Detienen a gobernador de Áncash Juan Carlos Morillo por colusión agravada

Fiscalía Anticorrupción de Áncash pidió dictar la detención preliminar, por siete días, para el gobernador y otros funcionarios y empresarios. Morillo es vicepresidente de Somos Perú

Por Martha Valencia | 30 noviembre, 2020
intervención fiscal en Ancash
intervención fiscal en Ancash

El gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, fue detenido en Huaraz por mandato judicial en mérito a una investigación por presunta colusión agravada que realiza la Octava Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huaraz al mando del fiscal Robert Rojas Ascón.

De acuerdo al requerimiento formulado por la fiscalía, “se le imputa a Juan Carlos Morillo haber defraudado al Gobierno Regional de Áncash, causando perjuicio económico y financiero a la entidad; concertando con los interesados y demás funcionarios investigados para favorecer a los representantes de las empresas ganadoras”.

Asimismo, de manera simultánea, los fiscales del Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Santa realizan diligencias de allanamiento en diferentes inmuebles relacionados a la investigación.

Los representantes del Ministerio Público, Isabel Cristina Mendoza Rodríguez, Carlos Zárate Medina y Cinthia Miroslava Castillo Zapata; ejecutan estas acciones en apoyo al Octavo despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en Corrupción de Funcionarios de Áncash.

Nueve personas comprendidas

El requerimiento lo planteó el fiscal anticorrupción, Robert Rojas Ascón, quien lidera el equipo especial que se conformó desde la Fiscalía de la Nación para investigar presuntas irregularidades en la adquisición y procesos hechos para hospitales de Áncash, durante el estado de emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus (COVID-19).

Esta medida coercitiva también la solicitaron para otros funcionarios del gobierno regional y un grupo de empresarios. El Ministerio Público basa su pretensión en la pena que recibirían los investigados y la complejidad de los presuntos delitos.

Se conoció que también fueron detenidos en la sede del Gobierno Regional de Áncash los funcionarios Pedro Velezmoro Sáenz, gerente de Infraestructura; William Percy Rojas Vereau, gerente de Estudios y Proyectos; Jiordano Renzo Alva Pinedo, responsable del proyecto de inversión; Antonio Cerna Shuan, encargado de la evaluación del proyecto de inversión. Ellos permanecen en la sede del Poder Judicial.

A todos ellos se les investiga por presuntas irregularidades durante la remodelación de un nuevo ambiente COVID-19. Así también por la adquisición de equipos médicos que se ejecutaron en abril en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, de Nuevo Chimbote, para atender a los pacientes con coronavirus.

El pedido del fiscal ingresó ayer ante el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaraz. Más temprano se emitió una polémica resolución judicial anulando la incautación de varios CPU del GORE Áncash, diligencia que realizó la Fiscalía hace días.

Como se sabe, Juan Carlos Morillo Ulloa, es el segundo vicepresidente del partido Somos Perú.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Clorox: Indecopi sanciona a empresa con más de 100 mil soles por publicidad engañosa

El producto indicaba que podía ser aplicado a “todo tipo de telas blancas”, sin advertir posibles daños en telas de lana y seda

Por Pamela Zárate M. | 30 noviembre, 2020
Clorox indecopi multa
Clorox indecopi multa

La empresa Clorox Perú S.A. ha sido sancionada con una considerable multa por publicidad engañosa en su producto: «Clorox Quitamanchas Blanco Supremo».

La Sala de Defensa de la Competencia del Indecopi confirmó la decisión de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD). Esta halló responsable a Clorox Perú S.A. por la comisión de actos de competencia desleal en la modalidad engaño. Se le impuso la sanción por difundir una campaña publicitaria de su producto que inducía a error a los consumidores respecto de las propiedades del limpiador.

La Sala determinó que la referida campaña publicitaria transmitía el mensaje de que el producto “Clorox Quitamanchas Blanco Supremo”, podía ser aplicado en “todo tipo de telas blancas”. Sin embargo, en las indicaciones de uso del producto -consignada en el reverso del envase y en letras menor tamaño-; se señalaba que no podía ser utilizado sobre prendas de lana y seda.

Por ello, la Sala confirmó la sanción impuesta en primera instancia, ascendente a 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a 129 mil soles. Esto se debe a que la campaña que difundió la empresa fue por todos los medios tradicionales y digitales de manera intensa.

A pesar de la defensa, la sala consideró que sus pruebas no demostraron que el producto podía ser aplicado en telas de lana y seda sin provocarles daños. Por tanto, se determinó que el mensaje publicitario que resaltaba la campaña publicitaria evaluada configuraba un acto de engaño. Esta infracción está prevista en el artículo 8 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal (Decreto Legislativo 1044).


Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

ETIQUETAS:

Fuerza Popular: Juez Zuñiga revisa pedido fiscal de suspensión del partido (Video)

Luego de haber escuchado a ambas partes, el juez dio por cerrado el debate sobre el pedido. Posteriormente indicó que daría su fallo en un tiempo prudencial.

Por El Búho | 30 noviembre, 2020
Audiencia por suspensión a Fuerza Popular

El magistrado Víctor Zúñiga Urday, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado, concluyó la audiencia tras casi 4 horas. La controversia se basa en el pedido del Ministerio Público para suspender por 2 años y medio las actividades de Fuerza Popular.

Para el fiscal José Domingo Pérez, aún existe un grave peligro procesal por los mismos actos delictivos que se vienen investigando. Y estos serían cometidos, no por la lideresa Keiko Fujimori, sino por el partido político que ella preside.

Luego de haber escuchado a ambas partes, el juez dio por cerrado el debate sobre el pedido. Posteriormente indicó que daría su fallo en un tiempo prudencial, dependiendo de la carga procesal que mantiene el juzgado que preside.

Durante la audiencia, el fiscal José Domingo Pérez hizo énfasis en la condición de lideresa de Fuerza Popular que tiene Keiko Fujimori, imputada por varios delitos en la causa.

Como se sabe, este domingo se realizaron elecciones internas en todos los partidos con aspiraciones de postular en las elecciones generales 2021. Fuerza Popular solo tenía una lista, encabezada por Keiko Fujimori, por lo que ella será designada como la candidata presidencial del partido.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ONPE: Yonhy Lescano, Julio Guzmán y Nidia Vílchez virtuales candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales fueron designados en igual número de partidos, de acuerdo al conteo preliminar que va alrededor del 80%

Por Redacción El Búho | 29 noviembre, 2020
onpe

30/11/2020: ONPE emite nuevo avance de resultados de las elecciones internas partidarias

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) emitió un nuevo avance de los resultados oficiales de las elecciones internas partidarias para designar candidatos en las elecciones 2021.

La actualización a las 7:50 de la mañana, a nivel de las fórmulas presidenciales es como sigue:

  • Acción Popular al 97.24% de actas contabilizadas:

Fórmula 3: Yonhy Lescano Ancieta: 13,872 votos

Fórmula 1: Edmundo Del Aguila Herrera: 6,220 votos

Fórm. 2: Luis Enrique Felipe Miguel Gálvez de la Puente: 1,293 votos

Fórmula 4: Isaac Alfredo Barnechea García: 340 votos

  • Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad al 81.82% de actas contabilizadas:

Fórmula 1: Marco Antonio Arana Zegarra: 492 votos

  • Juntos por el Perú al 88.57% de actas contabilizadas:

Fórmula 1: Verónika Fanny Mendoza Frisch: 968 votos

  • Partido Aprista Peruano al 93.61% de actas contabilizadas:

Fórmula 1: Nidia Ruth Vílchez Yucra: 8,148 votos

Fórmula 2: Juan Carlos Sánchez Montes de Oca: 2,407 votos

Fórm. 3: Rafael Jerko Zevallos Bueno: 724 votos

  • Partido Democrático Somos Perú al 79.25% de actas contabilizadas:

Fórmula 1: Daniel Enrique Salaverry Villa: 2,382 votos

  • Partido  Morado al 92.31% de actas contabilizadas:

Fórmula 3: Julio Armando Guzmán Cáceres: 3,022 votos

Fórmula 2: Carolina Lizárraga Houghton: 753 votos

Fórm. 1: Alejandro Joaquín San Martín Leveratto: 149 votos

  • Partido Nacionalista Peruano al 66.18% de actas contabilizadas:

Fórmula 1: Ollanta Moisés Humala Tasso: 1,100 votos

  • Partido Popular Cristiano al 92.81% de actas contabilizadas:

Fórmula 1: Alberto Ismael Beingolea Delgado: 2,032 votos

Actualizado el 30 de noviembre a las 11:55

NOTA ORIGINAL

ONPE

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas, emitió poco después de las 22:00 horas el primer reporte de resultados de las elecciones internas partidarias.

Así, los primeros resultados de las elecciones internas para elegir fórmulas presidenciales en ocho organizaciones políticas, son:

Fórmula 3: Yonhy Lescano Ancieta: 8,057 votos

Fórmula 1: Edmundo Del Aguila Herrera: 2,051 votos

Fórm 2: Luis Enrique Felipe Miguel Gálvez de la Puente: 549 votos

Fórmula 4: Isaac Alfredo Barnechea García: 215 votos

Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad al 78.79% de actas contabilizadas:

Fórmula 1: Marco Antonio Arana Zegarra: 453 votos

Juntos por el Perú al 80% de actas contabilizadas:

Fórmula 1: Verónika Fanny Mendoza Frisch: 840 votos

Partido Aprista Peruano al 60.06% de actas contabilizadas:

Fórmula 1: Nidia Ruth Vílchez Yucra: 4,834 votos

Fórmula 2: Juan Carlos Sánchez Montes de Oca: 1,317 votos

Fórm 3: Rafael Jerko Zevallos Bueno: 421 votos

Partido Democrático Somos Perú al 68.46% de actas contabilizadas:

Fórmula 1: Daniel Enrique Salaverry Villa: 1,938 votos

Partido  Morado al 76.92% de actas contabilizadas:

Fórmula 3: Julio Armando Guzmán Cáceres: 2.045 votos

Fórmula 2: Carolina Lizárraga Houghton: 485 votos

Fórm 1: Alejandro Joaquín San Martín Leveratto: 65 votos

Partido Nacionalista Peruano al 59.41% de actas contabilizadas:

Fórmula 1: Ollanta Moisés Humala Tasso: 997 votos

Fórmula 1: Alberto Ismael Beingolea Delgado:1,365 votos

El titular del organismo electoral felicitó a los partidos políticos por movilizar a las urnas a sus simpatizantes. » Así, este esfuerzo permitió instalar 2,298 (82%) mesas del total de 2,802″, dijo.

Asimismo destacó el trabajo del Jurado Nacional de Elecciones, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Ministerio de Salud, de la Fiscalía de la Nación; así como de los efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional por mantener el orden para el desarrollo de la jornada electoral en todos los locales de votación.

De la misma manera, entendió su agradecimiento a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Asociación Civil Transparencia en lo que constituyó, según dijo, el primer gran hito hacia las elecciones del bicentenario.

Finalmente, el Jefe de la ONPE informó que los detalles de los demás resultados irán publicándose de manera progresiva en la página web del organismo electoral: www.onpe.gob.pe

Noticia en Desarrollo

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y también en YouTube

Además, puedes suscribirte a nuestras actualizaciones aquí

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Humor

Hablando de Roma

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 29 noviembre, 2020

Por Rosario Cardeña

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

La Reforma Policial

Entrevista a Stefano Corzo, especialista de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal- IDL. Habla sobre la necesidad de la Reforma Policial, frente a los abusos cometidos durante las manifestaciones de protesta.

Por Otra Mirada | 29 noviembre, 2020

Entrevista a Stefano Corzo, especialista de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal- IDL. Habla sobre la necesidad de la Reforma Policial, frente a los abusos cometidos durante las manifestaciones de protesta.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Francisco Sagasti: no habrá marcha atrás en cambios en la Policía Nacional

Mandatario también anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional si el Congreso insiste en aprobar la devolución de aportes ONP y que las primeras vacunas contra el Covid-19 llegarán al Perú en diciembre

Por Redacción El Búho | 29 noviembre, 2020
francisco sagasti

En una entrevista conjunta que concedió a cuatro canales televisivos, el presidente de transición Francisco Sagasti, habló de diversos temas, entre ellos, el descontento en altos mandos policiales, por las decisiones tomadas por su gobierno.

Tras el pase a retiro de 18 generales y tenientes generales en la Policía Nacional y los rumores sobre una Huelga Policial, 13 exministros del Interior se han pronunciado por dar marcha atrás. No obstante, el mandatario dijo que eso no sería posible y que la decisión fue constitucional. Así, ratificó la confianza de él y de la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, en el ministro Rubén Vargas y en el comandante general de la Policía, .

“Cuando hay altos mandos involucrados en actos de violencia (como los registrados en las marchas) o corrupción, hay que pensar bien qué grado de confianza puede tener uno en los altos mandos».

Presidente FRancisco Sagasti

Recalcó que resulta fundamental la incorporación de gerentes públicos de Servir para administrar los recursos de la  policía. Asimismo, el presidente Sagasti cuestionó los llamados a una huelga policial debido a los cambios realizados.

“Estos llamados a huelga lo que hacen más es separar a la policía de la ciudadanía (…) una huelga en esta circunstancia los alejaría más», expresó.
Y recordó los casos de corrupción denunciados por la pandemia en compras en la policía.

conferencia Sagasti

Recurrirá al Tribunal Constitucional si aprueban norma sobre ONP

En otro momento de la entrevista se refirió a la norma sobre devolución de aportes de la ONP que vienen promoviendo desde el Congreso. Tras reiterar que su ejecución desestabilizaría la economía nacional, anunció que el Ejecutivo recurrirá al Tribunal Constitucional si el Parlamento aprueba la norma por insistencia.

Asimismo dijo confiar en que los congresistas, con quienes se reunió esta semana, otorgarán el voto de confianza a su gabinete. Presidido por Violeta Bermúdez, los ministros se presentarán este 3 y 4 de diciembre en el Congreso.

Preguntado sobre si temía el condicionamiento de este voto a la aprobación de algunas normas, dijo que no permitirá condicionamientos.

A mí no me tiembla la mano ni cuando escribo, ni cuando acaricio, ni cuando golpeo. Cuando de la conversación cordial se pasa a un intento de desestabilización y traiciones directas, ahí perfectamente tendré la determinación de parar estas cosas en seco”, añadió.

Francisco Sagasti, presidente del Perú

Sobre las vacunas para el Covid-19

De otra parte, el mandatario estimó que en abril podría estar inmunizándose a la población peruana con el lote más grande de vacunas contra el coronavirus. 

El jefe del Estado recordó que para diciembre está prevista la llegada de 50 mil dosis de vacunas del laboratorio Pfizer, las cuales se aplicarán a 25 mil personas dado que cada uno recibe dos dosis.

«Con las primeras vacunas de Pfizer tenemos que probar este sistema logístico para ver qué se aprende; lo haremos en lugares con características distintas, mediremos temperaturas, distancias, sistemas de almacenaje, etcétera. Vamos a ver qué se aprende para estar mejor preparados».

Francisco Sagasti, Presidente de la República

Consultado sobre la cadena de frío que requieren las vacunas de Pfizer, dijo que éstas tendrían que ser aplicadas solo en ciudades, porque no soportarán los cuatro o cinco días necesarios para llevarla a zonas alejadas. No obstante, agregó que se está negociando paralelamente con otro proveedor de vacunas que requieren menos frío y son menos exigentes.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

ONPE: Elecciones Internas se realizaron con normalidad y protocolos de seguridad

Los resultados fueron transmitidos por un sistema informático, directamente al centro de cómputo, en Lima

Por El Búho | 29 noviembre, 2020
elecciones internas ONPE
elecciones internas ONPE

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que, por primera vez, se desarrollaron sin inconvenientes, las Elecciones Internas de los partidos políticos, para designar sus candidatos a las Elecciones Generales de abril del próximo año.

En este proceso, militantes de 7 partidos políticos eligieron de manera directa la fórmula presidencial, candidatos al Congreso de la república y al Parlamento Andino. En el caso de los otros 17 partidos, la elección continuará el próximo domingo 06 de diciembre, cuando los delegados elegidos tendrán la responsabilidad de elegir a sus candidatos.

Según la ONPE, en Arequipa se instalaron 91 mesas de un total de 100, siendo la primera instalada la mesa N° 210010 a las 6:16 horas en la provincia de Condesuyos.

Durante la jornada electoral, se cumplieron estrictamente con los protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19, para evitar el contagio por coronavirus. Así, se instaló una mesa en aulas alternadas y se colocaron 2 cabinas de votación. También e uso de bandejas para el DNI y una mayor cantidad de lapiceros.

En cuanto al Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), se precisó que en todas las mesas de sufragio se utilizó sin ningún inconveniente está herramienta informática. Los resultados fueron enviados vía internet directamente desde los locales de votación al Centro de Cómputo de la ONPE Central en la ciudad de Lima. También se imprimió un acta que se pegó en el local de la votación con la firma de los miembros de mesa.

Nueva jornada el próximo sábado

Por otra parte se anunció que, para el desarrollo de la elección por delegados del domingo 6 de diciembre, los Órganos Electorales Centrales (OEC) deben comunicar hasta el martes 1 de diciembre a la ONPE si las y los delegados electos el 29 de noviembre sufragarán de manera centralizada (Lima) o descentralizada (en capital de departamento). De no haber la comunicación, se dará por entendido que sufragarán de manera centralizada en la ciudad de Lima.

La ONPE hará un seguimiento estricto a estos actos, al final de los cuales se conocerá a ciencia cierta, el 80% de los candidatos que serán inscritos, oficialmente, el próximo 22 de ediciembre.

Dato ONPE

Para las elecciones internas partidarias se encuentran hábiles para votar 1’641,815 electores. Para ellos se habilitó 2,802 mesas de sufragio distribuidas en 377 locales de votación.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: 6% de muestreados en un día dieron positivo a covid-19, según Geresa

La Geresa reportó 1 fallecido reciente, con lo que la cifra acumulada asciende a 2 mil 295 defunciones, según las métricas oficiales.

Por Redacción El Búho | 29 noviembre, 2020
Coronavirus en Arequipa

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 29 de noviembre de 2020. Informa que se han procesado 998 mil 249 muestras por coronavirus, sumando 143 mil 642 casos confirmados y 852 mil 992 negativos.

Según el reporte del 29 de noviembre, se registraron los resultados de 4 mil 389 personas, de las cuales 249 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares, es decir un 6%.

Al 29 de noviembre, se tienen 223 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 42 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 5 paciente en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 1 fallecido reciente, con lo que la cifra acumulada asciende a 2 mil 295 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 137 mil 722 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud. Entre ellos, 222 que se registraron durante el 28 de noviembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Columnista invitado

La vacancia presidencial y el Tribunal Constitucional

La perfidia de un fiscal con la colaboración de un denunciante, filtrada a los medios, dio lugar a una investigación sobre ciertos hechos atribuidos a Vizcarra cuando era gobernador de Moquegua

Por Jorge Rendón Vásquez | 29 noviembre, 2020
vacancia presidencial
vacancia presidencial

Tras la vacancia presidencial, para quienes estaban a favor, el Tribunal Constitucional hizo bien en abstenerse de pronunciarse sobre ella; para quienes estaban en contra, los cuatro vocales del Tribunal Constitucional que decidieron la improcedencia de la demanda se lavaron las manos, se diría; como si hubieran querido ejemplificar una medida contra la pandemia.

Fue como si unos y otros dieran palazos en un cuarto oscuro.

Expongo sucintamente el tema.

Cuando en setiembre de 2020, el Congreso de la República notificó al presidente Vizcarra que se había presentado un pedido de vacancia contra él y lo citaban a exponer su defensa; un procurador del Poder Ejecutivo interpuso una demanda competencial (14 de setiembre). Sostuvo que el Congreso de la República se había atribuido indebidamente competencia para iniciar el trámite de vacancia presidencial por permanente incapacidad moral; lo que afectaba las atribuciones del presidente de la República para dirigir la política general del Gobierno y la facultad de los ministros para ejecutarla. Por tanto, contravenía la separación de poderes.

Días después, en el Congreso de la República no se alcanzó los votos para vacar al presidente, situación que aprovechó el procurador encargado de la defensa del Congreso para contestar la demanda. Adujo que ésta se había tornado improcedente por haberse producido la sustracción de la materia de debate, ya que el presidente no fue objeto de vacancia; y, además, que la acción carecía de carácter competencial porque no estaba en discusión el ejercicio de las competencias constitucionales del Poder Ejecutivo.

Se hubiera podido suponer que las cosas quedarían allí y que, hallándose en minoría, los congresistas enemigos o adversarios del presidente Vizcarra abandonarían su propósito de arrojarlo de la presidencia de la República. Correlativamente, el Tribunal Constitucional se olvidó, al parecer, de esa demanda.

Ya se sabe lo que pasó luego: la perfidia de un fiscal con la colaboración de un denunciante, filtrada a los medios, dio lugar a una investigación sobre ciertos hechos atribuidos a Vizcarra cuando era gobernador de Moquegua. Y sin haber sido probados en la vía judicial, los congresistas que querían manejar también el Poder Ejecutivo, pidieron de nuevo la vacancia. Y esta vez sí lograron su propósito con la interesada ayuda de otros congresistas que supusieron que su apoyo operaría el milagro de transmutarlos en paladines de la moral.

Con la gente en las calles, protestando contra esta arbitrariedad, muchos miraron al Tribunal Constitucional para que zanjara el asunto con una decisión que repusiese a Vizcarra en la presidencia; aunque este no había solicitado su intervención antes de retirar sus enseres personales de la oficina presidencial e irse tranquilamente a su casa. Sintiéndose acorralados por la opinión pública, los vocales del Tribunal Constitucional se acordaron entonces de que, entre los cientos de expedientes en trámite, había una demanda sobre el pedido de vacancia anterior y la pusieron en despacho para resolver.

Discutieron y no se pusieron de acuerdo. Finalmente cuatro de ellos (Ernesto Blume Fortini, Augusto Ferrero Costa, Manuel Miranda Canales y José Luis Sardón de Taboada) emitieron una sentencia en mayoría (fechada el 19/11/2020) por la cual declararon que esa demanda se refería a un pedido de vacancia que no prosperó;porque alcanzó únicamente 32 votos conformes y que, en tal sentido, no correspondía a Tribunal Constitucional emitir un pronunciamiento sobre la pretensión objeto del proceso; por cuanto se había producido la sustracción de la materia controvertida, es decir que ya no cabía pronunciarse sobre un hecho que había terminado, y, en consecuencia, declararon improcedente la demanda.

En cambio, para los vocales Marianela Ledesma Narváez y Carlos Ramos Núñez, la demanda era fundada en parte porque el Poder Legislativo había hecho un uso indebido de su competencia respecto de la vacancia presidencial; y en parte improcedente en el pedido de garantizar el ejercicio de las competencias como presidente de la República de Martín Vizcarra Cornejo. El vocal Eloy Espinoza Saldaña emitió un voto particular afirmando que el Tribunal tenía competencia; no sólo para ocuparse de la vacancia, sino también para pronunciarse sobre la incapacidad moral.

Veamos qué dice el derecho sobre esta demanda.

1.– La Constitución dispone: “La Presidencia de la República vaca por: 2. Su permanente incapacidad moral o física declarada por el Congreso.” ¿Cómo se puede entender el Congreso no tiene competencia en este asunto?

2.– Si esto es tan claro, ¿por qué el procurador del Poder Ejecutivo utilizó la vía competencial a la que se refiere el art. 202º de la Constitución?: “Corresponde al Tribunal Constitucional: 3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución, conforme a ley.” La respuesta es: porque no tenía otra vía inmediata. No podía ser la acción de inconstitucionalidad que sólo procede contra las leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales y ordenanzas municipales que contravengan la Constitución (art. 200º-4), y la declaración de vacancia no es ninguno de ellos.

La acción de amparo que hubiera correspondido contra la vacancia —puesto que “procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución. Habría tenido que empezar por un juzgado civil de primera instancia, seguir en apelación en una corte superior y; finalmente, llegar al Tribunal Constitucional, meses o años después. Y era improbable que el juez ante el que hubieran interpuesto esta acción hubiera admitido una medida cautelar para paralizar al Congreso. En suma, no hay una vía procesal específica para contradecir la vacancia presidencial.

3.– Utilizando la vía competencial, el procurador del Poder Ejecutivo quería forzar al Tribunal Constitucional para que, asumiendo por sí una competencia no dispuesta por la Constitución; le negase al Congreso el ejercicio de la facultad de vacar al presidente de la República. Pero, incluso, admitiendo que el Tribunal Constitucional hubiese resuelto sobre la tentativa de vacancia de setiembre; ya no le era posible ocuparse de la vacancia efectiva del 9 de noviembre, que era otro hecho sobre el que no hubo demanda. El juez no puede en su sentencia ir más allá del petitorio (Código Procesal Civil, art. 406º). ¿No saben esto los vocales del Tribunal Constitucional?

Por lo tanto, la demanda de la procuraduría sobre la vacancia presidencial debió declararse improcedente, de plano, excluyendo la sustracción de la materia.

El Tribunal Constitucional se instituyó para velar por la aplicación de la Constitución, resolviendo las acciones señaladas por los artículos 200º y 202º; hábeas corpus, amparo, hábeas data, inconstitucionalidad, acción popular, acción de amparo y conflictos de competencia o atribuciones asignadas por la Constitución. No puede inventar vías procesales, ni dar leyes u otras normas, puesto que no está facultado para ello por la Constitución. Y, sus vocales que lo hagan, incurren en prevaricato (Código Penal, art. 418º).

Lo que ha sucedido con la vacancia presidencial exige que en un próximo texto constitucional se trate de este asunto; tanto en cuanto a los requisitos de la incapacidad presidencial como a la vía para declararla y discutirla.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Jorge Rendón Vásquez

Abogado y novelista. Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Laboral

Noticias

Carné universitario 2019 tendrá vigencia hasta 31 de mayo del 2021

Universitarios seguirán contando con beneficio del medio pasaje aunque aún no se establece el retorno a clases presenciales por el Covid-19

Por Martha Valencia | 29 noviembre, 2020
amplían vigencia carné universitario
amplían vigencia carné universitario

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) aprobó extender la vigencia del carné universitario, cuya fecha de registro es del 2019, hasta el 31 de mayo del 2021.

Con esta ampliación, los estudiantes universitarios seguirán contando con el beneficio del medio pasaje, pese a que aún no se establece el retorno a las clases presenciales a causa de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).

Además de garantizar el derecho al medio pasaje, el carné universitario se emplea para que los estudiantes accedan a los beneficios en formación, educación, cultura y otros.

“Los universitarios tendrán la facilidad de acceder de manera gratuita o tarifa diferencia a diversas fuentes de cultura; por ejemplo los sitios, complejos, zonas arqueológicas y monumentos históricos que se vienen abriendo progresivamente bajo los protocolos de bioseguridad por la Covid-19”.

La Sunedu puso en conocimiento de esta medida al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los Gobiernos Regionales; y la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao; y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Además con el carné universitario también podrán acceder a muestras culturales con propósitos formativos o de recreación. Es el caso de las bibliotecas, museos, teatros, cines, exposiciones, entre otros.

Cabe indicar que anteriormente la Sunedu ya había prorrogado la vigencia del carné universitario 2019, hasta el 31 de diciembre. Esto por problemas de registro en la pandemia de Covid-19. Al momento, se desconoce la fecha de retorno a las clases presenciales en el sistema universitario del país.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: se redujo en 80% la cantidad de compradores en galerías comerciales

Panorama aciago en los mercadillos de Arequipa antes de la temporada navideña. Afluencia de compradores a galerías comerciales sigue baja.

Por El Búho | 29 noviembre, 2020
arequipa galerías comerciales
arequipa galerías comerciales

René Hilla, presidente del Centro Comercial Don Ramón en Arequipa, informó que las ventas no han aumentado luego de que terminó la cuarentena. Actualmente, la afluencia de compradores es del 20% en comparación con el período prepandémico.

Hilla le pidió a la comunidad de Arequipa que haga su compra navideñas en plataformas comerciales minoristas, en lugar de los grandes centros comerciales que operan en nuestra ciudad. » Estamos pidiendo a los ciudadanos que apoyen al pequeño empresario; nosotros vamos a brindarle un buen servicio y una buena mercadería», dijo.

Según Hilla, el 80% de los proveedores del Centro Comercial Don Ramón han vuelto a trabajar. Estimó que el resto no retornará por estar en quiebra o por no poder pagar el alquiler de cada puesto.

El representante dijo que se ha adoptado el pago electrónico para estos puestos para facilitar la compra. Señaló que además de las billeteras electrónicas de Yape, también aceptan tarjetas de crédito o débito utilizando el sistema Izipay para el pago.

Hilla señaló que una de las estrategias para incrementar las ventas durante la temporada navideña es extender el horario comercial desde el 1 de diciembre. A partir de la fecha, operarán hasta a las 21 horas. Esta medida es consistente con el inicio del nuevo toque de queda, que se retrasa hasta la medianoche.

Detectan cuatro casos covid en mercado de Arequipa

Cuatro comerciantes de la plataforma comercial Río Seco del Cono Norte dieron positivo por covid-19. Estas condiciones fueron detectadas durante una inspección sorpresa del Comando Covid Arequipa.

Las autoridades sanitarias realizaron pruebas rápidas a los comerciantes de estos mercados. El titular del comando, Percy Miranda, explicó que en los cuatro casos positivos se observó que no eran reactivos, es decir, no son infecciosos y habían pasado el período de infección.

El operativo se realizó con personal de la Policía Nacional, el Ejército, la Red Médica Arequipa Caylloma y Cerro, Colorado.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Sobre cómo Martín Vizcarra decidió postular al Congreso de la República tras ser vacado

Gran conmoción en las redes sociales y medios informativos causó el anuncio. El público está dividido entre quienes lo apoyan y quienes lo califican de inconsecuente o que busca la inmunidad

Por Martha Valencia | 29 noviembre, 2020
Martín Vizcarra

El anuncio se hizo de manera sorpresiva, durante una entrevista radial el viernes por la noche. Apenas dos horas antes, Martín Vizcarra había llegado a un acuerdo para encabezar la lista de candidatos por Lima al Congreso del partido Somos Perú. Esa tarde se reunión con la presidenta de esta agrupación política, Patricia Li.

Según declaró, «estuvo evaluando la situación de su posible postulación desde el 9 de noviembre; cuando el Parlamento aprobó la vacancia presidencial en su contra. A ello contribuyó la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar improcedente la demanda competencial planteada por el Ejecutivo».

En el programa Nada está dicho el ex mandatario declaró que “después de la actitud en donde el TC abdica de su responsabilidad de interpretar la Constitución cuando, precisamente, como en este caso, no está clara, nos lleva a reevaluar nuestra situación y nos lleva a analizar la posibilidad de ser parte del próximo Congreso”, manifestó.

Casi al mismo tiempo colocó un tuit en su cuenta personal que, inmediatamente, tuvo miles de réplicas y comentarios.

Aunque el anuncio mismo fue sorpresivo, la posibilidad apareció casi inmediatamente después de la vacancia. La iniciativa fue de Daniel Salaverry, candidato presidencial que vio en esta estrategia una gran posibilidad de impulsar su propia candidatura, por arrastre. En un primer momento, atribulado por los acontecimiento, Vizcarra la rechazó: pero cuando el Tribunal Constitucional, zanjó toda posibilidad de un eventual retorno a la presidencia, lo consideró seriamente. Tras algunas conversaciones lo decidió, pero pidió varias condiciones.

¿Buscando la inmunidad parlamentaria?

De inmediato las redes sociales y los políticos comenzaron a difundir la noticia y a comentar. La mayoría de políticos estuvo en contra, también los periodistas. Principalmente criticaron que, con esta decisión, Vizcarra se convertiría en uno más de los políticos del Congreso, con investigaciones fiscales a los que tanto criticó. Además de buscar inmunidad, señalaron, formará parte de la clase política que combatió y eso sería una incoherencia.

A diferencia de estas posturas, los ciudadanos manifestaron que la jugada obligaría al Congreso a aprobar, antes que termine el mandato de este Congreso, la eliminación de la inmunidad parlamentaria; de manera que el expresidente Vizcarra no pudiera eludir las investigaciones a las que está sometido por la acusación de aspirantes a colaboradores eficaces. Otros señalaron que, de acuerdo a la norma vigente, la inmunidad no aplica para delitos cometidos antes de ejercer la función, por lo que podría ser investigado y procesado, aún cuando fuera elegido congresista.

martín vizcarra mensaje a la nación
Martín Vizcarra en el Congreso. Primero lo disolvió, luego asistió dos veces a defenderse de una moción de vacancia y, finalmente, una votación abrumadora lo vacó del cargo. Hoy quiere ser congresista y algunas auguran que será presidente de ese poder del Estado.

Preguntado, Vizcarra dijo, «una de las banderas que voy a llevar, si se concreta esta candidatura, es la reforma de la inmunidad parlamentaria». Aseguró que continuará asistiendo a las citaciones de la fiscalía que ya fueron 4 en menos de 3 semanas, desde que dejó la presidencia por vacancia.

“No puede ser que el Congreso haya usado la inmunidad parlamentaria como impunidad parlamentaria; esa va a ser una de nuestras banderas como parte de una reforma política que ya hemos planteado y que, sin embargo, ni éste ni el anterior Congreso ha trabajado al respecto”.

Martín Vizcarra, expresidente de la República

Vizcarra en el Congreso que disolvió

Martín Vizcarra explicó en la entrevista que, siendo la inmunidad, una protección que tienen los parlamentarios, no debería estar en manos del propio Congreso levantarla cuando hay una acusación. También dijo que, dado que él viene impulsando una reforma política que fue propuesta por personalidades independientes, se animó a postular al Congreso para lograr la implementación de estas reformas que, ni este Congreso ni el disuelto, ha cumplido con hacerlo.

El sábado, declaró que no formará parte de la clase política que combatió, disolviendo el Congreso que no quiso implementar las reformas políticas que se aprobaron vía Referendum. «Queremos hacer cambios reales, y ¿cómo podemos hacerlos si no participamos en política?, se preguntó. En una expresión criticada por algunos, añadió, «quiero entrar al Congreso para darle el prestigio que ha perdido, a través de nuestras accioness».

Otro factor que habría animado a Vizcarra a su postulación, son las revelaciones periodísticas de un medio acerca de la actuación irregular de los fiscales Lava Jato. Según el diario La República, fue el fiscal Germán Juárez Atoche el que solicitó al abogado de los aspirantes a colaborador eficaz, «traerle algo contra el presidente». Luego del desmentido del fiscal coordinador del equipo Lava Jayo, Rafael Vela, el diario lo ha desmentido. Según el periodista César Romero, solo los fiscales y el colaborador tenían copia de su declaración, cuando ésta fue filtrada al diario El Comercio, el pasado 11 de octubre. Vela había dicho que varios abogados y la procuraduría tenían, acceso, por lo que La República asegura que mintió.

Estrategia política

Otros analistas criticaron el hecho de aliarse con la agrupación Somos Perú, cuya candidato presidencial es el exaprista y exfujimorista, Daniel Salaverry; además que la mayoría de integrantes de esta agrupacióne en el Congreso, votaron a favor de su vacancia.

Martín Vizcarra explicó que ha solicitado la separación de los congresistas que votaron a favor de la vacancia, como condición para aceptar la invitación. Dijo que la presidenta de Somos Perú, Patricia Li, envió el jueves una invitación formal para encabezar la lista de candidatos al Congreso por Lima. En la misiva, ella hace notar que su organización, como tal, estuvo en contra de la vacancia en su contra. Por eso anuncia medidas de sanción para los parlamentarios que, pese a ello, votaron a favor de la vacancia. Se supo que 4 de los congresistas que votaron a favor, ya no pertenecen a las filas del partido; y los 3 restantes, vienen afrontando un proceso.

«Soy tolerante, pero todo tiene sus límites, yo no podría trabajar con estas personas», declaró Vizcarra.

El viernes, ya con la invitación aceptada a la entrevista televisiva, Vizcarra se reunión con Daniel Salaverry y Patricia Li, Confirmaron el primer lugar de la lista, así como la expulsión de los parlamentarios. Entonces, con documentos en mano, el expresidente hizo el anuncio.

Preguntado al respecto, el ex presidente manifestó sentirse “identificado con la trayectoria de Somos Perú y de su fundador histórico, Alberto Andrade; debido a que fue un alcalde aguerrido que ganó la alcaldía de Lima y enfrentó los problemas de la capital”.

No todos los integrantes de Somos Perú, tomaron a bien la decisión de la cúpula. Incluso se registraron algunas renuncias al partido, pero la maquinaria ya se había echado a andar. Este sábado por la mañana, Martín Vizcarra y Daniel Salaverry participaron de una actividad proselitista en un distrito limeño.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Mural

DNI: Todo lo que debes saber para recuperarlo o realizar otros trámites (VIDEO)

Si no sabes qué trámites debes realizar para recuperar tu DNI, tramitar la inscripción de un recién nacido, horarios o costos, aquí te orientamos

Por Pamela Zárate M. | 29 noviembre, 2020
DNI perdido vencido inscripcion de un nacido Reniec

Preguntas frecuentes como ¿qué hacer si perdí mi DNI en pandemia? ¿cómo inscribo a mi hijo recién nacido?, ¿hasta cuándo puedo usar mi DNI caduco?, ¿hay que pedir cita para recoger mi DNI?; son las que inquietan a los ciudadanos que deben realizar algún trámite en la RENIEC, durante la emergencia.

DNI perdido o robado. Si perdiste tu DNI en plena pandemia, lo que debes hacer es pagar en el banco de la Nación el monto de 21 soles. Puedes utilizar el BCP o agentes o en la plataforma pagalo.pe. Guarda bien el voucher y recurre al buscador de tu preferencia. Desde una computadora o desde tu celular puedes ingresar aquí. Sigue las indicaciones de los Términos y Condiciones, completa tus datos personales y elige la oficina que más te acomode.

Si la solicitud es por robo, es mejor hacer la denuncia en la Comisaría del distrito donde ocurrió o hacerla online en la web Denuncia Virtual por Pérdida de Documento de la PNP. Esto es importante para evitar que otras personas o los delincuentes puedan usar tu DNI; sin embargo no es un requisito para el trámite.

Para confirmar si el DNI está listo para ser entregado, ingresa a la web institucional del Reniec. En la sección servicios en línea, consulta el estado de trámite. Las oficinas ya se han abierto para la atención al público y ahora podrás acercarte a recoger tu dni sin pedir cita previa.

Inscripción de  recién nacidos. Normalmente los padres tienen hasta 60 días hábiles para inscribir a su recién nacido. Sin embargo, por la pandemia este plazo es hasta fin de este año. Recuerda que este trámite es gratuito. Y la entrega es inmediata. Si deseas sacar el DNI del menor, debes pagar 16 soles y realizar los siguientes pasos.

DNI vencido. Dado que la renovación del DNI implica la actualización de las huellas digitales y la fotografía del ciudadano, los DNIs vencidos tendrán vigencia mientras dure el estado de emergencia.

En Arequipa la única agencia disponible por el momento es la oficina central ubicada en la primera cuadra de la calle San Juan de Dios.

Si aún tienes dudas respecto a costos y otros trámites, puedes ingresar a la página web oficial o visitar su canal en youtube, donde especialistas orientan a los ciudadanos.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

ETIQUETAS:

Elecciones internas de partidos este domingo 29 en 377 locales de votación a nivel nacional

Sepa aquí si es miembro de mesa o dónde votar por los candidatos a la presidencia de la República, el Congreso y Parlamento Andino

Por Martha Valencia | 29 noviembre, 2020

Un millón 641,815 militantes de los 24 partidos políticos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) concurren hoy domingo a votar y definir en elecciones internas quiénes serán los candidatos a presidente y vicepresidentes de la República, congresistas y representantes al Parlamento Andino, de cada agrupación. La jornada se realiza desde las 7:00 de la mañana y se extenderá hasta las 7:00 de la noche.

Estas son las primeras elecciones partidarias organizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que se llevarán a cabo en 377 locales, en su mayoría centros educativos del país, en los cuales se deberán instalar un total de 2,082 mesas de sufragio.

Dado que en Lima Metropolitana se concentran 487,126 electores afiliados, el organismo electoral ha establecido 73 locales de votación. Allí se han distribuido 767 mesas de sufragio, mientras que en la región Moquegua solo habrá 3 locales.

Asimismo, los distritos limeños con el mayor número de mesas de sufragio son: El Rímac (65), Santa Anita (55), Surquillo (52), San Juan de Lurigancho (51), así como Lima y Chorrillos con 45 mesas cada uno.

De acuerdo a lo informado por la ONPE, entre las regiones que contarán con más de 100 mesas están, Áncash (123), Cusco (104), Junín (102), La Libertad (169), Lambayeque (127), Lima Provincias (144), Loreto (111) y Piura (149). En las restantes regiones, el número de mesas de sufragio varía entre 23 y 98.

Arequipa con 100 mesas de votación

En la región Arequipa un total de 64,001 electores (militantes), emitirán su voto en 100 mesas de sufragio instaladas en 14 locales de votación para lo cual el material electoral fue trasladado hacia siete de las ocho provincias.

En esta región realizan sus elecciones internas 23 partidos políticos que participan del proceso.

El primer vehículo con material fue distribuido con normalidad en las provincias de Camaná y Caravelí, la más alejada; el segundo vehículo salió con rumbo a Aplao en la provincia de Castilla y Chuquibamba en Condesuyos; la tercera unidad salió rumbo a Chivay, en la provincia de Caylloma; y la cuarta camioneta tuvo como destino Mollendo, en la provincia de Islay.

La Oficina de Coordinación Regional de la ONPE Arequipa, informó que el material electoral para todas las provincias incluyendo la de Arequipa salió de las instalaciones de la ONPE Arequipa, bajo la supervisión del personal de esta entidad. Permanecen en los locales de votación bajo la custodia del personal de la entidad, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

Sepa dónde votar y si es miembro de mesa

Para facilidad de los electores afiliados, el sitio web de la ONPE permite conocer la dirección exacta del local de votación para las elecciones internas; y saber si en este acto electoral tendrá la responsabilidad de ejercer el cargo de miembro de mesa.

El link de acceso es el siguiente: https://www.web.onpe.gob.pe/consultalocaldevotacion/WEB/

Protocolos de seguridad contra el Covid-19

En cada uno de los locales donde se realizarán las elecciones se aplicarán los protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19, elaborados y aprobados en coordinación con el Ministerio de Salud.

Estos protocolos son 7 y se elaboraron, por espacio de dos meses, de manera coordinada, por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Ministerio de Salud (MINSA). Son de cumplimiento obligatorio por los electores, miembros de mesa, personeros, observadores y periodistas.

Entre las principales medidas establecidas, se indica que todas las personas que participan del proceso electoral deben usar una mascarilla de forma permanente, mantener una distancia física mínima de un metro y medio para evitar aglomeraciones; así como desinfectar sus manos de manera permanente con alcohol en gel.

En los locales de votación se ha colocado carteles con información sobre los procedimientos obligatorios de control de infecciones. Y se realizará la desinfección constante de las mesas, sillas y de otros muebles que se utilicen en las aulas de votación.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Comando Covid Arequipa supervisa mercados y detecta 4 casos positivos

Autoridades fiscalizaron el cumplimiento de los protocolos sanitarios. El 90% de los comerciantes se adecuó a medidas

Por El Búho | 28 noviembre, 2020
Comando Covid Arequipa supervisa mercados y detecta a 4 casos positivos

El principal mercado mayorista del cono norte de Arequipa fue inspeccionado este sábado por un equipo del Comando Covid. Se supervisó el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

El cambio ha sido notorio. Gran parte de los comerciantes se adecuaron a la emergencia e implementaron medidas de bioseguridad para prevenir el contagio. Instalaron lavamanos en los ingresos, personal para el control de la temperatura y, se señalizaron las áreas de ingreso y salida.

«Hemos encontrado que hay una buena respuesta y que en un 90% los comerciantes están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad», dijo Percy Miranda Paz, jefe del Comando Covid.

Los mercados que funcionan en el centro de abasto de Río Seco tuvieron que cerrar a principios de la pandemia debido a la aglomeración y el desorden que se presentaba. Asimismo, se detectaron casos positivos entre los comerciantes.

Comando Covid Arequipa detecta casos positivos

Aunque, durante la inspección se tomaron muestras a seis comerciantes dando como resultado cuatro casos positivos y dos negativos.

Las autoridades instaron a los mercados a mejorar las condiciones de salubridad e implementar acciones para evitar focos de contagio.

Acompañado por personal de la Policía Nacional, Ejército, Red de Salud Arequipa Caylloma y del municipio de Cerro Colorado, Percy Miranda inspeccionó los pasillos y puestos de venta.

A pesar de que la mayoría de comerciantes cumplió con las exigencias sanitarias, aún faltan subsanar algunas observaciones. Se informó que dos mercados de Río Seco presentaban ciertas deficiencias.

«Dos mercados no cumplían los protocolos, a ellos se les va a hacer llegar las observaciones que deben subsanar, los comerciantes se comprometieron a mejorar sus puestos», indicó el presidente del Comando.

Miranda Paz comunicó que las acciones de fiscalización continuarán en otros emporios para monitorear la presencia del coronavirus.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Coronavirus en Arequipa: Salud realizó casi un millón de pruebas

En la región Arequipa fallecieron 2 mil 294 personas infectadas por la covid-19 desde que la emergencia. En las últimas horas se reportó un fallecido.

Por Redacción El Búho | 28 noviembre, 2020
Coronavirus en Arequipa: Salud se aproxima al millón de pruebas tomadas

Las autoridades de salud de Arequipa han aplicado casi un millón de pruebas de descarte de coronavirus, 993 mil 860, a la población a lo largo de la emergencia.

Los resultados fueron que 143 mil 393 dieron positivo al virus SAR Cov-2, lo que representa el 14% de la población muestreada. Sin embargo, 848 mil 998 testeados han resultado negativo, lo que equivale al 86% del global.

La pandemia del coronavirus ha ido disminuyendo sostenidamente desde hace 12 semanas en la región Arequipa. Las autoridades de la Gerencia Regional de Salud informaron en el reciente reporte que el 96% de los contagiados recibió su alta médica. La cifra exacta corresponde a 137 mil 500 personas.

Asimismo, hasta las 00:00 horas del 28 de noviembre 271 pacientes recibieron el alta médica.

Además, la positividad sigue siendo menor al 10% en Arequipa. Eso se comprueba en los últimos estudios luego de aplicar 4 mil 831 pruebas de descarte a la población. Según refiere la Gerencia Regional de Salud, solo el 9% (457) resultó ser portador del nuevo coronavirus.

En cuanto a la letalidad, el covid-19 cobró la vida de una persona en las últimas horas. La cifra total de pérdidas humanas en Arequipa asciende a 2 mil 294 a la actualidad.

Mientras que en los hospitales continúan 183 pacientes internados a consecuencia de la enfermedad y otras 19 personas con sospecha. Adicionalmente, 42 pacientes se encuentra hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos UCI y 3 en traumashock.

La autoridad regional de Arequipa exhorta a la población a cumplir con responsabilidad las medidas de prevención como:

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • No salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

ONP: Presidenta del Congreso denuncia presiones y amenazas de muerte

La titular del Congreso aseguró que si no se puso en la agenda parlamentaria el tema de la ONP fue porque la Junta de Portavoces priorizaron otros asuntos

Por Pamela Zárate M. | 28 noviembre, 2020
ONP mirtha vasquez podemos peru
ONP mirtha vasquez  podemos peru

El debate sobre la ONP continúa encendiendo la polémica dentro del parlamento. La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, denunció en una reciente entrevista que es víctima de presiones y amenazas de muerte por una supuesta negativa de su parte a poner en la agenda del Pleno la aprobación por insistencia de la devolución de los aportes de la ONP. La insistencia es por parte de la bancada del partido Podemos.

La titular del Congreso manifestó que quienes dieron cuenta de las amenazas fueron miembros de seguridad del Estado. Precisó que fueron hechas a través de mensajes personales y en las redes sociales.

«Se han dejado varios de estos (mensajes) diciendo que se acaba mi tiempo y una serie de amenazas. La Policía detectó, se acercó a mí, hemos conversado y ya están tomando las medidas necesarias. He tenido que proceder a hacer una denuncia porque eso no es hacer política».

Mirtha Vásquez – presidenta del Congreso en declaraciones a RPP.

Vásquez afirmó que lo que el Congreso pone en agenda «tiene que ser producto del consenso». Añadió que son casi 180 dictámenes, solo para ser debatidos en el Pleno y que tienen menos de 8 meses para hacerlo, por lo que se debe priorizar lo más importante.

En la Junta de Portavoces la mayoría de las bancadas priorizaron otros asuntos que tienen que ver con los derechos laborales y la descentralización de centros poblados y no lo relacionado a la ONP. Por ello, lamentó las expresiones vertidas en su contra por parte del partido Podemos.

«El establecer cuáles son los puntos de la agenda no depende de la presidencia sino del consenso de la Junta de Portavoces. Los señores saben que ése es el procedimiento y sintomáticamente apareció una campaña muy dura en contra de mi persona en la que seguían responsabilizándome sobre mi supuesta negativa a incluir este tema en la agenda»

Mirtha Vásquez – presidenta del Congreso en declaraciones a RPP.

Partido Morado condena amenazas

A través de un twitter, la bancada del Partido Morado expresó su solidaridad con la titular del Congreso y rechazó los ataques que viene recibiendo en su contra.

El documento expresa que este es un episodio más de tensión política entre los poderes del Estado y cuestionó que algunos partidos políticos aún no sean capaces de entender que la prioridad se halla en superar la pandemia y reactivar la economía. Las devoluciones de la ONP es un tema impulsado por el partido Podemos.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Sequía y coronavirus: las amenazas que acosan a agricultores peruanos (VIDEO)

La Nasa advierte que la sequía en América del Sur es la peor desde el 2002. Los agricultores peruanos temen perder a sus animales y sus cultivos.

Por Pamela Zárate M. | 28 noviembre, 2020
noticias-peru-sequia-coronavirus

Agricultores de la sierra y norte peruano se encuentran sumamente preocupados por pérdidas en sus cosechas. Decenas de campesinos
vienen exponiendo por redes sociales que la sequía, producto del Fenómeno del Niño, está acabando con sus cosechas y animales.

Trujillo, Piura, Huancayo, Huancavelica, Puno y Cusco advierten serias consecuencias para los agricultores de no revertir esta situación rápido.
En Piura se han perdido 1500 hectáreas de cultivos entre arroz y maíz. En La Libertad (Trujillo) 10 mil hectáreas de maíz amarillo se dejaron de sembrar. En la provincia de Cangallo, son 50 mil las hectáreas de pan llevar y pastizal que están afectadas.

La pandemia del coronavirus ha disminuido drásticamente el precio de los productos agrícolas. Muchos de ellos no lograron acceder a algún bono o algún préstamo agrario. Y ahora se suma este problema que dejaría sin medios de sustento a cientos de familias peruanas.

La peor sequía en Latinoamérica desde el 2002

La NASA había advertido hace un mes que América del Sur se ve afectada por una importante sequía. El informe manifiesta que los signos de la sequía comenzaron a aparecer en el sureste de Brasil a mediados de 2018, y que se extendió a Paraguay, Bolivia y el norte de Argentina para este año.

“Esta es la segunda sequía más intensa en América del Sur desde 2002″.

Matthew Rodell, hidrólogo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Los mapas publicados por la NASA reflejan la situación hídrica medida por los satélites. Las zonas azules representan los lugares con niveles de agua subterráneas por encima del promedio para octubre. En las áreas rojas y naranjas sucede lo contrario; la falta de humedad se ve representada por las tonalidades más oscuras.

Mapas de la zona radicular y la humedad superficial en marzo de 2020. Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens, usando datos del GRACE del Centro Nacional de Mitigación de Sequías. 

“Los rojos más oscuros representan condiciones secas que deberían ocurrir solo el 2 por ciento del tiempo, aproximadamente una vez cada 50 años”, explicaron los técnicos norteamericanos. Esta situación está generando daños en los cultivos. El maíz está sufriendo en algunas áreas y la soja ve amenazada su campaña.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

ETIQUETAS:
Política

Elecciones 2021: Más de 700 militantes renunciaron al Frente Amplio

Los militantes denuncian una «cúpula de poder» encabezado por Marco Arana, precandidato presidencial en las elecciones 2021.

Por Pamela Zárate M. | 28 noviembre, 2020
elecciones 2021 marco arana

Ocurrió a horas de celebrarse los comicios internos que elegirán a los futuros postulantes para las elecciones del 2021. En total, 763 militantes a nivel nacional han presentado su renuncia oficial al partido del Frente Amplio.

Ellos se encuentran en desacuerdo con las últimas decisiones que ha tomado el partido. Denuncian que se ha formado una cúpula de poder vertical encabezada por el ex congresista y líder del partido Marco Arana.

Los otrora militantes, han suscrito una carta de renuncia colectiva rechazando estas actitudes por parte del ex legislador indicando que el partido tiene «un proyecto político agotado».

«Al interior del Frente Amplio se ha instalado una pequeña cúpula de poder dirigida por Marco Arana que lo ha reducido a un proyecto electoral sectario, alejado cada vez más del movimiento social, incapaz de entender y conectarse con la dinámica de la lucha política y los nuevos procesos renovadores que vienen surgiendo en los últimos»

Pronunciamiento de militantes renunciantes FA

De acuerdo a la misiva, no existió una debida elección para los precandidatos, como en el caso de Marco Arana con la candidatura presidencial. Y lo que ellos llaman una «candidatura natural» que califican como una «forma del caudillismo».

Conflictos internos

Desde inicios del mes de noviembre, los militantes ya denunciaban que existía confrontación directa con quien no esté de acuerdo con los titulares del partido. El 9 de noviembre la comitiva del Frente Amplio de Arequipa emitió un pronunciamiento solidarizándose con 20 de sus compañeros que fueron expulsados «arbitrariamente por la cúpula de Marco Arana».

elecciones 2021

Su pronunciamiento también incluyó a 34 militantes que habían sido sancionados por 24 y 36 meses. Ellos afirmaron que el único objetivo era bloquear su participación en las elecciones generales 2021.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.