La segunda semifinal de Qatar 2022 ya tiene protagonistas y será Francia vs. Marruecos. Los franceses tuvieron un duro partido contra Inglaterra, quienes casi lo empatan en el final.
El clásico europeo cerró la última jornada de los cuartos de final. Francia, la actual campeona del mundo, derrotó a Inglaterra por 2-1 y está en la semifinal de Qatar 2022. Dos federaciones históricas del ‘viejo continente’ jugaron un partidazo que pudo irse al alargue.
Inglaterra llegó a cuartos con solo dos goles en contra, los del debut ante Irán. Sin embargo, marcaron 12 goles, siendo una de las selecciones con más tantos marcados en el Mundial. Por otro lado, Francia llegó a este partido con 9 goles a favor y solo tres en contra.
Harry Kane falló un penal en el último minuto. Foto: ESPN.
La segunda semifinal ya tiene protagonistas y será Francia vs. Marruecos. Los franceses buscan ser bicampeones del mundo intentando derrotar a la selección marroquí, la revelación del Qatar 2022. Recordemos que solo existen dos bicampeones en la historia de los Mundiales: Italia en 1934 y 1938, así como Brasil en 1958 y 1962.
Los goles del Francia vs Inglaterra en Qatar 2022
Tchouaméni, quien ahora juega en el Real Madrid, puso por delante a Francia con un disparo tremendo desde fuera del área para ponerla lejos del alcance de Pickford, el portero inglés.
Harry Kane empató con un gol de penal al minuto 53. El jugador del Tottenham superó al guardameta Hugo Lloris, también jugador del club de Inglaterra. Con esa anotación, Kane igualó a Wayne Rooney como máximo goleador histórico de la selección de Inglaterra con 53 goles.
En el minuto 78, Olivier Giroud anotó el 2-1 con un cabezazo y marcó la ventaja hasta el final. Harry Kane estuvo a punto de empatarlo, pero erró el penal al minuto 83.
La reacción de Kylian Mbappé tras el fallo de Harry Kane. Foto: Getty Images.
¿Cuándo se juegan las semifinales de Qatar 2022?
Semifinal
Cruces de las semifinales de Qatar 2022. Foto: El Búho.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Edwin Martínez, congresista de Acción Popular, reveló que el sobrino de Pedro Castillo, Jaime Vásquez Castillo, acudió a su casa. Aunque dijo que el motivo fue solo para dar recomendaciones para la conformación de un Gabinete Ministerial y negó haberlo llamado para solicitarle puestos de trabajo.
«Él se ha comunicado conmigo. Antes de que se organice el último Gabinete de Aníbal Torres yo fui convocado por el presidente de la República, fui a Palacio de Gobierno y previo a ello este muchacho me había llamado en dos oportunidades”
Edwin Martínez, congresista de Acción Popular
Además, el parlamentario admitió haber acudido en varias oportunidades a Palacio de Gobierno para conversar con el entonces presidente Pedro Castillo. Sin embargo, precisó que fue para realizar pedidos de carácter «humanitario» o relacionados a su región. Contó que Jaime Vásquez Castillo, lo llamó por teléfono y acordaron reunirse en la vivienda del congresista ubicado en Jesús María.
«Él (sobrino) dice que yo lo he llamado (pero) él ha ido a mi casa. Una sola vez ha ido a mi casa y creo que fue la única vez que nos comunicamos porque yo qué necesidad tendría para llamar a este muchacho. Yo he sido convocado para armar el Gabinete, no he sido convocado para poner gente en diferentes ministerios»
Edwin Martínez, congresista de Acción Popular
Esto ocurre luego que Jaime Vásquez declarara en un programa televisivo que un congresista de Acción Popular, de Arequipa, lo buscó para recomendar personas. Por esta razón, criticó que Edwin Martínez ahora haya votado a favor de la vacancia.
Otros casos en los que se ve implicado el sobrino de Pedro Castillo
A finales de octubre de este año, Edgar Lucio Roque, ex gerente general de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) denunció que realizó pagos a Jaime Vásquez Castillo a cambio de un puesto de trabajo en dicha institución.
Lucio Roque contó al dominical que presentó su hoja de vida en la entidad cuando se enteró de un puesto de trabajo. Sin embargo, le dijeron que para cerrar su contratación debía hablar con Edgar León Ordóñez. Gracias a su apoyo en la campaña presidencial de Pedro Castillo recibió un cargo en la Superintendencia de Bienes Nacionales con un sueldo de 5 500 soles mensuales. Posteriormente le hicieron un nuevo contrato como asesor del área de finanzas por la que tuvo una remuneración de 35 mil soles.
De acuerdo con el contador, León Ordóñez le dijo que tenía que pasar dos filtros para obtener el empleo. La primera era no tener antecedentes por corrupción ni alguna sanción, y una “colaboración” mensual de S/. 2000 que saldría de su salario: él aceptó. Edgar Lucio Roque aseveró que Jaime Vásquez Castillo estaba enterado de este acuerdo. Además, señaló que estos montos fueron entregados en efectivo hasta en cinco oportunidades, tres de ellas fueron a León y dos al mismo sobrino del presidente.
El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:
La presidenta Dina Boluarte Zegarra, dio su segundo mensaje a la Nación luego de juramentar al nuevo Gabinete de su gobierno.
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra en su segundo mensaje a la Nación garantizó un gobierno de diálogo, de concertación, de crecimiento económico y de cohesión social.
La mandataria, inició su mensaje precisando que, la consolidación de la democracia, el estado de derecho, el equilibrio de poderes y la gobernabilidad «es la línea esencial de mi gobierno». Hizo un llamado fraterno a la calma, la paz y tranquilidad social. «Evitemos conflictos que pongan en riesgo nuestra hermandad como peruanos», dijo en su mensaje.
«Estoy atenta a las preocupaciones y demandas sociales y ofrezco mi mano abierta para atender justos reclamos. Y con ayuda de todos los sectores sociales y fuerzas políticas volveremos a tener la estabilidad que nuestro país tanto requiere y exige», agregó.
Boluarte Zegarra refirió, «he asumido el mando de la Nación como primera presidenta del Perú en 201 años de vida republicana al haber sido parte de una fórmula presidencial que ganó las elecciones en junio del 2021».
Es un gabinete de gobierno por la unidad y consolidación democrática que requiere el país
«No es un cheque en blanco sino un compromiso con cada uno de ustedes para salir de la crisis política y los graves efectos de la pandemia. Seguir reactivando el país y atender las necesidades más urgentes para nuestras hermanas y nuestros hermanos, como la sequía que amenaza con afectar la agricultura. Ese es nuestro compromiso compatriotas», declaró.
Asimismo, aseguró que trabajó arduamente para conformar un gabinete ministerial por la unidad y consolidación democrática que esté a la altura de lo que requiere el país. «Un gobierno que trabaje por la reactivación económica y la justicia social y nos encamine por la senda del progreso».
El gobierno de unidad nacional será para todas y todos los peruanos un gobierno de diálogo, de concertación, de crecimiento económico y de cohesión social.
Esto entendiendo también, el derecho de las ciudadanas y ciudadanos a la movilización. La misma que es aceptada dentro de la Constitución respetando los derechos humanos y la integridad de las personas.
La policía tiene claras estas órdenes así como también el ejercicio legal y legítimo de la autoridad para mantener el orden público y la paz social.
La responsabilidad, la paz y la tranquilidad es posible con el esfuerzo de todos
La responsabilidad, la paz y la tranquilidad es posible con el esfuerzo de todos. Que Dios nos conceda sabiduría, tranquilidad y llene de bendiciones a un país tan generoso y trabajador como el nuestro donde la unidad, la solidaridad y los consensos nos lleven al progreso que tanto anhelamos.
En su primer mensaje a la Nación dado desde el Congreso de la República, la mandataria pidió una tregua política a la representación nacional y como primera medida pidió el apoyo de la Fiscalía de la Nación y a la Procuraduría Pública para ingresar “sin medias tintas, a las estructuras corrompidas por las mafias al interior del Estado y se impulsen investigaciones y sanciones rápidas”.
«Nos corresponde señoras y señores, conversar, dialogar, ponernos de acuerdo. Algo tan sencillo como tan impracticable en los últimos meses. Convoco por ello, a un amplio proceso de diálogo entre todas las fuerzas políticas representadas o no en el Congreso», dijo entonces Dina Boluarte.
El mensaje se produce a menos de una hora de haber tomado juramento al nuevo Gabinete Ministerial que conducirá los destinos del país.
La presidenta Dina Boluarte tomó juramento al nuevo presidente del Consejo de Ministros Pedro Angulo Arana.
La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, tomó juramento este sábado 10, luego de casi tres días, a Pedro Miguel Angulo Arana, como presidente del Consejo de Ministros. Además, a los otros titulares de las carteras que integrarán su gabinete, con el que espera dar confianza a ciudadanos.
Lo integran ocho mujeres. No se nombró aún a los ministros de Trabajo, ni de Transportes y Comunicaciones. Esta juramentación se desarrolló mientras las protestas con toma de carreteras en Arequipa e Ica y marchas, persisten en varias regiones del país. Piden básicamente el cierre del Congreso y el adelanto de las Elecciones Generales.
Desde el jueves 8 se voceaba como posible premier al ex defensor del Pueblo Walter Gutiérrez, pero también a su abogado Alberto Otárola y al exministro de Cultura y Defensa, Jorge Nieto. El embajador Luis Chuquihuara también estuvo entre los nombres que se manejaban pero negó que vaya a sumarse.
Para el ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi Díaz, quien reemplazará a César Landa Arroyo en este primer Gabinete.
Nombres del nuevo gabinete de ministros
Presidente del Consejo de Ministros
Pedro Miguel Angulo Arana
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ana Cecilia Gervasi Díaz
Ministerio de Defensa
Luis Alberto Otárola Peñaranda
Ministro de Economía y Finanzas
Alex Alonso Contreras Miranda
Ministerio del Interior
César Augusto Cervantes Cárdenas
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
José Andrés Tello Alfaro
Ministerio de Educación
Patricia Correa Arangoitia
Ministerio de Salud
Rosa Bertha Gutiérrez Palomino
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Nelly Paredes del Castillo
Ministerio de la Producción
Sandra Belaunde Arnillas
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Luis Fernando Helguero González
Ministerio de Energía y Minas
Oscar Electo Vera Gargurevich
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Hania Pérez de Cuéllar
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Grecia Elena Rojas Ortiz
Ministerio del Ambiente
Albina Ruiz Ríos
Ministerio de Cultura
Jair Pérez Brañez
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Julio Javier Demartini Montes
Aquí el perfil de los nuevos ministros según la organización Métrica
Aníbal Torres Vásquez (79), ex presidente del Consejo de Ministros pasó a la clandestinidad por suma de denuncias fiscales.
El expresidente del Consejo de Ministros y asesor de la PCM, Aníbal Torres Vásquez, mediante su cuenta de Twitter dio a conocer que pasaba a la clandestinidad, luego de que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, lo denunció por Rebelión y otros delitos. Se suma así un nuevo delito a la denuncia que ya le había formulado por, supuestamente, integrar una organización criminal.
«La Fiscal de la Nación sin razón me ha denunciado por formar parte de una organización criminal y perturbación a la justicia. Ahora lo hace por Rebelión y otros delitos, solo por oír el mensaje presidencial. Dice que los fiscales son operadores políticos. Ante esto paso a la clandestinidad».
Abogado defensor de Pedro Castillo
Como se sabe, Torres Vásquez estuvo presente cuando el expresidente, Pedro Castillo, leyó el mensaje a la Nación en el cual determinaba el cierre del Congreso y anunciaba un gobierno de excepción que ejecutaría sus acciones por medio de decretos ley.
Asimismo, estuvo con el exmandatario desde que fue detenido y conducido a la Prefectura de Lima y luego, incluso cuando lo condujeron en helicóptero hasta el penal de la Diroes. Fue cuando la Fiscal de la Nación le leyó sus derechos a Castillo Terrones, que Aníbal Torres asumió la defensa del exmandatario.
El expresidente de la PCM también participó en la audiencia donde el Poder Judicial evaluó el pedido fiscal de detención preliminar por siete días para Castillo Terrones, quien permanece detenido en la sede de la Diroes, en Ate.
Sobre quien fue hasta hoy defensor legal de Pedro Castillo, también pesa un pedido de detención preliminar por siete días. Esta situación y las denuncias que le ha «acumulado» la Fiscalía, habría determinado que Torres Vásquez, a sus 79 años de edad, decida ocultarse y pasar a la clandestinidad.
Marruecos se convierte en la primera selección africana en llegar a una semifinal en la historia de los Mundiales. Dejaron fuera a la Portugal de Cristiano Ronaldo y están entre los 4 mejores de Qatar 2022.
La selección de Marruecos sigue sorprendiendo al mundo en este Mundial Qatar 2022. En octavos de final, derrotaron a la favorita España y clasificaron a cuartos de final por primera vez en su historia. Ahora, vuelven a hacer historia dejando afuera a la Portugal de Cristiano Ronaldo.
Portugal clasificó primero del grupo H, luego de ganarle a Uruguay y a Ghana. En octavos de final, los europeos golearon a Suiza por 6-1 y llegaron como uno de los equipos más fuertes del Mundial. Sin embargo, Marruecos demostró ser uno de los grandes candidatos a ganar la Copa del Mundo.
La atención del partido fue para Cristiano Ronaldo. Foto: AFP.
Los marroquíes están entre las 4 mejores selecciones del Mundial y son los primeros africanos en llegar a estas instancias. Lograron superar en condición de invicto el Grupo F de la Copa del Mundo de Qatar, solamente le anotaron un gol, y ha sido una de las selecciones que ha recibido menos goles en el torneo.
Ahora, Marruecos deberá esperar al resultado de Francia vs. Inglaterra para saber contra quién jugará en la semifinal de Qatar 2022. El sueño marroquí continúa vigente.
La IMAGEN del Mundial. El fin de una era. Cristiano Ronaldo, uno de los más grandes de la historia, llorando tras la eliminación… ¿en su último partido en la élite? 💔💔💔 pic.twitter.com/uemvqMlrsM
Marruecos llega a semifinal por primera vez en su historia
Marruecos llegó a octavos de final por primera y única vez en 1986. Después de 36 años, logran avanzar a semifinal, convirtiéndose así en la única selección africana en lograrlo en toda la historia de los Mundiales. Antes, tenían el título de ser la cuarta selección de África de la historia en estar en cuartos de final.
La celebración de Marruecos tras anotar el primer gol. Foto: AFP.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Pedro Castillo aún tiene simpatizantes. El Comité de Lucha Popular de la Región anunció una marcha para el sábado 10, domingo 11 y lunes 12 del presente mes. Explican en un comunicado que, frente al “secuestro del Perú y del presidente Pedro Castillo por parte de los grupos económicos y el congreso golpista”, llevarán a cabo jornadas de lucha en La Joya, Alto Siguas y Arequipa. En su comunicado también piden a Dina Boluarte, a quien llaman traidora y usurpadora, que cierre el Congreso, llame a elecciones generales y convoque una asamblea constituyente.
Marchas en Arequipa anunciadas para los próximos días
Hicieron un llamado al pueblo que se sienta indignado para que asistan a la marcha que realizarán este sábado 10 de diciembre, desde las 3 p.m. en la Plaza España. Además, esperan tener una reunión con los dirigentes gremiales y bases que apoyan el cierre del Congreso y la liberación de Pedro Castillo. Anuncian también que coordinarán las acciones que tomarán en los conos de Arequipa y otros sectores para el domingo 11.
El día lunes, nuevamente saldrán al centro de la ciudad para una movilización en el centro de la ciudad, desde las 3 p.m. con preconcentración en la plaza de armas. Luego de estas acciones, tendrán reuniones diarias en el local del FDTA en busca del logro de sus objetivos.
A este grupo se suman otros colectivos que han hecho convocatorias similares para los próximos días.
El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:
Argentina logró un triunfo agónico por penales ante Países Bajos en los cuartos de final. Ahora, se jugarán el pase a la final de Qatar 2022 contra la histórica Croacia.
Argentina es la única representante de Sudamérica en las semifinales del Mundial Qatar 2022. El equipo de Lionel Messi venció agónicamente a Países Bajos en penales 2(4)-2(2) y se jugará el pase a la final frente a Croacia, quienes acaban de hacer historia eliminando a Brasil.
El Lusail Stadium, el estadio más grande del Mundial y la sede de la final, fue el escenario del segundo partido por los cuartos de final donde la ‘Scaloneta’ alcanzó la gloria.
Argentina debutó en Qatar 2022 con una derrota ante Arabia Saudita, donde incluso perdió su invicto, pero logró encaminarse y alcanzar su máximo nivel, clasificando primero de su grupo y eliminando a Australia en octavos de final. En tanto Países Bajos ha mantenido su superioridad con todos los equipos a los que se ha enfrentado. En octavos de final, golearon y dejaron fuera del Mundial a Estados Unidos.
Desde el 4 de agosto de 2021, la ‘naranja mecánica’ no ha perdido ni uno solo de sus partidos. Louis Van Gaal, el técnico de Países Bajos, dirigió 19 partidos sumando 14 victorias y cinco empates. Además, el veterano técnico nunca ha perdido un partido en el Mundial, dado que en Brasil 2014 fue eliminado en la tanda de penaltis. Hoy, continúa con su invicto, ya que ambos empataron en los 90 minutos.
Desde el 4 de agosto de 2021, la ‘naranja mecánica’ no había perdido ningún partido. Foto: Telemundo Deportes.
¿Cuántas veces han jugado Argentina y Países Bajos?
En total, contando amistosos, disputaron 10 partidos oficiales. Argentina solo pudo ganar dos: el más importante en la final del Mundial 1978 y el de cuartos de final de Qatar 2022. El equipo europeo se quedó con cuatro, y los cuatro restantes, la semifinal de Brasil 2014 que incluyó penales con festejo albiceleste, quedaron en empate.
En Mundiales, de los seis partidos, Argentina ganó dos, empató dos y perdió dos.
Los goles del Argentina vs. Países Bajos en Qatar 2022
El primer gol del partido llegó en el primer tiempo a los 35 minutos. Tras una gran jugada y pase de Lionel Messi, el joven Nahuel Molina de 24 años que juega en el Atlético de Madrid, anotó el primero para Argentina.
En el segundo tiempo, los europeos plantearon una alineación más ofensiva, pero no lograron superar la defensa argentina. Después de un penal cobrado a favor de los albicelestes, Lionel Messi anotó el 2-0. Sin embargo, Países Bajos remontaron el partido y lo empataron sobre el final. Wout Weghorst se vistió de héroe y metió el gol del descuento para Países Bajos en el minuto 83, y el gol del empate en los 90+11.
Todo se definió desde los 11 pasos. Lautaro Martinez anotó el gol del pase a la semifinal para Argentina. Países Bajos fallaron dos tiros y los sudamericanos, solamente uno.
Lionel Messi festejando el 2-0 en el segundo tiempo. Foto: Getty Images.
Alineaciones del partido
Este es el 11 con el que formó Países Bajos: Noppert; Timber, Van Djk, Ake; Dumfries, De Roon, F. De Jong, Blind; Gakpo; Bergwijn, Memphis Depay.
Por su parte, los dirigidos por Scaloni arrancaron con línea de 5 atrás metiendo a Lisandro Martínez en lugar de Di María. Así formaron: Dibu Martínez; Molina, Cuti Romero, Otamendi, Lisandro Martínez y Acuña; De Paul, Enzo Fernández, Mac Allister; Messi y Julián Alvarez.
El gol de Países Bajos llegó de tiro libre en el minuto final del segundo tiempo. Foto: GOAL.
Cuartos de final Mundial Qatar 2022
Sábado 10 de diciembre
10:00 am: Marruecos vs. Portugal, Estadio Al Thumama.
Lo que logró Marruecos fue un hito histórico en el fútbol. No solamente logró el pase a cuartos de final por primera vez en su historia, sino también son la cuarta selección africana en lograrlo en toda la historia de los Mundiales. Portugal goleó a Suiza por 5-1 y dejó fuera al gran equipo europeo.
2:00 pm: Inglaterra vs. Francia, Estadio Al Bayt.
Dos de las candidatas a ganar la Copa del Mundo se jugarán la vida en este partido. Inglaterra llega de eliminar a Senegal en octavos de final por 3-0, mientras que la Francia de Kylian Mbappé superó por mucho (3-1) a la Polonia de Robert Lewandowski.
FECHA
HORA
PARTIDO
ESTADIO
VIERNES 09 DIC
Finalizado
Brasil 1(2)-1(4) Croacia
Estadio Ciudad de la Educación
VIERNES 09 DIC
2:00 p. m.
Argentina vs. Países Bajos
Estadio Lusail
SÁBADO 10 DIC
10:00 a. m.
Marruecos vs. Portugal
Estadio Al Thumama
SÁBADO 10 DIC
2:00 p. m.
Inglaterra vs. Francia
Estadio Al Bayt
Cruces por cuartos de final del Mundial Qatar 2022
Semifinales
Martes 13 de diciembre y miércoles 14 de diciembre a las 2:00 p.m.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
¿Cómo se configuró el autogolpe de Estado que dio el expresidente Pedro Castillo? ¿Qué escenarios políticos se recomponen tras la toma de mando de Dina Boluarte? ¿Cuál será el papel de los grupos políticos que buscaban la vacancia de Castillo? Sobre esto y más conversan Glatzer Tuesta y el sociólogo y analista político Sinesio López.
Publicado en Ideele Radio
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
«la mayoría parlamentaria fujimorista fingió estar actuando en contra de la corrupción, cuando en realidad estaba poniendo en marcha un plan maquiavélico para gobernar desde el Poder Legislativo»
El próximo año, se cumplirán 30 años de la promulgación de la actual Constitución Política del Perú. Su periodo de vigencias solo ha sido superado por los documentos de 1860 y 1933, que tuvieron 60 y 46 años de duración, respectivamente. Pero, su longevidad no sería motivo para considerar la necesidad de una renovación, sino los descalabros políticos que, bajo su anuencia, se han venido cometiendo, en especial desde el año 2016.
Cuando tenemos un sistema político que mantiene en zozobra a la democracia, sin que la Constitución sirva para poner freno, es una evidencia inequívoca de que la carta magna ha perdido vigencia fáctica. En primera instancia, en el 2016, el Congreso utilizó el artículo 113 de la Constitución para arrinconar a un presidente a la renuncia, impulsando un proceso de vacancia por un presunto delito que se encontraba apenas en etapa investigatoria. Una interpretación caprichosa de la Constitución, entonces, permitía hacer tabla rasa de varios principios jurídicos, como la presunción de inocencia y el debido proceso.
Con esta maniobra, la mayoría parlamentaria fujimorista fingió estar actuando en contra de la corrupción, cuando en realidad estaba poniendo en marcha un plan maquiavélico para gobernar desde el Poder Legislativo. Esta circunstancia es posible debido a la línea de sucesión constitucional. En esa medida, en 2019, el presidente Martín Vizcarra, forzó el artículo 134, para presentar ante el Congreso una cuestión de confianza que fuera negada. Así pudo – con amparo constitucional- cerrar las puertas del Legislativo. En síntesis, la actual Constitución necesita reformularse para poder resistir las embestidas de la clase política y, en lo posible, corregirla.
Independientemente de las simpatías o rechazos que generen el Congreso o el Poder Ejecutivo, lo ocurrido entre 2016 y 2019, ha sentado un pésimo precedente que se está trayendo abajo lo poco que nos quedaba de principios democráticos. Ahora, la voluntad del pueblo es solo un cliché que los políticos de izquierda y derecha utilizan para justificar la defensa de sus propios intereses. Para comenzar, los resultados electorales no son más que una suma de desconocimiento, manipulación y emociones desbordadas, como la frustración, el miedo y la soberbia.
En tales condiciones, no se puede esperar un voto pensado en el desarrollo conjunto del país. En segundo término, a la clase política poco le interesan los resultados electorales. Los menosprecian, desprestigian e invierten todos sus recursos y esfuerzos en echarlos por tierra. Por eso, tenemos hoy un Poder Ejecutivo que, con argucias, quiso provocar el cierre del Congreso. Y unos congresistas dedicados a exclusividad a vacar al presidente.
Todo este desbarajuste de poderes sucede dentro del marco de la actual Constitución. ¿Alguien puede dudar que hacen falta cambios? Ante esta necesidad, son dos los problemas a los que nos enfrentamos: quién hará ese cambio y qué cambios son necesarios. Para llegar a esas respuestas se requiere de diálogo y consensos. El proceso será largo, pero en algún momento se tiene que comenzar. Cada vez más es necesario iniciar un proceso de discusión, análisis y debate de los distintos actores, en búsqueda de los ideales que puedan ayudarnos a salir de este bucle de crisis que nos tiene entrampados. Las bases constitucionales, como están, no dan para más, negarlo es seguir el camino del abismo.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
«Responsabilizar al Congreso por cualquier acto de violencia que pudiese conllevar a que nuestro país llegue a una situación de crisis social y también de crisis política», indicó el vocero del Frente Nacional de Transportistas.
«El Perú necesita de una reforma política, por lo que se pide mediante una asamblea popular, se tenga que ejercer el derecho de la población para una asamblea constituyente. Donde necesariamente tenga que participar todas las organizaciones vivas del Perú«, indicó el vocero del gremio de transportistas.
Luego que Dina Boluarte asumiera la Presidencia de la República, tras la vacancia de Pedro Castillo, las manifestaciones no han parado. Esta vez, un gremio de transportistas ha anunciado que se unirá a las protestas contra el Congreso de la República.
El vocero nacional del Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú, Javier Corrales, anunció que este gremio se unirá a las manifestaciones con los motores apagados. Además, exigen que se cierre de manera inmediata el Parlamento.
«Directamente, responsabilizar al Congreso por cualquier acto de violencia que pudiese conllevar a que nuestro país llegue a una situación de crisis social y también de crisis política»
Vocero nacional del Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú, Javier Corrales
Corrales opinó, mediante un video difundido en redes sociales, que la salida a esta crisis es convocar a una asamblea popular. Y así, iniciar las reformas constitucionales.
«El Perú necesita de una reforma política, por lo que se pide mediante una asamblea popular, se tenga que ejercer el derecho de la población para una asamblea constituyente. Donde necesariamente tengan que participar todas las organizaciones vivas del Perú; y tenga que tomar acción inmediata en la formulación y en el cambio de estos artículos de la Constitución, para defender los derechos del peruano»
Vocero nacional del Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú, Javier Corrales
Corrales concluye su mensaje reafirmando la exigencia del gremio: «Viendo esta actitud de irresponsabilidad de estos señores congresistas, claramente expresamos nuestro sentir. Y viendo la situación política actual del Perú, en una inestabilidad, es que pedimos y solicitamos el cierre inmediato del Congreso».
Desde ayer, manifestantes han bloqueado varios tramos de la Panamericana Sur, que une Arequipa y Lima. Las protestas van dirigidas contra el Congreso y la presidenta Dina Boluarte.
En la región Arequipa, entre las zonas donde se ha detectado el bloqueo con mayor intensidad, es en Alto Siguas. Además, decenas de vehículos de transporte de carga pesada y pasajeros que viajaban en buses interprovinciales queden varados en la vía.
Las manifestaciones contra el Legislativo también se han sentido en otras regiones del país, desde que se desató la actual crisis, el miércoles 7 de diciembre.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Croacia vuelve a hacer historia en los Mundiales y avanza a la semifinal de Qatar 2022 eliminando al pentacampeón del mundo. Ahora, los croatas esperan a Argentina o Países Bajos.
Brasil jugó su partido más complicado del Mundial Qatar 2022 ante Croacia. En fase de grupos, perdió contra Camerún, pero en aquel partido jugó con su equipo suplente. Ahora, con todas sus estrellas en el máximo nivel, se va a casa tras perder contra una gran selección de Croacia.
En el fútbol, como en todo deporte, las rachas y los récords están para romperse. Pero en este partido no. Croacia y Brasil nunca perdieron en tiempo suplementario en la historia de los Mundiales. Brasil solo había perdido una vez por penales en los Mundiales, Croacia nunca. Todo sigue igual, solo que ahora la ‘verde amarela’ se suma una derrota en penales.
Croacia hace historia en Qatar 2022. Foto: GOL Perú.
La eliminación de Brasil, la gran favorita para alzarse con el hexa, evita que haya un Superclásico en la siguiente ronda. Argentina o Países Bajos, ese será el rival para entrar en la final.
Los goles del Brasil vs. Croacia en Qatar 2022
Neymar Jr. anotó el primer gol al minuto 116 del tiempo suplementario en una maravillosa jugada que terminó dejando atrás al arquero de Croacia, de una excelente actuación en el partido.
Tan solo unos minutos después, Bruno Petković, marcó el gol del empate a tan solo 4 minutos del final y por ende, se fueron a definición por penales.
En la tanda de penales, Rodrygo y Marquinos de Brasil erraron dos de los 5 tiros al arco. Croacia no falló ninguno. Los europeos demostraron su experticia en penales.
Brasil eliminado de Qatar 2022. Foto: GOL Perú.
Cuartos de final Mundial Qatar 2022
Viernes 09 de diciembre
2:00 pm: Argentina vs. Países Bajos, Estadio Lusail.
El equipo de Lionel Messi tuvo un mal debut en el Mundial pero supieron recuperarse, y llegan con un alto nivel a cuartos de final. En octavos eliminaron a Australia, la selección que sacó a Perú del Mundial. En tanto, Países Bajos demostró lo mejor de su fútbol ante Estados Unidos y los eliminaron por 3-1.
Sábado 10 de diciembre
10:00 am: Marruecos vs. Portugal, Estadio Al Thumama.
Lo que logró Marruecos hoy fue un hito histórico en el fútbol. No solamente logró el pase a cuartos de final por primera vez en su historia, sino también son la cuarta selección africana en lograrlo en toda la historia de los Mundiales. Portugal goleó a Suiza por 5-1 y dejó fuera al gran equipo europeo.
2:00 pm: Inglaterra vs. Francia, Estadio Al Bayt.
Dos de las candidatas a ganar la Copa del Mundo se jugarán la vida en este partido. Inglaterra llega de eliminar a Senegal en octavos de final por 3-0, mientras que la Francia de Kylian Mbappé superó por mucho (3-1) a la Polonia de Robert Lewandowski.
FECHA
HORA
PARTIDO
ESTADIO
VIERNES 09 DIC
Finalizado
Brasil 1(2)-1(4) Croacia
Estadio Ciudad de la Educación
VIERNES 09 DIC
2:00 p. m.
Argentina vs. Países Bajos
Estadio Lusail
SÁBADO 10 DIC
10:00 a. m.
Marruecos vs. Portugal
Estadio Al Thumama
SÁBADO 10 DIC
2:00 p. m.
Inglaterra vs. Francia
Estadio Al Bayt
Cruces por cuartos de final del Mundial Qatar 2022
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Sutran ha recomendado suspender los viajes al Sur. La población que ha salido a las calles pide el cierre del Congreso y nuevas elecciones a la presidenta de la República, Dina Boluarte.
Protestas y movilizaciones en la Panamericana Sur. Foto: Cortesía
La Panamericana Sur, vía que une Arequipa y Lima, ha sido bloqueada en diferentes tramos por decenas de ciudadanos que salieron a protestar en contra del Congreso y la presidenta Dina Boluarte.El descontento por la crisis política que atraviesa el país ha ocasionado que nuevamente la población de Arequipa se movilice a las calles.
Los manifestantes exigen el cierre del Parlamento y demandan un adelanto de elecciones a la sucesora de Pedro Castillo. Asimismo, una gran parte de los ciudadanos se niegan a reconocer a Dina Boluarte como legítima presidenta de la República y se han declarado en huelga indefinida.
Los protestantes han bloqueado la carretera con piedras y llantas, desde tempranas horas del viernes 9 de diciembre. Esto ha ocasionado que varios vehículos de transporte de carga pesada y pasajeros que viajaban en buses interprovinciales queden varados en la vía.
El bloqueo se presenta, principalmente, en el sector de Alto Siguas, a donde han llegado numerosos pobladores del distrito de Majes portando banderolas y pancartas.
Según informaron medios locales, los ciudadanos auto convocados partieron desde la plaza principal de El Pedregal hasta la Panamericana Sur. Esto ha provocado que los negocios cierren sus puertas ante el temor de cualquier tipo de desmanes.
“Urgente, urgente, cierren el Congreso”, “Qué se vayan los corruptos”, “Este Congreso no me representa”, son algunas de las arengas que repiten los manifestantes durante la movilización.
Ante la manifestación, alrededor de 150 agentes de la Policía Nacional han llegado hasta el lugar para intentar liberar la carretera. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se ha podido habilitar el tránsito.
Aquí algunas imágenes de la protesta que se vive en la carretera Panamericana Sur, en Arequipa.
Pobladores con carteles en los que piden el cierre del CongresoPiquetes de manifestantes en la Panamericana Sur. Policías intentan habilitar el tránsito en la Panamericana Sur.Población quema llantas a lo largo de la Panamerica Sur.
Por su parte, la Sutran ha emitido un comunicado en el que recomienda a los transportistas y pasajeros suspender los viajes a la zona sur del país, ante las protestas que se vienen suscitando.
Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.
Arequipa ha atravesado un año agitado en el que diversos sucesos marcaron puntos de quiebre en el manejo de la región. Las crisis traen consigo cambios que pueden acarrear el atraso de la ejecución de obras, y esto se ha visto reflejado en la realidad. A la fecha, 102 proyectos se encuentran paralizados en toda la región según la Contraloría, y muchos otros inconclusos. Aquí haremos un repaso de cuáles son, y cuál es el perjuicio que están generando.
Las cifras generales en Arequipa
En octubre, el Contralor General de la República, Nelson Shack, hizo una visita a la Ciudad Blanca. Durante su estadía brindó un informe en el que se conoció las obras que estaban pausada, y quiénes eran responsables de ejecutarlas. Como se puede observar en la siguiente gráfica, la mayoría de ellas (81%) son responsabilidad de gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales).
Fuente: Contraloría General de la República
Asimismo, también se identificó qué sectores tienen la mayor cantidad de obras paralizadas en Arequipa. El predominante es el de Vivienda, Construcción y Saneamiento, pues 33 de los 109 proyectos en pausa son de este rubro. Le sigue Transportes y Comunicaciones, con 25 obras, y luego está el sector Cultura con 13.
Foto: Contraloría General de la República
Las obras inconclusas del Gobierno Regional de Arequipa (GRA)
Como se vio en la gráfica inicial de este informe, son 10 las obras paralizadas de responsabilidad del GRA. Se encuentran repartidas en diferentes provincias, e incluyen carreteras, mejoramiento de saneamiento e irrigación, y la construcción de centros de salud. Sobre este último punto existen dos casos que llaman particularmente la atención: los hospitales de Chala, Cotahuasi y Camaná.
El inoperativo hospital de Chala, en Caravelí. Foto: Perú Construye
El hospital ubicado en Chala, Caravelí, está inconcluso e inoperativo debido a la incorrecta elaboración de su expediente técnico. Fue aprobado sin la supervisión correspondiente, y así se cometieron numerosos errores que hicieron que el hospital no fuera provisto de lo necesario para funcionar y entrara en un proceso administrativo que se ha extendido hasta hoy. De acuerdo a la Contraloría, esto le costó a la administración pública más de S/. 3 millones de soles.
El edificio parece estar perfectamente acabado por fuera, sin embargo, no está habilitado para atender a los pacientes que lo necesitan. Al respecto, el electo gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, pidió el pasado noviembre al presidente Pedro Castillo emitir un decreto supremo que permita destrabar este proyecto y otros, como los hospitales de Cotahuasi y Camaná, en similar situación.
Candia, la MPA y las proyectos pendientes que dejan
Sin duda, algunas de las obras inconclusas que no pasan desapercibidaas son las que tenemos aquí, en el corazón de la ciudad. Varias de ellas están bajo la supervisión de la Municipalidad Provincial de Arequipa, que enfrentó un duro revés al tener al alcalde, Omar Candia, acusado y sentenciado por el caso de la compra irregular de 40 cámaras de seguridad. Actualmente, el ex-burgomaestre continúa prófugo.
Los proyectos que, de por sí ya estaban presentando retrasos, ahora están más ralentizados. Los de mayor envergadura son el mejoramiento de la avenida Vidaurrázaga, cuya inauguración ha sido postergada sucesivamente porque apenas está completada al 65%, y la obra vial del Bicentenario.
El proyecto bandera de la gestión de Omar Candia: La obra del Bicentenario
El megaproyecto de interconexión vial comenzó a ejecutarse en julio del año pasado, y aún no se sabe cuándo se culminará. El plan inicial era que se finalizara para agosto de este año, pero la obra está recién en un 70% de su construcción. Candia, su impulsor, no logró inaugurarla dentro de su gestión, como había anticipado inicialmente.
Foto: Municipalidad Provincial de Arequipa
Esta obra fue monitoreada por la Contraloría durante la primera mitad de este año y se halló que no había profesionales de parte de la empresa contratista ‘in situ’ ni supervisión adecuada. Esto sugiere que se podría estar pagando por un servicio que no se está prestando.
Además, no hay que olvidar que este millonario proyecto ya tiene 11 modificaciones en su presupuesto. Recientemente se le sumó S/. 20 millones al proyecto, por lo que actualmente su valor total asciende a S/. 80 millones.
La esperanza de ver las obras terminadas
El próximo año lo iniciaremos con nuevas autoridades, por lo que las expectativas son altas para que se logre destrabar y acelerar los proyectos mencionados anteriormente. De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, y como es evidente en los datos proporcionados por la Contraloría, muchas de las dificultades se generan al momento de elaborar expedientes técnicos (debido a que no se contrata a personal calificado para esto), incumplir contratos y plazos de entrega, controversias, etc.
Arequipa ocupa el segundo lugar a nivel nacional en términos de mayor pérdida económica por actos de corrupción e inconducta de funcionarios. El monto, para ser exactos, asciende a S/.1 126 millones de soles. Las obras que no son bien planeadas y son asignadas a trabajadores corruptos generan gran perjuicio al tesoro público. Esperemos que las siguientes autoridades que tomarán el mando en 2023 tomen eso en cuenta.
«el que más perdió es el votante anónimo de Pedro Castillo. Entre ellos, quienes son permanentemente víctimas de la injusticia de haber nacido pobres en un país rico»
Solo ver dando vivas contra la corrupción de Castillo a la congresista fujimorista Tania Ramírez, prontuariada por robar ropa y artículos de limpieza en tiendas, responde la pregunta. Otros eufóricos representantes de la rancia clase política atrincherada hace lustros en el Congreso, celebraban como un triunfo haber alcanzado la votación para vacar al mandatario. Y así -ellos suponen- asegurar su curul. En los próximos días, las calles se encargarán de volverlos a la realidad.
Castillo sí perdió, evidentemente. Se sepultó política y personalmente por mano propia, por motivos aún desconocidos y sospechosos. Bien podrían estar relacionados con su presunta participación en actos delictivos, pero eso lo determinará un proceso judicial con garantías.
Por su parte, y aunque no lo vean, el Congreso ha perdido en similares proporciones. El absurdo triunfalismo, la euforia sin fundamento, el vacío e inverosímil compromiso anticorrupción de estos congresistas, solo los muestran en su verdadera pequeñez. Esa miopía, interesada además, genera principalmente la falta de percepción del sentimiento popular nacional. Más allá de la persona de Pedro Castillo, lo ocurrido no es una salida aceptable. Pues está en juego la presidencia, el poder del Ejecutivo, que ambicionan ciertas bancadas. De dar el zarpazo para tomar el Ejecutivo, la población no lo tolerará.
La debilidad intrínseca de Dina Boluarte, hace impensable que su gobierno pueda avanzar en los cambios que demandan los sectores que ungieron a Castillo en el poder. Incluso hace improbable su permanencia hasta finalizar el periodo, a menos que resulte funcional a los poderes de facto. El Congreso, no lo duden, volverá a sacar las garras si ella no se somete a sus fines, representados por las bancadas mayoritarias.
Pero el que más perdió es el votante anónimo de Pedro Castillo. Entre ellos, quienes creían que la reivindicación de los peruanos excluidos había sido posible; quienes por una vez sintieron que uno de los suyos había accedido al poder; quienes soñaron que el Perú finalmente les ofrecería oportunidades pese a su origen. En suma, quienes son permanentemente víctimas de la injusticia de haber nacido pobres en un país rico.
Fundadora y directora de El Búho. Es periodista con más de 20 años de experiencia dedicada a temas de corrupción, conflictos socioambientales y derechos humanos.
Ciudadanos rechazaron a los partidos políticos representados en el Congreso y advirtieron que no admitirán en sus manifestaciones a militantes partidarizados
Grupos diversos de ciudadanos vienen protestando en la plaza de armas y calles aledañas de Arequipa contra la asunción al mando de la vicepresidenta Dina Boluarte, tras la vacancia de Pedro Castillo decidida por el Congreso.
La demanda principal es el cierre del Congreso. Rechazan la actitud de Dina Boluarte y de los congresistas que votaron en favor de la vacancia. Los protestantes han anunciado que continuarán las marchas y manifestaciones en los días siguientes. Pero advirtieron que no admitirán a políticos partidarizados que buscan figurar en estas circunstancias.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Piden a presidenta Dima Boluarte adelanto de elecciones y cierre del Congreso en regiones.
En distintas regiones del país, poco a poco se comienzan a sentir las voces de protesta en contra de la vacancia de Pedro Castillo y la asunción de la presidenta Dina Boluarte a quien incluso la han declarado persona «no grata», como a los congresistas. Hay movilizaciones en distintas ciudades en las que se está pidiendo la insurgencia ciudadana. Así reportaron los periodistas de la Red de Medios Regionales del Perú, este jueves.
Ica: Gobernador insiste a que Dina Boluarte convoque a elecciones para evitar la “Insurgencia”
El gobernador regional, Javier Gallegos, se ha pronunciado una vez más sobre la presidenta Dina Boluarte y ha pedido públicamente que debe priorizar el adelanto de elecciones, «o se desatará una insurgencia del pueblo contra el Congreso».
Las manifestaciones en Ica, a propósito de la situación, es poco significativa a comparación de otras regiones, aunque va creciendo. Desde ayer, un pequeño grupo de manifestantes se reunieron en la plaza de armas para pedir las nuevas elecciones y la Asamblea Constituyente.
Quien también ha pedido a la mandataria adelantar las elecciones es el congresista de Ica, Jorge Marticorena, quien ha dicho que habrá proyectos de ley para debatir la propuesta en el Parlamento.
Puno: A grito de insurgencia declaran personas no gratas a congresistas y a Dina Boluarte
Los ciudadanos de Puno y Juliaca marcharon en las calles céntricas de ambas ciudades llamando a desconocer a Dina Boluarte mediante la insurgencia. También llaman a conseguir la convocatoria a Asamblea Constituyente y nuevas elecciones.
En Juliaca, los dirigentes y el público declararon personas no gratas a los cuatro congresistas puneños que votaron a favor de la vacancia y también a Dina Boluarte, a quien calificaron de traidora.
Ayacucho: Gremios se movilizan por vacancia de Pedro Castillo y se unen a grupo del Vraem
En horas de la mañana, varios gremios sociales como Fredepa, CGTP, entre otros, se movilizaron por las principales calles de la ciudad a modo de protesta por la vacancia de Pedro Castillo.
Ciudadanos anunciaron que se trasladarán a la capital si no son escuchados por las autoridades. Y que se unirán al grupo del Vraem que exige el cierre del Congreso.
Junín: Huancavelicanos marchan en apoyo a Castillo y por el cierre del Congreso
En Huancavelica, un grupo ciudadanos se movilizaron este jueves por las principales calles de la ciudad y se congregaron en la plaza de armas en respaldo al expresidente de la República Pedro Castillo Terrones, vacado el miércoles con el voto de 101 parlamentarios.
Los manifestantes pidieron el cierre del Congreso y nuevas elecciones generales a la presidenta Dina Boluarte. Uno de los manifestantes sostuvo que fue el Congreso ya disuelto el que destituyó Castillo.
Este grupo de manifestantes mostró su apoyo a Castillo Terrones, de quien dijeron permanece «secuestrado» en la Dinoes en Lima. Y no detenido por delitos constitucionales.
Cusco: Jóvenes de Cusco piden adelanto de elecciones
A través de un pronunciamiento la Asamblea Regional de Jóvenes del Cusco-Arejo se pronunció frente a la aprobación de la vacancia presidencial y la juramentación de Dina Boluarte Zegarra como presidenta de la República. Los jóvenes exigen el adelanto de elecciones con previa reforma electoral y que se vayan todos; ya que, según dicen, este Congreso no obedece a los intereses de la Nación; viene deteriorando la democracia peruana e interpretando la Constitución política de manera antojadiza.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Andrés López Obrador también pidió que se respeten los derechos humanos de Pedro Castillo, que se actúe con legalidad verdadera y que se proteja a su familia.
Pedro Castillo fue detenido este 7 de diciembre cuando se dirigía a la embajada de México, luego de ser vacado por el Congreso minutos antes. El presidente mexicano, Andrés López Obrador, confirmó este jueves que el ex mandatario sí lo llamó para pedir asilo en la embajada de México en Lima.
«Habló aquí a la oficina para que me avisara de que iba hacia la embajada. Pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono de que iba a solicitar el asilo».
AMLO explicó que habló con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, para que hablara con el embajador y le abran la puerta a Pedro Castillo. «Sin embargo, al poco tiempo ciudadanos tomaron la embajada y la misma policía lo detuvo antes de llegar», dijo AMLO.
López Obrador pidió que se respeten los derechos humanos de Pedro Castillo, que se actúe con legalidad verdadera y que se proteja a su familia. Asimismo, indicó que lo sucedido en el Perú fue por los intereses de las élites.
«La señora hija del expresidente Fujimori, Vargas Llosa, que está muy cerca de la realeza en España y así, estos grupos políticos, económicos, élites, no piensan en el pueblo», declaró.
En días previos, el presidente mexicano manifestó reiteradamente su apoyo a Pedro Castillo. Cuando el Congreso de la República no lo autorizó a viajar a México para la cumbre de la Alianza del Pacífico, la suspendió y decidió se haga en Perú, con el fin de que el mandatario peruano asista.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Acusado de los presuntos delitos de rebelión y conspiración, el expresidente Pedro Castillo deberá cumplir una detención preliminar por 7 días. La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado Supremo de Investigación a cargo del juez Juan Carlos Checkley Soria, quien tomó la decisión.
Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo de juez Juan Carlos Checkley, dispone siete días de #DetenciónPreliminar contra el expresidente #PedroCastillo, investigado por el delito de rebelión (alternativamente conspiración). pic.twitter.com/qFwPpZEUUs
Acompañado de Aníbal Torres, quien oficia de abogado y otro letrado más, no hizo uso de su derecho de defensa personal. Solo argumentaron sus abogados. El abogado Pérez Liendo cuestionó la tipicidad de los delitos imputados, que no se configuran, según él. Aníbal Torres lo apoyó, mientras Pedro Castillo solo les cedió la palabra y no se manifestó.
Sustentó el pedido el fiscal Marco Huamán Muñoz. En su argumentación señaló que existe peligro de fuga apoyándose en el hecho que el vehículo donde fue detenido el expresidente se dirigía a la embajada de México. Estaba acompañado de su núcleo familiar. Añadió que, de producirse un asilo en esta embajada, no se podría determinar quiénes más participaron en los hechos de pretender dar un golpe de estado. Mencionó que se tiene como antecedente el hecho de que actualmente lo acusan de ser líder de una organización criminal. De ella formarían parte varias exautoridades y familiares que se encuentran fugados de la justicia.
Posteriormente la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, le tomó la primera declaración a Pedro Castillo Terrones, ya en calidad de expresidente. Ahora deberá permanecer al menos 7 días en el penal de la DIROES.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.