Noticias

Arequipa: 3 fallecidos recientes por covid-19, suman 2 mil 287 según Geresa

Este martes 24, la Geresa reportó que el número de personas recuperadas de esta enfermedad subió a 136 mil 777 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud.

Por Redacción El Búho | 24 noviembre, 2020
Coronavirus en Arequipa

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 24 de noviembre de 2020. Informa que se han procesado 977 mil 488 muestras por coronavirus, sumando 142 mil 168 casos confirmados y 833 mil 268 negativos.

Según el reporte del 24 de noviembre se registraron 189 personas confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares.

Al 24 de noviembre, se tienen 210 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 42 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 5 paciente en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 3 fallecidos recientes, con lo que la cifra acumulada asciende a 2 mil 287 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 136 mil 777 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud. Entre ellos, 229 que se registraron durante el 23 de noviembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19.

Coronavirus en Arequipa

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Asociación de jueces de Arequipa rechaza insultos de gobernador Elmer Cáceres

Asimismo, los magistrados respaldaron la conducta intachable del juez Luis Madariaga

Por El Búho | 24 noviembre, 2020
Jueces de Arequipa emiten pronunciamiento ante crisis del Poder Judicial.
Asociación de jueces de Arequipa rechaza insultos de gobernador Elmer Cáceres
Jueces de Arequipa emiten pronunciamiento ante los insultos lanzados por el gobernador Elmer Cáceres Llica.

Mediante un pronunciamiento, la Asociación de Jueces del distrito judicial de Arequipa rechazó los insultos proferidos por el gobernador Elmer Cáceres Llica contra el magistrado que dispuso su destitución.

Este martes, la autoridad regional descalificó la sentencia del magistrado Luis Madariaga y lo tildó de burro, durante un acto público que se realizó en Aplao Castilla.

“Señor presidente de la Corte Superior de Justicia del Perú (sic), por favor, llame la atención y jale las orejas a ese burro juez que hace quedar mal a los jueces del país”, manifestó el gobernador de Arequipa.

Los magistrados recordaron que las partes que no estén de acuerdo con la sentencia judicial pueden presentar los recursos impugnatorios como manda la norma. En este caso, el gobernador tendrá que apelar la sentencia de primera instancia.

A su vez, reconocen que los ciudadanos tienen el derecho de expresar su desacuerdo por la decisión judicial; pero respetando el honor y la reputación de las personas.

Asimismo, la Asociación de Jueces de Arequipa dio su respaldo al juez Luis Madariaga, del Juzgado Civil de Mariano Melgar; a quien reconocieron como un juez probo, honesto y de trayectoria impecable.

Finalmente, se exhortó a la población a guardar mesura y respeto hacia el magistrado.

Apelación de Gobierno Regional

En tanto, el gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Gregorio Palma, informó que hoy mismo presentarán la apelación contra la sentencia. Para la entidad, el Poder Judicial emitió una disposición que es totalmente inconstitucional. Se espera que la Sala Civil se pronuncie en un corto plazo.

También, se informó que denunciarán por prevaricato al magistrado. El argumento es que solo el Jurado Nacional de Elecciones puede separar a una autoridad mediante un proceso de vacancia o revocatoria.

En tanto, desde la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Arequipa rechazaron las expresiones del gobernador al considerarlas difamantes y ofensivas que no solo mellan la imagen de un magistrado sino de toda la institución. En ese sentido, le hizo un llamado a la reflexión y cordura para que situaciones como estas no se repitan y guardar el ejemplo que toda autoridad debe dar a la sociedad.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Hace 20 años

#Hace20Años Arequipa y la transición en marcha: ¿a dónde irán los fujimoristas?

El 24 de noviembre del 2000, el semanario El Búho analizó quienes ocupaban los cargos de instituciones públicas estratégicas, que durante el fujimorismo fueron mal utilizadas, y ahora debían ‘rodar cabezas’, como parte de la purga política de la transición.

Por Redacción El Búho | 24 noviembre, 2020

El 24 de noviembre del 2000 se publicó la edición N° 29 del semanario El Búho. Aquí se analizó quiénes ocupaban los cargos en cada institución clave en Arequipa, las cuales, durante el fujimorismo, formaron parte de la maquinaria para llevar adelante la tercera elección de Alberto Fujimori. Durante esta purga política, tuvieron que ‘rodar cabezas’ de los otrora hombres fuertes del fujimorismo en la Ciudad Blanca.

Semanario El Búho N° 29 en Arequipa.

NOTA ORIGINAL

Ya casi dan ganas de pasarse al otro bando de la orilla política y asumir la defensa del fujimorismo, puesto que en estos días es el blanco preferido del escupitajo de mucha gente que hasta hace poco tragaba saliva con realismo académico y defendía la casa de la dictadura apoyada sobre sus dos columnas; estabilidad económica y gobernabilidad política. Una vez que las bases perdieron consistencia y el techo se ha venido abajo, no queda otra cosa que sumarse al cargamontón como única alternativa de salida para escapar gritando; ¡Cojan al ladrón! Así de patética está la escena política nacional y regional.

Periodistas sin tapujos de América Televisión nos descubren una nueva faceta suya como demócratas latentes, y a nivel local el alcalde de Hunter, Simón Balbuena, se enfrenta valientemente a Olger Vázquez, denunciando la falsedad de muchas promesas y un diario noticioso local de reciente data irrumpe con su primera plana: «Montesinos dirigía organización criminal». Y así, no pasa un día sin que salgan titulares escandalosos porque la verdad, finalmente, fue descubierta. algunos insensibles empresarios muestran finalmente su lado humano, habían tenido corazón y se dan cuenta que los trabajadores (los que quedan) tienen sueldos de hambre.

Resulta inútil advertir a la opinión pública sobre estos demócratas tardíos; además también tienen derecho de ser lentos, y fundamentalmente, tienen el derecho de haber estado equivocados. Pero donde se exceden es en tratar de sustituir el rol de la población y sus todavía débiles organizaciones que, de modo espontáneo, se fueron aglutinando para formar la resistencia civil local. Resistencia que se fraguó al calor de la calle, con el aire irrespirable de las bombas lacrimógenas, con la presencia arequipeña en la marcha de los cuatro suyos, y con el rechazo ciudadano a cuánto intento fujimorista se quiso enquistar en Arequipa, la resignación a la ‘realidad de los resultados electorales».

Ahora, es cierto, corren otros vientos, pero hay que impedir que la inminencia de un proceso electoral oculte los grandes obstáculos para el desarrollo de nuestra región; que no son solamente del orden de inversiones y de lograr una mejor cuota de poder frente al hipercentralismo limeño, sino que tienen que ver con el fortalecimiento del concepto de ciudadanía y la reconstrucción de la llamada institucionalidad. No para que sean feudos de propiedad del gobernante, sino para que sean verdaderas instancias de ejercicio de derechos y deberes ciudadanos.

Previamente, echemos una vista al panorama institucional local de los entes más saltantes.

Consejo Transitorio de Administración Regional de Arequipa

Los gobernantes regionales, cuya implementación costó décadas a los provincianos, fueron eliminados después del otro golpe de abril de 1992. Heredaron la infraestructura, personal, y algunas tareas, los llamadas Consejos Transitorios de Administración Regional se han extendido por más de ocho años.

Estos organismos son un híbrido entre las corporaciones departamentales de desarrollo y las direcciones regionales que dependen de los ministerios. No tienen autonomía presupuestal, pero se les asigna un presupuesto para obras, compitiendo así con las municipalidades en cuanto al mejoramiento de la infraestructura semirural o rural.

Tampoco puede ejecutar grandes obras, y los presupuestos de las direcciones regionales vienen diseñados desde la capital; aparentando lo contrario son un verdadero monumento al centralismo.

El actual presidente, Olger Vázquez Vázquez, es ampliamente conocido por su carácter intolerante y sus afanes de figuración. Exdirector regional de Agricultura, se le vincula con Absalón Vásquez, a quién debería su designación.

Él ha dicho muy orondo que siendo un funcionario de carrera, continuará laborando en la administración pública, y no ha presentado renuncia.

Un nuevo gobierno democrático debe restaurar los gobiernos regionales cuyas autoridades provengan del voto popular y consigan progresivamente verdadera autonomía.

Tercera Región Militar

Dada la verticalidad de las instituciones castrenses, prácticamente la Tercera Región Militar se reduce a su comandante general. El general Cano Angulo, obligado por las circunstancias, tendrá que pasar al retiro el primer día de diciembre junto a otros 9 mandos militares. Luego queda desprotegido ante la huida de los creadores intelectuales de sus acciones como jefe de la Tercera Región Militar.

Cano Angulo, junto a varios de los funcionarios del gobierno del expresidente Alberto Fujimori, tendría que responder por muchas de las irregularidades de la última campaña electoral, especialmente en cuanto a los cuantiosos fondos cuya procedencia y destino deben clarificarse. La presencia de Cano en el último video presentado a la prensa y su fraternal abrazo con Montesinos, hacen presagiar futuros dolores de cabeza para él.

Conocida la intención de reelección del expresidente Alberto Fujimori, el general Abraham Cano Angulo dejó las labores de milicia para formar parte del aparato político fujimorista en Arequipa; junto a otros tantos funcionarios públicos que habían sido elegidos como él, gracias a sus influencias con el exasesor presidencial vladimiro Montesinos.

Su trabajo cumplido desde 8 años atrás en la campaña reeleccionista le permite gozar plenamente de su poder. Su gran arma fue por mucho tiempo la maquinaria de asfaltado con que cuenta la Tercera Región Militar, dedicada arduamente a la tarea del asfaltado de pistas en los distritos de Arequipa. Su intención no fue otra que «convencer» a los alcaldes que no había otra forma de hacer obra que junto al gobierno. Alguno de los burgomaestres, cómo Arturo Valderrama de Miraflores, llegaron a denunciar públicamente que las famosas «actividades cívicas» favorecieron sólo a aquellos distritos cuyos alcaldes se habían adherido al otrora oficialismo.

El general Cano no sólo se dedicó al trabajo de reclutamiento de alcaldes,. Junto a Daniel Postigo se encargó también de los medios de comunicación. Fue junto a él que agruparon a algunos colegas para formar «Periodistas Unidos», agencia dedicada a propagandizar toda «buena» acción que el oficialismo realizara en la ciudad. En la campaña, además, impedían que se difundan las actividades de otras agrupaciones políticas.

La influencia del general terminó sin previo aviso, cuando Alberto Fujimori decidió sacar los pies del plato. Aunque se sabía que el general Cano dejaría su puesto culminando el año, ha tenido que adelantar su retiro junto a otros militares de la promoción de Vladimiro.

Su actual situación de «suplente», no es la más cómoda. Se ha quedado momentáneamente, pero cómo se suele decir «sólo de pantalla», él ya no da las órdenes en la tercera región. El encargado ahora es Juan Lira, segundo comandante general de la Tercera Región Militar.

A pesar de lo cercano de la fecha de cambio, aún no se conoce el nombre del que lo sucederá, pero nada seguro que la institución vuelva a sus labores propias, desista de toda injerencia política y respete a sus propias normas institucionales.

Semanario El Búho

Un perfecto prefecto

Javier Quezada Rivas, nombrado prefecto gracias a su amistad con el general Cano Angulo, ha caracterizado su gestión por defender ciegamente cada una de las cuestionadas acciones del gobierno del expresidente. Tal como se esperaba, la última semana ha preferido callar, aunque se sabe que su cargo está a disposición. Finalmente se aventuró a declararse «indignado» por la actitud de Fujimori, cuidando su imagen en su despacho de la calle San Francisco.

Su figura política, más que su gestión han sido conocidas por rimbombantes presentaciones siempre rodeado de edecanes y decenas de miembros de seguridad, sus escándalos sentimentales y por supuesto sus nefastas declaraciones, que muchas veces lo dejaron en ridículo.

En similar situación se encuentra la mayoría de gobernadores que tendrán que dejar sus cargos para volver a ser perfectos desconocidos. Su labor, en realidad, flota en el limbo de la indefinición, al igual que la de la máxima autoridad política. Las presentaciones públicas y las siestecitas en las sesiones solemnes, además de avalar la campaña política fujimorista.

Pronaa y Foncodes en Arequipa

El régimen fujimorista se cae a pedazos. Sus colaboradores, entre ellos la señora Sonia Sánchez, están tratando de eliminar todo aquello que eventualmente pueda ser utilizado en su contra.

El Programa Nacional de Apoyo Alimentario, considerado uno de los principales tentáculos de la maquinaria profujimorista durante el segundo periodo y el proceso electoral del ingeniero Alberto Fujimori; ha estado dirigido por Sonia Sánchez, quién continúa en el cargo, a pesar de haber sido objeto de diversas denuncias, desde hace meses.

Fondos públicos en la campaña electoral, además de recurrir al chantaje y amedrentamiento para lograr la participación de pobladores de limitados recursos económicos en manifestaciones progubernamentales.

Otro tentáculo que tambalea con la dimisión de Fujimori, es el fondo de compensación de desarrollo, que se prepara para cambios radicales en todo nivel. Julio Vicente Salas, en el cargo hace varios años, sería también removido al culminar diciembre.

No obstante, todo el aparato burocrático que sostuvo a estas cabezas queda a merced de un nuevo jefe, con normas específicas y transparencia; así como una periódica y exhaustiva información a la prensa y en la ciudadanía en general

Cofopri de Arequipa

Cofopri forma parte también de los organismos gubernamentales que participaron en la campaña electoral del expresidente de la república. Con la creación de PROFAM en vísperas del último proceso electoral; mantuvo en ascuas a miles de pobladores del país que ya habían descartado la posibilidad de poseer una vivienda propia. Inscribieron sin límites a los postulantes. Además, tenían el control sobre los miles de lotes que, producto de la invasión o cooperativas, están pendientes de titulación.

Así se montó una extraordinaria fuerza de «convencimiento» para movilizar a vastos sectores populares a los mítines de Perú 2000. En Arequipa, los pobladores del Cono Norte, de la mano de Felipe Domínguez y otros cumplieron esa función.

Liliana Cerrón, jefa de este organismo se caracterizó por eludir a la prensa permanentemente, con el objetivo de evitar declaraciones que puedan comprometer sus acciones. Cuando se le requería información sobre sorteo de los lotes, incluso llegó a decir que no tenía autorización para hacer declaraciones sobre el tema; singular respuesta para tratarse de un organismo público que ejecuta un programa social del cual dependía miles de pobladores. Y dónde la transparencia es requisito fundamental.

Como otros, se ha dicho que el cargo ha sido puesto a disposición automáticamente, como ocurre cada vez que hay cambio de gobierno.

Pero quizá el programa gubernamental más descaradamente utilizado a favor de la reelección fue el PRONAMACHIS Arequipa, cuyo ámbito de acción son las zonas rurales. Los humildes pobladores no fueron capaces de reclamar, la información sobre su accionar, presupuestos, políticas y otros, fueron secreto de estado.

En todos los casos anteriores, se ocultó información cuando es un derecho elemental de cualquier ciudadano; y eso es precisamente lo que posibilitó los altos índices de corrupción e irregularidades registradas. Estás prácticas, requieren un punto final.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: este verano estarán prohibidas las piscinas, para prevenir contagios

Se impondrán algunas restricciones para acudir a las playas, que tendrán vigencia de lunes a jueves; porque los fines de semana estará prohibido.

Por Redacción El Búho | 24 noviembre, 2020

Piscinas en Arequipa.

Frente a las normas que se han adoptado para evitar que una segunda ola pueda afectar a la población, en Arequipa se han tomado medidas para este verano. Una de ellas es que las piscinas no atenderán durante esta temporada, para reducir el riesgo de contagios.

El director ejecutivo de Salud Ambiental (DESA), de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Zacarías Madariaga Coaquira, indicó que solo podrían atenderse por motivos de instrucción. Es decir, para personas que deban entrenar como deporte, pero estará prohibido con fines recreativos.

Para la anterior temporada de verano se habían autorizado 91 piscinas para el funcionamiento al público. Estas habían cumplido con las normas de salubridad, además de seguridad para los usuarios, como salvavidas y presencia de puntos de primeros auxilios.

Restricciones en playas de Arequipa

Al igual que las normas que prohíben las piscinas públicas o privadas, también se impondrán algunas restricciones para acudir a las playas de Arequipa. Para ello, se dictarán especificaciones que tendrán vigencia de lunes a jueves, pero en el caso de los fines de semana estará prohibido.

La razón es reducir al mínimo las aglomeraciones en las playas, por ser puntos críticos de contagios, si la afluencia es igual a años anteriores. Estas normas deberán ser dictadas por los alcaldes de cada jurisdicción que cuenten con playas, para formalizar las restricciones.

La Gerencia de Salud recibirá las denuncias de personas o locales que trasgredan las restricciones que han dictado las autoridades de Salud, en el marco de la pandemia.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: gobernador Elmer Cáceres Llica insulta a juez que ordenó su destitución (VIDEO)

La autoridad regional arremetió contra el juez que emitió la resolución y exigió ser atendido por el presiente Francisco Sagasti para resolver el problema de Majes Siguas

Por El Búho | 24 noviembre, 2020
Arequipa Elmer cáceres llica eficaz gobierno regional de arequipa
Arequipa Elmer cáceres llica eficaz gobierno regional de arequipa

Desde Castilla, Elmer Cáceres Llica se pronunció sobre la sentencia judicial que ordena su destitución del cargo de gobernador regional de Arequipa. Durante su mensaje, atacó directamente al magistrado que emitió el dictamen en su contra.

“Señor presidente de la Corte Superior de Justicia del Perú (sic), por favor, llame la atención y jale las orejas a ese burro juez que hace quedar mal a los jueces del país”, manifestó.

No fue el único agravio que dirigió al magistrado de Arequipa. En otro momento de su intervención lo tildó de “chistoso”. “Resulta que ahora los jueces ponen y sacan gobernadores, alcaldes y presidentes, ¿dónde se ha visto eso?”.

Para Elmer Cáceres Llica, la sentencia en su contra es inconstitucional e ilegal. Se remitió a especialistas que señalan que las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones no son revisables en el ámbito judicial. Añadió que incluso abogados opositores a su gestión y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales cuestionaron la decisión del juez.

En otro momento, inquirió que intereses motivaron la disposición, a la que consideró apresurada. «Este juez chistoso, ¿quién lo digita, quién le paga a este juez?»

El gobernador de Arequipa aseguró que la sentencia no tiene validez y que la voluntad popular, refrendada por las resoluciones del JNE, son irrevisables. Acotó que, bajo la misma lógica, también se aplicarían dictámenes parecidos al presidente, gobernadores y alcaldes.

Gobernador de Arequipa pide al presidente Sagasti que lo atienda

Los exabruptos de Elmer Cáceres Llica no se limitaron al tema de la sentencia en su contra. Muy ofuscado, demandó que el presidente Francisco Sagasti lo atienda.

«Señor presidente, atiéndame. Arequipa no puede parar. Presidente, ¡atiéndame! ¡Necesito que el proyecto Majes 2 salga y podamos generar 250 mil puestos de trabajo directo!».

Añadió que viajó a Lima para reunirse con el mandatario. Pidió que le atiendan junto a los titulares de los ministerio de Economía, Agricultura y Salud. Con ellos busca tratar los temas de Majes Siguas, hospitales Goyeneche y Honorio Delgado, además de la carretera Arequipa – La Joya.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Gobernadores cierran filas a favor de Cáceres Llica por fallo de destitución

«Le corresponde a la Diresa, Geresa, Diris, Disa y redes de salud la implementación de las normas técnicas y protocolos. Con lo cual pierde sentido responsabilizar a los gobernadores regionales».

Por Redacción El Búho | 24 noviembre, 2020
Gobernador de Arequipa Cáceres Llica
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales ha pedido que el Poder Judicial aclare las competencias de este fallo.

Tras el fallo del juez Luis Madariaga Condori, que dispuso la destitución del gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, los críticos a la medida se han pronunciado. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) ha rechazado esta medida en contra de la autoridad regional.

Tras evaluar el fallo, la ANGR emitió un pronunciamiento, en el que deslindan responsabilidad del gobernador Cáceres Llica sobre las políticas de Salud. Indican que son otras las autoridades que deben asumir la responsabilidad del supuesto incumplimiento del protocolo contra el covid-19.

«No depende del gobernador regional, sino (…) le corresponde a la Diresa, Geresa, Diris, Disa y redes de salud la implementación de las normas técnicas y protocolos. Con lo cual pierde sentido responsabilizar a los gobernadores regionales de funciones que no le competen»

Fallo en contra de gobernador de Arequipa

Este fallo para pedir la destitución de la autoridad, afirman que es inconstitucional, por ser un cargo de elección popular. La remoción de la autoridad solo está estipulada bajo las normas que especifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Y en la misma Constitución Política del Perú.

«Exigimos que se respete el debido proceso y la tutela jurisdiccional que establece que ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas para el efecto, cualquiera sea su denominación»,

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales ha pedido que el Poder Judicial aclare las competencias de este fallo. Para que no se transgreda el principio constitucional del debido proceso jurisdiccional, “enmendando la conducta ilegal del juez», añade el pronunciamiento.

Pronunciamiento a favor de gobernador de Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Víctor Zanabria continúa al mando de la Policía Nacional en Arequipa

Ministro del Interior confirma el pase al retiro inmediato de un total de 18 generales PNP; mientras que la gestión de compras estará ahora en manos de gerentes de SERVIR

Por Martha Valencia | 24 noviembre, 2020

La relación de 18 generales y tenientes generales que han pasado al retiro no incluye al Jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa, quien actuó de vocero de la Policía Nacional ante las acusaciones.

Otro anuncio importante fue que funcionarios capacitados, formados por la Autoridad Nacional del Servicio Civil, gestionarán las finanzas de la Policía Nacional del Perú. El hecho de haber varios generales investigados por corrupción, por compras realizadas durante la pandemia, fue la razón esgrimida.

«Esta modernización de la PNP se dará valorando el esfuerzo de miles de policías que han sufrido los embates de la pandemia de la covid-19, pero también con respeto a los derechos humanos y con un trabajo cercano a la ciudadanía en materia de seguridad», aseguró el presidente de la República, Francisco Sagasti en su mensaje a la Nación, anoche.

Así, se designará a gerentes públicos, profesionales calificados que ganaron un concurso tras pasar por un proceso de evaluación exigente, que los prepara para gestionar en diferentes áreas; y que buscarán mejorar la administración pública y el cambio en la Policía Nacional en corto tiempo.

Además, el primer mandatario anunció la formación de una comisión de bases cuya misión será recomendar acciones, en un plazo de 60 días, para modernizar y fortalecer a la PNP en defensa de los derechos ciudadanos, orden interno, y seguridad ciudadana.

Nuevo comandante general de la PNP

En su primer mensaje a la Nación, el presidente Sagasti también informó sobre la designación del general PNP César Augusto Cervantes Cárdenas como nuevo comandante general de la Policía Nacional.

Lamentó que, durante la pandemia, se hayan cometido graves irregularidades en la administración de los recursos de la Policía Nacional del Perú; lo que habría ocasionado la muerte de miembros de esta institución que estaban en la primera línea de combate contra la Covid-19

Entre los investigados por presuntas compras irregularidades se cuentan el exdirector de Administración de la PNP, general Héctor Petit Amésquita, quien aprobó contratos de bienes a precio sobrevalorado o de dudosa calidad; el exjefe de la Segunda Macro Región Policial La Libertad, general Julio Díaz Zuloeta, por supuestas adquisiciones sobrevaloradas y el exjefe de la Tercera Macro Región Policial Lambayeque, general PNP Lucas Núñez Córdova, también por compras en el marco de la crisis sanitaria.

TAmbién anunció que se activará una estrategia ad hoc contra el crimen organizado, las bandas y los delitos de alto impacto callejero. La finalidad de las reformas anunciadas es para “conectar a la Policía con la ciudadanía”, explicó el presidente de la República.

Recobrar confianza en la PNP

Para recobrar la confianza de la ciudadanía en la Policía, dañada por los excesos cometidos en la represión de las protestas de los estudiantes y por los varios actos de corrupción cometidos en las compras policiales, el mandatario designó al general PNP César Cervantes Cárdenas,  como el nuevo comandante general de la Policía Nacional.

Así, anunció el pase al retiro automático de 3 tenientes generales y 15 generales de la Policía Nacional, lo que implica la renovación del Alto Mando Policial.

Entre los que han sido dados de baja se encuentra el ex subcomandante general de la PNP, teniente general Jorge Lam Almonte, investigado por el Ministerio Público porque ejercía como jefe de la Policía durante la masiva represión a los manifestantes.

Asimismo, ante las numerosas denuncias de acoso, vigilancia e intimidación a las víctimas y a sus familiares, Sagasti señaló la creación de un sistema que asegurará tranquilidad a estas personas.

“De cara a conectar a la Policía con la ciudadanía, he dispuesto que se fortalezca el Sistema de Protección a las familias de las víctimas y de los brigadistas que dieron apoyo en las movilizaciones públicas, esto se hará en coordinación con las organizaciones de derechos humanos. Queremos darles paz a los familiares”, dijo el jefe del Estado.

Dieciocho generales de la PNP pasan al retiro

Por su parte, el ministro del Interior, Rubén Vargas, confirmó que un total de 18 generales PNP fueron pasados al retiro. Ellos son

  • Teniente General Orlando Velasco Mujica
  • Teniente General Jorge Lam Almonte
  • Tnte General Herly Rojas Liendo
  • General Alexis Bahamonde Chumpitaz
  • General Julio Díaz Zuloeta
  • Gral. Roger Calongos Aguilar
  • General Eswin Manay Guerrero
  • General Alejandro Oviedo Echevarría
  • Gral. Héctor Petit Amésquita
  • General Mario Arata Bustamante
  • General Lucas Núñez Córdova
  • Gral. César Benites Legoas
  • General Carlos Guillén Enríquez
  • General Juan Sotil Toledo
  • Gral. José Céspedes Aguirre
  • General Jesús Ríos Vivanco
  • Emilio Arce de la Torre Bueno
  • Jorge Gutiérrez Senisse
  • Yohamin Chuquillanqui Ospina

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Gobierno Regional de Arequipa enjuiciará a juez que destituyó a Cáceres Llica

El gerente general Gregorio Palma señaló este martes que la medida genera un precedente nefasto para la región y pone en riesgo la estabilidad económica.

Por Ibón Machaca | 24 noviembre, 2020
Gobierno Regional de Arequipa enjuiciará a juez que destituyó a Cáceres Llica

Momentos de tensión se viven en el Gobierno Regional de Arequipa tras la destitución de Elmer Cáceres Llica del cargo, debido a una sentencia judicial. El gerente general Gregorio Palma señaló este martes que la medida genera un precedente nefasto para la región y pone en riesgo la estabilidad económica. Asimismo, se anunciaron una serie de medidas judiciales contra la sentencia y contra el juez que la dictó, Luis Madariaga.

Acompañado de los asesores de la gobernación, Palma indicó que la entidad apelará este mismo martes la sentencia emitida ayer por el juez del Juzgado Civil de Mariano Melgar. Asimismo, denunciarán por prevaricato al magistrado que resolvió de esta manera la acción de amparo interpuesta por el ciudadano Pool Alarcón. El documento se presentará en los días siguientes, indicó Palma.

El gerente general ha defendido la gestión del Gobierno Regional frente a la covid-19. Aunque, reconoció que se cometieron errores en el camino y pidió disculpas por ello a la población. Asimismo, manifestó que la gestión de Cáceres Llica hizo los esfuerzos para atender a los contagiados incluso contraviniendo algunas normativas.

“Hemos dado la cara, hemos trabajado las 24 horas del día, y ustedes son conocedores de todo esto. Pueden ver los cambios que hemos logrado en el sistema de salud en Arequipa, con todas las dificultades, con todas las limitantes. Sí, hacemos un mea culpa, pero hemos hecho hemos actuado y seguimos trabajando”, manifestó.

Gregorio Palma, gerente general

Responsabilizan al Minsa

Para el Gobierno Regional, el responsable directo es el Ministerio de Salud (Minsa) y no el gobernador. El asesor de gobernación, Ricardo Sánchez, criticó a la entidad por no entregar oportunamente el presupuesto para tomar acciones frente a la pandemia. Puso como ejemplo lo que se vivió en el hospital covid Honorio Delgado , donde el Gobierno Regional inició los trabajos de adecuación y remodelación sin contar con presupuesto asignado.

Así también, cuestionó a las instituciones que le cerraron la puerta al GORE para implementar un centro de atención covid. Sin embargo, Sánchez señaló que la gestión hizo lo mejor posible para contener la pandemia. Incluso, varios trabajadores y funcionarios terminaron contagiados con el virus y algunos otros fallecieron por prestar sus servicios. La enfermedad también afectó al propio jefe del Comando Covid de ese entonces, el general EP Edward Gratelly, quien dio positivo al covid-19, reveló el funcionario.

“El tema del tratamiento del covid correspondía al gobierno central como ente rector. Los recursos se manejaron desde Lima. Asimismo, cuando empezamos a construir todas las ferreterías estaban cerradas, era complicado. Tuvimos problemas administrativos, la ministra (Pilar) Mazetti vino a decirnos que se constituía el comando covid y se nombró al jefe del comando covid. El trabajo ha sido arduo y nunca se ha dicho que muchos fueron víctimas. Recurrimos a todas las entidades donde se podían implementar locales, (pero) nos los negaron todos…”, relató Sánchez sobre lo vivido los primeros meses de la pandemia.

Gobierno Regional de Arequipa apelará sentencia

El jefe de Asesoría Jurídica, Augusto Palaco, está convencido que la Sala Civil revocará la sentencia, por considerarla inconstitucional. Con ese fin, interpondrán este mismo martes la apelación y esperarán que se pronuncien los vocales.

Los funcionarios evitaron pronunciarse sobre las motivaciones del juez Madariaga para destituir al gobernador, pero indicaron que podría revertirse la situación y corregir el error.

“La sentencia genera estabilidad y afecta las condiciones económicas. Estamos negociando la adenda 13 (del proyecto Majes Siguas II) y estamos por lanzar una inversión de 400 millones de dólares ¿qué pensarán los empresarios? No se trata de generar inestabilidad, hoy no estamos hablando de Elmer Cáceres, sino del orden constitucional”, aseveró.

Augusto Palaco, funcionario del GRA

Asimismo, Palaco mencionó que los procedimientos legales para apartar a una autoridad son la vacancia y la revocatoria y debería respetarse esos procesos.

El gobernador de Arequipa no estuvo presente en la conferencia. Los funcionarios indicaron que se encuentra cumpliendo actividades en la provincia de Castilla.

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Arequipa

Elecciones 2021: supervisores del JNE fiscalizarán elecciones internas

Cerca de 64 mil militantes arequipeños escogerán a sus candidatos oficiales para las Elecciones 2021. La jornada será de 7:00 am a 7:00 pm.

Por Yashira Neira Cárdenas | 24 noviembre, 2020
elecciones-2021-jne

Este domingo 29 de noviembre los partidos políticos llevarán a cabo sus elecciones internas para escoger a los candidatos que los representarán oficialmente en las Elecciones 2021. Para esta actividad se ha dispuesto 377 supervisores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que fiscalizarán los comicios a nivel nacional.

Las tareas de los supervisores de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, serán las de verificar la instalación puntual de las mesas de sufragio. Además, vigilar que el proceso de sufragio sea correcto, transparentar el cómputo de los votos y monitorear la llegada del material electoral el día anterior.

Los afiliados a los partidos bajo la modalidad de un militante un voto, participarán este domingo 29 en la elección de sus candidatos a las listas oficiales. Mientras que los militantes de los demás partidos elegirán a sus delegados, quienes a su vez votarán por los candidatos oficiales el próximo domingo 6 de diciembre.

Elecciones internas en Arequipa

Son 24 partidos políticos que escogerán a sus representantes para Presidencia de la República, Congreso y Parlamento Andino para las Elecciones 2021. Además, serán 64 001 militantes arequipeños de las diferentes organizaciones políticas que se acercarán a las urnas para emitir su voto. La jornada iniciará a las siete de la mañana y culminará a las siete de la noche.

Por su lado, la Oficina de Procesos Electorales ONPE capacitó a los miembros de mesa que participarán este domingo. Se instalarán 100 mesas de sufragio en toda la región Arequipa, en 14 locales de votación y cada mesa estará integrada por seis miembros.

Locales insuficientes para Elecciones 2021

Piero Corvetto, jefe de la ONPE, dio a conocer que la cantidad de locales de votación para las Elecciones 2021 aún es insuficiente. Una de las estrategias para prevenir el contagio de Covid-19 es triplicar la cantidad de los locales para el 11 de abril próximo.

“Crecer de 5.300 a más de 16 mil locales de votación, para proteger la salud de la ciudadanía frente al virus, es un esfuerzo que nos debe comprometer a todos (universidades, colegios, institutos, etc). Necesitamos apoyo público y privado”

Piero Corvetto, jefe de la ONPE

Por este motivo, Corvetto pide a las instituciones públicas y privadas a colaborar con la inscripción de sus instalaciones para ser usadas en estos comicios. En el sitio web de la ONPE se encuentra el instructivo para llenar la ficha de verificación del local de votación, para conocer la capacidad y características del local.

Otras estrategias que está tomando en cuenta el organismo electoral son la aplicación de los protocolos elaborados y supervisados por epidemiólogos del Ministerio de Salud; así como el voto escalonado y el incentivo de 120 soles para miembros de mesa presentes durante las Elecciones 2021.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Yashira Neira Cárdenas

Productora del programa Pico a Pico de El Búho. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se especializa en producción audiovisual, locución y creación de contenido para redes sociales.

Arequipa

Valle de Tambo: malestar por negativa de Pasto Grande a darles agua

El nombre de Cristala Constantinides, se escucha nuevamente en la divergencia entre las regiones de Arequipa y Moquegua

Por Martha Valencia | 24 noviembre, 2020

Nuevamente surge una divergencia entre el Valle de Tambo y Moquegua por la negativa del directorio de la represa de Pasto Grande (Moquegua), de dotar de agua al río Tambo (Islay, Arequipa). Esta actitud reiterada ha causado malestar entre los dirigentes de los agricultores del valle.

Para los representantes de los hombres de campo, hoy se debería haber zanjado el problema y ordenado que las compuertas de la represa de Pasto Grande se abran en favor de los agricultores del Valle de Tambo.

La presidenta de la Junta de Usuarios La Ensenada-Mejía, Marilú Marroquín, dijo no es la primera vez que surgen desencuentros entre ambas regiones, por agua. Precisó que la Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña, hoy debió zanjar el problema y ordenar que las compuertas de la represa se abran.

Como se sabe, por años el Valle de Tambo ha reclamado una represa exclusiva, que evitaría la dependencia y continuos desencuentros con las autoridades moqueguanas. Inicialmente, se anunció el proyecto Paltuture, pero su licitación se cayó por un recurso judicial de Puno. Luego se ha propuesto varios proyectos igualmente fracasados.

¿Qué solicitan los agricultores de Tambo?

La Junta de Usuarios del valle de Tambo solicitó a la Autoridad del Agua derivar de la represa Pasto Grande un volumen de 672 l/seg; acumulando los días que resta este mes y diciembre, se descargaría un promedio de 1 millón de metros cúbicos (MMC) en el presente año.

Por Ley, Moquegua debe entregar hasta 8.2 MMC en tiempos de estiaje al valle de Tambo. Sin embargo, después de la exposición del informe técnico y legal, el Eco. Edén Vicente propuso se garantice el agua para los agricultores de Ilo y Moquegua y luego se haga la entrega al valle arequipeño.

Mientras tanto, la directora Cristala Constantinides planteó al Consejo Directivo del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, se agote la vía administrativa, moción que al llevarse a votación ganó por mayoría simple.

Se supo que la negativa del directorio de Pasto Grande, fue ratificada el viernes al optarse por agotar el procedimiento administrativo para recién dotar de agua al Valle de Tambo. En cambio, se priorizará el recurso para los agricultores de Ilo y Moquegua.

La sesión extraordinaria se desarrolló el último viernes en el auditorio de la sede institucional del Proyecto y estuvo presidida por la asistenta social María Cristala Constantinides, como vicepresidenta del proyecto.

En efecto, el pedido de ALA –Tambo se responderá en las próximas horas con un oficio, explicando las razones por las que se retrasa la descarga.

¿Quién es Cristala Constantinides?

Cristala Constantinides, bautizada como la “diabla del agua”, ya en el año 2003, cuando era presidenta de la Región Moquegua, tuvo serios enfrentamientos con el entonces presidente de la Región Arequipa, Daniel Vera Ballón, precisamente por negarse a dar el agua al Valle de Tambo.

Frente a esta situación, las carreteras del sur entre Arequipa y Moquegua fueron bloqueadas por los campesinos de ambas regiones. Vehículos, comerciantes y cientos de turistas varados sufrieron los estragos de los enfrentamientos esos días.

«El agua es de Moquegua y no hay nada que discutir», exclamaba Constantinides entonces y ahí se inició el problema, ya que fue una abierta violación de la Ley de Aguas que estipula que «todas las aguas son patrimonio de la nación y son bienes de dominio público inalienables e imprescriptibles. El Estado es soberano en su aprovechamiento».

Sin embargo y siempre controversial, Constantinides, en julio del 2019, se pronunció en rechazo a la empresa minera Southern por el proyecto minero Tía María. “La minería en Tambo no puede darse, ya que es el valle que abastece no solo al sur sino a todo el país”. Por ello, enfatizó que el proyecto minero Tía María no puede ubicarse tan cerca al río que da vida a la zona agrícola.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: más de 13 mil medidas de protección se dictaron a víctimas de violencia familiar

Jornada de atención se llevará a cabo este miércoles en Arequipa para recibir denuncias o buscar apoyo de especialistas

Por Ibón Machaca | 23 noviembre, 2020
Arequipa: más de 13 mil medidas de protección se dictaron a víctimas de violencia familiar

La Corte Superior de Justicia de Arequipa mantiene una elevada carga de procesos por violencia familiar, refieren las estadísticas generales. Cada día los juzgados emiten alrededor de 40 medidas de protección para evitar que más víctimas no sufran maltrato dentro de sus hogares.

Sin embargo, el problema sigue siendo álgido, pues aún seguimos siendo la segunda región con más casos reportados después de Lima. Solo entre enero a octubre se llegaron a emitir 13 mil 600 medidas de protección, han informado las autoridades judiciales.

Los juzgados para casos de Violencia Familiar atendieron mayormente a víctimas que sufrieron de abuso propiciadas por factores como el excesivo consumo del alcohol, problemas económicos, entre otros.

Asimismo, el módulo de sanción penal dictó más de 300 sentencias contra los infractores por hechos de abuso sexual, femenicidio y otros delitos graves.  Sin embargo, la jueza responsable, Patricia Posadas, señaló que las sanciones no solo ha sido la aplicación de un castigo como la cárcel, sino también se han impuesto otras medidas reeducativas. Esto con el propósito de que los agresores cambien de modelos de conducta, con el apoyo de psicólogos especialistas y asistentes sociales.

Asimismo, con la implementación de políticas públicas de lucha contra la violencia familiar, se pretende resolver con celeridad los más de 9 mil expedientes que manejan los despachos. El propósito es que las víctimas reciban justicia en el menor tiempo posible.

Jornada de atención virtual y presencial en Arequipa

Ante la conmemoración del “Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, se realizará la primera jornada de atención este 25 de noviembre. Se brindará asesoría e información sobre  procesos en trámite y se resolverán procesos en maratones judiciales.

A través del link: https://forms.gle/NAcUgjVCtpJba97L9 las víctimas podrán presentar denuncias y recibir medidas de protección. También recibirán asesoría en el siguiente enlace (https://forms.gle/aqajX9idcr2zJVyd7) sobre su proceso o busque tratamiento de parte de trabajadores sociales y psicólogos.

A su vez, la Corte de Arequipa y municipios brindarán atención presencial a las víctimas en el auditorio principal de la Municipalidad de Miraflores (Av. Unión 316), el Local Social César Vallejo del distrito de Paucarpata (Urb. César Vallejo Parque César Vallejo s/n), Casa del adulto mayor de Alto Libertad en Cerro Colorado (Jirón Ancash #34) y en el Centro de Emergencia Mujer de Mariano Melgar. Las autoridades precisaron que recibirán denuncias y orientaciones, en caso no tengan acceso a los medios tecnológicos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Política

Presidente Sagasti anuncia reformas profundas dentro de la PNP

El mandatario anunció que instalará una comisión que en 60 días recomendará acciones para modernizar y fortalecer a la PNP en defensa de derechos ciudadanos, orden interno, y seguridad ciudadana.

Por Redacción El Búho | 23 noviembre, 2020
francisco sagasti
Francisco Sagasti sobre reforma de la PNP.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, dio su primer mensaje a la nación, desde que asumió el cargo. El tema que abordó el jefe de Estado fue la reforma de la Policía Nacional del Perú (PNP), tras registrarse dos jóvenes fallecidos por la represión policial durante las marchas.

En mensaje a la nación, el mandatario anunció que instalará una comisión que en 60 días recomendará acciones para modernizar y fortalecer a la PNP «en defensa de los derechos ciudadanos, orden interno, y seguridad ciudadana», donde también participará la sociedad civil.

Además, designó al general PNP César Augusto Cervantes Cárdenas como nuevo comandante general de la PNP. La comisión que propondrá reformas, estará liderada por el ministro del Interior.

“En mi calidad de presidente y jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la PNP y en uso de las atribuciones constitucionales he adoptado la decisión de designar como nuevo comandante general de la PNP al general César Augusto Cervantes Cárdenas”

Presidente de la República, Francisco Sagasti.

Sagasti sobre casos de corrupción dentro de la PNP

El mandatario criticó sobre los casos de corrupción durante la adquisición de mascarillas y otros materiales de bioseguridad durante la pandemia.

Por ello, a través de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), se dotará a la PNP de gerentes públicos para la gestión de sus procesos administrativos y presupuestales. Y se solicitará a la Contraloría General de la República que se monitoree continuamente el trabajo de los mismos, para evitar otros casos de irregularidades.

Además, anunció que se activará una estrategia ad hoc contra el crimen organizado, las bandas y los delitos de alto impacto callejero. La finalidad de las reformas anunciadas es “conectar a la Policía con la ciudadanía”, explicó el presidente de la República.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: segundo día que no se reportan fallecidos, según Geresa

Al 23 de noviembre se reportaron los resultados de pruebas para 1 670 personas, de las cuales 62 fueron confirmadas como casos positivos.

Por Redacción El Búho | 23 noviembre, 2020
Coronavirus en Arequipa

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 23 de noviembre de 2020. Informa que se han procesado 972 mil 921 muestras por coronavirus, sumando 141 mil 979 casos confirmados y 829 mil 603 negativos.

Durante el 22 de noviembre se registraron los resultados de 1 670 personas, de las cuales 62 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares, es decir un 4%.

Al 23 de noviembre, se tienen 218 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 43 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 3 paciente en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa no reportó ningún fallecido reciente por segundo día consecutivo, con lo que la cifra acumulada se mantienen en 2 mil 284 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 136 mil 548 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud. Entre ellos, 259 que se registraron durante el 22 de noviembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19.

Coronavirus en Arequipa

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

#PicoAPico ¿Qué implica la disposición judicial de destituir al gobernador?

Entrevistas al abogado Pool Alarcón, quien presentó la Acción de Amparo que devino en esta medida y al abogado Jorge Sumari, para analizar la legalidad de la medida.

Por El Búho | 23 noviembre, 2020

Juzgado de Arequipa resolvió destituir del cargo de gobernador a Elmer Cáceres Llica, por no implementar protocolo con la covid-19. ¿Qué implica esta disposición judicial?

Con nosotros, el abogado Pool Alarcón, quien presentó la Acción de Amparo que devino en esta medida y el abogado Jorge Sumari, para analizar la legalidad de la medida. Además, el Coordinador regional de Unión por el Perú en Arequipa, hablará sobre la expulsión de sus filas de los congresistas Edgar Alarcón e Hipólito Chaiña.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Día negro para Edgar Alarcón: expulsado de UPP y aprueban denuncia constitucional

Con 8 votos a favor y 2 abstenciones, en una sesión virtual se declaró procedente la tercera denuncia constitucional, donde se le acusa por el presunto delito de cohecho pasivo propio.

Por Redacción El Búho | 23 noviembre, 2020
Edgar Alarcón

Hoy ha sido un día negro para el congresista Edgar Alarcón. Primero, fue expulsado del partido político por el que fue elegido, Unión Por el Perú (UPP); y luego, aprobaron la tercera denuncia constitucional en su contra.

La expulsión se dio luego que emitiera un comunicado la directiva en Arequipa de UPP. La decisión se tomó ayer mediante una reunión no presencial, por inconductas de Alarcón.

“Por sus acciones manifiestas en contra del partido y del pueblo arequipeño, lo que constituyen actos infraternos, falta de lealtad y consecuencia y oportunismo político”

Comunicado UPP comité regional

El secretario del partido en Arequipa, Alexis Chora, añadió que haber votado en contra del proyecto para destrabar Majes Siguas II, fue clara indicación que no obedecía a intereses en bien de la región. También se incluyó a Hipólito Chaiña en la expulsión, a pesar que él renunció al partido días antes.

Como si esto no bastara, hoy la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales declaró procedente la tercera denuncia constitucional en su contra. Se aprobó con 8 votos a favor y 2 abstenciones, en una sesión virtual.

La tercera denuncia constitucional es la Nº 374 donde se le acusa por el presunto delito de cohecho pasivo propio.

Edgar Alarcón responde

Luego de enterarse de la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Alarcón indicó que se trata de un tema político. Explicó que espera que se resuelva en el corto plazo.

“Espero que se aclare. Cuando hay un tema de cohecho se tiene que verificar, se tiene que sustentar y más que todo las pruebas, ¿no? Estoy allanado y que se me investigue lo más pronto posible”

Congresista Edgar Alarcón.

Además, minimizó las declaraciones de un colaborador eficaz que lo acusa del cobro indebido.

“Esta acusación es un supuesto cohecho. No ha habido ninguna coima, no hay nada. Un aspirante a colaborador eficaz dice que ‘yo he visto un paquetito que era para el contralor de ese entonces’. En esa base me están haciendo la denuncia”

Congresista Edgar Alarcón.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Gobierno Regional de Arequipa: ‘sentencia es ilegal e inconstitucional’

A través de un comunicado indicaron que sentencia es ilegal e inconstitucional. Autoridad regional apelará decisión que lo saca del cargo.

Por El Búho | 23 noviembre, 2020
gobernador regional de Arequipa Elmer Cáceres Llica
gobernador regional de Arequipa Elmer Cáceres Llica

El Gobierno Regional de Arequipa se pronunció, a través de un comunicado, sobre la sentencia que ordena la destitución del gobernador Elmer Cáceres Llica por incapacidad y negligencia para combatir la pandemia del coronavirus.

En el pronunciamiento, el Gobierno Regional califica la resolución Nº 38-2020 emitida por el juez Luis Madariaga Condori, como ilegal e inconstitucional. El argumento en el que se basan es el artículo 142 de la Constitución Política del Perú, que establece que las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en materia electoral no son revisables en sede judicial.

“El gobernador regional de Arequipa, Arq. Elmer Cáceres Llica, ha sido declarado en tal condición mediante Resolución 3594-2018-JNE del Jurado Nacional de Elecciones; por tanto, el Juzgado no tiene atribuciones para destituir de su cargo a una autoridad electa por voto popular; y sin que este cuente con sentencia consentida por delitos estrictamente establecidos por Ley” se lee en el comunicado.

Asimismo, la institución menciona que la sentencia tiene un “carácter netamente político” que no se ajusta a lo que señala la Carta Magna. También pone en alerta a la opinión pública por la decisión del juzgado, ya que vulneraría el Estado de Derecho y el equilibrio de poderes.

Además, la decisión la califican como sesgada y arbitraria y demuestra una persecución política contra la primera autoridad regional. El Gobierno Regional informó también que se reserva las acciones legales que emprenderá contra el magistrado por prevaricato y otros delitos.

Finalmente, se informa que el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, presentará la respectiva apelación a la cuestiona decisión de un juzgado de primera instancia. Y continuará realizando actividades en beneficio de las 8 provincias de la región.

Sentencia sienta precedente

Al respecto, el abogado Jorge Sumari señaló que la sentencia genera un precedente sin igual ya que se crea una nueva causal para retirar a una autoridad del cargo. De acuerdo a la ley del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los gobernadores o alcaldes pueden ser apartados mediante los procesos de vacancia o revocatoria.

«Es una nueva causal la destitución, la cual se sustenta en el artículo 42 del Código Procesal Constitucional que en ciertas circunstancias extraordinarias ha previsto destituir al responsable, la ley no distingue si es autoridad funcional designada o autoridad derivada del mandato electoral», explicó.

El proceso de amparo quedará agotado una vez que la Sala Civil confirme o revoque la resolución. Sumari señaló que en caso se apruebe el gobernador tendría que presentar una demanda de agravio al Tribunal Constitucional.

Asimismo, indicó que la resolución se presta a varias interpretaciones y discusión ya que se puede considerar como desproporcionado con la medida ya que podría aplicado multas u otras sanciones. Además, se atribuye responsabilidad directa al gobernador cuando bien podría haberse considerado a los funcionarios directos como los gerentes.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Contingente policial desaloja invasores de terrenos en Yura

Los terrenos invadidos han sido reservados para edificar la Gran Unidad Escolar Tarco Huamán para el Cono Norte y el nuevo complejo IREN SUR.

Por Redacción El Búho | 23 noviembre, 2020
Arequipa

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ejecutó el desalojo de terrenos pertenecientes al Estado en el distrito de Yura. Para ello envió un destacamento de más de 500 policías, a través de la Procuraduría Regional.

Ante el desalojo inminente, los pobladores que invadieron esos terrenos, intentaron bloquear los ingresos hacia las asociaciones Villa Tambo y Jardines del Colca, en el Cono Norte. Son aproximadamente 100 edificaciones precarias que fueron demolidas en estos terrenos.

El jefe de la Oficina de Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de Arequipa, Rolando López, advirtió el domingo que se procederá al desalojo conforme a ley. El terreno en cuestión está ubicado entre Yura y Parque Industrial y se denomina “Común de los Zeballos”.

Además, el funcionario enfatizó que las personas que se autodenominan copropietarios, no tienen facultad para alquilar ni ofertar. Tampoco vender lotes ni cobrar por terrenos que no les pertenecen.

Terrenos invadidos en Arequipa

Alertó a la población a no acceder a ofrecimientos de lotes en esta zona porque serán desalojados próximamente. Estos terrenos están bajo administración del GORE-Arequipa y del Estado. Se reservaron para edificar la Gran Unidad Escolar Tarco Huamán para el Cono Norte y el nuevo complejo IREN SUR.

Rolando López adelantó que se denunciará penalmente a los promotores y participantes de esta invasión. Así, el Poder Judicial será la entidad a cargo de evaluar la documentación que se viene utilizando para “estafar con la venta de lotes”. Mientras dure el proceso judicial, el GRA continuará cautelando dichos terrenos conforme a ley.

Por otro lado, el titular de la entidad informó que también viene investigando a personas que recientemente vienen merodeando terrenos del Estado en la zona de Culebrillas, Uchumayo, a fin de identificar a los promotores de una posible invasión. Esta zona fue objeto de invasión años atrás pero los desalojaron. Ahora, serían las mismas personas que pretenden volver a ocuparlas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Juez ordena destituir al gobernador regional Elmer Cáceres Llica

Magistrado dispuso la destitución del gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, por no implementar protocolos contra la covid-19.

Por Redacción El Búho | 23 noviembre, 2020
elmer cáceres llica gobernador regional de arequipa
elmer cáceres llica gobernador regional de arequipa

El juez del Juzgado Civil de Mariano Melgar, Luis Madariaga Condori, dispuso la destitución del gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica.

El magistrado declaró fundada la demanda de Acción de Amparo interpuesta por el ciudadano Pool Alarcón Barrionuevo en contra autoridades regionales.

La medida se adoptó por el proceso seguido en contra de Elmer Cáceres Llica, por no implementar de forma oportuna el Protocolo de Prevención y Atención para los pacientes contagiado de covid-19.

Con tal negligencia se vulneró el derecho a la salud de la población, resultando en la disposición de destitución del gobernador de Arequipa, conforme al Artículo 22 del Código Procesal Constitucional, señala.

De acuerdo con la sentencia, de primera instancia, la autoridad regional tiene responsabilidad plena respecto al referido lineamiento. Esto comprende implementar, capacitar, conducir, supervisar y monitorear las disposiciones relacionadas.

Precedentes condenan al gobernador de Arequipa

No es la primera vez que el gobernador de Arequipa tiene problemas con este caso. Hasta en dos oportunidades, el magistrado dio plazo para que se ejecute el protocolo.

Por la omisión, el juez impuso una multa al gobernador. La sanción fue ratificada por la Sala Mixta de Emergencia de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

En su momento, el juzgado concluyó que la Región no sustentó adecuadamente las razones de su no implementación. Medidas sanitarias que no se ejecutaron en los establecimientos de salud de la región, áreas asistenciales y administrativas.

El incumplimiento de esta medida cautelar es refrendado por la crisis sanitaria vivida en Arequipa. La cantidad de pruebas para detectar la covid fue insuficiente. Además de los decesos de personal médico y asistencia que trabajaban en los hospitales regionales. Los mismos que denunciaban la falta de implementos de bioseguridad suficientes, en incumplimiento de los protocolos del Ministerio de Salud.

Esta omisión de parte de la administración regional habría afectado negativamente en que se controlara y redujeran los casos positivos de coronavirus.

juez luis madariaga condori

A la espera de segunda instancia

La sentencia en primera instancia puede ser apelada en un plazo máximo de tres días. Una vez quede consentida y ejecutoriada, el asumiría funciones el vicegobernador regional, Walter Gutierrez.

Por su parte, el Gobierno Regional de Arequipa emitió un pronunciamiento sobre la sentencia. Indicaron que es inconstitucional e ilegal. Además, tildaron el edicto como sesgado, arbitrario y una muestra de persecución política en contra de Cáceres Llica.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Banco Mundial y OTASS lanzan campaña “Guerreros por el Agua”

Se busca concientizar sobre el buen uso del agua potable en las viviendas, parques, empresas, en tiempos de pandemia del coronavirus.

Por Redacción El Búho | 23 noviembre, 2020
Agua en Arequipa.

El Banco Mundial y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento – OTASS lanzan la campaña “Guerreros por el Agua”. Con la finalidad de poner en valor los servicios de agua potable y de alcantarillado en ciudades del Perú, como Arequipa. Este se realiza en conjunto con las Empresas Prestadoras de los Servicios de Saneamiento – EPS.

Esta importante cruzada promueve reconocer el invaluable esfuerzo de los hombres y mujeres que trabajan en las entidades de saneamiento del país. Con innovadoras estrategias y acciones que cubren las expectativas de los ciudadanos, a través de una gestión eficiente y sostenible del agua.

“Consideramos necesario recordar que detrás de cada gota de agua que se consume en el Perú, se encuentra el esfuerzo de miles de trabajadores. Que, de manera anónima, producen agua potable de calidad, dan mantenimiento a las redes y atienden las diversas emergencias operativas en los sistemas. Con el único propósito de garantizar que cada familia cuente con este recurso, que contribuye en el cuidado de la salud y el bienestar de la población”

Oscar Pastor Paredes, director ejecutivo del OTASS.

Participación de sociedad civil de Arequipa

Inclusive, los ciudadanos, escolares, amas de casa, profesionales, colectivos civiles, empresarios, entre otros; pueden convertirse en “Guerreros por el Agua”. Si desarrollan un buen uso del agua potable en sus viviendas, parques, empresas, en tiempos de pandemia del coronavirus.

Y en medio de esta crisis sanitaria, el agua potable se constituye en el elemento hídrico fundamental para el lavado de las manos. Cuya práctica de higiene es clave para evitar el contagio del covid-19.

Esta campaña de valorización del servicio de agua y saneamiento iniciará el 18 de noviembre con una duración de seis meses. Se reconocerá mensualmente con diplomas, publicaciones en medios de comunicación y redes sociales las loables acciones de la población en el adecuado uso de los servicios de agua y saneamiento.

De esta manera, el BM y OTASS aseguran la provisión de agua potable para diversas localidades en el país que se encuentran en aislamiento social por el período de cuarentena con la prestación de un servicio continuo y fundamental que garantice las medidas de higiene dispuestas por el Gobierno Peruanos.

Autoridades se suman a la campaña “Guerreros por el agua”

En esta campaña también se han sumado el alcalde de Lima, Jorge Muñoz Wells; el embajador de la Unión Europea en el Perú, Diego Mellado. Además del alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en tres distritos, este martes 24

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este martes 24 de noviembre. El corte de energía eléctrica se debe a la instalación de tablero, […]

Por Redacción El Búho | 23 noviembre, 2020
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este martes 24 de noviembre.

El corte de energía eléctrica se debe a la instalación de tablero, mantenimiento y normalización. Además, personal de Seal realizará el cambio de llaves dañadas y normalización de protectores.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este martes 24 de noviembre, es José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa). Las zonas afectadas son la urbanización La Breña, urbanización Jorge Basadre, varias manzanas de la urbanización Simón Bolívar, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en zonas del distrito de Characato. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en la calle Yanayaco, de la urbanización Yanayaco.

También se restringirá el servicio en varias manzanas de la urbanización Los Camineros Empleados, del distrito de Cerro Colorado. Los detalles en los avisos de Seal adjuntos a la nota.

Números de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí los comunicados oficiales de Seal:

Corte de luz en Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.