Noticias

Arequipa: 5% de muestreados en un día dieron positivo a covid-19

Según el reporte del 8 de agosto, se registraron los resultados de 4 mil 611 personas, de las cuales 252 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 8 agosto, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 8 de agosto del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 175 mil 033 muestras por covid-19, sumando 256 mil 988 casos y 1 millón 915 mil 417 negativos.

Según el reporte del 8 de agosto, se registraron los resultados de 4 mil 611 personas, de las cuales 252 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 5%.

Al 8 de agosto, se tienen 323 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 89 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 7 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 514 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 2 del hospital Honorio Delgado, 5 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 245 mil 792 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 420 que se registraron durante el 7 de agosto, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 95% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Renovación Popular marchó en Arequipa «en favor de la democracia»

Abdías Medina, hermano del congresista arequipeño Ricardo Medina, fue el promotor de la marcha contra las acciones del gobierno de Pedro Castillo

Por El Búho | 8 agosto, 2021
marcha de Renovación Popular
marcha de Renovación Popular

Decenas de personas del partido de Renovación Popular en Arequipa, participaron en una marcha «contra el comunismo y en defensa de la democracia», este sábado. La protesta se dirigía fundamentalmente contra el presidente de la República, Pedro Castillo, y sus partidarios Vladimir Cerrón y Guido Bellido.

El coordinador de la marcha, Abdías Medina, dijo que la convocatoria se hizo de manera abierta. Así, se sumaron decenas de ciudadanos, quienes dijeron estar en contra de las acciones políticas del actual Gobierno.

“Estamos pidiendo respeto a la institucionalidad del estado, no queremos un gobierno marxista, comunista, que a futuro traiga consecuencias negativas para el Perú. Los primeros días de Gobierno de Castillo, ya está generando inestabilidad social, económica y sobre todo política” declaró Medina. Él es hermano del congresista por Renovación Popular, que representa a Arequipa, Ricardo Medina.

La marcha inicio en la plaza España y tuvo como recorrido las principales calles céntricas del Cercado, hasta el puente Grau y la avenida Ejército del distrito de Yanahuara y va hasta Cayma.

“Esta manifestación es solo una advertencia al Gobierno de turno, para decirle que parte de la población del sur del país, no esta de acuerdo con la colocación en los principales ministerios de Estado, a personas que tienen investigaciones con grupos subversivos que dañaron al país. Además, exigimos que Vladimir Cerrón, no interfiera en decisiones de Estado” concluyó el coordinador de la marcha.

Como se sabe, una marcha similar ocurrió en Lima, la cual intentó llegar a Palacio de Gobierno. Entre los marchantes se vio a ciudadanos que portaban banderas con la Cruz de Borgoña, un símbolo relacionado con la ultra derecha española. En esta marcha se vio personajes políticos como Lourdes Flores Nano y exministros apristas, entre otros.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Símbolos, anuncios y desafíos

«Las formas y los símbolos comunican, envían un mensaje. El destinatario no está necesariamente en Miraflores o La Molina. Las señales que emite Castillo se decodifican en otra frecuencia, inaudible para algunos y muy claras para otros»

Por Eland Vera | 8 agosto, 2021
castillo y sus símbolos
castillo y sus símbolos

Lucir un vistoso sombrero campesino para juramentar la presidencia del Perú encierra algunos mensajes directos y ocultos que van más allá de lo pintoresco o simbólico. Durante siglos, las élites centralistas y provincianas han querido establecer una narrativa nacional que privilegia la tradición criollo-mestiza de vínculo evidente con la cultura occidental europea. Los elementos culturales ancestrales andinos y amazónicos solo son aceptados si cumplen una función museística o de folklórica exhibición. En ese discurso monocultural, el indio y el cholo solo tienen pasaporte a la modernidad y a la República si abandonan sus costumbres y se aculturan.

Pedro Castillo insiste tercamente en usar su sombrero de cholo, inclusive dentro del Congreso y leyendo su mensaje a la Nación. Además le agrega a la indumentaria una casaca con cuello Nehru y con aplicaciones andinas. Ciertamente, parecida a las que han empezado a emplear las autoridades bolivianas desde que Evo Morales gobernó al hermano país altiplánico. Las formas y los símbolos comunican, envían un mensaje. El destinatario no está necesariamente en Miraflores o La Molina. Las señales que emite Castillo se decodifican en otra frecuencia, inaudible para algunos y muy claras para otros.

Pero, pasemos de la indumentaria a algunos anuncios que también están relacionados con las formas. Castillo en su primer mensaje a la Nación ha empezado subrayando nuestro proceso histórico, ha expresado claramente su posición con el sello nefasto que dejó la Colonia y su nefasta herencia que se prolonga hasta nuestros días. Es decir, el Bicentenario es una historia reciente, hay un telón de fondo del que nos debemos sacudir si queremos mirar con dignidad el futuro. De ahí que ha insistido en mencionar a los pueblos originarios, ha jurado por ellos y se ha autodefinido una vez más como campesino.

En esa línea, el presidente chotano ha dado de baja al Palacio de Pizarro, símbolo de la dominación y el poder colonial que hace mucho tiempo debió convertirse en museo. Ahora, en justa compensación será sede del renombrado Ministerio de las Culturas, que ahora llevará una denominación que exprese la pluralidad de nuestras tradiciones de las que estamos hechos los peruanos. Otro elemento simbólico que esperamos se concretice en medidas directas de promoción y fortalecimiento de nuestras ricas tradiciones ancestrales y manifestaciones contemporáneas. Y que se encuentra en el derrotero de interculturalizar el Estado y exigir que los servidores públicos que trabajan en zonas de prevaleciente uso de idiomas nativos, deben dominar la lengua materna. Medida que ha demorado mucho tiempo, pues mantenía y reproducía el desdén del Estado hacia la sociedad.

El mensaje a la Nación de Pedro Castillo, por otro lado, presentó un bloque de anuncios de carácter gubernamental que están alineados a una gestión de izquierda y progresista. Que en realidad son intenciones de ajuste para una adecuada administración desde el Ejecutivo. Y ahí desfilan un rosario de medidas y posiciones que vendrían a ser la hoja de ruta del mandatario cajamarquino. Declarar en estado de emergencia a la educación pública se caía de maduro, la educación remota en pandemia está afectando severamente la calidad de la formación de competencias, especialmente en el interior del país donde la conectividad es deficiente.

Maestros, estudiantes y padres de familia están enfrentado en solitario una batalla que no acaba. Por eso es importante que el servicio de internet pase a ser un derecho, se atienda la deuda social con el magisterio y se fije como objetivo duplicar la asignación presupuestal al sector educación.

En esa línea, también está el anuncio de la creación de un sistema de salud universal y descentralizado. En nuestro país los diversos sistemas de salud son el cruel reflejo de nuestras diferencias y desigualdades. El rico goza de un mejor servicio en clínicas privadas y el pobre se atiende en el precario sistema público, que es más deficiente mientras más nos alejamos de las ciudades capitales.

Castillo ha puesto sobre el tapete la rentabilidad social que deben contener los proyectos extractivos y la promoción de la industria. Incluso ha hecho pública una verdad que asusta a los extractivistas: de primario exportadores debemos pasar a generar valor agregado a nuestros productos. Se trata de un viraje que va a requerir de mucha fuerza para contrarrestar la sólida práctica gubernamental de sometimiento ante los poderes económicos que buscan que el Estado esté al servicio de sus intereses.

Hay anuncios directos que expresan una firme posición a favor de sectores ninguneados por el orden neoliberal; como los agricultores que venderán sus productos al Estado y verán fortalecida la acción de Agrobanco. O el respaldo que tendrán las mypes para reprogramar sus deudas. O las obras de saneamiento que buscan acortar brechas. También los mil millones para trochas y caminos rurales, que encierra en sí misma una reivindicación a las raíces rurales del presidente. O el sistema de protección social que brinde seguridad y pensiones. O la importancia del cuidado de personas dependientes y víctimas de violencia sexual.

La recuperación de nuestros recursos naturales se encuentra en la línea de lucha contra el orden neoliberal. Se trata de un asunto clave que forma parte de la propuesta electoral y que se traduce en la aspiración de una nueva Constitución. Castillo ha sido cuidadoso en anunciar que insistirá en el objetivo de la Asamblea Constituyente, pero en escrupuloso cumplimiento de la ley. Al respecto es necesario puntualizar que poco o nada conseguirá el mandatario con los 50 votos que tiene en el Congreso; y que ha demostrado la pobre capacidad de negociación y establecimiento de alianzas de Perú Libre.

Lo que le queda al presidente es encabezar una campaña nacional de sensibilización y educación que explique por qué debemos cambiar la Constitución neoliberal. Ahora en posesión del poder debe establecer alianzas con los diversos sectores sociales y ciudadanos que buscan una nueva Constitución. Tiene que revertir la tendencia y solo lo logrará con audacia, argumentos sólidos y cultivando una fructífera conexión con la ciudadanía.

«Símbolos, anuncios y desafíos», fue publicado en Noticias Ser

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Disputa por la democracia en Perú y América Latina

Entrevista al analista político español Juan Carlos Monedero sobre los escenarios políticos en el Perú y América Latina. Además, sobre las perspectivas de gobierno de Pedro Castillo y las expectativas de cambio en el país.

Por El Búho | 8 agosto, 2021

Entrevista al analista político español Juan Carlos Monedero sobre los escenarios políticos en el Perú y América Latina. Además, sobre las perspectivas de gobierno de Pedro Castillo y las expectativas de cambio en el país.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Marca Arequipa: 38 empresas se suman como nuevos licenciatarios

El creador del pasaporte arequipeño, personalidades y empresas fueron incorporados como representantes de la Marca Destino Arequipa.

Por El Búho | 8 agosto, 2021
marca destino arequipa
marca destino arequipa

La Marca Destino Arequipa fue relanzada por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Un distintivo que busca potenciar el turismo y las exportaciones de esta importante región del sur del Perú, y así favorecer la reactivación económica de los negocios vinculados a ambos sectores.

En la cita participó el titular del Mincetur, Roberto Sánchez Palomino. El funcionario se comprometió a promocionar la Marca Arequipa y Marca Perú en Europa y Norte América. Además de impulsar importantes proyectos turísticos a nivel de la región Arequipa para potenciar la actividad turística.

“La Marca Arequipa contribuye con el objetivo del gobierno, que es darle valor a los diversos recursos que posee nuestro país. (…) En el marco de reactivación económica del país vamos a otorgar 25 millones de soles adicionales para la ejecución de los proyectos vigentes de Arequipa y así promover un turismo con inclusión y un crecimiento de las exportaciones con responsabilidad social. Para ello será importante sostener un diálogo continuo y articulado con las autoridades regionales y locales, el sector privado y las comunidades”.

Nuevos embajadores, representantes y licenciatarios de Marca Arequipa

Como parte de la ceremonia se entregó resoluciones y constancias a 38 empresas arequipeñas. Estas se suman como nuevos licenciatarios. Asimismo, se entregó resoluciones a 6 destacados personajes arequipeños que se incorporan como representantes de la marca.

Además, se incorpora como nuevo embajador al creador del pasaporte arequipeño, Willy Galdos Frías. Al igual que los otros representantes, la condecoración es en merito a su trayectoria y logros. En especial por su contribuirán a la difusión y posicionamiento de la ciudad blanca.

La licencia de la Marca Destino Arequipa es gratuita. Pueden solicitarla empresas arequipeñas y personajes que contribuyan en bien de la región. La marca, simboliza y sintetiza la esencia de la región, su personalidad, valores y características principales. Busca un mejor reconocimiento en el exterior, aumentando la notoriedad y visibilidad de Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Arequipa: pronostican descenso de temperaturas nocturnas desde el lunes

Caída en temperatura nocturna afectará a 12 regiones del país, entre ellas Arequipa, donde se espera incrementó del frío entre lunes y martes.

Por El Búho | 8 agosto, 2021

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa de un descenso en las temperaturas en la sierra centro y sur. Se trata de un fenómeno que afectará a las regiones de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna; entre el lunes 9 y martes 10 de agosto.

De acuerdo con el reporte, la caída en las temperaturas tendrá mayor impacto en horas de la noche. Asimismo, en horas de la mañana habrá escasa nubosidad, incrementando la sensación térmica en las mañanas.

El mayor impacto del evento climatológico se percibirá este lunes 9 de agosto. Se prevé que los termómetros marquen hasta -16 grados centígrados en las zonas por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar en la sierra sur, donde se ubica Arequipa.

En la sierra centro, para las localidades sobre los 3 mil 500 metros, las temperaturas oscilarán entre -9 y -6 grados.

Mientras que, el martes 10 se esperan registros de -15 grados para las localidades arriba de los 4 mil metros en la sierra sur. En la sierra centro, de -9 a -5 grados para terrenos encima de 3 mil 500 msnm.

Según el aviso meteorológico, de nivel naranja, también se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 30 kilómetros por hora.

Recomendaciones ante descenso de temperatura nocturna en Arequipa y regiones

Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas para cuidar la salud. Estas comprenden evitar la exposición al cambio brusco de temperatura. Así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío. Además de almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

López Aliaga se presentó en vivo en aparente estado de ebriedad (VIDEO)

Según comentan os usuarios en redes sociales, la producción del programa le «invita» un vaso de vino.

Por Pamela Zárate M. | 7 agosto, 2021
Rafael Lopez Aliaga

El ex candidato presidencial por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, se presentó en el programa de Carla García, en Willax TV. Según su puede ver, el excandidato lo hizo en aparente estado de ebriedad. Según comentan os usuarios en redes sociales, la producción del programa le «invita» un vaso de vino. Aquí el video:

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: Salud reporta tres fallecidos de covid-19 en las últimas 24 horas

Según la Gerencia de Salud Arequipa, hasta el 7 de agosto 377 pacientes recibieron el alta médica y 245 mil 372 a lo largo de la pandemia

Por El Búho | 7 agosto, 2021
Arequipa: Salud reporta tres fallecidos de covid-19 en las últimas 24 horas

La Dirección de Epidemiología de Arequipa informó que los centros de salud han reportado tres muertes en las últimas 24 horas. De esta manera, la cifra de personas fallecidas por covid-19 se elevó a 6 mil 507 desde el inicio de la pandemia.

Según el reporte detallado, dos muertes se produjeron en el hospital covid de Arequipa, Honorio Delgado y uno en el hospital de Essalud.

Asimismo, hasta este sábado 7 de agosto se tenían internados 91 personas en UCI y 18 en Traumashock. También hay 328 pacientes positivos que ocupan una cama hospitalaria y cinco sospechosos.

En lo que concierne a los pacientes diagnosticados con covid-19, en las últimas horas, la cifra asciende a 315, tras realizar 5 mil 428 tomas de muestra. Eso significa una positividad de 6%. En total se han tomado 2 millones 170 mil 422 pruebas y como resultado solo 256 mil 736 dieron positivos en la región Arequipa.

A su vez, el número de pacientes recuperados de covid -19, en lo que va de la pandemia, subió a 245 mil 372, cifra equivalente al 96% del total de casos positivos diagnosticados. Hasta las 00:00 horas del 7 de agosto 377 pacientes recibieron el alta médica.

La Gerencia de Salud Arequipa exhorta a la población a cumplir con responsabilidad las medidas de prevención como:

Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.

Usar doble mascarilla y protector facial

Mantener el distanciamiento social.

Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.

Asimismo, la Geresa Arequipa invoca a las personas a vacunarse contra la covid-19 para estar protegidos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Corte de servicio eléctrico en 9 distritos de Arequipa, La Unión y Caylloma, domingo 8

Personal de Seal realizará trabajos de suministro eléctrico restringiendo energía en varios sectores de Arequipa y provincias

Por Redacción El Búho | 7 agosto, 2021
Arequipa: Corte de servicio eléctrico en 10 distritos de Arequipa, La Unión, y Caylloma, domingo 8

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de tres distritos de la provincia de Arequipa. Además, cinco distritos de La Unión y un distrito de Caylloma también se verán perjudicados. La restricción está programado para este domingo 8 de agosto.

El corte de energía eléctrica se debe a que el personal técnico realizará trabajos de suministro eléctrico .    

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este domingo es Cayma. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en los sectores de Buenos Aires, Casimiro Cuadros, Alto Cayma, El Azufral, José Carlos Mariategui y Villa Continental.

El otro distrito afectado es Cerro Colorado. Aquí se cortará el servicio en Alto Libertad, Pueblo Viejo, Challapampa, Morro Negro, Irrigación Zamácola, Vía Evitamiento, Villa Florida, etc. Mientras que en Yanahuara se restringuirá en el sector de San Pedro.

En el distrito de José Luis Bustamante y Rivero se suspenderá el servicio en las zonas Alto de la Luna, Bancarios, Lambramabi, Fecia, Adepa, La Pampilla, Quinta Tristán, entre otros. Esto en las provincias de Arequipa.

Seal anunció el corte programado en varias zonas de cinco distritos de la provincia de La Unión como Alca, Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca y Tomepampa. Y, en la provincia de Caylloma, en Coporaque.  Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz Arequipa
Corte de energía en Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Renuncias de viceministros del Interior generan reacciones entre exministros

Elice: No se trata de llenar ‘cuadritos’ del organigrama del Estado con personas allegadas. Chiabra: Bellido debería dar un paso al costado

Por Martha Valencia | 7 agosto, 2021

Los viceministros de Orden Interno, Carlos León Romero y de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos Trigoso, presentaron sus renuncias irrevocables al titular del Mininter, Juan Carrasco Millones. Cuestionan la designación de Grover Mamani en la Dirección de Gobierno Interior y, además, «por las decisiones que se están tomando y que podrían afectar la confianza en el sector».

Carlos León Romero, viceministro de Orden Interno, señaló en la carta dirigida al ministro del Interior, Juan Carrasco, que ha optado por renunciar luego de “tomar conocimiento de decisiones que afectarían seriamente la confianza de la ciudanía en nuestro sector y en la gloriosa Policía Nacional del Perú”.

Asimismo, precisó que deja el cargo, ante “la pretendida designación del señor Grover Mamani Condori como Director General de la Dirección General del Gobierno Interior, órgano de la línea del Despacho Viceministerial de Orden Interno”; ya que “no cumplía con el perfil requerido para el cargo. Esto, según lo contempla el Clasificador de Cargos del Ministerio del Interior”.

Lo mismo precisó por su parte, Nicolás Zevallos Trigoso, viceministro de Seguridad Pública, en su carta de renuncia irrevocable dirigida también al ministro Carrasco. Manifestó que decidió renunciar luego de haber “tomado conocimiento de decisiones que no garantizan las condiciones necesarias para continuar y sostener la labor de fortalecimiento y modernización de nuestra Policía Nacional del Perú, así como de generación de confianza de la ciudadanía en el sector Interior”.

Y en su cuenta de Twitter indicó además que, “los más de 140.000 miembros de la Policía del Perú merecen nuestro absoluto respeto”.

Elice sobre nombramientos: “No se trata de llenar los ‘cuadritos’ de los organigramas”

El exministro del Interior del gobierno de transición de Sagasti, José Elice, indicó que las personas encargadas del Estado deben “tener claro lo que se quiere y se puede hacer”, y llamar a quienes “pueden integrar el equipo para lograrlo”.

Afirmó que los servidores públicos deben estar capacitados para desempeñar su cargo de la mejor manera posible. “No se trata de llenar los ‘cuadritos’ de los organigramas del Estado con personas allegadas. Se trata de tener claro lo que se quiere y puede hacer, comunicarlo a la ciudadanía; y luego convocar a quienes, con los recursos disponibles, pueden integrar el equipo para lograrlo”, detalló Elice en un tuit.

Roberto Chiabra: “El primer ministro es el primero que debería dar un paso al costado”

Del mismo modo, el exministro de Defensa del gobierno de Alejandro Toledo (2003-2005) y actual congresista de la República por Alianza Para el Progreso criticó al gabinete del presidente Pedro Castillo. Cuestionó, sobre todo, al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Guido Bellido. Le pidió al presidente que “demuestre que tiene personalidad y que no está secuestrado”.

Del presidente del Consejo de Ministros (PCM), Guido Bellido, dijo que debería dejar el cargo. Añadió que “la reunión con el primer ministro es una pérdida de tiempo, porque es el primero que debería dar un paso al costado. Le está haciendo daño al presidente”, expresó Chiabra en diálogo con periodistas.

“Acá lo que se quiere es que el presidente asuma su responsabilidad y demuestre que tiene personalidad, que no está secuestrado. La opinión pública señala que a él le hacen el gabinete, y él no sale ni a hablar. Él no puede respaldar a este gabinete, que lo haga por él, para iniciar bien una gestión, y que lo haga por todos nosotros”, agregó.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

El origen de imagen del gabinete sin Francke ni Torres, publicada por premier Guido Bellido

Las críticas han llovido sobre Guido Bellido, tras publicar una imagen del gabinete en su Twitter sin los ministros de Justicia y Economía, de posición no muy cercana a la facción de Vladimir Cerrón.

Por El Búho | 7 agosto, 2021
Guido Bellido
El origen de imagen del gabinete sin Francke ni Torres, publicada por premier Guido Bellido
Cabe mencionar que en la imagen es notoria la ausencia de ambos ministros, de posición no muy cercana a la facción de Vladimir Cerrón, dentro de Perú Libre.

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, se ha vuelto tendencia en las últimas horas desde que publicó una imagen donde se muestra él, junto al presidente de la República, Pedro Castillo y el Gabinete Ministerial. Sin embargo, en la imagen compuesta resalta la ausencia de Pedro Francke y Aníbal Torres.

https://twitter.com/GuidoPuka/status/1423861754338152450

Numerosos twitts saltaron en cuestión de minutos cuestionando la ausencia de ambos ministros, incluyendo la de reconocidos periodistas como Rosa María Palacios.

El origen de imagen publicada por Guido Bellido

El origen de la imagen compuesta, es de un informe realizado por Marco Zavalaga de El Búho y publicado la mañana de 30 de julio. Castillo y su Gabinete: cuestionamientos y aciertos sobre nuevos ministros, informaba sobre el perfil de 16 de los 18 ministros que juramentaron la noche del 29 de julio. Fue en esta publicación en la que se utilizó, por primera y única vez, la imagen compuesta por el diseñador José Manuel Ayquipa, y posteriormente publicada por el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, en su cuenta oficial de Twitter, este 7 de agosto.

Posteriormente en horas de la noche, recién se confirmó que Pedro Francke y Aníbal Torres asumirían sus respectivos cargos como ministros de Economía y Justicia. Cabe mencionar que en la imagen es notoria la ausencia de ambos ministros, de posición no muy cercana a la facción de Vladimir Cerrón, dentro de Perú Libre.

El origen de imagen del gabinete sin Francke ni Torres, publicada por premier Guido Bellido
El origen de imagen del gabinete sin Francke ni Torres, publicada por premier Guido Bellido
Imagen original del informe publicado el 30 de julio.

Pese a que algunos tuiteros han notado esta circunstancia, las críticas contra Bellido por no haber tomado en cuenta las ausencias, continúan.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Agenda Cultural

Artescénica presenta: «GUAYAQUIL, una historia de amor»

San Martín o Simón Bolivar, la historia y sus ideales les hicieron ganar el título de grandes libertadores. Sin embargo estas mismas ideas los convirtieron en eternos adversarios.

Por Pamela Zárate M. | 7 agosto, 2021
Artescénica Guayaquil

«GUAYAQUIL, una historia de amor» de Mario Diament producida por la asociación cultural Artescénica se presentará en una corta temporada este 7, 13, 20 y 21 de agosto en la Casa Museo Mario Vargas Llosa. San Martín o Simón Bolivar, la historia y sus ideales, que les hicieron ganar el título de grandes libertadores. Sin embargo estas mismas ideas los convirtieron en eternos adversarios.

José de San Martín. El soldado español que le dio la espalda a la corona española para liberar a las colonias oprimidas en sudamérica. Buscaba que cada país eligiera cómo dirigir su propia libertad. Su formación militar impecable, su carácter franco y su desdén por el dinero hicieron que aquellos que lo conocieron reconocieran en él un hombre inteligente de carácter honorable, modales sencillos y digno de respeto.

Simón Bolívar. Orgulloso criollo, militar forjado en la batalla, se decía “nadie sabe soportar la fatiga como él”, como cumplido a su increíble fuerza y resistencia. De carácter apacible en las buenas pero arranques de furia ante las provocaciones, él defendía la libertad con todo su corazón, al igual que la idea de crear una república en cada país liberado para que el pueblo pueda elegir a sus líderes.

Dirigido por Andrés Luque e interpretado por destacados actores locales como Marcell Sierra, Marco García, Adrián Mercado, Daniel Manrique, la obra ha sido beneficiara de las líneas de apoyo del ministerio de Cultura. Para reservar entradas, pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/KAwDboYEWxTYWckKA.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Agenda Cultural

Taller de retrato en acuarela por Verónica Torocahua

El taller profundizará en el género del retrato desde el reconocimiento de material amateur y profesional utilizando una amplia paleta de colores

Por Pamela Zárate M. | 7 agosto, 2021
veronica torocahua acuarela

Este 21 de agosto, la artista plástica Verónica Torocahua dictará un taller presencial y virtual de retrato en acuarela. El taller profundizará en el género del retrato desde el reconocimiento de material amateur y profesional utilizando una amplia paleta de colores. El lugar será en el estudio QUIPA Arequipa y tendrá una duración de 4 Sesiones de 3 horas.

Los horarios pueden ser personalizados. Temas a tratar en el taller:

  1. Contexto conceptual del retrato.
  2. Texturas, veladuras y volumen
  3. Desarrollo visual icónico y estilístico del retrato. 
  4. Montaje, y difusión del proyecto.

Todos los alumnos del taller podrán exponer sus trabajos finales de manera virtual en un evento de clausura a través de su página web. Cupos limitados. 

Precio modalidad Virtual: Por clase s/. 50.00. Taller completo s/.150.00 
Precio modalidad Presencial: Taller completo s/.200.00

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

ETIQUETAS:
Noticias

En el Sur 57% aprueba labor de Pedro Castillo como presidente según Datum

También el Centro con 55%. Norte y Oriente con 41% y Lima solo 24%. Hay aprobación mayoritaria a las medidas anunciadas en mensaje a la Nación

Por Martha Valencia | 7 agosto, 2021
presidente Castilllo
presidente Castilllo
Foto: Cutivalú Piura

De acuerdo a la encuesta de Datum difundida este viernes por Perú21, el presidente Pedro Castillo tiene una aprobación del 55% en el Sur del país, siendo la más alta y que contrasta con el 24% de Lima. Le siguen en aceptación, con un 41% tanto el Norte como el Oriente. Y en cuanto a la desaprobación, Lima concentra el mayor porcentaje con un 56%. Seguida del Norte y el Oriente con 34%, el Sur con 30% y el Centro con 27%. Los porcentajes de los que dicen no saben va del 15 al 25%.

Según la edad, quienes más lo aprueban son los peruanos de 55 a 70 años de edad con 43%. Y los jóvenes de 25 a 34 años con 41%. Los de 18 a 24 años con 40%, los de 35 a 44 con 37%, y de 45 a 54 años, con 32%. Los ciudadanos que más muestran su disconformidad son los de 45 a 54 años. Van seguidos de los de 55 a 70 años, con 43%. Los peruanos de 35 a 44 y de 18 a 24 con 41% y los de 25 a 34 años de edad con 37%. Los que no saben van del 14 al 24%.

El sondeo también registró lo que opinan los ciudadanos sobre si Pedro Castillo está poniendo por delante el bienestar y unión del país. Nuevamente el Sur con un 48%, cree que sí está anteponiendo el bienestar y la unión del país. Mientras que en Lima un 69% cree que son los ideales de su partido los que están por delante, así como en el Norte un 50% cree lo mismo.

Según la Ficha técnica, la encuesta de Datum fue realizada en un universo de 1.210 personas entre los días 2 y 4 de agosto a nivel urbano y rural a nivel nacional, todos entre 18 y 70 años. El margen de error es de +/- 2,8% y tiene un nivel de confianza de 95%.

Transparencia y mandato real

Sobre la transparencia del gobierno, un 62% respondió que el gobierno de Pedro Castillo “no es transparente”, mientras que un 29% consideró que sí lo es (un 9% dijo que no sabe). Mientras tanto, un 67% consideró que sí restringe la libertad de prensa, un 27% respondió que no.

Igualmente, a la pregunta sobre quién manda en el país, un 48% de la población considera que quien “realmente manda en nuestro país” es el secretario general del partido político Perú Libre, Vladimir Cerrón, mientras que un 42% considera que es el presidente de la República, Pedro Castillo.

Premier Guido Bellido y los nuevos ministros

Respecto a si Guido Bellido, debería ocupar el cargo de primer ministro “siendo una persona que es investigada por apología del terrorismo”, un 76% respondió que no debería ser el presidente del Consejo de Ministros.

Ante la pregunta “¿Cree usted que los nuevos ministros, algunos de ellos cuestionados por faltas disciplinarias, infracciones, investigaciones por apología del terrorismo, serán capaces o no serán capaces de liderar los diversos ministerios del país?”, un 57% de los encuestados señalaron que no serán capaces. Un 33% respondió que sí, y un 10% marcó la opción “no sabe”.

Aprobación mayoritaria a medidas anunciadas por presidente

Respecto a las medidas que anunció el presidente Pedro Castillo en su mensaje a la Nación, el pasado 28 de julio, es decir, hace apenas diez días, un 76% en promedio sí está de acuerdo con que se declare el sistema de Educación en estado de emergencia.

Asimismo, sobre la concentración de un único Sistema de Salud Universal, un 62% en promedio está de acuerdo. En tanto, sobre la política de ingreso libre a las universidades públicas, un 57% en promedio estima que es conveniente.

Finalmente, sobre si debe asignarse dinero adicional a municipalidades y gobiernos regional para acelerar las inversiones y reactivar la economía, dará resultado o será dinero perdido, un 58% estimó que será dinero perdido.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Video de Bermejo sobre cierre del Congreso pone en alerta a legisladores | Al Vuelo

-Video de Bermejo sobre cierre del Legislativo agudiza contradicciones y pone en alerta a congresistas. Esta mañana, parlamentarios se pronunciaron sobre las expresiones del congresista perulibrista Guillermo Bermejo, que en un evento partidario se expresó sobre un eventual cierre del Congreso si se negara la confianza a dos gabinetes. Desde Alianza Para El Progreso, el […]

Por Pamela Zárate M. | 6 agosto, 2021
Congreso

-Video de Bermejo sobre cierre del Legislativo agudiza contradicciones y pone en alerta a congresistas. Esta mañana, parlamentarios se pronunciaron sobre las expresiones del congresista perulibrista Guillermo Bermejo, que en un evento partidario se expresó sobre un eventual cierre del Congreso si se negara la confianza a dos gabinetes. Desde Alianza Para El Progreso, el legislador Eduardo Salhuana demandó un deslinde tajante de parte de Perú Libre respecto a los dichos de Bermejo. Dina Boluarte aseguró que el gobierno respeta la democracia y los otros poderes del Estado.

-Manuel Merino publica libro sobre sus días como presidente y un complot político en su contra. En su libro titulado “El verdadero golpe”, explica cómo se da la vacancia de Martín Vizcarra en noviembre del 2020. Además, añade que en su Gabinete Ministerial “estaba la calidad y la esperanza del Perú”, también se defiende de las críticas por cómo alcanza el más alto mando del país. 

-Pedro Castillo aseguró que hará seguimiento permanente a las personas que designó como ministros. Respondió de manera breve los cuestionamientos que se le ha venido haciendo por el nombramiento de sus ministros, ante ello dijo: “Personalmente debo invocarles que voy a hacer el seguimiento oportuno y permanente, son personas que en estos ministerios han venido a contribuir con este gobierno, no les vamos a ceder un centavo para que roben al país». 

Después de más de un año de pandemia, en Arequipa n se produjo ningún fallecido por covid-19. Una buena noticia en la lucha contra la pandemia. Este viernes se reportaron cero fallecidos en Arequipa, según el informe de la Gerencia Regional de Salud. En la última jornada dieron positivo 386 pacientes, que representa un 5% de las personas tamizadas. Además, a la fecha, el 96% de los contagiados se ha logrado recuperar. 

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Vacunatón en Arequipa: aplicarán 1° y 2° dosis a rezagados este 7 y 8 de agosto

La Gerencia Regional de Salud Arequipa indicó que el proceso de inmunización será para las personas de 45 años a más y se llevará a cabo en seis locales de vacunación

Por Redacción El Búho | 6 agosto, 2021
Vacunatón en Arequipa: colocarán primera y segunda dosis a rezagados

Vacunatón para cerrar brechas. Este sábado 7 y domingo 8 de agosto se llevará una jornada masiva de vacunación con el propósito de inmunizar a las personas de más de 45 años de edad de la provincia de Arequipa que aún no fueron vacunados. Así también, el objetivo es vacunar a los mayores de 50 años de las diferentes provincias de la región.

Este último grupo fue incluido por la Gerencia Regional de Salud Arequipa para beneficiar a la población de Caravelí, Castilla, Condesuyos, La Unión y Caylloma.

Mediante comunicado, la Gerencia de Salud informó que aplicarán la primera dosis a las personas que en su DNI figure como dirección cualquier distrito de la provincia de Arequipa.  Aclararon que no se vacunará a personas con DNI de otras regiones, de acuerdo a disposiciones del Ministerio de Salud.

Paralelamente se realizará una jornada similar en las provincias de Islay, Camaná y en el distrito de Majes, el domingo 8 del presente.

Asimismo, las brigadas también inocularán la vacuna a las personas vulnerables que vivan en Arequipa. Aplicarán dosis a las personas con enfermedades raras o huérfanas, y a los que sufren de trastornos mentales graves. La Gerencia de Salud Arequipa pidió que las personas presenten su certificado médico visado. De igual manera se aplicará el inmunizante a las gestantes mayores de 18 años, con 28 semanas de gestación y los que tienen síndrome de Down.

Cabe mencionar que, paralelamente a esta campaña, se realizará otra donde vacunarán a la población entre 40 y 44 años en 12 distritos de Arequipa. También habrá una jornada de inmunización en las provincias de Camaná, Islay y en el distrito de Majes, Caylloma.

Puntos de vacunación en Arequipa

Para esta jornada se habilitaron los siguientes puntos de vacunación

Cercado:

  • Estadio de la UNSA
  • Centro Comercial La Salle

Cerro Colorado:

  • Complejo Rayo Chachani

Paucarpata:

  • Colegio Julio C Tello

JLB y Rivero:

  • La Melgariana

Socabaya:

  • Villa Olímpica de Socabaya

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pico a Pico: Colisión inminente entre Ejecutivo y Legislativo

Las últimos mensajes filtrados de congresistas del entorno de Vladimir Cerrón y las reacciones airadas de algunas bancadas de oposición encienden las alarmas por una colisión inminente entre Ejecutivo y Legislativo. Al respecto conversamos con el congresista de Perú Libre, Alex Paredes, y el analista político, Gonzalo Banda.

Por Redacción El Búho | 6 agosto, 2021

Los últimos mensajes filtrados de congresistas del entorno de Vladimir Cerrón y las reacciones airadas de algunas bancadas de oposición encienden las alarmas por una colisión inminente entre Ejecutivo y Legislativo. Al respecto conversamos con el congresista de Perú Libre, Alex Paredes, y el analista político, Gonzalo Banda.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa inició su mes jubilar con Fiesta de la Chicha 2021 (VIDEO)

Los socios esperan que las autoridades continúen promocionando el evento que ha logrado destacar el verdadero valor de la gastronomía arequipeña.

Por Pamela Zárate M. | 6 agosto, 2021
Fiesta de la Chicha en Arequipa

Arequipa inició las actividades por sus 481 años de fundación española. Una de los eventos más esperados es, sin duda, la fiesta de la Chicha que, por la coyuntura actual, no puede hacerse de la forma como se desarrolló hasta el 2019. No obstante, los miembros de la Sociedad Picantera quisieron ofrecer a la población arequipeña un evento representativo, aunque fuera de forma virtual.

Como parte de la reactivación del sector y en homenaje al Bicentenario de la República, las picanterías asociadas vienen ofreciendo 200 platos emblemáticos del Perú para su degustación en sus diversos locales de Arequipa. El objetivo es demostrar la gran diversidad de nuestra cocina tradicional y la enorme destreza de sus artífices. En una lista que será publicada y actualizada periódicamente en sus redes sociales, se publican los platos que se sirven por picanterías y fechas.

Esta novena edición realizada de forma virtual y simbólica, culminó con un salud a la distancia con su buen vaso de chicha. Los socios esperan que las autoridades continúen promocionando el evento que ha logrado destacar el verdadero valor de la gastronomía arequipeña.

Fiesta de la Chicha en Arequipa

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: ¿quiénes volverán a las aulas para clases semipresenciales este lunes 9?

Son 19 mil 007 estudiantes y 1 712 docentes que tienen la posibilidad de volver a sus aulas, 3 días a la semana, sin embargo, esta disposición debe realizarse con el consentimiento de los padres de familia.

Por Redacción El Búho | 6 agosto, 2021
Arequipa: ¿Quiénes volverán a las aulas escolares este lunes 9?

Las vacaciones de medio año concluyen este domingo, y el lunes 9 de agosto los alumnos retomarán sus responsabilidades escolares. Pero se ha anunciado que 591 instituciones educativas en Arequipa ya están habilitadas para iniciar clases semipresenciales.

Son 19 mil 007 estudiantes y 1 712 docentes que tienen la posibilidad de volver a sus aulas, 3 días a la semana; sin embargo, esta disposición no es obligatoria y debe realizarse con el consentimiento de los padres de familia. Debe existir un consenso entre padres y docentes, además que deben cumplir tres componentes primordiales, impuestos por el Ministerio de Educación.

El gerente regional de Educación, Raúl Sánchez Miranda, explicó días atrás que ya hay 54 instituciones educativas en la región que vienen realizando clases semipresenciales. Estas se encuentran ubicadas en las provincias de La Unión, Condesuyos y Castilla, las cuales iniciaron labores desde abril, al ser consideradas zonas rurales.

Pero este número de colegios podría ampliarse para este segundo semestre del Año Escolar 2021.

Requisitos para semipresencialidad en Arequipa

El Ministerio de Educación aprobó a inicios del Año Escolar 2021, los tres componentes necesarios para que se habiliten las clases semipresenciales a un centro educativo. Estos son:

  • Contexto (sin presencia de casos Covid-19). Para ello el director deberá presentar un informe del sector salud, sobre los indices de contagio y mortalidad por covid-19 en esta jurisdicción.
  • Bioseguridad (IE deben contar con lavaderos, dispensador de alcohol, jabón líquido). Esta implementación de las medidas de precaución, solventarán que se disminuya al mínimo el riesgo de contagios entre el personal educativo, y el alumnado en general.
  • Social (voluntad de docentes y padres de familia). En este componente, deberá existir una acuerdo entre los padres de familia y los docentes, para que ambos expresen su voluntad de iniciar las clases semipresenciales.

Los directores de cada I.E. deben realizar las evaluaciones correspondientes para garantizar el cumplimiento de los tres criterios. Con dicha evaluación de las condiciones de bioseguridad, también deben consensuar con los docentes y padres de familia, cuyo diagnóstico debe ser aprobado por la UGEL mediante resolución. Con ese informe, la Gerencia Regional de Educación emite la autorización para reabrir la IE.

Listado de 591 colegios habilitados

En el siguiente documento se encuentra el listado oficial emitido por la Gerencia Regional de Educación Arequipa, con los colegios habilitados para iniciar clases semipresenciales.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Guerra declarada entre el Ejecutivo y Legislativo por vacancia o cierre del Congreso

Comunicados, anuncios de interpelación a ministros, cierre de Congreso y cambio de Constitución

Por Martha Valencia | 6 agosto, 2021
Guerra de poderes, congreso y Ejecutivo
Guerra de poderes, congreso y Ejecutivo

A poco más de una semana de iniciado el gobierno de Pedro Castillo Terrones, los pedidos de vacancia comienzan a escucharse con más intensidad. Desde el otro extremo, las últimas declaraciones del congresista de Perú Libre, Guillermo Bermejo, en un encuentro de juventudes del partido, han echado más leña al fuego. El polemico parlamentario explicaba: “el partido ha hecho bien, ha puesto al gabinete Bellido y si no les gusta (…), le negará la confianza e inmediatamente presentaremos otro, y si no les gusta ese, chau Congreso”.

Al conocerse esta declaración, Fuerza Popular ha respondido con un comunicado involucrando al Gobierno al que señala de comunista. “Rechazamos la intentona golpista del Gobierno al pretender una disolución del Congreso de la República buscando forzar dos denegatorias consecutivas de confianza a gabinetes ministeriales. Lo dicho por el oficialista Guillermo Bermejo y que ha sido filtrado por medios de comunicación, no hace más que ratificar el totalitarismo comunista que pretende perpetuarse en el poder a través de maniobras golpistas”, señala.

Y como lo hizo en la campaña, se autodenomina como la opción democrática que luchará por el país. “Desde Fuerza Popular invocamos a las fuerzas democráticas a que enfrentemos cohesionadamente esta amenaza contra nuestra patria”.

Interpelación y destitución de ministros de Perú Libre

Por su parte, el congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya, ya había precisado que, en los próximos días, Guido Bellido y su gabinete ministerial deberán presentarse ante el Congreso para pedir la confianza. Recordando que el Parlamento tiene la potestad de no otorgarla, pero ante dos negativas de confianza, le dan la opción al presidente de disolver el Poder Legislativo.

Adelantándose a ese escenario dijo que no caerán en esa posibilidad. Y, más bien, ha anunciado de manera contundente: “Vamos a interpelar ministro por ministro”, luego de que el premier Guido Bellido no aceptara –como era casi previsible- el pedido de renuncia de cinco ministros cuestionados, como condición para iniciar el diálogo que propuso como presidente del Consejo de Ministros.

Pidieron también un deslinde claro con el terrorismo y desistir del afán de formar una Asamblea Constituyente.

La PCM, a su vez, respondió con un comunicado en el que condenan las acciones de Sendero Luminoso y el MRTA, y niegan la existencia de algún tipo de vínculo, de cualquiera de los ministros, con el terrorismo. Aunque sobre la renuncia de los ministros, manifiesta que su designación es competencia del presidente Pedro Castillo. Además, exigieron respeto por “la legítima aspiración del pueblo a pronunciarse sobre la posibilidad de una nueva Constitución”.

El propio Guido Bellido, en conferencia de prensa luego de su primer Consejo de Ministros, descartó la posibilidad de renunciar.

Bermejo: “Hay un proceso de vacancia en camino”

Guillermo Bermejo, dirigiéndose a un grupo de correligionarios durante un encuentro de juventudes de Perú Libre, ha señalado que, desde que se inició el gobierno de Pedro Castillo, existe un proceso de vacancia en marcha impulsado desde el Congreso contra el presidente de la República.

Dijo también que no teme a salir del Legislativo si se llevara a cabo una disolución. En ese sentido, aseguró que prefiere el cierre del Parlamento si eso garantiza que se inicie el proceso de cambios en la Constitución.

“Allá la derecha (…) una posición social, nosotros venimos del pueblo y al pueblo vamos a volver después de 5 años. No le tememos a eso. Mil veces que cierren el Congreso si es que lo que viene después es una Asamblea Constituyente”, acotó.

Asamblea Constituyente de Perú Libre requiere del Congreso

La periodista Rosa María Palacios, en su programa, explicó que aún cuando se cierre  el Congreso, según la Constitución, en sus artículos 133, 134 y 135, estipula que en ese caso el presidente de la República está obligado de convocar a nuevas elecciones parlamentarias en un plazo de cuatro meses.

“Durante este tiempo, el jefe de Estado legislará mediante decretos de urgencia. Sin embargo, esto no permitiría reformar la Constitución y convocar a una Asamblea Constituyente como propone Bermejo”, dijo.

“El artículo 206 de la Constitución es clarísimo: ‘Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso’; es decir, sin Congreso no hay reforma y, mucho menos, asamblea”, comentó.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.