La toma del Capitolio en Estados Unidos, perpetrada por simpatizantes de Donald Trump, se convirtió en uno de los episodios de violencia y caos más impactantes en la historia del país norteamericano.
Lo formalización de la victoria de Joe Biden, presidente electo, fue momentáneamente frustrada por los simpatizantes de Trump. Estos irrumpieron en el edificio emblema de la democracia estadounidense.
Los senadores y legisladores de Estados Unidos tuvieron que ser conducidos por escoltas policiales armados, hasta espacios seguros. Mientras tanto, un video realizado por el hijo mayor de Donald Trump mostraba como él, su padre y sus familiares miraban con alegría cómo sus seguidores destruían la propiedad pública en el Capitolio.
Hasta la fecha, el enfrentamiento ha dejado 5 muertos. Además, 14 policías heridos y decenas de detenidos.
Juicio político en Estados Unidos
Los integrantes del entorno directo de la administración Trump han comenzado a renunciar. Es el caso de la secretaria de Educación, Betsy DeVos; y la secretaria de Transporte, Elaine Chao. Asimismo, son varias las figuras políticas que se pronunciaron a favor de un juicio político en contra del aún presidente, quién debería abandonar el poder el próximo 20 de enero.
Síguenos también en todas nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 8 de enero del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 131 mil 195 muestras por coronavirus, sumando 151 mil 194 casos confirmados y 975 mil 709 negativos.
Según el reporte del 8 de enero, se registraron los resultados de 4 mil 847 personas, de las cuales 304 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares, es decir un 6%.
Al 8 de enero, se tienen 372 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 67 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 10 paciente en Trauma Shock, según informa la Geresa.
La Geresa reportó 8 fallecidos recientes, con lo que la cifra acumulada asciende a 2 mil 414 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. 3 fueron reportados del hospital Honorio Delgado, y 5 de EsSalud.
El número de pacientes que recibieron el alta subió a 145 mil 457 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud. Entre ellos, 54 que se registraron durante el 7 de enero, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.
Recomendaciones de Geresa de Arequipa
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.
Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
César Acuña llegó a la ciudad de Arequipa desde el día de ayer, para cumplir con su agenda proselitista.
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1decidió excluir al candidato a la Presidencia de la República, César Acuña, para las Elecciones 2021. Además, también declaró improcedente las candidaturas a la primera y segunda vicepresidencia, del partido político Alianza Para el Progreso (APP).
«Artículo primero: Excluir al candidato César Acuña Peralta de la formula de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, presentada por la organización política Alianza Para el Progreso»
Resolución 00063-2021-JEE sobre candidatura de César Acuña para las Elecciones 2021.
Los candidatos a las vicepresidencias por APP son Carmen Omonte y Luis Iberico. Esta resolución del JEE aún es apelable ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La improcedencia de ambas candidaturas se debe al literal A del artículo 41.2 del Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos.
Según trascendió, la exclusión de Acuña de la formula presidencial de su partido político se debe a que no declaró un inmueble de su propiedad, en su hoja de vida.
Candidato a Elecciones 2021 en Arequipa
César Acuña llegó a la ciudad de Arequipa desde el día de ayer, para cumplir con su agenda proselitista. Aún no ha declarado sobre esta resolución que pone en juego su candidatura para la Presidencia de la República.
Resolución 00063-2021-JEE sobre candidatura de César Acuña para las Elecciones 2021.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento de aislamiento celda y transformador 33 kv. Además, personal de Seal realizará la normalización del totalizador de subestación.
La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 7 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este sábado 9 de enero.
El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento de aislamiento celda y transformador 33 kv. Además, personal de Seal realizará la normalización del totalizador de subestación.
Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este sábado 9 de enero, es Cerro Colorado (Arequipa). Las zonas afectadas son 1 de Enero, Andrés Avelino Cáceres, Apurímac, Augusto Salazar Bondy, Los Jardines de Selva Alegre, Los Balcones de Chilina, Gráficos, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en los comunicados de Seal adjuntos en esta nota.
También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Cayma. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en Acequia Alta, Bello Amanecer, Bello Horizonte, Los Arces, Carmen Alto, El Rosario, Emperatriz, La Puerta del Sol, entre otros.
El tercer distrito afectado es Cerro Colorado. Aquí se cortará el servicio en Camargo, Pueblo Viejo, El Rosario II, La Alborada, Las Terrazas del Rosario, Quinta El Sol, Virgen del Rosario I.
Más distritos afectados en Arequipa
Seal informó que también se verán afectadas varias zonas de los distritos de Yura, Cercado, Miraflores, Yanahuara. Todos los detalles de las zonas afectadas y los horarios se encuentran en los comunicados oficiales de Seal adjuntos en esta nota.
Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La pena impuesta, en primera instancia, a tres dirigentes del valle de Tambo, que lideraron las protestas contra el proyecto minero Tía María en Arequipa, fue duramente cuestionada por la defensa.
El abogado Héctor Herrera, quien patrocina a los dirigentes Jesús Cornejo y Jaime de la Cruz, tuvo serias objeciones al fallo que adelantó el jueves el Juzgado Colegiado Penal de Arequipa. “Considero que esto es un terrorismo de estado, considero que esto es una persecución que se está haciendo…”.
Herrera señaló que los jueces emitieron un veredicto sobre los delitos “accesorios” y no los delitos “principales” que se debatieron en el juicio, menoscabando el derecho de defensa.
“La acusación fiscal se basó en delitos principales y accesorios y eso ha sido al principio de juicio. Y cuando termina el juicio, los jueces dijeron así: señora fiscal a estas alturas del juicio usted tiene que decidir, o persiste con la acusación principal o alternativa. La fiscal ha expuesto todo por los delitos principales y nosotros, como abogados, hemos hecho nuestra defensa solo por los delitos principales. Ayer leen la sentencia y los sentencia por los delitos accesorios”.
Cabe señalar que el Ministerio Público de Arequipa formuló cargos por asociación ilícita para delinquir y extorsión al Estado contra Pepe Julio Gutiérrez, Jesús Cornejo, Jaime de la Cruz y otros. También planteó el delito de tentativa de extorsión, contra la empresa Southern Perú, para Pepe Julio Gutiérrez y Jesús Gómez Urquizo. De manera alternativa, se fundamentó los delitos de disturbios, entorpecimiento a los servicios públicos y motín para todos los acusados.
Asimismo, objetó que se les haya condenado solamente por ser los dirigentes. Ello pese a que no se probó en juicio ser autores directos de los delitos.
La sentencia contra dirigentes de Arequipa
En el fallo, el Colegiado condenó a Jesús Cornejo Reynoso a 7 años y 4 meses de cárcel efectiva. Se le sentenci por los delitos de entorpecimiento del funcionamiento de los servicios públicos y motín. Mientras que Jaime Trinidad de la Cruz Gallegos fue condenado a 12 años y 4 meses por los delitos de disturbios, motín y entorpecimiento del funcionamiento de los servicios públicos.
En tanto, el expresidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez Zeballos, fue condenado por extorsión en grado de tentativa en contra de la empresa Southern Peru Cooper Corporation. Además de entorpecimiento de los servicios públicos, disturbios y motín. Se le impuso una pena efectiva de 16 años. No obstante, el dirigente cumplió prisión preventiva de 2 años y 9 meses en el 2016. Así, solo le restaría cumplir 13 años y 3 meses en prisión.
Impugnación de condena
El abogado Herrera manifestó que impugnará la sentencia del Colegiado de Arequipa. Además, iniciará otras acciones legales para evitar la detención de sus patrocinados. Trascendió que, desde ayer, han pasado a la clandestinidad tras la orden de captura decretada por el juzgado.
El próximo 29 se leerá toda la sentencia y la defensa tendrá un plazo de 5 días para interponer la apelación.
En tanto, la empresa minera Southern Perú aún no se ha pronunciado. Sin embargo, en octubre pasado había comunicado sus intenciones de seguir adelante con el proyecto minero Tía María que actualmente se encuentra suspendido temporalmente.
Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.
La ministra de Salud indicó que la persona contagiada con la nueva variante, tuvo una reunión con varias personas antes de Navidad, por lo que se encuentran siendo monitoreadas.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, confirmó en conferencia de prensa la presencia de la nueva cepa de covid-19 en Perú. La cepa británica fue detectada en una mujer que reside en Lima, quien estuvo en una reunión familiar antes de Navidad.
Mazzetti explicó que, para detectar la variante del covid-19, se realiza el secuenciamiento en las muestras de los casos positivos.
«Hay varios casos positivos, pero se está haciendo el secuenciamiento para detectar si es la nueva variante. En el caso de las variantes son dos, una que circula en Europa y otra en Sudáfrica. Se trata de la Europea. Tenemos que mantener las medidas y evitar contagios, no hay pastillita mágica para evitar contagios»
Ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
Sobre las personas que tuvieron contacto con el caso detectado de la variante de covid-19, Mazzetti explicó que vienen siendo monitoreadas.
«La señora tuvo sintomatologías, y como parte de la vigilancia, se hizo secuenciamiento de su muestra y se encontró que tiene la mutación que está circulando en Europa. Se está haciendo el estudio de todas las personas que estuvieron en la misma reunión y estamos teniendo también algunos casos positivos»
Ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
Cuarentena por nueva cepa de covid-19
La ministra de Salud indicó que por el momento no se está evaluando volver a una cuarentena focalizada, o retroceder alguna de las fases de reactivación económica. A pesar de ello, no descartó que esta medida se tome, por ello será crucial la evaluación que se realice los siguientes días, sobre el comportamiento de esta nueva cepa.
Además se tomarán en cuenta el nivel de contagios que sucedan en los siguientes días. En la conferencia también estuvieron presente el viceministro de Salud, Luis Suárez Ognio; y el representante en Perú de la OPS/OMS, Carlos Roberto Garzón.
Se recalcó que esta nueva cepa británica tiene un nivel de contagio de 40% a 70% mayor a la original.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
El Jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas Sánchez, confirmó el primer caso de la nueva variante del virus SARS-CoV-2 en el Perú.
Fue mediante el Oficio N° 057-2021-JEF-OPE/INS, dirigido a Luis Antonio Suárez Ognio, Viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, bajo el Asunto: Informe Técnico del primer caso de la nueva variante VOC 202012/01 del Virus SARS-CoV-2, en el Perú que se dio cuenta de este caso.
“De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y en atención al documento de la referencia traslado la Nota Informativa N° 013 -2021-DG-CNSP/INS del Centro Nacional de Salud Pública en la cual adjunta el Informe Técnico del primer caso de la nueva variante VOC 202012/01 del Virus SARS-CoV-2, en el Perú”.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y estima, concluye el documento.
Anuncio oficial de la nueva variantes del Sars-Cov-2
Este viernes, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó al país oficialmente la presencia de esta cepa en el país. Se trata de una mujer en la ciudad de Lima en quien se ha confirmado esta variante del Sars-Cov-2. Ella había asistido a una reunión antes de la navidad, pero no ha salido del país. Actualmente está en aislamiento.
Durante la conferencia de prensa en la que estuvo acompañada de funcionarios del MINSA, explicó que esta nueva variante del virus que produce la covid se diferencia por su potencial de contagio que es más veloz en su propagación.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Los magistrados también ordenaron orden de captura para los tres exdirigentes, una vez que se realice la lectura de sentencia completa, a fines de este mes.
Fueron cuatro horas de audiencia en las que el Primer Colegiado SupraProvincial Penal de la Corte Superior de Justicia dieron un adelanto de la sentencia contra los dirigentes del Valle de Tambo que lideraron las protestas contra la mina Tía María en el año 2015.
Los jueces Ronald Medina, Giuliana Pastor y Juan Carlos Churata, encontraron responsabilidad penal por el delito de extorsión, en grado de tentativa, en Pepe Julio Gutiérrez, quien habría solicitado dinero a la minera Southern Perú, promotora de Tía María, a cambio de cesar las protestas..
Además, se le atribuye responsabilidad por los delitos de entorpecimiento de los servicios públicos, disturbios y motín, por lo que se le condena a 13 años y 3 meses de cárcel.
En tanto que al dirigente de los agricultores, Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, se le encontró responsable de un concurso real de delitos como entorpecimiento del funcionamiento de servicios públicos y motín. Se le condena a 7 años y 4 meses de cárcel.
Mientras que a Jaime de la Cruz Gallegos, entonces alcalde del distrito de Deán Valdivia, se le ha condenado a 12 años y 4 meses de internamiento penitenciario por los mismos delitos.
Los tres condenados por las protestas contra Tía María también deberán pagar de manera solidaria, la suma de 100 mil soles en agravio del Estado.
En la diligencia de esta tarde, se adelantó el fallo que se leerá en su integridad el próximo 29 de enero, fecha para la cual se ha dispuesto Orden de Captura contra los tres sentenciados; incluso si apelan a una segunda instancia.
Absolución de otros dirigentes y de Jesús Gómez Urquizo
El colegiado absolvió de todos los cargos formulados por el Ministerio Público a los demás imputados, dirigentes del valle de Tambo. Ellos son Richard Ale Cruz, entonces alcalde de Cocachacra, José Ramos Carrera, entonces alcalde de Punt de Bombón; además, Justo Paredes Torres, Juan Meza Igme, Hilario Cornejo Reynoso, Luis Justo Laredo, Esteban Pareja Prado, Martín César Juárez Bernedo; Victor Zeballos Ortiz, Juan José Colquehuanca Chaiña y Róger Manuel Ramos Flores, resultaron igualmente absueltos.
Además, estaba acusado el abogado Héctor Herrera Herrera, defensor de los llamados «espartambos», jóvenes que se enfrentaban a la policía; y Jorge del Carpio Lazo, conocido dirigente popular de la ciudad de Arequipa, quien apoya la causa opositora a Tía María.
Además, el abogado Jesús Gómez Urquizo, quien negoció con Pepe Julio Gutiérrez la supuesta extorsión a Southern Perú, también fue absuelto.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Rosalinn Cancino, esposa del escritor Pedro Félix Novoa Castillo, quien lucha por su vida contra un cáncer al colon, ahora avanzado, precisó a El Búho que, pese al anuncio de que sería atendido en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), no fue así. «El lunes acudimos con Pedro. No nos recibieron», dijo.
Más bien, el Director del nosocomio le llamó la atención por «haber hecho tanta bulla con el tema de su esposo y que cuál era su intención». Añadió que él confiaba totalmente en los médicos del Hospital Rebagliati.
“Lo que quiero es una segunda opinión sobre el estado del cáncer de mi esposo y qué tratamiento podría seguir”, le dijo. Lo revisaron y dijeron que en su condición no era recomendable aplicarle quimioterapia ni tampoco cirugía dado que el tumor era demasiado grande y que sería mejor que vaya a su hogar a morir, ya que estando en el hospital podía contraer algún patógeno.
Al recurrir a un médico del sector privado, señaló que el tumor había crecido demasiado y ahora compromete otros órganos vitales. La intervención quirúrgica que le practicaron, una ileostomía, no funciona. Ahora plantean una quimioterapia de avanzada.
“Pedro está con buen ánimo y está luchando por salir adelante”, lamentablemente el sector estatal se ha cerrado para nosotros, dijo Rosalinn.
Pedro, el escritor
Pedro Novoa, de 46 años, es padre de dos hijos de 11 y 8 años. Desde que ganó el I Premio Internacional de Novela Corta Mario Vargas Llosa en 2012, organizado por la asociación Artequipa, y recibió su premio de manos del propio Nobel de Literatura, no ha parado de escribir y de ganar premios; no solo en el Perú sino también en el extranjero.
“Yo sé que mi situación es muy difícil. Estoy cognitivamente lúcido, no estoy deprimido. Y eso es importante para enfrentar un cáncer. Estoy preparado para lucharla. Yo lo siento así. Ellos saben muy bien que muchos casos de desahuciados no han sido tales. ¿Por qué no me dan la oportunidad?”, declaró.
Novoa es autor de novelas, cuentos y poemarios, de los cuales destacan Seis metros de soga (Altazor, 2010), Maestra vida (Alfaguara, 2012), Tu mitad animal (Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo, 2014), El aleteo azul de la mariposa (Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo, 2015), El fantástico susurro de los cuentos (Apogeo, 2016) o La sinfonía de la destrucción (Planeta, 2017).
Festival cultural por Pedro Novoa
Un grupo de literatos e intelectuales, amigos de Pedro, decidieron apoyarlo a través de un festival cultural que lleva por nombre “La persistencia de la palabra”, el mismo que se inició este jueves 7. Continuará el viernes 8 de enero, desde las 10: 00 a.m. hasta las 6:00 p.m,. en la Biblioteca Personal de Mario Vargas Llosa (Calle San Francisco 306-Cercado,Arequipa) donde se realizarán diversas actividades como recitales, lectura de cuentos, conversatorios y venta de libros.
Todo lo recaudado será entregado a la familia del escritor para ayudar en su tratamiento. Por ello se solicita acercarse a las instalaciones de la Biblioteca. Pueden dejar obras en donación para ser vendidas o inscribirse en alguna de las actividades que se están anunciando. Se pueden comunicar al celular: 942343837
Asimismo, el escritor y su esposa están dispuestos a recibir comunicaciones. Pedro Félix Novoa tiene el celular número 996-445-451 y el de su esposa, Rosalinn Cancino, es el 968-466-354.
Al 7 de enero, el número de pacientes covid en Unidades de Cuidados Intensivos subió a 77, con lo que la capacidad de atención en ese nivel está copada
En las últimas 24 horas, en la región Arequipa se aplicaron 4 mil 594 pruebas, de las cuales, 328 resultaron positivos a la Covid-19. Además, en ese mismo plazo se produjo el deceso de 9 personas, a causa de esta enfermedad.
En el último día, un total de 193 paciente fueron dados de alta, al haber superado la enfermedad del coronavirus. Así, la cifra de pacientes recuperados, en lo que va de la pandemia de la covid, subió a 145.403, lo que equivale al 96% del total de casos positivos diagnosticados (150.890).
Un total de 367 pacientes con covid-19 está hospitalizado en los diversos hospitales y clínicas de la ciudad, 77 de ellos en unidades de cuidados intensivos, cuya capacidad está al tope.
De otro lado se sabe que en Arequipa ya no quedan camas UCI libres, todas se encuentran ocupadas, mientras que las camas de hospitalización también van camino a agotarse.
Al momento se han procesado en Arequipa un millón 126 mil 348 muestras, de los cuales fueron descartados como negativos 971 mil 778.
Recomendaciones de la Geresa ante la Covid
La autoridad regional de salud de Arequipa, viene exhortando a la población a cumplir con responsabilidad las siguientes medidas de prevención ante la covid-19:
Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Salud, informó que al mediodía de hoy, se retiró el cuerpo sin vida de una joven.
El Equipo humanitario de recojo de cadáveres, se trasladó al inmueble ubicado en Pasaje Santa Catalina 108, 5to Piso – Cercado de Arequipa, por inmediaciones del Centro Comercial Don Manuel.
Respondieron al llamado de la Policía Nacional, para retirar el cuerpo sin vida de una mujer, de 27 años de edad, quien habría fallecido por Covid-19, hecho que debe ser confirmado.
De acuerdo a lo narrado por los vecinos, los hijos pequeños de la joven dama no dejaban de llorar. Desde tempranas horas de la mañana, oían los llantos desesperados de los niños. Seguramente porque no respondía a sus llamados. Es por ello que se percatan los vecinos y acuden en ayuda de los niños y se dan con el fatídico suceso.
En un principio se pensó que se trataba de un homicidio. Pero, luego se confirmó que la occisa no tenía ningún signo de haber sido violentada. Por ello se dedujo que habría muerto de modo natural durante la noche.
Lo que falta descartar es que si se trata de un caso de Covid-19, lo que tendrán que determinar las autoridades sanitarias.
El personal de Salud hizo el retiro siguiendo el protocolo de bioseguridad, en presencia de los efectivos del orden. Los vecinos se lamentaron del suceso, considerando que deja dos pequeños en total orfandad.
La semana pasada dos adultos mayores fallecieron con covid-19 sin poder ser asistidos en un hospital. Los familiares prefirieron cuidarlos en sus viviendas ante el miedo de conducirlos al servicio médico. Así lo dieron a conocer desde la Red de Salud Arequipa-Caylloma.
Los decesos en domicilios no se repetían desde julio y agosto, los meses más críticos en que la enfermedad cobró la vida de cientos de personas durante semanas en la región.
La directora de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, María Elena Flores, señaló que los centros de atención primaria del Minsa y Essalud están en condiciones de atender a pacientes con síntomas iniciales de covid-19. Se da prioridad sobretodo a las personas consideradas vulnerables como los adultos mayores, con enfermedades preexistentes y embarazadas. La funcionaria ha recalcado que los obesos, diabéticos y adultos mayores son las víctimas que más fallecieron en las últimas semanas.
Centros de salud de Arequipa no han dejado de atender a enfermos
Flores recomendó a la población identificar los primeros síntomas de la covid-19, que se presentan entre los 5 y 7 primeros días.
La fiebre, el dolor de cabeza y de garganta son los síntomas mayormente comunes, pero pueden presentarse otros y las personas deben estar alertas para identificarlos y acudir pronto al centro de salud de su localidad.
Los establecimientos del Minsa y Essalud implementaron triajes diferenciados para atender a los pacientes, realizar las pruebas moleculares y brindar tratamiento con ivermectina.
El uso del oxímetro también se vuelve importante para controlar la enfermedad. Si la saturación cae debajo de 90, Flores recomendó acudir de emergencia al hospital. Si está por encima debe ir a un centro de salud, sostuvo.
La autoridad de salud de Arequipa señaló que tienen 4 centros de salud que atienden las 24 horas: Zamácola (Cerro Colorado), Edificadores Misti (Miraflores), Pedro P. Díaz y Hunter.
El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
La víctima estaba destacada en el área de Logística de la PNP, y por un problema renal previo, el suboficial fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Según las cifras globales en la región Arequipa, 3 mil 142 agentes de la PNP fueron confirmados como casos positivos de covid-19. Lamentablemente, 73 agentes perdieron la vida.
El suboficial José V.G. de 53 años de edad falleció esta madrugada, tras estar internado desde el jueves pasado. El efectivo policial es la primera víctima de este virus en la institución policial en la región Arequipa, de este 2021.
La víctima estaba destacada en el área de Logística de la Región Policial de Arequipa, y se encontraba internado en el Hospital de la Policía. Debido a complicaciones por un problema renal previo, el suboficial fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El jefe de la IX Macropol, Víctor Zanabria, indicó que el Hospital de la Policía actualmente cuenta con 30 camas hospitalarias y 10 camas en UCI. Por el momento, trascendió que en este nosocomio están internados otros dos efectivos policiales, con un cuadro médico a raíz del nuevo coronavirus.
Policías con covid-19 en Arequipa
Según las cifras globales en la región Arequipa, 3 mil 142 agentes de la PNP fueron confirmados como casos positivos de covid-19. Lamentablemente, 73 agentes perdieron la vida por esta enfermedad, de los cuales 28 estaban en funciones.
De este total de contagios, 3 mil 104 agentes policiales se recuperaron y pudieron restituirse a la institución policial. Actualmente, hay 22 efectivos policiales que están siendo tratados en sus viviendas por covid-19.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
El camino para el destrabe de Majes Siguas II, de Arequipa, requerirá una nueva prórroga. El proceso para viabilizar la Adenda 13 requiere de una serie de revisiones en entidades nacionales, cuyos plazos dificultan que se obtenga el visto bueno antes del plazo para la caducidad del contrato, el 31 de enero próximo.
Es por ello que la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) solicitará posponer la fecha límite a la concesionaria de la obra, la constructora española Cobra. Así lo dio a conocer el gerente de la entidad solicitante adscrita al Gobierno Regional de Arequipa, Napoleón Ocsa.
Son tres las opiniones favorables que el expediente de la Adenda 13 debió recibir antes del fin de este mes. Estas corresponden a ProInversión, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Contraloría General de la República.
Actualmente, Autodema viene ultimando los detalles para presentar la documentación a ProInversión. De acuerdo con el funcionario, el Estudio Hernández prepara el expediente a presentar a mediados de mes. Se estima que la finalización tomará alrededor de 15 días.
Asimismo, también se trabaja en el legajo financiero del cambio tecnológico. Hacia el final del año pasado, la consultora Latin Pacific culminó el informe económico de la Adenda 13. Gracias al estudio se argumenta el aumento de 104 millones de dólares requeridos por Cobra. Con lo cual se pudo iniciar el desarrollo del expediente a enviarse a ProInversión.
Las tareas pendientes del Gobierno Regional de Arequipa
También existen otros pasos pendientes para la reactivación de Majes Siguas II. Entre estos se cuentan la adquisición de terrenos de Pusa Pusa, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), la planificación de la nueva ciudad Majes, la puesta a punto de la infraestructura de riego, el componente hidroenergético y la definición de las parcelas de tierras a subastar.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Una comisión de diálogo del Ejecutivo llegó hoy a la región Ica para reunirse con representantes de los trabajadores agrarios y abordar juntos las demandas relacionadas a la ley agraria.
El grupo de trabajo está integrado por los ministros y viceministros del Ministro de Trabajo y Promoción del empleo, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y el viceministro del Mincetur.
La comisión de ministros para instaurar el diálogo con los trabajadores agroexportadores fue anunciada el último domingo por la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Para este diálogo, dijo, también están convocados los congresistas de la región Ica, porque el propósito es articular el trabajo entre Ejecutivo, Congreso, gobiernos regionales y ciudadanía.
Cambios aprobados en la nueva ley agraria
Como se sabe, el pasado 29 de diciembre, el Pleno del Congreso de la República aprobó el nuevo texto sustitutorio de la Ley del Régimen Laboral Agrario, después de 25 días de derogar la anterior norma.
El nuevo texto sustitutorio contó con 58 votos a favor, 32 en contra y 29 abstenciones. Se votó la integridad de la norma, exceptuando la novena disposición complementaria final.
La nueva ley agraria establece una Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) de 30% de la Remuneración Mínima Vital (RMV), lo que actualmente suma S/ 279. Este bono no tiene carácter remunerativo.
El BETA puede pagarse mensualmente o en proporciones diarias en función al número de días laborados.
Incluyeron actividades de cultivo de la palma aceitera
En este texto se eliminó el artículo que incorporaba en la norma a las actividades relacionadas al cultivo de la palma aceitera, que ha comenzado a producirse en Ica.
En su reemplazo, se agregó la octava disposición complementaria final, en donde es establece que el régimen laboral alcanza a la industria de la palma aceitera, pero no los beneficios tributarios.
También establece que los trabajadores del sector participen del 5% de las utilidades de sus empresas entre los años 2021 y 2023; del 7.5% entre los años 2024 y 2026; y del 10% de las utilidades a partir de 2027.
Asimismo, dispone que las empresas cuyos ingresos netos no superen las 1,700 UIT pagarán una tasa de 15% de Impuesto a la Renta entre los años 2021 y 2030. Desde 2031 en adelante pagarían la tasa de 29.5% del régimen general.
“Las empresas agrarias cuyos ingresos netos no superen las 1,700 UIT tendrán el derecho a la devolución del 10% de la reinversión de hasta el 70% del monto de las utilidades anuales, luego del pago del IR, entre 2021 y 2030”, se añadió.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Decía Aaron Paul (en la voz de su legendario personaje Jesse Pinkman, por supuesto), que lo peor que le puede pasar en la vida a un traficante de drogas es volverse adicto a su propia mercancía.
En el caso de Estados Unidos, los sectores políticos recalcitrantes y antiliberales (ultraconservadores, evangélicos radicales, antivacunas, terraplanistas, libertarianos nada liberales, etc.) que durante años habían venido financiando y promoviendo para intervenir en nuestros países terminaron empoderándose al interior y volviéndose en contra del propio sistema político que los alimenta, con los resultados que estamos viendo ahora.
Siempre en los márgenes del Partido Republicano y de la política norteamericana en general, estos sectores se volvieron relevantes gracias a Trump, quien les dijo que lo que pensaban era correcto, que estaba bien odiar a los migrantes latinoamericanos, que los “globalistas” amigos de China eran los culpables de su pobreza, que el COVID era un complot, y en general que todo Estado (incluso el suyo propio) es siempre el enemigo.
Ese discurso que ahora les explota en la cara y se vuelve fuente de para una nueva inestabilidad interna de largo plazo; es precisamente el mismo que querían crear para fuera de sus fronteras. Ahora no hay marcha atrás, y todo candidato a la Presidencia tendrá que lidiar con ellos; ya sea para atraerlos electoralmente o alienarlos aún más (presionándolos a posiciones más confrontacionales y violentas). Si bien el poder militar y económico de los Estados Unidos sigue siendo indiscutible, sus bases culturales e ideológicas han sido gravemente socavadas.
Ese es el legado que deja Donald J. Trump como Presidente Nro. 45 de los Estados Unidos.
———————- (*) Licenciado en Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Erasmus Mundus Master of Arts in Public Policy, Erasmus University Rotterdam / University of York. Investigador Asociado del Instituto de Estudios Políticos Andinos (Lima).Director de la Escuela de Ciencia Política- de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa); y coordinador para el Perú de la International Association for Political Science Students (Holanda).
Al 6 de enero del 2021, se tienen 435 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 66 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 paciente en Trauma Shock
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del 6 de enero del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 121 mil 754 muestras por coronavirus, sumando 150 mil 562 casos confirmados y 967 mil 744 negativos.
Según el reporte del 6 de enero, se registraron los resultados de 337 personas confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares.
Al 6 de enero, se tienen 435 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 66 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 paciente en Trauma Shock, según informa la Geresa Arequipa.
La Geresa reportó 3 fallecidos recientes, subiendo la cifra total de pérdidas irreparables a 2 397 personas, según las métricas oficiales registradas en la región.
El número de pacientes que recibieron el alta subió a 145 mil 210 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud. Entre ellos, 218 que se registraron durante el 5 de enero, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por Covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en Arequipa hasta el momento.
La autoridad regional exhorta a la población a cumplir con responsabilidad las medidas de prevención como:
Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
No salir innecesariamente de casa.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
La Contraloría General conformó el Equipo Especial de Control para la Vacuna contra el Covid-19 integrado por diversos especialistas. Se encargarán de coordinar la estrategia integral de control a los procesos de adquisición, almacenamiento, conservación, distribución e implementación de planes de vacunación. Es decir, los métodos que adopten las entidades públicas correspondientes, para garantizar la disponibilidad de la vacuna contra el coronavirus a todos los peruanos.
El Equipo Especial supervisará, mediante la aplicación del control concurrente, las fases que permitan activar, de forma prioritaria y efectiva, la revisión a los procesos que adopte el Estado.
Se busca garantizar la llegada al país de la referida vacuna, identificando y alertando situaciones que pongan en riesgo su disposición. Así también, que los gestores públicos tomen medidas correctivas, para asegurar la pronta inmunización de la población contra el coronavirus.
Esta decisión de la Contraloría General responde a su preocupación por la situación evidenciada en distintas visitas de control. En éstas se revelaba, la imperiosa necesidad de mejorar y asegurar prontamente, por ejemplo, los sistemas de la cadena de frío en los hospitales.
Equipo estará vigente mientras dure la emergencia
Dicha vigilancia resulta indispensable para garantizar la recepción y conservación de las referidas vacunas en todo el país. Asimismo, ante la necesidad de adoptar prontas decisiones para concretar la adquisición de las vacunas contra el coronavirus.
El Equipo Especial de la Entidad Fiscalizadora Superior lo integrarán los responsables de la Gerencia de Control de Megaproyectos. También estarán la Subgerencia de Control del Sector Salud y de Seguridad Interna y Externa. Así como del sector de Justicia, Político y Electoral, así como de Desarrollo del Sistema Nacional de Control.
La Resolución de Contraloría N° 001-2021-CG que conforma este Equipo Especial estará vigente mientras dure la Emergencia Sanitaria. Contingencia que se dio como consecuencia del Covid-19 y que declaró como tal, el Gobierno Nacional.
Los órganos desconcentrados y las unidades orgánicas del máximo ente del Sistema Nacional de Control brindarán las facilidades correspondientes para el desempeño de sus funciones.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: