Noticias

José Balcázar de Perú Libre es elegido presidente de Comisión especial del TC

Grupo de trabajo buscará darle al Perú juristas más competentes e idóneos para el Tribunal Constitucional. Mesa directiva está integrada por legisladores de RP y Avanza País

Por Martha Valencia | 8 septiembre, 2021

El congresista José Balcázar Zelada (Perú Libre) fue elegido este martes 7, por unanimidad, presidente de la Comisión especial encargada de la selección de candidatas y candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional.

Completan la directiva los legisladores Jorge Montoya Manrique (Renovación Popular) como vicepresidente, y Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), como secretaria. Ellos fueron elegidos por cinco votos, uno más que sus competidores a esos cargos: Luis Aragón Carreño (AP) y Ruth Luque Ibarra (Juntos Por el Perú), respectivamente.

Al asumir el cargo, el congresista Balcázar Zelada agradeció la confianza de sus colegas legisladores. Y confió en que trabajarán en búsqueda del consenso necesario para lograr el objetivo de la comisión.

“Tengan la plena seguridad que haremos todos los esfuerzos por brindar al Perú un Tribunal Constitucional con los juristas más competentes e idóneos. Que no solo tengan una visión política, sino también jurídica”, afirmó Balcázar Zelada. Seguidamente, la comisión especial acordó sesionar los lunes de 8:30 a 09:30 de la mañana de forma semipresencial.

También son integrantes los parlamentarios Hernando Guerra García Campos (FP), Eduardo Salhuana Cavides (APP) y Wilmar Elera García (Somos Perú-Partido Morado). También, Enrique Wong Pujada (Podemos Perú), quien actuó como coordinador.

Ex legisladores dejaron proceso en cuarto intermedio desde julio

Como se recuerda, en julio del presente año, el presidente de la Comisión Especial de Selección, Rolando Ruiz Pinedo, solicitó al pleno del Congreso un cuarto intermedio, a poco de iniciarse la votación para elegir a los futuros magistrados del Tribunal Constitucional. Antes de este pedido señaló que fue por “darle tranquilidad a la jueza -que ordenó no continuar hasta que se cumpla con el debido proceso”.

Si bien la Junta de Portavoces había pactado seguir con el proceso el pasado 8 de julio, desde las 4.00 p.m., el presidente de la Comisión Especial del TC, Rolando Ruiz, pidió un cuarto intermedio. Éste se prolongó hasta que la Mesa Directiva dio por terminada la jornada del día, poco más allá de las 7 de la noche. Dado que, no obstante, la pausa solicitada para que se reúna la Junta de Portavoces, el Pleno de legisladores siguió con su agenda.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitter, Instagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Red de Salud Mental Arequipa implementó 8 consultorios en la ciudad para atención psicológica

El número de casos atendidos este año suma 12 mil, de los cuales, 6 mil son casos de depresión, que representan mas del 50% de los casos atendidos el año pasado.

Por Mishell Valdivia | 8 septiembre, 2021

La Red de Salud Mental Arequipa -Caylloma hizo el anuncio con motivo del Día de la Lucha contra el Suicidio, que es este 10 de setiembre. El Director de la Red, Miguel Ángel Yucra, detalló la labor realizada por la institución en este año de pandemia, resaltando la existencia y el fortalecimiento de los 8 centros de salud mental comunitarios y especializados de la ciudad. Según dijo, cuentan con especialistas en psiquiatría, psicología y terapia de lenguaje. Ofrecen dos modalidades de atención: citas presenciales y tele consulta.

“Es un tema fundamental (…) Priorizar la salud mental y fortalecer nuestros centros de salud comunitarios con los especialistas respectivos “

Director Miguel Ángel Yucra

Además, Yucra hizo un pedido a las autoridades para seguir apoyando en el aumento de centros destinados a salvaguardar la salud mental. Añadió que el próximo año se espera la construcción de cuatro centros de salud mental; además, de cuatro hogares protegidos.

Existe una enorme brecha en recursos humanos, sin embargo, seguimos luchando (…) Necesitamos crecer más en centro especializados, ya que, se requiere triplicar el número actual de centros especializados para cubrir correctamente todo Arequipa  

Director Miguel Ángel Yucra – La Red de Salud Mental Arequipa -Caylloma

Por otro lado, dio cuenta del incremento de casos de depresión, suicidio y violencia en los hogares, sobre todo en niños y adolescentes. No obstante lo positivo es que, el número de casos atendidos este año (12mil), de los cuales 6mil son casos de depresión, representan mas del 50% de los casos atendidos el año pasado (8mil).

 “Necesitamos la iniciativa de la gente para favorecer la calidad de ayuda brindada “

Director Miguel Ángel Yucra,

Día de la lucha contra el suicidio y la Salud Mental

Finalmente, el Director aconsejó a los arequipeños a pedir ayuda ante cualquier signo de depresión y a terminar con esa vergüenza que todavía supone el ser tratado por salud mental.  

Además, invitó a toda la población a ser parte de las actividades programadas por la semana de la lucha contra el suicidio, que irán comunicando por medio de sus redes sociales, entre ellas capacitaciones y pasacalles.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pedro Chávarry deberá pagar 100 mil soles al Estado | Al Vuelo

Fundador del Movadef visita la PCM, Guido Bellido niega reunión y más

Por Pamela Zárate M. | 7 septiembre, 2021
Pedro Chávarry noticias

-Pedro Chávarry es condenado a 4 años de prisión suspendida, por entorpecer investigación. El Poder Judicial determinó que el exfiscal supremo Pedro Chávarry, buscó perjudicar la investigación contra Keiko Fujimori y el caso Odebrecht. Las acusaciones fueron por pedir información al equipo especial sobre el acuerdo con Odebrecht, pese a que se trata de un documento reservado. Así como remover a los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez a pocos días de suscribir el acuerdo de colaboración eficaz con la empresa brasileña.

-Fundador del Movadef visita la PCM, Guido Bellido niega reunión. La última controversia se suscitó esta mañana, cuando uno de los fundadores del Movadef ingresó a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros. Aunque el dirigente declaró que acompañaba a dirigentes sociales de Puno que reclamaban por una obra. La PCM señaló que llegó como representante del Sutep, algo que el sindicado docente negó en sus redes. 

-Planta de vacuna Sputnik dependerá de negociaciones con Rusia según ministro de salud Hernando Cevallos. Tras el anuncio realizado por el presidente Pedro Castillo en su primer mensaje a la Nación, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, dio más detalles de la ambiciosa incitativa de instalar una planta de producción de la vacuna rusa Sputnik V en el Perú. Sin embargo, el ministro confesó que la planta se haría realidad recién en el 2023 y eso si es que los acuerdos resultan bien.

-Desde este miércoles y durante cuatro días se realizará la campaña de vacunación contra la covid-19. Es para las personas mayores de 29 años que estuvieron esperando ser incluidos en el proceso de inmunización. Mientras, han hecho gestiones para ampliar próximamente la vacunación a las provincias de Camaná e Islay y el distrito de El Pedregal. Se invocó a la población acudir temprano para evitar las aglomeraciones y largas colas.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Arequipa: Juan Sheput hace campaña a favor de vacancia de Pedro Castillo

El exministro visitó Arequipa por invitación de Yamel Romero. Tildó de ingenuos a quienes tienen esperanzas en el gobierno de Pedro Castillo.

Por El Búho | 7 septiembre, 2021
arequipa juan sheput
arequipa juan sheput

Un sector de los políticos nacionales aún no procesa la victoria de Pedro Castillo y su ascenso como presidente de la República. A poco más de un mes del cambio de gobierno, realizan una campaña abierta por la vacancia del mandatario, que han extendido a las regiones del país, como Arequipa.

Este martes, el exministro Juan Sheput visitó la ciudad blanca, por invitación del exalcalde provincial Yamel Romero Peralta. Sostuvo que llegó a la provincia para sensibilizar a la opinión pública respecto a la presencia de funcionarios vinculados a Sendero Luminoso en el gobierno de Pedro Castillo. Además, criticó a quienes tienen esperanzas en el nuevo régimen.

“No puede ser que haya un grupo de peruanos engañados que están creyendo que es una opción válida Pedro Castillo. Si bien es cierto que ganó las elecciones, él está demostrando en los hechos que no está capacitado para el cargo”, declaró.

Asimismo, recalcó su respaldo a los pedidos de vacancia contra Pedro Castillo, aún cuando el jefe de Estado no cumple los cuarenta días en el gobierno. “En términos personales, a título personal, yo creo que la vacancia es lo único que tiene cabida en estos momentos para una persona que no ha dudado de rodearse de personajes vinculados a Sendero Luminoso”.

Buscan cambiar percepción del gobierno en Arequipa

Respecto al respaldo a sus propuestas para poner fin al régimen de Perú Libre, se mostró convencido de que la población lo apoyará al conocer sus denuncias. “Yo estoy seguro de que la opinión pública, desde el momento que sepa de estos hechos, con la contundencia que la política permite, va a cambiar su percepción de este gobierno y va a permitir que el Congreso actúe como debe ser, censurando al señor Bellido, y si el presidente Castillo no cambia de posición, optando por la vacancia, que es lo único que en estos momentos tiene cabida ante su total indiferencia respecto a los senderistas que lo rodean”.

Del mismo modo, descartó otorgar un periodo de 100 días al gobierno. Esto debido a que, en su opinión, no se ven medidas consistentes para controlar la suba del dólar, combustibles y los productos de primera necesidad. Arguyó que la vacancia es el camino de la dignidad.

Durante agosto, Sheput ya visitó Arequipa para encabezar protestas en rechazo a Pedro Castillo. En aquella ocasión, llegó acompañado de políticos que avalaban la tesis de un supuesto fraude, como Lourdes Flores y Jorge del Castillo. En aquella ocasión fueron pifiados y les lanzaron huevos y tomates.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: exrectores de la UNSA liberados de prisión por caso Club Atlético

Polémica sentencia emitida por la Tercera Sala Penal de Apelaciones de Arequipa liberó de responsabilidad penal a exautoridades, aunque sí encontró responsabilidad civil y ordenó pago de reparación

Por Ibón Machaca | 7 septiembre, 2021
Arequipa: exrectores de la UNSA liberados de prisión por caso Club Atlético
Los ex rectores Valdemar Medina y Rolando Cornejo fueron sentenciados por el caso Atlético Universidad. | FOTO: El Búho

La justicia sigue siendo una quimera en el país, sobretodo en casos de corrupción. La Tercera Sala de Apelaciones de Arequipa emitió una sentencia inaudita que libera de responsabilidad penal a dos exautoridades universitarias de un acto de corrupción que ocasionó un perjuicio de 4 millones a la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).

El pasado 31 de agosto, los jueces Carlos Luna, Carlo Magno Cornejo y Cecilia Aquize ratificaron la resolución de primera instancia que absuelve al exrector Rolando Cornejo Cuervo y al ex vicerrector Valdemar Medina Hoyos del delito de peculado doloso.

Aunque, declararon fundado en parte el pago de la reparación civil de 800 mil soles por ocasionar daño a la UNSA. La indemnización tendrán que pagarla, de manera solidaria, ambos sentenciados. De esta manera, concluyó este tercer juicio luego de 10 años de iniciado en el fuero judicial. El caso podría pasar a la Corte Suprema de Justicia si alguna de las partes apela.

Sentencia judicial que liberó a exrectores de la UNSA

La Fiscalía llevó al banquillo a las exautoridades por haber hecho mal uso del dinero de la universidad. Esta cantidad de dinero se desvió para financiar al entonces club de fútbol Atlético Universidad. Estos hechos se produjeron entre el 2003 y 2005 y su revelación causó un gran escándalo en su momento. En aquellos años la calidad académica de la UNSA decayó notablemente y una serie de abusos se cometieron en contra de quienes no apoyaron esa gestión. En este caso concreto, a Rolando Cornejo Cuervo se le acusó de ser autor del delito de peculado doloso; y a Valdemar Medina de ser su cómplice, ya que ambos eran también principales directivos del club deportivo.

El Ministerio Público pidió para ambas exautoridades de la UNSA una pena de 8 años de cárcel. Mientras que la Procuraduría Anticorrupción demandó una reparación civil de 4 millones 323 mil soles por daño patrimonial; y 50 mil soles más por daño a la imagen de la universidad.

No obstante, en primera instancia el juez Eddy Leva Cascamayta, del Juzgado Penal Transitorio para delitos de corrupción de Arequipa, no acogió el pedido de la fiscal Tania Gallegos. Entre sus argumentos estaba que la Fiscalía no aportó pruebas suficientes que demostraran que los acusados se apropiaron del dinero de la universidad. Además, cuestionó que no se haya presentado una pericia contable que demostrara el daño patrimonial a la universidad.

Este fallo, sin embargo, se produjo luego de que una sala penal anulara el primer juicio en el que se solicitó 5 años de cárcel efectiva para ambas exautoridades de la Universidad san Agustín. En un primer momento, el juez Max Bengoa, titular del Juzgado Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, dictó sentencia condenatoria con cárcel efectiva para los dos exrectores.

https://elbuho.pe/2019/02/arequipa-unsa-rolando-cornejo-valdemar-medina-sentenciados/

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Pico a Pico: Promesas y torpezas de Pedro Castillo

En su mensaje de ayer, el presidente Pedro Castillo anunció nuevas promesas y medidas de su gobierno. No obstante, evitó hablar de los cuestionamientos a sus ministros por vinculaciones con movimientos subversivos.

Por Redacción El Búho | 7 septiembre, 2021

En su mensaje de ayer, el presidente Pedro Castillo anunció nuevas promesas y medidas de su gobierno. No obstante, evitó hablar de los cuestionamientos a sus ministros por vinculaciones con movimientos subversivos. Esta noche, conversamos sobre la instalación de una planta rusa para la producción de vacunas Sputnik V, ¿es posible? De ello hablamos con Jorge Ballón Echegaray, coordinador general del Laboratorio UNSA. Además, retomamos el tema magisterial con Rosa Luz Pérez, secretaria general del Sindicado de Profesionales en la Educación de las Bases en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Oposición modifica Constitución de «manera encubierta» sobre cuestión de confianza

Por dictamen aprobado Ejecutivo no podrá plantear este mecanismo sobre reformas constitucionales o las que afecten competencias del Congreso

Por Martha Valencia | 7 septiembre, 2021

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó el dictamen de ley que interpreta el último párrafo de los artículos 132 y 133 de la Constitución Política del Perú, los cuales buscan regular la cuestión de confianza. La decisión establece que no se puede plantear la confianza a proyectos relacionados a reformas constitucionales o a aquellos que afecten “las competencias exclusivas del Congreso”.

Para el abogado constitucionalista, Omar Cairo, “el dictamen aprobado por la Comisión de Constitución sobre la cuestión de confianza es una modificación constitucional ‘encubierta’. Y una burla a la interpelación obligatoria hecha por el Tribunal Constitucional”, expresó a La República.

En tanto, para el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, el dictamen que interpreta la cuestión de confianza, aprobado hoy transgrede la Constitución. Porque “ahora se quiere limitar (al Ejecutivo), eso rompe el equilibrio constitucional”. El Congreso tiene la facultad de vacar al presidente de la República por inconducta moral y tiene la facultad de censurar a ministros sin ningún límite. Y por el otro lado está la cuestión de confianza que permite al Ejecutivo plantear cuestiones sobre iniciativas legislativas.

Interpretación auténtica es igual a la hecha para reelección de Fujimori

Consideró que los miembros de la Comisión de Constitución, que aprobaron por mayoría el dictamen, han incurrido en error. “Es lamentable que el Congreso vuelva a la misma situación del 93 y 96, en que interpretó auténticamente la Constitución. Esto, para facilitar la tercera reelección de (Alberto) Fujimori, esa decisión determinó que varios congresistas y miembros del JNE terminen la cárcel», recordó.

El Congreso debe adecuarse a la Constitución. Nadie les ha facultado para que haga una interpretación auténtica. Lo que faculta la Constitución, con toda claridad, es a hacer una reforma a la Constitución”, advirtió en RPP.

Sostuvo que, quien puede interpretar en forma auténtica una norma jurídica es la instancia que la ha creado. Con una norma de igual jerarquía, en sentido, advirtió que este Congreso no ha creado la Constitución sino una Asamblea Constituyente.

¿Cómo fue la votación para modificar la Constitución?

Este dictamen se aceptó con 12 votos a favor de los congresistas de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Avanza País, Podemos Perú y Renovación Popular. Hubo, asimismo, seis votos en contra de los legisladores de Perú Libre y Juntos por el Perú; y una abstención de Susel Paredes de Somos Perú-Partido Morado.

Según este proyecto, “se interpreta que la cuestión de confianza que puede plantear un ministro de Estado o el presidente del Consejo de Ministros a nombre del consejo, sobre iniciativas ministeriales, está referida a materias de competencia del Poder Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción de su política general de gobierno”.

Además, no se podrá plantear cuestión de confianza sobre iniciativas relacionadas “a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la República o de otros organismos constitucionalmente autónomos”.

Reconsideración presentada no tuvo éxito

Los parlamentarios Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Edgar Reymundo (Juntos por el Perú) presentaron una reconsideración de la votación, pero la solicitud fue rechazada por mayoría.

Según el reglamento, para que la reconsideración proceda se requería el respaldo de más de la mitad del número de miembros de la comisión; sin embargo, no se llegó a esa cantidad.

¿Qué es una Cuestión de Confianza?

La Cuestión de Confianza es un mecanismo constitucional por el cual el Poder Ejecutivo puede consultar al Congreso de la República, sobre el tema que estime conveniente, si aún cuenta con su confianza para seguir gobernando.

Para la presentación de la Cuestión de Confianza, el Presidente de la República convoca a sesión extraordinaria del Congreso de la República. En esta sesión, el Presidente del Consejo de Ministros, acompañado de su gabinete, expone las razones de la solicitud frente al pleno del Parlamento.

A continuación, el Congreso debate sobre lo planteado y finalmente vota. Para ser aprobada, la Cuestión de Confianza debe recibir el voto a favor de la mitad más uno del número legal de congresistas (66 votos).

Según la Constitución Política del Perú, si el Congreso no aprueba la Cuestión de Confianza o si el Presidente del Consejo de Ministros renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce una crisis ministerial total y el gabinete en pleno renuncia.

Cierre del Congreso

Si se censura o niega el voto de confianza a dos gabinetes de un mismo gobierno, el Presidente de la República puede disolver el Congreso. El decreto respectivo deberá incluir una convocatoria a nuevas elecciones congresales dentro de los 4 meses posteriores a la disolución.

La Constitución también precisa que la Comisión Permanente del Parlamento seguirá en funciones y que el Congreso no puede ser disuelto en su último año de mandato.

Fuente: Constitución Política del Perú (Art. 118, 130, 132, 133, 134).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitter, Instagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Economía

Gas: propuesta del Minem disminuiría en 11 soles el balón doméstico

Durante los últimos meses, el GLP viene presentando una elevada volatilidad en sus precios desde noviembre de 2020. Afectando principalmente los hogares peruanos que hacen uso de este combustible.

Por Redacción El Búho | 7 septiembre, 2021
Gas: propuesta del Minem disminuiría en 11 soles el balón doméstico, aquí detalles, en Perú.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) del Perú dispuso la incorporación del GLP envasado al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) a través del Decreto Supremo N° 023-2021-EM. Con el objetivo de garantizar el acceso al Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado en los hogares peruanos y contribuir a la mitigación del impacto de la volatilidad del precio internacional de este combustible.

El MINEM ha propuesto la inclusión del GLP destinado para envasado en el FEPC y ha establecido condiciones técnicas necesarias e indispensables para su operatividad y supervisión. Con esta medida, se espera la reducción de hasta S/ 11.00 en el precio de un balón de GLP de hasta 10 kg. Es necesario recalcar que se trata de un fondo revolvente y se espera que en un mediano plazo se empiecen a recuperar los recursos compensados.

Durante los últimos meses, el GLP viene presentando una elevada volatilidad en sus precios, desde noviembre de 2020. Afectando principalmente los hogares peruanos que hacen uso de este combustible.

Plan de reducción de gas

Para marzo de 2022 se estima que el factor de compensación se encuentre en 0.5 soles/kg o su equivalente de 5 soles/balón de GLP. Durante el periodo de setiembre 2021 a marzo 2022, el Estado de Perú impulsará el plan integral de reducción del precio del gas de uso doméstico.

“Haremos que funcione técnicamente como un fondo revolvente, para que sea sostenible en el tiempo; por todas las familias peruanas para que sus vidas no dependan de la volatibilidad de los precios del GLP”, afirmó el ministro Iván Merino.

Con esta medida se busca garantizar el acceso al GLP destinado para envasado, el cual constituye un combustible principal para las actividades de cocción de alimentos. Así como contribuir con la reactivación de la economía nacional. A la fecha, existen más de 5 millones de hogares que utilizan dicho combustible para sus actividades de cocción.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Minsa: este es el protocolo de vacunación para embarazadas desde las 12 semanas

El protocolo debe respetar el contexto de emergencia por la pandemia. Por lo que, las gestantes se vacunarán en el centro de inmunización cercano a donde tienen sus atenciones prenatales.

Por Mishell Valdivia | 7 septiembre, 2021

La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, aprobó el protocolo para la vacunación de las gestantes a partir de las 12 semanas de embarazo. De esta manera, se especifica los cuidados para madres gestantes y la vacuna contra covid-19.

En esta jornada, sí incluirá a adolescentes (entre 12 y 17 años), las cuales solo se vacunarán con Pfizer. Ya que, es la única vacuna autorizada para menores de edad. Asimismo, el consentimiento se firmará por el padre, la madre o el responsable legal. 

El protocolo debe respetar el contexto de emergencia por la pandemia. Por lo que, las gestantes se vacunarán en el centro de inmunización cercano a donde tienen sus atenciones prenatales. 

A continuación, se dará algunas consideraciones específicas del protocolo publicado en el portal del Minsa:

Consideraciones específicas para la Vacunación

  • Las gestantes deberán presentar su carnet de atención prenatal (Minsa, Essalud o privados).
  • Si en caso no cuente con carnet de atención prenatal, deberá conseguirlo en un establecimiento de salud público o privado.
  • Si ha recibido otra vacuna durante la gestación debe esperar 14 días para iniciar la inmunización contra el COVID-19.
  • Las reacciones adversas derivadas de la aplicación de la vacuna las debes de evaluar y reportar según la normatividad vigente.
  • Los efectos pueden parecerse a un resfrío e incluso afectar la capacidad para realizar las actividades cotidianas, pero generalmente desaparecen en 1 a 3 días.
  • Los pacientes post vacunación deben continuar con sus atenciones prenatales.
  • Se debe tomar en cuenta que se deben continuar con los cuidados para evitar exposición a infección por COVID- 19.
  • Se dispondrá de un punto de vacunación específico para su atención (módulo de atención preferente).

Flujo de atención

  • La persona gestante se admitirá a través de un flujo preferencial.
  • Se procede a su identificación con su DNI de encontrarse indocumentado se procederá a dar un código de identificación.
  • Verifican su condición de embarazo y edad gestacional con su carnet de atenciones prenatales.
  • Si en caso no se encontrara en el padrón se deberá proceder a la vacunación y su registro correspondiente.

Proceso de vacunación

El proceso de vacunación de mujeres gestantes comenzó el pasado 12 de junio. Donde miles de gestantes, mayores de 18 años acudieron a los centros de inmunización de todo el país. Por lo que, este protocolo completa la vacunación de este grupo a nivel nacional.

Finalmente, de acuerdo a los estudios realizados de gestación y covid-19, las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo a desarrollar una enfermedad más grave.

Este peligro puede incrementarse con la existencia de comorbilidades como obesidad, diabetes e hipertensión. Por lo que es imprescindible la inmunización de las embarazadas lo más pronto posible.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Mural

La atleta peruana que ganó medalla de oro en los juegos paralímpicos

“Mi objetivo era ganar la medalla de oro. Me preparé fuerte desde que empezó la pandemia, siento que este problema de salud mundial me dio la oportunidad para lograr este objetivo».

Por Mishell Valdivia | 7 septiembre, 2021
Juegos paralímpicos, Angelica Espinoza.

Después de 17 años, la delegación peruana se lleva una medalla de oro en los juegos paralímpicos. La medallista Angélica Espinoza ganó esta distinción en la disciplina de Tae Kwon Do.

La joven, a sus cortos 23 años, logró este triunfo, a pesar de haber nacido con agenesia, una discapacidad congénita. La disciplina y la buena práctica de un deporte ha logrado superar esta discapacidad.

“Mi objetivo era ganar la medalla de oro. Me preparé fuerte desde que empezó la pandemia, siento que este problema de salud mundial me dio la oportunidad para lograr este objetivo. Era mi sueño poder estar aquí (Tokio 2020) y lo pude lograr”

Medallista Angélica Espinoza.

Por ello, Angélica, además de campeona paralímpica es tricampeona Panamericana, medallista de Oro en Lima 2019. Y también, se le reconoce como la mejor mujer paratleta del continente por el Comité Paralímpico de las Américas (APC).

Al respecto el director ejecutivo del Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Alberto Valenzuela, felicitó el desempeño de la atleta y resaltó el papel de la renovación de las sedes deportivas en Lima en el desarrollo de Angélica.

«Primero entregamos sedes de primer nivel para Lima 2019. Ahora estos recintos cobran un especial valor, porque desde aquí se trabajó para que Angélica gane la ansiada medalla»

Alberto Valenzuela – Legado

También, fue homenajeada por el Ministerio de Educación (Minedu), el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Federación Deportiva Peruana de Taekwondo. En una emotiva ceremonia realizada en el Polideportivo N° 3 de la Villa Deportiva Nacional (Videna). Allí la Federación, le entregó un presente simbólico frente a sus familiares. Además, se premió a otros deportistas paralímpicos.

Otros Medallistas Peruanos (Juegos Paralímpicos)

Desde los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996, el país ha participado en todas las ediciones de los juegos. En su historial, cuenta con 4 medallas de oro, 1 medalla de plata y 4 medallas de bronce. El nadador Jimmy Eulert fue el último en lograrlo, al conseguir dos medallas de bronce en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004. A parte de sus 2 medallas de 2 y una de plata ganadas en anteriores ediciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Arequipa: Sedapar anuncia corte de agua por 14 horas en 3 distritos, jueves 9

Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, para evitar inconvenientes durante el corte. La reposición del servicio se realizará de forma progresiva.

Por Redacción El Búho | 7 septiembre, 2021
Corte de agua en Arequipa.

La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado el corte del servicio de agua potable en 3 distritos de la provincia de Arequipa. Esta supresión del servicio está programada para el jueves 9 de septiembre.

Los cortes del servicio se debe a la Directiva N° 061 – 2018 de SUNASS, que dispone mantener la calidad del agua, mediante la desinfección y limpieza de los reservorios. El proceso de limpieza y desinfección genera la supresión del servicio. Por ello los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente en Arequipa.

Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, para evitar inconvenientes durante el corte. La reposición del servicio se realizará de forma progresiva.

Distritos afectados en Arequipa

El primer distrito afectado en la provincia de Arequipa, el jueves 9 de septiembre es Sachaca. Aquí se verán afectadas la calle Chiriguana, calle José Olaya, cooperativa de vivienda José Carlos Mariátegui, Alto de Amados, Cerro La Aparecida, entre otros.

El segundo distrito es Tiabaya. Aquí las zonas afectadas son asentamiento humano ampliación Pampas Nuevas, asentamiento humano San José de Tiabaya, avenida Víctor Andrés Belaunde, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en los comunicados oficiales de Sedapar adjuntos en esta nota.

Para este jueves 9 de septiembre, también se anunció algunas zonas afectadas en el distrito de Yanahuara.

Aquí el comunicado oficial emitido por Sedapar sobre la supresión del servicio.

Corte de agua de Sedapar en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: anuncian vacunación de personas de 29 años a más, del 8 al 11 de setiembre

Campaña se desarrollará en distritos de la zona urbana y rural de la provincia de Arequipa. También aplicarán segunda dosis a los de 34 a 39 años

Por El Búho | 7 septiembre, 2021
Arequipa: anuncian vacunación de personas de 29 años a más, del 8 al 11 de setiembre

Arequipa empezará a vacunar a partir de este miércoles 8 de setiembre a las personas de 29 años a más que vivan en los 29 distritos de la provincia capital. Así lo dio a conocer este martes el gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, luego de la llegada en horas de la mañana de un nuevo lote de 61 mil 865 vacunas (10 mil 530 de Pfizer y 51 mil 335 de Sinopharm).

Para esta jornada, que tendrá una durabilidad de 4 días (del 8 al 11 de setiembre), se aplicará la vacuna de Sinopharm que es la que llegó en mayor cantidad, indicó el funcionario.

Asimismo, se ha dispuesto que la vacunación sea de acuerdo al último dígito del DNI para evitar aglomeraciones en los centros de inmunización. Asimismo, la atención se dará tanto en distritos rurales y urbanos.

Puntos de vacunación en distritos urbanos de Arequipa

En el caso de los 13 distritos urbanos de Arequipa, la Geresa ha dispuesto que la administración de la primera o segunda dosis sea siguiendo este cronograma.

  • Miércoles 8 de setiembre: según último dígito 1, 2 y 3
  • Jueves 9 de setiembre: 4, 5 y 6
  • Viernes 10 de setiembre: 7, 8 y 9
  • Sábado 11 de setiembre: 0 y rezagados

Se han habilitado 23 puntos de vacunación en los siguientes distritos. El horario de atención será de 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

  • Cercado – Arequipa: UNSA, IE Juana Cervantes y Centro Comercial La Salle
  • Cerro Colorado: I.E. Fe y Alegría y Complejo Rayo Chachani, Colegio María Murillo de Bernal y explanada del puesto de Salud de Peruarbo,
  • Paucarpata: Complejo Cesar Vallejo, I.E. Julio C. Tello y Complejo 15 de Agosto.
  • JLB y Rivero: Parque La Melgariana y Palacio del Deporte
  • Cayma: Complejo Cervantes Laguna e I.E. Peruano del Milenio
  • Mariano Melgar: Coliseo del Niño
  • Miraflores: Plaza Mayta Capac
  • Hunter: I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
  • Socabaya: Villa Olímpica Socabaya
  • Yanahuara: I.E. José de Sucre
  • Sachaca: Estadio de Sachaca
  • Tiabaya: I.E. Franklin Roosevelt
  • Alto Selva Alegre: Santísima Virgen del Carmen y I.E. Mercado Barroso

Asimismo, se abrirán dos vacunar para que las personas puedan ir en sus automóviles. El primero estará ubicado en la playa del centro comercial Mall Aventura Porongoche, en Paucarpata. El segundo atenderá en la playa de estacionamiento del colegio San Jose, en calle Chinchero S/N, Cercado.

Inmunización en distritos rurales

Esta campaña se llevará a cabo en 16 distritos rurales de la provincia de Arequipa y solo el sábado 11 y el domingo 12 de setiembre. Las brigadas médicas atenderán de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

El grupo objetivo también son las personas mayores de 29 años que residan en Characato, Chiguata, La Joya, Mollebaya, Pocsi, Polobaya, Quequeña, Sabandía, San Juan de Siguas, San Juan de Tarucani, Santa Isabel de Siguas, Santa Rita de Siguas, Uchumayo, Vitor, Yarabamba y Yura.

  • Characato: I.E. Ángel Francisco Alí Guillén yEstadio de Characato
  • San Juan de Tarucani: locales comunales de anexos Ahuayacucho, Salinas Huito, Condori, Paty y I.E. Técnico Agropecuario
  • Santa Rita de Siguas:  Estadio Municipal del distrito
  • Yura: Plaza centro cívico de la Municipalidad de Yura
  • Uchumayo: I.E. Alma Mater Congata
  • Yarabamba: En el Estadio de Yarabamaba o en la I.E an Antonio, está por definirse.
  • Mollebaya: Local social Asociación San Isidro

En cambio solo se vacunará el domingo 12 de setiembre, de 8 de la mañana a 4 de la tarde en los siguientes distritos.

  • Chiguata: I.E. Espíritu Santo e I.E Santo Domingo
  • La Joya: Héroes del Cenepa, I.E. 40062 y Complejo El Cruce
  • Pocsi: Plaza Principal del distrito
  • Polobaya: I.E. Santísima Virgen de Chapi
  • Vitor: I.E. Raúl Haya de la Torre

El gerente de Salud Arequipa indicó que durante la jornada de vacunación se aplicará la segunda dosis de la vacuna Sinopharm a las personas que cumplieron 21 días a más de la primera vacuna. Los beneficiarios deben llevar su carnét de vacunación.

Segunda dosis para 34 a 39 años en Arequipa

De otro lado, la Geresa Arequipa ha informado que el lote de vacunas Pfizer se utilizará para completar la vacunación de las personas de 34 a 39 años de edad que viven en alguno de los 29 distritos de la provincia capital.

Esta campaña se llevará a cabo los días domingo 12, martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de setiembre. El horario de atención será de 7 de la mañana a 6 de la tarde.

  • Cercado – Arequipa: UNSA, IE Juana Cervantes y Centro Comercial La Salle
  • Cerro Colorado: I.E. Fe y Alegría y Complejo Rayo Chachani, Colegio María Murillo de Bernal y explanada del puesto de Salud de Peruarbo,
  • Paucarpata: Complejo Cesar Vallejo, I.E. Julio C. Tello y Complejo 15 de Agosto.
  • JLB y Rivero: Parque La Melgariana y Palacio del Deporte
  • Cayma: Complejo Cervantes Laguna e I.E. Peruano del Milenio
  • Mariano Melgar: Coliseo del Niño
  • Miraflores: Plaza Mayta Capac
  • Hunter: I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
  • Socabaya: Villa Olímpica Socabaya
  • Yanahuara: I.E. José de Sucre
  • Sachaca: Estadio de Sachaca
  • Tiabaya: I.E. Franklin Roosevelt
  • Alto Selva Alegre: Santísima Virgen del Carmen y I.E. Mercado Barroso

El funcionario recalcó que solo vacunarán a las personas que se vacunaron entre el 21 y 26 de agosto pasado, para lo cual deben llevar su carnet de vacunación.

La Gerencia de Salud precisó que las personas pueden concurrir a cualquiera de los vacunatorios sin necesariamente vivir en el distrito. Aquellos que no tienen residencia en Arequipa, pero viven o trabajan en la ciudad tendrán que presentar documentos que así lo acrediten. Invocaron a la población a concurrir temprano a los vacunatorios para evitar colas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: heladero atropellado pide apoyo de instituciones para viajar a Lima

Un médico de buen corazón se ha ofrecido operarlo, pero necesita costear los pasajes de Arequipa a Lima, además de la estadía y alimentación.

Por El Búho | 7 septiembre, 2021
Arequipa: heladero atropellado pide apoyo de instituciones para viajar a Lima

Una luz de esperanza se abre en el camino de José Luis Vargas Calderón, el joven heladero de 30 años que sobrevivió a un accidente de tránsito hace ya dos meses, en Mariano Melgar, Arequipa. Ha recibido el ofrecimiento de un médico de la ciudad de Lima que está dispuesto a operar su rostro, el cual ha quedado desfigurado casi por completo.

Su familia se encuentra muy agradecida de que personas de buen corazón se hayan solidarizado con José Luis y quieran apoyarlo desinteresadamente. Sin embargo, el traslado a Lima y costear además la estadía y comida, tanto de él como de un acompañante, requiere de un presupuesto del que ahora no disponen.

El apoyo que han venido recibiendo de parte de la población arequipeña ha servido para cubrir sus medicinas y el tratamiento que debe continuar mientras se recupera de las operaciones y heridas que ha sufrido su cuerpo. Su madre, María Calderón, dijo que la condición que tiene su hijo no es nada fácil de sobrellevar.

“No puede abrir fácilmente la boca para comer. Las cirugías que le han hecho todavía le sangran. Su rostro está todavía hinchado y tiene muchas dificultades para movilizarse. Esperemos que con esta buena noticia podamos ayudarlo a que mejore. Yo sufro mucho ver a mi hijo así, señorita”, nos relata.

Los médicos del hospital regional Honorio Delgado le practicaron una cirugía muy compleja debido a que no solo tenía comprometido su piel, sino también los músculos y huesos del rostro. Ha perdido el pómulo, el borde inferior del globo ocular y está dañado el techo superior del ojo izquierdo, además de perder este órgano.

Los médicos indicaron también que está pendiente de que le hagan una reconstrucción de la nariz que le permita respirar mejor. Respecto a su rostro, José Luis requiere que le coloquen una prótesis o un implante que le ayude a mejorar la condición de su rostro y que pueda recuperar parte de su funcionalidad.

Familia de José Luis pide apoyo de instituciones públicas y privada de Arequipa

La familia de José Luis espera que algunas instituciones puedan ayudarlos a costear dos vuelos a Lima ya que, debido a la condición de su hijo, no puede hacer viajes largos. También, recabar dinero para cubrir los gastos de hospedaje, alimentación, traslados y otros que se requieran para la atención de su hijo. El padre de José Luis ha enviado cartas pidiendo apoyo al Gobierno Regional de Arequipa, pero aún no les han dado ninguna respuesta.

Las personas o instituciones públicas y/o privadas que puedan apoyarlos, la familia les estará sumamente agradecida. Su madre María Calderón, quien debido a la situación de su hijo debe salir a trabajar a diario para cubrir su tratamiento, pidió a la población arequipeña que sigan colaborando con ellos.

La familia del joven “Josecho” brindó a la prensa en Arequipa un número de YAPE y una cuenta bancaria. para apoyo monetario.

  • YAPE: 948583743 (Diego Rodrigo Vargas Calderón – hermano)
  • Cuenta BCP: 215 – 03890175-0-65 (Diego Rodrigo Vargas Calderón – hermano).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:
Opinión: Columnista invitado

El camino del infierno: del susto al sometimiento

«la oposición de derecha al gobierno de Pedro Castillo no sólo quiere un gobierno asustado frente a sus exigencias cada vez más humillantes»

Por Nicolás Lynch | 7 septiembre, 2021
Bellido y Castillo

Los hechos ocurridos luego de la investidura del gabinete Bellido demuestran, una vez más, que la oposición de derecha al gobierno de Pedro Castillo no sólo quiere un gobierno asustado frente a sus exigencias cada vez más humillantes, sino un gobierno sometido a sus dictados y cuya actitud cualquiera que esta sea, no será suficiente sino implica la rendición incondicional o la vacancia presidencial.

El voto de investidura fue el triunfo más importante del gobierno luego de la transferencia de mando del 28 de julio. Un triunfo, además, que adquiere relevancia luego de las derrotas en la elección de la Mesa Directiva del Congreso, en la conformación de las comisiones parlamentarias y en la renuncia del hoy excanciller Héctor Béjar. Asimismo, momentáneamente al menos, el gobierno de Castillo quebró el liderazgo de extrema derecha sobre un grupo de parlamentarios provincianos que, más allá de sus diferencias con el gobierno, aspiran a que su labor parlamentaria ayude al desarrollo del país.

Sin embargo, con todo lo importante que ha sido este triunfo, corre el riesgo de diluirse si es que el gobierno en lugar de fortalecerse con él, se repliega entregando poco a poco todos los alfiles que pide la oposición. Es decir, si se convierte de un gobierno ganador en un gobierno asustado y probablemente en un gobierno sometido.

Por supuesto que el único factor en el repliegue no es el ataque de la derecha sino su propia incapacidad para responder políticamente. Y aquí la explicación sociológica no es suficiente, cuando se menciona el origen provinciano y popular de los que ganaron las elecciones y que por lo tanto deberíamos esperar a que aprendan. También existen los pequeños juegos de poder dentro del gobierno mismo que le quitan eficacia en su acción para parar la ofensiva reaccionaria y organizar una contra ofensiva. Algo se esto se hizo en la semana previa a la investidura cuando se evitó la ruptura entre los dos factores de poder: el presidente Castillo y Vladimir Cerrón y se pudo enfrentar unitariamente el voto de confianza. Esta unidad, indudablemente, no es suficiente y hay que proyectarla a una unidad mayor. 

La clave, por ello, de un proceso de fortalecimiento es, como todos concuerdan, empezar a gobernar. Es decir, en lo inmediato, empezar a encauzar y resolver los agudos problemas derivados de la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país.  Sin embargo, cuando de gobernar se trata, la cuestión no es sólo aplicar un conocimiento establecido, como nos han repetido en las últimas décadas los tecnócratas neoliberales, sino hacerlo a partir de una propuesta política determinada. 

Justamente la pugna de todo este tiempo tiene que ver con ese punto. No por gusto la ofensiva de la extrema derecha, con los medios concentrados, ha apuntado a que el gobierno se pelee con su propio programa. Primero, tratando de que niegue la propuesta central de campaña que es la convocatoria a una Asamblea Constituyente para que elabore una Nueva Constitución; y, segundo, que diluya lo más que sea posible el cambio del modelo económico neoliberal. Todos los blancos que establece la derecha, en términos de temas y programas tienen que ver con esta cuestión; quitarle dientes al oficialismo hasta tal punto que lo conviertan en un gobierno sometido.

A pesar del éxito de la investidura la táctica de asustar al gobierno continúa. Este empecinamiento reaccionario apunta a una sola cuestión: sienten que están en peligro los intereses sociales, tanto de supremacía étnica como clasista, que representan. Los mismos intereses que fueron puestos nuevamente en primer lugar con el golpe del cinco de abril del 1992; y que hoy pueden perder peso si se desata una democratización del Perú.

Hay necesidad de gobernar entonces, pero de gobernar con las banderas que llevaron al gobierno a Castillo hace muy poco; no con las banderas que quiere prestarle la derecha. El reclamo de firmeza al gobierno de Pedro Castillo tiene sentido para este propósito. Continuar con el modelo neoliberal, como si no hubieran habido elecciones lo llevará más temprano que tarde a una debacle. Y no sólo con el bloque reaccionario, sino con dos, agregando un pueblo que quiere resultados, pero no cualquiera, sino uno que favorezca sus intereses. 

Esta firmeza no supone un gobierno sectario, al contrario, da las bases para un gobierno que integre al conjunto del movimiento popular; a los partidos progresistas y a los empresarios patriotas que apuesten por el desarrollo del país. De esta manera dejaremos de tener un gobierno asustado y se alejará la posibilidad también de tener un gobierno sometido; volviendo a poner en agenda la esperanza inicial que trajo la elección de Pedro Castillo, de un cambio en la política nacional.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Arequipa: 5% de muestreados en un día dieron positivo a covid-19, reportó Geresa

Según el reporte del 7 de septiembre, se registraron los resultados de 5 mil 360 personas, de las cuales 287 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 7 septiembre, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 7 de septiembre del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 301 mil 951 muestras por covid-19, sumando 262 mil 848 casos positivos y 1 millón 037 mil 763 negativos.

Según el reporte del 7 de septiembre, se registraron los resultados de 5 mil 360 personas, de las cuales 287 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 5%.

Al 7 de septiembre, se tienen 144 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 60 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 10 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó un fallecido, con lo que la cifra asciende a 6 mil 595 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportó 1 de EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 252 mil 799 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 44 que se registraron durante el 6 de septiembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19 dentro de nuestra región. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: las ‘perlas’ de la plaza de S/ 5 millones en Jardín del Colca, donde Elmer Cáceres Llica es socio

Un asesor del GRA que es presidente de la asociación Jardín del Colca, un gobernador que ejecuta la construcción y al mismo tiempo tiene una vivienda en el lugar, una obra ornamental y excéntrica, y un presupuesto que se duplicó hasta más de S/ 5 millones, esa es la plaza cívica inaugurada el domingo.

Por Marco Zavalaga | 7 septiembre, 2021
Arequipa: las 'perlas' de la plaza de S/ 5 millones en Jardín del Colca, donde Elmer Cáceres Llica es socio
Elmer Cáceres Llica junto a Hugo Mendoza Choquehuanca, durante la inauguración de la plaza cívica Jardín del Colca, el domingo 5 de septiembre.

Una de las obras más cuestionadas a la actual gestión del Gobierno Regional de Arequipa es, sin duda, la plaza cívica construida en la asociación Jardín del Colca, en el distrito de Yura. La excentricidad, de autoría del gobernador Elmer Cáceres Llica, inició con un presupuesto de 2 millones 897 mil soles, pero al final terminó costando 5 millones 218 mil 366 soles; y este domingo tuvo su momento cumbre, tras una pomposa inauguración.

La Contraloría de la Republica detectó estos incrementos irregulares de presupuesto en el informe de orientación de oficio N° 21-2021-OCI/5334-SOO. El Organismo de Control Interno advirtió que el Gobierno Regional de Arequipa no tenía sustento para hacer la modificación financiera N° 4; aun así, se continuó la millonaria obra.

La mayor parte de observaciones del órgano de control están centradas en los costosos acabados ornamentales. Enchapados en la base de astas y colocación de postes, sillar rosado con figuras en alto relieve, la contratación de terceras personas para continuar ejecutando la construcción de la plaza cívica.

Además, modificaciones en los sistemas de bombeo de pileta y de alumbrado público. Incluso se detectó deficiencias en los acabados del enchapado con sillar de los obeliscos, el piso de canto rodado, la piedra laja, entre otros detalles de la obra.

La inauguración se produjo, a pesar que esta asociación no cuenta con servicios básicos domiciliarios, considerando que el servicio de agua potable continúa siendo colectivo. Tampoco se ha concluido el saneamiento físico legal de los terrenos.

El gobernador, al concluir la inauguración el domingo, salió del lugar sin declarar sobre los cuestionamientos a la obra.

Arequipa: las 'perlas' de la plaza de S/ 5 millones en Jardín del Colca, donde Elmer Cáceres Llica es socio
Inspecciones de Contraloría de la República en la obra de la plaza cívica.

Informe del Consejo Regional de Arequipa

Una comisión especial del Consejo Regional de Arequipa advirtió las irregularidades en la ejecución de esta plaza cívica. El consejero Harberth Zúñiga, quien presidió esta comisión, notó una serie de falencias en la obra, partiendo del punto que no era un proyecto prioritario para la región, considerando además el escenario crítico por la pandemia.

Según el informe final, Elmer Cáceres Llica firmó el convenio de ejecución de la plaza con la comuna de Yura, a pesar que no era competencia del Gobierno Regional de Arequipa. Uno de los puntos más controvertidos es que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que se incluyó al proyecto, no corresponde a la plaza cívica, sino a un EIA de un proyecto vial, según las conclusiones de la comisión.

«El Estudio de Impacto Ambiental insertado en el Expediente Técnico corresponde a un EIA de otro proyecto, probablemente un proyecto de una carretera nacional o regional. Con la visita a la zona de trabajo efectuada por la Comisión Especial el día 04 de diciembre de 2020, podemos afirmar categóricamente que la descripción de los elementos y las probables afectaciones ambientales que se describen en el EIA, no corresponden a este proyecto. Por esta razón, lo que se afirma en la página 34 del EIA, bajo el título de “Consideraciones sobre la evaluación del proyecto” resulta en una total falsedad»

Informe final de comisión del Consejo Regional.

Conflicto de intereses del gobernador de Arequipa

Para el consejero Zúñiga, la actitud del gobernador es deplorable, ya que no se ha efectuado ningún proceso disciplinario tras remitirse este informe al GRA. Incluso, señala que la inauguración de esta obra es una afrenta no solo al Consejo Regional, sino también a los organismos de fiscalización como el Ministerio Público y la Contraloría, que también han señalado las irregularidades del proyecto.

El 2 de diciembre de 2018 durante la campaña de segunda vuelta para el Gobierno Regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica se presentó en la asociación Jardín del Colca, invitado por el presidente de la asociación, Hugo Mendoza Choquehuanca. Este último, posteriormente se convertiría en el asesor de Cáceres Llica.

En este mitin, Cáceres Llica se compromete a entregar títulos de propiedad a los socios. Un punto importante es que él mismo reconoce ser socio de la asociación, que cuenta con un lote en el lugar. y que pretende vivir ahí en un futuro.

«Quiero decirles a ustedes que yo también soy socio de Jardín del Colca, soy parte de esta tierra, que nos costó en su momento; que fue un sueño de Caylloma, y ahora es una realidad. Y poco a poco vamos a construir esta gran ciudad, una ciudad cayllomina en el corazón de nuestra gran región Arequipa»

Elmer Cáceres Llica durante campaña de segunda vuelta el 2 de diciembre de 2018 (Video insertado, minuto 2:23)
Arequipa: las 'perlas' de la plaza de S/ 5 millones en Jardín del Colca, donde Elmer Cáceres Llica es socio
Vivienda que es señalada como propiedad de Elmer Cáceres Llica, según el informe final emitido por el Consejo Regional.

La ubicación de la vivienda fue corroborada por la comisión del Consejo Regional. tras realizar la inspección in situ. El lote se encuentra ubicado en la manzana D, lote 14 y 15, frente a la plaza cívica ejecutada por el mismo gobernador regional.

«Nosotros pudimos corroborar (la vivienda del gobernador regional) a través de la versión del vecindario durante el trabajo de campo. Todos señalaban el inmueble ubicado en la manzana D, lote 14 y 15, ubicado en el perímetro de la plaza, como el terreno que ocupaba el gobernador. Porque entendemos que ahí no hay propiedad, ahí hay ocupación, hay posesión. Y el gobernador no se ha esforzado en desmentir dicha versión»

Consejero regional de Arequipa, Harberth Zúñiga.
Elmer Cáceres Llica, y Hugo Mendoza.
Elmer Cáceres Llica junto a Hugo Mendoza Choquehuanca, durante la inauguración de la plaza cívica Jardín del Colca, el domingo 5 de septiembre.

Hugo Mendoza, el asesor tras Cáceres Llica

Otro punto que expone un conflicto de interés, es que el asesor del gobernador Elmer Cáceres Llica, Hugo Mendoza Choquehuanca, es a su vez presidente de la asociación Jardín del Colca. Durante la vistosa inauguración de la plaza cívica, Cáceres Llica compartió el protagonismo de la ceremonia en todo momento con su asesor. Mendoza Choquehuanca actualmente recibe un pago de 8 mil soles del Gobierno Regional, por este trabajo, indica Zúñiga.

«Nosotros queremos saber ¿qué es lo que hace (Hugo Mendoza)?, ¿cuál es su trabajo?, más allá de cargarle el maletín al gobernador, ¿qué es lo que produce para denominarse asesor?. Ahí convergen delitos como colusión, como peculado. Como colusión porque el dirigente es parte del staff de asesores del gobernador. Peculado porque utiliza los recursos públicos para construirse una plaza y generarse mejores condiciones en propio beneficio. Porque ahí está la propiedad del gobernador, en el perímetro de la plaza»

El consejero regional exigió una auditoria inmediata a esta obra, ya que las irregularidades son numerosas. A pesar de las advertencias de los órganos de control y fiscalización, el gobernador lo llevó adelante, incluso con una peculiar celeridad.

Zúñiga viene evaluando realizar la denuncia penal ante el Ministerio Público. A finales de octubre del 2020, la fiscal anticorrupción, Marita Cueva, también inició una investigación preliminar sobre esta obra.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Marco Zavalaga

Estudió las carreras de Economía y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín. En 2013 inicia su trabajo en El Búho, donde permanece actualmente.

Concurso Literario

Convocado el X Concurso Literario «El Búho» en las categorías Cuento y Crónica

Este año, como se ha venido realizando, se convoca a concurso la categoría Cuento, como cada dos años y la de Crónica, de manera continua

Por El Búho | 7 septiembre, 2021
Concurso Literario

El Concurso Literario «El Búho», llega a su décima edición, lanzando al universo literario regional nuevos valores y plumas frescas. La literatura regional se ha visto así enriquecida con el descubrimiento de jóvenes talentos y otros que se han consagrado a partir de este evento de las letras.

Este año, como se ha venido realizando hace una década, se convoca a concurso la categoría Cuento, cada dos años y la de Crónica, de manera continua, con el objetivo de fomentar su ejercicio.

Los organizadores son El Búho, con el apoyo de Rupestre Ediciones y Editorial Cascahuesos y, como ya es costumbre, contará con importantes figuras de la literatura nacional y universal como jurados.

En esta ocasión, se ha ampliado el ámbito de procedencia de los participantes a todas las regiones del Perú, con excepción de la capital (Departamento de Lima y Calleo). Pueden participar todos los escritores que residen en alguna región del interior del país y se espera, de esa manera, tener un grupo más diverso de cultores de la literatura en estas dos categorías.

En breve se dará a conocer a los juradas de las dos categoría de este año. Mientras tanto, les damos a conocer las Bases del Concurso.

Bases generales del X Concurso Literario

“El Búho”, con el apoyo de Rupestre Ediciones y Editorial Cascahuesos, convocan al X Concurso Literario El Búho, en las categorías de Cuento y Crónica, presentando las bases generales:

1. Podrán participar todos los ciudadanos peruanos nacidos o residentes en Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua, Tacna, Apurímac y Madre de Dios, que presenten obras originales, inéditas y escritas en castellano. En esta edición ampliamos la convocatoria a todas las regiones del Perú, exceptuando la capital.

2. Cada participante podrá presentar más de un trabajo para cada una de las categorías, siempre que utilice distinto seudónimo en cada uno. 3. Los participantes deberán enviar su obra solo por correo electrónico a [email protected] . No se aceptarán trabajos por otro medio. El envío debe contener dos archivos en Word

Primer archivo o documento:

Debe estar nombrado con el Título de la obra, seudónimo y categoría a la que postula. (Ejemplo: El viaje fantástico – Neptuno – Cuento). El contenido del archivo es la obra que postula al concurso.

Segundo archivo o documento

Debe estar nombrado con el título de la obra, el seudónimo y la palabra Datos. (Ejemplo: El viaje fantástico – Neptuno – Datos). En el contenido del archivo debe consignarse la siguiente información: Categoría del concurso, seudónimo, nombre completo, documento de identidad, dirección de domicilio, dirección electrónica, número de teléfono fijo y celular.

Ambos archivos deberán ser enviados como adjuntos al mail c[email protected] antes de vencerse el día establecido en el Cronograma, desde cualquier mail y con el asunto: Concurso Literario.

No se recibirá obras impresas ni sobres físicos. El concurso intenta también contribuir a la conservación del planeta, con esta decisión.

4. Las obras se recibirán hasta las 23:59 horas del 30 de noviembre del año en curso.

5. Los trabajos premiados ceden los derechos de publicación de las obras presentadas a este concurso y a los organizadores.

6. El personal de las entidades organizadoras y sus colaboradores, quedan inhabilitados para participar de este concurso. Igualmente, los ganadores del primer premio en cualquier categoría están impedidos de participar en la misma categoría nuevamente.

7. La sola presentación de trabajos a este concurso implica la aceptación de las bases del mismo.

8. Toda la información sobre el concurso será publicada en la página web de El Búho y la página de Facebook “Concurso Literario El Búho”. También pueden hacer consultas al mail [email protected]

Categoría Cuento

1.            La temática es libre, pero el relato debe ser ficción.

2.            La extensión no debe sobrepasar las dos carillas, en formato A4. La letra debe ser Times New Roman, tamaño 12, espaciado interlineado de 1,5.

3.            El jurado de la categoría Cuento, está compuesto por: un crítico de la macro región sur, un escritor nacional y otro internacional.

4.            El premio para el primer lugar será de S/. 2 000,00 (dos mil 00/100 nuevos soles).

Categoría Crónica

1. La temática es libre, pero el relato es sobre hechos reales.

2. La extensión no debe sobrepasar las tres carillas, escritas en computadora, en formato A4. La letra debe ser Times New Roman, tamaño 12, espaciado interlineado de 1,5.

3. El jurado de la categoría Crónica estará compuesto por un crítico de la macro región sur, un escritor nacional y otro internacional.

4. El premio para el primer lugar será de S/. 2 000,00 (dos mil 00/100 nuevos soles). En todas las categorías, los jurados podrán declarar DESIERTO el premio.

Cronograma

  • Lanzamiento: 31 de agosto
  • Plazo final de envío de trabajos: 30 de noviembre a las 23 horas con 59 minutos.
  • Premiación: segunda quincena de diciembre

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:
Noticias

Arequipa vacunó al 34.5% de su población objetivo según la Geresa

La cobertura de vacunación es mayor del 90% en los mayores de 60 años, indicó el director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Miguel Ángel Yucra.

Por El Búho | 7 septiembre, 2021
Arequipa vacunó al 34.5% de su población objetivo

Según datos del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), el 34.5% de la población considerada de Arequipa, completó el esquema de vacunación contra la covid-19. La cifra muestra un buen avance de la inmunización, superior al promedio nacional que alcanza un 30.5%. Asimismo, la posiciona entre las regiones con mayor cobertura detrás de Tacna, Callao, Lima y Moquegua.

Desde el 11 de febrero, el personal de salud ha administrado las dos dosis a 445 mil 350 personas, de una población global de 1 millón 291 mil 491 personas. Y unas 572 mil 167 han recibido la primera dosis hasta este 6 de setiembre.

El director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Miguel Ángel Yucra, se mostró satisfecho por haber conseguido una amplia cobertura en la población mayor de 50 años de edad. Informó que el 90% de las personas de 60 años ha completado la vacunación y han conseguido inmunizar a todos los beneficiarios de 50 años. El último fin de semana se inocularon 14 mil dosis a los rezagados de entre 40 y 44 años, cerrando así la brecha pendiente en este grupo.

Vacunación en provincias de Arequipa

En los próximos días se anunciará más campañas de vacunación para terminar de vacunar a las personas de más de 30 años de la provincia de Arequipa. El gerente de Salud, Christian Nova, mencionó este lunes que han solicitado al Ministerio de Salud (Minsa) el envío de 70 mil vacunas para las provincias de Arequipa, Camaná, Islay y el distrito de El Pedregal (Caylloma).

“Nosotros hecho un pedido para mañana (martes). Tengo aceptado casi el 80%, vamos a seguir insistiendo con el viceministro de Salud. Hemos pedido más de 70 mil (vacunas). Falta vacunar Camaná e Islay, donde nos hemos quedado en 40 años. Si llega vamos a homogenizar Arequipa en un solo bloque”, indicó.

El personal de vacunación ha tenido una deserción del 5% en la provincia de Caylloma, informó el director de la Red Arequipa Caylloma. Tras la campaña a la población de 18 a 49 años se ha inmunizado a poco más del 50%, eso quiere decir 8 mil 500 de 16 mil personas meta.

En cambio, en provincias como Caravelí y Condesuyos la cobertura de vacunación alcanza el 68.4% y 53.5% respectivamente. Mientras que, en La Unión, Arequipa, Camaná e Islay, el avance obtenido es de 38%, 34.3%., 30.8% y 29.3%, según el Reunis.

Inmunizan a personas vulnerables y otros grupos

La Gerencia Regional de Salud empezó este lunes la vacunación de los pacientes oncológicos menores, entre 12 y 17 años. El hospital IREN Sur incluyó en la relación de beneficiarios a 140 personas que serán inmunizadas en una jornada de dos días.

Cabe señalar que el nosocomio atiende a la población, no solo de Arequipa, sino también de otras regiones del sur del país. Los pacientes son atendidos siguiendo la prescripción médica de su doctor. El próximo grupo que vacunarán en la región serán los docentes de las instituciones públicas y privadas que retornarán a las clases semipresenciales.

Las autoridades esperan mantener este ritmo de inmunización, en tanto se sigue expandiendo nuevos casos de la variante Mu. A la fecha se han identificado tres pacientes infectados en Arequipa que vienen siendo monitoreados. Empero, el gerente regional Christian Nova expresó que el Minsa aún no notifica adecuadamente con las regiones sobre la detección de nuevos casos, lo cual genera mayor preocupación e incertidumbre.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pedro Castillo anuncia bonos y reducción del gas | Al Vuelo

El ministro de Economía y Finanzas reconoció que estudian la forma en que quienes acumulan más ganancias aporten más impuestos al país y más

Por Pamela Zárate M. | 6 septiembre, 2021
Pedro Castillo noticias

-Pedro Castillo da su primer mensaje a la nación y anunció que el GLP pasará al fondo de estabilización de precios, para disminuir su costo. Así también se suscribirá un Decreto Supremo para iniciar la creación de 260 mil empleos temporales. El 13 de septiembre iniciará la entrega del bono Yanapay y se lanzará un paquete de inversión pública para reactivar los proyectos que quedaron suspendidos. Con respecto a la pandemia, Pedro Castillo anunció la creación de una planta de producción de la vacuna Sputnik en el país, en convenio con el gobierno ruso.

-Procuraduría denuncia penalmente a Vladimir Cerrón por resguardo policial irregular. La Procuraduría Anticorrupción de Junín denunció penalmente al líder de Perú Libre Vladimir Cerrón, por presuntamente haber cometido los delitos de peculado y colusión. La razón es el resguardo policial irregular que tuvo Cerrón por parte del suboficial PNP, Carlos Zárate Villalobos, pese a no ejercer ningún cargo público que lo amerite.

-Ministerio de Economía y Finanzas evalúa un impuesto para “los que tienen más”. Pedro Francke prepara una reforma tributaria. El ministro de Economía y Finanzas reconoció que estudian la forma en que quienes acumulan más ganancias aporten más impuestos al país. Así lo hizo saber este lunes al Congreso de la República. Con tal fin, alistan una iniciativa para solicitar facultades legislativas en materia económica.

-La millonaria e innecesaria obra del gobernador. La autoridad inauguró el fin de semana una plaza que construyó en tiempo record en un terreno ocupado informalmente por la asociación Jardines del Colca, donde él mismo es socio y además tiene a su amigo y asesor Hugo Mendoza como dirigente. La autoridad regional dice que es una obra que reactivará el turismo, en una zona donde la población no cuenta mi siquiera con servicios básicos.

Pedro Castillo noticias

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Apoyo a la familia con bono y gas barato anuncia presidente Castillo en primer mensaje

Además creará 40 mil puestos de trabajo directos e indirectos con una inyección de S/ 5.000 millones a la economía nacional

Por Martha Valencia | 6 septiembre, 2021

El presidente Pedro Castillo, en su primer mensaje a la nación después de cuarenta días de gobierno, anunció un apoyo a la familia con la entrega del bono Yanapay y la disminución del costo del gas. El primer mandatario afirmó que «el 13 de setiembre iniciará la entrega del bono de apoyo familia Yanapay Perú, cuyo monto asciende a S/ 350 por persona adulta. Con él se beneficiará a más de 13 millones de peruanos», detalló.

A través del Decreto de Urgencia Nº 080-2021, el gobierno oficializó el bono Yanapay Perú. En él se aprueba la transferencia de hasta 5.145 millones 347.636 soles para financiar el subsidio. Anunció sobre la entrega de los S/ 350 para beneficio de más de 13,5 millones de peruanos. Aseguró que el objetivo del pago es el de reactivar la economía peruana.

“Tal como lo anunciamos, nuestra prioridad es reactivar la economía nacional. En tal sentido el 13 de septiembre se iniciará la entrega del bono de apoyo familiar Yanapay Perú (…) Esta medida implica una inyección de 5 mil millones de soles a la economía nacional».

Decreto supremo incorpora GLP al fondo de estabilización de precios de combustible

De otro lado, Pedro Castillo anunció la suscripción del Decreto Supremo que incorpora el gas licuado de petróleo (GLP) al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), con la finalidad de disminuir los precios. «Hoy suscribo el decreto supremo que incorpora el GLP al fondo de estabilización de precios de combustible para disminuir los precios», dijo en su mensaje.

“En esta pandemia, la familia peruana ha sufrido el impacto de los cambios económicos globales que han repercutido en el precio del gas y otros productos. Por eso, hoy suscribo el Decreto Supremo que incorpora el GLP al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles para disminuir los precios”, aseguró.

Como se informó hace unos días, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, dijo que el Gobierno de Pedro Castillo tomaría medidas ante la inestabilidad generada por los picos históricos del petróleo en todo el mundo y la especulación del dólar en el mercado interno.

En las últimas semanas el costo del balón de cocina ha llegado hasta S/ 65 en algunas regiones como en Cusco.

Empleo temporal para los peruanos

Castillo también detalló que se espera crear 40.000 puestos de trabajo, a través de la inyección en la economía del bono. «Esta medida implica una inyección de S/ 5.000 millones a la economía nacional, con la que esperamos crear alrededor de 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos», refirió Castillo.

“Asimismo, con el propósito de generar empleo temporal a nivel nacional, suscribo el Decreto Supremo autorizando la transferencia de 299 millones de soles de los 700 millones de soles que se tiene programado para iniciar la creación de 260,000 empleos a lo largo y ancho de todo el país”, afirmó.

Instalarán planta de vacunas Sputnik V en Perú

Por último, el presidente de la República también anunció en su mensaje que se llegó a un acuerdo con las autoridades rusas correspondientes, luego de negociaciones realizadas, para que las vacunas Sputnik V contra la COVID-19 puedan producirse en el Perú.

“Anuncio que, producto de las negociaciones con el Gobierno ruso, se ha coordinado la instalación de una planta de producción de la vacuna Sputnik V en el país”, dijo el mandatario.

El jefe de Estado no dio mayores alcances, pero afirmó que el ministro de Salud, Hernando Cevallos, brindará más detalles en los próximos días.

Actualizado a las 22:21 h.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.