Cusco: Piden declarar emergencia por incendio forestal en Quispicanchi

Fuego inició el 4 de agosto y se torna incontrolable por vientos. Daño ecológico es terrible. Helicópteros y bomberos tratan de apagar llamas

Por Martha Valencia | 9 agosto, 2021
Foto: Andina

El fuego ya consumió más de 2.000 hectáreas desde el último miércoles 4 de agosto, cuando se inició el siniestro y se torna incontrolable en algunos sectores de la provincia de Quispicanchi. Es por eso que la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, con oficio de urgencia n° 0477- 2021, solicita al gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, la declaratoria del estado de emergencia. El pedido todavía no fue oficializado por el Ejecutivo.

Si bien bomberos, comuneros, brigadistas intentan a diario controlar el incendio forestal, este sigue expandiéndose por la abundante vegetación de la zona. Bajo ese panorama, el Ministerio del Ambiente informó este lunes 9 de agosto que dos helicópteros del Ejército del Perú se sumaron a las labores en los sectores de Botadero, Vivero, Lucre y Yutto. En dichos lugares, las lenguas de fuego se avivan con los fuertes vientos.

Personal del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional también se encuentra en la zona. Asimismo, el cuerpo general de Bomberos y representantes de municipalidades distritales de Andahuaylillas y Lucre. Todos con un propósito: controlar el fuego por el daño ecológico que se está causando.

Los fuertes vientos siguen extendiendo el fuego en las zonas de Ccoscca y Sayhua, pese a que ya se controló el incendio más de un 60%. Así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Cusco.

Foto: Andina

Piden se declare estado de emergencia por incendio

La Municipalidad Provincial de Quispicanchi, con oficio de urgencia n° 0477- 2021, solicita al gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, la declaratoria del estado de emergencia. El pedido todavía no fue oficializado por el Ejecutivo.

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, ya se reunió con los titulares de las carteras de Ambiente, Rubén José Ramírez Mateo; y de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, así como del Instituto de Defensa Civil (Indeci).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Arequipa: proyecto de tranvía eléctrico con retrasos por inestabilidad en MTC

Inestabilidad generada por designaciones cuestionadas en MTC repercute en coordinación de obras para Arequipa, como el tranvía eléctrico.

Por El Búho | 9 agosto, 2021
arequipa tranvia eléctrico mtc referencial
arequipa tranvia eléctrico mtc referencial

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, descartó que los proyectos coordinados con el anterior gobierno se encuentren en riesgo de cancelación. Sin embargo, advirtió que la inestabilidad en algunos ministerios provoca retrasos para propuestas como el tranvía eléctrico.

“Riesgo no creo que haya, eso se va a cumplir. El gran problema está en la demora, en la dilación. Porque mientras no tengas directores es difícil que el equipo se reúna y pueda evaluar el cumplimiento de obligaciones”.

En el caso del tranvía eléctrico, los encuentros de coordinación están en suspenso por la falta de designaciones en cargos estratégicos. El burgomaestre mencionó el caso de la dirección de Fortalecimiento y Planificación de la Movilidad del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (ProMovilidad), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

No solo el tranvía enfrenta esas dificultades. Otros proyectos como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible enfrentan las mismas dilaciones por la inestabilidad a raíz de nombramientos cuestionados en el referido ministerio.

El último jueves, el gobierno dejó sin efecto la designación de Alberto Falla Avellaneda como director de ProMovilidad, quien salió del cargo en menos de una semana. Ocurrió que el exfuncionario fue identificado como fundador de una empresa que emitía certificados de revisiones técnicas “bamba”. Uno de estos permitió operar a un camión de transporte de gas que provocó una deflagración en Villa El Salvador, con la posterior muerte de 34 personas.

El MTC es el ministerio con mayor número de estos casos. También se retiró del cargo a la directora ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado), Natalia Jiménez Velásquez. La joven no contaba con la experiencia profesional mínima del cargo, de 10 años. Empero, en carteras como Vivienda, Construcción y Saneamiento, la comuna arequipeña no reporta dificultades con sus proyectos.

Aún se desconoce si Pedro Castillo visitará Arequipa por su aniversario 481

Respecto a las actividades por el aniversario de Arequipa, el alcalde Candia señaló que aún no hay confirmación de su participación. No hay seguridad sobre su llegada, debido a que las ciudades de Piura y Huánuco también conmemoran sus fiestas jubilares el mismo día.

Las coordinaciones con Palacio de Gobierno continúan. Asimismo, la autoridad edil espera que el presidente Pedro Castillo se comprometa con proyectos importantes para Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Construcción Civil inicia huelga indefinida por reinicio de 7 obras del GRA

Alrededor de 2 mil manifestantes ocupan los exteriores de la sede del GORE Arequipa. Señalan que obras están paralizadas hace ocho meses.

Por El Búho | 9 agosto, 2021
arequipa construcción civil huelga indefinida gobierno regional de arequipa sala 1
arequipa construcción civil huelga indefinida gobierno regional de arequipa sala 1

Trabajadores del gremio de Construcción Civil llegaron hasta la sede del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para exigir el reinicio de 7 obras de la entidad que se encuentran paralizadas. Medida que forma parte de una huelga indefinida que empieza este lunes.

Alrededor de dos mil manifestantes ocuparon los exteriores del edificio regional. Bloquearon la avenida Kennedy y su cruce con Guardia Civil. Entre sus reclamos, demandan una reunión con el gobernador Elmer Cáceres Llica y al gerente regional Gregorio Palma.

De acuerdo con el gremio, algunas obras públicas de la región se encuentran paralizadas hace ocho meses. Suspensiones que afectarían a cerca de 3 mil 500 trabajadores del andamio. Así lo indico el secretario general del sindicato Construcción Civil en Arequipa, Lugue Espinoza Vlacárcel.

“En promedio, siete obras grandes que estarían generando varios puestos de trabajo. Pero por incapacidad, de repente falta de compromiso de parte del gobernador, no están ejecutando esas obras”.

Secretario general del sindicato Construcción Civil en Arequipa, Lugue Espinoza Vlacárcel.

Asimismo, denunciaron reinicios “ficticios” de algunas labores, pero que solo ocurriría en el papel. Advirtieron que no se realiza ningún trabajo y en la práctica continúan paralizadas. Lo que repercute en acrecentar el desempleo del sector.

También criticaron a la actual gestión, a la que acusan de no iniciar obras propias y generen puestos de trabajo en la región. Adujeron que se limitan a continuar los proyectos iniciados en la administración la exgobernadora Yamila Osorio Delgado.

Entre algunas de las obras por las que reclama construcción civil están el puente Añashuayco, puente Pacchas, colegio Benito Linares, colegio Medalla Milagrosa, autopista Arequipa – La Joya y el proyecto Majes Siguas II.

Como parte de su protesta, llevaron ollas vacías y un muñeco en alegoría al gobernador Elmer Cáceres Llica.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: segunda vacunatón inmunizó a más de 52 mil personas mayores de 40

A la fecha se ha cubierto al 60% de la población de más de 40 años, informó director de la Red Arequipa Caylloma. La Geresa espera la llegada de más dosis para continuar con el proceso de vacunación

Por El Búho | 9 agosto, 2021
Vacunatón en Arequipa: segunda campaña permitió proteger a más de 40 mil personas

La segunda jornada masiva de vacunación contra la covid-19 superó ampliamente la meta proyectada. Las brigadas de salud llegaron a vacunar a 52 mil 125 (130.3%) personas mayores de 40 años, según informó la Gerencia Regional de Salud Arequipa. El objetivo era aplicar 40 mil dosis.

El director de la Red de Salud Arequipa Caylloma, Miguel Ángel Yucra, señaló en radio Melodía que esperan la llegada de más vacunas para proteger a la mayor cantidad de población. Este último proceso de vacunación sirvió para inmunizar a los mayores de 40 y 44 años de 14 distritos y también para cerrar brechas en los grupos etareos de mayores de 50 años.

“Estamos recién en un 60% de la población en esta etapa de vida (mayores de 40 años) que está coberturada. Requerimos más lotes de vacunas, estamos agotando todo lo que se ha programado”

Director de la Red de Salud Arequipa Caylloma, Miguel Ángel Yucra.

Vacunatón en Arequipa

De acuerdo a los informes preliminares de la Gerencia Regional de Salud Arequipa, el 75% de las personas inmunizadas el día sábado pertenecían al rango de 40 y 44 años. En tanto, el otro 25% restantes eran personas mayores de 50 años que les faltaba su primera o segunda dosis, también aquellas personas catalogadas como vulnerables.

Durante los dos días de la vacunatón, los ciudadanos concurrieron desde temprano a los locales de vacunación para recibir su dosis. Asimismo, algunos vacunatorios lucieron llenos hasta el cierre de la jornada (6 de la tarde). El personal de salud aplicó el inyectable a los que incluso llegaron a última hora. Se instalaron 34 vacunatorios: 14 para los de 40 y 44 años y 6 para los rezagados mayores de 45 años, en la provincia de Arequipa. También se instalaron 4 en Camaná, 5 en Islay y 4 en el distrito de Majes, Caylloma; para la gente de entre 40 y 49 años.

El funcionario destacó que la población no haya considerado la desinformación que circula alrededor de la eficacia de la vacuna de Sinopharm. “Se ha encontrado una respuesta adecuada en la población arequipeña”, agregó. Expresó que ante el riesgo de una tercera ola, se requiere que la población esté inmunizada y no se repitan los escenarios de la primera y segunda ola.

Más vacunas para vacunas de Arequipa

Por su parte, el representante de la Geresa y coordinación de la inmunización, Ruperto Dueñas, sostuvo que, entre el miércoles y jueves, llegarían más dosis con el fin de programar más campañas masivas. Aún no se ha especificado que grupos etareos serán los siguientes en inmunizarse, pero uno de los requisitos para ampliar la cobertura es cubrir el 90% del grupo anterior.

Asimismo, expresó que las personas de entre 40 y 44 años que no lograron vacunarse podrán hacerlo en una siguiente campaña de rezagados.

El avance de la vacunación en Arequipa es positivo. Según datos del Ministerio de Salud, 452 mil 911 personas recibieron la primera dosis y 324 mil la segunda dosis. Eso significa que el 71.6% de los inmunizados tiene la vacunación completa. En total, se han colocado 777 mil 058 dosis, es decir más de medio millón de vacunas en la región.

*Nota actualizada a las 16:45 horas

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: suba de pasajes solicitada por transportistas fue rechazada por SITransporte

Municipalidad de Arequipa recibió pedido para la suba de pasajes de parte de operadores del SIT. Solicitud no reunía los requisitos técnicos.

Por El Búho | 9 agosto, 2021
arequipa pasajes sit buses transportes
arequipa pasajes sit buses transportes

El pedido para incrementar el costo de pasajes que presentó la Junta de Operadores del Sistema Integrado de Transportes (SIT) fue rechazado. La solicitud no se ajustaba a lo estipulado en el convenio marco de la concesión de rutas. Así lo indicó el subgerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Juan Carlos Callacondo.

“SITransporte recibió un requerimiento de la suba de pasajes. Sin embargo, este requerimiento no ha tenido los requisitos ni las condiciones que exige el marco de concesión. Porque se manifiesta ahí que debe ser sustentado técnicamente el costo y debe ser firmado por un profesional. Y segundo, las empresas concesionarias deben demostrar eso con su cierre financiero, que determina las pérdidas que tiene y el costo del pasaje en cuánto debería de subir”.

Al no ajustarse en el contrato de concesión, la demanda quedó descartada. Los transportistas aluden al aumento del costo de los combustibles y que su aforo permitido era reducido. Lo que conllevaría pérdidas para los operadores del SIT. Empero, sin el aval del cierre financiero, dichas pretensiones no pueden prosperar.

No es la primera vez que los empresarios hacen el mismo pedido y tropiezan con la misma piedra. El año pasado intentaron un incremento en los pasajes, lo que se gestionó con un requerimiento de subsidio de parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En esa ocasión, también se rechazó su demanda por falta del cierre financiero.

Incremento en aforo de buses se votaría a mediados de septiembre en el Consejo Regional de Arequipa

Ante la negativa al aumento en la tarifa de los pasajes, la opción viable es permitir un mayor aforo en los buses del SIT. El proyecto se encuentra en evaluación en áreas técnicas. Callacondo no descartó que se pida opinión al Ministerio de Salud. En caso reciba el visto bueno, pasaría a la comisión de Transportes del Concejo Provincial, que definiría si se eleva a votación en sesión del pleno. De ser este el caso, podría votarse a mediados de septiembre.

Por otra parte, comenzará a pedirse el carnet de vacunación a los conductores comprendidos en los grupos etáreos inmunizados. Sin embargo, se supo que hay un 5% de choferes que se negarían a vacunarse. A ellos se les exigirán pruebas covid que garanticen que no están contagiados.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: 4 fallecidos en un día por covid-19, reportó Geresa

Según el reporte del 9 de agosto, se registraron los resultados de 735 personas, de las cuales 49 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 9 agosto, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 9 de agosto del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 175 mil 768 muestras por covid-19, sumando 257 mi 037 casos y 1 millón 916 mil 106 negativos.

Según el reporte del 9 de agosto, se registraron los resultados de 735 personas, de las cuales 49 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 7%.

Al 9 de agosto, se tienen 334 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 89 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 4 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 518 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 2 de la Red Arequipa-Caylloma, 2 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 246 mil 168 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 376 que se registraron durante el 8 de agosto, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 95% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte en circuito de Cerro Colorado y Cayma afectará servicio de agua, martes 10

Suspensión temporal del servicio de agua potable se debe a los trabajos de ejecución de empalme de redes nuevas a redes existentes en Cerro Colorado, Cayma.

Por Redacción El Búho | 9 agosto, 2021
Corte de agua en Arequipa.
Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable. El corte del servicio de agua potable iniciará a las 8:00 horas del martes 10 de agosto, y concluirá a las 15:00 horas del mismo martes 10 de agosto, informó Sedapar.

La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado cortes del servicio de agua potable en algunas zonas, por trabajos que se realizarán en el circuito N 21-A Cerro Colorado-Cayma, en la provincia de Arequipa. Los cuales afectarán a varias zonas de estos distritos, este martes 10.

Sedapar anunció que es un corte programado, que tiene una hora de inicio y una hora de reposición del servicio, siempre de manera gradual y progresiva.

La empresa de saneamiento pidió a los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente. Solo para atender las necesidades básicas durante los días de suspensión, pues la reposición del servicio, desde la hora anunciada, está garantizada.

Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, para evitar inconvenientes durante el corte.

Zonas afectadas en Arequipa

El corte del servicio de agua potable iniciará a las 8:00 horas del martes 10 de agosto. Esta concluirá a las 15:00 horas del mismo martes 10 de agosto, informó Sedapar.

Entre las zonas afectadas está la urbanización Santa Elisa, urbanización San Felipe, urbanización Los Ángeles, urbanización La Fonda, urbanización Quinta El Sol, urbanización El Rosario, entre otros. Todos los detalles se encuentran consignados en el comunicado oficial emitido por Sedapar.

Corte de agua en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 6 distritos, este martes 10

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes en media tensión, levantamiento de deficiencias, y mejoramiento de conexiones.

Por Redacción El Búho | 9 agosto, 2021
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 6 distritos de la provincia de Arequipa, además un distrito de Islay. Está programado para este martes 10 de agosto.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento de redes en media tensión, levantamiento de deficiencias. Además, personal de Seal realizará el mejoramiento de conexiones.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este martes 10 de agosto, es Characato (Arequipa). Las zonas afectadas son 28 de Julio, Buena Vista, Cacapata, Cerrillo, Characato, La Huarilla, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Polobaya. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en Agua Buena, La Capilla, La Pampa, La Rinconada, Polobaya Chico, entre otros.

El tercer distrito afectado es Miraflores. Aquí se cortará el servicio en el Fondo de Vivienda Militar del Ejército, Alameda Salaverry, Villa Militar, Multifamiliar 3R, entre otros.

Además se anunció el corte programado en varias zonas de los distritos de Mollebaya, Pocsi, La Joya. Y también en Mollendo, en la provincia de Islay. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.
Seal
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Las idas y venidas sobre el proyecto Tía María: Castillo, Bellido, Francke, Merino, Quito

Una visita del premier anunciada y fallida, y las declaraciones del ministro de energía y Minas abriendo una nueva posibilidad al proyecto, se contradicen con discurso de Pedro Castillo durante la campaña.

Por Martha Valencia | 9 agosto, 2021
valle de Tambo protesta contra proyecto Tía María

Volvieron los devaneos respecto a si va o no va el proyecto minero Tía María. Luego de que se anunció en días pasados una visita al valle de Tambo por parte del premier y el titular del Ministerio de Energía y Minas, y que fuera cancelada abruptamente, se anuncia nuevamente la llegada de una comisión del partido de Gobierno y del Minem al Valle para hablar con los pobladores.

Este proyecto fue paralizado por el expresidente Martín Vizcarra en 2019, hasta que la Southern Copper obtuviera su licencia social para desarrollarlo. Saltó al escenario cuando el entonces candidato Pedro Castillo, afirmó en el debate presidencial que Conga y Tía María no iban. Desde allí se han dado una serie de idas y venidas en los pocos días de este gobierno.

9 de agosto: anuncian visita a proyecto

Una comisión del partido de Gobierno y del Minem, visitará el Valle del Tambo (Arequipa) para escuchar las demandas de la población. Congresista Jaime Quito propone convertir la zona del proyecto en frontera agrícola.

8 de agosto

El ministro de Economía, Pedro Francke Ballvé, señaló que no le preocupa la cancelación del proyecto minero Tía María que pretendía desarrollar en Islay la empresa Southern Copper, señalando que se quiere promover la inversión privada, pero con rentabilidad social y teniendo en cuenta los temas medioambientales y a las comunidades más cercanas.

A la pregunta de si “¿no le preocupan las voces que llaman a la cancelación de Tía María y que ello retraiga la inversión?”, Francke respondió que “la verdad que no, porque yo creo que nosotros queremos promover la inversión privada; pero hay temas en los que hay que estar seguros de que haya rentabilidad social”.

Confirmando que el aporte de la minería al desarrollo y al fisco ya existe, precisó que también hay que tener en cuenta en primer lugar, los temas ambientales y las comunidades cercanas. “Muchas veces se sienten dejadas de lado o no adecuadamente tratadas cuando hay grandes proyectos mineros”.

Refirió en ese sentido que es un tema al que está avocado, el ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre.

Proyectos Justa y Quellaveco están bien

De otro lado, el titular de Economía dijo que, “mucho más interesante me parece Mina Justa, Quellaveco y otros proyectos. Por ejemplo, me parece más importante que salga Yanacocha Sulfuros”.

“Lo que nosotros estamos viendo es que la inversión privada ha ido evolucionando de una manera favorable. También hay diversos proyectos de inversión pública privada que están avanzando muy bien. El muelle de Chancay, la línea 2 del metro, el aeropuerto Jorge Chávez, el puerto de Salaverry. Entiendo que hay nerviosismo, pero hay una serie de proyectos de inversión que avanzan a buen ritmo. Estamos por ajustar las proyecciones, pero, en principio, creemos que tendremos un buen crecimiento este año”, explicó.

Comentó que en el primer Consejo de Ministros entregó a cada ministro una carpeta que produce el MEF en la que se señala la situación de cada proyecto.

“Estos son los proyectos que están en tu área, esto es lo avanzado, estas son las luces amarillas, estas son las luces rojas”. Lo que quiero decir es que desde el primer día estamos dando seguimiento a la inversión pública, pero también de inversión público-privada sectorial para ver cuáles son los problemas que deben resolverse para avanzar con la mayor rapidez posible.

5 de agosto

PCM no tiene agendado la visita al proyecto minero Tía María en Arequipa. El primer ministro dijo que la PCM no ha recibido ninguna invitación para visitar la región Arequipa y que ya tiene otros compromisos pactados para el jueves.

El jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, afirmó que no tiene agendado realizar una visita al proyecto minero Tía María, situado en la región.

4 de agosto

Jaime Quito, congresista de Perú Libre por Arequipa, informó que el primer ministro, Guido Bellido junto al ministro de Energía y Minas, Iván Merino, iban a participar en una visita al proyecto minero Tía María y dialogar con los agricultores del Valle de Tambo. La cita está prevista para el jueves 5 de agosto.

“Ante la necesidad de reafirmar la improcedencia del proyecto Minero Tía María e iniciar las acciones para la cancelación definitiva de la misma, se ha gestionado una visita en conjunto al Valle del Tambo en la provincia de Islay para entablar un diálogo con nuestros hermanos agricultores”, dijo el parlamentario mediante un comunicado.

31 de julio: si logran licencia social, Tía María iría

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, declaró a Reuters que el proyecto puede materializarse si Southern Copper logra resolver el problema de la licencia social.

“Si ellos resuelven ese tema, el proyecto iría”, manifestó Merino a Reuters. Precisamente, días previos al mensaje presidencial, Southern indicó que cuenta con todos los permisos para empezar la construcción del proyecto cuprífero. Y, de concretarse un mejor entorno social, estimarían iniciar la producción para el 2024.

Merino afirmó que las empresas están conscientes de imprimir una “nueva cara social” y ha percibido que no existe temor sobre el desarrollo del sector en el país. “Las empresas que conozco son serias y se informan bien. Las empresas no se dejan llevar por periódicos, entonces hacen el diagnóstico serio”, dijo.

31 de mayo

El candidato a la Presidencia de Perú Libre, Pedro Castillo, aseguró que durante un eventual gobierno suyo los proyectos mineros Tía María (Arequipa) y Conga (Cajamarca) no se reactivarán.

“Como campesinos y ronderos hemos luchado defendiendo al medio ambiente, defendiendo Conga. Acá me ratifico en que Tía María y Conga no van. En ese entender, tenemos que no solamente cuidar el medio ambiente, sino cuidar la salud integral de la población”, dijo durante su presentación en el debate presidencial.

En otro momento, señaló que en una eventual gestión respetará la inversión privada. Sin embargo, mencionó que esta deberá trabajar bajo nuevas reglas para evitar la “explotación de trabajadores” y para que esta beneficie “de abajo hacia arriba”.

Proyecto Tía María

Tía María es un proyecto minero que procesará óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María. Ambos están ubicados en desierto La Joya. El punto más próximo del proyecto al valle de Tambo se encuentra a una distancia de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay. Gracias a los recursos generados en Tía María, las autoridades locales podrán desarrollar obras de infraestructura socio-productiva.

El proyecto tiene más de 20 años, se inició en 1994. Desde el primer trimestre del 2009, los pobladores locales hacen pública su denuncia contra el proyecto minero y señalan que afectaría la disponibilidad de agua, lo cual limitaría la producción de arroz, caña de azúcar y páprika en el valle del río Tambo. Se inicia así un conflicto que no ha tenido una resolución final.

La empresa insiste en señalar que se estima que el proyecto minero Tía María produciría anualmente 120 mil toneladas de cobre y su inversión se calcula en unos US$ 1,400 millones.​ Con su desarrollo, la región de Arequipa recibiría anualmente S/ 273 millones adicionales por concepto de canon minero.

La empresa anunció que el proyecto minero Tía María generará 9 mil puestos de trabajo durante la etapa de construcción, de los cuales se estima que 3,600 serán puestos de trabajo directos y 5,400 indirectos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: 5% de muestreados en un día dieron positivo a covid-19

Según el reporte del 8 de agosto, se registraron los resultados de 4 mil 611 personas, de las cuales 252 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 8 agosto, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 8 de agosto del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 175 mil 033 muestras por covid-19, sumando 256 mil 988 casos y 1 millón 915 mil 417 negativos.

Según el reporte del 8 de agosto, se registraron los resultados de 4 mil 611 personas, de las cuales 252 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 5%.

Al 8 de agosto, se tienen 323 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 89 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 7 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 514 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 2 del hospital Honorio Delgado, 5 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 245 mil 792 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 420 que se registraron durante el 7 de agosto, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 95% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Renovación Popular marchó en Arequipa «en favor de la democracia»

Abdías Medina, hermano del congresista arequipeño Ricardo Medina, fue el promotor de la marcha contra las acciones del gobierno de Pedro Castillo

Por El Búho | 8 agosto, 2021
marcha de Renovación Popular
marcha de Renovación Popular

Decenas de personas del partido de Renovación Popular en Arequipa, participaron en una marcha «contra el comunismo y en defensa de la democracia», este sábado. La protesta se dirigía fundamentalmente contra el presidente de la República, Pedro Castillo, y sus partidarios Vladimir Cerrón y Guido Bellido.

El coordinador de la marcha, Abdías Medina, dijo que la convocatoria se hizo de manera abierta. Así, se sumaron decenas de ciudadanos, quienes dijeron estar en contra de las acciones políticas del actual Gobierno.

“Estamos pidiendo respeto a la institucionalidad del estado, no queremos un gobierno marxista, comunista, que a futuro traiga consecuencias negativas para el Perú. Los primeros días de Gobierno de Castillo, ya está generando inestabilidad social, económica y sobre todo política” declaró Medina. Él es hermano del congresista por Renovación Popular, que representa a Arequipa, Ricardo Medina.

La marcha inicio en la plaza España y tuvo como recorrido las principales calles céntricas del Cercado, hasta el puente Grau y la avenida Ejército del distrito de Yanahuara y va hasta Cayma.

“Esta manifestación es solo una advertencia al Gobierno de turno, para decirle que parte de la población del sur del país, no esta de acuerdo con la colocación en los principales ministerios de Estado, a personas que tienen investigaciones con grupos subversivos que dañaron al país. Además, exigimos que Vladimir Cerrón, no interfiera en decisiones de Estado” concluyó el coordinador de la marcha.

Como se sabe, una marcha similar ocurrió en Lima, la cual intentó llegar a Palacio de Gobierno. Entre los marchantes se vio a ciudadanos que portaban banderas con la Cruz de Borgoña, un símbolo relacionado con la ultra derecha española. En esta marcha se vio personajes políticos como Lourdes Flores Nano y exministros apristas, entre otros.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Símbolos, anuncios y desafíos

«Las formas y los símbolos comunican, envían un mensaje. El destinatario no está necesariamente en Miraflores o La Molina. Las señales que emite Castillo se decodifican en otra frecuencia, inaudible para algunos y muy claras para otros»

Por Eland Vera | 8 agosto, 2021
castillo y sus símbolos
castillo y sus símbolos

Lucir un vistoso sombrero campesino para juramentar la presidencia del Perú encierra algunos mensajes directos y ocultos que van más allá de lo pintoresco o simbólico. Durante siglos, las élites centralistas y provincianas han querido establecer una narrativa nacional que privilegia la tradición criollo-mestiza de vínculo evidente con la cultura occidental europea. Los elementos culturales ancestrales andinos y amazónicos solo son aceptados si cumplen una función museística o de folklórica exhibición. En ese discurso monocultural, el indio y el cholo solo tienen pasaporte a la modernidad y a la República si abandonan sus costumbres y se aculturan.

Pedro Castillo insiste tercamente en usar su sombrero de cholo, inclusive dentro del Congreso y leyendo su mensaje a la Nación. Además le agrega a la indumentaria una casaca con cuello Nehru y con aplicaciones andinas. Ciertamente, parecida a las que han empezado a emplear las autoridades bolivianas desde que Evo Morales gobernó al hermano país altiplánico. Las formas y los símbolos comunican, envían un mensaje. El destinatario no está necesariamente en Miraflores o La Molina. Las señales que emite Castillo se decodifican en otra frecuencia, inaudible para algunos y muy claras para otros.

Pero, pasemos de la indumentaria a algunos anuncios que también están relacionados con las formas. Castillo en su primer mensaje a la Nación ha empezado subrayando nuestro proceso histórico, ha expresado claramente su posición con el sello nefasto que dejó la Colonia y su nefasta herencia que se prolonga hasta nuestros días. Es decir, el Bicentenario es una historia reciente, hay un telón de fondo del que nos debemos sacudir si queremos mirar con dignidad el futuro. De ahí que ha insistido en mencionar a los pueblos originarios, ha jurado por ellos y se ha autodefinido una vez más como campesino.

En esa línea, el presidente chotano ha dado de baja al Palacio de Pizarro, símbolo de la dominación y el poder colonial que hace mucho tiempo debió convertirse en museo. Ahora, en justa compensación será sede del renombrado Ministerio de las Culturas, que ahora llevará una denominación que exprese la pluralidad de nuestras tradiciones de las que estamos hechos los peruanos. Otro elemento simbólico que esperamos se concretice en medidas directas de promoción y fortalecimiento de nuestras ricas tradiciones ancestrales y manifestaciones contemporáneas. Y que se encuentra en el derrotero de interculturalizar el Estado y exigir que los servidores públicos que trabajan en zonas de prevaleciente uso de idiomas nativos, deben dominar la lengua materna. Medida que ha demorado mucho tiempo, pues mantenía y reproducía el desdén del Estado hacia la sociedad.

El mensaje a la Nación de Pedro Castillo, por otro lado, presentó un bloque de anuncios de carácter gubernamental que están alineados a una gestión de izquierda y progresista. Que en realidad son intenciones de ajuste para una adecuada administración desde el Ejecutivo. Y ahí desfilan un rosario de medidas y posiciones que vendrían a ser la hoja de ruta del mandatario cajamarquino. Declarar en estado de emergencia a la educación pública se caía de maduro, la educación remota en pandemia está afectando severamente la calidad de la formación de competencias, especialmente en el interior del país donde la conectividad es deficiente.

Maestros, estudiantes y padres de familia están enfrentado en solitario una batalla que no acaba. Por eso es importante que el servicio de internet pase a ser un derecho, se atienda la deuda social con el magisterio y se fije como objetivo duplicar la asignación presupuestal al sector educación.

En esa línea, también está el anuncio de la creación de un sistema de salud universal y descentralizado. En nuestro país los diversos sistemas de salud son el cruel reflejo de nuestras diferencias y desigualdades. El rico goza de un mejor servicio en clínicas privadas y el pobre se atiende en el precario sistema público, que es más deficiente mientras más nos alejamos de las ciudades capitales.

Castillo ha puesto sobre el tapete la rentabilidad social que deben contener los proyectos extractivos y la promoción de la industria. Incluso ha hecho pública una verdad que asusta a los extractivistas: de primario exportadores debemos pasar a generar valor agregado a nuestros productos. Se trata de un viraje que va a requerir de mucha fuerza para contrarrestar la sólida práctica gubernamental de sometimiento ante los poderes económicos que buscan que el Estado esté al servicio de sus intereses.

Hay anuncios directos que expresan una firme posición a favor de sectores ninguneados por el orden neoliberal; como los agricultores que venderán sus productos al Estado y verán fortalecida la acción de Agrobanco. O el respaldo que tendrán las mypes para reprogramar sus deudas. O las obras de saneamiento que buscan acortar brechas. También los mil millones para trochas y caminos rurales, que encierra en sí misma una reivindicación a las raíces rurales del presidente. O el sistema de protección social que brinde seguridad y pensiones. O la importancia del cuidado de personas dependientes y víctimas de violencia sexual.

La recuperación de nuestros recursos naturales se encuentra en la línea de lucha contra el orden neoliberal. Se trata de un asunto clave que forma parte de la propuesta electoral y que se traduce en la aspiración de una nueva Constitución. Castillo ha sido cuidadoso en anunciar que insistirá en el objetivo de la Asamblea Constituyente, pero en escrupuloso cumplimiento de la ley. Al respecto es necesario puntualizar que poco o nada conseguirá el mandatario con los 50 votos que tiene en el Congreso; y que ha demostrado la pobre capacidad de negociación y establecimiento de alianzas de Perú Libre.

Lo que le queda al presidente es encabezar una campaña nacional de sensibilización y educación que explique por qué debemos cambiar la Constitución neoliberal. Ahora en posesión del poder debe establecer alianzas con los diversos sectores sociales y ciudadanos que buscan una nueva Constitución. Tiene que revertir la tendencia y solo lo logrará con audacia, argumentos sólidos y cultivando una fructífera conexión con la ciudadanía.

«Símbolos, anuncios y desafíos», fue publicado en Noticias Ser

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Disputa por la democracia en Perú y América Latina

Entrevista al analista político español Juan Carlos Monedero sobre los escenarios políticos en el Perú y América Latina. Además, sobre las perspectivas de gobierno de Pedro Castillo y las expectativas de cambio en el país.

Por El Búho | 8 agosto, 2021

Entrevista al analista político español Juan Carlos Monedero sobre los escenarios políticos en el Perú y América Latina. Además, sobre las perspectivas de gobierno de Pedro Castillo y las expectativas de cambio en el país.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Marca Arequipa: 38 empresas se suman como nuevos licenciatarios

El creador del pasaporte arequipeño, personalidades y empresas fueron incorporados como representantes de la Marca Destino Arequipa.

Por El Búho | 8 agosto, 2021
marca destino arequipa
marca destino arequipa

La Marca Destino Arequipa fue relanzada por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Un distintivo que busca potenciar el turismo y las exportaciones de esta importante región del sur del Perú, y así favorecer la reactivación económica de los negocios vinculados a ambos sectores.

En la cita participó el titular del Mincetur, Roberto Sánchez Palomino. El funcionario se comprometió a promocionar la Marca Arequipa y Marca Perú en Europa y Norte América. Además de impulsar importantes proyectos turísticos a nivel de la región Arequipa para potenciar la actividad turística.

“La Marca Arequipa contribuye con el objetivo del gobierno, que es darle valor a los diversos recursos que posee nuestro país. (…) En el marco de reactivación económica del país vamos a otorgar 25 millones de soles adicionales para la ejecución de los proyectos vigentes de Arequipa y así promover un turismo con inclusión y un crecimiento de las exportaciones con responsabilidad social. Para ello será importante sostener un diálogo continuo y articulado con las autoridades regionales y locales, el sector privado y las comunidades”.

Nuevos embajadores, representantes y licenciatarios de Marca Arequipa

Como parte de la ceremonia se entregó resoluciones y constancias a 38 empresas arequipeñas. Estas se suman como nuevos licenciatarios. Asimismo, se entregó resoluciones a 6 destacados personajes arequipeños que se incorporan como representantes de la marca.

Además, se incorpora como nuevo embajador al creador del pasaporte arequipeño, Willy Galdos Frías. Al igual que los otros representantes, la condecoración es en merito a su trayectoria y logros. En especial por su contribuirán a la difusión y posicionamiento de la ciudad blanca.

La licencia de la Marca Destino Arequipa es gratuita. Pueden solicitarla empresas arequipeñas y personajes que contribuyan en bien de la región. La marca, simboliza y sintetiza la esencia de la región, su personalidad, valores y características principales. Busca un mejor reconocimiento en el exterior, aumentando la notoriedad y visibilidad de Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Arequipa: pronostican descenso de temperaturas nocturnas desde el lunes

Caída en temperatura nocturna afectará a 12 regiones del país, entre ellas Arequipa, donde se espera incrementó del frío entre lunes y martes.

Por El Búho | 8 agosto, 2021

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa de un descenso en las temperaturas en la sierra centro y sur. Se trata de un fenómeno que afectará a las regiones de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna; entre el lunes 9 y martes 10 de agosto.

De acuerdo con el reporte, la caída en las temperaturas tendrá mayor impacto en horas de la noche. Asimismo, en horas de la mañana habrá escasa nubosidad, incrementando la sensación térmica en las mañanas.

El mayor impacto del evento climatológico se percibirá este lunes 9 de agosto. Se prevé que los termómetros marquen hasta -16 grados centígrados en las zonas por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar en la sierra sur, donde se ubica Arequipa.

En la sierra centro, para las localidades sobre los 3 mil 500 metros, las temperaturas oscilarán entre -9 y -6 grados.

Mientras que, el martes 10 se esperan registros de -15 grados para las localidades arriba de los 4 mil metros en la sierra sur. En la sierra centro, de -9 a -5 grados para terrenos encima de 3 mil 500 msnm.

Según el aviso meteorológico, de nivel naranja, también se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 30 kilómetros por hora.

Recomendaciones ante descenso de temperatura nocturna en Arequipa y regiones

Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas para cuidar la salud. Estas comprenden evitar la exposición al cambio brusco de temperatura. Así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío. Además de almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

López Aliaga se presentó en vivo en aparente estado de ebriedad (VIDEO)

Según comentan os usuarios en redes sociales, la producción del programa le «invita» un vaso de vino.

Por Pamela Zárate M. | 7 agosto, 2021
Rafael Lopez Aliaga

El ex candidato presidencial por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, se presentó en el programa de Carla García, en Willax TV. Según su puede ver, el excandidato lo hizo en aparente estado de ebriedad. Según comentan os usuarios en redes sociales, la producción del programa le «invita» un vaso de vino. Aquí el video:

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: Salud reporta tres fallecidos de covid-19 en las últimas 24 horas

Según la Gerencia de Salud Arequipa, hasta el 7 de agosto 377 pacientes recibieron el alta médica y 245 mil 372 a lo largo de la pandemia

Por El Búho | 7 agosto, 2021
Arequipa: Salud reporta tres fallecidos de covid-19 en las últimas 24 horas

La Dirección de Epidemiología de Arequipa informó que los centros de salud han reportado tres muertes en las últimas 24 horas. De esta manera, la cifra de personas fallecidas por covid-19 se elevó a 6 mil 507 desde el inicio de la pandemia.

Según el reporte detallado, dos muertes se produjeron en el hospital covid de Arequipa, Honorio Delgado y uno en el hospital de Essalud.

Asimismo, hasta este sábado 7 de agosto se tenían internados 91 personas en UCI y 18 en Traumashock. También hay 328 pacientes positivos que ocupan una cama hospitalaria y cinco sospechosos.

En lo que concierne a los pacientes diagnosticados con covid-19, en las últimas horas, la cifra asciende a 315, tras realizar 5 mil 428 tomas de muestra. Eso significa una positividad de 6%. En total se han tomado 2 millones 170 mil 422 pruebas y como resultado solo 256 mil 736 dieron positivos en la región Arequipa.

A su vez, el número de pacientes recuperados de covid -19, en lo que va de la pandemia, subió a 245 mil 372, cifra equivalente al 96% del total de casos positivos diagnosticados. Hasta las 00:00 horas del 7 de agosto 377 pacientes recibieron el alta médica.

La Gerencia de Salud Arequipa exhorta a la población a cumplir con responsabilidad las medidas de prevención como:

Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.

Usar doble mascarilla y protector facial

Mantener el distanciamiento social.

Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.

Asimismo, la Geresa Arequipa invoca a las personas a vacunarse contra la covid-19 para estar protegidos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Corte de servicio eléctrico en 9 distritos de Arequipa, La Unión y Caylloma, domingo 8

Personal de Seal realizará trabajos de suministro eléctrico restringiendo energía en varios sectores de Arequipa y provincias

Por Redacción El Búho | 7 agosto, 2021
Arequipa: Corte de servicio eléctrico en 10 distritos de Arequipa, La Unión, y Caylloma, domingo 8

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de tres distritos de la provincia de Arequipa. Además, cinco distritos de La Unión y un distrito de Caylloma también se verán perjudicados. La restricción está programado para este domingo 8 de agosto.

El corte de energía eléctrica se debe a que el personal técnico realizará trabajos de suministro eléctrico .    

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este domingo es Cayma. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en los sectores de Buenos Aires, Casimiro Cuadros, Alto Cayma, El Azufral, José Carlos Mariategui y Villa Continental.

El otro distrito afectado es Cerro Colorado. Aquí se cortará el servicio en Alto Libertad, Pueblo Viejo, Challapampa, Morro Negro, Irrigación Zamácola, Vía Evitamiento, Villa Florida, etc. Mientras que en Yanahuara se restringuirá en el sector de San Pedro.

En el distrito de José Luis Bustamante y Rivero se suspenderá el servicio en las zonas Alto de la Luna, Bancarios, Lambramabi, Fecia, Adepa, La Pampilla, Quinta Tristán, entre otros. Esto en las provincias de Arequipa.

Seal anunció el corte programado en varias zonas de cinco distritos de la provincia de La Unión como Alca, Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca y Tomepampa. Y, en la provincia de Caylloma, en Coporaque.  Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz Arequipa
Corte de energía en Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Renuncias de viceministros del Interior generan reacciones entre exministros

Elice: No se trata de llenar ‘cuadritos’ del organigrama del Estado con personas allegadas. Chiabra: Bellido debería dar un paso al costado

Por Martha Valencia | 7 agosto, 2021

Los viceministros de Orden Interno, Carlos León Romero y de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos Trigoso, presentaron sus renuncias irrevocables al titular del Mininter, Juan Carrasco Millones. Cuestionan la designación de Grover Mamani en la Dirección de Gobierno Interior y, además, «por las decisiones que se están tomando y que podrían afectar la confianza en el sector».

Carlos León Romero, viceministro de Orden Interno, señaló en la carta dirigida al ministro del Interior, Juan Carrasco, que ha optado por renunciar luego de “tomar conocimiento de decisiones que afectarían seriamente la confianza de la ciudanía en nuestro sector y en la gloriosa Policía Nacional del Perú”.

Asimismo, precisó que deja el cargo, ante “la pretendida designación del señor Grover Mamani Condori como Director General de la Dirección General del Gobierno Interior, órgano de la línea del Despacho Viceministerial de Orden Interno”; ya que “no cumplía con el perfil requerido para el cargo. Esto, según lo contempla el Clasificador de Cargos del Ministerio del Interior”.

Lo mismo precisó por su parte, Nicolás Zevallos Trigoso, viceministro de Seguridad Pública, en su carta de renuncia irrevocable dirigida también al ministro Carrasco. Manifestó que decidió renunciar luego de haber “tomado conocimiento de decisiones que no garantizan las condiciones necesarias para continuar y sostener la labor de fortalecimiento y modernización de nuestra Policía Nacional del Perú, así como de generación de confianza de la ciudadanía en el sector Interior”.

Y en su cuenta de Twitter indicó además que, “los más de 140.000 miembros de la Policía del Perú merecen nuestro absoluto respeto”.

Elice sobre nombramientos: “No se trata de llenar los ‘cuadritos’ de los organigramas”

El exministro del Interior del gobierno de transición de Sagasti, José Elice, indicó que las personas encargadas del Estado deben “tener claro lo que se quiere y se puede hacer”, y llamar a quienes “pueden integrar el equipo para lograrlo”.

Afirmó que los servidores públicos deben estar capacitados para desempeñar su cargo de la mejor manera posible. “No se trata de llenar los ‘cuadritos’ de los organigramas del Estado con personas allegadas. Se trata de tener claro lo que se quiere y puede hacer, comunicarlo a la ciudadanía; y luego convocar a quienes, con los recursos disponibles, pueden integrar el equipo para lograrlo”, detalló Elice en un tuit.

Roberto Chiabra: “El primer ministro es el primero que debería dar un paso al costado”

Del mismo modo, el exministro de Defensa del gobierno de Alejandro Toledo (2003-2005) y actual congresista de la República por Alianza Para el Progreso criticó al gabinete del presidente Pedro Castillo. Cuestionó, sobre todo, al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Guido Bellido. Le pidió al presidente que “demuestre que tiene personalidad y que no está secuestrado”.

Del presidente del Consejo de Ministros (PCM), Guido Bellido, dijo que debería dejar el cargo. Añadió que “la reunión con el primer ministro es una pérdida de tiempo, porque es el primero que debería dar un paso al costado. Le está haciendo daño al presidente”, expresó Chiabra en diálogo con periodistas.

“Acá lo que se quiere es que el presidente asuma su responsabilidad y demuestre que tiene personalidad, que no está secuestrado. La opinión pública señala que a él le hacen el gabinete, y él no sale ni a hablar. Él no puede respaldar a este gabinete, que lo haga por él, para iniciar bien una gestión, y que lo haga por todos nosotros”, agregó.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

El origen de imagen del gabinete sin Francke ni Torres, publicada por premier Guido Bellido

Las críticas han llovido sobre Guido Bellido, tras publicar una imagen del gabinete en su Twitter sin los ministros de Justicia y Economía, de posición no muy cercana a la facción de Vladimir Cerrón.

Por El Búho | 7 agosto, 2021
Guido Bellido
El origen de imagen del gabinete sin Francke ni Torres, publicada por premier Guido Bellido
Cabe mencionar que en la imagen es notoria la ausencia de ambos ministros, de posición no muy cercana a la facción de Vladimir Cerrón, dentro de Perú Libre.

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, se ha vuelto tendencia en las últimas horas desde que publicó una imagen donde se muestra él, junto al presidente de la República, Pedro Castillo y el Gabinete Ministerial. Sin embargo, en la imagen compuesta resalta la ausencia de Pedro Francke y Aníbal Torres.

https://twitter.com/GuidoPuka/status/1423861754338152450

Numerosos twitts saltaron en cuestión de minutos cuestionando la ausencia de ambos ministros, incluyendo la de reconocidos periodistas como Rosa María Palacios.

El origen de imagen publicada por Guido Bellido

El origen de la imagen compuesta, es de un informe realizado por Marco Zavalaga de El Búho y publicado la mañana de 30 de julio. Castillo y su Gabinete: cuestionamientos y aciertos sobre nuevos ministros, informaba sobre el perfil de 16 de los 18 ministros que juramentaron la noche del 29 de julio. Fue en esta publicación en la que se utilizó, por primera y única vez, la imagen compuesta por el diseñador José Manuel Ayquipa, y posteriormente publicada por el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, en su cuenta oficial de Twitter, este 7 de agosto.

Posteriormente en horas de la noche, recién se confirmó que Pedro Francke y Aníbal Torres asumirían sus respectivos cargos como ministros de Economía y Justicia. Cabe mencionar que en la imagen es notoria la ausencia de ambos ministros, de posición no muy cercana a la facción de Vladimir Cerrón, dentro de Perú Libre.

El origen de imagen del gabinete sin Francke ni Torres, publicada por premier Guido Bellido
El origen de imagen del gabinete sin Francke ni Torres, publicada por premier Guido Bellido
Imagen original del informe publicado el 30 de julio.

Pese a que algunos tuiteros han notado esta circunstancia, las críticas contra Bellido por no haber tomado en cuenta las ausencias, continúan.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.