Sutep pide anular examen de nombramiento docente pero ministro dice que “sería catastrófico”

En regiones hay discrepancias sobre medida del titular de Educación quien pondrá su cargo a disposición de comprobarse veracidad de denuncias

Por Martha Valencia | 16 noviembre, 2021
Un total de 250 mil profesores de todo el Perú, rindieron examen para el concurso de nombramiento 2021.

El ministro de Educación, Carlos Gallardo, descartó la anulación de la Prueba Única Nacional para el Concurso de Nombramiento 2021 de docentes, tras las denuncias sobre presuntas irregularidades en el examen, precisando que hacerlo sería “catastrófico”. En tanto, en diferentes regiones del país, hay discrepancias entre los directores de Educación y los representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep) quienes en mayoría piden la nulidad del examen.

El titular del sector señaló que apenas se conoció de la supuesta filtración del examen completo, el mismo sábado 13 de noviembre, solicitaron al Ministerio Público su intervención para que se investigue esta denuncia, indicando que el proceso estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“No se puede detener un proceso de evaluación como el realizado este sábado. En él participaron más de 250.000 profesores en busca de un nombramiento en el sector público. Soy el primer interesado en exigir una investigación minuciosa con el fin de aclarar las denuncias reportadas en tres locales de evaluación de provincias”, dijo Gallardo.

No permitiremos que denuncias falsas desestabilicen un proceso

Cuando se le señaló los cuestionamientos en su contra por estas presuntas irregularidades, el titular del Minedu indicó que “pondrá su cargo a disposición” cuando se verifique la veracidad de las mismas, pero que hasta el momento solo son “presuntas”.

“Los buenos siempre somos más, y por supuestas denuncias, aún no comprobadas, no podemos perjudicar la imagen del magisterio. Queremos esclarecer los hechos. Pero tampoco permitiremos que denuncias falsas desestabilicen un proceso que implica el esfuerzo de miles de docentes conscientes del futuro de la sociedad”, agregó.

En tanto, de acuerdo a una versión oficial del Ministerio Público, una eventual anulación o reprogramación del referido examen sería posible solo en los lugares donde exista evidencias irrefutables de irregularidades. Ello lo determinarán las pesquisas fiscales.

En tanto en las diferentes regiones del país, representantes del sector Educación y del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep) dieron opiniones similares o contrapuestas a lo determinado por el ministro Gallardo.

Lambayeque, anulación no resolvería el problema

En Lambayeque, el gerente de Educación, José Luis Delgado Monteza, se mostró a favor de que se anule el examen de nombramiento de los maestros. «Si se confirma que -efectivamente- se filtraron las respuestas». En contraparte, la decana regional del Colegio de Profesores, Violeta Cubas Llamo, refirió que la anulación del examen a docentes no solucionaría el problema. Esto, porque la filtración de respuestas se ha vuelto una práctica recurrente en las pruebas de nombramiento. A su juicio, el proceso debe seguir y sancionarse a los responsables.

En Piura sector Educación recomienda anular examen

El director regional de Educación de Piura, Elvis Bonifaz López, recomendó anular el examen de nombramiento de docentes, que se realizó el último sábado, en caso se detecten irregularidades.

La autoridad de Educación manifestó que en la región Piura, 12 mil docentes participaron del examen.

Sutep Junín pide anular examen y sector no se pronuncia

En Junín el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Sutep) solicitó al Ministerio de Educación la nulidad del examen de nombramiento. Los dirigentes piden que se realice una investigación y se sancione a los responsables por la presunta filtración de las respuestas.

La Dirección Regional de Educación aún no se ha pronunciado sobre el hecho. Pero se conoce que hay una gran cantidad de docentes que han solicitado otro proceso de evaluación. Asimismo, el Sutep Junín, ha pedido la destitución del ministro de Educación y la reforma de este ministerio.

En Ayacucho, Sutep Huamanga pide la nulidad

En Ayacucho, la Dirección Regional de Educación (DREA), no ha realizado ningún pronunciamiento sobre el tema. Sin embargo, desde el Sutep Huamanga, su secretario general Alejandro Manay, manifestó que se ha venido reuniendo con las otras bases del país. Esto, para pedir la nulidad del examen y solicitar también al Ministerio de Educación, el nombramiento automático. Esta medida permitiría crear nuevas plazas para los docentes contratados y crear un nombramiento masivo. Consideran que la Ley de la meritocracia sería la Ley del embudo, en el cual solo unos cuantos ingresarían.

Loreto pide claridad en la denuncia

Renato Achata, dirigente de los maestros en Loreto, exigió que se muestre claridad en la denuncia de irregularidades en el examen de evaluación magisterial. Porque según el Minedu ellos no elaboran, ni distribuyen, ni aplican la prueba y tratan de responsabilizar al INEI, entidad que debe pronunciarse. «Pero después de las denuncias no es posible que se considere al examen como exitoso. Y que se quiera continuar con la siguiente etapa y la evaluación de directores». Achata precisó que urge la nulidad de la prueba y determinar a los responsables.

Renato Achata es miembro del Sindicato de Trabajadores de las Bases Magisteriales de la Región Loreto – Siter Loreto, que es como la antesala de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú), del presidente Castillo.

Puno solicita investigación exhaustiva

En Puno, el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú), Moisés Chipana, pidió una investigación exhaustiva al examen de nombramiento docente 2021. Además, demandó la nulidad del mismo y anunció una movilización para este miércoles 17 de noviembre.

“Este examen debe ser investigado a profundidad, el Ministerio Público debe investigar a la comisión que elaboró el examen, a los que imprimieron la prueba y a todos los involucrados, porque parece que al interior del Ministerio de Educación (Minedu) hay una mafia enquistada”, señaló.

Todo indica que habrá un enfrentamiento entre las bases del Sutep y el Fenate del ministro Gallardo y de Pedro Castillo.

Un informe de la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: ¿en qué consiste la nueva estrategia de vacunación contra la covid-19?

A partir de este martes, las brigadas recorrerán mercados para aplicar vacuna contra la covid-19 a los rezagados. También se abrirán los centros de salud.

Por El Búho | 16 noviembre, 2021
Arequipa:  Salud aplica nueva estrategia para barrer con los no vacunados

El proceso de vacunación en Arequipa ingresa a otra fase. Las autoridades de salud aplicarán una nueva estrategia frente a la poca respuesta que han tenido las últimas campañas de vacunación.

El trabajo se enfocará en las personas que por diferentes razones no han recibido ninguna dosis o tienen pendiente completar la vacunación. De acuerdo al gerente de Salud, Christian Nova Palomino, la estrategia “Vamos a tu encuentro” permitirá cerrar las brechas en los grupos que aún no acceden a la vacuna.

«La estrategia «Vamos a tu encuentro» significa que nosotros tenemos que salir a buscar a las personas que no están vacunadas o les falta su segunda o tercera dosis. Está conformado por varios componentes. El primero es el acceso a las vacunas por parte de la población. El segundo es que nosotros como salud tenemos que mejorar la cobertura y cerrar la brecha negativas de segunda dosis y primera dosis», explicó Nova.

Actualmente, la cobertura de vacunación alcanzó un 67% de la población objetivo que está protegida con segunda dosis. En tanto, un 79.7% ya recibió la primera vacuna. Con esta nueva estrategia lo que se pretende es acelerar el proceso de inmunización y lograr la inmunidad de rebaño.

¿En qué consiste la campaña “Vamos a tu encuentro”?

La estrategia «Vamos a tu encuentro» plantea diferentes acciones, manifestó el gerente de Salud. Una de las primeras iniciativas es que el personal de salud se acerque a los lugares masivos e identifiquen a las personas no vacunadas. Se utilizarán vacunatorios móviles que recorrerán mercados, ferias, centros comerciales, entre otros sitios. El trabajo consistirá en identificar a los ciudadanos que tienen pendiente la colocación de la primera, segunda o tercera dosis y que no han tenido la posibilidad de desplazarse a los vacunatorios.

La segunda acción será abrir todos los centros de salud de nivel I-3 y I-4 del Minsa Arequipa para que apliquen la vacuna contra la covid-19 de manera permanente. De acuerdo a la categoría de cada establecimiento, la atención podrá ser de manera diaria o de lunes a sábado.

Mientras que el tercer plan estará a cargo de Essalud. La entidad se encargará de mantener abiertos los puntos de vacunación instalados en los colegios y estadios en los distritos de Mariano Melgar, Miraflores, José Luis Bustamante y Rivero, Cercado y Alto Selva Alegre.

“Se está implementando la apertura de todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y tanto los puntos fijos que Essalud está administrando”, señaló el funcionario.

De igual manera, las brigadas harán campañas de vacunación en instituciones públicas y empresas privadas para inmunizar a los trabajadores. El personal de salud acudirá a la Corte Superior de Justicia, Ministerio Público, Rico Pollo, etc. con el fin de completar la inmunización contra la covid-19.

¿Continuarán las campañas masivas de vacunación?

La Gerencia Regional de Salud Arequipa programó este fin de semana la última campaña de vacunación masiva ya abierta, informó Nova Palomino.

Este sábado y domingo se llevará a cabo la campaña dirigida a las personas de 12 años a más. La jornada se realizará en las ocho provincias de Arequipa.

En esta ocasión se ha diferenciado la colocación de vacunas, según la edad y dosis pendiente:

  • A los adolescentes de 12 a 17 años se les aplicará la vacuna Pfizer.
  • A los mayores de 18 años a más se les administrará la vacuna Sinopharm, sea primera o segunda dosis.
  • Los mayores de 18 años a más que les falte la segunda dosis se les vacunará con Pfizer
  • A las personas de 18 años a más que cumplieron 28 días después de la primera dosis se les aplicará la vacuna Astrazéneca
  • Se aplicará la vacuna Pfizer a los adultos mayores que esperan la tercera dosis de refuerzo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: dejan sin efecto proyecto Pampas Bayas, la repartija de tierras de Majes – Siguas II

La tesis fiscal indica que los consejeros que aprobaron en octubre ceder las 5 mil 200 hectáreas a esta asociación, tenían a sus testaferros inscritos como socios para obtener uno o dos lotes.

Por Redacción El Búho | 16 noviembre, 2021
Arequipa: dejan sin efecto proyecto Pampas Bayas, la repartija de tierras de Majes - Siguas II por 'Los hijos del cóndor'.

Uno de los puntos más controvertidos que la Fiscalía expone en las audiencias contra ‘Los hijos del cóndor’, es cómo buscaban repartirse terrenos mediante la aprobación del proyecto Pampas Bayas. Los consejeros regionales de Arequipa que no están involucrados en el caso, dejaron este martes sin efecto la ordenanza que entrega 5 mil 200 hectáreas a esta asociación agroindustrial Pampas Bayas.

Los miembros del Consejo Regional investigados habían aprobado el 19 de octubre la cesión de terrenos a la asociación presidida por Mario Jacobo Jacobo. Él es un antiguo dirigente del Frente de Defensa del Cono Norte (Fredecir), que durante años promovió marchas para legalizar las tierras invadidas en el norte de Arequipa.

Desde entonces, que Mario Jacobo estuviera detrás de esta asociación, hacia pensar en algún tipo de irregularidad, pero esta fue aún más clara con los audios que involucran a consejeros en una repartija de terrenos. Los predios que exige la asociación Pampas Bayas se superponía al proyecto Majes Siguas II, poniendo en riesgo su ejecución. Pero la motivación personal de los consejeros fue mayor, ya que la tesis fiscal indica que tenían a sus testaferros inscritos como socios para obtener uno o dos lotes.

Para el consejero de oposición, José Luis Hancco, la aprobación de este acuerdo el 19 de octubre exponía una serie de irregularidades; además había una peculiar insistencia en su aprobación por parte del bloque oficialista de Elmer Cáceres Llica. Por eso, un día después presentó una reconsideración, la cual hoy recién se votó y se aprobó por unanimidad que debía dejarse sin efecto la entrega de los terrenos.

Insistencia por aprobación del Consejo Regional de Arequipa

José Luis Hancco recalcó que la posesión que exige Pampas Bayas aun se encuentra judicializada. Por lo tanto, el Consejo Regional no podía superponerse a la jurisprudencia del Poder Judicial.

«Uno ya preveía que había aquí cosas, ¿por qué? Porque ya antes lo habían presentado mediante la comisión de Veto Bernal que es Ordenamiento Territorial, la cual rechazamos. Y ahora por tercera insistencia la presentaron por la comisión Agraria, lo que nos llamó la atención»

Consejero de oposición, José Luis Hancco.

El consejero también recalcó que los miembros del Consejo que aprobaron la ordenanza, incluso podían ser denunciados penalmente, por no considerar el proceso judicial pendiente. Ahora, ‘Los hijos del cóndor’ son investigados por estas negociaciones para repartirse terrenos, a cambio de apoyar políticamente al gobernador Elmer Cáceres Llica.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Toque de queda en Arequipa: estas son las restricciones entre 15 y 28 de noviembre

Gobierno actualizó disposiciones contra la pandemia a nivel nacional. En Arequipa se mantienen horarios del toque de queda y restricciones.

Por El Búho | 16 noviembre, 2021
restricciones en arequipa covid
restricciones en arequipa covid

Como cada quincena, el gobierno amplió las medidas contra la covid-19 a nivel nacional y reclasificó los niveles de alerta. En el caso de las provincias de Arequipa, estas continúan en el nivel moderado, por lo que el toque de queda se mantiene entre las 02:00 y 04:00 horas.

Estas disposiciones tienen vigencia entre el lunes 15 y domingo 28 de noviembre en la ciudad blanca y las demás provincias del país. Las medidas contra la pandemia se hicieron oficiales mediante el Decreto Supremo 168-2021-PCM, publicado el pasado 14 de noviembre en el Diario Oficial El Peruano.

En el documento también se recalcó la exigencia de la vacunación con doble dosis para los viajes interprovinciales. La medida tiene vigencia desde el último 15, para todos los mayores de 45 años, en todos los niveles de alerta. Asimismo, se anunciaron otras tres restricciones donde se exigirá la inmunización completa.

La primera se refiere a la exigencia de carnet de vacunación físico o virtual a los mayores de edad que deseen ingresar a espacios cerrados. En segundo lugar, que las empresas con más de 10 trabajadores solo podrán funcionar en forma presencial si todos sus trabajadores acreditan la inmunización completa. Y por último, que choferes y cobradores del transporte público, así como los de delivery, también deberán acreditar el mismo requisito. Las tres medidas entrarán en vigor desde el próximo 15 de diciembre.

Restricciones para las provincias de la región Arequipa, nivel de alerta moderado

Actividades en espacios cerrados:

  • Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 80%
  • Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 80%
  • Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%
  • Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%
  • Casinos y tragamonedas: 50%
  • Cines y artes escénicas: 80%
  • Bancos y otras entidades financieras: 80%
  • Templos y lugares de culto: 80%
  • Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 80%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 80%
  • Eventos empresariales y profesionales: 80%
  • Peluquería y Barberia: 60%
  • Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 60%
  • Coliseos (vacunados con 2 dosis):40%
  • Gimnasios: 60%

Actividades en espacios abiertos(respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

  • Artes escénicas
  • Enseñanza cultural
  • Restaurantes y afines en zonas al aire libre
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
  • Baños termales al aire libre.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
  • Eventos empresariales y profesionales al aire libre
  • Mercados itinerantes
  • Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 30%

Respecto a estas disposiciones, cabe aclarar que se modificaron algunos aforos de espacios cerrados. En el caso de restaurantes y negocios relacionados con espacios superior a los 200 metros cuadrados, su aforo permitido se elevó al 100%. Mientras que aquellos de extensiones menores solo podrán acoger el 80% de su capacidad. Respecto a cines, teatros, actividades de clubes, bibliotecas y otros, se permite su funcionamiento hasta el 80% de capacidad.

Estas son las multas por no respetar el toque de queda en Arequipa

En caso se incumpla la inmovilización social obligatoria, la Policía Nacional del Perú está en potestad de sancionar al infractor. Los efectivos del orden pueden imponer una multa de 88 a 440 soles. Así lo señala el Decreto Legislativo Nº 1458. El infraccionado por recurrir la sanción ante las autoridades, siempre que esto sea debidamente argumentado.

La multa se paga ante el Banco de la Nación. Si no se hiciese en los cinco días hábiles posteriores, se quedará inhabilitado para hacer trámites ante entidades del Estado, ni acceder a los programas de ayuda económica como los bonos anunciados por el gobierno.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Película peruana ‘Un mundo para Julius’ se ubica en el top 5 de la cartelera nacional

“Los invito a disfrutar con la excelente película de Rossana Díaz Costa. Yo la volveré a ver ni bien pueda y ya verán ustedes cómo les ocurre lo mismo que a mí”, indicó Alfredo Bryce Echenique.

Por Mishell Valdivia | 16 noviembre, 2021
película, Un Mundo para Julius
Actores de la película «Un mundo para Julius»

En su primera semana en cartelera, la adaptación peruana del clásico Un mundo para Julius se ubicó en el top 5 entre las preferencia del público. A pesar del reciente reinicio de funciones en los cines, más de 11 mil 500 espectadores fueron a ver la película.

La cinta fue dirigida por Rossana Díaz Costa, y es alabada con aplausos al final de las funciones, con comentarios favorables del público. El filme superó las expectativas de los espectadores.

Entre los buenos comentarios, resalta el del autor del libro Un mundo para Julius, Alfredo Bryce Echenique. Él fue invitado al estreno y respaldó desde el minuto uno la película.

“Los invito a disfrutar con la excelente película de Rossana Díaz Costa. Yo la volveré a ver ni bien pueda y ya verán ustedes cómo les ocurre lo mismo que a mí”

Alfredo Bryce Echenique, autor de Un mundo para Julius.

Sobre ‘Un mundo para Julius’

La película desarrolla la historia de Julius, que empieza con apenas 4 años y que va despertando a la vida con inocencia y alegría. Pero también, con tristeza al ver las enormes diferencias entre sus padres, que él ama pero que lo tratan con frialdad y los empleados de la casa, que lo cuidan con mucho cariño y son como su otra familia.

El filme cuenta con las actuaciones de tres niños: Rodrigo Barba (Julius de 4 años), Augusto Linares (Julius de 9 años) y Pamela Saco, Cynthia, la hermanita de Julius. 

Otros actores protagonistas son Mayella Lloclla, que encarna el personaje de Vilma, la nana de Julius. Además, Fiorella de Ferrari es Susan, su madre; el actor español Nacho Fresneda hace el papel de Juan Lucas, pareja de Susan; entre otros.

La producción de la película Un mundo para Julius estuvo a cargo de Tombuktu Films (Perú), Visiona TV (España), Televisión Española y Machaco Films (Argentina).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

Mural

Registra tu emprendimiento en Indecopi con solo 4 pasos

Al registrar tu emprendimiento podrás usar tu marca de forma exclusiva a nivel nacional durante un periodo de 10 años (renovables). denunciar a quien la use, sin tu autorización.

Por Mishell Valdivia | 16 noviembre, 2021
Registra la marca de tu emprendimiento en Indecopi

Indecopi, por medio de la campaña “Protege tu sueño, Registra tu Marca”, invitó a los emprendedores a registrar sus marcas, sobre todo las creadas durante estos dos años de pandemia. Registrar tu emprendimiento ayuda a protegerlo, y así evitar que otras personas puedan utilizar tu marca y se beneficien de tu trabajo y esfuerzo.

Enlace para ingresar a la campaña “Protege tu sueño, Registra tu Marca”: https://bit.ly/3Herlbz.

Tu marca sirve para identificar productos o un servicio específico que brindes, y que lo diferencia del mercado. La marca de tu emprendimiento puede incluir: signos, palabras, figuras, letras, símbolos, formas de envase, envolturas, entre otros.

Además, al registrar tu emprendimiento podrás usar tu marca de forma exclusiva a nivel nacional durante un periodo de 10 años (renovables). Además, denunciar a quien la use sin tu autorización, vender, licenciar o franquiciar tu marca a un tercero. Como también, puedes usar tu marca como garantía para acceder a un crédito.

Cuatro pasos para registrar mi emprendimiento  

  • Crea tu marca: El primer paso es que tu emprendimiento tenga una marca única. Indecopi recomienda, que ésta sea fácil de recordar y pronunciar, y que perdure en el tiempo. No copies marcas existentes en el mercado. Revisa la Guía “Aprende a Registrar tu Marca” para saber más condiciones e impedimentos legales, ingresando aquí: https://bit.ly/3q5YTT4.
  • Define y clasifica tus productos y/o servicios: Las marcas se registran en determinadas clases, según los productos o servicios que vas a distinguir con ella. Determina como se clasifica la tuya con el buscador “Peruanizado”. Encuentra el buscador ingresando aquí: https://bit.ly/3BHmw6K
  • Consulta si tu marca puede ser registrada: Recibe asesoría gratuita por parte del Indecopi para verificar que el registro de tu emprendimiento es viable. Para ello, tu marca no debe ser similar o idéntica a otra ya registrada o solicitada con anterioridad. Para este paso, llena el formulario de “Análisis de Viabilidad” aquí: https://bit.ly/3c7vnUU.  
  • Presenta tu solicitud en línea: Luego de recibir la respuesta positiva sobre la viabilidad de tu marca, solicítala desde la comodidad de tu casa u oficina a través de este enlace: https://bit.ly/3naQ08W. No obstante, para registrar el emprendimiento online, previamente debes pagar la tasa correspondiente (534.99 soles por una clase y 533.30 soles por cada clase adicional). Puedes hacerlo desde el aplicativo del Banco de la Nación.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

Pasando el sombrero

«Si hay algo más despreciable de un gobierno de izquierda es que incurren en todo lo que critican de la derecha, pero bajo un discurso victimista y, para colmo, en nombre del pueblo.»

Por Paola Donaire Cisneros | 16 noviembre, 2021
juan pueblo y pedro con sombrero
juan pueblo y pedro con sombrero
El sombrero ha caracterizado la apariencia del presidente Pedro Castillo desde el inicio de su gestión

Un domingo por la noche, el centro de la ciudad luce concurrido: mucho más que al inicio de la pandemia; pero, no tanto como antes del confinamiento. Lo que sí parece haber vuelto a la “normalidad” es su imagen de pobreza.  En cada cuadra de la plaza de armas, la calle Mercaderes o aledañas, encontramos a uno o más artistas callejeros pidiendo ayuda a cambio de su talento. Y sí, hay talento y cuando no, empeño. Son jóvenes o adultos, hombres o mujeres, compatriotas o extranjeros; algunos llevan niños a cuestas, otros cargan con instrumentos musicales o equipos de sonido; pero, todos tienen en común la delgadez de sus cuerpos y, por delante, la cajita con monedas, (haciendo las veces de sombrero) En las calles del cercado, se entremezclan melodías, cantos, bailes… y llantos de bebé, que llegan desde los rincones pidiendo ayuda a los pocos domingueros de la noche.

Allí está el pueblo del que tanto hablan los políticos de turno: los migrantes que no alcanzaron ni un lugar donde vivir, los padres y madres de familia que agotaron sus ahorros, los jóvenes que no consiguen empleo. Es el pueblo que sale a la calle a buscar un poco de suerte, mientras los gobernantes juegan con el destino de todos, pulseando fuerzas con el enemigo político de turno.

No hay momento más obligado que una crisis para señalar a todos los que inflan el pecho, diciendo “pueblo”, al mismo tiempo que arriesgan al país entero en su desesperado afán de proteger y beneficiar solamente a los suyos. Si hay algo más despreciable de un gobierno de izquierda es que incurren en todo lo que critican de la derecha, pero bajo un discurso victimista y, para colmo, en nombre del pueblo.

El actual gobierno de Pedro Castillo ha emprendido un proceso de contrarreformas que atentan directamente contra los derechos de los ciudadanos para favorecer a ciertos grupos de poder. En el sector Educación, se atenta contra la calidad educativa para darle trabajo seguro a docentes que no pudieron aprobar una evaluación; solo porque pertenecen a la facción sindical del presidente. En el sector Transporte, se da facilidades a los transportistas informales; aunque ello signifique prolongar la precariedad del servicio público y su consecuente amenaza a la integridad y vida de las personas.

¿Para quién gobierna Castillo? Para el pueblo, definitivamente, no. Ya quisiera Vladimir Cerrón, Guido Bellido o Guillermo Bermejo que gobierne para lo que ellos llaman pueblo; es decir, para “los dinámicos del centro”. Pero, ya van muchos intentos por favorecer a esa banda que se caen con cada nombramiento de funcionarios que no cumplen el perfil de ley; o que tienen antecedentes judiciales y policiales. Y que la derecha haya hecho lo mismo no debería ser la justificación; pero sí, ese es el vergonzoso argumento que utilizan los cerronistas, como si no se dieran cuenta que están aceptando parecerse a aquello que ellos mismos, supuestamente, repudian.

Lo cierto es que nadie está contento con Castillo y él lleva récord histórico de ministros renunciantes a poco más de tres meses de gestión. Y eso sucede al mismo tiempo que la derecha busca vacarlo a como de lugar y su propio partido parece dispuesto a lo mismo. Mientras tanto, en la calle, muchos siguen buscando la suerte que sus gobernantes persisten en arrebatarles.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Política

Jorge Nieto sobre gobernador de Arequipa: “Hemos elegido mal”

Exministro de Defensa lamentó proliferación de la corrupción en el Estado y puso como ejemplo el caso ‘Los hijos del cóndor’, en Arequipa.

Por El Búho | 16 noviembre, 2021
arequipa jorge nieto montesinos
arequipa jorge nieto montesinos

Al menos 22 de los 25 gobernadores regionales del país se encuentran investigados por casos de corrupción. Algunos, como Elmer Cáceres Llica, afrontan pedidos de prisión preventiva. Una problemática que pone en entredicho el criterio de los votantes, y al que hizo alusión el exministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, en su visita a Arequipa.

Nuestra ciudad tiene una experiencia reciente muy desagradable. Hemos elegido mal. Tan mal hemos elegido que nuestras autoridades máximas regionales ahora están en la cárcel. Y parece ser que están en la cárcel con razón”.

En ese sentido, consideró que todos los electores tenemos parte de culpa en la llegada de autoridades corruptas a los cargos de gobierno. Primero, por no indagar sobre los antecedentes de los candidatos ni dar importancia a sus cuestionamientos, como en el caso de Cáceres Llica.

Otro aspecto al que aludió es la negativa de la ciudadanía por asumir su responsabilidad cívica, dejando espacio a que los corruptos ocupen puesto de mando. “Si no ocupamos el lugar que tenemos en la política lo van a ocupar los corruptos, y ya sabemos lo que hacen los corruptos. Roban y roban para ellos”.

Asimismo, Montesinos saludó la salida de Walter Ayala del ministerio de Defensa. Respecto a su reemplazante, deseó que el presidente Pedro Castillo encuentre una persona con credenciales para asumir la cartera. Aunque lamentó que la mayoría de las designaciones del actual gobierno sean figuras cuestionadas. Lo que se refleja en 11 cambios de ministros en los primeros 100 días del régimen.

Jorge Nieto Montesinos se encuentra visitando los departamentos del país como parte de las actividades del Partido del Buen Gobierno, que él lidera. En Arequipa, participó de ceremonias del Colegio Independencia Americana, del cual fue alumno.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Anibal Torres sobre posible indulto a Fujimori: «Que vaya a morir a su casa»

Aclaró que un posible indulto estaría sometido a un estudioso minucioso de una junta de médicos dado la gravedad de los crímenes que ha cometido

Por Pamela Zárate M. | 16 noviembre, 2021
torres-indulto-fujimori

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, dijo que es posible el indulto a Alberto Fujimori en caso de que su salud empeore.

“Si su situación de salud ha empeorado considerablemente, si su enfermedad es de tal gravedad, es posible hablar de un indulto humanitario. No excluimos esa posibilidad”.

Aníbal Torres – ministro de Justicia y Derechos Humanos en declaraciones a Exitosa.

El ministro expresó además que “si esta persona (Fujimori) se encuentra gravemente enferma, lo lógico es que vaya a morir a su casa”. Sin embargo, Aníbal Torres aclaró que un posible indulto estaría sometido a un estudio minucioso de una junta de médicos, dada la gravedad de los crímenes que ha cometido durante su mandato como presidente; «los delitos que cometió son muy graves. En Ayacucho se les quemaba vivos, a las personas. Las autoridades son las que dan la orden y son responsables de los resultados. En La Cantuta los torturaban y los queman. La gente está indignada y dolida, y con mucha razón. Pero nosotros atendemos lo razonable«, dijo.

Su hija Keiko había informado que su padre volvió a ser atendido de emergencia por su baja saturación en una clínica privada.

El Búho, para más noticias sobre Aníbal Torres, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: «El pata te va dar…», Marcelo Córdova sobre los ofrecimientos del gobernador a los consejeros

El exgerente de Autodema y exjefe de Copasa fue el coordinador y nexo importante entre el gobernador de Arequipa y los consejeros. En audiencia de prisión preventiva, Fiscalía presentó más audios

Por El Búho | 15 noviembre, 2021
Marcelo Córdova Monroy, el hombre de confianza del gobernador de Arequipa

El Ministerio Público sustentó este lunes los elementos de convicción contra el exgerente de Autodema y jefe de Copasa, Marcelo Córdova. Durante la audiencia de prisión preventiva, se sustentó que el funcionario era un nexo importante entre los consejeros ‘aliados’ y el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica.

Desde el momento en que Córdova Monroy fue declarado gerente de Autodema se generaron cuestionamientos. Se le acusó de un mal manejo de la entidad y un deficiente trabajo para destrabar Majes Siguas II. Por esa razón, durante el primer año de gestión de Cáceres Llica, fue uno de los primeros funcionarios en ser interpelado.

Este hecho daría inicio a una serie de actos ilegales que se atribuyen a la presunta organización criminal ‘Los hijos del cóndor’. El entonces gerente de Autodema buscó bloquear la interpelación en su contra y para ello capta a consejeros que le den su voto de respaldo a cambio de entregarles terrenos de Autodema, en octubre de 2019. Entre ellos se encontraba la consejera Chriss Díaz Montoya, con quien aparece en distintas conversaciones hablando sobre su respaldo político y la repartición de tierras.

Córdova solicitó su apoyo a la consejera regional. “No quiero que te abstengas, nada (…). Yo quiero tu voto”, se menciona en el audio.

De acuerdo a la investigación, el funcionario conocido como ‘Tito’ Córdova, le ofreció a la consejera entregarle terrenos en una zona de conflicto del proyecto Majes Siguas II demandada por la asociación Pampas Bayas. El funcionario le pide los DNI y fotos de sus testaferros para inscribirlos en el padrón de socios y posteriormente recibir dos parcelas de tierra.

El funcionario del gobernador de Arequipa lo incrimina en la organización criminal

Córdova Monroy fungió como coordinador de la entrega de terrenos de Autodema, pese a que era gerente y debía velar por los intereses de la región. El propio funcionario señala en las transcripciones de audio que el gobernador Elmer Cáceres Llica conoce de las decisiones de manera previa.

El funcionario también habla cómo recibir los presuntos ‘sobornos’ que entregaba el gobernador de Arequipa a sus aliados. En un diálogo con la consejera Chriss Díaz, él le pide tener una persona de confianza y nunca recibir el dinero directamente.

Yo nunca recibo, un amigo de confianza lamentablemente tienes que tener, el pata te va dar…nunca que te giren o te depositen”, le menciona Córdova a Díaz.

En otro momento, el funcionario también menciona que el gobernador Elmer Cáceres Llica tiene su testaferro, Juan Gallegos, y que su asesor Edwin Esquivel es el encargado de pedir cupos a las empresas proveedoras. Asimismo, coordina con los siete consejeros aliados la viabilidad de la entrega de tierras del Estado a la asociación Pampas Bayas.

Al funcionario de confianza del gobernador de Arequipa se le atribuye los delitos de organización criminal y cohecho activo. La fiscalía plantea una pena no menor de 15 ni mayor de 20 años.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pedro Castillo al fin aceptó renuncia de Walter Ayala | Al Vuelo

Testimonio vincula a Keiko Fujimori con protección a la pesquera Hayduk a cambio de millonarios aportes y más

Por Pamela Zárate M. | 15 noviembre, 2021
Pedro Castillo Walter Ayala Keiko Fujimori

-Pedro Castillo al fin aceptó renuncia de Walter Ayala en el despacho de Defensa. Hoy, después de casi dos semanas de presentada su renuncia, por fin el presidente decidió darle el adiós a Walter Ayala, hasta hoy Ministro de Defensa. En sus últimas declaraciones a la prensa como ministro, Ayala confirmó su inasistencia a la interpelación del Congreso porque no quería ir “a un circo romano donde lo comieran los leones”. Aún no se sabe quién ocupará su lugar, pero según los rumores Castillo podría estar pensando en algún paisano.

-Testimonio vincula a Keiko Fujimori con protección a la pesquera Hayduk a cambio de millonarios aportes. Testigo con clave 090J-2020 señala que Keiko Fujimori habría utilizado su poder político y sus contactos con la red ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ para dar protección política y legal a los dueños de la pesquera Hayduk. Mildo Martínez habría entregado aportes por hasta 20 millones de dólares a las campañas políticas de Fuerza Popular desde el 2006. 

-Aníbal Torres critica a Julio Velarde y le muestra la puerta de salida. El gabinete ministerial no conoce la paz. Aunque se pensaba que con la salida de Walter Ayala de la cartera de Defensa, se esperaba algo de calma en el gobierno. Pero Aníbal Torres no opina así, y se mandó con todo contra el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. Asimismo, dijo que si a Velarde no le gustaba lo que decía, tenía las puertas abiertas para irse de la entidad. 

-El abogado del gobernador Elmer Cáceres Llica aseguró que no hay ninguna prueba que lo incrimine con la presunta organización criminal Los hijos del cóndor. Es más, indicó que las declaraciones y pruebas aportadas por la agente especial no han sido corroborados ni aceptados por ninguna de las partes. Señaló que las acciones que realizó la autoridad regional fueron producto de las negociaciones políticas. 

El Búho, para más noticias sobre Pedro Castillo, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a Pico: Nuevo intento de vacancia a Pedro Castillo

Comentamos las últimas declaraciones de figuras políticas que sugieren nuevamente la vacancia de Pedro Castillo. Además, conversamos con el economista Felipe Valencia Dongo, vocero del CADE Ejecutivos, evento al que asistirá Castillo esta semana.

Por Redacción El Búho | 15 noviembre, 2021

Esta noche comentamos las últimas declaraciones de figuras políticas que sugieren nuevamente la vacancia de Pedro Castillo. Además, conversamos con el economista Felipe Valencia Dongo, vocero del CADE Ejecutivos, evento al que asistirá Castillo esta semana.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Dina Boluarte denuncia haber sido utilizada por Cerrón y Bellido responde

El secretario regional de juventudes de Lima Metropolitana de Perú Libre, Noel Jaimes Tarazona, solicitó la expulsión de Dina Boluarte como militante

Por Pamela Zárate M. | 15 noviembre, 2021
dina-boluarte-pedro castillo vladimir cerron peru libre

La ministra de Desarrollo y Poblaciones Vulnerables, Dina Boluarte, enfureció a Vladimir Cerrón y a su círculo más cercano. Dijo que tanto como ella como el presidente Pedro Castillo fueron ”utilizados” por el secretario general de Perú Libre para la campaña presidencial.

«Pedro Castillo y Dina estábamos siendo usados para poder jalar su carreta de elecciones porque en su cálculo no estaba ganar, pero ganamos por hacer una campaña metódica e inteligente y además porque había un voto por la esperanza

Dina Boluarte – ministra de Desarrollo y Poblaciones Vulnerables en declaraciones a Exitosa

La respuesta de Cerrón no se hizo esperar y a través de twitter le recordó a Mercedes Araóz y «cómo terminó por ambiciones y falta de objetividad”.

El expremier y congresista del ala cerronista, Guido Bellido, también respondió de inmediato a la vicepresidenta afirmando que esas declaraciones son tendenciosas; “Recuerdo el día que sustentó el Dr. Vladimir la postulación de Dina Boluarte, manifestando su “lealtad” al partido, muchos no estuvimos de acuerdo, pero respetamos. Luego al ver su actuar en el gobierno, esta entrevista no me sorprende. Muchas militantes leales quedaron al margen”, escribió en sus redes sociales.

Piden su expulsión

Tal fue el choque, que el secretario regional de juventudes de Lima Metropolitana de Perú Libre, Noel Jaimes Tarazona, solicitó la expulsión de Dina Boluarte como militante. El argumento es que la vicepresidnetano hace más que crear la división y desprestigiar la imagen” de Vladimir Cerrón.

El Búho, para más noticias sobre Dina Boluarte, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Walter Ayala y sus declaraciones finales: «¡Dejen Gobernar!»

Ayala Gonzales afirmó que había «demostrado fehaciente actuación legal y correcta en el proceso de ascenso y relevo militar».

Por Pamela Zárate M. | 15 noviembre, 2021
walter-ayala-peru-libre

El presidente Pedro Castillo al fin aceptó la renuncia de Walter Ayala al despacho de Defensa. Él fue duramente criticado por una supuesta injerencia en el proceso de ascensos en las Fuerzas Armadas. La Físcalía lo investiga actualmente por el delito de abuso de autoridad.

El fin de semana, el exministro había escrito en sus redes sociales que renunciaba, esta vez, de manera irrevocable. Ayala Gonzales afirmó que había «demostrado fehaciente actuación legal y correcta en proceso de ascenso y relevo militar».

En sus últimas declaraciones a la prensa como ministro, Ayala confirmó su inasistencia a la interpelación del Congreso porque no quería ir “a un circo romano donde lo comieran los leones”.

El Búho, para más noticias sobre Walter Ayala, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: complicaciones de restringir ingreso de no vacunados a locales

Una de las primeras voces que ha anunciado su conformidad es la del alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia. La autoridad indicó que la comuna asumirá la fiscalización con rigor.

Por Redacción El Búho | 15 noviembre, 2021
Arequipa: razones y complicaciones de restringir ingreso de no vacunados a locales, por carnet de vacunación

El Gobierno Nacional formalizó la obligatoriedad del carnet de vacunación para el ingreso a lugares públicos de ambientes cerrados. Las voces a favor y en contra han empezado a escucharse respecto a esta medida en Arequipa. Algunos la consideran restrictiva de su derecho a no vacunarse contra el covid-19.

Una de las primeras voces que ha anunciado su conformidad es la del alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia. La autoridad indicó que la comuna asumirá la fiscalización con rigor, desde el 15 de diciembre que entra en vigencia la norma sanitaria.

En el caso de los vehículos de transporte público, también se exigirá a los choferes y cobradores que porten su carnet de vacunación con las dosis completas.

A finales de octubre, Gustavo Rondón, exgerente de Salud y actual coordinador regional del Adulto Mayor de la Gerencia Regional de Salud, dio su conformidad sobre la necesidad de aplicar medidas más rigurosas para ampliar el espectro de vacunados. Fue tajante al exponer la prioridad de cerrar las brechas de no inmunizados.

“(Es momento de ser más rigurosos) porque en el fondo estamos todos temiendo una tercera ola (…) Imagínate que haya gente que todavía está contracorriente. Yo creo que sí, el covid nos ha demostrado que tenemos que preservar mucho la salud, sin salud no somos nada. Si nos piden para muchos trámites el DNI, pues ahora habrá que tener una especie de ‘DNI sanitario’”

Gustavo Rondón, exgerente de Salud y actual coordinador regional del Adulto Mayor de la Gerencia Regional de Salud.

Complicaciones para carnet de vacunación en locales

Antes que la mitad de miembros del Consejo Regional de Arequipa dejaran el cargo por el caso ‘Los hijos del cóndor’, se venía evaluando una medida similar a la emitida por el Ejecutivo.

La consejera Kimmerlee Gutiérrez explicó a finales de octubre, que las cartillas de vacunación que se entregan en los vacunatorios pueden ser falsificadas, ya que no cuentan con algún elemento de seguridad. La posibilidad más factible era acudir a la plataforma habilitada por el Gobierno Central, para emitir el certificado que valide la vacunación con ambas dosis, y que cuenta con un código QR (https://gis.minsa.gob.pe/CarneVacunacion/).

La consejera Gutiérrez también recalcó la situación de las empresas privadas, ya que tendrían que implementar una logística en recursos humanos, para verificar el ingreso de usuarios con carnet de vacunación.

«Se tiene que ver el tema privado, ahora hablemos del centro comercial, les tienes que decir que tiene que exigir ahora una tarjeta que compruebe que están vacunados, los centros comerciales van a tener que poner más persona«

Consejera regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez.

A pesar de las complicaciones para aplicar esta restricción, el médico del Instituto Nacional de Salud, Javier Vargas, declaró este lunes que el 82% de casos activos de covid-19 corresponde a adultos jóvenes sin las dosis completas.

«Hemos observado en todo el país que el 82% de las personas que se infectan no tienen vacunas. O no han iniciado su proceso de vacunación o no se han aplicado las dos dosis»

Médico del Instituto Nacional de Salud, Javier Vargas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

López Aliaga causa polémica al exigir vacancia de Pedro Castillo

Sus recientes declaraciones hicieron que el periodista Nicolás Lúcar se exaspere en pleno programa en vivo arrugando una foto del empresario.

Por Pamela Zárate M. | 15 noviembre, 2021
Rafael López Aliaga marcha vacancia Pedro Castillo

El excandidato Rafael López Aliaga ha vuelto a causar polémica en redes al llamar a una marcha nacional con el fin de exigir la vacancia del presidente Pedro Castillo. Según él, el presidente ha logrado que el Perú viva un infierno y pidió mayor respaldo al Congreso: «En 100 días no hay ejecución de nada, no sabe a dónde va a ir el señor (Pedro Castillo), no está preparado», dijo a Cuarto Poder.

Así, el candidato llamó a una marcha nacional contra el presidente para este 27 de noviembre, Aliaga menciona que «no es una convocatoria únicamente de Renovación Popular, es multipartidaria».

Sus recientes declaraciones hicieron que el periodista Nicolás Lúcar se exaspere en pleno programa en vivo arrugando una foto del empresario. Visiblemente molesto, el periodista afirmó que Rafael López Aliaga «está más angustiado por la vacancia que por su concesión del tren». Le increpó que durante el gobierno de Francisco Sagasti este no dejaba de critar su gestión hasta que se le «renovó su concesión que había vencido».

No obstante, la última marcha con este objetivo convocó muy pocas personas.

El Búho, para más noticias sobre Rafael López Aliaga, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: Gerencia de salud aplicará vacunas contra la covid-19 en mercados

La Gerencia Regional de Salud Arequipa administrará dosis utilizando otro tipo de estrategia ante la baja asistencia de personas a vacunatorios

Por El Búho | 15 noviembre, 2021
Arequipa: Gerencia de salud aplicará vacunas en mercados y ferias
Proceso de vacunación en Arequipa va retrasado

La Gerencia de Salud Arequipa cambiará de estrategia ante la poca concurrencia de personas a los vacunatorios. La coordinadora de Inmunizaciones, Giovanna Valdivia, informó que aplicarán la vacuna contra la covid-19 desde puestos móviles para cerrar las brechas en los grupos de rezagados.

El esfuerzo se concentrará en esta población que aún no ha recibido ni la primera dosis o segunda dosis. Se calcula que al menos 267 mil personas no se aplicaron la primera dosis por diferentes razones.

Hasta este fin de semana, el proceso de vacunación se realizó con los rezagados mayores de 18 años. Sin embargo, apenas se vacunó a unas 10 mil personas de las 15 mil que se tenía programada. Varios vacunatorios lucieron con poca gente.

También se contempló la vacunación de los adolescentes de 12 a 17 años que no recibieron la vacuna de Pfizer. Asimismo, los adolescentes de 15 a 17 años a quienes les faltaba su segunda dosis.

Otra estrategia de inmunización en Arequipa

La coordinadora de Inmunizaciones señaló que planean, en adelante, vacunar en centros comerciales, ferias, malls, etc. Se daría inicio con los grandes emporios de Andrés Avelino Cáceres y Río Seco.

Aplicar esta estrategia les permitirá precisar qué ciudadanos se niegan a recibir el biológico.

Entre tanto, este martes arribarán 200 mil dosis más de la vacuna Sinopharm para el cierre de brechas de las personas que aún no recibieron ninguna de las dos inoculaciones.

El objetivo es alcanzar la inmunidad de rebaño a fines de noviembre en Arequipa. Para ese momento, se debe tener mínimamente al 80% de la población objetivo vacunada con las dos dosis.

A la fecha, la cobertura de vacunación alcanzó un 79% con la primera dosis (1 millón 23 mil) y un 66.6% con la segunda dosis (860 mil 372).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Economía

Bono extraordinario de S/210 para trabajadores formales y para estatales

Beneficiará a trabajadores, tanto del sector público como sector privado que, a octubre de 2021, hayan percibido menos de dos mil soles mensuales

Por Mishell Valdivia | 15 noviembre, 2021
bono a trabajadores formales

El gobierno otorgará un bono de 210 soles a los trabajadores formales del sector público y privado, con una remuneración de hasta 2 mil soles mensuales.

El objetivo del bono extraordinario es elevar el poder adquisitivo de los pequeños empresarios y trabajadores formales, con bajos ingresos. El Poder Ejecutivo formalizó el anuncio por medio del Decreto de Urgencia N° 105-2021. “Decreto de Urgencia que establece el otorgamiento de un bono extraordinario a favor del personal formal del sector privado y del sector público con menores ingresos”.

Por ello, según la norma, se otorgará el bono extraordinario por única vez a quienes ganaron menos de S/ 2mil hasta el mes de octubre. Cabe mencionar que este apoyo llega junto al apoyo temporal prometido de 70 soles mensuales; puesto que se entregará el pago equivalente a 3 meses cobrando 70 soles.

De este modo, el bono extraordinario beneficiará a los trabajadores, principalmente, de micro y pequeñas empresas que actualmente perciben un sueldo mínimo (930 soles), como consecuencia de los efectos de la pandemia del covid-19. Como la capacidad de los trabajadores se vio claramente disminuida, el Gobierno consideró indispensable intervenir.

El bono beneficiará a trabajadores del sector privado

Para los trabajadores del sector privado, el estado tendrá un sistema propio de operatividad. Se depositará el pago por medio de una transferencia directa, a través de EsSalud. El monto se depositará a los beneficiados, sin imponer cargas u obligaciones a los trabajadores y empleadores.

El bono beneficiará alrededor de 3 millones de trabajadores. Cubrirá más del 80% del empleo formal privado registrado en el tercer trimestre de 2021, refirió el Ministerio de Energía y Minas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Noticias

Piura: confirman inicio de tercera ola de la Covid tras duplicarse contagios por día

Región se encuentra en fase 4 de enfermedad, lo que quiere decir que hay dispersión comunitaria de covid-19, por eso son los cercos epidemiológicos

Por Martha Valencia | 15 noviembre, 2021
Los pacientes de covid-19 se han duplicado en Piura donde existe una dispersión comunitaria.

El director de Inteligencia Sanitaria de la Diresa de Piura, Eddy Leyva Villalonga, informó a través de una conferencia de prensa que por día se reportan 60 casos nuevos de la covid-19, cifra que se incrementó durante las últimas semanas epidemiológicas.

Entre la semana 40 y 41 hubo un decrecimiento del 21 %. Pero a partir de la semana 41 hemos aumentado desde un 3, 10 y 30% los contagios por el coronavirus. La diferencia de casos entre cada día se ha duplicado, por ello ahora estamos identificando entre 50 y 60 casos por día.

Eddy Leyva: hay dispersión comunitaria de la covid-19

Según lo señaló a El Piurano.pe, esta situación se debe a que la región se encuentra en la fase 4 de la enfermedad, esto quiere decir que hay una dispersión comunitaria de la covid-19 por lo que vienen trabajando con los cercos epidemiológicos para prevenir que el virus se siga expandiendo en la comunidad.

Leyva reiteró a la población a seguir cumpliendo los protocolos de bioseguridad para evitar el colapso de los hospitales y muertes tal como se vivió durante la primera ola que dejó a cientos de familias piuranas enlutadas.

Fuente: El Piurano.pe, Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Mural

Carnet de vacunación será obligatorio para ingreso a locales, ¿cómo emitirlo de manera virtual?

Las personas mayores de 18 años estarán obligadas a presentar el carnet de vacunación, físico o virtual, que acredite que tienen las dosis completas de la vacuna contra covid-19.

Por Redacción El Búho | 14 noviembre, 2021
Carnet de vacunación covid-19 será obligatorio para ingreso a locales en Perú, ¿cómo emitirlo de manera virtual?

El Ejecutivo emitió hoy el Decreto Supremo N° 168-2021-PCM, en el Diario El Peruano. Aquí se dan nuevas medidas que regirán desde el 15 de diciembre, para prevenir contagios por covid-19 en Perú, una de ellas será la exigencia de carnet de vacunación.

Las personas mayores de 18 años estarán obligadas a presentar el carnet de vacunación, físico o virtual, que acredite que tienen las dosis completas de la vacuna contra covid-19. Esta medida aplicará para el ingreso a locales que tengan ambientes cerrados.

Este sábado, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, ya adelantó la decisión de exigir el carnet de vacunación para el ingreso a lugares públicos. Esta medida busca ampliar la cantidad de población vacunada, de esta manera reducir la brecha en los grupos etarios aun no inmunizados.

“Hemos lanzado un nuevo escenario de control de la pandemia que iremos desarrollándolo en la medida que vayan evolucionando la cantidad de casos en el país. Esto significa, que en algunas áreas como restaurantes y centros donde la gente concurre, es importante que tengan las dos vacunas”

Ministro de Salud, Hernando Cevallos.

Otra medida es el uso de mascarilla de manera permanente, a excepción de los locales donde se consuma alimentos, donde si se permitirá el retiro del barbijo.

Solicitar carnet de vacunación

El Ministerio de Salud (Minsa) en Perú ha implementado una plataforma digital a la que cualquier ciudadano puede acceder. En ella, todos los peruanos que ya fueron vacunados podrán descargar su certificado de inmunización.

Link del certificado de vacunación: https://gis.minsa.gob.pe/CarneVacunacion/

Se abrirá una página donde le solicitarán a la persona que ingrese su fecha de nacimiento. Además deberá incluir el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y la fecha de emisión del documento.

Luego de la validación de los datos ingresados, aparecerá el número de vacunas, las fechas de vacunación y la empresa fabricante de la dosis del usuario. Además, contiene un código QR que servirá para viajes al exterior, asistencia a eventos, temas laborales, etc.

La emisión del documento en la plataforma es gratuito. Recordar que la cartilla de vacunación que se entrega, no tiene validez para trámites que vayan a realizarse, ya que no cuenta con el código QR que verifique su autenticidad, caso contrario del carnet emitido en la web del gobierno, que si cuenta con este código.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.