Arequipa: alcaldes distritales a favor de transporte informal porque SIT no da el servicio necesario

Falta de unidades, incumplimiento de horarios e inaccesibilidad son algunos de los problemas que aquejan al SIT de Arequipa.

Por Dany Chirme Hancco | 10 marzo, 2023
Arequipa: alcaldes distritales a favor de transporte informal porque SIT no da el servicio necesario
Manuel Vera, Alcalde de Cerro Colorado y Oscar Ayala, alcalde de Mariano Melgar

Continúan los problemas con el Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Arequipa. Esta vez algunos alcaldes distritales se pronunciaron a favor de dar licencias al transporte informal. Esto debido a que el proyecto no cumple con el buen servicio de transporte público en distritos como Mariano Melgar y Cerro Colorado. 

La autoridad edil de Mariano Melgar, Oscar Ayala, manifestó que en su distrito hacen falta unidades de transporte público. Por tal motivo, mencionó estar a favor de los permisos temporales a vehículos informales. A raíz de esto, mencionó que realizarán una reunión el lunes con las empresas de transporte para emitir un comunicado planteando soluciones a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).  

“Tiene que haber permisos temporales. En el caso de Mariano Melgar hay unos vehículos chiquitos que vienen haciendo transporte. Entonces yo estoy de acuerdo con que si, nos está ayudando un poco en la demanda de la población” .

Oscar Ayala, alcalde distrital de Mariano Melgar.

Es más, el burgomaestre manifestó que, en las partes altas del distrito de Mariano Melgar, la ciudadanía no contaría con este servicio de transporte público. Serían un total del 20% de la población en estas zonas que no cuentan con esta prestación. En estos sectores, además, se tendría el problema de que se tiene mucha dificultad para ingresar.

Sistema Integrado de Transporte de Arequipa no funciona en Cerro Colorado

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Manuel Vera, manifestó que en su distrito el SIT no funciona. En tal sentido, mencionó que están evaluando declarar en emergencia el sector transporte en la comuna cerreña.  Esto debido a que no se cumple con los compromisos establecidos en las licitaciones. Por ejemplo, el horario, frecuencia de movilidad y la cantidad de unidades.

Arequipa: alcaldes distritales a favor de transporte informal porque SIT no da el servicio necesario
Manuel Vera, Alcalde de la Municipalidad de Cerro Colorado manifestó que evalúa declarar en emergencia el transporte público en su distrito (Foto: Dany Chirme Hancco)

Según manifestó Vera, para declarar en emergencia se necesita comprobar el “mal funcionamiento del Sistema Integrado del Transporte”, algo que se ya se tiene informado. Incluso, ya se habría tenido la visita del gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Arequipa, donde se corroboró el no funcionamiento de este servicio.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Tribunal Constitucional: padres podrán decidir el orden de apellidos de sus hijos al registrarse en Reniec

El Tribunal Constitucional señaló que si progenitores no llegan a un mutuo acuerdo, la decisión del orden de apellidos la tomará un juez.

Por Liz Campos Rimachi | 10 marzo, 2023
tribunal constitucional apellidos reniec referencial
El Tribunal Constitucional aprueba que progenitores decidan el orden de apellidos de sus hijos al registrarse en el Reniec.

El Tribunal Constitucional (TC) aprobó que los padres puedan decidir el orden de los apellidos de sus hijos al registrarse ante Reniec. La decisión de llevar primero el apellido materno será por mutuo acuerdo de ambos progenitores.

Así lo estableció el Pleno del Tribunal Constitucional luego que una madre de familia demandara al Reniec por hacer caso omiso a su solicitud de preceder el apellido materno al paterno, vulnerando el derecho a la igualdad y no discriminación en razón del sexo de la demandante.

En ese sentido, la demanda se declaró fundada mediante sentencia de expediente N.° 02695-2021-PA/TC. Contó con cuatro votos a favor por parte de los magistrados Morales Saravia, Domínguez Haro, Monteagudo Valdez y Ochoa Cardich. En tanto que, Pacheco Zerga y Gutiérrez Ticse emitieron sus votos en contra de la demanda de amparo.

Detalles de sentencia del Tribunal Constitucional

Por orden del Tribunal Constitucional, Reniec deberá expedir un acta de nacimiento nueva de la menor de 8 años. Además de adecuar otros documentos de identificación para que se consigne el nuevo orden de sus apellidos.

En caso que los progenitores no lleguen a un mutuo acuerdo, la decisión del orden de apellidos será adoptada por el órgano judicial competente. Este tendrá un plazo máximo de cinco días hábiles de admitido el caso y se definirá tras una entrevista con la menor considerando el principio de interés superior del niño.

La sentencia también exhorta al Congreso de la República a modificar el artículo 20 del Código Civil, a razón de que el orden de los apellidos de los hijos sea decidido libremente por los progenitores en común acuerdo. Asimismo, determinar un mecanismo de solución ante la disconformidad de los progenitores en la asignación del orden de apellidos de los hijos, bajo el imperativo de protección del derecho a la igualdad y no discriminación por razón de sexo.

Por último, declararon improcedente la demanda en lo demás que contiene y condena al Reniec al pago de los costos procesales.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Deportes

Cuándo juega FBC Melgar: día, horario, apuestas y TV del partido vs César Vallejo por el Apertura de la Liga 1 Betsson

El FBC Melgar de Arequipa se enfrenta al César Vallejo por partido de la fecha 8 del Torneo Apertura de la Liga 1 Betsson.

Por Josué Del Mar | 10 marzo, 2023
fbc-melgar-cesar-vallejo-liga-1-futbol-arequipa-referencial

Tras cinco partidos sin sumar punto alguno, el FBC Melgar busca abandonar el fondo de la tabla de la Liga 1 Betsson. Con la meta en recuperar las buenas sensaciones, el equipo de Arequipa recibe al Universidad César Vallejo Club de Fútbol de Trujillo este domingo 12 de marzo desde las 18:00 horas en el Estadio Monumental de la UNSA.

La escuadra rojinegra busca dar un giro de timón en la competición local. Tras su derrota en la visita al Universitario de Deportes de Lima, la directiva del FBC Melgar cesó de su cargo al técnico argentino Pablo Lavallén. Con la salida del estratega, el llamado a asumir el liderazo interino del proyecto es Marco Valencia, un histórico del club sangre y luto.

El mayor problema que tuvo el dominó en sus encuentros previos es la falta de gol: en los partidos disputados aún no se marcó en la portería rival. Se espera que esta situación se revierta con el retorno a la titularidad del capitán Bernardo Cuesta. Como se recuerda, el argentino completó los trámites de su nacionalización como peruano y ya está apto para entrar a la alineación dominó.

Respecto al rival, Universidad César Vallejo se encuentra en un gran momento de forma. Los trujillanos ganaron sus últimos tres partidos y se ubican segundos en la clasificación del Torneo Apertura, con 10 puntos. Su principal arma es la delantera, que registra nueve goles en cuatro enfrentamientos. Todo gracias al gran arranque del atacante colombiano Yorleys Mena, de 31 años, quien es goleador de la competición con 4 anotaciones.

Tras el choque ante los poetas, el dominó viajará a Cajamarca para enfrentar al UTC. Se trata de un partido por la fecha 9 del Torneo Apertura y se disputará el sábado 18 de marzo, desde las 15:30 horas. 

FBC Melgar – Universidad César Vallejo

  • Fecha 8 del torneo Apertura de la Liga 1 Betsson.
  • Día: domingo 12 de marzo de 2023.
  • Hora: 18:00 (hora peruana).
  • Estadio: Estadio Monumental de la UNSA.

Qué canal de televisión transmite el partido

El partido entre Melgar y César Vallejo se transmitirá a través la televisión por cable. Tras los cambios en el reglamento de la Liga 1, el encuentro del domingo 12 de marzo se transmitirá por la señal de Liga 1 MAX para el territorio nacional. El canal es parte de la parrilla de DirecTV, además de su plataforma de streaming DGO.

Cuánto pagan las apuestas para el partido entre FBC Melgar vs César Vallejo

El rojinegro es el favorito para el partido ante la escuadra poeta. Por el FBC Melgar se pagan cuotas de entre 1.63 y 1.67. Un empate entre mistianos y trujillanos oscila de 3.70 a 3.80. Mientras que una victoria del César Vallejo se ofrece desde 4.90 hasta 5.25.

Casas de apuestasFBC MelgarEmpateCésar Vallejo
Apuesta Total1.633.755.00
DoradoBet1.633.755.00
Te Apuesto1.643.765.12
Inkabet1.673.805.25
Betsson1.653.704.90

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

La Red

Pasco: Nuevamente creciente de río Entaz en Oxapampa se lleva 5 casas-granja

También afectó cultivos de café y plátanos. Los pobladores están pidiendo que el Gobierno Central declare en emergencia a Villa Rica

Por Martha Valencia | 10 marzo, 2023
El desborde del río Entaz en Oxapampa está causando daños irrecuperables en cuanto a los cultivos y animales arrasados. Foto: Pasco Libre

Como hace unos días, nuevamente la creciente del río Entaz -debido a las fuertes lluvias que se vienen registrando-, en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, región Pasco, se llevó cinco casas-granja de cerdos. Asimismo, afectó a chacras de cultivos de café, plátanos, entre otros.

Los pobladores están pidiendo que el Gobierno Central declare en emergencia a Villa Rica en Oxapampa, ante los destrozos que viene ocasionando el creciente caudal.

Ya el pasado 2 de marzo, a las 16:00 horas aproximadamente, se registraron temporales, es decir, vientos con lluvias, que afectaron las viviendas ubicadas en el anexo de Pampa Encantada, también en el distrito de Villa Rica, en la provincia de Oxapampa, una de las tres, con las que cuenta la región Pasco.

En aquella ocasión, debido a los fuertes vientos y lluvias terminaron afectadas 42 personas y también un total de 14 viviendas. Pero no se reportaron daños a la vida y a la salud de las personas.

Los pobladores afectados tuvieron que pernoctar en los ambientes de sus viviendas que no sufrieron daños. En general, las familias viven momentos difíciles debido a las condiciones del clima.

Por las fuertes lluvias que se produjeron días atrás, el río creció de manera sorpresiva llevándose consigo casas, muros, animales, sembríos entre otros bienes materiales. Sin embargo, hasta el momento la población afectada viene esperando la ayuda de las autoridades para poder mitigar en algo esta tragedia, pues algunos incluso se han quedado sin nada.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Separan del cargo a la asesora de presidenta Dina Boluarte que solo tenía secundaria

Presentó certificados falsos para cargo. Está denunciada por tratar de apropiarse de una casa. La investigan por presunto caso de corrupción

Por Martha Valencia | 10 marzo, 2023
Grika Asayag O’Besso, ahora exasesora de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, solo tenía secundaria completa.

Grika Asayag O’Besso, ahora exasesora de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, solo tenía secundaria completa y para acceder al puesto que ocupó hasta este lunes 6 de marzo, habría presentado certificados adulterados. Además, está tratando de quedarse con una casa que ocupó 15 años. Y también tiene una investigación fiscal por un presunto caso de corrupción con el actual ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén Ojeda.

La que era considerada el brazo derecho de la mandataria y según decían era rival del ministro Alberto Otárola Peñaranda, fue separada de su cargo. Según se conoció, su orden de servicio debía acabar el 11 de marzo.

Pese a que recientemente se había conocido con la presidenta Boluarte, se hizo rápidamente de su confianza y es así que llegó a ocupar el cargo de asesora en el Despacho Presidencial de Palacio de Gobierno. Su contrato con Palacio estaba consignado como «modalidad de órdenes de servicio». Este tipo de contrato era porque Asayag «no cumple con los requisitos para otro tipo de contrato. No cuenta con título universitario ni ha tenido experiencia previa en el sector público», de acuerdo a «Hildebrandt en sus 13».

Grika Asayag, los certificados falsos, la casa que quiere apropiarse y la investigación fiscal

Según un informe televisivo, la funcionaria de Palacio habría entregado tres certificados de estudios con firmas negadas por su supuesto autor, Roberto Justo Tejada Estrada. Un diploma del instituto Virginia Henderson, Curso “Bioseguridad en tiempos de Covid-19” (octubre, 2020). Otro por el Curso, “Bioseguridad en tiempos de Covid-19” (febrero, 2022). Y, uno tercero que acredita su formación como paramédica (setiembre, 2022).

Los tres están firmados supuestamente por Tejada Estrada como director general de la Asociación Educativa Florence Nightingale y el Instituto Virginia Henderson de Grika Asayag, acreditado así ante el Ministerio de Educación. Pero Tejada no había aceptado el cargo, ni el uso de su nombre.

Además, Asayag O’Besso está denunciada por querer apropiarse de una vivienda solo porque vive allí hace 15 años. Para lograr la tenencia, el 2016 presentó una demanda al Poder Judicial, a través de una prescripción adquisitiva. Declaró a la justicia que vive allí desde 1999, lo cual desmintieron los nietos de Esther Carrillo y los vecinos que recuerdan a la antigua dueña.

Asayag O’Besso, también está comprendida en una investigación fiscal por un presunto caso de corrupción que involucra al actual ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

El Perú en crisis, pero ellos se condecoran con medallas: Boluarte, Vargas Llosa, Benavides y Aliaga (VIDEO)

Dina Boluarte, investigada por las muertes en protestas, le entregó a Vargas Llosa el Gran Collar de la Orden del Sol. López Aliaga, investigado por lavado de activos, condecoró a la fiscal de la Nación, investigada por los Cuellos Blancos.

Por Cristhian Cruz Torres | 10 marzo, 2023
dina boluarte patricia benavides rafael lópez aliaga mario vargas llosa condecoran

En plena crisis social y política del Perú, autoridades y personajes polémicos aprovecharon para condecorarse con sendas medallas y parafernalia. Dina Boluarte, investigada por muertes en protestas, le entregó a Mario Vargas Llosa el Gran Collar de la Orden del Sol en Palacio de Gobierno. En respuesta, el controvertido Nobel de Literatura le mostró su apoyo total a su gestión y la reconoció públicamente como presidenta constitucional del Perú.

Por otro lado, y casi al mismo tiempo, Rafael López Aliaga, condecoró la fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides, entregándole la medalla de Lima. El alcalde de Lima, investigado por lavado de activos en el marco del caso Panamá Papers aprovechó para bromear en la foto oficial con la fiscal, investigada por los cambios realizados en el equipo especial de Cuellos Blancos.

El Perú en crisis, pero ellos se condecoran con medallas: Boluarte, Vargas Llosa, Benavides y Aliaga.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: 60% de escolares iniciarán Año Escolar 2023 sin material educativo

Usarán aulas prefabricadas para colegios dañados por huaicos, que suman más de 125 en la región

Por Liz Campos Rimachi | 10 marzo, 2023
Cecilia Jarita Padilla, gerenta regional de Educación en Arequipa. Foto: CRA

A menos de tres días de iniciar el Año Escolar 2023, la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, señaló que la distribución de materiales educativos a las escuelas públicas de la región Arequipa se encuentra apenas en un 40% de avance.

El lunes 13 de marzo, más de 400 mil estudiantes de Arequipa retornan a clases y el 60% de ellos esperará hasta fines de mes a que se culmine la entrega total de materiales educativos. Este retraso se justifica con la espera del desembolso presupuestal a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), para que iniciaran la distribución de materiales a los colegios de la región.

Pese a la demora en la entrega de materiales, la titular de Educación aseguró que todas las escuelas públicas de Arequipa comenzarán labores escolares. Empero, no todos los recintos estarían en perfectas condiciones, dado que, los 125 colegios que resultaron dañados por lluvias, continúan en reparación y mantenimiento.

Aulas prefabricadas para colegios dañados por huaicos en Arequipa

La gerenta de Educación informó que trasladarán aulas prefabricadas a las zonas afectadas por las lluvias y huaicos en la provincia de Camaná (Arequipa). Se trata de 8 aulas destinadas a los centros poblados de Urasqui, Secocha y San Martín, ubicados en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel.

La institución educativa inicial “Niños de Jesús”, del centro poblado de Urasqui recibirá dos aulas prefabricadas y un módulo de servicio higiénico. En Secocha se hará lo propio con tres aulas a la I.E. 40194 “Ricardo Palma”, que a alberga a estudiantes de primaria y secundaria.

Estudiantes de la I.E. José María Arguedas en anexo de Posco Misky serán reubicados a la I.E. San Martín de Porras. Foto: GRA

De igual forma, la I.E. “San Martín de Porras(primaria), ubicada en el centro poblado del mismo nombre, contará con tres aulas prefabricadas. Además, este plantel albergará a 73 alumnos de inicial y primaria del colegio “José María Arguedas”, debido a que sus ambientes educativos quedaron dañados. Por esta razón, reubicarán a los estudiantes del anexo de Posco Misky hacia el centro poblado de San Martín.

“Dos aulas no es suficiente para albergar a los alumnos (de Posco Misky), pero usarán la infraestructura del colegio San Martín de Porras en dos turnos”, explicó

Fernando Villena, responsable de Infraestructura en la Gerencia Regional de Educación de Arequipa.

Actualmente en el estadio “9 de Noviembre”, en Camaná, se tiene disponible 22 aulas prefabricadas, de las cuales 8 se priorizarán a las zonas mencionadas. Las otras 14 serán destinadas a colegios de las localidades de Arequipa como: Cerro Colorado, Mollendo, Yanaquihua, Majes y Ocoña, detalló Cecilia Jarita, gerenta regional de Educación.

Coordinan seguridad para inicio de año escolar

Para el lunes 13, cada centro educativo contará con efectivos policiales, integrantes del serenazgo, Juntas Vecinales o de la Brigada de Autoprotección Escolar (Bapes). La razón es asegurar el buen inicio del año escolar 2023 en la región Arequipa.

Ante cualquier inconveniente, los escolares podrán solicitar su intervención o llamar a los números telefónicos que estarán en las puertas de cada colegio. Así lo indicó José Briones, responsable del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) del Gobierno Regional de Arequipa.

A pedido de los padres de familia, harán posibles intervenciones a las instituciones educativas, cuando haya sospechas de drogas, armas o alcohol al interior del plantel. Estas inspecciones se coordinarán con el Ministerio Público de Arequipa, anunciaron las autoridades en la reunión que sostuvieron el último jueves.

Coordinan seguridad para el buen inicio del año escolar 2023 en Arequipa. Foto: GRA

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa es la quinta región del país con mayor desigualdad salarial entre hombres y mujeres

En promedio, las mujeres de Arequipa perciben el 62.2% del sueldo de los hombres. Es momento de abordar esta forma de discriminación.

Por El Búho | 10 marzo, 2023
dia-de-la-mujer-trabajadora-arequipa-referencial

Las diferencias salariales entre géneros persisten como un problema en todo el mundo y Arequipa no es la excepción. Según el último estudio de Brechas de Género del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en promedio, las mujeres arequipeñas perciben el 62.2% del sueldo mensual de un hombre.

Se trata del quinto registro más bajo de todo el país, solo por encima de departamentos como Piura, Moquegua, Tacna y Cajamarca. En el extremo opuesto se colocan Loreto y La Libertad, regiones donde la proporción es de 84.5% y 85.2%, respectivamente. El nivel de la ciudad blanca también es inferior en más de diez puntos porcentuales al promedio nacional, que es del 72.6%.

Cuando esta misma relación se examina en comparación del nivel de educación, la brecha mejora levemente para las mujeres de Arequipa con mayor educación. Aquellas con educación superior universitaria que perciben en promedio el equivalente al 62.7% del ingreso laboral masculino. En contraste, quienes solo completaron la escuela primaria perciben el 67.3% del sueldo de los varones.

En lo referente a las ramas de actividad con mayor desigualdad, el sector que agrupa a Agricultura, Pesca y Minería es donde las diferencias son más manifiestas. Una arequipeña percibe el 44.9% de lo que reciben sus contrapartes masculinas. En el extremo opuesto se ubica la Administración Pública, donde en promedio una mujer ingresa el 89.8% del sueldo un hombre.

La data histórica de ingresos promedio tampoco deja a Arequipa en buena posición. Entre 2017 y 2021 siempre estuvo entre los cinco departamentos con mayor desigualdad salarial; mientras que a partir del 2012 se colocó entre los siete donde la brecha de sueldo es más evidente.

Sueldo de la mujer en Arequipa y desempleo

Dejando de lado las comparaciones, la evolución de los ingresos mensuales de las mujeres tampoco es positiva. La remuneración femenina viene en descenso desde el 2018 y en el 2021 alcanzó su mínimo histórico desde el 2021: 1 mil 400 soles en promedio.

Respecto a la población femenina económicamente no activa, esta viene disminuyendo tras la crisis económica producto de la pandemia. En un año se redujo en más de 53 mil. Actualmente es de 227 mil, casi el doble que en el caso de los hombres (115 mil).

El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo de cada año, es motivo de reflexión sobre la situación de las mujeres en el mundo laboral y en la sociedad de Arequipa en general. Uno de los principales temas que se aborda en este día es la brecha salarial de género, que sigue siendo una forma de discriminación contra las mujeres.

En varios países, las mujeres se enfrentan a diversos obstáculos para acceder a empleos bien remunerados, lo que se agrava aún más en el sector privado. Asimismo, son más propensas a laborar en sectores de baja remuneración, lo que a menudo es consecuencia de una serie de barreras estructurales que les impiden alcanzar trabajos mejor pagados. Del mismo modo, a menudo son relegadas a puestos de menor responsabilidad y autoridad que sus colegas masculinos, incluso si tienen las mismas habilidades y experiencia.

Pese a que algunos países han tomado medidas para abordar la brecha salarial de género, todavía queda mucho por hacer. En algunos casos, las empresas pueden tomar medidas para abordar la brecha salarial dentro de sus organizaciones. Algunas son la transparencia salarial y la eliminación de los sesgos de género en los procesos de contratación y promoción. Además, es importante que los gobiernos establezcan leyes y políticas que garanticen la igualdad salarial y promuevan la igualdad de oportunidades laborales para todos los géneros.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Libertad: Buscan a mineros artesanales atrapados en socavón tras deslizamientos | Pasó en el Perú

Lambayeque: Pobladores y transportistas en zozobra por desborde de río La leche. Junín: Dirigentes denuncian amedrentamiento fiscal. Puno: Sutep marcha contra profesores que no acatan la huelga

Pasó en el Perú | La Libertad | Desde el 7 de marzo, cinco mineros artesanales de carbón quedaron atrapados en un socavón de la zona La Guitarrilla, en el distrito de Huaranchal, provincia de Otuzco. Esto, después de unos deslizamientos producidos por las fuertes lluvias.

Entre los atrapados está un padre y su hijo, dos hermanos y otra persona. Los rescatistas PNP de Trujillo llegaron y retomaron la búsqueda hoy, pero a las 3 p. m. suspendieron labores por fuertes lluvias, informó Noticias Trujillo.

Lambayeque: Pobladores y transportistas en zozobra

Las intensas lluvias que vienen cayendo en esta región y en Cajamarca, han provocado que diversos distritos lambayecanos queden inundados, afectando terrenos de cultivos y viviendas.  Un panorama preocupante es lo que pasa en el distrito de Pacora. Allí, el desborde del río La Leche ha arrasado con campos de arroz y de pan llevar. Y ha dejado a muchas familias damnificadas, sus precarias casas cedieron a la fuerza de la naturaleza.

El caudal del río La Leche ha llegado casi a su máximo nivel, y el puente que une a Lambayeque con el nororiente podría colapsar. Para evitar ello, maquinaria pesada desde muy temprano limpió la palizada que se ha formado en las bases del puente. Esto, para evitar que el agua lo rebase. El tránsito de pasajeros a primeras horas de la mañana estuvo paralizado.

También se dispuso reforzar algunos tramos de las riberas del río, con la finalidad de atender la emergencia provocada por el desborde de las últimas horas. Esta acción fue supervisada por el alcalde de Pacora, José Sipión quien señaló que en coordinación con el COER llevarán ayuda a los damnificados de los sectores Magdalena, La Colorada y La Cirila, quienes serán evacuados para evitar desgracias mayores, informó Semanario Expresión.

Junín: Dirigentes denuncian amedrentamiento fiscal

Pasó en el Perú | Miembros del Comando Unitario de Lucha de la región Junín, que promueve las movilizaciones en demanda de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, denunciaron que el Ministerio Público ejerce contra ellos actos de amedrentamiento para evitar que continúen las manifestaciones contra el gobierno.

Explicaron que esa acción se materializa en un exhortación y recomendación que la Fiscalía de Prevención del Delito les hizo llegar a los catorce dirigentes. En estas les señalan los posibles delitos que podrían cometer en las manifestaciones púbicas.

Sin embargo, las 14 marchas en Huancayo han sido pacíficas, informó Huanca York Times.

Puno: Sutep marcha contra profesores que no acatan la huelga

Los agremiados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú, realizaron una marcha por los diferentes centros educativos de la ciudad de Puno, para hacer un llamado de conciencia a los profesores que aún no se plegan a la huelga indefinida.

El gremio, realizó en horas de la mañana de este jueves 9 de marzo, un breve plantón en cada institución educativa, para exigir a los maestros que se unan a la medida de lucha en contra de la presidenta Dina Boluarte, informó El Objetivo.pe.

Arequipa: Protestas contra Boluarte se reanudan

Pasó en el Perú | Las protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República se volvieron a sentir en Arequipa, tras la muerte de soldados puneños.

Agremiados del sindicato de construcción civil, trabajadores de empresas como La Ibérica o Michell y Fredicon salieron a marchar por el Cercado de la Ciudad Blanca mientras efectivos de la Policía Nacional avanzaban junto a ellos.

El secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, Jose Luis Chapa, señaló que continúa la medida de protesta.

«Dina Boluarte tiene que irse. Después de todos estos asesinatos no puede quedar impune, después de que Otárola diga que no es culpable de las muertes, eso es absurdo; el pueblo no lo va a aceptar. Y, peor aún, el Ejército culpando a los pobladores de la muerte de soldados cuando la orden la dieron ellos”, manifestó Chapa.

En paralelo, pobladores del cono norte vienen bloqueando la vía Arequipa – Puno provocando insatisfacción a los conductores. El último miércoles se produjo un accidente en el que un conductor atropelló a uno de los manifestantes, informó El Búho.

Cusco: «Cumplan ley aprobada por Castillo»

Trabajadores exigen cumplimiento de ley de Negociación Colectiva aprobada por Pedro Castillo.

Los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco salieron a las calles para exigir que se reponga la ley de negociación colectiva conseguida durante el gobierno de Pedro Castillo.

Esta ley permite que los trabajadores negocien con el gobierno el monto de sus salarios, fijando incrementos periódicamente, informó CuscoPost.

Ica: Delincuencia gana terreno en la región

Pasó en el Perú | La delincuencia sigue apoderándose de las calles. Los asaltantes emplean nuevas técnicas y acechan a sus víctimas usando armas de fuego.

Hoy una joven fue herida de bala cuando dos hampones asaltaron un agente bancario en el corazón de la provincia de Ica, informó La Lupa.  

Ayacucho: Cifras de violencia hacia la mujer en aumento

En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer, Sonia Meneses Palomino jueza del Primer Juzgado de Huamanga brindo en una entrevista para el diario Jornada la preocupante cifra de 616 denuncias de violencia hacia la mujer en lo que va del año.

Solo en el mes de febrero el juzgado de familia recepcionó 287 casos de violencia mostrándose así un aumento alarmante a comparación de los últimos cuatro años, ante esto, la magistrada informó que se viene realizando planes de acción en conjunto con el Centro de Emergencia Mujer, Demuna, Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, informó Jornada.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Pedro Castillo se quedará en prisión preventiva 3 años más | Al Vuelo

Poder Judicial dictó nueva prisión preventiva por 36 meses contra Pedro Castillo La mala racha persigue a Pedro Castillo. El poder Judicial dictó una nueva prisión preventiva en su contra por 36 meses. Esta vez por ser presunto líder de una organización criminal por delitos cometidos en Petroperú y en los ministerios de Transportes, y […]

Por Pamela Zárate M. | 9 marzo, 2023

Poder Judicial dictó nueva prisión preventiva por 36 meses contra Pedro Castillo

La mala racha persigue a Pedro Castillo. El poder Judicial dictó una nueva prisión preventiva en su contra por 36 meses. Esta vez por ser presunto líder de una organización criminal por delitos cometidos en Petroperú y en los ministerios de Transportes, y de Vivienda. Esta medida también aplica al prófugo exministro Juan Silva. De acuerdo con el magistrado, existen evidencias que vinculan al expresidente, con un alto grado de probabilidad de que haya cometido dichos delitos. Además de que hay un riesgo de que fugue del país si está en libertad y de que obstaculice la justicia por sus antecedentes. El juez aclaró que no hay impedimento para que se dicte otra prisión preventiva por diferentes delitos, por lo que el profe que ya cumple 18 meses de prisión preventiva ahora sumará otros 3 años más. Pedro no  verá la luz en mucho tiempo.

Ministerio Público estaría evaluando solicitar prisión preventiva para la expremier Betssy Chávez

Fuentes de la Fiscalía aseguran que hay suficientes elementos de convicción para solicitar prisión preventiva para la expremier Betssy Chávez. Además de los videos difundidos el fin de semana donde se le ve coordinando con Pedro Castillo el mensaje a la nación en el que anuncia disolver el Congreso. También se incluirá el testimonio del exministro del Interior, Willy Huerta, quien vio a Betssy Chávez y Aníbal Torres entrando al salón donde estaba Pedro Castillo. Además, Migraciones emitió una alerta migratoria contra Betssy Chávez y otros exministros de Pedro Castillo.

Procurador General del Estado denunció a Rosangella Barbarán, Nieves Limachi, Segundo Quiroz y Flavio Cruz por viajes irregulares con pasajes del Congreso

A los otorongos viajeros al fin les pusieron el pare. Luego que se supiera que cuatro padrastros de la patria pasearon de lo lindo en año nuevo con pasajes pagados por el Congreso, la Procuraduría General del Estado decidió llevarlos ante la justicia por sus travesuras. Daniel Soria denunció ante la Fiscalía de la Nación a los trotamundos Rosangella Barbarán, Flavio Cruz, Segundo Quiroz y Nieves Limachi. De acuerdo con La República, el procurador mandó el oficio a la siempre imparcial Patricia Benavides, quien la está haciendo larga y aún no se pronuncia respecto a la denuncia. Los periplos de los cuatro angelitos se produjeron en fechas en que no había semana de representación, por lo cual no correspondía que se desplazaran con los boletos financiados por el Legislativo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Cambio Climático: ciclón Yaku en Perú | Red de Medios Regionales del Perú

La costa norte del Perú viene siendo afectada por un inusual Niño Costero afectando regiones como Piura, Lambayeque y La Libertad.

red-medios-regionales-peru-niño-costero-norte-peru

La costa norte del Perú viene sufriendo afectaciones por un inusual Niño Costero y el ciclón Yaku, similar al del 2017. Este fenómeno climático afecta a regiones como Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, donde se están sufriendo los embates de la naturaleza con inundaciones y fuertes lluvias.

https://youtube.com/live/24HtcayeNC0

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Política

Alcalde de Arequipa deslinda responsabilidad: «Me sorprendió ver strippers en el evento» (VIDEO)

«Solo figuraba el término ´show artístico´. Más no que iban a contratar a bailarines de ese tipo, yo ni bien inició este acto «deplorable», me levanté de mi silla y me fui».

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 9 marzo, 2023
Alcalde de Arequipa Víctor Hugo Rivera, Strippers

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, decidió deslindar toda responsabilidad sobre la actuación de strippers en evento de la comuna. «Me sorprendió ver strippers en el evento», fue su expresión ante el espectáculo. El video del show se viralizó en redes, y ha provocado que varias autoridades de la ciudad cuestionen y exijan una investigación para hallar a los responsables.

Ante la ola de críticas, el burgomaestre de Arequipa indicó que todas las personas que fueron responsables de contratar strippers o bailarines exóticos, serán sancionadas, señalando que se ha cometido una falta deplorable.

«En las especificaciones del presupuesto, solo figuraba el término ´show artístico´. Más no que iban a contratar a bailarines de ese tipo, yo ni bien inició este acto «deplorable», me levanté de mi silla y me fui a mi oficina. De inmediato comuniqué al gerente municipal Jose Augusto Arce que dé por terminada esa parte de la ceremonia por el día de la mujer»








Alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera.

La defensa del alcalde hasta el momento es responsabilizar a la subgerenta de Recursos Humanos de la MPA, Virginia Bustos. A ella también le estaría pidiendo su salida del cargo. 

Alcalde de Arequipa solicitará información 

Para demostrar que realmente se tomarán las medidas correctivas, el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, indicó que adoptará una serie de acciones. Entre ellas, solicitar el gasto efectuado en la ceremonia protocolar, y los responsables de la organización misma del evento.

Como se recuerda, ha causado estupor conocer que, durante el agasajo por el Día de la Madre, la municipalidad provincial había contratado dos strippers. El «show» estaba destinado a las madres de familia, ya sea trabajadores o funcionarias, de la MPA.

.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La Red

La Libertad: Suspenden búsqueda de mineros artesanales atrapados por fuertes lluvias

Un grupo de 10 rescatistas y 6 efectivos PNP de Huaranchal y 5 bomberos iniciaron el rescate, pero a las 3 p. m. tuvieron que interrumpirlo

El equipo de rescatistas, policías y bomberos tuvo que verse obligado a suspender el rescate de los mineros por las fuertes precipitaciones pluviales. Foto: Noticias Trujillo

Desde el 7 de marzo por la tarde, cinco mineros artesanales quedaron atrapados en la zona La Guitarrilla sector El Puente, por donde pasa el río Infiernillo, distrito de Huaranchal, provincia de Otuzco, en la región La Libertad.  

Los trabajadores que extraen carbón quedaron atrapados después de unos deslizamientos de tierra y piedras producidos por las fuertes lluvias. Entre los atrapados está un padre y su hijo.

El miércoles 8 de marzo, los pobladores intentaron rescatar los cuerpos, pero las fuertes lluvias en la provincia y crecida del río impidieron estas labores.

Este jueves 9 de marzo, a tempranas horas, se envió un grupo de 10 rescatistas de la Policia Nacional del Perú (PNP) desde Trujillo, 5 bomberos y 6 efectivos PNP de Huaranchal, para comenzar, junto a los pobladores, el rescate de los hombres atrapados, antes que caigan las lluvias. Sin embargo, estas labores se suspendieron de nuevo desde las 3 p. m. por las fuertes lluvias.

Entre los desaparecidos figuran un padre y un hijo, quienes responden al nombre de Hipólito Francisco Romero Moreno (68) y Nino Durán Romero Contreras (26), respectivamente. Ambos son naturales del distrito otuzcano de Usquil.

Asimismo, los otros tres mineros atrapados fueron identificados como Yefer Yerson Harche Vera de 22 años, Edwin Winder Harche Vera de 18 años y Moisé Palomino Jurado. Los dos primeros son hermanos, naturales de Huaranchal, La Libertad.

La zona es de difícil acceso. Hay una pendiente de 600 a 700 metros, las maquinarias no tienen acceso y para llegar a la zona se debe bajar con sogas, dificultando este trabajo las fuertes lluvias que se presentan.

Fuente: Noticias Trujillo, medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Casas de apuestas que regalan dinero sin depósito

Su principal atributo es que brindan una cobertura de saldo gratuito. Cuando uno se registra en las casas de apuestas, pasa a tener disponibilidad absoluta del saldo para apostar.

Por Redacción El Búho | 9 marzo, 2023

La captación de nuevos segmentos de público objetivo frecuentemente está relacionada con las innovaciones de las casas de apuestas Perúpara promocionar sus negocios.

Es indudable que una modalidad atractiva para los usuarios es aquella que no precisa una cantidad previa de dinero, es decir, al momento de iniciar la registración del sitio no exige ninguna suma material.

En este post te contamos qué son los bonos sin depósitos, cómo obtenerlos y sus condiciones implícitas:

¿En qué consiste un bono sin depósito?

Se denominan bonos sin depósitos a aquellos que proporcionan ciertas promociones para los jugadores.

Su principal atributo es que brindan una cobertura de saldo gratuito. Cuando uno se registra en las casas de apuestas, pasa a tener disponibilidad absoluta del saldo para apostar.

Comúnmente, el importe de esta modalidad de bonos pasa a ser más reducida si se la compara con aquellos bonos que sí demandan depósitos.

¿Cómo habilitar un bono sin depósito?

No hay una única manera ya que, la misma fluctúa entre los diversos sitios de apuestas online. En líneas generales, cuando un usuario se loguea con una nueva cuenta, el site debita rápidamente el bono.

Asimismo, también es usual anteponer un código promocional, aunque, la mayoría de los casinos online mantienen automaticidad en los registros.

¿Cómo se obtienen?

Su obtención no se rige por pautas matemáticas. El requisito esencial es investigar qué plataformas mantienen en sus sitios estos ofrecimientos.

Una vez encontrada, resultará necesario averiguar los requisitos de canje y demás peculiaridades para corroborar que cumpla con todos los requisitos.

Bonos sin depósitos para jugadores peruanos

Aunque sea común en los pronósticos de las casas de apuesta Perú, existen alternativas que operan como los bonos sin depósito:

Cuotas potenciadas: Refiere a cuotas que se encuentran por encima de la cotización del mercado. Con esta herramienta tendrás la oportunidad de robustecer ágilmente tu bank.

Las mismas son habilitadas en determinados eventos y prevén un número mínimo de apuestas.

Pagos anticipados: Muchas casas de apuestas suelen habilitar pagos anticipados en el mercado triunfador. En Gainblers Perú, si el equipo elegido capitanea una goleada por 3 goles en cualquier momento del suceso, la apuesta se mostrará automáticamente triunfadora.

Características de los bonos sin depósito

A diferencia de las características exigidas por otros bonos promocionales, éstos no presentan dificultades.

Por ejemplo, es muy habitual que condicionen al usuario a jugar el importe completo un reiterado número de veces: 20,30, etc.

Cabe aclarar que este tipo de modalidad no rige para todos los juegos. Hay exclusividad para el póker, los slots, las apuestas deportivas y la ruleta, pautando un reintegro total.

Por otro lado, tienen fecha de caducidad. Los operadores habitualmente fijan un determinado período de tiempo que va desde 5 días a 20 días hábiles, al tiempo que pueden existir restricciones para aquellos usuarios que mantengan bagaje en el site.

Esta modalidad sin depósito previo, se ha vuelto la fascinación de los jugadores que no desean importar sumas dinerarias sin antes estar convencidos de los pronósticos ejecutados. Si el usuario no obtiene saldo favorable tras la apuesta, de todos modos, le habrá facilitado las cosas para familiarizarse con los juegos que sean de su predilección.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Arequipa: defensor del Pueblo solicitará a Contraloría investigación sobre contratación de strippers en MPA

El defensor del Pueblo manifestó que estos actos son “ofensivos” y “denigrantes” para las mujeres, y que en este tipo de actos, las autoridades no pueden verse sorprendidas en su propia jurisdicción.

Por Dany Chirme Hancco | 9 marzo, 2023
Arequipa: defensor del Pueblo solicitará a Contraloría investigación sobre contratación de strippers en la MPA
Ángel María Manrique, representante de la Defensoría del Pueblo de Arequipa (Foto: Dany Chirme Hancco)

Ángel María Manrique, representante de la Defensoría del Pueblo, anunció que exigirá que Contraloría realice una investigación a la Municipalidad Provincial de Arequipa. Esto, luego de que el pasado miércoles, se contratara a strippers para la celebración del Día Internacional de la Mujer.

El pedido de investigación contempla que se hagan diligencias sobre si se usó el dinero público para la contratación de strippers. Además, si este hecho se realizó en horarios de trabajo y también la injerencia del alcalde de Arequipa. Por lo que pidió que se hallen a los responsables.

“Contraloría tiene que intervenir para investigar si es que los recursos públicos han sido comprometidos para este tipo de actividades”

Ángel María Manrique, representante de la Defensoría del Pueblo.

El representante de la Defensoría del Pueblo opinó que estos actos son “ofensivos” y “denigrantes” para las mujeres. Además, explicó que en este tipo de actos, las autoridades no pueden verse sorprendidas en su propia jurisdicción. Esto debido a que el alcalde Víctor Hugo Rivera manifestó no saber de la contratación de strippers.

Alcalde de Arequipa pedirá informe sobre contratación de strippers

Muchas autoridades han realizado quejas y denuncias por la contratación de estos bailarines. La regidora de la Municipalidad de Arequipa, Mayra Sumari, mencionó que se realizarán hasta 2 investigaciones para encontrar a los responsables. Por su parte, el alcalde Víctor Hugo Rivera, responsabilizó al área de Recursos Humanos y mencionó que se les pedirá un informe detallado sobre el suceso.

“Se la he pedido mediante un memorándum, todo el informe tanto económico y de acciones realizadas el día de ayer. Perdonen la expresión, si se tienen que cortar cabezas, se tienen que cortar cabezas”

Víctor Hugo Rivera, alcalde provincial de Arequipa.

Pero el alcalde de Arequipa no aceptó ninguna responsabilidad sobre este suceso. Mencionó que este proceso de contratación no pasa por las áreas de la Gerencia Municipal ni por Alcaldía, y que debido a esto no conocía del espectáculo. “La Subgerencia de Recursos Humanos solicita a financiera (Gerencia de Administración Financiera). Y financiera pasa a presupuesto, presupuesto dice sí o no, y a partir de ahí pasa a logística y se efectiviza, no pasa (por alcaldía)”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: encuentran el cuerpo de una persona entre los escombros que dejó el huaico en Secocha

El cadáver se encontró en el anexo de Pampaylima, en Mariano Nicolás Valcárcel, Camaná. Con este hallazgo suman 19 las víctimas mortales de la tragedia.

Por Ibón Machaca | 9 marzo, 2023
Secocha, Camaná, Arequipa

Un grupo de pobladores encontró este último miércoles el cuerpo de un varón entre los escombros que dejó el huaico en Secocha el pasado 5 de febrero, en Arequipa.   

El hallazgo se produjo en el anexo de Pampaylima, cuando los pobladores realizaba labores de limpieza y rehabilitación. Así lo señaló el regidor del municipio de Mariano Nicolás Valcárcel, Gabriel Apaza.

“Los vecinos estaban limpiando y encontraron el cuerpo de un fallecido que han trasladado a la comisaría de Urasqui”, dijo.

Indicó que por las características que presenta el cadáver se trataría de una persona que tiene entre 30 y 40 años de edad. Asimismo, dijo que aún se desconoce si la persona era del lugar o fue arrastrada por el huaico hasta ese sitio. Será la necropsia la que determine finalmente su identidad y las causas de su deceso, añadió.

El concejal precisó que, actualmente, la población viene realizando la limpieza en la zona donde justamente cayó el huaico y arrasó los anexos de Posco Miski, Pampaylima, Secocha y otros.

Agregó también que hace más de 15 días el equipo de búsqueda y rescate de la policía abandonó la zona. Esto debido a las dificultades y falta de maquinaria para continuar con las labores. En ese sentido, pidio al Gobierno Regional de Arequipa enviar más apoyo para continuar con esta tarea y además rehabilitar los accesos principales que siguen obstruidos.

Los restos los trasladarán al Instituto de Medicina Legal de la ciudad de Arequipa, debido a una disposición del Ministerio Público.

Con este hallazgo ya suman 19 las víctimas mortales que dejó la tragedia que ha enlutado a decenas de familias. No obstante, todavía hay más personas desaparecidas que aún no han sido encontradas.

Entre tanto, algunas familias que tomaron conocimiento del hecho han decidido trasladarse a Arequipa para poder reconocer si se trata de su familiar desaparecido. Ese es el caso de Pablo Solórzano que aún no ha encontrado el cuerpo de su cuñado Wilmer García Salhua. La tragedia le ha arrebatado a su hermana Flor Solórzano y a su pequeño sobrino, dijo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

La Red

Lambayeque: Tramo de la Panamericana Norte queda cubierto por desborde de río La Leche

Aumento del caudal del río La Leche mantiene en zozobra a pobladores de Pacora y les piden no exponer sus vidas frente a inundaciones por cuidar sus cosas

Frente al aumento del caudal del río la Leche por las fuertes lluvias, la alcaldía distrital de Pacora procedió a limpiar las zonas afectadas. Foto: Semanario Expresión

El río La Leche en Lambayeque se desbordó esta mañana a la altura de la Panamericana Norte, por lo que buses interprovinciales se quedaron varados y los pasajeros tuvieron que bajarse y caminar con sus cosas para llegar a sus destinos.

Frente al aumento del caudal del río La Leche por las fuertes lluvias, el alcalde del distrito de Pacora (Lambayeque), José Sipión Bornaz, supervisó in situ la situación y con apoyo de maquinaria pesada se procedió a limpiar las palizadas que se han formado en las bases del puente para evitar su colapso.

También se dispuso reforzar algunos tramos de las riberas del río, con la finalidad de atender la emergencia provocada por el desborde de las últimas horas. El tránsito de pasajeros a primeras horas de la mañana estuvo paralizado.

La autoridad edil está atendiendo la emergencia producida por las fuertes lluvias y crecidas de ríos en la región y se espera el apoyo del Ejército. Foto: Semanario Expresión

Para cumplir este propósito, la Municipalidad Distrital de Pacora viene recibiendo la ayuda del Ejército, gobierno regional y otras instituciones.

Al respecto, la autoridad edil exhortó a los pobladores a no exponer sus vidas frente a las inundaciones por cuidar sus cosas. En las próximas horas estará llevando apoyo para atender las necesidades de los damnificados de los sectores Magdalena y La Cirila, quienes serían evacuados para evitar desgracias mayores.

Fuente: Semanario Expresión, medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Arequipa: más agraviados se atreven a denunciar a “Los traficantes de la Pampa”

Mientras que cuatro de los 13 detenidos han presentado recursos legales en contra de la detención preliminar que cumplen desde hace una semana.

Por El Búho | 9 marzo, 2023

Después que se hizo pública la detención de los integrantes de la presunta organización criminal “Los traficantes de la pampa”, numerosas víctimas han acudido a la Fiscalía de Crimen Organizado de Arequipa para denunciarlos.

La fiscal anticrimen María Alejandra Cárdenas sostuvo que los agraviados han aportado mayores elementos que evidenciarían que hay más personas implicadas en esta red de traficantes de terrenos del Estado que operaba en el distrito de La Joya.

Las víctimas indicaron haber pagado por terrenos a la asociación Asproducto, pero nunca se les hizo entrega. O también sufrieron el despojo de las posesiones por parte de matones contratados que llegaban y destruían todos sus bienes, bajo el pretexto de incumplir el pago de las cuotas sociales.

“Se ha logrado que venga una cantidad bastante considerable de personas que han formulado sus denuncias en actas. Han presentado sus recibos de pago. Y han señalado de que nunca se les entregó la posesión o fueron despojados de esa posesión por la cual pagaron muchas veces con todos sus ahorros”, declaró la fiscal Cárdenas a radio Victoria.

Al momento hay detenidas 13 personas, entre ellas el exalcalde distrital Gilmar Luna Boyer y el dirigente y excandidato a la región Arequipa, Juan Valencia Postigo. Este último señalado como el cabecilla de la organización criminal.

La detención preliminar se dictó por 10 días en contra de todos ellos. Eso ha permitido a la fiscalía recabar más pruebas en la investigación por los delitos de usurpación agravada y estafa agravada. Asimismo, evaluar la posibilidad de requerir una prisión preventiva.

También te puede interesar: Arequipa: el papel que jugó el exalcalde de La Joya dentro de “Los traficantes de La Pampa”

Detenidos acuden a juzgado de Arequipa

Sin embargo, los detenidos tampoco se han quedado tranquilos. Cuatro de ellos han presentado recursos en contra de la detención preliminar dictada por la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

Se trata de Saturnina Quispe Humpire y Mery Caballero Savaria, quienes son señaladas como el brazo ejecutar de la organización criminal. Ambas mujeres tenían como rol desalojar a los socios por orden del dirigente Juan Valencia Postigo.

La defensa de Quispe Humpire apeló la detención argumentando una falta de motivación por parte del juez, mientras que el abogado de Cabellero Saravia adujo que no hay indicios que la vinculen con la organización.

Por su parte, la defensa del suboficial Víctor Zevallos Bello apeló bajo el sustento de que el plazo de la detención preliminar venció hace mucho. Esto, porque la resolución judicial determinó que la detención debía ejecutarse en agosto de 2022 y no en marzo de este año.

Por último, el abogado detenido René García Gonzales presentó un recurso de nulidad aduciendo que la policía no firmó las actas de intervención al momento de allanar su oficina.

Los recursos fueron admitidos por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa. El magistrado programará audiencias para resolver los pedidos en un plazo de 48 horas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Congreso: rechazan moción de censura contra la mesa directiva

Los congresistas rechazaron por 59 votos la moción de censura contra la mesa directiva del Congreso por la mala gestión administrativa

Por Pamela Zárate M. | 9 marzo, 2023

Los congresistas rechazaron por 59 votos la moción de censura contra la mesa directiva del Congreso, por la mala gestión administrativa y deficiente dirección de los debates. El documento advertía que los escándalos de buffets, celulares, incremento de personal de confianza y gastos elevados en viajes de representación fueron motivo de burla a través de memes, Tik Tok y caricaturas.

Para la congresista fujimorista Patricia Juárez la moción era un plan más de la izquierda para intentar retomar el poder en el Congreso. Por su parte, José Williams, se comprometió a mejorar la gestión para evitar futuros cuestionamientos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Arequipa: investigarán quién contrató strippers para agasajo de trabajadoras de la MPA (VIDEO)

«Quién lo permitió y con qué presupuesto, son dos investigaciones que se tienen que hacer, paralelas», anunció la regidora provincial Mayra Sumari.

Por Redacción El Búho | 9 marzo, 2023
Municipalidad Provincial de Arequipa strippers

A poco más de dos meses de iniciada la gestión de la Municipalidad Provincial de Arequipa, se le suma un nuevo cuestionamiento. Durante el agasajo que se les dio a las trabajadoras de la comuna por el Día Internacional de la Mujer, se presentó un espectáculo que terminó causando malestar entre las invitadas.

El evento protocolar realizado en el salón donde se efectúan las sesiones del Concejo Provincial, concluyó con las palabras del alcalde provincial Víctor Hugo Rivera. Inmediatamente inició un espectáculo de un malabarista, que duró aproximadamente 10 minutos. Al concluir, inició otro show donde participaron dos bailarines y un animador.

La indumentaria y el baile sugerente apunta a un show de strippers, el cual apenas duró dos minutos porque varias mujeres decidieron retirarse del evento. Otro grupo expuso su molestia por el tipo de show que no encaja con un evento de este tipo.

En declaraciones a El Búho, la regidora provincial Mayra Sumari indicó que el evento apuntaba a que continuaría, pero al notarse el malestar de ella y el resto de invitadas, fue suspendido. La regidora recalcó que no se les entregó una programación que expusiera lo que se había planeado para este evento.

«Este show, este número en realidad, a mi parecer, es que daba para más, pero se canceló a los dos minutos que empezó aproximadamente. Una decisión acertada porque se pudo observar la incomodidad de muchas mujeres (…) No podemos imponer como municipio, este tipo de actos»

Regidora provincial de Arequipa, Mayra Sumari, quien anunció dos investigaciones por este espectáculo.

Dos investigaciones en comuna de Arequipa

La regidora Mayra Sumari anunció que se realizarán dos investigaciones a nivel del Concejo Provincial. Por esta razón, presentará dos documentos donde se solicitarán detalles sobre estas contrataciones.

«Primero, por esta conducta que atenta contra la ética y la moral, en la contratación, para saber quién ha sido el responsable y quienes han tomado conocimiento de esta decisión, y más el presupuesto (…) Quién lo permitió y con qué presupuesto, son dos investigaciones que se tienen que hacer, paralelas»

Regidora provincial de Arequipa, Mayra Sumari.

La regidora adelantó que el día lunes a más tardar se presentarán ambos pedidos de información, teniendo los funcionarios 10 días de plazo para responder. La regidora no descartó que hayan otros regidores que también realicen sus pedidos de información, en base a su función fiscalizadora.

Durante la mañana de este jueves, el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, deslindó responsabilidad sobre los hechos ocurridos. Además, señaló como responsables de la organización del evento al área de Recursos Humanos, y anunció que sancionaría a quienes contrataron a estos strippers.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.