaciar (hielo y nieve) y otro a las 2:30 pm que no ha llegado a la población.

Algunos pobladores de Yungay grabaron el momento exacto donde la nieve se desliza por el nevado más alto del Perú. Incluso, se escucha la preocupación y angustia de los estudiantes que presenciaron el hecho. Afortunadamente, el COER anunció que no se reportaron pérdidas materiales ni heridos.

Asimismo, personal de la Oficina Regional de Defensa Nacional se está dirigiendo al lugar de la emergencia para obtener mayor información de lo ocurrido en el Huascarán.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

La Red

Nuevo ‘paquetazo ambiental’ del Congreso sigue pasando desapercibido

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso mandó al archivo el Proyecto de Ley Nº 3518. La iniciativa del congresista fujimorista, Jorge Morante, constituye una amenaza contra la existencia e integridad de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci). El denominado «paquetazo ambiental» pretende recortar […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 junio, 2023

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso mandó al archivo el Proyecto de Ley Nº 3518. La iniciativa del congresista fujimorista, Jorge Morante, constituye una amenaza contra la existencia e integridad de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci).

El denominado «paquetazo ambiental» pretende recortar la competencia del Ministerio de Cultura (Mincul). Este es el ente rector en los derechos de los Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI). Se busca ahora que sean los gobiernos regionales los que tomen decisiones sobre la creación y reconocimiento de las reservas indígenas. Allí habitan 25 de estos pueblos originarios, los cuales conforman una cifra de más de 7000 personas, según datos del Mincul.

Las organizaciones indígenas se encuentran en pie de lucha en defensa de los PIACI. Esperan que la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado archive el PL de manera definitiva. Pero quedan otras propuestas legislativas que representan un alto riesgo para garantizar la protección de la Amazonía y sus comunidades nativas.

Entre estas figuran los proyectos de ley 649, 894 y 2315. Estos proponen modificar la Ley N° 29763 Forestal y de Fauna Silvestre. El propósito es legalizar actividades agrarias en tierras cuyo potencial no corresponde aquellos fines, tales como actividades agropecuarias existentes. Por tanto, este «paquetazo ambiental» se afectaría el patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación.

El proyecto de ley, elaborado por la empresa estatal Petroperú con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas (Minem) modifica nueve artículos de la Ley N° 26834 de Áreas Naturales Protegidas (ANP). El  fin es impulsar actividades de aprovechamiento o extracción de recursos en 36 puntos del territorio nacional, donde se superponen áreas naturales protegidas, territorios indígenas y lotes de hidrocarburos y gas natural.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Extrabajadora del despacho de la congresista Rosío Torres se ratifica: Le daba parte de su sueldo

La situación para la congresista loretana Rosío Torres se complica. Nathaly Rubio, extrabajadora de su despacho, ratificó que entregaba “directamente” parte de su sueldo y que no denunció el hecho por temor a perder su trabajo. Rubio se ratificó en su denuncia ante la Comisión de Ética del Congreso, que sesionó la tarde del lunes […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 junio, 2023

La situación para la congresista loretana Rosío Torres se complica. Nathaly Rubio, extrabajadora de su despacho, ratificó que entregaba “directamente” parte de su sueldo y que no denunció el hecho por temor a perder su trabajo.

Rubio se ratificó en su denuncia ante la Comisión de Ética del Congreso, que sesionó la tarde del lunes y evaluó denuncias contra otros parlamentarios involucrados en el caso ‘Mochasueldos’.

La extrabajadora parlamentaria dijo “estar segura” de que la asesora de Torres obedecía órdenes de la congresista para recortar mensualmente los salarios del equipo del despacho. Agregó que no reveló el hecho con anterioridad porque es madre y padre para su familia, es decir, es el único sustento de su hogar.

“Mi bono era directamente con ella y estoy segura [de] que la asesora dos tuvo la orden de la congresista para hacer el recorte mensual a los trabajadores. Como lo dije, mis medios probatorios están en reserva ante la Fiscalía, pero el mío, que quede claro, ha sido directamente a la congresista”, reveló.

El caso que implica a la parlamentaria de Alianza Para el Progreso (APP) salió a la luz tras un reportaje del programa ‘Punto Final’ en el que parte de los sueldos de los trabajadores del despacho de Rosío Torres ingresaron a la cuenta bancaria de su sobrino, Juan Daniel Pérez.

Lee la nota completa aquí o visita Diario Pro & Contra, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: Alcalde Arturo Fernández es sentenciado a un año de pena suspendida por difamación

Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad resolvió una sentencia de pena de libertad suspendida por un año para el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, así como una reparación civil de 25 mil soles. La lectura de sentencia se desarrolló este martes 20 de junio, por el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 junio, 2023

Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad resolvió una sentencia de pena de libertad suspendida por un año para el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, así como una reparación civil de 25 mil soles.

La lectura de sentencia se desarrolló este martes 20 de junio, por el presunto delito de difamación agravada en agravio de la teniente PNP, Nataly Estefany Rojas.

«Pena suspendida de libertad por un año y la reparación civil de 25 mil soles», precisó la jueza Liliana Janet Rodríguez Villanueva. De esta manera, el alcalde podría ser destituido próximamente, ya que ahora tiene una sentencia firme.

El 11 de agosto de 2022, el Quinto Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de La Libertad sentenció a Arturo Fernández Bazán, en aquel entonces alcalde distrital de Moche, a un año de prisión suspendida y al pago de 5 mil soles como reparación civil.

Fernández tiene otras dos denuncias por difamación. En julio próximo iniciará el juicio oral por una de ellas.

Lee la nota completa aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Betssy Chávez cumplirá prisión preventiva por su presunta participación en golpe de Estado de Pedro Castillo

Corte Suprema de Justicia declaró fundada la apelación de la Fiscalía para su internamiento por 18 meses mientras por los supuestos delitos de rebelión y conspiración en agravio del Estado

Por Martha Valencia | 20 junio, 2023
Betssy Chávez Chino, expresidenta del Consejo de Ministros, fue detenida esta tarde en Tacna para cumplir prisión preventiva por 18 meses por orden judicial.

La expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino fue conducida al Poder Judicial en Tacna luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara fundada la apelación de la Fiscalía que solicitaba se deje sin efecto la orden de comparecencia con restricciones que se le impuso.

Efectivos policiales ingresaron a la casa de la exprimera ministra, para notificarle sobre la orden de detención en su contra dictada por el Poder Judicial. Esto fue pasadas las 15:30 horas.

La resolución del titular de la Corte Suprema de Justicia, solo es para Chávez Chino. La iniciativa de la Fiscalía nuevamente se declaró infundada en los casos de Roberto Sánchez y Willy Huerta.

La orden judicial se dio luego de que, en la audiencia del lunes, la fiscal suprema adjunta Sylvia Shack sustentó el pedido de prisión preventiva por 18 meses. Refirió que Chávez Chino “habría sorprendido” al Juzgado de Investigación Preparatoria de primera instancia con “hechos falsos e inciertos”.

Información dada por Chávez resultó ser falsa

Dijo que la extitular de la PCM presentó información que no se pudo corroborar en su momento y que resultó “falsa”. Esto porque Betssy Chávez para demostrar el arraigo domiciliario puso como dirección una supuesta vivienda de su abuelo en el Centro Poblado La Natividad (Tacna). Pero, en Registros Públicos Chávez Chino no es propietaria de ningún inmueble.

El primer pedido de prisión preventiva de 18 meses, lo rechazó a fines de abril del 2023 el juez Juan Carlos Checkley Soria. Se les impuso tanto a Chávez como a Huerta y Sánchez, comparecencia con restricciones mientras se les investiga. Esto es, por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración en agravio del Estado.

Antes de detenerla, Chávez Chino realizó una transmisión por Tik Tok en la que informó sobre la disposición judicial. Dijo estar tranquila, citó un verso de la Biblia e instó a ser valientes. «Para luchar por las convicciones y para que la democracia retorne al país». También solicitó que el proceso se siga llevando en Tacna.

Como se sabe, a Betssy Chávez se le suspendió como congresista, pero al no existir una sentencia que cancele su mandato como legisladora, el Congreso de la República debe seguir depositándole su remuneración en una cuenta del Banco de la Nación, que seguirá percibiendo y podrá acceder si es absuelta. Caso contrario, el dinero regresará al Poder Legislativo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

El legado de la pandemia: Miles de niños sin protección ante enfermedades prevenibles

La alerta sanitaria del COVID 19 ha dejado a más de 20 mil niños menores de 5 años sin completar su esquema de vacunación

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 20 junio, 2023

En Arequipa, durante los años 2019, 2020 y 2021, se registró un preocupante número de más de 20 mil niños que no completaron su esquema regular de vacunas. Estas vacunas son vitales para proteger a los niños de 28 enfermedades virales, entre ellas la polio.

La falta de aplicación o el incumplimiento del esquema de vacunación coloca a los menores en riesgo de contraer enfermedades. Es por ello que es crucial seguir el calendario de vacunación desde el nacimiento, para evitar complicaciones y evitar sumar infantes fallecidos por enfermedades prevenibles.Es lo que busca la Gerencia Regional de Salud de Arequipa a través de Giovanna Valdivia, coordinadora de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud. Ella informa que se implementará una Vacunación por “barrido”.

Esquema de vacunación

Desde el nacimiento, se recomienda administrar dos vacunas: la hepatitis B y la tuberculosis. A los 2, 4 y 6 meses, los bebés deben recibir la vacuna contra la polio y la pentavalente. Una vacuna que protege contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la enfermedad por Hib y la hepatitis B.

También en esos 6 primeros meses de vida se deben aplicar la primera y segunda dosis de la vacuna antineumocócica, que previene la neumonía, la meningitis y la otitis media, además de dos dosis contra el rotavirus. A los 6 y 7 meses, corresponde la primera y segunda dosis de la vacuna pediátrica contra la influenza.

20 mil niños que no completaron su esquema regular de vacunación en Arequipa

Cuando el niño cumple 1 año, se administra la primera dosis de la vacuna SPR, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Ese primer año se aplica adicionalmente la vacuna contra la varicela, la tercera dosis de antineumocócica y la vacuna anual contra la influenza. Para los 15 meses, se inmuniza contra la fiebre amarilla. A partir de este momento, se incluye la vacuna contra la hepatitis A en el Esquema Nacional de Vacunación.

A los 18 meses se coloca la segunda dosis de la vacuna SPR. También el primer refuerzo contra la polio, el tétanos, la difteria y la tos ferina. Finalmente, a los 4 años, se aplica el segundo refuerzo contra la polio, el tétanos, la difteria y la tos ferina. La vacuna anual contra la influenza se aplica a partir del cuarto año.

Es fundamental que los padres acudan al centro de salud más cercano y se mantengan al día con el calendario de vacunación de sus hijos. Estas vacunas previenen enfermedades graves y evitan la aparición de discapacidades. La GERESA también destaca que, además de las vacunas regulares, se encuentra disponible la vacuna pediátrica contra la COVID-19 para niños de 6 meses a 4 años.

Vacunación por “barrido”

Con el fin de alcanzar los objetivos de vacunación en la región Arequipa, Giovanna Valdivia, coordinadora de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud, menciona que se está implementando la estrategia del «barrido». Esta estrategia consiste en llevar a cabo un esfuerzo exhaustivo para inmunizar a toda la población que no ha completado su esquema de vacunación. Así se asegura que ningún niño quede sin protección contra enfermedades prevenibles. 

Además, en un esfuerzo adicional por garantizar la salud de la población adolescente, se llevará a cabo una campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) durante los meses de mayo y junio de 2023, dirigida tanto a varones como a mujeres adolescentes. Estas iniciativas buscan fortalecer la cobertura vacunal y promover la prevención de enfermedades en la región.

Las autoridades de salud hacen un llamado a la población a vacunarse, combatir la desinformación y tomar medidas de precaución para prevenir y controlar estas enfermedades.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Dina Boluarte recibe elogios de gobernador de Ucayali y le asegura respaldo (VIDEO)

Dina Boluarte dijo extrañar a Rosa Gutiérrez, pero añadió que el nuevo ministro de Salud ha tomado el reto de seguir destrabando proyectos.

Por Pamela Zárate M. | 20 junio, 2023

Dina Boluarte se dio un baño de popularidad en Ucayali tras la inauguración del hospital de Atalaya. El gobernador regional, Manuel Gambini, agradeció a la presidenta por destrabar el proyecto y aseguró que tanto él como la región de Ucayali la respaldan plenamente porque “son demócratas”.También defendió a la exministra de Salud y lamentó su salida.

Dina Boluarte dijo extrañar a Rosa Gutiérrez, pero añadió que el nuevo ministro de Salud ha tomado el reto de seguir destrabando proyectos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Policía detiene a Betssy Chávez en su vivienda en Tacna tras orden de prisión preventiva

La expresidenta del Consejo de Ministros fue trasladada a la carceleta del Poder Judicial, que dictó 18 meses de prisión preventiva por el intento de golpe de Pedro Castillo.

Por El Búho | 20 junio, 2023
Betssy Chávez Chino, expresidenta del Consejo de Ministros, fue detenida esta tarde en Tacna para cumplir prisión preventiva por 18 meses por orden judicial.

La expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez Chino fue detenida por miembros de la Policía Nacional que llegaron hasta su vivienda en Tacna luego de que el Poder Judicial dictara una orden de captura en su contra.

La también excongresista fue trasladada a la carceleta del Poder Judicial, desde donde será trasladada a un establecimiento penitenciario para cumplir la orden de 18 meses de prisión preventiva en su contra.

Este martes, el juez César San Martín, titular de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, ordenó la captura de la expremier en el marco de la investigación por el presunto delito de rebelión luego del intento de golpe de Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre.

TAMBIÉN LEE: Betssy Chávez se despide en vivo antes de su detención: “Nos vemos en un tiempo” (VIDEO)

Por este caso también son investigados los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez.

Conocida la orden de captura, Betssy Chávez afirmó en una transmisión en vivo de Tik Tok que se encontraba en su casa a la espera de la llegada de la Policía y que no había sido notificada de la orden judicial. En la transmisión hablaba de la publicación de un libro de su autoría.

El pasado 26 de abril, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró infundado el pedido fiscal de 18 meses de prisión preventiva contra Chávez, Huerta y Sánchez y ordenó comparecencia con restricciones contra ellos al considerar que no existía peligro de fuga ni obstaculización de la investigación.

Sin embargo, el Ministerio Público apeló dicha resolución, la cual fue evaluada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que resolvió ordenando lo solicitado por la Fiscalía.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Betssy Chávez se despide en vivo antes de su detención: “Nos vemos en un tiempo” (VIDEO)

La expresidenta de la PCM realizó una transmisión en vivo en Tik Tok donde agradeció a quienes la respaldaron. Es acusada de haber urdido el golpe de Estado que intentó Pedro Castillo

Por Pamela Zárate M. | 20 junio, 2023
Betssy Chávez se despide en vivo antes de su detención: “Nos vemos en un tiempo” (VIDEO)

La expresidenta de la PCM, Betssy Chávez, manifestó su tranquilidad ante la orden de captura en su contra por el presunto delito de rebelión y alternativamente conspiración, en agravio del Estado. Betssy realizó una transmisión en vivo en Tik Tok donde agradeció a quienes la respaldaron y aseguró que no está sola. Incluso aprovechó para anunciar la venta de su libro: «Relato para un mes o si quieres para toda la vida».

También puedes ver: Policía detiene a Betssy Chávez en su casa de Tacna

Betssy Chávez dijo que esperaría a la policía pacientemente para llevarla a cumplir la prisión preventiva y pidió a sus seguidores a no dejar de creer en sus principios. Minutos después de la transmisión, la policía la detuvo para cumplir los 18 meses de prisión preventiva que le fue dictada por el Poder Judicial. Antes de su detención, los familiares agredieron a los periodistas de RPP y La República.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Toma de Lima: Cusco y Puno asegura el viaje de más de 15 mil personas (VIDEO)

En Puno los líderes sociales acordaron que por provincia enviarán a mil personas como mínimo hacia la toma de Lima.

Por Pamela Zárate M. | 20 junio, 2023
Toma de Lima: Cusco y Puno asegura el viaje de más de 15 mil personas (VIDEO)

Dirigentes sociales y líderes aimaras han confirmado que para la “tercera toma de Lima” se está contando con más de 15 mil personas que viajarán a la capital a exigir el adelanto de elecciones.

El presidente de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru Cusco (FARTAC), Walter Torres, dijo que el objetivo principal es exigir el adelanto de elecciones pero que respetará a algunos gremios que exigen la liberación de Pedro Castillo. Mientras que en Puno, los líderes sociales acordaron que por provincia enviarán a mil personas como mínimo hacia Lima. El alcalde de Cusco, por su lado, respaldó las protestas pero pidió no realizar actos vandálicos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    
Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Alegorías, devoción, color y fiesta en gran pasacalle de Cusco (VIDEO)

En el mes jubilar de Cusco, la Plaza de Armas fue el escenario del Gran Pasacalle de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito con gigantes alegorías elaboradas por sus alumnos.

Por Cristhian Cruz Torres | 20 junio, 2023
cusco pasacalle universidad de arte Diego Quispe Tito alegorías canino mascotas desfile inti raymi jubilar

Cusco es una fiesta. En el mes jubilar de la Ciudad Imperial, la Plaza de Armas fue el escenario del Gran Pasacalle de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito. Gigantes alegorías, elaboradas por alumnos y docentes de la casa de estudios y otras asociaciones, desfilaron para mostrar la cultura e invitar a la reflexión sobre actuales problemas de la sociedad.

Miles de cusqueños abarrotaron las calles para celebrar el color y la riqueza del ‘ombligo del mundo’. Los carros alegóricos y las mascotas vestidas de manera tradicional, se robaron el espectáculo en Cusco.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: Cerro Verde comparecerá ante Yarabamba, tras años sin cumplir compromisos comunitarios

Entre los pedidos está la construcción de una represa en el afluente del río Poroto y de esta manera garantizar un acceso universal al servicio de agua potable.

Por Redacción El Búho | 20 junio, 2023
Cerro Verde Arequipa, Yarabamba

Este jueves se realizará una reunión pública por primera vez en más de una década, con representantes de la sociedad minera Cerro Verde, autoridades del distrito de Yarabamba (Arequipa) y presidentes de las juntas vecinales de los 7 anexos. Se buscará diseñar un convenio marco para garantizar, entre otros pedidos, la construcción de una represa. Existe desazón de la población por la ausencia del compromiso social de esta empresa, en el distrito con mayor impacto por las actividades mineras de Cerro Verde.

Como es sabido, Yarabamba (zona de influencia directa de la mina Cerro Verde), a pesar de ser uno de los distritos con mayor presupuesto a nivel nacional por el canon minero, su acceso a servicios básicos como agua potable es limitado. Desde hace más de 20 años aún entregan en cisternas el agua potable a la población.

Uno de los principales pedidos será la construcción de una represa, que estará ubicada en la parte alta de Polobaya. La represa será construida en el afluente del río Poroto y de esta manera garantizar un acceso universal a este servicio básico. Existe un proyecto previo, y se espera que sea financiado por la minera.

También se pedirá que se cumplan los compromisos con las comunidades que se asumieron entre los años 2006 y 2008. Los dirigentes indican que no se han concretado. Además, se pedirá que cumplan con una cuota de trabajo para los pobladores de Yarabamba en la mina.

También puedes leer: Arequipa: desalojan a Felipe Domínguez de local municipal tras 25 años de posesión

Ampliación de actividades en Yarabamba (Arequipa)

En esta reunión, también se le preguntará a Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Sociedad Minera Cerro Verde, sobre el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) N° 9. Hay cuestionamientos contra este documento, ya que se está incluyendo ampliación de procedimientos de la minera, sin consulta a la población.

También se aclaró que el presupuesto por canon minero es distinto al compromiso social ausente que tiene la minera con el distrito. La denominada ‘Matriz de compromisos sociales’ que se elaboró durante la ampliación de las operaciones de Cerro Verde, también será una exigencia durante la audiencia pública de este jueves.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

«Si muero, será defendiendo la patria»: Cusco confirma participación en la Tercera Toma de Lima

El secretario de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru, Walter Torres, anunció que todas las organizaciones sociales de Cusco participarán de la Tercera Toma de Lima el próximo 19 de julio. Indicó que su plataforma de lucha sigue siendo el adelanto de elecciones generales y el referéndum para una nueva Constitución. Asimismo, dijo que pese […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 junio, 2023

El secretario de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru, Walter Torres, anunció que todas las organizaciones sociales de Cusco participarán de la Tercera Toma de Lima el próximo 19 de julio.

Indicó que su plataforma de lucha sigue siendo el adelanto de elecciones generales y el referéndum para una nueva Constitución. Asimismo, dijo que pese a que afronta investigaciones en su contra por ser dirigente, no teme por su vida si es que la pierde defendiendo la patria.

“Hay una criminalización fuerte hacia los dirigentes, pero nosotros no tenemos miedo y tenemos que continuar. La población de Cusco siempre hemos sido combativos y vamos a participar de esta Toma de Lima.”

Frente a las expresiones de la presidenta Dina Boluarte, quien invoca a dejar de lado las protestas para «evitar» más muertes, Torres señaló que no se amilana porque es momento de continuar con su lucha. «Los peruanos queremos un nuevo Perú donde se respeten nuestros derechos», dijo.

Además, el dirigente se mostró decidido y vehemente. Explicó que la persona que va ir a luchar sabe que tiene dos opciones: morir o regresar. “Yo mismo voy a ir por mi propia voluntad. Si muero, muero, pero defendiendo la patria, no por ratero o por violador”, sostuvo.

Lee la nota completa aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: desalojan a Felipe Domínguez de local municipal tras 25 años de posesión

Un contingente policial de la USE tuvo que cerrar las calles aledañas, además de formar un cordón, luego que en mayo se suspendiera el desalojo por la cantidad de pobladores que protestaban.

Por Redacción El Búho | 20 junio, 2023
Felipe Domínguez, Arequipa

La mañana de este martes, se ejecutó el desalojo judicial en la asociación de vivienda Ciudad Municipal, en Cerro Colorado (Arequipa). El presidente del Frente de Defensa del Cono Norte de Arequipa (Fredicon), Felipe Domínguez, ha tenido que abandonar el local, tras darse ejecución de una resolución judicial en su contra.

El local social está ubicado en la manzana LL, lote 4 de Ciudad Municipal, y según la denuncia de Elizabeth Quispe contra Domínguez, él tiene posesión del local desde hace 25 años de manera irregular. Un contingente de la Unidad de Servicios Especiales (USE) llegaron al lugar para realizar un cordón policial y cerrar las calles aledañas.

Los pobladores que forman parte de esta asociación y que apoyan al dirigente de Fredicon, llegaron al momento del desalojo para protestar contra esta medida. Varias vecinas de Ciudad Municipal pidieron que se realice una elección para que se decida quien es presidente de esta asociación de vivienda, y se le entregue las llaves del local.

«Nosotros estamos pidiendo, como poseedoras y fundadoras, elecciones (…) La señora Elizabeth (Quispe) no es socia ni tampoco la hemos elegido. Ella dice que es presidenta, pero no lo es»

Vecinos de Ciudad Municipal.

También hubo algunos vecinos que criticaron la administración de Felipe Domínguez. Uno de ellos criticó cómo se realizó la entrega de lotes de terrenos, por parte del dirigente.

«Yo soy vecino de Ciudad Municipal, este señor Felipe Domínguez se creía dueño de Ciudad Municipal (…) Ha negociado con los lotes, con los terrenos»

Vecino de Ciudad Municipal, Luis López.

Finalmente, se logró el ingreso de efectivos policiales al local social, junto a la denunciante Elizabeth Quispe, quien se autodenomina presidenta de esta asociación de vivienda.

También puedes leer: Arequipa: Sindicato de Construcción Civil denuncia persecución a dirigentes por sentencia

Juicio para desalojo en Cerro Colorado (Arequipa)

El Juzgado Civil Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Arequipa resolvió a favor de Elizabeth Quispe a finales de mayo de este año, para tomar posesión de este local social. De esta manera, se autorizaba al desalojo de Felipe Domínguez de este local.

Elizabeth Quispe indicó en su momento que Domínguez utilizó este local social para su uso personal. Además, criticó que el dirigente tampoco es vecino ni socio de Ciudad Municipal.

El 23 de mayo estaba programado este desalojo, pero ante la cantidad de pobladores, se decidió suspender la diligencia, para evitar enfrentamiento con la población. La resolución incluía el descerraje y allanamiento, según amerita la situación.

Además, se indicó que si Felipe Domínguez entorpecía este desalojo, sería denunciado por resistencia a la autoridad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Fiscalía se retracta y pide prisión preventiva para “Las gárgolas»

Requerimiento fue presentado contra tres investigados por presunto hurto agravado en un domicilio de Socabaya.

Por El Búho | 20 junio, 2023
Arequipa, detienen a la banda Las gárgolas

El Ministerio Público de Arequipa dio marcha atrás en la investigación y posterior liberación de los integrantes de la banda delincuencial “Las gárgolas de la noche”. Un nuevo fiscal asignado al caso pidió la prisión preventiva de los implicados.

La Fiscalía informó que solicitó 9 meses de prisión preventiva contra Arturo Frank Josimar Gómez Chora (33 años), Arturo Laura Quispe (32) y Juan Raúl Huillca Mamani (28). Los tres hombres son acusados de ingresar al domicilio de las agraviadas Irma Elizabeth Huamachuco Delgado y Misaday Nayder Apaza Huamachuco y hurtar sus propiedades.

El asalto se produjo la madrugada del sábado 10 de junio, en el distrito de Socabaya. La Policía Nacional los intervino en flagrancia a bordo de un auto. En su posesión, se encontró electrodomésticos, joyas, tarjetas bancarias y dinero que habían sustraído de las viviendas.

Prisión preventiva

Sin embargo, el fiscal de turno Víctor Banda Pinto los liberó aduciendo que el delito no se consumó, es decir, no habían terminado de sustraer los bienes. Además, al ser catalogado como un caso menor (hurto en grado de tentativa), la pena no superaba los 4 años de cárcel que se exige para requerir una medida como la detención preventiva.

Ante la crítica social, el Ministerio Público de Arequipa abrió investigación interna al fiscal Banda Pinto. Y, el caso pasó al despacho del magistrado Luis Guillermo Vera Oviedo, quien solicitó la prisión preventiva contra los tres imputados.

Esta vez el fiscal provincial de Paucarpata, Luis Vera, precisó que los tres investigados cuentan con antecedentes penales. Además, se dedicarían a cometer delitos patrimoniales en domicilios en Arequipa.

También estableció el rol que cada uno cumplía dentro de la banda criminal. Gómez Chora sería el encargado de vulnerar la seguridad de las puertas de los inmuebles. Laura Quispe se encargaría de buscar bienes al interior de las viviendas para luego sustraerlos. Y, Huillca Mamani se desempeñaría como conductor del vehículo de placa VBE-667 con el fin de facilitar la fuga del lugar.

La fecha de la audiencia lo programará la Corte Superior de Justicia de Arequipa. El juez tendrá que decidir si ampara o no el pedido de la fiscalía.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: anuncian concierto gratuito en quechua ‘Hanan Pacha’ por Año Nuevo Andino

Este 21 de junio, en la noche más larga del año, artistas arequipeños realizarán un concierto sinfónico en quechua con el pianista maestro Adolfo Escajadillo Umpire.

Por Cristhian Cruz Torres | 20 junio, 2023
concierto en quechua arequipa año nuevo andino municipalidad de arequipa paraninfo unsa gratis miércoles 21 de junio hanan pacha
Orquesta Sinfónica de Cusco. Foto: Referencial.

Con la llegada del solsticio de invierno, en el momento exacto en el que el Sol se encuentra a mayor distancia angular de la Tierra, se celebra una antigua tradición de los aimaras que luego fue adoptada por el Imperio Inca: el Año Nuevo Andino.

Para la cosmovisión andina eso significa un nuevo inicio para la siembra de alimentos y la oportunidad para agradecer al dios Sol. Además, a la Pachamama por las cosechas y para pedir una buena temporada de siembras. Cada 21 de junio, en la noche más larga del año, las regiones andinas del Perú y de otros países, se preparan para celebrar una fiesta ancestral inigualable.

Además del ritual aimara, la festividad viene acompañada de un sinfín de manifestaciones culturales. Se organizan pasacalles, procesiones, alegorías, conciertos, escenificaciones, danzas y otras muestras de la riqueza cultural andina.

En Arequipa, por ejemplo, las celebraciones iniciaron antes. El 15 de junio, por el Día de la Canción Andina en el Perú, la Orquesta Sinfónica ofreció un concierto con temas íconos de la música milenaria de los Andes. Y en pleno festejo del Año Nuevo Andino, se realizará en la Ciudad Blanca el concierto en quechua ‘Hanan Pacha’.

¿Dónde será concierto en quechua en Arequipa?

‘Hanan Pacha’ contará con la participación del Coro Polifónico Municipal de Arequipa, así como de la solista maestro Almirca Victoria Pacheco y el pianista maestro Adolfo Escajadillo Umpire.

La cita es este miércoles 21 de junio a las 7:00 p.m. en la Sala Paraninfo del Claustro Menor de la Universidad Nacional de San Agustín, ubicado en calle San Agustín 106, segundo piso. El ingreso es gratis, por ende, la Municipalidad de Arequipa recomienda llegar antes del inicio del concierto.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

La Red

Loreto: Derrame de petróleo continúa sin atención luego de casi un mes

El derrame de petróleo en el Lote 192, a la altura del kilómetro 19 de la carretera Dorissa, en la región Loreto, aún no recibe la atención de las autoridades competentes, pese a que han transcurrido 26 días desde que se reportó este incidente. El derrame de crudo ocurrió el 24 de mayo en el […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 junio, 2023

El derrame de petróleo en el Lote 192, a la altura del kilómetro 19 de la carretera Dorissa, en la región Loreto, aún no recibe la atención de las autoridades competentes, pese a que han transcurrido 26 días desde que se reportó este incidente.

El derrame de crudo ocurrió el 24 de mayo en el territorio de la comunidad nativa achuar Nueva Jerusalén, ubicada en distrito loretano de Trompetero.

Oswaldo Paima Carijano, monitor ambiental de la comunidad Nueva Jerusalén, informó que, a la fecha, Petroperú, responsable de la explotación del Lote 192, y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), no han acudido a la zona afectada. para llevar a cabo acciones de remediación, como la contención del crudo y la limpieza del área contaminada.

El derrame de petróleo no ha sido contenido

«La empresa Petroperú nos ha dicho, hace días, que no puede ingresar por el mal estado de la carretera, pero como operadora del Lote 192 es la encargada de darle mantenimiento a esta vía. Deberían tomar sus equipos y arreglarla, solo que no les interesa. Mientras tanto, continúa cayendo crudo de la tubería donde se originó la fuga, y la mancha de petróleo está creciendo, contaminando más el suelo, la vegetación y los animales de la zona», relató Paima.

Desde el registro del derrame, los habitantes de Nueva Jerusalén han manifestado su preocupación ante el riesgo de que el crudo llegue al río Pucacuro (su principal fuente de agua), a través de la quebrada Choroyacu. Pucacuro desemboca en el río Macusari, que a su vez llega al río Corrientes. Las comunidades nativas Sauki y Pampa Hermosa se abastecen del Macusari y el Tigre.

Inforegión consultó nuevamente a las oficinas de prensa de Petroperú y OEFA para conocer algún avance en cuanto a las medidas de remediación del derrame. Sin embargo, al cierre de esta nota, ninguna entidad emitió una respuesta. En una nota anterior, este medio informó que Petroperú y OEFA indicaron que estaban coordinando la atención de la emergencia. En ese sentido, indicaron que no pudieron acceder a la zona afectada debido al mal estado de esa parte de la carretera.

Derrames de petróleo en el Lote 192 sin atención

El monitor ambiental Oswaldo Paima Carijano denunció que en el kilómetro 48 de la misma vía (carretera Dorissa), «que se encuentra en el límite de la comunidad Nueva Jerusalén y José Olaya», se registró un derrame «hace unos tres meses atrás». Según el poblador, hasta ahora, los organismos del Estado y Petroperú no han atendido esta situación. Lo mismo ocurre con otra fuga de hidrocarburo, reportada el 28 de agosto de 2022.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Inician plan de arranque para combatir la deforestación en la Amazonía peruana

El Ministerio del Ambiente (Minam) empezó a ejecutar la Fase II Actualizada de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) para reducir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por deforestación y degradación de bosques (REDD+) en la Amazonía. El proyecto lo suscribió el Estado peruano con los gobiernos de Noruega, Alemania, Reino Unido y […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 junio, 2023

El Ministerio del Ambiente (Minam) empezó a ejecutar la Fase II Actualizada de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) para reducir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por deforestación y degradación de bosques (REDD+) en la Amazonía.

El proyecto lo suscribió el Estado peruano con los gobiernos de Noruega, Alemania, Reino Unido y Usaid (como observador). Para ello se cuenta con USD 10 millones, a fin de fomentar el desarrollo sostenible en las zonas de intervención, principalmente en nuestra Amazonía. Previamente, se concretó la aprobación de un conjunto de acciones de planificación y levantamiento de información.

El programa de arranque fue aprobado en primera sesión ordinaria de la Junta de Administración, presidida por el Minam. Incluye la conformación del equipo técnico hasta la ejecución de acciones priorizadas del Plan de Implementación de la Fase 2 de la DCI Actualizada 2021-2025. Su ejecución tomará tres años.

Articularán con gobiernos regionales y organizaciones indígenas

El equipo inicial se encargará de levantar información en territorio y desarrollar los documentos de gestión a largo plazo. Para ello, se articulará con gobiernos regionales y organizaciones indígenas. Con ellos se identificará actividades prioritarias a nivel local, en el marco de la titulación de territorios.

Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Nancy Chauca, destacó la importancia de iniciar este trabajo. «Es crucial tomar medidas rápidas para contar con las herramientas necesarias e impulsar la implementación de este proceso», dijo en su condición de presidenta de la Junta de Implementación.

En tanto, Omar Corilloclla, director de Monitoreo y Evaluación de Profonanpe, explicó que el Plan de Arranque tiene una duración de cinco meses. En ese lapso se elaborarán documentos de gestión y culminará con la aprobación del Plan Operativo Global y un Plan Operativo Anual. Estos servirán para definir la ruta de acción.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

ETIQUETAS:
La Red

La Libertad: hombre de 70 años fallece tras manipular extintor

Un adulto mayor de 70 años perdió la vida a causa de la explosión de un extintor mientras manipulaba el artefacto portátil contra incendios. A la víctima se le identificó como Justo Liñán Figueroa, mientras que el propietario del local donde ocurrió el incidente se llama José Fernando Alfonso Algarate Palma. El fatídico suceso tuvo lugar […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 junio, 2023

Un adulto mayor de 70 años perdió la vida a causa de la explosión de un extintor mientras manipulaba el artefacto portátil contra incendios.

A la víctima se le identificó como Justo Liñán Figueroa, mientras que el propietario del local donde ocurrió el incidente se llama José Fernando Alfonso Algarate Palma.

El fatídico suceso tuvo lugar en la calle Ramón Castilla, en la urbanización Chicago de Trujillo. Según relatos de testigos presenciales, la víctima intentaba retirar el seguro del extintor cuando se produjo la explosión que le costó la vida.

Las autoridades locales se encuentran investigando los detalles del incidente para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a esta tragedia y determinar si existen responsabilidades legales.

Este trágico evento resalta la importancia de manipular adecuadamente los equipos de seguridad y seguir las recomendaciones establecidas para evitar accidentes graves.

Lee la nota completa aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.