Hospital Honorio Delgado dejará de recargar balones de oxígeno a la población

Mayor demanda de oxígeno medicinal por aumento de pacientes obligó a suspender servicio de recarga de balones en hospital Covid de Arequipa.

Por El Búho | 21 mayo, 2021
arequipa hospital honorio delgado recargas de balones de oxígeno población
arequipa hospital honorio delgado recargas de balones de oxígeno población

El director médico del hospital Honorio Delgado, Gustavo Tohalino Meza, informó que el establecimiento suspenderá el servicio de recarga de balones de oxígeno medicinal que se brindaba a la población. Esto, debido al alarmante incremento de pacientes de covid-19 en Arequipa y la demanda del suministro para su atención.

“Se ha optado, lamentablemente, por restringir el llenado de oxígeno que brindamos, un servicio de quince balones diarios a la comunidad. Dejaban en la mañana y recogían por la tarde o al día siguiente. Vamos a tener que cerrar esa oferta de balones a la comunidad”, declaró.

La demanda de oxígeno dentro del hospital covid-19 de Arequipa también está condicionada a la entrada en funcionamiento de la nueva Área de Emergencia. La infraestructura ya está lista, pero hace falta un generador eléctrico para regular la distribución del fluido a los equipos médicos.

Se espera que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) adquiera el equipo, valorado en 30 mil soles. No obstante, dado el incremento de contagios en la ciudad, las autoridades del hospital piden que se alquile un generador para que la nueva Emergencia comience a funcionar desde el próximo martes. No obstante, funcionarios regionales piden un plazo de cinco días más.

Piden nueva planta de oxígeno para hospital covid de Arequipa

En vista de la demanda hospitalaria, el director médico consideró imperativa la compra de una planta de oxígeno para proveer del suministro a la nueva emergencia. Por el momento, se espera que esta se compense con un donativo de 30 balones diarios desde una empresa privada.

Arequipa enfrenta el momento más crítico en lo que va de la segunda ola. El último jueves se reportó un pico de 42 muertes y 911 contagios en solo 24 horas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Así quedaron los muros de Santa Catalina, tras pasar la barra de Universitario

Los procedimientos de remoción están siendo realizados por alumnos de la Escuela Taller de Arequipa. Posteriormente se les unirán estudiantes de Arquitectura de la UNSA.

Por Sofía Huilcape Meléndez | 21 mayo, 2021
Remoción de imágenes pintadas con spray por simpatizantes de Universitario en muros del monasterio de Santa Catalina, Arequipa.

Tras la constatación del desastre, comenzaron los trabajos de remoción de las imágenes pintadas con spray por simpatizantes del equipo futbolístico Universitario, en los muros del monasterio de Santa Catalina. César Berríos, gerente del Centro Histórico de Arequipa, indicó que 3 pintas fueron encontradas en esta zona. Aún no se ha podido identificar a los autores.

El monasterio fue el más afectado, puesto que dos de sus muros fueron grafiteados con pintura de spray. Asimismo, se reportó el mismo caso en otra casona en la calle Villalba, donde se encuentran las oficinas del club FBC Melgar. 

Daños en muros históricos de Arequipa

Berríos explicó que, debido a la porosidad del sillar, este tiende a absorber rápidamente la pintura. Por esta razón es que se requiere de un tratamiento especial para remover esta sustancia.

En ese sentido, la autoridad indicó que los procedimientos están siendo realizados por alumnos de la Escuela Taller de Arequipa. Posteriormente se les unirán estudiantes de Arquitectura de la UNSA.

Los trabajos se están enfocando primero en el monasterio de Santa Catalina, bajo la supervisión del restaurador Hugo Gómez. Se prevé que las pintas se terminen de remover para este fin de semana.

Por otro lado, el gerente Berrios indicó que no se ha podido identificar a los vándalos que hicieron los grafitis. Ya que las cámaras de seguridad de la calle donde se produjeron los hechos no estaban funcionando por falta de fluido eléctrico. Sin embargo, las pesquisas continúan, y de ser encontrados los responsables, se les multará con el monto de 2 UIT. 

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

ETIQUETAS:

Teatro arequipeño se reactiva y ofrece funciones presenciales

Todas las obras cumplen con las medidas y protocolos de bioseguridad. La reapertura del teatro ha sido bien recibida por los ciudadanos arequipeños

Por Pamela Zárate M. | 21 mayo, 2021
Fotografía: Asociación Cultural Teatrando

La cultura en Arequipa se va reactivando poco a poco. Funciones teatrales presenciales han comenzado a estrenarse desde las últimas semanas de abril. Un avance para los artistas que se desempeñan en esa labor y que tuvieron que frenar completamente sus actividades desde hace un año.

Agrupaciones y asociaciones teatrales arequipeñas han estado presentando obras durante el año pasado bajo la «nueva normalidad». La virtualidad sí logró destacar algunos trabajos, reconocidos en festivales de teatro nacionales. Ccalapata, Umbral, Teatrando, Maracuyá Teatro, Teatro del Tercer Piso han ido trabajando poco a poco en ofrecer talleres o funciones de teatro que pueda reunir al público de manera presencial.

Esta noticia ha sido bien recibida por los ciudadanos arequipeños logrando que obras como «La Cautiva» (ganadora de los estímulos económicos del Ministerio de Cultura) de Teatrando tengan reservadas la mayoría de sus funciones.

“Popesku debe morir”: Maracuyá Teatro

“Popesku debe morir”, del dramaturgo argentino Guillermo Montilla Santillán. Cuenta la historia de cuatro personas: un idealista sin remedio, un hijo de inmigrantes cuyo padre luchó en la revolución. Una actriz sin trabajo y una pasante del Museo Nacional, quienes han decidido llevar a la acción una descabellada idea: matar al dictador de su país para demostrar a sus compatriotas que debajo de esa doliente apatía en que dormita su tierra, aún hay personas con el tesón de decir “no, basta”.

Dirigido por Julio César Valdivia la obra está en temporada hasta el 29 de mayo. Los viernes y sábados a las 6:00 p.m. en Ccalapata Teatro.

Circuito de Teatro Breve: Sarawja Producciones

Este 28, 29, y 30 de Mayo culmina la temporada de Teatro en Tres Actos, un circuito que narra 3 breves historias. «En el nombre del padre», «Mi otra yo» y «El sueño del Pongo». Las funciones iniciaran a las 6.30 p.m. en el teatro Umbral.

Este circuito ha sido producido por Sarawja Producciones, el centro cultural Vive Arte y Umbral en memoria de la actriz muy recordada en Arequipa, Ximena Rivera.

Todas las obras cumplen con las medidas y protocolos de bioseguridad (aforo reducido y espacios al aire libre). Además, se exige a los asistentes los implementos necesarios para evitar el contagio del virus como la doble mascarilla y protector facial.

Arequipa

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Alcalde Omar Candia no se suma a pedidos de suspender debate en Arequipa

En comunicado de la Municipalidad de Arequipa, Omar Candia reiteró propuesta de inamovilidad total desde día previo al debate presidencial.

Por El Búho | 21 mayo, 2021
arequipa omar candia debate presidencial covid
arequipa omar candia debate presidencial covid

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, pidió al gobierno nacional que se adopte una estrategia de vacunación masiva para nuestra ciudad. Así lo hizo saber mediante un pronunciamiento de alcaldía ante el alarmante incremento de fallecimiento y nuevos casos covid conocido en la víspera.

“Exigimos al gobierno nacional, que se establezca una estrategia de vacunación masiva para nuestra ciudad, que se encuentra en una situación de riesgo extremo y en el pico más alto de la segunda ola de la pandemia”, señala el comunicado.

Asimismo, también considera urgente el incremento de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Apunta al incremento de la capacidad de atención hospitalaria en los establecimientos de salud de la ciudad.

Del mismo modo, hizo un llamado a la unidad de los distintos operadores sanitarios de la región para aunar esfuerzos. Plantea que se establezca una estrategia única entre el Ministerio de Salud, Gerencia Regional de Salud, EsSalud, establecimientos privados y los gremios profesionales.

Así, instó a la población a cumplir con los protocolos y recomendaciones de bioseguridad dispuestas por el gobierno. Tanto en adoptar el distanciamiento social, no realizar a reuniones sociales o familiares, y eludir aglomeraciones.

No se suma a pedidos de suspender debate en Arequipa

De otro lado, Omar Candia no se pronunció respecto al pedido de no realizar el debate presidencial en Arequipa. El alcalde reiteró su propuesta de decretar inamovilidad total desde el mediodía del sábado 29 hasta el domingo 30 de mayo.

Empero, hizo un llamado a autoridades de organizaciones públicas y privadas a suspender la realización de actos que impliquen la concentración de ciudadanos. A su vez, exhortó a que se intensifiquen las acciones de fiscalización en centros comerciales y mercados.

Arequipa registró un pico de muertes y contagios reportados el último jueves. Se dieron 42 muertes y 911 contagios en apenas 24 horas, sumados a la saturación de los servicios médicos en los hospitales regiones y en la demanda de oxígeno medicinal.

comunicado municipalidad provincial de arequipa

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Geresa pide suspender debate presidencial, tras crítica situación por covid-19

«Del 01 al 20 de mayo se han registrado 10 mil 837 nuevos casos y el fallecimiento de 458 arequipeños, siendo los dos últimos días los picos más altos de contagio y muertes, a causa de covid-19».

Por Redacción El Búho | 21 mayo, 2021
Debate presidencia en duda, en Arequipa, entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa ha solicitado formalmente que el debate presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo se cancele. Esto, debido al pico que viene presentando la región a causa de la pandemia por el covid-19.

Según informa la Geresa, es preocupante el incremento de contagios y fallecidos por covid-19 en lo que va del mes de mayo.

«Del 01 al 20 de mayo se han registrado 10 mil 837 nuevos casos y el fallecimiento de 458 arequipeños, siendo los dos últimos días los picos más altos de contagio y muertes, a causa de covid-19»

Comunicado de la Gerencia Regional de Salud.

Además, recalcan el colapso del sector hospitalario en la región, debido a la demanda de atención de pacientes graves por covid-19. En estos momentos, la capacidad operativa y funcional de los servicios de salud se encuentran saturadas, informa la Geresa.

Pedido de suspensión de debate en Arequipa

Tras el panorama crítico por el covid-19 en la región, la Geresa ha decidido solicitar la suspensión del debate presidencial. Para ello, ha enviado un pedido formal al Ministerio de Salud, explicando por qué no puede realizarse el debate entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

De esta manera, esperan que el Minsa interceda ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para concretar esta suspensión del evento electoral. El cual estaba agendado para este domingo 30 de mayo en el Aula Magna de la UNSA.

Por otro lado, de no prosperar este pedido, han emitido una invocación a los partidos Fuerza Popular y Perú Libre en Arequipa.

«En caso este se realice, invocamos a las agrupaciones políticas a actuar de manera responsable, evitando mítines, marchas o actividades que congreguen la participación masiva de personas, dado que son fuentes de contagio de covid-19»

Comunicado de la Gerencia Regional de Salud.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 3 distritos, este sábado 22

Personal de Seal realizará la inserción de nueva subestación de distribución, y la subsanación de deficiencias.

Por Redacción El Búho | 21 mayo, 2021
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este sábado 22 de mayo.

El corte de energía eléctrica se debe a la inserción de nueva subestación de distribución. Además, personal de Seal realizará la subsanación de deficiencias.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este sábado 22 de mayo, es Mariano Melgar (Arequipa). Las zonas afectadas son Alto Mariano Bustamante, generalísimo José de San Martín, Los Alpes, Mariano Bustamante, Mariano Melgar, Nicolás de Piérola, San Lorenzo, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Miraflores. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en Miraflores, urbanización Alameda de Salaverry, villa Alto Cenepa.

El tercer distrito afectado es Paucarpata. Aquí se cortará el servicio en Miguel Grau.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre el corte de luz en Arequipa (corte de luz).

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa en el peor momento de la pandemia y sin liderazgo de autoridades

Hospital covid Arequipa clama ayuda ante el desborde de pacientes. Muertes diarias ya superan a la primera ola. Sin embargo, gobernador afirma que estamos controlando la pandemia

Por Ibón Machaca | 21 mayo, 2021
Arequipa en el peor momento de la pandemia y sin liderazgo de autoridades

La segunda ola del coronavirus golpea con dureza Arequipa. En las últimas 24 horas se alcanzó un nuevo record de 42 personas fallecidas. Esta cifra no se veía desde el azote de la primera ola que se vivió entre julio y agosto del año pasado. El principal hospital covid de la región, Honorio Delgado, se ha levantado a pedir ayuda para contener la pandemia tras quedarse sin capacidad hospitalaria.

En la otra orilla, se critica la falta de liderazgo de las autoridades, en especial del gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica; él parece tener otra lectura de la realidad. En recientes declaraciones dijo que Arequipa está “conteniendo la pandemia”, en comparación con otras regiones. Esto contradice a lo que hace varias semanas atrás han alertado los médicos.

El Comando Covid Arequipa, liderado por el jefe policial Víctor Zanabria, ha invocado a las autoridades extremar la fiscalización al comercio y al transporte; donde cree son sitios de contagio de la población. Asimismo, se han mostrado en contra de cerrar la ciudad, por lo que la actividad económica debe continuar.

Acerca del debate presidencial entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, programado para este 30 de mayo en nuestra ciudad, el Comando Covid no se ha opuesto a su realización. No obstante, ha exhortado a los líderes de Perú Libre y Fuerza Popular a no realizar ninguna convocatoria de militantes para evitar aglomeraciones.

Hospital covid Arequipa pide ayuda

La jefa de Emergencia del hospital covid, Alida Huamán, se quebró este jueves en medio de una entrevista ante la desesperante situación que atraviesa el hospital. “Se está perdiendo la guerra”, señaló. Contó que los médicos del hospital trabajan día y noche para atender la oleada de pacientes que llegan muy graves a la emergencia.

Desde hace 15 días, el hospital moviliza intensamente sus recursos con el fin de poder contar con más camas para los pacientes. Hace poco volvieron a ampliar la capacidad del centro temporal donde funciona el área de Triaje. Dos módulos Pronis se utilizan prácticamente para esta área.

“Estamos manejando hasta hace dos meses un promedio de 25 camas por día, poco a poco subió a 30, 40, 48 y se llenó. Acomodamos más ya que no alcanzan las camas, (ahora) tenemos 60 camas, entre camillas pequeñas. Estamos manejando un promedio de 74 pacientes por día”, relató.

Hasta el mediodía del jueves 134 pacientes esperaban en Triaje a la espera de una cama hospitalaria. La mitad de los enfermos tenía condición grave, explicó la jefa de Emergencia del hospital Covid Arequipa. Debido a esta situación, el segundo módulo Pronis, a donde se referían a los pacientes que estaban en estado de recuperación, se ha convertido en otro Triaje. En este ambiente se han acondicionado 60 camas, pero no pueden ser más porque no hay personal.

La otra medida que está adoptando el hospital es reacomodar el primer piso del hospital y trasladar a los pacientes a otros pisos, pero saben que no será suficiente. El hospital espera que pronto se reabra el centro temporal que funcionó en Cerro Juli, el cual se cerró al poco tiempo de descender la primera ola. En ese momento, el gerente de Salud, Christian Nova, indicó que no había necesidad de que siga funcionando ya que la pandemia iba descendiendo y no había pacientes.

Otra dificultad que atraviesa el hospital es el oxígeno. El aumento de más camas también elevó la demanda de este recurso. “Los balones no son suficientes, solo en los Pronis utilizamos más de 100 balones por día”, agregó Álida Huamán.

Larga lista de espera por camas UCI

El personal médico se reúne en una junta médica para decidir que paciente ingresa a UCI. Esta área reporta un promedio de 30 solicitudes de pacientes que requieren ser intubados. Los médicos se ven afectados emocionalmente ante la decisión de elegir a que paciente salvar.

Los pacientes llegan al hospital después de haber seguido dos o tres tratamientos que han fracasado. Vienen con una neumonía de moderada a grave. Eso genera una demanda un alto flujo de oxígeno que llega a veces a los 15 litros por minuto.

“Antes venía el paciente con síntomas de fiebre, dolor de garganta, de pecho. Ahora vemos que tiene el 60% o el 90% de compromiso pulmonar, por lo que requiere más de 15 litros, que es alto flujo”.

El nosocomio dispone de 28 camas UCI y 8 en Traumashock. La ocupación de estos servicios es larga, un paciente puede estar más de 30 días conectado al ventilador.

Frente a esta situación, el sistema de salud requiere ser abordado con otras estrategias desde el primer nivel de atención.

«Siento que nos están ganando la guerra, si no acudimos a todo lo que tenemos y hacemos una distribución racional, con la participación del área técnica nos va ganar la guerra, es el momento de hacer un trabajo eminente técnico, el objetivo es uno solo que no se contagie más gente», dijo Alida Huamán.

Un llamado al liderazgo de las autoridades de Arequipa

El Colegio Médico de Arequipa en un reciente pronunciamiento han reclamado por la indiferencia de las autoridades del Gobierno Regional y locales por la situación que atraviesa Arequipa. 

“En vez de tomar decisiones que les corresponden como autoridades, fomentamos las reuniones sociales, fiestas, inauguraciones, desfiles, bailes, etc.”

La orden ha exigido a las autoridades en tomar acciones en el más corto plazo o de lo contrario renunciar si no son capaces de adoptar decisiones. Para los médicos es claro que la solución a la pandemia no es atender solamente los efectos que ocasiona, sino limitar las causas que la originan. Esto es disminuir el desplazamiento de las personas, controlar el distanciamiento social y cumplir con el resto de medidas sanitarias requeridas.

El colegio Médico ha sostenido también que esta situación puede agravarse debido a la temporada de frío que se vive en otoño e invierno en Arequipa. El saldo de fallecidos es probable que siga en aumento. Por estas circunstancias han expresado su rechazo a que el debate presidencial se lleve a cabo en Arequipa.

Inclusive, las proyecciones del propio hospital covid es que la pandemia siga ascendiendo y no se prevé por lo pronto una baja en los próximos 15 días.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Ángel María Manrique también ha sido enfático en señalar que se requiere de un mayor liderazgo de las autoridades. “Necesitamos que la autoridad política lidere la atención de la salud, estrictamente, el gobernador regional. Cuando hay liderazgo se suman los hospitales, las redes, el gerente de salud, para resolver los problemas”.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Noticias

Arequipa: se retrasa juicio contra alcalde Omar Candia, por carga procesal

El 28 de enero, la Sala de Extinción de Dominio anuló la condena de 6 años de prisión contra Candia. Esta sentencia en segunda instancia hubiera convertido la pena, en efectiva.

Por Redacción El Búho | 21 mayo, 2021
Juicio a alcalde de Arequipa, Omar Candia.

La carga procesal en el Poder Judicial ha favorecido al alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia. Ya que la instalación del juicio por el caso de las cámaras de vigilancia en Alto Selva Alegre, deberá esperar por lo menos hasta agosto.

Este caso, que se mandó a foja cero, tras un fallo dado a finales de enero de este año, aún deberá esperar. Sucede que el Juzgado Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios cuenta con una carga procesal elevada.

El magistrado Max Bengoa fue promovido en marzo al Tercer Juzgado Penal Unipersonal Nacional Permanente. Por ello, sus casos han pasado a manos del juez Eddy Leva Cascamayta, quien viene estudiando los procesos pendientes, ante el exceso procesal en este juzgado.

Caso contra alcalde de Arequipa a foja cero

El 28 de enero, los magistrados de la Sala de Extinción de Dominio de la Corte de Justicia de Arequipa decidieron anular la condena de 6 años de prisión contra el alcalde provincial Omar Candia. Esta sentencia en segunda instancia hubiera convertido la pena dada, en efectiva.

Pero el juzgado decidió que el caso sea nuevamente valorado, por lo que el burgomaestre debe ser enjuiciado por tercera vez.

En aquel momento, los jueces superiores coincidieron que la sentencia de primera instancia no reunía los elementos jurídicos para que se ratifique la pena de cárcel por colusión agravada. En consecuencia, se declaró nula la condena y también la reparación civil de más de 2 millones 100 mil soles impuesta a los imputados.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Segunda vuelta agresiva por controvertidas estrategias de campaña (VIDEO)

«Desde paneles «anónimos», publicidad invasiva en diferentes plataformas virtuales, llamadas telefónicas, cadenas de WhatsApp y testimonios de figuras influyentes contra el otro candidato»

Por Pamela Zárate M. | 21 mayo, 2021
Segunda vuelta estrategias de campaña

Queda menos de un mes para la segunda vuelta y las estrategias de campaña se han vuelto más agresivas pese a los compromisos éticos que ambos candidatos firmaron.

Desde paneles «anónimos», publicidad invasiva en diferentes plataformas virtuales, llamadas telefónicas, cadenas de WhatsApp y testimonios de figuras influyentes contra el otro candidato. Se han visibilizado con fuerza en la última semana. Todos ellos aseguran no tener un color político y que son autoconvocados a favor de la democracia. Pero hay vinculaciones evidentes y hasta algunos medios de comunicación han definido su apoyo a un candidato contando la historia desde un solo lado.

«No puedo ser neutral ante una amenaza comunista. Es una amenaza clarísima y nosotros, al menos desde Perú 21 lo tenemos claro».

Cecilia Valenzuela – directora de Perú 21 en declaraciones a Canal N

Por otro lado, la contraparte que también asegura ser autoconvocada. No contrata paneles ni publicidad en redes sociales, pero sí propone marchas en contra del otro candidato en plena pandemia pese al continuo aumento de contagios y muertes por coronavirus.

Ninguno de los líderes políticos se hace responsable de estas controvertidas estrategias de campaña que solo logran polarizar más el complicado escenario político en el que nos encontramos.

Este sábado se han convocado por ejemplo marchas paralelas de ambos bandos en todo el país, lo que hace temer que se desate la violencia en enfrentamientos provocados por una de las partes.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Magistrados rechazan campaña de desprestigio contra Presidente JNE

Exhortan a periodistas que lo sindicaron de “terrorista”, cesen campañas de desinformación y respeten autonomía del JNE

Por Martha Valencia | 21 mayo, 2021
Salas Arenas

Precisando que el doctor Jorge Salas Arenas fue elegido titular del JNE por la Sala Plena de las Cortes Superiores del país y la Sala Plena de la Corte Suprema, la Asociación Distrital de Magistrados de Lima rechazó la “campaña de desprestigio” en su contra, por la que incluso fue sindicado de terrorista.

“Rechazamos todo tipo de información sesgada, injuriosa y malintencionada que constituya una amenaza a la democracia del país. Y una manifiesta vulneración a la dignidad de las personas”, precisaron en un comunicado.

Exhortaron a los periodistas que difundieron un reportaje en el que llegaron a sindicar al titular de la institución electoral de “terrorista”, cesen las campañas de desinformación. Y piden se garantice a la ciudadanía “un periodismo responsable libre de intereses particulares”, además de respetar la autonomía del JNE.

“En el marco del actual proceso electoral se viene difundiendo campañas de desinformación y desprestigio contra el señor Jorge Luis Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones. Con esto se pretende poner en tela de juicio su imparcialidad al frente de este órgano constitucional. Como se sabe, su fin es velar por el respeto y cumplimiento de la voluntad electoral”.

Pronunciamiento Asociación Distrital de Magistrados de Lima

Al respecto indicaron que, el accionar periodístico de los señalados, no va acorde con los “principios éticos básicos del periodismo”. Esto, debido a que estarían transmitiendo “información sesgada y tendenciosa”, que perjudica la institucionalidad y democracia del Perú, además de afectar la dignidad del juez supremo.

Es imposible parcialización de presidente del JNE

Los magistrados miembros de la entidad recalcaron que las decisiones que adopta el doctor Salas Arenas no son en solitario. Éstas recogen también las opiniones del Pleno del JNE, por lo cual es imposible su parcialización, como algunos han querido señalar.

“Nos ratificamos en la defensa de la persona humana y su dignidad como fin supremo del Estado y de la sociedad, expresamos nuestro reconocimiento y defensa a la libertad de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, mediante la palabra oral o escrita o la imagen por cualquier medio de comunicación social sin previa autorización ni censura bajo las responsabilidades de ley”, subrayaron.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

La voluntad de los votos en blanco y nulos

«En otras palabras, el “no voto” fue el gran ganador; pero, estamos obligados a elegir entre dos opciones no deseadas por más del 80% de votantes»

Por Paola Donaire Cisneros | 21 mayo, 2021

Es curioso cómo se viene utilizando la democracia y su defensa como un argumento para disuadir de votar por un candidato o por el otro, en la contienda electoral que actualmente experimentamos en el Perú. Deberíamos suponer que los especialistas en marketing político o los jefes de campaña, tanto de la candidatura de izquierda, como de la derecha, creen que la democracia es un valor apreciado para los ciudadanos y quizás lo sea. Pero, es conveniente analizar de qué democracia estamos hablando.

A la luz de los resultados de las últimas selecciones, podemos afirmar que nuestra democracia ha llegado a un punto en el que ya no es más el reflejo de la voluntad del electorado. Partamos del hecho de que el padrón electoral en el país es de 24 millones 799 mil 384 electores; y que los candidatos que pasaron la segunda vuelta suman apenas el 18% de ese padrón. De hecho, los votos en blanco tienen mayor porcentaje del que obtuvo la candidata del fujimorismo. Además, si sumamos los nulos, tenemos un 13,2%, que es mayor al porcentaje que obtenga cualquiera de los 18 candidatos en competencia. En otras palabras, el “no voto” fue el gran ganador; pero, estamos obligados a elegir entre dos opciones no deseadas por más del 80% de votantes, en primera vuelta.

En mi opinión, si hablamos de democracia que represente la voluntad del pueblo, los votos en blanco y nulos no deberían ignorarse desde el sistema. En el caso del Congreso, por ejemplo, esos votos deberían traducirse en escaños vacíos, lo que no resulta tan malo como podría parecer; si tenemos en cuenta que el actual mecanismo convierte, indirectamente, los votos en blanco y nulos en un incremento ficticio al porcentaje de los partidos. Del mismo modo, en una elección presidencial, cuando los candidatos no hayan podido obtener un porcentaje mayor al de los votos en blanco y nulos; esto debería demandar una decisión por parte de las autoridades electorales.

Actualmente, la ley contempla la nulidad de una elección cuando dos tercios de los votos son blancos o nulos; lo que, en términos numéricos, es solo una probabilidad remota. Para casos como el actual: candidatos que pasan a una segunda vuelta con menos preferencia que los votos nulos y en blanco, se debería contar con un mecanismo concreto que ofrezca una nueva elección con distintos candidatos; y, así, atienda lo que el pueblo está diciendo en las urnas. Después de todo, dejar en blanco o anular el voto -por temor a que le den mal uso a la cédula en blanco- es también una expresión del pueblo; una expresión de desconfianza y rechazo que los partidos deberían estar obligados a responder.

Lamentablemente, este tipo de reformas está en manos de políticos a quienes no les conviene un cambio. Así, el sistema democrático depende de un sistema electoral y de partidos que lo condenan al fracaso.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Debate presidencial: piden inmovilización social obligatoria | Al Vuelo

Fuerza Popular convoca a marcha el mismo día de la marcha en contra de Keiko Fujimori en Arequipa; periodistas denuncian agresión y más

Por Pamela Zárate M. | 20 mayo, 2021
Debate presidencial pedro castillo keiko fujimori

-Autoridades piden que se declare inmovilización social obligatoria por debate presidencial. Arequipa no pasa por su mejor momento. La segunda ola golpea con fuerza la región, que hoy reportó un pico de 42 muertes en 24 horas. La situación se podría agravar a raíz del debate, ya que se teme que los simpatizantes de Keiko y Castillo se concentren durante la estadía de ambos candidatos en la ciudad. Por eso, las autoridades locales pidieron que se decrete inmovilización social obligatoria desde el mediodía del sábado 29 y todo el domingo 30.

-Fuerza Popular convoca a marcha el mismo día de la marcha en contra de Keiko Fujimori en Arequipa. A días del debate presidencial, la invitación difundida por la responsable política regional de Fuerza Popular en Arequipa, Vivian Olivos, resulta controversial, pues hace días ya se había convocado una marcha el mismo dia, a la misma hora y en el mismo lugar por parte de colectivos en contra de la candidatura de Keiko Fujimori bajo el nombre “Fujimori Nunca Mas”.

-Periodistas de Canal N y Latina denuncian agresiones de simpatizantes de Perú Libre. Los ánimos han empezado a caldearse durante los mítines de Pedro Castillo, al punto que periodistas de Canal N y Latina han denunciado supuestas agresiones en su contra, por parte de simpatizantes de Perú Libre. Ante ello, el candidato presidencial decidió deslindar de estos actos. “Si ha habido algunos exabruptos, rechazamos este tipo de actitudes y deslindamos de este tipo de actos. Como en toda lucha puede haber un infiltrado, alguna persona que no cree en la democracia”.

-Gobernador culpable. La comisión de Fiscalización del Congreso concluyó en su reciente informe que el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, habría incurrido en presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de incumplimiento de funciones, por su manejo de la pandemia. La comisión halló irregularidades en la construcción del cementerio Covid que se hizo con expediente técnico.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Es falso que Paolo Guerrero haya opinado sobre Keiko Fujimori, como afirma un viral en Facebook

El pasado 18 de mayo se hizo viral una imagen en la que aparece el futbolista Paolo Guerrero acompañado de una supuesta cita en contra de Keiko Fujimori

Por Sofía Huilcape Meléndez | 20 mayo, 2021
Es falso que Paolo Guerrero haya opinado sobre Keiko Fujimori, como afirma un viral en Facebook
Fuente: PerúCheck

El pasado 18 de mayo, en Facebook y WhatsApp, se hizo viral una imagen en la que aparece el futbolista Paolo Guerrero acompañado de una supuesta cita que dice “Keiko no representa a todo el Perú, no debería hacer mal uso de nuestros símbolos patrios”. La imagen en Facebook alcanzó más de 1.000 interacciones con los usuarios de la red social.

Fuente: PerúCheck

El delantero no es autor de la cita

PerúCheck se comunicó con el hermano mayor de Paolo Guerrero y exfutbolista, Julio ‘Coyote’ Rivera Gonzales, quien dijo que todo lo que sacan es falso. “Mi hermano no opina ni se mete en política”, expresó

El pasado 14 de mayo, se creó la página de Facebook “Camiseta peruana”. En esta, se publicaron videos de algunos integrantes de la selección peruana de fútbol y otras personalidades del deporte peruano con el hashtag #PonteLaCamisetaPerú.

Los protagonistas de los videos hacían un llamado a “votar por la democracia” y no “por el comunismo”, lo que ha sido asumido por los internautas como una postura en favor de Keiko Fujimori y en contra de Pedro Castillo.

Los futbolistas que aparecen en los videos de esta campaña son Jefferson Farfán, Edison Flores, André Carrillo, Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Pedro Gallese, Raúl Ruidíaz, Miguel Trauco, Aldo Corzo, Paolo Hurtado, Sergio Peña y Wilder Cartagena. También se unió a la campaña el ex seleccionado Claudio Pizarro.

El periodista deportivo Renato Landivar, a través de su cuenta de Twitter señaló que “luego de indagar”, confirmó que “es una propaganda política” y que el delantero Paolo Guerrero y el volante Renato Tapia eran “los únicos futbolistas que no aceptaron salir en el video”, tras ser solicitados por los organizadores.

Antecedentes

Anteriormente, Paolo Guerrero fue involucrado en la campaña publicitaria #PorMiFamilia. Una verificación de este medio desmintió la imagen en la que aparecía una fotografía de Guerrero con un texto que llamaba a votar por la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. El escrito aparecía firmado por “El capitán” e incluía también el logo de la agencia Robby Ralston.

El publicista Robby Ralston, quién también fue consultado por PerúCheck respecto la imagen viralizada, corroboró que Guerrero no era parte de la campaña #PorMiFamilia. “Las imágenes de Paolo [Guerrero], de Gastón [Acurio], de Susy Díaz y de [la presentadora] Karen Schwarz, solo las usamos como ejemplos de una presentación que se filtró, que no debió ser pública, pero que están usando sin permiso algunas láminas sueltas”, expresó.

En esa ocasión, Rivera aseguró a este medio que el escrito no era la opinión de su hermano ━quien también le había negado ser el autor━ porque «[Paolo] es imagen de varias marcas y él no puede entrar en el tema de la política». «Yo he estado en política y ni siquiera le he pedido un apoyo a él, porque no puede entrar a la política. Todo lo que se habla o se pone en el Internet es falso», remarcó.

Conclusión

Es falso que Paolo Guerrero haya emitido alguna opinión sobre la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Su hermano mayor Julio Rivera aseguró, nuevamente, que Paolo Guerrero “no opina ni se mete en política”. Asimismo, El periodista deportivo Renato Landivar informó que el delantero peruano y Renato Tapia rechazaron formar parte de la campaña #PonteLaCamisetaPerú.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Es falso que BBC News Mundo haya publicado una encuesta que favorece a Pedro Castillo

Desde el 2 de mayo circula en Facebook un supuesto sondeo que habría sido realizado por el medio inglés BBC

Por Sofía Huilcape Meléndez | 20 mayo, 2021
Es falso que BBC News Mundo haya publicado una encuesta que favorece a Pedro Castillo
Fuente: PerúCheck

Desde el 2 de mayo circula en Facebook un supuesto sondeo que habría sido realizado por el medio inglés BBC (Corporación Británica de Radiodifusión, por sus siglas en ese idioma). Esta encuesta le da al candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, el primer lugar de intención de voto con un porcentaje de 79% y a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, un 11%. Además, indica que habría un 10% de votos “no precisados”. 

Los datos del sondeo están en inglés, tienen como fuente a la encuestadora estadounidense Real Clear Politics e indican que la encuesta va hasta el 30 de junio de 2021. 

Circula imagen falsa de una encuesta de BBC que favorece a Pedro Castillo
Fuente: PerúCheck

Se trata de una encuesta falsa

PerúCheck, con la ayuda de la herramienta Who Posted What, realizó una búsqueda de publicaciones en Facebook que involucren a la BBC y Real Clear Politics. Los resultados solo arrojaron coincidencias con posts que contienen el supuesto sondeo de BBC sobre las elecciones en el Perú. 

Real Clear Foundation es una organización estadounidense sin fines de lucro que realiza periodismo de investigación, verificación de datos, encuestas de opinión y eventos. En la sección de Política cuentan con encuestas (polls) sobre elecciones presidenciales, estatales, del senado, entre otras. Carl Cannon, perteneciente a Real Clear Politics indicó que la supuesta encuesta realizada por ellos es falsa.

Sin embargo, todas estas encuestas pertenecen a su país de origen, Estados Unidos. No se registran ningún otro tipo de encuestas en su buscador. PerúCheck consultó a la organización sobre estos sondeos, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

BBC News Mundo es el portal de noticias de la BBC en español y dejó de llamarse BBC Mundo en el 2018. Es parte de la producción en idiomas extranjeros de la corporación británica BBC World Service. Es decir, no difunde contenido en inglés. 

En la página de Facebook de BBC Mundo se encuentran noticias sobre las elecciones en el Perú, pero esta cadena no ha publicado una encuesta sobre las elecciones en Perú.

BBC News es una de las principales secciones de la corporación británica encargada de producir contenido para televisión, radio e internet. Esta información se realiza en inglés.

Conclusión

La encuesta atribuida a la BBC que circula en redes sociales es falsa. La fuente utilizada es Real Clear Politics, organización sin fines de lucro de Estados Unidos que comparte información de interés solo de ese país.

Asimismo, BBC Mundo no publica contenido en inglés, se puede observar en su fanpage de Facebook contenido sobre Perú, pero no ha hecho público ningún sondeo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Noticias

Arequipa y el Valle del Colca reciben reconocimiento como destinos seguros para el turismo

En ceremonia en el Monasterio de Santa Catalina, el Mincetur otorgó el sello “Safe Travels” a la ciudad de Arequipa y al Valle del Colca.

Por El Búho | 20 mayo, 2021
arequipa valle del colca destinos seguros turismo
arequipa valle del colca destinos seguros turismo

La ciudad de Arequipa y el Valle del Colca recibieron el sello “Safe Travels”, que las identifica como destinos turísticos seguros, en materia de seguridad e higiene ante la covid-19. El reconocimiento de nivel internacional lo otorgó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en una ceremonia realizada en el Monasterio de Santa Catalina.

La viceministra de Turismo, Lyda García Cortés, entregó el reconocimiento al gobernador regional Elmer Cáceres Llica. Este señaló que Arequipa seguirá apostando por la reactivación del Turismo en el año del Bicentenario. El sello “Safe Travels”, de seguridad e higiene, garantiza a los turistas que su estancia en Arequipa será segura. Mientras que el regidor Carlos Sánchez Salinas recibió la condecoración en representación de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Para obtener el reconocimiento se desarrollaron diversas reuniones de trabajo tanto virtuales y de campo. Además, se implementaron planes de vigilancia y protocolos sanitarios para la prevención de la covid-19 en establecimientos y atractivos turísticos.

Estas labores se complementaron con labores de fiscalización y acciones de monitoreo permanente con el apoyo municipalidades y de jóvenes voluntarios. Esto con el objetivo de que los diversos establecimientos cumplan con los protocolos de bioseguridad necesarios para alcanzar la cualificación. 

El sello “Safe Travels” se entrega a pocos días que el Valle del Colca obtuviera la jerarquización de atractivo turístico nivel 4. Se espera que esto refuerce la reactivación turística en Arequipa, tanto a nivel nacional como internacional.

¿Qué es el sello «Safe Travels» que se entregó a Arequipa?

De acuerdo con el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC), “Safe Travels” es el primer sello mundial de seguridad e higiene del mundo ante el COVID-19. Así, avala la correcta aplicación de medidas de higiene y desinfección contra el virus, acordes a estándares internacionales. Está diseñado bajo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear una política general de salud en la industria turística y restablecer así la confianza entre los viajeros. 

Además de Arequipa, el sello “Safe Travels” ha sido entregado a los destinos de Lima, Cusco, Ayacucho, San Martin, Loreto y Piura.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa alcanza punto crítico, con pico de 42 fallecidos en un día por covid-19

Se reportaron 8 fallecidos desde el hospital Honorio Delgado, 27 de EsSalud, 2 en la Red Castilla – Condesuyos – La Unión, 3 en hospital de Majes, 2 en clínicas.

Por Redacción El Búho | 20 mayo, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 20 de mayo del 2021. Informa que se han procesado 1 millón 751 mil 310 muestras por covid-19, sumando 207 mil 009 casos y 1 millón 542 mil 821 negativos. Hoy se reportaron 42 fallecidos en 24 horas, siendo el pico más alto de defunciones en esta segunda ola.

Según el reporte del 20 de mayo, se registraron los resultados de 6 mil 292 personas, de las cuales 911 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 14%.

Al 20 de mayo, se tienen 771 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 104 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 42 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 4 mil 336 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 8 fallecidos desde el hospital Honorio Delgado Espinoza, 27 de EsSalud, 2 en la Red Castilla – Condesuyos – La Unión, 3 en el hospital de Majes, 2 en clínicas privadas.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 192 mil 719 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 135 que se registraron durante el 19 de mayo, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 94% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Covid-19 en Arequipa.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: alcalde propone inmovilización obligatoria el día del debate presidencial

“Puede ser una medida que contribuya al orden. Creo que el riesgo y la preocupación es que el debate genere aglomeración y si hay aglomeración, hay probabilidad de contagios”.

Por Redacción El Búho | 20 mayo, 2021
Inmovilización para debate en Arequipa entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo.
El prefecto de Arequipa, José Zegarra, ha adelantado que el pedido para esta inmovilización obligatoria, deba ser remitida al Ejecutivo. Ellos son los únicos que tienen esta competencia.

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia, ha propuesto que el día del debate presidencial, se dicte una inmovilización total. La razón es evitar que durante el duelo de propuestas entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, se realicen mitines, con aglomeración de personas.

La motivación de esta propuesta del burgomaestre, es evitar el riesgo que incrementen los casos por covid-19. Existe el temor que en los alrededores de la UNSA, confluyan simpatizantes de Fuerza Popular y Perú Libre.

“Puede ser una medida que contribuya al orden. Creo que el riesgo y la preocupación es que el debate genere aglomeración y si hay aglomeración, hay probabilidad de contagios”

Alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia.

Además, considera que la mejor forma de realizar el debate es a puertas cerradas. Incluso indicó que deba realizarse sin presencia de público.

Pedido para inmovilización en Arequipa

El prefecto de Arequipa, José Zegarra, adelantó que el pedido para esta inmovilización obligatoria, debe remitirse al Ejecutivo. Además, ellos son los únicos que tienen la competencia para poder dictar esta medida extraordinaria.

Para ello, se debe convocar al Comando Covid de Arequipa, y entregar la solicitud de la medida, adoptada para reducir el riesgo de contagios por covid-19.

El debate presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo se realizará el 30 de mayo, en el Aula Magna de la UNSA.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Colegio Médico se opone a realización de debate presidencial en Arequipa

“Nunca debió programarse para Arequipa, no tiene sentido. Incluso, por lo que el local es cerrado. Podría haber sido en Lima, aquí la situación sanitaria es crítica”, indicó decano de Colegio Médico.

Por Redacción El Búho | 20 mayo, 2021
Oposición al debate entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo en Arequipa.

El debate presidencial en Arequipa entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ha tenido una oposición en la región. Esta vez, proviene del Colegio Medico de Arequipa, quienes temen que el escenario de salubridad, por el covid.19, empeore.

Este debate está agendado para el 30 de mayo, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de San Agustín. El decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez, ha adelantado que es riesgosa su realización.

“A nosotros nos preocupa (la pandemia por covid-19 en Arequipa). Quiero dejar bien claro la posición del Colegio Médico de oponernos a la realización del debate presidencial”

Decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez.

Explicó que el debate traerá consigo movilización de personas, en mítines a favor de Fuerza Popular y Perú Libre. Estos generarán contacto, lo que incrementará el riesgo de contagios.

“Nunca debió programarse para Arequipa, no tiene sentido. Incluso, por lo que el local es cerrado. Podría haber sido en Lima, aquí la situación sanitaria es crítica”

Decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez.

Además criticó al JNE, por elegir a Arequipa para la realización del debate. Indicó que las autoridades electorales no conocen la situación actual de la crisis hospitalaria en la región.

“Eso no lo han querido ver las autoridades del JNE. Incluso, manifestaron que se tomaba la ciudad de Arequipa para esta debate en consideración de la poca cantidad de casos y fallecidos. O sea, una ignorancia total”

Decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez.

Medidas de seguridad por debate en Arequipa

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó ayer el local del duelo electoral entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Este será en el Aula Magna Simón Bolívar, de la Universidad Nacional de San Agustín.

El rector de la casa superior de estudios, Rohel Sánchez, explicó que se están tomando las medidas de bioseguridad necesarias. Adelantó que por el momento el JNE solo ha confirmado que ingresarán a la misma Aula Magna, 20 personas.

Además recalcó las 5 puertas de ingreso para este recinto, sumada a las 5 puertas exteriores para ingresar a esta área. Lo que implica además, un mayor cuidado para reducir el riesgo de contagios, respetando el distanciamiento social.

Adelantó también que se aplicará la prueba antígeno a los que ingresen al debate, si es que no cuentan con los resultados negativos de covid-19.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Elmer Cáceres Llica: “En comparación con otras regiones, Arequipa está conteniendo (la pandemia)”

En contraste a lo dicho por Elmer Cáceres Llica, autoridades de Salud advirtieron la situación crítica que se vive en hospitales de Arequipa.

Por El Búho | 20 mayo, 2021
arequipa gobernador elmer cáceres llica
arequipa gobernador elmer cáceres llica

El gobernador Elmer Cáceres Llica se pronunció sobre la situación que enfrenta la región en la segunda ola del Covid. Consideró que el sistema de salud de Arequipa aún tiene bajo control la pandemia, a diferencia de otros departamentos del país.

“Si pueden hacer una comparación, Arequipa con Lambayeque, o con otras regiones, en Arequipa todavía estamos conteniendo. Lo que sí hago es un llamado a los jóvenes de que no asistan a reuniones sociales o reuniones covid. Porque ahora está atacando a personas de 50 años para abajo”.

Aseguró que el hospital Honorio Delgado, a cargo de la Gerencia Regional de Salud, aún mantiene bajo control la pandemia. Empero, indicó que las mayores dificultades se presentan en los establecimientos administrados por EsSalud en Arequipa. “Casi el 80% de muertes que se dan acá en Arequipa es en EsSalud, el 20% se da en el Minsa”.

En ese sentido, informó que el Gobierno Regional de Arequipa suscribió un convenio con el Seguro Social de Salud para instalar 300 camas de alto flujo, las que se colocarán en el Centro de Atención y Aislamiento de Cerro Juli.

También instó a la población a mantener el cumplimiento de los protocolos de prevención de contagios en vista de las previsiones epidemiológicas. “Hasta ahora estamos conteniendo, pero sabe Dios si esto va a rebasar. Todavía estamos conteniendo, pero según nos han indicado esto va a rebasar. Se vienen las épocas de frío, que es junio”.

Contraste con llamados de médicos

El miércoles 19 de mayo se reportó un nuevo pico de muertes por covid-19 en la región Arequipa, de 30 personas fallecidas en un día. La disponibilidad de camas UCI también es crítica. Hasta ayer solo se informaba de una cama con respirador disponible, correspondiente a una clínica privada.

Al respecto, autoridades de salud lamentaron la situación dramática en que se encuentra la región. La jefa de Emergencia Covid-19 del hospital Honorio Delgado, Alida Huamán, expresó su pesar por el incremento de decesos y casos en el establecimiento.

“En este momento tenemos que acudir a todos los recursos que tiene Arequipa. Siento que nos están ganando la guerra, ese es mi sentir. Si no acudimos a todo lo que tenemos y hacemos una distribución racional de los recursos que tenemos, (el virus) nos va a ganar la guerra”, reconoció.

Por su parte, el director del hospital, Richard Hernández, reconoció que ya están al borde de su límite. Si bien se implementarán quince camas de hospitalización, ya tienen pacientes en espera.

Debate presidencial en Arequipa

Respecto al debate, pidió que no se den concentraciones de personas ni se produzcan convocatorias a los simpatizantes. Hizo un llamado al «subprefecto» (sic) y las Fuerzas Armadas a no permitir aglomeraciones en los días del debate.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: odontólogos del sector privado exigen ser vacunados contra covid-19

Decano del Colegio de Odontólogos indicó que a la fecha, alrededor de 15 de estos profesionales fallecieron a causa del covid-19.

Por Sofía Huilcape Meléndez | 20 mayo, 2021
Decenas de odontólogos realizaron plantón exigiendo ser vacunados, en Arequipa, contra covid-19.

Decenas de odontólogos realizaron plantones desde el martes 28 de mayo en la Gerencia Regional de Salud (Geresa), para exigir ser incluidos en el cronograma de vacunación. Ismael Cornejo, en representación del gerente de Salud de Arequipa, Christian Nova, aseguró que se priorizará la inmunización contra covid-19 de estos profesionales cuando llegue el siguiente lote de vacunas, el próximo 29 de mayo. 

Los manifestantes declararon que llevan haciendo este pedido a la Geresa desde enero. En esta línea, los odontólogos también señalaron que, de no cumplirse la promesa de Cornejo, procederán a iniciar un proceso penal contra las autoridades de la Geresa.

Profesionales afectados en Arequipa

La falta de vacunación es una problemática que afecta no solo a los odontólogos que laboran en el sector privado. En el sector público, según indicó Miguel Lizárraga, decano del Colegio de Odontólogos de Arequipa; estos profesionales de la salud ya han sido inmunizados. Sin embargo, estos solo representan a un 10% de los profesionales odontólogos en total, aseveró Lizárraga.

De acuerdo al decano, en Arequipa hay un aproximado de 2 mil 500 odontólogos sin inmunizar que laboran en centros de salud privados. En consecuencia, estos se exponen a un alto riesgo de contagio por la naturaleza de su trabajo. Lizárraga indicó que a la fecha, alrededor de 15 de estos profesionales fallecieron a causa del covid-19.

Los acuerdos establecidos

A raíz de las protestas, se realizaron reuniones entre los representantes de los manifestantes y los funcionarios del Geresa. Posteriormente, se llegó al acuerdo de colocar a los odontólogos dentro de la categoría de profesionales de salud en alto riesgo. Con esto, su inmunización será prioridad.

El nuevo lote de vacunas Sinopharm llegará el 29 de mayo, y a partir de allí se debería entregar un cronograma de vacunación para los odontólogos según lo prometido por las autoridades de Salud.  

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube