Noticias

Caso Los Correcaminos del Sur: Fiscalía sustenta acusación contra exfuncionarios de Yamila Osorio

A más de cuatro años de la intervención a la Gerencia Regional de Transportes de Arequipa, el caso llega a instancias judiciales

Por El Búho | 21 febrero, 2023
Caso Los Correcaminos del Sur: Fiscalía sustenta acusación contra exfuncionarios de Yamila Osorio

La Fiscalía Anticorrupción de Arequipa por fin comenzó a sustentar la acusación penal en contra de un grupo de exfuncionarios de la exgobernadora Yamila Osorio involucrados en una mafia de cobro de cupos a transportistas.

El caso conocido como Los Correcaminos del Sur ingresó a la etapa intermedia del proceso denominado control de acusación. El juez José Málaga Pérez, del 6to. Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, tiene en sus manos la decisión de llevar o no a juicio a los involucrados, en base a las pruebas acumuladas hasta ahora por la fiscalía.

La fiscal Marita Cueva presentó acusación contra 19 personas, entre ellos, Juan Bermejo Velásquez, exasesor de la entonces gobernadora Yamila Osorio Delgado. También están comprendidos el exgerente de Transporte, José Gamarra; el ex subgerente de Transportes, Christian Mota; y el exjefe de inspectores, Guillermo García Velásquez.

Todos los imputados salieron en libertad después de cumplir los 4 años de prisión preventiva que les impuso el Poder Judicial durante las investigaciones. Hasta entonces el Ministerio Público no había presentado ninguna acusación. El juez José Málaga, a finales de 2022 em,plazó a la fiscal a presentar el requerimiento acusatorio.

La acusación a «Los Correcaminos del Sur»

En este documento, la fiscalía sostiene que Los Correcaminos del Sur son una presunta organización criminal que cobraba cupos de 200 a 500 soles a los transportistas de minivans para permitirles brindar el servicio de transporte interprovincial.

Asimismo, organizaban operativos en las carreteras para también cobrar cupos a los transportistas que no estaban en regla. Para controlar este negocio, la mafia otorgaba stikers a los conductores para que puedan evadir la intervención. La supuesta organización operó durante la gestión de Yamila Osorio, 2015-2018.

La Fiscalía atribuye a los imputados los delitos de organización criminal y concusión. Para los presuntos cabecillas de Los Correcaminos del Sur, el exasesor Juan Bermejo y el exgerente de Transportes, José Gamarra, el Ministerio Público solicitó 19 y 21 años de prisión efectiva, respectivamente. Mientras que para los demás involucrados la pena va de los 5 a 12 años de cárcel.

Imputados con acusación

  1. Marcelo Bermejo Velásuez, (ex asesor de la presidencia regional)
  2. Cristian Motta Contreras, (ex sub gerente de Transportes)
  3. José Gamarra Vásquez  (Gerente de Transportes)
  4. Juan Guillermo García Velásquez (ex jefe de inspectores),
  5. Abraham Salomón Mendoza Aco
  6. Alejandro Martinez Mollesaca
  7. Jonathan Durán Choque
  8. Patricia Flores Acosta
  9. Ruth Quispe Paúcar
  10. Miguel Asín León
  11. Guillermo Garambel Mamani
  12. Reneé Puma Ríos
  13. Juan Puma Alvez
  14. Richard Talavera Fuentes
  15. José Ramos Apaza
  16. Jacinto Miranda Rondón
  17. Rafael Gil Chávez
  18. Domingo Ilaquita Belizario
  19. Gustavo Ala Huancallo

Imputados con pedido de archivo

  1. Mary Rivera Cárdenas
  2. Flor Meza Congona
  3. Jorge Calderon Ampuero
  4. Carlos Huacani Bendita
  5. Evelín Rodriguez Rodriguez
  6. Danny Humpire Sánchez
  7. Máxima Ticona Ccalli
  8. Renato Perea Tejada
  9. René Arocutipa Lupaca
  10. Antonio  Choqueña Machaca
  11. Sharon Ayerbe Salguero
  12. Gabriel Almonte Concha

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Federación Médica exige reunión de urgencia con gobernador por rechazo a Oporto

Cuestionaron también el hecho que las preferencias políticas hayan mediado en esta designación

Por Liz Campos Rimachi | 21 febrero, 2023
Cuerpo Médico de Arequipa plantea que designación de Walther Oporto no asegura ningún cambio o mejoramiento de salud en la región.

La Federación Médica Peruana de la región Arequipa manifestó su desacuerdo con el gobernador Rohel Sánchez sobre la designación de Walther Oporto como nuevo gerente regional de Salud en Arequipa.

Tras una reunión, los presidentes de los cuerpos médicos de Arequipa decidieron por unanimidad emitir este pronunciamiento. En él plantean que la designación de Oporto “no asegura ningún cambio o mejoramiento en la salud de la región”. Esto, tras advertir que el nuevo gerente habría cometido presuntos actos irregulares cuando ocupó otros cargos en gestiones anteriores.

Por esta razón, los galenos se mostraron indignados con su denominación al mando del sector Salud en Arequipa. Además, días atrás el gobernador Rohel Sánchez les aseguró que no designaría a funcionarios cuestionados ni reciclados. Al ver su incumplimiento, la Federación Médica pide una reunión de urgencia con la autoridad regional para que deje sin efecto la designación de Oporto.

“Solicitamos una reunión de urgencia con el gobernador para darle a conocer la problemática y el planteamiento que tiene cada cuerpo médico sobre la designación de Walther Oporto y las medidas que se tomarán posteriormente”, señaló

Octavio Chirinos, presidente de la Federación Médica de Arequipa.

Chirinos también precisó que los directores de las diferentes unidades ejecutoras estarían evaluando iniciar plantones en contra de la nominación de Walther Oporto. Antes, esperarán dialogar con Rohel Sánchez para que emita “una solución conveniente”.

“Estamos dando a conocer la disconformidad que se tiene y que se tome las medidas correctivas (…) Si se persiste en estas decisiones es responsabilidad del Gobierno Regional que ha indicado que es prioridad la salud y la educación, esperemos que se cumpla esa promesa con el pueblo», expresó

Octavio Chirinos, presidente de la Federación Médica de Arequipa.
Federación Médica Peruana solicita reunión con gobernador de Arequipa.

Sector salud de Arequipa en crisis

Por otro lado, el presidente de la Federación Médica de Arequipa, sostuvo que la situación del sector salud en Arequipa está en crisis. Aseguró que el abastecimiento de medicamentos en el hospital Honorio Delgado no llega ni al 61% por falta de presupuesto.

“No tenemos tomografía y tenemos un montón de déficit de insumos para laboratorio y farmacias. Hay una crisis tremenda en salud que viene arrastrándose desde hace tiempo”, explicó

Octavio Chirinos, presidente de la Federación Médica de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Noticias

Cajamarca: Alaban ausencia de protestas, pero cajamarquinos sí protestaron en canciones

Magaly Medina tomó como ejemplo a Cajamarca por no acatar las protestas asegurando que “ellos no son violentistas”

Por Pamela Zárate M. | 21 febrero, 2023

La conductora de televisión Magaly Medina tomó como ejemplo a Cajamarca por no acatar las protestas que se desarrollan con fuerza en el sur del país. Medina aseguró que la población cajamarquina «no son violentistas” ya que viven del turismo.

Sin embargo, la ciudad de Cajamarca también registró protestas durante los carnavales, pero a través de cantos y coplas que lamentan las muertes de los fallecidos en las protestas y exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

Como ejemplo están las coplas que se realizaron en un concurso de la municipalidad de Cutervo, donde se refirieron a la crisis social del país. En el Sur, canciones y danzas contra el régimen de Dina Boluarte y el Congreso estuvieron presentes durante los carnavales.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

SUNEDU: declaraciones de ministro Becerra generan indignación y denuncia por parte de Consorcio de Universidades

Óscar Becerra dijo que la SUNEDU estuvo integrada en su gran mayoría por miembros de universidades privadas y que había sesgo político

Por Pamela Zárate M. | 21 febrero, 2023

El ministro de Educación, Óscar Becerra, dijo que la SUNEDU estuvo integrada en su gran mayoría por miembros de universidades privadas y que había sesgo en el licenciamiento de ciertas casas de estudio.

“En efecto, Sunedu no daba licencia a algunas, pero les daba a otras que no cumplían. ¿Conflicto de interés? Pasemos lista a todos los Consejos Directivos que ha tenido Sunedu y solamente vas a encontrar a personas que vienen de universidades del Consorcio. Universidad Católica, Cayetano Heredia y Universidad del Pacífico. Solo hay directivos de esas universidades y ellos sí no tienen conflicto de interés. Porque esto es muy típico de cierto sector ideologizado, porque consideran que son los dueños de la verdad y solo ellos no tienen conflicto de intereses”, 

Óscar Becerra – ministro de Educación en declaraciones a canal N.

Estas declaraciones le han generado fuerte rechazo por parte del Consorcio de Universidades y por el superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra.

“Nada más falso que estas afirmaciones que ha dicho el ministro de que solo el consorcio está ahí metido. El Consejo Directivo SUNEDU tiene dos representantes de universidades nacionales, un representante de universidad privada, un representante del sector público y un representante de Concytec, aparte del superintendente. Dos de ellos, a lo máximo, han sido miembro del consorcio, pero el resto no”.

Oswaldo Zegarra –  jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Además, el Consorcio de Universidades interpuso una denuncia penal contra el ministro Becerra y contra el representando del MINEDU ante SUNEDU, Andrés Ramos, por el delito contra la administración pública. Esto, por haber instalado un nuevo Consejo Directivo en forma irregular.

Sin embargo, el representante del Minedu aseguró que continuará con las reformas “aunque sea odiado”.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Feminicidio en Arequipa: viajó desde Cusco para matar a su expareja y luego quitarse la vida

Joven médica Carolina Chire, de 32 años, fue apuñalada por su expareja Nicolás Piérola, de 31 años, en Cayma.

Por El Búho | 21 febrero, 2023
Feminicidio en Arequipa: viajó desde Cusco para apuñalar a su expareja y quitarse la vida

Un reciente caso de feminicidio en Arequipa tiene a la población consternada. La joven médica Carolina Chire, de 32 años, fue apuñalada por su expareja Nicolás Piérola, de 31 años, quien luego se quitó la vida con el mismo cuchillo que empleó para asesinarla.

El crimen ocurrió la noche del lunes a las 9:00 p.m. en una zona descampada y de poca iluminación de la parte alta del distrito de Cayma. Los vecinos de la zona 1° de Junio dijeron haber escuchado unos gritos y al salir encontraron los dos cuerpos tendidos sobre el suelo.

Según las indagaciones de la policía, la expareja de la joven la llevó con engaños desde su domicilio hasta ese descampado. Previo al crimen, Carolina Chire había terminado su noviazgo con Nicolás Piérola y él se resistía a aceptarlo.

Crimen planificado

El jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Arequipa, Fernando Portugal, dijo a los medios que hay indicios de que el crimen fue planeado.

“El victimario llegó procedente de la ciudad de Cusco. Tuvieron una relación sentimental con la víctima. Ella es de profesión médico y el victimario es químico farmacéutico. Él la esperó cerca a su domicilio, aproximadamente a las 8:30 p.m. Posteriormente, la llevó con engaños a este lugar que va funcionar como parque y llevaba un cuchillo”, detalló.

El cuerpo de la joven presentaba varias heridas punzo cortantes penetrantes en el cuello y la región toráxica. Mientras que el victimario tenía una gran herida a la altura del corazón causada con el mismo arma con la que atacó a Carolina Chire.

Posteriormente, añadió que la víctima no tenía registrada una denuncia por violencia contra su agresor, por lo que se desconoce antecedentes de agresión.

“Si la víctima presentaba una denuncia, sea por violencia psicológica o física, hubiera actuado la policía como el Ministerio Público y se hubieran dictado medidas de protección”

Los vecinos de 1 de Junio señalaron que el sitio es foco de delincuencia y por tanto atrae a personas de mal vivir. Ellos pidieron al alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares, aumentar la seguridad y la iluminación pública. El burgomaestre, quien llegó hasta el lugar, se comprometió a realizar las gestiones necesarias.

Cuarto feminicidio de Arequipa

El jefe de la Divincri expresó su preocupación por los cuatro casos de feminicidio que se han reportado en Arequipa en los 50 primeros días del año.

Así, los primeros dos casos se registraron en Ciudad de Dios y Ciudad Municipal. En ambos casos, los feminicidas quedaron detenidos en flagrancia. Mientras que, en el tercer caso, ocurrido en Simón Bolivar, la policía ha identificado al presunto autor y está a la espera de que se apruebe la prisión preventiva.

“No olvidemos que el feminicidio tiene una característica, en una relación de un hombre y una mujer, el hombre pretende equivocadamente imponer autoridad sobre la mujer, para ello ejerce violencia emocional, física, incluso la muerte”, indicó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

                     

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Keiko Fujimori planearía postular al Congreso para conseguir inmunidad | Al Vuelo

Keiko Fujimori planea encabezar la lista de Fuerza Popular para el Congreso en las próximas elecciones según Hildebrandt en sus trece.

Por Pamela Zárate M. | 20 febrero, 2023

Keiko Fujimori se cansó de ser siempre espectadora, nunca protagonista. Tras sus tres derrotas al hilo, la hija del Chino no quiere quedarse fuera del circo y ya tiene un plan para llegar al epicentro de la política peruana. Resulta que la señora K planea encabezar la lista de Fuerza Popular para el Congreso en las próximas elecciones. Un plan maestro desvelado por Hildebrandt en sus 13 y con el que la lideresa naranja pretende conseguir inmunidad parlamentaria. Tremenda jugada en el marco de las indagaciones en su contra por presunta organización criminal conformada al interior del fujimorismo. La apuesta de los naranjas es conseguir una bancada grande que les permita el blindaje para Keiko Fujimori que tanto ansían.

Mecida del adelanto de elecciones toma “un tiempo para reflexionar” según presidente del Congreso, José Williams.

Y siguen haciéndola larga. El presidente del Congreso, José Williams Zapata, se pronunció sobre la decisión que se tomó en el último Pleno de reabrir el debate del adelanto de elecciones generales y sobre la reconsideración que presentó el parlamentario Jorge Montoya para que se volviera a votar la propuesta de dicha reapertura. Al respecto, dijo que esa reconsideración no se votó el viernes pasado porque los parlamentarios debían tener «tiempo» para «meditar con calma» su decisión sobre el tema.

Como se sabe, con la reconsideración presentada por el parlamentario de Renovación Popular, el tema del adelanto de elecciones generales no podrá ser visto en la Comisión de Constitución hasta que se vuelva a votar su reapertura en la próxima sesión del Pleno. Algo que  le tiene sin cuidado a José Williams ya que «hasta julio» habría tiempo para ver un nuevo dictamen sobre dichos comicios, así que por el momento todo queda congelado hasta marzo en que inicia la siguiente legislatura y se votará esa reconsideración. Un revoltijo que  solamente entienden los otorongos. El hecho es que buscan quedarse hasta 2026.

Partido Morado: «Dina Boluarte nos ha dicho que ya no considera que su gobierno es de transición».

Tras reunirse en Palacio de Gobierno, el presidente del Partido Morado, Luis Durán, reveló que Dina Boluarte le dijo que ya no se considera presidenta de un gobierno de transición, sino que argumentó ser una presidenta constitucionalmente elegida. Además les aseguró su continuidad en el cargo hasta que el Congreso de la República apruebe el adelanto de elecciones generales. Los morados fueron al despacho presidencial para pedirle su renuncia, sin embargo, Boluarte reiteró su deber constitucional de no renunciar. Ya van 10 organizaciones políticas que pasan por Palacio para “dialogar”. Y aunque vengan presidentes de otros países, la OEA, o quien sea, Dina Boluarte hará oídos sordos. A su salida, y a manera de reclamo, los moraditos mostraron a la prensa un cartel exigiendo la renuncia de la autodenominada presidenta constitucional.

Keiko Fujimori, José Williams y Dina Boluarte

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Vargas Llosa llama analfabeto a Pedro Castillo y asegura que «la izquierda se ha desnaturalizado»

“Creo que con semejante líder, la izquierda se ha desnaturalizado por completo”, declaró Vargas Llosa sobre Castillo Terrones.

Por Cristhian Cruz Torres | 20 febrero, 2023
mario vargas llosa pedro castillo analfabeto dina boluarte izquierda
mario vargas llosa pedro castillo analfabeto dina boluarte izquierda

En una reciente entrevista con diario El Comercio, el «inmortal» Mario Vargas Llosa volvió a llamar «analfabeto» al expresidente Pedro Castillo, rechazando su intento de golpe de Estado. Además, lamentó que los intelectuales de izquierda hayan defendido y convertido en figura a Castillo Terrones.

“El caso de los intelectuales de izquierda, que hoy día defienden a Pedro Castillo y lo han convertido en una figura, es lamentable. Pedro Castillo era un analfabeto y trató, además, de dar un golpe de Estado que iba contra la Constitución y las leyes”, declaró Vargas Llosa.

El escritor ahora incorporado a la Academia Francesa, se ha referido a Castillo como «analfabeto» en varias ocasiones. Vargas Llosa siempre estuvo en contra de un gobierno de izquierda y en particular en contra del expresidente. Incluso en segunda vuelta, el escritor apoyó a Keiko Fujimori, su antagonista política en el pasado. Y cuando Castillo ganó la presidencia, también tuvo duros calificativos como “el peor presidente en la historia del Perú”.

Asimismo, aseguró que la izquierda no solo se ha «desnaturalizado por completo» al tener como líder a Pedro Castillo, también dijo que estaba «perdida».

«La izquierda, en su empeño de repetir los modelos ya extintos, está perdida. Ellos creen que repartiendo la riqueza actual se solucionarán los problemas del subdesarrollo. Ese no es el camino. Lo es, atraer inversiones y crear un ambiente favorable para el comercio”, señaló Vargas Llosa.

Boluarte y Vargas Llosa se felicitan

En la entrevista, el arequipeño volvió a reafirmar su posición en favor de Dina Boluarte. Recientemente Vargas Llosa felicitó el actual gobierno y aseguró que los demócratas apoyarán su proceder. En tanto, la presidenta de la República agradeció al Nobel de Literatura por su respaldo a la sucesión constitucional y su deseo para que la actual coyuntura se supere.

A pesar de los más de 60 fallecidos en protestas, el Nobel destacó la manera cómo Boluarte manejó la crisis durante las manifestaciones que exigían renuncia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Miles de aymaras llegan a Puno para reiniciar paro indefinido y exigir la renuncia de Dina Boluarte (VIDEO)

Desde los lugares más remotos de Puno, comunidades aymaras llegaron a la ciudad para protestar contra Dina Boluarte y pidiendo justicia por las muertes producto de la represión policial y militar.

Por Cristhian Cruz Torres | 20 febrero, 2023
aymaras puno dina boluarte juliaca paro nacional
Foto: Noticias SER

Miles de pobladores aymaras se movilizaron pacíficamente por las calles del centro de Puno en contra del gobierno de Dina Boluarte. Con cánticos, banderas y trajes característicos de su región de origen, reiniciaron el paro indefinido en «la ciudad de los vientos». Tenientes gobernadores, es decir las máximas autoridades de las comunidades aymaras, también marcharon.

En ese marco, advirtieron también que podría darse una guerra civil si es que militares ingresan a Puno a tomar el control. “Volveremos y seremos millones”, es la campaña con la que buscan regresar a Lima para no dejar impunes las muertes ocasionadas por la represión militar y policial. Los pobladores aymaras llegaron desde diversas comunidades alejadas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: Sedapar programa cortes de agua escalonados en zonas de 15 distritos (cronograma del 20 al 26 de febrero)

Algunas zonas de 15 distritos del departamento de Arequipa se verán afectados por cortes de agua escalonados entre lunes 20 y domingo 26.

Por Josué Del Mar | 20 febrero, 2023
corte-agua-arequipa-221212-sedapar
corte-agua-arequipa-221212-sedapar

La empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) informó de cortes de agua escalonados entre lunes 20 y domingo 26 de febrero. Estas interrupciones del líquido elemento comprenden a zonas de 15 distritos del departamento de Arequipa.

De acuerdo con el cronograma publicado por la empresa prestadora de servicios, el primer corte tendrá lugar en sectores de 12 distritos de Arequipa desde las 20:00 horas del martes 21 de febrero hasta las 4:00 horas del jueves 23 de febrero. La suspensión del servicio afectará en su totalidad a las jurisdicciones del Cercado de Arequipa, Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Yanahuara y Sachaca. Mientras que, para Cerro Colorado, Socabaya, Cayma, Tiabaya, Mariano Melgar, Paucarpata, Miraflores y Alto Selva Alegre, la interrupción será parcial.

En tanto, el miércoles 22 de febrero habrá la supresión del flujo líquido en áreas de Mejía (Islay) desde las 06:00 horas. Por último, el jueves 23 de febrero la interrupción del fluido será en partes de Majes (Caylloma), desde las 05:00 horas.

Según informó la entidad, la interrupción de su servicio se debe trabajos de limpieza y desinfección de reservorios, así como la reubicación de tubería matriz. La población en los sectores señalados tendrá que adoptar las acciones necesarias para abastecerse de agua potable. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información que la Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua en Arequipa generan, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Cinco distritos afectados por cortes de agua en Arequipa entre lunes 20 y domingo 26 de febrero

Las zonas afectadas por la supresión del servicio hídrico se encuentran comprendidas en los siguientes distritos. Corresponden al cronograma del lunes 20 al domingo 26 de febrero:

  • Cercado de Arequipa
  • Hunter
  • José Luis Bustamante y Rivero
  • Yanahuara
  • Sachaca
  • Cerro Colorado
  • Socabaya
  • Cayma
  • Tiabaya
  • Mariano Melgar
  • Miraflores
  • Alto Selva Alegre
  • Paucarpata
  • Mejía (Islay)
  • Majes (Caylloma)

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Arequipa: denunciarán irregularidades en obras inconclusas de anterior gestión municipal de Alto Selva Alegre 

Alfredo Benavente, alcalde de Alto Selva Alegre, reprobó la gestión de su predecesor debido a las obras truncas en el distrito de Arequipa.

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 20 febrero, 2023
arequipa-obras-inconclusas-alto-selva-alegre
arequipa-obras-inconclusas-alto-selva-alegre

El actual alcalde del distrito de Alto Selva Alegre, en Arequipa, anunció que se reiniciarán las obras que estaban paralizadas en la gestión anterior. Además, señaló que denunciará cualquier irregularidad que se encuentre en los proyectos.

Alfredo Benavente, alcalde del distrito selvalegrino, reprobó la gestión de su predecesor, Samuel Tarqui, debido a las múltiples obras truncas en la comuna. Asimismo, indicó que recurriría a la Contraloría General de la República o al Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) si se encuentran irregularidades en las obras inconclusas.

“Cualquier acto u obra irregular se va a denunciar. Todo lo que encontremos en la administración anterior lo comunicaremos tanto a la OSCE como a la Contraloría, para que puedan conocer el estado en el que encontramos estas obras y tomen cartas en el asunto. Sin embargo, resaltamos que nuestra prioridad es reiniciar obras.”

Alfredo Willy Benavente Godoy, alcalde de Alto Selva Alegre.

¿Cuáles son las principales obras que se ejecutarán en este distrito de Arequipa?

Se sabe que 17 obras quedaron paralizadas y, según el burgomaestre, van a iniciar esta semana por tramos los trabajos de la avenida Brasil y 13 de abril, empezando con la instalación de los tubos. El proceso duraría aproximadamente dos meses y otros dos el asfaltado completo. Asimismo, también por tramos se empezará a ejecutar las obras de las vías Vilcanota, las Torres y Obrera.

En el caso de la avenida Brasil y la avenida 13 de abril, según el edil, debido a que los expedientes estaban en diversas oficinas, recién a fines de enero se pudo conocer el estado real. Para evitar demoras en las obras, la municipalidad las realizará por administración directa. Esto les va a permitir contratar personal más rápido para trabajar ambas vías, los forados de las zanjas, entre otras. Labores muy solicitadas por los vecinos del lugar, quienes también se pronunciaron molestos mandando reportes en redes sociales por las obras truncas que fueron afectadas en los días de lluvias intensas.

Cabe resaltar que, en el caso de las obras mencionadas, aún se encuentran dentro del presupuesto del municipio de Arequipa. Para el caso de las intervenciones en las vías Obrera y Cahuide la intervención se hará recién los primeros días de marzo. Del mismo modo, se espera que el colegio San Martín y Pinto Talavera se inaugure antes del  13 de marzo, fecha que el Ministerio de Educación declaró como día de inicio de labores escolares.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa: “carnaval” en la Gerencia de Salud por reciente designación del gobernador Rohel Sánchez

El nombramiento de Walter Oporto como gerente del sector ha generado renuncias y críticas. Sin embargo, autoridad le ha dado su respaldo.

Por El Búho | 20 febrero, 2023
Arequipa: “carnaval” en la Gerencia de Salud por reciente designación de gobernador Rohel Sánchez

La Gerencia Regional de Salud Arequipa es foco de atención por la reciente designación de su titular, por el gobernador Rohel Sánchez. A más de un mes y medio de gestión, reemplazó al gerente regional sorpresivamente y en su lugar nombró a un exfuncionario vinculado a la gestión de Kimmerlee Gutiérrez.

Se trata de Walter Oporto Pérez, quien fue presentado este lunes por el gobernador como el nuevo gerente de Salud, en reemplazo de Constantina Olivares. El médico fue recibido entre aplausos y jolgorio por un grupo de trabajadores que hasta se animó a colocarle serpentina en el cuello.

El gobernador Rohel Sánchez señaló que su nombramiento apunta a mejorar la calidad de atención de los usuarios y erradicar por fin las largas colas en los hospitales. Asimismo, luchar contra la corrupción en uno de los sectores con más altos índices, además de Transportes y Educación. Entonces hizo referencia a los reportes de la Contraloría.

Sin embargo, el nombramiento de Oporto ya desencadenó la renuncia de directores del hospital Honorio Delgado, del IREN Sur y de la Red de salud Arequipa – Caylloma. Ana Polanco dejó el cargo de directora de la Red argumentando no estar de acuerdo con el “estilo de trabajo de Oporto”, según dijo a La República.

El presidente de la Asociación de Médicos, Leonardo Chirinos, señaló que se reunirán con los cuerpos médicos de los hospitales para conocer su posición respecto a designación de Oporto.

¿Quién es Walter Oporto?

Los cuestionamientos al nuevo gerente de salud Arequipa se relacionan con su labor en la gestión de la exgobernadora Kimmerlee Gutiérrez. Formó parte del Comité que llevó a cabo el proceso de reasignación de personal en el hospital Honorio Delgado, el cual observó la Contraloría.

El órgano de control advirtió numerosos vicios en el concurso, lo que ocasionó perjuicio a más de 100 trabajadores de Salud. A pesar de las observaciones, el entonces gerente de Salud, Christian Nova y el Comité, decidieron continuar con el proceso. Por último, nombraron a Walter Oporto como director del hospital Honorio Delgado para culminar con las reasignaciones ante la negativa de los anteriores directores.

Asimismo, su nombre figura en un informe de auditoría de la Contraloría por la entrega de bonos COVID a 180 trabajadores que no les correspondía. Esto, cuando estuvo director de la Dirección Regional de Puno, entre agosto de 2020 y julio de 2021. Al respecto, Oporto señaló que ese fue un pasivo que asumió del anterior director.

e sabe que Oporto fue dirigente estudiantil de Patria Roja en la UNSA, cuando también lo era el gobernador regional Rohel Sánchez, por lo que tienen una antigua amistad.

Gobernador de Arequipa respalda

El gobernador de Arequipa defendió la designación de Walter Oporto. Indicó que no hay evidencias de que haya cometido algún acto de corrupción.

“Si algún gerente muestra actos de corrupción, será removido de inmediato. Yo no me baso en comentarios, sino en pruebas y evidencias. Queremos darle un rostro humano al sector Dalud y que no esté relacionado con la política”, aseveró.

Señaló también que su gestión buscará atender las necesidades y requerimientos que hay en salud. Entre ellos, dotar de alimentación no solo a los trabajadores nombrados sino también CAS, asimismo, trabajar por la ampliación de la nueva emergencia del Honorio Delgado, el nuevo hospital Goyeneche y la ampliación del IREN Sur.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: así se realizó una nueva jornada de protestas en contra de Dina Boluarte

Marchas en Arequipa tuvo menos presencia de manifestantes, vías se bloquearon por unos minutos y no se registraron enfrentamientos.

Por Dany Chirme Hancco | 20 febrero, 2023
Arequipa: así se realizó una nueva jornada de protestas en contra de Dina Boluarte
Arequipa: así se realizó una nueva jornada de protestas en contra de Dina Boluarte
Manifestantes en la Plaza de Armas de Arequipa. (Foto: Liz Campos Rimachi)

Las manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte continuaron hoy en una nueva jornada de protestas en Arequipa. Los manifestantes tuvieron principalmente puntos de concentración en el centro de la ciudad y en el Cono Norte.

Sin embargo, pese a la convocatoria en los días anteriores, se pudo observar una disminución en la cantidad de personas en las protestas. En esta jornada de lucha no se registraron incidentes de fuerza mayor en las protestas, así como tampoco enfrentamientos.

Situación de marchas en el Cono Norte de Arequipa

Sin embargo, al promediar las 10:30 horas, se observaron las primeras manifestaciones. Un grupo de personas pertenecientes al Cono Norte llegaron hasta la avenida Aviación, a la altura del mercado Río Seco. En la zona bloquearon el paso vehicular tan solo por unos minutos y había la presencia de miembros de la policía de Arequipa. Minutos más tarde, también se pudo observar a más manifestantes llegar hasta el mismo mercado desde Ciudad Municipal del Cono Norte.

Cerca de las 7:00 horas se pudo observar a los diferentes contingentes policiales en el puente Añashuayco del Cono Norte de la ciudad. Por tal motivo el transporte público operó con normalidad y no había bloqueo de vías. De la misma forma, en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón también se pudo observar efectivos policiales.

Cerca del mediodía, los manifestantes llegaron hasta el puente Añashuayco, donde realizaron un piquete temporal, cerrando el tránsito. Las personas llegaron al lugar con banderas negras y personal de la Policía. El piquete no duró más de 10 minutos y posteriormente se dirigieron hasta Ciudad Municipal, donde finalizó la jornada de protestas en el Cono Norte de Arequipa.

Manifestantes en el Puente Añashuayco del Cono Norte

Sin embargo, cerca de las 4 de la tarde se pudo ver a un grupo de manifestantes bloquear temporalmente la vía Arequipa – Yura, a la altura del Kilómetro 17. Hasta la zona llegaron miembros de la PNP para resguardar el lugar.

Situación de marchas en el centro de la ciudad

Por otro lado, diferentes gremios como Construcción Civil, la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), reservistas de las Fuerzas Armadas, entre otros, marcharon por las calles del Centro Histórico de Arequipa.

Marchas en la Plaza de Armas (Foto: Liz Campos Rimachi)

Los manifestantes exigieron la renuncia de Dina Boluarte y algunos pidieron la liberación del expresidente Pedro Castillo. La marcha recorrió las principales calles del centro de la ciudad y llegó hasta la Plaza de Armas de Arequipa. Posteriormente regresaron al punto de concentración, la plaza España, para culminar las protestas antes de las 14:00 horas.

“Nosotros no nos vamos a reunir con Dina Boluarte, ni con ningún funcionario. Ningún dirigente va a reunirse, a menos que traicione, y será expulsado del Comando de Lucha”

José Luis Chapa, secretario general de la FDTA.

Chapa también mencionó que no habría “traición a la lucha” por parte de las asociaciones que no acompañaron la jornada de protestas. Además, manifestó que las marchas continuarán en los próximos días y en horas de la tarde.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Partido Aprista desde Arequipa: seguros de lograr la inscripción ante el JNE

Secretaria general del Partido Aprista llegó a Arequipa y confía en lograr la inscripción del partido ante el Jurado Nacional de Elecciones.

Por Liz Campos Rimachi | 20 febrero, 2023
APRA arequipa
apra arequipa
Desde Arequipa, secretaria general del Partido Aprista Peruano asegura que lograrán la inscripción ante el JNE tras tachas en su contra. Foto: Liz Campos / El Búho

Desde Arequipa, la secretaria general institucional del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Aprista Peruano, Belén García, informó que hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá la tacha que interpusieron los abogados Raúl Noblecilla y Luis Barranzuela con motivo de evitar que el APRA se reinscriba como un partido político.

De acuerdo con García Mendoza, la tacha presentada refiere a tres motivos. Ellos señalan que el estatuto del partido incumple con las exigencias de la Ley de Organizaciones Políticas en cuanto a la “paridad y alternancia, contra el racismo y la inoperatividad de locales partidarios del APRA”, señaló García.

“Estamos seguros que esos tres motivos de tachas no van a prosperar porque hemos cumplido con todos los requisitos que la Ley de Organizaciones Políticas nos exige”, aseguró

Belén García Mendoza, secretaria general institucional del comité ejecutivo nacional del Partido Aprista Peruano.

Luego que los miembros del JNE resuelvan la inscripción del partido ante esta tacha, emitirán un comunicado a más tardar este miércoles, precisó. Aunque todavía se desconoce el resultado, García Mendoza asegura que lograrán la inscripción formal ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE. Y con ello, regresar a las actividades políticas ante un probable adelanto de elecciones generales.

“Estamos seguros que vamos a lograr la inscripción porque lo hemos hecho de acuerdo a ley (…) Vamos a volver al ente electoral y ello nos dará la capacidad de postular a nuestros candidatos al Congreso y a la presidencia”

Belén García Mendoza, secretaria general institucional del comité ejecutivo nacional del Partido Aprista Peruano.

Respecto a quienes serían los candidatos ante una eventual elección presidencial, la secretaria general del APRA indicó desde Arequipa que lo definirán en un proceso democrático interno. Por el momento, aguardan los resultados de la inscripción.

Al momento hay 16 partidos políticos inscritos en el ROP, de acuerdo a la información proporcionada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Noticias

Comparsas de Arequipa, Ayacucho y Cajamarca crean coplas de carnaval contra Dina Boluarte (VIDEO)

«Mucha bala, mucha bomba», es la letra de alguna de las coplas creadas contra Dina Boluarte en carnavales.

Por Cristhian Cruz Torres | 20 febrero, 2023
coplas de carnaval dina boluarte protestas
coplas de carnaval dina boluarte protestas

Este fin de semana se vivieron en todo el Perú las celebraciones de los tradicionales carnavales con alegría, color y música. Sin embargo, la voz de protesta de varios ciudadanos contra el actual gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, se sumaron a las fiestas con coplas de carnaval que crearon comparsas de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca y otras ciudades.

En los carnavales de Huamanga, Ayacucho, la comparsa «Las arpías» crearon una peculiar letra que pide la renuncia de Dina Boluarte. De igual forma, durante el tradicional carnaval loncco caymeño, en Arequipa, comparsas le dedicaron coplas a la presidenta.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Vargas Llosa felicita a Dina Boluarte por su «valiente» gobierno y ella agradece su respaldo

Se felicitan. Mario Vargas Llosa a Dina Boluarte: «Usted viene ejerciendo el cargo de manera muy valiosa. Los demócratas apoyan su conducta».

Por Cristhian Cruz Torres | 20 febrero, 2023
vargas llosa dina boluarte pedro castillo analfabeto protestas felicitaciones
mario vargas llosa dina boluarte pedro castillo felicita protestas

A pesar de los más de 60 fallecidos en protestas, Mario Vargas Llosa felicitó el gobierno de Dina Boluarte y aseguró que los demócratas apoyarán su proceder. En tanto, la presidenta de la República agradeció al nobel de Literatura por su respaldo a la sucesión constitucional y su deseo para que la actual coyuntura se supere.

En la carta que el autor de «Conversación en la Catedral» compartió, se pueden leer los elogios al régimen de Boluarte. Vargas Llosa dijo que sus dos recientes columnas fueron dedicadas a su incorporación a la presidencia.

“Tengo el gusto de informarle que en dos columnas recientes he respaldado su incorporación a la presidencia que, en términos estrictos, se ha hecho respetando las leyes. Usted viene ejerciendo su cargo de manera muy valiosa, con el apoyo de un número importante de peruanos. Permítame felicitarla también por eso”, escribió Vargas Llosa.

En la misma carta, el nobel destacó cómo la sucesora de Pedro Castillo manejó la crisis que se dio en su mandato por las manifestaciones que exigían su renuncia. Según el escritor arequipeño, el accionar represivo del gobierno tendrá el respaldo de la población. ”No dudo que los demócratas apoyan su conducta y lo que, a todas luces, representa”, agregó.

Boluarte agradeció el respaldo del nobel

Por su parte, Boluarte envió sus felicitaciones a Vargas Llosa por su reciente incorporación a la Academia Francesa al ser el primer y único escritor que será miembro de la institución a pesar de nunca haber escrito en francés alguna obra. Consideró que ese hecho “llena de orgullo” a todos los peruanos.

“La Presidencia agradece al nobel de Literatura Mario Vargas Llosa por su respaldo a la sucesión constitucional y su deseo para que la actual coyuntura se supere de acuerdo con la Constitución y el Estado de derecho”, fue la respuesta de Dina Boluarte en Twitter.

https://twitter.com/presidenciaperu/status/1627641757960749056

Vargas Llosa: La izquierda se ha desnaturalizado

En una reciente entrevista con El Comercio, el autor de «La Ciudad y los Perros» volvió a reafirmar su posición a favor del actual gobierno. Además de defender la asunción de Dina Boluarte como mandataria.

Por último, aprovechó para referirse al expresidente Pedro Castillo como un analfabeto que intentó dar un golpe de Estado contra las leyes y la Constitución. “Creo que con semejante líder, la izquierda se ha desnaturalizado por completo”, mencionó Vargas Llosa sobre Castillo Terrones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: Seal anuncia cortes de luz escalonados en zonas de 11 distritos (cronograma del 20 al 26 de febrero)

Cortes de luz serán en algunas zonas de Cerro Colorado, Cayma, La Joya, Paucarpata y Yura, entre otros distritos de Arequipa.

Por Josué Del Mar | 20 febrero, 2023
arequipa-cortes-de-luz-20-26-febrero-2023
arequipa-cortes-de-luz-20-26-febrero-2023

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán entre lunes 20 y domingo 26 de febrero. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 11 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

De acuerdo con el cronograma difundido por Seal, un corte programado afectará algunas zonas del distrito de Cayma (Arequipa) para este lunes 20 de febrero. En tanto, determinados sectores de las jurisdicciones de Alto Selva Alegre, Mariano Melgar, Miraflores y Paucarpata (Arequipa) serán objeto de interrupciones el martes 21 de febrero.

Mientras que, el miércoles 22 de febrero, la suspensión del servicio tendrá lugar en zonas de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y La Joya (Arequipa). Del mismo modo, para el jueves 23 de febrero las limitaciones del flujo eléctrico afectarán algunas zonas de las comunas de Alto Selva Alegre, Arequipa y Miraflores (Arequipa), Atiquipa y Yauca (Caravelí).

Respecto al viernes 24 de febrero, se anunciaron cortes de luz en partes de Cerro Colorado y Yura (Arequipa). Por último, el sábado 25 de febrero se esperan interrupciones del flujo eléctrico en Cayma (Arequipa).

Motivos de los cortes de luz en Arequipa entre 20 y 26 de febrero

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes de media tensión. También se trabajará en cambio de transformadores, trabajos de adecuación, instalación de tableros, entre otros.

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas. En los siguientes cuadros, toda la información de los cortes en los distritos antes indicados. Asimismo, en estos enlaces puedes revisar más datos respecto a suspensiones del servicio de energía eléctrica en Arequipa y de la EPS Seal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Noticias

Carnavales 2023: policías son pintados y mojados por la población

En diferentes zonas del país la población celebró lo carnavales mojando y pintando a los policías que resguardaban las festividades.

Por Pamela Zárate M. | 20 febrero, 2023

En diferentes zonas del país, la población celebró los carnavales mojando y pintando a los policías que resguardaban las festividades. En Cusco, Cajamarca y Huancayo, los policías fueron el objetivo de la población, que aprovechó para lanzarles globos y pintura.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Congreso: descartan prescindir contrato de lujoso bufé para congresistas

Patricia Chirinos dijo que «todos tienen derecho a comer rico». Aseguró que ella no suele comer en el comedor del Congreso.

Por Pamela Zárate M. | 20 febrero, 2023

El Congreso, llamado por varios legisladores «el último bastión de la democracia», está envuelto en un nuevo escándalo que los congresistas quieren minimizar. Un reportaje ha expuesto el costo de la alimentación de los congresistas, desde los días previos al fallido golpe de Estado de Pedro Castillo. La gestión de Jose Williams modificó el contrato que se suscribió en febrero del 2022 y lo elevó a más de 2 millones de soles.

La modificiación de la adenda «Contratación de concesionario para comedores y cafeterias, así como las atenciones de eventos oficiales y protocolares del Congreso de la Republica» cambia el desayuno, almuerzo y cena. Opciones que antes oscilaban entre 4 y 10 soles, ahora cuestan de 30 a 80 soles por congresista. ¿Cuáles son los eventos oficiales? Son los plenos del Congreso. Eso significa que solo en un día de sesión plenaria los peruanos desembolsan 25 mil soles en la alimentación de los representantes del pueblo.

Hasta el momento se han realizado 18 plenos, por lo tanto el Congreso ha gastado aproximadamente 444 mil soles en alimentación, solo en dos meses. El parlamentario por Renovación Popular, Alejandro Muñante, dijo que el bufé solo se caracteriza por traer menús variados, pero no necesariamente implica que sean costosos. Sin embargo, el contrato especifica que los alimentos deben ser de primera calidad. Solo pechugas, filetes y lomo sin grasa, bocaditos salados y dulces, 6 tipos de panes, entre otros, se consumen a diario.

Si no comen, no hay cuestiones

Eso sí, cada congresista cuestionado ha defendido la contratación del lujoso bufé. Es el caso de la parlamentaria Patricia Chirinos, quien dijo que «todos tienen derecho a comer rico». Aseguró que ella no suele alimentarse en el comedor del Legislativo. Con esa premisa el representante Carlos Anderson le restó importancia al contrato porque «él casi ni come». Alejandro Soto y Hernando Guerra dijeron lo mismo.

El oficial mayor del Congreso, José Cevasco, justificó el contrato indicando que los alimentos son perecibles y su precio siempre varía. Dijo que el convenio está sujeto a cambios y argumentó que el costo del bufé cubre el refrigerio de los periodistas que asisten a los plenos. Sin embargo, en el reportaje, personal del comedor mencionó que los almuerzos son exclusivos para congresistas.

El presidente del Legislativo también justificó el bufé asegurando que antes de la pandemia había el mismo servicio. Ambos dijeron desconocer si se va culminar con el contrato.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Sutran alerta de carreteras bloqueadas en 35 puntos de tránsito este 20 de febrero

El reporte del lunes 20 de febrero de la Sutran indica que las vías afectadas se encuentran en Arequipa, Puno, Moquegua y Cusco.

Por El Búho | 20 febrero, 2023
Sutran alerta de carreteras bloqueadas en 35 puntos de tránsito para HOY, 20 de febrero

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (Sutran) informó de la interrupción de 35 puntos de tránsito en toda la Red Vial Nacional.

En su reporte de las 8:00 horas del lunes 20 de febrero, la Sutran alertó de la presencia de bloqueos por parte de pobladores en las carreteras de Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua y Tacna.

Entre las vías afectadas se encuentran la carretera Arequipa – Juliaca, Moquegua – Desagüadero (Puno), la Longitudinal de la Sierra Sur, Urcos-Mazuco-Inapari, etc.

Asimismo, la Sutran dio a conocer que otras 10 vías se encuentran con tránsito restringido en estas mismas regiones sureñas.

Las redes viales se encuentran afectadas debido a las protestas sociales que se desarrollan en diferentes regiones en contra de la presidenta Dina Boluarte, a quien piden su renuncia.

La Sutran también informó que hay 5 carreteras bloqueadas y 20 con tránsito restringido, producto de las lluvias y el descenso de huaicos.

La institución puso a disposición del público una plataforma web para que los conductores puedan navegar y conocer con más precisión de las vías bloqueadas. Aquí el enlace: http://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/#

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Janis por siempre

Como Lester Bangs opinaba también, el rock murió en 1968. Quizá el último festival auténtico fue el de Monterey. Las garras de la industria discográfica (y de la industria en general) no iban a desaprovechar ese rentabilísimo filón que se les abrió de pronto y que tantas perspectivas económicas ofrecía.

Por Manuel Rosas Quispe | 20 febrero, 2023
Janis Joplin
Janis por siempre

Mi primera lectura de este año ha sido esta magnífica biografía de Janis Joplin escrita por Alice Echols entre 1993 y 1998 y publicada en 1999. La edición en castellano la publicó Circe en 2001. No se trata solamente de un recuento de la atormentada vida de Janis sino también de un penetrante estudio sociológico de la Norteamérica de los años sesenta y una muy interesante aproximación a los primeros años del feminismo y de la identidad de género en San Francisco. Echols derriba algunos mitos que se han tejido inveteradamente en el imaginario colectivo. Destaco tres:

1. Janis no fue una víctima. O por lo menos no fue la víctima que ella dijo ser. Echols demuestra con documentos y declaraciones de primera mano que Janis fue una niña muy querida en su primera infancia. Además, fue brillante. Su talento e inteligencia le valieron una promoción de grado al que pocos podían acceder. Es verdad que en su adolescencia afloraron miedos e inseguridades que tensaron su situación familiar al punto de tener que abandonar Port Arthur, pero de niña fue muy competitiva y precisamente ese espíritu de competitividad fue cultivado en ella por su madre, la persona con quien vivió (después) los mayores conflictos de su vida.

2. El Verano del Amor no fue el epítome del hippismo. En realidad, para 1967 ya el hippismo estaba en franco declive y el Verano del Amor (un evento muy bien aprovechado por el capitalismo) fue la estocada final de ese movimiento.

Casi todos los jóvenes melenudos vestidos de flores que poblaron Haight Ashbury aquel agosto de 1967 no tenían muy claro el concepto de hippie, pero sí estaban muy bien proveídos de flores, plumas, marihuana y lemas ad hoc para responder a quien osara cuestionarlos. Y casi todos tenían en sus labios la horrenda canción de Scott Mckenzie para inspirarse. Para afirmar esto, Echols se basa en su propia experiencia. Pero también en largas entrevistas que le hizo a personas que vivieron desde antes de 1965 inmersas en la subcultura de San Francisco. Todas ellas se sintieron invadidas en 1967 por hordas de jovencitos a quienes no habían visto nunca.

3. Como Lester Bangs opinaba también, el rock murió en 1968. Quizá el último festival auténtico fue el de Monterey. Las garras de la industria discográfica (y de la industria en general) no iban a desaprovechar ese rentabilísimo filón que se les abrió de pronto y que tantas perspectivas económicas ofrecía. Para 1969 ya el negocio estaba hecho. Woodstock demostró a los empresarios que el futuro del rock estaba en los megaconciertos en estadios con superestrellas que los jóvenes idolatrasen y a quienes les comprarían lo que ellos quisieran venderles. Las puestas en escena de Led Zeppelin o de Rolling Stones en los setenta contrastan significativamente con los recitales casi íntimos que se hicieron en Fillmore o Winterland en los sesenta.

La obra de Echols empieza por describirnos el infierno que fue Port Arthur, la ciudad natal de Janis, en Texas. Port Arthur, una ciudad petrolera perteneciente al “Triángulo dorado”. Era a fines de los cincuenta una de esas tantas ciudades texanas famosas por su puritanismo y su segregacionismo.

De allí escapó Janis, primero a Austin (es muy interesante el análisis que hace la autora sobre la importancia de esta ciudad universitaria para el desarrollo de la contracultura), y luego a San Francisco. Hay varios capítulos dedicados a la difícil convivencia entre Janis y los miembros de Big Brother (y pensar que, al final de todo, esos momentos fueron los más felices y más productivos de la vida de Janis…). Hay varios capítulos en los que se analiza la liberada sexualidad de Janis. Ella no fue una feminista (incluso hizo comentarios bastante despectivos en contra de este movimiento), pero sin proponérselo, ayudó a la consolidación del feminismo.

Janis se sabía fea y se sentía fea, pero contrariamente a muchas estrellas, asumió su fealdad y la impuso a los demás. No se maquillaba, no se arreglaba, nunca quiso aparentar belleza, obligó a todos a que la acepten tal como era. Otro detalle de su carácter es que ella, a los 25 años, hizo algo que casi ninguna chica haría en el año 68: eligió su carrera antes que su proyecto (también largamente acariciado) de casarse y formar una familia. Janis supo que tenía un talento y lo potenció al máximo.

El problema es que, en contraparte, era terriblemente insegura y vivió siempre necesitada de afecto. Con un vacío muy hondo que quiso llenar con ingentes cantidades de Southern Comfort y heroína. Alice Echols declara, de entrada, que es admiradora de Janis, pero no cae en la tentación de prodigar ditirambos a diestra y siniestra. Su mirada de Janis no deja de ser objetiva. La última noche de Janis, aquel sábado 3 de octubre de 1970, es descrita también con minuciosidad. Y aquí la autora trae a colación un viejo dicho del padre de Janis: “La gran mentira del sábado por la noche”, un concepto que choca profundamente en el alma, en ese preciso instante.

Un libro muy recomendable, independientemente de qué tanto te pueda gustar Janis.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube