Demandan a Editora El Comercio por designación de director periodístico de Canal 4

Diario La República presentó demanda ante la Cámara de Comercio de Lima porque se incumplió con procedimiento establecido en su contrato societario

Por Martha Valencia | 5 junio, 2021

El Grupo La República presentó una demanda ante el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima contra Empresa Editora El Comercio, ahora Vigenta Inversiones, por ejercicio abusivo de su derecho societario al designar a Gilberto Hume como director periodístico de América TV.

Según lo refieren, la demanda indica que el 13 de febrero de 2003 las partes suscribieron un convenio de accionistas. En la cláusula 7.3 se establece el procedimiento para la designación del director periodístico. Esto, a fin de mantener y cumplir los valores y principios deontológicos del canal.

El convenio indica: “El Directorio de Plural TV hará las gestiones necesarias para que el Directorio de América TV nombre un director periodístico. El cual será propuesto por Grupo TV previo consenso con Grupo La República. Si Grupo La República rechaza dos propuestas, Grupo TV podrá proponer a su candidato directamente al Directorio de América TV. El director periodístico será nombrado o removido por el Directorio de América TV”.

Remoción de anterior directora fue sorpresiva

Respecto a esa cláusula del convenio, señala el demandante, no se cumplió. De manera arbitraria, el 23 de abril de 2021 el accionista mayoritario de América TV decidió remover de manera sorpresiva a la entonces directora periodística de América TV, Clara Elvira Ospina. Con el voto en contra del accionista minoritario, La República, sin que haya otra explicación que la “pérdida de confianza”.

El despido se realiza pese a que en dos directorios anteriores se felicitó a Ospina por su excelente labor. Y nunca se produjo un cuestionamiento a su labor como directora periodística. Esta inesperada decisión se produce de manera sorpresiva luego de la primera vuelta de las elecciones a la Presidencia de la República.

A partir de ese desencuentro empezaron una serie de ejercicios abusivos por parte de El Comercio en contra de los derechos que el convenio otorga al socio minoritario. Esto con el único propósito de precipitar la designación de Gilberto Hume, sin dar tiempo para que se puedan analizar las propuestas, relata la demanda.

Subraya que entre el 27 de abril y el 10 de mayo, El Comercio presentó sucesivas propuestas de nuevo director periodístico, para inmediatamente desecharlas, según su propio criterio, no obstante que La República nunca manifestó una oposición.

La República considera que el proceso de designación, al haberse realizado de manera arbitraria, vicia el convenio, al ejercer el socio mayoritario su derecho de forma “irracional, anormal e irregular”.

Todo lo cual, anota, entra en conflicto con los intereses societarios que busca propiciar el consenso para mantener y respetar los principios deontológicos que guían la línea editorial de América TV.

Nulidad de designación

La demanda de arbitraje plantea que se declare la nulidad de la designación de Hume como director periodístico, que la propuesta de candidato a nuevo director periodístico se acompañe con un plan de trabajo y que se garantice un plazo razonable para alcanzar un consenso.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: Hospitales Honorio Delgado y Goyeneche desbordados ante ola de contagiados

‘Se necesita la colaboración de los ciudadanos (…), porque se va llegar a la situación donde las personas vienen y no tendremos espacio para atenderlos’, advirtió director del hospital Goyeneche.

Por Ibón Machaca | 5 junio, 2021
Arequipa: Hospitales Honorio Delgado y Goyeneche desbordados ante ola de contagiados
Hospitales han alcanzado el 98% de su capacidad y emergencias siguen saturadas de pacientes. Foto: Difusión

Los médicos están preocupados porque la segunda ola aún no alcanza su techo y los hospitales ya han desbordado de pacientes. El hospital covid de Arequipa y el centenario Goyeneche afrontan una crisis sin precedentes, cuyo costo recae en el agotado personal de salud. Las autoridades explicaron este viernes la dramática situación por que atraviesan los nosocomios de la región.

El director del hospital Honorio Delgado, Richard Hernández, informó este viernes que 30 trabajadores se habían infectado con la covid-19, mermando la fuerza laboral del nosocomio. Este personal prestaba servicios en UCI y Traumashock, las áreas más críticas donde llegan pacientes con cuadros muy severos de la enfermedad.

A eso también se suma el agotamiento físico y mental de los trabajadores que no han descansado desde hace un año y medio. Hernández Mayori indicó que se les está pidiendo incluso trabajar horas complementarias y de lunes a domingo.

A pesar de que el nosocomio amplió durante el transcurso de la pandemia su oferta hospitalaria hasta en un 500%, se ha alcanzado el límite, explicó el director médico Gustavo Tohalino. Las 351 camas habilitadas se encuentran ocupadas por pacientes, al igual que las 30 camas de UCI y Traumashock.

“En este momento hay 96 pacientes en triaje… El límite está llegando pese al aumento de la oferta”, expresó. Cada día llegan 30 personas que requieren alto flujo de oxígeno. También hay un promedio de 25 pacientes en lista de espera de una cama UCI.

Hospital Goyeneche con capacidad al tope

El incremento de enfermos en Arequipa también afectó al hospital Goyeneche. El personal de salud atiende a los pacientes con covid-19 y también a enfermos crónicos.

“Este hospital ya se convirtió en mixto, tenemos un centro de atención temporal para los pacientes con covid-19 leves y moderadores. Eso hace que tomemos coordinación para ver como ampliamos servicios y postergando la situación de pacientes crónicos”, expresó el director Juan Luis Herrera Chejo.

El nosocomio dispone aproximadamente de 300 camas. Y se ha duplicado la capacidad hospitalaria en áreas como Ginecoobstetricia, que antes tenía 30 camas y hoy alcanza unas 60. El nosocomio realiza al mes un promedio de 400 partos, agregó Herrera Chejo.

Asimismo, el nosocomio ha tenido que suspender las consultas médicas y hacer uso de la telemedicina para no descuidar la atención de los otros pacientes. La propagación del virus también obligó al hospital a postergar las cirugías y solo atender las emergencias, limitar el acceso a las personas y dar incluso alta precoz a los pacientes.

“Se necesita también la colaboración de los ciudadanos, los aforos se deben cumplir, porque se va llegar a la situación donde las personas vienen, pero también nosotros no tenemos el espacio para atenderlos”, indicó el director.

Pandemia seguirá en ascenso en Arequipa

La segunda ola del coronavirus seguirá causando estragos en la región. De acuerdo al gerente de la Red de Salud Arequipa Caylloma, Christian Nova Palomino, se va tener más contagios y aumento de pacientes la próxima semana y podría seguir creciendo si continúan desacatándose las medidas sanitarias durante las votaciones de segunda vuelta.

Autoridades de salud indicaron que el personal de salud no solo combate con el virus sino también contra la indiferencia de la población. Foto: GRA

“Por eso pedimos que en estos días cuando acudan a realizar su voto vayan con el mayor cuidado. Que no hagan fiestas, ni reuniones, que haya mayor control”, pidió. También invocó la colaboración de los medios de comunicación y de la ciudadanía para controlar la pandemia.

En cuanto a las salidas a la crisis, Nova manifestó que gestionan la llegada de 196 concentradores de oxígeno una planta de oxígeno para el hospital Goyeneche que ayudarán a aliviar la sobredemanda de pacientes.  Asimismo, esperan que el Ministerio de Salud garantice la entrega de las vacunas contra la covid-19 para terminar de inmunizar a los adultos mayores de 60 años de Arequipa. Actualmente se han vacunado 135 mil 516 personas y faltan 38 mil mayores de 60 en recibir su dosis. La meta es inmunizar a todos antes de finalizar junio y empezar con los de 50 años, indicó.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Política

Pedro Francke: «Es un terruqueo para poder sacar beneficio económico»

El vocero del equipo técnico de Perú Libre, Pedro Francke, calificó de “terruqueo económico” las recientes acciones de empresas donde expresan el riesgo que representaría Pedro Castillo de ganar la presidencia.

Por Yashira Neira Cárdenas | 5 junio, 2021

Pedro Francke, economista del equipo técnico del partido de Pedro Castillo, criticó la amplia cantidad de bonos que ofreció Keiko Fujimori en las últimas semanas. Indicó que al “regalar” esta cantidad de dinero, otros gastos se tendrían que recortar como la construcción de carreteras, colegios u hospitales. 

“El desequilibrio es tan grande que está generando que Luis Carranza, […] luego tuvo que decir que el Bono Oxígeno no era un bono, sino un crédito, pero Keiko volvió a decir que era un bono, entonces entre ellos no se ponen de acuerdo” .

Francke destacó que el plan económico del partido Perú Libre tiene como base la creación de un millón de empleos en el país. Para lograr ello plantean tres medidas: programa de crédito a baja tasa de interés para empresas, programa de inversión pública en carreteras y caminos. Así como la promoción de la producción nacional a través de la creación del ministerio de ciencia y tecnología. 

“Tenemos iniciativas de gasto, pero hay esta diferencia con la candidata Fujimori, nosotros sí tenemos alternativas para aumentar los impuestos. Cobrando las deudas de las grandes empresas y estableciendo un nuevo marco tributario de regalías para las empresas mineras”. 

Además, el economista negó que el impuesto a las riquezas sea una propuesta de Perú Libre, pese a que sustentaba esta medida en primera vuelta. Por ello no dejó de defender que la idea no representaría ningún peligro para la inversión privada, de acuerdo a la evidencia internacional. 

Terruqueo económico a Perú Libre

Por otro lado, vienen circulando cartas de empresas haciendo referencia al peligro que correrían los Tratados de Libre Comercio de ganar la presidencia Pedro Castillo. Al respecto, el exasesor económico de Juntos por el Perú, calificó estos hechos de “terruqueo económico”. 

“El terruqueo es una invención que están tratando de hacer para asustarnos, para que gane Keiko Fujimori y estas grandes empresas puedan seguir evadiendo impuestos, explotando nuestros recursos naturales. […] Es un terruqueo para poder sacar beneficio económico”. 

Finalmente, sobre los fondos de pensiones público y privados, Pedro Francke explicó que es necesario el establecimiento de un nuevo sistema nacional de pensiones. Y que los aportantes a AFP puedan tener mayor control de su dinero. 

Escuche la entrevista completa a continuación:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Yashira Neira Cárdenas

Productora del programa Pico a Pico de El Búho. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se especializa en producción audiovisual, locución y creación de contenido para redes sociales.

Francisco Sagasti se dirigió a los peruanos: «Mantengamos la serenidad»| Al Vuelo

El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, realizó duras críticas al candidato Pedro Castillo y más

Por Pamela Zárate M. | 4 junio, 2021
francisco sagasti guillermo bermejo

-Presidente Sagasti pide a candidatos y partidos que acepten resultados de las elecciones. En un Mensaje a la Nación, el mandatario exhortó a Keiko y Castillo a reconocer la voluntad popular expresada en las urnas. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la serenidad y esperar los resultados oficiales, para que no anden gritando fraude antes de tiempo.

-Inopinadamente Cáceres Llica rechazó a Pedro Castillo. El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, realizó duras críticas al candidato Pedro Castillo, a quien calificó de irresponsable por promover aglomeraciones en sus mítines, en plena pandemia. Dijo incluso repudiar al representante del lapiz por haber realizado concentraciones en la Plaza de Armas el último lunes, sin respetar las restricciones; parece que algo no result la frustrada relación Pedro CAstillo y Elmer Cáceres Llica, gobernador regional.

-Fiscalía pide impedimento de salida del país para Guillermo Bermejo. El juicio oral contra Guillermo Bermejo, congresista electo por Perú Libre, de Pedro Castillo, por presuntas vinculaciones con remanentes de Sendero Luminoso (SL) continuó este viernes. Esta vez la Fiscalía solicito impedimento de salida del país, además de una caución de mil soles, ya que Bermejo no había cumplido con las reglas de conducta que se le impuso.

-Poder Judicial ordena 18 meses de impedimento de salida al congresista suspendido Edgar Alarcón. El juez Hugo Núñez Julca dictó 18 meses de impedimento de salida del país para el suspendido congresista. Además, se le impuso comparecencia con restricciones y el pago de 50 mil soles de caución, como parte del proceso que se le sigue por enriquecimiento ilícito cuando era contralor de la República.

Más sobre Francisco Sagasti, Keiko Fujimori, Pedro Castillo y elecciones de segunda vuelta, suscribiéndote a nuestro boletín en:

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Gustavo Gorriti en entrevista con la Red de Medios Digitales del Perú

El director de IDL Reporteros, Gustavo Gorriti, conversa con los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú.

Por El Búho | 4 junio, 2021
gustavo gorriti

El director de IDL Reporteros, Gustavo Gorriti, conversa con los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú, en vísperas de la segunda vuelta de las Elecciones 2021.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Presidente Sagasti invoca a candidatos respetar resultados electorales (VIDEO)

El presidente Sagasti pidió a Fujimori y Castillo, además de sus partidos, a respetar la voluntad del pueblo expresada en las Elecciones 2021.

Por El Búho | 4 junio, 2021
francisco sagasti elecciones 2021 segunda vuelta
francisco sagasti elecciones 2021 segunda vuelta

El presidente de la República, Francisco Sagasti, dirigió un Mensaje a la Nación en las horas previas a los comicios de la segunda vuelta de las Elecciones 2021.

En su pronunciamiento, el mandatario instó a ambos postulantes y partidos políticos, aceptar los resultados de los comicios. Recalcó que se trata del sentir del electorado nacional.

«Invoco especialmente a quienes están candidateando en esta segunda vuelta y a sus organizaciones políticas a respetar escrupulosamente la voluntad del pueblo peruano expresada en las urnas».

Asimismo, invocó a la ciudadanía a mantener la calma después de conocidos los resultados electorales. Enfatizó que está cumpliendo con su compromiso de no interferir en el balotaje, que aseguró es limpio y transparente.

«Hago un llamado a toda la ciudadanía para que, tan pronto termine la jornada electoral en el Perú y en el exterior, mantengamos la serenidad y esperemos los resultados oficiales».

Respecto al acompañamiento internacional a las Elecciones 2021, Sagasti aclaró que la misión de observadores de la OEA participará en las veedurías. Se reunió con dicha comitiva en las últimas horas. Acotó además que los organismos internacionales reconocen que el proceso se realiza en forma limpia y transparente.

Prepara transferencia tras Elecciones 2021

La gestión de Francisco Sagasti también avanza con los preparativos para la transferencia de gobierno. Anunció que convocará a quien resulte electo inmediatamente después que el JNE publique los resultados oficiales. Consideró urgente que el electo se avoque a dichas labores:

«Es imperativo que quien haya sido elegido por el voto popular para asumir la presidencia de la República participe activamente en el proceso de transferencia de mando».

El jefe de Estado se encuentra al frente del gobierno peruano desde el 17 de noviembre del 2020. Asumió el cargo tras un periodo de convulsión social propiciado por los conflictos entre Martín Vizcarra y el Congreso.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Quinta columna

Examen Final

«Polarización alimentada por una prensa sensacionalista, políticos irresponsables, rumores tremendistas, racismo y discriminación, afanes revanchistas y negación de las posibilidades de acuerdos mínimos»

Por Alfredo Quintanilla | 4 junio, 2021
ONPE político
ONPE

Este domingo, nuestro sistema político dará un examen final con pronóstico reservado, como suelen decir los médicos, cuando la gravedad del paciente ha vencido a los remedios que la ciencia puede alcanzarle. No sólo los pesimistas han imaginado catástrofes al corto y al mediano plazo si venciera una u otra alternativa.

Desde el comienzo del siglo venimos escogiendo entre el cáncer y el sida, como dijo Vargas Llosa. Pero, ¿así fue realmente? Si nuestro sistema político (ya no el económico, porque se ha visto que nunca estuvo en peligro) aprobó el examen con 11 en ocasiones anteriores, hoy parecemos estar delante de un examen difícil, en una materia que se rechaza y con escasísima preparación.

¿Cuál es el abismo por el que, de alguna manera, ya empezamos a precipitarnos? Pues, lo que se ha llamado la polarización entre dos sentimientos que han crispado a las mayorías detrás de las candidaturas finalistas. Una polarización que ha sacado lo peor de peruanos y peruanas en sus burlas e insultos. Polarización alimentada por una prensa sensacionalista, políticos irresponsables, rumores tremendistas, racismo y discriminación, afanes revanchistas y negación de las posibilidades de acuerdos mínimos para salir de las profundas crisis a las que nos ha llevado la pandemia.

Nuestro sistema político se sostiene precariamente en la desconfianza a los políticos y sus agrupaciones. Aún así, las elecciones de abril fueron las más plurales de nuestra historia y las que menos distancia en la publicidad tuvieron las candidaturas. Resulta un sarcasmo llamarlo “democracia” cuando los partidos son cascarones y pululan oportunistas que los bien pensantes sólo critican; pero no están dispuestos a correr el riesgo y reemplazarlos. Un sistema político que no se sostiene en ciudadanos sino en clientes con más necesidades que gustos, informados tan sólo por rumores y titulares inexactos. Un sistema con una burocracia mediocre de ahijados políticos.

Lo más grave es que, hasta ahora, ninguno de los candidatos y de sus círculos cercanos, luego de haber hecho promesas y firmado innumerables compromisos; ninguno ha dicho claro y fuerte que van a respetar los resultados que emitan los organismos electorales, ni ha instado a sus seguidores esperar con calma y aceptarlos. Como si todos alimentáramos la fogata que va a devorarnos, como ese entusiasmo con que marchan los soldados a una guerra de donde volverán cadáveres.

Si los resultados se respetan con los sobresaltos esperados (no hay que descartarlo del todo), se habría impuesto la sensatez sobre la violencia; y sería un respiro necesario para quien tenga que hacerse cargo de la administración del gobierno en medio de la más terrible guerra que hayamos librado después de la conquista. No hay que perder las esperanzas.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Arequipa: Geresa detectó 1 056 casos nuevos de covid-19 en un día

Al 2 de junio, se tienen 878 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 86 se encuentran en UCI y 8 pacientes en Trauma Shock

Por Redacción El Búho | 4 junio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 3 de junio del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 838 mil 235 muestras por covid-19, sumando 219 mil 097 casos y 1 millón 617 mil 026 negativos.

Según el reporte del 3 de junio, se registraron los resultados de 7 mil 222 personas, de las cuales 1 056 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 15%.

Al 2 de junio, se tienen 878 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 86 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 26 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 4 mil 803 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 23 de EsSalud, 2 en hospital de Majes y 1 en clínicas. Además, se regularizó 4 decesos ocurridos días anteriores en el hospital de Majes.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 200 mil 862 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 365 que se registraron durante el 2 de junio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Covid-19 en Arequipa.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Elecciones 2021: conoce tu local de votación y a qué hora ir a votar

La ONPE ha establecido un nuevo horario de votación para esta segunda vuelta. Encuentra toda la información necesaria aquí.

Por Cristhian Cruz Torres | 4 junio, 2021
Foto: Diario El Peruano

Este 6 de junio, más de 25 millones de peruanos acudirán a las urnas para elegir al siguiente Presidente de la República 2021 – 2026. Por ello, en esta segunda vuelta, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), nuevamente pone a disposición su portal web, para que los ciudadanos consulten su local de votación, los protocolos y el nuevo horario del voto escalonado.

A tan solo unos días del domingo, es importante estar informados para poder emitir correctamente nuestro voto. En esta nota, econtrarás toda la información necesaria.

¿Cómo saber dónde me toca votar?

Puedes ubicar tu local de votación siguiendo los siguientes pasos:

¿Cómo saber a qué hora me toca votar?

Luego de las falencias ocurridas en la primera vuelta, la ONPE ha establecido un nuevo horario escalonado sugerido para votar, con el objetivo de evitar aglomeraciones y por ende, contagios.

Según este horario, a las personas con discapacidad y vulnerables, al igual que los adultos mayores, se les recomienda ir entre las 14:00 y 16:00 horas.

Este es el nuevo horario escalonado, el mismo que está determinado por el último dígito de tu número de DNI.

  • 07:00 a 08:00 horas (1)
  • 08:00 a 09:00 horas (2)
  • 09:00 a 10:00 horas (3)
  • 10:00 a 11:00 horas (4)
  • 11:00 a 12:00 horas (5)
  • De 12:00 a 13:00 horas (6)
  • 13:00 a 14:00 horas (7)
  • 14:00 a 16:00 horas (adultos mayores, personas con discapacidad y vulnerables)
  • De 16:00 a 17:00 horas (8)
  • 17:00 a 18:00 horas (9)
  • De 18:00 a 19:00 horas (0)
Imagen: ONPE

¿Y los miembros de mesa?

En esta segunda vuelta, los miembros de mesa serán los mismos que fueron sorteados en la primera vuelta. Por ello, la ONPE ha fijado este sábado 5 de junio, como plazo máximo para presentar nuevas solicitudes de excusa al cargo de miembro de mesa y de justificación por inasistencia a la instalación de mesa de sufragio. Ingresa aquí para justificar: https://www.excusaojustificacion.eleccionesgenerales2021.pe/#/

Es importante recordar, que la compensación económica para los miembros de mesa será de S/ 120.00, y solo se entregará dicho incentivo a aquellos que cumplan toda la jornada electoral.

Descarga tu credencial aquí: https://www.consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe/#/

Estos son los montos de las multas, que la ONPE ha dispuesto para los que incumplan su deber cívico de no votar o incumplir con ser miembro de mesa.

Imagen: ONPE

Este domingo, vota informado

Son las primeras elecciones realizadas en pandemia, por ello se ampliaron los locales de votación. En total, se instalaron 83 mil 048 mesas en todo el territorio nacional y 3 mil 440 en el extranjero. Así mismo, según el padrón electoral elaborado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), fueron habilitados para votar 25.287.954 peruanos.

Si quieres saber la verdad detrás de las noticias falsas que inudan las redes sociales, verificar las declaraciones tanto de Perú Libre como de Fuerza Popular, y todavía no conoces las propuestas de los candidatos, pues ingresa aquí https://www.politiquien.info/ y llega informado a esta segunda vuelta.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Empresas arequipeñas intentan influenciar en el voto de sus trabajadores

Incalpaca, Incatops, Frankie y Ricky, Michell y Cía y la sede de ISM en Arequipa, entre otras, inducen a sus colaboradores a votar por Keiko Fujimori y la FDTA se pronuncia en contra

Por Sofía Huilcape Meléndez | 4 junio, 2021
Empresas arequipeñas intentan influenciar en el voto de sus trabajadores

Varias empresas arequipeñas emitieron comunicados y realizaron charlas para intentar influir en la intención de voto de sus trabajadores. Incalpaca, Incatops, Frankie y Ricky, Michell y Cía y la sede de ISM en Arequipa, entre otras, se pronunciaron sobre la coyuntura electoral, advirtiendo sobre los presuntas consecuencias negativas que acarrearía la elección de Pedro Castillo.

En los documentos que las empresas hicieron circular entre sus colaboradores, se hace énfasis en los Tratados de Libre Comercio. Señalan que, de eliminarse estos acuerdos, las compañías en mención tendrían que reducir su producción o incluso cerrar sus puertas definitivamente. De esta manera, se pone en duda la estabilidad de los puestos de trabajo de los empleados.

Este tipo de acciones se están replicando en varias partes del país. Hace poco, se difundió un video de una empresa en Sullana, Piura, donde un gerente exhorta a sus trabajadores a votar por Keiko Fujimori para “defender la libertad”.

Las advertencias en los comunicados

La primera empresa de la que se supo su posición frente a las elecciones fue la textilera Franky y Ricky. En un comunicado, el directorio de la compañía anuncia la suspensión de sus inversiones y la posible toma de “medidas drásticas en el corto plazo”. Así, se da a entender que, en función de los resultados electorales, Franky y Ricky podría cesar sus actividades y, consecuentemente, despedir a sus trabajadores.

francky y ricky arequipa

Por su parte, dos marcas del Grupo Inca, Incalpaca e IncaTops, también emitieron un comunicado similar a sus empleados. En ellos advierten de las efectos negativos de la “anulación de los tratados internacionales” (TLC’s) y las “restricciones de las importaciones”. Como se sabe, estas propuestas se encontraban en el ideario de Perú Libre que fue presentado como plan de gobierno al JNE.

incalpaca arequipa
inca tops arequipa

En esta línea, ambas compañías textiles hacen un llamado a “generar consciencia… para tomar decisiones responsables que procuren un mejor futuro para el Perú”. De este modo, se evidencia una intención de hacer que sus trabajadores reconsideren su voto.

Asimismo, Michell y Cía, otra empresa de Arequipa dedicada a la extracción de fibra de alpaca, también hizo énfasis en las “condiciones de libre negociación”.  En un comunicado a sus trabajadores, la marca señaló que, de no tener aseguradas la importación y exportación de sus productos, habrían “consecuencias nefastas para la compañía y sus trabajadores”.

Los casos de ISM y La Ibérica

En el caso de la planta de ISM en Arequipa, se dio a conocer la realización de un evento interno en donde se toca el tema de la segunda vuelta electoral. El pasado 2 de junio, la empresa manufacturera de bebidas convocó a sus trabajadores a una charla vía Zoom del economista Jorge Gonzales Izquierdo. En el flyer de invitación se especifica que el ponente “analizará el impacto que tendrán estas elecciones en el futuro económico del Perú”.

Gonzales Izquierdo es docente en la escuela de Economía de la Universidad del Pacífico, en Lima. El académico ha mostrado su desacuerdo con el plan económico de Pedro Castillo. En una entrevista con el diario Gestión, Gonzales afirmó que las propuestas de este candidato afectarían a toda la sociedad peruana, en especial, a los más pobres.

En el caso de La Ibérica también se ha reportado que se estaría tratando de influenciar en la intención de voto de los trabajadores. De acuerdo a una de las trabajadoras, el pasado lunes se colocó en una de las vitrinas de la empresa de Arequipa un mensaje haciendo alusión al debate del domingo 30 de mayo. 

En este comunicado, se manifiesta que los trabajadores deben tomar en cuenta las propuestas presentadas por los candidatos para emitir “un voto consciente y democrático». Según nuestra fuente, esta sería una manera sutil de intentar direccionar las preferencias políticas de los trabajadores.

La reacción de los trabajadores en Arequipa

Muchos de los trabajadores de estas empresas de Arequipa están en desacuerdo con esta situación. Un integrante de uno de los sindicatos de IncaTops, cuya identidad quedará en reserva, indicó que el comunicado que les hicieron llegar a los trabajadores no fue escrito por el área de recursos humanos, como es usual. En este caso, el mensaje fue elaborado por el directorio de la empresa. 

Asimismo, la fuente que consultamos indicó que sí se está tratando de persuadir a los empleados para que no voten por Pedro Castillo. Esta situación nunca antes se había dado en la empresa.

En el caso de Michell y Cía, en la página de Facebook del sindicato Sitrotex, perteneciente a trabajadores de la empresa, se pronunciaron en rechazo a “las campañas de amenaza para inducir al voto de los trabajadores”.

Este viernes, la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa emitió un pronunciamiento al respecto. Allí se señala que las empresas IncaTops, Franky y Ricky, Michell, Diamante y otras están usando el amedrentamiento y la coacción para advertir sobre los peligros de votar por Pedro Castillo y así “torcer la voluntad de los trabajadores”. 

fdta arequipa

Por su parte, las empresas arequipeñas mencionadas no han dado hasta el momento alguna declaración o descargo sobre el tema.

Coacción contra trabajadores de Arequipa

Direccionar o someter el sentido del voto constituye un delito, de acuerdo a la legislación peruana. El mismo que se podría denunciar ante el Ministerio Público, con los medios probatorios correspondientes que acrediten el ilícito. Algo que el especialista en derecho electoral, José Tello Alfaro, consideró una bajeza.

“Es nefasto que hagan eso, es terrible. Porque eso es de verdad delictivo, es coacción. A una persona no la puedes someter para que vote por una determinada tendencia so pretexto de botarlo del trabajo, cerrar la fábrica donde trabaje, donde mantiene a su familia. El tema es terrible, eso no se puede hacer. Me parece bastante bajo”.

Abogado José Tello Alfaro, integrante del Instituto Peruano de Derecho Electoral.

No obstante, este tipo de casos presentan algunas complicaciones al momento de ser tipificados. Ocurre que existen dos normas que sancionan la coacción del voto. Así lo explico el abogado Tello Alfaro.

“El Código Penal y la Ley Orgánica de Elecciones tienen delitos electorales. Ambos incorporan los denominados delitos electorales o contra la voluntad popular. Sin embargo, se genera un problema tal que cuando la Procuraduría del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) toma acciones, normalmente tu cuestionas cual de las normas tu vas a aplicar, y con eso desvirtúas el tipo penal que infringes. Porque existe todavía una dualidad de normatividad en lo que se refiere a las sanciones penales, y eso esta mal. Eso no se corrigió con la reforma política”.

Abogado José Tello Alfaro, integrante del Instituto Peruano de Derecho Electoral.

Si bien se presentan algunas dificultades para casos de coacción al voto, existe jurisprudencia sienta precedentes importante. El abogado Jorge Luis Mamani, también especialista en derecho electoral, nos remite a la Casación 760-2016, La Libertad; que fija criterios para sancionar estos delitos.

Fundamento 26:
Como criterio axiológico general se tiene que el delito de inducción al (no) voto atenta contra la voluntad popular; como expresión de la soberanía del pueblo en la elección de sus representantes en los diversos estamentos de ‘una sociedad democrático representativa. La voluntad popular se forma con la conjunción de la libre elección de los ciudadanos. Pero al mismo tiempo, un segundo nivel de protección, se relaciona con el derecho que tiene todo ciudadano a sufragar -objeto jurídico específico de protección-, sin presión, coacción o inducción alguna.

Casación 760-2016, La Libertad.

El Código Penal peruano consigna como delito cualquier coacción que busque influenciar en el sentido del voto. Así lo estipulan sus artículos 355 y 356, que proponen penas privativas no menores a uno ni mayores a cuatro años.

Las comunicaciones de las empresas también constituyen un claro acoso laboral. Así lo señaló el abogado laboralista Christian Sánchez respecto a los mensajes de empresas en oposición a Pedro Castillo:

«Es un acto de hostilidad. Está prohibido por las normas vigentes. Es un clima de presión que invade la esfera de la libertad de las personas. Tiene que haber sanciones ejemplares, las más graves que están en la ley de trabajo. Hay violación de derechos fundamentales».

Christian Sánchez, abogado laboralista entrevistado por Hildebrandt en sus trece.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Noticias

Auditorías a proceso electoral son de las mejores de América

Hay 15 misiones observadoras en Perú. Se tratará de tener los resultados finales “cuanto antes” pero dependerá de las observaciones de actas

Por Martha Valencia | 4 junio, 2021

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, ratificó a la ciudadanía que el resultado que provenga de la voluntad popular será escrupulosamente respetado; e instó a la población a no creer informaciones falsas y a confiar en las autoridades electorales.

“El sistema electoral toma la fotografía, pero no la retoca, no la repasa ni la acomoda. Vamos a tratar de tener el resultado de forma inmediata, pero eso también dependerá de las actas observadas durante la jornada electoral”.

Recordó que, en el caso de la primera vuelta, tuvieron que analizar 20 actas del Congreso de la República y 15 del Parlamento Andino.

Finalmente el titular del JNE, en diálogo con Canal N, enfatizó: «cumpliré mi deber conforme a la ley, pese a la inquina, la violencia verbal y el odio».

“Hay que decantar la información falsa. Hay que separar la información falsa que ha inundado las redes sociales con la finalidad de desestabilizar el proceso electoral. Y hay que identificar a los falsarios y confiar en que las autoridades estamos haciendo lo que corresponde”, añadió.

Organismos internacionales certifican trabajo transparente del JNE

Mencionó que la credibilidad de su labor ha sido comprobada por organismos internacionales que participan en la vigilia del proceso.

“Están allí las auditorías, en la práctica realizadas por los organismos internacionales, y los resultados son probablemente de los mejores que se han podido obtener en los procesos electorales latinoamericanos”, señaló.

JNE y ONPE garantizan elecciones con “transparencia y claridad”

De otro lado, tanto Jorge Salas Arenas como presidente del JNE y Piero Corvetto Salinas, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), afirmaron que el domingo el proceso se desarrollará en óptimas condiciones y con total respeto de los resultados. A las 11.30 p. m. se dará el primer informe.

Corvetto Salinas recalcó que, pese al contexto que atraviesa el país por la pandemia de la covid-19, los organismos electorales trabajan para llevar a cabo unos comicios adecuados.

“Tengan la absoluta certeza que la institucionalidad electoral garantiza que los resultados serán el fiel reflejo de la voluntad popular. Hemos trabajado de la mano con el JNE, presidido por el doctor Salas Arenas. Estamos haciendo una muy buena elección en un contexto muy complejo en todo aspecto”, comentó.

“Vamos a salir a las 11.30 p. m. con un primer avance según el número de actas que tengamos procesadas a partir de nuestros repliegues de actas en 104 centros de cómputo”, agregó.

No se ha admitido a ningún condenado por terrorismo

Jorge Salas Arenas remarcó que en el país ningún condenado por terrorismo ha sido admitido para postular a algún cargo en las Elecciones Generales 2021.

“No existe ningún condenado por terrorismo. Hay una moción parlamentaria suscrita por solo 10 congresistas que da a entender una cosa de esa naturaleza. No tenemos un solo condenado por terrorismo postulando, lo que tenemos son procesados y lo que dice la ley es que no se puede excluir a nadie que no esté, por lo menos, condenado en primera instancia”, reiteró.

“En el Perú los muertos no votan”

Sobre los padrones electorales que incluyen personas fallecidas, Piero Corvetto afirmó que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) hizo un trabajo impecable, pero que en el último año, tras el cierre del listado, ocurrieron mayores decesos.

“En el Perú los muertos no votan. Es absolutamente ilógico que en un padrón electoral que ha sido elaborado con un profesionalismo impecable por parte del Reniec existan fallecidos, sobre todo porque tiene un cierre de un año. Este padrón ha tenido además la lamentable novedad de 180.000 muertes adicionales a lo que históricamente hemos tenido”, apuntó.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Gobernador de Arequipa: Repudio al candidato Pedro Castillo, irresponsable (VIDEO)

«No me gustaría que ninguno de los candidatos gane, ni Keiko ni Castillo. Pero estamos en la democracia. En mi condición de gobernador regional de Arequipa, deslindo de cualquier pensamiento radical y antidemocrático»

Por Redacción El Búho | 4 junio, 2021

El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, estuvo presente en una conferencia sobre el avance del proceso de vacunación. Pero lo que sorprendió fueron sus declaraciones sobre la segunda vuelta, enfocándose directamente al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo.

Gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica: Repudio al candidato Pedro Castillo, irresponsable.

La autoridad regional tuvo duros calificativos para Pedro Castillo, criticando los mítines que se realizaron como cierre de campaña. Aunque mencionó a Keiko Fujimori también, el peso de sus palabras estuvo dirigido con mayor énfasis al postulante de Perú Libre.

«Al más irresponsable, al señor Castillo, al cual repudio completamente. Repito, repudio completamente al candidato Castillo, irresponsable. Convocando mítines»

Gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica.

Se enfocó directamente en el mitin de cierre de campaña efectuado el jueves en la Plaza de Armas.

«Ayer, el señor candidato Castillo, haciendo su mitin en la Plaza de Armas, en Arequipa. Burlándose de gente que trabaja noche y día. Mi repudio total al candidato Castillo»

Gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica.

Gobernador de Arequipa sobre votación

En otro momento, el gobernador regional Elmer Cáceres Llica dio a conocer cómo será su voto para este domingo 6 de junio. Pidió a la población dar un voto por la democracia, además que deslindó cualquier acercamiento hacia alguna tendencia de extrema.

«Este domingo tenemos un compromiso con la democracia, vamos a asumir con responsabilidad, soy demócrata. No me gustaría que ninguno de los candidatos gane, ni Keiko ni Castillo. Pero estamos en la democracia. En mi condición de gobernador regional de Arequipa, deslindo de cualquier pensamiento radical y antidemocrático»

Gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica.

Además, hizo hincapié en que debe votarse por el candidato que ponga con mayor claridad los proyectos que impulsará para la región. Poniendo de ejemplo el destrabe de Majes – Siguas II.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Las restricciones para la segunda vuelta electoral que hay que tomar en cuenta

Prohibición de venta de bebidas alcohólicas iniciará mañana sábado 5 a las 8.00 a. m. Desde el lunes 31 de mayo están prohibidas las encuestas

Por Martha Valencia | 4 junio, 2021

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con el objetivo de que se desarrolle correctamente el proceso de la segunda vuelta de las elecciones 2021, el próximo domingo 6 de junio, estableció restricciones que entraron en vigencia el pasado lunes 31 de mayo.

Desde hoy restricción para manifestaciones

A partir de este viernes 4 de junio, quedan restringidas las reuniones o manifestaciones de carácter político. “Su transgresión, conforme al artículo 388 de la LOE, se sanciona con cárcel. El tiempo no será menor de tres meses ni mayor de dos años”, indica el JNE.

Asimismo, toda propaganda política quedará suspendida desde las 0.00 horas del sábado 5 de junio. No cumplir esta restricción significará una multa de entre 30 (132.000 soles) y 100 UIT (440.000 soles). O, una pena de prisión no menor de dos años.

Si no se acata la llamada “Ley seca” puede haber cárcel

De otro lado, la venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 8.00 a. m. del sábado 5 de junio hasta las 8.00 a. m. del lunes 7.

“El incumplimiento de esta restricción o disposición tiene una pena accesoria de inhabilitación al infractor. Por igual tiempo que el de la condena no podrá ejercer la función o labor que ejercía antes del quebrantamiento de la ley. La sanción de cárcel no es mayor de seis meses y la multa no menor de 2.790 soles”, indica la organización electoral.

Finalmente precisan que, los electores no podrán reunirse a 100 metros de los centros de sufragio, durante las 7.00 a. m. y 7.00 p. m. del domingo 6 de junio.

Sigue prohibida la difusión de encuestas

Desde el lunes 31 de mayo, según las restricciones está prohibido difundir o publicar encuestas de intención de voto en los medios de comunicación, según lo ordena el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).

“Los incumplimientos a estas disposiciones pueden sancionarse con multas de entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a sanciones de entre 44.000 y 440.000 soles”, según enfatizó el JNE a través de su portal web.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: ante la alta demanda de pacientes se reporta crisis de oxígeno

En medio del aumento de casos, nosocomio ha llegado al tope en disponibilidad de camas y de oxígeno. Principal responsable sigue siendo comportamiento de la ciudadanía

Por Ibón Machaca | 4 junio, 2021
Arequipa: ante la alta demanda de pacientes se reporta crisis de oxígeno

La gran demanda de pacientes tiene de nuevo entre las cuerdas al hospital Honorio Delgado Espinoza. El nosocomio de Arequipa se encuentra al tope. Tiene totalmente ocupadas sus camas hospitalarias y se quedaron sin espacio para recibir a más pacientes, manifestó este jueves su director Richard Hernández.

“Estamos trabajando al 99% de nuestra capacidad hospitalaria, es preocupante. Nosotros hemos mejorado un montón, pero los pacientes siguen llegando. Ya no es un tema de infraestructura, de equipamiento, de personal, sino un tema de la población que tiene que cuidarse, seguir las indicaciones que se han dado desde un primer momento”, indicó.

La semana pasada el nosocomio había habilitado 30 camas hospitalarias en el primer piso, después de movilizar esos pacientes al quinto piso. Actualmente, estas camas se encuentran ocupadas. También se hallan saturadas las camas instaladas en los centros de contingencia (Pronis) A y B.

El desborde escaló de las áreas de hospitalización hasta las de contingencia, donde se supone solo se usan para derivar pacientes, como Triaje. El aumento de casos covid-19 ha ocasionado que los enfermos tengan que esperar entre 2 a 4 horas en sillas para conseguir atención médica, indicó el jefe de Medicina Interna, Alexix Uday, en RPP Noticias.

Asimismo, el personal médico debe lidiar con la enfermedad que se ha tornado cada vez más agresiva. Al nosocomio llegan pacientes cada vez más graves, mayormente pacientes de 40 años para arriba, aunque también hay jóvenes y niños. Ellos demandan también un alto consumo de oxígeno que por ahora es cubierto por las tres plantas y los dos tanques que dispone el nosocomio.

Aunque no hay estudios concluyentes, pero se cree que parte del aumento de los casos correspondería a la circulación de la variante C37, recientemente confirmada en nuestra región.

A qué se debe este incremento de casos en Arequipa

Las autoridades de salud y los médicos coinciden que el mayor causante de este repunte de casos es la irresponsabilidad del ciudadano. El director del nosocomio ha repetido que el incumplimiento de las medidas sanitarias por parte de la población ha ocasionado este aumento.

Richard Hernández mencionó que los recientes eventos realizados producto de la campaña electoral, donde se ha visto aglomeraciones, pasarán factura. Cientos de ciudadanos desacataron la inmovilización social que se dictó el sábado 29 y domingo 30 de mayo. “La población no ha hecho caso, han arriesgado su vida y su salud a esos candidatos. Esa es una actitud irresponsable sobre todo porque estamos atravesando un periodo muy crítico de la pandemia”.

A eso se suman las reuniones sociales a las que asiste la gente. “Se ha visto que hay lugares donde hay fiestas clandestinas, hay lugares donde ya ni siquiera tienen el temor de estar sin máscara, festejan al aire libre, es un caos todo. Luego vienen las autoridades a exigirnos a nosotros porque no tienen camas UCI, oxígeno. Nosotros hemos crecido en un 700% en camas UCI que no se ha visto en la historia del hospital; sin embargo, sigue siendo insuficiente porque la población sigue descuidándose”, expresó el director del hospital covid Arequipa.

Lo mismo sucede con el oxígeno. El último fin de semana tuvieron que parar las plantas de oxígeno ante la gran demanda de pacientes que llegó al nosocomio. El hospital no puede ampliar tampoco más camas mientras no se garantiza un suministro continuo de oxígeno.

El director Richard Hernández señaló que este viernes sostendrán una reunión técnica con las autoridades de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa para buscar alternativas que puedan solucionar este incremento de pacientes.

Pacientes ambulatorios en búsqueda de oxígeno

Hace una semana se ha registrado un aumento de personas que buscan oxígeno en diferentes hospitales y centros de abastecimiento particulares. Por ejemplo, el director del hospital docente de la UNSA, Roberto Huamaní, indicó que la afluencia de compradores se incrementó desde la semana anterior.

La planta de la UNSA produce entre 40 a 50 balones diarios y cuyo consumo se destina prioritariamente para cubrir la demanda de trabajadores y alumnos de la universidad. El resto es ofrecido al público en general a un costo social de 4 soles el litro. Para ello, varios ciudadanos deben formar colas temprano para entregar sus balones y retornar al día siguiente y recogerlos. Similar situación se observa en los exteriores de la planta de Linde, antes Praxair, donde decenas de personas deben madrugar para llenar sus balones.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Noticias

Arequipa: condenan y emiten orden de captura contra ‘Tía Pocha’ y su clan

Juzgado decomisó sus bienes inmuebles y ordenó el pago de 80 mil soles como reparación civil

Por Ibón Machaca | 4 junio, 2021
Arequipa: condenan y emiten orden de captura contra ‘Tía Pocha’ y su clan

Andrea Amparo Tapia Velásquez, bautizada como la ‘Tía Pocha’, fue sentenciada este jueves a ocho años de prisión. La condena, en primera instancia, también es para sus hijos y yernos, por el delito continuado de lavado de activos.

La propietaria del conocido club nocturno ‘El Amanecer’, donde clandestinamente se ejercía la prostitución, también deberá pagar una reparación civil de 80 mil soles a favor del Estado. Además, se le decomisará sus bienes muebles e inmuebles e incautará sus cuentas bancarias.

El Primer Colegiado Supraprovincial Penal de Arequipa también ordenó la ejecución provisional de la sentencia. Por lo tanto, se dispuso la captura de Andrea Amparo Tapia Velásquez, Nelia Malena Camacho Tapia de Paredes, Noelia Esther Camacho Tapia, Lidia Pareja Tapia de Chacón, José Andrés Pareja Tapia, José Antonio Paredes Zegarra, Ernesto Alexander Rivera Gómez y Mijail Chacón Ramos.

El caso de la Tía Pocha

El Ministerio Público acusó a la ‘Tía Pocha’ de constituir un esquema de lavado de dinero proveniente del favorecimiento a la prostitución. Participaban de la actividad ilícita su familia: tres hijas, un hijo y tres yernos. Se constituyeron empresas, adquirieron propiedades, vehículos y otros bienes a favor de la familia.

Entre las pruebas se encuentran el testimonio de un testigo protegido o colaborador eficaz que concuerdan que el night club El Amanecer, que opera desde el año 1995, era un centro donde se ejercía el meretricio. El negocio lo regentaban los familiares de la ‘Tía Pocha’.

La fiscalía estableció que entre unas 12 y 20 mujeres trabajaban en el club nocturno ‘fichando’ a clientes. Durante la intervención fiscal del 17 de julio de 2016, se encontró preservativos, el carné de sanidad de nueve trabajadoras sexuales, cuadernos con los nombres de las mujeres, tickets de los clientes que ingresaban, la venta del licor y de las chicas que salían del local.

Las ganancias obtenidas de esta actividad delictiva sirvieron para construir seis inmuebles, entre ellos un restaurante campestre y 24 autos.

La magistrada ponente del caso, Giuliana Pastor Cuba, indicó que el principal fundamento de esta decisión  se basa en el desbalance patrimonial. Las pericias contables concluyeron que no existe origen lícito de los ingresos presentados por los acusados que sustenten la compra  y conversión de 22 vehículos y el terreno donde se construyó el restaurante Perú – Quepay, valorizado en más de un millón de soles.

En la sentencia se les impuso el decomiso definitivo de las tres parcelas, donde se construyó el restaurante. También tres vehículos incautados. Por último, unos 10 mil 377 soles depositados en una cuenta del banco de La Nación.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

ETIQUETAS:

Pedro Castillo y Keiko Fujimori culminan campaña entre multitudes | Al Vuelo

José Mujica aconseja a Pedro Castillo no caer en el autoritarismo: «Y cuando te equivoques, ten la honradez de decirle: me equivoqué» y más

Por Pamela Zárate M. | 3 junio, 2021
pedro castillo keiko fujimori mitin cierre de campaña

-Pedro Castillo cierra campaña reafirmando sus promesas. Pedro Castillo le puso punto final a su campaña en la Plaza Dos de Mayo, en Lima, donde tuvo un mitin multitudinario. El profe aprovecho para reafirmar su compromiso con quienes no tienen voz y que son considerados personas de tercera o cuarta categoría. Respecto a los cuestionamientos en su contra, negó que esté en contra de las importaciones, aunque aclaró que su prioridad estará en el producto nacional.

-Con mitin en Villa El Salvador cerró campaña Keiko Fujimori. Con la presencia de su hermano Kenji, cantantes y figuras del espectáculo, cerró su campaña proselitista la candidata Keiko Fujimori. Un gran estrado, grupos musicales y figuras como Mario Hart, caracterizaron el acto con el que finaliza la campaña de segunda vuelta. También asistió el hijo el escritor Mario Vargas LLosa, Álvaro. El encuentro conglomeró a una gran cantidad de simpatizantes quienes la esperaron desde temprano junto a banderolas naranjas y camisetas de la selección peruana.

-José Mujica aconseja a Pedro Castillo no caer en el autoritarismo. En esta tertulia, Mujica aconsejó al candidato de Perú Libre, por si lograra llegar a la presidencia: “No caigas en el autoritarismo, apuesta al corazón de tu pueblo permanentemente. Y cuando te equivoques, ten la honradez de decirle: me equivoqué”. El expresidente uruguayo advirtió al docente que no es una tarea sencilla representar las necesidades de los menos favorecidos.

-Edgar Alarcón de nuevo en el Congreso, pero por poco tiempo. El suspendido congresista fue nombrado asesor de la comisión que investiga las presuntas irregularidades en la construcción del hospital Núñez Butrón de Juliaca-Puno, que fue realizada por el parlamentario Orlando Arapa. Ante el revuelo, Alarcón salió a decir que su ingreso al Congreso era como profesional y no como parlamentario. Sin embargo, horas más tarde, la comisión tuvo que bajarle el dedo y dejar sin efecto su contrato.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: instalan planta de oxígeno en hospital de Aplao para pacientes covid-19

Autoridades pidieron que se ponga en funcionamiento las tres camas UCI que tiene el hospital. Asimismo, esperan iniciar vacunación de adultos mayores la siguiente semana.

Por El Búho | 3 junio, 2021
Arequipa: instalan planta de oxígeno en hospital de Aplao para pacientes covid-19

El Gobierno Regional de Arequipa instaló una planta de oxígeno en el hospital de Aplao, en la provincia de Castilla. De esta manera se podrá abastecer la demanda del nosocomio y de la población sin ningún costo, aseguró este jueves el gobernador Elmer Cáceres Llica.

La planta, de tecnología alemana, producirá hasta 20 balones diarios y tienen una capacidad de 10m3/h. La administración de Cáceres Llica invirtió hasta 1 millón 700 mil soles en la adquisición del equipo que también beneficiará a la población de a pie.

El Gobierno financió también la compra de otras plantas productoras en el hospital covid de Arequipa, el hospital de Camaná y Majes. Cáceres Llica se ha comprometido en comprar e instalar plantas de suministro de oxígeno en la Punta de Bombón, en Islay; Chivay, en Caylloma y Cotahuasi, en La Unión.

Se espera incrementar la oferta en un corto plazo, pese a que los proyectos han tenido retraso, según advirtió la propia Contraloría General de la República en un informe de control.

Castilla afronta dificultades para controlar pandemia

En el hospital de Aplao se tiene tres camas UCI que no pueden ser utilizadas por falta de especialistas. Eso conlleva a que los pacientes en estado grave sean referidos al hospital de Arequipa.

Asimismo, se dio a conocer que más del 50% de las camas hospitalarias se encuentran ocupadas. Hasta este jueves, 15 de las 25 camas disponibles se encontraban cerradas. También se ha instalado un Centro de Atención Temporal, con capacidad para 20 camas. A la fecha, tres camas se encontraban ocupadas, explicó el gobernador tras reunirse con las autoridades de la provincia.

El alcalde provincial de Castilla, Raúl Cáceres Muñoz, indicó que durante la pandemia se han tenido que movilizar hasta Camaná, Caylloma, Arequipa para evitar la falta de oxígeno. Pidió al gobernador gestionar para habilitar las tres camas UCI que están sin funcionar.

Asimismo, indicó que a partir de la próxima semana se anunció la llegada de vacunas para la población adulta mayor que aún no ha recibido dosis.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pico a Pico: entrevista a Pedro Francke, integrante del equipo de Perú Libre

Pedro Francke, vocero del equipo técnico que acompaña a Pedro Castillo y Perú Libre, conversó con El Búho acerca de las propuestas en materia económica del partido.

Por El Búho | 3 junio, 2021

Pedro Francke, vocero del equipo técnico que acompaña a Pedro Castillo y Perú Libre, conversó con El Búho acerca de las propuestas en materia económica del partido.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mitines de cierre de campaña de Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Los candidatos de Perú Libre y Fuerza Popular, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, realizan sus mítines de cierre de campaña en Lima.

Por El Búho | 3 junio, 2021
pedro castillo keiko fujimori elecciones 2021 segunda vuelta perú libre fuerza popular

Los candidatos presidenciales de Perú Libre y Fuerza Popular, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, realizan sus mítines de cierre de campaña en la ciudad de Lima. El postulante del lápiz lo hace en la plaza Dos de Mayo, mientras que la lideresa fujimorista hace lo propio en Villa El Salvador.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: 37 fallecidos por covid-19 en las últimas horas, reportó Geresa

Según el reporte del 3 de junio, se registraron los resultados de 6 mil 154 personas, de las cuales 1 029 fueron confirmadas como casos positivos, es decir el 17%.

Por Redacción El Búho | 3 junio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 3 de junio del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 831 mil 013 muestras por covid-19, sumando 218 mil 041 casos y 1 millón 611 mil 343 negativos.

Según el reporte del 3 de junio, se registraron los resultados de 6 mil 154 personas, de las cuales 1 029 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 17%.

Al 2 de junio, se tienen 869 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 85 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 37 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 4 mil 706 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 15 fallecidos desde el hospital Honorio Delgado Espinoza, 22 de EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 200 mil 497 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 606 que se registraron durante el 2 de junio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Covid-19 en Arequipa.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.