Noticias

Cáceres Llica llama a Keiko Fujimori a reconocer su derrota (VIDEO)

El gobernador de Arequipa consideró que, si Keiko Fujimori quiere al país «es momento de unirse».

Por Pamela Zárate M. | 15 julio, 2021
Keiko Fujimori

El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica pidió a Keiko Fujimori a reconocer su derrota en las elecciones 2021. Estas declaraciones las hizo tras haberse vacunado contra el coronavirus.

«No podemos tapar el sol con un dedo, de hecho que el señor Castillo según los conteos es el próximo presidente del país. Yo hago un llamado a la señora Keiko, que reconozca pues, que reconozca este tema».

Elmer Cáceres Llica – gobernador regional de Arequipa

Asimismo mencionó que si la lideresa del partido naranja quiere al país, «es momento de unirse». La autoridad recomendó a Castillo a trabajar en sus primeros años de gestión únicamente a reactivar la economía y en salvaguardar la salud de los peruanos de la pandemia.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: Contradicciones entre Minsa y Gobierno Regional por vacunas

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo que no es cierto que no se envíen vacunas a Arequipa, tal como sostuvo gerente de salud

Por Redacción El Búho | 14 julio, 2021
Arequipa: Diferencias entre el Minsa y Gobierno Regional por distribución de vacunas

Las relaciones entre el Gobierno Regional de Arequipa y el Ministerio de Salud se ponen nuevamente tensas. La más reciente discrepancia tiene que ver con la distribución de vacunas para la región de Arequipa que ha interrumpido el cronograma de vacunación.

Por un lado, las autoridades de salud de Arequipa afirman que el Gobierno Nacional no entrega en los plazos acordados las vacunas para la población. Esto ha generado que se suspendan o modifiquen las últimas campañas. Pero el Ministerio de Salud (Minsa) rechaza que haya problemas en el envío de vacunas.

“No es cierto que no se le esté enviando (vacunas), al contrario, se le ha enviado más que a otras regiones por las necesidades que tenían, y es por eso que han podido avanzar más que otras regiones a vacunar a los de 50 años a más y están en condiciones de pasar a los de 40 años a más”, dijo el ministro de Salud, Óscar Ugarte, este miércoles en conferencia.

El titular del Minsa indicó que todas las semanas se envían vacunas a la región y que justamente por eso se ha avanzado bastante en la inmunización. Además, gracias al apoyo brindado a la región se ha conseguido aumentar el número de brigadas y mejorar la capacidad organizativa del proceso de vacunación.

Lo que dice la Gerencia de Salud Arequipa

No obstante, el gerente de Salud de Arequipa, Christian Nova, sostuvo que el Minsa envió 56 mil vacunas cuando debía entregarse más de 88 mil dosis. Ante la falta de inmunizantes suficientes se limitó la vacunación de los mayores de 40 años. También se suspendió el vacunatón que se convocó para este domingo 18 de julio, donde se pretendía vacunar a los rezagados mayores de 50 años.

Además, se postergaba la vacunación de los adultos de 46 y 47 años hasta contar con las dosis de la vacuna Pfizer. Según informó el mismo gobernador de Arequipa, el siguiente lote de vacunas llegaría este próximo 22 de julio para continuar inmunizando a la población mayor de 40 años y culminar con los de 50 años.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Adolescentes mayores de 12 años recibirán vacuna | Al Vuelo

Desmienten falsedades de López Aliaga sobre efectividad de vacuna Sinpharm y más

Por Pamela Zárate M. | 14 julio, 2021

-El presidente Francisco Sagasti anunció que el Perú cuenta con 78,7 millones de dosis de vacunas aseguradas hasta enero de 2022. El presidente Francisco Sagasti anunció que el proceso de inmunización está garantizado para todos los peruanos. Incluyendo a los mayores de 12 años hasta enero de 2022. Esto, luego que Digemid aprobara el uso de las vacunas en adolescentes.

-Desmienten falsedades de López Aliaga sobre efectividad de vacuna Sinpharm.
El líder de extrema derecha salió a poner en entredicho la eficacia de la vacuna Sinopharm, pero ya le cayó un estate quieto por partida doble. Primero, la Embajada de China en el Perú rechazó sus expresiones, a las que calificó como mentirosas, irresponsables y sin conocimientos científicos básicos. Y el ministro de Salud, Óscar Ugarte, recordó que los estudios realizados corroboran que es efectiva en 90% contra el riesgo de muerte. Mediante su perfil de Twitter.

-Perú Libre rechaza la posibilidad que Fuerza Popular impugne actas de los JEE. El anuncio del fujimorismo de dilatar la proclamación del nuevo presidente, ha provocado que Perú Libre rechace las impugnaciones que el partido naranja ha insinuado que haría, a las actas de proclamación oficiales de los jurados electorales especiales. “Dichas impugnaciones solo pueden efectuarse por cuestiones numéricas, situación que no se configura en ningún caso”, explica la personera legal de Perú Libre, Ana María Córdova.

-Poca asistencia en las jornadas de vacunación en Arequipa. La campaña de vacunación contra la covid-19 enfocada en las personas de 48 y 49 años no tuvo la acogida esperada. En los tres días que duró la jornada, se vacunó a unas 9 mil 700 personas de las 28 mil 888 que estaban previstas, dejando una brecha del 66% aún por cubrir.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Simpatizantes fujimoristas agreden a ministro de Salud y periodistas

Rodearon carro oficial de Óscar Ugarte lo apalearon y apedrearon y a periodistas los golpearon y persiguieron mientras cumplían con su labor

Por Martha Valencia | 14 julio, 2021
Foto: Aldair Mejía / La República

El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Óscar Ugarte, comunicó este miércoles 14 de julio que sufrió agresiones por parte de simpatizantes fujimoristas que empezaron a “apalear y apedrear” el vehículo en el que se encontraba, antes de su llegada a Palacio de Gobierno para una nueva conferencia de prensa.

“Sí hubo un incidente: un contingente de manifestantes de Fuerza Popular rodeó el carro que identificó como oficial y empezaron a apalear y apedrear el carro. Hemos estado entre 15 a 20 minutos inmovilizados en la primera cuadra de Tacna, con una violencia que no tiene ninguna justificación. Es una violencia contra un vehículo que es oficial y, por lo tanto, con un símbolo del Gobierno”, manifestó.

Asimismo, durante la rueda de preguntas y después de informar sobre las cifras de inmunizados en la primera jornada de la vacunatón, Ugarte exhortó “a no incitar este tipo de violencia” a pocos días de la proclamación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

“Yo invoco a los dirigentes políticos a no incitar este tipo de violencia que tiene o podría tener graves consecuencias. Felizmente, en este caso llegaron refuerzos que desbloquearon esa acción y pudimos llegar a esta conferencia de prensa”, acotó.

Simpatizantes fujimoristas protestaron y uno agredió a reportero gráfico de La República

Un partidario de Fuerza Popular, agrupación liderada por Keiko Fujimori, agredió físicamente al reportero gráfico John Reyes, quien se encontraba en los exteriores de Palacio de Gobierno, en el Cercado de Lima, cumpliendo su labor periodística.

El atacante llevaba una mascarilla negra, un casco para obrero y tenía puesta, como si fuera una chalina, una prenda de vestir color celeste, lo que dificulta su identificación.

El camarógrafo Aldair Mejía, quien también estaba en el lugar, pudo captar con su lente el momento en que Reyes era golpeado por el fujimorista.

Los simpatizantes del partido naranja y miembros del grupo La Resistencia se habían reunido a las fueras de Palacio de Gobierno para protestar contra el supuesto fraude, discurso que ha sido defendido por Keiko, garantes y aliados. Los manifestantes, además, estaban generando disturbios en las calles aledañas.

Un grupo de simpatizantes fujimoristas liderados por La Resistencia forzaron y tiraron abajo las rejas de la alameda Chabuca Granda para ingresar a Palacio de Gobierno. Pese a que la Policía intentó comunicarse con ellos, hicieron caso omiso.

De acuerdo con Canal N, los agentes policiales lanzaron un gas lacrimógeno para tratar de separarlos y no logren su cometido. Pero no solo no acataron a las autoridades, sino que agredieron y acosaron a la periodista del ese medio. Se trata de Fátima Chávez, quien estaba realizando una transmisión desde el lugar, cuando varios miembros del grupo La Resistencia se acercaron a vociferar cerca de la cámara. Además, muchos de ellos no contaban con mascarilla, lo que exponía más a las personas ante el coronavirus.

Según las imágenes difundidas, un sujeto se acercó de manera violenta, gritó a Chávez y también la empujó. Pese a que la comunicadora comenzó a alejarse, los simpatizantes fujimoristas la siguieron para acosarla.

Protestas cada vez más violentas

Los simpatizantes del fujimorismo han ido escalando en sus protestas y se están volviendo cada vez más violentas. Primero, acudían a las casas de autoridades electorales. Así, hicieron plantones frente a la vivienda del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, y del jefe de la ONPE, Piero Corvetto.

También habían ido a protestar frente a la residencia del fiscal José Domingo Pérez y del director de este diario Gustavo Mohme Seminario. Este miércoles 14 generaron disturbios en las calles de Lima, han atacado a un ministro y han agredido físicamente a tres periodistas de diferentes medios.

Simpatizantes de Pedro Castillo también fueron agredidos

Como se recuerda, el pasado 25 de junio, miembros de La Resistencia atacaron a los simpatizantes de Pedro Castillo en los exteriores del JNE. Los agresores fueron identificados gracias a videos y fotos subidos a redes sociales. Ellos pertenecerían al grupo activista fujimorista: La resistencia.

Perú Libre denunció estas agresiones sufridas por sus simpatizantes quienes venían realizando una ceremonia de “pago a la tierra” en las afueras del local del JNE donde permanecen hace semanas. Miembros de la Resistencia habrían irrumpido en el lugar con palos y entre insultos y gritos interrumpieron la actividad, destruyendo sus precarias instalaciones.

Los videos difundidos demostrarían que quienes comenzaron la gresca fueron los simpatizantes de Fujimori.  Incluso se identificó el rostro de uno de los integrantes de ‘La Resistencia.

En mayo, hubo un incidente similar cuando Pedro Castillo sostenía una reunión en la denominada “casa del maestro” en Lima.

El grupo denominado La Resistencia, tiene una larga trayectoria de intervenciones agresivas en contra de personajes políticos, magistrados, fiscales e incluso periodistas. Ligados a la excongresista fujimorista Rosa Bartra, han protagonizado escándalos y plantones. Recientemente en las afueras de la casa del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del fiscal que llevó la causa contra Keiko Fujimori, José Domingo Pérez.

Su integrante más conspicuo, Juan Maelo, fue visto en el VRAEM, días antes de ocurrida la matanza, antes de las elecciones presidenciales en segunda vuelta. Además, han atacado también al periodista Gustavo Gorriti, entre otros.

Fuentes: La República, Canal N

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

¿Por qué están subiendo los precios de los alimentos y qué hacer al respecto?

Existen varias explicaciones para esta suba de precios, pero varias apuntan a que la alza sería transitoria y no permanente

Por Sofía Huilcape Meléndez | 14 julio, 2021
Fuente: Andina

Durante las últimas semanas se ha registrado un incremento perceptible en los precios de varios productos de pan llevar y de primera necesidad. Existen varias explicaciones para esta suba de precios, pero varias apuntan a que el alza sería transitoria y no permanente. Además, también responde al escenario económico internacional afectado por la pandemia.

En junio del presente año, el INEI dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor se incrementó en 0,22% a nivel nacional. Tal como se especifica en su informe, esto se debe primordialmente al encarecimiento del grupo de Alimentos y Bebidas, que subió en un 0,62%. Dentro de esta calificación está la carne de pollo, el aceite vegetal, el pescado, el pan y los cereales

Las razones del alza del precio

Elmer Cuba, miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú, recientemente esclareció que esta suba se debe, en gran medida, al escenario internacional. En su análisis, que citaremos a continuación, aseveró que el incremento de la tasa de cambio del dólar sí tuvo influencia, pero que esta no es la principal razón de la suba. 

Elmer Cuba, miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú
Fuente: Andina

Para empezar, a nivel latinoamericano, el precio del petróleo aumentó un 50% durante los últimos 6 meses. Como se sabe, nuestro país es importador de GLP, así que esta suba impactó directamente en el valor monetario del balón de gas. 

Asimismo, el precio de insumos como el trigo subió en un 43% durante los últimos 12 meses a causa de las malas cosechas a nivel mundial. Esto se reflejó en el incremento del costo del pan en nuestro país. De igual modo, los precios del maíz y la soya aumentaron en 42% y 57% respectivamente a nivel continental. Esta variación impactó directamente en el precio final del pollo y los aceites vegetales expendidos en Perú.

Cabe resaltar que la tendencia de aumento de precios responde al impacto del coronavirus a nivel mundial. En un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) se señala que, en estos meses, los precios de los alimentos subieron a niveles no vistos desde hace más de una década.

Proyecciones a futuro

Durante las últimas semanas se ha registrado un incremento perceptible en los precios de varios productos de pan llevar y de primera necesidad

Cuba repuso que esta alza sería transitoria, y en cuanto el panorama internacional se estabilice, el nuestro también lo hará. En cuanto al dólar, el economista también se mostró optimista, y repuso que este debería comenzar a reducir su precio en los próximos 6 o 12 meses.

No obstante, hay otros especialistas que no opinan lo mismo. El economista Jorge González Izquierdo, en una entrevista que ofreció hace pocos días, recalcó que nuestro país aún está lejos de la recuperación económica. La suba de precios y del dólar indican, en su opinión, la gravedad de nuestra situación. 

Asimismo, el escenario político determinará, a corto plazo, los índices de precios. Las medidas y políticas del futuro presidente deberán buscar proteger los ya debilitados sectores económicos peruanos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

ETIQUETAS:
Noticias

Arequipa: buscan a familiares de sobreviviente a accidente de tránsito

Al momento, ninguna persona se ha acercado para preguntar por él y su estado es muy delicado, informaron autoridades del hospital Goyeneche

Por Cristhian Cruz Torres | 14 julio, 2021
accidente de tránsito arequipa

Personal de salud del hospital Goyeneche busca con urgencia a los familiares de Rubén Quispe Coyla (32 años), el único sobreviviente al accidente de tránsito ocurrido el pasado12 de julio en la vía Juliaca – Arequipa, cerca de Imata. El choque frontal de un auto con una camioneta, dejó cuatro personas fallecidas, entre ellas, su esposa e hijo de 3 años.

Según los encargados del departamento de Servicio Social, hasta el momento ningún familiar ha preguntado por el estado de salud del herido. Por ahora, se encuentra internado en el área de Cirugía Varones cama 12, su estado es muy delicado.

En el comunicado emitido, invocan a la población dar aviso a sus familiares. Cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero de sus familiares, pueden acercarse al hospital III Goyeneche de Arequipa.

accidente de tránsito arequipa

Cuatro fallecidos en accidente de tránsito

Al promediar las 7:00 a.m. del lunes pasado, en el kilómetro 181 de la carretera Juliaca – Arequipa, el automóvil de Rubén Quispe Coila (32 años) de placa V0Q – 166, impactó frontalmente contra la camioneta de placa VAQ – 931. Según los informes, el vehículo habría invadido carril.

Algunos pasajeros de otras unidades que presenciaron el accidente, intentaron ayudar a las víctimas. Agentes de la comisaría de Imata, trasladaron al herido al nosocomio de Arequipa.

Asimismo, la policía de carreteras informó que el violento choque ocasionó la muerte instantánea de su esposa, identificada como Cecilia Torres Torres, su menor hijo Adrián Q.T. (3 años), y su sobrina de 5 años. El conductor del otro vehículo, identificado como Eleuterio Chávez Huayta (66 años), también falleció.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Ninguna apelación puede retrotraer las etapas de una audiencia del JNE

Especialista en Derecho Constitucional, Jorge Luis Mamani ve muy difícil que puedan retrasar proclamación, más allá de la próxima semana”

Por Martha Valencia | 14 julio, 2021
Julio César Castiglioni asesor legal de Fuerza Popular y Keiko Fujimori.

Ante la posibilidad de que el partido Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori presente una apelación contra la decisión final del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para proclamar al próximo presidente de la República, especialistas señalaron que esto no variaría la etapa de proclamación del primer mandatario elegido dentro del proceso electoral.

“Ninguna apelación puede retrotraer las etapas de una audiencia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), dado que es un ente autónomo. El Tribunal Constitucional ya en el año 2005 (caso Lizana Puelles) determinó que los procesos electorales ostentan plazos perentorios y preclusivos”. Así lo precisó el abogado especialista en Derecho Constitucional, Jorge Luis Mamani Huanca consultado por El Búho.

“Hay tres días para apelar las proclamaciones de los Jurados Electorales Especiales; pero al no existir una reglamentación respecto a los tiempos que puede tomarse el JNE para dictar una resolución respecto a estas apelaciones a las proclamaciones, veo muy difícil que puedan retrasar la proclamación, más allá de la próxima semana”.

Fuerza Popular ha anunciado, a través de su abogado Castiglioni, que muy probablemente apelará la proclamación de los Jurados Electorales Especiales, para lo cual tienen plazo hasta el viernes. Además, el letrado advirtió que aún se puede apelar la proclamación del Jurado Nacional de Elecciones sobre el resultado general de todo el país.

Además, pese a su anuncio de no interponer medidas judiciales, al momento existen tres medidas cautelares tramitadas por el abogado Víctor Otoya contra el JNE. Esto, para intentar bloquear la proclamación de Pedro Castillo. Estos se encuentran en el quinto, sexto y onceavo juzgados constitucionales de Lima.

Sobre las apelaciones que buscarían dilatar la proclamación del próximo presidente, el mismo día en que los peruanos celebran el Bicentenario Patrio, el integrante del equipo legal de Fuerza Popular, Julio César Castiglioni precisó en una entrevista que la demora en la transición de gobierno «no es mi tema». “El retraso del proceso de transición presidencial no es culpa de Fuerza Popular, sino del sistema electoral”, declaró.

“Las nuevas apelaciones que interpondrán podrán afectar la transición de gobierno, «pero eso no es mi tema, porque la transición no la hace conmigo». El abogado admitió que “matemáticamente” el partido de Keiko Fujimori no puede ganar en este momento.

Sin embargo, el asesor legal de Fuerza Popular, señaló que el partido naranja no descarta presentar una apelación contra el resultado de las elecciones antes que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclame al próximo presidente de la República.

“Una vez que envían los (resultado los) 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) se publica y ese resultado se puede apelar porque no es la proclamación, es el resultado de las votaciones a nivel nacional. Eso no se ha decidido todavía apelar, no se ha tomado ninguna decisión”, indicó a RPP.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

«Ese no es mi tema»: Desconcertantes declaraciones de abogado de FP (VIDEO)

«Que se va a demorar el proceso electoral por seis días más, sí señor, se va a demorar porque estamos haciendo valer nuestro derecho», mencionó Castiglioni en una entrevista

Por Pamela Zárate M. | 14 julio, 2021
Castiglioni Fuerza Popular

La proclamación de Pedro Castillo es inminente son menos de 18 Jurados Electorales Especiales que deben culminar la proclamación de resultados locales. En Arequipa, el chotano ganó a Fujimori por casi el doble de votos emitidos. Sin embargo, desde Fuerza Popular han anunciado que no se quedarán de brazos cruzados.

Julio César Castiglioni, abogado del partido de Fuerza Popular, aseguró no importarle el retraso del proceso de transición presidencial porque no es culpa del partido.

«El problema de la transferencia no es responsabilidad de Fuerza Popular, el problema de la transferencia es del gobierno entrante y el gobierno saliente. Nosotros cumplimos con hacer valer nuestro derecho con los recursos que la ley franquea, no nos vamos a salir un centímetro de la ley. Que se va a demorar el proceso electoral por seis días más, sí señor, se va a demorar porque estamos haciendo valer nuestro derecho que la ley nos permite y que cualquier ciudadano lo haría”

Julio César Castiglioni – abogado del partido de Fuerza Popular en declaraciones a Rpp

Aunque no es posible revertir los resultados, es muy probable que Fuerza Popular presente apelaciones en varios de los jurados especiales. Al parecer, el objetivo es seguir retrasando la proclamación oficial. A menos de dos semanas de celebrar el Bicentenario del Perú, nuestro país no tiene un presidente oficial. Lo que debilita aún más la democracia que aseguran defender. ¿Es esto un reclamo o un boicot al país?

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en dos distritos, este jueves 15

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes en media tensión, mejoramiento de conexiones y subsanación de deficiencias.

Por Redacción El Búho | 14 julio, 2021
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 2 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este jueves 15 de julio.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento de redes en media tensión, mejoramiento de conexiones y subsanación de deficiencias. Además, personal de Seal realizará la normalización de protecciones.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este jueves 15 de julio, es Paucarpata (Arequipa). Las zonas afectadas son 200 Millas, Ciudad Blanca, Los Jardines de Porongoche, Villa Hermosa, Guardia Civil, Viña del Mar, Villa María del Triunfo, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Cerro Colorado. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en varias manzanas de la urbanización José Luis Bustamante y Rivero.

Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en dos distritos de la provincia de Arequipa (corte de luz).

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Barnechea amenazó a presidente del JNE (VIDEO)

Yonhy Lescano, tildó de “desubicado” a Barnechea tras viralización de un video donde amenaza con la cárcel al presidente del JNE, Salas Arenas

Por Pamela Zárate M. | 14 julio, 2021
Alfredo Barnechea

Un video difundido por Alfredo Barnechea en el que amenaza al presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, con una denuncia penal en su contra, acusándolo de “violar la constitución y el código penal”; ha sido criticado por otro miembro de su partido, Yonhy Lescano, quien lo tildó de “desubicado”.

“Un desubicado militante de AP (Acción Popular) está amenazando al presidente del JNE. Causa vergüenza ajena y utiliza el nombre de nuestro partido” escribió en Twitter.

Barnechea habia utilizado sus redes sociales para dirigirse a Salas Arenas hace unos dias. “Yo le invito a usted (Salas Arenas) a que cumpla con el Perú para que el resultado electoral sea confiable. Se sabe que la mayoría del Perú no cree en los resultados que va a dar, en consecuencia, antes de que usted tenga problemas penales, quede bien con el Perú y pida una auditoría internacional”, le dijo.

Barnechea fue candidato presidencial en el año 2016 y, luego de haber proyectado una buena imagen, cerca a la fecha de la elección decayó su popularidad por incidentes durante su campaña. En la presente elección, fue precisamente Yonhy Lescano quien lo desplazó con la candidatura presidencial de Acción Popular.

Alfredo Barnechea

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Gobernador de Arequipa tras recibir vacuna contra la covid-19: «esto nos va a proteger»

Invocó a las personas de 48 y 49 años a acudir a la campaña de vacunación que este miércoles se cierra en 13 distritos de Arequipa. Mañana continuarán con los de 50 años

Por Redacción El Búho | 14 julio, 2021
Gobernador de Arequipa tras recibir  vacuna contra la covid-19: "la vacuna nos va proteger"

El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, recibió este miércoles la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer. La autoridad regional reafirmó la seguridad de la vacuna e invitó a las personas a protegerse.

La inoculación fue realizada por una de las enfermeras del vacunatorio instalado en el complejo Rayo Chachani, en Cerro Colorado. Cáceres Llica llegó temprano para monitorear la jornada de vacunación a los adultos de 48 y 49 años. Esta campaña empezó el lunes en 13 distritos de Arequipa y se cierra este miércoles.

“Mi persona se ha vacunado el día hoy para que no indiquen que el gobernador no se vacuna. He esperado mi turno y esta vacuna nos va proteger”, declaró a los medios luego de haber recibido el inyectable en el brazo izquierdo.

Gobernador de Arequipa sobre la vacuna: “si nos vacunamos, vamos a protegernos”

Elmer Cáceres Llica manifestó que la vacuna viene siendo efectiva en los adultos mayores porque disminuyó las muertes en los grupos poblacionales mayores de 60 años.

“Hago un llamado a las personas de 48 y 49 para que acudan a vacunarse. Están falleciendo personas de 40 y 50 años de edad y posiblemente se nos viene una tercera ola. Pero esto puede cambiar de escenario si se vacunan”, agregó.

En el eventual caso de que no se vacunen en esta campaña, el próximo lunes 19 de julio se realizará la atención a rezagados de 48 y 49 años. El gobernador regional también expresó que al término de esta jornada se evaluará la vacunación de 46 y 47 años, de acuerdo a la llegada de una remesa de vacunas, conforme al compromiso el MINSA

Administración de segunda dosis a mayores de 50 años

Desde mañana jueves empieza la jornada de vacunación de segunda dosis a los adultos mayores de 50 años de los 13 distritos más poblados de la provincia de Arequipa. La autoridad también invocó a estas personas a completar su vacunación para estar completamente protegidos.

En conversación sostenida con el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, el gobernador indicó que el Ejecutivo enviará las vacunas que se han comprometido a entregar a la región. Si bien ha existido retrasos en el envío de dosis, lo cual ha provocado que se suspenda el vacunatón del domingo y se aplace la vacunación en provincias, esperan que se cumplan los acuerdos.

Al respecto, el gerente de Salud, Christian Nova Palomino, sostuvo que las dosis para los mayores de 50 años que esperan su segunda dosis están aseguradas. En tanto, esperan que mañana jueves llegue el lote de vacunas de Sinopharm para las cinco provincias donde se vacunarán a los ciudadanos mayores de 18 años.

“Las vacunas no han llegado, entendemos que es un problema que se ha suscitado en otro nivel”, expresó el galeno en relación al desabastecimiento de dosis de Pfizer en el país. Dijo que a partir del 22 de julio se reanudaría la entrega de vacunas para continuar inmunizando al resto de la población de 40 años.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

Vacunas en Perú: ¿Cuáles están en el país y cómo varía su efectividad? (PODCAST)

Entérate qué tan efectivas son las vacunas contra esta nueva variante Delta. Además de un informe del avance de la vacunación en el país.

Por Cristhian Cruz Torres | 14 julio, 2021
vacunación perú
vacunación perú

El mundo avanza con la vacunación contra la COVID-19 a pasos agigantados. En el Perú, se ha cuestionado mucho la lentitud en la gestión y distribución de vacunas al interior del país. Sin embargo, con la aparición de la variante Delta y Delta Plus, el proceso de inmunización ha empezado a acelerarse.

Arequipa es la región donde se detectó el primer caso de la variante india, razón por la que es la región donde más se ha acelerado la inoculación de las dosis. Mientras los mayores de 50 reciben su segunda dosis, estamos a puertas de vacunar a los mayores de 40.

¿Cuántas vacunas existen en el mundo y cuál es su efectividad?

Según la Organización Mundial de la Salud, actualmente existen 8 vacunas que han sido aprobadas y recibido autorización de uso de emergencia en varios países.

  • Pfizer/BioNTech, de Estados Unidos con un 95% de efectividad.
  • Modern, de Estados Unidos también con 94% de efectividad.
  • Sputnik V del Instituto Gameleya, de Rusia con un 92% de efectividad.
  • Novavax, otra de Estados Unidos con 89,3% de efectividad.
  • Sinopharm, de China con 79,34% de efectividad.
  • AstraZeneca, de Reino Unido con 70% de efectividad.
  • Jhonson & Jhonson también de Reino Unido con 66% de efectividad.
  • Y la Sinovac, de China con 49,62% de efectividad.

Existen, además, más de 200 potenciales vacunas que se están desarrollando, de las cuales, aproximadamente 50 están en etapa de evaluación en seres humanos. Los estudios corren paralelos a la aparición de nuevas variantes, por lo que la pandemia está lejos de acabar.

En el Perú se están aplicando 3 tipos de vacunas. Para saber más sobre la vacunación en el país, la variante Delta y la efectividad de las vacunas contra esta nueva mutación, escucha el episodio completo:

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal»]

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Se registran protestas por contaminación minera de río en Puno

El deterioro ambiental en los ríos es tema recurrente en diversas protestas que afectan a la región Sur

Por Sofía Huilcape Meléndez | 14 julio, 2021
Se registran protestas por contaminación minera de río en Puno

Durante estos últimos días se han desarrollado protestas en la carretera Juliaca-Puno por parte de comunidades que viven en derredor de la cuenca Coata. La razón es la falta de un plan de acción para mitigar la contaminación por residuos mineros en esta cuenca hidrográfica. Asimismo, los habitantes denuncian que el Gobierno Central no ha cumplido con su compromiso de solucionar esta y otras problemáticas en la zona.

Los líderes de las comunidades en protesta, entre ellos, Claudio García Choqueluque, exigen que se les instale los servicios de agua potable y desagüe. La población de la zona, refirió, consume el agua de esta cuenca, pero al estar contaminada, les estaría causando daños a su integridad. 

Cuenca Coata en emergencia

Las alertas por el estado de este río se remontan a varios años atrás. Los distritos de Coata, Huata, Capachica, Caracoto y Juliaca fueron declarados en emergencia el año pasado. Esto se debió a los altos niveles de contaminación del agua y la poca accesibilidad al saneamiento de estas comunas.

El año pasado, en octubre, se dio a conocer un estudio que se hizo con 55 personas de los distritos anteriormente mencionados. Estos pasaron por un examen de orina, y los resultados arrojaron que 32 tenían restos de arsénico en su organismo. Dos de ellos,además, tenían concentraciones de mercurio. De esta manera, se evidenció el impacto de los residuos mineros en su salud.

Las manifestaciones, que iniciaron con un paro de 48 h el día lunes, llamaron la atención de la Defensoría del Pueblo. Es así que, el martes pasado, este organismo invocó a las autoridades regionales de Puno a llevar a cabo una reunión para solucionar el problema. Asimismo, también se solicitó respetar los derechos de los manifestantes en todo momento.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

ETIQUETAS:
Noticias

Escenarios post-elecciones

«Un tercer escenario, es que el candidato no solo rompa con el partido, sino también con los aliados progresistas de la segunda vuelta. Sea cooptado, subordinado o pactado»

Por Alan Fairlie | 13 julio, 2021
pedro-castillo-documental
pedro-castillo-documental
Ilustracion de difusión, película «El Profesor»

Todo parece indicar que  el JNE proclamará presidente a Pedro Castillo. Suponiendo ese resultado, hay varios escenarios posibles (asumiendo este es reconocido, lo que no es evidente); que presentamos en una reflexión preliminar

Escenario 1

Una posibilidad es que se busque regresar al ideario original, que fue presentado en la campaña de la primera vuelta. Esto consolidaría su núcleo duro, del partido que lo llevó como candidato y bases de maestros, pero implicaría dejar de lado a los grupos y técnicos aliados progresistas que elaboraron el plan de 100 días, el discurso de la segunda vuelta y ponen la cara hoy por el candidato. Supondría que fueron utilizados, como en los noventa con el primer Fujimori, y con Humala.

Con minoría en el Congreso, y los poderes fácticos en contra, tendría muy pocas posibilidades de gobernar, aun cuando recurra a la movilización popular, ya que tendría además que enfrentar una táctica de masa contra masa y llamado a los cuarteles, que terminaría de polarizar el país, con resultados impredecibles.

Escenario 2

Otra posibilidad, es que consolide las alianzas de la segunda vuelta, la moderación del discurso, la estabilidad macroeconómica y plan de emergencia frente a la pandemia y el desempleo, cuyos lineamientos están definidos. Aquí hay dos variantes. Una, que retome el tema de la asamblea constituyente, unido  a los mecanismos formales para su convocatoria, renegociación de contratos y/o impuestos a las sobre ganancias sin expropiaciones , y banderas iniciales referidas a la agricultura familiar, educación, salud, AFPs, lucha contra abusos monopólicos, defensa de la industria y el agro nacional, reforma tributaria, sin patear el tablero. Esto supone un diálogo con los empresarios y que estos acepten ceder parcialmente, establecer alianzas temáticas con partidos, actores econòmicos y sociales y el Congreso, para una modificación y reformas del statu-quo, sin llegar al ideario original. También, convocar cuadros técnicos y políticos independientes o de otros partidos, que apoyen la reforma

Puede haber oposición de los sectores más conservadores, pero se podría conformar una coalición que le de viabilidad al gobierno, tomando parcialmente las propuestas de la primera vuelta y sin romper con el partido. Se tendrían que dar simultáneamente señales claras a la comunidad internacional y los poderes fácticos,  y a la población; que no se está traicionando su voto, y las cosas comienzan a cambiar.

La otra variante, es que rompa con el partido que lo llevo como candidato. O que el partido rompa con él, por considerar que se han hecho demasiadas concesiones. Esto fracturaría la bancada en el Congreso y alimentaría una movilización popular por lo menos parcial. Este escenario, tampoco parece ideal para la gobernabilidad y la sobrevivencia del propio gobernante. Parece más razonable tratar de consolidar la primera variante, pese a todas las dificultades.

Escenario 3

Un tercer escenario, es que el candidato no solo rompa con el partido, sino también con los aliados progresistas de la segunda vuelta. Sea cooptado, subordinado o pactado, traicione el voto popular de primera y segunda vuelta implementando básicamente un continuismo, al ritmo que marquen los poderes fácticos; incorporando al gobierno operadores del modelo y apoyos no progresistas recibidos en la segunda vuelta. Si bien podría tener eventual  soporte en el Congreso, la oposición de masas llevaría a situaciones tumultuosas como la de países vecinos. Se podría llegar a un nuevo “golpe de masas”.

Tender puentes

Pensamos poco probables los escenarios 1 y 3 (quizá este el peor escenario), pero no se pueden descartar por la historia económica y política del país. El mejor escenario para Pedro Castillo sería el segundo (en su primera variante), pero no tiene baja probabilidad la segunda variante. Ojalá haya voluntad política de los principales actores econòmicos y sociales, para construir las bases de estabilidad para un gobierno con cambios en democracia. Pero todo depende, para empezar, de cómo se maneje el período entre la declaración del JNE y la asunción del gobierno el 28 de julio. Por cómo van las cosas no hay muchas razones para el optimismo, pero se debe persistir en la voluntad y acción de tender puentes y restañar heridas en un país que llega dividido (para variar), al Bicentenario.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pico a Pico: candidatos estudiantes para las elecciones en la UNSA

Conversamos con dos estudiantes de la UNSA que postulan a la Asamblea Universitaria. Ellos son: Ronald Benrú Molleapaza Camacho estudiante de Derecho, representante de Voces UNSA y Ronaldino Pfocco Condori, de Fiel UNSA

Por El Búho | 13 julio, 2021

En nuestro programa de hoy conversamos con dos estudiantes de la UNSA que postulan a la Asamblea Universitaria. Ellos son: Ronald Benrú Molleapaza Camacho estudiante de Derecho, representante de Voces UNSA, lista número 2; y Ronaldino Pfocco Condori, estudiante de Sociología, de la lista número 1, Fiel UNSA.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pedro Castillo será proclamado el próximo martes | Al Vuelo

Fuerza Popular acudirá a organismos supranacionales para denunciar supuesto “fraude electoral” y más

Por Pamela Zárate M. | 13 julio, 2021
Pedro Castillo

-Proclamación de Pedro Castillo será oficial el próximo martes. A más tardar, el martes 20 se haría oficial el acta con los resultados de la segunda vuelta. El nuevo gobierno tendría apenas ocho días para la transferencia. Por desgracia, aún persisten los intentos por desconocer o retrasar los resultados. Esta tarde se presentó una demanda ante el JNE para suspender la proclamación, arguyendo que la inscripción de Pedro Castillo y su vicepresidenta Dina Boluarte fue irregular.

-Fuerza Popular acudirá a organismos supranacionales para denunciar supuesto “fraude electoral”. Tras conocerse que ningún recurso de nulidad de actas presentando por Fuerza Popular ha sido aceptado por la JNE. El abogado Julio César Castiglioni, adelantó que los próximos días apelarán al menos 15 actas de proclamación de resultados de los Jurados Electorales Especiales (JEE) No es problema nuestro si el proceso de proclamación se retrasa o no, es problema de quienes no quisieron dar facilidades para que se aclare el tema del fraude”, dijo.

-El pleno del Congreso volvió a programar para el 14 de julio la elección de miembros del TC.
Indiferentes al rechazo general, los otorongos decidieron que el pleno del Congreso sesione el miércoles 14 de julio, jueves 15 y viernes 16, para continuar con el proceso de selección de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, además de los 50 dictámenes y autógrafas observadas por el presidente Francisco Sagasti.

-Se suspendió la Vacunatón del domingo, por falta de dosis suficientes de vacunas en Arequipa. La Gerencia Regional de Salud de Arequipa suspendió la vacunatón prevista para este próximo domingo, donde se planeaba inmunizar a los rezagados mayores de 50 años que les falte su primera o segunda dosis. La explicación que dieron las autoridades fue la falta de abastecimiento de vacunas que afectó a todo el país.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: 732 pacientes hospitalizados por covid-19, 106 están en estado crítico

La Geresa reportó 23 fallecidos en las últimas 24 horas: 10 del hospital Honorio Delgado, 11 en EsSalud, 2 en la Red Camaná-Caravelí.

Por Redacción El Búho | 13 julio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 13 de julio del 2021. Informa que se han procesado 2 millón 054 mil 461 muestras por covid-19, sumando 248 mil 069 casos y 1 millón 805 mil 659 negativos.

Según el reporte del 13 de julio, se registraron los resultados de 6 mil 264 personas, de las cuales 675 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 11%.

Al 13 de julio, se tienen 732 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 94 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 23 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 281 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 10 del hospital Honorio Delgado, 11 en EsSalud, 2 en la Red Camaná-Caravelí.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 231 mil 817 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 731 que se registraron durante el 12 de julio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Covid-19 en Arequipa

Este es el reporte de la Geresa del 12 de julio del presente:

Covid-19 en Arequipa.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: JEE 1 proclamó resultados, Castillo venció por casi doble de votos a Fujimori

Se contabilizaron 26 mil 511 votos nulos en esta segunda vuelta, en el Jurado Electoral Especial (JEE) 1.

Por Redacción El Búho | 13 julio, 2021
pedro castillo keiko fujimori encuesta Ipsos
Arequipa: JEE proclamó resultados oficiales, Pedro Castillo venció por casi doble de votos a Keiko Fujimori

Este martes 13, el Jurado Electoral Especial (JEE) 1 que compete a las provincias de Arequipa, Caylloma e Islay, proclamó resultados oficiales. Según estos números, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, venció por casi el doble de votos a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

La presidenta del Jurado Electoral Especial (JEE) 1, Rita Valencia Dongo, encabezó una audiencia virtual para dar cuenta de los resultados de la segunda vuelta electoral. Pedro Castillo logró 312 mil 273 votos a su favor en estas jurisdicciones, mientras que Keiko Fujimori obtuvo 170 mil 765 votos por su candidatura a la Presidencia de la República.

A pesar que los personeros legales de Perú Libre y Fuerza Popular fueron invitados a esta audiencia virtual, ninguno estuvo presente. Esta acta oficial de los resultados finales será remitida al Jurado Nacional de Elecciones, para que se proclamen los resultados oficiales a nivel nacional.

Votos viciados y en blanco en Arequipa

Sobre la cantidad de votos emitidos en blanco o que fueron viciados, también se informó en esta audiencia virtual. Se contabilizaron 26 mil 511 votos nulos en la segunda vuelta, en total en el Jurado Electoral Especial (JEE) 1.

En cuanto a los votos en blanco, se contabilizaron 1 932 cedulas que no fueron marcadas. Para estos comicios de segunda vuelta a la Presidencia de la República, hubo también 511 mil 481 personas que ejercieron su derecho al voto. De acuerdo al reporte, los comicios se desarrollaron con normalidad.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

¿Quiénes son los voceados para ser ministros en un gobierno de Perú Libre?

Avanza gabinete de Pedro Castillo con Pedro Francke y Hernando Cevallos como los posibles ministros de economía y salud más voceados

Por Martha Valencia | 13 julio, 2021
Hernando Cevallos, Pedro Francke, Juan Cadillo, Manuel Rodríguez Cuadros, Alonso Segura y Wibert Rozas.

El primer gabinete ministerial de Pedro Castillo se viene perfilando ante su inminente proclamación como presidente del Perú para el periodo 2021-2026. Con ese fin se sostienen reuniones entre miembros del entorno de Pedro Castillo, el partido Perú Libre y los aliados de Juntos por el Perú y Nuevo Perú. Sin embargo, aún no hay nombres definitivos, hasta que no se haga el anuncio oficial. Solo se cree que son casi fijos a ocupar una cartera Pedro Francke y Hernando Cevallos.

Las reuniones para determinar quiénes participarán en el equipo del próximo Poder Ejecutivo se están realizando a puerta cerrada, en el departamento que utiliza Pedro Castillo, en el distrito de Breña, en Lima.

Ministerio de Salud

Pese a que la congresista electa de Perú Libre, Betssy Chávez, luego de reunirse con Castillo, aseguró a la prensa que Hernando Cevallos sería ministro de Salud; la versión no ha sido confirmada. Fue el propio Cevallos quien agradeció la gentileza de la congresista Betssy Chávez, pero señaló que es el presidente quien invita y anuncia, y que no lo ha hecho al momento. “Estoy encargado de preparar técnicamente a las comisiones de transferencia para que actúen luego de que el profesor sea proclamado. Otra cosa no es oficial”, dijo Cevallos.

Ministerio de Economía

Es uno de los más voceados para ocupar la cartera de Economía. Pedro Francke, por indicación de Castillo, ha sostenido varias reuniones con empresarios y actores económicos para establecer algunas líneas maestras del próximo gobierno.

Francke es experto en estudios de pobreza, salud y políticas sociales. Recibió su Maestría en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y ocupó cargos en el Banco Central de Reserva del Perú y como economista del Banco Mundial.

Ministerio de Educación

Se vocea al docente Juan Cadillo como el posible ministro del sector educativo, quien integró el equipo técnico en la campaña electoral. Sin embargo, el sindicato de maestros que formó Castillo luego de las protestas de 2017, está pendiente de que el aún candidato apruebe un plan de emergencia educativa que le presentaron y que un dirigente de este gremio asuma esa cartera. “Si Castillo cree conveniente aprobar nuestro plan, los únicos que pueden aplicarlo son quienes lo sustentan, los dirigentes tanto del frente político como de la Fenateperú (Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú)”, dijo Segundo Vásquez, de este gremio.

Ministerio de Relaciones Exteriores

Para ocupar el cargo de ministro de esta cartera se escuchan dos nombres. El excanciller Manuel Rodríguez Cuadros y también el abogado Carlos Jaico, afiliado a Alianza para el Progreso (APP) y excandidato al Congreso.

Presidencia del Consejo de Ministros

Aunque se voceaba a Dina Boluarte para este cargo, no se trataría de ella. Tampoco de alguno de los congresistas electos. Se sabe que, en una reciente reunión, profesionales integrantes de esta organización, ratificaron que la jefatura del gabinete debía estar a cargo del partido.

Sin embargo, la vicepresidenta Dina Boluarte, por lo pronto, ha sido asignada para dirigir el equipo de Perú Libre del proceso de transferencia de gobierno.

Castillo se reunió con exministros Segura y Rozas

El exministro de Economía del gobierno de Ollanta Humala, Alonso Segura, actualmente profesor en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el excongresista del Frente Amplio, Wilberto Rozas, que lo fue hasta el 30 de septiembre del 2019, se reunieron con Pedro Castillo en el departamento que ocupa en Breña.

“A mí me parece que Pedro Castillo tiene una apertura tremenda. Ustedes ahora han visto que ha participado también el señor Alonso Segura, y eso muestra la amplitud y la pluralidad que creo que tiene que haber en este momento para el país. Y eso le va a dar también tranquilidad económica”, dijo Rozas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: se suspende la vacunatón programada para este domingo

Autoridades de salud indicaron que hay retraso en el envío de vacunas. Esperarán que el Gobierno Nacional haga entrega de dosis para Arequipa

Por Ibón Machaca | 13 julio, 2021
Arequipa: se suspende vacunatón programado para este domingo

El gerente regional de salud Arequipa, Christian Nova Palomino, informó este martes la suspensión del vacunatón programado para este domingo 18 de julio. La decisión se anunció en conferencia de prensa, ante la presencia de los integrantes del Comando Vacuna.

Según explicó Nova, el motivo de la suspensión se debe a retrasos en la entrega dosis de Pfizer al país. De acuerdo a la comunicación recibida por el Gobierno Nacional, el próximo lote de vacunas estaría ingresando al Perú el 22 de julio. Por lo tanto, se tendrá que recorrer el cronograma de vacunación que ya se tenía aprobado.

Las vacunas de Pfizer iban a ser utilizadas para administrar primera y segunda dosis a los mayores de 50 años que por diversos motivos no llegaron a vacunarse en las campañas anteriores.

A nivel regional unas 137 mil personas no han acudido a recibir su segunda dosis, indicó Nova Palomino. La mayor cantidad se registró en la provincia de Arequipa, donde aproximadamente 109 mil usuarios. faltan recibir sus dosis. Se esperaba que con la vacunatón se pudiera cerrar esa brecha.

¿Quiénes se vacunarán en los siguientes días en Arequipa?

Mientras tanto, la Gerencia de Salud Arequipa continuará con la vacunación de los adultos mayores de 48 y 49 años que está programado hasta este miércoles 14 de julio. A pesar de la baja concurrencia de personas, la campaña se desarrollará de 7 a. m. a 4 p. m. en los 13 distritos considerados en el calendario.

En este aspecto, las autoridades pidieron a la población acudir a los vacunatorios a recibir su primera dosis. También invocaron a las empleadores a otorgar los permisos para que el trabajador pueda inmunizarse. Una vez culminado con este grupo poblacional, se continuará la administración de segunda dosis a los mayores de 50 años, que va del jueves 15 de julio al kunes 19 de julio.

Sin embargo, quienes todavía tendrán que esperar su vacuna son los ciudadanos de provincias. La Geresa aún espera el envío de más de 66 mil vacunas de Sinopharm para empezar la vacunación a los mayores de 18 años de Castilla, Condesuyos, La Unión, Caylloma y Caravelí.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.