Arequipa: FDTA reinicia protestas este jueves 16 con marchas en varios sectores

Han pedido que se suspendan las labores educativas durante las manifestaciones, como medida preventiva, además, se adelantó que realizarán bloqueos humanos.

Por Redacción El Búho | 14 marzo, 2023
Protestas en Arequipa
Protestas en el Centro Histórico de Arequipa, el 12 de diciembre de 2022 (Foto: Ibón Machaca – El Búho)

El jueves 16 de marzo y martes 4 de abril se han anunciado nuevas jornadas de protestas en la región Arequipa. Esta convocatoria fue anunciada por la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA).

El representante del Frente de Defensa del Cono Norte en Arequipa (Fredicon), Felipe Domínguez, adelantó que si existirán bloqueos humanos.

Además, se adelantó que habrá tres puntos de protestas impulsados por el Cono Norte. Una en Ciudad Municipal, dirigido por Fredicon. Otra en el grifo El Bosque, impulsado por la Coordinadora Político-Social.

Un tercer punto donde se concentrarán las manifestaciones en el área norte por otras organizaciones sindicales. Domínguez añadió que será una marcha pacífica.

Estas protestas insisten en el pliego de reclamos que es la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte. Además, el adelanto de elecciones, cierre del Congreso.

Sobre escolares durante manifestación en Arequipa

En otro punto, Felipe Domínguez pide a autoridades regionales suspendan labores educativas estos días. Además, recomendó a los colegios y transporte del Cono Norte, suspendan sus labores, como acción preventiva.

«El señor Rohel Sánchez, que tiene estas relaciones con el gobierno, también tiene una relación con el pueblo, suspender las labores el 16 y 4. Estamos hablando de dos fechas (..) Estas fechas van a hacer para nosotros el reimpulso de la lucha acá en Arequipa»

Representante del Frente de Defensa del Cono Norte en Arequipa (Fredicon), Felipe Domínguez.

Además, Domínguez asegura que el Cono Norte está militarizado. Ya que existe presencia de miembros de las Fuerzas Armadas en zonas estratégicas, la cual traduce como una provocación.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Ciclón Yaku: animales mueren por inundaciones, pobladores luchan por salvarlos | VIDEO

Los agricultores y granjeros piden ayuda y apoyo inmediato a las autoridades puesto que estas pérdidas golpearán en la canasta básica familiar.

Por Pamela Zárate M. | 14 marzo, 2023

Las intensas lluvias han destruido hogares enteros y los animales tampoco han podido escapar de estas devastadoras escenas. En el norte del país y en Lima pobladores aún luchan por salvar a sus animales de los huaicos. Sin embargo, pollos de granjas han perecido en su totalidad, perdiéndose toda la producción de este alimento básico.

Asimismo, sembríos enteros se han echado a perder por la llegada de huaicos. Los agricultores y granjeros piden ayuda y apoyo inmediato a las autoridades, puesto que estas pérdidas impactarán en la canasta básica familiar.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

La Red

Alarma en Puno: Red de Salud San Román reporta dos casos de dengue en Juliaca

Afectados serían dos ciudadanos de la región de Madre de Dios, específicamente, de Mazuko. Piden tomar precauciones si viajan a la selva

Por Red de Medios Regionales del Perú | 14 marzo, 2023
Los pacientes con dengue fueron atendidos por la Red de Salud San Román.

El coordinador de Salud Pública de la Red San Román, Percy Casaperalta Calsina, informó este lunes que en la ciudad de Juliaca se detectaron recientemente dos casos de dengue

Los afectados serían dos ciudadanos provenientes de la región de Madre de Dios, específicamente, de Mazuko. De acuerdo al funcionario, ambos ya vienen siendo atendidos en un centro de salud de la región.

Asimismo, explicó que en la región vecina esta enfermedad se propagó a tal punto que se ha convertido en una epidemia, por lo que instó a la población puneña a tener cuidado sí deciden viajar a la selva.

“Si van a ir a la selva, deben cuidarse. Empieza con un cuadro febril, malestar general, dolor de huesos, dolor de ojo, pueden venir complicaciones como la hemorragia digestiva que puede ser la causa de muerte. La prevención se hace en la zona; el cuidado de los residuos sólidos, donde se deposita el agua, porque ahí se ponen los mosquitos que ponen sus huevos ahí, se produce todo un ciclo se infecta y se produce la enfermedad”, explicó.

Van 70 casos en la provincia de Carabaya en el presente año

De otro lado, el responsable de Salud Ambiental de la Red de Salud Carabaya, Mario Puma, informó que a nivel de la provincia de Carabaya, se detectaron durante el presente año más de 70 casos de dengue.

El funcionario también explicó que la cifra se elevó por qué en solo tres días se reportaron 58 casos de dengue, lo cual está causando preocupación en la población y en las autoridades locales y regionales.

Fuente: El Objetivo, medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: crecen las pugnas para que transporte informal circule a pesar del SIT

Usuarios monitorearán el servicio de transportes en las principales vías de Arequipa. Se oponen al SIT y piden incorporación de informales.

Por Mirelia Emily Quispe Huanqui | 14 marzo, 2023
Buses SIT Arequipa transportistas

Usuarios del transporte público de la provincia de Arequipa crearon una federación la cual tiene por objetivo dar a conocer las deficiencias del Sistema Integrado de Transportes (SIT), en base a las quejas que recogen de la población en distintos puntos de la ciudad.

La asociación se denomina Federación de Usuarios del Transporte Público de Arequipa (FUTPPA). Su principal exigencia es que la comuna provincial otorgue permisos a micros y colectivos informales y además que se declare en emergencia el transporte público.

La iniciativa llega tras sucesivas presiones contra el SIT y a favor del retorno del transporte informal a Arequipa. En el caso de FUTPPA, se pudo constatar que el colectivo también cuenta con la participación de representantes de sectores informales, como Víctor Mendoza del Frente de Defensa del Transporte de Arequipa, opositores al SIT.

«El gerente de Transportes parece que no tiene una visión de cómo se desarrolla el transporte en la calle. Los más perjudicados son los escolares, se quedan varados, no los recogen, no hay suficientes flotas del SIT. Exigimos que se otorguen permisos a vehículos del transporte informal.» 

Gumercindo Salazar, secretario de Organización de FUTPPA.

Solicitan que la Contraloría investigue al SIT de Arequipa

La federación está conformada por usuarios de Tiabaya, Alto Selva Alegre, Paucarpata, Cerro Colorado, entre otros. Los agremiados junto a sus dirigentes inspeccionarán desde mañana a antes de horario de clases si las unidades del SIT cumplen o no con recoger a los estudiantes, o si estos se llenan muy rápido en zonas concurridas como la avenida Miguel Grau en Paucarpata y otras. Este informe servirá como evidencia para la que la Contraloría fiscalice el proyecto.   

«Sabemos que el SIT está en etapa preoperativa, pero eso no es excusa. Queremos que la Contraloría investigue y los sancione. Por otro lado los regidores son los representantes de la población, no pueden dejar todo a la «Comisión de Transportes». Tienen que ver la realidad del ciudadano de a pie y darles soluciones» 

Richard Paucara, miembro de FUTPPA. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: Policía incauta 60 kilos de cocaína procedente del Vraem con destino a Lima

Policía de Arequipa advirtió que la región es usada como tránsito para llevar la droga a países como Bolivia y Chile.

Por Liz Campos Rimachi | 14 marzo, 2023
Arequipa: policía incauta 60 kilos de cocaína procedente del Vraem con destino a Lima
Foto: Liz Campos Rimachi / El Búho

Los efectivos policiales de Arequipa del Área de Antidrogas de la División de Investigación Criminal (Divincri) incautaron 60 kilogramos de paquetes de droga que estaban camuflados en un automóvil.

La intervención se hizo en horas de la mañana del último domingo en la Panamericana Sur. Esto es a la altura del peaje de Yauca, ubicado en la provincia de Caravelí de la región Arequipa.

Los agentes intervinieron la camioneta Nissan de placa COT-291, conducida por Abilio Quispe, de 41 años. Al registrar el vehículo observaron que presentaba modificaciones bajo los asientos del piloto, copiloto y posteriores.

Arequipa: policía incauta 60 kilos de cocaína procedente del Vraem con destino a Lima
Camioneta intervenida (Foto: Liz Campos Rimachi)

En estos compartimentos adaptados encontraron un total de 60 bloques tipo ladrillo forrados con cinta adhesiva roja. Todos estos contenían alcaloide de cocaína. Según el general Ghino Malaspina, jefe de la IX Macro Región Policial (Macrepol) de Arequipa, estos paquetes eran procedentes del Vraem con destino a Lima.

Continuarán con las investigaciones en Arequipa

El intervenido fue detenido por el presunto delito contra la salud pública y tráfico ilícito de drogas. Además, fue llevado hasta la ciudad de Arequipa para continuar con las indagaciones sobre el caso.

Arequipa es una región de tránsito para trasladar cocaína con dirección a países como Bolivia y Chile. Así lo informó Fernando Portugal, comandante de la Divincri de Arequipa.

«Por qué de allí, ellos emplean otro tipo de transporte, sea aéreo o marítimo para trasladarlo a Europa o al mercado americano», dijo Portugal.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: cuestionan al GRA por no transparentar información sobre elevado sueldo de jefe de Recursos Humanos

Jefe de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Arequipa recibiría sueldo elevado, pese a tener un nivel remunerativo menor.

Por Dany Chirme Hancco | 14 marzo, 2023
Arequipa: cuestionan al GRA de no transparentar información sobre elevado sueldo de jefe de Recursos Humanos
Cesar Huamantuma, Consejero Regional de Arequipa (Foto: Dany Chirme Hancco)

El consejero regional Cesar Huamantuma denunció al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) de no transparentar la información necesaria para su fiscalización. Esta falta de claridad se daría en el caso de la contratación y pago del jefe de Recursos Humanos. El representante cuestionó estas medidas y advirtió que son indicios de corrupción por la actual administración.

El señalado es Yamandu Ampuero Vizcarra, jefe de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Ampuero percibió el sueldo de 6 mil 500 soles en febrero, desde el Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público (FAG). Sin embargo, en enero, el sueldo recibido habría sido de poco más de la mitad, con 3 mil 900 soles, además de otros mil soles por planilla.

El problema se encuentra en su contratación. Según la resolución Gerencial N°14-2023 GRA/GGR, la designación de Ampuero a R.R.H.H. tiene el nivel remunerativo f-4. Esto quiere decir que su sueldo, de acuerdo con la estructura de la entidad, debería ser de 4 mil 500 soles. El fondo de apoyo FAG contempla a asesores y gerentes pero no a jefes de áreas, como es el caso de Yamandu Ampuero.

“Me parece realmente vergonzoso que los funcionarios que han sido designados por el gobernador no cumplan su labor y no sean transparentes. Y eso es falta de transparencia, en no otorgar la información que los consejeros solicitan a los funcionarios del gobierno regional”

César Huamantuma, consejero regional de Arequipa.
Arequipa: cuestionan al GRA de no transparentar información sobre elevado sueldo de jefe de Recursos Humanos
Resolución Gerencial N°14-2023 GRA/GGR donde se menciona el Nivel Remunerativo para Yamandu Ampuero Vizcarra

Más cuestionamientos a nombramiento de jefe de Recursos Humanos

Este, sin embargo, no sería el único cuestionamiento al jefe de Recursos Humanos del GRA. También se tiene serias dudas sobre su experiencia para el puesto del que se hace cargo. En su hoja de vida se observa que los trabajos anteriores no corresponden a la Gestión Pública ni a Recursos Humanos, requisitos indispensables para el puesto.

Debido a esto, Huamantuma habría pedido la información necesaria sobre la contratación de asesores del Gobierno regional. Este pedido se hizo precisamente al jefe de Recursos Humanos desde el pasado 14 de febrero. Sin embargo, hasta la fecha (siendo el lunes 13 el último día para hacerlo), no se habría recibido respuesta.

Como se sabe también hay cuestionamientos a los asesores de la administración regional, debido a que estos tenían sueldos altos y eran cercanos al partido de Rohel Sánchez. Son hasta 7 asesores los que figuran en la relación de funcionarios que reciben su sueldo por el fondo de apoyo FAG.

Consejo Regional de Arequipa evaluará interpelación a jefe de Recursos Humanos

Por tal motivo, Cesar Huamantuma manifestó que presentará el pedido de interpelación hacia Yamandu Ampuero Vizcarra ante el Consejo Regional de Arequipa. El motivo es no remitir la información necesaria para el rol interpelados del CRA. “Están entorpeciendo la labor fiscalizadora de los consejeros” aseveró.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Congreso manda al archivo predictamen para el adelanto de elecciones 2023

Proyecto obtuvo 9 votos a favor, 12 en contra y 0 abstenciones. Falta de acuerdo en la fecha y no inclusión de referéndum fueron determinantes

Por Martha Valencia | 14 marzo, 2023
El fujimorista Hernando Guerra-García Campos, presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso.

La comisión de Constitución del Congreso que preside el fujimorista, Hernando Guerra-García Campos rechazó el predictamen de adelanto de elecciones que planteaba un recorte del mandato presidencial para el 2023.

No fue aprobado al contar con 9 votos a favor, 12 en contra y sin abstenciones. Lo que proponía era la modificatoria del mandato de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra. Así también, de los congresistas y parlamentarios andinos que fueron elegidos en los comicios generales realizados en 2021.

De acuerdo a lo que explicó Guerra-García Campos el predictamente recogía los 16 proyectos de ley presentados por diferentes grupos parlamentarios. También acumulaba la propuesta que envió el Ejecutivo el pasado 2 de febrero.

Pero además de no haberse puesto de acuerdo con la fecha, la condición de que incluyera el referéndum para llamar a una Asamblea Constituyente, pesó sobre el resultado que desoye el pedido de los ciudadanos en un Congreso con un 98% de desaprobación.

En el resultado de la votación influyó los votos en contra de las bancadas de izquierda, ya que el actual proyecto no incluía un referéndum para realizar una Asamblea Constituyente.

Sepa cómo fue la votación

Este proyecto esperado por la gran mayoría de peruanos, tuvo la siguiente votación de los parlamentarios. A favor: Hernando Guerra-García, Alejandro Aguinaga, Arturo Alegría y Patricia Juárez, de Fuerza Popular. Asimismo, Alex Flores y Jaime Quito, de Perú Libre; Germán Tacuri, del Bloque Magisterial y Ruth Luque, de Cambio Democrático. Y también, el de la parlamentaria no agrupada Susel Paredes.

Los congresistas que votaron en contra fueron, Lady Camones y Eduardo Salhuana, de Alianza para el Progreso; Alejandro Cavero y Adriana Tudela, de Avanza País; Luis Aragón, Ilich López y Wilson Soto, de Acción Popular; Gladys Echaíz, de Renovación Popular; Víctor Cutipa, de Perú Bicentenario; Waldemar Cerrón, de Perú Libre; Alex Paredes, del Bloque Magisterial; y Hamlet Echeverría, de Perú Democrático.

Quienes no votaron fueron Martha Moyano, de Fuerza Popular; Alejandro Muñante, de Renovación Popular; y José Elias, de Podemos Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La Libertad: Son al menos cinco mil personas que lo perdieron todo por las intensas lluvias| Pasó en el Perú

Ayacucho: Manifestantes protestan en el inicio del año escolar 2023.
Ica: Huaicos perjudican viviendas en Santa Cruz de Palpa. Lambayeque: Ayuda sin muchas trabas ni demoras

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 marzo, 2023

Pasó en el Perú | La Libertad | Las fuertes lluvias ocurridas desde el viernes en las provincias liberteñas causaron daños en al menos cinco mil viviendas, la mayoría colapsó y otras ha sido declaradas inhabitables. Los distritos más afectados con Pueblo Nuevo, Chicama y La Esperanza.

También se registró una mujer y un hombre fallecidos por las inundaciones en Huanchaco y El Porvenir, respectivamente. Hay al menos 4500 personas damnificadas.

El Gobierno Regional lleva la ayuda humanitaria a las familias afectadas y piden el apoyo de las municipalidades, informó Noticias Trujillo.

Ayacucho: Manifestantes protestan en el inicio del año escolar 2023

Tras las especulaciones de la llegada de Dina Boluarte a la región para participar en las ceremonias de apertura del año escolar 2023, varios grupos de manifestantes se reunieron en los frontis de las instituciones educativas emblemáticas Mariscal Cáceres y Nuestra Señora de las Mercedes para protestar en contra de su gobierno.

Con el paso de las horas se confirmó que la presidente de la República no llegaría a Ayacucho. En su reemplazo mandó a Henry Alfonso Rebaza Iparraguirre, viceministro de Salud. El funcionario fue abordado a la hora del almuerzo por un grupo de manifestantes que le lanzaron huevos y naranjas mientras que le gritaban “asesino”. Ante esta acción, la autoridad tuvo que salir corriendo de un conocido restaurante local en donde se encontraba.

De igual manera sucedió en la tarde en el aeropuerto de Ayacucho, cuando la comitiva nacional se destinaba a retornar a la capital. Un grupo de indignados manifestantes y representantes del Frente de Defensa del pueblo de Ayacucho (Fredepa) lanzaron huevos y desperdicios al vehículo oficial en el que se desplazaba, informó Jornada.

Ica: Huaicos perjudican viviendas en Santa Cruz de Palpa

Pasó en el Perú | El ciclón Yaku, sigue golpeando la región, la provincia de Palpa está siendo una de las más afectadas.

Decenas de familias han quedado damnificadas en el denominado sector San Francisco, del distrito de Santa Cruz.

Sin embargo, la provincia no ha sido decretada en Estado de Emergencia, informó La Lupa.  

Lambayeque: Ayuda sin muchas trabas ni demoras

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, pidió al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) evaluar los mecanismos más adecuados para atender la emergencia producto de las intensas precipitaciones pluviales que vienen cayendo en la región. Tomando como referencia, lo sucedió en el fenómeno de El Niño de 2017.

“He solicitado al Indeci evaluar la potencia que dejó el fenómeno de El Niño de 2017. Esto, para hacer todo en base a esa potencia que alcanzó para llegar con la ayuda necesaria. Esa responsabilidad lo trasladaré a los alcaldes, porque es a ellos a quienes les dicen ineficientes o incapaces, subrayó.

Refirió que hay que desaprender las cosas malas y hacerlas más ágiles, sobre todo cuando estamos pasando por momentos muy difíciles por las lluvias. Por eso dijo que si existe la posibilidad de ayudar a los burgomaestres hay que hacerlo. Porque necesitan de todos. Pero también les exhortó a tener más criterio en estas circunstancias.

Durante una reunión que sostuvo con alcaldes distritales y provinciales de Lambayeque, Pérez Flores explicó que ha dado instrucciones de canalizar la ayuda humanitaria que llega desde el Gobierno nacional. Sin muchas trabas a los damnificados, y para ello, hay que tener más criterio.

Finalmente la autoridad demandó a los alcaldes a conocer el procedimiento administrativo y agotar primero todos sus recursos ante la emergencia que les permita atender con eficiencia a la población, y luego recién acudir a otras instancias como el gobierno regional para solicitar apoyo, informó Semanario Expresión.

Puno: Pedirán la renuncia de Dina Boluarte cuando llegue a Puno

Pasó en el Perú | El presidente del barrio Zarumilla de la ciudad de Juliaca, Marcelino Mamani, señaló que el único pedido que realizará la población a la mandataria, en caso de que llegue a Puno, será pedirle su renuncia para adelantar las elecciones generales.

También dejó en claro que la población no pide carreteras, agua o desagüe, sino la salida de la mandataria, informó El Objetivo.pe.

Arequipa: Protestas en inicio de año escolar

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, pasó un momento incómodo durante la inauguración del año escolar en la institución inicial Joyitas de Jesús, en el cono norte de la ciudad.

Un grupo de manifestantes protestó cerca al plantel ante la noticia de que llegarían ministros de Estado a participar de la ceremonia de inicio del año escolar en Arequipa.

Los protestantes realizaron un plantón con carteles en mano y exigían la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Un contingente de la policía, cercó los alrededores impidiendo que el grupo se acerque al lugar.  Pese a ello, los ministros nunca se hicieron presentes y el gobernador de Arequipa ante los reclamos decidió abandonar el local educativo.

La población aprovechó la presencia de los periodistas para criticar y reclamar a las autoridades por inaugurar el año escolar en dos colegios que no tienen infraestructura y atenderán este año en aulas prefabricadas, informó El Búho.

Cusco: Buscan disminuir casos de depresión y ansiedad en escolares

Pasó en el Perú | Ante el inicio del año escolar 2023, las autoridades de Salud recordaron que el año pasado se incrementaron los casos de depresión, ansiedad e intento de suicidios en la población escolar del Cusco.

Para evitar que este año se repita esta estadística, hacen un llamado a los docentes y padres de familia a estar alertas e identificar señales que indiquen estos problemas en los niños y adolescentes para derivarlos con el especialista correspondiente, informó CuscoPost.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Dina Boluarte es acusada de recibir dinero de empresarios para beneficiarlos en el MIDIS | Al Vuelo

Exasesor “en la sombra” de Pedro Castillo, Henry Shimabukuro, acusa a presidenta Dina Boluarte de recibir 150 mil soles de empresarios.

Por Pamela Zárate M. | 13 marzo, 2023

Exasesor “en la sombra” de Pedro Castillo, Henry Shimabukuro, acusa a presidenta Dina Boluarte de recibir 150 mil soles de empresarios.

Una grave denuncia pone a Dina Boluarte en el ojo de  la tormenta. El exasesor  “en la sombra” del expresidente Pedro Castillo afirmó que la actual presidenta recibió 150 mil soles de empresarios que se habrían visto beneficiados con contratos en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Este reportaje de El medio El Foco da cuenta de que el exasesor de inteligencia del profe da esta información luego de haber sufrido allanamientos e investigaciones en su contra. Sin emabrgo lo que más le ha dolido -al parecer- es que su exsocia de campaña, al estilo de Pedro… lo negó.

Henry Shimabukuro Guevara fue un leal aportante y colaborador de Dina Boluarte. Él le costeó viajes, hospedajes y la realización de eventos en provincias para impulsar su postulación a la vicepresidencia. Asegura que hay pruebas que lo confirman. Sin embargo estas “aportaciones” nunca fueron reportados ante la ONPE. Tal parece que las manos limpias de las que hablaba Dina no están inmaculadas.

Congreso adelanta semana de representación para que legisladores visiten sus regiones afectadas por lluvias.

Que no panda el cúnico, que los otorongos ya están listos para protegernos de los efectos del ciclón Yaku. Los padrastros de la patria interrumpirán su abnegada labor en el Hemiciclo para visitar sus regiones, luego de las intensas lluvias que dejaron como saldo más de 12 mil damnificados a nivel nacional. Es así que los congresistas adelantarán su siempre productiva semana de representación al miércoles 15 de marzo, para que puedan viajar y comunicarse directamente con las autoridades locales y la población.

Así lo hizo conocer el tercer vicepresidente del Congreso y representante por Renovación Medieval, Alejandro Muñante. Sin embargo, cabe recalcar que los parlamentarios no manejan un presupuesto para llevar ayuda a las zonas afectadas. ¿Será otro de sus acostumbrados figuretismos?

Dina Boluarte y Alberto Otárola no tendrán que responder preguntas de Procuraduría ni de abogados de víctimas en protestas

Dina Boluarte y Alberto Otárola, investigados por los presuntos delitos de genocidio y homicidio calificado, la pasarán bastante bien en sus próximas diligencias ante el Ministerio Público. La razón es que el juez supremo Juan Carlos Checkley aprobó que ambas autoridades solo respondan las preguntas de su defensa y del fiscal a cargo. Es decir, no tendrán que responder preguntas de la Procuraduría ni de los abogados de las víctimas, relacionadas con la represión policial durante las protestas contra el gobierno. Un movimiento legal definitivamente beneficioso para Boluarte y Otárola.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Latinoamérica en los Oscars 2023: el triunfo de ‘Pinocho’ y la derrota de ‘Argentina, 1985’, conoce la lista de ganadores

México, Argentina y Cuba representaron a los latinos en los Oscars 2023. Solo ‘Pinocchio’ ganó la estatuilla a Mejor Película Animada.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 marzo, 2023
oscars 2023 pinocchio

Latinoamérica compitió en 4 categorías de los Oscars 2023 representado por México, Cuba y Argentina. La edición 95 de los premios de La Academia estuvo llena de sorpresas y momentos emotivos. Una noche en la que solo el país azteca pudo ganar una estatuilla.

Desde ‘Pinocchio’, película animada del director mexicano Guillermo del Toro que ganó el Oscar a Mejor Película Animada, hasta la derrota de ‘Argentina, 1985’ en la categoría de Mejor Película Internacional. Los latinos no tuvieron suerte con las estatuillas, pero sí brillaron en la nueva alfombra champagne y como presentadores de la ceremonia.

Pinocho Guillermo del Toro Oscars 2023
Geppetto y Pinocchio presentes en los Oscars 2023. Foto: Guillermo del Toro.

La que sí arrasó en los Oscars 2023 fue ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’ que logró 7 estatuillas, incluida Mejor Película, seguida por ‘Sin novedad en el frente’ con 4 premios. Ambas fueron las favoritas en la previa, y lo consolidaron con sus sendos triunfos. Disponibles en Amazon Prime Video y Netflix respectivamente.

México, de la mano de Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón

Dos de los mejores cineastas de México compitieron por el Oscar en diferentes categorías. Alfonso Cuarón estuvo nominado a Mejor Cortometraje de Ficción por ‘Le Pupille’. Este relata los estragos de la Segunda Guerra Mundial en medio de una historia navideña y se puede ver por streaming a través de Disney+.

Durante su carrera, Cuarón ha sido nominado a siete premios Oscar, ganando cuatro, incluido el de mejor dirección por ‘Roma’. Esta vez, perdió contra ‘An Irish Goodbye’.

Por otro lado, su paisano Guillermo del Toro sí alcanzó la gloria con ‘Pinocchio’, una historia oscura, animada con la técnica de stop-motion y totalmente diferente al clásico cuento que conocemos.

guillermo del toro méxico oscars 2023
Guillermo del Toro ganó el Oscar a Mejor Película Animada. Foto: Reuters.

Del Toro la ambientó en la Segunda Guerra Mundial y se inspiró en sus vivencias. Un trabajo de más de 10 años se llevó todos los galardones de la temporada de premios en la que el cineasta no dejó de repetir que «la animación es cine».

‘Argentina, 1985’ no pudo contra Alemania

Una vez más Argentina pierde una final contra Alemania. ‘Argentina, 1985’, de Santiago Mitre, no pudo contra ‘Sin Novedad en el Frente’, que se llevó el premio a Mejor Película Internacional. Era la segunda favorita para llevarse la estatuilla, que incluso el mismo Lionel Messi recomendó.

Argentina 1985 Ricardo Darin Oscars 2023
Santiago Mitre y Ricardo Darín en los Oscars 2023. Foto: El País.

Ricardo Darín, reconocido actor del país con el sol en la bandera, protagoniza el filme que sigue el Juicio de las Juntas, un hecho histórico para ese país. Al igual que en la vida real, la película muestra cómo los líderes de la dictadura argentina fueron juzgados por los crímenes que habían cometido después de décadas de abusar de su poder. Está disponible en Amazon Prime Video.

Ana de Armas y Cuba en los Oscars 2023

No muchos saben que Ana de Armas es cubana. En los Oscars 2023 estuvo nominada a Mejor Actriz por su papel en ‘Blonde’ (disponible en Netflix) donde interpretó a Marilyn Monroe. Desde su estreno en el Festival de Venecia, fue alabada por la crítica pero no le alcanzó para llevarse el Oscar. La categoría se la llevó Michelle Yeoh por ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’.

Latinos en otras categorías

La ceremonia tuvo las presentaciones en vivo de los nominados a Mejor Canción Original. El tema de la legendaria Diane Warren, ‘Applause’, de la película ‘Tell It Like a Woman’. la interpretó en vivo la cantante y actriz de origen colombiano Sofia Carson.

Ana de Armas Salma Hayek Pedro Pascal Oscars 2023
Brian Tyree Henry, Ana de Armas, Salma Hayek y Pedro Pascal en los Oscars 2023. Foto: Getty.

Como presentadores de categorías, se lució la mexicana Salma Hayek, quien presentó la categoría de Mejor Película Internacional junto al español Antonio Banderas. Otro actor de México que protagonizó ‘Babylon’, nominada a 3 categorías, es Diego Calva.

Por último, Pedro Pascal, el chileno del momento, anunció uno de los ganadores de la noche. El actor es la estrella de ‘The Mandalorian’ y ‘The Last of Us’.

Lista completa de ganadores en los Oscars 2023

  • Mejor película: Todo en todas partes al mismo tiempo
Todo en todas partes al mismo tiempo Oscars 2023
El elenco y directores de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’, los máximos ganadores de los Oscars 2023. Foto: Diamond Films México.
  • Mejor dirección: Daniel Kwan, Daniel Scheinert – Todo en todas partes al mismo tiempo
  • Mejor actriz: Michelle Yeoh – Todo en todas partes al mismo tiempo
  • Mejor actor: Brendan Fraser – La ballena
  • Mejor actriz de reparto: Jamie Lee Curtis – Todo en todas partes al mismo tiempo
  • Mejor actor de reparto: Ke Huy Quan – Todo en todas partes al mismo tiempo
  • Mejor edición: Todo en todas partes al mismo tiempo
  • Mejor guion original: Todo en todas partes al mismo tiempo
  • Mejor guion adaptado: Ellas hablan
  • Mejor película internacional: Sin novedad en el frente
  • Mejor fotografía: Sin novedad en el frente
  • Mejor banda sonora: Sin novedad en el frente
  • Mejor película de animación: Pinocho de Guillermo del Toro
  • Mejor canción original: Naatu Naatu – RRR
  • Mejor diseño de producción: Sin novedad en el frente
  • Mejor maquillaje y peluquería: La ballena
  • Mejor vestuario: Pantera negra: Wakanda por siempre
  • Mejores efectos visuales: Avatar: el camino del agua
  • Mejor sonido: Top Gun: Maverick
  • Mejor largometraje documental: Navalny
  • Mejor corto de ficción: An Irish Goodbye
  • Mejor corto documental: The Elephant Whisperers
  • Mejor corto animado: El niño, el topo, el zorro y el caballo
Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Política

Dina Boluarte: Gobierno creará la Autoridad Nacional de Infraestructura

De acuerdo a un balance del Indeci, al momento hay 50 fallecidos, 48 heridos, 5 desaparecidos, 7,223 damnificados y más de 45,000 afectados

Por Martha Valencia | 13 marzo, 2023
Dina Boluarte anunció la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura.

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, anunció que se está preparando un proyecto de ley para crear la Autoridad Nacional de Infraestructura. Esta entidad se encargará de ejecutar las obras emblemáticas que necesita el país, también de la prevención y control de la cuencas de ríos para evitar huaicos e inundaciones. 

La mandataria también anunció que reorganizarán la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios con la finalidad de que brinde una «real solución» frente a las lluvias e inundaciones producto del ciclón Yaku. Esta institución tendrá que trasladar sus oficinas a las regiones del norte, pues considera que «no es conveniente que siga en el centro de Lima».

«La reconstrucción con cambios deberá considerar trasladar sus oficinas al norte del país. No tiene sentido que una entidad funcione en una oficina en el centro de Lima. Hay que trabajar en el campo y resolver los problemas en el terreno», dijo.

Indeci da a conocer un balance de daños doloroso

Los ministros y autoridades presentes junto a Boluarte Zegarra, también informaron sobre lo actuado. Así, de acuerdo al balance de daños ocasionados por el paso del ciclón Yaku y el Niño Costero, hasta el momento hay 50 fallecidos, 48 heridos, 5 desaparecidos, 7,223 damnificados y más de 45,000 afectados. «Eso en vida y salud», refirió el jefe de Indeci, Carlos Yáñez.

De otro lado, el ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, informó que se va a actuar con preparación y con previsión. «De acuerdo con Senamhi, hoy y mañana son los días con mayor impacto. En Lima, por ejemplo, se activó la quebrada del Huaycoloro y estamos en observación de los ríos Rímac, Chillón y Lurín».

En cuanto al reinicio de clases, el ministro de Educación, Óscar Becerra, dijo que las clases empiezan una semana después y terminan una semana después. Al respecto refirió que los escolares no perderán clases, ya que retornarán a las aulas el día 20 de marzo y culminarán una semana después, de manera que completarán el aprendizaje proyectado para este año.

Buque zarpará con ayuda humanitaria hacia el norte

Boluarte Zegarra dijo que los viajes que está realizando al norte del país, son hacia las regiones más afectadas por las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales. 

«En los próximos días zarpará un buque para brindar ayuda humanitaria y trasladar lo necesario para nuestras hermanas y hermanos», aseguró. También dijo que se están trasladando 5 mil balones de agua para quienes no cuentan con el recurso.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La política va a los colegios | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Ministros de Estado asistieron a diferentes regiones para inaugurar el año escolar 2023; sin embargo, manifestantes les gritaron «asesinos».

Por Redacción El Búho | 13 marzo, 2023
pico-a-pico-politicos-inaguracion-año-escolar-2023

Ministros de Estado asistieron a colegios de diferentes regiones para inaugurar el año escolar 2023; sin embargo, manifestantes los intervinieron para echarlos y les gritaron «asesinos».

Por otro lado, el desastre provocado por las intensas lluvias en el norte del país solo evidenció la ineficiencia del gobierno y autoridades. Esta noche conversamos con el analista político Leoncio Alemán sobre las protestas en Puno.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Lambayeque: Precios de alimentos se disparan en mercados por lluvias y pérdida de cultivos

BCR y Conveagro advirtieron que precipitaciones y afectación a la red vial impactarían en subida de precios de algunos productos del norte

Por Red de Medios Regionales del Perú | 13 marzo, 2023
En los mercados de Lambayeque los productos alimenticios han subido de valor por los estragos de las lluvias. Foto: Semanario Expresión

Mientras se reporta un nuevo desborde del río La Leche, afectando al caserío Zapotal, en el distrito de Túcume de Lambayeque, tal como se había advertido, los precios de los alimentos se han incrementado en los mercados como consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales y el ciclón Yaku.

El presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Anaximandro Rojas y el Banco Central de Reserva (BCR), días atrás, habían proyectado que algunos productos que componen la canasta básica familiar incrementarían sus precios.

Las fuertes y persistentes lluvias que se están registrando en el norte del país, han provocado la pérdida de cultivos por las inundaciones y la afectación a la infraestructura vial.

¿Cómo están los precios de los alimentos?

Esta situación ya se experimenta en distintos mercados de la ciudad de Chiclayo. Por ejemplo, el cuarto de limón que hasta hace unos diez días se vendía entre 2.50, 3.00 y 3.50 soles el cuarto (25 unidades), ahora se comercializa a 5.00 y 6.00 soles. Por unidad se vende a 3 y 4 por un sol. Según los comerciantes, los mayoristas han subido el saco en más del 50% y hay escasez por el tema de las lluvias.

Otros productos que han incrementado su costo son el choclo, el cual costaba a un sol la unidad, hoy se vende a 2.50 soles; y el kilo de choclo desgranado pasó de 4 a 8 soles. El tomate que antes se vendía a 1.50 soles, hoy está entre 2.00 y 3.00 soles el kilo; el pepinillo se comercializa a 2.00 soles la unidad, la cebolla subió de 2.00 a 2.50 soles el kilo, la lechuga lacia pasó de 3.00 a 8.00 soles el kilo.

Del mismo modo, en Lambayeque, la lechuga repollada pasó de 1.50 a 3.00 soles la unidad, la zanahoria de 2.50 a 6.00 y 7.00 soles el kilo, el atado de apio pequeño a 1.00 sol, el kilo de papa blanca se mantiene entre 2.50 y 3.00 el kilo, y el kilo de amarilla fluctúa entre 3.50 y 4.00. El plátano ha subido a cinco unidades por dos soles (antes estaba a cuatro por un sol). Por ahora, el precio del arroz se mantiene desde 2.80, 3.00, 3.50 y 4.00 soles el kilo, dependiendo de la calidad.

Son factores transitorios

El gerente de Política Monetaria del BCR, Carlos Montoro, precisó que las intensas lluvias serían uno de los factores que afectarían los precios. «Son factores transitorios, no permanentes. Estas lluvias sí podrían traer un impacto en los productos que se producen en el norte», comentó.

Montoro precisó que en lo que va del mes ya se ha visto un alza del limón de alrededor 19%, pero sostuvo que otros productos que ya han ido reduciendo su precio como el de la papa que ya tiene una rebaja de 27% este mes.

Otro factor que podría impactar en la inflación del mes sería la gripe aviar, que está afectando la producción de pollos. “En el pollo se ha visto un incremento de gripe aviar y ha habido menor acceso a la torta de soya, se espera que en los siguientes meses se vea el impacto de la importación de huevos fértiles y la vacunación de aves. Se espera que esto reduzca el precio”, agregó.

Por su parte, Anaximandro Rojas indicó que si las precipitaciones continúan podrían verse perjudicadas más hectáreas de cultivos, lo cual traería consigo pérdidas a nivel del productor, pues se vería afectada la inversión de la campaña agrícola actual. Con este efecto, subirían los precios para los consumidores.

Fuente: Semanario Expresión, medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: protestas contra gobernador Rohel Sánchez por inaugurar Año Escolar 2023 en colegio inconcluso

El gobernador regional se justificó sobre que los estudiantes en Peruarbo vuelvan por segundo año a estudiar en un estadio. «La obra (del colegio) está paralizada, no hay otro sitio donde inicien clases nuestros estudiantes».

Por Redacción El Búho | 13 marzo, 2023
Arequipa, Rohel Sánchez

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, dio inicio al Año Escolar 2023 con el pie izquierdo. Las críticas sobre la máxima autoridad regional se centran en inaugurar este año educativo en un colegio con obras inconclusas.

Esta ceremonia se realizó en la Institución Educativa Peruarbo 40705 en el Cono Norte. La problemática de este colegio es que son dos años que los alumnos están estudiando en el estadio de Cerro Colorado, Nene Cubillas.

La ceremonia fue accidentada, ya que padres de familia protestaron contra la postergación de obras en este colegio. Se implementaron módulos para utilizarse como aulas, pero no convencen a los padres.

«La obra está paralizada, no hay otro sitio donde inicien clases nuestros estudiantes, por lo tanto hay que darle la atención. Se han puesto las aulas prefabricadas, se les ha dado las condiciones mínimas»

Respuesta del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, ante el cuestionamiento sobre iniciar clases en un estadio.

Sánchez tampoco supo responder sobre las condiciones en que el Año Escolar 2023 inicia en Secocha, tras los daños en infraestructura ocasionados por un huaico.

Estudiante de Arequipa crítica a autoridades

Las autoridades no solo fueron cuestionadas por los padres de familia, sino incluso por estudiantes. Ese fue el caso de Luciana, teniente alcaldesa de la Institución Educativa Peruarbo 40705.

La menor criticó que continúen estudiando en un estadio. También instó a la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita, para que resuelvan esta problemática de infraestructura.

«Nos den la ayuda que necesitamos, para que nuestra institución educativa se construya lo más antes posible»

Además, recalcó que los propios padres de familia realizan la limpieza de aulas por falta de personal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: comunidad de Pocsi en riesgo por tráfico de terrenos y agresiones para desalojarlos (VIDEO)

Los comuneros de esta zona hacen lo posible para no perder 39 hectáreas de flora y fauna, que denuncian se adjudicó de manera irregular a Johan Villafuerte, excandidato a Mollebaya y quien inició actividades en el rubro inmobiliario días antes de intentar tomar posesión de los predios.

Por Marco Zavalaga | 13 marzo, 2023
Pocsi, tráfico de terrenos

Una parte del terreno que conforma la comunidad campesina de Pocsi, provincia de Arequipa, se encuentra en riesgo latente ya que existe una inminente ocupación de terrenos. Los integrantes de esta comunidad aseguran que los responsables son traficantes de terrenos que buscan apropiarse de varios predios de manera irregular.

El pasado martes 7 de marzo se dio el momento más álgido de la problemática que viven los comuneros de esta zona. Un grupo de aproximadamente 40 sujetos contratados, llegaron al lugar para desalojarlos de manera violenta. A raíz de este enfrentamiento, terminaron con lesiones por piedras y otros objetos contundentes, aproximadamente 15 comuneros. Aunque las amenazas contra la vida y salud de los pobladores vienen de tiempo atrás.

Comunidad Campesina de Pocsi
La comunidad campesina de Pocsi tiene entre sus prioridades preservar la flora y fauna en esta zona, muestra de esto es que junto a Serfor, implementaron a inicios de marzo una zona periurbana. Se plantaron mil árboles de especies nativas como el molle (Schinus molle), jacarandá (Jacaranda acutifolia), vilco (Acacia visco) y cahuato (Tecoma fulva subp. arequipensis).

La razón de esta agresión e intento de desalojo es que Johan Franco Villafuerte Calcina busca tomar posesión de 39 hectáreas de la comunidad campesina de Pocsi.

Como lo explica Raquel Vargas Coaguila, presidenta de la comunidad campesina de Pocsi, la posesión de la comunidad se da a través del pastoreo. Pero faltó registrar un área de la comunidad, y denuncia que Johan Villafuerte utilizó información privilegiada de instituciones públicas para poder detectar las zonas no registradas y solicitar la adjudicación de los predios, que luego inscribió a su nombre en Sunarp.

La comunidad no desea que se lotice estos terrenos, además que existe una gran flora y fauna en el lugar, que exigen se mantenga intangible. Por ejemplo es el hábitat de huanacos, vizcachas, patos por temporadas, además de los animales de pastoreo como llamas, vacas, ovejas, entre otros especímenes.

Los comuneros hacen el recordatorio que están amparados bajo la Ley General de Comunidades Campesinas (N.° 24656). Este indica: «El Estado busca garantizar el desarrollo integral de las Comunidades Campesinas. Y sobre todo el derecho a la propiedad del territorio y la participación de los comuneros».

Arequipa: comunidad de Pocsi en riesgo por tráfico de terrenos y agresiones para desalojarlos
Comuneros heridos luego que sujetos contratados llegaran al lugar en disputa, dentro de la comunidad campesina, para desalojarlos de manera agresiva.

Antecedentes

El problema inicia en 2014 cuando Alberto Juárez Palaco era alcalde de Mollebaya (provincia de Arequipa), y mediante constancias de posesión durante esta gestión, se facilitaron las intenciones de Johan Villafuerte, denuncia Raquel Vargas. Posteriormente Villafuerte solicita la prescripción adquisitiva mediante notario, el cual incluso indica en el documento que verificó in situ la existencia de una estructura domiciliaria en el lugar. Pero Raquel Vargas recalca que nunca hubo alguna estructura en la zona, y esto fue constatado por la jueza de paz de Pocsi, Susana Infantes.

Además, se han aprovechado del problema limítrofe entre Mollebaya y Pocsi, para buscar apropiarse de estos terrenos. La razón es que si prevalece la posición de Mollebaya, y al no tener esta jurisdicción ninguna comunidad campesina inscrita, esta ley ya no ampara a los comuneros, y la adjudicación sería menos cuestionada para Johan Villafuerte. Esta controversia limítrofe aún no se ha definido, y está ventilándose en instancias del Gobierno Regional.

Arequipa: comunidad de Pocsi en riesgo por tráfico de terrenos y agresiones para desalojarlos (VIDEO)
Acta de posesión emitida por la comuna de Mollebaya en 2016, con descripción de una vivienda que indican los comuneros de la zona nunca existió, y que la jueza de paz Susana Infantes constató este año. Pero este documento sirvió para que Villafuerte vaya tramitando desde años atrás su adquisición.

Excandidato de Mollebaya (Arequipa)

Johan Villafuerte postuló por el movimiento regional Yo Arequipa en las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, para la alcaldía de Mollebaya. Estas pretensiones políticas son sospechosas para la presidenta de la comunidad campesina.

«Su intención era claramente ser alcalde en este periodo, para que él tape todo eso y entre con fuerza»

Raquel Vargas Coaguila, presidenta de la comunidad campesina de Pocsi.

Villafuerte también tiene dos denuncias por usurpación, en 2016 y 2018. Además, en Sunat consigna como actividad económica: actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados. Su inscripción e inicio de actividad data del 21 de febrero de 2023. Es decir, días antes de intentar tomar posesión de los terrenos de esta comunidad campesina.

Para dificultar aún más que los comuneros recuperen estos terrenos, Johan Calcina vendió el predio a Margarita Calcina Chire, a finales de febrero, como consta en acta de Sunarp.

Arequipa: comunidad de Pocsi en riesgo por tráfico de terrenos y agresiones para desalojarlos

Tras lo ocurrido con ‘Los traficantes de la pampa’, un escenario similar se estaría configurando en Pocsi. Aunque esta vez no serían terrenos del Estado, sino de una comunidad campesina.

Actualización 16/03/2023, 14:48 horas. Raquel Vargas Coaguila, presidenta de la comunidad campesina de Pocsi, fue recibida este jueves por la consejera y presidenta de la comisión de Desarrollo e Inclusión Social y Comunidades Campesinas del Consejo Regional de Arequipa, Natividad Taco Cueva.

De esta manera, se busca exponer el riesgo que esta comunidad pierda 39 hectáreas, las cuales estarían en proceso de ser usurpadas de manera irregular.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Marco Zavalaga

Estudió las carreras de Economía y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín. En 2013 inicia su trabajo en El Búho, donde permanece actualmente.

Política

Ciclón Yaku: llueven críticas a autoridades por reconocer que no hay presupuesto y pedir «ayuda divina» | VIDEO

El ciclón Yaku y las intensas lluvias continúan haciendo estragos en el norte del país. En Lima las quebradas se han activado y los primeros huaicos han llegado. Sin embargo, durante el fin de semana diversas autoridades han reconocido que el Estado no tiene presupuesto para afrontar el desastre en diferentes distritos tal como mencionó […]

Por Pamela Zárate M. | 13 marzo, 2023

El ciclón Yaku y las intensas lluvias continúan haciendo estragos en el norte del país. En Lima las quebradas se han activado y los primeros huaicos han llegado. Sin embargo, durante el fin de semana diversas autoridades han reconocido que el Estado no tiene presupuesto para afrontar el desastre en diferentes distritos tal como mencionó la presidente Dina Boluarte, o la ministra de Vivienda que aseguró que no hay ni gasolina para la maquinaria pesada.

Por su lado, los congresistas han pedido donativos para los damnificados cuando varios de ellos están envueltos en escandalosos gastos excesivos. Tal es el caso de la congresista fujimorista Martha Moyano. La primera vicepresidencia de la mesa directiva del Congreso gastó 445 mil 909 soles solo en reparaciones de su oficina y otras instalaciones dentro del Parlamento. O la expresidenta del Congreso, María del Carmen Alva, quien se mostró incómoda por las críticas del enorme gasto que hizo ella y otros 53 congresistas para viajar al extranjero o en viáticos. La respuesta de Alva fue: «Hay plata para eso».

Es más, la comisión encargada de realizar prevenciones por el niño costero presidida por el fujimorista César Revilla Villanueva, representante de la región Piura, gastó 514 mil 545 soles en pagos de asesores. Este monto se pagó en octubre del 2021 con el fin de pagar asesores de “confianza”. Sin embargo, los resultados fueron dos párrafos que recomienda recopilar información de los gobiernos regionales y locales.

Ante la crítica, el Congreso ha anunciado que adelantará la semana de representación para que los congresistas puedan movilizarse con rapidez a sus regiones.

Ayuda divina contra ciclón Yaku

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también fue objeto de críticas por pedir “ayuda divina” y una “cadena de oración” a los pobladores de Lima ante el anuncio de la llegada del ciclón Yaku. Incluso se ratificó en su pedido al asegurar el ciclón ha cambiado de dirección gracias a la cadena de oración que pidió.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Henry Shimabukuro: Dina Boluarte recibió dinero de empresarios que luego contrataron con el MIDIS

Presidenta negó conocer a ex asesor de Castillo pero hay fotografías de los dos juntos. Beneficios fueron dados cuando era vicepresidenta

Por Martha Valencia | 13 marzo, 2023
Henry Shimabukuro y Dina Boluarte cuando Perú Libre estaba en plena campaña electoral.

Henry Shimabukuro Guevara, considerado en su momento asesor en la sombra de Pedro Castillo, denunció este viernes que la presidenta Dina Boluarte Zegarra recibió dinero de empresarios que luego se beneficiaron con contratos en el ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Esto, cuando era la titular de ese sector y vicepresidenta de la República.

La información se dio a conocer a través de una entrevista del portal El Foco. En ella, Shimabukuro dijo que Eduvigis Beltrán Salinas, dueño la empresa de conservas de pescado Beltrán e Industrias Belsa fue uno de los empresarios que realizó aportes al entorno de la ahora jefa de Estado.

Shimabukuro Guevara, quien es investigado por la Fiscalía por su cercanía con el presidente Pedro Castillo, dijo que la señora Boluarte negó conocerlo en una entrevista que brindó. “Me negó. No sé por qué miente”, dijo y expresó su incomodidad.

Asimismo, refirió que su nexo con la mandataria está demostrado en una serie de pagos que hizo durante la campaña electoral, cuando compró pasajes de avión y alimentos, e incluso prestó vehículos.

“Yo no aporto al partido. Yo hice (pagos) con mi tarjeta porque ese dinero está bancarizado. Es mi dinero y yo veo lo que hago con él. Yo era el que compraba los pasajes para ella, para su seguridad y para otras personas. Yo pagaba el hotel, los alimentos, etcétera, etcétera”, dijo sin precisar un monto.

Dijo también que Boluarte Zegarra iba en su vehículo…y que “la llevaba de aquí para allá con camionetas. Había viajes a Junín, a Chimbote, a Casma y a distintos lugares. A Piura, a Apurímac, a Arequipa (…) Esos gastos los eché yo”, recordó.

Es así que supo que, cuando se conocieron los resultados de la segunda vuelta, un grupo de empresarios, entre ellos Edu Beltrán, se acercó a la exministra. “Yo tengo chat privado, tengo su teléfono y fotografías cuando, en una mesa, se entregó 150 mil soles a una señora de altísima confianza de la doctora Boluarte”, dijo.

Hay testigos de la entrega de dinero a Boluarte, afirma Shimabukuro

Henry Shimabukuro dijo que aportó dinero a la campaña de Perú Libre, pero no fue el único.

“Un grupo de empresarios realizaron aportes. Son empresarios que llegaron cuando acabó la campaña. Eso me parecía extraño. ¿Por qué llegaban empresarios con su hermano Nicanor (Boluarte) o con la gente de (Alberto) Otárola, ¿Por qué llegaban si ya había acabado la campaña?”.

Uno de ellos es Edu Beltrán. Tengo fotografías donde ese empresario, en una mesa, entregó 150 mil soles. Estuvieron Grika Asayag (la ahora exasesora de la mandataria), así como Antonella Agarini Bernal, secretaria del Club Apurímac.

“Que le levanten el secreto bancario para que se fijen cuánto dinero recibía o le depositaban cuando era la secretaria de la doctora Dina (…) esas personas se llenaron de contratos millonarios en el MIDIS. Y esto es fácil de comprobar”, siguió Shimabukuro.

También refirió que toda la marca de Beltrán ocupó “el MIDIS en lo que son las ollitas comunes, el vaso de leche, comedores populares, las canastas que hicieron, todo”.

El empresario huanuqueño, Eduvigis Beltrán Salinas, negó el vínculo con la presidenta Dina Boluarte cuando El Foco lo contactó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: Seal anuncia cortes de luz escalonados en zonas de 6 distritos (cronograma del 13 al 19 de marzo)

Cortes de luz serán en algunas zonas de Characato, Cerro Colorado, Socabaya y Yura, entre otros distritos de Arequipa.

Por Josué Del Mar | 13 marzo, 2023
cortes-de-luz-arequipa-referencial

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán entre lunes 13 y domingo 19 de marzo. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 6 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

De acuerdo con el cronograma difundido por Seal, un corte programado afectará algunas zonas de Cerro Colorado para este lunes 13 de marzo. En tanto, el martes 14 de marzo se señalaron interrupciones en unos sectores de Cerro Colorado, Yura y Characato (Arequipa); Aplao y Huancarqui (Castilla).

Por último, el miércoles 15 de marzo, la suspensión del servicio tendrá lugar en zonas del distrito de Socabaya.

Motivos de los cortes de luz en Arequipa entre 13 y 19 de marzo

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes de media tensión. También se trabajará en instalación de tableros, cambios de transformadores, instalación de sistema de medición, entre otros.

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

En los siguientes cuadros, toda la información de los cortes en los distritos antes indicados. Asimismo, en estos enlaces puedes revisar más datos respecto a suspensiones del servicio de energía eléctrica en Arequipa y de la EPS Seal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Arequipa: Sedapar programa cortes de agua escalonados en zonas de 6 distritos (cronograma del 13 al 19 de marzo)

Algunas zonas de distritos de Arequipa, como Cayma, Cerro Colorado y José Luis Bustamante y Rivero, serán afectadas por cortes de agua.

Por Josué Del Mar | 13 marzo, 2023
cortes-de-agua-arequipa-sedapar-referencial

La empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) informó de los cortes de agua escalonados entre lunes 13 y domingo 19 de marzo. Estas interrupciones del líquido elemento comprenden a zonas de 6 distritos de la provincia de Arequipa.

De acuerdo con el cronograma publicado por la empresa prestadora de servicios, el primer corte tendrá lugar en sectores de Cayma el lunes 13, desde las 06:00 horas hasta las 22:00 horas. En total la interrupción será por un periodo de 16 horas.

En tanto, el martes 14 habrá la suspensión del suministro líquido en áreas de Cerro Colorado desde las 06:00 horas hasta las 22:00 horas. El plazo estimado también es de 16 horas. En tanto, el mismo día, en sectores de la jurisdicción de José Luis Bustamante y Rivero,se programó la limitación del servicio en los horarios antes mencionados.

Del mismo modo, una interrupción del servicio afectara algunos puntos del distrito de Cerro Colorado el miércoles 15 de marzo, entre 06:00 h 22:00 horas. Mientras que, el jueves 16 de marzo, se suprimirá el abastecimiento en zonas de Jose Luis Bustamante y Rivero y Paucarpata a partir de las 06:00 horas.

Por último, áreas de las comunas de Hunter y Socabaya verán suspendido el suministro del líquido elemento el viernes 17 de mayo. El lapso de la afectación temporal será de 16 horas, desde las 06:00 horas.

Según informó la entidad, la interrupción de su servicio se debe trabajos de limpieza y desinfección de reservorios. La población en los sectores señalados tendrá que adoptar las acciones necesarias para abastecerse de agua potable. Del mismo modo, se recomienda mantenerse pendientes de la información que la Sedapar anuncie mediante sus canales oficiales.

Conocedores de los inconvenientes que los cortes de agua en Arequipa generan, Sedapar instó a los ciudadanos en zonas comprendidas a tomar precauciones. Es decir, reserven el recurso hídrico en cantidad prudente, para cubrir sus necesidades básicas durante la vigencia de la interrupción. La EPS explicó que la reposición del servicio, a partir de la hora estipulada, queda garantizada.

Finalmente, los usuarios deben verificar a que reservorio o circuito pertenece su conexión. El dato se consigna en sus recibos de consumo. También pueden registrarse en la Oficina Virtual de Sedapar, y de ese modo revisar sus recibos, saber y comparar sus consumos.

Nueve distritos afectados por cortes de agua en Arequipa entre lunes 13 y domingo 19 de marzo

Las zonas afectadas por la supresión del servicio hídrico se encuentran comprendidas en los siguientes distritos. Corresponden al cronograma del lunes 13 al domingo 19 de marzo:

  • Cayma
  • Cerro Colorado
  • Hunter
  • José Luis Bustamante y Rivero
  • Paucarpata
  • Socabaya

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Noticias

Arequipa: PJ evalúa hoy el pedido de 3 años de prisión preventiva para exalcalde de La Joya y “Los traficantes de la Pampa”

La Fiscalía de Crimen Organizado de Arequipa presentó el requerimiento para que permanezcan detenidos Gilmar Luna y los otros 10 imputados

Por El Búho | 13 marzo, 2023
Gilmar Luna, exalcalde de La Joya
Detenido Gilmar Luna Boyer, exalcalde de La Joya (foto: Liz Campos Rimachi - El Búho).

Una prisión preventiva de 36 meses solicitó la fiscalía para el exalcalde de La Joya, Gilmar Luna Boyer, y otros 10 investigados por el caso “Los Traficantes de la Pampa”. El pedido será evaluado en audiencia este lunes (3:30 p.m.) en la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

La fiscal anticrimen María Alejandra Cárdenas formuló requerimiento de prisión preventiva ante el despacho del juez José Vilca Conde, titular del 2° Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa el último sábado por la noche, antes del vencimiento de los 10 días de la detención preliminar concedida.

Durante este periodo, la fiscalía recabó más evidencias, testimonios y la confesión de uno de los detenidos sobre el modus operandi de la supuesta organización criminal. “Los traficantes de la Pampa” se habrían dedicado en los últimos años a negociar ilegalmente terrenos del Estado en el distrito de La Joya. Y a su vez, cometer una serie de abusos y estafas contra los propios posesionarios.

Exalcalde de La Joya comprometido

Para cometer todos estos actos habrían contado con la cooperación del exalcalde de La Joya, Gilmar Luna Boyer, señala la fiscalía. Durante su gestión, entre el 2019 y el 2022, el burgomaestre sostuvo reuniones con el dirigente y presunto líder de la organización, Juan Valencia Postigo. Esto con la intención de beneficiar a la Asociación Aspproducto – Lucha contra la pobreza, para que obtenga los servicios de luz y agua, manifestó un aspirante a colaborador eficaz.

La asociación Aspproducto fue fundada en el 2001 y su presidente ha sido desde entonces Juan Valencia Postigo.  Además de dirigente, intentó ser gobernador de Arequipa en el 2018 por la organización Perú Libertario.

Los favores del exalcalde no serían gratuitos. A cambio el edil se aseguraría de un buen colchón de votos en las elecciones provinciales del 2022 en la que postuló para alcalde provincial de Arequipa. Para ello, los posesionarios fueron conminados a cambiar su residencia a La Joya y de este modo respaldar su candidatura. A pesar de ello, Luna Boyer quedó relegado en el puesto seis en los comicios electorales.

Además del apoyo político, hay sospechas de que el burgomaestre también haya recibido sobornos por parte de la organización criminal.

Los traficantes de la Pampa bajo lupa

“Los traficantes de la Pampa” estuvieron activos entre el 2016 y 2021, señala la investigación.

 A través de la cooperación de exautoridades y funcionarios consiguieron apoderarse con documentos falsos de terrenos del Estado que luego ofrecían en venta a terceros.

Ese fue el caso de los terrenos de las pampas de La Joya que le entregó el exalcalde del centro poblado menor de San Camilo, Santos Zambrano Ramos, al dirigente Juan Valencia Postigo, mediante una escritura de adjudicación de tierras.

Al tener un registro de posesión, el dirigente ofertaba los terrenos a personas que invertían incluso todos sus ahorros. Cobraban entre 3 mil y 4 mil soles por lotes de mil 500 metros. La organización se encargaba también de tramitar constancias de posesión con la ayuda del exjuez Fausto Quirita Yauri, quien expedía dichas constancias hasta con logos del Poder Judicial.

Pero además de ello, «Los traficantes de la Pampa» se dedicaban a la reventa de los lotes que despojaban a los socios que no se ceñían a sus órdenes. Destruían los cercos, maltrataban y amedrentaban a las personas que no pagaban las cuotas sociales. Producto de estas acciones, la organización habría amasado más de 2 millones de soles.

Al tomar conocimiento de las detenciones y la audiencia, un grupo de personas víctimas de la organización llegaron a la sede de la Corte de Arequipa para exigir justicia a las autoridades.

Pedido de prisión para supuestos integrantes de Los traficantes de la Pampa

  1. Juan Valencia Postigo, presunto cabecilla de la organización criminal
  2. Gilmar Luna Boyer, exalcalde de La Joya
  3. Fausto Quirita Yauri, exjuez de Paz
  4. Maritza Callachet Quiroz
  5. Juana Ramos Puma
  6. Jhon Álvarez Puma
  7. Mery Caballero Saravia
  8. Saturnina Quispe Humpire
  9. David Chayña Laura
  10. Víctor Zevallos Bello
  11. Wilbert Zeballos Vicente

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.