Noticias

Es falsa la imagen donde Francisco Sagasti aparece con un cuadro de Abimael Guzmán y el logo de Perú Libre

La fotografía difundida en redes sociales buscaría vincular al presidente con la agrupación terrorista Sendero Luminoso y con el partido de Pedro Castillo. Sin embargo, se trata de un montaje.

Por El Búho | 25 julio, 2021

En Twitter, circula una supuesta fotografía en la que aparece el presidente de la República, Francisco Sagasti, sonriendo delante de un cuadro que muestra una imagen del cabecilla terrorista Abimael Guzmán, el cual permanece colgado en la pared de un salón en Palacio de Gobierno.

En la instantánea —que ya supera los 600 ‘me gusta’ en la red social—, también se observa una insignia del lápiz, logo del partido Perú Libre (PL), en el lado izquierdo de la vestimenta del mandatario.

“La verdadera foto”, escribió un usuario que, el 17 de julio, compartió la imagen como respuesta a un tuit publicado, minutos antes, por otro perfil en Twitter. 

PerúCheck también encontró que, ese mismo día, otras cuentas (13) comenzaron a repostear el archivo adulterado en dicha red social. Además, se hizo eco de la foto en algunos perfiles de Facebook (1 y 2).

La fotografía original de Sagasti no muestra a Abimael Guzmán ni lleva el símbolo de PL.

Mediante una búsqueda de imágenes en Google, este medio descubrió que la imagen difundida en redes sociales es falsa. 

En el retrato original —capturado por el fotógrafo Richard Hirano y publicado el 12 de julio en una entrevista exclusiva para el diario El Comercio— no existe ningún símbolo relacionado a Perú Libre en la ropa de Francisco Sagasti. Más bien, lleva un chaleco con el logotipo institucional del Gobierno del Perú.

Detrás del mandatario tampoco aparece ningún cuadro de Abimael Guzmán. La escena solo muestra una pintura enmarcada que retrata al héroe nacional Francisco Bolognesi.

Imagen original demuestra que el personaje del cuadro que acompaña al mandatario es Francisco Bolognesi. Foto: Richard Hirano – El Comercio.

Además, la leyenda de la imagen original detalla y confirma que “el célebre cuadro de Francisco Bolognesi” se ubica en el despacho presidencial de Sagasti.

Según el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), del total de víctimas mortales (69.280) registradas durante la época del terrorismo, Sendero Luminoso —encabezado por Abimael Guzmán— cobró la vida de más de 37.000 personas en el país. 

En septiembre de 1992, Guzmán fue capturado por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN). Actualmente, cumple cadena perpetua por terrorismo en la Base Naval del Callao.

Conclusión

Es falsa la fotografía compartida en redes sociales en la que se observa al presidente Francisco Sagasti con el símbolo del lápiz en su vestimenta y un cuadro del cabecilla terrorista Abimael Guzmán detrás de él. 

En realidad, la imagen original —publicada el 12 de julio en El Comercio— muestra que el mandatario lleva un chaleco con la insignia institucional del gobierno peruano, mientras sonríe delante de un retrato del héroe nacional Francisco Bolognesi. Además, la misma leyenda de la instantánea desmiente esta información. Por lo tanto, la imagen registrada en el despacho presidencial se trata de un montaje.

Por Alda Bernaola – PerúCheck

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Es falso que en Perú hayan “votado 44.000 muertos” como afirmó presidenta de Comunidad de Madrid

La ONPE desmintió alusiones de la política española Isabel Díaz. Además, embajada de Perú en España recordó que diferentes misiones de observación electoral reconocieron que las recientes elecciones se celebraron de manera “democrática”.

Por El Búho | 25 julio, 2021
elecciones Perú
elecciones Perú

El jueves 15 de julio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó en un debate en la Asamblea de Madrid; que 44.000 “muertos” votaron en la segunda vuelta presidencial en el Perú.

Además de la difusión de sus declaraciones en la televisión española, Díaz también compartió su intervención en su cuenta de Twitter.

No obstante, en la última semana, no ha sido la única vez en la que se difundió esa supuesta información, ya que, dos días antes, en una entrevista en España, el abogado peruano Gonzalo Ortiz de Zevallos fue el primero en hacerlo.

Sin embargo, es falso que “44.000 muertos hayan votado” durante las Elecciones Generales 2021 en Perú.

A raíz de la viralización de las declaraciones de Díaz Ayusto, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), organismo encargado de la realización de los comicios en el país, respondió directamente el tuit de la funcionaria y desmintió que en el Perú hayan “votado 44.000 muertos”.

“En el Perú, los muertos no votaron. Esta denuncia la desmentimos a comienzos de junio. Además, esto se validó por observadores nacionales e internacionales”, se lee en un pronunciamiento de la institución dirigida por Piero Corvetto.

Así, la ONPE hizo referencia a una carta que el embajador de Perú en España, Claudio de la Puente Ribeyro, envió a Isabel Díaz Ayuso.

En el documento, el diplomático peruano recuerda que “más de una docena de misiones de observación electoral, cuya imparcialidad no puede ponerse en tela de juicio, entre ellas las de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, han reconocido que las elecciones en el Perú se han celebrado ‘de manera libre y democrática’”.

El embajador invita a la política española a “meditar detenidamente” sobre las referencias “inexactas” de países como Perú en debates de política interna de España.

“En el Perú, los muertos no votan”

La cita que titula esta parte del presente artículo corresponde al jefe de la ONPE, Piero Corvetto, quien, el 1 de junio de este año, cinco días antes de la segunda vuelta presidencial, manifestó que el DNI físico de cada elector debía ser contrastado por todos los miembros de mesa y los personeros de los partidos políticos al presentarse en su local de votación.

Un día después, PerúCheck publicó el informe de fact-checking titulado “Es falso que inclusión de votantes fallecidos en padrón electoral constituya supuesto fraude, como indican virales”.

En esa nota se explica por qué las personas fallecidas antes de marzo del 2020 figuran en el padrón electoral; además de quienes murieron durante la pandemia de la COVID-19.

Al respecto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) indicó que los deudos son los responsables de inhabilitar el DNI de la persona fallecida en el Registro Único de Identidad de Personas Naturales (Ruipn); proceso que se realiza con el acta de defunción.

“Las personas olvidan inscribir en Reniec el fallecimiento de sus familiares, solo se quedan con el certificado de defunción que da el centro de salud, pero no generan el acta de defunción […] Mientras que no hagan el registro, el DNI seguirá activo en el Ruipn y esta es la base para elaborar el padrón”, agregaron.

A raíz de este caso, PerúCheck consultó a la ONPE por el número de personas fallecidas que figuraron en el padrón electoral. No obstante, respondieron que dicha información es manejada por el Reniec, entidad que, hasta el cierre de esta nota, no responde a la misma pregunta.

El Jurado Nacional de Elecciones informó que no se registró ninguna denuncia de intento de suplantación de alguna persona fallecida en las recientes elecciones.

Asimismo, PerúCheck intentó contactarse con Isabel Días Ayuso sin éxito.

Conclusión

Es falso que en el Perú hayan “votado 44.000 muertos”, como afirmó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La ONPE desmintió dicha desinformación. Además, el embajador de Perú en España, Claudio de la Puente Ribeyro, le recordó a la política española que diversas misiones de observación electoral; entre ellas de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos”, reconocieron que los recientes comicios peruanos se realizaron “de manera libre y democrática”.

Por Víctor Cervantes -Perucheck

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: 9 fallecidos por covid-19 en un día, reportó Geresa

Según el reporte del 25 de julio, se registraron los resultados de 4 mil 570 personas, de las cuales 348 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 25 julio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 25 de julio del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 116 mil 506 muestras por covid-19, sumando 253 mil 477 casos y 1 millón 862 mil 645 negativos.

Según el reporte del 25 de julio, se registraron los resultados de 4 mil 570 personas, de las cuales 348 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 8%.

Al 25 de julio, se tienen 612 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 93 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 9 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 434 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 4 del hospital Honorio Delgado, 5 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 239 mil 146 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 707 que se registraron durante el 24 de julio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

Tokio 2020: el peruano Angelo Caro logró el quinto lugar en los Juegos Olímpicos

El representante del Perú, de tan solo 21 años, se repuso a un mal inicio en la competencia y terminó entre los 5 mejores skaters del mundo.

Por Cristhian Cruz Torres | 25 julio, 2021

El deportista de 21 años, Angelo Caro Narvaez, nos hizo soñar con la gloria olímpica luego de obtener la quinta posición en su disciplina. Esto es lo más cerca que hemos estado de una medalla olímpica, desde Beijing 2008, cuando Peter López clasificó a las semifinales en Taekwondo. El joven skater es ahora uno de los rostros más destacados de la delegación peruana.

Nuestro representante se repuso a un mal inicio en la competencia, luego de conseguir el puntaje mínimo. Sin embargo, terminó clasificando entre los 8 mejores, superando a otros 19 deportistas. Gracias a su esfuerzo dio pelea hasta conseguir el quinto lugar, a tan solo dos puntos del bronce.

Además, es la primera vez que el skateboarding es considerada como disciplina en unos Juegos Olímpicos, mérito doble para Angelo Caro. El skater chiclayano agradeció a todos los que lo apoyaron en su camino.

“Estoy súper contento. Hemos hecho un buen papel. Di el 100% y sé que todo el Perú está feliz con el resultado. Muy agradecido por todo el apoyo”, declaró Ángelo apenas terminó la competencia al equipo de prensa del Instituto Peruano del Deporte.

Ángelo Caro: el skater del Bicentenario

Otro de los logros personales del joven atleta, fue superar a uno de sus ídolos. Nyjah, el poseedor del primer puesto en el ranking mundial de skateboarding, terminó esta vez en la séptima posición. Una suma de significativos galardones para un debutante olímpico, que ya apunta a las próximas olimpiadas, París 2024.

El podio terminó de la siguiente manera. Yuto Horigome, de Japón, se quedó con la medalla de oro con 37.18 de puntaje. El brasilero Kelvin Hoefler obtuvo la plata con 36.15, mientras que el estadounidense Jagger Eaton se quedó con el bronce tras obtener 35.35 puntos. Caro, en la sumatoria de sus puntajes, logró 32.87.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: corte del servicio de agua potable en dos distritos, este lunes 26

Personal de Sedapar realizará la limpieza y desinfección de reservorios en estas zonas, según la Directiva N° 061 – 2018,

Por Redacción El Búho | 25 julio, 2021
Corte de agua en Arequipa

La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado el corte del servicio de agua potable en dos distritos de la provincia de Arequipa. Esta supresión del servicio está programada para el lunes 26 de julio.

Son cortes programados, los cuales tienen una hora de inicio y una hora de reposición del servicio, que se dará de manera gradual y progresiva. La programación de los cortes se debe a disposiciones de SUNASS, el organismo supervisor de las EPS.

Según la Directiva N° 061 – 2018, dispone que, en procura de mantener la calidad del agua, se desinfecten y limpien los reservorios, cada uno, dos veces al año. El proceso de limpieza y desinfección genera la supresión del servicio. Por ello los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente.

Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, para evitar inconvenientes durante el corte. La reposición del servicio se realizará de forma progresiva.

Distritos en Arequipa afectados

El primer distrito afectado en la provincia de Arequipa, es Cerro Colorado. Aquí se verán afectadas la asociación El Triunfo, asociación de ´Pequeños Industriales Mecánicos de Arequipa, asociación taller Monserrat, asociación taller Socorro, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en los comunicados oficiales de Sedapar adjuntos en esta nota.

El segundo distrito afectado es Yura. Aquí se suprimirá el servicio en el asentamiento humano Hijos de ciudad de DFios, Villa de Cristo, Los Camineros sector Obreros, varias zonas de Ciudad de Dios, Nuevo Amanecer, El Chaparral, entre otros.

Aquí el comunicado oficial emitido por Sedapar sobre la supresión del servicio del lunes 26.

Corte de agua en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pedro y Lilia en palacio

«Tiene a su favor, en cambio, la poderosa simbología de su origen; y la bandera de los cambios ofrecidos a las masas pobres, excluidas e insultadas durante la campaña electoral»

Por Mabel Cáceres Calderón | 25 julio, 2021
Lilia, esposa de Pedro
Lilia, esposa de Pedro

«Sí, me gustaría vivir en Palacio, porque nosotros no tenemos ninguna casita en Lima», respondió Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo Terrones, al ser preguntada por su futuro próximo como «primera dama» en la capital.

Lejos de las veleidades palaciegas, el sueño de tantos políticos y personajes públicos que ha alcanzado el profesor de Chota, será probablemente una fuente inagotable de amarguras para esta familia peruana, tan parecida a otras tantas, millones de ellas, hoy reflejadas en la de Castillo y que explica la inesperada votación por «el lápiz».

Sin partido ni bancada propios, con técnicos prestados, con la siempre temible oposición del fujimorismo y sus aliados, y el indisimulado desprecio de la clase alta y las élites empresariales limeñas, que sacan los dientes para disuadirlo de cualquier cambio que los afecte; el gobierno de Castillo luce caótico, incluso antes de empezar.

Tiene a su favor, en cambio, la poderosa simbología de su origen; y la bandera de los cambios ofrecidos a las masas pobres, excluidas e insultadas durante la campaña electoral. La sensibilidad que genera la celebración del Bicentenario hacia estos temas, le otorga a Pedro Castillo una oportunidad envidiable para construir una propuesta de gobierno que encarne esos anhelos; y por tanto, se sostenga principalmente en su legitimidad social.

Frente a la precariedad de su equipo y estructura de mando en el Ejecutivo, puede oponer la transparencia de la gestión; y ganarse de manera genuina el respeto de la opinión pública. Frente a la implacable oposición que se avecina, puede oponer la autenticidad en la defensa de las causas que pregona. Y frente a la tentación de las arcas semiabiertas, la firmeza de sus creencias; y frente a las presiones de Cerrón y sus partidarios para hacer del estado un botín, o intentar perpetuarse en poder, puede oponer liderazgo y templanza.

Por supuesto que esta descomunal misión requiere destreza y nobleza. ¿Estará Pedro Castillo a la altura del reto que, en un momento histórico y crucial, le ha tocado enfrentar? ¿La sociedad peruana y la clase política lograrán poner en práctica las líricas declaraciones en sus deseos de paz, unión, fraternidad y amor por la patria; y en contra del racismo, prejuicio, discriminación, maledicencia y envidia, a los que somos tan proclives, sobretodo en campañas electorales?

Que la fuerza de esa tierra que Lilia y Pedro solían labrar los acompañe y el dios de los Incas ilumine su camino, que es el de la patria entera; incluso de los que aun gritan fraude.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Mabel Cáceres Calderón

Fundadora y directora de El Búho. Es periodista con más de 20 años de experiencia dedicada a temas de corrupción, conflictos socioambientales y derechos humanos.

Tres listas en disputa por la presidencia del Congreso, ninguna con los votos suficientes

Elección será este lunes y ninguna de las ternas propuestas tiene los votos suficientes para hacerse con la mesa directiva del Congreso.

Por El Búho | 25 julio, 2021
bicentenario congreso peru 2021
bicentenario congreso peru 2021

La elección de la presidencia del Congreso de la República entra en su recta final. Tras la juramentación a sus cargos, las nuevas bancadas iniciaron las negociaciones para las listas que postularán a la mesa directiva del Legislativo. No obstante, ninguna parte con los votos suficientes para alzarse con la victoria.

Son tres las ternas que disputarán la dirección del parlamento. La terna oficialista es multipartidaria, aunque en los últimos días se daba cuenta de dificultades en las negociaciones emprendidas por Perú Libre, tras las negativas de Alianza Para el Progreso (APP), Acción Popular (AP) y Podemos Perú (PP) de sumarse a la postulación del partido de gobierno.

No obstante, a primeras horas del domingo la bancada del lapicito hizo oficial su postulación. Además de Perú Libre, se suman Juntos por el Perú, Partido Morado y Somos Perú. Precisamente, la candidatura a la presidencia del Congreso recae sobre una representante del último partido, el legislador José Enrique Jerí, secundado por José Enrique Balcázar (PL), Ruth Quispe (JP) y Flor Pablo (PM).

La lista deberá enfrentarse con la conformada por representantes de Renovación Popular, la primera en oficializarse y que llevó como candidato presidencial a Rafael López Aliaga. La lidera el almirante (r) Jorge Montoya, junto a Jackelin Jáuregui, Muñante Barrios y Noelia Herrera.

Completa la triada otra terna multipartidaria, conformada por Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Podemos Perú y Avanza País. Sus representantes son María del Carmen Alva (AP), Lady Camones (APP), Enrique Wong (PP) y Patricia Chirinos (AvP).

Ninguna lista a la presidencia del Congreso tiene los votos suficientes

La fragmentación en el nuevo Congreso y la falta de consensos han dejado tres listas sin los votos necesarios para obtener la presidencia de la mesa directiva. Incluso para el partido de gobierno.

La coalición integrada por Perú Libre es la que parte más cantidad de balotas. Junto a Somos Perú, Juntos por el Perú, Partido Morado y Héctor Valer -separado de Renovación Popular- suman 51 votos.

Los segundos mejor ubicados son el frente de Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Podemos Perú y Avanza País, con 43 votos. Mientras que la lista de Renovación Popular obtendría el respaldo de Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, y sumarían 36 balotas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Gerencia de Salud de región reporta 13 fallecidos en últimas horas

Fueron 6 del Hospital COVID Honorio Delgado y 7 de EsSalud. La cifra total de muertes se eleva a 6,425 personas según Sala situacional de Geresa

Por Martha Valencia | 24 julio, 2021
Foto: Redacción Médica

El número de pacientes recuperados de covid-19, en lo que va de la pandemia, subió a 238 mil 439, cifra equivalente al 94% del total de casos positivos diagnosticados (253 mil 129), de acuerdo al registro de la Dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

Asimismo, el 9% de los pacientes tamizados dieron positivo al covid-19. Se aplicó 5 380 nuevas evaluaciones de las cuales 473 se confirmaron como portadores del nuevo coronavirus.

Se informó que, de las 13 muerte en las últimas 24 horas, 6 fueron del Hospital COVID Honorio Delgado y 7 de EsSalud. La cifra total de muertes subió a 6,425 personas según la Sala situacional de la Geresa Arequipa.

Hay 729 personas hospitalizadas, de las cuales 93 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 12 en Trauma Shock.

Hasta las 00:00 horas del 26 de junio 623 pacientes recibieron el alta médica. Con los 473 nuevos casos diagnosticados el registro regional llega a 253 mil 129 contagiados con covid-19.

Medidas de prevención contra el covid-19 según autoridades de Arequipa

La autoridad regional de Arequipa exhorta a la población a cumplir con responsabilidad las medidas de prevención como:

Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.

Uso adecuado y permanente de la mascarilla.

Distanciamiento social de 2 metros entre personas.

Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.

No salir innecesariamente de casa.

Información a detalle

https://www.saludarequipa.gob.pe/epid…/Covid19/COVID19.pdf

La covid-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.

Los síntomas más habituales son los siguientes:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio

Otros síntomas menos comunes del covid-19 son los siguientes:

  • Molestias y dolores
  • Dolor de garganta
  • Diarrea
  • Conjuntivitis
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto
  • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Es necesario informarte sobre el coronavirus (covid-19) y las acciones dispuestas por el Gobierno para Arequipa y el país y que debes acatar para enfrentarlo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Vacunatón en Arequipa: se inoculará primera y segunda dosis a estos grupos

Gerente de Salud Arequipa manifestó que se han dispuesto más de 20 mil dosis. La meta es vacunar a unas 15 personas durante los dos días de la campaña.

Por El Búho | 24 julio, 2021
Vacunatón en Arequipa: se inoculará primera y segunda dosis a los siguientes grupos poblacionales

Este sábado 24 de julio, desde las 2 de la tarde, arrancó la primera vacunatón en Arequipa que continuará hasta este domingo 25 de julio todo el día. El objetivo es inmunizar a la población mayor de 50 años que aún no completa el esquema de vacunación.

Varias personas acudieron desde temprano a los centros de vacunación y formaron colas para recibir la vacuna. Autoridades de salud, alcaldes y representantes de la empresa privada participaron de una ceremonia de apertura en el centro de vacunación de Villa Olímpica de Socabaya.

¿A quienes se vacunará en esta vacunatón en Arequipa?

Para esta campaña se ha decidido priorizar a las personas que tengan residencia en la región Arequipa. En este sentido, el personal de salud inoculará la vacuna bajo ciertas condiciones.

El gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, indicó que se aplicarán primeras dosis a las personas amyores de 50 años que en su DNI figura como dirección la región Arequipa. Indistintamente de que provincia se trate. Por ejemplo, si una persona vive en Caravelí podrá recibir su primera dosis en cualquier de los 12 vacunatorios instalados.

Respecto a la segunda dosis, el funcionario indicó que se vacunará a las personas que vivan en Arequipa, pero tengan dirección en otra región. En estos casos, el usuario tendrá que presentar su carné de vacunación donde indica que le toca recibir la segunda dosis.

Asimismo, señaló que para esta jornada no están considerados las personas que tienen enfermedades raras o huérfanas. Personas con síndrome de Dow, personas con VIH o cáncer o las personas que han recibido un trasplante de órgano. En este caso, únicamente se atenderán a las mujeres embarazadas con más de 28 semanas de gestación. También a personas que sufran trastornos mentales previamente autorizado por su médico y visado.

La Gerencia Regional de Salud Arequipa se ha planteado como meta inmunizar a 15 mil personas durante los dos días de la jornada. Para ello se ha dispuesto unas 22 mil dosis de la vacuna Pfizer. La región recibió en horas de la mañana un cargamento de 44 mil 460 dosis, de las cuales más de 20 mil dosis se usarán en la vacunatón.

Gerente de Salud rechaza discrepancias con jefe del Comando Covid

El viernes último se conoció la renuncia del jefe del Comando Covid Arequipa, general PNP Víctor Zanabria, tras alegar descoordinación y desinterés por parte de la Gerencia de Salud. Sin embargo, Christian Nova Palomino negó que haya existido algún tipo de discrepancia con el jefe del comando.

El funcionario indicó que las inasistencias a las reuniones convocados por el Comando Covid se debieron a las visitas de los ministros de Estado y el inicio de la vacunación en provincias. Asimismo, señaló que en la mayoría de las reuniones envió a sus representantes para que expliquen la situación de la pandemia y adopten decisiones en su representación.

Por último, expresó que el reemplazo de Víctor Zanabria podría salir de la Gerencia Regional de Salud para fortalecer el proceso de vacunación en la región.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: preocupa salud mental tras nuevo suicidio en el Honorio Delgado

Esta es la sexta persona que se suicida en el hospital Covid-19 en lo que va del 2021.

Por Pamela Zárate M. | 24 julio, 2021
Arequipa hospital honorio delgado
Arequipa hospital honorio delgado

En Arequipa la salud mental continúa preocupando a las autoridades. Pese a los intentos para evitar los suicidios, esta mañana se repitió el trágico escenario. Cerca de las 7 de la mañana, un paciente internado decidió quitarse la vida lanzándose del segundo piso del hospital Honorio Delgado.

Con 54 años de edad, Leoncio Mamani murió minutos después de ser auxiliado por el personal médico. Su decisión la tomó en un descuido de los enfermeros que lo atendían desde el 9 de julio. Esta es la sexta persona que se suicida en el hospital Covid-19 en lo que va del 2021.

El 15 de julio ya se informaba que se han salvado 29 vidas de personas que intentaron lanzarse desde el puente Chilina. Esta información la proporcionó el escuadrón de Halcones de la PNP.

«Hemos tenido personas que suelen venir hasta el puente con la intención de lanzarse por diversos problemas. Debido a las charlas de psicología que recibimos, hemos podido orientarlos”.

Elías Antonio Valer Sánchez – suboficial PNP y miembro del Escuadrón de Halcones en declaraciones a diario Los Andes.

El capitán PNP Frank Marco Espinal Díaz, jefe del Escuadrón de Halcones remarcó su preocupación en el tema de la salud mental pues, en el 2020 hubo 10 intervenciones. Sin embargo, esa cifra se repitió solo en junio de este año.

Contratan a más psicólogos por problemas de salud mental

Las autoridades del hospital han informado que vienen gestionando rejas para las ventanas y así evitar que más pacientes acaben con su vida. Consientes de que no es suficiente, también están incrementando el número de contratos a psicólogos.

En el 2020, a nivel nacional (solo en los establecimientos del Minsa), se atendieron 961 mil 611 casos de salud mental. En su mayoría por ansiedad (322 mil 339) y depresión (169 mil 485).

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Elecciones 2021: El año que vivimos en peligro (VIDEO)

La red Ama Llulla presenta el primero de una serie de videos que explican el fenómeno de la desinformación

Por Pamela Zárate M. | 24 julio, 2021
ELECCIONES-AMALLULA

¿Quiénes y cómo esparcieron versiones falsas o engañosas en las elecciones presidenciales y congresales del 2021? La red Ama Llulla presenta el primero de una serie de videos que explican el fenómeno de la desinformación en los comicios que definieron el nuevo escenario político en el Perú del bicentenario. El periodista y escritor Martín Riepl expone los aprendizajes de esta elección en tiempos de pandemia.

Primer capítulo: Radiografía del Engaño.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.


Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Un 45% de peruanos cree que Castillo es democrático y un 31% que es autoritario

Según encuesta IEP, 53% aprueba actuación de presidente electo tras comicios y el 58% está a favor de alguna modificación a Constitución

Por Martha Valencia | 24 julio, 2021

Según la última encuesta telefónica de representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizada para La República, un 53% de los ciudadanos aprueba cómo ha actuado Castillo luego del día de votación. Seis puntos más que en junio. Es decir, más de la mitad del país tiene esa percepción del presidente electo. Al contrario, un 45% de los peruanos desaprueba la actuación de Castillo en este tiempo.

Según lo indica el IEP, el estudio que consultó a la población del domingo 18 al miércoles 21 de julio recientes, detecta el alcance de diversas opiniones en el país, con márgenes de error de 2,8 puntos por encima y debajo de cada resultado de cobertura nacional.

En ese sentido, el 53% aprueba actuación del presidente electo. El 61% quisiera que se mantenga el modelo económico con cambios y el 58% está a favor de alguna modificación a la Constitución. Un contundente 85% no quiere que Cerrón participe en el Gobierno.

El presidente electo y que asumirá el Gobierno el 28 de julio, tiene una aprobación más extendida en las zonas rurales y en las provincias del centro y sur del país. En cambio, en Lima metropolitana una amplia mayoría lo desaprueba: cerca de tres quintas partes de los capitalinos.

Peruanos consideran que Castillo tiene cualidades democráticas

De la misma investigación de IEP se desprende que, alrededor de un 45% de los peruanos, considera que Castillo es democrático. Esto es, desligando que un 30% estima que tiene esta cualidad en algún grado y un 15% que lo caracteriza en un alto nivel.

Y también al contrario, un 31% del país cree que el actual presidente electo es autoritario: un 19% percibe que tiene acentuada esta cualidad y 13% considera que es algo autoritario.

Hay sentimientos encontrados e incertidumbre sobre Castillo

Asimismo, aproximadamente 50% de los ciudadanos tiene sentimientos positivos sobre un gobierno de Castillo: a un 34% de los peruanos este les genera esperanza y al 16% confianza.

Y en cambio, a un 19% de la población esta expectativa les despierta sentimientos negativos: miedo al 15% y cólera a un 3%, desconfianza a un 1%.

En otro grupo, el 29% del país se identifica en un punto intermedio de incertidumbre.

Modelo económico y cambio de Constitución

El estudio de IEP demuestra que, sobre el modelo económico, el 61% de la población quisiera que un gobierno de Castillo lo mantenga, pero con cambios. A su vez, un 23% está a favor de que lo cambie totalmente.

Solamente un 15% desea que el nuevo gobierno mantenga el modelo económico tal cual está.

Y respecto al otro tema importante en estos días que es la actual Constitución de 1993, el 58% de los ciudadanos quisiera que se hagan algunas modificaciones al documento, máxima normativa del país, y un 23% que cambie a una nueva Constitución.

Solo el 18% desea que no se realice ningún cambio a la actual Constitución Política.

Foto: La República

No quieren a Vladimir Cerrón, fundador de Perú Libre

Además, un extendido 85% de los peruanos no está de acuerdo con que Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, participe en un gobierno de Castillo.

Apenas un 7% está de acuerdo con que este político pueda tener alguna participación.

Sobre los reclamos de fraude de Fuerza Popular, solo un 24% cree que tiene razón y que sí hubo ese timo. Un 51% considera que no hubo fraude y que el fujimorismo solo quiere deslegitimar el futuro gobierno. Un 19% piensa que tiene derecho a reclamar, pero que eso no afectará el resultado.

Panorama va a ser complicado para nuevo presidente

De acuerdo a Patricia Zárate, jefa de Estudios de Opinión del IEP, frente al nuevo gobierno, la mitad de los encuestados siente esperanza y confianza, 29% incertidumbre y un menor porcentaje siente temor (15%) o cólera (3%).

“Estos resultados muestran que el nuevo presidente encontrará un panorama muy complicado. Por un lado, una alta expectativa de quienes votaron por él y, por otro, una sensación de incertidumbre tanto de quienes votaron en contra o votaron a favor”.

En ese sentido precisa que, “si nos centramos en dos puntos clave, encontramos que la mayoría de encuestados, si bien quiere cambios en el modelo y en la Constitución, no necesariamente desea cambios radicales, ni un nuevo modelo económico, ni una nueva Constitución. Ni siquiera entre los votantes de Castillo ambas posibilidades son mayoritarias”.

¿Cómo compatibilizará el presidente Castillo sus promesas de campaña y sus primeras medidas? El presidente debe ser consciente de la fragilidad institucional del Estado, que tiene un contexto de emergencia sanitaria y que además debe cubrirse políticamente buscando tender puentes hacia diversos grupos políticos que pueden ir más allá de la izquierda. Diversos temas requieren una atención que vaya más allá de la retórica, importante en todo cambio de gobierno para consolidar políticamente al líder que, sin embargo, la pandemia y la crisis requieren una visión más concreta, los visos de una gestión pública que disipe esa sensación de incertidumbre y miedo que suscita el futuro gobierno.

Fuente: La República

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: cortes de agua escalonados del lunes 26 al viernes 30

La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado el corte del servicio de agua potable en 7 distritos de la provincia de Arequipa

Por Pamela Zárate M. | 24 julio, 2021
Arequipa-corte-de-agua

La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado el corte del servicio de agua potable en 7 distritos de la provincia de Arequipa. Esta supresión del servicio está programada desde el lunes 26 al viernes 30 de julio (no están comprendidos, los días 28 y 29 de julio). El corte programado comenzará desde las 6 horas hasta las 22 horas y desde las 18 horas hasta las 6 horas del día siguiente.

La programación de los cortes se debe a disposiciones de SUNASS, el organismo supervisor de las EPS.

«Son disposiciones de SUNASS, el organismo supervisor de las EPS del país, que a través de la Directiva N° 061 – 2018, ordena que, en procura de mantener la calidad del agua, se desinfecten y limpien, cada reservorio, dos veces al año».

La entidad de Arequipa informó que «Entendiendo los inconvenientes que este proceso de limpieza y desinfección genera, formulamos una invocación para que los usuarios que estén en las zonas afectadas tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente. Solo para atender las necesidades básicas durante el día de la suspensión, pues la reposición del servicio, desde la hora anunciada, esta garantizada».

Son 7 distritos de Arequipa afectados por limpieza de reservorios

Lunes 26 de julio: Cerro Colorado y Yura. Se les restringirá el suministro desde las 6 hasta las 22 horas. Aquí las zonas afectadas:

Martes 27 de julio: Yura. Se restringirá el suministro desde las 6 hasta las 22 horas. Aquí las zonas afectadas:

Viernes 30 de julio: Cayma, Cerro Colorado, Yanahuara, Sachaca y Tiabaya el corte será desde las 18 hasta las 6 horas del día siguiente. Aquí las zonas afectadas.

También puedes enterarte sobre los cortes programados en su página web: https://www.sedapar.com.pe

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pedro Castillo se deslinda del comunismo | Al Vuelo

Juez Víctor Zúñiga fijó el 31 de agosto para control de acusación contra Keiko Fujimori y más

Por Pamela Zárate M. | 23 julio, 2021
pedro castillo comunismo

-Pedro Castillo y Dina Boluarte recibieron sus respectivas credenciales como presidente y vicepresidenta de la República. En su discurso, Pedro Castillo agradeció a todos los peruanos por la confianza depositada en él y en el partido Perú Libre. Reafirmó que la lucha contra la pandemia será la prioridad y trabajará por la reactivación económica. Deslindó de cualquier cercanía con el comunismo.

-El Perú tiene oficialmente 130 nuevos parlamentarios tras la juramentación. Entre pedidos de nueva Constitución, no al comunismo, por los pueblos mas olvidados, por dios y la familia, se han estrenado oficialmente 130 nuevos parlamentarios en el Congreso de la República. Algunos legisladores destacaron por la forma en la que juramentaron como Susel Paredes quien juramentó levantando la bandera LGTBIQ o Maria Jauregui que juramentó por la vida y familia.

-Juez Víctor Zúñiga fijó el 31 de agosto para control de acusación contra Keiko Fujimori. Cada vez está más cerca la realización del juicio contra Keiko Fujimori por lavado de activos. Según el fiscal José Domingo Pérez, la excandidata presidencial recibió aportes ilegales para financiar sus campañas proselitistas del 2011 y 2016. Una de estas es de la empresa Odebrecht por 1 millón de dólares, la otra es de Credicorp, cuyo presidente Dionisio Romero Paoletti reconoció que entregó 3 millones de dólares.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Cuarta renuncia en el Comando Covid Arequipa: Víctor Zanabria deja jefatura

Presentó su dimisión al gobernador de Arequipa el último jueves. Entre sus razones, expresa la descoordinación y ausencia del funcionario de salud a las reuniones convocadas

Por El Búho | 23 julio, 2021
Cuarta renuncia en el Comando Covid Arequipa: Víctor Zanabria deja cargo

El general PNP Víctor Zanabria renunció al cargo de Jefe de Comando Operativo Covid Arequipa, cinco meses después de haber asumido funciones. Su dimisión se comunicó por medio de un oficio dirigido al gobernador Elmer Cáceres Llica, el jueves 22 de julio.

Los motivos que llevaron a Zanabria a dejar el Comando Covid tienen que ver con sus críticas al gerente de salud, Christian Nova Palomino. El desorden en el proceso de vacunación conllevó a Víctor Zanabria a solicitar una reunión con el funcionario, pero Nova no asistió el último martes.

A su vez, menciona en el oficio las continuas ausencias de Nova Palomino a las reuniones. De las 13 citas convocadas por el Comando Covid Arequipa, Nova Palomino acudió solamente a tres y envió a sus representantes la mayoría de veces.

Al respecto, desde el Gobierno Regional de Arequipa comunicaron que en los próximos días estarían designando a su sucesor. Desde el inicio de la pandemia, cuatro personas han ocupado la jefatura. Antes de Zanabria, estuvieron como encargados el general EP, Edward Gratelly Silva, el médico y exgerente de Salud, Gustavo Rondón y el epidemiólogo Percy Miranda.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pico a Pico: El gabinete de Pedro Castilllo

Esta noche analizamos los nombres que circulan para la conformación del gabinete de Pedro Castillo. El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube

Por Redacción El Búho | 23 julio, 2021

Esta noche analizamos los nombres que circulan para la conformación del gabinete de Pedro Castillo.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Salas: “Se ha dañado la institucionalidad del país por lanzar dudas contra elección presidencial”

“Rechazo absolutamente que sistema electoral se hubiera confabulado para defraudar o haya tolerado el fraude… no hay pruebas” dijo el titular del JNE

Por Martha Valencia | 23 julio, 2021

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, minutos antes de entregar las credenciales a Pedro Castillo y Dina Boluarte como presidente y vicepresidenta del Perú, pronunció un discurso en el que rechazó de plano que “el sistema electoral haya tolerado un fraude con respecto a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021.

“Rechazo absolutamente que el sistema electoral se hubiera confabulado para defraudar o haya tolerado el fraude. La observación experta de los entes internacionales imparciales han confirmado que no lo hubo”, remarcó el presidente del JNE. Pidió asimismo, a las fuerzas políticas descartar “odios e intolerancias” y caminar con “la esperanza de un Perú unido, inclusivo y más democrático, dijo el titular del JNE.

Refirió que las apelaciones de Fuerza Popular para corroborar un fraude en este proceso electoral, carecen de argumentos; puesto que está comprobado que no hubo suplantaciones por parte de los miembros de mesa, tampoco falsificaciones en los padrones electorales.

“Es de recordar que para sostener la idea del fraude se alegó que los miembros de mesa fueron suplantados por cientos o miles de personas. Y que las firmas de los integrantes de los miembros de votación fueron suplantadas. Sin embargo, en una simple revisión de los casos pretendidas no hay prueba de fraude”, señaló el presidente del JNE.

“Contrariamente a lo que señalaron algunos sectores, no hay evidencia seria de fraude”. Sin embargo, este discurso “lamentablemente se ha instalado en un sector de la ciudadanía”, manifestó.

“Con ello se ha dañado la institucionalidad del país. Pero, pese a estas versiones no hay incidente registrado en mesas de sufragio de impugnación de identidad de miembros de mesa o de electores, ni se conoce de denuncias sobre suplantación de votantes ante la Policía y la fiscalía”.

Ciudadanos presentaron declaraciones juradas contra supuesto fraude

Por el contrario –recordó- 12 personas cuyos nombres fueron vinculados a casos de falsificación de firmas, presentaron declaraciones juradas señalando que sí participaron en los comicios. Asimismo, otros 50 casos de ese tipo fueron ventilados en medios de comunicación, descartándose así alguna irregularidad.

En ese sentido, el titular del JNE consideró que “no es razonable ni responsable pretender que un acto simple de comparación de caligrafía sustituya una prueba grafotécnica”, ni permitir acceder a datos sensibles de los votantes sin autorización de ellos, por simples alegaciones.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Pedro Castillo al recibir credenciales: No somos comunistas, no somos extremistas

Presidente electo reafirma lucha contra la pandemia como una prioridad. Agradeció a todos los peruanos que trabajan por la democracia

Por Martha Valencia | 23 julio, 2021
Foto: Andina

Pedro Castillo y Dina Boluarte recibieron sus respectivas credenciales como presidente y vicepresidenta de la República, de parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el auditorio Los Incas, del Ministerio de Cultura. Esta acto es requisito previo para asumir sus nuevos cargos en el Ejecutivo, a partir del 28 de julio.

Como se sabe, la proclamación de los resultados se realizó a cargo del JNE el último lunes 19 de julio. Y ahora con estas credenciales, se podrá cumplir con los protocolos establecidos para la transferencia de mando.

La ceremonia se inició con las palabras del presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, quien hizo un deslinde detallado de las falsas acusaciones de fraude o suplantaciones que se presentaron. Felicitó al electo presidente porque, en efecto, ganó las elecciones generales 2021. Acto seguido, se hizo la entrega de las credenciales a Pedro Castillo como presidente electo de la República y a Dina Boluarte como vicepresidenta.

Terminado este acto protocolar, se invitó al presidente electo de la República, José Pedro Castillo Terrones a dirigirse al pueblo peruano. En su discurso, Castillo agradeció a todos los peruanos por la confianza depositada en él y en el partido Perú Libre. Y reafirmó la lucha que emprenderá en contra de la pandemia y la reactivación económica del país. Llamó a la unidad de todos, asumiendo la responsabilidad que a cada uno corresponde. Deslindó de cualquier cercanía con el comunismo o la violencia y recordó su experiencia como maestro y los valores de la familia, el trabajo en equipo y la esperanza que siempre quiso impregnar en «sus» niños.

Trabajaré con todo el pueblo peruano afirma Castillo

«Señores congresistas electos de la República, señores representantes de todo el país, en primer lugar permítanme dirigirme al pueblo peruano para saludar y agradecer por la confianza puesta en mi persona, en el partido de Perú Libre para que el día de hoy estemos al frente asumiendo esta responsabilidad», fueron las primeras palabras del presidente electo de la República.

El presidente electo señaló: «Quisiera agradecer enormemente el denodado esfuerzo que se ha hecho por parte del Jurado Nacional de Elecciones, encabezada por su presidente que ha trabajado democráticamente en el escenario político. He aprendido muchas cosas, como he aprendido dentro de las aulas, también en las luchas».

«Trabajaré con todo el pueblo peruano. No guardo ningún resentimiento ni indiferencia. Sé que nuestro Perú es tan diverso. Reconocemos la labor del pueblo y queremos decirle a la gente que a nosotros sí nos interesa la muerte de los peruanos, a nosotros sí nos interesa la salud de los peruanos, a nosotros nos interesa de sobremanera la educación del país. Nos interesan las grandes desigualdades que se dan en el país y por eso está la propuesta de este partido que hoy se ha visto que hemos ganado limpiamente estos resultados».

Quiero agradecer también los presidentes de los partidos políticos, a todos los gremios a todos los maestros del Perú, a las organizaciones sindicales y populares del país, a todas las comunidades originarias, a los pueblos indígenas, a los colegios profesionales, a los universitarios, a los académicos y aquellas personas que están en el anonimato que no quieren mancharse en el escenario político y que en esta travesía política las hemos encontrado en los rincones de toda la patria. Los llamo para hacer un Perú de cara al próximo Bicentenario.

Queremos un Perú más comprometido, más humano

Pedro Castillo señaló que anhela un Perú que sea más comprometido, más humano. En ese marco debo decirles también que estoy acá para cumplir este papel muy importante, muy comprometido en el marco de la gobernabilidad, respetando la institucionalidad, respetando a esta Constitución que debe dejarse del lado de los peruanos, para que la evalúen los peruanos, que sientan los peruanos y que sea el pueblo el que la determine.

Creemos importante manifestarle al pueblo peruano que el trabajo no solo es de las autoridades. Seremos responsables en convocar a las personas no solamente idóneas sino comprometidas para asumir un trabajo con lealtad. Estamos asumiendo esta responsabilidad no para no para pensar en el sillón presidencial, no para pensar en la casa de Pizarro, no para pensar en la autoridad que está esperando en cada uno de los espacios del país, sino para pensar en el más necesitado, para pensar en las personas que están en la punta del cerro, esperando que llegue el Estado a las personas, a la familia, a los niños. Sino que sea el Estadoel que se acerque. Hay muchas cosas por hacer el Perú, este Perú que es enorme, que es rico, que tiene muchas culturas, muchas etnias, muchas experiencias y muchos recursos humanos, dijo el presidente.

Es necesario dejar clara una posición. En nombre de esta patria rechazo rotundamente desde este espacio, donde acabo de recibir este mandato que no vamos a distraernos en otras cosas porque el Perú es emergente. Y rechazo rotundamente que vamos a traer algunos modelos de otros países. No somos chavistas, no somos comunistas. No somos extremistas y menos somos terroristas. Vamos a combatir el terrorismo, venga de donde venga, enfatizó Castillo

Vamos a combatir los modelos que se han estigmatizado, que se han querido sembrar. Y es falso toda intención de odio que se ha sembrado acá. Hoy asumo esta responsabilidad llamando a la más amplia unidad y convoco a las personas que decían que no soy santo de su devoción, para pensar en el Perú. Que no pensemos en los sueldos, no pensemos en otras cosas. Pensemos en los peruanos. Vamos a gestar el verdadero modelo peruano pensando en su diversidad, pensando en su cultura, pensando en los hombres y mujeres de esta patria.

El cambio lo tenemos que hacer empezando por nosotros mismos, empezando por casa, empezando por la familia, empezando por la escuela, empezando por la chacra. No podemos distraernos en otra cosa sino asumir esta responsabilidad.

Foto: Andina

Agradezco a todos los que trabajan en aras de la democracia

Quiero traer mi experiencia como maestro a este escenario gubernamental. Esa experiencia cuando uno ingresa al aula y vemos a los niños que, por más distinto o diferente que piense, o se mueva o se vista distinto, lo único que me interesa es, como siempre lo he hecho, que mi niño aprenda, que sean buenos ciudadanos, que conozcan que primero está la familia, que entiendan primero que hay que trabajar en forma conjunta, en equipo.

En ese contexto dijo Castillo, estoy muy agradecido a este pueblo peruano, porque en esta competencia política, en este escenario democrático he conocido también a grandes personalidades. Hemos encontrado personas muy notables. Pero también he conocido ciertas diferencias que hoy, en este momento, llamo para abrir un solo camino, llamo para gobernar juntos. Los convoco para que traigan su experiencia.

Agradezco a los candidatos de otras tiendas políticas que se han acercado en aras de trabajar por el Perú, en aras de una buena democracia. Quiero dejar mi esfuerzo trabajando y luchando por este pueblo para que acá, en el país, en este pueblo que nos vio nacer, todos tengamos las mismas oportunidades. Apuntar a que las nuevas generaciones, los nuevos niños tengan las grandes oportunidades no solamente de trabajo, sino de esperanza.

Quiero agradecer a la doctora Dina Boluarte, que encabeza el equipo de transferencia que acabamos de comenzar con el gobierno saliente, con el señor Sagasti con quien nos hemos demostrado ambos, que sí estamos preocupados por el Perú en el marco de la pandemia. Vamos a ver vacunados a todos los peruanos. Vamos a preocuparnos por reactivar la economía del pueblo peruano, reactivar la economía de todas las clases del pueblo peruano. Porque los peruanos no están pensando en otras cosas, no están pensando en la política. Están pensando en cómo llevarse un pan a la boca. Están pensando cómo hacer para tener un centavo en el bolsillo. En cómo recuperan a su familia que está en los hospitales. Están pensando en los huérfanos de la pandemia, en las personas con discapacidad. En este gobierno nadie se quedará atrás. Muchas gracias a todos y cada uno de ustedes.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: Geresa detectó 418 nuevos casos de covid-19 en un día

Se reportaron 5 fallecidos en el hospital Honorio Delgado, 6 en EsSalud, 2 de la Red Arequipa-Caylloma, 2 de la Red Camaná-Caravelí.

Por Redacción El Búho | 23 julio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 23 de julio del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 106 mil 556 muestras por covid-19, sumando 252 mil 656 casos y 1 millón 852 mil 500 negativos.

Según el reporte del 23 de julio, se registraron los resultados de 6 mil 007 personas, de las cuales 418 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 7%.

Al 23 de julio, se tienen 637 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 93 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 15 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 412 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 5 del hospital Honorio Delgado, 6 en EsSalud, 2 de la Red Arequipa-Caylloma, 2 de la Red Camaná-Caravelí.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 237 mil 816 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 518 que se registraron durante el 19 de julio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

EN VIVO. JNE entrega credenciales al electo presidente de la República Pedro Castillo

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) llevó a cabo la ceremonia para la entrega de credenciales al electo presidente de la República, Pedro Castillo.

Por Redacción El Búho | 23 julio, 2021

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) llevó a cabo la ceremonia para la entrega de credenciales al electo presidente de la República, Pedro Castillo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.