Noticias

Mirtha Vásquez continúa reuniones con bancadas

Esta tarde se reúne con Avanza País, Renovación Popular y Partido Morado. Otras cinco agrupaciones ya asistieron a invitación de la PCM

Por Martha Valencia | 20 octubre, 2021

Al momento, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, ya se reunió con cinco bancadas del Congreso, previo a su presentación ante el pleno del Parlamento y al pedido de voto de confianza. La primera ministra tuvo una ronda de diálogos con los legisladores de Perú Libre, Alianza Para el Progreso, Somos Perú, Juntos por el Perú y Fuerza Popular. Las citas se dieron entre los días lunes 18 y martes 19.

Para este miércoles 20, la premier tiene previsto reunirse con las bancadas de los partidos Avanza País a las 4 p. m. y una hora después será el turno de Renovación Popular. Finalmente, los congresistas del Partido Morado han programado acudir a Palacio de Gobierno a las 6 p. m.

Y en el caso de las bancadas de Acción Popular y Podemos Perú, aún está por definirse la reprogramación de sus citas con la titular del gabinete.

Perú Libre

Como se recuerda la primera reunión que tuvo la titular del gabinete ministerial fue este lunes con 17 miembros de la bancada de Perú Libre.

Los congresistas que acudieron al encuentro para dialogar, desconociendo el comunicado de Vladimir Cerrón precisaron en distintas declaraciones: “estamos en un espacio democrático donde se respetan las posturas”. Podría considerarse además a los parlamentarios Alex Paredes y Jorge Alfonso Marticorena. Ellos aunque no asistieron a la PCM, han manifestado estar por la gobernabilidad.

Terminado el diálogo con la PCM, se dirigieron al palacio legislativo donde hubo una reunión de la bancada presidida por Valdemar Cerrón. Como se sabe, la bancada del partido del lápiz tiene 37 parlamentarios, 17 son casi la mitad.

Los congresistas que se reunieron con Mirtha Vásquez fueron: Jorge Coayla, Víctor Cutipa, Pasión Dávila y Hamlet Echevarría. También asistieron América Gonza, Paúl Gutiérrez, Fernando Herrera, Roberto Kamiche, Francis Paredes, Segundo Quiroz y Germán Tacuri. Además de Edgar Tello, Katty Ugarte, Lucinda Vásquez, Óscar Zea, Wildor Ferrel y Betssy Chávez.

Alianza para el Progreso

En una conversación que duró dos horas, los congresistas de APP le expresaron a la premier que la propuesta de la asamblea constituyente debe priorizarse en otro momento. También le manifestaron que ella tiene la oportunidad de iniciar una nueva etapa con el Poder Legislativo. Esto es, sobre la construcción de la confianza y privilegiar la generación de empleo, reactivación de la economía, la salud y la educación presencial.

Sobre el voto de confianza, señalaron que aún no está definida la postura de la bancada. Sus integrantes esperarán a que la primera ministra asista al Congreso a pedir la investidura y sustente su plan de trabajo. También le expresaron sus reparos sobre el ministro del Interior, Roberto Barranzuela, sin que sea una exigencia su renuncia, para otorgarle la confianza.

A la cita asistieron los congresistas Eduardo Salhuana, María Acuña, Lady Camones, Freddy Díaz, Manuel García, Lisbeth Juárez, Elba Julon, Rosmery Ruíz y Rocío Torres. En el encuentro también participó el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

Somos Perú

La bancada de Somos Perú se reunió con Vásquez este martes por la mañana, decidiendo ir separados de los congresistas del Partido Morado, con quienes formaron un grupo conjunto.

Los congresistas de esta agrupación política señalaron que evaluarán el otorgamiento del voto de confianza luego de la presentación de la presidenta del Consejo de Ministros ante el Congreso. Además, expresaron sus cuestionamientos a la designación de Luis Barranzuela como ministro del Interior.

Para los congresistas de Somos Perú, si bien es facultad exclusiva del presidente y la premier la designación de los ministros, consideraron que una persona que tiene varias distracciones, como es el caso del ministro del Interior, no podría atender un tema tan importante como es la inseguridad ciudadana. Asimismo, le hicieron saber que dentro de su función de control político responsable, tomarán las acciones correspondientes cuando sea necesario.

Los integrantes de la bancada de Somos Perú que llegaron acompañados de la presidenta del partido Patricia Li Sotelo, fueron José Jerí Oré, Yorel Kira Alcarraz, Wilmar Elera García y Héctor Valer.

Juntos por el Perú

Por la tarde acudió la bancada de Juntos por el Perú a la reunión con la primera ministra, como parte de las reuniones que mantiene con todas las bancadas.

De acuerdo a lo que se informó, desde esta agrupación política le plantearon a la premier “encaminar” diversos anuncios realizados, en los dos primeros meses. Dentro de estos, la implementación de la segunda reforma agraria, reforma tributaria y laboral y seguir reactivando la economía. Así también, garantizar la salud y el retorno seguro a clases en favor de los niños, adolescente y juventud.

Precisaron que la bancada de Juntos por el Perú respalda a este gabinete. “Nosotros vamos a seguir defendiendo la gobernabilidad”.

También le expresaron su preocupación sobre la designación del exalcalde de Lima, Ricardo Belmont, como asesor del presidente Pedro Castillo, y que la primera ministra les señaló que se están realizando las “evaluaciones que corresponden”. En ese sentido precisaron que cualquier cuestionamiento que hagan será sobre la base de las acciones funcionales que se desarrollen.

A la reunión asistieron Ruth Luque, Edgar Reymundo, Sigrid Bazán e Isabel Cortez.

Los congresistas de esta agrupación política que asistieron a la reunión con la premier, le manifestaron el deseo de Fuerza Popular “por la gobernabilidad del país, es algo que hemos hecho permanentemente y es algo que hemos demostrado a lo largo de la historia de nuestro partido”.

Según señalaron, la presidenta de la PCM les aseguró que el tema de la convocatoria a una Asamblea Constituyente “no está en la agenda” del Gobierno.

Los parlamentarios le precisaron que los “aliviaría mucho más que toda reforma se debe hacer por los cauces que contempla la Constitución”. Asimismo, hablaron sobre la idoneidad de algunos ministros, como Luis Barranzuela (Interior) y Carlos Gallardo (Educación).

También le hicieron saber a la premier Vásquez que Fuerza Popular iría por la insistencia de la autógrafa de ley que regula la cuestión de confianza, a fin de impedir su uso desmedido por parte del Poder Ejecutivo.

“Eso no significa de ninguna manera buscar provocar al Gobierno, ni que sea el primer paso y luego vamos a ir por el tema de la vacancia. No, es proteger a la institución que es el primer poder del Estado que es el Congreso de la República”, señalaron.

La bancada de Fuerza Popular escuchará la exposición de Mirtha Vásquez cuando acuda al Congreso a solicitar el voto de confianza, antes de decidir. Los legisladores que llegaron a la PCM fueron Rosangella Barbarán, Hernando Guerra García y Eduardo Castillo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Señor de los Milagros tampoco recorrerá las calles de Arequipa este año

Prefectura aún no autorizó procesión del Señor de los Milagros, que no recorrerá las calles de Arequipa por segundo año consecutivo.

Por El Búho | 20 octubre, 2021
arequipa señor de los milagros
arequipa señor de los milagros

La imagen del Señor de los Milagros no recorrerá las calles de Arequipa por segundo año consecutivo. Luego de las restricciones en el primer año de la pandemia, este 2021 tampoco hubo autorización para la procesión del Cristo de Pachacamilla.

De acuerdo con la Hermandad Señor de los Milagros, del templo de San Agustín, la Prefectura de Arequipa no respondió a su solicitud para autorizar el recorrido. Así lo lamentó el director de cuadrillas de los devotos, José Luis Salinas Pastor.

El representante expresó su malestar por la falta de permisos cuando si se permiten otras actividades y movilizaciones en la Ciudad Blanca. Argumentó que la procesión es un acto de devoción hacia la imagen del Señor de los Milagros, y que realizan con profunda fe y respeto.

Durante el mes de octubre, tradicional por festejos del ‘Cristo Morado’, los días 18 y 28 son los centrales. Empero, en la primera fecha no hubo ningún recorrido de la imagen en el Centro Histórico de Arequipa. Y ante la falta de respuesta de la Prefectura, tampoco habría procesión este jueves 28.

Desde la Hermandad aseguraron que insistirán en las gestiones para obtener las garantías para realizar la romería y agotarán todas las alternativas posibles. Indicaron que planificaron medidas de seguridad, pero aún así no obtuvieron los permisos.

Si bien la procesión está casi descartada, se celebró el día central con una misa y se sacó la imagen al atrio de la Iglesia de San Agustín. Además, los fieles participan de eucaristías con aforos limitados en horas de la tarde.

En los departamentos de Tumbes, Junín, Tacna, Trujillo y Áncash se autorizaron procesiones y recorridos restringidos. En algunos casos, a bordo de una plataforma móvil y en circuitos reducidos, a diferencia de años anteriores.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa estima alcanzar la inmunidad de rebaño en diciembre

A la fecha se ha vacunado al 55.7 % de la población con ambas dosis, en Arequipa. Cumplir el objetivo dependerá de la disponibilidad de vacunas.

Por El Búho | 20 octubre, 2021
Arequipa estima alcanzar la inmunidad de rebaño en diciembre

Debido al buen ritmo de la vacunación, Arequipa estima alcanzar para diciembre la inmunidad de rebaño o protección colectiva. Cumplir la meta dependerá principalmente de la disponibilidad de vacunas, señaló la coordinadora regional de Inmunizaciones, Giovanna Valdivia.

 “Si nos llega vacuna en un mes nosotros podríamos cubrir esa población que faltaría para poder lograr esa inmunidad colectiva. Necesitamos un 80% de la población que reciba su segunda dosis (…) y es probable que estemos concluyendo en diciembre”, precisó.

Y es que la velocidad de la inmunización ha tenido como factores favorables la aceptación de la población en aplicarse ambas dosis y la disposición del personal de salud en seguir vacunando. Por lo tanto, de mantenerse el suministro continuo de vacunas, Arequipa podría llegar a su objetivo sin mayores inconvenientes.

Arequipa cera de la inmunidad de rebaño

A la fecha, el personal de salud ha inmunizado al 55.7% de la población objetivo, eso es 719 mil 221 personas. La población objetivo es de 1 millón 291 mil 491 en la región.

Para lograr al inmunidad de rebaño se debe vacunar a la cantidad suficiente de población para que el virus no tenga la alta capacidad de propagarse y que se va limitado. Algunos científicos difieren en el porcentaje de la población que debe estar vacunada, aunque el consenso es que no sea inferior al 80%.

Después de haber vacunado a la población mayor de 18 años, la Gerencia Regional de Salud Arequipa comenzó este fin de semana a vacunar a los menores. El domingo se inoculó la primera dosis a cerca de 20 mil adolescentes y el lunes a unos 17 mil. Además, la campaña se extenderá a los grupos de 12 a 14 desde la próxima semana.

De manera paralela, se continuará realizando jornadas para cerrar la brecha en los demás grupos etareos que aún no han recibido la vacuna.

De igual forma, se irá aplicando la tercera dosis al personal de salud para que retornen a los consultorios médicos. Este proceso inició también esta semana con la inoculación a galenos y enfermeras de Essalud y del hospital covid de Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Sin vacuna completa se prohibirá ingreso a comercios y entidades públicas

Así lo anunció el gobernador regional de Arequipa, quien instó a los jóvenes a vacunarse lo más pronto posible para reiniciar labores educativas presenciales

Por Pamela Zárate M. | 19 octubre, 2021
arequipa-vacunas-llica

El gobernador Elmer Cáceres Llica anunció que aquellos ciudadanos que no tengan su dosis completa de vacuna contra el coronavirus, no podrán ingresar a locales comerciales o entidades públicas.

«He conversado con la presidenta del Consejo Regional, aquellas personas que no tienen vacuna, no van a entrar a los malls, no van a entrar a los mercados, no van a entrar a lo hospitales, no van a entrar a los centros de recreación; ni a los cines, ni a los espectáculos, ni a la Reniec, ni a los bancos. Porque esas personas corren el riesgo de contagiar a la gente que se ha vacunado porque son irresponsables».

Elmer Cáceres Llica – gobernador regional de Arequipa.

Así, indicó que toda persona que quiera asistir a centros privados y públicos donde haya concurrencia masiva y servicios, si no tienen carnet de vacunación; «¡no van a entrar por irresponsables, así de simple».

Pide aceleración en reinicio de clases

En esa misma línea, Cáceres Llica hizo un pedido al presidente Castillo exhortándolo a que disponga un Decreto de Urgencia que permita una renovación en los locales de todos los colegios del país; con el fin de acelerar el reinicio de las clases presenciales en los escolares.

Finalmente, consideró que la vacuna que ya tienen los docentes y ahora los escolares, acelerará este proceso. Por este motivo alentó a toda la población escolar a vacunarse lo más pronto posible..

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Vásquez: “Ejecutivo adoptará acciones necesarias para evitar quiebre del Estado de Derecho”

Premier lamentó que el Parlamento “haya renunciado a un debate amplio y plural” y consideró que ley “pone en riesgo nuestra democracia”

Por Martha Valencia | 19 octubre, 2021

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, se pronunció en su cuenta oficial de Twitter, luego de que el Congreso de la República aprobara por insistencia, este martes, la autógrafa de ley que limita la aplicación de la cuestión de confianza. Precisó que el Poder Ejecutivo adoptará las “acciones necesarias” para evitar el quiebre del Estado de Derecho.

Lamentó que el Parlamento “haya renunciado a un debate amplio y plural” sobre un “tema trascendental para el equilibrio de poderes”. Asimismo, consideró que esta ley “pone en riesgo nuestra democracia”.

“Lamentable que el Congreso haya renunciado a un debate amplio y plural sobre un tema trascendental para el equilibrio de poderes, con una Ley que pone en riesgo nuestra democracia. Adoptaremos acciones necesarias para evitar el quiebre del Estado de Derecho”, escribió en la red social.

Ministro Aníbal Torres: “Se tiene que recurrir al TC”

Por su parte, el titular de Justicia indicó que, al aprobar esta ley, el Congreso ha roto el equilibro de poderes y ha infringido la Constitución. “Esta decisión de la mayoría parlamentaria rompe el equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y Legislativo, y por lo tanto el Parlamento ha infringido la Constitución”.

En ese sentido anunció que recurrirán al Tribunal Constitucional (TC) una vez publicada la ley. Lo harán mañana o pasado.

“Se tiene que recurrir al Tribunal Constitucional. El Congreso, al limitar la cuestión de confianza, ha roto el equilibro de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo, por lo tanto, ha infringido la Constitución, por lo que no tiene capacidad moral para cuestionar a nadie. Vivimos una situación de hecho, no de derecho”, dijo Torres.

Ley aprobada fue observada por el Ejecutivo

La norma había sido observada por el Poder Ejecutivo, hace casi dos semanas, cuando la devolvió a la Comisión de Constitución. Esto fue el miércoles 6 de octubre, alegando que “vulnera el principio de separación de poderes. Y también las competencias del Poder Ejecutivo vinculadas a la formulación e implementación de políticas públicas”.

El dictamen interpreta los alcances de los artículos 132 y 133 de la Constitución. El objetivo del mismo era definir sobre qué temas el Poder Ejecutivo puede plantear ante el Parlamento una cuestión de confianza.

Del mismo modo, el Poder Ejecutivo enfatiza que la autógrafa se aparta de la interpretación de la cuestión de confianza realizada por el Tribunal Constitucional (TC).

“Debe reiterar que en el ordenamiento jurídico nacional la interpretación que realiza el TC sobre las disposiciones constitucionales resulta vinculante para todos los poderes públicos, lo que incluye al Poder Legislativos, y privados”, indicaron.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Vásquez lamenta decisión del Congreso: «Adoptaremos acciones» | Al Vuelo

Ejecutivo propone al Congreso iniciativa para regular cuestión de confianza y vacancia presidencial y más

Por Pamela Zárate M. | 19 octubre, 2021
congreso cuestion de confianza

-Congreso aprueba por insistencia ley de interpretación sobre la cuestión de confianza con 79 votos a favor. Patricia Juárez y demás miembros de la comisión de Constitución rechazaron las observaciones que realizó el presidente de la República. El debate en el pleno fue intenso con argumentos de la bancada oficialista quienes aseguraron que la ley lo que busca es quitarle poderes al Ejecutivo para una posterior vacancia presidencial. Es seguro que ahora, esa ley sea enviada al TC por el presidente para su evaluación.

  • Acutalización: Tras la aprobación en el Congreso, la primera ministra se pronunció en sus redes sociales.

-Ejecutivo propone al Congreso iniciativa para regular cuestión de confianza y vacancia presidencial. La propuesta del presidente plantea que la incapacidad mental o física sea incompatible con el ejercicio de su función, y sea acreditada por una junta médica. Además, busca que la moción de censura a ministros solo proceda por materias relacionadas al ejercicio del cargo. El proyecto fue defendido por la premier Mirtha Vásquez.

-Periodista Yovera reveló que ‘La Resistencia’ recibe asesoría militar. Este grupo de extrema derecha, que se le vincula al fujimorismo, se subdivide en tres: ‘La Resistencia’, ‘Los Insurgentes’ y ‘Los Combatientes’. Estos dos últimos serían los responsables del disturbio ocasionado durante la presentación del libro de Francisco Sagasti. José Luis García Ganoza sería uno de los principales líderes de ‘Los Combatientes’ junto con Roger Ayachi, según el entrevistado.

-Sala judicial confirma la sentencia condenatoria por el caso Universidad Continental para el ex alcalde. Según la Fiscalía, el exalcalde aprobó una ordenanza que permitió la depredación de la campiña y promovió la construcción de la sede de la universidad. No obstante, el edil aún puede llevar su caso a la Corte Suprema.

congreso cuestion de confianza

El Búho, para más noticias sobre el Congreso, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: EsSalud inicia aplicación de tercera dosis de vacuna a personal de salud

En Arequipa, EsSalud fue la primera institución en inmunizar al personal de primera línea. Campaña busca proteger a más de 2 mil trabajadores.

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2021
Arequipa: EsSalud inicia aplicación de tercera dosis de vacuna a personal de salud

Ante una eventual tercera ola del covid-19, la Red de EsSalud Arequipa empezó este martes 19 de octubre la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19. De acuerdo al esquema de vacunación, se aplicará la vacuna Pfizer.

Tras el anunció del Ministerio de Salud (Minsa), la entidad comenzó a aplicar la dosis de refuerzo a los profesionales que se encuentran en primera línea. El coordinador de la vacunación, Jorge Alvarez, manifestó que 2200 trabajadores laboran en la institución, de los cuales 1000 se encuentran laborando de manera presencial, mientras que el resto de forma remota.

El proceso de vacunación en Essalud tendrá una duración de cuatro días, empezando el martes y cerrando el viernes. En esta primera fecha se programó inmunizar a unos 800 trabajadores. Se instalaron cuatro vacunatorios en el auditorio del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo (CASE) con el fin de atender al personal médico considerado en el padrón. En este vacunatorio la atención se programó de 8 de la mañana a 7 de la noche.

En este primer grupo están considerados el personal que labora en las unidades de cuidados intensivos (UCI), cuidados intermedios, Emergencia y hospitalización. También el personal que prestan servicios en el centro de atención de Cerro Juli, Arequipa.

Luego se procederá a la vacunación del resto de personal asistencial y administrativo. Las brigadas de vacunación atenderán de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Entre tanto, el hospital covid Arequipa empezará el proceso de inmunización desde este miércoles, en las instalaciones del Pronis C. La jornada durará tres días y finalizará el viernes. Para esa fecha se espera inocular la dosis a los más de 1 mil 500 trabajadores que tiene el nosocomio.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cuestión de confianza y pensiones ONP para aportantes de 10 años

Comentaremos la aprobación por insistencia del proyecto de ley que busca una interpretación auténtica de la cuestión de confianza, con el congresista Esdras Medina. También conversamos sobre el otorgamiento de pensiones a los aportantes de la ONP con un mínimo de 10 años, aprobada recientemente.

Por El Búho | 19 octubre, 2021

Comentaremos la aprobación por insistencia del proyecto de ley que busca una interpretación auténtica de la cuestión de confianza, con el congresista Esdras Medina. También conversamos sobre el otorgamiento de pensiones a los aportantes de la ONP con un mínimo de 10 años, aprobada recientemente.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Congreso aprobó ley que limita la cuestión de confianza

Luego de rechazar la cuestión previa para que retorne a comisión el proyecto de ley que busca regular la cuestión previa, el pleno del Congreso continúa con el debate.

Por Martha Valencia | 19 octubre, 2021

Con 79 votos a favor, 43 en contra y 3 abstenciones el Congreso de la República aprobó por insistencia limitar la cuestión de confianza, pese a las observaciones formuladas por el presidente de la República, Pedro Castillo. El debate duró poco más de dos horas y en él se expusieron los argumentos de todas las bancadas.

Patricia Juárez, titular de la Comisión de Constitución y Reglamento, sustentó el dictamen en mayoría que propone la insistencia respecto a las observaciones formuladas por el presidente de la República, Pedro Castillo, en busca de regular la cuestión de confianza.

Luego, el pleno del Congreso aprobó con 79 votos a favor, 43 en contra y 3 abstenciones los proyectos de ley 3, 6, 19 y 36. Estos regularán el ejercicio de la cuestión de confianza por parte del Poder Ejecutivo. Destacó el hecho que la presidenta del Legislativo, María del Carmen Alva, bajó hasta su escaño para apoyar la aprobación de la ley.

Cómo se llegó a la aprobación

El pasado 9 de octubre la Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen de insistencia de la ley de interpretación de la cuestión de confianza. Por su parte, el presidente de la República, Pedro Castillo, observó la norma. En ese sentido cuestionó que se haga una modificación de la cuestión de confianza mediante una ley ordinaria, cuando debería ser por reforma constitucional. Del mismo modo, advirtió del peligro a la democracia porque se estaba perdiendo el principio del balance de poderes.

Lo que se ha aprobado es la interpretación de la cuestión de confianza que señala que ésta puede ser usada por el Ejecutivo solo en materias de su competencia. Precisa que no están comprendidas las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos. Tampoco sobre las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso”.

Rechazaron reconsideración a la votación y a examinar la propuesta del Ejecutivo

De otro lado, los congresistas rechazaron la reconsideración de la votación del proyecto de ley que limita la figura de la cuestión de confianza, con 80 votos en contra, 40 a favor y 1 abstención. Acto seguido, la presidenta del Congreso solicitó la dispensa del trámite de aprobación del acta para ejecutar lo acordado.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: PJ ordena prisión preventiva a chofer de bus de empresa Tuti Tours

La Fiscalía Penal de Arequipa le imputa a Aquilino Olivares Olin el delito de homicidio culposo por la muerte de siete personas.

Por El Búho | 19 octubre, 2021
Arequipa: PJ ordena prisión preventiva a chofer de bus Tuti Tours

Aquilino Olivares Olin, el chofer del bus de la empresa Tuti Tours que el sábado último se despistó en la vía Arequipa – Puno y dejó siete muertos, quedó en prisión preventiva.

El juez Paul Ruiz, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Cerro Colorado, dictaminó su arresto por 7 meses mientras se investiga su responsabilidad en el fatal accidente.

De acuerdo a la investigaciones de la Fiscalía, el chofer conducía el bus a excesiva velocidad e invadió el carril contrario de la vía. Entre las pruebas que sustentan esta hipótesis se encuentra la declaración de cuatro testigos. Asimismo, se tomó en consideración el informe de revisión técnica realizado al bus que revelaría fallas en el sistema de frenos. No obstante, no se precisaba la fecha en que se efectuó la reparación ni el nombre del taller mecánico.

El fiscal Leonardo Cahuana le abrió proceso penal por el delito de homicidio culposo en agravio de las siete personas fallecidas. También le imputó el cargo de lesiones en contra de las personas que resultaron heridas en el accidente. En la lista se encuentran pasajeros del bus y los tripulantes que iban en la minivan y el automóvil que fueron impactados por el bus.

El accidente se registró a las 5:10 h del sábado 16 de octubre en la ruta de ingreso a Arequipa. El bus que conducía Aquilino Olivares provenía de Chivay, Caylloma a la ciudad de Arequipa. Sin embargo, a la altura de la Pascana, en el kilómetro 81.600, el conductor perdió el control de la unidad e impactó contra una minivan y luego un automóvil, para después despistarse y quedar fuera de la pista.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Bateas entregará S/ 2.2 millones anuales a Caylloma, tras mesa de diálogo

Para la administración de este presupuesto, se creará el Fondo Social Caylloma, que dispondrá de los aportes de la minera para ejecutar proyectos de inversión.

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2021
Arequipa: Bateas entregará S/ 2.2 millones anuales a distrito de Caylloma, tras mesa de diálogo

La mesa de diálogo que impulsó la Presidencia del Consejo de Ministros en el distrito de Caylloma tuvo sus frutos. Se concretó la firma del Convenio Marco para el desarrollo del distrito con la minera Bateas, que opera en esta provincia de Arequipa.

El punto más importante de los acuerdos alcanzados, es el pago de 2.2 millones de soles anuales por 4 años. Para la administración de este presupuesto, se creará el Fondo Social Caylloma, que dispondrá de los aportes de la minera para ejecutar proyectos de inversión.

“Como Bateas participamos constantemente en las conversaciones para la firma de un Convenio Marco, donde las autoridades estatales y el sector privado asumamos compromisos para el desarrollo del distrito. Para ello, era esencial garantizar un ambiente de paz social durante las negociaciones, por lo que la mediación del Ministerio de Energía y Minas y de la PCM fue muy importante”

Amalia Ruiz Seminario, gerenta de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales.

Además, la empresa aclaró que este pago no afectará las contribuciones financieras que realiza como parte de los proyectos de responsabilidad social; los cuales involucran los sectores de Salud, Educación, entre otros, en la zona de impacto por la extracción minera.

Negociaciones en Caylloma (Arequipa)

El 11 de septiembre, el presidente del Consejo de Ministros en aquel momento, Guido Bellido, llegó a la provincia de Caylloma para reunirse con las autoridades locales. Una de las principales razones, fue volver a instalar las mesas de diálogo entre los pobladores, autoridades, y la minera Bateas.

Fernando Isuiza Prado, expresidente del Frente de Defensa de Caylloma, explicó en su momento que el conflicto que existía entre la población y las mineras que se encuentran en esta zona, subsistía por no lograrse un consenso beneficioso para ambos. Pero con este acuerdo firmado, se evitó que se reactive el conflicto social en la zona.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa recibe más de S/ 600 millones por pagos de Cerro Verde y Buenaventura

El distrito que recibió el mayor monto fue Yarabamba, con 135 millones de soles. La razón es que las jurisdicciones que se encuentren dentro de la zona de impacto del yacimiento minero, son las más beneficiadas con estos pagos.

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2021
Arequipa recibe más de S/ 600 millones por pagos de Cerro Verde y Buenaventura.

La región Arequipa recibió la transferencia de 600 millones de soles por los pagos sobre regalías mineras de las empresas Cerro Verde y Buenaventura. Esta información la confirmó el alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia.

El burgomaestre añadió que la Municipalidad Provincial de Arequipa recibió directamente 4 millones 550 mil soles. Esto, debido a que se aplicó la Ley de Regalías Mineras para la repartición de los montos, como ya lo había adelantado el mandatario Pedro Castillo en septiembre.

El distrito que recibió el mayor monto fue Yarabamba, con 135 millones de soles. La razón es que las jurisdicciones que se encuentren dentro de la zona de impacto del yacimiento minero, son las más beneficiadas con estos pagos. El segundo distrito con una partida elevada es Cerro Colorado con 74 millones 930 mil soles.

Los distritos de Paucarpata y La Joya recibieron un aproximado de 34 millones de soles, y Uchumayo 27 millones 309 mil soles. Estos municipios distritales son los que recibieron la mayor parte de las transferencias presupuestales.

El Gobierno Regional de Arequipa recibió una transferencia de 126 millones 536 mil soles, por estos pagos de las empresas mineras. El objetivo de este dinero, como explicó Candia, es de invertirse en proyectos para el desarrollo de las respectivas jurisdicciones.

Pagos de mineras para Arequipa

El 31 de agosto, alcaldes y el gobernador regional Elmer Cáceres Llica firmaron un memorial conjunto. Con este documento buscaban exigir al jefe de Estado, Pedro Castillo, y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la transferencia de los recursos que corresponden a canon y regalías mineras, derivados de los desembolsos de Cerro Verde y Buenaventura.

Recordemos que el 13 de agosto la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que la empresa minera Cerro Verde S.A.A. pagó voluntariamente S/ 1,040 millones de deuda que había sido impugnada años atrás.

La situación se complicó aun más, luego que 18 alcaldes de la región Arequipa viajaron el 15 de octubre a Lima para reunirse con la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, quien reemplazó a Guido Bellido. Pero solo fueron recibidos por el secretario de Descentralización de la PCM, Jesús Quispe.

A raíz de esto, se mantuvo la incertidumbre sobre el destino final de estos pagos de las mineras, pero finalmente las transferencias se ejecutaron sin concretarse la reunión con la presidenta del Consejo de Ministros.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Ratifican sentencia e inhabilitan a exalcalde de Arequipa por caso de U. Continental

Primera Sala Penal de Apelaciones de Arequipa confirmó la pena emitida en primera instancia y le ordenó pagar una indemnización de 30 mil soles

Por El Búho | 19 octubre, 2021
Ratifican sentencia e inhabilitan al exalcalde de Arequipa por caso U. Continental

La Primera Sala Penal de Apelaciones de Arequipa ratificó este martes la pena de 3 años y 6 meses, suspendida por 3 años, en contra el exalcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, por el caso de la Universidad Continental.

El juez superior Roger Pari Taboada leyó la resolución que declaró infundada la petición de nulidad solicitada por la defensa del exburgomaestre. De esta manera, se confirmó la condena de primera instancia, emitida el 30 de junio de 2021, en la que se declaró a Zegarra Tejada autor del delito de otorgamiento ilegal de derechos y falsedad ideológica en agravio del Estado.

De acuerdo a la Fiscalía de Medio Ambiente, el exalcalde aprobó en el 2014 una ordenanza que contradecía al acuerdo que tomó el Concejo Municipal. Los regidores votaron a favor de declarar la intangibilidad del predio denominado La Canseco, en José Luis Bustamente y Rivero, área estaba destinada para convertirse en un ecoparque. Sin embargo, la norma permitió el cambio de zonificación y habilitación para edificar dos años después la sede de la Universidad Continental. Estos actos fueron cometidos con la participación del exsecretario del municipio, José Toranzo Concha, procesado como cómplice del delito de falsedad ideológica. Él recibió una pena de 3 años suspendida.

Sala inhabilita a exalcalde de Arequipa

Como parte de la sentencia, se dispuso la inhabilitaron a Zegarra Tejada, impidiéndole ejercer cualquier cargo público por un lapso de 3 años. La decisión judicial le impediría a la exautoridad postular en las elecciones regionales y municipales del próximo año.

Además, tendrá que pagar de forma conjunta una indemnización de 30 mil soles a favor del Estado. A eso se suma la imposición de una copenalidad de 241 días equivalente de 1 mil 510 soles.

Esta decisión no es definitiva. El exalcalde de Arequipa puede interponer una casación y llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Premier advierte a ciudadanos y congresistas sobre peligroso desbalance de poderes

Mirtha Vásquez en mensaje pidió reflexión a parlamentarios sobre aprobación de proyecto de ley que solo regula la vacancia presidencial

Por Martha Valencia | 19 octubre, 2021

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, dirigió un mensaje a la ciudadanía y a los congresistas del país para advertir sobre el peligro que se cierne sobre la democracia del país, ante la posible aprobación del proyecto de ley que quiere regular la vacancia presidencial y que se debatirá a partir de las 3 de la tarde en el Congreso de la República.

Frente a ello, informó que el Ejecutivo presentó esta mañana al congreso de la República un proyecto de ley de reforma constitucional. Este fue debatido por el Acuerdo Nacional, para asegurar un uso apropiado de la cuestión de confianza sobre los temas que son competencia del gobierno.

«Ciudadanas, ciudadanos, congresistas. Los últimos cinco años la población peruana ha sufrido las consecuencias del uso irresponsable de mecanismos constitucionales que fueron establecidos en su momento, para fijar el equilibrio de poderes y el Estado de derecho. La presentación de la cuestión de confianza y el proceso por vacancia por incapacidad moral, ha generado momentos de gran inestabilidad, situaciones de violencia, incluso con lamentables pérdidas de vida», precisó Vásquez.

Ejecutivo presentó proyecto de ley al Congreso

«Ahora nos encontramos en un momento crucial para la gobernabilidad y la democracia de nuestro país. El Congreso hoy debatirá un proyecto de ley que pretende regular solo una parte del problema relacionado con la cuestión de confianza. Esto constituye un gran riesgo para el país pues significaría un peligroso desbalance de poderes que afectaría nuestro sistema democrático», advirtió la premier Mirtha Vásquez Chuquilín.

Al respecto, informó que hoy se presentó al Congreso de la República un proyecto de ley de reforma constitucional que incluye un debate producido en el Acuerdo Nacional. El objetivo de este proyecto es asegurar un uso apropiado de la cuestión de confianza, la cual debe corresponder a los temas que son competencia del Ejecutivo.

«Pero por otro lado debe regularse también la figura de la vacancia por incapacidad moral. Todo ello a fin de fortalecer la gobernabilidad y cautelar el equilibrio de poderes indispensable para construir una democracia amplia y sólida», señaló.

«Hay que pensar en el país por encima de todo»

Mirtha Vásquez dijo también en su mensaje, «en estos momentos cruciales invocamos a la representación nacional a reflexionar. A pensar en el país por encima de todo y a debatir este proyecto de ley de manera urgente».

«El país necesita estabilidad. El nuevo gabinete apunta ello y la presentación de este proyecto busca un diálogo democrático sobre un adecuado balance de poderes».

«Esta es una oportunidad sin precedentes para avanzar a la recuperación de la confianza de la población tanto en el poder Ejecutivo como en el Congreso de la República. Más que nunca en este momento, el Perú nos necesita», concluyó.

Como se recuerda Mirtha Vásquez Chuquilín, tiene menos de un mes en el cargo ya que juramentó el pasado 6 de octubre. Ella fue presidenta del Congreso de la República en el gobierno de emergencia de Francisco Sagasti.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Opinión: Columnista invitado

12 de octubre: día de todas las sangres

«La matanza de seres humanos por los conquistadores fue tan espantosa que el monje sevillano Bartolomé de las Casas, horrorizado, pese a haber recibido él mismo un repartimiento en Santo Domingo y otro en Cuba, consagró en adelante su vida a denunciarla»

Por Jorge Rendón Vásquez | 19 octubre, 2021

Desde el primer dcolón, resplandor del alba, aquel 12 de octubre de 1492, el marinero Rodrigo de Triana, encaramado en la cola del mástil mayor de la carabela Pinta, oteaba, ansioso, la oscura e interminable superficie del océano Atlántico, sobre la que sólo distinguía las siluetas en sombras de las carabelas Santa María y Niña. El día anterior la tripulación había visto varias aves desplazándose raudas hacia algún destino desconocido, y eso quería decir que la tierra estaba cerca. Pero, ¿dónde?

Las tres carabelas habían partido el 3 de agosto de ese año del puerto de Palos de la Frontera, al sur de España. Estaba al mando de Cristóbal Colón, un navegante poseído por la idea fija de llegar a las Indias, y desde allí, siguiendo el mismo rumbo, retornar al puerto de partida; puesto que para él la tierra era redonda. Cincuenta y nueve días después del zarpe, un grupo de exaltados tripulantes, desesperados porque no veían tierra, se pusieron de acuerdo para tirar por la borda a Cristóbal Colón y retornar a España si luego de diez días no se avistaba alguna costa. Nunca antes, ningún navío había surcado tantos días un mar tan extenso.

Y, aunque la cuenta regresiva comenzó a correr, Cristóbal Colón, sin inmutarse, no cejó en su empeño de continuar hacia el oeste. Pensando, quizás, que ya después ajustaría cuentas con los conspiradores, colgándolos del palo mayor.

De pronto, Rodrigo de Triana creyó ver una línea oscura confundida con el horizonte. Se restregó los ojos. Cuando la línea se hizo más nítida, no le cupo ya ninguna duda y gritó: ¡Tieeerraaa, tieeerraaa! Rodrigo de Triana nunca llegó a saber que su grito resonaría en la historia con más fuerza que el cañonazo que Colón hizo disparar.

Las carabelas habían arribado a una pequeña isla, situada al norte de Cuba y al sudeste de Miami, que Colón llamó San Salvador; por haberle salvado la vida.

Luego, el Almirante Mayor, título que los reyes católicos le habían conferido en contraprestación por los territorios que descubriese para ellos; inspeccionó otras islas del Caribe y realizó dos viajes más, en los que tocó la costa del nuevo continente. En su tercer viaje, el gobernador de las Indias, nombrado en su reemplazo, Francisco de Bobadilla, obedeciendo a los reyes católicos, lo apresó. Cargado de cadenas, lo devolvió a España.

Pese a ser Cristóbal Colón el descubridor de un inmenso continente, éste no recibió, sin embargo, su nombre; ni la corona española, principal beneficiaria de su hazaña, se preocupó nunca de rendirle este homenaje. La fruta tierna, sana e impoluta de la gratitud tenía para los reyes el sabor del veneno, y el monje Torquemada les había dicho que crecía en el huerto del demonio. El único valor tangible que ellos apreciaban hasta el delirio era el oro de esas tierras.

Fue el cartógrafo italiano Américo Vespucio, avecindado en Sevilla, quien advirtió que Colón le había entregado al mundo un nuevo continente, al que designó con el título de su obra publicada en 1504, Mundus Novos, de la que se hicieron innumerables ediciones y traducciones en Europa. Al año siguiente, insistió en esta afirmación en su libro Carta, y, en 1507, el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller denominó al nuevo continente América en honor a Américo Vespucio a quien atribuyó, erronéamente, su descubrimiento. Y así quedaron las cosas, para siempre.

Luego del primer viaje de Colón, se inició la conquista del Nuevo Mundo por empresarios españoles con el compromiso de entregar el quinto de las riquezas; y cualquier otro beneficio material que obtuvieran a sus majestades los reyes, faena en la que fueron tan eficientes como mortíferos. Cada episodio de la conquista fue un safari y un saqueo que dejaba como subproductos el reparto de las tierras cultivadas, la explotación de las minas y la esclavitud de las poblaciones nativas.

La matanza de seres humanos por los conquistadores fue tan espantosa que el monje sevillano Bartolomé de las Casas, horrorizado, pese a haber recibido él mismo un repartimiento en Santo Domingo y otro en Cuba, consagró en adelante su vida a denunciarla. Reunió sus testimonios en su obra Brevísima relación de la destruición de las Indias, terminada en 1542. Pero le salió al frente, irritado, otro clérigo, llamado Ginés de Sepúlveda, con quien sostuvo en 1550 un célebre debate en la Junta de Valladolid. Sepúlveda justificaba la matanza alegando que los pobladores indios de América carecían de alma y eran, por lo tanto, seres inferiores que debían ser esclavizados.

Bartolomé de las Casas lo refutó aduciendo que esos habitantes tenían conciencia y eran seres humanos iguales a los españoles. Para los burócratas y la sociedad española de entonces no hubo en este debate vencedor ni vencido. Pero, el Consejo de Indias, la superior autoridad para los asuntos de las colonias, dictó algunas disposiciones protectoras de los indios; mas no por compasión, sino para evitar su aniquilamiento total y preservarlos como fuerza de trabajo bajo servidumbre. Estas leyes nunca se cumplieron en América. El mismo Bartolomé de las Casas y otros clérigos que lo apoyaban proponían como alternativa al maltrato de los indios, la importación masiva de esclavos, cazados por miles en el África.

En 1935, el 12 de octubre fue designado como Día de la Hispanidad por el Ayuntamiento de Madrid.[1] Se amplió esta denominación a toda España por un decreto del 9 de enero de 1958 expedido por el caudillo Francisco Franco —responsable definitivo de la matanza de más de un millón de republicanos desde su triunfo en 1939—; y se consagró además a esa fecha como la fiesta nacional de España.

Curiosa contradicción: los días nacionales en los países de América Latina son homenajes a su independencia de España y Portugal.

El 12 de octubre evoca la audaz y trascendental gesta de Cristóbal Colón, aunque muchos cubramos con un manto de generosa comprensión la finalidad de enriquecerse; y dotarse de poder que bullía en su mente al hacerse a la mar hacia lo desconocido el 3 de agosto de 1492.

A los habitantes de los países latinoamericanos, el 12 de octubre nos recuerda también el momento en que América fue incorporada a la civilización occidental; con la brutalidad de toda conquista por las armas. No nos va ni nos viene como remebranza de una hispanidad soberbia, codiciosa, santurrona y sedienta de sangre; y de su herencia en América, en la orilla opuesta de la otra hispanidad popular, sencilla, progresista y amistosa; que se quedó en España o vino después a trabajar.[2] En la Argentina, en esta fecha, las colectividades de origen extranjero, que son muchas; se reúnen en las plazas, instalan quioscos para la venta de comidas, se alegran con sus danzas y canciones; y, como argentinos, se estrechan la mano fraternalmente.

Extendiendo la expresión de José María Arguedas, América es, desde aquel lejano día, el continente de todas las sangres y del mestizaje racial y cultural.

(10/10/2011)


[1] Fue en mucho por la influencia de Ramiro de Maetzu, quien en su libro Defensa de la Hispanidad (1934) proponía el cambio de denominación del 12 de octubre; como Día de la Raza por la de Día de la Hispanidad.

[2] En una entrevista al escritor español Javier Cercas (Soldado de Salamina, su novela más conocida), nacido en Trujillo de Extremadura, una periodista peruana le preguntó: “Tu eres de Trujillo, tierra del conquistador de Perú. ¿Sabes que tenemos una ciudad con ese nombre?” Y él respondió: “Claro, aunque no he estado nunca allí. De hecho, para mi vergüenza, nunca he estado en el Perú. Tengo que corregir ese error. En todo caso, los malvados españoles que conquistaron América son vuestros antepasados, no los míos, que no debían de pasar tanta hambre como los vuestros (o simplemente eran más cobardes, o más comodones) y se quedaron tranquilamente en Extremadura.” (Diario La República, Lima, 2/6/2013, Domingo).

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Jorge Rendón Vásquez

Abogado y novelista. Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Laboral

Noticias

Francisco Sagasti tras agresión de la Resistencia: «Somos muchos más»

Aseguró que no se dejará amedrentar por el grupo extremista y anuncio medidas legales, tras la cancelación de la presentación de su libro por medidas de seguridad

Por Pamela Zárate M. | 18 octubre, 2021
la-resistencia-libro-francisco-sagasti

Francisco Sagasti se pronunció en sus redes sociales tras la agresión que sufrió el evento en el que se iba a presentar su reciente libro “Imaginemos un Perú mejor… y hagámoslo realidad” por el grupo extremista la Resistencia. En el evento también participaría el escritor y periodista Santiago Rocangliolo.

El plantón que impidió la entrada y salida de los asistentes tuvo que ser disuelto por la policía, sin embargo la presentación fue cancelada por seguridad. Ante ello, Francisco Sagasti dijo que los actos violentos perpetrados atentan gravemente contra la democracia y sus instituciones.

Pero también aseguró que son muchos más los demócratas tolerantes por lo que no se dejarán amedrentar por el grupo extremista. Anunció medidas legales contra ellos.

La Resistencia es un colectivo de activistas radicales que ha venido realizando acciones violentas, de amenaza y agresión contra líderes políticos, jueces, fiscales, periodistas y otros actores civiles. Defienden causas ligadas al fujimorismo y partidos de ultraderecha. Se caracterizan por su agresividad y su discurso de odio. Sus integrantes no son militantes de ninguna agrupación política y son desconocidos, en general; por lo que se deduce que sus actividades son remuneradas por algún político relacionado con el fujimorismo.

El Búho, para más noticias sobre la Resistencia, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Humor

El espejo

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 18 octubre, 2021

Por Rosario Cardeña

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

Mirtha Vásquez se reunió con bloque magisterial de Perú Libre | Al Vuelo

Facción cerronista de la bancada de Perú Libre se desinfla ante voto de confianza al gabinete de Mirtha Vásquez y más

Por Pamela Zárate M. | 18 octubre, 2021
Mirtha Vasquez

-Congresistas oficialistas del bloque magisterial si aceptaron reunirse con Mirtha Vásquez, pero Guido Bellido y demás cerronistas rechazaron reunión. Pese a que horas antes ya se había anunciado que la bancada no asistiría a la reunión por considerar la presencia de Vásquez una traición al partido, el bloque magisterial, sí mantuvo una reunión con ella en horas de la tarde. Ante la noticia, el expresidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, criticó a sus colegas pues según él se debe respetar los acuerdos del partido.

-Facción cerronista de la bancada de Perú Libre se desinfla ante voto de confianza al gabinete de Mirtha Vásquez. Al parecer, solo 12 integrantes se mantienen fieles al berrinche de Vladimir Cerrón tras la salida de Guido Bellido de la PCM. Es el caso de la cerronista Kelly Portalatino, quien indicó que esperan reunirse con la premier antes de fijar posición. Incluso, argumentó criterios de gobernabilidad para la moderación de su discurso. Guillermo Bermejo se sumaría al bloque magisterial que respalda a Pedro Castillo.

-Defensa de Alejandro Toledo pide se deniegue prisión preventiva en EE.UU. “En julio sufrió una caída traumática y sufrió una compleja fractura del hombro derecho, que requirió una cirugía mayor y la sustitución de la articulación por una prótesis de titanio”. Por esta razón indica que el regreso a la prisión preventiva sería extremadamente perjudicial y crearía un mayor riesgo de que su salud mental se deteriorara.

-Piden sanción para causantes de accidente mortal en la carretera. El accidente vial que cobró la vida de 7 personas no quedará impune. La Fiscalía Penal de Arequipa pidió 9 meses de prisión preventiva para Aquilono Olivares Olin, chofer del bus Tuti Tours que provocó el siniestro en la vía Arequipa – La Joya.

El Búho, para más noticias sobre Mirtha Vásquez, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Mirtha Vásquez se reunió con 17 congresistas de Perú Libre

Continúan discrepancias entre integrantes del partido de gobierno. Con presidenta del Congreso evalúan fecha para solicitar voto de confianza

Por Martha Valencia | 18 octubre, 2021

Aunque sigue siendo incierto el apoyo que recibirá el Gabinete con el voto de confianza por parte de la bancada del partido de gobierno, Perú Libre, esta tarde, 17 de sus 37 congresistas acudieron a la primera de las reuniones con la premier Mirtha Vásquez, denominadas ‘Rondas de diálogo para la gobernabilidad’ que propuso para llegar a un entendimiento con los representantes de los diferentes partidos políticos del país.

Días antes y hasta minutos antes de dicha reunión, los integrantes de la bancada Perú Libre caían en contradicciones sobre las acciones a tomar ante la propuesta de la PCM. Sobre si irían o no a dialogar con la presidenta del Consejo de Ministros y sobre el voto de investidura que podrían dar al Gabinete. Se conoció que las fechas posibles serán el lunes 25 de octubre o el miércoles 3 de noviembre, según lo tratado entre Mirtha Vásquez con la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.

Como se sabe, sobre los congresistas que no acaten el comunicado que difundió Vladimir Cerrón, en el que indicaba que no darán el voto de confianza al Gabinete de Mirtha Vásquez, se cierne la amenaza de la expulsión del partido. Esto al parecer no provoca mucho temor sobre los parlamentarios de Perú Libre, tal como lo precisaron las ministras Dina Boluarte y Betssy Chávez.

‘Rondas de diálogo para la gobernabilidad’

Como se informó, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez convocó a todas las bancadas a conversar. La primera cita era con Perú Libre, pero esta fue rechazada a través de un nuevo comunicado de parte de la vocería de la bancada. Este documento ya daba muestras del fraccionamiento interno cada vez más evidente en este partido.

El portavoz de la agrupación, Waldemar Cerrón, anunció que “no participarían de la reunión que convocó para hoy (lunes 18) la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez. Cita con que se daba inicio a la ronda de diálogos que sostendrá con las fuerzas políticas del Congreso”.

En ese mismo oficio el hermano de Vladimir Cerrón indicaba que dicha reunión era «inviable” no solo porque los legisladores retornaban a Lima este lunes, tras culminar la semana de representación, sino también porque la agrupación se reunirá en estos días para acordar la agenda que sostendrán en el diálogo con la primera ministra. Dejó entrever incluso que ella podía asistir al encuentro que tendrán ellos el viernes -como cada semana- con el presidente Pedro Castillo y definir ahí la fecha de la reunión”.

Congresistas de PL se reunieron con Vásquez pese a comunicado

Pero como en otras ocasiones, donde algunas declaraciones y comunicados “oficiales” que se dieron a conocer, al parecer no contaron con la aprobación de todos los integrantes de la bancada, un grupo de parlamentarios sí se reunió con la premier al promediar las 4 de la tarde en la Presidencia del Consejo de Ministros.

De acuerdo al registro de visitas en la página oficial de la PCM, se conoció que estuvieron los congresistas Jorge Coayla, Víctor Cutipa, Pasión Dávila, Hamlet Echevarría, América Gonza, Paúl Gutiérrez, Fernando Herrera, Roberto Kamiche, Francis Paredes, Segundo Quiroz, Germán Tacuri, Edgar Tello, Katty Ugarte, Lucinda Vásquez, Óscar Zea, Wildor Ferrel y Betssy Chávez.

“El propósito de la reunión ha sido ratificar los compromisos del presidente Pedro Castillo con los diferentes congresistas. La señora premier (Mirtha Vásquez) ha ratificado en todas estas propuestas que se han encaminado. Sobre todo, en el tema de la Asamblea Constituyente, la segunda reforma agraria, en la salud, educación, etc. Se ha ratificado en todo extremo”, manifestó Óscar Zea a la salida de la reunión.

Reunión de bancada también está en duda

Y si bien, el fin de semana, el legislador Alex Paredes (Perú Libre), respaldó la posición de Waldemar Cerrón en el sentido de que los congresistas tenían actividades programadas que les impedía asistir a la convocatoria de la PCM. Mencionó que la bancada se reuniría hoy a las 6 p.m. para evaluar la posibilidad de reprogramar el encuentro con Vásquez, que iba a quedar pendiente. Y aclaró que no tenía problemas en conversar con Mirtha Vásquez, pero que esperaba llegar a un acuerdo con toda su bancada.

Sin embargo, el vocero alterno de la bancada, Elías Varas, mencionó que aún no había fecha pactada para la reunión de la bancada. Otra discrepancia.

Por su parte, Edgar Tello comentó que, si bien el anuncio enviado a la PCM de no acudir a la cita, es de la bancada, las bases magisteriales, conformadas por otros 11 congresistas, aún evaluaban el contenido de éste. Asimismo en horas de la mañana de este lunes indicó que, este bloque de maestros hoy se reuniría para llegar a un acuerdo sobre las acciones a tomar sobre el diálogo propuesto por la PCM.

Pero, en esa línea, su colega Katy Ugarte confirmó el encuentro con la base magisterial en la tarde de hoy para “llevar adelante” la reunión con Mirtha Vásquez. Dijo además que, el comunicado de Cerrón, así como los anteriores, se “están tomando a título personal”, por lo que esperaba que la bancada completa se reúna para uniformar sus comunicados. “Tampoco vamos a permitir que tomen decisiones por todos”, subrayó.

Tema de la confianza está pendiente

Óscar Zea, quien dijo este domingo que no había sido notificado de alguna reunión de la bancada afirmó que él, junto a otros colegas de Perú Libre sí acudirían a la reunión convocada por la primera ministra para las 4 p.m., aunque evitó precisar la cantidad exacta del grupo. “Mañana veremos cuántos van a ir. (…) Mañana voy a estar ahí, puntual”, señaló.

Prensa de la PCM informó esta mañana que la primera ministra «seguirá con la predisposición de dialogar con la fuerza parlamentaria de Perú Libre» pese a que se conoció que el partido político emitió un comunicado el último jueves en el que informaban que, a través de su Asamblea Nacional Extraordinaria, se decidió no otorgar el voto de confianza al gabinete de Mirtha Vásquez.

Es así que surgió otra divergencia, dado que el vocero alterno de esta agrupación parlamentaria mencionó que esta posición aún no está del todo definida. “Evaluaremos escuchando las políticas públicas y sus prioridades”, contestó Varas.

De igual forma, Alex Paredes señaló que el otorgamiento de la investidura “oficialmente no había sido tratado en el grupo parlamentario”. A título personal sostuvo que primero escuchará la exposición de Vásquez y de acuerdo a los acontecimientos en el transcurso de la semana, tomará una decisión.

Otras divisiones respecto al voto de confianza

A su vez, la congresista Katy Ugarte reiteró estar a favor de dar el voto de confianza al Gabinete Vásquez y que esa es la intención de la base magisterial. “Cómo se va a oponer”, resaltó.

Igualmente, Óscar Zea confirmó su respaldo al gabinete ministerial y reafirmó que en un anterior encuentro con 6 o 7 de sus colegas de Perú Libre todos coincidieron en dar la confianza al grupo de trabajo de Mirtha Vásquez. “No encuentro ninguna razón para estar en contra. Totalmente clara está mi postura”, remarcó.

Vásquez planteó reforma a Alva en la primera reunión

La primera ministra Mirtha Vásquez se reunió este lunes, a las 3 de la tarde con la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, para plantearle la propuesta de reforma constitucional del Ejecutivo para delimitar mejor las causales de vacancia presidencial y realizar ajustes a la cuestión de confianza.

Por su parte, el Congreso, a través de su Consejo Directivo del Parlamento sesionó para definir la agenda del pleno del martes 19 de octubre. Quedaron en que uno de los puntos a tratar será la votación del dictamen de insistencia de la ley de interpretación auténtica de la cuestión de confianza.

A las 18:00 horas, en tanto, se tenía previsto el diálogo con los integrantes de la bancada Alianza para el Progreso (APP), que ayer confirmó su participación.

La Presidencia del Consejo de Ministros informó que el cronograma se elaboró basado en el consenso alcanzado con los voceros de cada bancada.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: administrarán dosis de refuerzo a personal de salud desde este miércoles

En esta etapa se empleará la vacuna Pfizer, diferente al esquema inicial. Los primeros en recibirla serán trabajadores del hospital Covid Arequipa

Por Redacción El Búho | 18 octubre, 2021
Arequipa: administrarán dosis de refuerzo a personal de salud desde este miércoles

Arequipa empezará este miércoles a administrar la tercera dosis de refuerzo al personal de salud, tras aprobación del Ministerio de Salud. Para esta siguiente etapa, se hará uso de la vacuna de Pfizer, distinta a la del esquema inicial.

Los médicos recibieron las dos dosis de Sinopharm en marzo y desde entonces se ha reducido los índices de contagio y muertes por covid-19.

Los primeros en recibir la dosis de refuerzo serán los médicos y enfermeras del hospital covid de Arequipa. A partir de este miércoles se inoculará la vacuna a 1 mil 985 trabajadores que se inmunizaron en aquella fecha.

Seis brigadas de vacunación se encargarán del proceso de inmunización. Se instalará un vacunatorio en el Pronis C, a donde tendrán que acudir los profesionales con su DNI, carnet de vacunación y el consentimiento informado.

La jornada se llevará a cabo entre el miércoles y el viernes, de 7 de la mañana a 1 de la tarde. De acuerdo al cronograma, en el primer de la campaña se inmunizará a los trabajadores de emergencia, UCI, Shock Trauma, hospitalización y consultorios externos. El jueves se continuará con los servicios asistenciales que son laboratorio, Nutrición, Rayos X, Lavandería, Mantenimiento, entre otras áreas. El viernes culminará la campaña con la inoculación al personal administrativo.

Durante la pandemia se han contagiado con covid-19 250 profesionales del hospital covid Arequipa, pese a haber recibido la vacuna. No obstante, los síntomas que registraron fueron leves, solo una enfermera llegó a ser internada en UCI, demostrando la efectividad la de vacunación.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.