La Red

Ayacucho: Docentes de la UNSCH en vigilia por falta de respuesta a sus demandas

En las mesas técnicas a las que fueron convocados los dirigentes nacionales no se llegó a ningún acuerdo, lo que calificaron como un engaño.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

A 15 días de huelga indefinida por la falta de respuesta del gobierno central a sus demandas, el Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (SUD-UNSCH), Ayacucho, realizó un plantón y vigilia a manera de protesta con una proyección a radicalizar más su medida de lucha.

Raúl Caballa, secretario del SUD-UNSCH, señaló que en las mesas técnicas a la que fueron convocados los dirigentes nacionales no se llegó a ningún acuerdo, por lo que lo calificó como un engaño. Así, advirtió que en los próximos días tomarán medidas más drásticas si las autoridades del gobierno central continúan ignorando sus reclamos.

Respecto a la decisión del Consejo Universitario de aprobar clases virtuales, Caballa señaló que los docentes del sindicato rechazan esta resolución, que contrasta con las acciones tomadas por otras universidades que han mostrado solidaridad con la huelga docente. Por ejemplo, en la Universidad del Centro del Perú, las autoridades universitarias emitieron un pronunciamiento en apoyo a la huelga.

Respecto al impacto en los estudiantes debido al retraso en el inicio de clases, Caballa argumentó que los estudiantes no se ven perjudicados, ya que su protesta busca también un aumento en el presupuesto de la universidad para mejorar los laboratorios y asegurar una mejor formación académica para los docentes, por lo que si los docentes tienen mayor capacidad económica podrán brindar una mejor calidad educativa a los alumnos de Ayacucho.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Alto Comisionado NN.UU.: “Los funcionarios gubernamentales hicieron uso de la fuerza letal con armas de fuego” en protestas

Estado peruano restringió el derecho de reunión pacífica de los manifestantes incluso, mediante estados de emergencia, controles de identidad y detenciones

Por Martha Valencia | 19 octubre, 2023
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió un informe que da cuenta de las violaciones de derechos humanos en las protestas contra Dina Boluarte y el Congreso.

Las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 estuvieron “fuera de las circunstancias permitidas por las normas internacionales de derechos humanos”. Así lo determina categóricamente un nuevo informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

El informe se emitió a un día de la presentación que solicitó el premier Alberto Otárola a la OEA y concluye que “los funcionarios gubernamentales responsables de hacer cumplir la ley hicieron uso de la fuerza, incluida la fuerza letal con armas de fuego, contra los manifestantes”.

Además de decir que el uso de la fuerza letal estuvo “fuera de las circunstancias permitidas por las normas internacionales de derechos humanos”, afirma que implicó “una privación arbitraria de la vida” de las víctimas.

Hay motivos razonables para creer que se habrían cometido violaciones a los derechos humanos

Si bien el informe analiza las protestas ocurridas del 7 de diciembre de 2022 al 15 de septiembre de 2023, se concentra en los hechos violentos entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

“La OACNUDH considera que hay motivos razonables para creer que se habrían cometido violaciones de los derechos humanos en el contexto de las protestas en Perú. Esto incluye violaciones de los derechos a la vida, a la integridad física, a la libertad, a las garantías judiciales, a la reunión pacífica y al derecho a no ser sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos y degradantes”, según el informe del Alto Comisionado de la ONU.

El documento se presenta tres semanas antes de la evaluación que hará la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el cumplimiento de las recomendaciones que le hizo al Estado peruano sobre la forma como enfrentó las protestas.

Estado peruano restringió el derecho de reunión pacífica

1. El Estado peruano restringió el derecho de reunión pacífica de los manifestantes. “Incluso, mediante estados de emergencia, controles de identidad, detención de manifestantes y uso de fuerza letal y menos letal para dispersarlos”.

2. El Alto Comisionado refiere que la mayoría de las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 y julio de 2023 fueron pacíficas. Esto, pese a que “algunos manifestantes y otras personas protagonizaron actos de violencia”. Estos actos, según el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, no están protegidos por el derecho de reunión pacífica.

3. Las violaciones a los derechos humanos incluyen “casos en los que manifestantes o transeúntes no suponían una amenaza aparente para las fuerzas de seguridad”.

4. Hay casos de manifestantes heridos que sufrieron retrasos en el acceso a la atención médica urgente, quienes denunciaron discriminación en los centros hospitalarios. Ellos y sus familias sufrieron efectos físicos y psicológicos devastadores que alteraron sus planes de vida. La mayoría de las víctimas son personas indígenas.

OACNUDH documentó situaciones de trato cruel, inhumano y degradante

5. A cientos de personas manifestantes las detuvieron con el pretexto del control de identidad, en algunos casos en masa. Las personas entrevistadas denunciaron falta de garantías jurídicas en el contexto de la detención, incluidas injerencias indebidas en el derecho a una defensa legal.

6. En cuatro casos, OACNUDH documentó situaciones que podrían implicar un trato cruel, inhumano y degradante de los manifestantes, posiblemente equivalente a tortura”, advierte el Alto Comisionado.

7. Algunas de las violaciones derivarían de asuntos estructurales relacionados con la respuesta de las autoridades a las protestas, incluidos los actos de violencia que puedan producirse en este contexto”.

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Congreso debatirá destitución de todos los miembros de la JNJ | Al Vuelo

El informe que recomienda la destitución de los 7 miembros de la JNJ ha sido agendando para debatirse en el pleno del Congreso.

Por Pamela Zárate M. | 19 octubre, 2023
Congreso debatirá destitución de todos los miembros de la JNJ | Al Vuelo
Gladys Echaiz, Alejandro Muñante, Patricia Juárez y otros congresistas pidieron rehacer el informe recomendando la destitución de los 7 miembros de la JNJ

Congreso agenda informe final de la comisión de Justicia donde pide  la destitución de todos los miembros de la JNJ por falta grave

Lo que se temía, está pasando. La democracia en el Perú está por terminar de quebrarse después de que la comisión de Justicia aprobó un informe cuestionable final entre gallos de medianoche. Resulta que la mayoría de los miembros de la comisión tiraron literalmente a la basura el primer informe que decía que la JNJ no había incurrido en falta grave. Gladys Echaiz, Alejandro Muñante, Patricia Juárez, quienes pidieron rehacer el informe recomendando la destitución de los 7 miembros de la JNJ. Este informe ya ha sido agendando para debatirse en el pleno del Congreso.

Hay quienes han alzado su voz de protesta como Flor Pablo, aunque fue ignorada por la mesa directiva. De aprobarse el informe, varios especialistas han advertido que seria el golpe más duro que podría recibir la democracia ya resquebrajada en el Perú. Una más de la dictadura congresal

Fiscalía inicia investigación contra Alberto Otárola, por presuntos favorecimientos en contrataciones para sus amigas

La Fiscalía de la Nación inició investigación preliminar contra el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, tras revelarse que sus amigas obtuvieron contratos del Estado por más de 50 mil soles tras visitarlo en su despacho. Al titular de PCM lo sindican como presunto instigador del delito de colusión, modalidades simple y agravada, en agravio del Estado. Las dos personas son Rosa Pierina Rivera Bermeo y Yazire Pinedo Vásquez. Una contrató con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas. La otra obtuvo beneficios con contratos en el Ministerio de Defensa. Esperemos que las investigaciones sean imparciales.

En medio del asedio a la Junta Nacional de Justicia, los chicos del prófugo Vladimir Cerrón quieren jalar agua del sistema de justicia para su molino. Por eso, no tuvieron mejor idea que proponer que jueces y fiscales sean cargos de elección popular. Tremenda improvisación llega en medio de las interferencias del Congreso en contra del sistema de justicia y tras la sentencia que tiene desaparecido al líder cerronista. La propuesta de la legisladora Margot Palacios contempla mandatos de 7 años con opción a una reelección. Ocurrencias de este calibre no son exclusivas de los lapicitos. Los porkistas de Renovación Popular también buscan imponer cambios en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. La dictadura congresal nunca descansa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Pasó en el Perú | Arequipa: Investigan posible segundo caso de rabia humana

Junín: Coronel PNP arrancha bandera a manifestante. Ayacucho: Estudiantes de la UNSCH en contra de huelga de docentes. Ica: 31 puntos críticos en ríos y quebradas.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

Pasó en el Perú | Arequipa. La Gerencia Regional de Salud investiga un posible segundo caso de rabia humana en una mujer de 47 años también de Chiguata, al igual que la primera víctima. En tanto, el Instituto Nacional de Salud reveló que Arequipa es la región con más casos de rabia canina.

Según Ricardo López Ingunza, especialista del Laboratorio de Referencia Nacional de Metaxénicas y Zoonosis Virales de esta entidad, son 25 casos registrados en lo que va del año.

De los casi 300 mil perros con dueño, solamente la mitad están vacunados contra la rabia, según la Gerencia de Salud. Por ahora, el principal desafío es controlar la presencia de más de 15 mil canes callejeros sin dueño, informó El Búho.

Junín: Coronel PNP investigado por corrupción arrancha bandera a manifestante

Pasó en el Perú | Junín. El coronel PNP César Ramos, jefe policial de Huancayo, le arranchó una bandera blanquinegra a un ciudadano que protestaba contra la llegada de Dina Boluarte a San Ramón. Tras la acción del oficial, otros policías apoyaron el abuso de autoridad.

La deplorable acción del jefe policial quedó registrada por varios medios de comunicación locales que cubrían la llegada de Dina Boluarte a San Ramón, donde inauguró una obra de transmisión eléctrica.

En diciembre del 2022, César Ramos fue detenido como parte de la presunta organización criminal “Los Maquinadores de la Corrupción”, que, entre otras acciones, adulteraba dosajes etílicos, informó Huanca York Times.

Ayacucho: Estudiantes de la UNSCH en contra de huelga de docentes universitarios

Pasó en el Perú | Ayacucho. En una reciente sesión del Consejo Universitario de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), el presidente de la Federación de Estudiantes, Juan Carlos Rojas Terres, expresó la posición de los estudiantes respecto a la huelga de docentes por mejoras laborales.

Rojas Terres señaló que los estudiantes no respaldan la medida de fuerza de los docentes, argumentando que no la consideran justa, debido a los salarios elevados que perciben algunos catedráticos, así como la percepción de que no han sido debidamente tomados en cuenta durante este proceso de lucha, informó Jornada.

Ica contra el tiempo: Aún hay 31 puntos críticos en ríos y quebradas frente a El Niño

Pasó en el Perú | Ica. La región está contra el tiempo ante llegada de los efectos del Niño Global y Niño Costero. De acuerdo con el Proyecto Tambo Ccaracocha, al menos hay 31 puntos críticos en los ríos y quebradas que atraviesan los valles donde se ubican las cinco provincias.

Aunque los trabajos preventivos se vienen realizando desde mediados de este año, aún queda mucho por trabajar en cuanto a “defensas ribereñas”. Un desborde como los de 1998 o 2017 podría afectar a más de 100 mil personas y geerar pérdidas por más de 190 millones de soles en agricultura.

El pico más alto de los efectos de El Niño está por llegar entre diciembre y enero. Las lluvias ya empezaron en las alturas de la región Ica y será cuestión de tiempo que el caudal de los ríos de las cinco provincias de la región comiencen a incrementarse, informó La Lupa.

https://twitter.com/LaRed_MRP/status/1715161826961273273

Puno: Lluvias fuertes y moderadas mitigan temporalmente el déficit hídrico

Pasó en el Perú | Puno. Luego de mucho tiempo y para dicha de los productores agropecuarios, se registró lluvias de fuerte a moderada intensidad en varias localidades de la región altiplánica. 

En la provincia de San Román, una intensa lluvia acompañada de granizada inundó las calles de la ciudad de Juliaca. Mientras que en Puno apenas se registró precipitaciones ligeras. Lo mismo ocurrió en las localidades de Pomata y San Antonio de Putina.

De acuerdo con el pronóstico del jefe zonal del Senamhi Puno, Sixto Flores Sancho, las lluvias se prolongarán hasta el 22 de octubre. Esto, sin embargo, no será suficiente para que el nivel del lago Titicaca recupere unos centímetros, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Continúa controversia por concesión minera en el río Nanay

Pasó en el Perú | Loreto. El fiscal Carlos Castro, titular de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, indicó que aún no se concreta la entrega de la concesión minera en el distrito de Alto Nanay. “Falta el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y otros instrumentos ambientales que carecen en la solicitud», declaró a Pro y Contra.

Precisó que la concesión sería inconstitucional, ya que el Decreto Supremo 1100 prohíbe que se otorgue títulos de extracción de oro o minería metálica. Además, no se puede realizar actividad minera aluvial dentro de los ríos, las cuencas o lagos.

“Debió de ser denegado, pero aun así esta empresa no tiene autorización de extracción. Y no puede realizar ningún tipo de funcionamiento y tampoco puede operar dentro del campo de la informalidad”, dijo el fiscal Castro a ProyContra.

Cusco: Gremios de médicos y de agricultores se enfrentan al gobernador regional   

Pasó en el Perú | Cusco. Dos proyectos de gran importancia están a punto de volver a ser relegados por la falta de diálogo entre la población y el Gobierno Regional. Por un lado, la asociación regional de productores agropecuarios no acepta que en el lugar donde expenden sus productos cada sábado se construya un moderno mercado.

Por otro lado, el sindicato de médicos del hospital Antonio Lorena no acepta alojar en sus terrenos un centro de salud de contingencia mientras se construye un moderno hospital materno infantil. Ambos gremios se han enfrentado a la autoridad regional, quien ha indicado que no dará su brazo a torcer y sí o sí ejecutará estos proyectos por ser de gran impacto para la población, informó CuscoPost.

Lambayeque: Destituyen a alcaldesa de Mórrope por beneficiar a financista de campaña

Pasó en el Perú | Lambayeque. El pleno del concejo municipal de Mórrope aprobó, por unanimidad, la vacancia del cargo de la alcaldesa Janet Morales Pasache, la autoridad municipal más joven del departamento y una de las tres mujeres que ganó en las elecciones de 2022.

En sesión del concejo, los regidores adoptaron esta decisión al considerar que la alcaldesa benefició a un financista de su campaña electoral. Esto, con la compra de bienes para atender a damnificados por el ciclón Yaku.

Fue el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el que solicitó al concejo reconsiderar una votación inicial, realizada hace un mes. En esta, rechazaron la vacancia de la autoridad, informó Semanario Expresión.

«Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas las plataformas de la Red de Medios Regionales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Cuenta regresiva de El Niño en Ica: Aún hay 31 puntos críticos en los ríos y quebradas

Con la amenaza inminente del Fenómeno del Niño, Ica se encuentra en una carrera contra el tiempo para mitigar los posibles daños. A pesar de las precauciones tomadas por el Gobierno Regional de Ica, aún persisten 31 puntos críticos en los ríos y quebradas de la región, lo que pone en riesgo a más de […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

Con la amenaza inminente del Fenómeno del Niño, Ica se encuentra en una carrera contra el tiempo para mitigar los posibles daños. A pesar de las precauciones tomadas por el Gobierno Regional de Ica, aún persisten 31 puntos críticos en los ríos y quebradas de la región, lo que pone en riesgo a más de 100,000 personas y vastas extensiones de tierras agrícolas.

Hasta el momento, la región Ica ha sido declarada en emergencia en tres ocasiones por el gobierno central. La administración local ha asumido la responsabilidad de atender las áreas de mayor vulnerabilidad, como las fuentes de agua que podrían convertirse en amenazas durante el evento climático.

Se ha destinado aproximadamente 190 millones de soles para abordar los puntos críticos identificados y se han realizado dos obras de emergencia. Estas inversiones son responsabilidad del Proyecto Especial de Tambo y Ccaracocha (Petacc) en la prevención de desastres. Dicha entidad pertenece al Gobierno Regional de Ica.

Cuenta regresiva al El Niño en Ica: Todavía hay 31 puntos críticos en los ríos de la región

Ica: Presa “multipropósito” del PETACC

El jefe del PETACC, Luis Murguía, informó que, pese a las restricciones presupuestarias, el Gobierno Regional de Ica ha utilizado fondos propios para reforzar la infraestructura. Entre las iniciativas de prevención está la construcción de una presa multipropósito en la parte alta de Ica.

Esta presa no solo proporcionaría agua potable a la ciudad, sino que también servirá como zona de recarga para el acuífero local, reduciendo la sobreexplotación de los pozos de agua utilizados en la agricultura.

Además, será «multipropósito» porque se está planificando la construcción de una central eléctrica, que contribuirá al desarrollo sostenible y fortalecerá la capacidad de la región para enfrentar eventos climáticos extremos.

Dijo que aunque el presupuesto asignado al Proyecto Especial de Tambo y Ccaracocha (PETACC) ha aumentado año tras año, las transferencias presupuestarias siguen siendo variables.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Trujillo: Siete detenidos por terrorismo y seis niños rescatados de adoctrinamiento

La Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público realizaron una megaoperación en Trujillo, La Libertad, y detuvieron a siete personas por presuntos vínculos con organizaciones fachada de Sendero Luminoso. Además, seis niños fueron rescatados de un presunto adoctrinamiento. La operación, denominada «Transformación 2023», se realizó luego de tres años de seguimiento en cinco […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

La Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público realizaron una megaoperación en Trujillo, La Libertad, y detuvieron a siete personas por presuntos vínculos con organizaciones fachada de Sendero Luminoso. Además, seis niños fueron rescatados de un presunto adoctrinamiento.

La operación, denominada «Transformación 2023», se realizó luego de tres años de seguimiento en cinco inmuebles de los distritos de La Esperanza, El Porvenir y Huanchaco. En los allanamientos se incautó libros, manuscritos y otros textos para promover el “pensamiento Gonzalo” del extinto cabecilla Abimael Guzmán.

Juan Santos Romero, expresidiario por terrorismo, sería el líder de esta organización que adoctrinaba a niños de escasos recursos.

Los detenidos fueron identificados como Juan Santos Romero, ex preso por terrorismo y presunto cabecilla de la organización, José Ismael Orbegoso Romero, José Dominio Orbegoso, Lucio Noé Orbegoso Romero, Angelita Cerna Calderón, Flor Orbegoso Romero y Erika Lisset Namoc Loyola.

Se allanaron casas en El Porvenir, La Esperanza y Huanchaco de Trujillo.

Las investigaciones señalan que estos integraban el organismo “Voluntad Transformadora”, que en realidad sería una fachada para el adoctrinamiento del “pensamiento Gonzalo” en menores de bajos recursos económicos, de zonas populares de la provincia de Trujillo. Adoctrinaban a niños de 6 a 10 años bajo la denominación de «Semillitas en Acción en Un Mundo de Colores».

Los niños rescatados fueron trasladados a la fiscalía de Familia de Trujillo para su evaluación y protección.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

El Niño amenaza al norte con lluvias intensas sin prevención adecuada | La Red

El Fenómeno de El Niño amenaza con fuertes lluvias a las regiones del norte del Perú como Piura, La Libertad y Lambayeque.

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2023
red-medios-regionales-peru-el-niño-amenaza-con-fuertes-lluvias-en-el-norte

El Fenómeno de El Niño amenaza con fuertes lluvias a las regiones del norte del Perú como Piura, La Libertad y Lambayeque. Sin embargo, las autoridades no ejecutan las acciones necesarias de prevención contra desastres.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Ayacucho: 14 años de cárcel para sujeto por tocamientos indebidos a una menor

Bernabé Cuya Bautista (46) fue sentenciado a 14 años de pena privativa de libertad como autor del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de tocamientos indebidos, en agravio de una menor de edad. La pena fue decidida por el Segundo Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

Bernabé Cuya Bautista (46) fue sentenciado a 14 años de pena privativa de libertad como autor del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de tocamientos indebidos, en agravio de una menor de edad. La pena fue decidida por el Segundo Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.

El hecho sucedió en octubre de 2019 en el centro poblado de Incaraccay, distrito y provincia de Cangallo. Bernabé Cuya Bautista aprovechaba la confianza que mantenía con los familiares de la menor e ingresaba a la vivienda. Llevaba a la menor a zonas alejadas para efectuarle tocamientos indebidos, que se repitieron hasta seis veces.

Meses después, la menor decidió contar lo sucedido a los psicólogos del Centro de Salud Mental Comunitario de Los Morochucos, que inmediatamente alertaron a los familiares y denunciaron ante las autoridades correspondientes.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: Elmer Cáceres Llica es condenado a 7 años de cárcel por el caso butacas

La razón fue la compra de 232 butacas para el coliseo municipal La Montera, ubicado en Chivay (Caylloma).

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2023
Elmer Cáceres Llica, Gobierno regional de Arequipa

El juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa condenó por 7 años de cárcel a Elmer Cáceres Llica. Fue hallado culpable del delito de colusión agravada.

La razón fue la compra de 232 butacas para el coliseo municipal La Montera, en Chivay (Caylloma). La sentencia fue dictada por el juez Eddy Leva Cascamayta, del juzgado Penal especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios.

La pena al exalcalde de Caylloma y también exgobernador de Arequipa, incluye la inhabilitación por el mismo período. Además, deberá pagar una reparación civil por daño emergente de 8592 soles y por daño extrapatrimonial de 5 mil soles.

Elmer Cáceres Llica fue hallado responsable al autorizar la compra de butacas a 21 mil 460 soles en concertación ilegal con Antonia Magaly Lara.

Lee también: Elmer Cáceres Llica: La caída del cóndor

Caso «Los hijos del cóndor»

A pocos días de vencer la prisión preventiva de 24 meses contra Cáceres Llica se dictó esta sentencia que corresponde a su gestión como alcalde de Caylloma.

Como se recuerda, el 23 de octubre del 2021, Elmer Cáceres Llica fue detenido en su casa. Se implicó al exgobernador en el caso “Los Hijos del Cóndor” y quedó detenido producto de un megaoperativo a cargo de la Policía Nacional y el Ministerio Público.

En ese caso, a Cáceres se le investiga por los presuntos delitos de colusión y contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo durante su gestión en el gobierno regional de Arequipa.

Lee también: «Juicio a Elmer Cáceres Llica por colusión»

El 26 de noviembre de 2021, el Poder Judicial le dictó 24 meses de prisión preventiva. Fue trasladado al penal de Socabaya.

El 21 de diciembre de ese año, el Jurado Nacional de Elecciones suspendió sus funciones como gobernador.

Sin embargo, este 19 de octubre, Elmer Cáceres Llica fue sentenciado a 7 años de pena privativa de la libertad. El delito se dio cuando la exautoridad se desempeñaba como alcalde provincial de Caylloma. Cáceres incurrió en colusión por la adquisición innecesaria de 232 butacas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lee también: Preciso momento de captura a Elmer Cáceres Llica (VIDEO)

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Policía decomisa más de tres toneladas de hoja de coca ilegal en Cusco

La Policía Nacional decomisó en Cusco más de tres toneladas de hoja de coca que se transportaba de forma ilegal en varios vehículos en la carretera Paucartambo-Pillcopata, en el sector conocido como Rocotal. Los agentes policiales detectaron varios vehículos que llevaban hoja de coca escondida entre madera, frutas y otros objetos. Los vehículos provenían del […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

La Policía Nacional decomisó en Cusco más de tres toneladas de hoja de coca que se transportaba de forma ilegal en varios vehículos en la carretera Paucartambo-Pillcopata, en el sector conocido como Rocotal.

Los agentes policiales detectaron varios vehículos que llevaban hoja de coca escondida entre madera, frutas y otros objetos. Los vehículos provenían del valle de Kosñipata y se dirigían a la ciudad del Cusco. Según la policía, las hojas de coca eran de origen ilegal y no contaban con la autorización correspondiente para su transporte y comercialización.

En total, decomisaron 3429 kilos de hoja de coca. El cargamento fue trasladado a los almacenes de ENACO Cusco. La Policía detuvo a los conductores y ocupantes de los vehículos involucrados, a quienes se les abrió una investigación por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: Defensoría advierte posible conflicto social entre artesanos y Essalud

Este miércoles 18 de octubre un grupo de artesanos intentó tomar posesión del espacio que fue cedido temporalmente por el Gobierno Regional a Essalud Puno durante la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19. Esta medida, estuvo a punto de provocar enfrentamientos entre el personal médico de turno y las artesanas, quienes reclamaban el espacio para […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

Este miércoles 18 de octubre un grupo de artesanos intentó tomar posesión del espacio que fue cedido temporalmente por el Gobierno Regional a Essalud Puno durante la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19.

Esta medida, estuvo a punto de provocar enfrentamientos entre el personal médico de turno y las artesanas, quienes reclamaban el espacio para que se ponga en marcha el proyecto de fortalecimiento de capacidades, que cuenta con un presupuesto de 17 millones de soles. Este proyecto ya debería de haberse licitado para beneficiar a aproximadamente 9 mil artesanas de las 13 provincias de la región de Puno.

Según la Defensoria del Pueblo, este problema podría agudizarse y tornarse violento, si las autoridades del Gobierno Regional de Puno y de Essalud no toman medidas oportunas.

En la reunión que tuvieron los titulares de la Gerencia de Desarrollo Social, Gerencia de Desarrollo Económico, Procuraduría Pública, así como el jefe de la Oficina de Bienes del Estado, el gerente de la Red Asistencial de EsSalud Puno y el representante de las artesanas, el personal de la Defensoría les pidió diálogo para solucionar el problema.

Cabe indicar que los ambientes cedidos por el Gobierno Regional a los pacientes son usados para tratar a los pacientes renales y oncológicos.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Ricardo Gareca y la vez que lo criticaron duramente por mal inicio de Eliminatorias 2018 (VIDEO)

Del archivo. Hinchas y periodistas buscaron su salida por los malos resultados, pero Ricardo Gareca defendió su estilo de juego y mantuvo su convicción de salir a ganar.

Por Cristhian Cruz Torres | 19 octubre, 2023
ricardo gareca selección peruana perú venezuela eliminatorias 2018 2016 marzo recambio conferencia declaraciones guerrero juan reynoso

Allá por 2016, Venezuela visitaba Perú por la quinta fecha de las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018 y terminó empatando agónicamente 2 a 2. Con el resultado, la selección peruana al mando de Ricardo Gareca acumulaba 3 derrotas, 1 empate y 1 triunfo y se hundía en la tabla.

Luego del partido, las críticas de periodistas e hinchas intentaron lapidar a Ricardo Gareca y buscar su salida. El ‘Tigre’, por su parte, siempre mantuvo clara su idea de juego y su convicción de salir a ganar. Curiosamente, ese partido fue el último que Pizarro, Guerrero y Farfán jugaron juntos. El resto, es historia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Evelyn Waugh en sus cuentos: Un maestro del humor cruel

«Waugh fue el cornudo profesional, primero, y el malhumorado coronel, después. Entendió que sólo una parodia de sí mismo haría soportable su presencia a los demás».

Por Manuel Rosas Quispe | 19 octubre, 2023
Evelyn Waugh

Para mí, que soy casi un obseso por la literatura de humor, los “Cuentos Completos” de Evelyn Waugh han sido una fiesta total. Precisamente en sus cuentos, Waugh hace gala de todo el sarcasmo y de todo ese esnobismo muy inglés que lo caracterizó. Quiero decir, en sus cuentos se hallan concentradas esas cualidades de manera más evidente y gozosa, más aun que en sus novelas.

RBA ha reunido, en su edición de 2011, los cuentos de Waugh dividiéndolos en tres partes: los cuentos propiamente dichos, los relatos de juventud (una sección quizá prescindible) y los relatos de Oxford, que por su temática y elaboración han merecido un lugar aparte. Si quisiéramos con una palabra describir el humor de Waugh, creo que esa palabra sería “cruel”. Creo que ese rasgo, además, es aplicable al buen humor inglés: un filo de hoja que se complace en ahondar la herida. La herida propia y la ajena.

Waugh (que además era misántropo, lo que añade mayor mérito a su ironía) nos muestra, en despaciosa panorámica, los gestos y hábitos de la clase alta inglesa: caballeros y damas de vida ociosa aletargando sus vidas en aristocráticas casas de campo, en elitistas instituciones educativas y en cruceros donde reina el despilfarro, el jolgorio y la molicie. Su ojo clínico hace una certera radiografía de una clase social anclada en el pasado, incapaz de afrontar la realidad, con terribles neurosis por toda herencia. Allí donde dirige la mirada, nuestro hombre sólo encuentra el mutis de una vida absurda cuando no la impostura en la abyección.

Por supuesto, los dardos envenenados también van dirigidos contra sí mismo: Waugh fue el cornudo profesional, primero, y el malhumorado coronel, después. Entendió que sólo una parodia de sí mismo haría soportable su presencia a los demás. Y se acostumbró a esa “broma” a pesar suyo. Yo diría que su humor fue honesto y despiadado. Llevó la broma a sus máximas consecuencias: hasta hallar esa fina línea divisoria entre el humor y la ofensa humillante. Por eso fue denostado, odiado y temido con la misma intensidad. Y en sus cuentos está esa vena satírica que tanto bien nos ha hecho. A disfrutarlo

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa: denuncian que ex congresista fujimorista busca desaparecer azucarera Chucarapi

Se trata de Helbert Samalvides Dongo, excongresista por el partido “Cambio 90” de Alberto Fujimori. Además, estaría intentando cobrar 54 millones de soles por daños y perjuicios a la azucarera Chucarapi

Por Dany Chirme Hancco | 19 octubre, 2023
Arequipa, Chucarapi

Accionistas de la empresa azucarera Chucarapi denunciaron este jueves al ex congresista fujimorista por Arequipa, Helbert Gaspar Samalvides Dongo, de querer desaparecer la empresa. Así lo mencionó Sixto Mamani, accionista minoritario de la azucarera.

Según explicaron, el ex congresista por Arequipa y que pertenecía al partido Cambio 90 del ex presidente Alberto Fujimori, busca la administración de la empresa. Aquel pedido mediante un pedido al juzgado de Mollendo, también tendría la intención de reclamar más de S/54 millones de soles por “daños y perjuicios”.

No solo eso, según Sixto Mamani, accionista de la empresa azucarera Chucarapi, el ex congresista busca desaparecer la empresa, debido a que su intención sería la venta de terrenos del lugar. Hasta la fecha, ya se habrían vendido varias hectáreas en las zonas que conforman esta empresa. Además de esto, habría la sospecha de querer abrir una empresa minera en la zona, debido a la afluencia del agua en los terrenos.

“La pretensión es que el desea desaparecer la azucarera. Porque venden terrenos, pero este lugar no es para vender terrenos. De repente una vez que se cierre la empresa para que de una vez llegue la minera, porque ahí dentro de los terrenos hay agua”

Sixto Mamani, accionista minoritario de la azucarera Chucarapi.
Sixto Mamani, accionista minoritario de la azucarera Chucarapi (Foto: El Búho)

Serían 380 trabajadores que perderían su trabajo y se verían perjudicados en caso este llegue a ocurrir, además, de 5 mil familias, mencionó Sixto Mamani. Por tal motivo, como frente de defensa de la azucarera, entre los accionistas minoritarios realizaron una denuncia por “lavado de activos”.

Ex congresista fujimorista por Arequipa pide 54 millones de soles

No solo eso, según explicaron los accionistas minoritarios de la azucarera Chucarapi, el exlegislador Helbert Gaspar Dongo también estaría pidiendo 54 millones de soles a los demás accionistas. Siendo que son en total cerca de 320 accionistas, el excongresista habría pedido un perito para realizar una auditoría desde los años 2002 y 2020, con una estimación del monto antes mencionado.

Seguidamente habría acudido a un centro de conciliación que no llegó a nada, posteriormente acudió al Poder Judicial, para pedir la administración de la empresa. En aquella ocasión se habría negado este pedido, pero el ex congresista seguiría insistiendo. Todo esto, pese a que Helbert Gaspar, no figura en los estados financieros como accionista de la empresa azucarera Chucarapi.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Las películas más icónicas con casinos como escenario

Una de las películas más icónicas del mundo del cine, con un casino como escenario, es «Casino» (1995), dirigida por Martin Scorsese.

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2023
Casino

En el mundo del cine, los casinos que tienen juegos como la ruleta virtual, han sido escenarios populares para contar historias emocionantes y llenas de intriga. Desde películas que retratan el glamour y la emoción de los casinos hasta aquellas que exploran las historias de amor y tragedia que ocurren en su interior, estas películas han dejado una marca indeleble en la cultura cinematográfica.

Las películas más emblemáticas con casinos como escenario

Una de las películas más icónicas del mundo del cine, con un casino como escenario, es «Casino» (1995), dirigida por Martin Scorsese. Esta película cuenta la historia de Sam «Ace» Rothstein, interpretado por Robert De Niro, quien es enviado a Las Vegas para supervisar el Tangiers Casino. A medida que la trama se desarrolla, se muestra la vida llena de excesos y peligros que se vive en el mundo de los casinos.

Otra película destacada es «Ocean’s Eleven» (2001), dirigida por Steven Soderbergh. Esta película reúne a un grupo de estafadores liderados por Danny Ocean, interpretado por George Clooney, para llevar a cabo un robo en tres de los casinos más grandes de Las Vegas. Con un elenco estelar que incluye a Brad Pitt, Matt Damon y Julia Roberts, esta película combina acción, intriga y humor de manera magistral.

Historias de amor y tragedia en los casinos del cine

Los casinos también han sido escenarios para contar historias de amor y tragedia. Un ejemplo de esto es «Casablanca» (1942), dirigida por Michael Curtiz. Aunque no se centra exclusivamente en un casino, gran parte de la trama se desarrolla en el Rick’s Café, un lugar lleno de juego y emoción. La historia de amor entre Rick, interpretado por Humphrey Bogart, e Ilsa, interpretada por Ingrid Bergman, se entrelaza con el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial, creando una película inolvidable.

Otra película que explora la tragedia en los casinos es «Leaving Las Vegas» (1995), dirigida por Mike Figgis. Esta película cuenta la historia de Ben Sanderson, interpretado por Nicolas Cage, un guionista alcohólico que decide ir a Las Vegas para beber hasta morir. Durante su estancia en la ciudad del pecado, se encuentra con Sera, interpretada por Elisabeth Shue, una prostituta con la que establece una relación inusual y conmovedora.

En conclusión, las películas con casinos como escenario han dejado una huella duradera en la cultura cinematográfica. Ya sea retratando el glamour y la emoción de los casinos o explorando historias de amor y tragedia, estas películas nos transportan a un mundo lleno de intriga y emoción. Si eres amante del cine y de los casinos, no puedes dejar de ver estas películas icónicas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Los 3 momentos clave de la historia del Blackjack

En este artículo, nos centraremos principalmente en el blackjack, contaremos su historia y recorreremos los momentos clave desde sus orígenes hasta la actualidad.

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2023
Póker

Aunque no se conoce a ciencia cierta cuál es el origen de la baraja de cartas, todo apunta a que tuvo lugar en China en el siglo XVII, lo que lo convertiría en el primer juego de mesa de la historia. En cualquier caso, lo cierto es que desde aquella época han ido apareciendo infinidad de juegos de cartas, como el póker o el blackjack, que son los juegos más populares de todo el mundo. De hecho, hoy en día es posible jugar blackjack o póker tanto en casinos físicos como online.

En este artículo, nos centraremos principalmente en el blackjack, contaremos su historia y recorreremos los momentos clave desde sus orígenes hasta la actualidad.

Un juego de origen francés

Del mismo modo que sucede con el póker, no se saber con exactitud dónde y cuándo apareció el blackjack. No obstante, todo apunta a que nació en el siglo XVIII en Francia, aunque en aquel entonces era llamado vingt-et-un o vingt-un.

Sin embargo, no era un juego completamente nuevo, ya que guardaba ciertas semejanzas con otros juegos de cartas como el quinze francés, el treinta y uno español o el sette e mezzo italiano.

En aquel entonces, las reglas eran diferentes a las actuales, pero la finalidad era la misma: derrotar al dealer obteniendo una puntuación lo más cercana posible al 21, pero sin pasarse.

La llegada del blackjack a Estados Unidos

El blackjack llegó a las costas norteamericanas en el siglo XIX junto con los colonos franceses. El juego fue bautizado como 21 en Nueva Orleans y desde allí se difundió rápidamente por todo el país. Sin embargo, no sería legalizado hasta los años 30 del siglo XX por la Comisión de Juegos de Nevada, que también se encargó de establecer oficialmente las normas. Además, fue en esta época cuando tomó su nombre actual debido a una de sus reglas.

El blackjack en la era de Internet

El blackjack siempre ha sido un juego muy popular, pero en las últimas décadas, gracias a Internet y a los nuevos dispositivos tecnológicos, cada vez más personas se han ido familiarizando con él, pudiendo jugar en cualquier momento a través de los casinos online, sin necesidad de salir de casa y a cualquier hora del día. De hecho, ha sido en los últimos años cuando ha alcanzado su momento más exitoso.

Al principio, los casinos virtuales únicamente ofrecían a sus clientes la versión clásica, pero poco a poco han ido apareciendo distintas versiones. Incluso versiones menos habituales como el Vegas Strip, el Atlantic City, la Europea, LA Multi-mano o la Switch pueden jugarse con sólo un clic.

Como puedes ver, la historia del blackjack puede resumirse básicamente en tres momentos. Es cierto que una simplificación como esta no hace justicia a este mítico juego de cartas, pero, de esta forma, podemos hacernos una idea de cómo nació y de cómo ha ido cambiando hasta llegar a la actualidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Huancayo: Jefe policial César Ramos, investigado por corrupción, arrancha bandera a manifestante

El coronel PNP César Justo Ramos Chahuayllo, jefe policial de Huancayo, le arranchó violentamente una bandera de colores blanco y negro, que simboliza el luto, a un ciudadano que protestaba en contra de la llegada de Dina Boluarte a San Ramón. Tras la acción del oficial, otros policías apoyaron esta acción de abuso de autoridad. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

El coronel PNP César Justo Ramos Chahuayllo, jefe policial de Huancayo, le arranchó violentamente una bandera de colores blanco y negro, que simboliza el luto, a un ciudadano que protestaba en contra de la llegada de Dina Boluarte a San Ramón. Tras la acción del oficial, otros policías apoyaron esta acción de abuso de autoridad.

La deplorable acción del jefe policial quedó registrada en un video en vivo cuando varios medios de comunicación locales reportaban la previa a la llegada de Dina Boluarte a San Ramón, donde inauguró una obra de transmisión eléctrica.

En diciembre del 2022, César Ramos Chahuayllo fue detenido en su domicilio del distrito de El Tambo, en Huancayo, investigado por la Fiscalía como uno de los miembros de la presunta organización criminal ““Los Maquinadores de la Corrupción”, que, entre otras acciones, adulteraba dosajes etílicos.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Humor

HUMOR | No habría joven

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 19 octubre, 2023

Por Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

Violencia de género: ¿quién tiene la culpa?

«Horas más tarde, se tiene el espeluznante dato de la violencia involucrada: fueron 37 puñaladas asestadas contra Ana Paola Vargas Ramos»

Por Paola Donaire Cisneros | 19 octubre, 2023

La noticia del asesinato de una estudiante dentro de su campus universitario consterna a toda la ciudad. Los detalles van llegando de a pocos por las redes sociales, hasta que se sabe que el asesino es su ex enamorado y que ha sido detenido por la Policía. Ella tenía 19 años; él, 18. Horas más tarde, se tiene el espeluznante dato de la violencia involucrada: fueron 37 puñaladas asestadas contra Ana Paola Vargas Ramos, quien se negaba a reiniciar su relación con el que se convertiría en su asesino. “¿Qué está pasando con la juventud de hoy?”, se preguntan muchos en las redes sociales.

Sería de esperarse que culpen al asesino o a la sociedad y sus taras machistas; pero no, aún hay quienes culpan a la víctima. Referiré un par de casos, para explicar este punto. Un caso lo ubicamos en las redes, allí, como suele suceder, no faltó quien se pusiera del lado del victimario. “Si una mujer quiere que la respeten se debe hacer respetar”, fue una de las frases indignantes que no dudó en espetar un sujeto “X”, quien, además, mandaba a callar a todo aquél que criticara su postura. Los datos del perfil no dejaban información suficiente como para sacarlo del anonimato.

El otro caso es más preocupante, pues se trata de un escolar de primaria. Su profesora se queda perpleja al escucharlo sugerir que la joven podía tener culpa de lo que pasó. “¿Y si ella lo terminó feo?”, respondió cuando su maestra le señaló que nadie merece morir así. Estos dos casos ponen en evidencia que hechos tan terribles como este, que cobran tanta notoriedad, deberían servir para reforzar mecanismos de prevención de la violencia.

Sobre estos dos casos en particular surgen más preguntas. Primero, ¿por qué un niño puede creer que la víctima de un asesinato hizo algo para merecerlo? Quizás, la pregunta más precisa sería: ¿de dónde sacó esa idea? Allí tenemos una estrategia pendiente de abordar: educar a los niños aún en contra de los valores negativos que reciben en casa.

En ese sentido, estamos fritos, ya que nuestro país va en sentido contrario, pues incluso el Congreso legisla para que sean los padres quienes dicten el contenido en las aulas, arrastrando todos sus prejuicios del hogar al colegio. Segundo, ¿por qué no existen mecanismos de alerta para identificar sujetos que alientan la violencia, para ponernos a buen recaudo de ellos? Tenemos casos de profesores que agredieron sexualmente a sus estudiantes y siguieron ejerciendo la docencia por muchos años. Por ello, es deseable que existan registros de abusadores y acosadores; así como, protocolos para denuncias que ofrezcan una respuesta eficiente y eficaz.

Lamentablemente, en un país caótico como el nuestro, todo ello solo es quimera.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Gobernador de Arequipa anuncia cambio de gerente de Salud, tras denuncia

Además, Rohel Sánchez defendió a su esposa, sobre denuncias de direccionamiento en contrataciones. «No hagamos nosotros el tema de violencia contra la mujer, o afectar el honor de las personas, si son mujeres, con mayor razón».

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2023
Arequipa, Rohel Sánchez, Walter Oporto

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, indicó que el actual gerente regional de Salud, Walther Oporto, ya no permanecerá en el cargo. Su anunció se da luego que se hiciera pública las irregularidades al renovarle el contrato a la hermana del funcionario.

La autoridad regional explicó que por el momento no se tiene el nombre del nuevo gerente de Salud. Por el momento, se están evaluando las propuestas para designar al gerente adecuado.

«El gerente de salud, nosotros ya hemos conversado con él, hay una comisión que está evaluando las nuevas propuestas»

Gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

Además, indicó que sobre las falencias en el sector Salud, tiene responsabilidad el gobierno central. Añadió que no se ha cumplido con implementar un sistema nacional de salud, para poder contar con un presupuesto mayor. Recalcó que el canon minero no puede utilizarse para gastos corrientes.

Sobre la rabia, el gobernador indicó que hay un equipo técnico que están trabajando en elaborar un informe, y mediante este documento, se aplicarán las recomendaciones necesarias por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA)..

En otro momento, Rohel Sánchez salió en defensa de su esposa Luz Marina Zeballos Patrón, luego de las denuncias sobre injerencias para designar personal dentro del GRA. Insistió en la inocencia de su esposa. Añadió que hay un manual de organización de funciones, que evitan algún tipo de direccionamiento para contratar personal.

«No hagamos nosotros el tema de violencia contra la mujer, o afectar el honor de las personas, si son mujeres, con mayor razón»

Gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

Denuncia contra gerente de Salud de Arequipa

El gerente regional de Salud, Walter Oporto, lleva desde hace meses un proceso de reasignación interna con el fin de desplazar personal nombrado de la periferia, a los establecimientos de la ciudad de Arequipa. Un proceso que ha levantado bastantes suspicacias por el modo en que se viene desarrollando y que ha beneficiado directamente a su hermana, Carmen Rocío Oporto Perez.

El último viernes 13 de octubre, el director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Luis Flores Quibarra, firmó la resolución directoral N° 669-2023 en el que dispone el desplazamiento, vía reasignación, de Carmen Rocío Oporto Pérez, hermana del gerente, y otros 9 trabajadores a los establecimientos a cargo de la red. Sin embargo, dicha reasignación se efectuó sin previo concurso público y en un solo día.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.