Política

Congresista Edwin Martínez: “Todo lo que gano, lo comparto” (VIDEO)

El congresista Edwin Martínez alabó su propia labor como legislador. El representante por Arequipa aseguró que hasta el momento viene trabajando en favor de la ciudadanía, sin caer en privilegios de los que actualmente están acusados la mayoría de parlamentarios. Aseguró que el dinero que gana como parlamentario no lo utiliza, ya que lo está […]

Por Pamela Zárate M. | 1 marzo, 2023

El congresista Edwin Martínez alabó su propia labor como legislador. El representante por Arequipa aseguró que hasta el momento viene trabajando en favor de la ciudadanía, sin caer en privilegios de los que actualmente están acusados la mayoría de parlamentarios.

Aseguró que el dinero que gana como parlamentario no lo utiliza, ya que lo está ahorrando para hacer empresa más adelante y que de eso puede dar fe sus conocidos. “Todo lo que gano, lo comparto”, dijo.

En un informe publicado por El Búho, se dio cuenta que el congresista había percibido un incremento en sus ingresos de casi medio millón de soles en rentas de 2022, con solo un año y medio como congresista. De 5 mil 549 soles en el ítem denominado Otros paso a percibir ingresos por 442 mil 407 soles.

En respuesta, el congresista aseguró que gran parte de esos ingresos se debieron a sus negocios y vehículos que alquila. «Yo tengo dos camiones que alquilo, terrenos que siembro, de ahí obtengo dinero. Yo no he movido nada de esa plata (sueldo)».

Edwin Martínez y sus ingresos
Declaraciones juradas del congresista Edwin Martinez en los años 2021 y 2022.
Fuente: Contraloría General de la República.

En el 2021 los ingresos mensuales en la declaración jurada de Edwin Martínez -antes de iniciar sus funciones como congresista- eran de 10 mil soles. Actualmente, en su última declaración jurada de 2022, consigna como ingresos mensuales, 35 mil 417 soles. De este monto, 23 mil 217 soles producto del sector público y 12 mil 200 soles del sector privado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: lluvias retornarán a la ciudad la primera semana de marzo, advirtió Senamhi

El especialista del Senamhi, José Luis Ticona, añadió que las lluvias en las partes altas de la región continuarán el jueves 2 y viernes 3 de marzo.

Por Redacción El Búho | 1 marzo, 2023
Lluvias en Arequipa por el niño global advierte senamhi

La disminución de precipitaciones en la ciudad de Arequipa las últimas semanas no implicaría que el temporal de lluvias de este año haya concluido. Se han pronosticado precipitaciones para la primera semana de marzo.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que este temporal de lluvias será de leve a moderado. Las lluvias se concentrarán mayormente entre el viernes 3 y el domingo 5, en horas de la tarde.

Además, el cielo permanecerá nublado durante estos días. El especialista del Senamhi, José Luis Ticona, añadió que las lluvias en las partes altas de la región continuarán el jueves 2 y viernes 3 de marzo.

Temperaturas en Arequipa

Las temperaturas oscilarán entre los 11 a los 26 grados, siendo la temperatura usual en esta temporada de verano.

El especialista también adelantó que podría presentarse un descenso de temperaturas a finales de marzo. La razón es la transición del verano al otoño.

La temperatura media es de 21 grados e el día y 14 grados por la noche en estos días. Se espera que continue así durante el mes de marzo, mientras que en abril comenzaría un descenso paulatino hasta el mes de junio.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: infraestructura afectada en colegios no impedirá inicio del Año Escolar 2023

Durante inspecciones de la MPA, se detectó que las fachadas son uno de los principales problemas, que en su mayoría son de gran antigüedad.

Por Dany Chirme Hancco | 1 marzo, 2023
Arequipa: infraestructura afectada en colegios no impedirá inicio del Año Escolar 2023

El daño estructural de los colegios públicos ubicados en el Cercado de Arequipa no impedirá el inicio del Año Escolar 2023. Así lo informó Diego Ayca Tapia, subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial. Estos colegios podrán realizar un pedido a la Ugel correspondiente para habilitarles espacios de estudio en otras instituciones.

Por este motivo, la Municipalidad de Arequipa está realizando las inspecciones en un total de 34 colegios nacionales en el Cercado de la ciudad. Esto, debido a la cercanía del inicio del año escolar y, sobre todo, para evaluar los espacios educativos luego de la temporada de lluvias en la región.

“Cuando se declara algún ambiente clausurado, obviamente no se va a utilizar. Los directores pueden gestionar ante la Ugel el apoyo de aulas de otros colegios”

Diego Ayca Tapia, subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Principales recomendaciones en colegios de Arequipa

Además, luego de las inspecciones realizadas por la Municipalidad de Arequipa a los colegios del Cercado, se informó que las fachadas son uno de los principales problemas. En su mayoría son de suma antigüedad. Asimismo, se planifica el cambio de puertas, refacciones de pintados de todas las aulas, recomendación de fumigación a las aulas, entre otros.

Por ejemplo, en el caso de la Institución Educativa República de Venezuela (colegio inspeccionado por la Municipalidad de Arequipa en el recorrido), para realizar el cambio de fachada se debería retomar un expediente técnico. Esto, debido a que esta modificación debe ser consultada a la Gerencia del Centro Histórico.  

Precisamente, en este colegio del centro de Arequipa, se tendría paralizada la reparación de su infraestructura desde, por lo menos, el 2020. “Desconozco desde qué año esté así, yo estoy desde el 2020 y desde entonces se ha tratado de darle el mantenimiento. A partir de este año recién están trabajando con el presupuesto en el mantenimiento de la institución educativa”, manifestó el director.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: evalúan denuncia contra gestión de Anghelo Huerta por deficiencias en Av. Belaúnde

Hay un sector de tubería pluvial colocada sin haber sido soldada, hecho que corroboraron con su equipo técnico. El nuevo alcalde anunció que se volverá a levantar el adoquinado.

Por Liz Campos Rimachi | 1 marzo, 2023

La obra de mejoramiento de la avenida Víctor Andrés Belaúnde, que ejecutó la anterior gestión municipal de Yanahuara, en Arequipa, presenta deficiencias técnicas. Así lo informó el alcalde distrital, Sergio Bolliger Marroquín.

El actual edil de Yanahuara señaló que la gestión del exalcalde Anghelo Huerta no siguió criterios adecuados en la compactación del adoquinado. Además, hay un sector de tubería pluvial colocada sin haber sido soldada, hecho que corroboraron con su equipo técnico. “Adicionalmente, con las lluvias se presenció hundimientos debido a la mala compactación que no se realizó por capas, como debió ser”, explicó Bolliger.

“Las cosas debieron haberse hecho bien y no pregonar obras rápidas. Las obras antes que rápidas, se hacen correctamente«

Sergio Bolliger Marroquín, alcalde distrital de Yanahuara.

La ejecución de esta obra fue por administración directa del municipio de Yanahuara, con un gasto de 6 millones 361 mil soles, en agosto del 2022. Las evaluaciones que realiza la actual gestión señalan que se ejecutó con costos bastante altos y no está liquidada.

Por esta razón, los informes que están realizando con estas evaluaciones, tienen el fin de concretar las denuncias correspondientes ante la Contraloría y otras instancias. Esto conllevará responsabilidades civiles, administrativas y penales para la gestión anterior, presidida por Anghelo Huerta.

Foto: Liz Campos / El Búho

Obra en distrito en Arequipa obligará a gastos adicionales

Para solucionar el estado crítico actual de la obra en la avenida Víctor Andrés Belaúnde, la Municipalidad de Yanahuara volverá a levantar el adoquinado. Luego, procederán a compactarla adecuadamente con una buena base. El inicio de trabajos aún no tiene fecha debido a las pruebas técnicas que están realizando. “No sabemos cuánto arrojará esto, ya que la obra costó más de 6 millones,y ahora, ¡cuánto nos costará arreglarla!”, subrayó el alcalde.

Las reparaciones no solo se harán en esta avenida. El edil precisó que existen otros hundimientos incluso más graves en adoquinados de la calle Jerusalén y otros sectores de Yanahuara. “Lamentablemente esto nos va a distraer recursos y tiempo para poder arreglar lo que se hizo mal en la gestión anterior. Sin embargo, no descuidaremos los proyectos que tenemos para Yanahuara”, dijo el alcalde.

Agregó que los trabajos de reparación de parchado en las vías donde existen huecos se están realizando a fin de prevenir accidentes vehiculares. Hasta el momento han parchado más de 580 forados.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

 

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

«Nacimos en un cuerpo masculino que no nos representa», vocera de mujeres trans

Un 95% de mujeres trans trabaja informalmente, el trabajo sexual y el de peluquería estética son las actividades laborales más realizadas.

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 1 marzo, 2023
Mujeres trans en Arequipa

Integrantes de asociaciones de mujeres trans pidieron a las autoridades hacer valer sus derechos en los ámbitos educacional, laboral y la protección que requieran ante algún tipo de violencia de género. Ellas esperan impulsar esta campaña en la región Arequipa, para concientizar a la población.

La comunidad de mujeres trans, por ser un grupo minoritario, muchas veces son invisibles para varios sectores de la sociedad. La razón es que son constantemente discriminadas, violentadas y siendo objeto de burla por parte de personas machistas, incluso de autoridades, a pesar de que la Ley 30364, que es el Plan Nacional Contra la Violencia de Género, las incluye.

«Nosotras estamos haciendo esfuerzos para que el estado peruano reconozca la precariedad que hay en la población de las mujeres trans. Al discriminarnos desde el colegio o universidad, optamos  por la deserción y al no culminar nuestros estudios, no tenemos trabajo formal, es por esta razón que muchas de nosotras somos trabajadoras sexuales e incluso nos terminan matanto. Nacimos en un cuerpo masculino que no nos representa»

Carla Cayani, integrante de la Asociación Libre y Féminas Arequipa

Estudio sobre mujeres trans en Arequipa

Adriana Cabrera hace referencia al estudio denominado «Primer diagnóstico participativo sobre la situación social y Derechos Humanos de las mujeres trans», efectuado en la provincia de Arequipa.

«Para este estudio dimos voz a las mismas mujeres trans que evaluamos, por que en muchas investigaciones solo los investigadores hablan, pero en esta investigación, ellas mismas pudieron contar sus historias a través de esta información levantada. Se presume que hay mas mujeres trans en Arequipa y otras partes del Perú, pero lamentablemente no hay registro formal para contabilizarlas, por que no tenemos apoyo de las autoridades o instituciones» 

Adriana Cabrera, miembro del colectivo AQP feminista

Para el presente estudio se evaluó entre 60 a 80 mujeres trans. La investigación duró varios meses empezando en marzo del año pasado y hoy se presentó públicamente. A continuación los datos más relevantes:

  • Más del 90% no pueden acceder a la justicia, ya que las autoridades son indiferentes o se burlaron de ellas. Dentro de este porcentaje, casi un 25% experimentaron un trato violento por las autoridades al momento de denunciar. 
  • Más del 57% de las mujeres trans no conoce sus derechos.
  • Un 19% de las mujeres trans no tiene secundaria completa y un 23% no pudo terminar sus estudios superiores, uno de los factores más resaltantes fue por la discriminación que recibieron.
  • Un 95% trabaja informalmente. El trabajo sexual y el de peluquería estética son las actividades laborales más usuales. Sin embargo, solo un 5% trabaja formalmente 

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

 

Política

Congreso intentó defender compras excesivas que al momento suman más de 6 millones

Los despilfarros de un Congreso, 90% desaprobado por la población, van desde almuerzos de primera clase y iPhones hasta alfombras de pelo «que no tienes en tu casa», televisores y un estacionamiento exclusivo.

Por Cristhian Cruz Torres | 1 marzo, 2023
congreso compras millonarias alfombras estacionamiento televisores gastos

En enero de 2022, el Congreso de la República aprobó gastar unos 315 mil soles en la adquisición de 1 600 metros de alfombra para diversas áreas del Parlamento. Según un reportaje de Panorama, los “padres de la patria” también pagaron exorbitantes montos por televisores, pantallas LED y hasta por un estacionamiento exclusivo.

A los 25 mil soles diarios que el Congreso gasta en alimentación cada vez que hay Pleno, los viajes personales que hacen con dinero del Estado y los iPhones último modelo que pidieron, le tenemos que sumar estos nuevos lujitos que suman alrededor de dos millones de soles.

Lo peor de la compra de las alfombras no es el gasto de alrededor de 315 mil soles (90 mil dólares), sino que la empresa proveedora tiene una dirección en la que actualmente funciona una pollería. Además, el dominical evidenció que el precio figurado en el contrato está sobrevalorado en 145 mil soles (40 mil dólares).

En 2022, gastaron S/ 138 mil 350 en televisores para todo el Parlamento y S/ 478 mil 352 en dos pantallas LED gigantes. Por el estacionamiento exclusivo, se contrató un terreno, ubicado a una cuadra del Congreso y con seguridad y capacidad para 230 vehículos. Con el fin de que los parlamentarios ya no estacionen sus autos en los alrededores se paga S/ 1 millón 620 mil.

La defensa de los “padres de la patria”

Como era de esperarse, la Oficialía Mayor del Congreso intentó defenderse. Según Pablo Noriega Vinces, director de Administración del Congreso, el contrato de alquiler del estacionamiento no es para los parlamentarios, sino para el personal administrativo y que trabaja en el palacio Legislativo.

“Si vamos a ver los beneficios que nos está ofreciendo comparada con la anterior servicio que teníamos, está por debajo del 50% (…) En el Parlamento se dan sesiones durante todo el día y hasta altas horas de la noche y las cocheras que están alrededor solamente dan servicio hasta las 9pm”, dijo Noriega Vinces.

Noriega Vinces, director de Administración del Congreso

Por su parte, Victoriano Hoyos, Jefe de Logística del Parlamento, dijo campante que el pago del cambio de las alfombras están debidamente sustentadas. No solo por la mano de obra “especializada” para colocar las alfombras y mover el mobiliario, sino porque “no son alfombras que podrías tener en tu casa”.

¿Y sobre la empresa que ahora es pollería? Solo se hicieron los sorprendidos explicando que ellos colocan sus procesos o convocatorias a través del OSCE donde la empresa sí estaba inscrita. Y dieron una reflexión final: “de las lecciones se aprenden”.

Por último, Eduardo Llerena, del área de grabaciones del Congreso, insistió en la excusa de la mano de obra y soporte técnico para la instalación de los televisores y pantallas de 95 pulgadas. Además, aseguró que las compras se hicieron por la necesidad de que otros trabajadores parlamentarios y hasta los mismos periodistas puedan seguir todo lo que pasa en el hemiciclo.

https://twitter.com/congresoperu/status/1630285123013730308

¿Cuánto gastó el Congreso en total en estos lujos?

A continuación se muestran los despilfarros que el Congreso, 90% desaprobado, tiene en su día a día. Por 24 meses de servicio integrado y adquisición de iPhones para los parlamentarios, pagaron poco más de S/1 millón y medio a la empresa Entel, según información de La República. Además, la adenda que permitió el aumento del almuerzo congresal se elevó a más de S/ 2 millones.

Por adornar e Congreso con finas alfombras de algodón y pelo cortado a una empresa que ahora parece que es pollería se pagó S/ 315 mil. Asimismo, en el estacionamiento exclusivo se desembolsó S/ 1 millón 620 mil y más de S/ 616 mil en la compra de televisores y pantallas LED. En total, gastaron S/6.136.630,300 con dinero de todos los peruanos.

LUJOGASTO
iPhone para todosS/1.547.391,000
Buffet de primera claseS/2.037.537,300
Alfombras de peloS/315.000,000
Estacionamiento exclusivoS/1.620.000,000
Televisores y pantallas gigantesS/616.702,000
Total gastadoS/6.136.630,300

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Susel Paredes a Guido Bellido: «¿Acaso yo pedí un examen toxicológico para Castillo?»

Susel Paredes y Guido Bellido debatieron en una entrevista sobre la vacancia de Pedro Castillo y el adelanto de elecciones

Por Pamela Zárate M. | 1 marzo, 2023

Los congresistas Susel Paredes y Guido Bellido debatieron sobre la vacancia de Pedro Castillo, el adelanto de elecciones y la posibilidad de una Asamblea Constituyente.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Proyecto fujimorista niega la existencia de pueblos indígenas no contactados en la Amazonía

Si el Congreso no archiva el proyecto de Fuerza Popular, las federaciones indígenas de la selva convocarán a un paro indefinido en la Amazonía. Los 25 pueblos no contactados están en riesgo con la iniciativa parlamentaria.

Por Cristhian Cruz Torres | 1 marzo, 2023
proyecto de ley amazonía perú pueblos indígenas no contactados piaci
Pueblos indígenas no contactados en la Amazonía. Foto: Sernanp

El Ministerio de Cultura reconoce 25 pueblos indígenas no contactados en el Perú, que reúnen 7 mil 500 nativos repartidos en Cusco, Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco. Todos ellos conforman los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) y podrían verse gravemente perjudicados por el proyecto de ley N.º 3518.

El congresista de Fuerza Popular, Jorge Morante, presentó ante el Parlamento la iniciativa que niega la evidencia científica de la existencia de los pueblos indígenas en aislamiento. Aún se encuentra en debate la iniciativa fujimorista que llegó en noviembre del año pasado y pasó desapercibida por la actual crisis política. Sin embargo, llama la atención que las Comisiones de Descentralización y la de Cultura lo estén evaluando y no la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos.

Si el Congreso no archiva el proyecto, las federaciones indígenas de la Amazonía acordaron paralizarán la actividades amazónicas en marzo. Así lo anunció el presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), Apu Beltrán Sandi Tuituy. Él también denunció intereses económicos detrás de la propuesta legislativa.

“De aprobarse, podría ocasionar la desaparición de los hermanos no contactados, porque con ese proyecto de ley toda la Amazonía va a ser entregada para que puedan trabajar madera, petróleo, más de lo que vienen haciendo”.

Apu Beltrán Sandi Tuituy, presidente de la ORPIO
pueblos indígenas amazonía proyecto congreso
Malocas de pueblos indígenas aislados en Loreto. Foto: ORPIO

¿Qué plantea el proyecto en contra de los pueblos indígenas?

El polémico proyecto pretende modificar la Ley de Protección de Pueblos en Situación de Aislamiento y Contacto, creada en 2006. La creación de las reservas indígenas dejaría ser una atribución del Estado y pasaría a manos de los gobiernos regionales.

Además, todas las reservas indígenas reconocidas hasta el momento, serían inmediatamente evaluadas con el fin de determinar su continuidad, revocatoria o extinción.

Mientras se hacen las diligencias y se debate la ley, se suspenden todas las acciones relacionadas con el reconocimiento de la existencia de los PIACI, así como la declaración de nuevas reservas indígenas.

«Son 7500 personas de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. Estamos hablando de vidas humanas de pueblos altamente vulnerables y, por otro lado, hablamos de la pérdida de bosques importantísimos”

María Amelia Trigoso, de la Dirección de los PIACI del Ministerio de Cultura
pueblos indígenas amazonía proyecto congreso PERÚ
Indígenas en aislamiento en la Amazonía. Foto: Sernanp

Acciones contra el proyecto

Al paro indefinido en la Amazonía se suma un acción de amparo en contra del proyecto de ley. El asesor legal de ORPIO, Héctor Rodríguez, informó que junto al Instituto de Defensa Legal (IDL) ya interpuso la medida. La misión es que se archive; o si es que se aprueba, que no entre en vigencia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: anuncian construcción de 4 refugios temporales para mujeres violentadas

«Estamos gestionando el uso de terrenos, para que como sociedad civil podamos proceder a la captación de fondos y lograr la construcción de estos hogares», indicó la presidenta de la Asociación U-Manos.

Por Liz Campos Rimachi | 1 marzo, 2023

La presidenta de la Asociación U-Manos, Fiorella Matos, anunció la creación de cuatro hogares de refugio temporal en Arequipa. La finalidad de estos lugares es brindar protección y albergar a víctimas de tentativa de feminicidio o violencia extrema en sus viviendas.

Los nuevos hogares de refugio temporal que se han proyectado están ubicados en los distritos de Yura, Yarabamba, Cerro Colorado y Uchumayo. En estos tres últimos se obtuvo decisiones políticas acertadas por parte de las autoridades locales, señaló Matos. Por esta razón, se encuentran localizando los terrenos que se destinarán para construir los complejos habitacionales.

«Estamos gestionando el uso de terrenos, para que como sociedad civil podamos proceder a la captación de fondos y lograr la construcción de estos hogares (…) Tenemos hasta junio para lograr las sesiones de uso de terrenos. De allí se inician los expedientes para solicitar el apoyo de Cooperación Internacional, con quienes hemos tenido avance de reuniones»

Fiorella Matos, presidenta de la Asociación U-Manos.

De los 4 hogares de refugio temporal en la ciudad de Arequipa, se tiene programado construir uno en otra de las provincias de la región que presente situaciones de violencia. Esta decisión aún está siendo evaluada por la Asociación U-Manos.

Actualmente, Arequipa Metropolitana cuenta con 9 hogares de refugio temporal entre públicos y privados. En el caso del proyecto U-Manos, los nuevos hogares serán eco amigables con complejos departamentales de 60 a 80 metros cuadrados. Estos albergarán hasta 150 mujeres víctimas de violencia y también a sus hijos e hijas, precisó la representante de la asociación.

Agregó que cada hogar de refugio temporal costaría en promedio 5 millones y medio de dólares. “Los hogares son complejos habitacionales de 5 mil metros cuadrados. Aquí brindaremos ayuda oportuna a mujeres y a sus familiares víctimas de violencia familiar extrema o de feminicidio”.

Campaña de prevención del feminicidio en Arequipa

La Asociación U-Manos anunció una campaña de sensibilización para la prevención de feminicidios denominada «Nos queremos vivas» en Arequipa. La cual consistirá en la visita que realizarán los psicólogos voluntarios a las zonas más alejadas del distrito de Cerro Colorado.

El objetivo es cuidar la salud mental de la población para prevenir la violencia familiar, feminicidio y suicidio. Además, esta campaña se desarrollará cada sábado desde el 4 marzo al 9 de diciembre en el horario de 9 a 14 horas.

En el marco del día de la mujer, este 8 de marzo realizarán una «marcha de ataúdes blancos», en memoria de las víctimas de feminicidio en Arequipa. La concentración será a las 9 horas en la plaza España, desde donde marcharán hasta llegar a la Plaza de Armas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Dina Boluarte: ministro de Justicia sale en su defensa tras negarse a declarar presencialmente

Dina Boluarte pidió que se le permita declarar virtualmente. Una solicitud que levanta suspicacias y que el ministro de Justicia defendió

Por Pamela Zárate M. | 28 febrero, 2023

Ministro de Justicia pide respetar decisión de Dina Boluarte de no declarar ante la Fiscalía por caso de genocidio

Dina Boluarte se corre de la Fiscalía. Aunque desde el Ministerio Público le dieron una ayudita investigándola por un supuesto genocidio, que será casi imposible demostrar, la presidenta se niega a declarar presencialmente. Por ello, la serrucho de Pedro Castillo pidió que se le permita declarar de manera virtual. Una solicitud que levanta suspicacias y a la que sus secuaces salieron a responder.

El más efusivo escudero fue el ministro de Justicia, José Tello, quien rompió una lanza a favor del capricho de Dina Boluarte. Primero, señaló que su requerimiento debía ser respetado, y acotó que se debía devolver el respeto a la investidura presidencial. Al respecto, el Ministerio Público guarda silencio y parece que no se pronunciará. ¿Dejarán a Dina en visto?

Presidente del Congreso indica que está evaluando al personal administrativo y descarta responsabilidad de Presidencia y Mesa Directiva en gastos excesivos.

El presidente del Congreso, José Williams, anunció que está evaluando a todo el personal administrativo del Parlamento, luego de hacerse público los excesivos gastos por bufets y compras de alfombras. “Se ha hecho una reestructuración de toda la parte administrativa”, indicó, pero además deslindó responsabilidad de la presidencia del Congreso y la Mesa Directiva sobre estas compras y contratación de servicios costosos. “Las acciones administrativas no son de responsabilidad de la presidencia ni de la Mesa Directiva. Son exclusivamente de la parte administrativa”. Como Pilatos, es el mandamás, pero se lavó las manos.

En las últimas semanas, el grupo extremista “la Resistencia” agredió a periodistas y miembros de la CNDDHH, sin embargo, la policía sigue sin actuar.

El grupo radical de extrema derecha alienada al fujimorismo “La Resistencia”, continúa haciendo de las suyas. Y es que causa sorpresa que las autoridades hayan condenado el acoso y la violencia en las protestas en el país deteniendo a manifestantes que incluso fueron a prisión. Pero a estos individuos que insultan, agreden y también ejercen violencia, ni siquiera los llamen al “orden”.

En los últimos días, viviendas como la de los periodistas Gustavo Gorriti y Rosa María Palacios fueron acosadas por este grupo, así como el  local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). Incluso hubo insultos hacia reporteros de Tv Perú y Panamericana. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) condenó la agresión y al mismo tiempo rechazó «la inacción de la Policía Nacional del Perú frente a estos ataques, lo que les permite actuar impúnemente». Ya pues señores policías, un poco más de equilibrio a la hora de poner orden.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Más regiones se unen a la protesta | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con Wilmer Quiroz, abogado de las familias que perdieron a sus seres queridos durante represión del 9 de enero en Juliaca.

Por Redacción El Búho | 28 febrero, 2023

En el programa comentamos el oficio que envió la ONU al gobierno peruano sobre las violaciones a derechos humanos durante las protestas. Exigen explicaciones por todos los hechos que han denunciado instancias internacionales.

Además, conversamos con Wilmer Quiroz, abogado de las familias que perdieron a sus seres queridos durante la violenta represión de las protestas el pasado 9 de enero en Juliaca.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

El reportero más joven del Perú llega desde el Vraem (VIDEO)

Brad Shiwar Yanpiero Quispe Ayala es conocido en su tierra natal Pichari (Vraem) como el “reportero más joven del Perú”.

Por Pamela Zárate M. | 28 febrero, 2023

Yampiero Quispe es conocido en su tierra natal Pichari (Vraem) como el “reportero más joven del Perú”. Su primera aparición viral fue cuando enterneció las redes sociales con su entrevista al entonces candidato Pedro Castillo. Con tan solo 11 años, el pequeño se volvió a hacer viral al tomar el puesto de un reportero del medio Latina, en una transmisión en vivo.

Sin embargo, en su canal él cubrió eventos importantes como la realización del Consejo de Ministros Descentralizado o las vigilias que se organizaron en recuerdo de los fallecidos durante las protestas. Él recomienda a los demás niños a seguir estudiando, ya que está convencido que son el presente y futuro del país.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Loreto: Gobierno regional pagó 140 millones en consultorías | Red de Medios Regionales del Perú

La Contraloría General de la República iniciará auditorías a consultorías realizadas en diferentes gerencias del Gobierno Regional de Loreto.

Por Redacción El Búho | 28 febrero, 2023
loreto-consultorias-140-millones-gobierno-regional

La Contraloría General de la República iniciará auditorías a las consultorías realizadas en diferentes gerencias del Gobierno Regional de Loreto. Así lo dio a conocer el contralor regional, Roy Salazar Caballero.

El gerente de Transportes y Comunicaciones, Daniel Suárez, informó que la gestión anterior pagó cerca de 4 millones de soles por consultorías que luego desecharon. Sin embargo, esa cifra económica quedó mínima cuando el consejero, Genaro Alvarado, escuchó que el gobernador René Chávez señaló que la actual gestión había gastado un aproximado de 140 millones de soles en consultorías para diversas gerencias y subgerencias.

“Los gerentes de obras y OPIPP están siendo llamados para la siguiente sesión ordinaria, ahí se debe tocar ese tema de las consultorías. Antes de ingresar a la gestión, tuvimos una reunión con el gobernador donde informó que solo en consultorías gastaron 140 millones de soles en la gestión anterior”, informó Alvarado.

En otro momento, señaló que evalúan la posibilidad de adquirir un préstamo para comprar un pool de maquinaria, dado que varios distritos solicitan apoyo en época de lluvias.

Información de Pro & Contra desde Loreto, integrante de la Red de Medios Regionales Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Propuesta sobre «tránsito libre» de buses informales es anticipada, opina regidora

«No aprobaría la propuesta así como está ahora, debido a que no hay ningún estudio técnico», indicó Mayra Sumari Laura, regidora de Arequipa.

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 28 febrero, 2023
Buses SIT Arequipa transportistas

La posibilidad de que las unidades de transporte informal entren en circulación, por iniciativa del alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, recibió calificativos de «negativa» o «prematura». La razón es que carece de varios factores para ser viable, opinaron.

La autoridad edil hizo pública la propuesta, debido a que algunas empresas del Sistema Integrado de Transportes (SIT) no están cumpliendo con cubrir sus rutas concesionadas. Un ejemplo concreto se da en el distrito de Paucarpata, donde existen 26 rutas, y solo se están cubriendo 6. Esta propuesta fue rechazada por los representantes del SIT, debido a que los vehículos informales les hacen una «competencia desleal» a los formales, poniéndolos en desventaja.

Pero, ¿qué tan viable es esta propuesta para Arequipa?

Regidores y transportistas han opinado que no hay fundamentos técnicos para esta propuesta. Eso no mejoraría el servicio ni el costo. Por el contrario, los transportistas señalan que, de ocurrir, ellos se verían obligados a incrementar el costo del pasaje. Y sobre el servicio, la regidora opinó que solo se haría más precario.

«No aprobaría la propuesta así como está ahora, debido a que no hay ningún estudio técnico. Solo tenemos declaraciones del alcalde en algunos medios. Yo apoyo la posición del especialista que analizó el caso y dijo que si se le da autorización a los vehículos informales retrocederíamos 15 años de avance.» 

Mayra Sumari Laura, regidora de Arequipa.

En cuánto al posible incremento de pasajes, el representante del Consorcio AQP Masivo, Marat Santos, advirtió que el pasaje urbano podría incrementarse en más de S/ 2.00, en caso la Municipalidad Provincial de Arequipa otorgue permisos a unidades informales. Sin embargo el consorcio de AQP Masivo mantendría el pasaje actual de S/1 en caso la MPA cumpla con retirar a los informales de circulación

«En el SIT hay un mecanismo de concesión para que se vea la fórmula de evaluar el incremento de pasajes en etapa preoperativa. Es por ello que no se ha subido el pasaje, eso la población debería tenerlo en claro. Si no fuera así ,el pasaje se estaría incrementando en más de S/ 2.00«

Representante del Consorcio AQP Masivo, Marat Santos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Regidora de Socabaya realizó contratos de S/ 3 millones con empresas de familiares

Se contrataron empresas vinculadas a su familia para la ejecución de obras en dicho distrito. Estas obras no habrían tenido ningún tipo de control por parte de la Contraloría de Arequipa ni de la OCI.

Por Dany Chirme Hancco | 27 febrero, 2023

La regidora de la Municipalidad Distrital de Socabaya en Arequipa, Magaly Roxana Agramonte Gutiérrez, enfrenta un pedido de vacancia. Es acusada de nepotismo por contratar con empresas de familiares en obras que costaron más de 3 millones de soles. Esta acusación se expresa en el pedido de vacancia que se presentó vía mesa de partes, en su contra. “Por haber incurrido en las causales de nepotismo y por infringir las restricciones a la contratación”, menciona el documento.

La actual regidora también ocupó este cargo en la anterior gestión 2019-2022 en la misma municipalidad distrital. En ese tiempo, se contrataron empresas vinculadas a su familia para la ejecución de obras en el distrito. Estas obras no habrían tenido ningún tipo de control por parte de la Contraloría de Arequipa ni de la OCI.

La primera empresa en contratar con la municipalidad se llama Mafer Construcciones y Acabados. El representante legal de esta empresa es Fernando Junior Delgado Begazo, hermano del esposo de la regidora Magaly Agramonte. Con ella, se realizaron 2 obras, la primera en 2019 para el mejoramiento de una infraestructura vehicular en la asociación de vivienda Los Rosales, que costó S/ 1.006.269.39. La segunda vez, en el 2020, fue también para el mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular en la asociación de vivienda Ampliación Socabaya, que costó S/ 1 684.980.95.

Segunda empresa vinculada con familiares de regidora en Socabaya

Sin embargo, no es la única empresa. La otra es DELVILLAREAL EIRL, donde la regidora cuenta con acciones y se ha desempeñado como administradora, tal como figura en su hoja de vida. Además, su esposo sería también copropietario de esta empresa, con la cual se realizaron otras 2 obras.

Primero, la ejecución del mejoramiento del centro de salud San Martín de Socabaya, en octubre de 2019, por un monto de S/ 548,924.61. Y luego, la ejecución de la construcción de la I.E. 40680 Horacio Zeballos Gámez, en junio del 2020, por un monto de S/ 136.060.34.

En total, las contrataciones con empresas vinculadas a la regidora y su familia suman un monto de S/ 3.376.233. No solo eso, también se habría dejado constancia que, del 2019 al 2020, el patrimonio de la regidora habría aumentado en doscientos mil soles.

¿Qué dice la ley de municipalidades en Arequipa?

La Ley Orgánica de Municipalidades establece en su Artículo 66 que el alcalde y demás funcionarios de la municipalidad, no pueden contratar o adquirir obras de servicios públicos. Y agrega: “Los contratos, escrituras o resoluciones que contravengan lo dispuesto en este artículo son nulos, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales a que hubiese lugar, inclusive la vacancia en el cargo municipal y la destitución en la función pública”.

Por tal motivo, se ha pedido una votación para decidir la vacancia de la regidora implicada por los delitos de nepotismo y conflicto de intereses.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Keiko Fujimori y Dina Boluarte encabezan la lista de políticos que deberían «jubilarse»

Keiko Fujimori y Dina Boluarte encabezan la lista de políticos que deberían retirarse según reciente encuesta de IEP.

Por Pamela Zárate M. | 27 febrero, 2023

Keiko Fujimori y Dina Boluarte encabezan la lista de políticos que deberían retirarse según la población

Pocas personas provocan tanto rechazo como los políticos. Y aún así, entre ellos, existen varios que destacan por los anticuerpos que generan en la opinión pública. Tanto así que la población considera que deberían colgar los guantes y retirarse de la vida pública. Al menos eso es lo que nos deja conocer la más reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos. De acuerdo con el sondeo, Keiko Fujimori es la figura más mentada para abandona la política. Un 31.6% de los consultados mencionaron su nombre. Dina Boluarte es la segunda personalidad para quienes más personas piden la jubilación, con un 7.3%. Otros voceados son el premier Alberto Otárola, Vladimir Cerrón, el marino de tina Jorge Montoya, Peter Castle y Paticita Chirinos. Incluso, algunos desencantados dijeron que o se retiren todos o se jubilen los políticos. Nadie quiere a los otorongos.

Hacen públicos cuantiosos gastos en el Congreso y, por lo pronto, deciden dejar sin efecto buffet

El Congreso genera una serie de gastos que no son indispensables para sus labores legislativas, como es el caso de los 315 mil soles por el concepto de remodelación de alfombras en cinco espacios. Ante el escándalo, empezaron a retroceder con el despilfarro, ya que el director de Administración, Pablo Noriega, informó la cancelación del buffet de 80 soles. Ahora, habrá «menú variado”, indicó. Recordemos que desde diciembre de 2022 a febrero del 2023, alimentar a un congresista por asistir a sesiones del Pleno costó aproximadamente 25 mil soles. Ahora solo falta responder por los cuantiosos gastos por viajes, alfombras, televisores, celulares y el alquiler de playa de estacionamientos, de los que, por fin, dieron cuenta los programas dominicales.

Presidente de México asegura que Dina Boluarte solo es un “títere” de la oligarquía

Y si creían que el show se había terminado, se equivocaron. Y es dila Dina decidió romper relaciones diplomáticas con México, salvo para uso comerciales. Su presidente, Andrés Manuel López Obrador, decidió responder a Boluarte y la acusó de ser “un títere y un pelele al servicio de una oligarquía que está saqueando los recursos naturales del Perú”.

AMLO dejó en claro que seguirá defendiendo a Pedro Castillo cuya destitución lo calificó de farsa: “Nosotros no aceptamos toda la farsa que ha significado la destitución del presidente Pedro Castillo porque no se respetó la libertad del pueblo del Perú, se pisoteó la democracia y se cometió una gran injusticia al destituirlo y encarcelarlo, y luego al establecer de facto un gobierno autoritario y represor”. Dimes y diretes al nivel de un show de Laura Bozo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

¿Criminalización de la protesta? | Pico a Pico con Mabel Cáceres

En Cusco, 4 jóvenes comuneros fueron enviados a prisión preventiva por participar en las protestas contra Dina Boluarte.

Por Redacción El Búho | 27 febrero, 2023
pico-a-pico-criminalizacion-protesta

Una nueva encuesta del IEP muestra la decadente popularidad del Congreso que ha llegado esta vez a un histórico 6 % de aprobación. Por su parte, un 41 % considera que el Perú es una democracia. En Cusco, 4 jóvenes comuneros fueron enviados a prisión preventiva por participar en las protestas contra Dina Boluarte por aparentemente generar desorden. Conversamos con Katherine Mendoza, periodista cusqueña, sobre el caso de los jóvenes.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Víctimas de las protestas en Arequipa: «pareciera que se quiere favorecer a alguien», afirma abogado de los deudos

Cuestionan labor del Ministerio Público en cuanto al caso de Jhan Carlo Condori Arcana. Piden que se identifique a los responsables de su muerte.

Por Ibón Machaca | 27 febrero, 2023

Los familiares de los fallecidos durante las protestas sociales en Arequipa expresaron su malestar y preocupación por el curso que llevan las investigaciones fiscales al momento. “Pareciera que se quisiera favorecer a alguien”, señaló el abogado defensor Arturo Salas Vildoso refiriéndose a las deficiencias y poco avance que existe en el caso de Jhan Carlo Condori Arcana.

El joven albañil, de 30 años de edad, falleció el 19 de enero en el puente Añashuayco durante los enfrentamientos de manifestantes y policías, tras el intento de toma del aeropuerto de Arequipa.

El último fin de semana, su familia realizó una pollada con el fin de recaudar dinero para los hijos menores que dejó Jhan Carlo y que están por regresar a la escuela.

Manuel Arcana, tío de Jhan Carlo Condori y hermano del también fallecido en las protestas Miguel Arcana, señaló que hay una intención de evadir la responsabilidad en la muerte de su sobrino.

«Tampoco se puede tapar el sol con un dedo, los policías tienen que decir quien ha disparado. Se quiere evadir, pero nosotros queremos a los responsables», dijo en radio Yaraví.

En ese sentido, el abogado Arturo Salas manifestó que el Ministerio Público no ha dispuesto de manera inmediata que se hagan las pericias balísticas ni las pruebas de absorción atómica para identificar a los policías que dispararon y dieron muerte al albañil.

La Fiscalía lo solicitó 8 días después, cuando debió de hacerlo 24 horas después de ocurrido los hechos. Y hasta el día de hoy no se ha entregado ninguna pericia”, señaló el abogado.

Cuestionan labor de Fiscalía de Arequipa

Salas Vildoso explicó que el caso inicialmente estuvo a cargo de Eufracio Ticona Zela, quien estuvo ese día de turno, pero al día siguiente lo derivó a la fiscal María Elena Córdova Salas. En ese interín, se debió solicitar la pericia de absorción atómica, añadió.

Ante estos hechos, el abogado ha denunciado penalmente a los fiscales por omisión de funciones y encubrimiento real. Al consultársele sobre estos dos delitos, dijo:

Por omisión de funciones porque sabía que tenía que disponer tales diligencias no lo ha hecho; y encubrimiento real porque ha dejado de hacer las diligencias para favorecer a alguien”, explicó.

El abogado sostiene que estas acciones por parte de la Fiscalía buscan que al final se archive el caso por falta de evidencias ya que no se hicieron oportunamente las pericias. Y lo mismo se estaría repitiendo con las investigaciones a los heridos de La Joya.

Por ese motivo, ha pedido al Ministerio Público de Arequipa que sea más diligente y actúe conforme a sus atribuciones para que los deudos alcancen justicia.

En cuanto a la ayuda solidaria que otorgará el gobierno de Dina Boluarte a los deudos y familiares, indicó que hay una primera lista de beneficiarios. En ella figuran el primer y segundo fallecido de las protestas: Miguel Arcana y Xavier Cándamo Dasilva. Mientras tanto, se espera que aparezca pronto el nombre de Jhan Carlo Condori, en una próxima relación.

El Ejecutivo dará 50 mil soles a las familias de la persona fallecida y 25 mil soles a los heridos de gravedad, sean civiles o policías.

*Foto: Manuel Arcana, hermano del primer fallecido Miguel Arcana y tío del tercer fallecido Jhan Carlo Condori Arcana. Captura.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Arequipa: pacientes del Honorio Delgado buscan citas desde diciembre y critican a gobernador

“Estamos desde las 2 de la mañana, y no hay absolutamente nada, nos tratan como juguetes. No hay citas, no han programado todavía”, indicó un paciente.

Por Dany Chirme Hancco | 27 febrero, 2023

Este lunes, más de 500 pacientes hicieron largas colas en el hospital Honorio Delgado Espinoza en busca de una cita. Muchos de ellos indican que esperan turnos para su atención desde diciembre. Además, criticaron y responsabilizan de este problema al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

Muchos de los pacientes que conformaron las colas, mencionaron que fueron avisados para regresar este 27 de febrero a este hospital de Arequipa. Sin embargo, al llegar a la ventanilla de atención, se dieron con la sorpresa de que los cupos ya se habían agotado. Las personas realizaron largas colas desde horas de la madrugada y llegaron desde diferentes provincias de la región.

Algunos pacientes denunciaron además que, pese a la promesa de programar citas para este 27, el hospital aún no lo ha concretado. Además, mencionaron que algunos médicos utilizan este hecho en beneficio propio, ya que estarían mandando a algunas personas a sus consultorios privados.

“Nos han dicho que el 27 (de febrero), comienzan a habilitar las citas para el mes de marzo. Ahora hacemos cola, estamos desde las 2 de la mañana, y no hay absolutamente nada, nos tratan como juguetes. No hay citas, no han programado todavía”

Críticas al gobernador de Arequipa por falta de citas

Algunos de los pacientes que estuvieron en las colas, criticaron al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez. Ellos argumentaron que este problema se daba de similar manera en las anteriores gestiones y que el problema no ha mejorado para los pacientes.

“El señor gobernador de Arequipa no hace nada. Estamos igualito, igualito que el anterior (gobernador), lo mismo ¿Cuándo se soluciona? ¿Hasta cuándo vamos a formar cola? No es justo”, manifestó Norberta, una paciente que se encontraba en la cola.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Noticias

AMLO reacciona ante multitudinaria marcha contra reforma electoral (VIDEO)

Andrés López Obrador (AMLO) restó importancia a que se haya llenado el Zócalo, indicando que ellos “para lograr el cambio, lo llenaron 60 veces más”.

Por Pamela Zárate M. | 27 febrero, 2023

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se manifestó luego de la masiva convocatoria en contra de la reforma electoral que fue bautizada como “Mi voto no se toca”. Al respecto, dijo que es bueno que el lado conservador por fin se haya unido y que es saludable para el país este tipo de manifestaciones. Sin embargo, restó importancia a que se haya llenado el Zócalo, ya que ellos “para lograr el cambio, lo llenaron 60 veces más”.

AMLO aseguró que quienes están en contra de la reforma son los mismos que quieren que siga gobernando la corrupción.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.