Política

Alcalde de Arequipa pide que Pedro Castillo se comprometa con proyectos de la región

Omar Candia respaldó legitimidad y legalidad de elección de Pedro Castillo. Buscará reunirse con él e invitarlo a las fiestas de Arequipa.

Por El Búho | 20 julio, 2021
alcalde de arequipa omar candia aguilar pedro castillo
alcalde de arequipa omar candia aguilar pedro castillo

Arequipa fue una de las regiones que mayor respaldo dio a la candidatura del presidente electo Pedro Castillo. Consiguió tres de los seis escaños otorgados al departamento y obtuvo 558 mil votos, más del 6.3% de toda su votación. Un respaldo que se espera se traduzca en el apoyo a los proyectos estratégicos de la región.

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, consideró que el Mensaje a la Nación de Pedro Castillo debe considerar propuestas de inversión para el desarrollo de la ciudad blanca. Además de anunciar medidas para la reactivación de la economía del sur, muy golpeada por la pandemia.

Algunos proyectos necesarios para el desarrollo de Arequipa están entrampados. Es el caso del Puerto Corío, la Petroquímica, el Gasoducto Sur Andino y el Tren Bioceánico. En tanto, otro como Majes Siguas II y la represa de Yanapujio ya registran avances. Y otros como el Tranvía Eléctrico de Arequipa siguen en etapas tempranas.

En materia económica, el burgomaestre reconoció la necesidad de reajustes para una mejor redistribución de recursos. Incluso, consideró que se podría repensar el modelo económico siempre que esto contribuya al desarrollo de los que menos tienen. Empero, recalcó que un cambio constitucional requeriría grandes consensos y afectaría la estabilidad de un gobierno que no tiene mayoría en el Congreso y deberá recurrir a alianzas para gobernar.

“De acuerdo con los resultados electorales, más del 50% de la población habría votado por el profesor Pedro Castillo. Y se ha cumplido con todos los procedimientos electorales. Es decir, tiene legalidad y tiene legitimidad”.

Omar Candia Aguilar, alcalde provincial de Arequipa.

Tras la proclamación, Candia no se comunicó con Castillo. No obstante, espera dialogar con él en los próximos días. Asimismo, esperará a su juramentación el 28 de julio para invitarlo a las fiestas por el aniversario de Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Minsa enviará 128 mil 400 vacunas covid-19, para inmunización

La primera entrega será este viernes, de 44 mil 400 vacunas, para la inmunización de personas entre 50 a 59 años de jurisdicciones rurales, que deben recibir su segunda dosis.

Por Redacción El Búho | 20 julio, 2021

La reunión que sostuvo el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, y funcionarios de Geresa en Lima, logró llegar a buen puerto. El Ministerio de Salud confirmó el envío de 128 mil 400 vacunas para esta región.

La primera entrega será este viernes 23 de julio, de 44 mil 400 vacunas. Las cuales tendrán el destino principal de la inmunización de las personas entre 50 a 59 años de jurisdicciones rurales, que aún deben recibir su segunda dosis.

El segundo envío hacia Arequipa esta programado para este lunes 26 de julio, el cual constará de 84 mil vacunas. Estas dosis se destinarán a las personas mayores de 50 años que no hayan recibido ninguna de las dos dosis, para poder culminar con este grupo etario.

Las negociaciones de las autoridades de la región, se dio con el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rossell de Almeida. Además de la directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones, Gabriela Jiménez Quinteros.

Vacunatón en Arequipa

Para acelerar el plan de vacunación en la región, se ha planteado realizar una vacunatón, que agilizará la inmunización. Se tiene previsto que los horarios sean desde las 7.00 a.m. hasta las 7.00 p.m. y se ha planteado cuatro puntos de vacunación masiva.

Esta vacunatón también podrá cubrir a la población de 50 a 59 años de edad, que no lograron vacunarse en las primeras convocatorias. Sobre la vacunación para las personas entre 40 a 47 años, aún no se tiene una fecha exacta, ya que depende de la llegada de las dosis desde el extranjero al Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pico a Pico: Historia de un golpe

Esta noche conversamos sobre cómo se desarrolló un intento de «golpe» para impedir la proclamación de Pedro Castillo. Y quiénes fueron sus actores principales.

Por Redacción El Búho | 20 julio, 2021

Esta noche conversamos sobre cómo se desarrolló un intento de «golpe» para impedir la proclamación de Pedro Castillo. Y quiénes fueron sus actores principales.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Multas de 4 mil 400 soles a transporte carga pesada que circule fuera de horario y rutas

Ordenanza de la Municipalidad de Arequipa fija horarios y rutas para transporte de carga pesada. Sanciones serán dentro de 6 meses.

Por El Búho | 20 julio, 2021
arequipa carga pesada referencial
arequipa carga pesada referencial

La morfología de las calles de Arequipa las hace proclives a la tugurización, en especial con la masificación de vehículos particulares que congestionan las calles diariamente. Una problemática que se ve potenciada con la circulación de vehículos de carga pesada durante las horas punta.

Al respecto, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) publicó la ordenanza municipal 1234, que ordena la circulación de vehículos que superen las 18 toneladas dentro de la jurisdicción. La norma es vigente desde el 10 de julio último y establece sanciones, rutas de ingreso como salida, además de horarios y tipos de carga permitidos.

Se contemplan 88 rutas de ingreso a la ciudad para unidades con mercancía y otras 14 para cargas de materiales peligrosos. Los trayectos de acceso son por los distritos de Yura, Uchumayo, Tiabaya, Cayma, Chiguata y Omate. Todos ellos tendrán permitida la circulación entre las 22 horas y las 06 horas del día siguiente. Asimismo, bajo ninguna condición u horario podrán acceder al Centro Histórico, zona monumental y zona de amortiguamiento.

Multas en Arequipa para vehículos de carga pesada

En caso se incumplan los señalamientos de la ordenanza, se contemplan tres tipos infracciones, todas por una Unidad Impositiva Tributaria (4 mil 400 soles). Estas son:

  1. Circular por vías no permitidas para la circulación de vehículos de transporte de mercancías.
  2. Transitar en horario no permitido para el tránsito de vehículos de transporte de mercancías entre los límites del Centro Histórico y Zona Monumental y el resto de la zona urbana.
  3. Circular por rutas no permitidas para la circulación de vehículos de transporte de materiales y residuos peligrosos.

Las sanciones aún no están en vigencia. Después de publicada la ordenanza, se dispuso un periodo de sensibilización de seis, donde se educará a los transportistas. Superada esta etapa, los inspectores de transportes de la Municipalidad de Arequipa serán los encargados de fiscalizar la circulación de los camiones. Además, se coordina con la Policía Nacional sobre la implementación de la norma. Empero, desde la comuna no se reportaron conversaciones con gremios de transportistas de carga pesada.

El parque automotor de Arequipa se estima en 350 mil vehículos al 2021. De estos, un 18% correspondería a unidades de carga pesada, alrededor de 63 mil.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Corte de Justicia atenderá presencialmente a litigantes

Durante tres días los usuarios podrán acceder a diferentes servicios reservando su participación previamente

Por El Búho | 20 julio, 2021
Arequipa: Corte de Justicia atenderá presencialmente a litigantes

Del 21 al 23 de julio la Corte Superior de Justicia de Arequipa atenderá de manera presencial a litigante mayores de edad, madres alimentistas, personas con discapacidad. De esta manera, se pretende acercar el acceso a la justicia a aquellos que tengan dificultades manejando el sistema virtual.

Este será un primer paso para retomar progresivamente la atención presencial a los usuarios de grupos vulnerables, señaló el presidente de la Corte de Arequipa, Javier Fernández Dávila Mercado. La atención se dará cumpliendo todos los protocolos de seguridad, añadió.

La jornada de atención forma parte de una de las actividades por los 196 ° aniversario de instalación de la institución.

Cronograma de atención en la Corte de Justicia de Arequipa

Durante los tres días, el personal de la Corte de Justicia de Arequipa brindará los siguientes servicios. Los interesados deberán inscribirse para separar su cita, llamando a los teléfonos 955957045 – 992024844 y acercarse a la puerta del siglo XX.

Miércoles 21 de julio: 8 horas a 15 horas

La atención será a los adultos mayores y personas con discapacidad. Para tal efecto, deberán inscribirse previamente y podrán recibir atención especializada en consulta de expedientes y otros trámites judiciales.

Jueves 22 de julio: 8 horas a 15 horas

Se atenderán a madres alimentistas que deseen conocer el estado de sus expedientes o también tramitar endose de cupones.

Viernes 23 de julio

Se atenderán a todos los usuarios que deseen tramitar antecedentes penales de manera presencial y se absolverán todas las consultas de devolución de aranceles judiciales.

De manera paralela, la Unidad de Servicios Judiciales desarrollará actividades académicas para el público interno y externos acerca de la modernización, transparencia y derechos humanos. Fortalecimiento del servicio inclusivo e importancia del rol del colaborador judicial.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: 9% de muestreados en un día dieron positivo a covid-19

La Geresa reportó 10 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 377 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

Por Redacción El Búho | 20 julio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 20 de julio del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 089 mil 400 muestras por covid-19, sumando 251 mil 291 casos y 1 millón 836 mil 952 negativos.

Según el reporte del 20 de julio, se registraron los resultados de 6 mil 279 personas, de las cuales 555 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 9%.

Al 20 de julio, se tienen 662 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 92 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 10 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 377 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 6 del hospital Honorio Delgado, 4 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 236 mil 087 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 667 que se registraron durante el 19 de julio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: ¿cuándo iniciarán clases semipresenciales los colegios de zonas urbanas?

El 15 de julio se remitió el oficio múltiple a la Gerencia Regional de Educación, que detalla el proceso para que instituciones educativas urbanas inicien labores educativas, procurando evitar la exposición a contagios por covid-19.

Por Marco Zavalaga | 20 julio, 2021
Arequipa: ¿cuándo iniciarán clases semipresenciales los colegios de zonas urbanas? Por covid-19.

Para el Gobierno Nacional, las clases presenciales en todo el país deberían retornar al inicio del Año Escolar 2022. Esto depende de que el avance de la inmunización de la población contra covid-19, continúe como se viene desarrollando hasta el momento. Pero la etapa 3, de las clases semipresenciales, ya dio inicio en regiones como Arequipa.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, declaró el último sábado que las proyecciones para un reinicio de clases presenciales el próximo año, son optimistas.

“Solamente Pfizer tiene la autorización para vacunar a jóvenes de 12 a 18 años (…) Dicho sea de paso, esto significa en la práctica que esperamos que todas las personas en edad escolar estén vacunadas antes de fin de año, con lo que esperamos, si el ritmo de vacunación continúa como está e incrementándose, que se podrá volver a clases presenciales en todo el país, si es que este ritmo se mantiene, en enero del 2022

Presidente de la República, Francisco Sagasti.

Al margen de ello, en el país ya se viene aplicando el modelo de clases semipresenciales en centros educativos específicos.

Situación en Arequipa

En Arequipa se vienen aplicando la modalidad de semipresencialidad desde el 19 de abril, cuando el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) lo dispuso para 17 instituciones educativas de la región Arequipa. Estas instituciones están ubicadas en zonas donde no hay incidencia de covid-19 y los directores, docentes y padres de familia, de manera voluntaria, han aceptado el retorno a las labores.

Según las disposiciones del Ministerio de Educación, deben cumplirse los siguientes tres aspectos:

  • Contexto (sin presencia de casos Covid-19),
  • Bioseguridad (IE deben contar con lavaderos, dispensador de alcohol, jabón líquido).
  • Social (voluntad de docentes y padres de familia).

El director de Gestión Pedagógica, Wilber Gómez Castillo, indicó que ya se les ha remitido el 15 de julio el Oficio Múltiple N° 00044-2021-MINEDU/VMGI-DIGEGED, donde se dispone que se inicie la etapa 3 de las clases semipresenciales.

«La habilitación para el retorno a la presencialidad será gradual a lo largo de tres etapas; en ese sentido, en una primera etapa estarían habilitadas para el retorno a la presencialidad, las IIEE y programas de los distritos rurales y con menores requerimientos de movilidad estudiantil (Grupo 1 – G1); en una segunda etapa, además de G1, aquellas IIEE y programas de los distritos rurales y con mayores requerimientos de movilidad estudiantil (Grupo 2 – G2)»

Inicio de labores en zonas urbanas

Ahora, tras el oficio enviado a la Gerencia Regional de Educación de Arequipa sobre la etapa 3 que dará inicio en la región, se oficializa que están habilitados para el retorno a las aulas, las II.EE. y programas de los distritos urbanos, siempre y cuando se cumplan las condiciones epidemiológicas. Además, se señala que se deben continuar cumpliendo rigurosamente con las medidas de bioseguridad.

«Es pertinente mencionar que si bien a partir del 15 de julio, se inicia la etapa 3 para evaluar la habilitación para la presencialidad, continúa siendo fundamental que aquellas IIEE y programas habilitados, continúen cumplimento las condiciones de contexto (condiciones sociales y de bioseguridad establecidas en el numeral 6.2 del Documento Normativo) para finalmente estar aptos para retornar, para lo cual cuentan con el soporte, acompañamiento y supervisión de las Direcciones Regionales de Educación (DRE), o las que hagan sus veces, y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).»

Al igual que el procedimiento de las dos primeras etapas de zonas rurales, para que un colegio inicie clases semipresenciales, los directores de cada II.EE. están a cargo de la evaluación de las condiciones de bioseguridad por el covid-19. También se deberá buscar el consenso con los docentes y padres de familia, cuya decisión debe ser aprobada por la UGEL mediante resolución. Con ese informe, la Gerencia Regional de Educación emite la autorización para reabrir los colegios.

Clases semipresenciales en Arequipa, por covid-19.

Ejemplo de clases semipresenciales

Nancy Apaza, directora de la Ugel La Unión (Arequipa), indicó que en su jurisdicción ya se encuentran en clases semipresenciales desde 19 de abril, con 38 instituciones educativas. Desde el 21 de junio se amplió a 41 colegios que vienen laborando de manera semipresencial.

«Las autoridades locales, los padres de familia, todos nos hemos puesto de acuerdo para que haya esa posibilidad, que el trabajo semipresencial continúe»

Nancy Apaza, directora de la Ugel La Unión.

La funcionaria de La Unión (Arequipa) indicó que se están respetando las normativas que implementó el Ministerio de Educación, como la jornada de solo 4 horas al día. Además, en otros lugares también se viene aplicando las jornadas semipresenciales, un día si y un día no.

Por otro lado, la funcionaria de Educación explicó que están pendientes del envío de vacunas para inmunizar a la población de esta jurisdicción. Hasta el momento se tiene aun 30% de docentes vacunados con la primera dosis contra el covid-19.

«(Tras concluirse la vacunación) esperaremos el tiempo prudencial y lo más probable es que estemos lentamente, graduadamente, iniciando esta semipresencialidad, o presencialidad de nuestros niños de primaria y secundaria»

Nancy Apaza, directora de la Ugel La Unión.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Marco Zavalaga

Estudió las carreras de Economía y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín. En 2013 inicia su trabajo en El Búho, donde permanece actualmente.

Los mejores quesos se producen en Arequipa y Puno según concurso

Ahora competirán en concurso nacional con variedades paria, andino y otras de su propia creación, en la categoría innovación

Por Cristhian Cruz Torres | 20 julio, 2021
Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)

En el marco del “I Concurso Macrorregional de Quesos- Zona Sur”, las regiones de Arequipa y Puno se coronaron como los mejores ganando los primeros puestos. Así lograron el pase directo al “V Concurso Nacional de Quesos”, planeado para realizarse en noviembre.

Participaron 20 plantas queseras de las regiones Arequipa, Cusco, Moquegua y Puno, las que enviaron sus muestras de quesos para presentarse en las categorías Paria, Andino, Especiales e Innovadores.

Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)

El concurso fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y fue Federico Tenorio, titular del sector, quien entregó los premios a los ganadores. En su discurso durante la premiación realizada en la sede principal de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) , destacó el trabajo de la agroindustria familiar.

“Felicito a los representantes de las plantas queseras que participaron de este importante concurso, que demuestra el transcendental trabajo desarrollado por la agroindustria familiar vinculada a la ganadería, como fuente de empleo”.

Federico Tenorio, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego

Asimismo, subrayó el trabajo articulado efectuado entre la Cooperación Suiza y la UNSA, en pro de mejorar la producción y la calidad del queso peruano.

«Ojalá sea el inicio de una colaboración más estrecha, tenemos mucho que trabajar. La mejora del queso peruano no dependerá solo de la iniciativa del ministerio, sino del trabajo colaborativo que vamos a desarrollar todos. Desde el ministerio, ofrecemos toda la apertura”, declaró.

Federico Tenorio, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)

Los ganadores del certamen

El concurso se desarrolló con el objetivo de potenciar la cultura quesera en nuestro país. Y como ya se mencionó, contó con 4 categorías: Paria, Andino, Especiales e Innovadores. El primer y segundo lugar de la categoría Paria, lo ganaron Samanlac y Goloso, respectivamente, ambas plantas queseras representaron a la región Puno. Mientras que, el tercer lugar, fue para Mi Majeñísima, de Arequipa.

Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)

En la categoría Andino, el primer lugar lo alcanzó Orcolac de Arequipa y el segundo y tercer lugar fue para Samanlac y Goloso de Puno. Por otro lado, en la categoría Especiales, el primer lugar lo obtuvo Sinti Mayo, con la presentación del queso Gouda, el mismo tipo de queso que presentó Colcalac de Arequipa, que logró el segundo lugar; mientras que el tercer puesto lo ocupó Samanlac, con la presentación del queso Tilsit.


Por último, en la categoría Innovación, también destacó la región Puno, Guemandina obtuvo el primer puesto con la presentación del queso fundid; mientras que el segundo y tercer puesto fue para Manonga de Arequipa, con sus quesos Andino con finas hierbas y Tilsit con Quinua.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Capturan a integrante de banda que robaba equipo en clínica de Yanahuara

Una banda integrada por cuatro hombres y tres mujeres estaban a punto de robar 4 transductores valorizados en 120 mil dólares.

Por Cristhian Cruz Torres | 20 julio, 2021

Personal de la clínica Emmel ubicada en el distrito de Yanahuara, sorprendieron infraganti a una banda que estaba a punto de robar 4 equipos, conocidos como transductores de ecografía y valorizados en 120 mil dólares. Con ayuda de un agente policial de la comisaría de Yanahuara, lograron capturar a uno de ellos. El hecho ocurrió el jueves pasado a las 9 horas aproximadamente.

La banda estaría integrada por cuatro varones y tres mujeres. Al verse descubiertos, los delincuentes salieron de la clínica, pero se logró capturar a uno, quien posteriormente fue conducido a la comisaría. El detenido fue identificado como Helber de Jesús Sánchez Urueña de nacionalidad colombiana.

Así operaba esta banda para robar

Un miembro del personal médico que presenció los hechos, y luego de ver los videos de seguridad, nos relató el modus operandi con el que intentaron robar los equipos. Nos comenta que, uno a uno, fueron ingresando para concentrarse en el segundo piso, mientras verificaban el accionar del personal y hacían preguntas poco congruentes en admisión.

Un par de hombres ingresaron primero al área de ecografía, una de las mujeres y un tercer hombre se sentaron en la banca ubidada a la entrada del área. En tanto, una segunda mujer deambulaba por el pasillo. El cuarto hombre se quedó en el primer piso y la tercera mujer vigilaba en la entrada de la clínica, siempre mandado mensajes y hablando por celular.

En ese momento, una de las mujeres interrumpió a los tecnólogos, cuando intentaban entrar al área de ecografía. A pesar de que la derivaron al primer piso, continuó insistiendo en pedir informes. Es ahí donde dos hombres, en actitud sospechosa y con mochilas, salen del área de ecografía donde estaban los transductores. Los tecnólogos inmediatamente entraron al área y encontraron los candados rotos y los 4 equipos listos para llevárselos.

Los candados rotos encontrados en el área de ecografía

Todos los integrantes de la banda salieron de la clínica uno a uno. Detrás de ellos, tanto tecnólogos como personal administrativo, salieron corriendo detrás y con ayuda de un policía que iba pasando por la zona, lograron capturar a uno de ellos.

«El oficial de policía nos vio corriendo a mitad de la calle y nos preguntó si algo había pasado. Le contamos lo sucedido y nos ayudó. Al rato llegaron dos abogados en su defensa exigiendo liberarlo por falta de evidencia. Inmediatamente llevamos los videos y todo lo que habían dañado. A los días nos enteramos que habían sustraído transductores de otras clínicas», agregó.

En la misma semana ocurrieron otros robos similares

Este hecho podría estar relacionado con los robos reportados el miércoles de la semana pasada del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo y de la clínica Paz Holandesa. En esa oportunidad lograron sustraer, sin levantar sospecha ni forzar puertas, 6 transductores de ecografía, valorizados en 20 mil dólares cada uno.

Agentes de la Divincri presumen que ambos robos fueron planeados y no descartaron que se trate de algún tipo de organización criminal en Arequipa dedicada a esta actividad. Sin embargo, la modalidad de esos delitos son diferentes a los de ahora, ya que en esta ocasión sí forcejearon los candados.

Por ahora, se espera los informes de la policía con las primeras investigaciones, para proceder a ubicar a todos los responsables.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Dimes y diretes entre candidatos al rectorado de la UNSA

La competencia por el puesto de Rector de la Universidad Nacional de San Agustín se ha llenado de pullas y señalamientos

Por Sofía Huilcape Meléndez | 20 julio, 2021

La competencia por el cargo de Rector de la Universidad Nacional de San Agustín se ha llenado de pullas y señalamientos. Los candidatos de las listas B y C acusan a Hugo Rojas, líder de la lista A, de gozar del favoritismo del Comité Electoral Universitario. Además, involucran al actual rector, Rohel Sánchez, aduciendo que estaría buscando beneficiar a Rojas para que salga elegido.

El día de las elecciones es este jueves 22. Miles de estudiantes de pregrado y posgrado, así como docentes, emitirán su voto para elegir al futuro rector 2021 – 2026. El ganador iniciará su gestión a partir de septiembre.

Las acusaciones entre los candidatos

Glenn Arce, candidato a rector por la lista MAS (lista B), manifestó que la agrupación IDEAR (lista A) goza de un favoritismo que perjudica a los demás candidatos. Esto se ve reflejado, arguyó, en que IDEAR tuvo acceso a las  instalaciones físicas y espacios virtuales de la UNSA para poder hacer propaganda.

Acusan a Rojas de supuesto favoritismo al permitirle usar las instalaciones de la UNSA para hacer su propaganda

En esta línea, Arce refirió que Hugo Rojas no se ha presentado a ninguno de los debates entre candidatos. Como ejemplo, mencionó que la semana pasada no se presentó al debate organizado por la propia UNSA, y por este motivo, el evento se suspendió. 

Por su parte, el candidato por Acción Agustina (lista C), Giovani Zeballos, en declaraciones a la prensa, hizo referencia al debate suspendido. En sus palabras, mencionó que el Comité Electoral Universitario canceló el evento media hora antes de la hora programada. Esto, enfatizó Zeballos, fue una falta de respeto, dado que tampoco les ofrecieron explicaciones ni disculpas. 

Al igual que Arce, Zeballos aseguró que el Comité y la UNSA en general tienen preferencias por la lista de Hugo Rojas. El candidato de Acción Agustina indicó que su lista está exigiendo al presidente del Comité que indique las razones por las que se suspendió el debate. Asimismo, Zeballos también está solicitando la asignación de un personero técnico, que les permita supervisar adecuadamente el desarrollo de las elecciones virtuales.

Ante estas versiones, Hugo Rojas pidió tranquilidad a los candidatos, y que “no se olviden que son profesores y deben dar el ejemplo”. Además, recalcó que la campaña no debe mancillar el honor de nadie, y exhortó a que sus competidores reconozcan la transformación positiva de la universidad.

Roces con el actual rector

Tanto Glenn Arce como Giovani Zeballos hicieron alusión a la necesidad de revisar las cuentas sobre la actual gestión de Rohel Sánchez.  En una conferencia, Arce recalcó que, de ser elegido, revisará las cuentas cuidadosamente. Indicó que, actualmente, solo se tienen los informes de Transparencia, pero en estos no se detalla en qué ha sido gastado el dinero.

Por su lado, Zeballos aseveró que, durante la gestión de Sánchez, se dieron inversiones innecesarias que no habrían sido bien implementadas. Por ello, argumentó, la Contraloría debería pronunciarse al respecto. 

El rector Rohel Sánchez, en declaraciones posteriores a la inauguración de un pabellón en la universidad este lunes, remarcó que todas las cuentas están claras y que hay informes de auditoría externa que así lo ratifican. También refirió que se están editando 8 libros en los que se hace un recuento de los logros de su gestión.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Mural

Los juveniles que dan de qué hablar en Copa América

Selecciones como las de Perú, Uruguay y Colombia también tienen juveniles que dan de qué hablar en este torneo. ¿Quiénes son las nuevas estrellas del ámbito futbolístico?

Por Redacción El Búho | 20 julio, 2021
Los juveniles que dan de qué hablar en Copa América.

Como el torneo internacional más importante de Sudamérica, la Copa América les brinda una buena oportunidad a los jugadores que están iniciando sus carreras. Aquí no solo defienden a sus selecciones nacionales, sino que demuestran todas sus habilidades. Vinícius Júnior y Cristian Romero son una buena apuesta en la final de Copa America. Sin embargo, selecciones como las de Perú, Uruguay y Colombia también tienen juveniles que dan de qué hablar en este torneo. ¿Quiénes son las nuevas estrellas del ámbito futbolístico?

Vinícius Júnior

Vinícius Júnior es la joven promesa brasilera. Con 20 años, Vinícius ocupa un lugar en la selección nacional desde el 2019, luego de consagrarse campeón con los equipos sub-15 y sub-17. Este delantero comenzó su carrera en Flamengo y, después de dos temporadas, se fue a jugar al equipo filial del Real Madrid. Al día de hoy, se desempeña como atacante de los Merengues por cuarto año consecutivo. En la última temporada de LaLiga, Vinícius jugó 49 partidos y anotó 6 goles. Tal vez sea poco para un delantero, pero el futbolista brasilero demostró que tiene mucha velocidad y aptitudes para gambetear.

Cristian Romero

De 23 años, Cristian Romero jugó poco con la selección argentina, pero se destacó en la Serie A de Italia con la distinción de mejor defensor en la temporada pasada. Romero juega en el Atalanta, luego de su paso por el Genoa. Vistió la camiseta argentina con la selección sub-20 y, de a poco, demuestra que es un defensor invaluable para la selección mayor. Romero tiene un buen juego aéreo y es un marcador central inquebrantable. Ahora participa en la Copa América.

Marcos Johan López

Marcos López es un lateral izquierdo peruano que, en la actualidad, juega en el equipo estadounidense San José Earthquakes. Hizo su debut en la selección nacional en el 2020 en un partido de Eliminatorias y, de a poco, se fue ganando su lugar en el equipo. La carrera de López comenzó en Perú, con su paso por San Martín de Porres y Sporting Cristal. Luego, continuó en Estados Unidos, donde el lateral jugó también en Reno 1868. Lo que más se destaca de este jugador es su habilidad técnica y su capacidad para subir al ataque.

Facundo Torres

Facundo Torres debutó hace muy poco en la selección uruguaya, pero su desempeño fue tan bueno que es probable que gane la titularidad en el equipo. Con tan solo 21 años, Torres es delantero en Peñarol y tuvo muy buen rendimiento en la temporada pasada, marcando 10 goles en 48 partidos. Este juvenil tiene muy buenas habilidades y es capaz de rematar de larga distancia, lo que desestabiliza mucho al equipo contrario. Promesa de la Copa América.

Luis Díaz

Luis Díaz tardó un poco más en llegar a la selección colombiana, pero hoy parece que mantendrá su lugar como titular. Con 24 años, este delantero debutó en el Barranquilla, pasó por Junior y, en la actualidad, juega en el Oporto de Portugal. Goleador nato, Luis Díaz demuestra que tiene más de un recurso para alcanzar el gol en el área del rival.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Arequipa: Defensoría del Pueblo pide no politizar el proceso de vacunación

Representante en Arequipa, Ángel María Manrique, demandó que se publique el cronograma regional de vacunación y que proceso sea ordenado

Por El Búho | 20 julio, 2021

Los recientes tropiezos en el proceso de vacunación contra la covid-19 en Arequipa siguen ocasionando perjuicios a la población. El representante de la Defensoría del Pueblo, Ángel María Manrique, invocó este martes a las autoridades de la Gerencia Regional de Salud evitar que se politicen las inmunizaciones y se publique pronto el calendario de vacunación a nivel regional.

La reacción de la Defensoría del Pueblo se debe a las continuas quejas de la población que aún no logra completar su vacunación. Esto se debería a que no se está respetando las fechas programadas. En la última campaña que realizó la Gerencia de Salud para adultos mayores de 50 años de 13 distritos de Arequipa, varios se quedaron sin recibir la segunda dosis. Los vacunatorios se quedaron sin stock desde el sábado y esto conllevó a que se posponga la jornada para rezagados que estaba programada para el lunes 19 de julio.

“Cuando se hacen convocatorias que no se cumplen, solo generan desconfianza en la población. Hay gente que fue por tercera vez a los vacunatorios y no fue atendida. Esto puede traer como consecuencia un gran ausentismo en las siguientes jornadas de vacunación. Por lo que pedimos mayor transparencia en la distribución de las vacunas y que los anuncios los haga solo la autoridad regional de salud”, señaló Manrique.

Asimismo, el malestar se debe a que las autoridades programaron la vacunación de las personas de 48 y 49 años, sin tener asegurada las dosis necesarias. Incluso, se habría beneficiado al gobernador de Arequipa, quien se vacunó dentro de este grupo etáreo.

“Recomendamos a la Gerencia de Salud que tenga un plan claro y transparente en función de los lineamientos. No se tiene que politizar el proceso de vacunación”, expresó.

Gerencia de Salud debe informar sobre plan de vacunación en Arequipa

Ante este desorden, la Defensoría del Pueblo recomendó a las autoridades de salud gestionar oportunamente las dosis ante el Ministerio de Salud, antes de convocar a la gente. En la última semana, las personas formaron colas y madrugaron en los vacunatorios para recibir su dosis, lo que provocó aglomeraciones, peleas y reclamos.

Se ha pedido también que se informe de la cantidad de vacunas que llegan a la región, la distribución y la ejecución a mediano y largo plazo. Además, Manrique pidió a las autoridades de salud que respeten el plan nacional y no vacunen a profesionales que no están en la primera línea o a grupos etáreos que no corresponden al cronograma planificado. Esto último, en alusión a la vacunación de personas mayores de 18 años que viven en zonas rurales, campaña que empezó este martes 20 y finalizará el 30 de julio.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo en Arequipa recordó a la población que la vacuna es la única forma de protegerse de las formas más severas contra el COVID-19. Por esa razón, deben estar atentos de la información oficial de la autoridad de salud y acudir a los centros de vacunación cuando sean convocados.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 4 distritos, este miércoles 21

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes en media tensión, enderezado de cruceta, limpieza de aisladores, instalación del tablero de 100 KVA.

Por Redacción El Búho | 20 julio, 2021
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 4 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este miércoles 21 de julio.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento de redes en media tensión, enderezado de cruceta, limpieza de aisladores. Además, personal de Seal realizará la instalación del tablero de 100 KVA.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este miércoles 21 de julio, es Cercado (Arequipa). Las zonas afectadas son cuadra 3 y 4 de calle Víctor Lira, algunas manzanas de la urbanización Pensionistas del Banco de la Nación, manzana 3 de la urbanización Barrio Obrero, cuadra 11 de la avenida Independencia, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Socabaya. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en algunas manzanas de la urbanización La Pampa, y de la urbanización Pueblo Viejo.

El tercer distrito afectado es Cerro Colorado. Aquí se cortará el servicio en la vía de Evitamiento, kilometro 5, lateral H.

Además se anunció el corte programado en el sector Gloria de la irrigación La Joya, en este distrito. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Seal
Corte de luz en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Sagasti: «Se ha registrado un aumento muy significativo en la inversión privada”

Mandatario dijo también que el Perú crecerá por encima del 10% y el proyecto Majes Siguas II de Arequipa se ha reactivado

Por Martha Valencia | 20 julio, 2021

El presidente Francisco Sagasti afirmó que la recuperación económica del país está en marcha y, constancia de ello, es el incremento de la inversión pública durante el primer trimestre, que ha sido la mayor de los últimos 20 años en el mismo periodo.

En entravista con ATV, el jefe del Estado señaló que “el Perú va a crecer por encima del 10%” e indicó que en el primer trimestre se dio un record de inversión pública, con el mayor índice de los últimos 20 años en ese periodo.

El Mandatario refirió también que se ha registrado “un aumento muy significativo en la inversión privada”. En ese contexto, resaltó que el proyecto Majes Siguas en Arequipa se ha reactivado.

“Así como se hizo en Majes Siguas, hemos puesto otros muchos proyectos en marcha”, señaló.

De otro lado, el mandatario resaltó que se haya elaborado una “hoja de ruta” para la reforma del sistema de justicia, el cual –dijo- también está financiado.

Vacunatón tuvo un récord de 420 mil inoculados

Sagasti Hochhausler enfatizó que se han adquirido 78.7 millones de dosis de vacunas que garantizan un abastecimiento hasta el mes de enero del próximo año.

“Dentro de poco se conformará el término de negociaciones que permitirán que lleguen más dosis”, dijo.

Anotó también que en la última ‘Vacunatón’ se inoculó a 420 mil 757 personas, lo que representa un récord si se tiene en cuenta el tiempo en el que éstas se suministraron. En tal sentido, dijo esperar que esto se repita el fin de semana.

Denuncia constitucional en su contra por caso Vizcarra es un “sin sentido”

De otro lado, al pronunciarse sobre la denuncia constitucional que se le ha interpuesto en el Congreso por la vacunación contra la covid-19 que recibió el expresidente Martín Vizcarra, señaló que esta “no tiene ni pies ni sentido”.

“No tiene el más mínimo sentido hacer responsable al Presidente por un acto de deshonestidad de un expresidente”, manifestó.

Sagasti también pidió que el Colegio Médico del Perú tome acciones contra quienes han difundido “información falsa” sobre las vacunas contra la covid-19; específicamente sobre la elaborada por el laboratorio Sinopharm. Refirió que éstas han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud”.

Destacó asimismo que su gobierno ha septuplicado la capacidad de oxígeno médico, incrementando el número de plantas de 91 a 305 entre noviembre del año pasado y julio de 2021.

Finalmente, anunció también que están en camino entre cinco y seis plantas criogénicas que producirán este elemento en grandes cantidades.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Desde Cajamarca, esposa de Castillo se pronuncia: «Vamos a cumplir»

Aseguró que el cargo que asumirá Pedro Castillo «es de mucha responsabilidad»; sin embargo, mostró confianza en que se cumpla con lo que se ha prometido.

Por Pamela Zárate M. | 20 julio, 2021
Castillo-esposa-Lilia-Pareedes
Castillo-esposa-Lilia-Pareedes
Foto: Andina

La esposa de Pedro Castillo, la profesora Lilia Paredes, emitió sus primeras declaraciones como futura primera dama. Ella aseguró que el cargo que ha asumido su esposo «es de mucha responsabilidad»; sin embargo, mostró confianza en que se cumpla con lo que se ha prometido.

Con la ayuda de todos los peruanos sabemos que lo vamos a lograr, y sí, es mucha responsabilidad pero vamos a hacerlo, y a cumplir con lo que se ha dicho, y voy a apoyar a mi esposo en todo lo que esté a mi alcance«.

Lilia Paredes – próxima primera dama del Perú

Asimismo, Paredes dijo que se mudaría a Lima con sus hijos para acompañar a Pedro Castillo durante su mandato. Ella aseguró que primero se trabajará en el proceso de vacunación, al tiempo de impulsar la educación y agricultura.

“Que sigan con las vacunas, que todos deben ser vacunados. Con salud, con educación, con la agricultura, eso es lo más importante, que se va a lograr, confiando en Dios”

Lilia Paredes – primera dama del Perú

Chota y su festejo tras proclamación de Castillo

La tierra natal del presidente, Pedro Castillo, protagonizó escenas de festejo y algarabía, tras la proclamación oficial del Jurado Nacional de Elecciones. Decenas de simpatizantes celebraron entre bandas y fuegos artificiales el triunfo oficial de su candidato.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Así reaccionaron Pedro Castillo y Keiko Fujimori tras proclamación (VIDEO)

Pedro Castillo invitó a Keiko Fujimori a ya no poner trabas ni obstáculos, por el contrario, se disponga a trabajar juntos para sacar adelante el país

Por Pamela Zárate M. | 20 julio, 2021
Pedro Castillo

El presidente del Perú, Pedro Castillo, otorgó su primer discurso oficial tras su proclamación desde el balcón de su local de campaña. Castillo agradeció a quienes estuvieron apoyando su candidatura desde el inicio y prometió que este gobierno no sería discriminatorio, sino por el contrario, será conformado por todas las sangres y razas.

«Traigo acá el corazón abierto para todos y cada uno de ustedes, acá en este pecho no hay rencor, no hay indiferencia. Así como en todo, compañeros y hermanos, que siempre sabemos que primero está el Perú, que primero están ustedes, que primero está la raza peruana».

Pedro Castillo – presidente del Perú

Una media hora antes de su proclamación oficial, Keiko Fujimori también se dirigió al público en una conferencia de prensa oficial. Ella aceptó los resultados oficiales como legales, pero no les reconoció legitimidad, y volvió a asegurar que el trabajo del JNE, al igual que los comicios del 6 de junio, no fueron transparentes. Por lo que llamó a sus simpatizantes a continuar defendiéndose de «los tiempos difíciles que se avecinan».

«Nos negaron el derecho a revisar la lista de electores y se negaron a verificar la autenticidad de las firmas que observamos. No me queda la menor duda de que cada día se irán descubriendo nuevos elementos que permitirán conocer más detalles de esta operación que Perú Libre desplegó para tomar el poder»

Keiko Fujimori – ex candidata presidencial

Pedro Castillo, por su lado, la invitó a dejar de poner trabas y obstáculos; pidió que, por el contrario, se disponga a trabajar juntos para lograr un gobierno unido.

“Invoco a nuestros contendores políticos, a la lideresa de Fuerza Popular, [a] que no pongamos más obstáculos para sacar adelante este país. Bienvenido este espacio para hacer un gobierno de todos los peruanos”.

Pedro Castillo – presidente del Perú

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Investigados por sedición reclaman libertad de expresión

Beto Ortiz y Phillip Butters están investigados por el presunto delito de conspiración para sedición y grave perturbación de la tranquilidad pública, en agravio del Estado.

Por Pamela Zárate M. | 20 julio, 2021
sedicion

Phillip Butters y Beto Ortiz realizaron una conferencia de prensa para denunciar «que se estaría intentando criminalizar la libertad de expresión y de prensa». Esto después de la apertura de investigación preliminar en contra de ambos y de Rafael López Aliaga y el gerente general de Willax, Adolfo Luna Victoria Muñoz. La indagación es por el presunto delito de conspiración para sedición y grave perturbación de la tranquilidad pública, en agravio del Estado.

«Esto no es nuevo para cualquier periodista que tiene algunos años de carrera. La única manera que tiene el poder de callarnos, de aplastarnos, es esa, intimidar, callar, empapelar. Y eso es lo que está haciendo este Gobierno. De alguna manera, allanando el camino al que viene, que seguramente será igual de intolerante y anti democrático”

Beto Ortiz – periodista investigado

Según el documento, «los denunciados estarían utilizando el canal Willax para exponer notas con connotación conspirativa, incitando a que se desconozcan los resultados electorales del 6 de junio de 2021, tratando de debilitar a las instituciones electorales y haciendo, incluso, llamados a dar un golpe de Estado”.

Razones de la investigación

Los imputados por sedición anteriormente habían emitido expresiones consideradas irresponsables contra el proceso electoral y contra el presidente del Perú, Pedro Castillo y su partido. Rafael López Aliaga pidió muerte a Castillo y a Cerrón en pleno mitin. Phillip Butters, llamó varias a veces a «tomar palacio de Gobierno», pero de manera «pacífica» e ir a hacer plantones frente a los domicilios de las autoridades electorales.

Beto Ortiz, por su parte, emitió varios reportajes que, en su mayoría, contenían información falsa o inexacta. Recientemente el conductor mostró un arma en vivo y en horario familiar, como protesta contra el ministro del Interior José Manuel Elice,

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

¿Quién es Pedro Castillo, el nuevo presidente del Perú?

De 52 años, casado y con 2 hijos, es profesor, rondero y dirigente sindical. Su gobierno irá hasta el año 2026 siendo el presidente N° 130

Por Martha Valencia | 20 julio, 2021
Foto: Sputnik Mundo

José Pedro Castillo Terrones nació el 19 de octubre de 1969, en el poblado de Puña, distrito de Tacabamba, provincia de Chota en la región de Cajamarca. Es el tercero de nueve hermanos, hijos de Ireño Castillo Núñez y Mavila Terrones Guevara.​ Su padre nació en una hacienda de los Herrera, una familia de terratenientes en la sierra de Cajamarca, no fue al colegio, igual que su madre.

Ireño Castillo trabajó en unas tierras del campo por las que pagaba un alquiler a sus dueños hasta junio de 1969. Elaño en que el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada del general Juan Velasco Alvarado llevó a cabo la reforma agraria peruana.

Pedro Castillo Terrones cursó sus primeros estudios del 1° al 3° grado, en la Escuela Rural N° 10465 de Puña. Y concluyó su educación básica en la escuela rural vecina N.° 10475 del caserío de Chugur en el distrito de Anguía, en la misma provincia de Chota. Y sus estudios secundarios los realizó en el Colegio «Arturo Osores Cabrera».

Como rondero adolescente estaba preparado para combatir el terrorismo

Durante su adolescencia y juventud fue rondero de una organización campesina en Puña. Las rondas campesinas surgieron en Chota en 1976, como organizaciones comunales de autodefensa frente al abigeato y la delincuencia. Y, más adelante a finales de los años 1980 como Comités de Autodefensa contra los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA.

Estudios superiores para ser profesor

Estudió en el Instituto Superior Pedagógico Octavio Matta Contreras de la provincia de Cutervo. Y es bachiller en educación por la Universidad César Vallejo, donde también obtuvo un magíster en Psicología Educativa. Anteriormente se había desempeñado como profesor de primaria desde 1995, habiendo trabajado en la Institución Educativa Primaria Nº 10465 ubicada en Puña, Tacabamba.

Contrajo matrimonio con la profesora Lilia Ulcida Paredes Navarro, con quien tiene dos hijos: Arnol y Alondra.

Es un habitual participante de la fiesta de Anguía, donde es devoto de la Virgen de los Dolores; hace unos años, influido por el entorno familiar de su esposa, congregó en la iglesia evangélica Nazareno. Posteriormente retomó las tradiciones católicas.

Foto: Morgana Vargas Llosa. El País.

Dirigente de rondas campesinas y del magisterio

Ha sido dirigente de la Organización de rondas campesinas. También dirigente distrital, provincial, regional y nacional del magisterio peruano, por más de dos décadas en Puña, provincia de Chota. Fue elegido presidente del Comité de Lucha de las bases regionales del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP). Posteriormente, fue Secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (FENATEP).​

Activismo como maestro

Castillo fue dirigente magisterial durante la huelga de 2017 que buscaba el aumento de remuneraciones y el pago de la deuda social. Así también, la derogatoria de la Ley de la Carrera Pública Magisterial y el incremento del presupuesto en el sector educación.

Las huelgas se extendieron por varias partes del sur del país y se estaba prolongando. Y pese a que se llamó a la ministra de educación Marilú Martens, el primer ministro Fernando Zavala, los 25 gobernadores regionales y la Dirección Regional de Lima. A pesar de llegar a un acuerdo la huelga continuó.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski se ofreció como mediador, invitando a los delegados de los maestros a reunirse con él en Palacio de gobierno. Pero, solo los dirigentes del CEN fueron recibidos, junto a los dirigentes del Cusco, más no a los representantes de las bases lideradas por Pedro Castillo. Esto debido a que el ministro del Interior Carlos Basombrío Iglesias insistió en relacionarlo con el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF). Castillo negó ese nexo, señalando que fue rondero en su natal Cajamarca. Es decir que había pertenecido a la organización campesina que combatió al grupo terrorista Sendero Luminoso.

Debido a ese rechazo, la huelga arreció aún más, con la llegada a la capital de los maestros huelguistas desde diferentes puntos del país. Realizaron marchas en la ciudad y concentraciones en la plaza San Martín.

El 24 de agosto de 2017, a pesar de que algunos maestros seguían en la huelga, el gobierno publicó un decreto supremo oficializando los beneficios acordados en las negociaciones​​ y se advirtió a los maestros que si no retornaban a las aulas a partir del 28 de agosto se procedería a la contratación de suplentes.​

El 2 de septiembre, Pedro Castillo anunció la suspensión de la huelga, pero aclaró que se trataría solo de una suspensión temporal, y que volverían a la lucha si se consideraba necesario.

Castillo se define como progresista y no marxista

Es socialista, populista y conservador en aspectos sociales, y es percibido por una parte de la prensa como de ultraizquierda por asumir principios del marxismo-leninismo declarados por su partido político Perú Libre, aunque el mismo se define como progresista y no marxista. Si bien mantiene valores de izquierda sobre el gasto público y la política exterior, su política social es conservadora. Se ha mostrado contrario al enfoque de género en el currículum escolar de los estudiantes, la legalización del aborto, la eutanasia y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Hay que defender a la familia en la escuela. Pensar en otra cosa es quebrar a la familia. Como maestros, respetamos los valores de la familia y hay que profundizarlos. Hay que retornar a la escuela e iniciar estos cursos que nos han quitado para difundir otros ideales. Que vuelva la educación cívica, la investigación, la economía política, la filosofía. Los jóvenes serán nuestra prioridad y van a tener toda la fuerza y el aval de un gobierno democrático.

Carrera política y candidatura a la presidencia del Perú

En el año 2002 postuló por el partido político Perú Posible a la alcaldía de Anguía, sin conseguir el cargo.​ Fue miembro del comité de Cajamarca de Perú Posible, desde el 2005 hasta el 2017, cuando la inscripción de este fue cancelada.

En el año 2020 se confirmó su participación a la Presidencia de la República en las elecciones generales de Perú de 2021 por el partido Perú Libre junto con Dina Boluarte y el exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón. Durante una actividad partidaria en Huancayo se dio a conocer que dio positivo a covid-19.

Recorrió el país con un lápiz como símbolo y acuñó los lemas “no más pobres en un país rico” y “palabra de maestro” para su campaña, siendo seguido por cientos y miles a lo largo y ancho del país, cuando las encuestas no lo incluían entre los favoritos.

Es así que Castillo obtuvo el 19% de los votos en la primera vuelta, colocándose en el primer lugar de los 18 candidatos a la presidencia.

En Segunda Vuelta gana a Keiko Fujimori

Los resultados al 100% de la segunda vuelta electoral fueron publicados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales el martes 15 de junio de 2021. Castillo, con el 50.125%, superó a Fujimori quien obtuvo el 49.875% de votos válidos.

Sin embargo, debido a los pedidos de nulidad de actas presentados por ambas organizaciones políticas, especialmente de Fuerza Popular, las autoridades electorales no podían dar como ganador a ninguno de los dos candidatos.

Finalmente, resueltos todos los pedidos de nulidad de las actas procesadas y luego de las proclamas de resultados descentralizadas de los Jurados Electorales Especiales, el Jurado Nacional de Elecciones presidido por Jorge Luis Salas Arenas proclamó hoy, los resultados de los comicios de segunda vuelta del 6 de junio último, y por tanto, a José Pedro Castillo Terrones como el Presidente de la República del Perú, número 61.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Vacuna Sinopharm: estudios en Arequipa y el país validan su efectividad

La vacuna es segura y protege a los pacientes, según investigación de Essalud e INS. El personal de Salud empezará este martes la inoculación a la población de las provincias de Arequipa

Por Ibón Machaca | 20 julio, 2021
Vacuna de Sinopharm: estudios desarrollados en Arequipa y en el país validan su efectividad
Infografía. Estudio sobre la efectividad de la vacuna de Sinopharm en Arequipa.

La vacuna de Sinopharm ha estado en medio de una campaña de desinformación que ha generado dudas entre la población sobre su efectividad y seguridad. Sin embargo, un estudio desarrollado en Arequipa por Essalud demuestran lo contrario.

Se trata de un estudio general de la “Efectividad de la vacuna de Sinopharm hecho en trabajadores de Essalud Arequipa”. Aunque la investigación sigue en proceso, los primeros resultados revelan que la vacuna brinda una alta protección a las personas y evita que lleguen a necesitar una cama UCI.

Este estudio se realizó sobre una muestra de 6 mil 104 trabajadores de Essalud, entre médicos, enfermeras, técnicos, personal administrativo, quienes recibieron las dos dosis de la vacuna de Sinopharm. El equipo identificó cuántos de los vacunados contrajeron la enfermedad después de recibir la vacuna de Sinopharm. El resultado fue 315 personas.

El encargado del estudio, el médico del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arturo Zárate Curi, indicó que hicieron un seguimiento de cuántos de los trabajadores desarrollaron una enfermedad leve. La respuesta fue 301, es decir el 95.5% de los contagiados no desarrolló cuadros graves. Tras la vigilancia mediante teleconsulta y visitas médicas, se identificó que 12 pacientes necesitaban hospitalización.

“Del total de leves, que han sido 301, solamente 12 empezaron a desmejorar su cuadro, es decir necesitaron oxígeno y necesitaron atención en el hospital. Es decir, un 3.8% llegaron al hospital porque así indicó su estado, necesitaban de oxígeno básicamente”, dijo el médico.

Vacuna Sinopharm: en personal de salud de Arequipa evitó gravedad de enfermedad

Añadió también que, de los 12 pacientes hospitalizados, uno falleció y el otro está en proceso de confirmación. Eso significa que uno de los 6 mil 104 vacunados falleció.  “La base de datos nos ha mostrado dos fallecidos (0.6%), pero tenemos que escudriñar bien quienes son estos pacientes fallecidos, porque si el paciente es vacunado tenemos que resolver la siguiente pregunta: ¿por qué llega a fallecer, a pesar de estar en el intervalo del porcentaje de seguridad?”

“Hasta ahora los datos nos informan que uno de ellos tenía una serie de enfermedades. Tenía asma, artritis reumatoide y alergias. El paciente se empieza a agravar seguramente por estas comorbilidades. En este caso, la artritis reumatoide está relacionada con una vulneración del sistema inmunológico, de tal manera, que es probable que este grupo de pacientes esté utilizando Prednisona o Metotraxte. Nosotros como conocedores de estos debemos estar vigilantes, porque en algún momento del seguimiento puede que se desmejoren y necesiten hospital como el caso de este paciente”.

A desterrar mitos sobre la vacuna

El médico del CASE señaló que los estudios hechos muestran que la vacuna de Sinopharm es efectiva. “Si los resultados hubiesen sido adversos entonces estaríamos exigiendo que se cambie la vacuna o se otra que se utilice”, agregó.

Durante la campaña de vacunación a los pacientes oncológicos en Arequipa, algunos decidían no inocularse la dosis porque llegaban a pesar que podían quedar incluso estériles o que los colocaban un ship.

“Un paciente oncológico si le da el covid tiene mayores posibilidades de morir. Entonces es en vano todo es ese esfuerzo, el personal, las carpas, para que después las vacunas se estén perdiendo. Cuánto cuesta investigar las vacunas, cuánto cuesta tenerlas, como para darnos el lujo de perderlas. Es inconcebible”, criticó.

Asimismo, Zárate desmintió los mitos que hay sobre las vacunas. “No es cierto que si usted se coloca la vacuna, la vacuna le causa la enfermedad. Ninguna de las vacunas se reactiva o puede producir la enfermedad. En general, son seguras. Puede haber efectos secundarios, pero hasta ahora los estudios demuestran que son efectos controlables”, enfatizó.

Aclarar estas interrogantes en medio de un proceso de vacunación en las provincias remotas de Arequipa alentarán al exito de la campaña de inmunización que inicia este martes 20 de julio.

INS: vacuna genera anticuerpos al 96%

Una investigación del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud muestra que la aplicación de dos dosis de la vacuna de Sinopharm genera anticuerpos contra el coronavirus en al menos el 96% de las personas inoculadas.

El estudio se realizó en personas que habían contraído covid-19 y también en aquellas que no se habían infectado. El resultado fue que había una mejor respuesta entre aquellos que tenían antecedente del coronavirus.

“La aplicación de una dosis de la vacuna de Sinopharm estimuló la generación de anticuerpos entre el 77% y el 82% de las personas investigadas que habían tenido COVID-19 con anterioridad. En tanto, la aplicación de la segunda dosis permitió la aparición de anticuerpos en el 100% de los casos del mismo grupo”, indica el INS.

Mientras que en las personas sin antecedentes de covid-19, el estudio arrojó que una sola dosis generaba anticuerpos entre 15% y 31%. Con la segunda dosis, la protección aumentaba en un 96% y 99%.

Entre tanto, la Organización Mundial de la Salud señala que la eficacia de la vacuna de Sinopharm para evitar infecciones y enfermedad es del 79%.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Noticias

Vacunación en distritos rurales de Arequipa: conoce las fechas y locales

Campaña se desarrollará en Castilla, Caravelí, Caylloma, Condesuyos y La Unión. La Gerencia de Salud Arequipa extendió la vacunación a los mayores de 18 años y 49 años

Por El Búho | 20 julio, 2021
Vacunación en distritos rurales de Arequipa: conoce las fechas y locales de inmunización

La Gerencia Regional de Salud Arequipa empieza este martes 20 de julio una nueva fase del proceso de vacunación. El personal de salud inmunizará a personas mayores de entre 18 años y 49 años que residen en las zonas rurales de cinco provincias: Castilla, Caravelí, Caylloma, Condesuyos y La Unión.

La campaña durará 10 días y arranca desde este martes 20 julio hasta el viernes 30 de julio.

El objetivo es “inmunizar a la población de los distritos rurales, con alta vulnerabilidad de las personas donde se debe aplicar la vacunación a todos los habitantes mayores de 18 años de forma integral”, informó la Geresa.

Este lunes se distribuyeron 58 mil 260 dosis de la vacuna Sinopharm que serán aplicadas por las brigadas de salud en los vacunatorios. Aunque también se ha dispuesto el traslado del personal a los sitios más remotos para ubicar e inocular la vacuna al público objetivo.

La Gerencia de Salud Arequipa ha distribuido las vacunas a las redes de salud

  • Red de Salud Arequipa Caylloma: 14 mil 068 dosis (sólo para la provincia de Caylloma menos Majes – Pedregal).
  • RS Camaná – Caravelí: 26 mil 412 dosis (solo para provincia de Caravelí).
  • RS Castilla – Condesuyos – La Unión: 37 mil 780 dosis (para las tres provincias).

Puntos de vacunación en las provincias de Arequipa

Las autoridades de salud han habilitado 78 centros de vacunación que atenderán desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. La atención será de acuerdo al distrito que figure en su documento nacional de identidad (DNI).

La Geresa pidió a la población acudir al llamado cumpliendo los protocolos de bioseguridad. Utilizar doble mascarilla y protector facial y estar completamente sano.

Vacunación de adultos mayores de 18 años en Condesuyos Arequipa
Vacunación en La Unión - Arequipa
Vacunación en Castilla - Arequipa

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.