Elecciones 2022: JNE rechaza padrón de afiliados de Yo Amo Arequipa

Se quedaría fuera de contienda el alcalde de La Joya, Gilmer Luna Boyer, quien iba a la Municipalidad Provincial de Arequipa, en dupla con Rohel Sánchez que va a la región

Por El Búho | 3 marzo, 2022
gobernador electo de Arequipa
Según Rohel Sánchez, el Jurado Nacional de Elecciones está incumpliendo su propia normatividad.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundada la apelación que interpuso el movimiento regional «Yo Amo Arequipa». En consecuencia, el tercer padrón presentado con más de 3 mil militantes nuevos quedaría fuera de los comicios internos de mayo.

La decisión del JNE podría dejar a la agrupación política sin candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales 2022. Entre los perjudicados se encuentran el actual alcalde de La Joya, Gilmar Luna Boyer, quien planeaba postular a la alcaldía en la Municipalidad Provincial de Arequipa.

El exrector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Rohel Sánchez Sánchez, quien candidatea al Gobierno Regional de Arequipa, se pronunció sobre la resolución del JNE. En declaraciones a La República, dijo que usarán otros mecanismos legales para inscribir a sus militantes. En su opinión, el ente electoral está incumpliendo su propia normatividad.

“El mismo jurado no está cumpliendo su propia normatividad. Hay que tener paciencia. Nosotros consideramos que estamos en la legalidad”, indicó el exrector.

Corren el riesgo de quedarse sin candidatos para alcaldías distritales y provinciales

La agrupación política actualmente registra 670 afiliados, ha expresado el asesor legal José Suarez Llerena. Todos ellos están habilitados para participar de las elecciones internas para elegir a los candidatos que competirán en los diferentes cargos. El mismo asesor expresó que corren el riesgo de quedarse sin candidatos para las alcaldías distritales y provinciales.

Otras agrupaciones políticas que también atraviesan por problemas de inscripción de padrón son Fuerza Arequipeña y Arequipa Avancemos. En el primer caso, el JNE denegó su apelación para inscribir más de 190 fichas de afiliados, mientras que el segundo movimiento regional pretendía registrar 22 afiliados.

Según la ley electoral, el JNE les dio plazo a los partidos y movimientos regionales para inscribir “en un solo momento” su padrón de afiliados ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas. Este plazo venció el 5 de enero último. Sin embargo, estas dos agrupaciones políticas presentaron su padrón de afiliados en distintos momentos, de manera fraccionada, pero dentro del plazo. El JNE, sin embargo, no les ha dado la razón.

El Búho, para más noticias sobre Arequipa, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Guido Bellido: «Así ponga a Jesucristo, igual lo van a crucificar» | Al Vuelo

Precio del trigo sigue en alza y supera su nivel más alto desde 2008y más

Por Pamela Zárate M. | 2 marzo, 2022
Guido Bellido noticias ultimas noticias

Congresista Guido Bellido afirma que ni con ‘Jesucristo’ como ministro se evitaría los ataques del Congreso. El congresista de Perú Libre, Guido Bellido, aseguró que sin importar a quién se nombre como ministro, siempre existirán cuestionamientos. En su opinión, la oposición solo busca conseguir la vacancia del presidente Pedro Castillo. Sobre la moción de vacancia que ha anunciado la bancada de Renovación Popular, y que actualmente se encuentra recolectando firmas en el Congreso, Guido Bellido dijo que se trata de una iniciativa sin sustento y que no cuenta con los votos necesarios.

Hernando Cevallos y Óscar Ugarte emplazan a ministro Hernán Condori a hacer públicos sus supuestos hallazgos sobre mafias en el Minsa. No obstante, en ningún momento dio nombres ni algún detalle sobre su hallazgo. Ante la palomillada del dr. Agüita, el exministro Óscar Ugarte consideró que si no revela a los integrantes de la supuesta mafia se trataría de una cortina de humo. Aprovechando la conferencia de la PCM de hoy se volvió a preguntar a Condori por sus descubrimientos, pero nuevamente volvió a responder con evasivas.

Precio del trigo sigue en alza y supera su nivel más alto desde 2008. Dado que tanto Rusia como Ucrania concentran un cuarto de la producción global del trigo y son grandes exportadores. Este producto es uno de los más expuestos al conflicto entre ambas naciones. En el Perú, el presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), Pío Pantoja, alertó que este alimento -que ya se cotiza en S/120 la bolsa- subirá, a decir de los proveedores. Por su parte, el ministro de Economía, Oscar Graham, dijo que este conflicto afectará las importaciones peruanas y elevará precios del petróleo y algunos commodities, como el trigo o el maíz.

La Yapa

Daniel Salaverry se reunió con Pedro Castillo pero niega que se le haya ofrecido algún ministerio. Tras la renuncia del ministro de Transportes, Juan Silva, se vio al excandidato presidencial ingresando a Palacio lo que levantó las sospechas de que quizá, como nos tiene acostumbrados, Castillo podría tomar la decisión de nombrarlo ministro. Sin embargo, Daniel Salaverry salió a desmentir e indicó que Castillo lo invitó a conversar y analizar los problemas que afronta el Ejecutivo y su opinión de cómo superarlos. Además aprovechó para defenderlo de las acusaciones de Karelim indicando que el presi es su compañero de iglesia desde hace muchos años y que conoce su formación en valores.

El Búho, para más noticias sobre Guido Bellido síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pasó en el Perú: Médicos exigen la salida del ministro de Salud en Piura y Ayacucho

Ica: EsSalud deja sin alimentos a hospitalizados. Junín: Abren año escolar en la calle por falta de infraestructura. Escuelas de Lambayeque y Puno no están listas

Pasó en el Perú | Ante la carencia de ética y malas decisiones en el sector salud, tres gremios de médicos de la región piden la destitución del actual ministro de Salud, Hernán Condori.

La Federación Médica, Colegio Médico y el Sindicato Nacional Médico del Seguro Social -Filial Piura, exigieron al presidente Pedro Castillo el cambio del titular del Ministerio de Salud (Minsa).

Los representantes de los médicos indicaron que, desde la designación de Hernán Condori, la vacunación contra el coronavirus es lenta. Cuestionan, que el Minsa respalde medidas como el aforo del 100 % en los negocios, cuando aún hay contagios de la covid-19.

«Nuestra coalición está pidiendo el cambio del ministro de Salud porque el médico Condori no tiene el criterio técnico para continuar en el Minsa. Hay problemas en la cobertura de la vacunación. Y esto se agravó con la salida de la mayoría de profesionales que estaban a cargo de esta estrategia, porque tampoco estaban cómodos con la designación de Hernán Condori», dijo el decano del Colegio Médico de Piura, Cristhian Requena.

Por su parte, la presidenta de la Federación Médica de Piura, María Lupú, señaló a El Piurano.pe que, existe preocupación entre los médicos ante la falta de preparación de Condori para seguir al mando del Minsa y el daño que viene generando a la salud de los peruanos.

Los médicos de Piura se sumaron a la protesta que realizaron en el exterior del Minsa, los representantes nacionales de los tres gremios.

Médicos de Hospital de Apoyo exigen renuncia de ministro de Salud

Con banderolas y carteles, los médicos nombrados del Hospital de Apoyo del distrito de Jesús Nazareno de Huamanga, en Ayacucho, exigieron con una medida de protesta la renuncia del ministro de salud, Hernán Condori.

La molestia de los galenos, se debería por la no transferencia de los pagos de las horas complementarias que se habrían dado por la atención del covid-19. Y el enfrentamiento entre el sindicato de médicos tecnólogos y el titular del ministerio, informó Jornada.

Ica: EsSalud deja sin alimentación a hospitalizados

Pasó en el Perú | Por segundo día, pacientes de EsSalud en Ica no reciben su alimentación. Según denunciaron familiares de los enfermos internados en hospitales de Pisco, Chincha y Marcona, no hay comida ni para los hospitalizados, ni para el personal de guardia.

Algunas imágenes fueron enviadas a los medios de comunicación mostrando las cocinas de los hospitales de EsSalud en Ica. Se veían totalmente vacías y sin insumos, además del personal que tiene que llevar agua e improvisar desayunos.

Hasta el momento EsSalud no ha explicado la situación. Se trataría de la falta de logística de una nueva empresa que asumió la concesión del servicio de alimentación en dicho seguro. Lamentablemente son los pacientes enfermos quienes sufren las consecuencias, informó La Lupa.

Apertura de año escolar en la calle por falta de infraestructura

Junín. Por falta de la entrega aulas pre fabricadas para el inicio del año escolar, los docentes, alumnos y padres de la I.E. Mariscal Castilla realizaron la ceremonia de apertura del año académico en la calle.

Luego se movilizaron al Gobierno Regional de Junín, para exigir el cumplimiento del compromiso de la entrega de 24 módulos de aulas pre fabricadas que, debían estar listas para febrero de este año.     

La comunidad educativa espera desde el 2019 la construcción de la nueva infraestructura educativa, sin embargo, no hay avances significativos en perjuicio de más de 3 mil estudiantes que deben retornar a sus aulas bajo la modalidad de semipresencialidad, informó Huanca York Times.

Lambayeque: Menos del 40 % de escuelas están listas para el Año Escolar

Pasó en el Perú | El decano del Colegio de Profesores, Percy Morante Gamarra, informó que menos del 40 % de escuelas públicas están listas para el inicio del Año Escolar.

Según refirió, la situación obedece a las condiciones de infraestructura y mobiliario, así como a la falta de servicios básicos.

Asimismo, informó a Semanario Expresión que aún no se define dónde recibirán clases los alumnos de las escuelas que se encuentran en proceso de reconstrucción.

Protesta por infraestructura educativa en Puno

La mañana de este miércoles, un grupo de padres de familia de la institución educativa, Tomas Alva Edison, de la ciudad de Juliaca, protestaron frente a la sede del gobierno regional.

Esto debido a que, desde hace un año, aguardan por la construcción de la nueva infraestructura educativa para más de 200 estudiantes de nivel secundario.

Según indicaron a El Objetivo.pe, esperan el inicio de la nueva infraestructura desde el año 2019 pues están a poco del reinicio de clases y los ambientes son de madera y calamina.

Pediatra se disfraza de Batman para alegrar pacientes

Pasó en el Perú | El médico pediatra, Jhamil Hinojosa, se disfrazó de Batman para apoyar y arrancar una sonrisa a sus pacientes pediátricos del Hospital Regional del Cusco e invitar a los ciudadanos a donar sangre para los niños.

Hizo un llamado a la población recordando que “todos podemos ser héroes, porque podemos salvar una vida donando voluntariamente sangre”, informó CuscoPost.

Exhumación de cadáveres provoca denuncia a funcionario

El gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Juan, Luis Barreto Serrano, lamentó que pobladores que tienen enterrados a familiares en el cementerio San Roque, insistan en denunciarlo por un delito que no existe.

El delito de atentado a la dignidad de los muertos no tiene sustento legal y el abogado que los asesora los está sorprendiendo, señaló Barreto a ProyContra.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Enterrados con su propia lampa: Acción Popular en crisis tras declaración de Karelim López (video)

articipado en presuntos actos de corrupción- ha traído crisis a la bancada de la lamp

Por El Búho | 2 marzo, 2022

Las declaraciones de Karelim López respecto a “Los Niños” -un grupo de 5 congresistas de Acción Popular que habrían participado en presuntos actos de corrupción- ha traído crisis a la bancada de la lampa. Mientras que unos congresistas mencionados niegan rotundamente la declaración, otros anuncian cartas notariales a la empresaria por difamación. Y algunos otros, aseguran que no habrá un “Merino 2” en el Parlamento. El excandidato a la presidencia, Yonhy Lescano admitió que la propia bancada lo quiso fuera y ahora deben asumir las consecuencias.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Jorge Montoya tras audio filtrado: «Es ridícula la campaña en mi contra» (VIDEO)

El audio muestra la preocupación del congresista por conseguir la vacancia aunque esta tenga «su cuota de sangre»

Por Pamela Zárate M. | 2 marzo, 2022
jorge-montoya-vacancia-sangre

Jorge Montoya se defendió tras el audio difundido donde muestra su preocupación por conseguir la vacancia de Pedro Castillo. Incluso, menciona que posiblemente la lucha por la vacancia tendría su cuota de sangre.

“Yo sí creo que la vacancia va a ser complicada. No va a ser como la de (Martín) Vizcarra, como la de (Pedro Pablo) Kuczynski que renunció. Esta vacancia va a tener su cuota de sangre posiblemente”.

Ante las críticas, el congresista calificó de «ridícula, la campaña que se ha formado contra su persona». Montoya dijo que es patético que los que piden que se haga responsable de sus declaraciones, no hicieron nada cuando el «aún» premier declaró que «correrán ríos de sangres y que los cerros bajarán y tomarán las calles».

Sin embargo, la guerra por lograr la vacancia ha evidenciado una vez más las motivaciones de los que dicen defender la democracia con actitudes radicales. Jorge Montoya, congresista por Renovación Popular, viene invocando la palabra vacancia desde el primer momento en que llegó al Parlamento.

En otra entrevista, el congresista se ha excusado por la frase que utilizó: “Sí es posible (que haya usado el término). Yo creo que va a ver reacción. Castillo tiene apoyo y él ha estado llamado a la gente a que venga a defenderlo. Eso genera siempre una cuota de sangreEl choque, el enfrentamiento”, dijo.

No es la primera vez que el congresista usa ese tipo de pretexto ante alguna frase ofensiva que suele lanzar. Así, lo que dijo contra la exministra de Cultura, Gisella Ortiz, también lo justificó como la expresión de “sospechas”. Añadió que no tiene por qué retractarse.

Mientras se ha confirmado que su bancada presentará oficialmente una nueva moción de vacancia contra el presidente. Y aunque en su audio diga que está difícil conseguir los votos suficientes, no darán marcha atrás.

El Búho, para más noticias sobre Jorge Montoya síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: se entrega policía que agredió a mujer trans en hospital Goyeneche (VIDEO)

El policía en cuestión, suboficial PNP Wilber Ballivian, es acusado de agredir sin justificación a una mujer trans, quien acompañaba a una compañera con una lesión, en el hospital.

Por Redacción El Búho | 2 marzo, 2022
Arequipa: se entrega policía que agredió a mujer trans en hospital Goyeneche (VIDEO)

El domingo 27 de febrero ocurrió una agresión policial contra una mujer trans en el hospital Goyeneche. El policía en cuestión, suboficial PNP Wilber Ballivian, fue grabado al momento de la agresión, en un video que posteriormente fue difundido y denunciado.

Luego de ser buscado en el domicilio que consigna en su DNI, sin éxito, el miembro de la PNP se puso a derecho junto con su abogado. La fiscal Vanesa Morantes emitió orden de detención preliminar por 24 horas contra el policía.

Para evitar algún tipo de conflicto de interés en la investigación, la activista LGTB, Ana Flavia Chávez, se reunió con el titular de la comisaría de Santa Marta, Fernando Huanqui. En esta reunión también estuvo presente el representante del Centro de Emergencia Mujer (CEM) Arequipa, Manuel Ramírez Cruz.

La mujer trans que fue agredida, tiene tres días de descanso médico, ante las contusiones provocadas por el policía Ballivian. En su testimonio, ella aclaró que en ningún momento actuó de manera que se justifique que fuera expulsada del hospital Goyeneche.

Maltrato en centro de salud de Arequipa

La mujer trans agredida por el policía, acudió al hospital con una compañera que tenía un corte en la cabeza. Pero en el tópico del hospital no recibió la atención, a pesar que habían cinco miembros del personal médico de esta área atendiendo a una sola persona, explica Ana Flavia Chávez.

La razón sería el temor que tenían los técnicos de enfermería en atender a una persona trans, por el estigma de contagiarse de VIH. A pesar de esto, la mujer con la lesión en la cabeza pidió que se le entregara una gasa aunque sea para detener la hemorragia, pero no lo consiguió.

«Cuando ven sangre de una trans, hay veces que hasta incluso les piden tres pruebas de VIH antes de tratarlos, cuando este no es el protocolo»

Ana Flavia Chávez indicó que hoy tendrá una reunión con el nuevo el jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa, Miguel Cayetano Cuadros y representante de la Defensoría del Pueblo. El tema será retomar los lineamientos de la defensa de los derechos de las personas trans en la región, en la institución policial.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Premier Aníbal Torres ofrece conferencia de prensa hoy lunes 02 de marzo (VIDEO)

El premier Aníbal Torres ofrece una conferencia de prensa tras culminar la sesión del Consejo de Ministros de hoy.

Por El Búho | 2 marzo, 2022
conferencia pcm aníbal torres premier

El premier Aníbal Torres ofrece una conferencia de prensa tras culminar la sesión del Consejo de Ministros de hoy.

Síguenos en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Remate vehicular en Arequipa: quedan menos de mil carpetas informativas para participar de subasta

Ciudadanos de Arequipa compraron más de 8 mil 650 carpetas informativas para participar del remate vehicular de la Municipalidad Provincial.

Por El Búho | 2 marzo, 2022
remate vehicular en Arequipa
remate vehicular en Arequipa

El remate vehicular de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) tiene una mayor acogida que la esperada. Aunque la comuna dispuso la venta de 9 mil 500 carpetas informativas, la alta demanda de la población casi ha agotado la existencia de esos ítems, necesarios para participar de la subasta.

De acuerdo con funcionarios de la MPA, Al miércoles 02 de marzo se vendió un total de 8 mil 650 carpetas informativas. Asimismo, quedan en stock solo 850 de las bases de concurso. Se estima que se vendan todas a más tardar este viernes 04.

Los documentos se pueden adquirir en los depósitos municipales de pasaje Santa Rosa (Cercado), avenida Porongoche (Paucarpata, al costado del Mall Aventura Plaza) y Río Seco (Cerro Colorado, al costado del mercado de frutas). Además, en el Portal de la Municipalidad (Plaza de Armas) y la oficina municipal del Parque Lambramani.

Respecto a la falta de stock en algunos puntos como Plaza de Armas y Santa Rosa, desde la comuna aclararon que redistribuyen las carpetas constantemente, para asegurar existencias en todos los puntos.

Quienes adquieran la carpeta informativa podrán revisar los vehículos en remate. Estos se encuentran en los depósitos municipales de Porongoche y Río Seco. Cada unidad está identificada por el número de placa y el precio base. Ambos datos también se encuentran comprendidos en las bases de la subasta, donde también se consigna la marca, clase (motocicleta o automóvil), motor, ubicación y tasación.

Del mismo modo, aseguraron que todos los vehículos cuyas placas se encuentren en las carpetas informativas están en remate. Esto luego de reportarse que algunas personas que asisten a la exhibición de los vehículos retiran los afiches de los depósitos municipales. Finalmente, recalcaron que los trabajadores de la Municipalidad de Arequipa están prohibidos de participar del remate.

Síguenos en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

¿Qué harían las máquinas con tanto calor humano?

 En la saga de Matrix las máquinas esclavizan a la especie humana metiendo a cada individuo en un capullo para cosechar la energía corporal. ¿Pero qué puede hacer una máquina cuando está enchufada a una confiable fuente de electricidad? Correr simultáneamente muchos programas. Encender y apagar luces. Resolver complicadas ecuaciones. Medir la distancia entre A […]

Por Oswaldo Chanove | 2 marzo, 2022

 En la saga de Matrix las máquinas esclavizan a la especie humana metiendo a cada individuo en un capullo para cosechar la energía corporal. ¿Pero qué puede hacer una máquina cuando está enchufada a una confiable fuente de electricidad? Correr simultáneamente muchos programas. Encender y apagar luces. Resolver complicadas ecuaciones. Medir la distancia entre A y B. Pero lo más importante de todo es corregir errores.

Nos han advertido muchas veces que cuando la inteligencia artificial supere a la humana se impondrá obligatoriamente un comportamiento absolutamente racional. El primer paso lógico sería entonces eliminar redundancias, elementos obsoletos, actividad sin sentido. Como consecuencia de esto, y como ya temen los cobardes, la civilización humana sería borrada de la faz de la tierra de una manera mínimamente dramática. Aseguran las Wachowski que las milenarias instituciones humanas serían así reemplazadas por la Ciudad de las Máquinas, un prodigio de software y hardware, pero aquí, desde mi sillón giratorio, lamento tener que expresar mi desacuerdo.

Pienso que el curso lógico de las cosas sería que las Inteligencia Artificial borre a la especie humana y luego se borre a sí misma porque, desde una perspectiva absolutamente racional, no existe ninguna razón para existir, ni para humanos ni para máquinas. Salvo que, en un acto de valiente inteligencia, Mr. Smith y sus agentes de lentes oscuros se impongan también la tarea de destruir hasta el último agujero negro del universo. 

El Búhopara más noticias de interés nacional, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa: Sedapar advierte abastecerse por corte de agua en 10 distritos, jueves 3

Sedapar explicó que realizarán los trabajos de mantenimiento en la línea de conducción L2. Esta se efectuará en la zona de intervención del mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la vía paisajista Chilina.

Por Redacción El Búho | 2 marzo, 2022
corte de agua Arequipa Sedapar
Arequipa: aquí los 8 distritos afectados por corte de agua de Sedapar de 24 horas, martes 21
La programación del corte de agua en Arequipa iniciará el jueves 3 de marzo desde las 6:00 horas hasta el mismo jueves a la medianoche. Comunicado por los canales oficiales de la empresa de saneamiento.

La empresa de saneamiento Sedapar anunció la programación del corte de agua potable para este jueves 3 de marzo. Esta supresión programada afectará a 10 distritos de la provincia de Arequipa.

Sedapar explicó que realizarán los trabajos de mantenimiento en la línea de conducción L2. Esta se efectuará en la zona de intervención del mejoramiento de la transitabilidad vehicular y también peatonal de la vía paisajista Chilina. Desde la intersección de la avenida Haya de la Torre – vía Chilina hasta el ingreso de la vía Militar.

La empresa ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, además para evitar inconvenientes durante el corte. La reposición del servicio en cada zona afectada se realizará de forma progresiva.

Cortes programados en Arequipa

Los siguientes distritos tendrán afectadas varias zonas de su jurisdicción, por la supresión del servicio de agua potable:

  • Socabaya (corte de agua total menos pueblo tradicional)
  • Cercado (corte de agua total)
  • Hunter (supresión del servicio total)
  • José Luis Bustamante y Rivero (corte de agua total)
  • Mariano Melgar (Arequipa)
  • Alto Selva Alegre
  • Tiabaya
  • Paucarpata
  • Sachaca
  • Miraflores

La programación de cortes iniciará el jueves 3 de marzo desde las 6:00 horas hasta el mismo jueves a la medianoche. Comunicado por los canales oficiales de la empresa de saneamiento. Aquí el comunicado oficial emitidos por Sedapar Arequipa.

Arequipa: Sedapar advierte abastecerse por corte de agua en 10 distritos, jueves 3
Comunicado sobre corte de agua en Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

“Sé que Karelim López estuvo presente en una discusión entre Castillo y Pacheco”

Empresaria narra ante fiscal los momentos en que presidente y secretario de Palacio se reclamaban por hechos que aún no tienen explicación; sin embargo su abogado Nakasaki aseguró que no ha señalado a Castillo como cabeza de una mafia

Por Martha Valencia | 2 marzo, 2022
Karelim López declaró a la fiscal que el presidente Castillo tenía algunos desencuentros con su secretario Pacheco.

De todo lo dicho por Karelim López en su declaración a la fiscal de lavado de activos, Luz Taquire Reynoso, entre el 18 y 24 de febrero, se ha podido conocer que el presidente Pedro Castillo y su secretario de entonces, Bruno Pacheco, discutían mucho.

Son hasta tres oportunidades en las que Karelim López detalla a la Fiscalía que estuvo presente en las discusiones que había entre ellos. Esto, según la transcripción de los extractos de la declaración de la aspirante a colaboradora eficaz, a los que tuvo acceso La República.

Un detalle poco conocido, pero que también se revela y es necesario tener en cuenta, como lo explica en su informe LR, es que, “en un proceso de colaboración, la Fiscalía no trascribe la declaración de manera textual; sino que, para proteger la identidad del colaborador, lo pone en tercera persona”. Es entonces, como si Karelim López, hablando de sí misma, narrara los hechos como expectadora.

¿De qué discutían Castillo y Pacheco?

“Sé que Karelim López estuvo presente en una discusión que hubo entre Pedro Castillo y Bruno Pacheco. Y ambos se reclamaban, entre otros asuntos, que en setiembre 2021 Alejandro Sánchez, el dueño de la casa de Sarratea, tenía un negocio de mercurio y litio. (…) El negocio era poner la empresa y elevar el precio del mercurio”.

Es la propia Karelim López quien en tercera persona, como si de un cuento se tratara, va narrando los hechos que vivió pero como una observadora. En este pasaje, se puede entender que Castillo y Pacheco discuten quizás sobre los términos y razones del negocio de su amigo, el dueño de la casa de Breña. ¿Por qué?

En la segunda discusión, López Arredondo narra: “sé que Karelim López estuvo presente en una discusión que hubo entre Pedro Castillo y Bruno Pacheco donde discutieron y se realizaron reclamos mutuos. Castillo reclamaba lo de la empresa Deltron y Bruno lo del martillero de la Sunat”. En otro momento del relato, la colaboradora sí deja en evidencia que entre ambos hay una suerte de pelea en la que se piden o exigen algo.

En el tercer “desacuerdo”, la empresaria señala: “Sé que Karelim López estuvo presente en una discusión entre Pedro Castillo y Bruno Pacheco y ambos se reclamaban, entre otros, que existen 5 congresistas de Acción Popular denominados ′Los Niños′: Raúl Doroteo Carbajo, Juan Carlos Mori Celis y otros 3 congresistas, cuyos nombres precisaré posteriormente, (…) se encuentran vinculados a la mafia enquistada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, vinculado al otorgamiento de millonarias licitaciones en el MTC desde el 2021″.

También dice Karelim López. “Esto ya venía desde antes, desde la campaña, donde se acordó con los congresistas afines a Pedro Castillo. Asimismo, según Bruno Pacheco, quienes ayudaron a Pedro Castillo, con el tema de la campaña fueron ′Los Dinámicos del Centro′, (quienes) eran la caja de la campaña de Pedro Castillo, y financiaron la campaña de Pedro Castillo. Asimismo, sé que Yonhy Lescano es asesor de uno de los congresistas de ′Los Niños′”.

Karelim nunca coincidió con el presidente en Sarratea

Como se recuerda, Karelim López, la empresaria y lobbista implicada en las visitas a la casa de Breña donde vivió por un tiempo el presidente, Pedro Castillo, se acogió a la colaboración eficaz en una de las investigaciones que tiene en la Fiscalía.

En ese proceso, declaró que el primer mandatario formaría parte de una organización criminal, con base en el ministerio de Transportes y Comunicaciones. Reveló nombres y encuentros entre distintos personajes allegados al presidente. Sin embargo, su abogado, César Nakazaki, salió a “aclarar” algunos puntos, creando un mayor halo de dudas.  

Entre otros, dijo que López no coincidió con el presidente en la casa de Sarratea. Que no lo acusa de integrar una mafia. Y que mantiene su declaración de inocencia en los casos de los contratos del puente Tarata por parte de la empresa Termirex y la compra de biodiésel por la empresa de Samir Abudayeh.

Jamás entregó dinero ni presenció actos ilícitos

Asimismo, y según Nakazaki, Karelim López se acogió a la colaboración eficaz “únicamente porque considera que es posible que haya cometido delito de lavado de activos al recibir un pago del grupo Pasapera”. Esto, en relación con el caso Tarata, y que los hechos que relató a la Fiscalía se los contó Bruno Pacheco.

“Ella (Karelim López) en ningún momento ha afirmado ninguna entrega de dinero, ni haber presenciado alguna actuación ilícita del presidente Pedro Castillo. No ha presentado ninguna evidencia concreta contra el presidente”, dice Nakazaki.

Fuente: La República

El Búho, para más noticias nacionales, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: candidatos de movimientos regionales que no informaron gastos de campaña del último proceso

En las elecciones regionales y municipales del 2018, más de 300 candidatos incumplieron con la presentación de su informe financiero, entre ellos, varias autoridades

Por El Búho | 2 marzo, 2022
Arequipa: movimientos regionales con más candidatos que omitieron gastos de campaña

Según la ley electoral, las agrupaciones políticas y los candidatos tienen el deber de declarar su información de gastos de campaña electoral a la ONPE. Sin embargo, en las elecciones regionales y municipales pasadas un considerable número de candidatos de Arequipa omitió o presentó con retardo su informe financiero.

Del universo de 907 candidatos postulantes al Gobierno Regional y municipios, el 35% (314) no había presentado su informe o lo hizo fuera del plazo de ley, según datos registrados en el portal Claridad de la ONPE.

La mayoría de estos candidatos que faltaron a la obligación de reportar sus gastos de campaña pertenecían a los movimientos regionales, más que a los partidos políticos. En el caso de aquellos que no presentaron su informe financiero, 136 pertenecían a movimientos regionales y 89 a partidos políticos.

En cambio los candidatos que lo hicieron fuera del plazo límite (15 días después de los resultados electorales), 53 pertenecían a movimientos regionales y 36 a partidos políticos.

Los movimientos regionales de Arequipa con más candidatos que no cumplieron

Si bien el mayor porcentaje de candidatos que incumplieron la ley provenían de los movimientos regionales, solo tres agrupaciones políticas registraban más de la mitad.

Por ejemplo, el movimiento regional Fuerza Arequipeña registró el mayor número. Cerca de un tercio de candidatos (35) no presentó su informe financiero. En segundo lugar está Arequipa Transformación con 27 y en tercer lugar Arequipa Renace con 26 candidatos omisos. Ver gráfica.

De igual manera, los candidatos que presentaron fuera de plazo pertenecen en su mayoría a Arequipa Transformación y Unidos por el Gran Cambio.

Entre los infractores, que actualmente son autoridades se encuentran: el alcalde provincial de Islay, Edgar Rivera Cervera y la alcaldesa de Chachas, Martha Huamani Castro. También se los ediles de los distritos de Lluta, Huanuhuanu, Charcana, Huanca y Atiquipa.

Según la ONPE, todos estos candidatos que incumplieron con presentar sus gastos serán sancionados con multas que pueden superar los 40 mil soles.

En Arequipa, síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La vacancia «será un alivio» a la crisis política | Al Vuelo

Colegio Médico anuncia plantón contra ministro de Salud, Hernán Condori y más

Por Pamela Zárate M. | 1 marzo, 2022
Vacancia Pedro Castillo

La vacancia será un alivio a la crisis política. Para el congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, “la vacancia no es solo una sanción contra el presidente, sino un alivio a la crisis política”. Confirmó que su bancada se encuentra recolectando firmas para presentar oficialmente la segunda moción de vacancia presidencial y aclaró que la posición de su partido -de destituir al mandatario-, responde a las denuncias contra el actual Gobierno, entre ellas, la supuesta injerencia del Ejecutivo en los ascensos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), las reuniones en la casa de Sarratea.

Partido Morado pide más renuncias de ministros y adelanta negativa de la confianza al gabinete. Tras la renuncia del ministro de Transportes, Juan Silva, el Partido Morado consideró que lo mismo debería de ocurrir con otros titulares de carteras, como las de Vivienda y Salud. Incluso van más lejos, y plantearon en un comunicado, que otra salida a lo que llaman el “desgobierno” sería la renuncia de todo el gabinete de Aníbal Torres. Añadieron que es “inminente” que se le niegue la confianza al gabinete ministerial el 8 de marzo.

Colegio Médico anuncia plantón contra ministro de Salud, Hernán Condori. El decano del gremio, Raúl Urquizo, recalcó que Condori no cubre el perfil mínimo para dirigir el Minsa, menos aún en una etapa tan completa como la de la pandemia. El vocero señaló que se ven obligados a adoptar la medida ante los oídos sordos del Ejecutivo. Asimismo, denunció que desde el gobierno intentan evitar la marcha y están presionando a los directivos del Colegio Médico. Además, desde el Minsa se estaría alentando una contramanifestación de parte de los tecnólogos médicos horas antes del plantón.

La Yapa

Rusia invade Kiev y los deja sin señal de televisión. Desde la llegada del ejército ruso a la capital de Ucrania, se han reportado bombardeos en diferentes partes de la ciudad. La mas reciente ha sido el ataque a la torre de televisión de Kiev, provocando la interrupción de la transmisión de los canales de TV. Este ataque dejó hasta el momento 5 muertos y 5 heridos. Y no es el único, el mismo Putin ha bloqueado a medios de comunicación independientes por «promover la actividad extremista».

El Búho, para más noticias sobre la vacancia síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Cultural

En recuerdo de Juan Guillermo Carpio Muñoz, a tres años de su partida

El siguiente texto fue escrito en homenaje a la persona y trayectoria del historiador de Arequipa, por su viuda Maygualida Pérez, con ocasión de recordarse un año más de su partida.

Por El Búho | 1 marzo, 2022
autor de Texao, Juan Guillermo Carpio Muñoz
autor de Texao

Hoy primero de marzo hace tres años  partió Juan Guillermo Carpio Muñoz el “Hijo Predilecto de Arequipa”. Es fecha propicia para rendir homenaje a la memoria de este ilustre arequipeño. Él quería y admiraba  su ciudad y se sobrecogía ante las huellas de gloria que estaban marcadas en cada piedra arequipeña. Desde siempre estudió el pasado glorioso de la Ciudad Blanca y llegado el momento de servirla lo hizo acertadamente. Conocía al dedillo la historia de Arequipa y sus circunstancias. Fue un precursor de la historia regional y local. Mucho antes de que se definieran bien los parámetros de estas disciplinas, publicó su libro “Texao. Arequipa y Mostajo. La historia de un pueblo y un hombre”; modelo y prototipo de una nueva manera de escribir historia. Su obra de investigación corrió paralela con la de educador y es causa y consecuencia de ella.

Maestro que acicateaba a los jóvenes investigadores, se tomaba el tiempo, en cualquier papel pequeño o grande que encontraba, para de su puño y letra, anotar la cita o bibliografía a consultar. Leía con atención los escritos de sus discípulos y corregía, sugería cambios, completaba ideas, todo ello dentro de un clima estimulante y de buen humor.

Juan Guillermo Carpio Muñoz fue un historiador que dejó escuela. No era el hombre solitario del inaccesible escritorio, sino la cabeza de la investigación colectiva. Su obra se perpetúa en la de sus discípulos. Se apagó la voz orientadora, pero dentro de poco ese silencio se volverá rumor y se irá elevando nuevamente por las calles de Arequipa y entonces será imposible no escuchar las miles de voces que repetirán las lecciones, recuerdos y anécdotas de sus libros. Resurgirá en la memoria de todos la palabra del Cholololo arequipeño: suave, atronadora o regañona, pero siempre dialéctica, pedagógica y esperanzadora. Así será recordado por siempre.

Tenía todo lo que adorna una existencia fructífera: condición humana, por eso su profesión de Sociólogo, espíritu curioso e inquieto, calidad intelectual, fina inspiración poética, profundidad, talento, buen y gracioso decir, lleno de expresiones y refranes de su tierra, agudeza en la observación y el análisis, fina pluma, cultura vastísima, cortesía, honestidad personal e intelectual, exigencia a sí mismo y un dominio absoluto del idioma que habla el pueblo. En San Lázaro recibía a sus amigos con generosa hospitalidad. Su estudio, tan querido para él, estaba en el cuarto piso de la casa, con vista al Misti. Era un sitio de trabajo que invitaba a la reflexión, al aprendizaje y a disfrutar de la buena música.

Sus conferencias estuvieron siempre vinculadas al entorno local. Orador vibrante, político probo, parlamentario recordado por sus intervenciones cargadas de ideas renovadoras, buen familiar, excelente amigo y mejor compañero. Fue un hermoso, nutritivo y maravilloso tiempo los años que estuvimos juntos. Jamás se olvida a un ser querido, sólo se aprende a vivir sin su presencia física.

Maigualida Pérez González.

México 30 de Enero de 2022

El Búho, para más notas sobre Juan Guillermo Carpio Muñoz, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pasó en el Perú: 14 de marzo inician clases presenciales en Ica

Piura: cinco colegios iniciaron año escolar. Comuneros piden investigar a Fiscal de Paruro en Cusco. Cerrón: Fiscalía insiste en incautar reparación civil

Piura: cinco colegios iniciaron año escolar. Comuneros piden investigar a Fiscal de Paruro en Cusco. Cerrón: Fiscalía insiste en incautar reparación civil

Pasó en el Perú | Ica. El retorno a las clases presenciales ya está programado para el próximo 14 de marzo como primera fecha; y hasta el lunes 28 de marzo, la meta es completar el inicio del año escolar en todos los colegios de la región.

El director regional de educación de Ica, Carlos Medina, sostuvo que se ha contratado a más de 3 mil docentes en la región y se requieren aún 105 profesionales, petición que le hizo la semana pasada al viceministro de gestión institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Roy Palacios durante su visita a Ica.

La vacunación será fundamental, por ello este lunes 1 de marzo se inició la “Vacunatón Escolar” en los 43 distritos de la región. La meta es vacunar a más de 50 mil escolares y 363, de los más de 21 mil trabajadores del sector educación, informó La Lupa.

Piura: cinco colegios iniciaron año escolar

A ritmo de baile y música, los escolares de colegios privados iniciaron el año escolar 2022 de manera presencial, tras dos años de clases virtuales por la pandemia.

Los más emocionados fueron los niños del nivel inicial, quienes fueron recibidos por sus docentes.

En algunas escuelas se reportaron aglomeraciones, por lo que las autoridades educativas exhortaron a los docentes a garantizar los protocolos de bioseguridad para prevenir los contagios por el coronavirus.

En la región Piura, hoy cinco colegios privados iniciaron las clases. Se trata de María Montessori, San Ignacio de Loyola, Rosita Mística, Premium y el Colegio Parroquial «Santa Rosa de Lima» de Talara. 

Las demás instituciones deberán retomar la presencialidad a más tardar el 28 de marzo, tal como lo dispone el Ministerio de Educación.

El director regional de Educación, Elvis Bonifaz, informó que más de 2 mil escolares de Piura y Talara iniciaron clases de forma presencial en los colegios con servicio particular.

“Estamos verificando que las condiciones de bioseguridad, señalización y espacios abiertos, se cumplan conforme a la norma. Esto, con el único propósito de preservar la integridad física de estudiantes y maestros”, manifestó, informó El Piurano.pe

Comuneros piden investigar a Fiscal de Paruro

Pasó en el Perú | Comuneros de Patabamba llegaron hasta Cusco para exigir respeto a su autonomía comunal.

Denuncian que fiscales y jueces no entienden la ley de las comunidades y favorecen a usurpadores de sus tierras.

Además, protestan contra la criminalización de la defensa de sus tierras. Y piden investigar al fiscal provincial de Paruro, pues advierten un posible regreso de latifundistas, informó CuscoPost.

Vladimir Cerrón: Fiscalía insiste en incautación de reparación civil

La fiscal adjunta, Patricia Pérez, solicitó el rechazo del recurso impugnatorio presentado por la defensa de Vladimir Cerrón, para declarar infundada la incautación del pago de su reparación civil.

Según sustentó la fiscal, hay razones para presumir que los 27 depósitos judiciales equivalentes a 850 mil soles entregados por Cerrón, su madre Bertha Rojas y otros cuatro ex funcionarios involucrados en el delito de negociación incompatible en su primera gestión, fueron conseguidos de forma irregular.

El Ministerio Público indica que Cerrón Rojas habría liderado una organización criminal dentro de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Junín para conseguir este dinero, informó Huanca York Times.

Búsqueda de joven belga desciende

Pasó en el Perú | Los padres de la joven belga desaparecida en el valle del Colca, decidieron retornar a su país. Esto, luego de permanecer desde inicios de febrero buscando a su hija. Los padres de Natacha De Crombrugghe enviaron un mensaje, ya desde su país natal.

En este, agradecen a los equipos de rescate desplegados en el valle del Colca, y les piden que continúen la búsqueda de su hija. De igual manera, la comitiva belga que llegó hasta la región Arequipa también decidió marcharse a su país.

Por su parte, el jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa, Miguel Cayetano Cuadros, informó que policías continuarán la búsqueda por tierra y por río.

En este caso, un buzo se encargará de ingresar al río para buscar entre las rocas, los cuerpos de la ciudadana belga y del adolescente Kevin Ramos (14) podría estar atrapado, informó El Búho.

Rescatan primeros cuerpos de accidentados en selva puneña

Puno. Se inició el penoso rescate de cadáveres del accidente que costó la vida de, al menos, una decena de personas.

A media tarde de ayer, con ayuda de maquinaria pesada, extrajeron la carrocería completamente destrozada del río Macusani.

Al interior no encontraron cadáveres pues la fuerte corriente arrastró los cuerpos río abajo y, efectivamente, horas más tarde, se encontró el cuerpo de un varón no identificado y hoy por la mañana se encontró el cuerpo de Eleuteria Mollohuanca Ccopa.

Los familiares de los desaparecidos solicitaron más ayuda para encontrar los restos de los infortunados pasajeros, informó El Objetivo.pe

Trabajadores administrativos exigen sueldos

Pasó en el Perú | En horas de la mañana más de 50 trabajadores administrativos exigen a la municipalidad provincial de Huamanga el pago de sueldos, el cual les deben desde el 2017 luego de haberse pasado Sindicato de Trabajadores Administrativos, de la anterior organización Sitramun.

Los administradores de la municipalidad, mencionaron que los beneficios económicos de los trabajadores se ven afectados por las normativas que se estarían empleando dentro de la organización edil, así lo manifestó Gladis Vila Espino, secretaria general del sindicato de trabajadores administrativosinformaron a Jornada

Vendedores se pelean por puestos

Maestros de distintos colegios de Iquitos salieron a las calles a protestar porque la UGEL Maynas no cumple con depositar la Compensación Por Tiempo de Servicio.

En todas las Ugeles de Loreto ya depositaron y solo en Maynas hay este problema que nos obliga a protestar, dijo uno de los manifestantes, informó ProyContra

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Remate vehicular en Arequipa: ¿dónde comprar las bases y cuáles son los requisitos para participar en la subasta?

El plazo para registrarse en el remate vehicular en Arequipa concluye este 7 de marzo. Conoce aquí los detalles.

Por El Búho | 1 marzo, 2022
Remate vehicular en Arequipa
Remate vehicular en Arequipa

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) pondrá en remate 457 vehículos retenidos en los depósitos municipales. La subasta tendrá lugar entre el 8 y 11 de marzo, y se ofertarán automóviles desde 215 soles y motocicletas desde 30 soles.

Los ciudadanos que deseen participar del remate vehicular deberán registrarse hasta el 7 de marzo. Para ello deberán adquirir la carpeta informativa que contiene las bases del remate, que tiene un costo de 5 soles. 

Puede adquirirse en los depósitos municipales de pasaje Santa Rosa (Cercado), avenida Porongoche (Paucarpata, al costado del Mall Aventura Plaza) y Río Seco (Cerro Colorado, al costado del mercado de frutas). Además, en el Portal de la Municipalidad (Plaza de Armas) y la oficina municipal del Parque Lambramani.

Quienes adquieran la carpeta informativa podrán revisar los vehículos en remate. Estos se encuentran en los depósitos municipales de Porongoche y Río Seco. Cada unidad está identificada por el número de placa y el precio base. Ambos datos también se encuentran comprendidos en las bases de la subasta, donde también se consigna la marca, clase (motocicleta o automóvil), motor, ubicación y tasación.

Así, los cuatro días del remate, los interesados deberán portar su documento nacional de identidad (DNI) y carnet de vacunación (físico o virtual). La subasta se realizará en el Coliseo Arequipa. Se agrupó las unidades en cuatro lotes, y cada lote se ofertará en un día en específico. Una misma persona podrá comprar más de un vehículo.

Quienes resulten ganadores de las subastas deberán pagar en el acto el 30% del monto ofertado. Para ello, la MPA dispondrá un módulo de cobro. Se podrá realizar el pago en efectivo o mediante tarjeta. Los vehículos adquiridos se entregarán en los depósitos municipales que correspondan.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: consejeros presentan reconsideración sobre Adenda 13 y denuncian maniobras

«No se puede entregar 38 mil 500 hectáreas, no se puede entregar 530 millones de metros cúbicos al año, a una empresa extranjera para que usufructúe y someta a 120 mil jóvenes a un sueldo mínimo de 930 soles», indica consejero Elmer Pinto.

Por Redacción El Búho | 1 marzo, 2022
Arequipa: consejeros exigen reconsideración sobre Adenda 13 y denuncian maniobras

Un documento cursado a la oficina del presidente del Consejo Regional de Arequipa, José Luis Hancco, busca la reconsideración de la votación sobre la Adenda 13. El viernes 25 se aprobó la firma de este documento, que destraba el proyecto Majes – Siguas II, con nuevas condiciones contractuales, condiciones que no son aceptadas por los consejeros de minoría.

El consejero regional Elmer Pinto anunció temprano que solo faltaba la firma de la consejera Chryss Diaz para poder emitir un documento de reconsideración del acuerdo regional asumido el viernes. Pinto exige que se retome el debate sobre los beneficios y perjuicios de esta adenda, ya que hay muchos considerandos en juego.

«No se puede entregar 38 mil 500 hectáreas, no se puede entregar 530 millones de metros cúbicos al año, a una empresa extranjera para que usufructúe y someta a 120 mil jóvenes a un sueldo mínimo de 930 soles»

Consejero regional Elmer Pinto.

También criticó al actual gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Arturo Arroyo, indicando que pareciera que trabajara para la concesionaria, señalando su posición favorable a la firma de la adenda, del proyecto Majes – Siguas II.

El recurso de reconsideración fue presentado con las firmas de los consejeros Elmer Pinto, Edy Medina, Ysrael Zúñiga y Chriss Diaz.

Denuncia al presidente del Consejo Regional de Arequipa

El consejero Elmer Pinto también denunció la posición y maniobras que vendría realizando el presidente del Consejo regional, José Luis Hancco. Pinto recalcó que solo se necesitan 4 firmas para solicitar una reconsideración, no 5 firmas de consejeros, como se indicara desde el ente regional.

«Quiero denunciar las maniobras del consejero José Luis Hancco, que está superando las maniobras vedadas de la gestión anterior. Él no puede decir que son 5 consejeros. Porque los que hemos participado en el pleno ese día hemos sido 10 consejeros, y un tercio son 4. Podrían haber sido 3, pero vamos a conseguir 4 firmas y vamos a presentar el recurso de reconsideración»

Consejero regional Elmer Pinto.

Pinto también criticó los intereses políticos y personales de algunos consejeros. Luego de hacerse público la comunicación por WhatsApp entre la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez y el consejero Harberth Zúñiga, durante la votación sobre la Adenda 13.

Arequipa: consejeros exigen reconsideración sobre Adenda 13 y denuncian maniobras

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Arequipa: pronóstico de lluvias se extenderá hasta 9 de marzo, según Senamhi

Este martes 1 de marzo se esperan acumulados de lluvia entre los 18 y 20 mm/día en la sierra norte. Entre los 12 y 18 mm/día en la sierra centro, además de 15 y 18 mm/día en la sierra sur.

Por Redacción El Búho | 1 marzo, 2022
Arequipa: pronóstico de lluvias se extenderá hasta 9 de marzo, según Senamhi

El temporal de lluvias en la región Arequipa continúa su curso, desde que iniciaran las primeras precipitaciones en febrero. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que entre el 1 y 3 de marzo se presentarían precipitaciones.

Estas precipitaciones consisten en nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada intensidad en la sierra. Este temporal meteorológico estará acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 35 km/h. Se prevé la ocurrencia de nieve en zonas por encima de los 4 mil m.s.n.m. y granizo de forma aislada en localidades sobre los 3 mil 200 m.s.n.m. que incluyen Arequipa.

Este martes 1 de marzo se esperan acumulados de lluvia entre los 18 y 20 mm/día en la sierra norte. Además, entre los 12 y 18 mm/día en la sierra centro y 15 y 18 mm/día en la sierra sur.

La alerta de nivel amarillo advierte que pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que, sin embargo, son normales en esta región. Por esta razón se recomendó a la población de las zonas afectadas, mantenerse al corriente del desarrollo de la situación meteorológica. Además, la prudencia ante actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo.

Esta alerta meteorológica incluye a Arequipa, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura.

Temporal en Arequipa se extendería

El director zonal del Senamhi en la región, Guillermo Gutiérrez, indicó que los pronósticos de lluvia en la región son más amplios que el último boletín. Este temporal de precipitaciones se extendería hasta el 9 de marzo, según el seguimiento que realiza la institución.

Del domingo 6 al miércoles 9 de marzo se presentarían los días de lluvias con mayor intensidad de inicios de este mes, explica Gutiérrez. Además que la nieve podría obstruir las vías de salida hacia otras regiones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: comitiva de Bélgica abandona búsqueda de Natacha De Crombrugghe

«Desgraciadamente, a pesar de todos los esfuerzos realizados y de nuestro llamamiento a la población para conseguir información, seguimos sin saber qué ha pasado y todas las hipótesis siguen siendo plausibles», indicaron los padres de Natacha en un pronunciamiento, tras retornar a su país.

Por Redacción El Búho | 1 marzo, 2022
Arequipa: comitiva de Bélgica abandona búsqueda de Natacha De Crombrugghe

La intensidad en la búsqueda de Natacha De Crombrugghe ha descendido, en comparación a las primeras semanas de febrero. La razón es que la comitiva belga que llegó hasta Arequipa para apoyar el rescate de la joven, se retiró a su país.

Los tres agentes: Marc Allemeersch, Nancy Van Wehaege, y Thibault Greffe arribaron el 21 de febrero y realizaron la mayor parte de sus pesquisas en el distrito de Cabanaconde, apoyando con la búsqueda de Natacha. No trascendió ningún hallazgo significativo en los días que se mantuvieron en esta jurisdicción.

Uno de los lugares donde acudieron para recopilar información y pistas sobre el paradero de la turista, fue en el hospedaje La Estancia. También fueron acompañados por agentes de la PNP por el camino que pudo recorrer Natacha, antes de extraviarse.

Una de las últimas gestiones de los agentes de Bélgica fue la solicitud a la empresa Apple, sobre la última ubicación por GPS del teléfono celular Iphone de la joven turista. El embajador y el cónsul de Bélgica también dejaron la provincia de Caylloma, donde se efectúa la búsqueda de la joven.

Padres de Natacha dejan Arequipa

Los padres de Natacha De Crombrugghe, Eric De Crombrugghe y Sabine Verhest, decidieron retornar a su país, luego de permanecer desde inicios de febrero en Cabanaconde. El retiro de los progenitores hace prever que las esperanzas de vida de la joven son casi nulas, hasta este momento de la búsqueda.

Los padres de la joven desaparecida emitieron un mensaje ya desde su país natal. En este, agradecen a los equipos de rescate desplegados en el valle del Colca, y les piden que continúen esta búsqueda de su hija.

«En cuanto a la búsqueda en el Cañón del Colca y la teoría del accidente, más de 80 personas se turnaron para peinar todos los caminos y zonas aledañas, pero a partir de ahora la búsqueda continuará de manera más focalizada. Desgraciadamente, a pesar de todos los esfuerzos realizados y de nuestro llamamiento a la población para conseguir información, seguimos sin saber qué ha pasado y todas las hipótesis siguen siendo plausibles»

Pronunciamiento de Eric De Crombrugghe y Sabine Verhest publicado por RPP.

El jefe de la IX Macrorregión Policial, Miguel Cayetano Cuadros, indicó que las autoridades locales continuarán realizando la búsqueda de la turista belga y del adolescente Kevin Ramos, ambos desaparecidos en el Colca.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Humor

La colaboradora

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 1 marzo, 2022

Por Rosario Cardeña

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS