Un equipo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y del Instituto Nacional de Salud realiza un estudio de la nueva variante Delta descubierta en Arequipa.
El asesor del Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento de Salud, Luis Loro Chero, expresó el martes que todas las muestras recolectadas irán al INS para hacer el secuenciamiento genético de la variante. Los resultados se conocerán a partir del 22 de junio.
Loro Chero indicó que el estudio permitirá conocer “cuánto es que ha penetrado la variante en Arequipa y en el Perú”. Es por eso que también se han recolectado muestras de otras regiones como Cusco, Puno, Tacna y Moquegua.
¿Qué se sabe de la variante Delta?
La variante Delta, identificada por primera vez el 7 de junio pasado en una paciente de 78 años, ha causado alarma a las autoridades sanitarias. Según explicó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos Jara, se encuentra catalogada como una variante de preocupación debido a que tiene mayor grado de transmisión, mayor riesgo de hospitalización y en consecuencia puede migrar a estadios más graves de la enfermedad.
“La evidencia más cercana que tenemos es la recogida por los estudios en el Reino Unidos. Esta variante Delta está por encima del 70% de los nuevos casos positivos y lo que se evidencia es que tiene mayor riesgo de transmisibilidad y mayor riesgo de hospitalización”, indicó.
No obstante, señaló que la vacuna de Pfizer, que es la que se usa más en Reino Unido, ha demostrado su efectividad para contener esta variante. Ostos Jara expresó que estudios hechos muestran que la vacuna cubre un 80% de efectividad con la variante Delta, mientras que con la variante Alfa alcanza un 86%.
No obstante, el viceministro indicó que actualmente la variante dominante en el país es la C37, considerada como una variante de interés. Esta cepa representa el 75% de predominancia, mientras que la P1, que es la cepa descubierta en Brasil, se encuentra en segundo lugar al haberse encontrado en un 20% de los casos de covid del país.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La Red Ama Llulla verificó que esto no es cierto. El acta fue contabilizada normalmente y, según la ONPE, Keiko Fujimori obtuvo 193 votos, contra 62 de Pedro Castillo.
Una versión que circula en redes sociales asegura que el acta de la mesa donde votó la candidata presidencial Keiko Fujimori se declaró ilegible por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El mensaje se propagó, tanto por internautas como por distintos personajes públicos, en el marco de las alegaciones de un presunto fraude electoral. Tras revisar los detalles del caso, la red Ama Llulla señala que esta versión es falsa.
Para empezar, la ciudadana Keiko Fujimori fue la votante 114 de la mesa 047286, instalada en la Institución Educativa 7086, del distrito de Santiago de Surco. Así se aprecia en la siguiente captura de un tuit emitido el domingo 6 de junio, día de la segunda vuelta, por la propia candidata.
Ahora, el acta de esa mesa figura en la web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el estado ‘Acta electoral normal’. A diferencia de las actas que resultaron observadas, en este caso no hay documento alguno que registre una irregularidad.
Por cierto, el resultado consignado en la web de la ONPE indica que Keiko Fujimori obtuvo 193 votos, contra 62 de Pedro Castillo. También se registró un voto en blanco y 15 votos nulos, lo que sumó 271 votos emitidos.
Los votos se contabilizaron con normalidad.
Esta versión la desmintió también la ONPE, a través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, en respuesta a una usuaria que difundió el mismo dato. Poco después, la internauta eliminó la publicación.
En función de lo revisado, la red Ama Llulla señala que es falsa la versión de que la mesa donde votó Keiko Fujimori fuera anulada por el Jurado Nacional de Elecciones. Por el contrario, el acta se procesó de manera regular.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La Prensa internacional informó sobre el conteo final de votos por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) que dio como ganador a Pedro Castillo por un estrecho margen de votos sobre su contendora Keiko Fujimori. Los principales diarios de América Latina y el mundo comenzaron a informar sobre el tramo final de las elecciones.
Con las actas contabilizadas al 100% hasta este martes, el candidato de Perú Libre obtuvo un 50.125% de los votos. Mientras que su rival Keiko Fujimori consiguió el 49.875%. El representante del partido del lápiz sacó una ventaja ajustada de 44 mil 58 votos.
Los diarios más importantes de Latinoamérica y del mundo, informaron así:
Castillo se reivindica como presidente legítimo ante los llamados a boicotear su investidura en Perú
El País (España)
El maestro rural Pedro Castillo se reivindicó este martes como próximo presidente legítimo de Perú. El candidato de izquierdas, resultó ganador en el escrutinio inicial frente a Keiko Fujimori por un margen muy estrecho de votos (44.185). A la espera de la resolución de las impugnaciones presentadas por su rival, quiso neutralizar así los llamados de un sector del fujimorismo y de las élites del país a impedir a su investidura a cualquier precio. El partido de Fujimori ha pedido la anulación de 200.000 votos de la Amazonia y los Andes, unas zonas históricamente olvidadas y excluidas. Castillo arrasó allí con un discurso antiestablishment. ”No vamos a permitir que se siga discriminando. El pueblo ha elegido y eso se debe respetar”, dijo.
Organismo electoral peruano contabiliza el 100% de las actas y Pedro Castillo obtiene el 50,12% de los votos
La Tercera (Chile)
A nueve días de las elecciones presidenciales de Perú, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) terminó de contabilizar las actas electorales dando el 50,12% de los votos del candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, frente al 49,87% de los sufragios a Keiko Fujimori de Fuerza Popular.
La diferencia de votos entre ambos candidatos es de 44.058 votos.
Sin embargo, todavía no es posible declarar a un ganador de los comicios del domingo 6 de junio, ya que, es necesario resolver los pedidos de nulidad de algunas mesas presentados por Fuerza Popular y las actas observadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
De acuerdo al diario El Comercio, los resultados oficiales podrían ser presentados a fines de junio o inicios de julio. Esta jornada Castillo, que encabeza el lento escrutinio en Perú, rechazó los llamados a anular las elecciones por supuesto fraude, formulados por políticos que apoyan a la candidata de derecha Fujimori.
Balotaje en Perú: terminó el recuento de votos y Pedro Castillo superó a Keiko Fujimori
Clarín (Argentina)
El maestro de izquierda se impuso por poco más de 44.000 votos entre más de 17,6 millones de sufragios válidos (50,125% a 49,875%), según publicó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su sitio web. Para ser proclamado deben resolverse las impugnaciones.
La autoridad electoral de Perú terminó hoy el escrutinio del balotaje del 6 de junio, en el que el sindicalista de izquierda Pedro Castillo se impuso a la populista de derecha Keiko Fujimori, aunque aún faltaban otros trámites para que aquel sea proclamado como presidente electo.
Castillo aventajó a Fujimori por poco más de 44.000 votos entre más de 17,6 millones de sufragios válidos (50,125% a 49,875%), según publicó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su sitio web.
No obstante, para que Castillo sea proclamado presidente electo aún faltaba que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolviera las solicitudes de anulación de la votación en cientos de mesas, hechas por los dos candidatos debido a supuestas irregularidades en la confección de las respectivas actas.
Elecciones en Perú: con el conteo de votos al 100%, Pedro Castillo supera a Keiko Fujimori
BBC News Mundo
Transcurrida más de una de una semana desde la celebración de la segunda vuelta de las presidenciales en Perú, el ajustado conteo de votos llegó al 100% este martes, aunque aún no se ha proclamado a un ganador.
El candidato de izquierda Pedro Castillo obtuvo el 50,125% de los votos, mientras que su rival, Keiko Fujimori, de derecha, recibió el 49,875%, de acuerdo a los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Castillo, de Perú Libre, superó a Fujimori, de Fuerza Popular, por 44.058 votos.
Pero las autoridades electorales peruanas todavía no pueden proclamar a un ganador.
Las redes sociales se convirtieron en depósito de prejuicios y agresiones que han llegado a límites preocupantes. Especialistas alertan peligros de estas corrientes
La campaña electoral 2021 ha sido, según diversos especialistas en derechos humanos y ciudadanía, como una de las más desiguales, con expresiones de racismo y discriminación que muchos creíamos superadas.
Estas posiciones las han compartido masivamente numerosos usuarios de redes sociales, llegando a crear incluso fakenews o campañas de desprestigio como lo sucedido con Cusco. Las razones más recurridas para este rechazo es la supuesta ignorancia de los votantes de sectores rurales y su preferencia por un régimen comunista que , según dicen, llevará al país a la pobreza.
El discurso de una de las facciones en contienda, no ha hecho más que alentar el desprecio de las élites limeñas por el sector rural y postergado del país. Estos sectores son los que votaron masivamente por la candidatura de Perú Libre. El racismo es un problema social que no ha permitido al Perú ha integrarse verdaderamente como nación. Según estudiosos, la fractura social que genera está en el origen de la mayoría de los problemas nacionales ;como las deficiencias en educación y salud, el centralismo, la inseguridad, entre otros.
En otra expresión, se ha llamado a una campaña denominada «chapa tu caviar», para hostilizar a personas que no apoyan la candidatura de Fujimori; «hasta que se vayan del país».
La persistencia de prejuicios y actitudes como éstas demuestran que la ciudadanía peruana no ha dejado atrás estos estereotipos de racismo. Y de no cambiar, jamás podremos evolucionar como sociedad.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
-Pedro Castillo es el virtual presidente del Perú tras el conteo oficial al 100% de la Onpe. Esta tarde, la Onpe culminó el conteo de votos al 100%, incluyendo las actas observadas, resultando ganador al profesor chotano Pedro Castillo. Más temprano, el docente otorgó una conferencia de prensa donde reiteró que por parte de Perú Libre no habrá ninguna agresión.
Actualización: A través de un balconazo desde su local de campaña, Castillo se dirigió a sus simpatizantes: «Esta noche no solo debe ser de algarabía y de júbilo, sino de gran responsabilidad. No nos dejemos llevar por ilusiones, tampoco por pretensiones, tenemos que ser fríos porque hoy empieza la verdadera batalla para terminar con las grandes desigualdades aquí en nuestra patria»,
-La candidata Keiko Fujimori no acepta derrota en las urnas. Fujimori dijo tener esperanza en que los órganos electorales resuelvan estos pedidos y se respete la voluntad popular. Ante un centenar de sus simpatizantes, la representante del partido naranja dijo que no podrán callarla y que al finalizar este proceso puede que los resultados sean diferentes.
-Julio Guzmán reconoce a Pedro Castillo como nuevo presidente del Perú. El exaspirante al sillón presidencial Julio Guzmán es uno de los primeros políticos nacionales que reconoció a Pedro Castillo como nuevo presidente del Perú. “No hemos optado por ninguna de las opciones en la segunda vuelta (…) Invocamos a respetar las elecciones, dijo, tras una reunión con el candidato ganador de Perú Libre».
-27 detenidos en caso «Dinámicos del Centro”, organización vinculada a Vladimir Cerrón. Los detenidos son investigados por una red de trámites para la obtención de licencias de conducir en el Gobierno Regional de Junín, que tuvo a Cerrón como gobernador en dos oportunidades. La policía allanó los domicilios de 36 investigados, las oficinas de la Dirección Regional de Transportes de Junín, y varios locales comerciales. En la intervención se incautó una maleta con 500 mil soles y varios bienes.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 15 de junio del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 896 mil 326 muestras por covid-19, sumando 227 mil 828 casos y 1 millón 666 mil 100 negativos.
Según el reporte del 15 de junio, se registraron los resultados de 6 mil 013 personas, de las cuales 897 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 15%.
Al 15 de junio, se tienen 1 008 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 83 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.
La Geresa reportó 40 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 5 mil 319 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 17 del hospital Honorio Delgado, 20 en EsSalud, 3 en Red Caylloma-Arequipa.
El número de pacientes que recibieron el alta subió a 209 mil 298 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 936 que se registraron durante el 14 de junio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.
Recomendaciones de Geresa de Arequipa
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.
Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
“Yo rechazo las acusaciones que dicen que aquí hay golpistas. Lo que no quieren es que nosotros y el pueblo peruano sepa la verdad. Aquí solo buscamos conocer la verdad y tenemos todo el derecho de hacerlo”.
La candidata presidencial Keiko Fujimori presidió hoy un mitin en Lima, tras los resultados de la ONPE al 100%, desconociendo haber sido derrotada por Pedro Castillo, del partido político Perú Libre.
Perú Libre obtuvo 8,835,579 votos, mientras que Fuerza Popular obtuvo 8,791,521 votos. Así, hay una diferencia de 44,058 votos. En porcentaje, esto corresponde al 50.125% para Castillo y 49.875 para Keiko Fujimori.
La candidata señaló que seguirá luchando por la democracia y no se dará por vencida. Pese a ello, dijo que no propicia división.
“Queremos un Perú reconciliado, pero por el otro lado nos tiran piedras. De nuestro lado tendemos la mano, con firmeza y nuestra voz bien en alto, para que tengan bien claro en el Perú y la comunidad internacional que no nos van a callar”
Keiko Fujimori.
Keiko Fujimori se justifica
La lideresa naranja explicó por qué la insistencia de revisar los votos. Indicó que se encuentra en su derecho constitucional de saber si hubo fraude en mesa, como lo denunció la semana anterior.
“Yo rechazo las acusaciones que dicen que aquí hay golpistas. Lo que no quieren es que nosotros y el pueblo peruano sepa la verdad. Aquí solo buscamos conocer la verdad y tenemos todo el derecho de hacerlo”
Keiko Fujimori.
Además, recalcó que el conteo al 100% de actas de la ONPE no es un resultado inamovible. De esta manera, evitó reconocer el resultado de la votación frente a Pedro Castillo, indicando que esperará las resoluciones de los pedidos de nulidad, presentados ante el Jurado Nacional de Elecciones.
«No nos dejemos confundir. Hoy ha salido un resultado del conteo de la ONPE. Pero falta lo más importante y es la evaluación de las actas pendientes que tiene el Jurado Nacional de Elecciones. ¿Confiamos en los órganos electorales? Si, pero también confiamos en la voluntad popular»
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
«Millones de peruanos/as se han alzado en defensa de su dignidad y justicia. Gracias a los pueblos de todo el Perú que desde su diversidad y fuerza histórica me han brindado su confianza».
El profesor Pedro Castillo Terrones se pronunció esta tarde a través de su cuenta de Twitter, sobre la finalización del conteo de votos de la ONPE. El conteo le da la victoria en estos comicios presidenciales de segunda vuelta.
Con las actas contabilizadas al 100% hasta este martes, el candidato de Perú Libre obtuvo un 50.125% de los votos, mientras que su rival Keiko Fujimori consiguió el 49.875%. El representante del partido del lápiz sacó una ventaja ajustada de 44 mil 58 votos.
“Un nuevo tiempo se ha iniciado. Millones de peruanos/as se han alzado en defensa de su dignidad y justicia. Gracias a los pueblos de todo el Perú que desde su diversidad y fuerza histórica me han brindado su confianza. Mi gobierno se deberá a toda la ciudadanía”
Pedro Castillo.
Un nuevo tiempo se ha iniciado. Millones de peruanos/as se han alzado en defensa de su dignidad y justicia. Gracias a los pueblos de todo el Perú que desde su diversidad y fuerza histórica me han brindado su confianza. Mi gobierno se deberá a toda la ciudadanía.#PalabraDeMaestropic.twitter.com/sOt6GResPI
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) June 15, 2021
Sin embargo, el ente encargado de proclamar oficialmente al ganador de la contienda es el Jurado Nacional de Elecciones. La proclamación aún no está próxima debido a que están pendientes de resolución los pedidos de nulidad de mesa de sufragio que planteó Fuerza Popular. La candidata Keiko Fujimori no ha reconocido estos resultados y alega fraude en mesa.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
“Arequipa es el nuevo epicentro. Primera ola fue Iquitos, segunda ola fue el norte. Ahora, la tercera ola, que ya comenzó en el Perú a partir del foco de Arequipa».
Las cifras de fallecidos y contagios, sumadas al colapso hospitalario y detección de la variante Delta, provocan que Arequipa continúe en un pico de la pandemia. Para el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, es el indicio que la tercera ola que ya inició en el Perú.
“Arequipa es el nuevo epicentro. Primera ola fue Iquitos, segunda ola fue el norte. Ahora, la tercera ola, que ya comenzó en el Perú a partir del foco de Arequipa. Tenemos varias alternativas (para hacer frente a la pandemia)”
Decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios.
Además, indicó que autoridades de la región ya venían alertando sobre el incremento de la intensidad de la pandemia. Lamentablemente no se asumió una estrategias para prevenir este pico, indica Palacios.
Por ejemplo, recordó cuando el Colegio Medico de Arequipa advirtió que no se realizaran actividades que generen aglomeraciones. Esto, en referencia a la realización del debate presidencial en Arequipa.
Medidas tomadas en Arequipa
El decano del Colegio Médico del Perú explicó que acelerar el proceso de vacunación en la región, puede evitar un golpe mayor por la pandemia. Pero recalcó que aún existen otras medidas que se deberían tomar para contener los contagios.
“95% del personal de salud está inmunizado con ambas dosis, ese 5%, que representa 4.000 médicos, no está inmunizado. De ese porcentaje, hay 500 médicos en Arequipa que no han recibido la primera dosis. Ellos están enfrentando esta nueva variante sin estar vacunados”
Decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios.
Mientras tanto, continúan los estudios de especialistas del Instituto Nacional de Salud, sobre las implicancias de la variante Delta en esta crisis sanitaria en la región.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
César Hildebrandt analizó el ingreso del expresidente del Tribunal Constitucional a la defensa de Fuerza Popular, frente a todos los órganos electorales en el marco del proceso de la segunda vuelta 2021. El periodista hizo hincapié en que, si bien Urviola reiteró que su trabajo no defiende al partido “de manera expresa”, su reputación ha caído.
«Sé que lo está haciendo ad honorem pero su reputación sí que va a sufrir. No importa que no cobre… peor, lo está haciendo gratis».
César Hildebrandt – periodista
El periodista manifestó que Urviola acaba de someterse a un designio golpista habiendo sido presidente del Tribunal Constitucional.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Esta es la situación al finalizar el cómputo de las actas de votación en la ONPE, lo que incluye las que fueron observadas. Estas actas han sido resueltas en audiencias públicas por diferentes jurados electorales especiales.
De acuerdo al cómputo oficial final de los votos de la ONPE, Perú Libre obtuvo 8,835,579 votos, mientras que Fuerza Popular obtuvo 8,791,521 votos lo que hace una diferencia a favor de Pedro Castillo de 44,058 votos.
En porcentaje, esto corresponde al 50.125% para Castillo y 49.875 para Keiko Fujimori.
Actas anuladas no contabilizadas por ONPE
De acuerdo a la información que figura en la página web oficial de la ONPE, las actas procesadas en esta elección fueron un total de 86,488. Solo 6 mesas no llegaron a instalarse a nivel nacional.
De este número de mesas, 221 han sido anuladas por resolución del JNE, por lo que ingresaron a cómputo un total de 86,261 actas.
Así, el proceso de conteo de las elecciones presidenciales 2021 en segunda vuelta, ha concluido. No obstante, el partido Fuerza Popular ha presentado hasta 900 pedidos de nulidad a los Jurados Especiales Electorales alegando Fraude en Mesa. Al momento, se sabe que no ha sido admitido ninguno de sus pedidos ya que no se ha probado el fraude en mesa alegado.
En Arequipa, de 32 solicitudes de nulidad presentadas, las 32 han sido rechazadas. Fuerza Popular aún puede apelar ante el Jurado Nacional de Elecciones. El ente electoral debe resolver esas solicitudes antes de proceder a proclamar al presidente electo.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Municipalidades, Gerencias Regionales y otros organismos han suspendido la atención presencial debido a los casos de contagio reportados, incluso, entre los miembros de su fuerza laboral.
FACHADA MUNICIPIO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
FACHADA MUNICIPIO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Las cifras de infectados por la COVID-19 continúan elevándose en Arequipa, y numerosos trabajadores del sector público se han visto afectados. Municipalidades, Gerencias Regionales y otros organismos han suspendido la atención presencial debido a los casos de contagio reportados, incluso, entre los miembros de su fuerza laboral.
Si bien algunas de estas instituciones han tomado medidas para frenar los contagios, existen quejas por parte de varios trabajadores por una supuesta mala gestión. Tales son los casos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). Esta última es una de las pocas que no ha anunciando una medida de suspensión de la atención al público.
Trabajadores en riesgo
La sede de la MPA en la calle Filtro aún continúa recibiendo al público a pesar de las quejas de su personal. El dirigente del Sindicato de Trabajadores de esta institución, César Collado, indicó que hay un aproximado de 65 trabajadores contagiados y 5 ya fallecieron a consecuencia de la covid-19.
Si bien se ha solicitado en reiteradas ocasiones que se suspenda la atención para frenar los contagios, esto no se ha dado. De acuerdo a una de las trabajadoras de la MPA, cuyo nombre quedará en reserva, muchas labores podrían desarrollarse en la modalidad de trabajo remoto; sin embargo, solo el personal de planta puede solicitarlo. En el caso de los trabajadores CAS, no se les toma en cuenta para este cambio.
Del mismo modo, nuestra fuente señaló que no se ha realizado ninguna fumigación al local. Tampoco se realizan pruebas de descarte mensuales para identificar a posibles asintomáticos y no se proporcionan los EPP’s necesarios.
Sobre este último punto también se han manifestado los trabajadores del GRA. Estos realizaron ayer una huelga de hambre en la que protestaron por los escasos e ineficientes implementos de bioseguridad y protección contra el covid-19 que han recibido.
Fuente: La República Sur
Medidas de suspensión de atención y fumigación
En el caso del GRA, se anunció ayer el cierre de sus puertas al público hasta el 30 junio. Del mismo modo han procedido las sedes de la RENIEC y el Ministerio Público en Arequipa. La primera no dio una fecha de reapertura, mientras que la segunda comunicó que esta medida de suspensión regirá hasta el 25 de junio.
Del mismo modo ha procedido la Gerencia Regional de Salud, que no atenderá en el local hasta el 30 de junio. En otras instituciones se están realizando fumigaciones. Ese es el caso de la sede central del Banco de la Nación y también de la Municipalidad de La Joya, donde se reportaron varios contagios entre los trabajadores. Adicionalmente, esta institución suspendió la atención hasta el 21 de junio.
Adicionalmente, la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) suspendió las labores virtuales durante esta semana, debido a la gran cantidad de contagios
La titular de EsSalud, Fiorella Molinelli, llegó a la ciudad en un vuelo de la FAP, trayendo una segunda planta de oxígeno junto a 30 médicos y enfermeros.
Como parte de las estrategias para disminuir el impacto del pico de la segunda ola que viene padeciendo Arequipa, se ha reforzado el Centro Temporal de Cerro Juli. El Gobierno Regional de Arequipa y la Gerencia Regional de Salud instalaron 50 camas para pacientes leves y pacientes post covid-19, donde EsSalud dispuso otras camas, personal profesional y 1 planta de oxígeno.
El gerente regional de Salud del Gobierno Regional de Arequipa, Christian Nova, sostuvo que, mediante un convenio suscrito con EsSalud, la Geresa se ha comprometido con entregar una serie de equipos. Además, personal médico para reforzar la atención de pacientes infectados.
17 técnicos de la Red Arequipa.
6 técnicos de Farmacia.
4 computadoras.
20 balones de oxígeno del H. Goyeneche.
40 balones de oxígeno del H. Honorio Delgado.
20 manómetros del Honorio Delgado.
20 manómetros del H. Goyeneche.
Alimentación para 220 personas entre médicos y enfermeras que llegaron de Lima al hangar MINSA.
200 frazadas.
100 sábanas y 100 almohadas.
3 personal de limpieza de la Red Arequipa.
4 choferes.
2 ambulancias a disposición.
16 camas de la Red Arequipa
34 camas del H. Honorio Delgado.
EsSalud en Arequipa
Por su parte EsSalud tiene a su cargo el personal médico y enfermero, así como el tratamiento de residuos sólidos. Además, una planta de oxígeno de 50 m3/h, ventiladores mecánicos de alta gama, 16 nuevas camas UCI y 4 toneladas de EPP’s.
La titular de EsSalud, Fiorella Molinelli, llegó a la ciudad en un vuelo de la FAP, trayendo una segunda planta de oxígeno junto a 30 médicos y enfermeros que atenderán a los pacientes con covid-19.
Esto ocurre cuando, según varios especialistas, Arequipa se ha convertido en el nuevo centro de la pandemia que ya está en su tercera ola en Perú.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos Jara. Foto: Minsa
La política del Ministerio de Salud (Minsa) es iniciar desde el 20 de junio la inmunización de los mayores de 50 años, explicó este lunes Bernardo Ostos Jara, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, en entrevista con El Búho. La estrategia constituye una de las principales líneas de acción para contener la pandemia en Arequipa, convertida actualmente en el epicentro de la segunda ola.
“Se ha decidido iniciar la vacunación de mayores de 50 años, para lo cual se está enviado 44 mil dosis adicionales de vacunas y se irán integrando progresivamente conforme se vaya cubriendo la meta”, explicó.
El representante del Minsa indicó también que para el 5 de julio todos los adultos mayores de 60 años habrán recibido la segunda dosis de la vacuna. En ese sentido, se ha programado la entrega de 60 mil dosis complementarias, agregó.
A la par, se ha dado inicio a la vacunación de gestantes y personas con comorbilidades en Arequipa. Otras 12 mil 600 dosis de la vacuna contra la covid-19 se han considerado para este grupo de riesgo.
Sin embargo, acelerar todo este proceso demanda de más recursos humanos. Bernando Ostos expresó que la directora de Inmunizaciones, Mabel Jiménez, permanecerá en Arequipa para coordinar, entre otros temas, la contratación de 122 brigadas de vacunación. De esta manera, el personal de los centros de salud retomará su trabajo en el control de la pandemia.
Ostos recalcó la necesidad de que la población adulta mayor se encuentre inmunizada. “Hay que recordar que más del 70% de la mortalidad por covid está centrada en nuestros adultos mayores de 60 y población con comorbilidad. Por eso que, en el plazo más breve, es importante coberturar con sus dos dosis a los mayores de 60”.
En consecuencia, se ha planificado que esta semana se tenga inmunizada a la población que vive en el sector urbano, periurbano y rural.
Fortalecimiento de centros de salud y hospitales de Arequipa
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud ha señalado que la mejor manera de controlar la pandemia es aplicar las “4 T”, siguiendo la experiencia de Wuhuan: identificación temprana, diagnóstico temprano, aislamiento temprano y el inicio de tratamiento temprano.
“En la siguiente semana se debe incrementar de 26 a 60 equipos de intervención temprana. Se va contratar 122 brigadas con presupuesto fresco, eso va permitir que pueda retornar el personal de los establecimientos de salud, para que se aboque a la atención temprana”, enfatizó.
Adicionalmente se entregan15 mil pruebas antígenas en la siguiente semana y otras 75 mil más las próximas semanas para mejorar la detección del virus. A este trabajo se sumará el Instituto Nacional de Salud (INS) que enviará este miércoles su laboratorio móvil para procesar 300 pruebas moleculares al día.
También se hará entrega de 190 concentradores de oxígeno para los centros del primer nivel de atención. Se distribuirán 52 equipos a la Red Camaná – Caravelí, 67 para Castilla – Condesuyos – La Unión y 71 para la Red Arequipa – Caylloma. También se habilitarán 50 camas en el centro de aislamiento en Cerro Juli.
En los hospitales, indicó Bernardo Ostos, se evalúa las condiciones para implementar más de 200 camas de aislamiento temprano. De esta cantidad, 100 serán para el Goyeneche y 140 para el Honorio Delgado. También se comprará dos isotanques para que las unidades de alto flujo puedan contar con un sistema propio que no afecte el suministro al resto de áreas hospitalarias.
El representante del Minsa resaltó el interés de las autoridades de la región por trabajar conjuntamente para contrarrestar la pandemia. Sin embargo, señaló que a estas acciones debe sumar la ciudadanía, cumpliendo las medidas restrictivas que se han impuesto en estas dos semanas.
Aquí puedes ver la entrevista completa
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
El pasado viernes, con el desembolso de un cliente en su agencia Azángaro, la Caja Arequipa superó los 6 mil millones de soles en colocaciones en el Perú. Se convierte así en la primera del sistema de cajas municipales en alcanzar este importante logro.
Wilber Dongo Díaz, gerente central de negocios de la institución arequipeña comentó el significado de este acontecimiento.
“Nos llena de satisfacción haber superado los 6 mil millones en colocaciones en el Perú, es un trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación de todos los colaboradores. En estos 35 años de existencia decidimos apostar por un importante sector de la economía que ha sido castigado con mayor fuerza en este proceso de pandemia: las Mypes. Nuestro propósito busca alinear nuestros avances y logros con el bienestar de nuestros clientes y sus familias”
Gerente central de negocios, Wilber Dongo.
Expansión de Caja Arequipa
Caja Arequipa destina el 75% de sus colocaciones al sector microempresarial. Hoy atiende a 500 mil clientes en créditos a nivel nacional, y a más de 1.5 millones en depósitos de ahorros.
Además, cuenta con más de 180 agencias en todo el territorio del Perú y ha sido reconocida en los últimos años como la primera entidad microfinanciera en el país en Gobierno Corporativo, Reputación Empresarial, entre otros premios y distinciones.
Dongo afirma que los 6 mil millones no solo es una cifra relevante para la Caja y el sistema financiero nacional. Representa mucho más, significa los sueños, metas y la realización de miles de sus clientes. Que hacen posible el desarrollo y progreso de cada comunidad en todo el Perú.
Caja Arequipa es líder en el sistema de Cajas Municipales, se ha destacado por ser una entidad innovadora. Es la primera entidad que ha otorgado un crédito totalmente en línea mediante el uso de un celular; actualmente está desarrollando varios proyectos que buscan consolidar su liderazgo y mejorar su capacidad de atención a todos sus clientes en el país.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Pedro Castillo, candidato a la presidencia por Perú Libre, se presentó ante la prensa extranjera exhortando al país a buscar una salida democrática al conteo de votos y observación de actas de las elecciones.
«Democráticamente las cosas se han puesto en la mesa y democráticamente tiene que haber una salida».
Castillo Terrones reiteró ser respetuoso de la «voluntad popular», sin embargo dijo que no permitirá que se siga «discriminando» al pueblo.
«Se sigue estigmatizando cosas, se sigue llamando por espacios a querer tomar una decisión pero por nuestra parte no. Se han dicho cosas, antes, durante, se terminó el proceso de candidaturas, estamos esperando resultados y aún así hay voces de querer ir más allá»
Pedro Castillo, candidato Perú Libre
Tras estas palabras agradeció la concurrencia y se retiró sin brindar declaraciones. Poco después la ONPE emitió los resultados del conteo al 100 de las actas, dándolo como virtual ganador.
En la conferencia estuvieron presentes la candidata a la vicepresidencia, Dina Boluarte, además del asesor económico Pedro Francke. Como asesores legales estaban Ronald Gamarra, Aníbal Vásquez y Julio Urbizu, quienes argumentaron sobre la falta de sustento de los pedidos de nulidad de cientos de actas que hizo Fuerza Popular.
A su turno, Pedro Francke señaló que los llamados a nuevas elecciones o golpes de estado que se está haciendo desde el lado de la contrincante, Keiko Fujimori, atentan contra la democracia y el estado de derecho.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La Fiscalía Anticorrupción está realizando un operativo dirigido contra 37 personas, presuntos integrantes de la organización Los Dinámicos del Centro, que involucra al exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón.
Al momento, han detenido preliminarmente a 27 funcionarios del gobierno regional de Junín que dirige Vladimir Cerrón. También han allanado la oficina de Transportes y Comunicaciones del referido GORE y otros inmuebles.
El Ministerio Público informó de este allanamiento por medio de sus redes oficiales. Precisaron que en una de las oficinas en el GORE Junín se encontró una maleta con cerca de S/ 500.000.
Es el Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín, el que realiza esta dirigencia. Está a cargo del fiscal Bonnie Bautista, junto con la participación de personal de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac).
Declararon improcedente habeas corpus a favor de Cerrón
Como se informó, el último lunes, la Corte Superior de Justicia de Ayacucho declaró improcedente el habeas corpus que buscaba favorecer a Vladimir Cerrón y a otros 17 exfuncionarios del Gobierno Regional de Junín.
En efecto, fue el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Huamanga quien no admitió el recurso. Con éste se pretendía anular la orden de allanamiento y de detención contra diversas personas implicadas en el caso Los Dinámicos del Centro.
Con esto, se decidió seguir con la medida contra los involucrados. “Las investigaciones deberán continuar a través del órgano competente”, añadió la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.
Es así que Cerrón, junto a otros exfuncionarios de su gestión, están siendo investigados por presuntos actos de corrupción cometidos en el Gobierno Regional de Junín.
El también presidente de Perú Libre buscaba así evadir una condenada por corrupción mediante un hábeas corpus.
Esto, luego de que en el 2019 la jueza unipersonal de Huancayo, Susan Carrera, le impusiera 4 años y 8 meses de prisión efectiva por el delito de negociación incompatible, que cometió el 2011.
Intervienen a 27 funcionarios del GORE Junín
De igual manera, se supo que hasta el momento se pudo intervenir a 27 personas desde la madrugada de este martes, supuestamente involucrados en el caso los Dinámicos del Centro.
Quienes fueron intervenidos son principalmente funcionarios y trabajadores de la Dirección Regional de Transportes de Junín quienes traficaban con licencias de conducir pero que operaban en varias provincias de la región, según información del medio 7 días.
Entre quienes se encuentran con orden de detención preliminar son los exdirectores regionales de Transportes de Junín, Eduardo Bendezú Gutarra y Eduardo Reyes Salguerán, además del secretario de organización del partido político Perú Libre, Arturo Cárdenas Tovar, entre otros.
El mega operativo se da luego de que el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Huamanga declaró improcedente el habeas corpus que buscaba favorecer a Vladimir Cerrón y a otras 36 personas, entre quienes se encuentra el alcalde de Huancayo, funcionarios del Gobierno Regional de Junín y extrabajadores vinculados a la gestión del entonces gobernador regional.
Quienes fueron detenidos son:
Delio Caysahuana Martínez
Wally Berrospi Canchaya
Augusto Gabriel Osores
Silvestre Huata Ramírez
José Lagunas Alvarado
Ignacio Pantaleón Llana Alania
César Fulgencio Maita Barreto
Félix Rodolfo Illesca Muñoz
Richard Guillermo Mendoza Ticse
Ángel Alfonso Meza Trillo
Félix Miranda Vilcahuamán
Guillermo Víctor Munguía Arteaga
Hugo Luis Reyes Espejo
Máximo Rojas Páucar
José Eduardo Terrazos Jesús
Waldys Vilcapoma Manrique
Alejandro Zurita Amaro
César Félix Bonifacio Pérez
Gerardo Surichaqui Sapallanay
Mamerto Tomas Cristóbal
Hernán Víctor Huaranga Lizarbe
Rosa Eugenia Lucas Flores
Alfredo Juan Soto Condor
Alejandro Rojas Benites
Jack Christian Quispe Baltazar
Alfredo Rivera Santana
José Richer Adauto Silvestre
Los Dinámicos del Centro estarán detenidos 15 días
Los 27 detenidos, presuntos integrantes de la organización criminal Los Dinámicos del Centro, permanecerán detenidos durante 15 días, tiempo en que rendirán sus declaraciones como parte de las investigaciones.
Estas personas son investigadas por la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín por los presuntos delitos contra la fe pública en la modalidad de falsedad ideológica, contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo propio y tráfico de influencias.
En operativo participaron un centenar de policías
Según informó el medio 7 días de Huancayo, desde la media noche de hoy, el Ministerio Público encabezado por la fiscal Bonnie Bautista y un grupo de fiscales, y con participación de un centenar de miembros de la Policía Nacional, así como una decena de miembros de Inteligencia de la PNP de Lima, emprendieron el megaoperativo en las provincias de Huancayo, Chupaca y Satipo.
En la acción legal, fueron detenidas 27 personas entre trabajadores y funcionarios de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Junín. También hay órdenes de detención para los exdirectores regionales Eduardo Reyes Salguerán y Eduardo Bendezú Gutarra, así como para el actual secretario de organización de Perú Libre, Arturo Cárdenas Tovar.
Este operativo se desarrolla luego que el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Huamanga-Ayacucho declaró improcedente el hábeas corpus que buscaba favorecer a Vladimir Cerrón y a otras 36 personas, vinculados a la gestión del entonces gobernador regional.
El Ministerio de Salud envió 10 mil 800 vacunas de Sinopharm para aplicar la primera dosis a los médicos, enfermeras, odontólogos, biólogos, veterinarios, etc.
Afiliados de 10 colegios profesionales de las Ciencias de la Salud se vacunarán este martes 15 y miércoles 16 de junio en Arequipa. Dentro de este grupo de beneficiarios están considerados aquellos que laboran de manera particular o remota.
El Ministerio de Salud (Minsa) entregó un lote de 10 mil 880 dosis de la vacuna de Sinopharm que servirá para aplicar la primera dosis.
Pedro Escobedo Tejada, responsable de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid), indicó que los colegios profesionales elevaron sus padrones al Minsa, que emitió su disposición e hizo entrega de las dosis el último viernes
“Se les va vacunar a través de los Colegios Profesionales. Son Médicos, enfermeras y químicos que faltan recibir su vacuna», señaló. Cabe señalar que en este grupo están considerados aquellos que atienden en consultorios particulares o que trabajan de manera remota.
Entre los beneficiarios se encuentran enfermeros, médicos, obstetras, químicos farmacéuticos, odontólogos, tecnólogos médicos, biólogos, nutricionistas, psicólogos y veterinarios.
Al respecto, el decano del Colegio de Psicólogos de Arequipa -Moquegua, Carlos Solís, señaló que la vacunación es necesaria para reabrir los consultorios externos que se cerraron por la pandemia. Se envió un padrón de 1270 nombres al Minsa, pero les destinaron dosis para 900 profesionales.
Colegios Profesionales de Arequipa reciben dosis
Asimismo, la Gerencia Regional de Salud Arequipa comunicó los siguientes puntos de vacunación:
Villa Olímpica de Socabaya: para enfermeros, médicos, odontólogos, obstetras, químicos farmacéuticos y técnicos en enfermería.
Palacio del Deporte de José Luis Bustamante y Rivera: para psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, veterinarios, biólogos y tecnólogos médicos.
Los colegiados deben acudir de acuerdo al último dígito de su DNI:
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Miembros de mesa en Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho, Amazonas, Áncash, Puno y Cusco mostraron pruebas sobre su identidad y participación puesta en duda por Fuerza Popular
Cerca de tres mil ciudadanos peruanos que cumplieron con su deber cívico en las últimas elecciones y fueron miembros de mesa o acudieron a votar para elegir al nuevo presidente del país, se han visto afectados al exhibirse su información personal; pero sobretodo al haber sido señalados por Fuerza Popular de haber cometido un supuesto fraude.
Ciudadanos que fueron miembros de mesa en Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Amazonas y Puno, entre otras, han expresado su indignación porque el partido Fuerza Popular ha puesto en duda su desempeño al cumplir su función como miembros de mesa. Han sido acusados directamente de haber cometido un fraude en mesa.
Los testimonios fueron recogidos por los medios La República y Ojo Público, donde en forma detallada relataron cómo se trasladaron a las localidades de sus respectivas mesas para cumplir su función. Asimismo, dan cuenta que el proceso se desarrolló con normalidad y la anuencia de los personeros de ambas agrupaciones políticas; específicamente sobre los DNIs, firmas y su presencia en el acto electoral. En adelante, sus testimonios.
Miembros de mesa indignados por supuesto “fraude”
Huancavelica
Kennedy Vargas Muñoz (Acobamba), DNI: 45259478
“He viajado desde Lima hasta Acobamba para cumplir con mi deber como presidente de mesa. He firmado las actas al igual que los personeros de ambos partidos”. No ha habido ningún fraude.
“He sido presidenta de mesa en Pomacocha. Como ciudadana, cumplí mi deber. Dicen que no ha sido mi firma y eso me indigna. Hay 173 electores que serían perjudicados”. Salvatierra, fue presidenta de mesa en la primera vuelta. “Es algo ilógico que digan que mi firma es falsa”, protesta mientras muestra el certificado que le dieron como miembro de mesa.
Magdalena Manuelo Salvatierra
Viajó desde el Vraem hasta Pomacocha para asumir su deber como secretaria de mesa. Su primera impresión, cuando toma conocimiento de que quieren anular los votos, es que, “sería realmente injusto que anulen los votos, si no ha habido ninguna irregularidad”, reclama.
Wilver Taipe Laime (Paucará), DNI: 71382727
“Fui miembro de mesa en el colegio Cocharcas. El personero de Fuerza Popular estaba ahí y me conoce. La gente paucarina se va a rebelar si no desmiente Fuerza Popular”.
¨He estado de inicio a fin en mi mesa»
Damián Torres Oré (Paucará), DNI: 71899692
“He sido miembro de mesa del aula 017430. He estado desde la mañana hasta el final. En nuestra mesa no hubo ningún problema ni fraude. Acá tengo mi DNI. Ahí está mi firma”.
Vanessa Reymundo R. (Paucará), DNI: 71912140
“He viajado especialmente de Lima a Paucará para cumplir con mi deber como miembro de mesa. No es justo que ahora quieran anular los votos. No lo vamos a permitir”.
Edwin Soto Sullcaray (Paucará), DNI: 71385065
“He sido tercer miembro de mesa. Acá tengo el documento. De dónde sacan que no he estado presente. Es una difamación. Nos indigna que pasen estas cosas”.
¿De dónde sacan que hay fraude?
Anayo Aguirre Pimentel (Andabamba), DNI: 71911784
“He sido miembro de mesa en Andabamba. No sé de dónde sacan que hubo fraude. Ahí estaban los personeros de Perú Libre y Fuerza Popular. Que respeten los votos”.
Rebeca Taipe Quispe (Anta), DNI: 71895623
“Yo he sido miembro de mesa en Anta. He caminado dos horas y media desde Ñahuincucho para cumplir mis deberes y no es justo que estén anulando los votos de Anta”. Tenía el deber de cautelar los votos de 160 pobladores, en su condición de secretaria de mesa. Con 22 años, fue la primera vez que estuvo como miembro de mesa. “En mi mesa no ha habido nada de fraude”, reclama.
Jhoel Soto Escobar (Paucará), DNI: 71385065
“Yo fui presidente de mesa, y el personero de Fuerza Popular es testigo de eso porque firmó el acta. No es cierto que mi firma sea falsa. No es justo que quieran anular los votoso decir que hay fraude”.
Edison Obregón Izarra (Acobamba), DNI: 45602209
“He sido secretario de mesa. Eso que dicen de que me han suplantado no es cierto. Junto con los personeros de Keiko y Castillo contamos los votos y no hubo ningún problema”.
Katyushka Campos H. (Acobamba), DNI: 72234399
“Por primera vez fui miembro de mesa y me indigna todo esto. Sería injusto anular los votos de mi mesa por falsedades. Es como si aquí no tuviéramos los mismos derechos”.
Mardonio Escobar (Paucará), viajó desde Lima para cumplir con su deber, como presidente de una mesa de sufragio en la segunda vuelta, y en el viaje contrajo el nuevo coronavirus. “Yo no suelo viajar así nomás. Esta vez fui porque era miembro de mesa. Ahora estoy enfermo”, comenta mientras se le escucha toser detrás del hilo telefónico.
Testimonios de otras regiones niegan fraude
Por su parte, el Medio Ojo Público, también recogió diversos testimonios de ciudadanos involucrados en las denuncias de fraude y pedidos de nulidad de Fuerza Popular, que aquí resumimos.
Cajamarca
Rosa Marisol Irigoin Vásquez, Mesa Nº 011988 / IE Nuestra Señora de Chota
“Sí, yo he firmado las actas… acá tengo mi certificado”, señala esta ciudadana desde el centro poblado Rojas Pampa, en el distrito y provincia de Chota. El domingo 6 de junio no se presentaron inconvenientes, afirma. Fuerza Popular dice que Irigoin Vásquez cometió falsificación porque su firma no coincide con la de su DNI.
Ayacucho
Miriam Berrocal Cisneros
Fue presidenta de mesa en el local de votación ubicado en la institución educativa San Juan, en el distrito San Juan Bautista (Huamanga). A ella y a otras dos miembros de mesa, Graciela Ayala Hinostroza y Erlinda Ayala Prado, Fuerza Popular las acusa de cometer falsificación porque sus firmas no coinciden con las de su DNI. Berrocal descartó que sus firmas sean falsas. La personera de Fuerza Popular, llegó en la mañana, se retiró a las 2 pm y regresó a la hora del conteo.
Cusco
Rosa Irma Rodríguez Machacca, Mesa Nº 015636
Fue presidenta de mesa del Colegio Técnico Industrial Jorge Chávez del distrito de Maranganí, provincia de Canchis. Rodríguez Machacca, rechazó que su firma hubiera sido falsificada. “Es mi firma, allí está mi DNI, mi nombre, todo. Desde el principio hasta el último yo he estado [en el centro de votación]”. Nosotros hemos entregado todo lacrado a la ONPE, ¿cómo me pueden falsificar? Eso será mentira”. Dijo también que la lideresa de Fuerza Popular no era la opción preferida en Cusco.
Áncash
Juan Noel Sifuentes, Mesa Nº 002047
“Todo ha quedado conforme. No hubo observaciones. Sí, es mi firma”, afirma Juan Noel Sifuentes Marcos (20). Vive en el distrito Eleazar Guzmán, provincia de Mariscal Luzuriaga, región Áncash. Asistió como secretario de mesa y sí firmó el acta de escrutinio en la mesa 002047, del Colegio Eleodoro Vega Ocaña. “Yo he firmado [el acta]. No hubo ningún problema, ahí estaban los personeros de los dos partidos. Es mi firma”, aseguró.
María Edis Pérez Idrogo, Mesa Nº 012162
A 20 minutos de Chota, en el caserío La Retama, distrito de Lajas, provincia de Chota, vive María Edis Pérez Idrogo, de 33 años, quien se desempeñó el último domingo como tercer miembro de mesa. A ella Fuerza Popular la acusa de haber falsificado su firma. «Yo he firmado como está en mi DNI”.
Su testimonio coincide con quien fue secretario de esa mesa de sufragio: Ever Alexander Pérez Vigil. «La firma que aparece en el acta de sufragio es suya y no es falsa como sostiene Fuerza Popular en el pedido de nulidad» dijo.
Amazonas
Mateo Yagkug Nugkum, Mesa Nº 900046
El recurso legal de nulidad en este caso se centra en que dos hermanos fueron miembros de mesa: Teodoro y Consuelo Vilchez Tesjem. El apu de la comunidad Chipe Cuzú, estuvo presente en dicho local de votación y se eligió a Teodoro Vílchez por una necesidad urgente, ante la ausencia del presidente de mesa, quien está enfermo de covid-19. En todo el distrito de Imaza, provincia de Bagua, en la región Amazonas, Perú Libre se impuso con el 91,1% de los votos. El apu de dicha comunidad, Mateo Yagkug Nugkum, dijo que no cometieron ningún fraude y que su voto responde a la voluntad del pueblo Awajún. “No somos corruptos”, indicó.
Yoel Alcántara Sarmiento, Mesa 000227
Yoel Alcántara Sarmiento, Luis Miguel Visalot Vargas y Celida Román Huertas, fueron acusados por Fuerza Popular de haber cometido «fraude» debido a la supuesta diferencia de las firmas en el acta de escrutinio y la rúbrica registrada en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de los miembros de mesa. En el caso de los tres ciudadanos se señaló que se trataban de rúbricas falsas detectadas en mesas instaladas en los distritos de Bagua, Colcamar y Vista Alegre, todas localizadas en la región Amazonas.
Sin embargo, Alcántara Sarmiento, uno de los acusados, natural del distrito de Bagua, en la región Amazonas, mostró la credencial de miembro de mesa que recibió de la ONPE por su participación en la jornada electoral. Su versión fue acreditada en una breve comunicación con este medio.
Tenemos nuestras credenciales y sí son nuestras firmas
Luis Miguel Visalot Vargas, Mesa 000426
Otro de los pedidos de nulidad de Fuerza Popular es por una supuesta falsificación de firma de Luis Miguel Visalot Vargas, quien actuó como secretario en la mesa 000426 en la IE Cristobal Benque Colcamar, en la provincia de Luya. Mediante un video compartido por un medio local de Amazonas, Visalot Vargas desmintió que su firma sea falsa y demostró que la rúbrica que aparece en el acta es suya. También enseñó a las cámaras la constancia de miembro de mesa que le entregó la ONPE para el desarrollo de la jornada electoral.
Puno
Frank Edwin Alarcón Ramos, Mesa 070707
Fuerza Popular acusó de falsificación a Frank Edwin Alarcón Ramos, tercer miembro en la mesa N° 070707, instalada en el distrito de Vilque Chico, debido a que la firma del acta de votación no correspondía con la de su DNI, y por tanto se había cometido “fraude” electoral. Sin embargo, Alarcón cuenta con la credencial que le entregaron en la jornada electoral. “No ha habido nada de falsificación. Es una mentira, yo he asumido mi rol, he estado presente ese día, he llegado horas antes para la apertura de la mesa. Llegué a las 6:15 am”, dijo.
Foto: La República
Votantes demuestran que sí son sus firmas
Huancavelica
Yony Condori Carbajal (Paucará), DNI: 71739707
“Me siento muy indignado. De dónde sacan que no es mi firma. Esto es un manejo de quienes tienen plata. Los votos de mis paisanos paucarinos tienen que ser respetados”.
Abel Taipe Quispe (Paucará), DNI: 46324274
“No está bien que quieran anular votos. Cómo van a decir que mi firma es falsa. Soy capaz de denunciar a la señora Keiko. Por qué va a decir que es falso, si es verdadero”.
Fortunato Palomino R. (Paucará), DNI: 48083763
“Está muy mal esa señora (Keiko Fujimori). Yo la voy a denunciar. Cómo va a decir que mi firma es falsa. Yo he estado ahí en el Cocharcas como miembro de mesa”.
Otros casos negados de fraude en Cusco y Piura
Fuerza Popular también ha presentado nulidades por la inexistencia de votos a su favor en al menos 132 mesas del país, casos incluidos en los 904 pedidos señalados inicialmente. Para demostrar esta supuesta falta, el exlegislador Miguel Torres, por ejemplo, presentó cinco casos ocurridos en Amazonas, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Puno, donde Perú Libre ganó con amplios márgenes, según las cifras de la ONPE. Así lo indicó en la conferencia del pasado miércoles 9.
Uno de esos lugares fue el distrito puneño de Chupa donde Castillo obtuvo 240 votos frente a ninguno de Fujimori. Luego de que se hiciera pública esta información, un grupo de personas del mencionado municipio señaló al medio local HBA Noticias que “no tenían la culpa” de que la candidata “no tuviera representación” en Chupa y recordaron que en las mesas donde Fujimori no tuvo votos, no hubo presencia de personeros de Fuerza Popular. Este viernes 11 de junio, además, salieron a las calles para rechazar las imputaciones del partido de Fujimori.
Entre las acusaciones de Fuerza Popular para anular votaciones también se encuentra el caso de una mesa instalada en el distrito de Cura Mori en Piura. Fuerza Popular señala que en dicha mesa hubo 123 votos a favor de Castillo y ninguno para Fujimori. Pero el registro de ONPE señala que esta información no es cierta, ya que la candidata de Fuerza Popular consiguió 101 votos allí.
De acuerdo a un informe de Convoca.pe, al revisar más de 6,800 tuits, se identificó que el uso del hashtag #FraudeEnMesa, propuesto por la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, fue usado por cuentas sospechosas, recién creadas, sin seguidores y que, además, difunden información falsa.
Entre el viernes pasado y este lunes, se continuaron elaborando tuits con el #FraudeEnMesa, un total de 1606, que se suman a los ya más de 5200 reportados. La cantidad de contenidos con este hashtag fue disminuyendo desde el día de su anuncio. La Oficina Nacional de Procesos Electorales tuvo un papel fundamental en aplacar este ataque de desinformación pues desde su cuenta oficial de Twitter desmintieron a diversos personajes que propagaban noticias falsas.