La Red

Pasó en el Perú | Puno: Abuchean al ministro de Transportes en rechazo al gobierno de Dina Boluarte

Cusco: 60 % de la población del sur del país no confía en el actual sistema democrático. Junín: Allanan Gore por corrupción y encuentran miles de soles en casas de funcionarios de Zósimo Cárdenas

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 marzo, 2024

Pasó en el Perú | Puno. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, fue recibido con abucheos en la región de Puno, a donde llegó el día miércoles para participar en una audiencia descentralizada técnica que se desarrolló en la provincia de Huancané.

Los protestantes llegaron hasta el teatro municipal, para expresar su rechazo hacia el ministro y la presidenta Dina Boluarte por la muerte de varios civiles durante las protestas sociales. A viva voz, le dijeron: ¡ministro de transportes, vergüenza nacional!, ¡abajo Dina asesina!

Al lugar también llegó la viuda de Manuel Quilla, el ciudadano que murió tras ser torturado en la toma de Lima, informó El Objetivo.pe.

Cusco: 60 % de la población del sur del país no confía en el actual sistema democrático

Pasó en el Perú | Cusco. Una reciente investigación de IDEA Internacional arrojó un preocupante resultado sobre la percepción de la democracia y la crisis política en el sur de Perú.

El 60 % de los encuestados no confían en el actual sistema democrático que gobierna el país y también reveló que en promedio un 30 % considera que en algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático, informó CuscoPost.

Junín: Allanan Gore por corrupción y encuentran miles de soles en casas de funcionarios de Zósimo Cárdenas

Pasó en el Perú | Junín. Personal de la Dirección Contra la Corrupción y la Fiscalía Anticorrupción de Funcionarios de Junín, ejecutaron esta madrugada un megaoperativo de allanamiento a 17 inmuebles relacionados al gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje y sus funcionarios, como parte de las investigaciones por la contratación de servicios de internet por más de 78 mil soles con la empresa “Fast Net Perú EIRL”, que no reunía los requisitos mínimos y está vinculada a una campañista del gobernador.

En la intervención participaron 18 fiscales y 130 policías, hallando en total 89 mil 920 soles y 950 dólares, un chaleco antibalas, y armas que Zósimo Cárdenas reconoció como suyas, una escopeta y una pistola, informó Huanca York Times.

La Libertad: Congresista cuestiona viaje del gobernador César Acuña a China

Pasó en el Perú | La Libertad. El congresista liberteño Roberto Kamiche Morante expresó su desacuerdo con la aprobación del viaje del gobernador regional César Acuña Peralta a China tras una invitación de la empresa Huawei. Kamiche criticó especialmente la decisión de Acuña de dejar la región en pleno estado de emergencia debido al alto índice delincuencial criminal.

«Cuando una persona en funciones viaja, tiene la obligación de presentar un informe sobre las alternativas de cambio en beneficio del país. Le pediría que justifique su viaje porque de repente va a ser un provecho para su empresa y no para la región, dado que los problemas del Perú se solucionan dentro del país», declaró Kamiche a Noticias Trujillo.

Ayacucho: Incrementan serenazgos para seguridad durante Semana Santa

Pasó en el Perú | Ayacucho. Debido al incremento de casos de inseguridad en los distritos metropolitanos de Huamanga, se reporta un aumento en la presencia de serenazgos para contrarrestar los actos delictivos durante la Semana Santa, época que atrae a un gran número de visitantes a la región.

La medida consiste en el despliegue de serenos en áreas clave de la ciudad. Este refuerzo busca adaptarse al incremento del flujo de personas, poniendo especial énfasis en el centro histórico, lugar donde se realizan las principales actividades religiosas.

«Mi prioridad es la seguridad ciudadana, porque este tema es muy importante para la ciudadanía, quienes merecen tener una calidad de vida adecuada. Con la incorporación del nuevo personal estaremos fortaleciendo la lucha contra la delincuencia y, de esta manera, continuar sumando esfuerzos al trabajo conjunto que estamos ejecutando con los distritos metropolitanos», manifestó Juan Carlos Arango, alcalde de Huamanga.

La Municipalidad de Huamanga informó que los nuevos serenos han completado el Concurso Público de Méritos, regido por el Decreto Legislativo N° 728. Estos individuos asumirán la responsabilidad de mantener la tranquilidad, el orden y la seguridad en la comunidad, conforme a los planes de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, informó Jornada.

Piura: Inician actividades por Semana Santa en Catacaos

Pasó en el Perú | Piura. Con la misa y procesión de la Virgen de los Dolores inició la tradición religiosa por la Semana Santa en Catacaos. Para este evento, considerado Patrimonio Cultural de la Nación, se espera la llegada de al menos 20 mil visitantes a la heroica villa.

Las actividades religiosas continuarán hasta el próximo domingo. El jueves y viernes santo, además del recordatorio por la Pasión y muerte de Jesús, los cataquense comparten los tradicionales siete potajes que incluyen su plato emblema: la malarrabia, informó Pirhua.pe

Ica: Delincuentes asaltan centro comercial Promart

Pasó en el Perú | Ica. Los delincuentes le han puesto los ojos a los centros comerciales en el Perú, esta vez le tocó a Ica. Asaltantes armados irrumpieron en el conocido centro comercial Promart donde encañonaron a los trabajadores y vaciaron las cajas de atención al cliente, llevándose hasta 20 mil soles.

Las cámaras de seguridad registraron todos los movimientos y se ve cómo llegaron en un auto matiz amarillo, cogieron el botín a mano armada y luego emprendieron la huida. La Policía ya tiene en sus manos todas las imágenes, sería cuestión de horas o días para dar con estos asaltantes, informó La Lupa.  

Pasco: Realizan limpieza en los ríos y quebradas de Oxapampa

Pasó en el Perú | Pasco. Con motivo del Día Mundial del Agua, se lleva a cabo el VIII Festival del Agua en Oxapampa, que incluye una jornada de limpieza en ríos y quebradas de la región, organizada por la Reserva de Biósfera Oxapampa – Asháninka – Yanesha, la Municipalidad Provincial, el Sernanp y el consorcio Kowen Antami. Las actividades se concentran en el río Chacos, la quebrada de San Alberto y varios puentes, complementadas con una ceremonia ancestral en honor al agua.

Estas acciones se extenderán hasta el 24 de marzo, cuando se celebrará un Concurso de Pasacalle. Y una feria informativa sobre la importancia del agua en el ex campo de Aviación. Es importante destacar que gran parte de estas labores se realizan en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, un área vital para la provisión de servicios ecosistémicos en Pasco, ya que sus bosques son fundamentales en la captación y almacenamiento de agua, beneficiando a diversas poblaciones locales, informó Inforegión.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

 Dina Boluarte ningunea a Perú Libre, el partido que la llevó a la vicepresidencia: «son anarquistas y radicales” (VIDEO)

Dina Boluarte se fue con todo contra los legisladores que están impulsando esta moción: “Solo miran sus intereses ideológicos», dijo.

Por Pamela Zárate M. | 22 marzo, 2024

La presidenta Dina Boluarte se vio obligada a dar una conferencia de prensa sobre el caso de los relojes Rolex y la moción de vacancia que anuncia Perú Libre. La jefa de Estado aseguró que trabaja “con honestidad”. Además, se fue con todo contra los legisladores que están impulsando esta moción. “Solo miran sus intereses ideológicos y el Perú no se puede desarrollar si nos enmarcamos en ideologías que son anarquistas y radicales”. Así habló de sus ex partidarios de Perú Libre con quienes fue elegida vicepresidenta.

Por último, y apelando nuevamente a posturas ideológicas, expuso que no siente miedo a una votación para su vacancia. “Este grupo ideologizado tiene total libertad de presentar esta y más vacancias que pudieran venir más adelante. No le temo a las vacancias”. Muy segura está.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Inés Tello y Aldo Vásquez vuelven a la JNJ por orden judicial | Al Vuelo

Los magistrados Inés Tello y Aldo Vásquez deben regresar a la Junta Nacional de Justicia inmediatamente por orden judicial

Por Pamela Zárate M. | 22 marzo, 2024
Inés Tello y Aldo Vásquez vuelven a la JNJ por orden judicial | Al Vuelo

Inés Tello y Aldo Vásquez son repuestos como miembros de la Junta Nacional de Justicia gracias a una medida cautelar que fue aprobada por mayoría.

Para dolor de nuestros dictadores congresales y toda la DBA, los magistrados Aldo Vásquez e Inés Tello han sido repuestos en sus cargos por orden de la Primera Sala Superior Constitucional de Lima, que declaró fundada por mayoría la medida cautelar presentada por ambos magistrados. De esta manera, se dispuso la suspensión provisional de la sanción de inhabilitación en el cargo público por 10 años, que les impuso el Congreso de la República, y los dos deben regresar a sus cargos inmediatamente.

La sala consideró que la inhabilitación impuesta afectaría la independencia y autonomía en el ejercicio de sus funciones como miembros de la Junta Nacional de Justicia porque la conducta imputada a los mencionados funcionarios no se encuentra previamente tipificada en la Constitución ni en el Texto Único Ordenado del Reglamento del Congreso de la República, algo que los otorongos se negaban a aceptar. La medida cautelar es hasta que se emita una resolución definitiva en última instancia en el proceso de Amparo. Patricia Chirinos convulsiona de rabia.

Fiscalía inicia investigación contra presidente del Jurado Nacional de Elecciones por forzada vinculación con Walter Ríos

El viento sopla a favor de la dictadura parlamentaria. La Fiscalía acaba de ponerles en bandeja el último botín que codiciaban: el Jurado Nacional de Elecciones. El Ministerio Público abrió investigación en contra del tío Jorge Luis Salas Arenas, enemigo jurado de los otorongos. El motivo de la disposición fue una presunta negociación incompatible o aprovechamiento de cargo por no evitar que el hermanito cuello blanco contrate a un asesor de forma irregular.

La decisión de los fiscales es el empujón que el Congreso buscaba para meterle turbo a la denuncia constitucional que el pollo Cavero interpuso contra Salas Arenas. Con todo a favor, el asalto del Jurado Nacional de Elecciones está al caer y los otorongos podrán hacer unas elecciones a su medida. Las mafias se la llevan fácil.

Presidenta Dina Boluarte salió a defenderse y aseguró no teme a una vacancia

La presidenta Dina Boluarte se vio obligada a dar una conferencia de prensa sobre el caso de los relojes Rolex y la moción de vacancia que anuncia Perú Libre. La jefa de Estado aseguró que trabaja “con honestidad”. Además, se fue con todo contra los legisladores que están impulsando esta moción. “Solo miran sus intereses ideológicos y el Perú no se puede desarrollar si nos enmarcamos en ideologías que son anarquistas y radicales”. Así habló de sus ex partidarios de Perú Libre, con quienes fue elegida vicepresidenta. Por último, y apelando nuevamente a posturas ideológicas, expuso que no siente miedo a una votación para su vacancia. “Este grupo ideologizado tiene total libertad de presentar esta y más vacancias que pudieran venir más adelante. No le temo a las vacancias”. Muy segura está.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Dengue en el Perú: van 82 fallecidos y cerca de 80 mil casos en todo el país (MAPA)

La Libertad, Lima, Piura e Ica superan los 10 mil casos y otras nueve regiones están por encima de mil. La Libertad, gobernada por César Acuña, encabeza la lista con más de 16 mil casos confirmados de esta enfermedad.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 22 marzo, 2024

Según la sala situacional del dengue, se han reportado 14 mil 031 casos en Perú entre el 10 y el 16 de marzo de 2024 (semana epidemiológica 11). Esos diagnósticos acumulan 79 mil 741 casos junto a los registrados anteriormente. Además, en lo que va del 2024 ya han fallecido 82 personas por esta enfermedad en el país.

Cuatro departamentos superan los 10 mil casos de dengue: La Libertad (con más de 16 mil), Lima, Piura e Ica. Mientras, otros nueve superan los mil casos: Ancash, Lambayeque, San Martín,  Loreto, Ucayali, Tumbes, Callao, Cusco y Junín.

Las regiones que registran sus primeros casos son Arequipa (3) y Huancavelica (1). Mientras que Moquegua, Tacna y Apurímac se mantienen en cero.

Lee también: Emergencia por dengue: “No solo se trata de fumigar sino prepararse para una próxima pandemia”

Emergencia por dengue

Aún está vigente la declaratoria de emergencia sanitaria oficializada por el Gobierno debido al incremento de casos. La medida regirá por el plazo de 90 días calendario.

Los departamentos que están comprendidos en la emergencia son: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco. También figuran Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto. Además se comprenden en la medida a Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali, y el Callao.

Hace semanas César Vásquez, Ministro de Salud, advirtió que “los meses más duros aún están por llegar y que por ello, el gobierno decidió declarar en emergencia sanitaria las regiones más afectadas”Explicó que con la declaratoria. el gobierno podrá destinar recursos a los lugares más específicos y acelerar procesos de compras de medicamentos y otros implementos logísticos para combatir el dengue.

Lee también: Dengue en Arequipa: confirman segundo caso autóctono y 11 importados

Fumigaciones no son la solución

El infectólogo-tropicalista de Loreto, Juan Carlos Celis, quien tuvo una participación importante en la lucha contra el covid-19, dijo que el dengue expone un rebrote y se espera que su control sea eficiente.

El especialista resaltó que el rebrote del dengue en el 2024 no es un problema del Perú y de Loreto, sino es un problema mundial que se ha expandido por Europa, Chile y otras zonas donde nunca se había detectado, porque los mosquitos se expanden con el cambio climático.

“Los gobernantes, los directores regionales, cuando empeora la cosa, siempre echan la culpa a la población. Eso está haciendo ahora el ministro cuando va a Tumbes, por ejemplo, dice que esto es un problema, que no me dejan acceder a las casas para fumigar, eso es toda la vida y en todo el mundo”

Asimismo, comentó que Loreto hace 20 años enfrenta brotes de dengue, de los cuales 5 han sido grandes, por lo que es una de las regiones con más experiencia en manejo de dengue.

“Nunca se ha controlado jamás una epidemia de dengue con fumigaciones. Es mentira que van a controlar con sus pelotones de fumigadores entrando a la casa o en los barrios, solamente se baja un 10 o 20% en los mejores estudios que hay sobre control de vectores”

El galeno refirió que el 90% de las muertes se pueden evitar, si se sabe dónde se atenderán los pacientes. El 95% irá a su casa con paracetamol. Y el 5% restante necesita estar controlado con un enfermero, un médico que lo monitorice, ahí está el 95% de la mortalidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lee también: Huánuco: Frustran presentación de congresista que diseñó la “Ley Antiforestal”

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Alcaldes de Arequipa se reunirán con Dina Boluarte para volver a pedir declaratoria de emergencia    

Tras los fallidos intentos de declarar en estado de emergencia la ciudad por la inseguridad, los ediles buscarán esta vez el respaldo directamente de la presidenta. La reunión está agendada para este 5 de abril.

Por Liz Campos Rimachi | 22 marzo, 2024
Alcaldes de Arequipa se reunirán con presidenta Dina Boluarte. | IMAGEN: Difusión/ El Búho 

Los alcaldes de la provincia de Arequipa fueron confirmados de la reunión con la presidenta Dina Boluarte para el próximo 5 de abril en Lima. Los burgomaestres abordarán la preocupante situación de inseguridad ciudadana que aqueja a la ciudad. 

El anuncio lo realizó el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, luego de una comunicación con el congresista Edwin Martínez. El parlamentario facilitó la organización del encuentro con la mandataria. 

Tras los fallidos intentos de declarar en estado de emergencia la ciudad por la inseguridad, los ediles buscarán esta vez el respaldo de Dina Boluarte. Según Rivera Chávez, los 29 alcaldes de la provincia viajarán a Lima. No obstante, como se vio en anteriores viajes, menos de la mitad de los ediles solían asistir en busca de esta declaratoria.   

A la reunión también asistirán los seis congresistas de Arequipa y el general PNP Colin Sim Galván, jefe de la IX Macro Región Policial. Empero, no se mencionó que el gobernador Rohel Sánchez viaje a la capital. 

Debate por declaratoria de emergencia en Arequipa 

Por otro lado, Víctor Hugo Rivera propuso esta mañana la declaratoria de emergencia de Arequipa ante el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec). Una instancia que reúne alcaldes distritales e instituciones de la ciudad. Esta medida apunta a enfrentar los casos de crimen organizado en la provincia.   

Tras la reunión de hoy, se acordó continuar el debate el próximo lunes 25 de marzo, donde se decidirá si se declara o no el estado de emergencia en Arequipa. Se espera la participación del jefe de la IX Macro Región Policial, quien presentará un diagnóstico de la situación de seguridad antes de someter la propuesta a votación. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Política

Inés Tello y Aldo Vásquez son repuestos de forma inmediata como miembros de la JNJ y Congreso rechaza orden

Sala Constitucional declaró fundada la solicitud de medida cautelar que presentaron y suspende provisionalmente la inhabilitación que les impuso el Congreso

Por Martha Valencia | 22 marzo, 2024
Inés Tello y Aldo Vásquez fueron repuestos nuevamente por el Poder Judicial en sus cargos en la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La Primera Sala Superior Constitucional de Lima declaró fundada la solicitud de medida cautelar presentada por Aldo Alejandro Vásquez Ríos y Luz Inés Tello de Ñecco, por mayoría, dos votos contra uno y dispuso la suspensión provisional de la inhabilitación en el cargo como miembros titulares de la JNJ que les impuso el Congreso de la República.

Como se informó el pasado 8 de marzo del presente año, el Congreso de la República, en unas votaciones y reconsideraciones cuestionadas, determinaron la sanción de inhabilitación en el cargo público por 10 años, a ambos consejeros que ahora el Poder Judicial ahora ha dispuesto suspender de manera provisional.

En consecuencia, ordenaron la reposición inmediata de Vásquez Ríos y Tello de Necco en sus cargos de miembros titulares de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Hasta que se emita una resolución definitiva en última instancia en el proceso de Amparo. Esto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 del Nuevo Código Procesal Constitucional.

La inhabilitación afectaría el principio de legalidad

“La decisión del Pleno del Congreso de la República de inhabilitar a Luz Inés Tello de Ñecco y Aldo Alejandro Vásquez Ríos se sustenta en la discrepancia respecto del criterio interpretativo asumido por el Pleno de la JNJ. Sobre el límite de edad para ejercer el cargo de miembro de dicho órgano constitucional», argumentaron los magistrados que firmaron la resolución judicial.

Por lo cual, “consideran que la inhabilitación impuesta afectaría, en primer lugar, el principio de legalidad (…), toda vez que la conducta imputada a los mencionados funcionarios no se encuentra previamente tipificada en la Norma Fundamental (la Constitución Política del Estado) ni en el Texto Único Ordenado del Reglamento del Congreso de la República, pues en ambos textos normativos solo se señala, en forma general, que los altos 34 funcionarios del Estado pueden ser acusados y sancionados por infracción constitucional y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones».

«Así, la falta de tipificación de la conducta que genera responsabilidad política por infracción constitucional de los peticionantes habría motivado que el Congreso de la República actúe de manera arbitraria e inconstitucional. Toda vez que dicha omisión ha sido utilizada por el Parlamento como una justificación. Para subsumir en el término «infracción constitucional» cualquier tipo de conducta pasible de sanción. De acuerdo a la coyuntura política y a su conveniencia», explican en la resolución.

Suspenden resoluciones de cese y convocatoria que acordó la JNJ

Además añaden que, la sanción impuesta a Inés Tello y Aldo Vásquez afectaría la independencia. Y también la autonomía en el ejercicio de sus funciones como miembros de la Junta Nacional de Justicia. Al imponérseles una inhabilitación por una discrepancia de criterio al resolver una materia relacionada con el autogobierno de la Junta Nacional de Justicia.

Esta decisión de la Sala Constitucional también suspende las resoluciones de la Junta Nacional de Justicia que acordó el cese de ambos abogados. Esto, a partir de la inhabilitación que les impuso el Congreso. Y la convocatoria a uno de los suplentes, el abogado Abraham Siles Vallejos.

Inés Tello y Aldo Vásquez pueden reintegrarse de inmediato a la Junta Nacional de Justicia. Esto, hasta que se resuelva la acción de Amparo y se emita sentencia definitiva.

Respuesta desde el Congreso

Por su parte, el Congreso de la República, emitió una respuesta inmediata de rechazo. En tono desafiante, mediante comunicado publicado en sus redes, advierten indirectamente que no acatarán la medida judicial.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Caso Rolex: Dina jura que no robo un sol | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con José Muñoz, investigador político de IDEA Internacional, sobre el reciente estudio publicado sobre el estado de la democracia

Por Redacción El Búho | 22 marzo, 2024
pico-a-pico-caso-rolex-dina-boluarte-jura-que-no-robo-un-sol

Luego de una semana, Dina Boluarte finalmente da la cara sobre sus relojes Rolex, dijo que no le ha robado un sol al país y que no le teme a las vacancias. Además, llamó anarquista al partido que la llevó al poder, Perú Libre, bancada que presentó la moción de vacancia.

Conversamos con José Muñoz, investigador político de IDEA Internacional, sobre el reciente estudio desarrollado para conocer el estado de la democracia en el país.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Semana Santa en Arequipa: quemarán seis ‘Judas’ de autoridades en Alto Selva Alegre (VIDEO)

Para Semana Santa, artesanos de la pirotecnia preparan muñecos alusivos a autoridades y figuras públicas de Arequipa y todo el país.

Por Josué Del Mar | 22 marzo, 2024
quema-de-judas-semana-santa-referencial-arequipa
Además de la Quema de Judas habrá la lectura de su testamento y otras actividades en Alto Selva Alegre. | FOTO: Difusión

Las actividades por Semana Santa están entre las principales celebraciones de Arequipa. No solo por la solemnidad de la festividad, sino por tradiciones populares como la Quema de Judas y la lectura de su testamento, y que se ha convertido en una tribuna para criticar autoridades y personalidades tanto del ámbito local y nacional.

Este año, la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre convocó a los artesanos pirotécnicos para elaborar muñecos de ‘Judas’ para la celebración del Domingo de Resurrección. La convocatoria tuvo mayor acogida de la esperada por los organizadores, y hasta el momento se confirmó la quema de seis muñecos que representarán a políticos y figuras públicas.

Asimismo, la lectura del Testamento de Judas se encargó a Pepe ‘Cabezón’ Salinas, quien tradicionalmente realizó la misma labor en Yanahuara. También habrá venta de platos típicos, postres, concursos y exhibiciones. Las actividades se realizarán desde las 05:00 horas del domingo 31 de marzo en el Estadio Roosevelt.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Inició la era Fossati: Así se vivió el debut de Oliver Sonne en la selección (VIDEO)

La selección peruana superó a Nicaragua en el primer partido oficial con Jorge Fossati. Oliver Sonne se llevó los reflectores y los gritos de los hinchas.

Por Cristhian Cruz Torres | 22 marzo, 2024
oliver sonne selección peruana lapadula jorge fossati video debut nicaragua

Por fin ganó Perú y debutó Oliver Sonne. A pesar de los resultados adversos en partidos anteriores, bajo la dirección de Juan Reynoso, la llegada del uruguayo de 71 años, Jorge Fossati, ha inyectado un nueva espíritu en los jugadores e hinchas peruanos.

Con dos goles en el primer tiempo de Joao Grimaldo (2′) y Gianluca Lapadula (13′), la bicolor le ganó a Nicaragua en el estadio Alejandro Villanueva en amistoso por la fecha FIFA. Este duelo marca el inicio de la ‘era Fossati’ al frente de la selección peruana.

Oliver Sonne también debutó oficialmente y fue uno de los protagonistas del partido. Incluso, se lució con un ‘taquito’ en el gol anulado de Perú del segundo tiempo. Antes, durante y después del partido, el danés-peruano se llevó los aplausos más eufóricos de la noche.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Semana Santa en Arequipa: conoce el aforo en iglesias y calles que se cerrarán por actividades

Se reducirá el aforo en iglesias y templos en un 65% por Semana Santa en Arequipa para evitar aglomeraciones y accidentes.

Por Redacción El Búho | 22 marzo, 2024
inspeccion-mpa-iglesias-semana-santa-arequipa
Subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres, Diego Ayca, durante inspección de seguridad. | FOTO: Ruth Llamocca

El subgerente de Gestión de Riesgo y Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Diego Ayca Tapia, anunció que para Semana Santa se reducirá el aforo en las iglesias y templos hasta un 65%. Esto tiene como objetivo reducir aglomeraciones dentro de las instalaciones. Además, se habilitarán y restringirán calles para el tránsito vehicular.

La gerencia realizó la inspección de 22 iglesias y templos del centro de la ciudad blanca entre el 21 y 22 de marzo. Ayca señaló que la reducción del aforo se debe a que años anteriores se presentaron incidentes durante Semana Santa. Como medida preventiva, la Catedral de Arequipa, que regularmente tiene un aforo total de 1200 personas, para Jueves Santo de este año solo permitirán 500 personas en simultáneo.

“Nosotros volveremos el jueves a revisar las iglesias que hayan cumplido las observaciones y recomendaciones, si hay alguna que no ha levantado estas observaciones, no se dará la autorización para que abran sus instalaciones”

Diego Ayca Tapia, subgerente de Gestión de Riesgo y Desastres de la MPA.

Agregó que todas las iglesias y templos durante Semana Santa deben contar con señalización dentro y fuera de sus instalaciones. Se exige que los templos cuenten con personal para que orienten a los feligreses para el ingreso y salida.

Adelantó que para Semana Santa la calle San Juan de Dios será habilitado para el tránsito vehicular. En tanto, calle Zela con Jerusalén será restringida para los vehículos. Además, adelanto que el martes ofrecerán una conferencia de prensa para detallar qué calles se habilitarán y restringirán.

Las inspecciones en los templos e iglesias se centran en la infraestructura, como las vigas, bóvedas y las instalaciones eléctricas. El funcionario advirtió que las observaciones dadas en cada lugar, en caso de no haberse cumplido, conllevará el cierre de puertas de templos para Semana Santa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

La Libertad es la región con más muertes por dengue en todo el país

El Ministerio de Salud informó que los casos de dengue han alcanzado 79,741 en lo que va de 2024, un aumento alarmante del 262% en comparación con el mismo período del año anterior. Las regiones costeras del norte son las más afectadas por esta enfermedad, entre ellas La Libertad. Asimismo, se han reportado 83 muertes […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 marzo, 2024

El Ministerio de Salud informó que los casos de dengue han alcanzado 79,741 en lo que va de 2024, un aumento alarmante del 262% en comparación con el mismo período del año anterior. Las regiones costeras del norte son las más afectadas por esta enfermedad, entre ellas La Libertad.

Asimismo, se han reportado 83 muertes por dengue hasta la fecha, mientras que en 2023 la cifra era de 29 fallecidos. El ministerio actualiza semanalmente los datos sobre el avance de la enfermedad a través de su página web oficial.

Según los datos oficiales, hasta el 17 de marzo, la incidencia de dengue eRA de 233.77 por cada 100,000 habitantes. El departamento de La Libertad, cuya capital es Trujillo, la tercera ciudad más grande del país, lidera con 16,592 casos.

Las regiones de La Libertad y Áncash, ambas en el norte, reportan la mayor cantidad de muertes con 17 y 16 fallecidos en cada una. En Ica se registraron 12 decesos, en Piura 11 y en Lima 8.

De los 82 fallecidos, 43 eran hombres y 39 mujeres. Además, 49 de las personas que perdieron la vida tenían más de 65 años.

Este domingo, el Ministerio de Salud emitió un decreto que autoriza la contratación adicional de personal médico y asistencial para reforzar la capacidad de respuesta de las regiones ante la emergencia sanitaria causada por el dengue.

La medida busca «abordar de manera más efectiva la epidemia que afecta a varias regiones y provincias del país», según un comunicado oficial. Por ello, se autorizó temporalmente que el personal médico y asistencial pueda desempeñar más de un empleo remunerado en establecimientos sanitarios estatales.

«Esta medida busca asegurar que la atención médica esté disponible y sea accesible», indicó el ministerio. Además, se establece la contratación de 1,110 médicos especialistas y personal asistencial de la salud bajo un régimen especial.

El decreto también contempla ajustes «necesarios para garantizar una respuesta efectiva y coordinada frente a la situación de emergencia» en el plan de acción y los bienes y servicios para enfrentar la emergencia sanitaria por dengue.

Esta situación crítica de salud pública requiere una atención urgente y coordinada por parte del Gobierno y las entidades competentes para contener la propagación del dengue y proteger la vida de la población, especialmente en las regiones más afectadas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Dina Boluarte: «Ya fui notificada por el Ministerio Público y acudiré como siempre a decir la verdad» (VIDEO)

La presidenta de la República, Dina Boluarte, informó que ya fue notificada por la Fiscalía de la Nación y que acudirá al Ministerio Público y dirá la verdad en relación a la investigación por los 15 relojes que posee, tres de ellos Rolex. Sin mencionar el caso específicamente ni la marca Rolex, la mandataria dijo […]

Por Martha Valencia | 22 marzo, 2024
Dina Boluarte hizo alusión a la Semana Santa para anunciar que fue notificada por el Ministerio Público al que acudirá a decir como siempre, la verdad.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, informó que ya fue notificada por la Fiscalía de la Nación y que acudirá al Ministerio Público y dirá la verdad en relación a la investigación por los 15 relojes que posee, tres de ellos Rolex.

Sin mencionar el caso específicamente ni la marca Rolex, la mandataria dijo a los periodistas: «yo sé que esta noticia es la que les llama más la atención…ante el Ministerio Público, que por cierto ya me notificó, ya apersoné a mis abogados, estaré como siempre diciéndole la verdad. No solo al Ministerio Público, sino al Perú en general».

«Cuando empecé a asumir la responsabilidad como primera mujer presidenta de la República en 200 años en nuestra historia, les dije que voy a trabajar con las manos limpias y entré por la puerta grande. Y me iré por la misma puerta con las manos limpias», dijo.

Ratificó compromiso de seguir trabajando por el país

Sin embargo, no dijo nada sobre la procedencia del reloj Rolex que posee, ni la fecha, día u hora en que deberá acudir a la Fiscalía para rendir su testimonio sobre el posible delito de enriquecimiento ilícito y desbalance patrimonial que tendría la jefa de Estado.

En el pronunciamiento público, Boluarte ratificó su «compromiso de seguir trabajando por el país hasta el último día de su gestión».

La presidenta Dina Boluarte levanta las manos para referir que se irá con las manos limpias y deja ver un reloj distinto al Rolex que lucía en actividades oficiales.

No teme a moción de vacancia

La mandataria también se refirió a la moción de vacancia que se impulsa en el Congreso. Dijo que se trata de la segunda moción de ese tipo de un sector que tiene intereses ideológicos y el Perú no se puede desarrollar con posiciones anarquistas y radicales.

Sin embargo, aseguró que tienen toda la libertad de presentar una moción de vacancia y que no teme a estos planteamientos.

“A los congresistas demócratas que amamos a la Patria, con quienes venimos trabajando, mi compromiso y mi saludo desde este lugar que es la Casa de Gobierno”, aseveró.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Red

Mujeres y agua: Transformando realidades hacia un futuro sostenible

Las mujeres desempeñan roles cruciales pero muchas veces invisibles en la gestión del agua, asegurando su disponibilidad para actividades cotidianas esenciales.  Sin embargo, la distribución desigual de labores y responsabilidades, arraigada en estereotipos de género, ha limitado su participación equitativa en la gobernanza de este recurso vital.   Su limitada representación no solo perpetúa brechas de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 marzo, 2024

Las mujeres desempeñan roles cruciales pero muchas veces invisibles en la gestión del agua, asegurando su disponibilidad para actividades cotidianas esenciales. 

Sin embargo, la distribución desigual de labores y responsabilidades, arraigada en estereotipos de género, ha limitado su participación equitativa en la gobernanza de este recurso vital.  

Su limitada representación no solo perpetúa brechas de desigualdad, sino que también constituye un obstáculo para una gestión integral y sostenible de los recursos hídricos. 

Conversamos con Francy Cárdenas, coordinadora de Cultura del Agua de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), quien ahonda en la importancia de la integración efectiva de las mujeres en la gestión sostenible de este recurso, especialmente después de la reciente actualización del protocolo de licencias de la entidad que busca incluirlas.

Mujeres y agua: Un legado ancestral de cuidado y gestión

La relación entre las mujeres y el agua tiene una profunda raíz histórica. Desde tiempos ancestrales, ellas han estado estrechamente vinculadas al cuidado y abastecimiento de este recurso. 

Su labor se extiende no solo en el hogar, sino también en la agricultura y el cuidado del ambiente. Esta conexión ha forjado un vínculo de respeto y conocimiento que se ha transmitido de generación en generación.

Mujeres-y-agua---Transformando-realidades-hacia-un-futuro-sostenible-III.webp
Las mujeres han desempeñado un papel históricamente fundamental en el cuidado y suministro del agua. Su labor se extiende tanto en el ámbito doméstico como en la agricultura y la preservación del medio ambiente. (Foto: ANA)

Sin embargo, a pesar de su participación activa en el manejo del agua, las mujeres rurales enfrentan una invisibilidad que las excluye de los procesos de toma de decisiones. 

«No son visibles porque no están inscritas en los padrones, licencias o registros de usuarios. Por ende no pueden participar ni tomar decisiones. Esto conlleva una serie de limitaciones, desde el acceso a capacitaciones hasta la obtención de préstamos y el desarrollo de sus comunidades”, explica Francy Cárdenas.  

Aunque más del 80% del agua dulce se utiliza en la agricultura, las mujeres están significativamente subrepresentadas en los organismos que gestionan el agua, como las juntas de usuarios. Según datos de la ANA, solo el 5% de las directivas de las juntas de usuarios de agua están conformadas por mujeres, y apenas un 16% de las licencias de uso de agua se otorgan a ellas.

Nuevo protocolo busca visibilizarlas

Francy Cárdenas enfatiza que cerrar la brecha de género en la gestión del agua implica superar barreras institucionales y culturales. En este contexto la ANA implementó el 15 de marzo un cambio trascendental: la aprobación de un protocolo que promueve la inclusión de mujeres en los títulos y certificados de uso de agua, reconociéndolas como propietarias o poseedoras de predios agrícolas. 

Antes de esta medida, de cada diez licencias otorgadas por la entidad, siete correspondían a hombres y solo tres a mujeres. Esto según datos del Registro Administrativo de Usos de Agua (RADA) de la ANA.

Mujeres-y-agua---Transformando-realidades-hacia-un-futuro-sostenible.webp
Francy Cárdenas durante el evento de presentación del nuevo protocolo que permitirá otorgar licencias a un mayor número de mujeres. (Foto: ANA)
 

La reciente normativa también instruirá a los funcionarios encargados de otorgar licencias. En situaciones donde la propiedad o posesión del terreno que utiliza el recurso hídrico sea compartida por personas casadas o convivientes, se otorgará la licencia en beneficio de ambas partes.

Además, tiene como meta reducir la brecha en las sedes desconcentradas, donde únicamente 7 de 71 mujeres ejercen roles como administradoras locales del agua.

Próximas acciones

«Estamos diseñando un plan para capacitar a nuestras oficinas descentralizadas y facilitar la inscripción de mujeres. Es vital que ellos entiendan la importancia de que ambos géneros se registren. 

En paralelo, coordinamos con el Midagri y otras entidades para lanzar una campaña sobre la cultura del agua. Tenemos como objetivo superar las brechas existentes y avanzar hacia una gestión más equitativa y sostenible del recurso”, destaca Francy.  

Esta medida marcará un paso significativo hacia la igualdad de género en la gestión del agua y el reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en este ámbito. 

Además, contribuirá a cerrar las brechas de género, fortalecer la seguridad hídrica y fomentar la resiliencia climática, aspectos clave para afrontar los desafíos ambientales actuales y futuros.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Habilitan más entradas para Machu Picchu por Semana Santa

De manera excepcional, se ofrecerán 500 entradas por día, para ingresar a Machu Picchu entre el 28 y 31 de marzo, a través de la plataforma virtual www.tuboleto.cultura.pe El Ministerio de Cultura aprobó, de manera excepcional, el incremento de aforo para la Llaqta de Machupicchu, de 4 500 a 5 000 personas por día, durante […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 marzo, 2024

De manera excepcional, se ofrecerán 500 entradas por día, para ingresar a Machu Picchu entre el 28 y 31 de marzo, a través de la plataforma virtual www.tuboleto.cultura.pe

El Ministerio de Cultura aprobó, de manera excepcional, el incremento de aforo para la Llaqta de Machupicchu, de 4 500 a 5 000 personas por día, durante la Semana Santa, entre el 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2024.

La venta de los 500 boletos adicionales por día, se realizará a través de la plataforma virtual (tuboleto.cultura.pe), desde este lunes 25 de marzo de 2024, hasta que se agote el stock.

Se trata de un plan piloto con la finalidad de evaluar lo que será el aforo dinámico que se aplicará en los próximos meses.

Además, por los trabajos de preservación que se están realizando y la instalación de cámaras de video vigilancia que permitirán un mayor control de los visitantes.

Cabe recordar que, también se podrá comprar entradas de manera presencial en el Centro Cultural Machupicchu, donde se encuentran disponibles 1 000 boletos diarios.

Cómo adquirir entradas

Se debe tener en cuenta que los boletos disponibles en el Centro Cultural de Machupicchu, se adquieren para realizar la visita al día siguiente.

Por ello, es importante que, por la mañana puedan obtener su ticket de atención y, por la tarde presentar el mismo, a partir de las 3:00 p. m., para comprar sus boletos de ingreso a la llaqta de Machupicchu.

Los precios de las entradas a la Llaqta, en su tarifa promocional para visitantes peruanos y de los países miembros de la Comunidad Andina (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia), es de S/32 adultos, así como S/16 estudiantes de educación superior y menores entre 3 y 17 años.

Esto es para el horario de ingreso a la llaqta de Machupicchu de 6:00 a. m., 7:00 a. m., 3:00 p. m. y 4:00 p. m. La tarifa para visitantes peruanos y de la Comunidad Andina (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, en los otros horarios, es de S/64, para adultos, S/32 estudiantes de educación superior y menores de edad entre 3 y 17 años.

En tanto, la tarifa general para visitantes extranjeros es de S/152 para adultos, S/77 para estudiantes de educación superior y S/70 para menores de 3 a 17 años.

Sobre la plataforma virtual

La plataforma virtual tuboleto.cultura.pe permite planificar con tiempo las visitas a diferentes museos y sitios arqueológicos del país, así como la adquisición de las entradas a diversos espacios culturales administrados por el Ministerio de Cultura, de una forma moderna, segura y fácil, en cualquier hora y lugar del mundo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Corte Interamericana condena al Perú por contaminación con plomo y otros metales a pobladores de La Oroya

La Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció al Estado Peruano por la violación a los derechos a un ambiente sano, la salud y la vida en contra habitantes de La Oroya, quienes estuvieron expuestos a la contaminación con metales pesados por el funcionamiento del complejo metalúrgico de esta ciudad.  La Corte IDH señala que estas […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 marzo, 2024

La Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció al Estado Peruano por la violación a los derechos a un ambiente sano, la salud y la vida en contra habitantes de La Oroya, quienes estuvieron expuestos a la contaminación con metales pesados por el funcionamiento del complejo metalúrgico de esta ciudad. 

La Corte IDH señala que estas violaciones a los derechos humanos «fueron consecuencia de la contaminación del aire, agua y suelo producida por las actividades minero-metalúrgicas en el Complejo Metalúrgico de La Oroya y por el incumplimiento del Estado de regular y fiscalizar las actividades» de la metalurgia. 

La Corte subraya que estas acciones y omisiones del Estado vulneraron los derechos al medio ambiente sano, la salud, la vida y la integridad personal de las víctimas.

La demanda contra el Estado Peruano por la violación a los derechos humanos a un ambiente sano, la salud y la vida, entre otros, fue presentada en 2006 por 80 habitantes de La Oroya, que se agrupan en 17 familias y 6 personas individuales, de los cuales 38 son
mujeres y 42 hombres. Seis de estas personas han fallecido.

En su análisis, la Corte subraya que «el medio ambiente sano constituye un interés universal y es un derecho fundamental para la existencia de la humanidad». Por ello, el Estado tiene la obligación de utilizar todos los medios a su disposición para evitar graves daños al medio ambiente que afectan la salud y el ejercicio de otros derechos. 

 

Aquí la sentencia

Resumen sentencia corte IDH contra Perú por contaminación de la oroya by Huanca York Times on Scribd

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Huánuco: Detallan acciones policiales para resguardar la seguridad por Semana Santa

El general Mauricio Quiroga Camacho, jefe V Macro Región Policial Huánuco, detalló a Inforegión las acciones policiales para resguardar la seguridad ciudadana por Semana Santa.  Informó que los agentes policiales se desplazarán a lugares estratégicos, ante el aumento del desplazamiento de la población y visitantes. Anotó que se tienen en cuenta lugares a donde se […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 marzo, 2024

El general Mauricio Quiroga Camacho, jefe V Macro Región Policial Huánuco, detalló a Inforegión las acciones policiales para resguardar la seguridad ciudadana por Semana Santa. 

Informó que los agentes policiales se desplazarán a lugares estratégicos, ante el aumento del desplazamiento de la población y visitantes. Anotó que se tienen en cuenta lugares a donde se vuelca el público para espectar actividades religiosas. Entre ellos está la localidad de Tomayquichua,  el centro de Huánuco, la Catedral, etc. 

También se prestará atención a los desplazamientos turísticos que se hacen hacia Tingo María y al interior de la región, informó. “Hemos dado instrucción, en el marco del Plan Semana Santa, para que los efectivos policiales cubran esos lugares estratégicos y protejamos también la red vial y al mismo tiempo los lugares donde se realizan transacciones económicas”, subrayó. 

El plan comprende la movilización de unos 2300 efectivos en toda la región. Todos realizarán operaciones focalizadas en sus respectivas jurisdicciones, precisó.

Huánuco: Detallan acciones policiales para resguardar la seguridad por Semana Santa
General Mauricio Quiroga Camacho, jefe V Macro Región Policial Huánuco. (Foto: Inforegión)

Lucha contra la criminalidad

Además, reportó que se capturó a dos integrantes de una banda que se dedicaba a robar en las farmacias en la ciudad de Huánuco. También se intervinieron 15 kilos de droga en Tingo María

Asimismo, se recuperaron varios vehículos. En cuanto al mejoramiento de vías públicas, la semana pasada se inició un trabajo con la Municipalidad Provincial de Huánuco para optimizar la fluidez vehicular en la avenida 28 de Julio. 

Añadió que sostienen un trabajo estrecho con autoridades locales especialmente con las del sector Transportes. Esto debido a la presencia de deslizamientos, la interrupción de vías o los accidentes de tránsito. Citó que coordinan con la Dirección Regional de Salud ante situaciones de emergencias que se deriven de accidentes.

Contra la venta de celulares robados

Citó que realizarán una campaña contra la compra y venta de celulares robados. Esta se iniciará en el centro comercial de Huallayco de la ciudad de Huánuco. 

Cada establecimiento comercial recibirá un cartel donde diga: “En este local no se compra ni se venden celulares robados.”  Los comerciantes firmarán una constancia donde se comprometan a no incurrir en esa actividad. 

“A partir de ello vamos a realizar operativos continuados. Pedimos la colaboración de los usuarios para que no compren celulares de dudosa procedencia”, añadió. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Conductor de televisión aspira a ser presidente: Juan Zec Béjar apoya pena de muerte y restitución de Constitución del 79

Zec fundó la organización política Partido del Pueblo, la cual aún no está inscrita en el JNE. En Arequipa cuenta con 2800 militantes.

Por Redacción El Búho | 22 marzo, 2024
Juan Alejandro Zec Bejar - Partido del Pueblo - Conferencia en Arequipa
Zec fundó la organización política Partido del Pueblo, la cual aún no está inscrita en el JNE. En Arequipa cuenta con 2800 militantes. | FOTO: Ángel Huayna Pilco/El Búho

El movimiento político Partido del Pueblo está encabezado por Juan Zec Béjar, aspirante a la Presidencia de la República y conductor del programa Directo al Grano en la plataforma Nacional TV Perú. El político propone desconocer el Pacto de San José para aplicar la pena de muerte.

Argumentó que esta medida extrema es necesaria para frenar la corrupción y garantizar la integridad de los recursos públicos. Además, abogó por la instauración de un referéndum popular anual para evaluar el desempeño de los altos funcionarios del gobierno.

“Si algo que yo he dicho y lo he dicho en Lima, lo he dicho en el norte y en el centro del país, nosotros vamos a exigir la pena de muerte voluntaria de cada uno de los funcionarios del Estado. (…) Funcionarios del estado porque no pueden jugar con el dinero del pueblo.”

Juan Zec Béjar, presidente de la organización política Partido del Pueblo.

Otra de sus propuestas apunta a la restitución de la Constitución del 79, argumentando que dicha carta magna “ofrece un marco legal más sólido y favorable para el desarrollo socioeconómico del país”. Zec sostiene que esta medida permitiría desafectar contratos ley y tratados de libre comercio, estableciendo nuevas reglas de juego en la economía.

Partido del Pueblo aún no está inscrito en el JNE

Zec informó que se encuentra en proceso de cumplir con los requisitos necesarios para su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Esperan lograr el registro antes del 16 de julio del presente año.

En Arequipa, el Partido del Pueblo tiene 2800 militantes. Están constituyendo 8 comités en la región y por el momento han designado a Ángel Chávez Huaranca como secretario provincial. A nivel nacional buscan llegar a 16 regiones por medio de 90 comités.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Dina Boluarte: ¿su Rolex es falsificado o de segunda mano? (VIDEO)

La coleccionista peruana Maggie Magaña despejó dudas sobre el origen del cuestionado Rolex de la presidenta Dina Boluarte

Por Pamela Zárate M. | 22 marzo, 2024

La coleccionista peruana Maggie Magaña brindó más detalles curiosos sobre la adquisición del famoso Rolex que ha envuelto a la presidenta Dina Boluarte en una investigación por enriquecimiento ilícito.

  1. Para conseguir un Rolex, tienes que estar en una lista de por lo menos dos años, por lo que se presumiría que la presidenta consiguió el reloj en el mercado de segunda mano porque el modelo que usa es del 2023.
  2. Si consiguió el reloj recientemente, significaría que lo adquirieron a un precio mucho más alto, dado que se estaría saltando esa lista de espera.
  3. Todo Rolex original cuenta con una tarjeta única que muestra dónde se vendió, a quién se vendió y cuándo se vendió.
  4. Advierte que el Rolex, a pesar de ser comprado en segunda, cuenta con documentación que acredita su originalidad.
  5. La coleccionista asegura que un Rolex es una forma de tener tu dinero en un lugar seguro, dado que su valor incrementa con los años.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: 60 familias de las comunidades campesinas en La Unión enfrentan escasez y pérdida de cosechas 

Las comunidades necesitan más suministros, incluyendo agua y víveres, pero los recursos disponibles del Gobierno Regional de Arequipa son limitados

Por Liz Campos Rimachi | 22 marzo, 2024
Las continuas lluvias provocaron huaicos, deslizamientos y desbordes de ríos, dejando un rastro desolador en la provincia de La Unión. | FOTO: Difusión

Las continuas lluvias que provocaron huaicos, deslizamientos y desbordes de ríos, han dejado un rastro desolador en la provincia de La Unión, afectando no solo las infraestructuras, sino también las fuentes de sustento de las comunidades campesinas, según informó Rolando Apaza Viveros, subgerente de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

El funcionario señaló que las comunidades campesinas que dependen en gran medida de la agricultura de subsistencia sufrieron pérdidas significativas en sus cosechas. Entre ellas, de papa, maíz, habas y otros alimentos básicos. Estas comunidades, que apenas tienen excedentes para comercializar, se enfrentan a dificultades económicas y alimentarias debido a las pérdidas. 

Apaza estima que alrededor de 60 familias de las 24 comunidades campesinas en La Unión se han visto afectadas por esta situación. A pesar de los esfuerzos del Gobierno Regional por brindar ayuda, el funcionario lamentó que no haya sido suficiente. Señaló que las comunidades necesitan más suministros, incluyendo agua y víveres, pero los recursos disponibles son limitados. 

“Los comuneros nos llaman todos los días, necesitan más agua y también víveres. Los recursos que tiene el Gobierno Regional no son los que hubiéramos querido porque esa declaratoria de emergencia (en algunos distritos de La Unión) de parte del Gobierno central ha sido sin ninguna transferencia de presupuesto. Prácticamente solo los recursos de la región son los que están atendiendo estas emergencias”

Rolando Apaza Viveros, subgerente de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA)

El subgerente manifestó la difícil tarea de recuperar la calidad de vida de estas comunidades, especialmente para los sectores más vulnerables. Entre ellos los niños, ancianos y mujeres embarazadas. La situación se agrava por la falta de acceso a redes de comunicación, lo que dificulta la actualización de los daños encontrados.

Apoyo desde el Gobierno Regional de Arequipa

En una reunión del Comité de Defensa Civil de La Unión, se discutió la necesidad de más ayuda. El GRA se comprometió a enviar más asistencia además de los 9.4 toneladas de alimentos y abrigo entregados a los distritos de Tomepampa y Alca. La ayuda también llegará a Puyca este viernes. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

La Red

Junín: Allanan Gobierno Regional por corrupción y encuentran miles de soles en casas de funcionarios de Zósimo Cárdenas

Al concluir el mega operativo de allanamiento a la sede central del Gobierno Regional de Junín y a 17 inmuebles vinculados al gobernador Zósimo Cárdenas, la Fiscalía y la Policía Anticorrupción hallaron dinero en efectivo por S/ 37, 520 soles en la vivienda de Manuel Maximiliano Ricapa, coordinador de Adquisiciones. En tanto, en la vivienda […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 22 marzo, 2024

Al concluir el mega operativo de allanamiento a la sede central del Gobierno Regional de Junín y a 17 inmuebles vinculados al gobernador Zósimo Cárdenas, la Fiscalía y la Policía Anticorrupción hallaron dinero en efectivo por S/ 37, 520 soles en la vivienda de Manuel Maximiliano Ricapa, coordinador de Adquisiciones.

En tanto, en la vivienda de Pedro Abel Cóndor Canchanya, subdirector de Abastecimientos y Servicios Auxiliares, las autoridades hallaron S/ 52,400 soles y US$ 950 dólares. En total, S/ 89, 900 soles.

El mega operativo, iniciado a las 01:38 de la madrugada de este viernes, es parte de la investigación al gobernador Zósimo Cárdenas por la contratación de servicios de internet por más de 78 mil soles con una empresa que no reunía los requisitos mínimos.

Catorce de los inmuebles allanados se ubican en Huancayo y tres en Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, donde Cárdenas fue alcalde en dos periodos. 

La Fiscalía postula que el gobernador de Junín y sus funcionarios favorecieron con la buena pro a la empresa Fast Net Perú EIRL por 78 mil 750 soles para el servicio de internet por fibra óptica por nueve meses a la sede central del Gobierno Regional de Junín.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.