Pedro Castillo se manifestó sobre los hechos violentos que se registraron en los exteriores del JNE. Los agresores fueron identificados gracias a videos y fotos subidos a redes sociales. Ellos pertenecerían al grupo activista fujimorista: La resistencia.
Rechazo enérgicamente los actos violentos cometidos por grupos fujimoristas contra los/as hermanos/as que resisten en las afueras del JNE. Las agresiones no representan a quienes creemos en la democracia. Solidaridad y justicia para las víctimas.
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) June 25, 2021
Perú Libre denunció estas agresiones sufridas por sus simpatizantes quienes venían realizando una ceremonia de «pago a la tierra» en las afueras del local del JNE donde permanecen hace semanas. Miembros de la Resistencia habrían irrumpido en el lugar con palos y entre insultos y gritos interrumpieron la actividad, destruyendo sus precarias instalaciones.
Los videos difundidos demostrarían que quienes comenzaron la gresca fueron los simpatizantes de Fujimori. Incluso se identificó el rostro de uno de los integrantes de ‘La Resistencia.
En mayo, hubo un incidente similar cuando Pedro Castillo sostenía una reunión en la denominada «casa del maestro» en Lima.
El grupo denominado La Resistencia, tiene una larga trayectoria de intervenciones agresivas en contra de personajes políticos, magistrados, fiscales e incluso periodistas. Ligados a la excongresista fujimorista Rosa Bartra, han protagonizado escándalos y plantones. Recientemente en las afueras de la casa del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del fiscal que llevó la causa contra Keiko Fujimori, José Domingo Pérez.
Su integrante más conspicuo, Juan Maelo, fue visto en el VRAEM, días antes de ocurrida la matanza, antes de las elecciones presidenciales en segunda vuelta. Además, han atacado también al periodista Gustavo Gorriti, entre otros.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
La PNP deberá identificar y ubicar a los responsables de las humillaciones e insultos en contra de la denunciante, para que se abstengan de acercarse a menos de 100 metros.
El juez del 5to. juzgado especializado en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte de Arequipa, Giancarlo Torreblanca Gonzales, dictó medidas de protección a favor de N.M.A.S. Fue luego que ella denunciara haber sufrido actos de discriminación y violencia psicológica por parte del dirigente sindical de Construcción Civil, Luis Valcárcel Espinoza.
La razón fue que no la consideraron en la contratación de las obras públicas que ejecuta el Gobierno Regional de Arequipa, además de negarle su filiación a este gremio. El magistrado indicó, ante la denuncia de violencia de género, que no se está cumpliendo la ordenanza regional. que establece la contratación del 10% de mujeres en todas las obras públicas que se ejecutan en la región.
Además, ignorando el trato igualitario a las mujeres y limitando gravemente su capacidad de gozar de sus derechos, a través de una relación de dominio, control o ejercicio de poder, señaló
Fallo de juez en Arequipa
El magistrado Giancarlo Torreblanca dispuso que el sindicato de Construcción Civil de Arequipa cumpla en el plazo de 5 días, con informar las razones por las cuales la denunciante no ha sido afiliada. Además, junto a ella, se encuentra un grupo de trabajadoras, quienes también exigen el trato justo de contratación.
En otro momento, exhortó a que se adecuen sus estatutos, garantizando la libertad de afiliación de las mujeres. Y también su participación obligatoria en un porcentaje determinado en los órganos de dirección.
Pedido al Gobierno Regional
El juez también resolvió que el Gobierno Regional de Arequipa realice las acciones necesarias para que se evalúan o revisen las políticas públicas; las cuales deben garantizar la intervención igualitaria de la mujer en la participación de la bolsa de trabajo de obras de inversión pública.
Igualmente, ha dispuesto que, por el lapso de un año, el Gobierno Regional de Arequipa cumpla con considerar la contratación de la denunciante en las obras de inversión pública. Y ordena que el dirigente Luque Valcárcel se abstenga de comunicarse con la víctima; mientras duren las investigaciones.
La PNP deberá identificar y ubicar a los responsables de las humillaciones, insultos y discriminación. Y notificar a quienes realizaron los actos en contra de N.M.A.S. para que se abstengan de acercarse a la denunciante a menos de 100 metros. Esto, bajo apercibimiento de ser detenidos.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Las agresiones en contra de trabajadoras municipales parecen haberse agudizado en Arequipa. A las agresiones verbales contra una cobradora de parqueo en Yanahuara, ahora se sumaron agresiones físicas en contra de una inspectora municipal en Cayma, la tarde del último jueves.
De acuerdo con la Municipalidad de Cayma, la servidora fue atacada por un pasajero en una unidad de transporte público. El individuo le propino un golpe a la altura del oído derecho, luego que la trabajadora le solicitara el uso del protector facial, que es de carácter obligatorio, pero que el agresor no portaba al momento de la intervención.
Tras el asalto, el pasajero fue reducido y trasladado a la comisaría de Acequia Alta. En la dependencia policial se le detuvo y aplicó una multa de 360 soles por no portar el protector facial. Asimismo, la comuna señaló que adoptará las medidas legales pertinentes por la agresión a una servidora pública de la subgerencia de Seguridad Vial, Tránsito y Comercialización.
Lo alarmante es que se trata de la segunda agresión física sufrida por inspectoras de transporte en Cayma. El pasado 18 de junio, una trabajadora de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) fue víctima de un abuso similar.
Un pasajero que no portaba ni protector facial ni doble mascarilla atacó a otra mujer que lo intervino por desacatar los protocolos de bioseguridad en unidades de transporte público. Se detuvo al atacante y se le denunció ante las autoridades. Adicionalmente, se impuso una multa contra el conductor del vehículo donde se suscitaron los hechos.
Las agresiones de covidiotas contra inspectores de transportes son reiteradas. Funcionarios de la MPA han reportado ataques durante operativos de prevención en varios distritos de Arequipa. Los ataques se producen tanto de parte de pasajeros como de choferes y cobradores.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Hasta el momento, en el hospital Honorio Delgado Espinoza han perdido la vida 8 menores de edad, a causa del covid-19.
Esta segunda ola por el covid-19 ha golpeado a personas jóvenes, pero el fallecimiento de una niña de 11 años y un bebé de dos meses de nacido, ha causado gran conmoción en Arequipa. Ambos estaban internados en el hospital Honorio Delgado Espinoza.
La niña de nombre Xiomara de 11 años de edad, presentaba un diagnóstico anterior por leucemia. Tras infectarse con covid-19, su cuadro clínico empeoró, provocando que no pueda recuperarse de esta enfermedad.
Ella estaba internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del área de Pediatría. El médico pediatra del nosocomio, Johnny Paz Valderrama, explicó que se hizo todo lo posible para salvarle la vida.
“Ella estaba con ventilación mecánica, no hemos podido hacer más por la niña porque tenía sus defensas muy venidas a menos por la enfermedad de fondo que es la leucemia”
Bebé de 2 meses en Arequipa
El especialista también indicó que un recién nacido de dos meses falleció en la misma área. Él fue trasladado anteriormente desde el hospital Goyeneche, por su situación crítica.
“La súplica es que no saquen a sus niños y deben estar protegidos. Una invocación particular a padres que tienen niños con comorbilidad como asma, leucemia, síndrome de down. De darles una infección por Covid- 19 pueden terminar con complicaciones”
Hasta el momento, en el hospital Honorio Delgado Espinoza han perdido la vida 8 menores de edad, a causa del covid-19.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
“Declaramos nulo el contrato de compraventa del 54 por ciento de las acciones de las empresas Epensa y Abs en fecha 28-8-2013, celebrado por los demandados señores Agois – Banchero como vendedores y Empresa Editora El Comercio y Servicios Especiales de Edición como compradora. Esto, por contravenir la constitución nacional y el tratado internacional”, se lee en la resolución del Cuarto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima. En ella se declara nulo el contrato de venta de acciones entre las empresas Epensa y Abs a la Empresa Editora El Comercio.
Asimismo, la instancia judicial también falló a favor de la “demanda de amparo por vulneración de los derechos a la libertad de expresión e información protegidos en la Constitución del Perú, art. 2 inciso 4, y art. 61, y la Convención Americana de Derechos Humanos, artículo 13″.
Está probada la concentración de medios
De acuerdo al documento se precisa que la principal causa para dejar sin efecto el contrato de compraventa de acciones es “por la alta concentración de medios probada”.
“En el caso concreto, con la información estadística cierta anexada con la demanda (a la fecha de la demanda) y la contenida en las Memorias Anuales de Grupo El Comercio GEC. Dirigidas a la Superintendencia del Mercado de Valores (por el periodo posterior a la demanda), se demuestra con toda claridad que el mercado peruano de prensa escrita se encuentra altamente concentrado”, reza el escrito.
El colegiado precisó que los demandados entregaron información al juzgado en la que se reflejaba la concentración del mercado. Que databa de muchos años y que era “indiscutido el dominio en el mercado nacional de diarios” y en otros mercados.
“En la información de los propios demandados dirigida a la autoridad del mercado de valores se resalta el indicador objetivo de su liderazgo en el mercado de prensa. Que está dado no por cantidad de marcas de diarios que posee sino por el dato de ventas y tirajes (concentración). En comparación con las ventas y rectorías del resto de competidores”, agregó.
Fue en agosto de 2013 que se suscribió el contrato de compraventa de las acciones por parte de los señores Agois – Banchero y El Comercio. La demanda fue interpuesta en noviembre de 2013 por ocho ciudadanos, entre periodistas, editores y empresarios periodísticos.
El Comercio apelará fallo
El Comercio, en una nota de hoy precisa: “en la sentencia de primera instancia emitida después de casi ocho años, y después de más de treinta pedidos al juez para que dicte el fallo. Con confusos y contradictorios argumentos, se pretende establecer límites a los medios de comunicación sobre la base de su lectoría (es decir de la preferencia de los usuarios de la información); lo cual es un grave atentado a la prensa y el derecho que tienen los ciudadanos de elegir”.
Asimismo, indican que, “con ello se desconoce abiertamente que la prensa escrita es un mercado abierto y sin barreras de acceso. En el cual participan numerosos medios independientes no sólo en ediciones impresas (donde han aparecido varios nuevos diarios), sino además ahora en múltiples plataformas digitales; que contribuyen a garantizar la pluralidad informativa, diversidad de enfoques, y la libertad de expresión. Ello, sin considerar que la libertad de expresión se ejerce, además, a través de otros medios, como la radio, la televisión, e incluso, las redes sociales”.
Es así como, pese a reconocerse que nuestro sistema jurídico no establece ninguna limitación; y que no estaba vigente ningún mecanismo de control gubernamental para esta clase de operaciones; arbitrariamente se impone una restricción fuera de la ley que desconoce los derechos fundamentales a la contratación, asociación, empresa y propiedad que todos tenemos, señalan.
“Confiamos en que en segunda instancia se resolverá nuestra apelación de acuerdo a ley. Y se revocará esta sentencia, respetándose la libertad de empresa, la propiedad, el derecho a la contratación, y en especial la libertad de expresión y de opinión; que es ejercida de forma plural por los cientos de profesionales que laboran en nuestros distintos medios de manera libre e independiente”.
RMP: “No se puede acaparar el 80% de la prensa escrita sin que nada suceda”
Rosa María Palacios, una de las demandantes, al tiempo de lamentar la tardía sentencia del juez Juan Ricardo Macedo Cuenca, celebró el fallo que anula la venta de acciones de Epensa a El Comercio y la concentración de medios. En su programa Sin guión, Palacios recordó que ocho periodistas interpusieron una acción de amparo al considerar que se vulneraba los derechos a la libertad de expresión e información protegidos en la Constitución. “Esta compra significó que El Comercio pasara a controlar el 80% del mercado de la prensa escrita, lo cual, desde su perspectiva, era inconveniente, inconstitucional e ilegal”.
“En ningún país del mundo, una familia, un solo grupo controla el 80% de la prensa escrita. Es una mala idea porque no permite que haya pluralidad informativa”, comentó.
Si hubiera fallado antes no hubiéramos visto lo sucedido en estas elecciones
En ese sentido, precisó que el contrato violaba el artículo 61 de la Constitución. Éste precisa: “La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social. Y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio, ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares”.
Aunque el Grupo El Comercio ha manifestado que apelará, Palacios manifestó que aún quedan otras instancias como el Tribunal Constitucional (TC) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Si el juez Macedo hubiera fallado en el 2014, no hubiéramos tenido que ver las cosas que hemos visto en el Grupo El Comercio durante estas elecciones. Esperamos que esta sentencia sirva finalmente para que entiendan que no se puede acaparar el 80% de la prensa escrita sin que nada suceda, sin que no tenga importancia”, sentenció.
Cuando fue elegido parlamentario en el 2000 por el Frepap, fue acusado de pasarse a Perú 2000, tras recibir dinero. Esto, luego que Vladimiro Montesinos confesara que le entregó 20 mil dólares.
El exalcalde de Arequipa, además de exongresista de la República, Luis Cáceres Velásquez, falleció hoy por covid-19. El polémico político perdió la vida en el hospital Honorio Delgado Espinoza, tras haber estado internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por varios días, a consecuencia de esta enfermedad.
Luis Cáceres Velásquez, conocido comerciante y exalcalde de Juliaca, fue elegido alcalde provincial de Arequipa en 1986 y reelegido en 1989. En ambas gestiones tuvo cuestionamientos, aunque siempre salió bien librado de las denuncias. Muchos procesos judiciales prescribieron por una supuesta precariedad de su salud.
Su última sentencia fue el 24 de julio del 2018, luego que firmó una resolución de alcaldía de fecha 21 de noviembre de 1990, después de dejar el cargo. El documento permitió adjudicar 1200 metros de terreno de la comuna, ubicado en pasaje Mariátegui, Variante de Uchumayo, a favor del ciudadano Mario Gonzáles Aguilar.
Una vez sentando en el banquillo, el exalcalde reconoció los cargos imputados por el Ministerio Público. No obstante, negó haber perjudicado a la ciudad de Arequipa.
La jueza Isabel Huanqui le impuso 4 años de cárcel que se reemplazó por 205 jornadas de trabajo. La decisión se tomó en consideración a la edad del exburgomaestre, quien entonces superaba los 88 años.
Asimismo, el Poder Judicial ordenó que Cáceres Velásquez pague 2 mil soles en favor de la comuna a manera de indemnización. También lo inhabilitan por 2 años para ejercer algún cargo en el sector público.
Congresista por Arequipa acusado de tránsfuga
Después de dejar al municipio y, junto a su hijo Roger Cáceres pérez, quien también había sido alcalde provincial, postularon juntos al Congreso. Así, ambos fueron los únicos parlamentarios que logró colocar la naciente agrupación política Frepap, con su líder Ezequiel Ataucusi.
Una vez instalado en el Congreso se cambió de bancada pasando a reforzar la oficialista Perú 2000, de Alberto Fujimori. Posteriormente fue procesado por supuestamente haber recibido dinero para ese cambio de bancada. Vladimiro Montesinos declaró que entregó 20 mil dólares mensuales, tanto a Luis como a Roger Cáceres para que se pasara a la bancada oficialista.
Pese a sus cuestionamientos, Luis Cáceres Velásquez tuvo también una buen número de seguidores, quienes reconocían las obras desarrolladas por el entonces burgomaestre. Él se preciaba de haber ganado prácticamente todas las elecciones en las que se presentó. Su última postulación se vio frustrada en el año 2014, cuando aspiraba a volver a la alcaldía provincial de Arequipa. Su inscripción fue tachada.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Personal de Seal realizará la instalación de postes en media tensión, instalación de seccionadores, limpieza de aisladores, y el cambio de interruptor patrón de 22.9 KV por recloser.
La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 23 distritos de las provincias de Arequipa, Castilla, Caravelí y Caylloma. Está programado para este sábado 26 de junio.
El corte de energía eléctrica se debe a lainstalación de postes en media tensión, instalación de seccionadores, limpieza de aisladores. Además, personal de Seal realizará el cambio de interruptor patrón de 22.9 KV por recloser.
Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este sábado 26 de junio, es Alto Selva Alegre (Arequipa). Las zonas afectadas son El Gran Chaparral, El Labrador de Chilina, Los Balcones de Chilina, Tres Balcones del Misti, Villa Asunción, Villas Chachas, Villa Ecológica, Villa Esperanza, entre otras.
También se efectuará el corte en algunas zonas de los distritos de Cercado y Cayma. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en los comunicados de Seal adjuntos a esta nota.
Zonas afectadas en provincias de región Arequipa
Seal informó que en las provincias de Caylloma y Castilla, se verán afectados zonas en los distritos de Cabanaconde, Choco y Tapay.
En la provincia de Caravelí se cortará el servicio en algunas zonas de los distritos de Atiquipa y Yauca.
Por último, en la provincia de Caylloma se cortará el servicio en varias zonas de 17 distritos. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.
Números de atención de Seal
Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.
Aquí el comunicado oficial de Seal:
Comunicado de Seal sobre corte de luz en provincias de Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en provincias de Arequipa.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Los actores Mario Castañeda y René García, quienes hacen el doblaje en español latino a los personajes de Gokú y Vegeta en el anime ‘Dragon Ball Z’, prestarán sus voces para narrar un segmento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Recordemos que la competencia estaba planeada para realizarse en 2020, pero fue aplazada por la pandemia. Ahora, finalmente iniciará el 23 de julio y culminará el 8 de agosto de 2021.
El anuncio se hizo oficial a través de las redes sociales de TV Azteca. Ambos serán parte de un bloque televisivo llamado “Los Juegos Z”, en donde repasarán la jornada del día de los Juegos Olímpicos. El spot de la emisora mexicana hace el anuncio con esta frase: “Invitamos a las voces de los guerreros más poderosos del universo para hablar sobre la emisión diaria del evento”.
Los mismos actores publicaron la noticia en sus redes, para deleite de todos sus seguidores:
“Comienza nuestro camino a Tokyo 2020, en donde seremos los protagonistas de las mejores historias de los Juegos Olímpicos ¡No te pierdas la presentación estelar!«
Mario Castañeda, actor de doblaje
Gokú y Vegeta, pero a medias
Al momento, solo sabemos que los actores harán la cobertura, mas no se ha definido si podrán dar vida a sus personajes del anime. TV Azteca necesita comprar el permiso de Toei Animation y Akira Toriyama para poder usar las voces de los personajes de Gokú y Vegeta en sus transmisiones. Es por eso, que quizás no los escucharemos con sus frases y palabras más famosas.
Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.
La Comisión Especial del Congreso de la República para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional dio a conocer los puntajes de los 17 postulantes que pasaron la etapa de entrevista personal.
De acuerdo con el cronograma, las entrevistas personales a los candidatos al Tribunal Constitucional se realizaron los días lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de junio de 2021. Los resultados fueron los siguientes:
Francisco Morales 23.44; Pilar Tello 22.67; David Velasco Pérez 21.00; Helder Domínguez 20.89; Carlos Hakansson 20.22; Freddy Hernández 20.11; Luis Gutiérrez 20.00; Fernando Calle 19.78; Rioja Vallejos 19.22; Renato Diaz 18.67; Jacinto Rodríguez 17.67; Aaron Oyarce 17.67; Vicente Walde 17.44; Miguel Torres 16.00; José Gálvez 15.22; Luis Alberto Carrasco 14.44 y Jobita Diaz 12.78
Orden de mérito de candidatos al momento
Así pues, el orden de mérito de los candidatos al TC tras la evaluación curricular y entrevistas es el siguiente:
Fernando Calle 91.45; Aaron Oyarce 88.78; Carlos Hakansson 87.22; Freddy Hernández 86.55; Francisco Morales 86.21; Helder Domínguez 82.22; Pilar Tello 81.67; José Gálvez 77.22; Vicente Walde 77.11; David Velasco Pérez 76.22; Jorge Luis Rioja 75.44; Óscar Díaz 75.00; Miguel Torres 73.77; Luis Gutiérrez 73.11 y Jacinto Rodríguez 72.00
Según el cronograma establecido, la publicación del cuadro de méritos que comprende la nota de cada una de las etapas será el sábado 26 de junio.
Por otro lado, el artículo 40 del Reglamento que rige el concurso público sobre la elección de los magistrados por parte del Congreso de la República, señala que “recibida la lista de candidatas o candidatos aptos, elaborada por la Comisión Especial, el presidente del Congreso de la República convoca al Pleno en un plazo no menor de cinco (5) días hábiles para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional”.
Serán elegidos los que alcanzan 87 votos en el pleno del Congreso. Recordemos que a la fecha 6 de los 7 miembros del TC tienen el periodo vencido. El único magistrado que continuará en funciones es Augusto Ferrero Costa.
Luciano López, abogado constitucionalista
La ciudadanía tiene que estar muy alerta y sobre todo los medios independientes, sobre lo que quiere hacer la clase política que ha perdido esta elección a través del Tribunal Constitucional.
Estamos, otra vez, en un momento crítico, ya en las postrimerías del mandato de los congresistas, donde se ha creado inconstitucionalmente una cuarta legislatura y en ese contexto quieren llevar adelante la elección de los magistrados al Tribunal Constitucional.
TC es el árbitro entre Ejecutivo y Legislativo
Si cambian a los magistrados del TC, tendrán la misma composición, de ese conglomerado de fuerzas políticas que de alguna manera han sido derrotadas en esta elección, porque ha habido todo un bloque que se ha plegado hacia la candidatura de Keiko Fujimori, y muchos de ellos están representados en el actual Congreso y van a estar representados en el próximo que se va a instalar y que está bastante atomizado. Entonces la figura del Tribunal Constitucional es clave porque es el árbitro del sistema.
“Cuando los dos grandes poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo chocan ya sea porque se tienen que revisar la constitucionalidad de las leyes o como se vio la disolución del Congreso, como en el caso de la vacancia, hemos visto que el árbitro que resuelve esos temas es el TC y en este campeonato de fútbol, es clave tener al árbitro. Y ésa es un poco la mirada que guía a estos grupos por intereses. Y por eso en las postrimerías de este mandato, definitivamente quieren elegir a magistrados por lo menos a unos dos o tres y romper el equilibrio.
Serán jueces y parte, y por eso es la gravedad del asunto realmente que la ciudadanía tiene que estar muy alerta y sobre todo los medios independientes, los programas regionales que estén tocando este tema, de lo que quiere hacer la clase política que ha perdido esta elección.
La jefatura suprema de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), presidida por Mariem De La Rosa Bedriñana, a propuesta por la jefatura de la Unidad de Prevención Especial de este órgano contralor, dictó una medida cautelar de suspensión preventiva del cargo en contra del juez Alain Salas Cornejo (Juzgado de Investigación Preparatoria con Sede en Acobamba – Corte Superior de Justicia de Huancavelica), quien anuló dos sentencias del exgobernador regional de Junín, Vladimir Roy Cerrón Rojas; habilitándolo para ejercer cargos públicos.
Según una comunicación oficial, la decisión tomada por la OCMA en contra del juez Salas Cornejo -a quien se le sigue investigando por los magistrados contralores-, es para evitar la continuación o repetición de los hechos objeto de averiguación; otros de similar significación, o el mantenimiento de los daños ocasionados a la administración de justicia del Poder Judicial.
Entre los cargos que se le atribuyen al investigado, resalta que se habría subrogado de su actuación como juez constitucional y en forma ilegal. Y actuado como juez ordinario, al evaluar y dar mérito a pruebas del proceso penal. Sobre negociación incompatible seguido en contra del exgobernador regional de Junín, quien venía cumpliendo pena privativa de su libertad (suspendida) de cuatro años. Además de inobservar su deber de imparcialidad.
Resolución fue elaborada por un especialista y no por el juez
También se advierte que, en la auditoría efectuada a los equipos de cómputo de su despacho hay otra evidencia. La resolución emitida en beneficio de Cerrón Rojas, aparece como si hubiera sido elaborada por un especialista. Más no por el juez.
En consecuencia -señala la resolución-, existen fundados y suficientes elementos de convicción sobre la presunta responsabilidad disciplinaria del magistrado investigado. Esto, por la comisión de los cargos atribuidos en su contra, lo cual motiva la suspensión preventiva en el cargo.
En ese sentido, la OCMA continúa con las investigaciones para emitir una resolución final. Todo dentro del debido procedimiento y los plazos que le otorga la ley.
A pocos metros del terminal terrestre de Arequipa, el servicio de transporte interprovincial se ofrece al público desacatando la prohibición del Gobierno Nacional. Numerosos transportistas informales venden pasajes a elevados costos aprovechando la falta de control de las autoridades.
En los terminales de las empresas de minivans como Caminos del Inca y Turismo Rutas del Perú, los denominados “jaladores” piden más de 100 soles para viajar a regiones como Cusco y Puno. Mediante autos particulares o minivans ofrecen viajes tomando otras vías alternas que no están reguladas. En estos locales, ubicados entre los distritos de Hunter y JLB y Rivero, brilla la ausencia de la autoridad. Pese a que nos encontramos en medio de un cerco epidemiológico de 15 días, no hay una permanente presencia ni de la policía ni de los entes fiscalizadores.
Así las cosas, pocos confían en que la restricción sanitaria impuesta por 15 días de resultados positivos. Por un lado, las autoridades policiales y locales expresan su desacuerdo con el Gobierno por la medida tomada sin previa opinión. Por el otro lado, son pocos los esfuerzos que se hacen para cumplir con esta disposición.
Escaso control del transporte en Arequipa
Según la Policía, existen más de 50 accesos de ingreso y salida a Arequipa, de las cuales solos dos (Panamericana Sur y Arequipa – Puno) están siendo controlados. Por lo tanto, rutas como la antigua carretera de Cerro Verde o la vía Cabrerías – Patahuasi vienen siendo usadas por los informales. El jefe de la Macro Región Policial Arequipa, Víctor Zanabría, sostuvo días atrás que no dispondrán de personal suficiente para controlar las vías. Pues, la labor policial está concentrado en estos momentos en contrarrestar la actividad delictiva y violencia familiar.
Otra entidad que también se muestra desencantada con la disposición es la Gerencia Regional de Transportes de Arequipa. El titular Luiggi Mendoza señaló que las labores de control en las vías son limitadas debido a que la medida fue sorpresiva, no les consultaron, y por lo tanto, no se tomaron previsiones.
“Lamentablemente nosotros no hemos estado muy de acuerdo con la medida que ha tomado el Estado respecto a este cerco epidemiológico. En primer lugar, cuando tuvimos contacto con el MTC, con la dirección normativa y de política, sobre la medida de tomar en Arequipa, se habló del impedimento de ingreso y salida del transporte aéreo a la región. Eso fue lo que se quedó. Pero cuando se emitió la disposición legal se incluyó también la prohibición del transporte interprovincial. Está situación está generando inconvenientes más de lo previsto”.
No obstante, indicó que con el escaso número de fiscalizadores comenzaron a realizar operativos en el sector de Cañahuas e Imata, zonas donde se usan las vías para Puno o Caylloma. Solo trabajan con cuatro fiscalizadores y personal de apoyo, agregó. Asimismo, dijo que, de acuerdo al Reglamento Nacional de Tránsito, Sutran se encarga de supervisar las vías nacionales y no pueden transgredir esas funciones.
En los últimos días no se ha llegado a intervenir a nadie ya que los conductores huyen cuando observan a los fiscalizadores.
Regulación a terminales de minivans
En relación a las empresas de minivans que venden pasajes en Hunter y JBL y Rivero, sostuvo que no han detectado ningún caso hasta este miércoles. Respecto a al funcionamiento de los terminales, señaló que son los municipios los que deben controlar que acaten la norma.
En ese sentido, el jefe de Comercialización del municipio de Hunter, Ivan Pacheco, sostuvo que en cumplimiento al DS 123-2021-PCM se exhortó a los locales de venta de pasajes a no brindar este servicio. “A la fecha se está respetando”, expresó. Asimismo, constataron que tanto el terminal terrestre, el terrapuerto y los terminales de las empresas Del Carpio y Santa Ursula no están prestando servicio.
Por su parte, el municipio de JLB y Rivero realizó días antes de la medida un perifoneo para exhortar a los locales a cumplir con la medida sanitaria. Sin embargo, empresas como las antes mencionadas hacen caso omiso.
En tanto, la Sutran ha comenzado a clausurar terminales no autorizados que ofrecen pasajes a Puno y Juliaca. El establecimiento operado por la empresa Perú Bus Kley S.A.C, ubicado en el Lote 2B-2C del sector “El Palomar”, en JLB y Rivero, fue cerrado por ofrecer este servicio sin tener habilitación del MTC y se impuso una multa de 2 mil 200 soles al administrados.
Si un vehículo es intervenido prestando el servicio de transporte de pasajeros, será sancionado con una multa de 4 mil 400 soles, advirtió la entidad.
El representante de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique, ha pedido a las autoridades a trabajar “de la mano” con el Ministerio de Salud. Ante las últimas declaraciones de autoridades que han expresado su desacuerdo con el cerco epidemiológico, sostuvo que no es momento de divisiones. “Se necesita trabajar en un equipo.
“Los que invocamos a las autoridades regionales, locales y Policía Nacional es que se tenga un trabajo coordinado con el Ministerio de Salud. Si sale una norma todas las autoridades tienen que cumplirla, también los ciudadanos. Eso se debe hacer en estos momentos”, enfatizó.
Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.
La lista, infiltrada por cientos de representantes de «Pepe, el vivo», fue finalmente anulada, perjudicando a los verdaderos hombres y mujeres de prensa que hacen trabajo en campo
En un escándalo culminó la saludable intención de vacunar a los periodistas que cubren la noticia en las calles y que están permanentemente expuestos a un contagio de la covid-19.
Resulta que la Oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional hizo invitaciones discrecionales; y, en coordinación con el Colegio de Periodistas de Arequipa, elaboraron una lista de aproximadamente 430 personas a quienes se vacunaría.
El problema es que «Pepe el vivo» aparecía por lo menos en la mitad de esta lista. Incluyeron personas que ejercen en instituciones y empresas, muchas veces haciendo trabajo remoto y otras de cuya existencia no se conoce en el gremio de la prensa.
Ante las críticas, los promotores optaron por dejar sin efecto la dichosa lista; pero todas esas irregularidades ocasionaron que, finalmente, los periodistas de a pie, que recogen la noticia, se quedaran sin vacuna.
Lástima por ellos y muy mal por quienes, con diferentes objetivos subalternos, provocaron este lío de intereses. En tanto, los colegas que hacen trabajo de campo seguirán expuestos a la enfermedad, muchos de ellos sin seguro de salud ni otro tipo de protección sanitaria.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
-Corte Suprema de Justicia señala que afirmaciones del fiscal Luis Arce son inaceptables. Personajes vinculados a los Cuellos Blancos ya movieron ficha. Hablamos del fiscal supremo Luis Arce Córdova, integrante del JNE que declinó al puesto y trabó temporalmente la resolución de las últimas apelaciones de nulidades de actas que impiden que se declare presidente electo a Pedro Castillo. En tanto la fiscal de la nación nombró al Dr. Víctor Raúl Rodríguez Monteza como su reemplazo.
-APP, Renovación Popular y Avanza País apoyan auditoría de la OEA a las elecciones. Sus representantes respaldaron la propuesta de Fuerza Popular para solicitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) una auditoría a las recientes elecciones. Anunciaron que solo así validarán los resultados de la segunda vuelta electoral. Sin embargo, la misión de la OEA que vigila paso a paso el proceso electoral hasta los resultados finales en Perú, se pronunció hoy, indicando que todo el proceso de pedidos de nulidades y observaciones se realizaron conforme a ley, sin ninguna irregularidad.
-Perú Libre denuncia Fuerza Popular de ser una banda delincuencial que pretende desconocer las elecciones. En conferencia de prensa enfatizaron su rechazo a las pretensiones de Fuerza Popular de llevar los resultados de las elecciones ante una evaluación internacional. Como la intervención de la OEA, Aníbal Torres, abogado del partido recordó que la OEA ya se había manifestado sobre el proceso electoral peruano indicando que los comicios se realizaron de manera transparente. Solo esperan la proclamación del JNE.
Plantas de oxígeno en Arequipa
Entre tanto, se supo que dos plantas de oxígeno en Arequipa están inoperativas, pese a que los equipos son nuevos. Malas maniobras ocasionaron que dejen de producir el elemento vital, en plena emergencia por la segunda ola, en el hospital Geriátrico Municipal y el Hospital de Majes.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Actualización viernes 25 a las 9:30 a.m. Pese a que el magistrado firmó el cargo del oficio que le comunica su designación a las 3:50 p.m. de este jueves, no se ha hecho presente aún en el Jurado Nacional de Elecciones. Su designación ordenaba se integre al JNE de manera inmediata.
NOTA ORIGINAL
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, notificó al pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la incorporación del fiscal supremo Víctor Rodríguez Monteza, en reemplazo de Luis Arce Córdova, quien había enviado una carta de declinación (o renuncia) a la máxima autoridad electoral.
Ávalos Rivera enfatizó que se le ha comunicado de la designación “bajo responsabilidad funcional”. Esto porque, según fuentes de La República, Víctor Rodríguez no le ha respondido al teléfono. Está inubicable.
Si el fiscal supremo Rodríguez -investigado por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto- no acude al pleno del JNE, cometería el delito de omisión de funciones.
Es que, según el artículo 18 de la Ley Órganica del JNE, el primer suplente debe incorporase en un máximo de tres días. “Si no lo hace, caduca su designación, y corresponde al segundo suplente incorporarse en el mismo plazo”, explicó el abogado constitucionalista Omar Cairo.
Rodríguez Monteza reemplazará a Luis Arce, quien fue suspendido por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas. Arce Córdova intentó renunciar pese a que la ley no lo permite.
Cómo se nombra a los miembros del pleno del JNE
La ley prohíbe que un miembro del pleno del JNE renuncie, cuando las elecciones están en pleno proceso. Por esta razón, el presidente de este organismo, Jorge Salas Arenas, optó por suspender a Arce Córdova hasta que culminen los comicios; y solicitó al Ministerio Público que convoque con suma urgencia al suplente.
“Como es de conocimiento público, hoy el presidente del JNE ha comunicado al Ministerio Público la decisión de suspender al doctor Luis Arce Córdova. Y se nos ha solicitado la designación de su reemplazante”, expresó la fiscal de la Nación. En un video publicado en las redes sociales del Ministerio Público.
Ávalos Rivera explicó que “cuando se nombra a un miembro titular del pleno del JNE, también se nombra a dos miembros suplentes”. Y que, en el pleno de la Junta de Fiscales Supremos, con fecha 23 de julio de 2020, se acordó reelegir como miembro titular a Luis Arce. Como primer suplente a Víctor Rodríguez y como segundo suplente a Pablo Sánchez, “únicos integrantes elegibles en ese momento”, precisó.
“Consecuentemente conforme a ley, la sucesión es automática, sin trámite adicional alguno, por lo que luego de recibida la resolución del JNE, se ha notificado al señor fiscal supremo Rodríguez Monteza para que se incorpore inmediatamente como miembro del pleno bajo responsabilidad funcional. Asimismo, hoy se ha comunicado al presidente del JNE la incorporación de Rodríguez Monteza”, prolongó.
Zoraida Ávalos rechazó expresiones agraviantes de Luis Arce
De otro lado, la fiscal de la Nación contestó y rechazó de manera enérgica las “expresiones agraviantes” que escribió el fiscal supremo Luis Arce cuando presentó su carta de declinación ante el JNE.
“Contra mí, dice que mi designación habría tenido una injerencia política, lo cual es falso, porque mi elección, como fiscal de la Nación, en el mes de marzo del año 2019 fue con el voto unánime de los cinco miembros de la Junta de Fiscales Supremos”, manifestó.
“Otra afirmación falsa es que mi despacho no estaría investigando los delitos cometidos en el contexto electoral. Ante ello, la ciudadanía debe saber que la competencia en estos casos no corresponde a mi despacho sino a las fiscalías provinciales penales, quienes actúan con plena autonomía”, agregó.
Finalmente, la máxima autoridad del Ministerio Público invoco a la ciudadanía a mantener la confianza “en las instituciones que constituyen la base fundamental de la democracia”.
Esta tarde, Fernando Olivera presentó una audios que revelarían coordinaciones entre Vladimiro Montesinos y el fujimorismo. En nuestro programa de hoy analizamos el caso a profundidad.
Esta tarde, Fernando Olivera presentó una audios que revelarían coordinaciones entre Vladimiro Montesinos y el fujimorismo. En nuestro programa de hoy analizamos el caso a profundidad.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Cinco colectivos de Arequipa convocaron a una jornada de protesta para este sábado 26, a las 15 horas en la plaza España. La marcha, denominada ‘No al golpe de Estado’, es en rechazo al accionar de Fuerza Popular y sus aliados políticos.
La protesta es encabezada por los colectivos Narkoestado nunca más – Fujimorismo nunca más, Arequipa revolucionaria, la Coordinadora Magisterial de Arequipa, el Frente Amplio y el sector de mujeres de la Casa Agüero. La manifestación es parte de una serie de movilizaciones convocadas a nivel nacional por la coordinadora magisterial para este 26 de junio.
Los organizadores locales recalcaron que cumplirán todos los protocolos de bioseguridad para prevenir cualquier contagio por la covid-19 en Arequipa. Por ello, exhortaron a los participantes a asistir con doble mascarilla, portar protector facial y cumplir el distanciamiento social respectivo.
En caso de detectar alguna persona que no esté debidamente implementada, señalaron que dispondrán de mascarillas para proporcionarlas a los manifestantes que así lo requieran.
Piden garantizar derecho a protesta en Arequipa
El lugar escogido para las manifestaciones es la plaza España, en el Cercado. Empero, efectivos del orden dispersaron varias manifestaciones recientes en este emplazamiento. Por ello, los organizadores pidieron que se les permita congregarse en este espacio público.
Uno de los voceros de la marcha, el médico Jorge Del Carpio, pidió la presencia de representantes de la Defensoría del Pueblo en Arequipa y de la Fiscalía de Prevención del Delito. Esto para que constaten in situ que se les permite pronunciarse en la plaza y no se produzca represión policial.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
El excongresista Jorge Del Castillo, del Partido Aprista Peruano (APRA), difundió en redes sociales la imagen de una supuesta resolución que el JNE tendría lista para proclamar a Pedro Castillo como presidente de la República. Tras revisar el documento original y completo del JNE, la red Ama Llulla concluye que esta versión es falsa.
Por Red Ama Llulla.- Mientras se resuelve la continuidad de las audiencias del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre los pedidos de nulidad presentados por Fuerza Popular, el excongresista Jorge Del Castillo, del Partido Aprista Peruano (APRA), difundió en redes sociales la imagen de una supuesta resolución que el JNE tendría lista para proclamar a Pedro Castillo como presidente de la República. Tras revisar el documento original y completo del JNE, la red Ama Llulla concluye que esta versión es falsa.
La publicación del excongresista se difundiò este jueves 24 de junio, y cuenta con cientos de interacciones en la red social Twitter.
Contra lo afirmado por Del Castillo, la Res. N°0659-2021-JNE no es un documento de proclamación presidencial. En realidad, se trata de una resolución del JNE que declara infundada la apelación del partido Fuerza Popular a la decisión del Jurado Electoral Especial que anuló el acta de una mesa ubicada en el distrito de Ate, en Lima.
En ninguna parte se menciona alguna proclamación de Pedro Castillo como presidente de la República. El texto de la imagen compartida por el excongresista no aparece en el documento real.
Esta información falsa surge luego de que el fiscal Luis Arce presentó su renuncia y dejó sin quórum al Pleno del JNE; esto en medio de las audiencias de apelaciones contra los fallos de los jurados electorales especiales que rechazaron solicitudes de nulidad de actas.
A la fecha, las diez apelaciones presentadas por Fuerza Popular se declararon infundadas por el JNE.
La red AmaLlulla solicitó precisiones a Jorge Del Castillo sobre su afirmación. El excongresista dijo que el dato que publicó fue extraído de las redes sociales, pues “estuvo circulando por horas y nadie lo había desmentido”.
Al indicarle que la resolución que citó no hace referencia alguna sobre una proclamación presidencial; Del Castillo dijo: “Si la resolución no corresponde, pues no corresponde. No es mi problema, tampoco. Lo que pasa es que esto coincide con la versión de Arce. Arce dice que ya tienen una decisión predeterminada. […] Si empieza a circular una resolución con número o sin número en ese sentido. Usted comprenderá que tiene cierta credibilidad”.
Respecto a la aclaración que hizo el JNE sobre su declaración en redes, agregó:
“Acabo de llegar de una conferencia de prensa, no he tenido tiempo de mirarlo siquiera. Veré, tengo que verificar lo que dice el Jurado”.
En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la versión del excongresista aprista Jorge Del Castillo acerca de que el JNE tiene lista una supuesta resolución que proclama a Pedro Castillo como presidente, es falsa.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
El ahora suspendido en sus funciones como miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), fiscal supremo, Luis Carlos Arce Córdova, es uno de los magistrados investigados por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
Como se sabe, Arce Córdova solicitó su renuncia “irrevocable” al Pleno de la institución, este miércoles, luego de que esta entidad declarara infundadas 10 apelaciones de pedidos de nulidad de Fuerza Popular.
Es poco probable, sin embargo, que el magistrado no supiera que la ley prohíbe que abandone el cargo. Por ello, peritos constitucionalistas se pronunciaron precisando que simplemente era una acción dilatoria para la culminación del proceso electoral.
Estudios y carrera de Luis Arce Córdova
Luis Carlos Arce Córdova es abogado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Magíster en Gestión y Negocios con mención en Gerencia Pública por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (2009). Magíster en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2011). Doctor en Derecho por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (2013). Actualmente, es fiscal supremo titular, representante del Ministerio Público ante el JNE.
Fue magistrado de la Sala Penal Nacional del Poder Judicial (2003) y presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali (2004-2006). También fue representante del Poder Judicial ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos (2009-2012). Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima (2011-2012). E Integrante del Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima (2011-2012).
Abogados Democráticos lo recusaron por apoyo a Keiko Fujimori
Los representantes de la asociación civil Abogados Democráticos del Perú, presentaron una recusación ante el JNE contra Arce Córdova. La razón: el presunto “conflicto de intereses, falta de transparencia y parcialización” a favor de Fuerza Popular, organización liderada por Keiko Fujimori.
De acuerdo al argumento existe un “conflicto de interés” al estar vinculado a Los Cuellos Blancos del Puerto, organización criminal liderada por el ex vocal supremo César Hinostroza, quien presuntamente habría ayudado a Fujimori Higuchi con sus procesos judiciales.
Ya en este proceso electoral, fue el único magistrado de los cuatro que se abstuvo de votar por las apelaciones de pedidos de nulidad de actas electorales presentados por Fuerza Popular, provenientes de los Jurados Electorales Especiales de Pasco, Huari, Huaraz, Chota y Arequipa.
Y antes, votó a favor de la ampliación del plazo para presentar acciones de nulidad después de las elecciones.
Tras un largo proceso de evaluación, el proceso disciplinario contra Arce Córdova en la JNJ ya tiene un informe final que deberá ser presentado por el instructor del caso. Se trata de una fase previa a la ponencia y la votación en el Pleno de la JNJ. Los hechos materia de investigación fueron revelados por IDL-Reporteros. Y todo indica que el magistrado sería destituido, información que, al parecer, él ya tenía, cuando abandonó sus funciones.
Junta Nacional de Justicia (JNJ) lo investiga por caso Los Cuellos Blancos del Puerto
Otra de las investigaciones a Luis Arce la realiza la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por el presunto delito de organización criminal en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto. La Fiscalía de la Nación también lo investiga por tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito entre 2011 y 2018.
En julio del 2018, IDL-R publicó dos audios de conversaciones entre César Hinostroza Pariachi y el exalcalde de Carmen de la Legua-Reynoso, Raúl Odar. En los diálogos, llevados a cabo en marzo de ese año, el burgomaestre se mostraba interesado en un proceso de vacancia contra su teniente alcalde, que sería visto por el Pleno del JNE.
Hinostroza le sugirió a su interlocutor hablar con Arce Córdova y ofreció gestionarle una cita. Un par de horas después de esa llamada, el exjuez supremo se comunicó con Arce y le dijo que un amigo quería entrevistarse con él. El audio de esta conversación también fue publicado por IDL-R.
“Poco tiempo después de estas y otras revelaciones sobre Arce, el Consejo Nacional de la Magistratura fue abolido y reemplazado por la Junta Nacional de Justicia, cuya conformación tardó varios meses. Recién en julio del año pasado, la JNJ abrió investigación contra Arce”, dice el informe.
Se le investiga por tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito
Por su parte, el fiscal Pablo Sánchez lleva una carpeta fiscal donde se han acumulado todas las denuncias contra Arce por presunto tráfico de influencias en el Jurado Nacional de Elecciones a raíz de las revelaciones de la serie “Lava Juez”.
En marzo del 2020, la fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla abrió otra investigación contra Arce por tráfico de influencias, patrocinio ilegal y cohecho. La investigación también incluye a dos hermanos del magistrado: Moisés Arce Córdova, juez superior de la Corte de Ucayali, y Nelton Arce Córdova, funcionario del Gobierno Regional de Ucayali.
Luis Arce adquirió 7 inmuebles
Dos meses antes, la Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos abrió otra investigación contra Arce por tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito entre 2011 y 2018. Durante ese período, Arce adquirió siete propiedades por más de un millón y medio de soles.
La adquisición de inmuebles coincide con la actuación de Arce como juez en el caso “Petroaudios”, su posterior nombramiento como fiscal supremo y su desempeño como miembro del Pleno del JNE, cargo que ejerce en representación del Ministerio Público desde julio del 2016.
La historia de las compras de Arce es larga y compleja, pero lo cierto es que, según un peritaje ordenado por la Fiscalía de la Nación, el desbalance patrimonial del magistrado asciende a más de 1 millón 394 mil soles entre los años 2009 y 2019. ¿Qué dice este mismo peritaje sobre los años en que Arce hizo adelantos de pago para su casa en Surco, es decir, 2013, 2014 y 2015?
De la comprobación de los ingresos con los egresos del investigado en este período, se determinó que Arce presentó un incremento patrimonial no justificado de más de 251 mil soles en el 2013, 178 mil soles en el 2014 y más de 158 mil soles en el 2015. Es decir, el magistrado incrementó su patrimonio en 587 mil soles con dinero cuyo origen se desconoce.
Con información de IDL Reporteros, Convoca y La República
En conferencia de presa, miembros del partido Perú Libre enfatizaron su rechazo a las pretensiones de Fuerza Popular de llevar los resultados de las elecciones ante una evaluación internacional, como la OEA. Además, su vocera, Dina Boluarte aseguró que hay una “banda delincuencial” que está pretendiendo llevar a cabo un golpe de Estado.
“Denunciamos al Perú entero y al mundo que hay una banda delincuencial organizada para generar un golpe de Estado pretendiendo, desde hace unos días, diciendo que había un fraude”.
Dina Boluarte – vocera oficial de Perú Libre.
Aníbal Torres, abogado del partido recordó que la OEA ya se había manifestado sobre el proceso electoral peruano, indicando que los comicios se realizaron de manera transparente. Sobre el intento de plantear una revisión de la votación, Torres señaló que lo que han querido hacer es que prime “la presunción de falsedad”, pretendiendo que se demuestre que los votos emitidos no son falsos.
Sobre Luis Arce
Tras la suspensión del magistrado del JNE, Luis Arce, el partido manifestó que este hecho no es más que un movimiento por parte de Fuerza Popular para llevar a cabo «su plan».
«La banda delincuencial de la cual el Ministerio Público acusa a la señora Keiko Fujimori y ha pedido 30 años de prisión. Está operando en este momento y parte de esa banda delincuencial es el señor Luis Arce; quien ha renunciado ayer para ser miembro del JNE con el único propósito de paralizar el actuar del JNE”.
Dina Boluarte – vocera oficial de Perú Libre.
En palabras del abogado de Perú Libre, lo sucedido con Arce debe ser motivo suficiente para que el Ministerio Público actúe de oficio y lo investigue.
“También (deberían acudir) a la Comisión Permanente del Congreso porque este señor ha infringido la Constitución. Además, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tiene que actuar, no puede quedarse con los brazos cruzados frente a tremenda falta funcional”.
Anibal Torres, abogado del partido Perú Libre.
Pidieron que el JNE, una vez que se recomponga, acelere el análisis de los pedidos de nulidad presentados. Finalmente, confirmaron su participación en el paro nacional convocado para este 6 de julio. El paro está organizado por diversos colectivos en reclamo por la supuesta demora de la proclamación del nuevo Presidente de la República.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 24 de junio del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 953 mil 401 muestras por covid-19, sumando 236 mil 113 casos y 1 millón 715 mil 919 negativos.
Según el reporte del 24 de junio, se registraron los resultados de 7 mil 642 personas, de las cuales 982 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 13%.
Al 24 de junio, se tienen 962 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 86 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.
La Geresa reportó 34 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 5 mil 629 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 13 del hospital Honorio Delgado, 17 en EsSalud, 2 en Red Arequipa-Caylloma, 2 en clínica.
El número de pacientes que recibieron el alta subió a 216 mil 716 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 763 que se registraron durante el 23 de junio, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 92% del total de casos detectados en la región hasta el momento.
Recomendaciones de Geresa de Arequipa
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.
Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.