Las protestas en Apurímac han dejado el saldo de seis fallecidos en las provincias de Andahuaylas y Chincheros de esa región.
Actualización a las 15:00 horas 13/12/2022.- En un comunicado, este mediodía, la Defensoría del Pueblo rectificó la información y señaló que hasta ayer eran solo 6 los fallecidos, pues uno de los que se mencionó no existe en RENIEC. Este es su comunicado.
La Defensoría del Pueblo desea poner en conocimiento de la ciudadanía que son seis y no siete las personas fallecidas en el contexto de las protestas que se viven en el país. La información que recogió inicialmente nuestra institución, proporcionada por el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) de Chincheros, no es exacta.
La presunta persona fallecida, con nombre “Jonathan Lloclla Loayza”, según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), no existe.
En tal sentido, deseamos aclarar que hasta el momento tenemos registrados seis fallecidos, según el siguiente detalle:
Becan Romario Quispe Garfias (18 años)
D. A. Q. (15 años)
R. P. M. L. (16 años)
Jonathan Encino Arias Choccepuquio (18 años)
Wilfredo Lizarme Barboza (18 años)
Miguel Arcana (38 años)
Lamentamos la muerte de los ciudadanos, entre ellos dos adolescentes, y exhortamos al cese de la violencia.
Defensoría del Pueblo
NOTA ORIGINAL
La Defensoría del Pueblo, encargada a Eliana Revollar, confirmó este lunes la muerte de siete ciudadanos en las protestas por el cierre del Congreso y adelanto de Elecciones. Los fallecidos son seis de Apurímac y uno de Arequipa. Todas las muertes se produjeron por proyectiles de armas de fuego.
En los primeros seis días de protestas se tienen registrados a siete manifestantes fallecidos en los enfrentamientos con la Policía. En Apurímac D.A.Q. (15), Beckham Quispe Garfias (18), Jhonatan Lloclla Loayza (26), R.P.M.L. (16), Wilfredo Lizarme Barboza (18) y Jhonatan Enciso Arias (18).
Cuatro de ellos murieron en la provincia de Andahuaylas y dos en Chincheros, donde este lunes se produjo una fuerte represión por parte de los efectivos del orden y también ataques a la comisaría y local institucional de la fiscalía a manos de los protestantes.
En el caso de Arequipa, el ciudadano que falleció en Arequipa es Miguel Arcana, de 38 años de edad, durante las protestas que se suscitaron en el cono norte de la ciudad. El Ministerio Público informó que la víctima murió por una herida de bala en el abdomen, disparada por un arma de fuego.
Regiones piden diálogo y anuncian más marchas
Para este martes, se han convocado a nuevas marchas por parte de diferentes gremios de la construcción, mercados, comerciantes, ronderos y otras organizaciones de la sociedad civil de las diferentes regiones a donde deben llegar los ministros de Estado para intentar abrir el diálogo.
También se supo que en horas de la tarde del lunes, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, pidió a la presidenta Boluarte hacer una reunión con las autoridades regionales salientes y entrantes.
Audiencia de apelación contra la prisión preliminar dictada en perjuicio del expresidente Pedro Castillo Terrones.
El juez César San Martín escuchó los descargos del mandatario vacado, Ministerio Público y Procuraduría. La audiencia quedó suspendida hasta las 15:30 horas, cuando se leerá el fallo del juzgado.
Al ser preguntado, Castillo negó haber cometido algún delito. Exhortó a la Policía y Fuerzas Armadas a deponer las armas y cesar la represión de las protestas.
Actualización: Finalmente, el juez dictaminó que la medida de prisión preliminar es factible, proporcionada y procedente. Pedro Castillo continuará en prisión, por lo menos hasta este miércoles.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Adjetivos como “terroristas” y “violentistas” fueron el común denominador de las intervenciones de los parlamentarios de oposición en la sesión del Pleno del Congreso este lunes 12. Con esas palabras calificaron las protestas sociales registradas en las regiones del Perú en los últimos días.
Ese fue el caso de Patricia Chirinos, de la bancada de Avanza País, quien exigió al Ejecutivo acciones más drásticas.
“Y a ustedes señores ministros, vayan de una vez a decirle a la presidenta Dina Boluarte que actúe. En este momento que saque a las Fuerzas Armadas, imponga el toque de queda y recupere el orden público”, aseveró.
Similar fue la postura del fujimorista Alejandro Aguinaga, de Fuerza Popular. En su intervención se refirió a los manifestantes como “minorías violentistas” que no tienen apoyo popular.
“Aquí lo que tenemos que hacer todos, y en particular un gabinete (ministerial), es reestablecer el Estado de Derecho, recuperar la institucionalidad, que eso es lo que requiere el país”, señaló el representante.
A su turno, desde el Congreso, Jorge Montoya de Renovación Popular culpó al oficialismo de incitar las protestas en todo el país.
“Ahora, señores ministros, tiene que tomar ustedes la acción que corresponda. Deben traernos que estrategia van a usar para contener esta actividad inusual, y diría yo hasta terrorista en el modo que se está llevando a cabo. (…) Esos no son actos de protesta, esos son actos de terrorismo que deben ser sancionados drásticamente”, enfatizó el exmilitar.
Hasta el momento, los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional dejaron el salto de 7 muertos: 6 en Apurímac y 1 en Arequipa. Los protestantes reclaman el cierre del Congreso, adelanto de elecciones y renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
«Se pudo constatar la destrucción del cerco perimétrico del aeropuerto, la falta de señalética de seguridad, la remoción de parte de los bordes de la pista de aterrizaje», indica comunicado de Aeropuertos Andinos del Perú.
Un contingente de las fuerzas del orden se encuentra custodiando el ingreso y la zona perimétrica del aeropuerto, para evitar que vuelva a ser invadido durante la jornada de protestas.
La administradora del aeropuerto internacional de Arequipa, Aeropuertos Andinos del Perú, ha informado que se mantendrá la suspensión de sus operaciones. La razón es la grave afectación que ha sufrido la infraestructura aeroportuaria.
«Se pudo constatar la destrucción del cerco perimétrico del aeropuerto, la falta de señalética de seguridad, la remoción de parte de los bordes de la pista de aterrizaje»
Decisión sobre operaciones en aeropuerto de Arequipa
Además, informaron que Corpac (responsable de la torre de control y sistemas de aeronavegación de los aeropuertos), corroboró la inoperatividad de las luces en pista en general en un 50% y sus accesorios. Esta infraestructura es primordial para la senda de aproximación de aeronaves, además se hallaron daños en cableado, cajas de conexión, entre otros.
«No existen las condiciones en las inmediaciones del aeropuerto que garanticen la seguridad de los pasajeros, nuestro equipo y todos los involucrados»
Comunicado de Aeropuertos Andinos del Perú.
Sobre la reprogramación de vuelos, se especificó que esto lo maneja directamente cada aerolínea, según los vuelos postergados y a la espera del reinicio de operaciones.
Frente a todos estos daños, se determinó que afectará los servicios de tránsito aéreo para las operaciones nocturnas. Aeropuertos Andinos del Perú indicó que se vienen realizando las gestiones necesarias para iniciar operaciones en el más corto plazo.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Las protestas en Lima y en todo el Perú se han intensificado. Son 7 los fallecidos a nivel nacional, decenas de heridos entre manifestantes y polícias; precisamente la noche del 12 de diciembre un video grabó el momento exacto en el que la policía hiere de gravedad a uno de los manifestantes en el centro de Lima.
El hospital Arzobispo Loayza ha comunicado que al nosocomio ingresaron dos heridos por Emergencia. Uno de ellos de 23 años ingresó con traumatismo maxilofacial por proyectil de arma de fuego, su estado es estable y fue dado de alta.
Sin embargo, el paciente de iniciales R.M.R de 25 años de edad se encuentra en trauma shock por traumatismo encéfalo craneano severo. Su pronóstico es reservado.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Este martes se han programado una serie de movilizaciones dentro de la ciudad, causando la paralización parcial del transporte urbano, y bloqueos de vías en Arequipa Metropolitana.
Este martes 13 de diciembre, las protestas continúan en la región Arequipa. Esta vez, se han programado una serie de movilizaciones dentro de la ciudad, provocando la paralización parcial del transporte urbano. También se ha reportado que las principales plataformas comerciales participarán en las marchas.
Actualizaciones
Desde muy temprano se ha reportado el bloqueo en un tramo de la avenida Parra, cerca al puente San Isidro.
Transporte interdistrital urbano se encuentra parcialmente afectado, encontrándose poca fluidez del servicio en la ciudad.
Las principales plataformas comerciales de la ciudad amanecieron cerradas, al confirmarse su participación en la jornada de marchas que se han convocado para este martes. Los puestos comerciales no ofrecen atención a los usuarios. Es el caso de la plataforma comercial de El Altiplano.
Mercados de El Altiplano permanecen cerrados (foto: Sofía Huilcape Meléndez – El Búho)
Piquetes de manifestantes se concentran en tramos de la variante de Uchumayo, restringiendo el tráfico vehicular con quema de llantas.
Aproximadamente a las 10:50 horas, protestantes que estaban ubicados en la avenida Parra, deciden retirarse del lugar, dejando las pistas bloqueadas con piedras y llantas quemadas.
En el terminal terrestre no hay venta de pasajes a destinos fuera de la región porque las vías están bloqueadas. Además, de manera muy restringida circulan algunos vehículos formales e informales a otras provincias.
El ministro del Interior, César Cervantes, indicó que mediante la declaratoria, la Policía Nacional del Perú tendrá el apoyo de las Fuerzas Armadas. Esto se hace con el fin de recuperar el orden público.
La autoridad recalcó que se buscará el diálogo para evitar que sucedan mayores confrontaciones.
Comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres continúan su protesta desde la avenida Salaverry en Arequipa. Yasmani Cayo, presidente del frente de la plataforma Andrés Avelino Cáceres, señaló que este jueves 15 de diciembre la plataforma saldrá a las calles. En el caso del miércoles 14, la atención será normal.
Manifestantes de Construcción Civil recorren calles céntricas dirigiéndose hacia la Plaza de Armas, reportan que el resguardo policial es mínimo.
Reportan ataques a Metro de Cerro Colorado, durante manifestaciones.
Durante marcha por calle Mercaderes, algunos locales sufrieron daños, teniendo que cerrar las puertas para salvaguardar sus bienes y al personal.
Reportaron ataque a locales comerciales, además de saqueos a tiendas Claro y Él, llevándose productos del interior de las tiendas, luego de romper las ventas y puertas de vidrio.
Desde el miércoles, cuando Pedro Castillo decidió disolver el Congreso de la República, y posteriormente, el Legislativo aprueba la vacancia del jefe de Estado, el país ingresó en una de sus crisis más profundas en los últimos años.
Las manifestaciones se han replicado en varias regiones del país, incluyendo Arequipa, exigiendo el cierre del Parlamento., Además, piden que se adelante las elecciones para que se vote por nuevas autoridades.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
–Congreso: exigen a ministros mano dura para frenar protestas. Según dicen “sus actos vandálicos son de “terroristas”. Es más, minimizaron las muertes ocasionadas y culparon directamente a la bacanda de Perú Libre por azuzar a la población. La mayoría congresal le dio el visto bueno primer ministro para que tome las medidas que se requieran para sofocar las protestas en el país.
–Pedro Castillo pide su libertad inmediata y llama “usurpadora” a Dina Boluarte. “Les hablo para reiterar que son incondicionalmente fiel al mandato popular y constitucional que ostento como presidente, y no renunciaré ni abandonaré mis altas y sagradas funciones. Lo dicho recientemente por una usurpadora no es más que los mismos mocos y babas de la derecha golpista”, dice la carta.
–Fiscal de la Nación interpone denuncia constitucional contra Pedro Castillo ante el Congreso. Al expresidente le atribuye los presuntos delitos de rebelión y alternativamente conspiración. Además, alcanza a los exministros Betssy Chávez, Roberto Sánchez y Willy Huerta. Esto, por el fallido intento de autogolpe de Estado del pasado 7 de diciembre. El documento llegó a pocas horas que el Pleno de los otorongos aprobara levantar el fuero al exmandatario y así evitar un antejuicio político.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Manifestación en Plaza de Armas de Arequipa. Foto: Cristhian Cruz
Un muerto, 26 heridos, saqueos, asaltos al aeropuerto y otros actos de violencia se suscitaron en el quinto día de protestas en Arequipa, en contra de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso. La región ha sido epicentro de una de las mayores movilizaciones del país desde la vacancia de Pedro Castillo.
Los manifestantes salieron este lunes con mayor fuerza a las calles exigiendo el adelanto de las elecciones generales, cierre del Congreso y convocatoria a la Asamblea Constituyente. El anuncio de Boluarte de convocar a nuevas elecciones para el 2024 no ha sosegado las protestas y, por el contrario, van en aumento.
A raíz de las protestas, se han suspendido las labores escolares y se han cancelado los viajes fuera de Arequipa, tanto por vía área como por vía terrestre; mientras que todos los establecimientos de salud se encuentran en alerta permanente.
La Policía Nacional y las Fuerza Armadas han hecho un llamado a la calma, pidiendo a los dirigentes sociales y a la población a no generar actos de violencia. Sin embargo, las manifestaciones han escalado y originado enfrentamientos y se ha dado paso a la represión con gases lacrimógenos y perdigones.
Primer fallecido de las protestas en Arequipa
Las manifestaciones cobraron una primera víctima mortal en Arequipa, elevando el saldo a siete fallecidos en todo el país. Miguel Arcana, de 38 años, falleció tras recibir un impacto de bala durante las protestas que se suscitaron en el cono norte de la ciudad.
El Ministerio Público informó que la víctima murió por una herida de bala en el abdomen, disparada por un arma de fuego. El fiscal Valerio Cusi Ascensio ha dispuesto las primeras diligencias como la toma de declaraciones, visualización de videos y otros actos, para esclarecer la muerte del manifestante.
De acuerdo a las primeras informaciones, Arcana fue herido durante las protestas que se registraron en los exteriores de la comisaría de Ciudad Municipal, a donde llegaron manifestantes pidiendo la liberación de un grupo de detenidos. La víctima fue alcanzada por un disparo y trasladado en una camioneta hasta el centro de salud, pero lamentablemente llegó sin vida.
Mientras que la Gerencia Regional de Salud de Arequipa informó que 26 heridos fueron atendidos producto de las protestas. Ellos recibieron atención en los establecimientos de salud de la Micro Red Zamácola de la Red Arequipa Caylloma.
Entre las víctimas hubo 8 mujeres y 16 hombres. Los heridos recibieron atención en el centro de salud Zamácola (06), puesto de salud Peruarbo (03), puesto Ciudad Municipal (15) y Hospital Honorio Delgado (02). Todos ellos presentaban lesiones en diferentes partes del cuerpo. Asimismo, informó que, de las 26 personas atendidas, 24 fueron dadas de alta y dos permanecen en observación.
En horas de la mañana, cientos de manifestantes ingresaron de manera violenta a la planta procesadora de Gloria y quemaron la caseta de seguridad, 10 motos, 4 camionetas y cisternas. Con ayuda de los trabajadores y efectivos, se logró apagar el fuego y retomar el control en la planta. Además de la pérdida de vehículos, 650 mil litros de leche se dejaron de recoger el día de hoy, se informó.
Mientras que en el aeropuerto Rodríguez Ballón se produjo un violento enfrentamiento, luego que un grupo de manifestantes rompiera el cerco de seguridad e invadiera la pista de aterrizaje. La concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú tuvo que suspender temporalmente la atención y el tráfico aéreo se restringió ya que varias aerolíneas suspendieron los vuelos programados.
Entre tanto, grupos como construcción civil, moradores de pueblos jóvenes, estudiantes y universitarios marcharon durante el día y la tarde por el centro histórico de la ciudad. La movilización ocasionó el cierre momentáneo de algunas calles como Puente Grau, Ormeño y Av. Goyeneche. Para este martes, más asociaciones y gremios se sumarán a la protesta.
A todo esto, las autoridades hicieron un llamado a la calma. El jefe de la región policial Arequipa, Luis Pacheco Mesías, indicó que unos 800 policías se han desplegado para contener las manifestaciones en la ciudad y en la Panamericana Sur. Las protestas han ocasionado bloqueos en La Joya, Alto Siguas, Solillo, Vitor, Ocoña, Aplao y Chala. En este punto, la carretera se encuentra completamente bloqueada. Mientras que en la ciudad, las manifestaciones se concentraron principalmente en el cono norte.
Protestas en Cono Norte de Arequipa. Foto: Redes
El adelanto de elecciones como salida
El gobernador electo de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, reiteró el pedido de adelanto de elecciones generales, em el plazo más próximo. «Si hay voluntad política las elecciones pueden ser el próximo año, los plazos se pueden modificar» dijo Sánchez.
Sostuvo que el Congreso no es una institución que hoy nos represente y por eso se debe trabajar para que se vayan lo antes posible.
Mientras que la gobernadora de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez ha hecho un llamado a la tranquilidad y ha pedido a las fuerzas policiales ha restablecer el orden y la seguridad en la ciudad. Mientras que ha pedido a las autoridades nacionales que se instale la Asamblea Nacional para dar una salida a la crisis política.
Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.
Puno: Aymaras bloquean puente internacional y se suman al pedido de cierre del Congreso. Ica: Pánico por intentos de saqueos y enfrentamientos con la policía. Junín: Huancaínos se movilizan por la calle Real en contra Dina Boluarte
Pasó en el Perú |Arequipa | Un muerto, 26 heridos, saqueos, coches incendiados, ataques al aeropuerto y otros actos vandálicos se suscitaron en el quinto día de protestas en Arequipa en contra de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso. La región ha sido epicentro de una de las mayores movilizaciones del país desde la vacancia de Pedro Castillo.
Los manifestantes salieron con mayor fuerza a las calles exigiendo el adelanto de las elecciones generales, cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente.
Las vías que comunican a Arequipa con Lima permanecen bloqueadas, pese a los intentos de la policía por reabrir el tránsito. En medio de las movilizaciones, un grupo de manifestantes retuvo por momentos al comisario de San José, en La Joya, exigiéndole la liberación de dos detenidos. El efectivo policial pudo ser libertado después que se dejó en libertad a los dos manifestantes.
Mientras tanto, un grupo de personas ingresó violentamente al aeropuerto, ocasionando destrozos en la pista de aterrizaje lo que provocó la suspensión del tránsito aéreo.
Asimismo, se suscitaron actos de vandalismo en la planta de la empresa Gloria, donde inescrupulosos ingresaron y quemaron vehículos.
En las últimas horas se han sumado más manifestaciones de universitarios y estudiantes de colegios. Desde el Ejecutivo se ha voceado la llegada de un ministro a la ciudad para sostener el diálogo con los dirigentes y retomar el orden y tranquilidad en la ciudad, informó El Búho.
Puno: Aymaras bloquean puente internacional y se suman al pedido de cierre del Congreso
En Puno, en horas de la mañana un grupo de autoridades aymaras, bloquearon el puente internacional de Ilave, importante vía que comunica a las provincias del sur de la región, con Tacna, Moquegua y la frontera con Bolivia.
En tanto, en el norte de la región, los pobladores bloquearon la vía que comunica con Arequipa y Cusco. Y se dieron algunas manifestaciones en las ciudades de Juliaca, Puno y otras del interior de la región.
Los dirigentes se declararon en insurgencia y acumulan fuerzas para tomar medidas de protesta en contra del Congreso y por una nueva constitución. En tanto, desde el gobierno regional se pidió la restitución de Pedro Castillo como presidente de la república, informó El Objetivo.pe.
Ica: Pánico por intento de saqueos y enfrentamientos con la policía | Pasó en el Perú
Ica. Este lunes, día de manifestaciones en marco de la denominada insurgencia, las actividades de protesta se centraron en la ciudad capital de la región. Los primeros enfrentamientos se dieron con el piquete de El Álamo en la Panamericana Sur.
Los manifestantes también se enfrentaron con la policía en la antigua Panamericana de San Joaquín y El Cruce, donde también se registró un intento de saqueo. Efectivos de la PNP trataron de detener a los facinerosos llegando a la Urbanización San Miguel donde se generó un pánico.
Diversos centros comerciales y mercados cerraron sus puertas. Mientras tanto en el centro de Ica se dio una marcha pacífica contra el congreso, rechazo a Dina Boluarte y libertad de Pedro Castillo. En este día se registraron también enfrentamientos al sur, en los distritos de Santiago y Ocucaje donde hubo 11 detenidos, informó La Lupa.
Junín: Huancaínos se movilizan por la calle real en contra Dina Boluarte
Cientos de manifestantes se movilizaron este lunes por la calle Real de Huancayo, en demanda de la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia. Así como el cierre del congreso y una inmediata convocatoria a elecciones generales.
Los manifestantes responsabilizaron a Boluarte de las cinco muertes ocurridas en lo que va de las protestas, tras la caía de Pedro Castillo y el ascenso al poder de la vicepresidenta.
En tanto, en Huancavelica, manifestantes apedrearon la Corte Superior de Justicia e intentaron tomar la hidroeléctrica de Friaspampa, informó Huanca York Times.
Piura: Ronderos y profesores se suman a movilizaciones por adelanto de elecciones
Pasó en el Perú | La Federación Regional de Rondas Campesinas anunció para este martes 13 de diciembre, una movilización en la capital de la región. Y así, sumarse al pedido de adelanto de elecciones generales, la instalación de una Asamblea Constituyente. Y el cambio de Constitución ante la crisis política que vive el país.
Por su parte, cerca de 3,000 ronderos de la provincia de Ayabaca y del distrito de Huarmaca iniciaron un paro indefinido desde la madrugada del lunes 12 de diciembre. Esto, como parte de su medida de lucha para rechazar al actual Congreso y a la presidenta Dina Boluarte.
Mientras que, un grupo de docentes se movilizan por las calles desde el fin de semana en respaldo al expresidente Pedro Castillo, quien permanece detenido preliminarmente por el presunto delito de rebelión, informó El Piurano.pe.
Ayacucho: Gremios sociales continúan protestando y exigen cierre del Congreso
Pasó en el Perú | Por cuarto día consecutivo los gremios sociales de la región salieron a las calles con banderolas y pancartas exigiendo a una sola voz el cierre del Congreso de la Republica. Y también, la instalación de una Asamblea Constituyente rechazando, la vacancia de Pedro Castillo.
Rocío Leandro, presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, anunció que la región se unirá al paro nacional convocado para el 15 de diciembre ante la coyuntura política. Enviarán un grupo de agremiados a la capital para unirse a las otras regiones en la protesta en contra de los poderes políticos.
Finalmente, se dio a conocer que las distintas organizaciones del Vraem partirán desde el distrito de Kimbiri con dirección a Lima, para solicitar el cierre del Parlamento, informó Jornada.
Lambayeque: Ciudadanos se movilizan exigiendo adelanto de elecciones generales
Integrantes de diversas organizaciones sociales y sindicales se movilizaron por las principales calles de Chiclayo exigiendo el adelanto de elecciones generales. Así como la instalación de una asamblea constituyente.
La jornada se realizó con normalidad, al igual que las movilizaciones del viernes y sábado último, informó Semanario Expresión.
Loreto: Dirigente de maestros afirma que autoridades sabían de robo en educación | Pasó en el Perú
Loreto | Prefecto afirma que no se aferra al cargo y lamenta violencia
El Prefecto de la región Loreto, Lucio Guibin, manifestó que lamenta la situación de violencia que se vive en algunas regiones del país y que los muertos que se produjeron deben hacer reflexionar a las actuales autoridades.
Agregó que el problema no solo se soluciona con la convocatoria a nuevas elecciones porque el expresidente Pedro Castillo fue víctima de una emboscada.
Sobre el cese de los prefectos anunciado por el Ministro de Defensa, Alberto Otarola, dijo que el que puede tomar esa decisión es el Ministro del Interior, del que dependen, informó ProyContra.
Cusco: Dirigentes de la región acuerdan acatar paro indefinido
Después de tener una reunión con las principales organizaciones, sindicatos, bases provinciales, universitarios, jóvenes, maestros y otras instituciones vivas; los respectivos dirigentes acordaron acatar un paro indefinido desde las 00:00 horas del martes 13 de diciembre.
Asimismo, concertaron el entrar en movilización permanente hasta lograr el adelanto de elecciones generales, la instalación de la asamblea constituyente el cierre del congreso y que se vayan todos.
De esta manera, el Cusco a nivel de sus trece provincias representadas por las organizaciones unidas de la región se suman al paro nacional indefinido, informó CuscoPost.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
La Universidad Nacional de San Agustín anunció la suspensión de actividades académicas y administrativas presenciales, desde este lunes hasta el viernes 16. Asimismo, la Gerencia Regional de Educación de Arequipa emitió un comunicado de la misma naturaleza. En consecuencia, el resto del año escolar se desarrollará de manera virtual para todos los niveles educativos.
El Consejo Universitario de la UNSA realizó una sesión extraordinaria este lunes, donde se tomó esta decisión con el fin de salvaguardar el bienestar de la comunidad agustina. En el comunicado se aclara que todas las actividades se desarrollarán de manera virtual durante esta semana. Posteriormente, de acuerdo a cómo se encuentre el clima social y político de la región, se determinará si se retoma la presencialidad o no.
De esta manera, la UNSA se convierte en la primera institución de educación superior en Arequipa que suspende las labores presenciales a raíz de las manifestaciones.
Suspensión de labores escolares
En cuanto a la Gerencia Regional de Educación de Arequipa, en su pronunciamiento se lee que la suspensión de clases se debe a los ‘hechos de violencia, la interrupción del libre tránsito y el rebrote de la quinta ola por el Covid-19’.
Por estos motivos, lo que queda del año académico se desarrollará de manera virtual. Sin embargo, la Gerencia hizo una excepción en el caso de las escuelas y colegios en provincias. Las que cuenten con las suficientes condiciones de seguridad para los alumnos sí podrán continuar las labores presenciales, bajo su responsabilidad.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Ante las encendidas protestas a nivel nacional, los periodistas de la Red de Medios Regionales del Perú conversamos con la congresista Susel Paredes. Además, informaremos sobre los sucesos del día en cada región.
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
Este lunes, protestantes que piden el cierre del Congreso ingresaron y tomaron la planta procesadora de Leche Gloria en Majes, Arequipa. Además, incendiaron la planta procesadora de leche, por lo que esto afectará al recojo de leche de ganaderos lecheros pequeños y grandes de la región.
Según manifestó a El Búho Gianni Simoni, presidente del Consejo Regional de la Leche de Arequipa (Conrelea), esto se debe al tiempo que se necesitará para los trabajos de refacción en dicha planta procesadora. Esta planta tendría que esperar la llegada de peritos para el reembolso de su estructura, lo que demoraría mínimo dos semanas. En estas dos semanas, no se podría realizar el recojo de la leche de los ganadores a nivel del sur del Perú, que ascendería a más de 650 mil litros.
“Estamos hablando mínimo de 2 semanas en que no se va a poder recoger la leche en todo el sur del Perú. (…) Si en 14 días el ganadero chico está quebrado. Ahora le toca al ganadero grande también quebrarse, porque ¿Qué van a hacer con producciones de 5 mil, 10 mil, 20 mil litros? ¿Qué van a hacer con esa leche? Botarla”
Gianni Simoni, presidente del Consejo Regional de la Leche (CONRELEA).
No obstante, Gianni Simoni descartó que la empresa Gloria deje de realizar sus operaciones en el sur del país. No obstante, recuperar la planta de procesamiento de leche que fue quemada, demora en su levantamiento. Por último, pidió que se den soluciones rápidas a las protestas que se realizan en la región de Arequipa y sur del país.
Reporte de daños en toma de empresa Gloria en Arequipa
El presidente del Consejo Regional de la Leche informó sobre el reporte de daños que se registraron en la toma de la planta de Leche Gloria de Arequipa por los manifestantes. Estos son la quema de 12 cisternas, 7 camionetas, todo el laboratorio de calidad de leche, toda la planta evaporadora, 12 montacargas. Además, se han llevado computadoras, productos de la empresa y memorias de las cámaras de seguridad.
Por su parte la empresa emitió un comunicado en horas de la noche, en el que confirma la suspensión temporal del acopio de leche fresca en esa planta. No indica, sin embargo, el plazo que durará la suspensión.
La Asamblea General de Gobiernos Regionales (ANGR) publicó un comunicado donde demandan a la presidenta, Dina Boluarte, y al Congreso aprobar el proyecto de ley de adelanto de elecciones
La Asamblea General de Gobiernos Regionales (ANGR) publicó un comunicado donde demandan a la presidenta, Dina Boluarte, y al Congreso, aprobar el proyecto de ley de adelanto de elecciones. El documento hace mención de los dos jóvenes apurimeños fallecidos en medio de las protestas este domingo.
De esta manera, los gobernadores exhortaron a la mandataria Boluarte ‘el cese inmediato de violencia indiscriminada contra ciudadanos indefensos’. Recordemos que, a la fecha, hay 4 civiles fallecidos en las manifestaciones, 3 en Apurímac y en 1 Arequipa, así como decenas de heridos.
La ANGR también opinó que la única salida a esta crisis política en la que estamos inmersos sería la aprobación del adelanto de elecciones. En relación a esto, la presidenta Boluarte anunció en su Mensaje a la Nación del domingo que presentaría el proyecto de ley para que las elecciones se realicen en 2024. Sin embargo, esto no parece haber calmado los ánimos y las protestas y marchas continúan en diversas regiones del país.
Intentos de diálogo entre los gobernadores y Presidencia
Asimismo, ayer el presidente de la ANGR y gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, pidió a la presidenta Boluarte hacer una reunión con las autoridades regionales salientes y entrantes.
La autoridad remarcó que desde el miércoles 7, que es cuando Boluarte subió al poder, ha estado promoviendo un diálogo con presidencia. El objetivo sería coordinar los proyectos para el beneficio de las regiones y sus ciudadanos. Cabe resaltar que Benavente se ha mostrado repetidas veces en favor del llamado a elecciones generales.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Desde las dos de la tarde, el pleno del Congreso escuchó al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo. También a los ministros de Defensa, Alberto Otárola y del Interior, César Cervantes. Ellos expusieron las acciones que llevan a cabo para controlar la ola de protestas que se ha extendido por el país. El debate […]
Desde las dos de la tarde, el pleno del Congreso escuchó al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo. También a los ministros de Defensa, Alberto Otárola y del Interior, César Cervantes. Ellos expusieron las acciones que llevan a cabo para controlar la ola de protestas que se ha extendido por el país.
El debate no estuvo exento de pullas entre los congresistas, particularmente entre los representantes de izquierda y la congresista Patricia Chirinos, quien los llamó terroristas, provocando su airada reacción.
Por su parte, el titular de la PCM aseguró que gracias a las Fuerzas Armadas han recuperado las instalaciones del aeropuerto de Arequipa. Además, anunció que se ha instaurado un Gabinete de crisis ante los disturbios en varias zonas del país.
La sesión prosiguió con el debate sobre la sanción al congresista Pasión Dávila, por la agresión al parlamentario Juan Burgos. En este punto, un enfrentamiento verbal se produjo nuevamente entre congresistas de izquierda y derecha, particularmente entre Alejandro Cavero y la congresista por Arequipa, María Agüero.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Dos jóvenes de 18 años fallecieron este lunes durante las protestas en la provincia de Chincheros, región Apurímac. A nivel del país serían entonces seis los fallecidos, cinco en la región apurimeña y uno en Arequipa. Los fallecidos son Jonathan Encino Arias de Chquepuquio, y Wilfredo Lizarme Barboza, quienes llegaron en condición de cadáver al […]
En Chincheros mueren dos jóvenes y efectivo policial fue secuestrado y casi linchado.
Dos jóvenes de 18 años fallecieron este lunes durante las protestas en la provincia de Chincheros, región Apurímac. A nivel del país serían entonces seis los fallecidos, cinco en la región apurimeña y uno en Arequipa.
Los fallecidos son Jonathan Encino Arias de Chquepuquio, y Wilfredo Lizarme Barboza, quienes llegaron en condición de cadáver al hospital. Habrían recibido un impacto de bala que cobró sus vidas. También hay otros tres ciudadanos heridos e ingresados al hospital de Chincheros.
Además, los manifestantes secuestraron a un policía al que por poco linchan. Ciudadanos lograron liberarlo de la turba que lo retenía. Los pobladores enardecidos atacaron la comisaría y la Fiscalía de Chinchero.
El suboficial Fernando Mogollón terminó en la posta médica para que curen sus heridas y, una vez salga de allí, va a seguir retenido por los pobladores hasta que la presidenta Dina Boluarte tome acciones
En dieciocho regiones del país, siguen las protestas tras la detención del expresidente Pedro Castillo luego de declarar el cierre del Congreso y la asunción de la presidencia por parte de Dina Boluarte.
Según se supo, una turba de manifestantes atacó la comisaría de Chincheros, en Apurímac, e incendió la Fiscalía de la misma provincia.
En diferentes regiones del país, se han agudizado las manifestaciones de quienes piden cierre del Congreso y adelanto de elecciones. Los anuncios hechos por la presidenta, Dina Boluarte, no han tranquilizado a la población que continuó sus protestas. En algunos casos, también están pidiendo su renuncia.
Lambayeque: carreteras están liberadas y habrá marcha el 15 de diciembre
En Lambayeque hubo manifestaciones a favor del cierre del Congreso, adelanto de elecciones y una asamblea constituyente entre el viernes y sábado último, y se ha convocado a una marcha para este 15 de diciembre.
Las carreteras están liberadas por el momento. Sin embargo, existen problemas para el acceso al oriente por bloqueos en la carretera Fernando Belaúnde Terry, en el sector San Luis, jurisdicción de Utcubamba, Amazonas. La vía de penetración inicia en Lambayeque.
Ica: hay pánico en un sector de la región por protestas
En la región Ica, los disturbios obligan a los centros comerciales y negocios a cerrar sus puertas, al igual que los mercados Arenales, San Antonio y Mercado del Río.
Centros Comerciales como Plaza del Sol, El Quinde y Plaza Vea cierran sus puertas. No hay hechos de saqueos confirmados. Pero sí, se ha generado pánico en el sector de San Miguel y Av. Matías Manzanilla.
Más temprano manifestantes incendiaron un vehículo en la esquina de El Álamo, tras enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú.
La Libertad: suspenden el dictado de clases
Debido a la crisis política y social desatada en el país y a las protestas en la costa norte de la región, el Gobierno Regional de La Libertad anunció la suspensión de las clases desde este lunes 12 de diciembre hasta nuevo aviso, en las provincias de Trujillo, Virú, Ascope, Chepén, Pacasmayo.
Asimismo, la Federación de Mineros Artesanales de La Libertad hizo una gran convocatoria a los trabajadores de todos los sectores productivos de la región para una gran marcha esta mañana en exigencia de nuevas elecciones generales.
La Central Única Regional de Rondas Campesinas de La Libertad anunció también que se pliega a las protestas tras la muerte de tres ciudadanos, producto del enfrentamiento durante las protestas en el sur del país.
Continúa el bloqueo en la carretera Panamericana Norte, desde este domingo, en el tramo de la provincia de Virú. Cientos de buses están varados, miles de personas a la espera de poder continuar su viaje y algunos deciden caminar para cruzar los piquetes instalados a lo largo de la vía por los manifestantes.
Junín: convocan a una marcha de protesta para esta tarde
En la región Junín, se ha convocado una marcha por la calle Real, la principal de la ciudad de Huancayo, para este lunes a las 3 de la tarde. Sin embargo, hay normalidad en las diferentes actividades hasta este momento.
Loreto: hubo una manifestación en Iquitos
Aunque el sábado hubo una manifestación pequeña con un grupo de ciudadanos, tanto el domingo 11, como este lunes 12 todo es normal en la ciudad de Iquitos.
Piura: rondas campesinas convocan a movilización para este martes 13
En la región Piura, hasta el momento no hay bloqueos ni paralizaciones, aunque en Huarmaca, Huancabamba, se prevé una movilización por la tarde en la carretera Fernando Belaúnde.
La Federación Regional de Rondas y Comunidades Campesinas de Piura está convocando a todas sus bases a una movilización regional para este martes 13, a partir de las 09:00 horas.
Están pidiendo cierre del Congreso, Referéndum para el cambio de Constitución y nuevas Elecciones Generales.
Cajamarca: estudiantes toman Universidad Nacional de Cajamarca y piden declararse en insurgencia
Los universitarios de la región Cajamarca que en horas de la madrugada de este lunes, tomaron las instalaciones de la Universidad Nacional de Cajamarca están exigiendo adelanto de elecciones generales y una reforma política.
Lamentan que se esté pasando por esta situación, por segunda vez, y están invitando a juntarse a la lucha para “dar a conocer que el departamento de Cajamarca tanto como pobladores como estudiantes nos declaramos en insurgencia. No es posible que se vulneren nuestros derechos, nosotros también debemos ser escuchados”, dijeron en un video difundido por Dbate Cajamarca.
Huancavelica: protestas y paro regional de 24 horas
En la región de Huancavelica el Frente de Defensa Regional y Comité de Lucha están acatando un paro regional de 24 horas este lunes 12 de diciembre, que se inició a las 00:00 horas.
Cusco: acatan paro nacional, piden nuevas elecciones y exigen reunión con todos los gobernadores
En la ciudad de Cusco diferentes gremios salieron a protestar inmediatamente después de que Dina Boluarte juramentó como presidenta del Perú en reemplazo de Pedro Castillo. Todos concuerdan con el pedido de nuevas elecciones y se han organizado para acatar el paro nacional desde hoy lunes.
En ese sentido, la UGEL Cusco ha suspendido las labores escolares en toda la región para salvaguardar la integridad de los estudiantes por el anuncio de diferentes manifestaciones y marchas.
Asimismo, el gobernador regional Jean Paul Benavente, quien también es presidente de la ANGR se ha pronunciado exigiendo a la Presidenta Dina Boluarte una reunión con todos los gobernadores regionales salientes y recién electos para concertar sobre una salida a la crisis política.
Benavente, manifestó su adhesión a la idea de adelantar las elecciones para el 2024. Al cierre de este informe se han registrado piquetes de manifestantes en el valle sagrado de los Incas y en algunas arterias de ingreso a la ciudad.
Apurímac: incendian comisaría en Andahuaylas durante protestas
La comisaría de la Policía en Andahuaylas sufrió un incendio. Los manifestantes provocaron que el local policial arda en llamas. Como se sabe, se han registrado este domingo dos fallecidos y un joven en estado de extrema gravedad por heridas de perdigón.
Ucayali: exigen que adelanto de elecciones sea este año y no el 2024
En la carretera Federico Basadre que une a Pucallpa con otras ciudades como Huánuco y Lima continúan los bloqueos en cuatro puntos. Los manifestantes están en los sectores del distrito de Neshuya, Irazola, Aguaytia y Alexander VonHumbolt. Estos distritos se ubican en los kilómetros 60, 80 y 111. Están quemando llantas y además los manifestantes han colocado palos para obstaculizar el paso.
En Pucallpa, los carros que llevan alimentos a la ciudad, no han ingresado. Los comerciantes temen verse afectados y que el precio de los alimentos suba.
De otro lado, grupos de ronderos y mototaxistas que van con los manifestantes se despliegan acompañados de personal policial. Ellos afirman que realizarán una protesta pacífica y no tomarán medidas más violentas.
Al momento están realizando movilizaciones en las principales calles de Pucallpa para exigir el adelanto de elecciones. De acuerdo a Smith Díaz, presidente de las rondas campesinas de Ucayali, lo que piden es que, el adelanto de elecciones se dé este año. No hasta el 2024, como lo anunció la presidenta. Y exigen declarar como personas no gratas a los tres congresistas de la región, Elvis Vergara, Francis Paredes y Jenny López.
Puno: bases sociales tomarán acuerdos sobre medidas a adoptar
De acuerdo a lo que han anunciado distintas bases sociales de la región Puno, este lunes 12, a partir de las 4 de la tarde, realizarán una reunión. En la cita esperan tomar acuerdos entre todas las organizaciones de la sociedad civil.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.
El expresidente Pedro Castillo escribió una nueva carta que difundió por su cuenta de Twitter.
El expresidente Pedro Castillo difundió una carta en la que considera que sigue siendo el jefe de Estado, llama «usurpadora» a Dina Boluarte y sostiene que el adelanto de elecciones es una acción de la derecha «golpista».
Como se sabe, Pedro Castillo se encuentra detenido luego de que declarara el cierre del Congreso y un estado de excepción para el país. Como consecuencia de estos hechos, el Congreso lo vacó por el intento de golpe de Estado.
Sin embargo, el expresidente aseguró en su misiva que no renunciará ni abandonará “sus altas y sagradas funciones” como mandatario. Y se mostró en contra del anuncio de adelanto de elecciones por parte de la jefa de Estado, Dina Boluarte.
En la carta de puño y letra del exmandatario -la segunda- llama usurpadora a la presidenta Dina Boluarte y dice que lo dicho por ella sigue siendo lo solicitado por la derecha golpista.
En la primera misiva denunciaba que le habían tomado muestras de sangre sin su consentimiento y hablaba de una fiscal sin rostro.
El fallecimiento ocurrió en Cerro Colorado, según primeras versiones, durante enfrentamientos en la comisaría de Ciudad Municipal; además de 6 personas heridas con perdigones.
El cuarto día de protestas ha sido el más intenso, desde que fuera vacado de la Presidencia de la República, Pedro Castillo. En Arequipa, este lunes se reportó el primer fallecido a causa de las manifestaciones.
Según primeras versiones, la víctima participó en los enfrentamientos en la comisaría de Ciudad Municipal, en el distrito de Cerro Colorado. Durante la protesta, al parecer uno de los policías habría realizado disparos contra los manifestantes, alcanzándolo. Desde ahí fue llevado hasta el centro de salud de la zona.
El jefe de la Micro Red de Zamácola y Ciudad Municipal, Juan Alarcón, confirmó el fallecimiento de la víctima, quien tendría entre 30 a 35 años de edad. Se confirmó que la víctima se llamaba Miguel Arcana.
El fallecido llegó sin signos vitales al centro de salud, donde solo se certificó el deceso, sin poder darle algún otro tipo de atención médica. Esto provocó también la protesta de los acompañantes de la víctima, quienes consideraron que no se quería atender al herido.
Además, se ha confirmado la atención de seis protestantes con heridas de perdigones, en el centro de salud de Ciudad Municipal. Se está a la espera de los representantes del Ministerio Público para realizar el levantamiento del cadáver.
De esta forma, se confirma el tercer fallecido a nivel nacional durante las manifestaciones contra el Congreso de la República, y la exigencia de adelanto de elecciones.
Las manifestaciones continúa en varias zonas de la región. Las marchas se han hecho sentir en las principales calles del Centro Histórico. Además se han bloqueado las vías de acceso a la ciudad.
Además, durante la mañana manifestantes invadieron por un corto tiempo el aeropuerto, aunque posteriormente se ha empezado a tomar el control.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Los manifestantes llegaron hasta la planta de procesamiento e incendiaron motos, vehículos y parte de las instalaciones. Luego, entonaron el himno de Arequipa.
Un numeroso grupo de manifestantes ingresaron y tomaron la planta procesadora de Leche Gloria en Majes, en Arequipa. Exigen el cierre del Congreso y adelanto de elecciones. Además, acusan a la empresa láctea de abusos contra el ganadero peruano.
Los manifestantes incendiaron llantas, motos y vehículos dentro de la planta. El saldo sería 4 camionetas, 10 motos y parte de las instalaciones quemadas. Entre otros, tanques de almacenamiento de leche fría. Como producto de esto, unos 650 mil litros de leche se dejarían de recoger desde hoy.
En el video de un manifestante, se puede observar cómo una vez tomada la planta, entonaron el himno de Arequipa en señal de victoria. Aún no hay reportes de heridos, pero los daños materiales son cuantiosos y los trabajadores serían afectados.
«Sabemos que este grupo Gloria no nos dan leche, engañan a nuestros agricultores. Cuánto tiempo nos están engañando. Ahora, el pueblo ha despertado, el pueblo tiene que ser escuchado, ellos mismo nos han provocado»
Video de Fely Huilca, quien postuló como regidora al distrito de Majes.
Algunas personas extrajeron productos del interior, mientras otras trataban de evitar saqueos por parte de algunos de los manifestantes. Se desconoce al momento si la policía ha llegado para retomar el control de las instalaciones. La planta procesadora es la más grande de la región Arequipa. Es el lugar de acopio de la leche fresca que compra a los ganaderos con quienes no ha tenido buenas relaciones, en general, por los precios que paga.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
Protestas en el Centro Histórico de Arequipa se intensifican. Las decenas de personas continúan movilizándose por toda la ciudad. Al momento, permanece cerrado el terminal terrestre de Arequipa y el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón. (Foto: Ibón Machaca – El Búho)
En Arequipa, las protestas se intensificaron este lunes 12 de diciembre. Manifestantes, quienes buscan lograr el adelanto de elecciones generales y el cierre del Congreso, llegaron al Centro Histórico y bloquearon algunas de las principales vías de ingreso.
Al promediar las 10:30 a.m. empezaron a llegar un grupo de manifestantes a la Plaza de Armas de Arequipa. Minutos después, aproximadamente a las 11:00 horas, miembros del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil bloquearon el puente Grau, uno de principales ingresos al Centro Histórico.
Los bloqueos se hicieron con piedras, adoquines y hasta con bloques de fuego de cartón. Esto viene generando una gran congestión vehicular en las vías aledañas como la calle Ayacucho, Santa Catalina, Villalba y otras.
Protestas en el Centro Histórico de Arequipa se intensifican. Foto: Ibón Machaca – El Búho.
Las decenas de personas continúan movilizándose por toda la ciudad. Al momento, permanece cerrado el terminal terrestre de Arequipa y el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.