Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Keiko convoca a «vigilia por la democracia» y sus detractores a marcha «Basta ya»

Fujimori usó sus redes sociales para convocar a una «vigilia por la democracia» en la plaza Bolognesi desde las 5 de la tarde. Por otro lado la convocatoria para la marcha»Basta ya» es desde las 3 de la tarde en la plaza 2 de mayo.

Por Pamela Zárate M. | 26 junio, 2021
keiko-fujimori-marcha-basta-ya

Keiko Fujimori rompió su silencio tras la difusión de los audios donde se demostraría que Vladimiro Montesinos apoyó su candidatura en segunda vuelta hasta el último momento. Fujimori usó sus redes sociales para convocar a una «vigilia por la democracia» en la plaza Bolognesi desde las 5 de la tarde.

“El Perú vive hoy momentos muy dramáticos y decisivos. Frente a estas circunstancias que nos preocupan tanto a todos, es muy importante tomarnos un tiempo para reflexionar juntos sobre los pasos que debemos tomar en defensa de la libertad y la democracia”, expresó Fujimori.

Además, la lideresa naranja fue enfática en que esta convocatoria es para congregar la fe de los peruanos: “Es momento de levantar la mirada hacia Dios y pedirle que nos ilumine y nos guíe para tomar la decisión correcta. Quiero invitar a todos los ciudadanos y colectivos. Será un encuentro con mucha fe. Oraremos todos juntos por el futuro de nuestros hijos y pondremos nuestro país en manos de Dios”, concluyó.

https://twitter.com/KeikoFujimori/status/1408588739522273287

Esto, después de que el Poder Judicial desestimara su pedido de Habeas Data para que tenga acceso a las actas electorales. Así como el rechazo de la demanda presentada por el abogado Javier Villa Stein para anular elecciones de segunda vuelta.

Plaza Dos de Mayo: marcha #BastaYa

Por otro lado, diferentes colectivos han anunciando una marcha en rechazo al comportamiento fujimorista y al hartazgo en la dilatación de la proclamación de un nuevo presidente. La convocatoria para la marcha nacional «Basta ya» es desde las 3 de la tarde en la plaza Dos de Mayo.

Se ha confirmado la presencia de ex congresistas como Indira Huillca y la ex candidata presidencial Verónika Mendoza.

Pese al riesgo de contagio, numerosas personas de ambos lados han confirmado su asistencia. Así también han hecho notar su preocupación por el lugar de reunión de Keiko Fujimori, pues la plaza Bolognesi se ubica a menos de 20 minutos de la plaza Dos de Mayo. Los cibernautas han alertado a la policía a estar atenta y resguardar el orden.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Juramentó nuevo magistrado y JNE retoma audiencias para resolver 260 recursos de FP

Raúl Rodríguez Monteza asumió el cargo en reemplazo de Luis Arce Córdova “solo por haber recibido una orden superior” precisó

Por Martha Valencia | 26 junio, 2021

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que se vio obligado a suspender la audiencia del viernes por la renuncia de uno de sus miembros, juramentó hoy a su reemplazante Víctor Raúl Rodríguez Monteza, a fin de reiniciar las audiencias y revisar 260 apelaciones presentadas por Fuerza Popular.

El pleno del JNE tenía en agenda ayer viernes otra audiencia para analizar y pronunciarse sobre 11 apelaciones tramitadas por el fujimorismo. Pero todo quedó estancado por la salida del fiscal supremo Luis Arce Córdova. Y si bien el reemplazante Rodríguez Monteza recibió la notificación el jueves, recién hoy, al promediar las 9:30 horas, juramentó al cargo, a fin de asumir oficialmente como cuarto magistrado del JNE.

Según informes periodísticos, hasta ayer, 270 recursos de apelación tramitados por Fuerza Popular fueron concedidos y elevados para su resolución en última instancia por el JNE. De ellos, se revisaron diez siendo declarados infundados en la audiencia del miércoles último. Esto, antes de que Luis Arce decidiera dimitir a un cargo que era irrenunciable en pleno proceso electoral, por lo que se le ha abierto un proceso disciplinario.

Perú Libre ha solicitado la recalificación de apelaciones al JNE

Es así que, son 260 apelaciones de Fuerza Popular que están pendientes de ser analizadas. Otro grupo menor de apelaciones estaba aún bajo análisis en los jurados electorales especiales. Por lo que la cifra de casos podría tener un ligero incremento. Perú Libre ha solicitado la recalificación de un buen grupo de apelaciones. Fuentes de este partido precisaron que los jurados electorales especiales elevaron al JNE 213 apelaciones a pesar del incumplimiento de ciertos requisitos.

“En detalle: 165 apelaciones ingresaron fuera del plazo, 42 no incluyeron los comprobantes de pago de la tasa. Y además, 6 tendrían problemas de plazo, tasa y firma. El JNE tendrá que decidir si admite estos escritos o los declara improcedentes. Si opta por esto último, la carga de expedientes podría reducirse de manera significativa”, explica el informe.

Dado que el pleno del JNE está en sesión permanente, nada impide que puedan sesionar este fin de semana; y así avanzar con la resolución de las apelaciones. Precisó el especialista en derecho electoral Jorge Jáuregui a La República. “Estimo que, de no haber nuevas maniobras dilatorias, los expedientes podrían resolverse en diez días”.

Salas Arenas: “Las artes interruptoras no prosperarán”

Tras la juramentación de Rodríguez Monteza, el presidente del JNE, Salas Arenas, refiriéndose a las circunstancias por las que se produjo este nombramiento señaló: “Es pertinente hacer presente, a raíz de los últimos acontecimientos que, ciertamente, la declinación producida no está prevista, pero que esta ha sido asimilada a la renuncia que, como todos ya conocemos, no es en esta etapa del proceso electoral factible”, expresó.

“Pero la justicia electoral no puede quedar paralizada ni bloqueada, y menos aún en esta fase del proceso en que tenemos deberes sagrados que cumplir con la colectividad previstos en el artículo 176 de la Constitución y que tienen que ver con la oportunidad de presentar los resultados electorales. Quiero hacer presente a todos y a todas que las artes interruptoras no prosperarán”, acotó.

El nuevo fiscal supremo, quien estaría involucrado en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, entrará en reemplazo de Luis Arce Córdova, luego de que este fuera suspendido de sus funciones tras anunciar su declinación del cargo del Pleno del JNE, pese a que la ley le prohibía hacerlo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: así avanza la vacunación contra la covid-19 en mayores de 50

De acuerdo al Minsa, el 50% tiene completada la vacunada en la región. Autoridades estiman que en julio podrían empezar a vacunar a mayores de 40 años.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2021
Arequipa: así avanza la vacunación contra la covid-19

Arequipa inició el 11 de febrero el proceso de vacunación contra la covid-19. A lo largo de estos meses se han aplicado 391 mil 622 vacunas, según el reporte del Ministerio de Salud. Se empezó administrando dosis de Shinopharm y desde mediados de marzo se emplean también dosis de Pfizer. Ambos son de doble dosis.

De acuerdo a las estadísticas, 251 mil 727 personas recibieron la 1° dosis y 126 mil 727 completaron la vacunación al recibir su 2° dosis. Al 25 de junio (12.07h), el 50.1% tiene la vacuna completa en Arequipa.

Vacunación diaria en Arequipa. Fuente: Ministerio de Salud

Cabe mencionar que desde que comenzó la campaña, las primeras personas en recibir la vacuna fueron el personal de salud que está en primera línea. Conforme avanzó el plan de vacunación, se han ido inoculando dosis al resto de la población general, priorizándose a los adultos mayores.

Vacunación de adultos mayores

En Arequipa se tiene la meta de vacunar 215 mil adultos mayores. Con la llegada de la vacuna Pfizer, los mayores de 80 años fueron los primeros en recibir el inmunizante. Luego se ha ido ampliando a los mayores de 70 y 60 años. Y, esta semana se comenzó a vacunar a los mayores de 50 años.

Según el Minsa, la cobertura de vacunación es del 74.4% con la primera dosis y solo un 44.5% con la segunda dosis. Eso significa que 159 mil 941 personas adultas recibieron una dosis y 95 mil 686 las dos dosis. Asimismo, estas cifras colocan a Arequipa entre las regiones que más población vacunada, además de Lima, Callao, La Libertad, Ica, Moquegua y Tacna.

La coordinadora de Inmunizaciones de Arequipa, Elsa Quispe, brindó más detalles sobre los diferentes grupos de edad. Por ejemplo, los mayores de 80 años vacunados con la 1° dosis llegan a 25 mil 384 y con la 2° dosis a 17 mil 969.

En cuanto a los adultos de entre 70 y 79 años, existen 44 mil con la 1° dosis y 11 mil 541 con la 2° dosis. Mientras que los mayores de 60 y 69 años, la vacunación con una dosis alcanzó a 46 mil 418 y solo a 1mil 061 con las dos dosis.

Infografía El Búho. Fuente: Gerencia Regional de Salud Arequipa

Aunque, pese a que la evolución de la vacunación marcha bien, existe un porcentaje importante de personas que no regresan a recibir su segunda dosis. Aproximadamente el 20% de la población adulta no regresa a completar la vacunación.

¿Cuándo vacunarán a los de 40 año?

El proceso de vacunación marcha a un ritmo más ágil, después que el Minsa descubrió del primer caso de la variante Delta en Arequipa y se impuso un cerco epidemiológico. Actualmente, se han identificado solo dos casos.

El gerente regional de Salud, sostuvo que a partir de julio podrían estar vacunando a los mayores de 40 años, todo depende de que el Gobierno haga los envíos de vacunas y se elabore el programa de vacunación. Asimismo, se espera contar con más brigadas de vacunación para que inmunización siga a un ritmo acelerado.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Montesinos solo tenía permiso para hablar con su pareja según INPE | Al Vuelo

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) calificó de “invenciones” los llamados de fraude de Keiko Fujimori y más

Por Pamela Zárate M. | 25 junio, 2021
Vladimiro montesinos

-La Marina de Guerra y el INPE confirmaron que Montesinos hace llamadas y anuncian investigación. En un comunicado reconocen que el exasesor fujimorista, Vladimiro Montesino, tuvo acceso al teléfono de la institución. Se ha iniciado una investigación pues afirman que solo tenía autorización para comunicarse con su pareja. Por ahora, no podrá hacer más llamadas

-Fujimorismo pierde respaldo político tras difusión de “Vladiaudios”. Miki Torres salió en defesa de su lideresa indicando que las grabaciones solo son “una novela mal grabada” y se trata de patrañas inventadas por los detractores de Fujimori. La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) calificó de “invenciones” los llamados de fraude de Keiko Fujimori. Mientras tanto, el fiscal Domingo Pérez insistirá en su pedido de prisión preventiva contra la lideresa naranja.

-Desde Cusco, Pedro Castillo emitió un mensaje de unión y calma, ante panorama convulso. El virtual presidente electo Pedro Castillo participó este viernes 25 de junio de la cumbre de gobernadores regionales del país, en Cusco. El candidato de Perú Libre llegó con un discurso sobre buscar consensos y unión. “Sellemos este bicentenario y empecemos el otro sin ningún odio. Aquí no hay vencedores ni ganadores, la voluntad popular tiene que estar por encima de los apetitos políticos”.

-Juzgado Constitucional declara nula la venta de Epensa al Grupo El Comercio. La justicia le pinchó el globo al Grupo El Comercio. Ocho años después de la compra de Epensa y sus diarios, el Poder Judicial declaró nula la compraventa que dejó a El Comercio como dueño de nueve de los doce diarios más leídos en el país. El Cuarto Juzgado Constitucional de Lima consideró que está probado que la concentración afecta la pluralidad informativa, lo que contraviene la Constitución y tratados internacionales sobre libertad de expresión e información.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Red de Medios: entrevista a Julio Arbizu, del equipo legal de Perú Libre

La salida del magistrado Luis Arce del JNE ha entrampado el anuncio de los resultados oficiales de las Elecciones 2021. De ello conversamos con el abogado Julio Arbizu, integrante del equipo legal de Perú Libre, que es entrevistado por los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú. Síguenos también en nuestras redes sociales:  […]

Por El Búho | 25 junio, 2021

La salida del magistrado Luis Arce del JNE ha entrampado el anuncio de los resultados oficiales de las Elecciones 2021. De ello conversamos con el abogado Julio Arbizu, integrante del equipo legal de Perú Libre, que es entrevistado por los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: PNP interviene hasta 20 vehículos diarios en las carreteras

No respetan el cerco epidemiológico. También han empezado a clausurar locales donde se ofrecían boletos de viaje para salir de Arequipa.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2021
Arequipa: PNP interviene hasta 20 vehículos diarios en las carreteras

A pesar que el transporte terrestre está suspendido en Arequipa, varios transportistas y pasajeros siguen intentado salir de la ciudad. En los cinco días que lleva en vigencia el cerco epidemiológico se han intervenido vehículos circulando por las carreteras interprovinciales. Así lo manifestó el jefe de la Macro Región Policial, Víctor Zanabria, quien a su vez lamentó la actitud de estas personas.

Un promedio de 10 a 20 unidades es intervenido a diario en los puestos de control del Kilómetro 48 y de Yura, explicó Zanabria. El personal policial vigila estas vías desde el lunes, dando cumplimiento al DS 123-2021-PCM que dispone cercar la región por 15 días. Esta medida se aplicó para evitar la propagación de la variante Delta.

“Lamentamos esta actitud que tienen transportistas y pobladores que contribuyen a los factores de riesgo, el año pasado tuvo accidentes fatales”, expresó.

Más de 50 rutas para salir de Arequipa

El jefe policial sostuvo también que hay más de 50 vías que conectan a Arequipa con otras regiones y que actualmente son usadas por estos transportistas. Zanabria lamentó la actitud que tienen los choferes y los pobladores al trasladarse por estas rutas en autos que no cumplen las medidas sanitarias y exponiéndose más al contagio del virus.

Asimismo, la Policía Nacional ha clausurado locales donde se ofrecían boletos de viaje pese a la prohibición. Entre el jueves y el viernes se habían cerrado dos locales, agregó.

Debido a que la fuerza policial no es suficiente para mantener el control en todas las carreteras ha pedido a los municipios a que ayuden con su personal de fiscalización. Mencionó, por ejemplo, que vías carrozables y abandonas están siendo usadas en los distritos de Chiguata y por la zona de Cabrerías, que se localiza entre Cayma y Cerro Colorado.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Marina de Guerra realizará investigación sumaria al interno Vladimiro Montesinos por audios

Instituto Nacional Penitenciario publica Comunicado Conjunto Nº 1-2021 admitiendo llamadas. También investigarán intervención de personal

Por Martha Valencia | 25 junio, 2021
Foto: El Peruano

El Instituto Nacional Penitenciario y la Marina de Guerra del Perú, encaradas de la custodia de Vladimiro Montesinos, emitieron un comunicado conjunto anunciando una investigación sumaria de los hechos.

Como se sabe, este jueves el excongresista Fernando Olivera difundió extractos de audios donde se escucha la voz de Montesinos coordinando acciones para sobornar al Jurado Nacional de Elecciones en busca de una victoria para Keiko Fujimori.

En el comunicado se menciona que «tras una investigación preliminar sobre la información propalada ayer respecto a algunas comunicaciones telefónicas del interno Vladimiro Montesinos Torres del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC)», concluyen que los reclusos pueden tener comunicación telefónica de manera excepcional con sus familiares y abogados, siempre y cuando no se vulnere la seguridad nacional.

“Los internos deben solicitar esta autorización (llamadas) con la debida anticipación. Es así que el 28 de mayo último, el interno Montesinos Torres solicitó autorización para llamar los días 10 y 23 de junio a su pareja; quien está debidamente identificada al igual que su número telefónico. Autorización que fue concedida por el jefe del CEREC”, precisa el INPE en el Comunicado Conjunto Nº 1-2021″.

Comunicado conjunto Marina de Guerra e INPE

No podrá realizar más llamadas

Asimismo precisan que, al haberse difundido extractos de llamadas telefónicas que habría realizado el interno Montesinos Torres, los días 10 y 23 de junio; en las que conversa con personas que no están registradas ni autorizadas, se ha dispuesto las investigaciones del caso para determinar las responsabilidades que hubiere por parte del personal.

“Se ha dispuesto iniciar una investigación para determinar si habría responsabilidades en el personal del CEREC. En adición, está en proceso una investigación sumaria al interno Montesinos, según lo establece el reglamento del CEREC y lo dispuesto por el INPE. Mientras tanto, el interno no podrá realizar ninguna llamada telefónica”.

Comunicado conjunto

Se cumplen disposiciones vigentes del CEREC

También indican que la Marina de Guerra y el INPE ratifican que cumplen rigurosamente todas las disposiciones vigentes para eI funcionamiento del citado centro de reclusión; lo que, «en el marco de la transparencia y legalidad de los actos institucionales, puede ser verificado y comprobado con autorización de las autoridades competentes».

El CEREC funciona desde 1993 y su funcionamiento se encuentra regulado por el Decreto Supremo 024-2001-JUS. El INPE preside el Comité Técnico y es responsable de la ejecución presupuestal y la Marina de Guerra del Perú custodia a los internos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: 13% de muestreados en un día dieron positivo a covid-19

Según el reporte del 25 de junio, se registraron los resultados de 6 mil 628 personas, de las cuales 855 fueron confirmadas como casos positivos.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 25 de junio del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 960 mil 029 muestras por covid-19, sumando 236 mil 968 casos y 1 millón 722 mil 107 negativos.

Según el reporte del 25 de junio, se registraron los resultados de 6 mil 628 personas, de las cuales 855 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 13%.

Al 25 de junio, se tienen 943 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 85 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 11 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 25 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 5 mil 629 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 6 del hospital Honorio Delgado, 15 en EsSalud, 3 en hospital de Majes, 1 en sanidades.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 216 mil 847 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 131 que se registraron durante el 24 de junio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Dictan prisión preventiva para hombre que intentó apuñalar expareja en Islay

Arequipa. Intento de feminicidio se produjo en 2021, pese a que la víctima contaba con medidas de protección. Agresiones eran frecuentes.

Por El Búho | 25 junio, 2021
arequipa prisión preventiva intento de feminicidio islay
arequipa prisión preventiva intento de feminicidio islay

A siete meses de prisión preventiva fue enviado Jorge Luis Mauricio Saldarriaga (41), investigado por tentativa de feminicidio en contra de su expareja en el distrito y provincia de Islay (Arequipa), a quien atacó con arma blanca en junio del 2021.

La medida la dispuso el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Mollendo. La jueza Elbia Surco Valdivia, especializada en Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, encontró graves y fundados elementos de convicción que vinculan al agresor con los hechos denunciados.

El individuo habría provocado heridas punzocortantes en la pierna de la agredida. La intervención de los vecinos evitó que se consume un nuevo feminicidio en Arequipa, y contuvieron al atacante hasta la llegada de efectivos policiales. Por ello, el Ministerio Público pide una pena de 20 años de cárcel.

La arremetida es el colofón de un historial de abusos de parte del investigado en contra de su expareja. El vínculo sentimental entre ambos culminó en 2016, empero, el presunto feminicida habría persistido en hostigamientos y amenazas a la mujer.

Ante las continuas agresiones, la víctima denunció los hechos a las autoridades de Arequipa en marzo del 2019. En vista de las pruebas, el Juzgado Mixto de Islay ordenó medidas de protección y dispuso que Mauricio Saldarriaga se mantenga alejado de la violentada. Esto, para evitar algún acto de violencia.

Sin embargo, las medidas que buscaban el resguardo de la joven no tuvieron el efecto deseado. Dos meses después de la disposición se denunciaron agresiones psicológicas. Por esa razón se sentenció al atacante a un año de prisión, que se convirtió en 46 jornadas de prestación de servicios a la comunidad.

Pese a la sanción, el agresor retomó su asedio. Un mes antes del intento de feminicidio, ingresó por la fuerza al domicilio de la agraviada. Tras ello, se volvieron a dictar medidas de protección que tampoco disuadieron al investigado.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: paciente covid-19 de 42 años se lanza del 4.º piso de Honorio Delgado

Según los testigos, el joven habría corrido gritando hacia el balcón del cuarto piso. El personal médico asignado a esta área no pudo detenerlo.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2021
Arequipa: paciente de 42 años con covid-19 fallece al caer de balcón de Honorio Delgado
El director del nosocomio, Richard Hernández, ya había solicitado en febrero pasado que se implementarían mallas y barrotes en las ventanas, con el fin de impedir más suicidios, luego que ocurriera el tercer caso en ese momento.

Este es el quinto caso de un paciente con covid-19 que termina cayendo desde los altos del hospital Honorio Delgado Espinoza, en la provincia de Arequipa. El suicidio ocurrió la tarde del este jueves 24.

El paciente del nosocomio Javier H.D., de 42 años de edad, se precipitó desde el cuarto piso de este hospital. Tras la caída, perdió la vida de forma inmediata.

Según los testigos, el joven habría corrido gritando hacia el balcón del cuarto piso, de este nosocomio en Arequipa. El personal médico asignado a esta área no pudo detenerlo, logrando el paciente lanzarse al vacío.

Tras ello, solo se pudo certificar su deceso y cubrir el cuerpo en el pavimento. Posteriormente, se procedió a comunicar a los familiares, además de notificar del suicidio a la Policía Nacional del Perú, y al Ministerio Público.

Tratamiento emocional a pacientes en Arequipa

Tras los primeros casos de suicidio, e intentos de atentar contra su propia vida, se implementaron nuevas estrategias. Consisten en dar un tratamiento emocional a los pacientes internados con covid-19.

El director del hospital Honorio Delgado, Richard Hernández, ya había solicitado en febrero pasado que se implementarían mallas y barrotes en las ventanas. Esto, con la finalidad de impedir más casos de suicidio, tras ocurrir un tercer caso en aquel momento.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Pedro Castillo rechazó violenta agresión hacia sus simpatizantes (VIDEO)

Pedro Castillo se pronunció en su cuenta oficial de twitter indicando que: «las agresiones no representan a quienes creemos en la democracia».

Por Pamela Zárate M. | 25 junio, 2021

Pedro Castillo se manifestó sobre los hechos violentos que se registraron en los exteriores del JNE. Los agresores fueron identificados gracias a videos y fotos subidos a redes sociales. Ellos pertenecerían al grupo activista fujimorista: La resistencia.

Perú Libre denunció estas agresiones sufridas por sus simpatizantes quienes venían realizando una ceremonia de «pago a la tierra» en las afueras del local del JNE donde permanecen hace semanas. Miembros de la Resistencia habrían irrumpido en el lugar con palos y entre insultos y gritos interrumpieron la actividad, destruyendo sus precarias instalaciones.

Los videos difundidos demostrarían que quienes comenzaron la gresca fueron los simpatizantes de Fujimori.  Incluso se identificó el rostro de uno de los integrantes de ‘La Resistencia.

En mayo, hubo un incidente similar cuando Pedro Castillo sostenía una reunión en la denominada «casa del maestro» en Lima.

El grupo denominado La Resistencia, tiene una larga trayectoria de intervenciones agresivas en contra de personajes políticos, magistrados, fiscales e incluso periodistas. Ligados a la excongresista fujimorista Rosa Bartra, han protagonizado escándalos y plantones. Recientemente en las afueras de la casa del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del fiscal que llevó la causa contra Keiko Fujimori, José Domingo Pérez.

Su integrante más conspicuo, Juan Maelo, fue visto en el VRAEM, días antes de ocurrida la matanza, antes de las elecciones presidenciales en segunda vuelta. Además, han atacado también al periodista Gustavo Gorriti, entre otros.

Pedro Castillo simpatizantes

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Dictan medidas de protección a mujer discriminada por Construcción Civil

La PNP deberá identificar y ubicar a los responsables de las humillaciones e insultos en contra de la denunciante, para que se abstengan de acercarse a menos de 100 metros.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2021
Arequipa: dan medidas de protección a mujer discriminada por Construcción Civil

El juez del 5to. juzgado especializado en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte de Arequipa, Giancarlo Torreblanca Gonzales, dictó medidas de protección a favor de N.M.A.S. Fue luego que ella denunciara haber sufrido actos de discriminación y violencia psicológica por parte del dirigente sindical de Construcción Civil, Luis Valcárcel Espinoza.

La razón fue que no la consideraron en la contratación de las obras públicas que ejecuta el Gobierno Regional de Arequipa, además de negarle su filiación a este gremio. El magistrado indicó, ante la denuncia de violencia de género, que no se está cumpliendo la ordenanza regional. que establece la contratación del 10% de mujeres en todas las obras públicas que se ejecutan en la región.

Además, ignorando el trato igualitario a las mujeres y limitando gravemente su capacidad de gozar de sus derechos, a través de una relación de dominio, control o ejercicio de poder, señaló

Fallo de juez en Arequipa

El magistrado Giancarlo Torreblanca dispuso que el sindicato de Construcción Civil de Arequipa cumpla en el plazo de 5 días, con informar las razones por las cuales la denunciante no ha sido afiliada. Además, junto a ella, se encuentra un grupo de trabajadoras, quienes también exigen el trato justo de contratación.

En otro momento, exhortó a que se adecuen sus estatutos, garantizando la libertad de afiliación de las mujeres. Y también su participación obligatoria en un porcentaje determinado en los órganos de dirección.

Pedido al Gobierno Regional

El juez también resolvió que el Gobierno Regional de Arequipa realice las acciones necesarias para que se evalúan o revisen las políticas públicas; las cuales deben garantizar la intervención igualitaria de la mujer en la participación de la bolsa de trabajo de obras de inversión pública.

Igualmente, ha dispuesto que, por el lapso de un año, el Gobierno Regional de Arequipa cumpla con considerar la contratación de la denunciante en las obras de inversión pública. Y ordena que el dirigente Luque Valcárcel se abstenga de comunicarse con la víctima; mientras duren las investigaciones.

La PNP deberá identificar y ubicar a los responsables de las humillaciones, insultos y discriminación. Y notificar a quienes realizaron los actos en contra de N.M.A.S. para que se abstengan de acercarse a la denunciante a menos de 100 metros. Esto, bajo apercibimiento de ser detenidos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Persisten agresiones contra inspectoras de transporte público

Reportan ataque de parte de pasajero en contra de inspectora municipal en Cayma, en Arequipa. Se trata de segunda agresión en una semana.

Por El Búho | 25 junio, 2021
arequipa cayma agresion inspectores transporte público
arequipa cayma agresion inspectores transporte público

Las agresiones en contra de trabajadoras municipales parecen haberse agudizado en Arequipa. A las agresiones verbales contra una cobradora de parqueo en Yanahuara, ahora se sumaron agresiones físicas en contra de una inspectora municipal en Cayma, la tarde del último jueves.

De acuerdo con la Municipalidad de Cayma, la servidora fue atacada por un pasajero en una unidad de transporte público. El individuo le propino un golpe a la altura del oído derecho, luego que la trabajadora le solicitara el uso del protector facial, que es de carácter obligatorio, pero que el agresor no portaba al momento de la intervención.

Tras el asalto, el pasajero fue reducido y trasladado a la comisaría de Acequia Alta. En la dependencia policial se le detuvo y aplicó una multa de 360 soles por no portar el protector facial. Asimismo, la comuna señaló que adoptará las medidas legales pertinentes por la agresión a una servidora pública de la subgerencia de Seguridad Vial, Tránsito y Comercialización.

Lo alarmante es que se trata de la segunda agresión física sufrida por inspectoras de transporte en Cayma. El pasado 18 de junio, una trabajadora de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) fue víctima de un abuso similar.

Un pasajero que no portaba ni protector facial ni doble mascarilla atacó a otra mujer que lo intervino por desacatar los protocolos de bioseguridad en unidades de transporte público. Se detuvo al atacante y se le denunció ante las autoridades. Adicionalmente, se impuso una multa contra el conductor del vehículo donde se suscitaron los hechos.

Las agresiones de covidiotas contra inspectores de transportes son reiteradas. Funcionarios de la MPA han reportado ataques durante operativos de prevención en varios distritos de Arequipa. Los ataques se producen tanto de parte de pasajeros como de choferes y cobradores.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: una niña de 11 años y un bebé de 2 meses fallecieron por covid-19

Hasta el momento, en el hospital Honorio Delgado Espinoza han perdido la vida 8 menores de edad, a causa del covid-19.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2021
Arequipa: una niña de 11 años y un bebé de 2 meses fallecieron por covid-19, en el hospital Honorio Delgado Espinoza.
Hasta el momento, en el hospital Honorio Delgado Espinoza han perdido la vida 8 menores de edad, a causa del covid-19.

Esta segunda ola por el covid-19 ha golpeado a personas jóvenes, pero el fallecimiento de una niña de 11 años y un bebé de dos meses de nacido, ha causado gran conmoción en Arequipa. Ambos estaban internados en el hospital Honorio Delgado Espinoza.

La niña de nombre Xiomara de 11 años de edad, presentaba un diagnóstico anterior por leucemia. Tras infectarse con covid-19, su cuadro clínico empeoró, provocando que no pueda recuperarse de esta enfermedad.

Ella estaba internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del área de Pediatría. El médico pediatra del nosocomio, Johnny Paz Valderrama, explicó que se hizo todo lo posible para salvarle la vida.

“Ella estaba con ventilación mecánica, no hemos podido hacer más por la niña porque tenía sus defensas muy venidas a menos por la enfermedad de fondo que es la leucemia”

Bebé de 2 meses en Arequipa

El especialista también indicó que un recién nacido de dos meses falleció en la misma área. Él fue trasladado anteriormente desde el hospital Goyeneche, por su situación crítica.

“La súplica es que no saquen a sus niños y deben estar protegidos. Una invocación particular a padres que tienen niños con comorbilidad como asma, leucemia, síndrome de down. De darles una infección por Covid- 19 pueden terminar con complicaciones”

Hasta el momento, en el hospital Honorio Delgado Espinoza han perdido la vida 8 menores de edad, a causa del covid-19.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Golpe a la concentración de medios. Corte Superior declara nula, venta de acciones Epensa a El Comercio

Cuarto Juzgado: Se ha probado “con toda claridad” alta aglutinación de prensa escrita en Perú. Ocho periodistas pidieron nulidad el 2013

Por Martha Valencia | 25 junio, 2021
Foto: Mano Alzada

“Declaramos nulo el contrato de compraventa del 54 por ciento de las acciones de las empresas Epensa y Abs en fecha 28-8-2013, celebrado por los demandados señores Agois – Banchero como vendedores y Empresa Editora El Comercio y Servicios Especiales de Edición como compradora. Esto, por contravenir la constitución nacional y el tratado internacional”, se lee en la resolución del Cuarto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima. En ella se declara nulo el contrato de venta de acciones entre las empresas Epensa y Abs a la Empresa Editora El Comercio.

Asimismo, la instancia judicial también falló a favor de la “demanda de amparo por vulneración de los derechos a la libertad de expresión e información protegidos en la Constitución del Perú, art. 2 inciso 4, y art. 61, y la Convención Americana de Derechos Humanos, artículo 13″.

Está probada la concentración de medios

De acuerdo al documento se precisa que la principal causa para dejar sin efecto el contrato de compraventa de acciones es “por la alta concentración de medios probada”.

“En el caso concreto, con la información estadística cierta anexada con la demanda (a la fecha de la demanda) y la contenida en las Memorias Anuales de Grupo El Comercio GEC. Dirigidas a la Superintendencia del Mercado de Valores (por el periodo posterior a la demanda), se demuestra con toda claridad que el mercado peruano de prensa escrita se encuentra altamente concentrado”, reza el escrito.

El colegiado precisó que los demandados entregaron información al juzgado en la que se reflejaba la concentración del mercado. Que databa de muchos años y que era “indiscutido el dominio en el mercado nacional de diarios” y en otros mercados.

“En la información de los propios demandados dirigida a la autoridad del mercado de valores se resalta el indicador objetivo de su liderazgo en el mercado de prensa. Que está dado no por cantidad de marcas de diarios que posee sino por el dato de ventas y tirajes (concentración). En comparación con las ventas y rectorías del resto de competidores”, agregó.

Fue en agosto de 2013 que se suscribió el contrato de compraventa de las acciones por parte de los señores Agois – Banchero y El Comercio. La demanda fue interpuesta en noviembre de 2013 por ocho ciudadanos, entre periodistas, editores y empresarios periodísticos.

El Comercio apelará fallo

El Comercio, en una nota de hoy precisa: “en la sentencia de primera instancia emitida después de casi ocho años, y después de más de treinta pedidos al juez para que dicte el fallo. Con confusos y contradictorios argumentos, se pretende establecer límites a los medios de comunicación sobre la base de su lectoría (es decir de la preferencia de los usuarios de la información); lo cual es un grave atentado a la prensa y el derecho que tienen los ciudadanos de elegir”.

Asimismo, indican que, “con ello se desconoce abiertamente que la prensa escrita es un mercado abierto y sin barreras de acceso. En el cual participan numerosos medios independientes no sólo en ediciones impresas (donde han aparecido varios nuevos diarios), sino además ahora en múltiples plataformas digitales; que contribuyen a garantizar la pluralidad informativa, diversidad de enfoques, y la libertad de expresión. Ello, sin considerar que la libertad de expresión se ejerce, además, a través de otros medios, como la radio, la televisión, e incluso, las redes sociales”.

Es así como, pese a reconocerse que nuestro sistema jurídico no establece ninguna limitación; y que no estaba vigente ningún mecanismo de control gubernamental para esta clase de operaciones; arbitrariamente se impone una restricción fuera de la ley que desconoce los derechos fundamentales a la contratación, asociación, empresa y propiedad que todos tenemos, señalan.

“Confiamos en que en segunda instancia se resolverá nuestra apelación de acuerdo a ley. Y se revocará esta sentencia, respetándose la libertad de empresa, la propiedad, el derecho a la contratación, y en especial la libertad de expresión y de opinión; que es ejercida de forma plural por los cientos de profesionales que laboran en nuestros distintos medios de manera libre e independiente”.

RMP: “No se puede acaparar el 80% de la prensa escrita sin que nada suceda”

Rosa María Palacios, una de las demandantes, al tiempo de lamentar la tardía sentencia del juez Juan Ricardo Macedo Cuenca, celebró el fallo que anula la venta de acciones de Epensa a El Comercio y la concentración de medios. En su programa Sin guión, Palacios recordó que ocho periodistas interpusieron una acción de amparo al considerar que se vulneraba los derechos a la libertad de expresión e información protegidos en la Constitución. “Esta compra significó que El Comercio pasara a controlar el 80% del mercado de la prensa escrita, lo cual, desde su perspectiva, era inconveniente, inconstitucional e ilegal”.

 “En ningún país del mundo, una familia, un solo grupo controla el 80% de la prensa escrita. Es una mala idea porque no permite que haya pluralidad informativa”, comentó.

Si hubiera fallado antes no hubiéramos visto lo sucedido en estas elecciones

En ese sentido, precisó que el contrato violaba el artículo 61 de la Constitución. Éste precisa: “La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social. Y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio, ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares”.

Aunque el Grupo El Comercio ha manifestado que apelará, Palacios manifestó que aún quedan otras instancias como el Tribunal Constitucional (TC) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Si el juez Macedo hubiera fallado en el 2014, no hubiéramos tenido que ver las cosas que hemos visto en el Grupo El Comercio durante estas elecciones. Esperamos que esta sentencia sirva finalmente para que entiendan que no se puede acaparar el 80% de la prensa escrita sin que nada suceda, sin que no tenga importancia”, sentenció.

Fuentes: La República y El Comercio.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: falleció exalcalde y excongresista Luis Cáceres Velásquez por covid-19

Cuando fue elegido parlamentario en el 2000 por el Frepap, fue acusado de pasarse a Perú 2000, tras recibir dinero. Esto, luego que Vladimiro Montesinos confesara que le entregó 20 mil dólares.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2021
Arequipa: falleció Luis Cáceres Velásquez por covid-19

El exalcalde de Arequipa, además de exongresista de la República, Luis Cáceres Velásquez, falleció hoy por covid-19. El polémico político perdió la vida en el hospital Honorio Delgado Espinoza, tras haber estado internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por varios días, a consecuencia de esta enfermedad.

Luis Cáceres Velásquez, conocido comerciante y exalcalde de Juliaca, fue elegido alcalde provincial de Arequipa en 1986 y reelegido en 1989. En ambas gestiones tuvo cuestionamientos, aunque siempre salió bien librado de las denuncias. Muchos procesos judiciales prescribieron por una supuesta precariedad de su salud.

Su última sentencia fue el 24 de julio del 2018, luego que firmó una resolución de alcaldía de fecha 21 de noviembre de 1990, después de dejar el cargo. El documento permitió adjudicar 1200 metros de terreno de la comuna, ubicado en pasaje Mariátegui, Variante de Uchumayo, a favor del ciudadano Mario Gonzáles Aguilar.

Una vez sentando en el banquillo, el exalcalde reconoció los cargos imputados por el Ministerio Público. No obstante, negó haber perjudicado a la ciudad de Arequipa.

La jueza Isabel Huanqui le impuso 4 años de cárcel que se reemplazó por 205 jornadas de trabajo. La decisión se tomó en consideración a la edad del exburgomaestre, quien entonces superaba los 88 años.

Asimismo, el Poder Judicial ordenó que Cáceres Velásquez pague 2 mil soles en favor de la comuna a manera de indemnización. También lo inhabilitan por 2 años para ejercer algún cargo en el sector público.

Congresista por Arequipa acusado de tránsfuga

Después de dejar al municipio y, junto a su hijo Roger Cáceres pérez, quien también había sido alcalde provincial, postularon juntos al Congreso. Así, ambos fueron los únicos parlamentarios que logró colocar la naciente agrupación política Frepap, con su líder Ezequiel Ataucusi.

Una vez instalado en el Congreso se cambió de bancada pasando a reforzar la oficialista Perú 2000, de Alberto Fujimori. Posteriormente fue procesado por supuestamente haber recibido dinero para ese cambio de bancada. Vladimiro Montesinos declaró que entregó 20 mil dólares mensuales, tanto a Luis como a Roger Cáceres para que se pasara a la bancada oficialista.

Pese a sus cuestionamientos, Luis Cáceres Velásquez tuvo también una buen número de seguidores, quienes reconocían las obras desarrolladas por el entonces burgomaestre. Él se preciaba de haber ganado prácticamente todas las elecciones en las que se presentó. Su última postulación se vio frustrada en el año 2014, cuando aspiraba a volver a la alcaldía provincial de Arequipa. Su inscripción fue tachada.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Corte eléctrico en 23 distritos de Arequipa, Castilla, Caravelí, Caylloma; sábado 26

Personal de Seal realizará la instalación de postes en media tensión, instalación de seccionadores, limpieza de aisladores, y el cambio de interruptor patrón de 22.9 KV por recloser.

Por Redacción El Búho | 25 junio, 2021
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 23 distritos de las provincias de Arequipa, Castilla, Caravelí y Caylloma. Está programado para este sábado 26 de junio.

El corte de energía eléctrica se debe a la instalación de postes en media tensión, instalación de seccionadores, limpieza de aisladores. Además, personal de Seal realizará el cambio de interruptor patrón de 22.9 KV por recloser.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este sábado 26 de junio, es Alto Selva Alegre (Arequipa). Las zonas afectadas son El Gran Chaparral, El Labrador de Chilina, Los Balcones de Chilina, Tres Balcones del Misti, Villa Asunción, Villas Chachas, Villa Ecológica, Villa Esperanza, entre otras.

También se efectuará el corte en algunas zonas de los distritos de Cercado y Cayma. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en los comunicados de Seal adjuntos a esta nota.

Zonas afectadas en provincias de región Arequipa

Seal informó que en las provincias de Caylloma y Castilla, se verán afectados zonas en los distritos de Cabanaconde, Choco y Tapay.

En la provincia de Caravelí se cortará el servicio en algunas zonas de los distritos de Atiquipa y Yauca.

Por último, en la provincia de Caylloma se cortará el servicio en varias zonas de 17 distritos. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Seal
Corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en provincias de Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en provincias de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

Los actores que dan voz a Gokú y Vegeta narrarán Tokio 2020

Mario Castañeda y René García serán parte de los Juegos Olímpicos, narrando un segmento donde repasarán la jornada deportiva del día.

Por Cristhian Cruz Torres | 25 junio, 2021
juegos olímpicos
juegos olímpicos

Los actores Mario Castañeda y René García, quienes hacen el doblaje en español latino a los personajes de Gokú y Vegeta en el anime ‘Dragon Ball Z’, prestarán sus voces para narrar un segmento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Recordemos que la competencia estaba planeada para realizarse en 2020, pero fue aplazada por la pandemia. Ahora, finalmente iniciará el 23 de julio y culminará el 8 de agosto de 2021.

El anuncio se hizo oficial a través de las redes sociales de TV Azteca. Ambos serán parte de un bloque televisivo llamado “Los Juegos Z”, en donde repasarán la jornada del día de los Juegos Olímpicos. El spot de la emisora mexicana hace el anuncio con esta frase: “Invitamos a las voces de los guerreros más poderosos del universo para hablar sobre la emisión diaria del evento”.

Los mismos actores publicaron la noticia en sus redes, para deleite de todos sus seguidores:

“Comienza nuestro camino a Tokyo 2020, en donde seremos los protagonistas de las mejores historias de los Juegos Olímpicos ¡No te pierdas la presentación estelar!«

Mario Castañeda, actor de doblaje

Gokú y Vegeta, pero a medias

Al momento, solo sabemos que los actores harán la cobertura, mas no se ha definido si podrán dar vida a sus personajes del anime. TV Azteca necesita comprar el permiso de Toei Animation y Akira Toriyama para poder usar las voces de los personajes de Gokú y Vegeta en sus transmisiones. Es por eso, que quizás no los escucharemos con sus frases y palabras más famosas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Congreso: Presentan orden de mérito de candidatos al Tribunal Constitucional

Ciudadanía y medios independientes tienen que estar alertas sobre qué quiere hacer clase política que perdió esta elección, a través del TC

Por Martha Valencia | 25 junio, 2021
Congreso
Congreso

La Comisión Especial del Congreso de la República para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional dio a conocer los puntajes de los 17 postulantes que pasaron la etapa de entrevista personal.

De acuerdo con el cronograma, las entrevistas personales a los candidatos al Tribunal Constitucional se realizaron los días lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de junio de 2021. Los resultados fueron los siguientes:

Francisco Morales 23.44; Pilar Tello 22.67; David Velasco Pérez 21.00; Helder Domínguez 20.89; Carlos Hakansson 20.22; Freddy Hernández 20.11; Luis Gutiérrez 20.00; Fernando Calle 19.78; Rioja Vallejos 19.22; Renato Diaz 18.67; Jacinto Rodríguez 17.67; Aaron Oyarce 17.67; Vicente Walde 17.44; Miguel Torres 16.00; José Gálvez 15.22; Luis Alberto Carrasco 14.44 y Jobita Diaz 12.78

Orden de mérito de candidatos al momento

Así pues, el orden de mérito de los candidatos al TC tras la evaluación curricular y entrevistas es el siguiente:

Fernando Calle 91.45; Aaron Oyarce 88.78; Carlos Hakansson 87.22; Freddy Hernández 86.55; Francisco Morales 86.21; Helder Domínguez 82.22; Pilar Tello 81.67; José Gálvez 77.22; Vicente Walde 77.11; David Velasco Pérez 76.22; Jorge Luis Rioja 75.44; Óscar Díaz 75.00; Miguel Torres 73.77; Luis Gutiérrez 73.11 y Jacinto Rodríguez 72.00

Según el cronograma establecido, la publicación del cuadro de méritos que comprende la nota de cada una de las etapas será el sábado 26 de junio.

Por otro lado, el artículo 40 del Reglamento que rige el concurso público sobre la elección de los magistrados por parte del Congreso de la República, señala que “recibida la lista de candidatas o candidatos aptos, elaborada por la Comisión Especial, el presidente del Congreso de la República convoca al Pleno en un plazo no menor de cinco (5) días hábiles para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional”.

Serán elegidos los que alcanzan 87 votos en el pleno del Congreso. Recordemos que a la fecha 6 de los 7 miembros del TC tienen el periodo vencido. El único magistrado que continuará en funciones es Augusto Ferrero Costa.

Luciano López, abogado constitucionalista

La ciudadanía tiene que estar muy alerta y sobre todo los medios independientes, sobre lo que quiere hacer la clase política que ha perdido esta elección a través del Tribunal Constitucional.

Estamos, otra vez, en un momento crítico, ya en las postrimerías del mandato de los congresistas, donde se ha creado inconstitucionalmente una cuarta legislatura y en ese contexto quieren llevar adelante la elección de los magistrados al Tribunal Constitucional.

TC es el árbitro entre Ejecutivo y Legislativo

Si cambian a los magistrados del TC, tendrán la misma composición, de ese conglomerado de fuerzas políticas que de alguna manera han sido derrotadas en esta elección, porque ha habido todo un bloque que se ha plegado hacia la candidatura de Keiko Fujimori, y muchos de ellos están representados en el actual Congreso y van a estar representados en el próximo que se va a instalar y que está bastante atomizado. Entonces la figura del Tribunal Constitucional es clave porque es el árbitro del sistema.

“Cuando los dos grandes poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo chocan ya sea porque se tienen que revisar la constitucionalidad de las leyes o como se vio la disolución del Congreso, como en el caso de la vacancia, hemos visto que el árbitro que resuelve esos temas es el TC y en este campeonato de fútbol, es clave tener al árbitro. Y ésa es un poco la mirada que guía a estos grupos por intereses. Y por eso en las postrimerías de este mandato, definitivamente quieren elegir a magistrados por lo menos a unos dos o tres y romper el equilibrio.

Serán jueces y parte, y por eso es la gravedad del asunto realmente que la ciudadanía tiene que estar muy alerta y sobre todo los medios independientes, los programas regionales que estén tocando este tema, de lo que quiere hacer la clase política que ha perdido esta elección.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

OCMA suspende en funciones a juez que anuló sentencias de Vladimir Cerrón Rojas

Medida cautelar dictada es para garantizar el normal desarrollo de la causa. Se habría subrogado de su actuación como juez constitucional

Por Martha Valencia | 25 junio, 2021
suspenden juez
suspenden juez

La jefatura suprema de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), presidida por Mariem De La Rosa Bedriñana, a propuesta por la jefatura de la Unidad de Prevención Especial de este órgano contralor, dictó una medida cautelar de suspensión preventiva del cargo en contra del juez Alain Salas Cornejo (Juzgado de Investigación Preparatoria con Sede en Acobamba – Corte Superior de Justicia de Huancavelica), quien anuló dos sentencias del exgobernador regional de Junín, Vladimir Roy Cerrón Rojas; habilitándolo para ejercer cargos públicos.

Según una comunicación oficial, la decisión tomada por la OCMA en contra del juez Salas Cornejo -a quien se le sigue investigando por los magistrados contralores-, es para evitar la continuación o repetición de los hechos objeto de averiguación; otros de similar significación, o el mantenimiento de los daños ocasionados a la administración de justicia del Poder Judicial.

Entre los cargos que se le atribuyen al investigado, resalta que se habría subrogado de su actuación como juez constitucional y en forma ilegal. Y actuado como juez ordinario, al evaluar y dar mérito a pruebas del proceso penal. Sobre negociación incompatible seguido en contra del exgobernador regional de Junín, quien venía cumpliendo pena privativa de su libertad (suspendida) de cuatro años. Además de inobservar su deber de imparcialidad.

Resolución fue elaborada por un especialista y no por el juez

También se advierte que, en la auditoría efectuada a los equipos de cómputo de su despacho hay otra evidencia. La resolución emitida en beneficio de Cerrón Rojas, aparece como si hubiera sido elaborada por un especialista. Más no por el juez.

En consecuencia -señala la resolución-, existen fundados y suficientes elementos de convicción sobre la presunta responsabilidad disciplinaria del magistrado investigado. Esto, por la comisión de los cargos atribuidos en su contra, lo cual motiva la suspensión preventiva en el cargo.

En ese sentido, la OCMA continúa con las investigaciones para emitir una resolución final. Todo dentro del debido procedimiento y los plazos que le otorga la ley.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.