Este jueves continúa la audiencia que involucra al gobernador suspendido Elmer Cáceres Llica y su círculo de confianza.
Audiencia de apelación caso «Los hijos del Cóndor»
Este jueves continúa la audiencia que involucra al gobernador suspendido Elmer Cáceres Llica y su círculo de confianza.


El Búho
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSPasó en el Perú: aglomeración en chocolatadas pese a variante Ómicron
Requieren 20 médicos intensivistas en Piura para enfrentar tercera ola. Colectivo democrático agrede a Chillico caricaturista de Hildebrandt


Pasó en el Perú.– Las chocolatadas y entregas de regalos han ocasionado aglomeración de personas en varios puntos del centro de la ciudad de Puno, tal como lo pudo apreciar El Objetivo.pe en la mañana de este miércoles, a pesar de la alerta ante la variante Ómicron en el país.
Aparentemente, el exceso de confianza se debe al promedio de una muerte al día por covid-19 en la región. En cambio, meses atrás fallecían hasta 10 personas al día. Mientras los hospitales estaban repletos, las unidades UCI colapsadas y la demanda de oxígeno era superior a la del abastecimiento.
Existe el temor de que dicho escenario se vuelva a repetir pues, las organizaciones de distintos eventos navideños se vieron igualmente rebasados. En los mismos, no pudieron evitar las aglomeraciones por lo que se está solicitando mayor vigilancia de parte de las autoridades.
Piura: requieren 20 médicos intensivistas para enfrentar la tercera ola
Uno de los problemas reportados durante la pandemia por la covid-19, es la demanda de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), en los hospitales de Piura.
Sin embargo, al incrementarse las camas UCI es necesario también la contratación de más personal de salud como médicos intensivistas. El decano del Colegio Médico de Piura, Arnaldo Lachira, indicó que en la región se requieren 20 especialistas en promedio, para atender a los pacientes en estado crítico.
«Piura sólo tiene siete médicos intensivistas pero la demanda de pacientes críticos es mucho mayor. En promedio, un intensivista puede atender a cuatro pacientes de UCI», dijo.
El representante de los médicos señaló al El Piurano.pe que la región debe contar con 100 camas UCI para atender la demanda en la tercera ola por la covid-19. (Pasó en el Perú)
Lambayeque: Policía Nacional incauta 15 toneladas de material pirotécnico
Agentes policiales del Grupo Terna del Escuadrón Verde – Chiclayo, en coordinación con la DIGIMIN PNP Lima, lograron intervenir a un sujeto en cuyo poder encontraron más de 15 toneladas de productos pirotécnicos. Estos productos estaban sin documentación que acredite su procedencia legal.
Se trata de José Carlos Ángeles Parra de 34 años de edad, quien fue intervenido por la Policía en circunstancias que salía de dicho almacén a bordo de un vehículo automóvil con placa de rodaje Nº B5Z- 462.
Al momento de efectuarse el registro vehicular, se encontraron distribuidos por diferentes espacios del vehículo, 10 cajas grandes de cartón conteniendo en su interior artefactos pirotécnicos, informó el Semanario Expresión para «Pasó en el Perú».
Lanzan plan de seguridad ciudadana para fiestas de cierre de año
Desde la plaza de armas de Ayacucho, se realizó el lanzamiento del plan de seguridad ciudadana “Navidad Segura 2021”. En esta ceremonia se presentó a todo el personal que se desplazará, por parte de la policía, serenazgo y juntas vecinales. Esto, para la atención de emergencias y orden en los días festivos del año.
El evento contó con la presencia de las autoridades de la región y mandos policiales, quienes dieron por iniciado el proyecto de seguridad. El mismo fue lanzado, teniendo en cuenta las disposiciones planteadas desde el Ejecutivo para combatir la covid-19. Tales como el toque de queda a nivel nacional a las 11:00 pm en los últimos días festivos del año, señalaron a Jornada.
Llegan a Junín trabajadores mineros en rechazo a posible despido colectivo
Decenas de trabajadores del sindicato de mineros de las compañías Austria Duvaz, Argentum y Corona, que opera en Morococha, llegaron hasta Huancayo. Con el objeto de protestar en rechazo al despido colectivo de 200 trabajadores que pretendería realizar la compañía minera Austria Duvaz.
Según el dirigente Edgar Muñoz, los mineros fueron notificados en noviembre sobre que serían retirados de sus puestos laborales. Por ello, solicitaron a la dirección de Trabajo y al gobierno regional de Junín interceder ante la compañía. Esto con el objetivo de que esta respete los derechos laborales de los trabajadores. De lo contrario, indicaron a Portal Central que realizarán una huelga de sacrificio hasta la ciudad de Lima.
Gobernador de Loreto afirma que “se pagará a maestros cuando se tenga que pagar”
El gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa, dijo que a los maestros de la provincia de Maynas que no pueden aún recibir sus sueldos de diciembre, “se les pagará cuando se les tenga que pagar” ya que el año aún termina el 31 de este mes.
Ochoa dijo a ProyContra que se presentaron problemas en el pago y que están tratando de solucionarlos para cumplir el compromiso con los docentes.
Mientras tanto dirigentes del magisterio señalaron que aproximadamente 11 mil maestros no recibirán las remuneraciones. Precisaron que la responsabilidad es de la directora de la Dirección Regional de Educación de Loreto, Linda Ángulo, de quien han pedido su destitución.
Obreros de mina Shougang en huelga llegan a Ica en marcha de sacrificio
Unos 50 obreros de la empresa minera Shougang llegaron a Ica este miércoles al mediodía, en marcha de sacrificio desde Marcona. Esto, con la finalidad de demandar que la dirección regional de Trabajo resuelva su huelga general indefinida. Medida que iniciaron hace cinco días por incremento de salarios y mejores condiciones laborales.
Los dirigentes expresaron a La Lupa que la minera de capitales chinos sólo les ha ofrecido un aumento de 2.5 soles al salario diario básico, mientras que el sindicato en la mesa de negociaciones ha solicitado un incremento de 10 soles.
En tal sentido, invocan al gobernador, Javier Gallegos, abra las puertas del diálogo al sindicato, en busca de una solución armoniosa al conflicto laboral que mantiene en huelga a 862 trabajadores.
Colectivo democrático agrede a Chillico caricaturista del semanario de Hildebrandt
El reconocido artista gráfico Chillico y también caricaturista del semanario Hildebrandt en sus 13 fue agredido mientras realizaba una exposición de sus trabajos en la plaza de armas del Cusco.
Una de las agresoras fue identificada como miembro del colectivo ciudadano democrático que promueve el ex congresista de Alianza Para el Progreso, César Combina y que llegó a Cusco, a protestar contra la presencia de Evo Morales.
Los manifestantes en medio de gritos pedían que el artista retire sus trabajos del muro del paraninfo universitario donde realizaba su exposición y, además calificaban las obras de apología al terrorismo, informó CuscoPost para «Pasó en el Perú».

Pasó en el Perú, de lunes a viernes en todas nuestras plataformas. Síguenos en nuestras redes sociales:

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Arequipa: Sala de Apelaciones definirá caso “Los hijos del cóndor” después de Navidad
Revisión de apelaciones se prolongará hasta el martes. Sala de Apelaciones de Arequipa debe definir si gobernador Elmer Cáceres y los cinco detenidos permanecen o no en prisión.


La situación del suspendido gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, así como el resto de los cinco detenidos en el caso ‘Los hijos del cóndor’ se resolverá pasada la Navidad. Tras un acuerdo entre la Sala y las partes, el debate se cerrará el próximo martes con los alegatos de la Fiscalía. Luego, en 48 horas vendrá el veredicto.
Inicialmente, la Segunda Sala de Apelaciones de Arequipa programó terminar las audiencias este jueves 23 de diciembre. Sin embargo, el tiempo jugó en contra. En la agenda de este miércoles, se programó revisar el caso del dirigente de Pampas Bayas, Mario Jacobo, y del exjefe de Copasa, Marcelo Córdova. Empero, la sustentación de los alegatos y la discusión entre la defensa de Jacobo y la Fiscalía solo permitieron que se vea el primer caso.
Los jueces y las partes acordaron continuar este jueves con la apelación de Marcelo Córdova, que quedó pendiente. Debido a que el viernes y lunes fue declarado feriado, la siguiente audiencia será el martes. En la sesión, se revisará la apelación del exasesor del gobernador de Arequipa, Leonel Llayqui, quien ha pedido que se le reduzca el monto de la caución económica (50 mil soles). Por último, la Fiscalía sustentará su requerimiento de aumentar la prisión preventiva a 36 meses contra los investigados.
Sala de Apelaciones de Arequipa
La Segunda Sala Penal de Apelaciones inició el pasado jueves 16 de diciembre la revisión de los recursos presentados por los investigados. El primer en ser evaluado fue la del gobernador Elmer Cáceres Llica. La autoridad regional pidió que se revoque la detención por considerar que no cometió ninguno de los delitos que le atribuye la Fiscalía. Señaló en su defensa que todo se trataría de un acto de venganza y dijo sentirse discriminado frente al restos de investigados.
Posteriormente, los vocales han ido revisando día tras día las apelaciones del exgerente regional Gregorio Palma, la consejera Jeymi Flores, el exgerente de Autodema Napoleón Ocsa, el consejero Veto Bernal y por último la del dirigente Mario Jacobo. En su defensa, Jacobo negó haberse coludido con funcionarios del gobierno regional para entregar terrenos de su asociación a los consejeros.
“Nunca he participado en esta supuesta organización criminal con el ejecutivo del Gobierno regional. Yo he hecho mis gestiones formalmente, de acuerdo a ley, realice algunas llamadas a los funcionarios para que puedan agilizar mis documentos. Tengo 63 años y adolezco de mi salud. Yo no podría fugar, tengo una familia que mantener y quiero que haya justicia sobre mi persona”, dijo sollozante el dirigente.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Ibón Machaca
Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLas Bambas: Comunidades dan tregua hasta el 30 | Al Vuelo
Mirtha Vásquez informó que aún no hay nombre para el cargo de ministro de Educación tras la censura a Carlos Gallardo

-Comunidades en Chumbivilcas dan tregua y desbloquean carretera en Las Bambas hasta el 30 de diciembre. La protesta comenzó hace más de un mes, paralizando la mina productora de cerca de un 2% del total mundial de cobre. “Vamos a dar una tregua. Hoy en la tarde vamos a soltar el comunicado que se va a soltar la vía, liberar hasta el 30 de este mes”, dijo Víctor Villa, asesor legal de la comunidad protestante de Chumbivilcas.
-Mirtha Vásquez informó que aún no hay nombre para el cargo de ministro de Educación tras la censura a Carlos Gallardo. Adelantó que, entre los requisitos indispensables, el presidente y el gabinete están buscando un ministro que garantice el retorno a la presencialidad. La titular de la PCM manifestó su desacuerdo con la decisión del Congreso el martes último, sin embargo, aceptó la decisión y ahora busca al tercer ministro en esta cartera en solo 5 meses de gestión. “nos toca aceptar la decisión tomada por el Congreso de la República, más allá que no la compartamos”.
-Aplazan audiencia de extradición de César Hinostroza por supuesto contagio de covid-19. Sin embargo, los fiscales y abogados del Estado peruano se mostraron en desacuerdo. Ellos consideran que lo del contagio de Hinostroza es parte de una estrategia para dilatar el proceso que busca traerlo ante la justicia nacional y que responda por la red de corrupción ‘Los cuellos blancos del puerto’. Sin embargo, accedieron a atender su pedido y reprogramar la diligencia para el próximo 12 de enero.
–Para usar el transporte público en Arequipa será necesario demostrar que se ha vacunado. Serán los choferes y cobradores quienes deben solicitarlo. También indicó que, por medidas de seguridad y ante la confirmación de 12 casos de ómicron en el país, se ha decretado reducir el aforo en un 60%. Añadió que el municipio provincial de Arequipa debe fiscalizar su cumplimiento e invocó a la población a no exponerse innecesariamente.

El Búho, para más noticias sobre Las Bambas, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Arequipa: ¿cómo averiguar si una licencia de conducir motos es falsificada?
Solo en un mes, en Arequipa se detectaron 261 conductores de motocicletas haciendo uso de licencias de conducir falsificadas.


Con la pandemia hubo un auge en la demanda de motocicletas para transporte particular y servicios de delivery. El aumento en el interés por estas unidades trajo mayores dificultades para las autoridades de Arequipa, por la mayor cantidad de solicitudes para obtener las licencias de conducir motos.
Las autoridades estiman que hay un alza importante en la cantidad de falsificaciones de este tipo de permisos, que podría ser de varios miles. Así lo explicaron funcionarios del sector Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), en conferencia de prensa.
Asimismo, la Policía Nacional del Perú también detectó el incremento en el número de falsificaciones de licencias de conducir motos en Arequipa. Según explicaron, solo entre el 16 de noviembre y el 20 de diciembre, detuvieron por flagrancia a 261 conductores que circulaban con documentos falsificados. De estos, interviniveron a 46 en Cayma, 39 en José Luis Bustamante y Rivero, y 38 en Miraflores; las tres comunas con más de estos casos.
En vista de estas irregularidades, la Policía Nacional y la subgerencia de Circulación y Educación Vial de la MPA elaboraron un aplicativo para comprobar la legitimidad o vigencia de las licencias de conducir motos.
Así funciona ‘Valida moto’, el aplicativo para detectar licencias falsificadas para conducir motos en Arequipa
El aplicativo, denominado ‘Valida moto’, es de acceso libre y gratuito en la página web de la Municipalidad Provincial de Arequipa, que se puede consultar AQUÍ. La plataforma permite realizar consultas en dos modalidades. La primera, mediante el número de la licencia y la fecha de emisión. La segunda, por el número del DNI y el apellido paterno.
Realizada la consulta, el sistema arroja tres resultados diferentes. Una con indicador de color verde, para licencias válidas y vigentes. Otro de color naranja, para permisos caducados. Y el último, de color rojo, indica casos de documentos falsificados o con datos erróneos.
Solo se puede hacer consultas para licencias tramitadas por la Municipalidad de Arequipa. Asimismo, se instó a la ciudadanía a denunciar a tramitadores o personas con estas licencias ante la propia MPA, la PNP o el Ministerio Público. Al día, 300 personas rinden el examen para obtener la licencia de conducir motos en Arequipa. De ellas, solo 180 aprueban la evaluación.
Síguenos en nuestras redes sociales:

El Búho
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Boric y el nuevo Chile
«Si algo expresa este cambio es la emergencia de una nueva elite política izquierdista integrada mayoritariamente por jóvenes, hombres y mujeres, que fueron protagónicos antes, durante y después del llamado al estallido social que movilizó a la mayoría de chilenas y chilenos»


Contra los pronósticos de la mayoría de las encuestas el resultado final de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile favoreció al perdedor de la primera rompiendo así con lo que había sido una tradición de ese país: el que ganaba en la primera vuelta también ganaba en la segunda. Ahora sabemos que no fue así. El triunfador fue Gabriel Boric que logró un holgado triunfo frente a José Antonio Kast (casi un millón de votos de diferencia) candidato de la extrema derecha, admirador del dictador Augusto Pinochet y de Jaime Guzmán fundador del movimiento fascista Patria Libertad que combatió política y militarmente al gobierno socialista de Salvador Allende (1970-1973).
Gabriel Boric es un joven izquierdista de 35 años, diputado de la provincia sureña de Magallanes, militante de Convergencia Social, exdirigente estudiantil y heredero del llamado estallido social que logró la convocatoria a las elecciones para una Asamblea Constituyente. Boric, por otra parte, no solo es el candidato más votado desde que Chile volvió a la democracia en el año 2000 sino también el ganador en las elecciones con mayor participación electoral desde que el voto es voluntario.
También será el presidente más joven en ese país y uno que no surge de las canteras de la vieja izquierda presente en los últimos 20 años de democracia chilena. Boric es un presidente que no vivió la polarización de los años setenta bajo el gobierno de Allende ni los años más duros y represivas de la dictadura pinochetista. Nació en 1985. Boric se educó, militó e hizo política (a los 27 años fue diputado) en una democracia gobernada por los herederos los setentas: socialistas, comunistas y democratacristianos. Su izquierdismo, para decirlo, en otros términos, es distinto. En ese sentido, Boric, es un “político nuevo”; es también una “novedad” que representa, en cierta manera, una ruptura con un pasado político y también con los llamados “políticos tradicionales”.
Lo que está en discusión es si son al mismo tiempo una continuidad de ese pasado. Si algo expresa este cambio es la emergencia de una nueva elite política izquierdista integrada mayoritariamente por jóvenes, hombres y mujeres, que fueron protagónicos antes, durante y después del llamado al estallido social que movilizó a la mayoría de chilenas y chilenos.
Se podría decir que mientras Kast representa el viejo pinochetismo, esta suerte de ideología autoritaria que combina neoliberalismo económico con ideas conservadoras en el campo social y cultural; Boric expresa más bien lo que podemos llamar el “nuevo Chile” y una nueva agenda. En ella destacan, como lo afirmó en su discurso. luego de conocer los resultados electorales, el cambio climático, los pueblos indígenas; la lucha contra la desigualdad, los derechos de las mujeres, el rescate de lo público, la dignidad de los trabajadores y los derechos humanos.
Sin embargo, la pregunta es si logrará afirmarse el Chile que nace con el triunfo de Boric; es decir, un Chile con un gobierno consiente de sus propias limitaciones; pues tendrá que gobernar en una suerte de empate con el poder legislativo, lo que lo obligará, seguramente, a pactos y acuerdos. O, más bien, el triunfo de esta nueva izquierda chilena provocará un rápido proceso de polarización político-social como ha sucedido en países de la región. No olvidar que la fuerza que obtuvo segundo lugar es la más dura y reaccionaria si la comparamos con la derecha que representa Sebastián Piñera. Esto convierte a Kast en jefe político de la oposición al nuevo gobierno de izquierda.
Hace unos días en la ciudad de Miami tuvo lugar un foro del Instituto Interamericano para la Democracia sobre la segunda vuelta en Chile. Allí se sostuvo que un triunfo de Boric sería una victoria más del llamado “castro-chavismo” al convertirse en uno de los gobiernos “paradictatoriales”; es decir, gobiernos que ganan las elecciones para luego implantar el “socialismo del siglo XXI” como hoy sucede en México, Argentina y Perú. Este instituto abiertamente de ultraderecha anticomunista está ligado al partido republicano, especialmente al senador Marco Rubio y al exilio cubano. A sus reuniones asisten políticos peruanos como Luis Gonzales Pasada, Rafael Rey, Jorge del Castillo, Lourdes Flores, entre otros.
Es, además, el mismo instituto que estuvo tras la campaña internacional de desconocimiento del triunfo de Pedro Castillo encabezada por Keiko Fujimori y la derecha. Y si bien el indiscutible triunfo de Boric frente a Kast, a diferencia, por el ejemplo de lo que sucedió en nuestro país, ha frenado, como dicen en Chile, la “campaña sibilina al estilo Trump” de desconocimiento del resultado electoral; no hay que olvidarse que la región está hoy inmersa en un proceso de polarización política y crecimiento de grupos de ultraderecha en diversos países. Uno de ellos el partido Republicano de Kast.
Así, si bien Gabriel Boric no es Pedro Castillo ni tampoco la coalición política que lo ha llevado a la presidencia es como Perú Libre; no hay por qué descartar un proceso que puede darse en Chile similar al que vivimos en el Perú y otros países de la región. Porque la ultraderecha internacional y los grupos empresariales son, prácticamente, iguales todos los países de América Latina. Este lunes la bolsa de valores en Chile se “desplomó” y el dólar subió, algo que los peruanos y peruanas conocemos de cerca; y hoy lo estamos viviendo.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Arequipa: quiénes pueden recibir 3.ª dosis, horarios y locales de vacunación
La Geresa ha advertido que las personas que recibieron su primera vacuna con dosis del laboratorio AstraZeneca, solo se contará con estas dosis hasta el 30 de diciembre.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa continúa las campañas de vacunación con el objetivo de cerrar brechas de grupos etarios inmunizados. Por esta razón han ampliado la cobertura de la tercera dosis, denominada de refuerzo, para enfrentar un posible contagio.
A raíz de la detección de la variante ómicron en el país, el Ministerio de Salud decidió acelerar la inoculación de tercera dosis a los mayores de 18 años, con un lapso de tres meses desde su segunda vacuna. También incluyó a los menores que tengan entre 12 a 18 años y padecen de alguna comorbilidad.
En Arequipa ya se anunció la vacunación en esta modalidad, solo deberá acudirse a los vacunatorios instalados en la ciudad. También podrán acudir a los centros de Salud de la Geresa para solicitar la vacuna. Como requisito, deberán presentar su DNI y el carnet de vacunación.
Locales y horarios en Arequipa
La Geresa ha instalado vacunatorios en zonas concurridas, para impulsar a la población para que se vacune. De esta manera, las campañas han logrado incrementar la cantidad de dosis contra covid-19 aplicadas.
Además, han incluido el 24 de diciembre para el funcionamiento de estos vacunatorios, para dar oportunidad a que los ciudadanos acudan. Aunque los horarios serán reducidos, en comparación con el resto de días. El día 25 y 26 de diciembre no se atenderá por ser feriados.
- Plataforma Andrés Avelino Cáceres, de 8:00 a 4:00 de la tarde, el 24 de diciembre la vacunación será de 7:00 a 1:00 p.m.
- Feria del Altiplano, de 8:00 a 6:00 de la tarde, el día 24 de diciembre el horario de atención será de 8:00 a 1:00 p.m.
- Mercado Plataforma Río Seco de 8:00 a 4:00 de la tarde, viernes 24 de 8:00 a 2:00 de la tarde.
- Mercado San Camilo, de 8:00 a 4:00 de la tarde, día 24 de diciembre no se vacunará en este punto.
- Plaza 15 de Agosto (detrás de la Gran Vía), de 8:00 a 1:00 p.m.
Vacunados con AstraZeneca
La Geresa Arequipa ha advertido que las personas que recibieron su primera vacuna con dosis del laboratorio AstraZeneca, solo se contará con estas dosis hasta el 30 de diciembre. Luego de este día ya no habrán esas vacunas en la región, por lo que invocó a que acudan a recibir su segunda dosis.
Aquí los locales de vacunación en centros de salud:
Síguenos en nuestras redes sociales:

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Toque de queda en Arequipa: conoce aquí las restricciones para Navidad y Año Nuevo
El gobierno dispuso modificaciones específicas en el toque de queda para vísperas de Navidad y Año Nuevo que también regirán en Arequipa.


La irrupción de la variante Ómicron a nivel mundial ha obligado a los gobiernos del mundo a endurecer sus restricciones, en un intento por evitar contagios. Debido a la llegada a nuestro país de la nueva mutación de la covid-19, las autoridades anunciaron modificaciones en los horarios de toque de queda y aforos, que también se aplicarán en Arequipa.
Una de las estrategias planteadas por el gobierno es extender el toque de queda en vísperas de Navidad y Año Nuevo. Los días 24 y 31 de diciembre, la inmovilización social obligatoria comenzará a las 23:00 horas y se extenderá hasta las 4:00 horas del día siguiente. Lo dispuesto también tendrá vigencia en Arequipa y todas las provincias que se encuentren en nivel de alerta moderado. Con esto se pretende disuadir de reuniones sociales y fiestas por las fiestas decembrinas que puedan elevar la cantidad de contagios.
El resto de los días, hasta el 2 de enero del 2022, el toque de queda inicia a las 2:00 horas y se extiende a las 4:00 horas. Estas disposiciones constan en el Decreto Supremo 179-2021-PCM, donde se anunciaron una serie de nuevas medidas contra la pandemia, a raíz de la propagación mundial de la variante Ómicron de la covid-19.
Obligatoriedad del carnet de vacunación contra la covid-19
Las nuevas restricciones comprenden la exigencia del carnet de vacunación para el ingreso a espacios cerrados. Es decir, locales comerciales, templos, cines, bancos, dependencias estatales y hasta universidades de la ciudad blanca. La credencial puede exhibirse en forma física como en virtual, mediante un código QR a ser escaneado.
Asimismo, se dispuso que toda persona que realice actividad laboral presencial estará obligada a acreditar su esquema completo de vacunación. De lo contrario, en el caso de los trabajadores del sector privado, solo podrán realizar trabajo remoto. Si sus tareas no son compatibles con esta modalidad, el empleador podrá suspender el contrato, sin goce de haber.
Respecto al sector transportes, los pasajeros tanto de la movilidad interprovincial aérea como terrestre solo podrán hacer uso del servicio si acreditan su inmunización completa. La misma exigencia aplica a conductores y cobradores del transporte público urbano, así como los delivery.
Además, los domingos no hay restricciones para la circulación de vehículos particulares en las provincias de Arequipa.
Pedirán carnet de vacunación en transporte público de Arequipa
El Ejecutivo nacional también contempla reducir los aforos en espacios cerrados y actividades económicas. La medida aún está en evaluación y será revisada por en sesión del Consejo de Ministros. Las capacidades se reducirían del 80% al 60%.
Asimismo, el Comando Covid Arequipa anunció que se dará cumplimiento a la reducción de aforo en buses de transporte público. Así, solo podrán trasladar al 60% del total de pasajeros permitidos y ya no el 80%, como venían haciéndolo. No solo ello, de acuerdo con el gerente regional de Salud, Christian Nova, se pedirá el carnet de vacunación a los pasajeros que hagan uso del servicio. Quienes incumplan este requerimiento podrían ser retirados de las unidades vehiculares.
Restringirán acceso a playas de Mollendo en año nuevo
De otro lado, el alcalde provincial de Islay, Edgar Rivero, anunció que restringirán el acceso a las playas de Mollendo este 31 de diciembre. La medida tendrá vigencia desde las 8:00 horas hasta las 8:00 horas del 1 de enero del 2022. La finalidad es prevenir contagios y excesos por el consumo de alcohol. Por su parte, los comerciantes de la zona expresaron su rechazo a la medida.
Estas son las multas por no respetar el toque de queda en Arequipa
En caso se incumpla la inmovilización social obligatoria, la Policía Nacional del Perú está en potestad de sancionar al infractor. Los efectivos del orden pueden imponer una multa de 88 a 440 soles. Así lo señala el Decreto Legislativo Nº 1458. El infraccionado por recurrir la sanción ante las autoridades, siempre que esto sea debidamente argumentado.
La multa se paga ante el Banco de la Nación. Si no se hiciese en los cinco días hábiles posteriores, se quedará inhabilitado para hacer trámites ante entidades del Estado, ni acceder a los programas de ayuda económica como los bonos anunciados por el gobierno.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube.

El Búho
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa: congresista de Perú Libre involucrado en encubrimiento de abuso sexual
El hecho habría ocurrido en mayo y la denunciante reclama a los partidarios de Perú Libre, no haberle prestado ayuda, sino más bien encubrir al perpetrador.

Una grave denuncia dentro del partido de Perú Libre se ha dado a conocer esta mañana. Jhaqueline Puma Ticona, militante del partido y del la Juventud Socialista denunció haber sido víctima de violencia sexual por parte de su compañero político. El denunciado, Victor Raul Hugo Taipe Choqqueccota, también es miembro de Perú Libre y anteriormente militaba en la Juventud Socialista.
En su denuncia incluye por encubrimiento personal y real al actual congresista por Arequipa, Jaime Quito. Y además a los siguientes miembros de la organización: Vladimir Huaranca, Dario Centeno, Luz Jiménez, Giovanna Ricra, Tania Camargo, Nohemí Zenaida, Víctor Núñez, Jesica Condori y Darwin Ticona.
La víctima denuncia haber sido vulnerada sexualmente durante el cumpleaños de uno de los integrantes del partido, celebrado el 15 de mayo del 2021. El acto habría ocurrido cuando ella se encontraba en estado de inconsciencia.
“Yo siendo una militante, una luchadora social que cree en los principios y cambios sociales que necesita este país. Jamás pensé que esta organización donde yo abrazaba ideales por el cambio social fui agredida por uno de mis compañeros. También, lejos de recibir el apoyo de alguno de mis compañeros en los que yo confiaba, lamentablemente encubrieron los hechos”.
Jhaqueline Puma Ticona – víctima
Ella ha pedido directamente al secretario general del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, que expulse a los involucrados por haber violado el estatuto de la organización.

Silencio y acoso político
Su abogada, Marleny Fernández, comenta que su defendida no denunció el hecho de manera inmediata porque fue coaccionada por el partido que le prometió apoyarla, algo que no se habría concretado.
“Lejos de que todo el grupo repudie el hecho cometido por este joven, más bien hicieron que la señorita no denuncie. Le dieron de tomar una pastilla del día siguiente para evitar un embarazo no deseado”.
Marleny Fernández – abogada de la víctima
Según comentó la abogada, su defendida se encuentra gravemente dañada psicológicamente y socialmente, por no haber podido realizar la denuncia en su momento. Puma, ha revelado que estas acciones no ocurren por primera vez en la Juventud Socialista, sino que años atrás las víctimas no denunciaron por temor al acoso y represalias.
El Búho intentó comunicarse con el congresista Jaime Quito y los dirigentes Huaranca, Centeno u otros, pero no obtuvimos respuesta al momento.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:

Pamela Zárate M.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Las Bambas: Chumbivilcas desbloquea corredor minero hasta el 30 de diciembre
Primera ministra Mirtha Vásquez viajará a la zona en esa fecha para decidir destino de medida de protesta que realizan comuneros hace un mes


Tal como se esperaba, las comunidades de Chumbivilcas anunciaron este miércoles que liberarán el tramo del corredor minero sur que utiliza MMG Las Bambas, hasta el 30 de diciembre de este año.
Para esa fecha está programada la visita de la premier Mirtha Vásquez, tal como se acordó este martes en la reunión que, con carácter de urgencia, convocó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La cita terminó con su exhortación para que las comunidades de Chumbivilcas, prioricen el diálogo y depongan su medida de fuerza.
Vásquez pidió a los dirigentes de comunidades y organizaciones civiles de la provincia que evalúen las propuestas en relación a sus demandas a la minera Las Bambas. Y les otorgó como plazo máximo pronunciarse hasta este miércoles al mediodía. Y así lo hicieron. Tomaron la decisión de desbloquear la vía.
La jefa del Gabinete se comprometió, a cambio, a liderar una comisión de alto nivel del Ejecutivo. Estará integrada por varios ministros y viceministros de Estado, quienes se reunirán con los comuneros el próximo 30 de diciembre.
Comunidades emitirán comunicado sobre su decisión
Como se sabe, la vía se encontraba bloqueada desde hace más de un mes, en protesta contra la empresa minera MMG Las Bambas. Esta empresa minera decidió paralizar sus operaciones al 100% el fin de semana pasado.
El acuerdo entre los comuneros se tomó luego de que la Presidenta del Consejo de Ministros les pidiera como requisito para retomar el diálogo, levantar la medida de fuerza. Así lo expresó el abogado de las comunidades campesinas de Chumbivilcas, Víctor Villa. En las próximas horas, emitirán un comunicado a través del cual oficializarán su decisión.
La PCM también había indicado a las comunidades de Chumbivilcas que tenían hasta hoy, 22 de diciembre, para despejar el corredor minero o el gobierno tendría que declarar el estado de emergencia en la zona.
Ahora, según el acuerdo, la premier Mirtha Vásquez deberá cumplir con su presencia, junto a la de otros Ministros de Estado, en la provincia de Chumbivilcas el próximo 30 de diciembre, para retomar el diálogo.
Empresa retomará diálogo buscando soluciones sostenibles en el tiempo
Como informamos, el gerente de Asuntos Legales de la minera Las Bambas, Claudio Cáceres, declaró días atrás que en el reinicio del diálogo la empresa buscará «soluciones que sean sostenibles en el tiempo». Y agregó que por el momento no planean iniciar acciones legales por el bloqueo.
Sin embargo, señaló que hasta ahora los pedidos de la comunidad, que implican la contratación de equipos de transporte concentrado y el alquiler de camionetas de los comuneros, exceden las capacidades operativas que tiene la compañía.
Nota actualizada a las 13:52 horas
Síguenos en nuestras redes sociales:

Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSAsí es como Elmer Cáceres Llica cumple prisión preventiva en penal de Socabaya
Marina Ancalle Ticona, directora regional del INPE, manifestó que el gobernador de Arequipa fue clasificado en la etapa de máxima seguridad y tiene permitido recibir una visita de un familiar directo.


Desde su ingreso al penal de varones de Socabaya, el 26 de noviembre pasado, el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, cumple estrictas normas de aislamiento. La directora de la Oficina Regional Sur del INPE, Marina Ancalle Ticona, manifestó que la autoridad se encuentra en el pabellón de máxima seguridad.
“Él (Elmer Cáceres) está clasificado en la zona que le corresponde y debe cumplir el régimen de vida. Por el momento, se encuentra en la etapa de máxima seguridad, como cualquier interno. Ningún interno tiene preferencia, todos son tratados igual”, refirió.
Las primeras semanas el gobernador y los cinco imputados por el caso ‘Los hijos del cóndor’ se encontraban en el área de clasificación del penal. Luego, la Junta Técnica de Clasificación determinó que todos pasen al pabellón de máxima seguridad hasta concluir los 24 meses del arresto preventivo. El área alberga a unos 400 reos.
Gobernador de Arequipa en máxima seguridad
La directora regional del INPE sostuvo que el gobernador fue clasificado a la etapa de máxima seguridad por los cargos que se le imputan. En este caso, la Fiscalía lo acusa de los delitos de organización criminal y cohecho activo genérico por, presuntamente, liderar una red criminal al interior del Gobierno Regional de Arequipa.
Según el Código de Ejecución Penal, que tuvo modificaciones durante la pandemia, los internos deben acatar el régimen de vida y las medidas de seguridad y disciplina que se aplican en estas áreas. En el caso del gobernador Elmer Cáceres Llica, se le permite cuatro horas diarias de patio, actividades de trabajo y educación, derecho a una visita semanal de un familiar directo que no debe durar más de cinco horas.
Asimismo, en la etapa de máxima seguridad, los reos son clasificados en secciones que van dan desde la D1 hasta la D8. Los primeros pabellones se encuentran totalmente hacinados y los reos deben compartir celda con más de 8 personas. Actualmente, el penal de varones de Arequipa alberga a cerca de 2 mil internos, es decir un hacinamiento del 300%, cuando su capacidad solo es de 660 personas.
Elmer Cáceres Llica levantó huelga de hambre
De otro lado, la funcionaria sostuvo que la autoridad regional ha dejado la huelga de hambre que venía realizando antes de ingresar al penal. Además, el personal médico del penal ha evaluado que su condición de salud es estable, al igual que los demás detenidos.
Respecto al régimen de visitas, el penal solo permite el ingreso de un familiar directo, entre las 9 h y las 17 h, una vez a la semana. Por medidas sanitarias, se ha solicitado que los visitantes porten su carné de vacunación con las dos dosis recibidas para poder ingresar.
Finalmente, Marina Ancalle indicó que coordinan con el Ministerio de Salud (Minsa) para que se aplique la tercera dosis a los internos del penal. Sostuvo que se requiere dosis para cerca de 2 mil presos.
Síguenos en nuestras redes sociales:

El Búho
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSPasó en el Perú: exigen presencia de ministro MTC por paralización de carretera Canchaque – Huancabamba
Muerte de 3 mujeres conmociona a población puneña. Maestros se enfrentan a Policía en Iquitos. Obstetras exigen nuevo hospital en Huancayo


Pasó en el Perú: En Piura, la población de la provincia de Huancabamba exige la visita del ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva y del director de Provías Nacional, debido a la paralización de los trabajos en la carretera que los une a Canchaque.
Este pedido se hizo tras conocerse que el Consorcio Vial Piura, solicitó la anulación del contrato debido a que ninguna empresa aseguradora brinda cobertura a la obra.
La sociedad civil espera que la reunión con los altos funcionarios del Ejecutivo se realice antes del 6 de enero. Caso contrario realizará un paro por la obra valorizada en más de 500 millones de soles.
Asimismo, indicaron a El Piurano.pe que no permitirán el retiro de la maquinaria del consorcio hasta tener una respuesta sobre el destino de la carretera.
Puno: muerte de tres mujeres conmociona a la opinión pública
La muerte de tres jóvenes mujeres en Puno, ocurridas los últimos días, ha conmovido a la opinión pública. El primer caso es el de una joven madre de familia cuyo cuerpo se halló en una antigua capilla, en una zona alejada de Macusani. Aparentemente la usaron para un ritual de pago a la tierra pues cerca al cuerpo se encontraron botellas de vino, hojas de coca, entre otros objetos.
El segundo caso se dio en el distrito de Caracoto en la provincia de San Román. En dicho lugar, asesinaron a una joven madre en presencia de su hija de un año, a quien encontraron manchada de sangre.
El tercer caso se dio en la ciudad de Puno. Encontraron ahorcada a una joven de solo 19 años, en el interior de una habitación de hotel. Se dieron protestas y pedidos de justicia en todos los casos, según constató El Objetivo.pe.
Profesores se enfrentan a la Policía en Iquitos
En Iquitos, provincia capital de la región Loreto, efectivos de la Policía Nacional del Perú reprimieron a un grupo de profesores que reclamaba porque no se les paga su remuneración. Ellos estaban apostados en la parte externa de la Dirección Regional de Educación de Loreto, cuya sede se ubica en el centro de la ciudad iquiteña.
En medio de insultos y frases irreproducibles, los docentes se enfrentaron a los policías. En tanto, la directora de Educación de Loreto, Katy Ángulo, no emitió ningún comentario sobre esta situación, informó ProyContra para «Pasó en el Perú»
Junín: obstetras de hospital materno infantil reclaman nuevo hospital
Personal médico obstetra del hospital materno infantil El Carmen, de Huancayo, protestó este martes, exigiendo una nueva infraestructura hospitalaria. Esto, luego de que casi una semana atrás, parte de la construcción de este nosocomio, colapsara debido a su antigüedad.
El personal médico indicó que, debido a este incidente se han unido algunas áreas, provocando un hacinamiento que resulta riesgoso para pacientes y médicos.
Solicitaron al gobernador entregar las nuevas instalaciones del hospital o acondicionar la infraestructura antigua. Esto porque se trata de un nosocomio macro regional. Es decir, que atiende casos de Junín, Huancavelica, Pasco y otras regiones del centro del país, señalaron a Portal Central.
Madre pide que juez ordene e entreguen a sus menores hijos
En Ica, una madre identificada como María Luisa Paredes Tambra -con el apoyo de mujeres solidarias-, realizó un plantón en el frontis de la Corte Superior de Justicia demandando que el juez de familia, César Alegría Valer, ordene que familiares de su esposo, le entreguen a sus tres menores hijos.
Hace un año y medio, aproximadamente, Paredes Tambra, perdió temporalmente la tenencia de sus hijos, tras ser denunciada por el padre de éstos, por un supuesto maltrato psicológico.
El juez terminó dándole la razón a ella, cuya resolución ratificó la Sala Civil. La sentencia dispone que la madre se someta a una terapia y a un informe psicológico que demuestre que, está en condiciones de darles a sus menores hijos un trato adecuado. Todo salió favorable y aún no tiene respuesta, informó La Lupa.
Lambayeque: informales insisten en ingresar al Mercado Modelo de Chiclayo
Los comerciantes informales desalojados de los exteriores del Mercado Modelo de Chiclayo, insisten en retornar al centro de abastos de la ciudad, pese a la prohibición existente a partir del mandato judicial que ordena la liberación de la zona por el inminente peligro a la seguridad pública.
Aun cuando el personal municipal ha colocado rejas en las calles que conducen al mercado, los ambulantes logran burlar las medidas como pudo constatar Semanario Expresión.
Pasó en el Perú, de lunes a viernes en todas nuestras plataformas. Síguenos en nuestras redes sociales:

Red de Medios Regionales del Perú
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSCarlos Gallardo tiene 72 horas para renunciar | Al Vuelo
Presidente Pedro Castillo solicitó el levantamiento de su secreto bancario, tributario y de comunicaciones y más

-Ministro Carlos Gallardo es censurado por el Congreso y deberá renunciar al cargo. Así, el funcionario queda obligado a renunciar en las próximas 72 horas. La defensa del ministro fue débil y no pudo contestar a los cuestionamientos por el fiasco de la prueba docente y su filtración. Lejos de reconocer culpas, Gallardo adoptó un discurso sindicalista y endeble. Lo curioso es que las bancadas que respaldaron su censura fueron las mismas que están en contra de la Sunedu y la reforma universitaria, la misma que el saliente ministro no defiende.
-Presidente Pedro Castillo solicitó el levantamiento de su secreto bancario, tributario y de comunicaciones. Luego, el presidente negó rotundamente haber sido partícipe de algún acto irregular y que, al contrario de lo sucedido el pasado 20 de diciembre “las puertas de Palacio están abiertas para apoyar toda medida que busque aclarar dudas”. Como cereza al pastel, Castillo se reunió esta tarde por primera vez con periodistas de gran alcance mediático.
- Actualización: Luego de la reunión, el periodista Jaime Chincha adelantó que el jefe de Estado se mostró receptivo y recogió a las opiniones y críticas de la prensa presente. «Él ha asegurado que, entiendo, a apartir de enero va a comenzar a ofrecer entrevistas periodísticas», dijo.
-Policía vigilará restricciones en Navidad. Con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo a la vuelta de la esquina y los casos de covid-19 en ascenso, la Policía Nacional reforzará la seguridad y vigilancia en las calles durante estas fechas. Un total de 7 mil policías patrullarán la ciudad haciendo respetar el toque de queda impuesto por el Ministerio de Salud. Además, se desplazarán unos 400 agentes a las playas del litoral controlando que se respeten las restricciones.
-JNE formaliza suspensión del gobernador detenido Elmer Cáceres Llica. La razón es la prisión preventiva por el caso ‘Los hijos del cóndor’. Además, añade que esta resolución se ha tomado, a pesar que no exista un pronunciamiento formal por parte del Consejo Regional de Arequipa. Añade que la privación de la libertad por mandato judicial, es un hecho objetivo e irrefutable que impide a Cáceres Llica continuar ejerciendo el cargo de gobernador.
El Búho, para más noticias sobre Carlos Gallardo, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Arequipa: Napoleón Ocsa y Veto Bernal piden afrontar su proceso en libertad
En audiencia de apelación, aseguraron que no obstaculizarán la investigación de la Fiscalía. Este miércoles se revisará recurso interpuesto por Mario Jacobo y Marcelo Córdova.


La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Arequipa revisó este martes el recurso interpuesto por el exgerente de Autodema Napoleón Ocsa Flores y el consejero regional Veto Bernal. Ambos cumplen una prisión preventiva de 24 meses por el caso ‘Los hijos del cóndor’, en el que está involucrado el gobernador Elmer Cáceres Llica.
El primero en pronunciarse fue el exgerente de Autodema. Ocsa alegó haber sido el único funcionario que se opuso a la entrega de terrenos de Autodema a la Asociación Sol Radiante, en la que Veto Bernal era el promotor. “Hemos anulado la resolución de Sol Radiante”, afirmó en la audiencia.
“Nunca he ofrecido dádivas o terrenos para obtener un beneficio personal. No existe documento que indique que se ha entregado terreno alguno. Respecto a Pampas Bayas, mi persona ha observado estas iniciativas. Se ha alcanzado documentos a los consejeros (José Luis) Hancco y Kimmerlee (Gutiérrez)”, expresó durante su autodefensa.
La Fiscalía le imputa al funcionario ser miembro de la organización criminal ‘Los hijos del cóndor’ y haber operado como uno de los brazos de la red para blindar al gobernador.
No obstante, Ocsa Flores ha rechazado la acusación. Indicó que cuenta con arraigo domiciliario y laboral y no tiene la intención de dejar Arequipa ya que tiene a toda su familia viviendo aquí.
Consejero pide salir del penal de varones de Arequipa
El siguiente en exponer sus alegatos fue el consejero Veto Bernal quien, en un momento de la audiencia, dijo temer por su vida. Expresó que al padecer de diabetes e hipertensión tiene dificultades para conseguir atención médica en el penal. Señaló que solo hay médico y una enfermera para atender a los cerca de 2 mil internos que tiene el penal.
“Me encuentro en un peligro por mi alta vulnerabilidad. Soy diabético, hipertenso y para poder consumir mis pastillas, tres veces tengo que salir, solo hay un médico y enfermera que atiende a 3 mil reos… Quiero vivir señores jueces, señores fiscales, para poder responder claramente a esta justicia”, manifestó a los jueces.
Veto Bernal juró nunca haberse beneficiado con un ‘centímetro de terreno’ y que tampoco le pidió algún favor al gobernador para colocar personas en obras. Por el contrario, sostuvo que a lo largo de su vida nunca había sido procesado por algún delito.
El fiscal superior Carlos Herrera indicó que hay los suficientes elementos que evidencian que el consejero habría cometido delito de organización criminal y cohecho pasivo. Asimismo, aseveró que debería ampliarse la detención a 36 meses para ambos imputados.
Finalmente, este miércoles continuará la audiencia de apelación en el que se evaluará los recursos presentados por el presidente de la asociación Pampas Bayas, Mario Jacobo Jacobo, y el exjefe de Copasa, Marcelo Córdova.
Síguenos en nuestras redes sociales:

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSMiniserie de ficción y humor negro producida en Arequipa: «Rehab»
Tres productoras audiovisuales, 17 actrices y actores participan en una producción que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y busca altos estándares.


«Rehab» es la primera miniserie de ficción hecha en un 100% en Arequipa, con un elenco y producción arequipeña. La miniserie es una comedia juvenil con pinceladas de acción y humor negro en 5 capítulos de 30 minutos de duración. Se cuenta la historia de Javier, un joven que recientemente salió del centro de rehabilitación por su alcoholismo y adicción a las drogas. Él intenta mantenerse sobrio y fuera de problemas, pero las consecuencias de sus malas decisiones del pasado lo persiguen.
La miniserie es una producción de Six Lab en colaboración con Yapa Films y Dilo Corto, todas ellas productoras de cine arequipeñas. En el guión se podrá distinguir el discurso antisistema del Club de la Pelea, los conflictos emocionales de Shameless, los amores espinosos e imperfectos de Skins, la agilidad visual del Trainspotting y la frescura juvenil de Euphoria, todo ambientado en una pequeña ciudad latinoamericana en desarrollo.
El proyecto es ganador de las líneas de apoyo para el sector cultural del Ministerio de Cultura del Perú. El rodaje tuvo una duración de 3 días completos, en julio de 2021, una participación de más de 15 profesionales especialistas en producción audiovisual y un experimentado elenco de 17 actores y actrices arequipeños.
Segunda temporada
Rehab tendrá segunda parte en el 2022 por ser declarada Ganador del Concurso Nacional de Pilotos de Serie, otorgado por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Audiovisual, la Fonografía y los
Nuevos Medios (DAFO). Franco Talavera, creador y director del proyecto, espera continuar trabajando en beneficio del cine en Arequipa.
La miniserie tiene programadas ya 5 funciones dobles a partir del 16 de diciembre en la Casa Museo Mario Vargas Llosa y el Teatro Umbral. La entrada es libre.

El Búho, para más noticias sobre Arequipa, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSAgenda Cultural
Feria de arte en navidad (GALERÍA)
La feria de arte se encuentra en sus últimos días y se encuentran ubicados en la primera cuadra de la calle San Francisco

Color y creatividad exhibe la última feria de arte del año 2021. Son más de 70 artistas que ofrecen a la población arequipeña una experiencia estética y opciones para las fiestas navideñas.
Los interesados encontrarán desde cuadros, retratos, esculturas y grabados, perfectos para obsequiar. La feria de arte se encontrará hasta el miércoles 22 de diciembre en la primera cuadra de la calle San Francisco, al costado de la catedral.
Esta feria ha sido gestión de Colectiva QUIPA, Julian Samayani, la Asociación de Artistas de Arequipa y el apoyo de la municipalidad provincial de Arequipa.
El Búho, para más noticias sobre Arequipa, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSArequipa: Elmer Cáceres Llica es suspendido como gobernador regional por el JNE
En la parte resolutiva, se explica que la privación de la libertad por mandato judicial, es un hecho objetivo e irrefutable que impide a Cáceres Llica continuar ejerciendo el cargo de gobernador regional.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tomó la decisión formal de suspender en el cargo de gobernador regional de Arequipa, a Elmer Cáceres Llica. Según la Resolución N.° 0944-2021-JNE, las credenciales de este cargo deberán ser entregadas a la gobernadora interina, Kimmerlee Gutiérrez.
El documento explica que esta decisión se tomó por el mandato de prisión preventiva contra el ahora gobernador suspendido, quien es actualmente investigado por el caso ‘Los hijos del cóndor’. Además, añade que esta resolución se ha tomado, a pesar que no exista un pronunciamiento formal por parte del Consejo Regional de Arequipa.
«Si bien, correspondería trasladar la referida información al Consejo Regional de Arequipa, con el propósito de que evalúe los hechos, resulta necesario que este órgano electoral, de manera excepcional, emita un pronunciamiento considerando la situación crítica que produce la ausencia del gobernador, quien se encuentra privado de su libertad, hecho que impide el normal funcionamiento de la entidad regional y perjudica a los habitantes de la región«
Resolución N.° 0944-2021-JNE.
Además, en la parte resolutiva, se explica que la privación de la libertad por mandato judicial, es un hecho objetivo e irrefutable. Que impide a Cáceres Llica continuar ejerciendo el cargo de gobernador regional. Incluso lo imposibilita fácticamente que desarrolle normalmente las funciones que la ley le encomendó.
Credenciales a gobernadora interina de Arequipa
En el documento del JNE, se deja claro que la electa vicegobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez, deberá asumir el cargo de gobernadora, de manera formal. Por esta razón se dispone la entrega de las credenciales oficiales para ejercer este cargo.
«Debe convocarse a la vicegobernadora regional doña Kimmerlee Keily Gutiérrez Canahuire para que asuma, provisionalmente, el cargo de gobernadora regional del Gobierno Regional de Arequipa, y otorgarle la credencial correspondiente»
Resolución N.° 0944-2021-JNE.
El 26 de noviembre, el juez José Málaga Pérez ordenó la prisión preventiva del gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, por 24 meses. El magistrado llegó a la conclusión que la medida es idónea, porque hay elementos de convicción en grado de sospecha fuerte para declarar fundada la petición del Ministerio Público.
Aquí la resolución completa emitida por el JNE:
Síguenos en nuestras redes sociales:

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos

Crisis política y desgobierno: incertidumbre a un año de las elecciones
Redacción El Búho - 28/03/25
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Aprueban moción de censura contra ministro de Educación Carlos Gallardo
Filtración de la prueba de nombramiento docente que rindieron 250 mil maestros del país y que tuvo que ser anulada fue la razón principal


El pleno del Congreso aprobó por 70 votos a favor, 38 en contra y 7 abstenciones censurar al ministro de Educación, Carlos Gallardo. El congresista Jorge Montoya fue quien presentó la moción en la sesión del pleno que se inició pasadas las 11:00 horas. En poco menos de dos horas de debate, remarcaron la filtración de la prueba de nombramiento docente que rindieron 250 mil maestros del país y que tuvo que ser anulada.
La moción de censura se discutió teniendo conocimiento de que el ministro Gallardo anunció que no pensaba renunciar al cargo. Otros cuestionamientos al titular del Minedu fueron su cercanía a la organización Fenate Perú; y su casi nula defensa del Minedu. Algunos congresistas insistieron en que no había realizado labor alguna en estos dos meses de estar al cargo de Educación. Otros precisaban que era un tiempo demasiado corto para cumplir con todos los planes del sector.
Transcurrieron unos minutos de aprobada la censura al ministro Gallardo cuando, a solicitud del congresista Alex Paredes, sometieron la aprobación a una reconsideración. Rechazaron la moción con 36 votos a favor, 71 en contra y 4 abstenciones. De acuerdo al artículo 86 e inciso a) del Reglamento del Congreso, la aprobación de una moción requiere del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Parlamento, cantidad que no alcanzó el pedido.
Ministro debe presentar su carta de renuncia
De acuerdo a la ley, el ministro de Educación, Carlos Gallardo, debe presentar su carta de renuncia al jefe de Estado, Pedro Castillo. Luego el primer mandatario tendrá un plazo máximo de 72 horas para aceptarla.
Al témino de la votación y aprobación de la moción de censura, la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, anunció que el acuerdo de la Representación Nacional se comunicaría al presidente Pedro Castillo para que se cumpla con lo dispuesto en el artículo 132 de la Constitución y el inciso b) del artículo 86 del Reglamento del Parlamento.
«El Consejo de Ministros o los ministros censurados deben renunciar. El presidente de la República debe aceptar la dimisión dentro de las 72 horas siguientes», precisa el inciso b) del artículo 86 del Reglamento.
¿Qué dice documento enviado a Castillo?
El texto de la censura indica que el titular de Educación es cuestionado por su actividad política vinculada a grupos radicales como Patria Roja, además por sus presuntos vínculos con Sendero Luminoso y la presunta filtración de las respuestas del examen de nombramiento docente 2021.
Asimismo señala que el Ministerio de Educación ha nombrado a amigas de la hija del titular del sector con elevados sueldos, tal es el caso de las señoras Maritza Sánchez Perales, Carolina Lizano Espinoza y Cecilia Estrada Vargas.
El documento concluye que las respuestas que diera Gallardo Gómez, durante la interpelación realizada el 7 de diciembre, no satisficieron a la Representación Nacional.
Actualizada a las 14:41 horas
Síguenos en nuestras redes sociales:

Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSLas Bambas: piden a comunidades evaluar propuestas de minera
Cita propiciada por PCM se realizó en Cusco. Asistieron comuneros, empresa, autoridades regionales y nacionales. Diálogo lleva ya cuatro horas


La reunión que con carácter de urgencia convocó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) terminó con la exhortación de la titular, Mirtha Vásquez, a las comunidades de Chumbivilcas, a priorizar el diálogo y deponer la medida de fuerza que mantienen en el corredor minero por más de 30 días. Les pidió a los dirigentes de comunidades y organizaciones civiles de Chumbivilcas evalúen las propuestas en relación a sus demandas a la minera Las Bambas hasta mañana miércoles.
La jefa del Gabinete se comprometió, a cambio, a liderar una comisión de alto nivel del Ejecutivo, integrada por varios ministros y viceministros de Estado, que llegaría a esa provincia el próximo 30 de diciembre.
En ese sentido, la premier Vásquez pidió a los dirigentes de las comunidades que consulten a sus poblaciones las medidas propuestas para retomar el diálogo que se han planteado, y les pidió su respuesta hasta mañana al mediodía.
Por su parte, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, resaltó la labor de las autoridades para evitar declarar la zona en estado de emergencia, pese a las exigencias de distintos sectores. “No queremos que pase eso. No queremos que la sangre llegue al río. Queremos que las cosas funcionen”, enfatizó para luego exhortar a las comunidades a que confíen en una salida pacífica.
Están reunidos dirigentes de comunidades campesinas de Chumbivilcas, autoridades regionales y locales, del Ejecutivo y la empresa Las Bambas. La cita se inició al promediar el mediodía, siendo una convocatoria de la premier Mirtha Vásquez y del gobierno regional del Cusco. El fin era retomar el diálogo y avanzar en la solución del conflicto.
Participan el gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente García; el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro; y los viceministros de Gobernanza Territorial de la PCM, de Minas y de Orden Interno. También representantes de la Secretaría de Diálogo de PCM, Defensoría del Pueblo de Cusco y organizaciones civiles de Chumbivilcas.
PCM recorrió comunidades invitando a comunidades
El equipo de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de PCM recorrió este martes, desde primeras horas del día, las comunidades de Pumapuquio, Yavi Yavi, Huininquiri, Huincho y Velille, para informar a sus representantes del espacio de diálogo convocado por la primera ministra y el gore Cusco.
Se les hizo ver a los dirigentes y comuneros la importancia de la reunión fijada para este martes -con carácter de urgencia- con el propósito de dar solución definitiva y sostenible a los problemas que giran en torno al Corredor Vial Sur.
Comunidades de Chumbivilcas tenían dudas sobre reunión
Algunos líderes de las comunidades de Chumbivilcas manifestaron que no participarían de la reunión. Esto, porque según manifestaron no se había coordinado con ellos. Así lo señaló Víctor Villa, asesor de los habitantes de Chumbivilcas.
Por su parte, Wilbert Fuentes, secretario general del Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas, reveló que no tenían una decisión definida respecto a su presencia a la cita convocada, sin embargo, indicó que era muy probable que estén presentes. Para ello se comunicó con los presidentes comunales, para evaluar si asistían o no. «Creo que vamos a asistir para ver cuál es el planteamiento que tiene el Gobierno porque es un tema que tiene que ver bastante en nuestro caso con la minera Las Bambas”, apuntó Fuentes.
Quien sí confirmó fue Daniel Colque Apaza, presidente de la comunidad de Hatun Ccollana–Velille. Dijo que sí asistiría a la reunión con la intención de escuchar a la empresa minera y a las autoridades. «Nuestro pedido va en la medida que se respete al medioambiente y el derecho de la comunidad. Además expresó que el Estado también debería hacer mea culpa con lo sucedido, pues se declaró como vía nacional una carretera sin la opinión previa de los pobladores.
Indicó que están abiertos al diálogo y que todo acuerdo que se haga sea sin vulnerar los derechos de las comunidades. No somos antimineros, pero sí queremos un acuerdo por el bien de las partes. Estamos para dialogar, no queremos cerrarnos, pero también que se respeten nuestros derechos”, agregó.
Minera espera que en el diálogo por soluciones que sean sostenibles
Por su parte, el gerente de Asuntos Legales de la minera Las Bambas, Claudio Cáceres, anunció, en una radio local, que la compañía estará presente en el reinicio del diálogo, esperando llegar a “soluciones que sean sostenibles en el tiempo”.
Recordó además que, con la paralización de Las Bambas, el Estado deja de percibir S/ 5.200.000 por día, según sus propias estimaciones.
Nota actualizada 23:13 horas
Síguenos en nuestras redes sociales:

Martha Valencia
Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWSNoticias
Arequipa: aquí locales y horarios para 3.ª dosis de refuerzo para mayores de 18 años
“Ante la llegada de variante Ómicron es importante reforzar nuestra protección con una dosis de refuerzo», indicó la coordinadora regional de Inmunizaciones.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa inició la vacunación con la tercera dosis de refuerzo contra covid-19, para mayores de 18 años. El único requisito es que hayan pasado más de 3 meses desde que se les aplicó la segunda dosis.
La Geresa también incluyó en estas vacunaciones a los menores de 12 a 18 años que tengan alguna comorbilidad. El ente sanitario explicó que estas medidas se toman, a partir de disposiciones del Ministerio de Salud.
«Se aplicará la dosis de refuerzo a las personas mayores de 18 años que hayan cumplido 3 meses después de su segunda dosis, asimismo los niños de 12 a 17 años que tengan alguna comorbilidad podrán acceder a la tercera dosis«
Comunicado de la Geresa.
Giovanna Valdivia Manrique, coordinadora regional de Inmunizaciones, explicó que esta campaña busca impedir una tercera ola, a raíz de la detección de nuevas variantes en el país. Los mayores de 18 años podrán acercarse a cualquiera de nuestros establecimientos de salud o en los vacunatorios instalados, portando su DNI y carnet de vacunación.
“Ante la llegada de variante Ómicron es importante reforzar nuestra protección con una dosis de refuerzo. No olvidarnos de cumplir con las medidas sanitarias como uso correcto de la doble mascarilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento social. Evitar aglomeraciones o asistir a eventos o reuniones sociales y sobre todo completar su vacunación”
Giovanna Valdivia Manrique, coordinadora regional de Inmunizaciones.
Locales y horarios en Arequipa
La Geresa informó de los vacunatorios instalados, donde se podrá acudir para recibir la tercera dosis de refuerzo.
- Plataforma Andrés Avelino Cáceres, de 8:00 a 4:00 de la tarde, el 24 de diciembre la vacunación será de 7:00 a 1:00 p.m.
- Feria del Altiplano, de 8:00 a 6:00 de la tarde, el día 24 de diciembre el horario de atención será de 8:00 a 1:00 p.m.
- Mercado Plataforma Río Seco de 8:00 a 4:00 de la tarde, viernes 24 de 8:00 a 2:00 de la tarde.
- Mercado San Camilo, de 8:00 a 4:00 de la tarde, día 24 de diciembre no se vacunará en este punto.
- Plaza 15 de Agosto (detrás de la Gran Vía), de 8:00 a 1:00 p.m.
Además, se puede acudir a los centros de salud de la Geresa y solicitar la vacuna.
Síguenos en nuestras redes sociales:

Redacción El Búho
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Otros artículos
Únete a nuestros canales de noticias
Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp
CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS