Noticias

Arequipa: niños en situación de abandono es mayor en zonas altas de Cayma y Paucarpata

“Efectivamente, los poblados más alejados de Arequipa son donde hay más violencia, más abandono de los niños declaró la presidenta del directorio de la Beneficencia de Arequipa

Por Dany Chirme Hancco | 14 octubre, 2022
Arequipa: niños en situación de abandono es mayor en zonas altas de Cayma y Paucarpata

La presidenta del directorio de la Beneficencia Pública de Arequipa, Celina del Carpio, expresó que los casos de niños en situación de abandono se dan con mayor frecuencia en las zonas altas de Cayma y Paucarpata. Así también en los centros poblados más alejados de la región.

Como se sabe, hasta el momento solo hay una Casa de Acogida para niños en situación de abandono en Arequipa. El albergue Niño Chávez de la Rosa, que es el único Centro de Acogida Residencial (CAR) que tiene la licencia por parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Precisamente, en este centro de acogida es donde se registran más de 30 niños en esa situación. De ellos, la mayoría de los casos se habrían dado de los distritos antes mencionados.

“Efectivamente, los poblados más alejados de Arequipa son donde hay más violencia, más abandono de los niños (…) bueno, las partes altas de Cayma, de Paucarpata, de provincias también, que llegan hacia nosotros”

Celina del Carpio, presidenta del directorio de la Beneficencia de Arequipa

También, pidió a las autoridades elegidas promover políticas e iniciativas en favor de estos programas sociales.

Presidenta de Beneficencia Arequipa responsabiliza a madres por abandono

Además, la presidenta del directorio de la Beneficencia de Arequipa, Celina del Carpio, manifestó que una de las razones por la que ocurre el abandono sería la falta de valores en algunas madres de familia.

“También con esto del empoderamiento a la mujer, la mujer que no está preparada, no solo en cuanto a educación, sino también a valores. Entonces caen en este abandono a los hijos, caen en el maltrato a los niños. A veces hay un error de decir empoderemos a la mujer, pienso, se le debe empoderar en principios y en valores, para que actuemos como verdaderas madres”

Celina del Carpio, presidenta del directorio de la Beneficencia de Arequipa. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Electo alcalde de Arequipa Víctor Hugo Rivera sobre altercado: no estuve ebrio y fui agredido verbalmente (VIDEO)

Rivera explica que antes de la agresión, vieron que se retiraban más de 25 vehículos del depósito municipal en la noche: «Ninguno estaba con chaleco de la municipalidad, de Transporte, ni tenían un fotocheck (…) Algunos se taparon la cara con sus bufandas».

Por Redacción El Búho | 14 octubre, 2022
Alcalde de Arequipa Víctor Hugo Rivera
Electo alcalde de Arequipa Víctor Hugo Rivera sobre altercado: no estuve ebrio y fui agredido verbalmente
«Mañana se le va a presentar una querella para que demuestre que yo he tocado a alguna persona», indicó Víctor Hugo Rivera.

El alcalde electo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, dio su versión en el programa Pico a Pico, tras difundirse un video donde se le ve airado. Incluso, la persona que graba, denunció que fue agredido por la seguridad del burgomaestre.

En el video grabado en la noche cerca del depósito municipal de la MPA, en la Av. Independencia, hubo trabajadores de la comuna que no estaban debidamente identificados, según narra Rivera. Posteriormente, la persona que graba le dice, «corre oe, violador ahí». Es ahí que Rivera se le acerca a increparlo y le quita una chalina. Posteriormente, la otra persona que lo acompaña, intenta sujetarlo para que responda por la acusación.

«Dicen que yo estaba en estado etílico, bueno, la gente que me conoce a lo largo de todo el tiempo, saben que yo, si tomo, tomo un vaso, y de ahí no más, no para estar embriagado. Tercero, que he agredido a esa persona, que ha mencionado y que me ha insultado y que está en las filmaciones. Mañana se le va a presentar una querella para que demuestre que yo he tocado a alguna persona»

Electo alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera.

De esta manera, el electo alcalde provincial adelantó que este viernes realizará las denuncias correspondientes a las personas que lo agredieron verbalmente, y que lo acusan de reaccionar violento.

Sobre depósito municipal de Arequipa

Víctor Hugo Rivera explicó que él se encontraba en esta parte de la Av. Independencia, porque tiene un local de campaña de Juntos por el Desarrollo de Arequipa en esta calle. Al ver que se estaban retirando más de 25 unidades vehiculares del depósito municipal, pasada las 7:00 p.m., decidieron acercarse a indagar.

«Ninguno (de los trabajadores de la MPA) estaba con chaleco de la municipalidad, de Transporte, ni tenían un fotocheck. Estaban por el contrario, cuando llegamos, algunos se taparon la cara con sus bufandas, aduciendo que estaban en época de covid»

Electo alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera.

Además, indicó que los vehículos eran retirados por la puerta del depósito municipal que está para el lado de la avenida Independencia. Lo que les causó extrañeza, ya que la puerta principal del depósito que está en la calle Santa Rosa y cuenta con cámaras de vigilancia, no se utilizó.

«Un servidor público normalmente trabaja hasta las 5 de la tarde, 4 o 5. Pero ¿que haga un trabajo extra?»

Electo alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera.

Posteriormente, decidió retirarse por consejo de su entorno, quienes lo previnieron sobre que podía ser un acto premeditado, explicó Rivera.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: proveedores de hospital COVID reclaman a gobernadora la falta de pagos

A más de un año y medio que prestaron servicios en plena pandemia, Gobierno Regional de Arequipa no les cancela deuda. Tuvieron que exigir reunión urgente con gobernadora.

Por Ibón Machaca | 14 octubre, 2022
Arequipa: proveedores de hospital COVID  reclaman a gobernadora la falta de pagos

El incumplimiento de pagos y los desplantes continuos obligó este jueves a un grupo de proveedores a plantarse y encarar a la gobernadora de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez, la cancelación de los servicios prestados durante la pandemia.

Lo hicieron durante una actividad encabezada por la autoridad en el Gobierno Regional de Arequipa en la estaban presentes alcaldes y funcionarios municipales.

Ellos denunciaron que llevan más de año y medio exigiendo al Gobierno Regional de Arequipa que cumpla con el pago de los trabajos ejecutados en el hospital COVID Honorio Delgado. Varios de ellos mencionaron que han quedado endeudados y están al borde de la quiebra.

“Mi empresa tiene un compromiso de pago con los bancos, tengo un dinero invertido que es propio. El hospital está trabajando. Nosotros nos hemos puesto al frente para que el hospital funcione, para que Arequipa pueda solucionar los problemas del covid en su momento. Y es injusto que nos tengan que hacer pasar este tipo de situación”, reclamó uno de los proveedores a la gobernadora.

Los proveedores indicaron que se ha formado una comisión para solucionar y encontrar una ruta de pago. Asimismo, se ha solicitado reuniones con la autoridad regional desde enero, pero no se les atiende, reclamaron.

Reclaman incumplimientos de Gobierno Regional de Arequipa

En esta situación se encuentran aproximadamente 40 empresarios a quienes se les debe cerca de 10 millones de soles. Varios de ellos trabajaron en la instalación de mobiliario dentro del hospital, en los trabajos de tendido de redes y en la remodelación del sótano, primer, segundo y tercer piso.

Inicialmente la gobernadora de Arequipa señaló que no se les podía cancelar debido a que a muchos de ellos no se les hizo ninguna orden de servicio. “¿Cómo pagar una cosa si no hay documentación?” y luego añadió que estos servicios se hicieron en la gestión de Elmer Cáceres Llica, señaló Gutiérrez.

Sin embargo, para los proveedores hay establecido ya una ruta de pago con aprobación de OSC. Pero que hasta el momento no se da cumplimiento y se desconoce esas razones.

Finalmente, tras la reunión entre la gobernadora y los proveedores se acordó que el 27 de octubre tiene que salir el primer reconocimiento de la deuda con ellos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Humor

El tamborcito

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 14 octubre, 2022

Por Rosario Cardeña

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

Pedro Castillo enfrentaría una tercera moción de vacancia | Al Vuelo

Edward Málaga anunció que iniciarán con la recolección de las 26 firmas para intentar que la moción contra Pedro Castillo pase a debate.

Por Pamela Zárate M. | 13 octubre, 2022
Pedro Castillo enfrentaría una tercera moción de vacancia | Al Vuelo

-Iniciarán recolección de firmas para una tercera moción de vacancia contra Pedro Castillo. El abanderado de la nueva intentona es Edward Málaga. Anunció que iniciarán con la recolección de las 26 firmas para intentar que la moción pase a debate. En opinión del congresista, las nuevas revelaciones de la Fiscalía son el espaldarazo que necesitaban para convencer a los 87 otorongos necesarios para sacar al profesor de Palacio de Gobierno. Empero, dijo ser consciente que podrían fracasar una vez más.

-Pedro Castillo aseguró que denuncias en su contra es un tema “trillado” y que solo son puros “inventos”. Incluso dijo que las pruebas presentadas hasta el momento fueron creadas con el fin de confundir a la población. Pedro Castillo dijo basta a lo que él llama una persecución en su contra y pidió dejar de lado este tema “trillado”.

Fiscal Marita Barreto denuncia amenazas de muerte en su contra tras procesos contra Pedro Castillo. “La presión del poder de la que estamos siendo pasibles es tan intensa, tan fuerte, que no podemos desarrollar la investigación como quisiéramos. Esa es la diferencia en una organización criminal estructurada”, dijo. Añadió que ahora corresponde al Congreso pronunciarse al respecto.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Personal de salud acata segundo día de paro nacional en regiones | Pasó en el Perú

Ayacucho: Médicos acatan huelga nacional perjudicando a pacientes. Ica: Protestan contra el rector de la UNICA, Anselmo Magallanes

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 octubre, 2022

Pasó en el Perú | Cusco | Trabajadores del sector salud acatan el segundo día del paro convocado a nivel nacional para exigir al gobierno de Pedro Castillo, cumpla con su compromiso de incrementar el presupuesto al sector Salud y el nombramiento de los trabajadores CAS.

Médicos de todos los hospitales no acudieron a atender a sus pacientes por consultorio externo y solo atienden casos de emergencia.

Los representantes de diferentes gremios anunciaron que de no ser escuchados, próximamente  iniciaran una huelga indefinida, informó CuscoPost.

Ayacucho: Médicos acatan huelga nacional perjudicando a pacientes | Pasó en el Perú

Trabajadores del hospital regional de Ayacucho, acataron el paro nacional convocado por la Federación de Gremios del sector salud los días 12 y 13 de octubre. Esto, perjudicó a los pacientes procedentes de zonas lejanas que denunciaron maltrato por parte del personal de salud en el nosocomio.

El día de hoy los manifestantes se acercaron a las instalaciones del Gobierno Regional de Ayacucho para exigir un aumento de presupuesto para el sector. Así como ascenso automático para los trabajadores y nombramiento CAS, informó Jornada.

Ica: Protestan contra el rector de la UNICA Anselmo Magallanes

Pasó en el Perú | Este jueves salieron a protestar estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica a fin de exigir la destitución del rector Anselmo Magallanes a quien la Sunedu le amplió 10 meses de gobierno.

El rector y el Comité Electoral Universitario llevaron a cabo las elecciones de decanos y representantes este año y fue declarado nulo por la Sunedu. Ahora por segunda vez se está convocando para noviembre bajo las mismas prerrogativas el cual sería irregular.

Exigieron que las elecciones deben anularse porque carece de legalidad y transparencia. Rechazaron que el voto sea de manera virtual cuando ya volvimos a la normalidad. Consideraron que Sunedu viene defendiendo la dictadura de Magallanes en la UNICA, informó La Lupa.

Junín: Primera dama Lilia Paredes llega a Huancavelica y Huancayo

La primera dama, Lilia Paredes Navarro, llegó este jueves a la provincia de Tayacaja, en Huancavelica, donde participó de una acción cívica organizada por el Ejército Peruano. Estuvo acompañada de la ministra de la mujer, Claudia Dávila.

Posteriormente, Lilia Paredes y la ministra Dávila, llegaron a Huancayo para informarse de la presunta violación múltiple a una niña de 11 años, en el distrito de Sapallanga.

Paredes ingresó sin declarar a la prensa a la sede de la División de Investigación Criminal de la Policía, que investiga el caso, informó Huanca York Times.

Piura: Peregrinos festejan al Señor Cautivo de Ayabaca en su día | Pasó en el Perú

Pasó en el Perú | Cientos de peregrinos llegaron a la provincia de Ayabaca para celebrar en su día central al Señor Cautivo. Desde tempranas horas, los feligreses formaron una larga fila para ingresar al santuario y reencontrarse después de dos años, con el Cristo Moreno.

La misa se celebró en el exterior de la parroquia «Nuestra Señora del Pilar». Lugar de dónde inició la procesión hacia las principales calles de la ciudad ubicada en la sierra de Piura.

Los devotos acompañaron a la sagrada imagen caminando, de rodillas e incluso arrastrándose. Esto, como parte de la promesa que cumplen al Señor Cautivo por los milagros concedidos.

Se estima que en fecha central de la festividad, más de 20 mil personas llegaron a Ayabaca para participar de las actividades en honor al Cristo Moreno, informó El Piurano.pe.

Arequipa: Los pobladores del valle del Colca despiden a turista belga encontrada muerta

Los moradores de Cabanaconde y el párroco del lugar, en la provincia arequipeña de Caylloma, rindieron un homenaje póstumo a la turista Natacha de Crombrugghe y rezaron por el descanso de su alma.

La sencilla ceremonia se realizó en el puente Choco, en el río Colca, donde fue encontrada los restos de la extranjera por unos hermanos pescadores. Asimismo, desde la cima del mirador se leyó un poema en honor a la turista, a manera de ofrenda a la Pachamama y al Río Colca por permitir el encuentro de los restos de la turista, también se lanzaron pétalos de flores al río Colca.

Cabe recordar que la joven desapareció el 24 de enero del presente año, al día siguiente de haber llegado al Colca para visitar diferentes parajes. Sus restos fueron hallados en el río, a fines de setiembre, aunque su identidad fue confirmada recién la primera semana de octubre con una prueba de ADN.

Los padres de Natacha Eric y Sabine, esperan llevarse los restos óseos de la morgue de Arequipa a Europa, pero deben esperar los permisos y el cumplimiento de trámites administrativos, informó El Búho.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Fiscales superiores respaldan denuncia contra Pedro Castillo | Pico a Pico con Mabel Cáceres

También conversamos con el alcalde electo al municipio de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, quien obtuvo la victoria en su cuarta postulación.

Por Redacción El Búho | 13 octubre, 2022
pico-a-pico-fiscales-superiores-pedro-castillo

Rafael Vela y fiscales superiores respaldaron la denuncia constitucional que presentó Patricia Benavides contra Pedro Castillo. Comentamos las reacciones del presidente, quien dice que las denuncias son inventadas.

Conversamos con el alcalde electo para la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, sobre la campaña que lo llevó a obtener la victoria en su cuarta postulación. Además, nos acompañó Caroline Gibu, directora ejecutiva de Ciudadanos al Día (CAD) y parte de las expositoras en el CADE Ejecutivos 2022.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Explicador: El camino de la denuncia a la acusación constitucional contra Pedro Castillo

Esta semana, dos denuncias constitucionales en torno a Pedro Castillo y la fiscal de la Nación nos enfrentan a términos jurídicos.

Por El Búho | 13 octubre, 2022
TW_Explicador_Denuncia-pedro-Castillo_1
TW_Explicador_Denuncia-pedro-Castillo_1

La última crisis política ha generado un enfrentamiento entre el Ministerio Público, el Ejecutivo y el Parlamento a través de dos denuncias constitucionales: la presentada por la fiscal de la nación contra el presidente Pedro Castillo; y la presentada luego por la ministra y congresista Betssy Chávez contra la fiscal de la nación, ambas ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales. 

Con independencia del sustento en cada caso, ambas abren un escenario de procedimientos complejos y conceptos jurídicos que puede prestarse a confusión. Este explicador ofrece algunas precisiones claves para entender lo que viene. 

¿Es lo mismo una denuncia constitucional y una acusación constitucional?

No, existe una gran diferencia entre ambos conceptos. 

Según el Reglamento del Congreso, los congresistas, el Fiscal de la Nación o cualquier persona que se considere directamente agraviada puede presentar denuncia constitucional ante el Congreso contra altos funcionarios del Estado como el Presidente de la República, los ministros, los miembros del Tribunal Constitucional, los vocales de la Corte Suprema, los fiscales supremos, el Defensor del Pueblo y el Contralor General de la República. 

En cambio, la Acusación Constitucional solo puede plantearse por el Pleno del Parlamento, luego de recibir de la Comisión Permanente, a través de una subcomisión acusadora, un informe con la sustentación de todos los elementos de juicio. Esto, luego de un proceso que empieza con la denuncia y pasa por distintas etapas de análisis e investigación, entre la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y la propia Comisión Permanente.

Entonces, se trata de dos momentos distintos y distantes, en medio de los cuales se desarrolla un complejo procedimiento parlamentario. 

De acuerdo con el abogado constitucionalista Omar Cairo: “La denuncia es solo el punto de partida de una acusación constitucional a cargo del Congreso, que deberá admitir a trámite (o no) la posibilidad de investigar al Presidente”.

¿Cómo se presenta una acusación constitucional?

El Reglamento del Congreso señala expresamente que la denuncia constitucional se presenta por escrito en mesa de partes del Congreso de la República. El archivo que debe incluir: 

  • Los nombres del o los denunciantes, con su número de DNI, dirección y firma.
  • La descripción concreta de los hechos que se denuncian 
  • Los documentos que sustenten la denuncia.
  • La referencia a las normas constitucionales y legales en que se ampara. 

Lo que presentó la fiscal de la nación, Patricia Benavides, fue una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo Terrones y los exministros Juan Silva Villegas y Geiner Alvarado López, por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.

Por el contrario, la congresista Betssy Chávez presentó una denuncia constitucional contra la misma fiscal de la nación. Los presuntos delitos contra la Administración Pública en la modalidad de Abuso de Autoridad y Prevaricato, precisamente por haber denunciado al presidente, por causales que contravienen el artículo 117 de la Constitución. 

Según ese artículo de la Carta Magna, el jefe del Estado solo puede ser denunciado por alguna de estas 4 causales durante su mandato. Estos son: “por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”.

¿Cuál es el procedimiento en el Congreso?

La instancia encargada de evaluar directamente estas denuncias es la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. La presidenta actual es la congresista Lady Camones, del partido Alianza para el Progreso (APP). Este grupo de trabajo tiene un plazo de diez días para determinar si se admite o no la denuncia. 

Si la denuncia es declarada improcedente, pasa al archivo. 

Por el contrario, si es calificada como inadmisible, se notifica al denunciante para que subsane los detalles observados en el plazo de 3 días hábiles. “Si en dicho plazo, el denunciante no llega a subsanar las referidas omisiones, la denuncia se enviará al archivo”, indica el reglamento.

Y si la denuncia se admite, la subcomisión de Acusaciones Constitucionales emite un informe de calificación del caso. Por norma, se lo envía a la Comisión Permanente para su evaluación. Si esta última instancia aprueba el informe, dispone que nuevamente la subcomisión de acusaciones realice una investigación en el plazo de quince días hábiles. 

Esta investigación deriva en un nuevo informe que se envía de regreso a la Comisión Permanente. Este grupo de trabajo lo toma de base para determinar si corresponde acusar al alto funcionario denunciado. De ser el caso, nombra a una subcomisión acusadora para, efectivamente, presentar los argumentos ante el pleno. Inmediatamente después, debe realizarse la votación que decidirá si el alto funcionario merece una acusación constitucional. 

Siguiendo con el artículo 89, inciso i, del reglamento del Congreso, se requiere la votación favorable de la mitad más uno del número de parlamentarios. Esto, sin la participación de los miembros de la Comisión Permanente. 

¿En qué consiste un antejuicio?

El antejuicio es un procedimiento comprendido entre las funciones de control político del Congreso, del mismo modo que la interpelación de los ministros. También la censura o extensión de la confianza a los mismos o las investigaciones de asuntos de interés público. 

Este procedimiento contempla la posibilidad de levantar la prerrogativa que protege a altos funcionarios públicos y al Presidente de la República de que se los procese judicialmente durante su mandato y en los 5 años posteriores a dejar el cargo. 

De hecho, el antejuicio se inicia con la recepción de la denuncia constitucional en el Congreso y culmina con la votación en el Pleno. Allí se decide si hay lugar a causa para que al alto funcionario lo denuncie la Fiscalía al Poder Judicial, específicamente ante la Corte Suprema. 

“Esto significa que se le inicia un proceso penal como si fuera cualquier ciudadano y ya no un alto funcionario del Estado”. Así lo explicó a Ama Llulla la abogada constitucionalista Beatriz Ramírez Huaroto.

Es importante señalar que la prerrogativa de antejuicio asiste al presidente de la república en cada nueva imputación de delitos que se le haga, incluso cuando ya no ocupe el cargo. 

“Por ejemplo, si a tres años de su salida del cargo se encuentran nuevos elementos de acusación por otros presuntos delitos, debe activarse un nuevo procedimiento de antejuicio. Y así para cada nuevo caso”, indicó Ramírez Huaroto.

Dado que el reglamento solo especifica algunos plazos máximos de evaluación para cada fase del antejuicio -los cuales incluso pueden extenderse a pedido de los congresistas de las subcomisiones y comisiones involucradas-, no es posible establecer desde ahora el tiempo exacto en que se resolverán las denuncias constitucionales formuladas esta semana contra el Presidente Castillo, los ministros Silva y Alvarado, y la fiscal Benavides. 

En resumen, una denuncia constitucional es solo el inicio de un proceso de análisis e investigación en el Congreso de la República. Si estos procedimientos se declaran procedentes en cada etapa, al final el Pleno del Parlamento deberá evaluar la pertinencia de los indicios y/o pruebas presentadas para decidir si se acusa constitucionalmente (o no) a un alto funcionario del Estado y si hay lugar a que se le acuse en el sistema judicial.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Buscan convertir a Arequipa en sede de un observatorio de rayos gamma

UNSA y Concytec organizan seminario para visibilizar iniciativa que pondría a Arequipa a la vanguardia de la exploración astronómica.

Por El Búho | 13 octubre, 2022
arequipa-observatorio-rayos-gamma-referencial
arequipa-observatorio-rayos-gamma-referencial

Perú es uno de los lugares con mejores condiciones para alojar el Observatorio de Rayos Gamma de Campo Amplio del Sur (SWGO en inglés). En concreto, las ciudades de Arequipa y Cusco, ideales para albergar el recinto de estudio.

A 27 mil años luz, en el centro de nuestra galaxia, un coloso con masa de 4 millones de soles engulle lo que se acerque. Incluso la luz, y su incontenible fuerza gravitatoria mantiene unida a toda la Vía Láctea, incluido este alejado vecindario que llamamos Sistema Planetario Solar.

Pero observar a SagittariusA, el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia, requiere de un observatorio cuyos particulares requisitos para ser construido se reúnen en Perú. Nuestro país busca ser un nuevo centro regional para la investigación astronómica con estas instalaciones.

El SWGO es una iniciativa de 54 instituciones de investigación en catorce países —entre ellos Alemania, China, Corea del Sur, Estados Unidos y Reino Unido— para la implementación de un observatorio de rayos gamma de amplio campo de visión en el hemisferio sur.. 

De acuerdo con el José Bellido Cáceres, ex alumno de la Escuela Profesional de Física de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA, Arequipa) e investigador asociado Senior en Astrofísica de Alta Energía en la Universidad de Adelaide (Australia), Arequipa y Cusco reúnen características especiales frente a las de sus pares en Chile y Argentina. Estas le otorgan una importante ventaja comparativa a nuestro país en la carrera por ser el elegido para el nuevo observatorio.

Conversatorio sobre colaboraciones científicas en Arequipa

Bellido, que integra la colaboración que impulsa el observatorio, participará junto con altos representantes del grupo internacional en el próximo seminario/conversatorio “Atracción de colaboraciones científicas al Perú para fortalecer la investigación en astronomía y astrofísica”, organizado por el Concytec y la UNSA. En el evento se busca difundir los beneficios de traer al Perú colaboraciones científicas internacionales e investigación en estos rubros. 

El evento se realizará este 17 y 18 de octubre de 2022 en el Paraninfo Arequipa de la UNSA (Calle San Agustín 106). Contará con la participación de expositores internacionales como el Carlos Arguelles, profesor de la Universidad de Harvard – EEUU. También Lucas Nelen, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por último Petra Huentemeyer, directora del Instituto de Ciencias de la Tierra, Planetarias y del Espacio en la Michigan Technological University – EEUU.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Goyeneche y Honorio Delgado dejan de atender citas tras paro de 48 horas

Con respecto a las citas por consulta externa, estas serán reprogramadas para los siguientes días a partir del 15 de este mes.

Por Redacción El Búho | 13 octubre, 2022
Arequipa: Goyeneche y Honorio Delgado dejan de atender citas tras paro de 48 horas
Sadia Medina, la secretaria del Sindicato de Trabajadores de la Gerencia Regional de Salud, señala que los trabajadores harán un plantón en contra del gobierno con el propósito de exigir derechos laborales más justos.

La Federación Médica Peruana en conjunto con otros cuatro gremios de profesionales de la Salud, acatarán un paro nacional, incluida Arequipa. Una de las razones de la medida de protesta es la exigencia para el aumento en el presupuesto de su sector.

Los principales centros de salud como el hospital Honorio Delgado Espinoza, Goyeneche, entre otros, se unieron al paro nacional de este 12 y 13 de octubre. El mayor perjudicado en este caso son los pacientes, quienes no podrán acudir a hacer efectivas las citas programadas.

Con respecto a las citas por consulta externa, estas serán reprogramadas para los siguientes días a partir del 15 de este mes.

Sindicato en Arequipa

Sadia Medina, la secretaria del Sindicato de Trabajadores de la Gerencia Regional de Salud, señala que los trabajadores harán un plantón en contra del gobierno con el propósito de exigir derechos laborales más justos. Entre las principales exigencias está el incremento al 6% del PBI, que es asignado para este sector.

Además, afirman haber sido engañados por el presidente Pedro Castillo y los ministros de Salud y Economía, al no resolver los pedidos de este sector.

Cobertura: Andrea Alejandra Torres Muñoz.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: este domingo se realizará el primer Festival del Cuy, aquí detalles

Además el alcalde Gilmar Luna invitó a la población para que disfruten de la campiña La Joyita.

Por Redacción El Búho | 13 octubre, 2022
Cuy chactao Arequipa
Arequipa: este domingo se realizará el primer Festival del Cuy, aquí detalles

El alcalde distrital de La Joya, Gilmar Luna Boyer, invitó a todos los arequipeños para participar del primer Festival del Cuy. Este se realizará el domingo 16 de octubre, en la plaza de La Joya (Arequipa) desde las 9 de la mañana.

El burgomaestre hizo mención que La Joya tiene una excelente agroexportación, junto con la crianza de cuyes, vacunos, entre otros.

Espera que la población pueda degustar no solo los distintos platos que se pueda hacer con el cuy, sino también la gastronomía arequipeña. Además de invitar a la población para que disfruten de la campiña La Joyita, en la provincia de Arequipa.

“Me gustaría que se pueda reactivar la economía local, las tradiciones, las costumbres con un granito de arena celebrando el día internacional del cuy con su primer festival regional. La Joya abre los brazos a Arequipa, al Perú y al mundo”

Alcalde distrital de La Joya, Gilmar Luna Boyer.

Cobertura: Tabata Velarde Zegarra

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: alcalde de La Joya espera que reunión con gobernadora frene venta irregular de terrenos

El alcalde distrital Gilmar Luna Boyer ha solicitado una mesa de trabajo para poner en discusión la solicitud de requerimiento de espacios de terrenos para domicilio.

Por Redacción El Búho | 13 octubre, 2022
Alcalde de La Joya, Gilmar Luna, Arequipa
Arequipa: alcalde de La Joya espera que reunión con gobernadora frene venta irregular de terrenos
Alcalde distrital de La Joya, Gilmar Luna Boyer (foto: Tabata Velarde Zegarra – El Búho).

La Municipalidad Distrital de La Joya esta dispuesta a frenar las subastas de terrenos realizadas por el Gobierno Regional de Arequipa. El burgomaestre Gilmar Luna anunció que ya se remitió la documentación para poder sostener una reunión formal ante esta venta, que pobladores califican de irregular.

Este miércoles, Juvenal Quispe Puma, presidente de la Federación de Organizadores Sociales por el Desarrollo de La Joya (Fosdel) hizo mención que los ciudadanos de La Joya estaban en desacuerdo con la subasta. Aclararon que estos terrenos son reservados para beneficio común y no para intereses particulares.

Reunión con gobernadora de Arequipa

El alcalde distrital Gilmar Luna Boyer ha solicitado una mesa de trabajo para poner en discusión la solicitud de requerimiento de espacios de terrenos para domicilio. Esta reunión se realizará la siguiente semana y se espera que así se detenga la venta de los predios.

“Estamos convencidos que después de sostener el diálogo con la gobernadora regional, la licenciada Kimmerlee Gutiérrez, vamos a llegar a un acuerdo en común. Solo que anteriormente ya se le puso el conocimiento de manera informal, sin embargo, ahora formalmente se le está trasladando la documentación con el ánimo de que podamos conversar con ellos y entablar una mesa de trabajo la siguiente semana con efectos de que podamos llegar a algo en común y que finalmente serán beneficiaros los ciudadanos joyinos”

Alcalde distrital de La Joya, Gilmar Luna Boyer.

Ya hubo la primera subasta de estos terrenos, sin embargo, Gilmar Luna menciona que la gerencia encargada de trabajar esas solicitudes son la Gerencia de Desarrollo Urbano junto con la de Saneamiento del Gobierno regional de Arequipa. Por esta razón, escapa de las manos de la comuna de La Joya. Además informó que hace 1 mes y 15 días se presentó una documentación que no fue atendida hasta la semana anterior.

Se espera que se pueda llegar a un acuerdo en común entre la gobernadora regional y la municipalidad de La Joya.

Cobertura: Tabata Velarde Zegarra

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: comerciantes reciben a nuevas autoridades y piden culminación en obras de Av. Vidaurrázaga

«En vez que la autoridad sea un poco más incisiva con la empresa que está laborando, al contrario, le da un compromiso de que la obra se siga extendiendo», indicó el representante de los comerciantes.

Por Redacción El Búho | 13 octubre, 2022
Arequipa Víctor Hugo Rivera
Arequipa: comerciantes reciben a nuevas autoridades y piden culminación en obras de Av. Vidaurrázaga
El electo alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, mantuvo una breve reunión con los comerciantes de la plataforma, para recibir sus inquietudes y pedidos, ante esta nueva gestión.

Los representantes y comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres recibieron a las nuevas autoridades Víctor Hugo Rivera y Rohel Sánchez. Aquí se expuso la preocupación por las constantes demoras en la culminación de las obras en la Av. Vidaurrázaga, en José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa), que está provocando afectación en los comercios colindantes.

El presidente del frente de defensa de la plataforma Andrés Avelino Cáceres, Jhasmani Cayo Vargas, indicó que la obra en la Av. Vidaurrazaga presentaba varios retrasos en su ejecución. Lo que preocupa a los microempresarios es el inicio del periodo de lluvias. Además, temen que la Municipalidad Provincial de Arequipa, a cargo de la obra, no presione a la contratista generando aún más retrasos.

“Yo creo que esto es una burla hacia la sociedad arequipeña de parte de la autoridad presente. En vez que la autoridad sea un poco más incisiva con la empresa que está laborando, al contrario, le da un compromiso de que la obra se siga extendiendo, y de eso nosotros ya estamos cansados”

Presidente del frente de defensa de la plataforma Andrés Avelino Cáceres, Jhasmani Cayo Vargas.

Demoras en obra de Av. Vidaurrázaga (Arequipa)

A finales de septiembre, el alcalde provincial Omar Candia indicó que evaluaba sancionar al Grupo Logístico Constructor Arequipa, a cargo de las obras. La penalidad de no cumplir con el último plazo adicional en el tiempo de culminación, es el 10% del costo de la obra.

Jhasmani Cayo indicó que el número de trabajadores al inicio de las obras en la Av. Vidaurrazaga era mayor que el actual. Por esta razón temen que la autoridad saliente descuide la culminación del proyecto. Obligando a los microempresarios a sacar prestamos para poder mantener a sus familias a pesar de los obstáculos.

Cobertura: Alberto Franco Bautista

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

Perú acumula 53 medallas en los Juegos Suramericanos Asunción 2022

Con 53 medallas, delegación del Perú se ubica en el sétimo lugar del medallero, pero estas cifras podrían aumentar, debido a que el evento termina el 15 de octubre.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 octubre, 2022
suramericanos perú 2022 asunción

La delegación peruana ya alcanzó el séptimo puesto del medallero en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 (ASU 2022). Al momento, suma 53 medallas en total, de las cuales 13 son de oro, 13 de plata y 27 de bronce, en varias disciplinas deportivas.

Sin embargo, aún puede sumar nuevas preseas, este jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de octubre, cuando culmina esta edición de los ASU 2022. Solamente el último miércoles, Perú consiguió tres medallas de oro, una de plata y tres de bronce.

En una ajustada final, Yuta Galarreta venció al argentino Mariano Coto por 1-0. Terminó su participación de forma invicta con tres victorias consecutivas y se proclamó campeón suramericano con medalla de oro en la categoría -90kg.

https://twitter.com/ipdperu/status/1580271257588617217

Asimismo, Kenny Kishimoto también ganó el oro en bowling. Mientras que el atleta José Luis Mandros aseguró su presencia en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 al triunfar en el salto largo individuales con 8.07 m.

Por otro lado, Pool Ambrocio alcanzó la medalla de plata en lucha grecorromana de 87 kg. En tanto, Daryl Yamamoto venció por ippon al argentino Ivo Dargoltz en el repechaje por la medalla de bronce. mientras que Evelyn Inga y Ximena Zorrilla se llevaron las de bronce.

Medallero de los Juegos Suramericanos Asunción 2022

Este es el medallero acumulado hasta el 12 de octubre y Perú ocupa el séptimo puesto hasta el momento en los Juegos Suramericanos Asunción 2022. Así van las medallas conseguidas:

Medallas de oro en suramericanos (13)

  • 2 de octubre
    • Deyvid Tuesta – Skateboarding
  • 3 de octubre
    • María Luisa Doig – Esgrima
  • 4 de octubre
    • Alexandra Grande – Karate – 61 Kg Femenino
  • 5 de octubre
    • Hugo Del Castillo – Taekwondo Poomsae Individual masculino
  • 6 de octubre
    • Krishna Cortez y Luis Sacha – Taekwondo Poomsae parejas mixtas.
    • Jean Paul de Trazegnies – Vela Sunfish masculino
    • Stefano Peschiera – Vela bote un tripulante – Ilca 7 masculino
    • María Belen Bazo – Vela IQFOIL 95 Femenino
  • 10 de octubre
    • Asier Cillóniz – Fosa Olímpica masculino
  • 11 de octubre
    • Alonso Wong- Judo masculino – 73 kg.
  • 12 de octubre
    • Yuta Galarreta – Judo masculino – 90 Kg.
    • Kenny Alonso Kishimoto Taba – Bowling individual masculino
    • José Luis Mandros – Salto largo masculino – Atletismo

Medallas de plata (13)

  • 3 de octubre
    • Shoely Mego- Levantamiento de pesas – 55 Kg.
    • Mariano Wong- Karate Kata individual
    • Paula La Torre, Fernanda Saponara, Inés Castillo, Namie Miyahira, Diego Mini, Daniel La Torre, Diego Subauste y José Guevara – Badminton por equipo.
  • 4 de octubre
    • Jesús Liranzo – Clavado 10 m. Plataforma
  • 5 de octubre
    • Ana Ricci y Mayte Salinas – Trampolín 3 m. Sincronizado femenino
    • Hernán Viera – Levantamiento de pesas 109 Kg.
  • 6 de octubre
    • Caterina Romero -Vela Sunfish femenino
    • Camila Cáceres – Taekwondo 49 Kg. a 57 Kg Femenino Kyorugui
  • 7 de octubre
    • Daniel La Torre y Diego Subauste – Badminton dobles masculino
  • 8 de octubre
    • Natalia Cuglievan – Esquí náutico figuras femenino
  • 10 de octubre
    • Alessandro de Souza – Tiro fosa olímpico masculino
  • 11 de octubre
    • Marian Flores- Judo femenino – 57 Kg.
  • 12 de octubre
    • Pool Ambrocio – Lucha grecoromana masculino – 87 Kg.

Por último, medallas de bronce (17)

  • 2 de octubre
    • Alexia Sotomayor – Natación 50 m. espalda
  • 3 de octubre
    • Valeria y Alessia Palacios junto a Adriana Sanguinetti y Pamela Noya- Cuatro pares de remos cortos
    • Ingrid Aranda – Karate, Kata individual
    • Jesús Liranzo – Clavados 3 m. Trampolín
    • Alexia Sotomayor – Natación 100 m. espalda
  • 4 de octubre
    • Alexia Sotomayor- Natación 200 m. Espalda
    • lexia Sotomayor, Jessica Cattaneo, Mckenna De Bever y Rafaela Fernandini- Natación 4×100 Relevo libre femenino
  • 5 de octubre
    • Carmela Angeli Betzabé De la Barra – Taekwondo Poomsae individual femenino
    • Claudia De La Cruz – Karate -50 Kg. Femenino
  • 6 de octubre
    • Diego Mini y Paula La Torre Badminton dobles mixto
    • Inés Castillo y José Guevara Badminton dobles mixto
    • Inés Castillo y Paula La Torre Badminton dobles femenino
    • Namie Miyahira y Fernanda Saponara- Badminton dobles femenino
    • José Guevara y Diego Mini- Badminton dobles masculino
    • Fernanda Saponara- Badminton individual femenino
    • Inés Castillo- Badminton individual femenino
    • José Guevara – Badminton individual masculino
    • Selección fútbol playa masculino
  • 7 de octubre
    • Álvaro Pinto, Carmela De la Barra, Hugo Del Castillo, Krishna Cortez y Luis Sacha- Taekwondo Poomsae estilo libre equipos mixto
  • 8 de octubre
    • Ana Karina Méndez- Gimnasia artística viga de equilibrio
    • Selección masculina de Voleibol
  • 10 de octubre
    • Valentina Porcella – Fosa olímpica femenino
    • Leodan Pezo – Boxeo 63.5 kg. Masculino
    • José María Lúcar – Boxeo 92 kg. Masculino
  • 12 de octubre
    • Evelyn Inga – Marcha atlética femenino 20 Km.
    • Ximena Zorrilla – Lanzamiento de martillo
    • Daryl Yamamoto – Judo masculino – 100 Kg.
Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Película peruana animada inspirada en la cultura Nazca llegará a cines en 2023

‘Una aventura gigante’, dirigida por Eduardo Schuldt, quien estuvo detrás de la adaptación de ‘Condorito’, estrenó su primer tráiler oficial y llegará a cines en enero de 2023.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 octubre, 2022
líneas de nazca película peruana cine peruano una aventura gigante
Eduardo Schuldt dirigirá ‘Una aventura gigante’. Fuente: Alligator Entertaiment.

La película peruana de animación ‘Una aventura gigante’ estrenó su primer tráiler oficial y confirmó su fecha de estreno en todos los cines peruanos, el próximo jueves 12 de enero de 2023. La nueva cinta está dirigida por Eduardo Schuldt, el mismo que hizo ‘Condorito’ en 2017 y ‘Piratas del Callao’ en 2005, la primera película animada.

‘Una aventura gigante’ cuenta la historia de Sebastián, Sophia y el pequeño Wawa, quienes emprenderán un inesperado y extraordinario viaje que los llevará a un mundo desconocido inspirado en la cultura del antiguo Perú. Schuldt conoció a la misma María Reiche, la matemática alemana que dedicó su vida a la investigación y conservación de las Líneas de Nazca.

“Las líneas de Nazca me han fascinado desde niño; me parece que son un misterio en un mundo casi sin misterios. Cuando era niño conocí a María Reiche en el hotel de turistas de Nazca. Su imagen y trabajo siempre quedaron en mis recuerdos como algo fascinante y de lo que quería descubrir más”.

Además de ese acercamiento, el realizador explica cómo nació la inspiración para crear esta atractiva historia y posteriormente adaptarla a una cinta de animación, cuya producción se inició a inicios del 2019 y se concluirá a fines de este año.

“’Una aventura gigante’ surgió cuando leí un libro que trataba de Nazca y sus personajes e imágenes me inspiraron para crear esta historia, que, sin saberlo, había estado escribiendo desde mi primer viaje a las líneas. ¿Para qué se hicieron? ¿Por qué son tan grandes? Esas son las preguntas que queremos responder desde la fantasía y la aventura de una película animada”.

Cine peruano animado en el Perú

La animación es un género muy poco explorado en el cine nacional, aunque eso está empezando a cambiar. En 2021, la película animada peruana ‘Ainbo: La Guerrera del Amazonas’ atrajo los reflectores al cine de animación peruano.

La particularidad de esta película era que estaba enfocada en la mitología y el folklore de la selva del Amazonas. Al igual que ‘Una aventura gigante’, su público objetivo es familiar. Además de transmitir un mensaje universal para todas las edades: el de preservar la Amazonía.

Sin embargo, también se está trabajando en la animación para un público más adulto en el Perú, impulsado principalmente por cortometrajes. Solo para citar dos recientes: ‘El motor y la melodía’ de Manuel Antonio Monteagudo y ‘198451’ de Valentín Falconí, ambos estrenados en festivales.

Siguiendo esta línea, hay otra película peruana, enfocada en un público exclusivamente más adulto y realizado con técnicas de animación tradicional 2D, que llegará pronto a cines. ‘Cabeza negra’ estará ambientada en Lima de los 80s y tendrá una mezcla de terror y fantasía.

‘Una aventura gigante’ estrenó su primer tráiler oficial. Foto: Alligator Entertaiment.
‘Una aventura gigante’ será una película para toda la familia. Fuente: Alligator Entertaiment.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Fiscal de la Nación, Patricia Benavides tiene tres denuncias constitucionales y dos penales en su contra  

Delitos serían organización criminal, encubrimiento personal, obstrucción a la justicia, infracción a la Constitución, abuso de autoridad y prevaricato

Por Martha Valencia | 13 octubre, 2022
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides tiene cinco denuncias en su contra conocidas y otras once en reserva.,

Antes que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas presentara la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo, este 11 de octubre, ya se habían presentado dos denuncias constitucionales y una penal en su contra, sumándose a éstas la presentada por la congresista y ministra de Cultura, Betssy Chávez pasado un día.

Pero ya el 26 de agosto del presente año, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) emitió un comunicado informando que estaban procesando las denuncias contra la Fiscal. Por su supuesta injerencia en la investigación que se sigue en contra de sus hermanas Enma y Ruth Benavides.

Dieron cuenta entonces que, de acuerdo a la normativa vigente, se admitieron oportunamente y se encontraban procesando las denuncias presentadas contra Liz Patricia Benavides Vargas. «En estricta observancia de la ley y respetando el debido proceso”.

Precisamente este jueves, la congresista de Perú Libre, Kelly Portalatino, cuestionó que “se pida al presidente Pedro Castillo dar un paso al costado. Mientras que la fiscal Benavides, “según un documento oficial de la JNJ que tengo”, tendría también once denuncias en reserva. En los cuatro meses que va de su gestión. Además, consideró que se estaría blindando a la titular del Ministerio Público.

¿Cuáles son las tres denuncias constitucionales?

La primera denuncia constitucional la presentó el grupo parlamentario de Perú Libre, el pasado 22 de agosto, a cargo de la congresista Kelly Portalatino. “Por las presuntas infracciones a los artículos 146 y 159 de la Constitución. Y los presuntos delitos de abuso de autoridad y obstrucción a la justicia en agravio del Estado”.

Asimismo, la denuncia constitucional plantea que a la titular del Ministerio Público se le imponga la sanción de inhabilitación. Esto es, por ocho años para el ejercicio de la función pública y la destitución de su cargo de alta funcionaria pública.

El congresista Guillermo Bermejo de Cambio Democrático, presentó la segunda denuncia constitucional contra la fiscal Benavides. Fue el 10 de octubre ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC). Por los presuntos delitos de organización criminal, encubrimiento personal y obstrucción a la justicia, motivos por los que pide “la suspensión e inhabilitación” de la fiscal de la Nación.

“Benavides habría infringido el derecho de igualdad ante la ley, principio de independencia y no interferencia. Asimismo, promover la acción judicial en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho. Y ejercer influencia ante otros fiscales por causas que investigan”, refirió el parlamentario.

Ministra Betssy Chávez presenta la tercera denuncia constitucional

Posterior a la denuncia de la Fiscal contra el presidente Castillo, la congresista y ministra de Cultura, Betssy Chávez, presentó este miércoles 12 de octubre, la tercera denuncia constitucional contra la titular del Ministerio Público. Por infracción a la Constitución Política del país, abuso de autoridad y prevaricato ante la SAC.

De acuerdo al documento, la Fiscal de la Nación denunció al presidente Pedro Castillo, pero por delitos que no figuran en el artículo 117 de la Carta Magna. “Como funcionaria pública (la fiscal) está obligada a enmarcar sus acciones al Principio de Legalidad. En el sentido de que solo puede pedir o requerir medidas que la norma (en este caso la Constitución) expresamente le faculte”.

La ministra Chávez, quien también es abogada considera que la fiscal ha cometido delitos contra la Administración Pública en la modalidad de Abuso de Autoridad. Y, delitos contra la Administración de Justicia, en la modalidad de Prevaricato (de Derecho), en agravio del Estado.

Denuncias penales contra la fiscal de la Nación

Los abogados Raúl Noblecilla Olaechea y Ronald Atencio Sotomayor, quienes ejercen la defensa legal del congresista Guillermo Bermejo, presentaron el 5 de octubre, una primera denuncia penal en contra de la fiscal de la Nación por los presuntos delitos de organización criminal, encubrimiento personal y obstrucción a la justicia.

El delito de encubrimiento de personal se concretó al retirar a la fiscal suprema Bersabeth Revilla del caso contra Emma Benavides, hermana de la titular del Ministerio Público quien estaba investigada por el presunto delito de cohecho pasivo y asociación ilícita para delinquir.

Y este miércoles 12 de octubre, presentaron una nueva denuncia penal ante la Fiscalía Suprema, esta vez por el presunto delito de prevaricato, ilícito previsto en el Código Penal y sancionado con una pena máxima de 5 años. Los abogados sostienen que la titular del Ministerio Público habría incurrido en esta infracción al acusar al presidente Pedro Castillo por actos que no permiten la carta magna.

Al momento entonces estas son las demandas contra Benavides en el Ministerio Público, ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que tiene pendiente dos denuncias de los congresistas Kelly Portalatino (Perú Libre) y Guillermo Bermejo (Perú Democrático).

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Deportes

Cuándo juega FBC Melgar: día, horario y TV del partido vs Universitario por el Clausura de la Liga 1 Betsson

El FBC Melgar de Arequipa se enfrenta al Universitario de Deportes por partido de la fecha 16 del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson.

Por El Búho | 13 octubre, 2022
fbc-melgar-entrenamiento-arequipa-221013
fbc-melgar-entrenamiento-arequipa-221013

Tras meterse en la lucha por la punta del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson, el FBC Melgar de Arequipa visita al Universitario de Deportes en Lima. El encuentro está programado para este domingo 16 de octubre, desde las 15:45 horas en el Estadio Monumental de Ate.

La escuadra rojinegra recuperó sus opciones de alcanzar el título del Clausura y nuevamente está en la pelea. El sábado 8 de octubre se impusieron por tres tantos contra cero al Ayacucho Fútbol Club en Arequipa.

Tras al resultado favorable, el equipo de Arequipa escaló hasta la tercera posición de la clasificación y mete presión a los equipos punteros. El líder del torneo, el Sporting Cristal, está a tres puntos de distancia.

Respecto al rival, Universitario marcha justo detrás del dominó, en la cuarta ubicación. Tras 15 encuentros suma 28 puntos, también en posición expectante. En su último encuentro empató de visita frente al Sporting Cristal, en un partido sin goles.

Tras el choque ante los cremas, el dominó retorna a Arequipa para recibir al Sport Boys del Callao. Se trata de un partido por la fecha 17 del Torneo Clausura y se disputará este miércoles 19 de octubre, desde las 17:15 horas. 

Universitario – FBC Melgar

  • Fecha 16 del torneo Clausura de la Liga 1 Betsson.
  • Día: domingo 16 de octubre.
  • Hora: 15:45 (hora peruana).
  • Estadio: Estadio Monumental de Ate.

Qué canal de televisión transmite el partido

El partido entre Melgar y Universitario se transmitirá a través la televisión por cable. En el caso del encuentro del domingo 16 de octubre en Lima, el choque se transmitirá por la señal de Gol Perú para el territorio nacional.

Cuánto pagan las apuestas para el partido entre FBC Melgar vs Universitario

El rojinegro no es el favorito para el partido ante la escuadra limeña. Por el FBC Melgar se pagan cuotas entre 3.25 y 3.60. Un empate entre mistianos y capitalinos se estima entre 3.40 y 3.45. Mientras que una victoria del Universitario se ofrece en 2.05 y 2.13.

Casas de apuestasUniversitarioEmpateFBC Melgar
Te Apuesto2.133.453.45
DoradoBet2.053.403.40
Betsson2.083.453.25
Inkabet2.103.403.60
Apuesta Total2.053.403.40

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Pedro Castillo asegura que denuncias en su contra son “inventadas” (VIDEO)

Pedro Castillo que las denuncias son parte de la desesperación de un grupo político por querer llegar al poder.

Por Pamela Zárate M. | 13 octubre, 2022
Pedro Castillo asegura que denuncias en su contra son “inventadas”

El presidente Pedro Castillo se refirió brevemente a la reciente denuncia constitucional que pesa en su contra. Al respecto dijo que todo es “inventado” y que es parte de la desesperación de un grupo político por querer llegar al poder.

“Todos los días se habla de los errores de Pedro Castillo, basta, es un tema trillado. (…) Rechazamos que se creen testigos diciendo que soy jefe de una organización criminal, se inventan, se crean audios, se crean mensajes, se entrevista a gente con la que por debajo hay cierta colusión”, dijo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Exministro de Salud Abel Salinas advierte descuido en vacunación a menores en Perú

“Cada 1% que disminuye la cobertura en niños menores de un año, significa más de 5 mil niños en riesgo de enfermarse, hospitalizarse e incluso enfrentarse a la muerte», explicó el exministro.

Por Redacción El Búho | 13 octubre, 2022
Exministro de Salud Abel Salinas advierte descuido en vacunación a menores en Perú
Los casos de influenza detectados en 2020 fueron de 68, en 2021 se incrementó a 377. Lo preocupante es que en lo que va de 2022, los casos se han multiplicado hasta 2 mil 300.

Voces Ciudadanas y la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza advirtió la deficiencia en la vacunación por parte del Estado. Por consecuencia, no se está protegiendo adecuadamente a la población contra enfermedades, como las prevalentes.

Quien fue más directo sobre esta problemática, fue el exministro de Salud, Abel Salinas. El especialista mencionó que el Perú no tiene una cobertura adecuada para cubrir con las vacunas necesarias en el esquema regular.

Incluso recordó que el Perú fue uno de los países que peor manejó la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia. Además, expuso que cada punto porcentual que disminuye en coberturas de inmunización, son miles los niños afectados.

“Cada 1% que disminuye la cobertura en niños menores de un año, significa más de 5 mil niños en riesgo de enfermarse, hospitalizarse e incluso enfrentarse a la muerte. Esto, considerando que sea solo 1% menos, si se hablara del 10% sería 50 mil los niños afectados menores de un año, imagínense el resto de la población”

Exministro de Salud, Abel Salinas.

Avance de influenza por deficiencia en vacunación

Los casos de influenza detectados en 2020 fueron de 68, en 2021 se incrementó a 377. Lo preocupante es que en lo que va de 2022, los casos se han multiplicado hasta 2 mil 300.

Edison Aguilar, representante de Voces Ciudadanas, explicó los tipos de influenza que existen en Perú según linajes. Además, recalcó que la cobertura de vacunación dentro del país no cubre los estándares que se deberían, poniendo así en riesgo a la población.

Se está sobre exponiendo al peligro poniendo en riesgo a toda la población al no contar con el abastecimiento de vacunas necesarias.

Cobertura: María del Mar Ramos

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: cortes de luz escalonados en zonas de 4 distritos este fin de semana

Seal pide a los usuarios que verifiquen si serán afectados, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo.

Por Redacción El Búho | 13 octubre, 2022
Cortes de luz Arequipa nuevo
Cortes de luz Arequipa nuevo
Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico escalonados, programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 4 distritos de la provincia de Arequipa. Los cortes de luz en Arequipa están programados del viernes 14 al sábado 15 de octubre.

Personal de Seal realizará trabajos de adecuación de redes, cambio de nivel de tensión, mantenimiento de redes en media tensión, entre otros.

Seal pide a los usuarios que verifiquen si serán afectados, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Zonas afectadas por corte de luz en Arequipa

Se anunció el corte programado para el viernes 14 en algunas zonas de Pocsi, Polobaya. Por último, el sábado 15 se programaron restricciones del servicio en zonas de Cayma, Yanahuara.

No se anunciaron cortes programados para el domingo 16 de octubre. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Aquí los comunicados oficiales de Seal. Además, en estos enlaces puedes conocer más información sobre suspensiones del servicio de energía eléctrica en Arequipa y de la EPS Seal.

Comunicado
Comunicado
Comunicado de Seal sobre cortes de luz en Arequipa para esta semana.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.