Noticias

Arequipa no registra fallecidos por covid-19 en 88 distritos, los últimos 7 días

El gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, indicó que en la región Arequipa descendió en un 87% el índice de fallecidos en las últimas semanas.

Por Redacción El Búho | 6 agosto, 2021
Arequipa no registra fallecidos en 88 distritos, los últimos 7 días

La segunda ola por covid-19 en el país ha registrado un descenso notorio, incluso en regiones como Arequipa, que estuvieron en un colapso hospitalario, en el punto más álgido. Actualmente, el índice de decesos también ha mostrado una caída significativa, como lo ha informado el Ministerio de Salud.

En el caso de Arequipa, no se han reportado ningún fallecido por covid-19 en 88 de los 109 distritos que conforman la región. Lo que supone una cifra positiva, en cuanto a la presencia de este virus en la jurisdicción.

Arequipa está en el octavo lugar de este listado de regiones con más distritos sin reportes de fallecidos en la última semana. En primer lugar está Áncash (156), luego Lima (127), Cajamarca (116), Ayacucho (113), Junín (111), Huancavelica (100), Cusco (94).

En total son 1626 distritos a nivel nacional que no presentan fallecidos por este virus. Siendo la cifra más alta, desde que empezó la segunda ola de la pandemia, a inicios de este año.

Decesos en Arequipa disminuyen 87%

El gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, indicó que en la región Arequipa descendió en un 87% el índice de fallecidos de las últimas semanas. Además, los índices de contagios también han mostrado una disminución de 73%.

“Estas cifras resultan de un mejor comportamiento social de la población; mayor intervención en el primer nivel de atención con el fortalecimiento del personal de salud; la reactivación de los equipos de respuesta rápida; las patrullas de visitas; el monitoreo, control y vigilancia de los casos positivos para evitar que las personas empeoren y lleguen a los hospitales”

Sobre el proceso de vacunación, indicó que hasta el 3 de agosto se aplicaron 709 mil 790 dosis, de las cuales 402 mil 924 corresponden a la primera. Mientras que 306 mil 866 son la segunda dosis aplicada. Se logró inmunizar al 76.2 % con las dos dosis en los grupos etarios de 50 años a más.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Pedro Castillo sobre ministros: “No les vamos a ceder un centavo para que roben”

Asimismo indicó que su gobierno sería eficiente y transparente ratificando que hará un seguimiento permanente con sus ministros.

Por Pamela Zárate M. | 6 agosto, 2021
pedro-castillo

El presidente Pedro Castillo y la primera dama, Lilia Paredes, recibieron su primera dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus. El mandatario agradeció al personal asistencial y reiteró que la salud será una prioridad en su gestión.

Asimismo indicó que su gobierno sería eficiente y transparente, ratificando que hará un seguimiento permanente con sus ministros.

“Personalmente debo invocarles que voy a hacer el seguimiento oportuno y permanente. Las personas que en estos ministerios han venido a contribuir con este gobierno, no les vamos a ceder un centavo para que roben al país. Hay ciertos temores de quienes todavía no nos conocen, hay ciertos temores de otras personas que han estado acostumbradas a hacer de la política a puertas cerradas muchas cosas. Hoy me estoy convenciendo incluso que hay personalidades que están llegando con carpetas bajo la mesa, que están haciendo algunas llamadas inclusive introduciendo algunas personalidad con la finalidad de seguir con estas viejas mañas que se han dado en el escenario político. No lo vamos a permitir».

Pedro Castillo – presidente del Perú

Tras emitir estas palabras, el presidente se retiró sin dar declaraciones a la prensa.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: amplían 60 días emergencia en Islay, por contaminación del río Tambo

“Esta norma responde a la contaminación encontrada en el río Tambo desde el 2016, causada por los desechos de la unidad minera Florencia-Tucari y que afecta los medios de vida y salud de las poblaciones ribereñas”.

Por Redacción El Búho | 6 agosto, 2021
Arequipa: amplían 60 días emergencia en Islay, por contaminación del río Tambo.
Los estudios realizados el año pasado, tras aparecer la coloración turbia del río Tambo, detectaron metales pesados. Entre los principales están el boro, manganeso, cobre, arsénico. 

Este jueves 5 de agosto se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo n.º 147-2021-PCM. El texto amplía, desde el 10 de agosto y por 60 días más, el estado de emergencia en los distritos de Mejía, Mollendo e Islay, en la provincia de Islay (Arequipa).

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, anunció esta decisión por las evidencias de contaminación que datan desde el 2016. Señalando como directa responsable a la mina Florencia-Tucari.

Esta norma responde a la contaminación encontrada en el río Tambo desde el 2016, causada por los desechos de la unidad minera Florencia-Tucari y que afecta los medios de vida y salud de las poblaciones ribereñas

Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.

Recordemos que la Unidad Minera Florencia pertenece a la Compañía Minera Aruntani S.A.C., empresa constantemente acusada de contaminación en esta cuenca.

Los años de contaminación de río Tambo (Arequipa)

Las constantes denuncias de los pobladores de la provincia de Islay (Arequipa) sobre la contaminación del río Tambo vienen desde varios años atrás, y señalan como responsable a la minera Aruntani S.A.C.

Los estudios realizados el año pasado, tras aparecer la coloración turbia del río Tambo, detectaron metales pesados. Entre los principales están el boro, manganeso, cobre, arsénico. El gerente de la Autoridad Regional Ambiental, Carlos Santos Roque, señaló que los puntos de contaminación estaban ubicados en la zona denominada Carrizal.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: primer día que no reportan ningún fallecido por covid-19, desde 2020

El primer caso de covid-19 que se confirmó en Arequipa, era un joven de 29 años que volvió de Londres el pasado 29 de febrero. Posteriormente, empezó a tener los síntomas de esta enfermedad, y acudió al hospital el 3 de marzo.

Por Redacción El Búho | 6 agosto, 2021
Covid-19 en Arequipa

La Gerencia Regional de Salud Arequipa emitió su reporte diario de covid-19, donde la buena noticia es que no se ha reportado ningún fallecimiento por este virus. Esto no ocurría desde que se reportaran los primeros decesos por esta enfermedad, a mediados del 2020.

El primer caso de covid-19 que se confirmó en Arequipa era un joven de 29 años que volvió de Londres el 29 de febrero del 2020. Posteriormente, empezó a tener los síntomas de esta enfermedad, y acudió al hospital el 3 de marzo.

Reporte Covid-19 en Arequipa

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 6 de agosto del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 164 mil 994 muestras por covid-19, sumando 256 mil 421 casos y 1 millón 906 mil 612 negativos.

Según el reporte del 6 de agosto, se registraron los resultados de 5 mil 432 personas, de las cuales 257 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 5%.

Al 6 de agosto, se tienen 381 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 91 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa no reportó ningún fallecido diario luego de más de un año, con lo que la cifra se mantiene en 6 mil 504 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. 

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 244 mil 995 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 386 que se registraron durante el 5 de agosto, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 95% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Covid-19 en Arequipa.

Recomendaciones de Geresa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cambios inalcanzables

«El partido ganador convertido en agencia de empleos, funcionarios sin méritos elegidos por amiguismo y autoridades juramentadas con más prontuario que experiencia para el cargo son factores comunes a todos los gobiernos, aunque lo niegue»

Por Paola Donaire Cisneros | 6 agosto, 2021
Castillo ofreció cambios
Castillo ofreció cambios

Los pecados de otros no te convierten en santo, dicta el adagio; y el que no haya santos explica todo este infierno. El primer gabinete presentado por el flamante presidente Pedro Castillo y su premier, Guido Bellido, parece estar apostando por la confrontación y el pulseo de fuerzas. De prudencia y gobernabilidad, solo hay un par de figuras que no han alcanzado para tranquilizar ni a la ciudadanía ni a los mercados. Con la sombra de Vladimir Cerrón detrás de todas las decisiones de gobierno, el futuro no pinta nada bien. Sin embargo, nada de esto es nuevo ni hubiera sido mejor si ganaba la otra opción en segunda vuelta.

El partido ganador convertido en agencia de empleos, funcionarios sin méritos elegidos por amiguismo y autoridades juramentadas con más prontuario que experiencia para el cargo son factores comunes a todos los gobiernos, aunque lo nieguen quienes sufren de memoria selectiva. Lamentablemente, por ahora, nuestro único consuelo sigue siendo el mal de otros. Así de tontos estamos.

De los nuevos gobiernos siempre se espera un cambio, pero terminamos cayendo en lo mismo. Incluso cuando, como en esta ocasión, el electorado se inclina por un cambio radical. Según una encuesta realizada por El Comercio-Ipsos, después de la segunda vuelta, señala que la principal razón de votación a favor de Castillo fue “porque representaba el cambio que el país necesita” (43%). Pero, ya vemos, el estilo de hacer política es el mismo, ni siquiera la decepción que muchos sienten es nueva. Tenemos ahora a un colectivero pirata como ministro de Transporte y a un emisor de certificados “bamba” como uno de sus principales funcionarios, por mencionar un par de ejemplos. Así como, tuvimos a varios sentenciados por diversos delitos refugiados en la impunidad congresal durante muchos años. Y seguimos teniendo líderes políticos que tanto están en el hemiciclo como con un pie en la prisión.

Nada va a cambiar si seguimos haciendo las mismas cosas, señala un aforismo; pero, en el caso de nuestra realidad política, parece que la necesidad -además- es un cambio de mentes: dejar de creer que los ganadores de una contienda electoral se convierten en dueños del país y que los perdedores tienen la misión de derrumbarlo; dejar de ver el Estado como un botín de guerra y comenzar a construir un país de verdad. ¿Podremos?

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Se redujo a 50 años la edad mínima para acceder a Jubilación Anticipada

Congreso promulgó autógrafa de ley para acceder a una pensión en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) y así apoyar hogares frente a la pandemia

Por Martha Valencia | 6 agosto, 2021

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, promulgó esta tarde la autógrafa de la ley que reduce a 50 años la edad mínima para acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) en el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

“Después de haber transcurrido el plazo legal para que el Poder Ejecutivo pueda pronunciarse, y al no existir observación alguna, corresponde al Poder Legislativo promulgarla”, declaró Alva Prieto. Como se recordó, la iniciativa fue aprobada por el anterior Parlamento en la sesión plenaria del 2 de julio último. Y no fue observada por el Poder Ejecutivo en el plazo de ley.

La autógrafa, denominada Ley REJA, “establece la edad de 50 años para poder jubilarse anticipadamente. Y es una ley que va a beneficiar a muchos compatriotas en esta coyuntura tan difícil”, precisó.

La norma modifica el literal a) del artículo 1 de la Ley 30939. Ley que establece el Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados. Para incorporar, “que, al momento de solicitar el beneficio, tengan como edad mínima 50 años cumplidos”.

Procede jubilación cuando afiliado mayor de 50 años así lo disponga

Además, modifica el artículo 42 del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones; que se aprobó por el Decreto Supremo 054-97-EF. Se establece que procede la jubilación cuando el afiliado mayor de 50 años así lo disponga. Siempre que obtenga una pensión igual o superior al 40 % del promedio de las remuneraciones percibidas. Y rentas declaradas durante los últimos 120 meses, debidamente actualizadas deduciendo las gratificaciones.

“Para el cálculo de esta pensión no se consideran los aportes voluntarios con fin previsional o sin fin previsional que excedan el 20 % de la CIC (cuenta individual de capitalización) de aportes obligatorios con una permanencia menor a nueve (9) meses en la CIC”.

En su única disposición complementaria final se define que la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos determinará el procedimiento operativo para el cumplimiento de esta ley. Debe hacerlo en un plazo no mayor de treinta días calendario, contados a partir del día siguiente de su vigencia.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Pedro Castillo llama militares a ser parte del “cambio” | Al Vuelo

Antauro Humala mandó carta a Pedro Castillo pidiendo su indulto y màs

Por Pamela Zárate M. | 5 agosto, 2021
Pedro Castillo

-Pedro Castillo hace llamado a la policÍa y militares a ser parte del “cambio”.  El acto protocolar generó críticas por impedirse el ingresoo de la prensa al lugar. El presidente hizo un llamado de unión para trabajar juntos por el país, incluyendo a las Fuerzas Armadas y policiales. «Mi gobierno del cambio ha llegado para gobernar con el pueblo y para el pueblo, lo que se expresará también en la política de defensa de nuestros intereses como nación” mencionó.

-Antauro Humala mandó carta a Pedro Castillo pidiendo su indulto. El hijastro de Antauro Humala y su abogada dejaron en Mesa de Partes de la sede del Ejecutivo una carta para el presidente Pedro Castillo. En la misiva piden que se cumpla una supuesta promesa de campaña de indultar al exmilitar, sentenciado a 25 años de cárcel por el andahuaylazo. Lo cierto es que desde Perú Libre ya negaron el indulto. 

-Bases del partido Perú Libre en Arequipa rechazan designación por tratarse de un «neoliberal” . El comité ejecutivo regional de Perú Libre en Arequipa rechazó de manera contundente la designación del excongresista Marco Falconí como jefe de asesores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). También llamaron a los distintos colectivos y movimientos sindicales a pronunciarse en contra de este nombramiento, al que calificaron como un insulto a la región. 

Pedro Castillo

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Red de Medios: Entrevista al secretario general del Sutep, Lucio Castro

Esta noche conversamos con Lucio Castro, secretario general del Sutep, respecto a los pedidos del magisterio al gobierno de Pedro Castillo. El dirigente es entrevista por los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 agosto, 2021

Esta noche conversamos con Lucio Castro, secretario general del Sutep, respecto a los pedidos del magisterio al gobierno de Pedro Castillo. El dirigente es entrevista por los periodistas de la Red de Medios Digitales del Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Arequipa: 7 fallecidos en un día por covid-19, reportó Geresa

Según el reporte del 5 de agosto, se registraron los resultados de 5 mil 063 personas, de las cuales 307 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 5 agosto, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 5 de agosto del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 159 mil 562 muestras por covid-19, sumando 256 mil 164 casos y 1 millón 902 mil 950 negativos.

Según el reporte del 5 de agosto, se registraron los resultados de 5 mil 063 personas, de las cuales 307 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 6%.

Al 5 de agosto, se tienen 402 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 91 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 7 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 504 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 4 del hospital Honorio Delgado, 3 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 244 mil 609 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 321 que se registraron durante el 4 de agosto, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 95% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cerrón, no te pases de la raya (VIDEO)

En los últimos días se supo que personajes sin experiencia y allegados de Vladimir Cerrón están (o iban a ocupar) cargos importantes.

Por Pamela Zárate M. | 5 agosto, 2021
cerrón

Mientras Vladimir Cerrón se pasea libremente por pasillos de hospitales, la situación dentro del propio partido y del circulo más cercano del presidente, está haciendo corto circuito. En los ultimas días se supo que personajes sin experiencia y hasta familiares del propio Cerrón están (o iban a ocupar) cargos importantes.

La primera ocurrió dentro del partido tras la destitución de Alex Paredes, el nuevo vocero de Perú Libre es el propio hermano de Vladimir Cerrón por lo que al menos 11 parlamentarios  consideraron su renuncia a la bancada. La segunda proviene del PCM porque uno de los encargados de haber recolectado fondos para el pago de la caución de s/. 850, 000 de Vladimir Cerrón, Braulio Grajeda Bellido, fue nombrado viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.

La tercera viene del ministerio de Transportes. Aunque dieron marcha atrás tras conocerse el escándalo de Natalia Natalí Jiménez Velásquez quien iba a ser la nueva directora ejecutiva de Provías Descentralizado. También amiga de Cerrón, la  joven de 27 años no poseía experiencia alguna en gestión publica y aún así pretendía ocupar un importante puesto que se encarga de proveer infraestructura  vial a todo el país.

Estas malas prácticas son moneda corriente, sin embargo, el presidente aseguró que en su gobierno esto no sucedería. Así, se deja entrever que Vladimir Cerron es quien tiene el control, ¿será capaz Castillo de enmendar estos errores?

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: Gobernador critica a Castillo por sus «posturas radicales»

Luego de causar intensas polémicas en el ámbito regional, Elmer Cáceres Llica se despachó criticando al flamante presidente por «no generar tranquilidad.

Por Pamela Zárate M. | 5 agosto, 2021
Arequipa

El gobernador de Arequipa llamó la atención al presidente Pedro Castillo, recriminándole sobre sus posturas y promesas de campaña. Elmer Cáceres Llica dijo textualmente que invocaba “al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, deje posturas radicales y demuestre moderación política, social y económica; que generen un clima de estabilidad nacional para continuar con la reactivación económica y el proceso de vacunación en el Perú“.

Así, Cáceres Llica olvida que la mayoría de sus declaraciones o acciones causan polémica en la región de Arequipa. Muchos de sus detractores han querido vacarlo por no haber tenido una buena gestión, la más criticada, la forma en que se maneja el región la lucha contra la pandemia de la covid-19. Así, el gobernador tiene una larga lista de dichos y hechos que contradicen su pedido de «moderación política».

El Gobernador de Arequipa «repudia» a Pedro Castillo

Antes de la segunda vuelta, el gobernador había manifestado, en el mes de junio, que el nombre de Pedro Castillo le causaba «repudio», por exponer la vida de los peruanos en sus mitines.

“En comparación, Arequipa está conteniendo (la pandemia)”

En mayo, el gobernador aseguró que la gerencia de Salud de la región, sí estaba teniendo un buen manejo de control de la pandemia. Criticaba que Essalud eran el que tenía problemas por su falta de establecimientos. Caceres Llica emitió estas declaraciones cuando la misma Geresa había reportado un nuevo pico de fallecidos por covid. Y sus médicos advertían que la disponibilidad de camas UCI es crítica. Contradictoriamente a lo dicho por el gobernador, informaron que solo había una cama con respirador disponible, correspondiente a una clínica privada.

Llica insulta a juez que ordenó su destitución

En noviembre del año pasado, el juez Luis Madariaga había ordenado su destitución del cargo, tras declarar fundada la demanda de acción de amparo interpuesta por el ciudadano Pool Alarcón Barrionuevo. La acusación fue que la máxima autoridad no implementó un correcto protocolo de prevención, diagnóstico y tratamiento de personas afectadas por el Covid-19. Por esta resolución el juez se ganó los calificativos de «burro y chistoso» por parte del gobernador.

Carta a Putin

En agosto, mientras el país sufría por la contención de la pandemia y la inestabilidad política que terminó en la vacancia de Martín Vizcarra; la autoridad regional insistió en varias ocasiones que el gobierno le dé el permiso de comprar directamente vacunas a Rusia, pese a que el pedido era inviable. Antes de realizar este pedido, el gobernador ya le había escrito (y enviado) una carta al mismo presidente de Rusia, Vladimir Putin

El documento que envió por parte del gobierno Regional felicita al gobierno ruso por conseguir la vacuna contra la covid-19, la cual permitirá salvar vidas humanas. A continuación, señala que nuestro país y sus regiones, incluida Arequipa, estaban siendo afectadas seriamente por la pandemia. Y finalizaba pidiendo el envío o compra de dicha vacuna.

Cuestionamientos en cargos de confianza

El paso de su gestión con el nombramiento de autoridades en cargos de confianza, tampoco ha quedado fuera de cuestionamientos, comenzando por su esposa, Jennifer Neira a quien se le acusó de utilizar el nombre, equipos y personal del GRA para repartir donativos realizados por otras entidades no gubernamentales.

O la recontratación polémica de su amigo Hugo Mendoza Choquehuanca dentro del Gobierno Regional, quien está denunciado por violencia familiar. No solo él fue contratado sino sus hermanos Lucía, Alex, Elmer y Cleotilde Mendoza Choquehuanca.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Perú Libre Arequipa rechaza elección de «neoliberal» Marco Falconí en Transportes

«Esta infeliz designación, qué es un insulto al pueblo de Arequipa. Aclaramos que el actual ministro de Transportes es un ministro invitado y no es ni militante (de Perú Libre)».

Por Redacción El Búho | 5 agosto, 2021
Falconí
Falconí
Incluso, recalcaron que el actual ministro de Transportes, Juan Silva, es solo invitado del partido Perú Libre. Dejando entrever también que sus decisiones deben ser consultadas con el partido.

La designación del excongresista por Arequipa Marco Falconí, como jefe de asesores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha generado criticas en la región. El comité ejecutivo regional de Perú Libre en Arequipa emitió un comunicado.

«Perú Libre Arequipa rechaza contundentemente el nombramiento del derechista y neoliberal Marco Falconí.

Comunicado del comité regional de Arequipa de Perú Libre.

Además, llamaron a distintos colectivos y movimientos sindicales a pronunciarse en contra de este nombramiento. Consideran esta designación como una burla para la región.

«Hacemos un llamado a las organizaciones cómo gremios sindicales barriales de microempresarios estudiantiles de mujeres juveniles a que se pronuncian en contra de esta infeliz designación, que es un insulto al pueblo de Arequipa»

Comunicado del comité regional de Arequipa de Perú Libre.

Críticas a ministro por contratación de Marco Falconí

Además, recalcaron que el actual ministro de Transportes, Juan Silva, tiene la condición de invitado dentro del partido Perú Libre. Dejan entrever también que sus decisiones no pueden superponerse a las del partido.

Aclaramos que el actual ministro de Transportes no es ni militante ni simpatizante del partido político nacional Perú Libre, sino un invitado»

Comunicado del comité regional de Arequipa de Perú Libre.

Juan Francisco Silva Villegas está designado para el cargo de titular en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, donde contrataron a Marco Falconí. Silva Villegas, además, hasta el jueves pasado era director de la institución educativa N° 5178 ubicada en Puente Piedra (Lima), cargo que ejercía desde el 1 de marzo del 2000..

Perú Libre Arequipa rechaza elección de "neoliberal" Marco Falconí en Ministerio de Transportes.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Designación de Harold Forsyth a la OEA tampoco es bien recibida por Perú Libre

Agrupación política de Perú Libre se pronuncia señalando “No nos representa”. Políticos, periodistas y ciudadanos dan opiniones encontradas

Por Martha Valencia | 5 agosto, 2021
Harold Forsyth
Harold Forsyth

Luego que el titular del Consejo de Ministros, Guido Bellido, anunciara este miércoles que el embajador peruano Harold Forsyth Mejía será el “representante permanente” del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la agrupación política de Perú Libre usó su cuenta oficial de Twitter para criticar esta decisión y señalar que este nombramiento “no los representa”.

En efecto, el partido fundado por Vladimir Cerrón usó su cuenta oficial para señalar: “Harold Forsyth, como representante del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), no nos representa”, fue el mensaje de la publicación.

Conocida esta designación, muchos señalaron que las visitas que realizó el hijo del diplomático y ex candidato a la presidencia, George Forsyth, “dieron sus frutos”. O recordaron algunos hechos protagonizados por Harold Forsyth o comenzaron a tildarlo de “caviar” o “procomunista”.

Mauricio Mulder, Francesca Emanuele y Portal Memorex

Una de las menciones que llamó la atención fue la del excongresista aprista Mauricio Mulder, quien en su cuenta de Twitter @Mauriciomulder escribió: “Perú Libre tras designación de Harold Forsyth en la OEA: “No nos representa” | Esos blanquitos ganapanes solo piensan como se la llevan. Provecho Forsyth la hiciste, aunque ya estés en el retiro y desprecies a los Castillo de todo el Perú”.

Igualmente, la recientemente conocida investigadora Francesca Emanuele, en un largo hilo en su cuenta @emanuelefrance6, se dirige a Harold Forsyth. Lo pone en autos de una serie de “denuncias” contra la OEA. “Antes de llegar a Washington, el nuevo embajador del Perú ante la OEA, Harold Forsyth, se debería informar de que en Bolivia hubo un golpe de Estado en 2019 y que la OEA tuvo un rol clave para su ejecución”.

Luego enlaza un “Artículo del New York Times q confirma el papel de la OEA en el golpe en Bolivia”. Y también hace ver que, «hace pocos días el Congreso de EEUU aprobó que el Departamento de Estado de EEUU investigue el papel de la OEA en el golpe”.

Luis Thais Diaz/Convergencia Ciudadana 2021 defiende la designación. “Por favor, el embajador Harold Forsyth es un diplomático de carrera y lo único que está ocurriendo es que lo están cambiando de destino al haber cumplido su misión en Japón. ¡No veo ninguna irregularidad en ello!”, tuiteó.

Por su parte, el canal digital de noticias MemorexTelevision®, se dirigió al presidente de la República. “Castillo si van a seguir nombrando corruptos que sean con títulos en el extranjero y limeños para que no se molesten los mismos de siempre”.

¿Quién es Harold Forsyth?

Estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú desde 1969 hasta 1972 año en que estudia diplomacia en la Academia Diplomática del Perú. Hizo estudios de maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela.

Ingresó al Servicio Diplomático en 1975 y en 1977 comenzó su carrera diplomática como Tercer Secretario en la Embajada de Perú en Chile. Al año siguiente fue destacado a la Embajada de Perú en Bulgaria como Segundo Secretario, en Venezuela (1980-1982). Y luego Jefe de Gabinete del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (1982-1984). Regresó al Perú y como Primer Secretario ejerció funciones en la Academia Diplomática, en la cual se desempeñó como Jefe de Evaluación y Control.

Fundador de organizaciones democráticas

En 1986 fue designado como sub director de cooperación latinoamericana en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Y también ejerció como Ministro-Consejero en las Embajadas de Perú en Canadá (1987-1989) y Alemania (1990-1992).

Fue cesado del Servicio Diplomático en 1992 después del Autogolpe de Estado de Alberto Fujimori, junto a 121 diplomáticos. En 1993, fue fundador del Foro Democrático, organización destinada a combatir el autoritarismo de aquella época. Asimismo, en 1994, fundó la Asociación Civil Transparencia, entidad para el control civil paralelo de los resultados electorales.

En 2001 fue reincorporado al Servicio Diplomático siendo Embajador de Perú en Colombia (2001-2004); en Italia (2004-2006). Entre 2004 y 2005, también fue representante Permanente ante la FAO . Y ante el Programa Mundial de Alimentos, así como embajador concurrente ante San Marino y Turquía.

Ocupó el cargo de Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores del Perú. Como tal fue jefe del Servicio Diplomático peruano (2006) año en el que el presidente Alejandro Toledo le otorgó la Gran Cruz de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos del Perú.

De 2006 a 2009 fue Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Y Embajador de Perú en China del 2009 al 2011, cuando fue nombrado embajador del Perú en los Estados Unidos. Luego, fue Embajador de Perú en Japón, desde 2017 hasta este año 2021.

George Forsyth visitó a Pedro Castillo

Como se supo, George Forsyth, hijo de Harold Forsyth, se reunió con el ahora presidente de la República, Pedro Castillo. Indicó entonces que fue para brindarle apoyo. La cita se llevó a cabo el miércoles 21 de julio, tras la proclamación del docente cajamarquino como nuevo jefe de Estado.

“Como hay muchos peruanos muy buenos e interesados en que al Perú le vaya bien, he venido a dar el apoyo a nuestro futuro presidente. Veo que tiene buenas intenciones, muy buenas intenciones, en hacer cambios importantes en el Perú”, declaró el exalcalde de La Victoria a la prensa, tras el mencionado diálogo en Breña.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Es falsa la versión de Jorge Montoya sobre vacunas Covid-19 agotadas en Perú

Tras revisar la data oficial del Ministerio de Salud y consultar con las autoridades sanitarias sobre el tema, Ama Llulla concluye que esta versión es falsa.

Por El Búho | 5 agosto, 2021
Jorge Montoya
Jorge Montoya

Por Red Ama Llulla.- Durante una entrevista televisiva realizada el domingo 1 de agosto, el congresista Jorge Montoya criticó la gestión del expresidente Francisco Sagasti respecto a la adquisición y distribución de las vacunas contra la Covid-19. En ese sentido, y para sostener sus argumentos, señaló: «Ya no hay [vacunas] ahorita para seguir vacunando. [Sagasti] cubrió su etapa y ahí ha quedado el tema». Tras revisar la data oficial del Ministerio de Salud y consultar con las autoridades sanitarias sobre el tema, Ama Llulla concluye que esta versión es falsa. 

El congresista Montoya hizo estas declaraciones durante el siguiente diálogo, durante el programa nocturno Edición Especial con Diego Acuña: 

Willax TV:¿Cuál es su balance de la gestión de Sagasti?

JM: Fatal. Lo único bueno que hay, fue cuando se consiguió las vacunas y comenzó a vacunarse.

Willax TV: Ahora, bien relativo es ese tema de las vacunas…

JM: Pero fue también como una ficción, porque se acabaron. Ya no hay ahorita para seguir vacunando. O sea, [Sagasti] cubrió su etapa y ahí ha quedado el tema.

Sin embargo, los datos oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), y el reporte del arribo de  vacunas al Perú en los últimos días, desmienten lo dicho por Montoya. 

Por la mañana de ese mismo día, horas antes de la entrevista a Montoya, un lote de un millón de dosis de la vacuna del laboratorio de Sinopharm llegó al país como parte de las 3 millones de dosis que fueron aseguradas durante la gestión del expresidente Sagasti. Este lote fue recibido por Rocío Espino, directora general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), del Minsa, quien incluso ofreció detalles durante una entrevista en vivo TVPerú.

Espino indicó que esas vacunas serían distribuidas para la aplicación de primera y segunda dosis en Lima Metropolitana y regiones. 

Ese domingo, 159.225 personas fueron vacunadas contra la Covid-19 en el territorio nacional, de acuerdo con la data del portal de Vacunación Covid-19 – Perú del Minsa.

chequeo Jorge Montoya

VACUNACIÓN. Al 1 de agosto del 2021, el Minsa registró más de 150 mil nuevas inmunizaciones en el Perú. 

Es importante señalar que hasta el 31 de julio, un día antes de las declaraciones de Montoya, el Cenares registró un total de 15.460.576 dosis distribuidas en el país, de las cuales se habían aplicado 13.537.626 millones de dosis. 

De la diferencia de ambas cifras, se obtiene que habían 1.922.950 de dosis disponibles en el país. 

Mientras que las dosis disponibles según fabricantes eran: 44.751 dosis de AstraZeneca, 985.737 dosis de Pfizer y 892.462 dosis de Sinopharm. 

DATA. Un día antes de la  afirmación de Jorge Montoya objeto de esta verificación, habían al menos 1.922.950 de dosis disponibles contra la Covid-19, según data del Cenares.  

Cabe precisar que los centros de vacunación no atendieron el pasado 26 de julio debido al descanso que tomaron los brigadistas a cargo de la inmunización, y a la necesidad de hacer un balance de este proceso. 

Sin embargo, la vacunación continuó en los días siguientes, como informó el Minsa a través de sus cuentas en redes sociales. Por ejemplo, el 1 de agosto del 2021, la entidad publicó fotografías de las jornadas de inmunización que se realizaron en las sedes de la Universidad César Vallejo, en Lima norte; el Parque Zonal Sinchi Roca, en Comas, y el Estadio Lolo Fernández, de Carabayllo, entre otros.

En esa misma fecha, también se registró el avance en la vacunación contra la Covid-19 en regiones como Arequipa (15.312); Cajamarca (2.885), Piura (6.405), Áncash (6791), Tacna (2649), entre otras.

A mediados de julio, poco antes de la transferencia de mando al presidente Pedro Castillo, el entonces ministro de Salud, Oscar Ugarte, publicó en su cuenta de Twitter un registro sobre la disponibilidad de dosis contra la Covid-19 que, para el mes de agosto, quedarían a cargo de la nueva gestión gubernamental.  

Entre finales de julio y agosto, se calculó la llegada de 7 millones de dosis de los laboratorios Pfizer, Sinopharm y de la plataforma Covax; el fondo de acceso a vacunas contra la Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En la última semana de julio llegan más de un millón de dosis de Pfizer, y una semana después se recibirán 3 millones de vacunas de Sinopharm; ya pactadas, suscritas y pagadas”, adelantó Ugarte en ese momento.

En efecto, entre el 26 y 30 de julio del 2021 se completó la llegada de más de un millón de vacunas del laboratorio Pfizer.  

CRONOGRAMA. El exministro Oscar Ugarte presentó las dosis contra la Covid-19 disponibles para finales de julio y el mes de agosto.  

A ese stock se sumó el primer millón de vacunas de Sinopharm que llegaron al Perú el mismo día de la entrevista al congresista Jorge Montoya, y al que se agregarán otros dos millones de dosis que deberán entregarse en las próximas dos semanas, según informó la directora general de Cenares, Rocío Espino.  

“De Pfizer, como ya sabemos, las vacunas llegan semanalmente; en el mes de agosto toca poco más de 2.8 millones de vacunas. Y también, tenemos la vacuna de AstraZeneca, que nos deben unas 500 mil que ya están canceladas y se agregarán 160 mil”, agregó la funcionaria.

A una consulta para esta verificación, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, explicó a Ama Llulla que sí se tenían dosis de la vacuna; si bien el stock experimentó una reducción momentánea el último fin de semana, el primero de la nueva gestión tras el cambio de mando.

“El stock de vacunas que nos quedaban no era muy grande. Eso es lo único que ha habido para este fin de semana, que han sido dos o tres días. Recién esta semana se ha normalizado. Y están viniendo vacunas”, indicó el ministro. 

Cevallos indicó que con la llegada de estas vacunas se ha programado la campaña de vacunatón de este viernes 6; sábado 7 y domingo 8 agosto del 2021 en Lima Metropolitana y otras regiones.

Ama Llulla intentó comunicarse con el congresista Montoya, por vía telefónica y WhatsApp, con el fin de obtener precisiones sobre su afirmación. Al cierre de esta verificación, no obtuvimos respuesta.

En función a lo expuesto, Ama Llulla concluye que la versión del congresista Jorge Montoya, del partido Renovación Popular; acerca de que ya no hay dosis contra la Covid-19 para continuar con la vacunación en el país, es falsa. 

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Excongresista Marco Falconí es el nuevo jefe de asesores del Ministerio de Transportes

El arequipeño es recordado por ganar dos veces la Tinka y como el ‘eterno postulante’ a cargos públicos. Ahora es asesor en el MTC, que está a cargo de Juan Silva Villegas, quien hasta el jueves pasado era director de un colegio en Puente Piedra.

Por Redacción El Búho | 5 agosto, 2021
Marco Falconí de Arequipa, es recordado por ganar la Tinka. Ahora es asesor en el Ministerio de Transportes, en gobierno de Pedro Castillo.

Este jueves la sorpresa la dio la designación del “eterno candidato” Marco Tulio Falconí Picardo (natural de Arequipa), como jefe de asesores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El Ministerio está a cargo de Juan Francisco Silva Villegas, quien hasta el jueves pasado era director de la institución educativa N° 5178 ubicada en Puente Piedra (Lima), desde el 1 de marzo del 2000; sin experiencia profesional y laboral conocida en el sector del transporte.

El arequipeño Falconí Picardo es recordado por ganar dos veces la Tinka (el primer premio fue de 220 mil soles a finales de los 90) y haber intentado renunciar a su cargo de congresista para postular al Gobierno Regional de Arequipa, en abril del 2014; la renuncia fue rechazada posteriormente por el Legislativo, al definirse como inconstitucional. Aunque han sido 3 las ocasiones en las que ha pretendido el cargo máximo de la región (2002, 2006, 2010), todas sin éxito.

Igualmente, en las elecciones generales del 2006, fue candidato a la vicepresidencia de la República y a congresista por Fuerza Democrática, con el resultado adverso ya esperado. Solo en el 2011 pudo lograr una victoria, siendo electo como parlamentario por Perú Posible.

Además tuvo una frustrada elección a finales del 2019 como uno de los 7 miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), donde posteriormente, por unanimidad, se le retiró la bonificación adicional en su puntaje final, por no haber realizado el servicio militar acuartelado. Terminó solo como miembro suplente.

Pero en la larga trayectoria de Falconí también tiene cuestionamientos. Estuvo envuelto en una acusación por haber plagiado el trabajo de investigación del jurista Aldo Marcelo Ramos Palomino, en septiembre del 2012, cuando Falconí era vicepresidente del Congreso. La finalidad era presentar este trabajo como un proyecto de ley.

Marco Falconí y su intento de renunciar al Congreso

Falconí fue cuestionado por intentar renunciar a su cargo como congresista para postular como presidente del Gobierno Regional de Arequipa en las elecciones del 2014. Pidió licencia para seguir un proceso cuyo objetivo era que admitan su renuncia, pero no fue aceptada por inconstitucional, ya que el cargo de legislador es irrenunciable. 

Durante el tiempo que estuvo de licencia cobro su gratificación y CTS, que ascendían a 55 mil soles. A pesar de los cuestionamientos, indicó que no lo regresaría porque estaba de acuerdo a ley.

“Lo que es gratificaciones se les paga a los que están trabajando al día 30 de junio. Yo he trabajado hasta el 7 de julio, o sea, la gratificación del mes de julio me correspondía y el pago de la CTS también”

Declaraciones de Marco Falconí en el 2015.

Caso Club Internacional

Marco Falconí, durante su gestión en la dirección del Club Internacional (2009 – 2010), realizó la compra de un predio con una extensión de tres hectáreas en Paucarpata (Arequipa) pertenecientes a Elías Jiménez Valle y Angélica Morales Porta. En este lugar se erigiría la nueva sede del club. Con ese fin, se invirtió en la compra un monto de 797 mil dólares.  

La compra se concretó en julio de 2009. Lo que no se tomó en cuenta es que en estos terrenos existían restos arqueológicos reconocidos por Instituto Nacional de Cultura. Por esa razón, el Poder Judicial ordenó mediante la casación 16458-2016, se demoliera lo que se había edificado al momento. Esto porque en la primera casación 15983-2013, no se aceptó el cambio de uso de los terrenos de agrícola a comercial.

A partir de ello, los socios del Club Internacional demandaron a Marco Falconí y a los propietarios de estos predios, para que se les devuelva el monto íntegro pagado por un terreno donde nunca podrían edificar su nuevo local. El proceso judicial empezó el 2010 y no ha culminado.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

EN VIVO: Pedro Castillo es reconocido por las Fuerzas Armadas

Presidente Pedro Castillo es reconocido como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

Por El Búho | 5 agosto, 2021
presidente pedro castillo

Presidente Pedro Castillo es reconocido como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. Ceremonia protocolar se realiza en el patio de Palacio de Gobierno. Acompañan al mandatario los ministros del Interior y de Defensa. Además del jefe conjunto de las Fuerzas Armadas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: vacunan a personas de 45 a 49 años en 14 distritos

La Gerencia de Salud de Arequipa aplicará la primera dosis a la población en 31 puntos de vacunación. Usuarios deben residir en el distrito beneficiario

Por Redacción El Búho | 5 agosto, 2021
Arequipa: vacunarán desde hoy a personas de 45 y 49 años de 14 distritos

Desde este jueves 5 de agosto hasta el viernes 13 de agosto inmunizarán a las personas de 45 a 49 años de 14 distritos de la provincia de Arequipa. Mediante la campaña se planea incluir a la población que vive en zonas periurbanas y rurales.

La vacunación se desarrollará en los distritos del cono sur como Characato, Sanbandía, Mollebaya, Quequeña, Yarabamba, Chiguata, Pocsi y Polobaya. También están considerado el distrito de Yura, La Joya, Vítor, Santa Rita de Siguas y San Juan de Tarucani.

Para esta jornada se instalarán 31 puntos de vacunación y las brigadas atenderán entre las 7 de la mañana y las 4 de la tarde.

La Gerencia de Salud Arequipa informó que en esta campaña aplicarán la vacuna de Pfizer. Se inoculará la dosis a las personas que viven en el distrito y tienen su dirección registrada en el DNI. Se aclaró que no se inmunizará a personas que tengan dirección diferente.

La Geresa comunicó que hasta el día de agosto fueron vacunados 709 mil 790 personas en Arequipa. De esta cantidad, 40 mil 924 recibieron primera dosis y 306 mil 866 cuentan con las dos dosis.

Asimismo, a lo largo del proceso de vacunación se inoculó 88 mil 888 vacunas de Sinopharm y 620 mil 902 de Pfizer.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Vacunatón en Arequipa: realizarán tres campañas masivas este fin de semana

Se realizará entre el 7 y 8 de agosto en las provincias de Arequipa, Camaná, Islay y en el distrito de Majes. El personal de salud ha dispuesto locales según el rango de edad

Por Redacción El Búho | 5 agosto, 2021
arequipa vacunacion obreros municipales
Vacunatón en Arequipa: anuncian tres jornadas para mayores de 40 años este fin de semana

La Gerencia Regional de Salud Arequipa confirmó este jueves la realización de tres jornadas masivas de vacunación para este sábado 7 y domingo 8 de agosto. Este se llevará a cabo en las provincias de Arequipa, Camaná, Islay y en el distrito de Majes (Caylloma).

En el caso de la provincia de Arequipa, el proceso de vacunación se llevará a cabo según el rango de edad y por centros de vacunación. De tal manera, se evitará que la gente se aglomere en un solo lugar. La atención será desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Por ejemplo, las personas de 45 años a más aún no han recibido su primera dosis o les falta la segunda vacuna podrán acercarse a cualquiera de los seis vacunatorios habilitados. El requisito es que los beneficiarios residan en la provincia de Arequipa.

Mientras que las personas de entre 40 y 44 años que viven en la provincia de Arequipa recibirán la primera dosis en los 14 centros de vacunación instalados en 12 distritos.

La Geresa indicó que solamente se les vacunará a las personas que en su DNI figure la dirección de Arequipa. Por lo tanto, no se inmunizará a ciudadanos de otras regiones.

Vacunación en provincias de Arequipa

Asimismo, el personal de salud inmunizará este domingo 8 de agosto a las personas de 45 a 49 años que vivan en las provincias de Islay, Camaná y el distrito de Majes – Caylloma.  La Gerencia de Salud espera inmunizar con la primera dosis a unas 10 mil personas que residen en estas jurisdicciones.

De otro lado, las brigadas también inocularán la vacuna a las personas que son vulnerables que vivan en Arequipa. Aplicarán dosis a las personas con enfermedades raras o huérfanas, y a los que sufren de trastornos mentales graves. La Gerencia de Salud pidió que las personas presenten su certificado médico visado. De igual manera se aplicará el inmunizante a las gestantes mayores de 18 años, con 28 semanas de gestación y los que tienen síndrome de Dow.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Geresa detectó 286 nuevos casos de covid-19 en un día

La Geresa reportó 6 fallecidos, 3 del hospital Honorio Delgado, 3 en EsSalud, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 497 defunciones.

Por Redacción El Búho | 4 agosto, 2021
Arequipa Covid-19
Covid-19 en Arequipa

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 4 de agosto del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 154 mil 499 muestras por covid-19, sumando 255 mil 857 casos y 1 millón 898 mil 225 negativos.

Según el reporte del 4 de agosto, se registraron los resultados de 4 mil 974 personas, de las cuales 286 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 6%.

Al 4 de agosto, se tienen 397 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 87 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 6 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 497 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 3 del hospital Honorio Delgado, 3 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 244 mil 288 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 531 que se registraron durante el 3 de agosto, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 95% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Guido Bellido no renunciará a la PCM | Al Vuelo

Defensor del Pueblo pide al presidente Castillo que reconsidere las designaciones ministeriales y más

Por Pamela Zárate M. | 4 agosto, 2021
Guido Bellido

-Gabinete de Guido Bellido brinda primer mensaje desde la PCM. El primer ministro anunció que las conversaciones con las demás bancadas  han sido favorables y que las discrepancias y opiniones han sido recogidas de “buen corazón” como los pedidos de su renuncia. El ministro de Economía Pedro Francke ratificó su compromiso de respeto a la propiedad privada y que se propondrán a generar la mayor cantidad de empleo para los peruanos. 

-Defensor del Pueblo pide al presidente Castillo que reconsidere las designaciones ministeriales. Walter Gutiérrez mandó una carta al presidente Pedro Castillo donde lo insta a reconsiderar las designaciones ministeriales. El defensor argumentó que los funcionarios de gobierno deben estar alejados de la misoginia y la homofobia. Además, emplazó al mandatario a superar la crisis evitando mayor polarización. Para poner en vereda al profe, Gutiérrez pidió una cita con el jefe de Estado. 

-El gobernador Elmer Cáceres Llica pide al presidente estabilizar economía. El  gobernador regional dijo que el escenario político, la crisis sanitaria y económica tendrán impacto negativo en la ejecución de obras en la región Arequipa. En ese sentido pidió al presidente Pedro Castillo crear un clima de estabilidad y fomentar la inversión privada. Además, que su gabinete sea de ancha base y dejar de lado las posturas radicales. “Recuerde señor Presidente que usted ganó con el 18% de votos”, le dijo al mandatario, sin mencionar a Guido Bellido, el presidente del Consejo de Minitros.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.