Opinión: Columnista invitado

Manuel Dammert, a un año de su fallecimiento

«Manuel Dammert es una imagen de mi juventud. Nunca he podido pensarlo de otra manera. Terminó sociología en San Marcos en 1971, el mismo año que yo ingresé a esa casa de estudios y cuando llegué a la Ciudad Universitaria»

Por Nicolás Lynch | 7 abril, 2022
Manuel Dammert

Manuel Dammert es una imagen de mi juventud. Nunca he podido pensarlo de otra manera. Terminó sociología en San Marcos en 1971, el mismo año que yo ingresé a esa casa de estudios y cuando llegué a la Ciudad Universitaria para seguir la misma carrera, luego del Ciclo Básico, ya era una leyenda en la izquierda de la época. Desgarbado y directo, siempre arropado con algún texto de poesía reciente, junto con la última novedad de “maoísmo europeo” que seguramente hubiera sido difícil imaginar en China misma y el infaltable “documento interno” en el que nos traía sus últimas reflexiones y directivas.

Manuel, fue el dirigente austero, duro y dogmático, de honradez acrisolada, necesario para ese primer de momento radicalización juvenil, pero a la vez con la lucidez suficiente para elaborar sofisticadas estrategias sobre cómo enfrentar a un gobierno como el de Velasco al que nosotros negábamos casi toda bondad, pero que sabíamos diferente de los anteriores que había tenido el Perú. En este proceso, Manuel asumió su liderazgo como indispensable para el avance de sus planteamientos en todo espacio partidario en el que se encontrara. Fue siempre Mesías en el MIR, en VR y finalmente en el partido que fundara, el Partido Comunista Revolucionario (PCR).

Su carisma en los pequeños círculos que formábamos a su alrededor se proyectaba en un gran poder de convencimiento sobre la necesidad de entregarnos en cuerpo y alma a la tarea de transformar el Perú en un país más justo y democrático, de manera tal que se pusiera en ruta al socialismo. Para este empeño revolucionario promovió, junto con otros compañeros, el traslado de decenas de jóvenes universitarios a los sectores obreros campesinos y populares de Lima y el interior del país. Un esfuerzo que contribuyó a la movilización popular de fines de la década de 1970 y finalmente a la constitución de Izquierda Unida (IU) en 1980. Este viaje al interior del Perú fue decisivo para muchas vidas, como fue mi caso conociendo el Cusco y el sur andino, pero también significó la frustración vital de muchos otros que tardarían años o no lograrían nunca recomponerse de la experiencia.

El término de la dictadura militar de los setenta y los cambios en América Latina, creo que propiciaron un momento de cambio para Manuel. Flaqueó su dogmatismo que había estado calcado de la revolución cultural china e intentó, como varios otros, una inmersión en la experiencia peruana, pero sin producir una visión dentro del propio canon izquierdista, distinta de la que habíamos tenido. Se entusiasmó muchísimo con IU y se acercó de manera especial a Alfonso Barrantes por quien profesó amistad y lealtad hasta el fallecimiento de este, dos décadas después. Pero en estos años de inicios de la década de 1980 se procesó también la crisis y finalmente la ruptura con la mayor parte del grupo con el que hizo política en el PCR.

Manuel decide en 1983 no entrar al Partido Unificado Mariateguista (PUM) que surge en esos años; y que significaba la fusión de la nueva izquierda de fines de los sesenta y principios de los setenta, para, creíamos entonces, impulsar IU. Como siempre adujo razones programáticas, pero creo en el fondo, que era un tema de liderazgo. Le era imposible convivir orgánicamente con otras figuras fuertes como Javier Diez Canseco o Carlos Tapia. Con esta decisión se termina el Manuel heroico y creo que los puntos más altos de su carrera política.

Aunque nos cruzamos muchas veces más, tanto en la academia como en la política, no volvimos, estrictamente, a hacer política juntos. Lo volví a encontrar en los noventa, en las reuniones unitarias que promovía Gustavo Mohme Llona y debo señalar que me encontré con otra persona. Ya no era el Manuel impetuoso e incisivo, dueño de todas las iniciativas, de otrora, sino una persona pausada que escuchaba a los demás. Y buscaba puntos de acuerdo. Quizás la gran derrota que habíamos sufrido como izquierda con la división de IU y el golpe de 1992; lo que nos cambió a todos de distinta manera, produjeron otro Manuel Dammert. El problema es que en ese momento ya no había ejército que dirigir, se lo habían comido los errores de los veinte años anteriores.

Todavía nos reíamos juntos, porque nos molestaban los personajes de siempre que alardeaban sin haber estado nunca en el fragor de una lucha; ocasión que él aprovechaba para darme algún último poemario que hubiera publicado.

Lo volví encontrar algunos años más tarde, ¡oh sorpresa! como alumno en el taller doctoral de ciencias sociales que dirijo en San Marcos. No me puedo olvidar allí de su lucidez de siempre, que le permitió brillar desde el primer día como el mejor alumno del grupo. Siempre resentí y se lo dije porque no concluyó su tesis doctoral, para variar novedosa y teóricamente sofisticada.

En este siglo XXI, siguió bregando hasta el final en la lucha por sus ideales izquierdistas y democráticos. Volvió a ser elegido parlamentario, cosa que le gustaba mucho, y encabezó varias luchas específicas. Entre ellas, la que más ha destacado, es su empeño en la defensa de la soberanía energética; la defensa de Petroperú y por la masificación del gas natural. Ya no era el Manuel de antaño que nos convenció en un tris de que había que cambiar el mundo; sino el dirigente que de manera puntual supo organizar una coalición de sectores sociales y políticos para un tema central del Perú actual como el señalado.

Sólo me queda, para terminar, recordar un consejo de Carlos Tapia, quien antes de morir y explicando su retiro de muchas actividades me dijo; “no corras esta carrera hasta el final, ¡cuidado!”. No fue el caso de Manuel, él corrió hasta el final y murió en su ley, era un corredor de fondo.

El Búhopara más noticias nacionales, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Conflictividad social: ¿Qué pasa en Ica, Junín, Ayacucho, Arequipa y Loreto? | Red de Medios Regionales del Perú

La Red de Medios Regionales se reúne esta noche para conversar sobre los diferentes conflictos sociales que vienen ocurriendo a desde sus regiones respectivas. Nos acompañan analistas y dirigentes.

La Red de Medios Regionales se reúne esta noche para conversar sobre los diversos conflictos sociales que vienen ocurriendo en sus respectivas regiones. Nos acompañan analistas y dirigentes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Pedro Castillo se reúne con dirigentes y otros gremios salen a las calles | Pasó en el Perú

Gremios se movilizan exigiendo cierre del congreso, nueva constitución o nuevas elecciones. Piura: CGTP da ultimátum a Pedro Castillo. Colectivos regionales se movilizaron por crisis nacional

Gremios se movilizan exigiendo cierre del congreso, nueva constitución o nuevas elecciones. Piura: CGTP da ultimátum a Pedro Castillo. Colectivos regionales se movilizaron por crisis nacional

Presidente se reúne con dirigentes agrarios y de transporte

Pasó en el Perú | Junín. En un contexto de manifestaciones en rechazo a su gestión, el presidente Pedro Castillo, llegó a la provincia de Huancayo.

Después de más de una hora de espera para reunirse con ministros, congresistas, autoridades regionales y municipales de Junín, se desarrolló la sesión ministerial descentralizada. En ésta se abordó la problemática de la agricultura y transportes, respecto al alza del precio de los fertilizantes y el combustible respectivamente.

Las propuestas fueron tomadas a bien por los dirigentes de ambos sectores, quienes previamente desarrollaron mesas de diálogo con los ministros de cada cartera.

Asimismo, hubo un compromiso de reparación con las víctimas del paro agrario, informó Huanca York Times.

Gremios se movilizan exigiendo cierre del Congreso, nueva constitución o nuevas elecciones

Diferentes gremios y sindicatos de trabajadores de marcharon por las calles de la ciudad pidiendo el cierre del Congreso y el cambio de Constitución.

Otros pedían que el presidente Castillo cumpla con sus promesas de campaña. Y de no poder hacerlo que convoque de una vez a nuevas elecciones, informó CuscoPost.

Piura: CGTP da ultimátum a Pedro Castillo

Pasó en el Perú | Tal como lo anunciaron, los integrantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en Piura realizaron una movilización por las principales calles de la ciudad. Esto, para exigir al presidente Pedro Castillo que mejore su gestión por el bien del país.                                                              

El secretario general de la CGTP en Piura, José Oliva, indicó que el mandatario está a tiempo de realizar las correcciones en su gestión para cumplir al pueblo que lo eligió.

Adelantó que en caso la crisis política continúe, el gremio de trabajadores evaluará nuevas medidas. Con el objetivo de buscar la estabilidad que el Perú necesita.

«El presidente Castillo fue elegido por el pueblo y es el pueblo el que está esperando que cumpla con sus promesas. Está a tiempo de mejorar y esperamos que lo haga lo más pronto, caso contrario tendremos que tomar otras medidas», dijo.                                                                                                                                                                   

Otro de los sindicatos que participó en la protesta fue el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep). Su secretaria, Juana Ordinola, calificó de pésima la gestión de Pedro Castillo y que ha decepcionado al gremio de los docentes.

«El señor Castillo no está en la capacidad de gobernar el país. Como maestros estamos decepcionados y por eso le pedimos que dé un paso al costado. Basta de tanta inestabilidad que no le hace bien al país», manifestó, informó El Piurano.pe.

Colectivos regionales se movilizaron por crisis nacional

De manera pacífica se desarrollaron las movilizaciones en contra de la crisis económica y política que viene atravesando el país. El anunciado paro regional para el día de hoy se transformó en una serie de movilizaciones por toda la ciudad, en donde se podían apreciar banderolas y pancartas pidiendo acciones inmediatas para bajar el costo de la canasta básica familiar.

Ante estas manifestaciones, la Dirección Regional de Educación suspendió las clases presenciales en el área, metropolitana de la provincia de Huamanga con el fin de salvaguardar la integridad de los estudiantes.

La población, exigió al gobernador regional llevar el malestar del pueblo al presidente de la república lo más antes posible, ya que de no observarse cambios en los próximos días se estaría llevando a cabo otro paro en la región, informó Jornada.

Protestas contra la suba de los alimentos

Pasó en el Perú | Docentes, trabajadores públicos y obreros sindicalizados se movilizaron este jueves en contra del alza del costo de vida y también por el cierre del Congreso y del Ejecutivo.

Las tres más grandes federaciones de trabajadores en Arequipa recorrieron las calles céntricas hasta llegar a la Plaza de Armas, donde realizaron un gran plantón que culminó de manera pacífica en el Cercado y el distrito de Paucarpata.

El secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), José Chapa Díaz, indicó que la medida de lucha se realizó sin intención de confrontarse con la policía.

De esta manera, se evitó que ocurra una escalada de violencia como las protestas ocurridas en otras zonas del país, informó El Búho.

Juliaqueños se oponen a millonaria ampliación de aeropuerto

Puno: Ciudadanos que viven cerca del aeropuerto Manco Cápac de la ciudad de Juliaca protestaron contra la ampliación de su infraestructura. Según indicaron, cerca de 10 mil vecinos de 24 urbanizaciones se verían perjudicados por la contaminación sonora y la expropiación de sus terrenos.

Por el crecimiento de la ciudad de Juliaca, este aeropuerto ha quedado muy cerca de zonas pobladas por lo que, desde hace años, los ciudadanos han pedido incluso su reubicación, aunque ahora solo piden que no se amplíe.

Agregaron que hay grandes intereses de parte de la empresa Aeropuertos Andinos para ir adelante con el proyecto a pesar de la oposición de los vecinos. Se prevé que este será uno de los reclamos que los juliaqueños llevarán al consejo descentralizado de ministros a llevarse a cabo en la región, informó El Objetivo.pe.

Ica: resto de Johny Quinto es llevado a su natal Huancavelica

Pasó en el Perú | Johny Quinto Contreras, de 25 años, el joven que fue asesinado en Ica, durante los fuertes enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, fue despedido en la Expansión Urbana de Salas Guadalupe donde vivía con su pareja Yonaida Oncebay Pante.

Los familiares, amigos y compañeros le dieron el último adiós en plena Panamericana Sur, donde interrumpieron una vez más el tránsito, pero esta vez para dedicarle un velatorio y en seguida el despacho para enviar los restos hacia su natal Huancavelica, distrito de Ccochaccasa, de donde salió con muchos sueños hacia la costa, pero hoy retorna para descansar en paz.

El joven deja en orfandad a sus dos menores hijas y una viuda destrozada, quien pidió ayuda para su familia.

En cuanto a la situación de Ica, las vías fueron liberadas tras diálogo con el gobierno con una tregua de cinco días y esperan aprobación del proyecto de Ley de Pedro Castillo para bajar el precio de los productos y el traslado hacia otro lugar de la estación de peaje que fue incendiado hace unos días, informó La Lupa.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Economía

Congreso aprueba exonerar del IGV a alimentos de primera necesidad

Se trata del pollo, huevos, leche, harina de trigo, fideos, azúcar y productos cárnicos que las últimas semanas incrementaron su costo

Por Martha Valencia | 7 abril, 2022
Los precios de los principales alimentos de la canasta familiar deberían bajar en los próximos días.

El pleno del Congreso aprobó por 97 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones, la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los alimentos de primera necesidad. El texto sustitutorio reúne las iniciativas presentadas por el Poder Ejecutivo, así como de las bancadas de Acción Popular, Fuerza Popular, Perú Libre y Perú Democrático.

La iniciativa eonera del IGV que grava la importación o venta interna del pollo, huevos, leche, harina de trigo, fideos, azúcar y productos cárnicos. Además, crea un mecanismo de uso y devolución del crédito fiscal del IGV acumulado que hubiera gravado la adquisición de las materias primas e insumos, así como otros servicios usados en el proceso productivo de los alimentos exonerados.

De igual modo, establece que la solicitud de devolución del crédito fiscal acumulado y no usado, podrá presentarse cada tres meses, por un monto mínimo de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). La forma, plazos y otras condiciones serán reglamentadas por la Sunat.

Norma regirá recién en mayo y hasta diciembre

Como disposición complementaria final, se solicita al Ministerio de Economía, disponer las normas reglamentarias necesarias para la aplicación de la ley.

De igual modo, precisa que la norma aprobada rige a partir del primer día calendario del mes siguiente a la fecha de su publicación; hasta el 31 de diciembre de 2022.

Mientras que la disposición complementaria transitoria refiere que se encarga al Poder Ejecutivo la conformación de una Comisión Multisectorial. Estará integrada por un representante de los ministerios de Economía, Desarrollo Agrario y Energía; su función es evaluar la reducción de costos de productos alimenticios y mecanismos para beneficiar a la Amazonía.

Finalmente, se establece que la Sunat e Indecopi se encargarán del monitoreo de los precios de venta al consumidor final de aquellos productos alimenticios que forman parte de la canasta básica familiar.

El Búho, para más noticias sobre Arequipa, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Pedro Castillo: Maricarmen Alva pide su renuncia | Al Vuelo

Sesión de Consejo de Ministros descentralizado en Huancayo obtuvo resultados tibios y más

Por Pamela Zárate M. | 7 abril, 2022
Pedro Castillo Maricarmen Alva Huancayo

María Del Carmen Alva pide a Pedro Castillo dar un paso al costado y que Dina Boluarte asuma mandato. Alva comentó que quien debe asumir el cargo es la vicepresidenta Dina Boluarte y que es ella quien debe evaluar si se respeta el periodo de 5 años o se convoca a un adelanto de elecciones generales. “Lamentablemente, creo que es momento de que el presidente evalúe dar un paso al costado. Esa moción (que exhorta al presidente a renunciar) entrará también en la agenda del pleno para que se debata.

Críticas unánimes y desmentidos al premier Aníbal Torres por afirmación sobre Adolf Hitler en sesión descentralizada de PCM. La afirmación fue desmentida por verificadores e historiadores. Aclararon que esas carreteras se edificaron antes de la llegada del dictador al poder. Es más, se trató de un mito creado por el nacionalsocialismo. Además, Torres fue bombardeado por críticas de todos lados. La diplomacia también se pronuncia, con las embajadas de Alemania e Israel rechazando sus declaraciones.

Sesión de Consejo de Ministros descentralizado en Huancayo obtuvo resultados tibios entre sus asistentes. Ni las condolencias a los familiares de las víctimas caídas durante las manifestaciones fueron suficientes para algunos dirigentes de Huancayo. Ellos fueron muy duros con el presidente y el Congreso. Incluso el congresista Waldemar Cerrón fue rechazado por los presentes. Pese a ello, se hicieron anuncios como el proyecto de ley que prohibiría los monopolios, un proyecto de ley de amnistías para transportistas entre otras, que han sido consideradas por algunos como populistas.

El Búho, para más noticias sobre Pedro Castillo síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: precio del combustible sigue elevado y hay desabastecimiento de GLP

Esta mañana, se pudieron ver largas colas de vehículos que buscaban GLP, sin embargo, los grifos estaban desabastecidos, como los ubicados en las avenidas Mariscal Castilla, Lambramani, Progreso.

Por Cristhian Cruz Torres | 7 abril, 2022

La problemática sobre el alza del combustible continúa en Arequipa. Si bien este miércoles se registró un ligero descenso en el precio de la gasolina en los grifos de la ciudad, todavía siguen por encima de lo habitual. Ahora, un nuevo problema se suma, el desabastecimiento de algunos combustibles, en especial del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

El paro de transportistas en Ica no solo ha perjudicado a los pobladores que han intentado viajar a Lima y otras regiones, sino también a los grifos. Esta mañana se pudieron ver largas colas de vehículos que buscaban abastecerse de GLP; sin embargo, los grifos estaban desabastecidos. Establecimientos ubicados en las avenidas Mariscal Castilla, Lambramani, Progreso, Juan de la Torre, así como el Parque Industrial, no cuentan con este combustible.

En el grifo Petroperú ubicado en Av. Arequipa del distrito de Selva Alegre, no hay GLP. Sin embargo, anunciaron que probablemente llegaría entre viernes y sábado. En tanto, el grifo Primax de la Av. Progreso en Miraflores tampoco cuenta con el combustible.

Asimismo, el grifo Repsol ubicado en la misma avenida, tampoco cuenta con GLP desde la semana pasada. Pero comunicaron que para el sábado serán abastecidos.

Taxistas denuncian que no quieren venderles GLP

En la mañana del jueves, se registraron algunos problemas entre taxistas y trabajadores del grifo AVA. Choferes que hicieron largas colas desde muy temprano, se quejaron que no les querían vender GLP, a pesar de sí hacerlo con las minivans. Tuvieron que pedir la intervención de la Policía para solucionar el problema.

«Estamos haciendo cola desde la 4 de la mañana, no nos han querido vender el combustible. Hemos tenido que llamar a la Policía para que nos atiendan. Pero nos restringen a solo 20 soles, mientras otros (minivans) llenan su tanque, es decir, sí había combustible pero no nos han querido atender. No nos entregan el libro de reclamaciones»

Testimonio de taxista afectado.
arequipa

El mismo panorama se vio en varios grifos de la ciudad, como en Cono Norte, donde taxistas se apostaron en extensas colas para abastecerse de GLP, ocasionando tráfico vehicular. En el grifo de la Av. Kennedy tampoco hay GLP.

Precios de combustibles en grifos de Arequipa

En algunos grifos del Parque Industrial como el AVA y otro de Characato, se registran los precios más altos de la ciudad. En el primero, S/ 21.39 la gasolina de 90, mientras que a S/ 22.65 la de 85 y a S/ 10.43 el GLP. Mientras que en el Herka Characato la gasolina de 90 se oferta a S/ 23.59 y la de 95 a S/ 24.99. En Cono Norte, el grifo Primax ofrece la gasolina de 90 a S/ 19.02, de 95 hasta en S/ 21.59 y el GLP bordea los 11 soles.

Por otro lado, en el grifo Pecsa de la vía de Evitamiento se continúa ofertando la de 90 a S/ 17.69 y la de 84 a S/ 17.22, precios bajos a comparación del resto; sin embargo, el GLP es ofertado a 12 soles.

Recordemos que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) pone a disposición de la población el portal Facilito. Un aplicativo web donde podrás ver el precio de la gasolina de 84, 90, 95, 97 y demás, del grifo que esté más cerca a tu casa.

De acuerdo con la última actualización, hay establecimientos que ofertan la de 84 hasta en 10 soles la más económica y a casi 18 soles la más cara. Sobre la gasolina de 90, los precios oscilan entre S/ 16.50 y S/ 20.00.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Ica: Trabajadores de la agroexportación niegan haber protestado y paralizado

Comparten preocupación por alza de costo de vida, pero se debió dialogar primero. “Hay infiltrados que quieren causar caos a favor de un golpe

Por Martha Valencia | 7 abril, 2022
El peaje ubicado a la altura del kilómetro 273 de la Carretera Panamericana Sur, en la zona barrio chino, Ica quedó totalmente quemado.

Al tiempo de lamentar la muerte del trabajador agroexportador y exigir celeridad en las investigaciones, los gremios de trabajadores de la agroexportación negaron que hayan convocado a una paralización o bloqueo de carreteras hoy. Por tanto, deslindan de responsabilidades en los actos vandálicos que han ocurrido.

De acuerdo a un comunicado de los dirigentes agrarios, que dio a conocer Miguel Trujillo, Secretario de Organización, Agrícola Chapi y Secretario Adjunto de Fentagro; si bien están de acuerdo con el derecho a expresar el reclamo por el alza del costo de vida, los gremios de trabajadores agroexportadores negaron que hayan convocado a una paralización, “como algunos medios malintencionados lo han venido diciendo”.

“Dejamos en claro que este paro no ha sido convocado por los trabajadores agrarios. Y, por lo tanto, nos vemos en la obligación de deslindar responsabilidad como trabajadores organizados. Manifestamos que no somos parte de estas protestas, ni de los bloqueos de carreteras, ni actos vandálicos, ni pillajes. Todos estos hechos que han ocasionado daño a la propiedad privada y pública”, leyó Trujillo.

Asimismo, invocaron a la población a consensuar una demanda clara y específica que abra la posibilidad de un resultado positivo mediante el diálogo. Y rechazaron el aprovechamiento político de la lucha del pueblo. «Llamamos a identificar y denunciar a los azuzadores e infiltrados que buscan crear zozobra y caos. Todo para sus oscuros intereses personales, siendo seudo dirigentes u operadores políticos».

“Llamamos a la calma y pedimos que se retome el diálogo, donde no se dé cabida a intereses golpistas. Pero siendo claros, necesitamos que el gobierno del profesor Castillo muestre un rumbo claro y atienda las justas demandas en cumplimiento de sus promesas electorales”.

Liberan Panamericana Sur tras tregua temporal con Gobierno

Como se sabe, la Panamericana Sur fue liberada por los ciudadanos en horas de la noche de este miércoles, tras establecer un diálogo con algunos representantes del Ejecutivo. Luego de varias horas, los buses y camiones pudieron retomar su camino hacia Lima y viceversa.

Pese a que es una tregua temporal, este jueves, desde la mañana, la zona de Barrio Chino (entre el kilómetro 274 y 278) y el sector de Expansión Urbana (entre el kilómetro 290 y 292) están totalmente libres al tránsito. Y al momento, la carretera permanece con un tránsito fluido de Ica a Lima y/o viceversa.

Se desconoce a qué acuerdos llegaron los manifestantes con los representantes del Gobierno, ya que no se permitió participar de la mesa de diálogo. Pero luego, procedieron a abrir toda la Panamericana Sur. Justo cuando muchos pasajeros e incluso poblaciones aledañas a la zona, pedían con urgencia dejar pasar los buses y camiones, pues ya no contaban con suministros de alimentos ni agua.

Gobierno declara estado de emergencia en Red Vial Nacional

Teniendo como base el paro nacional de transportistas, a través de un Decreto Supremo, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 30 días en la Red Vial Nacional, para preservar el orden interno. La medida será resguardada por la Policía Nacional del Perú (PNP) con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

El Decreto Supremo, publicado en el diario El Peruano, se sustenta en un Informe reservado en el que se informa la problemática originada a consecuencia del Paro Nacional de Transportistas.

De acuerdo al documento, en caso se dé la perturbación de la paz o del orden, se pueden suspender o restringir los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio. Y se recuerdan las reglas del empleo y uso de la fuerza por parte de los militares.

Fuente: La Lupa, miembro de la Red de Medios Regionales del Perú y Andina

El Búho, para más noticias de regiones, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: cierre del Congreso fue una de las consignas en jornada de protestas pacífica

El secretario regional del Sutep, Hammer Villena, mencionó que se debe realizar con transparencia los procesos de nombramiento, y cumplir con el pago de la deuda social.

Por Redacción El Búho | 7 abril, 2022

Este jueves 7 coincidieron en Arequipa tres marchas en protesta por el incremento de los precios de productos que son de la canasta básica familiar, entre otros reclamos. Todas las convocatorias se realizaron de manera pacifica en el Cercado y Paucarpata.

El secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), José Chapa Díaz, informó que la medida de lucha ha sido adoptada sin intención de confrontarse con efectivos policiales. De esta manera, se previene que no ocurra una escalada de violencia como las protestas ocurridas en otras zonas del país.

Entre las exigencias, está el cierre del Congreso, porque no está aportando a la solución de la actual crisis en el país, indicaban los manifestantes. Junto a ellos también salieron a las calles los miembros del Sutep y Sutunsa, para sumarse a los reclamos por el encarecimiento de los productos en mercados.

Además, pidieron que se implemente medidas para resolver la emergencia en el sector Educativo y así evitar que se afecte el normal desarrollo del Año Escolar 2022. También mencionaron que era necesario el incremento de los sueldos y por esta razón uno de los puntos de protesta fue en la Gerencia Regional de Trabajo.

El secretario regional del Sutep, Hammer Villena, mencionó que se debe realizar con transparencia los procesos de nombramiento, y cumplir con el pago de la deuda social. También pidió el incremento del presupuesto asignado al sector Educación.

Construcción Civil en Arequipa

Otra marcha anunciada para este jueves fue la de Construcción Civil. Ellos se dirigieron hacia la sede del Gobierno Regional de Arequipa, en la avenida Kennedy, para realizar un plantón en el lugar.

Los trabajadores de este gremio exigieron a la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez que los reciba para exponer su pliego de reclamos. Entre las principales exigencias está que se incremente la cantidad de obras que esta entidad gestiona y, por tanto, los puestos de trabajo en construcción civil.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Pedro Castillo se disculpa con Huancayo por víctimas en protestas (VIDEO)

El jefe de Estado dio el pésame a los deudos por los fallecidos durante las manifestaciones de los últimos días.

Por Redacción El Búho | 7 abril, 2022

Tras un accidentado ingreso, el presidente Pedro Castillo se disculpó públicamente con la ciudad de Huancayo por haber incentivado con sus declaraciones, las protestas en esa ciudad. Dio el pésame a los deudos de las víctimas que fallecieron durante las manifestaciones y al mismo tiempo felicitó a los dirigentes y ciudadanos por hacer escuchar su voz de protesta.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: conoce aquí los cortes de luz en 3 distritos para este fin de semana

Personal de Seal realizará el mantenimiento de subestación, cambio de protectores, cambio de transformador de 100 KVa a 160 KVa, e inserción de nueva sede de distribución.

Por Redacción El Búho | 7 abril, 2022
Corte de luz en Arequipa
Arequipa: conoce aquí los cortes de luz en 3 distritos para este fin de semana

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico escalonados, programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa. El corte de luz en Arequipa está programado del viernes 8 al domingo 10 de abril.

Personal de Seal realizará el mantenimiento de subestación, cambio de protectores, cambio de transformador de 100 KVa a 160 KVa, e inserción de nueva sede de distribución.

Seal pide a los usuarios que verifiquen si serán afectados, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Zonas afectadas por corte de luz en Arequipa

Se anunció el corte programado en algunas zonas de Sachaca y Cerro Colorado el viernes 8. En el caso de Sachaca están Casa Campo, cerro La Aparecida, El Dorado, El Ensueño, El Palacio, Las Praderas, Los Huertos de Sachaca, entre otros.

El domingo 10 se programaron cortes de luz en Cercado y Miraflores. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Aquí los comunicados oficiales de Seal:

Arequipa: Seal anuncia cortes de luz
Arequipa: Seal anuncia cortes de luz
Personal de Seal realizará el mantenimiento de subestación, cambio de protectores, cambio de transformador de 100 KVa a 160 KVa, e inserción de nueva sede de distribución.

Además, en estos enlaces puedes conocer más noticias sobre suspensiones del servicio de energía eléctrica en Arequipa y de la EPS Seal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Aníbal Torres usa a Hitler como ejemplo y las críticas le llueven desde todos lados

Posteriormente se rectificó, pero ya las redes sociales lo habían sepultado en calificativos. Embajadas de Israel y Alemania, también se pronunciaron

Por Pamela Zárate M. | 7 abril, 2022
anibal-torres-hitler noticias

La redes estallan contra Aníbal Torres por haber utilizado a Adolf Hitler como ejemplo de «desarrollo» durante su discurso en Huancayo. “Les pongo un ejemplo: Italia, Alemania, eran igual que nosotros; pero en una oportunidad Adolfo Hitler visita el norte de Italia y (Benito) Mussolini le muestra una autopista construida desde Milán a Brescia”, dijo al inicio de su disertación.

Luego, la polémica se desató cuando el presidente de la PCM dijo que Hitler, al ver eso, fue a su país y lo llenó de autopistas, de aeropuertos; «convirtiendo a Alemania en la primera potencia económica del mundo”. De inmediato, los usuarios de redes consideraron un pésimo ejemplo para graficar el desarrollo de un país. También consideraron un insulto para todos los países que padecieron el régimen del genocida alemán.

Otros recordaron que esta no es la primera vez que Torres cita a Hitler en uno de sus discursos, aunque el sentido fuera inverso. En Cusco, Aníbal Torres, comparó al expresidente Alberto Fujimori con el dictador cuando dijo que no importara las buenas acciones que haya hecho durante su gestión porque sus manos están manchadas con graves delitos contra inocentes. “Porque son hijos ajenos, puedes quedarte tranquilo diciendo: Ah, pero él hizo mucho bien al Perú, hay que reconocerle sus buenas obras; ¿No fue Hitler el que convirtió en potencia mundial a Alemania?”, mencionó.

El presidente del Consejo de Ministros también dijo que la prensa está actuando como en el gobierno de Alberto Fujimori. «Con un mismo discurso, con una misma fotografía y con una misma línea editorial que es la de agitar a las masas para derrocar al gobierno de Pedro Castillo».

Más tarde se rectificó y dijo que su alusión a Hitler había que tomarla en sentido figurado. Añadió que como conocedor de la historia y profesor, el presidente Castillo sí la había entendido; y que lo que dijo era real, lo que no quita que se haya tratado de un gran criminal y que fue juzgado por sus terribles delitos.

Sendos comunicados de las embajadas en Perú de Israel y Alemania, también condenaron la alusión a Adolf Hitler por no ser ejemplo en ningún sentido.

El Búho, para más noticias sobre Aníbal Torres síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Humor

El incendio

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 7 abril, 2022

Por Rosario Cardeña

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS
Noticias

Juramenta Jorge Antonio López Peña como nuevo ministro de Salud

Nuevo titular del Minsa, es médico cirujano. Fue director del hospital Carrión de Huancayo y ocupaba el cargo de viceministro de Salud Pública

Por Martha Valencia | 7 abril, 2022
nuevo ministro de Salud
nuevo ministro de Salud

El presidente Pedro Castillo tomó juramento a Jorge Antonio López Peña como nuevo ministro de Salud, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.

El nuevo titular del Minsa es médico cirujano de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Fue director del hospital Carrión de Huancayo y actualmente se venía desempeñando como viceministro de Salud Pública, cargo que asumió el 11 de marzo, cuando fue nombrado en una resolución firmada por Pedro Castillo y el ahora exministro Hernán Condori.

Como se recuerda, a fines de marzo, el Congreso de la República decidió censurar al ministro de Salud, Hernán Condori, con 71 a favor, 32 en contra y 13 abstenciones. Se le cuestionó su falta de idoneidad y el descenso en los índices de vacunación contra la covid-19. También por su labor previa como galeno en Chanchamayo (Junín) y por promocionar agua arracimada como producto médico, pese a no tratarse de un producto respaldado por estudios científicos.

Y aunque durante la interpelación logró aprobación de algunos legisladores de oposición, finalmente los cuestionamientos en su contra pesaron más; y en una votación posterior lo censuró el pleno del Congreso.

El Búho, para más noticias nacionales, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

«La salud mental debe estar en la agenda de los candidatos», Fiorella Matos

Conversamos con Fiorella Matos, representante de U-Manos, sobre la alta tasa de suicidios en Arequipa. Escuche la entrevista completa aquí.

Por Redacción El Búho | 7 abril, 2022

Arequipa es la región con la mayor cantidad de suicidios del país en lo que va del año, superando a Lima. Fiorella Matos, representante de U-Manos, opina que un tema de fondo es la estigmatización de los problemas de salud mental y la falta de sensibilización para hablar abiertamente de este tema. Aquí la entrevista completa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

«Castillo está en una sala de cuidados intensivos y con un pronóstico muy malo», Rodolfo Marquina

Conversamos con Rodolfo Marquina, analista político, acerca de la crisis del gobierno de Pedro Castillo. Escuche la entrevista completa aquí.

Por Redacción El Búho | 7 abril, 2022
crisis-pedro-castillo-rodolfo-marquina referencial

Las protestas de los últimos días han desestabilizado al gobierno y Pedro Castillo parece no estar tomando las mejores decisiones. Conversamos con el analista político Rodolfo Marquina sobre el estado en que se encuentra el gobierno y las razones que lo llevaron a este punto de crisis.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: suspenden clases escolares debido a protestas anunciadas para este jueves 7 de abril

Ante protestas programadas para el jueves en Arequipa, GREA autorizó suspensión de labores escolares presenciales. UGEL Norte acogió medida.

Por El Búho | 6 abril, 2022
arequipa-suspension-clases-grea
arequipa-suspension-clases-grea

La Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) se pronunció ante las protestas anunciadas para este jueves 7 de abril en la ciudad blanca. En él, dejan en potestad de los directores de instituciones educativas disponer la suspensión de las labores escolares presenciales.

En ese sentido, la GREA encomendó a los directores de las unidades de gestión educativa local (UGEL) y de instituciones educativas, la evaluación de la situación de las protestas y decidir si disponen la suspensión de clases. Asimismo, enfatizan en la importancia de cautelar la integridad y seguridad de escolares y comunidad educativa.

Ante el comunicado de la gerencia, las UGEL Norte y Sur emitieron pronunciamientos muy diferentes respecto a la situación de este jueves. En el caso de la UGEL Norte, la entidad anunció la suspensión de las labores escolares presenciales, en previsión de la paralización de gremios en la ciudad blanca. Además, estipula que los directivos deben garantizar el dictado de clases en forma virtual.

Por el contrario, la UGEL Sur enfatizó en la recomendación a los directores a velar por el cumplimiento de las labores del personal en pleno. En ese sentido, piden informar sobre las actividades efectivas realizas el jueves, bajo responsabilidad.

Para este 7 de abril se anunciaron protestas de parte de tres gremios en la provincia. Se trata de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Construcción Civil, y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú.

Actualización (22:18 horas del 06/04/2022)

La UGEL Sur también se sumó a la suspensión de labores escolares presenciales. Tras el comunicado consignado anteriormente, la entidad emitió un nuevo pronunciamiento donde daba a conocer su rectificación.

En su aviso enfatizan en que las instituciones de su jurisdicción deben priorizar el trabajo virtual. Finalmente, con la disposición, todos los colegios de la provincia de Arequipa suspenderían sus labores este jueves 07 de abril.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Aníbal Torres garantizó solidez en el gabinete | Al Vuelo

Galarreta pide salida del gabinete Torres por decretar toque de queda en Lima y Callao y más

Por Pamela Zárate M. | 6 abril, 2022
Aníbal Torres Pedro Castillo noticias

-Presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, aseguró que su gabinete está sólido. Además, aseguró que el presidente juramentará mañana al nuevo ministro de Salud. Esta vez se le sintió más optimista, a diferencia de esta mañana que a la pregunta de si este gobierno no acabaría sus 5 años, respondió: “En el Perú todo es posible, esto no es una novedad en el Perú, esto viene de unos años atrás, del quinquenio anterior. Hemos tenido cinco presidentes, tres congresos en cinco años y esa situación no se ha superado”.

-Fiscalía abrió investigación por los daños causados a las sedes del Ministerio Público y Poder Judicial, los que habrían sido “premeditados”. La Fiscalía abrió investigación preliminar contra quienes resulten responsables por daños causados a sedes del Ministerio Público, Poder Judicial y otras entidades, durante las protestas realizadas el último martes en Lima. Elvia Barrios, presidenta del Poder Judicial dijo, que estos actos ya habían sido planificados: “Es indudable que esto ha sido predeterminado por algunas personas; esto ha sido previamente planificado, en todo caso las investigaciones van a establecer lo que corresponda”.

Galarreta pide salida del gabinete Torres por decretar toque de queda en Lima y Callao. El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, aseguró que el gabinete ministerial presidido por Aníbal Torres “merece irse a su casa” por decretar el toque de queda. Una medida que, a su parecer, tuvo un efecto contrario y terminó por agravar los disturbios. Acusó a los ministros de violación constitucional flagrante a las libertades y pérdidas millonarias. Y como no podía ser de otra forma, insistió en la vacancia como la única salida a la crisis.

El Búho, para más noticias sobre Aníbal Torres síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Procesiones de Semana Santa en Arequipa coordinan párrocos y rectores de templos

La Semana Santa 2022, se iniciará el 10 de abril, Domingo de Ramos, con la tradicional bendición de ramos en la Plaza de Armas.

Por Martha Valencia | 6 abril, 2022
Se están coordinando las tradicionales procesiones de Semana Santa para ver cómo se realizarán, dadas las restricciones sanitarias.

El Arzobispo de Arequipa, Monseñor Javier Del Río Alba, anunció este miércoles el programa de celebraciones en la Basílica Catedral de la Arquidiócesis para la Semana Santa 2022, asegurando que en todas las celebraciones se custodiará el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Iniciará el 10 de abril, Domingo de Ramos, con la tradicional bendición de ramos en la Plaza de Armas. Luego de la bendición de ramos, se ingresará a la Catedral para la celebración de la Misa. Del Río Alva, refirió que esta Semana Santa, todavía está marcada por la pandemia de la covid-19, por lo que se cuidará el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

Informó también que la Misa Crismal, en la que el Arzobispo bendice los santos óleos y el presbiterio renueva sus promesas sacerdotales, tal cual es la tradición en la Arquidiócesis arequipeña, se celebrará el Martes Santo, 12 de abril a las 10 a.m.

Cada celebración se transmitirá en vivo por las redes sociales del Arzobispado

«El Triduo Pascual iniciará con la Misa que conmemora la institución de la Eucaristía, el Jueves Santo, 14 de abril a las 6 p.m. Al día siguiente, Viernes Santo, la liturgia de la Pasión del Señor se realizará como de costumbre, a las 6 p.m. Del mismo modo, la Vigilia Pascual comenzará el sábado 16 de abril, a las 10 p.m. en el primer templo de nuestra ciudad.

La Misa de Domingo de Resurrección (17 de abril), la presidirá Monseñor Del Río, a las 6 p.m. en la misma Basílica Catedral. Será el culmen de una semana llena de bendiciones e inicio del Tiempo Pascual.

Para quienes no puedan asistir presencialmente, cada una de las celebraciones antes mencionadas se transmitirán en vivo. Esto, a través de la página de Facebook: Arzobispado de Arequipa y el canal de Youtube: Arzobispado de Arequipa.

Sobre las habituales procesiones de cada día de la Semana Santa, los párrocos y rectores de los templos respectivos están coordinando con las instancias correspondientes para definir cómo proceder. Asimismo, cada hermandad y comunidad religiosa viene preparando actividades especiales que darán a conocer en los próximos días a través de sus redes sociales.

El Búho, para más noticias sobre Arequipa, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Candidato en Cusco acusa al partido de Cesar Acuña de cobrarle un millón para postular| Pasó en el Perú

Un muerto tras fuertes enfrentamientos en Ica. Jurado Nacional de Elecciones ayuda a organizaciones políticas. Junín: Dirigentes esperan llegada de Pedro Castillo para mesa de diálogo.

Un muerto tras fuertes enfrentamientos en Ica

Pasó en el Perú | Las manifestaciones en Ica no se detienen, en su día más crítico los enfrentamientos entre quienes protestan y la Policía Nacional del Perú, ocasionó la muerte de una persona quien recibió un impacto de bala en la cabeza. Denunciaron el uso de armas de fuego de la policía y también delincuentes infiltrados.

El enfrentamiento en la Expansión Urbana en el kilómetro 300 de la Panamericana Sur, dejó como saldo más de 10 policías y varios civiles heridos, uno de los efectivos fue apedreado entre la turba y otro fue tomado como prisionero de guerra. Asimismo, el civil fallecido fue identificado como Jonhy Quito Contreras de 25 años.

Pasado el mediodía los manifestantes dieron una tregua de dos horas para dejar transitar a cientos de vehículos varados desde el lunes. Al mismo tiempo el ministro del interior Alfonso Chávarry arribó a Ica con 150 efectivos de la DINOES para recuperar el tránsito en las vías. Hasta el cierre de este informe, manifestantes esperaban diálogo mientras retomaron la carretera en Barrio Chino.

Cabe indicar que de acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos (CODEH Ica), se reportó un fallecido de manera oficial. En el lugar de los hechos, los manifestantes aseguraron que estas protestas no es por la vacancia o renuncia del presidente Pedro Castillo, sino por el alza de precios ocasionados por los monopolios y exigen el cambio de la constitución de 1993, informó La Lupa.

Crisis en el Perú: Desgobierno y fragilidad extrema

El Ejecutivo no tiene una estrategia de gestión de los conflictos. Logró algunos acuerdos con gremios, pero sin soluciones de fondo. En Huancayo hubo cuatro muertes por las protestas, y dos personas heridas; además de una víctima mortal en Huánuco y otra en Ica. El Ejecutivo soslayó los hechos, grave error. Solo la vicepresidenta, Dina Boluarte, se solidarizó con los familiares de las víctimas.

Los Gobiernos Regionales no respaldan al Ejecutivo. Incluso algunos gobiernos locales en Lima llamaron a desacatar el toque de queda dictado por el Gobierno. Este, sin norte y debilitado, se reunió ayer con la Mesa Directiva del Congreso y La Junta de Portavoces, actores también deslegitimados. La movilización era regional, pero con impacto. Al dictar la inamovilidad, además de vulnerar derechos, Castillo movilizó también a la capital, informó Inforegión.

Renuncia a precandidatura porque no puede pagar un millón de soles para participar

Pasó en el Perú | Una grave denuncia envuelve al partido del empresario César Acuña en la región imperial. El profesor Ernesto Meza Tica, precandidato al gobierno regional por Alianza Para el Progreso, se ha visto obligado a renunciar.

Esto, porque según refiere, el secretario general de este partido en Cusco, le pidió un millón de soles como condición para poder participar en las elecciones regionales y municipales de este año.

Denunció que inclusive ya había realizado pintas propagandistas por exigencia del mismo César Acuña, informó CuscoPost.

Jurado Nacional de Elecciones ayuda a organizaciones políticas

El Jurado Nacional de Elecciones finalmente decidió cumplir una ley aprobada por el Congreso, a pesar de los cuestionamientos por adolecer de sustento constitucional, cambiando las reglas de juego en un proceso ya convocado.

El ente electoral aprobó modificar el proceso y, los partidos y movimientos que no pudieron inscribir sus padrones complementarios podrán hacerlo hasta el jueves 7 de abril.

Está disposición beneficia a partidos como Alianza Para el Progreso y Renovación Popular y a movimientos regionales de Arequipa como es el caso de Yo Arequipa y Fuerza Arequipeña.

No obstante, solo se permitirá que estos afiliados se incorporen como candidatos, pero no podrán votar en elecciones internas de mayo, informó El Búho.

Dirigentes esperan llegada de Pedro Castillo para mesa de diálogo

Pasó en el Perú | Junín. Un equipo de avanzada llegó esta mañana a la ciudad de Huancayo, exactamente al Coliseo Wanka donde se realizará el consejo de ministros con la presencia del presidente Pedro Castillo, congresistas, alcaldes de las nueve provincias, dirigentes agrarios y de transportes y el gobernador regional de Junín.

La mesa fue conformada tras una prolongada protesta masiva por el alza del precio del combustible y de los fertilizantes que ocasionó muertes y enfrentamientos entre la policía y los ciudadanos.

Previo a su llegada el premier Aníbal Torres dijo que se tratará de buscar soluciones en esta visita a la región, informó Huanca York Times.

Piura: colectivos anuncian movilizaciones para exigir renuncia de Castillo

Piura. Las manifestaciones contra el gobierno de Pedro Castillo continuarán en la región, así lo manifestó uno de los voceros del colectivo Paz, Democracia y Libertad.

La tarde de ayer, cerca de 100 personas se movilizaron por las principales calles de la ciudad, quienes con arengas, carteles y pancartas en mano exigían la salida del mandatario.

Señalan que la gestión de Castillo está desgastada y que durante estos 9 meses de gobierno no se han tomado buenas decisiones para evitar la crisis en la que se encuentra actualmente el país.

Por su parte, la Confederación General de Trabajadores de Piura anunció que mañana realizarán una protesta desde las 9:30 de la mañana. Gremios sindicales esperan que Castillo dé un paso al costado.

Otros colectivos sociales anuncian protestas para este fin de semana y esperan que más piuranos se sumen a las movilizaciones, informó El Piurano.pe.

Cientos de estudiantes de la Unsch salen a protestar por cursos

Pasó en el Perú | En horas de la mañana cientos de estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, salieron a las calles a protestar por la negativa a la prórroga de la matricula la cual dejo a más de 100 estudiantes sin cursar el presente semestres.

Asimismo, exigen a las autoridades universitarias la activación del dictado de cursos repetidos, ya que la primera casa de estudios de la región viene implementando la currícula del 2018 en el presente semestre, dejando en el aire algunos cursos que no se pueden convalidar de la currícula del 2004, perjudicando a miles de estudiantes para el culmino de sus estudios.

Por otra parte, los alumnos reclaman la contratación total de docentes, ya que años anteriores se ha visto que al inicio de clases no se cuentan con los docentes totales en las facultades, informó Jornada.

Pillan a un alcalde llevando su desmonte en camioneta municipal

Ciudadanos de la provincia de Carabaya publicaron fotografías recientes que muestran que la camioneta de la Municipalidad Provincial de Carabaya asignada a su alcalde Fabio Vargas Huamatuco fue usada para trasladar desmonte de un inmueble en la ciudad de Macusani.

Además, los pobladores indicaron que se trata de la casa del alcalde por lo cual piden al Ministerio Público que lo investigue por peculado pues de ninguna manera se le puede dar tal uso a un bien público, informó El Objetivo.pe.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Más sectores piden renuncia de Castillo | Pico a Pico con Mabel Cáceres

El gobierno de Pedro Castillo viene afrontando la peor crisis desde su juramentación, son varios grupos de peruanos en las calles y diversas las demandas. Esta noche conversamos con el analista político Rodolfo Marquina sobre el panorama y las razones que nos llevaron a este punto.

Por Redacción El Búho | 6 abril, 2022
El gobierno de Pedro Castillo viene afrontando la peor crisis desde su juramentación, son varios grupos de peruanos en las calles y diversas las demandas. Esta noche conversamos con el analista político Rodolfo Marquina sobre el panorama y las razones que nos llevaron a este punto.

El gobierno de Pedro Castillo viene afrontando la peor crisis desde su juramentación, son varios grupos de peruanos en las calles y diversas las demandas. Esta noche conversamos con el analista político Rodolfo Marquina sobre el panorama y las razones que nos llevaron a este punto.

Además, Arequipa es actualmente la región del país con la tasa más alta de suicidios, superando a Lima. Nos acompaña Fiorella Matos, representante de U-Manos para hablar acerca de esta problemática.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.