Noticias

Tanque de oxígeno llega a Ica por «pase humanitario» de manifestantes

Un semi trailer que trasladaba 20 toneladas de oxígeno medicinal al hospital regional de Ica, pudo llega a su destino, gracias al diálogo que se entabló con los que mantienen tomada la carretera

Por Gabriela Calle | 28 enero, 2023
manifestaciones en Ica
manifestaciones en Ica

Un semitrailer que trasladaba 20 toneladas de oxígeno medicinal a Ica llegó luego de tres días de espera. Después de varias versiones que involucraban desacuerdos entre los manifestantes y la Policía Nacional, se esclareció el tema y el tráiler pudo pasar.

Los manifestantes que tenían bloqueada la Panamericana Sur en Barrio Chino y La Expansión, le dieron un «pase humanitario» al vehículo para que pudiera llegar a su destino. Gladys Tapia, representante de la la Asociación Multisectorial e Interdisciplinario (AMIP) informó en su momento que la unidad ya estaba en camino por «voluntad propia de los manifestantes», ya que acordaron dar el pase humanitario.

También señaló que hubo desinformación en los medios de comunicación, ya que los manifestantes no negaron el pase. Dijo que al principio no tenían conocimiento del semitrailer de oxígeno, pero que desde su asociación vienen buscando el diálogo como intermediación para evitar este tipo casos.

«Estamos articulando desde el más alto nivel, PCM, Ministerio del Interior, Vivienda, Salud permanentemente. Coordinando con el general Aldo Muñoz, insistiendo constantemente el enlace con la dirección de salud DIRESA Ica»

Gladys Tapia, representante de la la Asociación Multisectorial e Interdisciplinario (AMIP)

Anteriormente, el chofer manifestó a la prensa que la PNP no había coordinado con los manifestantes de Ica. El conductor señaló que llegó a Pisco el pasado 24 de enero y había esperado casi tres días y no pudo hacer la entrega.

«Estoy trayendo 20 toneladas de oxígeno medicinal para el Hospital Regional de Ica, pero me han dicho que los de la Policía no han coordinado con los que están ahí, en el piquete de huelga. Ese es el motivo por el cual le venido acá, estoy en la cochera esperando»

Conductor de semitráiler con oxígeno.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Política

Todos los congresistas de Arequipa votaron en contra del adelanto de elecciones

Los seis congresistas de Arequipa votaron en contra del adelanto de elecciones para el 2023, según las líneas o posiciones de sus bancadas.

Por Gabriela Calle | 28 enero, 2023

Los seis congresistas de Arequipa votaron en contra del adelanto de elecciones para el 2023. María Agüero y Jaime Quito, de Perú Libre votaron en contra. De igual forma, Diana Gonzales, en la misma línea que su bancada Avanza País. Edwin Martínez, junto a otros miembros de Acción Popular decidieron oponerse a este proyecto de adelanto de elecciones. Alex Paredes del bloque Magisterial y Esdras Medina de Somos Perú votaron de la misma forma

El Congreso, finalmente, rechazó el adelanto de elecciones con 45 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones. Sin embargo, al cierre de la sesión, se presentó una reconsideración que recién será vista el lunes. Al tratarse de una modificación a la Constitución, se requería que la propuesta obtuviera 87 votos en dos legislaturas o 66 votos ratificado vía un referéndum.

Las bancadas de izquierda reclaman que se incluya la Asamblea Constituyente y Perú Libre acusó en un comunicado a fujimoristas de una maniobra para mantener a Boluarte y gobernar con ella durante todo el 2023 . El dictamen presentado por Hernando Guerra García señalaba que el mandato de la presidenta Dina Boluarte culminaría el 31 de diciembre del 2023. Así, el sucesor asumiría funciones el primer día del 2024 hasta el 28 de julio del 2029.

Como se sabe, las protestas que sacuden todo el país y avanzan hacia Lima, piden principalmente la renuncia e dina boluarte y el adelanto de elecciones, lo que está en manos de los congresistas.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Arequipa: fuerzas del orden se despliegan para desbloquear vías

Los puntos críticos en la región son Chala, Ocoña, Pedregal, La Joya, Cono Norte, se informó

Por Liz Campos Rimachi | 28 enero, 2023
Fuerzas del orden buscan recuperar las vías bloqueadas en la región Arequipa

Luego que los ministerios de Defensa y del Interior ordenaran a la Policía y a las Fuerzas Armadas desbloquear las vías, fuerzas del orden de Arequipa se desplegaron hacia las carreteras tomadas por manifestantes.

Ghino Malaspina, general de la IX Macro Región Policial, señaló que efectivos policiales se trasladaron a la Panamericana Sur, sector del distrito de Yauca (Caravelí) hasta el km 48.

Malaspina informó que en los operativos que efectúan participa la Defensoría del Pueblo y representantes del Ministerio Público. La presencia de estas entidades es a “efecto de cautelar en todo momento los derechos humanos”, expresó el general.

Los puntos críticos que las fuerzas del orden buscan resguardar en la región Arequipa son Chala, Ocoña, Pedregal, La Joya, Cono Norte, entre otros. Malaspina también mencionó que efectivos policiales llegaron al puente Camaná, ubicado en la Panamericana Sur, para desbloquearlo. Por la tarde del viernes 27, se informó que el puente Camaná fue desbloqueado.

Por su parte, desde Arequipa, el jefe de la III División del Ejército, general Jhonny León Rabanal, señaló que los procedimientos y protocolos para despejar las vías los tienen claro los policía. “Ellos saben hacer su trabajo y nosotros lo apoyamos”, expresó.

Añadió que en la región Puno la policía se encuentra desplazada para recuperar el tránsito de las vías. León precisó que la vía de Puno a Moquegua se encuentra desbloqueada. “Esta vía le está haciendo respirar a Puno para que pueda recibir sus productos de abastecimientos y pueda sacarlos”, explicó.

León Rabanal indicó que 500 militares fueron enviados la región Puno. Mientras que en Arequipa, el Ejército desplegó a mil hombres en la ciudad y a otros mil hacia las carreteras de la región.

Policías heridos por enfrentamientos en Arequipa

Ghino Malaspina, comandante general de la IX Macro Región Policial, precisó que los enfrentamientos entre manifestantes y policías han dejado un saldo de 52 efectivos policiales heridos en Arequipa. Esto, desde el pasado diciembre hasta la fecha.

Malaspina también señaló que el estado de los policías heridos no resultó grave, por lo que algunos se encuentran recuperados y laborando.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Noticias

Desmentido: Video de supuesta multitud en las protestas de Lima es una procesión de otro país

En redes sociales circula un video que muestra una supuesta marcha multitudinaria en la ciudad de Lima. Ama Llulla señala que las imágenes corresponden a una manifestación religiosa en otro país.

Por El Búho | 28 enero, 2023

El último 21 de enero, el video objeto de esta verificación fue publicado en TikTok. Y al cierre de esta nota, había sido reproducido 6.074 veces. Registraba más de 400 interacciones recientes, entre reacciones, comentarios y compartidos. 

Las imágenes están intervenidas con los siguientes mensajes: “Lima en estos momentos. #NoAlGolpePerú”, y se observa una multitudinaria concentración que ocupa toda una avenida.

DESINFORMACIÓN. Video que circula como parte de una protesta en Perú corresponde a otro país.

Mediante una búsqueda con las herramientas de rastreo de fotografías y videos como InVID y Google Lens, la Red Ama Llulla detectó que el video analizado en este chequeo fue publicado originalmente en una cuenta de Instagram el 14 de enero pasado. En la descripción de este post aparece la frase “Dónde está la madre, está el hijo” y los hashtags  #DivinaPastora, #barquisimeto y #DivinaPastora2023.

La Divina Pastora es una procesión religiosa, dedicada a la Virgen María, que se realiza cada año en el mes de enero en la ciudad de Barquisimeto, capital del Estado de Lara, Venezuela. Según información del Diario Católico, un periódico de ese país, “se considera la tercera peregrinación mariana más grande del mundo. Solo está por debajo de la Virgen de Guadalupe en México y de la Virgen de Fátima en Portugal”.  

La celebración central se realiza cada 14 de enero, fecha en la que se publicó el video original. Al día siguiente, 15 de enero del 2023, el mismo video se compartió en la cuenta de Instagram “@divinapastoraoficial”. Esta pertenece a una comunidad de devotos que se dedica a difundir el culto al ícono religioso más importante de Venezuela.

Esta última cuenta anunció a inicios de año que la procesión regresaría a las calles de Barquisimeto para su recorrido 165 el 14 de enero del 2023, tras dos años de suspensión a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

CAPTURA. A la izquierda, extracto del video de la cuenta de Instagram “Divina Pastora Oficial. A la derecha, las imágenes compartidas como una protesta en Lima.

El mismo día de la procesión, el video se publicó en la cuenta en TikTok, denominada saboracaféynoticias. Según dice: “tres millones de personas asistieron a la procesión de la Divina Pastora, en Barquisimeto, Estado Lara”.

Es importante señalar que el video también fue materia de otro viral falso que, recientemente, lo presentaba como parte de las protestas sociales en reclamo de mejoras salariales, realizadas el 23 de enero de este año en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela.

El medio de verificación EsPaja.com analizó el mensaje y concluyó que: “Las imágenes no son de Caracas ni del 23 de enero de 2023. De hecho, tampoco corresponden a una movilización con un motivo político o social, sino religioso: es la procesión número 160 de la Divina Pastora”. 

La organización oficial indica que se trató de la procesión 165.

En función de lo revisado, la Red Ama Llulla señala que el video materia de esta verificación no muestra una movilización realizada en Lima en enero del 2023. En realidad es el registro de una procesión religiosa dedicada a la Virgen Divina Pastora, en Barquisimeto, Venezuela. La versión viral es falsa.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Alejandro Cavero sobre adelanto de elecciones: «Van a extrañar un congreso de derecha» (VIDEO)

Alejandro Cavero también aseguró que la izquierda estuvo preparándose para capturar el poder por un año y medio con financiamiento internacional.

Por Cristhian Cruz Torres | 27 enero, 2023
alejandro cavero adelanto de elecciones derecha congreso
alejandro cavero adelanto de elecciones derecha congreso

El congresista de Avanza País, Alejandro Cavero, se pronunció en la sesión del pleno sobre la reconsideración del adelanto de elecciones para diciembre 2023. Al finalizar su intervención, dijo que todos extrañarán un Congreso de derecha.

Asimismo, consideró que esta medida no va a resolver la crisis que afronta el país. «Adelantar las elecciones al 2023, como sea y sin reformas, no va a resolver esta crisis. Va a legitimar para quienes creen que los presidentes se pueden tomar aeropuertos y carreteras o quemando y asesinando policías»

Además, Alejandro Cavero aseguró que la izquierda estuvo preparándose para capturar el poder por un año y medio con financiamiento internacional.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Puno: pobladores de Los Uros protestan en las aguas del Lago Titicaca (VIDEO)

Con banderas, pancartas y cánticos, cientos de habitantes de Los Uros, en su mayoría mujeres, navegaron por horas en el Lago Titicaca. La primera marcha lacustre desde que iniciaron las protestas

Por Cristhian Cruz Torres | 27 enero, 2023
puno lago titicaca protestas los uros dina boluarte
puno lago titicaca protestas los uros dina boluarte

Desde el corazón del Lago Titicaca, pobladores de la isla flotante de Los Uros subieron a embarcaciones de totora para protestar contra el gobierno. Ellos exigen la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y una Asamblea Constituyente.

Entre banderas atadas a las balsas, pancartas y cánticos, cientos de habitantes de Los Uros, en su mayoría mujeres, navegaron por horas en la primera marcha lacustre desde que iniciaron las protestas.

«Estamos cansadas de que siempre nos discriminen y nos dejen de lado», reclamaron los habitantes del Titicaca.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Pleno del Congreso no aprobó adelanto de elecciones para 2023, ni para 2024

Votación fue de 45 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones. Se presentó una reconsideración a la votación que verán el lunes 30

Por Martha Valencia | 27 enero, 2023
Después de casi 7 horas de debate, el Pleno del Congreso no aprobó el adelanto de elecciones para este 2023.

Luego de un cuarto intermedio y el reclamo de algunas bancadas por no haber incluido los pedidos sobre el texto sustitutorio de la reconsideración al adelanto de elecciones, el Pleno del Congreso no aprobó esta iniciativa que solo alcanzó 45 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones.

Para esta votación marcaron su asistencia solo 113 congresistas. Tras el resultado, se presentó una reconsideración a la votación que se verá el lunes 30 de enero a las 10 de la mañana.

Antes, el Pleno aprobó la reconsideración que presentó este jueves el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Hernando Guerra García (Fuerza Popular) para que las elecciones se realicen este año 2023 y no el 2024. La aprobación fue por 78 votos a favor, 34 en contra y 7 abstenciones. Participaron 122 congresistas. Con esto quedaba desestimada la elección en abril 2024 y ahora, sigue en vigencia el plazo de abril 2026, como antes.

Los congresistas de Avanza País se mantuvieron en que se aprobó un adelanto de elecciones para el 2024 con reformas. En tanto, el Bloque Magisterial criticó a la bancada de Fuerza Popular por proponer este adelanto para este 2023 y no en abril del 2024 como se votó anteriormente.

Y los parlamentarios de Perú Libre condicionaron su voto a favor a la inclusión de una consulta simultánea sobre el llamado a una Asamblea Constituyente.

¿Qué proponía la Comisión de Constitución sobre el adelanto de elecciones a 2023?

Según lo propuesto por la Comisión de Constitución, las elecciones generales deberían ser en octubre de este año. Así, tanto el Congreso como el Parlamento Andino renovados, asumirían funciones el 31 de diciembre y el nuevo presidente o presidenta el 1° de enero del 2024.

Los nuevos congresistas terminarían su mandato el 26 de julio del 2029; y el nuevo gobernante, el 28 de julio de ese año.

El congresista Esdras Medina pidió que junto al proyecto para adelanto de elecciones al 2023 se incluya la iniciativa propuesta de reformas para realizar cambios en las entidades que conforman el sistema electoral, esto es, el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, y el Reniec.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Adelanto de elecciones en camino | Pico a Pico con Mabel Cáceres

En el programa de hoy conversamos con Betsy Alarta, una de las detenidas en la intervención policial a la Universidad San Marcos.

Por Redacción El Búho | 27 enero, 2023
pico-a-pico-adelanto-elecciones-camino

Conversamos con Betsy Alarta, una de las detenidas en la intervención policial a la Universidad San Marcos. Además, analizamos el panorama nacional con el historiador José Carlos Agüero.

Mientras tanto el Congreso se encuentra debatiendo la nueva propuesta que adelanta las elecciones al 2023, la que finalmente no fue aprobada.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Guerra civil en Ica: extranjeros se unieron a la policía y se enfrentaron a manifestantes

Extranjeros y peruanos vestidos de civiles formaron parte del frente policial para enfrentarse a los manifestantes en las zonas de La Expansión y Barrio Chino, en Ica.

Por Cristhian Cruz Torres | 27 enero, 2023
ica protestas policía guerra civil dina boluarte
ica protestas policía guerra civil dina boluarte

La situación de violencia en Ica tomó un nuevo giro. Un grupo de personas extranjeras se unieron a la Policía Nacional del Perú para enfrentarse a los manifestantes en las zonas de La Expansión y Barrio Chino.

También había peruanos en ese grupo. Con armas blancas como piedras, hondas y palos, estas personas ahora forman parte del frente policial. Según vecinos, las piedras se lanzaron incluso a las viviendas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Puno: denuncian abusos policiales en Puno contra manifestantes (VIDEO)

Uno de los manifestantes denunció abusos por parte de la policía. Contó que lo golpearon hasta sangrar y le «sembraron» explosivos. Aseguró ser inocente, sin embargo, será acusado por disturbios.

Por Cristhian Cruz Torres | 27 enero, 2023
puno protestas abuso policial pnp
puno protestas abuso policial pnp
r

En medio de las protestas en Puno, uno de los manifestantes que estuvo marchando en contra del Gobierno de Dina Boluarte, denunció abusos por parte de la policía. La persona del testimonio se identificó como Néstor Sebastián Calcín Levan, de 42 años.

El ciudadano contó que la PNP lo detuvo sin razón alguna luego de estar protestando. Primero le pidieron su DNI, luego se lo llevaron a la fuerza y lo golpearon entre varios hasta hacerlo sangrar. En su rostro y vestimenta se evidenciaron las lesiones.

Además, declaró que los efectivos policiales le «sembraron» explosivos y lo amenazaron con cortarle los dedos. Ahora, el poblador tiene que regresar a la comisaría de la zona en Puno, por haber sido acusado de causar disturbios y quemar llantas.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: conoce el precio de productos de la canasta básica para este viernes 27

En el mercado San Camilo de Arequipa los alimentos han subido su costo ligeramente, mientras que otros productos se mantienen

Por Liz Campos Rimachi | 27 enero, 2023
Mercado San Camilo de Arequipa. Foto: Dany Chirme Hancco / El Búho

Este viernes 27 de enero, el precio de los alimentos de la canasta básica familiar han subido ligeramente, mientras que otros productos mantienen su precio. Conozca algunos precios de productos en el mercado San Camilo de Arequipa.

El consumidor podrá encontrar el costo del huevo a S/ 8.50 el kilo. Las 30 unidades de huevo cuestan S/ 17.00 y S/ 18.00, precio que se ha elevado. En cuanto, al precio del queso, varía desde los S/ 13.00 hasta los S/ 17.00. Respecto al queso serrano, su costo es de S/ 2.50 a S/ 3.80.

En tanto, el tarro de leche de Gloria azul tiene un costo de S/ 3.80, precio que se mantiene. Respecto al arroz Tacuarí, su precio se elevó de S/ 4 a S/4.20. Por su parte, el costo del kilo de azúcar Chucarapi está a S/ 5.00. Mientras que la lata de trozos de atún se encuentra desde los S/ 5.50, dependiendo de las marcas en el centro de abastos de Arequipa.

Otro producto de la canasta básica como el aceite se encuentra desde los S/ 9.00 hasta los S/ 13.00, de acuerdo a las marcas. Respecto al precio del kilo del tomate, se mantiene desde los S/ 3.00 a S/ 3.50. En el caso de la cebolla, hay precios desde S/ 1.00 a S/ 3.00.

Foto: Dany Chirme Hancco / El Búho

Otros productos en mercado de Arequipa

El cliente encontrará el precio de la carne de pollo a S/ 11.00 el kilo, precio que se elevó a comparación de hace dos semanas. Respecto a la carne de res, el kilo se encuentra entre los S/ 17.00 y S/18.00.

En cuanto a la papa, se observó variedad de precios de acuerdo a su tipo. La Negra Salamanca cuesta 6.00 soles. La papa rosada única mantiene su costo entre S/ 2.50 y S/ 2.80. Además, la papa rosada Canchán está a 3.50 soles. Mientras que la papa de ojo azul está desde los S/ 3.50. Finalmente, el kilo de zanahoria se encuentra a 2.50 soles y el limón a 6 soles, precio que se mantiene hasta el momento.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

¿Por qué las apuestas deportivas están en auge en LATAM? Internet, fútbol y mucho más

La industria de las apuestas online es cada vez más potente en el LATAM, fruto de esta relación tradicional de la sociedad con el deporte, donde el fútbol es la modalidad predominante.

Por Redacción El Búho | 27 enero, 2023
¿Por qué las apuestas deportivas están en auge en LATAM? Internet, fútbol y mucho más

La conexión del deporte con los pronósticos es una relación que ha estado presente en la sociedad latinoamericana desde la mitad del pasado siglo, cuando la asistencia a eventos deportivos empezaba a ganar protagonismo entre los ciudadanos a la vez que los juegos de azar se asentaban como modelo de ocio. Este vínculo se ha reforzado con el paso de los años y ha encontrado su mejor canal de confirmación a través de Internet, donde el público tiene acceso a plataformas en las que puede monetizar sus predicciones. 

La industria de las apuestas online es cada vez más potente en el LATAM, fruto de esta relación tradicional de la sociedad con el deporte, donde el fútbol es la modalidad predominante, y de los importantes pasos en materia tecnológica que se están produciendo. Los ciudadanos tienen ahora más acceso a dispositivos electrónicos y a Internet. Se conectan desde cualquier lugar y pueden realizar sus pronósticos, con solo un par de click y todo ello a través de la pequeña pantalla del Smartphone. Las empresas del sector han desarrollado aplicaciones y sitios web muy potentes, que destacan por su funcionalidad y facilidades de uso por parte de los usuarios. Las mejoras en las telecomunicaciones es otro factor clave para entender el desarrollo de la industria de las apuestas deportivas en la red. Al inicio de 2023, más del ochenta y cinco por ciento de la población de Centro y Sudamérica vive en un área con alcance de señal 4G, lo que significa que puede acceder fácilmente al uso de Internet mediante un ordenador o teléfono móvil. 

Este contexto tecnológico se ve favorecido por la configuración de un mercado óptimo para la realización de pronósticos. Cada día, las empresas de apuestas ofrecen multitud de eventos en los que el público puede participar. Incluso entre semana, cuando la actividad disminuye considerablemente, la propuesta es amplia. Los importantes avances en materia tecnológica y de comunicaciones facilitan esta acción, ya que un evento en otro continente puede ser seguido con muy poco retraso desde un hogar en Perú. Los aficionados tienen la oportunidad de seguir la partida por ‘streaming’ y realizar sus predicciones en la pantalla de su teléfono. 

El plan diario para las apuestas

La alta oferta de eventos en los que un usuario de estas plataformas puede apostar se ejemplifica en un día normal, pues de punta a punta del mundo se ofrecen partidos que son mostrados en los respectivos programas de las casas. La jornada empieza en Oceanía, donde Australia tiene una posición prioritaria. Rugby, fútbol y cricket son los deportes más practicados en esta zona del planeta y cuyos partidos se ofrecen en las casas y espacios de apuestas deportivas. No hay que descartar la celebración de un torneo de tenis o un partido de baloncesto, que también llaman la atención. Asia es el siguiente nivel y la Champions asiática, en la que compiten los mejores clubes futbolísticos de este continente, es cada vez más sonada. 

A medida que transcurren las horas se acerca uno de los mercados más potentes: el europeo. Tanto las competiciones nacionales como las continentales, donde la Champions lidera el ranking, cuentan con un gran seguimiento en todo el mundo. La Premier League inglesa y LaLiga española son las competiciones domésticas con más presupuesto y que cuentan con los mejores equipos del mundo. 

La victoria de Argentina vuelve a situar al fútbol latino en el foco

El siguiente y último paso es el deporte americano, que tiene dos escenarios bien diferentes. Estados Unidos y Canadá destacan por el baloncesto durante buena parte del año, mientras que el baseball, el hockey sobre hielo y el fútbol americano quedan reservados para temporadas concretas. En cualquier caso, los cuatro generan un gran volumen de actividad en cuanto a las apuestas realizadas en la red. 

Latinoamérica, por su parte, tiene clara su prioridad: el fútbol ha sido el deporte rey desde la aparición de los primeros clubes, en el primer tercio del 1900, y lo seguirá siendo. Por ello lidera, con mucha diferencia, el segmento de los pronósticos que los aficionados realizan de forma online. El interés por el fútbol de nuestra zona se ha potenciado recientemente con la celebración de la Copa América 2021 y, con más incidencia, tras el reciente Mundial de Qatar que ha ganado la Selección de Argentina. El alcance de Leo Messi es global y su triunfo mundialista ha puesto en el centro de atención a muchos futbolistas albicelestes que no eran muy conocidos en otras regiones. 

No solo el papel argentino en el Mundial ha despertado el interés. El papel de Ecuador, que fue capaz de empatar ante Países Bajos, la magnitud de Brasil o la emoción de los partidos de Uruguay son factores que vuelven a colocar el mercado del fútbol latinoamericano en una muy buena posición. Las expectativas de seguimiento de las competiciones locales y continentales, como la Copa Libertadores o la Sudamericana, de cara a los próximos años son muy altas. En este escenario, la posibilidad de realizar apuestas deportivas es un atractivo que puede potenciar el alcance.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Los mejores sitios para apostar en la Liga 1 de Perú

Las leyes que rigen estas plataformas de azar aún se encuentran en desarrollo, sin embargo, todas las casas a mencionar están amparadas por leyes que permiten su operación en nuestro país.

Por Redacción El Búho | 27 enero, 2023
Los mejores sitios para apostar en la Liga 1 de Perú

Para nadie es un secreto que en nuestro país el fútbol es el deporte “Rey” y nuestra liga profesional una especie de religión para sus aficionados, por ello y como parte de la simbiosis que tienen las apuestas y el deporte traemos para ti esta reseña con los mejores sitios para apostar en la Liga 1 de Perú.

En esta oportunidad hablamos de las casas de apuestas en las que puedes sacar mejor provecho desde nuestro territorio gracias a las promociones que ofrecen, la seguridad y legalidad que las respalda y las promociones y oferta de apuestas Liga 1 Perú.

Las leyes que rigen estas plataformas de azar aún se encuentran en desarrollo, sin embargo, todas las casas a mencionar están amparadas por leyes que permiten su operación en nuestro país. Después de esta breve intro es momento de dar paso al tema que nos atañe y el listado con los mejores sitios para apostar en la Liga 1 de Perú

1XBET

Liderando el listado tenemos a esta plataforma con su código promocional 1XBET 2023, esta casa de apuestas cumple con todos los postulados que mencionamos previamente para estar en esta lista ¿Promociones? Listo ¿Seguridad y legalidad? Listo ¿Promociones y ofertas de apuestas Liga 1 Perú? Listo y por si fuera poco servicio de transmisión en línea gratis en directo y recompensas exclusivas inherentes al uso del código de promoción 1xBET Perú JOHNNYBET.

Betano

En el segundo escalafón de este listado se encuentra Betano Perú, una casa de apuestas que no tiene presencia global como la primera casa del listado, pero que desde un nicho más pequeño ha sabido ganar adeptos y convertirse no solo en uno de los mejores sitios para apostar en la Liga 1 de Perú, sino en una casa confiable y reputada en cada una de las sedes online que tiene. Dentro de Betano puedes disfrutar del fútbol y de la Liga 1 de Perú de mejor manera con el uso del código de recompensa Betano Perú JBVIPPE.

Bet365

Otra de las casas de apuestas protagonistas de este listado es Bet3655, una plataforma que sin lugar a dudas es la más conocida de todas las que componen nuestra lista, sin embargo, no necesariamente mayor reconocimiento significa mejores resultados. Bet365 al igual que 1xBET y Betano tiene apuestas deportivas sobre la Liga 1 de Perú, tiene servicio de transmisión en línea para sus usuarios y goza del aval de licencias que lo respalden, pero en el tema de las promociones y recompensas son un poco más celosos al momento de hablar de lo que ofrecen previo a la suscripción en la web.

Betwinner

Por último, pero no por ello menos importante tenemos a Betwinner, una casa de apuestas que quizás no tendrá la popularidad o tradición de otras casas de este listado, pero a base de características destacadas ha logrado colarse como uno de los mejores sitios para apostar en la Liga 1 de Perú. En Betwinner puedes encontrar todas las funcionalidades que hemos mencionado previamente, por ello forma parte de esta prestigiosa lista.

El fútbol de Perú quizás no tendrá los títulos que tienen Brasil o Argentina tanto en Copas del Mundo como en Libertadores y Sudamericana, pero algo que no se puede negar es que el fútbol es protagonista en el país y que en las competiciones mencionadas nunca se ha deslucido, de allí radica la importancia de nuestra liga y nuestro fútbol, ya que este es el semillero de los protagonistas de la selección en los años venideros. Por eso para sus seguidores y para aquellos que ven las apuestas como el complemento perfecto para el deporte hicimos esta lista con los mejores sitios para apostar en la Liga 1 de Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Terminal Terrestre habilita venta de pasajes hacia algunas rutas este viernes 27, aquí detalles

Por ejemplo, luego de varios días, una empresa de transporte interprovincial está ofreciendo pasajes con destino a Cusco.

Por Redacción El Búho | 27 enero, 2023
Terminal Terrestre
Arequipa: Terminal Terrestre habilita venta de pasajes hacia algunas rutas este viernes 27

El Terminal Terrestre de Arequipa continúa atendiendo pero de manera parcial, ya que tiene la mayor parte de rutas restringidas. Este viernes 27 se habilitó la venta de pasajes hacia algunas rutas del país.

Se ofrecen pasajes hacia Ica y Nazca por un costo de entre 60 a 80 soles. También se ofrecen viajes hacia la ciudad de Lima por un costo de 120 soles, en condicional.

Luego de varios días que no se ofreciera la ruta hacia Cusco, se ha habilitado la venta de pasajes con destino a la ciudad imperial, con el costo de 120 soles. Los buses parten solo al mediodía, y se menciona la advertencia del riesgo de quedar varados como consecuencia de los bloqueos.

Otra ruta que se ha habilitado es hacia Tacna, luego de varios días que esta ruta también estuviera restringida por los bloqueos en la carretera.

Además, el servicio de encomienda también se está ofreciendo.

Pérdidas en Terminal Terrestre de Arequipa

La suspensión de la venta de pasajes en el Terminal Terrestre ha obligado a que las empresas cierren sus locales. Esto también ha provocado que los locales comerciales tengan que cerrar sus puertas, porque no hay público en el lugar.

El ente administrador del Terminal Terrestre indicó que, por día, las empresas de transporte interprovincial tienen pérdidas que ascienden a 250 mil soles. Además, los locales comerciales están perdiendo un aproximado de 80 mil soles, por la ausencia de público para vender sus productos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Lluvias en Arequipa: ¿habrá precipitaciones este fin de semana? (28 y 29 de enero)

Senamhi emitió un aviso meteorológico de nivel naranja por lluvias para cinco provincias de Arequipa por un periodo de vigencia de 71 horas.

Por El Búho | 27 enero, 2023
arequipa-lluvias-fin-de-semana
arequipa-lluvias-fin-de-semana

El último miércoles 25 de enero, la ciudad de Arequipa soportó intensas lluvias y una tormenta eléctrica en horas de la tarde. El fenómeno sorprendió a la población y provocó la activación de varias quebradas, además de la inundación de varias decenas de viviendas.

Si bien las precipitaciones se repitieron en menor medida los siguientes días de la semana, aún preocupan a la ciudadanía. Al respecto, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso meteorológico regional de nivel naranja para el periodo entre sábado 28 y lunes 30 de enero.

De acuerdo con la entidad, se presentarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra media y alta de la región Arequipa. Esto variará de acuerdo con la altura de la zona afectada, presentándose lluvia, aguanieve, granizo y nieve, respectivamente.

Al igual que el último miércoles, se espera que las precipitaciones se presenten junto a descargas eléctricas y ráfagas de viento. Las corrientes de aire se estiman en alrededor de los 35 kilómetros por hora.

Respecto a la consistencia de las precipitaciones, se espera la ocurrencia de granizo en las áreas por encima de los 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar. Mientras que, en el caso de nieve, se esperan acumulados cercanos a los 5 centímetros de altura en localidades que superen los 4 mil metros sobre el nivel del mar.

Las provincias afectadas por el pronóstico son cinco. Se trata de Arequipa, Caylloma, Castilla, Condesuyos y La Unión. El nivel de peligro naranja predice fenómenos meteorológicos peligrosos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Aeropuerto de Arequipa amplía horario de atención desde el sábado 28, aquí detalles

El jueves 26 se reiniciaron las operaciones en el aeropuerto, pero con el horario de 6:00 a.m. a 01:00 p.m. Desde este fin de semana se anunció la ampliación de la atención.

Por Redacción El Búho | 27 enero, 2023
Aeropuerto arequipa
Aeropuerto arequipa

El jueves 26, el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa reinició sus operaciones, luego de una semana de suspenderlas por daños ocasionados durante las manifestaciones. Los horarios eran de 6:00 a.m. a 01:00 p.m., pero se anunció una ampliación a partir del sábado 26.

Aeropuertos Andinos del Perú emitió un comunicado indicando que los horarios de atención serán desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Además, se especificó que solo se permitirá el ingreso de los pasajeros, quienes deben portar su tarjeta de embarque al momento de llegar al aeropuerto.

Además, se recordó a los pasajeros que todo tipo de confirmación y reprogramación de vuelos debe tratarse directamente con al aerolínea. Por el momento, se están priorizando los vuelos que se suspendieron durante los días que el aeropuerto no estuvo en funcionamiento.

Reparaciones en aeropuerto de Arequipa

Aeropuertos Andinos del Perú realizó desde inicios de semana la instalación de los tramos del cerco perimétrico que fueron dañados durante las protestas del jueves 19.

También se detectaron daños ocasionados al sistema de luces de aterrizaje y antenas. La reparación de esta infraestructura está a cargo de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial Sociedad Anónima (Corpac).

Se ha reiterado que “el reinicio de operaciones está sujeto a las condiciones que garanticen la seguridad de los pasajeros, equipo y comunidad aeroportuaria“.

Comunicado emitido por Aeropuertos Andinos del Perú sobre la ampliación del horario de atención desde este sábado 28.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Todo listo para que militares y policías desbloqueen las carreteras

Al momento hay 83 puntos de bloqueos en las vías de comunicación en 9 regiones del país. En Ica, donde están los bloqueos más conflictivos a lo largo de la carretera Panamericana Sur, se han apostado tanques del Ejército. Hay una tensa espera para la intervención de fuerzas combinadas del Ejército y la Policía a […]

Por Martha Valencia | 27 enero, 2023

Al momento hay 83 puntos de bloqueos en las vías de comunicación en 9 regiones del país. En Ica, donde están los bloqueos más conflictivos a lo largo de la carretera Panamericana Sur, se han apostado tanques del Ejército. Hay una tensa espera para la intervención de fuerzas combinadas del Ejército y la Policía a fin de desbloquear las pistas.

Como ha declarado este viernes la presidenta Dina Boluarte, las Fuerzas Armadas acudirán para el desbloqueo de las carreteras. Refiriéndose a los manifestantes dijo que “un grupo de personas que no estén de acuerdo con el gobierno no tienen el derecho de bloquear las carreteras e impedir que las personas puedan movilizarse”. 

Además, los invocó a conversar, “inclusive aquellos puntos políticos que están planteando en su plataforma”. “Den la cara y conversemos en Palacio, yo los espero ahí. Reunámonos y pongamos la agenda país. De ideologías y discrepancias no vive el país”, dijo. 

«Actuaremos según lo dispuesto por la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, presidenta Dina Boluarte y la Constitución»

El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, al reafirmar este viernes que el desbloqueo de las carreteras se hará de manera conjunta, entre Policía Nacional del Perú (PNP) y Fuerzas Armadas (FF.AA.), aseguró que tiene la finalidad de garantizar el derecho a la vida.

Dijo que en el comunicado conjunto de los Ministerios de Defensa y del Interior -según lo dispuesto por la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, la presidenta Dina Boluarte, y en cumplimiento de lo estipulado en la Constitución y las leyes- se indica que se tomarán todos los procedimientos en el marco de la ley, actuando «con firmeza y prudencia».

«No podemos decir el tipo de acciones que haremos, ni el momento ni el cuándo. Confíen en su policía y Fuerzas Armadas que van a tomar la acciones dispuestas en las próximas horas. Confíen que se hará lo correcto en el marco legal correspondiente y tratando de garantizar el máximo derecho que tiene el ser humano, el derecho a la vida», dijo.

Desbloquearán carreteras en Ica, Arequipa, Madre de Dios y Puno

Fuerzas combinadas del Ejército y la Policía se aprestan a desbloquear carreteras no solo en Ica, sino en otros puntos sensibles como La Joya en Arequipa, Puerto Maldonado (Madre de Dios), como la situación en Puno, particularmente en control migratorio de la línea de frontera, explicó el ministro de Defensa.

«La actuación de las fuerzas del orden tienen por objetivo garantizar los servicios de salud, así como la libertad de tránsito que tienen todas las personas en el país. Vamos a proceder en las próximas horas a llevar a cabo acciones cumpliendo los protocolos y las acciones legales correspondientes». Advirtió que la interrupción de las carreteras es un delito, tipificado incluso como extorsión.

Policía impide llevar alimentos a manifestantes varados en la carretera

Los protestantes huancavelicanos descendientes de la etnia chopcca que cerraron el pase en la Carretera Central en el distrito de Morococha, La Oroya, permanecieron durante toda la noche del jueves y la madrugada del viernes soportando temperaturas que llegan a varios grados bajo cero, apostándose en la pista con fogatas y tapados de plástico, informa Huanca York Times.

En ese sentido, piden el apoyo de la Defensoría del Pueblo para que verifiquen el accionar de la Policía Nacional.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Tantas veces San Marcos

«Resulta paradójico, pero es muy claro: tan peligroso es el pensamiento para un gobierno autoritario que se ve en la necesidad de sujetarlo, dominarlo, orientarlo, no con ideas sino con tanques y metralletas».

Por Manuel Rosas Quispe | 27 enero, 2023
Universidad San Marcos
Tantas veces San Marcos

Hace 30 años ingresé a San Marcos, en 1993. Acababa de salir del colegio y era yo un jovencito desgarbado de larga melena, vestido siempre de negro. Por esa razón me gané rápidamente el apelativo poco creativo, aunque inapelable, de “Metal”. San Marcos, sin embargo, me acogió como una madre amorosa acoge a su hijo. No me juzgó ni me regañó por mi ridícula apariencia ni por mi insoportable arrogancia. Al contrario, con infinito amor, me fue mostrando el mundo poco a poco, con paciencia y constancia, fue abriéndome los ojos; al punto que al poco tiempo dejé de ser metalero. Mi pequeño universo de heavy metal y de delirantes sueños de rock star no podían sostenerse ante la infinidad de cosas que San Marcos me ofrecía.

Me considero absolutamente un privilegiado, pues tuve el privilegio de hablar largas madrugadas con chicos que provenían de remotos poblados del Perú, con filósofos que habían leído a Marx y a Derrida, con poetas que maldecían a la musa, con artistas atormentados y artistas risueños, con cinéfilos empedernidos, con bibliómanos avezados, con alcohólicos, con gays, con travestis, con genios anónimos, con farsantes encantadores, con malabaristas de la palabra, con dirigentes socialistas, con punks, con sacos, con desertores de oscuras asociaciones juveniles… y todos, del primero al último, me dijeron “compañero” y me ofrecieron siempre su mano amiga.

Y es que la universidad está para eso. Para hablar, para debatir, para reflexionar, para compartir, para dialogar, para que las intensas experiencias de vida nos nutran y nos formen. Es triste pensar que uno entra a una universidad sólo para obtener un título. La universidad se llama precisamente así (“universitatis”) porque destroza nuestro “provincialismo”, nuestra estrechez de miras, y nos coloca en el mundo, nos abre al mundo. La formación universitaria aspira a ser una formación integral, universal.

La división de la universidad por facultades es meramente técnica. En realidad, quien termine una carrera universitaria debería poseer de cada conocimiento que integre su bagaje cultural “un criterio filosófico y un concepto vital”, como quería LAS. El sábado vimos, con lágrimas de impotencia, a la fuerza bruta rompiendo muros para entrar al campus de la universidad. Fue una imagen denostable, pero a la vez es también la perfecta metáfora de lo que es la universidad: el bastión contra la irracionalidad.

Resulta paradójico, pero es muy claro: tan peligroso es el pensamiento para un gobierno autoritario que se ve en la necesidad de sujetarlo, dominarlo, orientarlo. No con ideas sino con tanques y metralletas. Tales empeños han resultado siempre ridículos y por eso me siento optimista: podrán gasear, incendiar, bombardear San Marcos, pero no podrán nunca contra su espíritu de apertura e integración y con su alto destino de ser el alma mater de América.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Flor Pablo: «Los congresistas tienen que dar salida a la crisis con el adelanto de elecciones» (VIDEO)

Además, negó intentar presidir una nueva mesa directiva del Congreso de manera que, en caso renuncie Dina Boluarte, asumiría la presidencia.

Por Redacción El Búho | 27 enero, 2023
flor-pablo-medina-adelanto-elecciones

La congresista Flor Pablo habló sobre la falta de consenso en el Congreso para el adelanto de elecciones y la intención de algunos parlamentarios de quedarse hasta 2026. La congresista hizo un llamado a que se decida pronto el adelanto para 2023, como única forma de dar solución a la crisis.

«Sí podemos todavía tener un proyecto de adelanto de elecciones para este año y votar en febrero, sí podemos todavía dar una salida. Porque si no da una salida el Congreso, ¿qué nos queda?, ¿seguir en este desgobierno, en este clima de violencia? Claro, la segunda llave la tiene la presidenta Dina Boluarte con su renuncia»

Flor Pablo Medina, congresista.

Además, negó intentar presidir una nueva mesa directiva del Congreso de manera que, en caso renuncie Dina Boluarte, asuma la presidencia transitoria. Escuche la entrevista completa a continuación:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Obra Vial Bicentenario sin fecha de entrega y con problemas desde la gestión de Omar Candia

Vecinos y comerciantes de zonas aledañas se quejaron a las autoridades, mientras desde la municipalidad estiman al menos 9 meses más para la entrega de la obra

Por Dany Chirme Hancco | 27 enero, 2023
Arequipa: Obra Vial Bicentenario sin fecha de entrega y con problemas desde la gestión de Omar Candia
Arequipa: Obra Vial Bicentenario sin fecha de entrega y con problemas desde la gestión de Omar Candia
Situación actual de la obra Vial Bicentenario debido a las lluvias (Foto: Dany Chirme Hancco)

Este jueves, el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, en conjunto con sus gerentes, realizaron una inspección a la Obra Vial Bicentenario. En este recorrido, manifestó que la Municipalidad está realizando las subsanaciones al expediente técnico para su presentación a la Contraloría de la República. Luego de eso, el alcalde afirmó que la obra se culminaría de 8 a 9 meses después de la presentación del expediente.

Esto significa nuevamente el aumento del tiempo de entrega de la obra. Como se sabe, en la gestión del ex alcalde de Arequipa y ahora prófugo Omar Candia, se dijo en principio que la obra se culminaría en agosto del 2022, habiéndose iniciado en julio del 2021. No obstante, en septiembre del 2022, un mes después de la fecha de culminación, Omar Candia dijo que esta obra se entregaría en diciembre. “La línea de tiempo señala que esta obra pueda culminar a fin de año” manifestó.

Con la llegada de la nueva gestión, se manifestaron nuevmente los problemas de la obra. El alcalde expresó que la obra demoraría hasta 9 meses más en culminarse. Para que esto suceda se tiene que presentar el expediente técnico sin fallas a la contraloría de la República y posteriormente obtener el nuevo adicional.

“Una vez que se presenta a Contraloría, tiene 3 semanas para dar respuesta. A parte de esas semanas, cuando nos dan el visto bueno debemos contabilizar aproximadamente, de 8 a 9 meses para la culminación”

Victor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa.
Obra Vial Bicentenario luego de lluvias (Foto: Dany Chirme Hancco)

Adicionales en la obra como problemática en obra vial bicentenario

Mientras era alcalde de Arequipa, Omar Candia afirmó que se firmaría un nuevo adicional a la Obra Vial Bicentenario. Con esto, el presupuesto subiría a 78 millones de soles, de los 60 que costaba inicialmente. Sin embargo, el pedido por parte de la municipalidad para este adicional de más de 10 millones de soles, no fue aprobado por la Contraloría debido a fallas en el expediente técnico. Así, la promesa de Candia de culminar dicho proyecto en diciembre del 2022, no se cumplió.

De la misma forma, el actual alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, anunció el pasado 13 de enero que este adicional se firmaría. Esta declaración vino acompañada de la promesa de terminar la obra en septiembre del 2023.

Según explicó Jim Cornejo, gerente de Desarrollo Urbano, la subsanación de las fallas del expediente técnico a ser presentada a Contraloría para pedir el presupuesto adicional, estaría en manos de la empresa contratista de la obra. Estas subsanaciones debieron darse hace 15 días, pero hubo retrasos en la coordinación con el consorcio “Arequipa Moderna”. Por eso, recién en la próxima semana se presentaría el expediente técnico.

“Hay retrasos en la coordinación con la contratista para la subsanación. Tenemos un plazo para que se entregue el día de hoy (jueves 26 de enero). Una vez que llegue a nuestras manos, nosotros demoramos máximo un par de días y ya estamos para presentarlo a la contraloría”

Jim Cornejo, gerente de Desarrollo Urbano de la MPA.
Situación de Obra Vial Bicentenario en Av. Jesús (Foto: Dany Chirme Hancco)

Vecinos de Arequipa anuncian quejas por retraso de la obra

Durante la visita, mientras el alcalde provincial de Arequipa realizaba la jornada de inspección, varios vecinos manifestaron sus quejas debido al retraso de la obra. Es el caso de los vecinos que trabajan en madereras en la Av. Jesús que denuncian pérdidas y que no les dejan trabajar por la obra. “De lo que nosotros teníamos se ha bajado (las ventas) un 80% y lamentablemente no se puede trabajar así. Hemos tenido que despedir personal para poder bajar los costos” dijo un comerciante del lugar.

Incluso una vecina, Josefina Vargas, rompió en llanto al manifestar que ya no puede realizar ventas en su tienda debido al retraso de la obra. Ella está ubicada en el Jirón Victoria, de la urbanización «Manuel Prado» y afirmó que son cerca de 30 vecinos que se encuentran en la misma situación. “Me siento mal, me está afectando a mi salud, yo trabajo en mi tiendita y ahora no hay venta, no vendo nada. ¿con qué me mantengo? Es lo único que tengo” se lamentó.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.