Noticias

ONPE al 99.985% de actas contabilizadas y 100% procesadas: Castillo gana por 49,927 mil votos

Solo falta contabilizar 52 actas que permanecen en los jurados electorales especiales.

Por El Búho | 13 junio, 2021

Actualización: Hasta las 7:38 a.m. de este martes 15 de junio, éste es el panorama electoral en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

conteo oficial ONPE

Al momento hay una diferencia de 49,927 votos a favor de Pedro Castillo, por sobre la candidata Keiko Fujimori. Esto porque el número de votos obtenido por Perú Libre es de 8,835,073, frente a 8,790,257 votos para Fuerza Popular.

Esto significa que Castillo alcanza el 50.127% y Fujimori el 49.873% de la votación. Solo restan 13 actas por contabilizar para llegar al 100% del conteo oficial de las elecciones 2021 en segunda vuelta.

Hasta este momento, ninguna de las solicitudes de nulidad presentadas en masa por Fuerza Popular ante el Jurado Electoral había sido admitida. En los diversos Jurados Electorales Especiales, algunas han sido rechazadas por extemporáneas o por no cumplir con los requisitos de admisibilidad,

Anterior actualización de la ONPE

Hasta la noche de este sábado, solo faltaban 52 actas por contabilizar en la ONPE, que aún están en manos de los Jurados electorales Especiales.

Al momento, son 49,480 votos de diferenia entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

Así, el partido Perú Libre habría obtenido el 50.14% de los votos válidas y el partido Fuerza Popular el 49.86%.

Sobre la nulidad de actas solicitada masivamente por el partido Fuerza Popular, se han desestimadas en su mayoría por los jurados especiales, pero aún cabe la posibilidad de apelar al Jurado Nacional de elecciones.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Especial Covid-19

Arequipa: Gerencia de Salud de Arequipa reporta 39 fallecidos en últimas horas

Fueron 13 del Hospital Honorio Delgado, 25 de EsSalud y 1 Sanidad PNP. La cifra total de pérdidas irreparables subió a 5 154 personas según la Sala situacional de la Geresa

Por Martha Valencia | 12 junio, 2021

El número de pacientes recuperados de covid-19, en lo que va de la pandemia, subió a 206 mil 583, cifra equivalente al 91% del total de casos positivos diagnosticados (226 mil 059), de acuerdo al registro de la Dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

Asimismo, el 15% de los pacientes tamizados dieron positivo. Se aplicó 6 641 nuevas evaluaciones de las cuales 1 009 se confirmaron como portadores del nuevo coronavirus.

Se informó que, de las 39 muertes, 13 corresponden al hospital COVID Honorio Delgado, 25 a Essalud y 1 a la sanidad PNP. La cifra total de pérdidas irreparables subió a 5 mil 154 personas.

Hay 1024 pacientes hospitalizadas, de las cuales 81 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 12 en Trauma Shock.

Hasta las 00:00 horas del 12 de junio 864 pacientes recibieron el alta médica. Con los 1 009 nuevos casos diagnosticados el registro regional llega a 226 mil 059 contagiados.

La autoridad regional de Arequipa exhorta a la población a cumplir con responsabilidad las medidas de prevención como

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • No salir innecesariamente de casa.

Arequipa: información a detalle

https://www.saludarequipa.gob.pe/epid…/Covid19/COVID19.pdf

#JuntosContraElCoronavirus

La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.

Los síntomas más habituales son los siguientes:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio
  • Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
  • Molestias y dolores
  • Dolor de garganta
  • Diarrea
  • Conjuntivitis
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto
  • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Es necesario informarte sobre el coronavirus (COVID-19) y las acciones dispuestas por el Gobierno que debes acatar para enfrentarlo.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, el sábado 5 se elevó a 1′844,137 el total de muestras tomadas, con 220, 109 de casos positivos y 1’622,380 los casos negativos.

covid en Arequipa

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: reprograman vacunación de adultos mayores de 60 y 70 años

Adelantaron la vacunación del martes para el domingo y lunes. La idea es comenzar con los mayores de 50 años a partir del 19 de junio

Por Redacción El Búho | 12 junio, 2021
Arequipa: reprograman vacunación de adultos mayores de 60 y 70 años

La Gerencia Regional de salud Arequipa informó este sábado que se han reprogramado las fechas de vacunación de los adultos mayores de 60 y 70 años. Las variaciones afectan principalmente a los beneficiarios que viven en Cerro Colorado, Paucarpata, JLB y Rivero y el Cercado.

Según indicó la Geresa, los adultos mayores de 60 años serán inmunizados con la primera dosis será solo el sábado 12 de junio y el lunes 14 de junio y ya no el martes 15 como estaba programado.

Los puntos de vacunación se han distribuido de la siguiente manera:

Arequipa- Cercado

  • Estadio la UNSA
  • Colegio La Salle, puerta inicial
  • I.E. Santa Dorotea
  • I.E. Juana Cervantes

Paucarpata

  • I.E. José Carlos Mariátegui, frente a C.S. Manuel Prado
  • I.E. Santa María de la Paz, frente a C.S. Nueva Alborada
  • Parque Cesar Vallejo, Urb. César Vallejo
  • I.E. Héroes del Cenepa, Av. Los Claveles- Comité 14 Mz. F
  • I.E. Teobaldo Paredes, a una cuadra del C.S. 15 de Agosto
  • I.E. Paola Frassinetti, Av. El Sol S/N
  • I.E. Julio C. Tello, a media cuadra del C.S. Ciudad Blanca
  • I.E. Héroes del Pacífico, calle Mesías PJ Israel.
  • Campo Deportivo PJ Villa Jesús, a un costado de puesto de salud

Cerro Colorado

  • Complejo Rayo Chachani
  • I.E. N° 40044 San Martín de Porres
  • I.E. Fe y Alegría N°51
  • I.E. N° 41026 María Murillo Bernal
  • I.E. Santo Tomás de Aquino – CIRCA
  • I.E Alejandro Sánchez Arteaga

José Luis Bustamante y Rivero

  • Palacio del Deporte
  • Parque urbanización La Melgariana
  • IE 40175 Gran Libertador Simón Bolívar
  • Parque Quinta Tristán – frente a Costo

Cabe mencionar que con la aplicación de la vacuna se estaría cerrando la vacunación de los adultos mayores de la provincia de Arequipa.

En tanto, para los mayores de 70 años que esperan recibir la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19, se realizará el martes 15 de junio y miércoles 16 de junio. Los puntos de vacunación serán los mismos donde se vacunó a los de 60 años.

Las autoridades han indicado que la jornada se desarrollará de 7:00 a.m. a 4:00 p.m

Requisitos para la vacunación

  • Residir en el distrito.
  • Portar DNI.
  • Estar sano.
  • Usar doble mascarilla y protector facial
  • Ir acompañado de un familiar.

Las autoridades de salud de Arequipa tienen como meta culminar la inmunización contra la covid-19 antes de junio, para luego continuar con los mayores de 50 años. Asimismo, el Ministerio de Salud anunció el último viernes la llegada de más dosis de vacuna ante el avance de la pandemia y la identificación de la variante Delta.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Temperatura descenderá hasta -3°C en distritos y -20°C en provincias

La alerta es naranja para la sierra media del país y en provincias como Caylloma la temperatura disminuirá hasta -20°C.

Por Pamela Zárate M. | 12 junio, 2021
Arequipa bajas temperaturas
Arequipa bajas temperaturas

Alerta naranja en algunas provincias y distritos de Arequipa se registra hasta el 13 de junio aproximadamente. El Senamhi alertó del descenso de la temperatura nocturna en la sierra media y alta de la región. Por eso prevén temperatura con valores próximos a -20°C en localidades sobre los 4000 m s. n. m..

Asimismo se esperan ráfagas de viento próximas a los 30 km/h en horas de la tarde. Sin embargo se sentirá el incremento de temperatura durante el día. Los distritos más afectados serán Cayma, Chiguata, Paucarpata, Polobaya, Miraflores, Pocsi, Yarabamba y Sabandía. En el caso de las provincias La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma, y Caraveli la temperatura podría descender hasta -20°C.

La entidad ha exhortado a la prudencia y evitar exponerse a este descenso lo más posible; pues podría desarrollar la aceleración de contagios virales, incluyendo el coronavirus.

Es importante recordar que este descenso afecta a toda la sierra media y sur del país, incluyendo la región Arequipa.

El Senmahi (Servicio Nacional de Metereología e Hidrología), realiza estas alertas con el fin de que la población pueda tomar la previsiones del caso. Hay que recordar que el mes de junio es el de temperaturas más bajas durante el año en la sierra. El solsticio de invierno, el 21 de junio, duele registrar las temperaturas más bajas de la temporada, presentándose heladas que afectan a los animales y los sembríos en el campo.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: corte eléctrico en 30 distritos de la región Arequipa, este domingo 13

Se verán afectadas las provincias de Camaná, Caylloma, Castilla, Condesuyos, Arequipa y Caravelí. Trabajos irán de 05:30 a 12:30 hrs.

Por Martha Valencia | 12 junio, 2021
Corte de luz en Arequipa

Mañana domingo 13, habrá un corte de servicio eléctrico en 30 distritos de 6 provincias de la región Arequipa. Porque el personal de Seal realizará el montaje de equipos para celdas en 138kv sobre la Bahía de Salida hacia SET Pedregal, Bahía de Llegada desde SET repartición y en bahía de barras 138kv de la Subestación de Majes.

Por ello, la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal comunica que estos trabajos tienen la finalidad de garantizar la continuidad del servicio eléctrico. Además de mejorar la confiabilidad de los sistemas eléctricos de Camaná, Chuquibamba, Majes-Sihuas y Valle de Majes.

Y en ese sentido, está anunciando una suspensión del servicio eléctrico mañana domingo 13, de 05:30 hrs. A 12:30 hrs.

Distritos afectados de Arequipa

  • Provincia de Camaná: Distrito de Quilca, Samuel Pastor, Nicolás de Piérola, Mariscal Cáceres, Camaná, José María Quimper, Mariano Nicolás Valcárcel, Ocoña.
  • En la Provincia de Caylloma: Distrito de Majes.
  • Provincia de Castilla: Distritos de Uraca, Aplao, Huancarqui, Unión, Tipan, Pampacolca, Viraco, Machaguay.
  • Provincia de Condesuyos: Distrito de Iray, Chuquibamba, Andaray, Yanaquihua, Chichas, Río Grande, Salamanca.
  • En la Provincia de Arequipa: Distritos de Santa Isabel de Siguas, San Juan de Siguas, Santa Rita de Siguas.
  • Provincia de Caravelí: Localidad de Cerro de Arena, La Planchada, Pescadores.

Números de atención de Seal

Finalmente, Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa
Comunicado sobre corte de luz en Arequipa (corte de luz).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: declaran improcedente 31 de 32 solicitudes de nulidad de mesa

Queda por resolverse un solo pedido en el JEE de Arequipa. Personeros tienen tres días para apelar decisión que será evaluada por el JNE

Por Ibón Machaca | 12 junio, 2021
Arequipa: declaran improcedente 21 solicitudes de nulidad de mesa

Hasta las 7 p. m. de este sábado 12 de junio, los jurados electorales de Arequipa han resuelto casi la totalidad de los expedientes con pedidos de nulidad de mesa de sufragio. Todavía queda pendiente una solicitud en el JEE Arequipa 1.

La decisión de las autoridades electorales ha sido declarar improcedente 31 de los 32 pedidos de nulidad interpuestos por Fuerza Popular hasta el miércoles 9 de junio.

Los tres Jurados Electorales de Arequipa habían rechazado hasta la mañana de este sábado un total de 21 pedidos de nulidad de mesas de sufragio interpuestos por personeros de Fuerza Popular.

Las solicitudes se declararon improcedentes en su mayoría, al no ajustarse a las causales que están señaladas en el artículo 363 de la Ley Orgánica de Elecciones.

Norma sobre nulidades

Según esta norma, para declarar la nulidad de la votación en una mesa de sufragio debe cumplirse los siguientes casos:

  • Si la Mesa de Sufragio se ha instalado en lugar distinto del señalado o en condiciones diferentes de las establecidas por esta Ley. También después de las doce (12.00) horas, siempre que tales hechos hayan carecido de justificación o impedido el libre ejercicio del derecho de sufragio.
  • Cuando haya mediado fraude, cohecho, soborno, intimidación o violencia para inclinar la votación en favor de una lista de candidatos o de determinado candidato.
  • En caso de que los miembros de la Mesa de Sufragio hayan ejercido violencia o intimidación sobre los electores. Esto con el objeto indicado en el inciso anterior.
  • Cuando se compruebe que la Mesa de Sufragio admitió votos de ciudadanos que no figuraban en la lista de la Mesa o rechazó votos de ciudadanos que figuraban en ella en número suficiente para hacer variar el resultado de la elección».

En total, Fuerza Popular interpuso 32 pedidos de nulidad en Arequipa, entre las más de 800 que hizo a nivel nacional alegando un fraude en mesa. Nueve impugnaciones se hicieron en el JEE Arequipa 1, 13 en el JEE Arequipa 2 y 10 en el JEEE Castilla. Entre el viernes y sábado se han resuelto la mayoría de expedientes y hasta la mañana del sábado solo quedan nueve pendientes de decisión.

Razones de los JEE para declarar la improcedencia

En el Jurado Especial Electoral Arequipa 1 declaró improcedente siete solicitudes porque ninguna se ajustaba a alguna de las causales antes descritas. Otra de las razones fue porque la observación debió hacerlo el personero en la misma mesa de sufragio. Pero no después de culminado el proceso de votación. Este tipo de hechos tampoco encaja dentro de los motivos para pedir nulidad de acta.

Este tipo de casos se advirtió en los expedientes presentados ante el Jurado Especial Electoral Arequipa 2. Por ejemplo, en el Expediente SEPEG. 2021002941, Fuerza Popular adujo que: “se ha detectado que no se ha consignado el DNI del Presidente de la referida mesa en el Acta de Escrutinio, por lo que, al encontrarse incompleta, el Acta Electoral no debe ser considerada válida”.

En cambio, seis solicitudes fueron declaradas improcedentes por haberse presentado fuera del horario de atención de los jurados. El Jurado Electoral Especial de Castilla desestimó cinco pedidos porque el personero interpuso cinco solicitudes fuera del plazo oficial, que es después de las 8 p. m. del miércoles 9 de junio.

Impugnación por fraude de firmas en Arequipa

Fuerza Popular también pidió la invalidez de votos por fraude bajo el indicio de que las firmas de los miembros de mesa no correspondían con las del DNI. Cuatro impugnaciones de este tipo se presentaron en el JEE de Castilla.

La personera legal Liliana Milagros Tacayama Jiménez aducía que estas irregularidades se detectaron en el distrito de Aplao en los colegios Corazón de Fátima y Libertador de Castilla.

Sin embargo, el jurado desestimó el pedido argumentando que no había sustento para la denuncia. Inicialmente el hecho no había sido advertido en la mesa de sufragio, tampoco se había ofrecido alguna prueba, además no ha descrito cómo se habría realizado tal fraude y la intencionalidad de beneficiar a un candidato. Las cuatro solicitudes se declararon improcedentes.

Sin embargo, esto no acaba allí. Según la norma electoral, una vez que los jurados de Arequipa notifiquen la resolución, el personero de Fuerza Popular tiene tres días para apelar la resolución ante el Jurado Nacional de Elecciones.

*Nota actualizada a las 7 p. m. sábado 12

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Desmienten a Fuerza Popular desde Chota sobre firma falsa

«(A Keiko Fujimori) Quisiera decirle que está equivocada, porque yo estuve ahí presente. Esa es mi firma».

Por Pamela Zárate M. | 12 junio, 2021
Chota

Un nuevo caso en contra de la acusación de irregularidades por parte de Fuerza Popular en actas de sufragio llega desde Chota. Rosa Marisol Irigoyen Sánchez, titular de la mesa de sufragio N° 011988 del Instituto Pedagógico del caserío Rojas Pampa asegura que firma en acta de sufragio sí es suya.

Marisol indicó que el único error por la que fue considerada dentro de la denuncia de Fuerza Popular fue la de firmas rápido.

«(A Keiko Fujimori) Quisiera decirle que está equivocada, porque yo estuve ahí presente. Esa es mi firma».

Sostuvo Rosa Marisol Irigoyen Sánchez a Rpp.

En el video se aprecia que Sánchez muestra los documentos que acreditan su participación en el proceso electoral. «A cualquiera no le puede decir que no es su firma, nosotros somos gente del campo, no es para que digan que estamos cogiendo firmas de otros», indicó. Asimismo aseveró que durante la jornada personeros de ambos partidos estuvieron presentes.

La presidenta de la mesa de sufragio N° 011988 ubicada en Chota, pidió finalmente a la candidata de Fuera Popular que se rectifique.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Chota: Presidenta de mesa desmiente a FP y asegura que acta sí lleva su firma

“Sí es mi firma, en caso de cualquier cosa… yo tengo que responder, porque esa sí es mi firma”, aclara Rosa Irigoin con documentos en mano

Por Martha Valencia | 12 junio, 2021
Foto: RPP

Rosa Marisol Irigoin Vásquez fue presidenta de la mesa Nº 011988 en Chota, Cajamarca que fue observada por Fuerza Popular. Ella señaló que tiene todos los documentos que acreditan que ella fue la presidenta de la mesa mencionada. Dirigiéndose a Keiko Fujimori le dijo que “está equivocada”.

Irigoin Vásquez, aseguró que la firma que aparece en el acta electoral sí le pertenece. Ella contó que acudió el domingo 6 de junio a su centro de votación, el Instituto Pedagógico del Centro Poblado Rojas Pampa. Señaló en RPP que estuvo a cargo de la mesa 011988 y que estuvo presente durante todo el proceso electoral.

No obstante, el partido de Keiko Fujimori ha enviado una solicitud de nulidad al Jurado Electoral Especial de Chota de la mencionada mesa, pues argumentan que la firma que aparece en el acta no corresponde a la rúbrica que se observa en el DNI de Irigoin y ante la Reniec.

“Sí es mi firma, en caso de cualquier cosa, así me lleven a donde sea… yo tengo que responder, porque esa sí es mi firma. Por desconocimiento, cualquier firma no puede coincidir con el DNI, cualquiera puede tener su error, eso quiero aclarar. (…) Por el apuro, ahí te dicen rápido que entregues, que rápido firmes las actas”, declaró desde Chota.

Irigoin señaló que tiene todos los documentos que prueban que ella sí participó en el proceso electoral del 6 junio. Incluso, añade, que ella también estuvo presente durante la primera vuelta.

“Quisiera decirle a Keiko que está equivocada”

En otro momento, Irigoin Vásquez se refirió a Keiko Fujimori y le aclaró que estaba en un error. “Quisiera decirle que está equivocada, porque yo estuve ahí presente. Esa es mi firma, quiero desmentir(la). A cualquiera no le puede decir que no es su firma, nosotros somos gente del campo, no es para que digan que estamos cogiendo firmas de otros”, expresó.

En esta mesa de Chota, ganó Perú Libre con 192 votos. Fuerza Popular obtuvo 25. Hubo 217 votos válidos, 1 en blanco y 12 nulos. El conteo, según Irigoin, se realizó con la presencia de los personeros del fujimorismo y del partido del lápiz.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Fuerza Popular: Personeros y coordinadores denuncian falta de pago (VIDEO)

Desde Piura, alrededor de 70 personas denunciaron este problema indicando que fueron convocados por Gilberto Mora Febres

Por Pamela Zárate M. | 12 junio, 2021
fuerza popular noticias peru

Ciudadanos que aseguran haber sido personeros de Fuerza Popular vienen denunciando en redes sociales que no han recibido el pago completo de sus labores durante el último proceso electoral. Desde Piura, alrededor de 70 personas denunciaron este problema indicando que fueron convocados por Gilberto Mora Febres.

Él sería quien los contrató para realizar el trabajo de personeros y coordinadores por el pago de 100 soles a cada uno. Sin embargo, al momento de cobrar aseguran que solo un grupo de 150 personas recibieron el pago completo. El resto, solo 60 soles, y otros nada.

«Yo he dado mi vida, he luchado, hice ganar al fujimorismo aquí en Talara y ¿para que me paguen así?, no es justo».

Janet Guerrero García – denunciante

Ante el reclamo se les dijo que los faltantes regresen a cobrar al día siguiente, pero no recibieron nada.

Sin embargo, durante la semana han circulado videos de esta naturaleza en redes sociales. El contenido de los mismos exponía a personas que reclamaban el pago de lo prometido por el partido político Fuerza Popular.

Aunque falta que el Jurado Nacional Electoral proclame al ganador de los comicios de este 6 de junio, al 100% de actas procesadas y contabilizadas Pedro Castillo obtuvo la mayoría de los votos. Sin embargo, quedan pendientes las actas impugnas y observadas que viene deliberando de forma pública la entidad electoral; y la resolución de las solicitudes de nulidad de actas, como el presente caso.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pedro Castillo: Virtual presidente del Perú (VIDEO)

El conteo de votos ha concluido y aunque resta resolver la situación de actas observadas y pedidos de nulidad, el virtual presidente elegido sería Pedro Castillo.

Por Pamela Zárate M. | 11 junio, 2021
pedro-castillo-presidente

Un nuevo presidente ha surgido de la elección popular, según el conteo oficial de la ONPE. Con una ajustada diferencia de votos sobre Keiko Fujimori, Pedro Castillo sería el nuevo presidente del Perú.

El docente chotano protagonizó una campaña presidencial accidentada, acusado de promover el comunismo y de tener nexo con el terrorismo. Renuente a los debates, asistió solo a dos. Pese a que los grandes medios de comunicación expresaron su favoritismo por su rival, Castillo fue el engreído de la prensa extranjera que, a través de reportajes, dio a conocer su vida humilde y provinciana.

Ante la ausencia de técnicos en su equipo original, lo acudieron personajes de otros partidos de izquierda, quienes ahora preparan lo que será el Gobierno de un campesino peruano, maestro de profesión, rondero y líder sindical.

Esa simbología provocó que su votación en las regiones de la sierra sobrepasara en varios casos el 80% de preferencias. Su mayor popularidad se encuentra en las regiones mineras y el sur del país donde, pese a la pandemia, convocó a miles de ciudadanos.

Hoy lo que le espera es un país colapsado en todos los aspectos socioeconómicos, una gran polarización, con medio país y el Congreso en su contra.

¿Estará Pedro Castillo a la altura? ¿O nos esperan 5 años de inestabilidad?

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Congreso desiste de aprobar reformas constitucionales | Al Vuelo

Congreso quiso debilitar la cuestión de confianza, aprobar la bicameralidad y permitir la reelección de alcaldes

Por Pamela Zárate M. | 11 junio, 2021

-Congreso desiste de aprobar reformas constitucionales al caballazo. Querían debilitar la cuestión de confianza, aprobar la bicameralidad y permitir la reelección de alcaldes y gobernadores. Sin embargo, en su primera intento no lograron los 87 votos mínimos que exige la carta magna para una aprobación directa.

-JNE debió retroceder, y dejó sin efecto ampliación de plazo para presentar nulidades. Otra estratagema desesperada de Fuerza Popular se vino abajo. Tras haber presionado al Jurado Nacional de Elecciones para ampliar el plazo de presentación de nulidades. Y así lograr que se procesen las más de 500 que presentó fuera de plazo; lograron en un primer momento que se aceptara su solicitud, y el plazo se iba a extender hasta hoy viernes. Lo que les daba margen para presentar más pedidos aún. La ola de críticas fue tal, que el JNE sesionó de emergencia en la tarde y con 3 votos a favor y solo Luis Arce en contra, se dejó sin efecto la ampliación.

-Abogados independientes demandaron penalmente a Keiko Fujjimori y a Miguel Torres. Ante las acciones de Fuerza Popular en las últimas horas, aparentemente destinadas a dilatar el conteo, un grupo considerable de letrados ha presentado una denuncia penal contra la candidata Keiko Fujimori, y su vocero Miguel Torres, además de la personera legal Milagros Takayama. El presunto delito es contra el derecho al sufragio, pues han realizado denuncias de fraude sin prueba. Congreso

-La estrategia ante la variable Delta será acelerar el proceso de vacunación y no la cuarentena. En la reunión que sostuvieron este viernes, autoridades de salud, comando covid y representantes del Ejecutivo, se decidió que es mejor acelerar el proceso de vacunación y controlar la pandemia sin tener que cerrar la economía. El viceministro de Salud, Bernardo Ostos, expresó que, de todas maneras, la solicitud será puesta en evaluación por la PCM.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a Pico: Los tres factores que pusieron en riesgo al Perú

Una vacancia presidencial, la aprobación de reformas constitucionales express y una bomba para el proceso electoral; las tres amenazas a las que sobrevivió el Perú este viernes.

Por El Búho | 11 junio, 2021

Una vacancia presidencial, la aprobación express de reformas constitucionales y una bomba para el proceso electoral; las tres amenazas a las que sobrevivió el Perú este viernes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: declaran improcedente pedido de FP para nulidad de acta en Castilla

Es el primer pronunciamiento de un jurado electoral especial de la región Arequipa. Impugnación fue contra una mesa de votación en Castilla.

Por El Búho | 11 junio, 2021
arequipa castilla jee nulidad actas fuerza popular referencial
arequipa castilla jee nulidad actas fuerza popular referencial

El Jurado Electoral Especial Castilla emitió el primer pronunciamiento en la región Arequipa sobre las solicitudes de nulidad de actas presentadas por Fuerza Popular.

Mediante la resolución N° 00137-2021-JEE-CAST/JNE, el colegiado electoral declaró improcedente el requerimiento. Esto debido a que los solicitantes no adjuntaron el comprobante de pago de la tasa exigida en la resolución N° 0086-2018-JNE.

La presentación de los recursos no es presencial, por lo que puede realizarse de forma virtual. En tal sentido, el jurado permite que el voucher adjunto a la solicitud no sea el original. Empero, la copia no se anexó al pedido, tal como se corrobora en el sistema SIJE.

Dada la ausencia del comprobante, corresponde la aplicación del numeral cuatro del artículo segundo de la resolución de número 0086-2018-JNE: «En caso de que no se presente el comprobante (…) del pago de la tasa con el pedido de nulidad, el Jurado Electoral Especial declara su improcedencia (…)».

El pedido de nulidad en la provincia Castilla, región Arequipa

La solicitud de nulidad se presento en contra del acta de la mesa 008388, del distrito de Aplao, provincia Castilla. De acuerdo con los fundamentos de hecho del requerimiento, la firma de la tercer miembro que figura en las actas no coincidía con la registrada en RENIEC.

En todo el JEE Castilla se presentaron 10 pedidos de nulidad de actas. Mientras que en JEE Arequipa 1 fueron 9; y en JEE Arequipa 2 otros 13. A nivel de todo el departamento se pretenden impugnar los resultados de 32 mesas.

A lo largo de la jornada, los jurados electorales se han pronunciado sobre los recursos de nulidad. Varios casos se han declarado improcedentes por la falta del comprobante de pago. Mientras que otros no evidencian las irregularidades denunciadas por los personeros de Fuerza Popular, inclusive en Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: 45 fallecidos por covid-19 en 24 horas, reportó Geresa

Al 11 de junio, se tienen 931 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 82 se encuentran en UCI y 12 pacientes en Trauma Shock.

Por Redacción El Búho | 11 junio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 11 de junio del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 876 mil 654 muestras por covid-19, sumando 225 mil 050 casos y 1 millón 648 mil 496 negativos.

Según el reporte del 11 de junio, se registraron los resultados de 6 mil 819 personas, de las cuales 875 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 13%.

Al 11 de junio, se tienen 931 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 82 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 45 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 5 mil 115 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 10 del hospital Honorio Delgado, 26 en EsSalud, 1 en hospital de Majes, 1 en clínica, 4 en Red Arequipa-Caylloma.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 205 mil 719 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 334 que se registraron durante el 10 de junio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Covid-19 en Arequipa.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Minsa opta por reforzar estrategias, antes de aplicar cuarentena

El viceministro de Salud, Bernardo Ostos, señaló que el pedido de imponer una medida extrema en Arequipa debe ser evaluada por la PCM.

Por Ibón Machaca | 11 junio, 2021
Minsa opta por reforzar estrategias en Arequipa antes que aplicar cuarentena estricta

La imposición de cuarentena estricta en Arequipa no está considerada momentáneamente por el Ministerio de Salud (Minsa). Pese a que la región atraviesa por una crisis sanitaria y varias autoridades se han sumado al pedido, el Ejecutivo ha optado por contener la pandemia sin tener que cerrar la economía.

No obstante, la solicitud será puesta en evaluación. Así lo indicó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernando Ostos, quien llegó este viernes a la región para coordinar las líneas de acción contra la pandemia.

“Los criterios para tomar decisiones de esta índole están relacionados, no solamente al aspecto sanitario, sino también con aspectos de dinámica social y económica. Ese equilibrio genera las medidas que se propone en el seno del Consejo de Ministros. (…) Para aquellas provincias consideradas de riesgo extremo se focalizan ambientes cerrados y controles de aforo y eso es lo que se va incrementar a partir del lunes. Pero eso no supone dejar de analizar algunos criterios complementarios. No está cerrado el tema esto es de evaluación continua”, sostuvo.

El Minsa acompañará a las autoridades de Arequipa para acelerar el proceso de vacunación en la población adulta mayor. Además, de estudiar la amenaza que representa la cepa delta que recientemente fue confirmada en nuestra región.

Cerrar la vacunación de adultos mayores en Arequipa

Una de las metas es vacunar a los adultos mayores de 60 años que residen en el ámbito urbano y perirubano este fin de semana. Y en las siguientes semanas completar la inmunización en el ámbito rural. Para coordinar este trabajo ha llegado la directora Nacional de Inmunizaciones, Gabriela Jiménez, con quien planificarán la agilización de proceso vacunatorio.

Ostos resaltó la importancia de la vacunación porque esta población concentra el 70% de riesgo de mortalidad por covid. “Protegiendo a esta población de riesgo vamos a conseguir aplanando la curva y controlar la pandemia”, dijo.

El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica pidió que el Ejecutivo haga la entrega de más de 200 mil dosis de vacunas para ampliar la cobertura de vacunación. Incluso sugirió que Arequipa sea la primera región en inocular la vacuna a mayores de 40 años.

La misión del Minsa también acompañará a las autoridades para contener la pandemia en los hospitales. Por lo pronto se han trasladado 10 médicos, 10 enfermeras y 2 intensivistas para apoyar al hospital covid. Mañana llegarán 200 concentradores de oxígeno y Cenares inició la adquisición de dos isotanques, agregó Ostos.

La amenaza de la variante Delta

El Minsa notificó el miércoles último el primer caso de infección por la variante delta en Arequipa, una cepa que sería extremadamente transmisible. La víctima fue una mujer de 78 años del distrito de Cerro Colorado. Pero al día siguiente el gerente de Salud, Christian Nova, señaló a los medios que la confirmación de la cepa se conocía desde el lunes y que se le pidió guardar la confidencialidad de la información.

En efecto, el viceministro afirmó que los resultados se dieron el 7 de junio y el 8 se comunicó al Congreso de la República y se envió un equipo de estudio a Arequipa. El 9 de junio el ministro de Salud, Óscar Ugarte, informa oficialmente el hallazgo de esta nueva variante en el país.

Ostos también indicó que la muestra se tomó el 15 de mayo y fue evaluada dentro de un conjunto de muestras que se recogieron entre enero y mayo. Los estudios se comenzaron a realizar el 1 de junio y el 7 ya se conocían los resultados.

“Se planificó y se ha constituido los especialistas para que complementariamente se haga el estudio epidemiológico que permita dimensionar la distribución de la cepa y si hay una directa vinculación con la curva epidemiológica”, agregó.

Aunque el funcionario dijo que esta variante del SARS- CoV-2 no es la que tiene predominancia en el país sino es la C37, denominada también como la variante andina o peruana. También hizo hincapié que la mejor estrategia para combatir su propagación es la vacunación y mantener los cuidados sanitarios.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Opinión: Columnista invitado

Sigue la cacería de brujas contra Cerrón

«Lo acusaron de todo: de antidemocrático, comunista, terruco, corrupto y otros epítetos más. No tuvo críticos, sino inquisidores»

Por Jorge Rendón Vásquez | 11 junio, 2021
"Lo acusaron de todo: de antidemocrático, comunista, terruco, corrupto y otros epítetos más. No tuvo críticos, sino inquisidores"

El presidente del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, fue el blanco escogido por la prensa y la TV del poder empresarial en la campaña electoral para la segunda vuelta. Lo acusaron de todo: de antidemocrático, comunista, terruco, corrupto y otros epítetos más. No tuvo críticos, sino inquisidores.

Sus atacantes, en concierto y encaramados en lo más alto de las escaleras de los medios de comunicación, competían en denostarlo y en tratar de destruirlo políticamente. Pero no tanto por él mismo, sino para quitarle votos al candidato del sombrero campesino, hacer que este se peleara con él, apartarlo de la organización que lo había colocado en la carrera electoral y, por contragolpe, aumentar los votos a favor de la candidata de la dinastía de la corrupción.

Fue, en realidad, un safari de depredación contra los ciudadanos de la ciudad y del campo que solo tienen su trabajo para vivir y a los que Pedro Castillo y Vladimir Cerrón representan.

El resultado electoral favorable a Pedro Castillo fue una ráfaga de aire fresco que echó abajo esas escaleras.

Pero la campaña contra Cerrón continúa.

Sus denostadores solo tenían como estandarte las sentencias condenatorias de primera y segunda instancia en mayoría por la supuesta infracción del artículo 399º del Código Penal que sanciona al funcionario público que se interesa en provecho propio o de tercero con una decisión. Esas sentencias carecen, sin embargo, de fundamentos fácticos, legales y lógicos, como lo demostré con un artículo difundido por Internet y algunas redes el 15/5/2021.

El proceso penal ha terminado, pero no el derecho de Vladimir Cerrón de impugnar las sentencias condenatorias por la vía constitucional a la que ha debido recurrir y en la que ha obtenido una sentencia de primera instancia que declara nulas aquellas sentencias por “vulneración del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales” y dispone la emisión de una nueva sentencia.

La noticia de esta decisión fue difundida por toda la prensa y la TV, añadiéndole la recriminación al juez que la emitiera por haberlos dejado sin piso.

La artera censura al juez repercutió en seguida en el Poder Judicial, porque alguien lo pidió o porque la jefa de la OCMA (Oficina de Control de la Magistratura) decidió participar de oficio.

La OCMA quedó convertida así ante el público en la diosa de la justicia de los griegos, una Themis con la espada en una mano, la venda echada a un lado y mirando colérica el cuello del juez que había intervenido en la acción de hábeas corpus con la presumible intención de cortarle la cabeza. Pero, ¿podrá hacerlo?

Cuando la conciencia colectiva llega a las nociones de igualdad de todos ante la ley, de democracia y de Estado de Derecho, la justicia o, por mejor decirlo, los órganos a los que la ciudadanía encarga la administración de justicia, no pueden obrar como les dé la gana; tienen que sujetarse estricta y minuciosamente a la ley en sus decisiones y su conducta. Y, si no lo hacen así, los órganos del Estado creados por la ciudadanía pueden intervenir y sancionar a los jueces y fiscales que transgredan la ley y no sean imparciales.

Además, la ciudadanía se ha reservado el derecho de criticar las decisiones y la actuación de los jueces y corregir lo erróneo del sistema judicial. Esto quiere decir que cualquier ciudadano puede examinar las sentencias judiciales; y más aún, que los profesores de Derecho están moralmente investidos de la facultad de emitir juicio sobre ellas.

Ahora bien, en el caso de Cerrón se debe partir de las normas que le son aplicables.

La Constitución del Estado dispone que es “garantía constitucional  la acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos”. (Art. 200º.1). Cerrón, afectado en su libertad individual por una jueza penal de primera instancia y dos jueces de segunda instancia, que son autoridades, funcionarios o personas; tiene el derecho de interponer esta acción contra una sentencia errónea en cuanto a “los fundamentos de hecho” (Constitución, art. 139º.5). “La demanda de hábeas corpus se interpone ante cualquier juez penal, sin observar turnos.” (Código Procesal Constitucional, art. 28º). Si la ley lo dice tan claramente, ¿por qué sería ilegal interponer una acción de hábeas corpus ante un juez y no ante otro?

Por la Constitución los jueces tienen la facultad y están obligados a resolver con independencia. “Son principios y derechos de la función jurisdiccional (el poder de resolver los conflictos de derecho sometidos a su conocimiento): 2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones.” (art. 139º.2). “Los Magistrados son independientes en su actuación jurisdiccional dentro de su competencia. Ninguna autoridad, ni siquiera los Magistrados de instancia superior, pueden interferir en su actuación.”, dice la Ley Orgánica del Poder Judicial, art. 16º.

He leído esa sentencia y la encuentro coherente y ajustada totalmente al derecho. Examina las sentencias condenatorias y expone: “es de advertirse que los demandados (los jueces que expidieron las sentencias contra Cerrón); al sustentar su decisión, omitieron en gran medida pronunciamiento sobre los diversos medios probatorios que dan otro sentido a los hechos por los que fue investigado el beneficiario de la presente demanda.

Se advierte, por tanto, que no se se ha efectuado en ambas sentencias un juicio sobre la presunción de inocencia; pues como bien lo ha resaltado la Corte Suprema en la Casación Nº 129-2017-LAMBAYEQUE. El examen sobre la concurrencia de este principio en un proceso penal implica un triple control: juicio sobre la prueba, sobre la motivación y razonabilidad; y, en ninguna parte de las sentencias, se evidencia que se haya efectuado esta labor por parte de los demandados” (jueces que condenaron a Cerrón; punto 7.20).

¿Podría la presidenta de la Suprema ordenarles o insinuarles a los jueces que resolverán esta acción de hábeas corpus en segunda instancia, cómo deben pronunciarse?

¿Puede la jefa de la OCMA, Maryel de la Rosa Bedriñana, arrogarse esa facultad?

¿Por qué la OCMA tendría que investigar o someter a proceso al juez que emitió una sentencia, cumpliendo sus obligaciones, en ejercicio de sus facultades? Es evidente que si lo hiciera, estaría presionando a los jueces que van a resolver en segunda instancia, amenazándolos con una investigación y posible sanción. Sería una intervención política contra el texto de la ley que obliga a la OCMA a “Rechazar de plano las quejas manifiestamente maliciosas; o que no sean de carácter funcional, sino jurisdiccional” (Ley Orgánica del Poder Judicial, art. 105º.9).

Si tanta repercusión ha tenido la sentencia que manda expedir una nueva sentencia en el juicio penal que se le siguió a Cerrón en Huancayo; lo menos que tendría que hacer la presidenta del Poder Judicial es decirle a la opinión pública que la independencia de los jueces en la emisión de sus decisiones no puede ni debe ser afectada en ningún caso.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Jorge Rendón Vásquez

Abogado y novelista. Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Laboral

Noticias

JNE deja sin efecto ampliación de plazo para admitir nulidades, tras reconsideración

Fuerza Popular ha presentado hasta las 17:00 horas del jueves 10 de junio, 741 pedidos para anular mesas de sufragio, Perú Libre solo 30. De este total, solo 165 pedidos del partido naranja ingresaron dentro del plazo legal.

Por Redacción El Búho | 11 junio, 2021
JNE amplía plazo para presentar nulidades, que favorecería a Keiko Fujimori.

Actualizado el 11/06/2021 a las 17:45 horas. Tras la ola de críticas sobre la ampliación de plazos para presentar solicitudes de nulidad, el pleno del JNE sesionó de urgencia esta tarde. Y con los votos a favor de Jorge Salas, Jorge Rodríguez, Jovián Sanjinez, y solo un voto en contra de Luis Arce, quedó sin efecto la ampliación de plazos acordado en pleno del JNE la mañana de hoy.

Nota original

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha realizado una modificatoria en los plazos de presentación de pedidos de nulidad para mesas de sufragio. Esta decisión se dio recién hoy, lo que favorecería a la estrategia del partido de Keiko Fujimori, Fuerza Popular, para buscar anular la votación de su contrincante Pedro Castillo.

El plazo legal para presentar los pedidos de nulidad vencía a las 20:00 horas del miércoles 9 de junio. A pesar de ello, como un caso excepcional en estos comicios, el JNE decidió esta mañana que el plazo se ampliara hasta hoy viernes hasta las 20:00 horas.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas, junto al pleno de esta institución sesionaron desde la noche de ayer, y la mañana de hoy. Es aquí que finalmente se considera ampliar los plazos legales, estipulados en sus normas electorales. A pesar que los resultados al 100% de actas procesadas dan la victoria a Pedro Castillo.

Según informó IDL-Reporteros, «la propuesta de ampliar el plazo para la presentación de nulidades de mesas fue promovida inicialmente por el fiscal supremo Luis Arce Córdova, representante de la Fiscalía en el JNE, y Jorge Rodríguez Vélez, representante de las universidades».

Keiko Fujimori favorecida

Fuerza Popular ha presentado hasta las 17:00 horas del jueves 10 de junio, 741 pedidos para anular mesas de sufragio a nivel nacional. Mientras que Perú Libre, quien logró la mayoría para estos comicios, solo tiene 30 pedidos de nulidad en su haber.

Lo que llama aún más la atención, es que de estos 741 pedidos del partido naranja, solo 165 fueron ingresados en el plazo estipulado originalmente, según las normas legales del JNE.

Lo que conlleva esta modificatoria hecha del JNE, es que se admitan los 586 pedidos de nulidad enviados de manera extemporánea por el partido de la candidata Keiko Fujimori. Con la finalidad de poder revertir los resultados, que en este momento le son adversos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 3 distritos, este sábado 12

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes en media tensión, subsanación de deficiencias, reconexión del grupo Perkins y del grupo Longen

Por Redacción El Búho | 11 junio, 2021
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa, y un distrito en Caravelí. Está programado para este sábado 12 de junio.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento de redes en media tensión. Además, personal de Seal realizará la subsanación de deficiencias, reconexión del grupo Perkins y del grupo Longen, además desconexión del grupo de respaldo.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este sábado 12 de junio, es el Cercado (Arequipa). Las zonas afectadas son 9 de Octubre, ampliación La Negrita, Aurora, Cercado, César Vallejo, Cooperativa Universitaria, El Carmen, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en una zona del distrito de José Luis Bustamante y Rivero. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en el malecón Paucarpata.

El tercer distrito afectado es Paucarpata. Aquí se cortará el servicio en la zona denominada Santa María.

Además se anunció el corte programado en varias zonas del distrito de Atico, en la provincia de Caravelí. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Comunicado sobre corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado sobre corte de luz en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Conferencia sobre evaluación de crisis covid-19 en Arequipa

Hoy se realizaron dos reuniones de emergencia en Arequipa, desde muy temprano. Una fue del Comando Covid con equipo médico en la Cámara de Comercio. Y la segunda con la comitiva de autoridades llegadas desde Lima, en el cuartel Salaverry. Posteriormente todos ellos se juntaron en cuartel Salaverry, para confirmar las medidas de emergencia planteadas. […]

Por Redacción El Búho | 11 junio, 2021
Arequipa
Arequipa

Hoy se realizaron dos reuniones de emergencia en Arequipa, desde muy temprano. Una fue del Comando Covid con equipo médico en la Cámara de Comercio. Y la segunda con la comitiva de autoridades llegadas desde Lima, en el cuartel Salaverry. Posteriormente todos ellos se juntaron en cuartel Salaverry, para confirmar las medidas de emergencia planteadas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Fuerza Popular presentó 32 pedidos de nulidad de mesas de votación

Rita Valencia, presidenta del Jurado Electoral Especial Arequipa 1, anunció que se presentaron nueve solicitudes de nulidad en su jurisdicción por parte de Fuerza Popular. Además, otras 13 en Arequipa 2 y 10 en Castilla.

Por Yashira Neira Cárdenas | 11 junio, 2021
pedidos-de-nulidad-fuerza-popular-arequipa

Hasta el miércoles 9 de junio, y tras el plazo de tres días, los candidatos tuvieron la oportunidad de presentar los pedidos de nulidad ante los entes descentralizados. El partido Fuerza Popular logró ingresar a los Jurados Electorales Especiales (JEE) de todo el país 745 pedidos para anular mesas de votación. 

Luego del anuncio oficial del partido Fuerza Popular sobre la presentación de los pedidos de nulidad, los JEE de la región Arequipa recibieron 32 documentos de este tipo. En el JEE Arequipa 1 se encuentran 9 en proceso, mientras que en el JEE Arequipa 2 son 13 y en el JEE de Castilla, 10. 

La presidenta del JEE Arequipa 1, Rita Valencia Dongo, explicó que las solicitudes de nulidad ingresaron dentro del tiempo establecido por la norma, además del pago correspondiente. Indicó también que el JEE tiene tres días para la resolución de los expedientes. 

“La ley orgánica de elecciones prevé en el artículo 363 los casos de nulidad de la votación realizada en mesas de sufragio. Son 4 causales, de las cuales tres de ellas tienen que hacerse valer en la propia mesa de votación el día de las elecciones. […] Si se presentara alguno de estos pedidos de nulidad, tendríamos que declararlos improcedentes”  

Rita Valencia Dongo, presidenta del JEE Arequipa 1

Proceso de pedidos de nulidad

Valencia Dongo precisó que los personeros de las organizaciones políticas podrán apelar a la resolución de pedidos de nulidad dentro del plazo de tres días. Esta apelación irá directamente al Jurado Nacional de Elecciones en Lima, donde podría tardar más del plazo establecido, ya que se recibirán documentos de todo el país. 

“Sin embargo, hay una causal de este artículo, que es la del inciso b. Cuando haya mediado fraude, cohecho, soborno, intimidación o violencia para inclinar la votación en favor de determinado candidato”. 

Rita Valencia Dongo, presidenta del JEE Arequipa 1

La presidenta del JEE Arequipa 1 pidió a la población mantener la calma y la tranquilidad mientras se espera el resultado final, ya que aún no se contabilizan los votos de las actas observadas. “Ninguna de las organizaciones políticas participantes puede considerarse ganador hasta que no se tengan los resultados totales”. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Yashira Neira Cárdenas

Productora del programa Pico a Pico de El Búho. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se especializa en producción audiovisual, locución y creación de contenido para redes sociales.