Noticias

Karelim López a congresista de Acción Popular: “Preocúpese por lo que viene después” (VIDEO)

Karelim López respondió al congresista Elvis Vergara, indicando que «si tiene temores de ser investigado, eso no tiene que hacerlo ver en la comisión».

Por Pamela Zárate M. | 27 abril, 2022
Karelim López a congresista de Acción Popular: “Preocúpese por lo que viene después”
Karelim López respondió al congresista indicando que «si tiene temores de ser investigado, eso no tiene que hacerlo ver en la comisión». Luego, sutilmente dio pie a especulaciones cuando le dijo a Elvis Vergara que debe “preocuparse por lo que viene después”.

La intervención de la empresaria Karelim López ante la comisión de Fiscalización tuvo momentos tensos, sobre todo durante un diálogo con un miembro de la bancada de Acción Popular. Ofuscado por las declaraciones de la empresaria, el vocero de la bancada de Acción Popular, Elvis Vergara, protagonizó un incidente al pedir nombres de los congresistas apodados ‘Los niños’. Ellos, presuntamente, habrían sido cómplices de actos ilícitos junto a Pedro Castillo.

Ante la negativa por parte del presidente de la comisión, Héctor Ventura, el congresista preguntó sobre la situación actual del proceso que afronta Karelim López. Ventura rechazó estas preguntas por considerarlas irrelevantes. Fue en ese momento en el que el congresista Vergara insistió en que la empresaria debe responder a las preguntas por encontrarse en calidad de investigada.

Karelim López respondió al congresista indicando que «si tiene temores de ser investigado, eso no tiene que hacerlo ver en la comisión». Luego, sutilmente, dio pie a especulaciones cuando le dijo a Elvis Vergara que debe “preocuparse por lo que viene después”.

La lobbista continúa provocando preocupación en parlamentarios, que presuntamente habrían incurrido en negociaciones ilícitas, tras iniciarse las investigaciones sobre los denominados ‘Los niños’.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Fiesta de la Virgen de Chapi en Arequipa: estos son los horarios de misas y las restricciones

Arzobispado de Arequipa comunicó el cronograma de misas por la fiesta de la Virgen de Chapi y recomendaciones para los peregrinos.

Por El Búho | 27 abril, 2022
arequipa-santuario-virgen-de-chapi
arequipa-santuario-virgen-de-chapi

Regresan las actividades por la fiesta de la Virgen de Chapi, tras dos años de restricciones por la pandemia en Arequipa. Las fechas centrales de la conmemoración serán este sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo.

Desde el Arzobispado de Arequipa informaron que la imagen de la Virgen de Chapi se ubicará en la explanada del Santuario, para la veneración de los fieles. Se recomienda a los peregrinos que las visitas sean breves, para permitir la mayor participación de devotos y evitar contagios.

Respecto a los horarios de las misas, se programaron once eucaristías para ambas fechas. Este es el cronograma dispuesto por las autoridades eclesiásticas de la ciudad blanca.

Sábado 30 de abrilDomingo 1 de mayo
10:3005:00
12:0008:00
15:0010:00
18:0012:00
20:0015:00
21:00

Asimismo, para los devotos de la sagrada imagen que no puedan asistir al templo, se dispuso la emisión de las misas en el Facebook ‘Santuario de la Virgen de Chapi’. Los horarios serán el 30 de abril a las 21:00 horas y 1 de mayo a las 12:00 horas.

Del mismo modo, no se permitirán las procesiones, serenatas ni fuegos artificiales en el Santuario de Chapi. La misma restricción pesa para campamentos, bandas musicales e ingreso de vehículos.

Restricciones en la festividad de la Virgen de Chapi en Arequipa

Desde la arquidiócesis advirtieron que al santuario solo ingresarán las personas que acrediten contar con las dosis de vacunación dispuestas por el Estado. Del mismo modo, no se permitirá el paso a quienes muestren síntomas de la covid-19.

Además, se pide a los fieles portar sus mascarillas en todo momento en el lugar de culto. Así también, mantener el distanciamiento social y portar alcohol desinfectante.

En el caso de las personas con comorbilidad, se les recomienda no asistir este fin de semana. El santuario recibirá a los peregrinos los demás días del mes de mayo.

Terminales de buses a Chapi y presencia policial en la ruta de peregrinaje

Respecto a la salida de vehículos, se dispuso dos puntos para el embarque de peregrinos rumbo a Chapi. Para buses de mayor tamaño se habilitaron terminales en las avenidas Viadurrázaga y Las Covenciones. Mientras que, para unidades de menor capacidad, la avenida Kennedy y la Calle 1, en Paucarpata.

Efectivos policiales de la división de Alta Montaña estarán en la zona para prevenir desvíos y extravíos. En total, se espera el resguardo de 500 policías para las festividades.

Además, alrededor de 100 miembros de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Arequipa colocarán carpas y señales luminosas para guiar a los peregrinos. Junto a la labor de guiado, buscan evitar fogatas y consumo de bebidas alcohólicas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: presentan 40 clones de papas resistentes a heladas y altas en nutrientes

El proceso para que estos clones de papas se conviertan en especies demorará de 2 a 3 años, para ello, se realizarán estudios y pruebas.

Por Cristhian Cruz Torres | 27 abril, 2022
arequipa papa variedades

Este martes la Federación Agrícola presentó 40 clones de papas que serán estudiados para convertirse en especies propias de Arequipa. Las principales características de estos promisorios tubérculos son su demostrada resistencia a heladas y climas extremos, y sobre todo su alto índice nutritivo.

El ingeniero agrónomo José Tejada, principal impulsor de la iniciativa, explicó que las papas fueron sembradas en una época en la que no se suelen sembrar en zonas altas, además que no fueron abonadas químicamente ni fumigadas. Todo esto, con el fin de ver cómo se comportan y demostrar su resistencia.

Además de ser aptas para soportar, sequías, heladas y la rancha (enfermedad de la papa), tienen un importante nivel nutritivo a diferencia de las papas comunes del mercado. El ingeniero comentó que normalmente la mayoría de variedades tienen mucho almidón y pocos nutrientes. «Estas son bio fortificadas, ricas en hierro y zinc», acotó.

Por otro lado, indicó que los clones de papa están por ahora en estudio, en una etapa de inicio. Una vez completado el proceso de pruebas, se seleccionará a las mejores para convertirlas en variedades.

«Los nombres de las nuevas variedades serán propuestos por los agricultores o la misma población. Por fin Arequipa, después de décadas, va a entregar una serie de variedades de papa al país y al mundo. Ahora, se está trabajando en mejorar la genética de muchas posibles variedades».

José Tejada, ingeniero agrónomo

El proceso para convertirse en variedad oficial de papa

La creación de una nueva especie propia de Arequipa tendría muchos beneficios para la región. Según Tejada, esta nueva variedad contribuirá a mejorar la alimentación de los pequeños agricultores, así como organizar a los pequeños productores en grandes semilleristas. Explicó que las semillas normalmente llegan adulteradas, sin embargo ahora tendrán la posibilidad de tener las semillas cerca.

El proceso de ahora en adelante puede demorar de 2 a 3 años, debido a que se sembrarán en diferentes localidades. Si las características de estos clones de papa se mantienen, entonces se presenta el expediente para solicitar convertirla en una especie nativa de Arequipa.

«También son más económicas porque lo maneja el pequeño productor con abonos orgánicos, sin químicos y en altura. Arequipa no tiene variedad lograda, por eso no puede perder la oportunidad. Esto nace de una iniciativa personal y luego con el apoyo de los agricultores».

José Tejada, ingeniero agrónomo

Por último, hicieron un pedido al Gobierno Regional de Arequipa para que tomen cartas en el asunto y apoyen este trabajo que hacen los agricultores. De igual forma, invocó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a que vayan a la sierra, y que dejen de enfocarse en la agricultura de la costa. «A nosotros no nos están pagando nada, lo hacemos por el agricultor y el país», finalizó.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

Karelim López: El presidente Castillo ordenaba a ministro Silva recibir a sobrinos

Dice que está amenazada y su familia también. Solo fue a Sarratea para ayudar a su amigo Bruno Pacheco. Sus declaraciones serán corroboradas

Por Martha Valencia | 27 abril, 2022

La empresaria lobista, Karelim López, precisó ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso que el presidente Pedro Castillo era amigo íntimo del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, a quien le ordenaba que recibiera a sus sobrinos, Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez, supuestamente, para coordinar con distintas empresas. Juan Silva Villegas, era el operador de lo que indicaba el presidente, dijo.

De esta forma la aspirante a colaboradora eficaz ratificó las declaraciones brindadas al Ministerio Público. Acusó al presidente de la República de dirigir una organización criminal al interior de Palacio de Gobierno y en distintos ministerios. Dijo que está integrada por los sobrinos del presidente, el exministro del MTC; el ex secretario presidencial, Bruno Pacheco; y cinco congresistas de Acción Popular.

En otro momento precisó que ella nunca llamó al presidente de la República, sino que fue él quien la llamó. Esa llamada se produjo cuando estaban allanando Palacio, porque estaba muy nervioso de sobre cómo proceder. También indicó que nunca solicitó una reunión con el presidente de la República y que ella iba a Palacio por su amigo Bruno Pacheco.

“Aníbal Torres le pidió a Bruno Pacheco que se vaya del país”

La lobista, quien acudió al Parlamento junto con su abogado César Nakazaki, fue interrogada por el presidente de la Comisión de Fiscalización, el fujimorista Héctor Ventura Angel y los congresistas que la integran, a quienes respondió sus preguntas y contó algunas de las reuniones en las que, supuestamente, ella participó.

En ese sentido, relató que Bruno Pacheco recibió presión del entonces ministro de Justicia, Aníbal Torres, hoy premier, para que se vaya del país y así “no declare y se sepa la verdad”. Le habría dicho que ellos iban a arreglar todo y que sacarían al procurador General del Estado, Daniel Soria. Dijo también que estuvo presente en esa reunión en la que le dijeron que se vaya a Panamá, donde se iba a nombrar a Richard Rojas como embajador del Perú.

La sesión por un momento pasó a la condición de reservada, a fin de responder a las preguntas del grupo parlamentario sin comprometer su condición de colaboradora eficaz.

De retorno a la sesión pública, señaló que desde el día en que fue a declarar a la Fiscalía no ha vuelto a hablar con Bruno Pacheco. Señaló que cuando habló con él, las últimas veces que estuvieron en contacto, fue por el temor que él sentía. Los sobrinos no querían que Bruno Pacheco estuviera en medio de sus reuniones porque le llevaba quejas de su proceder al presidente.

«Samir Villaverde es un empresario disfrazado como tal»

Karelim López dijo que ella ha recibido un pago por sus servicios de asesoría, pero que no ha recibido ningún pago por parte de nadie -refiriéndose a las empresas o el gobierno- y que más bien le deben todo lo que invirtió en las fiestas que realizó para la familia presidencial. En otro momento aclaró que «se comió chancho al palo” y que le deben eso. Finalmente dijo que no tenía un comprobante porque se basó en la confianza que le tenía a Bruno Pacheco.

“Desde el minuto cero me he puesto a derecho en todas las fiscalías”, insistió varias veces López.

A la pregunta de si tiene problemas psiquiátricos, Karelim López indicó tiene un tratamiento desde noviembre del año pasado porque entró en presión debido a las acciones del presidente de la República, Pedro Castillo.

Dijo que Samir Villaverde es un empresario disfrazado de tal y que ha recibido amenazas de su persona; y que, al estar denunciando a un presidente en ejercicio, siente temor sobre su vida y la de su familia. Y esa es la razón por la que sus hijos están fuera del país.

Actualizada a las 16:10 horas

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: este es el plan de desvíos por el cierre de las calles Villalba y Cruz Verde

Para reducir el malestar en los conductores de Arequipa, se implementó un plan de desvíos, el cual irá desde el Puente Grau, pasando por la calle Villalba. La obra durará 4 meses aproximadamente.

Por Cristhian Cruz Torres | 27 abril, 2022
villalba arequipa calle sedapar
villalba arequipa sedapar plan de desvios

Este lunes 25 de abril, la primera y segunda cuadra de la calle Villalba en Arequipa fueron cerradas, ocasionando el malestar de decenas de conductores. La razón del cierre fue que Sedapar está realizando la ampliación y mejoramiento del sistema de desagüe y agua potable existentes en esa zona. El proyecto está planeado para ejecutarse en 114 días, con un presupuesto de 1 millón 400 mil soles.

Según José Gonzáles, ingeniero encargado de la obra, las redes se sustituirán debido a un posible colapso. La nueva tubería tendrá unos 450 milímetros de ancho. Para ello, se aplicó un plan de desvíos gradual de rutas, el cual irá desde el Puente Grau, pasando por toda la calle Villalba y Cruz Verde, hasta llegar a Siete Esquinas.

Por otro lado, el ingeniero explicó que se trabajará por segmentos y no se cerrarán los cruces, mas que los fines de semana, con el objetivo de que el tráfico vehicular no sea caótico. Asimismo, informó que cerrarán dentro de poco el tramo desde Palacio Viejo hacia abajo.

La Municipalidad de Arequipa no sabía sobre la obra

A pesar de que los encargados de la obra aseguraron que el plan de desvíos ya había sido aprobado con anticipación, la Municipalidad de Arequipa (MPA) negó tener conocimiento sobre la obra y el plan. Así lo informó Juan Carlos Callacondo, sub gerente de Transportes de la MPA, quien se mostró sorprendido.

Sedapar espera que se beneficie unos 30 mil pobladores de la zona. En tanto, el malestar por el abrumante tráfico ha sido motivo de reclamo por los conductores quienes indicaron no estar informados. Los vehículos han sido derivados hacia la avenida La Marina, mientras concluye la obra en los próximos 4 meses. Conoce a detalle el plan de desvíos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Asamblea Constituyente: Plagios, amenazas, contradicciones y un “plan B”

Ejecutivo y Congreso en su laberinto. Aseveraciones sin consulta, atención en prioridad al proyecto. Hubo de todo en un solo día

Por Martha Valencia | 27 abril, 2022
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva anunció que el presidente Pedro Castillo podría ser denunciado constitucionalmente por el proyecto para reformar la Constitución.

Desde que el Gobierno envió este lunes al Congreso la propuesta de referéndum para una nueva Constitución, los ataques y atribuciones al mismo se han sobredimensionado, creando un verdadero laberinto. Más allá del propio proyecto en el que se habrían plagiado algunos artículos de constitucionalistas y excongresistas, los actores políticos desde el Ejecutivo y del Parlamento se están pronunciando en uno y otro sentido para aprobar, defender o rechazar esta posible reforma a la Carta Magna.

En un solo día se ha amenazado con denuncias constitucionales. Se ha dicho que no pasará de la Comisión de Constitución, que ha indicado que la priorizará; que existe un plan B por si no se acepta y que a la población no le interesa. Todo a solo un día de haber presentado el proyecto al Congreso.

Como se sabe, el proyecto de reforma constitucional del Ejecutivo busca que en las próximas elecciones municipales y regionales 2022 se le consulte a la ciudadanía si está de acuerdo o no, con que se elabore una nueva carta magna a través de una asamblea constituyente.

Plagio: “Se ha incurrido en un error de cita”

El constitucionalista y asesor de la parlamentaria no agrupada Flor Pablo, Diego Pomareda, advirtió que el proyecto incluye citas exactas de un artículo de su autoría. Con lo dicho, el presidente Pedro Castillo y su Consejo de Ministros habrían incurrido en plagio. Pomareda deploró las citas y el parafraseo utilizado y dijo que, “es evidente que no se ha tomado de forma seria un Proyecto de Ley tan importante”,

También se habría plagiado a Rocío Silva Santisteban y a un autor chileno. Sin embargo, a lo señalado, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, minimizó las denuncias y justificó el presunto plagio. Dijo que, “se ha incurrido en un error de cita” en el texto de la propuesta legislativa presentada por el Ejecutivo.

“Todos han hecho sus aportes. Hemos trabajado el proyecto (de ley) y reconozco en este caso que se ha incurrido en error de cita, probablemente”. Alegó que los letrados que trabajan textos jurídicos suelen omitir las citas bibliográficas. En ese sentido, negó que haya habido la intención de no reconocer la investigación del constitucionalista Diego Pomarela, quien denunció el plagio.

Propuesta es inconstitucional e inviable y sus autores pasibles de denuncia

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, declaró que la propuesta de referéndum para una nueva Constitución es inconstitucional e inviable según lo dicho por especialistas en el tema. “Primero hay que ver qué envían…es un tema que no está en la Constitución…por lo cual, si envían eso (los firmantes) podrían ser pasibles de una denuncia constitucional”, dijo. También dijo que el anuncio de esta iniciativa legislativa es un tema de distracción. Opinó que desde el primer día de este Gobierno su objetivo es cerrar el actual Congreso de la República.

Por esa razón, la gestión del actual Parlamento se caracterizó, en reafirmar el respeto a la Constitución, a la democracia, al Congreso y al equilibrio de poderes. “Sin Congreso no hay democracia”, reiteró. En otro momento, lamentó que el Ejecutivo esté responsabilizando al Parlamento de su incapacidad para gobernar. Dijo que la población no es tonta e ingenua y ya no se deja sorprender por esa forma de hacer política.

Patricia Juárez anuncia que PL “será priorizado”

Mientras la presidenta del Congreso declaraba su rechazo al proyecto, la presidenta de la Comisión de Constitución, la fujimorista Patricia Juárez, anunciaba que el estudio y debate del proyecto de ley de referéndum para elaborar una nueva carta magna, presentado por el Ejecutivo el último lunes 25 de abril, sería priorizado por su grupo de trabajo.

En sus redes sociales, este martes 26, Juárez expresó que, de acuerdo con el artículo 105 de la Constitución —que señala que las iniciativas legislativas enviadas por el Ejecutivo tienen preferencia con carácter de urgencia en las agendas de las comisiones—, el grupo de trabajo parlamentario iniciará el estudio y debate del Proyecto de Ley n.º 1840, Ley de Reforma Constitucional que autoriza someter a referéndum la convocatoria de una asamblea constituyente para elaborar una nueva constitución política.

Hay un “plan B” del Ejecutivo si no se aprueba la Asamblea Constituyente

Para el congresista de Perú Libre, José María Balcázar, el Congreso ha desatendido su labor al intentar “torpedear” la tarea del Ejecutivo. Pedro Castillo debe hacer caso al «clamor popular». Y a lo dicho por la titular del Congreso respecto a que el proyecto no lo aprobaría el legislativo, dijo que de no darse la oportunidad para que la propuesta de Pedro Castillo avance a una segunda instancia, se estaría abriendo la posibilidad para que el Ejecutivo implemente un plan B distinto al proyecto ley.

“Tenemos que esperar que la Comisión de Constitución se pronuncie y por lo que estoy escuchando no se tendría la aprobación, de tal manera que estaríamos dando origen para que el Ejecutivo tenga un ‘plan b’ distinto al que se pueda discutir…que no quisiéramos todos que se produzca, porque significaría una suerte de inestabilidad más que es lo que queremos evitar”, advirtió Balcázar.

Insistió sobre la Comisión de Constitución y en que, si este grupo de trabajo no permite que la iniciativa del Ejecutivo sea debatida en el Pleno y que éste conozca y debata la reforma para ingresar al referéndum, se daría paso al ‘plan b’.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

«Antes de opinar, infórmate de lo que hablas», Silvana Cavallero sobre niños Down (VIDEO)

La directora psicológica de Unámonos criticó que se haga comedia sin conocimiento de la realidad de las personas con habilidades diferentes.

Por Redacción El Búho | 27 abril, 2022

La Asociación Unámonos lleva 46 años brindando a las personas con habilidades diferentes la oportunidad de ser insertadas plenamente en la sociedad. Acerca de las burlas de dos conocidos comediantes de internet hacia jóvenes con síndrome de Down, la directora psicológica de Unámonos, Silvana Cavallero, consideró una falta de respeto opinar sobre un tema del que no se tiene el conocimiento necesario.

Puede escuchar la entrevista completa aquí:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

José Luis Hancco sobre Constituyente: Lo que están buscando es hacer cortinas de humo, (VIDEO)

El presidente del consejo regional de Arequipa opinó que la propuesta de referéndum para Asamblea Constituyente no prosperará en el Congreso.

Por Redacción El Búho | 27 abril, 2022

El consejero regional, José Luis Hancco, se mostró en contra de aprobar un referéndum para la conformación de una Asamblea Constituyente, ya que el gobierno no estaría a la altura de la situación. También opinó que en este escenario político, la propuesta sería una cortina de humo ya que no hay las posibilidades de que se apruebe en el Congreso.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Aprobación a proyecto de referéndum no fue unánime entre ministros | Al Vuelo

En el Consejo de Ministros el respaldo al proyecto de referéndum no es unánime: ministro de Economía no votó a favor de proyecto

Por Pamela Zárate M. | 26 abril, 2022
Proyecto de referéndum no fue unánime entre ministros | Al Vuelo

Ministro de Economía no votó a favor de proyecto de referéndum y no sería el único. En el Consejo de Ministros el respaldo al proyecto de referéndum no es unánime. Los trascendidos de las últimas horas dicen que Óscar Graham, ministro de Economía, se abstuvo en la votación de la propuesta del Ejecutivo. Al respecto habló el titular de Educación, Rosendo Serna, quien negó que se trate de un cisma en el gobierno y recalcó que es parte de la democracia. Según trascendió, fueron 3 ministros que se abstuvieron de apoyar la iniciativa presidencial cuando fue discutida en la sesión del Consejo de Ministros.

Luego de propuesta de un referéndum para una nueva constitución, Pedro Castillo asegura que Perú es un destino confiable y seguro para las inversiones extranjeras. El presidente ratificó que el Gobierno llevará a cabo una política exterior al servicio de la paz, la democracia y el desarrollo sostenible en favor de las generaciones presentes y futuras. ¿Pensarán igual los inversionistas?

Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica en todo el país por brotes de influenza A(H3N2). Una alerta epidemiológica de la influenza A(H3N2) fue emitida por el Ministerio de Salud, por medio del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. La Diris Lima Sur reportó un brote de la enfermedad en la Escuela Técnica del Ejército, donde se registró la muerte de un alumno del primer año el 21 de abril.

Síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Asamblea Constituyente desde las regiones | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Conversamos con el consejero regional de Arequipa, José Luis Hancco Mamani, sobre su postura ante la propuesta de una nueva constitución.

Por Redacción El Búho | 26 abril, 2022

A nivel nacional se vienen planteando diferentes posturas ante la propuesta de convocar una asamblea constituyente. Esta noche nos acompaña el consejero regional de Arequipa, José Luis Hancco Mamani, para dar su opinión al respecto.

Por otro lado, conversamos con la directora psicológica de la Asociación Unámonos, Silvana Cavallero, sobre las burlas realizadas recientemente contra personas con síndrome de Down en un programa de internet.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Tras seis meses capturan implicado en caso Los Dinámicos del Centro | Pasó en el Perú

Opinan que Castillo tomó camino largo para Asamblea Constituyente. Detienen a 3 policías implicados en tráfico ilícito de drogas en Ayacucho. Lambayeque: Capturan a expolicía sospechoso de violación sexual de su propia hija

Por Red de Medios Regionales del Perú | 26 abril, 2022

Pasó en el Perú | Junín. Este último lunes, a las 11 de la noche, se logró la captura de Eduardo Reyes Salguerán, quien es investigado por ser integrante de la presunta organización criminal los Dinámicos del Centro.

El exfuncionario público era buscado desde el 6 de octubre del 2021. Fue hallado en el distrito de El Tambo, después de más de seis meses de búsqueda.

El investigado se encontraba en la lista de los más buscados del Ministerio del Interior y por él se ofrecía 50 mil soles de recompensa. Contra Reyes Salguerán pesa una prisión preventiva por 36 meses, según informó Huanca York Times.

Opinan que Castillo tomó camino largo para Asamblea Constituyente

El excongresista puneño, Orlando Arapa, indicó que Pedro Castillo tomó el camino largo para convocar a la Asamblea Constituyente pues podía perfectamente usar los artículos 31 y 32 de la Constitución Política del Perú.

Explicó a El Objetivo.pe que, para realizar una asamblea usando el camino planteado por su gobierno se necesitan dos legislaturas y la segunda se abre el año 2023. De manera que sería imposible realizarlo en octubre de este año junto a las elecciones regionales y municipales.

Detienen a 3 policías implicados en tráfico ilícito de drogas

Pasó en el Perú | Mediante un operativo se detuvo a tres policías con alrededor de un kilogramo de Clorhidrato de Cocaína. Este fue transportado desde el Vraem para finalmente pretender venderlo en el Cusco.

Se supo que esta intervención se dio tras un minucioso seguimiento de los oficiales, quienes no supieron explicar los motivos de su presencia en la altura de Ancapata. Lugar que se encuentra ubicado en la frontera de Ayacucho y Andahuaylas.

Ante esto las autoridades policiales de Ayacucho, manifestaron su rechazo ante situaciones que vulneren la imagen de la entidad, por ende, luego de las investigaciones se dará de baja a estos policías y se iniciará con las acciones legales correspondientes, informó Jornada.

Lambayeque: Capturan a expolicía sospechoso de violación sexual de su propia hija

Agentes de la Comisaría de Atusparias, en el distrito de José Leonardo Ortiz, capturaron al expolicía, Idubis Trujillano Bustamante, quien era buscado por la justicia por presuntamente cometer violación sexual contra su propia hija, la misma que falleció hace tres meses.

Trujillano Bustamante había sido citado hasta en tres ocasiones por Medicina Legal para la prueba de homologación de ADN, requerida por el Ministerio Público para establecer si era padre del feto, pues la menor, de 12 años de edad, falleció con 8 meses de embarazo.

La fiscalía ha solicitado nueve meses de prisión preventiva en su contra, informó Semanario Expresión.

Piura: exigen la captura de presunto violador de niña

Pasó en el Perú | Piura. Familiares y amigos de una niña de 11 años presuntamente violada protestaron por las calles de la provincia de Paita para exigir la captura del agresor.

Los manifestantes llegaron a la comisaría y a la municipalidad para exigir a las autoridades acelerar las investigaciones del hecho ocurrido la tarde del último lunes 25 de abril.

Aunque en un primer momento los familiares acusaron a tres sujetos de ser los presuntos violadores, el Ministerio Público descartó esta versión y aseguró que se están realizando las investigaciones para esclarecer este caso.

La menor ha sido puesta a disposición de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público, para el apoyo pertinente.

La Fiscalía reveló que la menor aún no brinda sus declaraciones para dar con el paradero del presunto culpable. No obstante, aseguraron que el médico legista le realizó los exámenes correspondientes, informó El Piurano.pe.

Ica: Suplantan identidad de candidato para sacarlo de carrera

Un precandidato distrital en Ica fue víctima de la suplantación de su identidad con el fin de sacarlo de carrera en el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022, hoy busca recuperar su lugar ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Se trata del futuro candidato a la alcaldía del distrito de Los Aquijes, Edward Amoroto Ramos, quien es uno de los favoritos. De acuerdo con sus asesores y peritos; los delincuentes falsificaron su firma y huella dactilar digital para hacerlo renunciar a su Movimiento Regional Obras por la Modernidad.

La renuncia aparece con fecha 31 de diciembre de 2021, y recién hace unas semanas se dio con esta sorpresa. El candidato sostuvo que el JNE ya tomó conocimiento de su situación y habría 150 casos similares en el país. Confía que antes de las internas de mayo, se pueda confirmar su candidatura.

Cabe indicar que en la región Ica, diversos precandidatos ya iniciaron sus campañas políticas de cara a las elecciones del dos de octubre. Hasta el momento se confirmaron 11 candidatos para gobernador regional y 10 para la alcaldía provincial de Ica, informó La Lupa.

Futuros médicos reclaman atención del gobierno

Pasó en el Perú | Estudiantes de las carreras profesionales de medicina, obstetricia y enfermería de todas las universidades de Cusco salieron a protestar exigiendo atención del ministerio de salud para mejorar las condiciones de sus prácticas profesionales.

Indican que el tiempo y la remuneración de su internado se han reducido, afectando directamente a su formación académica, informó CuscoPost.

Vuelven las peregrinaciones al Santuario de Chapi

Después de dos años, el Santuario de Chapi en Polobaya se abrirá a los fieles para que puedan venerar a la Santísima Virgen de Chapi.

Sin embargo, por esta ocasión no habrá serenata ni procesiones. Los asistentes podrán visitarla desde el 30 de abril, dijo el párroco de la iglesia, Zacarías Kumaramangalam, quien sostuvo que la explanada de Chapi estará abierta con normalidad.

No obstante, no se permitirá la instalación de campamentos, con el fin de evitar aglomeraciones; tampoco habrá bandas musicales ni ingreso de vehículos y mucho menos fiestas.

La festividad que se celebra cada 1 de mayo, se llevará a cabo de una manera diferente guardando los protocolos de bioseguridad, informó El Búho.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: extorsión a restaurantes reabre debate de declaratoria de emergencia para la ciudad

Facinerosos protagonizaron una balacera contra un restaurante de Arequipa. AGAR pide declaratoria de emergencia para la ciudad.

Por El Búho | 26 abril, 2022
arequipa-cobro-de-cupos-extorsiones-restaurantes-referencial
arequipa-cobro-de-cupos-extorsiones-restaurantes-referencial

Las extorsiones y cobros de cupos parecían actividades delictivas ajenas a la realidad de Arequipa. Sin embargo, una balacera en contra de un restaurante de la ciudad evidencia que este tipo de crímenes ya se perpetran en la provincia.

El pasado 22 de abril, el establecimiento Riko Kombate, en el distrito de Sachaca, fue víctima de un ataque con armas de fuego. El móvil de la agresión sería una represalia ante la negativa de los dueños del restaurante al cobro de cupos.

Sobre el caso se pronunció la Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR). Mediante un comunicado difundido en redes sociales rechazaron cualquier acto de violencia y extorsión en la ciudad.

En ese contexto, solicitaron a las autoridades que se declare en Estado de Emergencia a Arequipa. Piden la medida para frenar la ola delincuencia y, de ser el caso, requerir la intervención de las Fuerzas Armadas.

No es la primera vez que resuena el pedido de declaratoria de emergencia para la ciudad blanca. En las primeras semanas del año la medida ganó adeptos luego de una serie de actos delictivos por una presunta guerra entre bandas de extranjeros. Incluso el alcalde provincial Omar Candia hizo suya la propuesta, aunque luego fue desestimada por la Policía.

Extorsiones y cobros de cupos no serían casos aislados en Arequipa

Ante el reclamo del gremio gastronómico, la Oficina Defensorial de Arequipa mantuvo una reunión con la IX Macro Región Policial Sur. Tras el cónclave, el comisionado Ángel María Manrique señaló que las extorsiones y cobros de cupos no serían episodios aislados.

“De la información que tenemos de los ciudadanos es que se estarían dando varios casos más en esta situación”, reconoció.

Asimismo, informó que se coordinó una reunión entre representantes de AGAR y la Policía Nacional. En ese sentido, pidieron que efectivos policiales se acerquen a los empresarios gastronómicos para conocer otros casos de extorsión.

Del mismo modo, consideró que los municipios deben reforzar sus áreas de seguridad ciudadana y mejorar la cobertura de redes de cámaras de seguridad. En el caso de la población, exhortó a que interpongan las denuncias correspondientes para que las autoridades del sistema de justicia puedan actuar.

“Hay que actuar de manera inmediata. No podemos esperar a que se tenga otro tipo de balaceras en un restaurant, mucho menos en pleno centro de la ciudad. Corresponde actuar de manera inmediata a todas las autoridades”.

Finalmente, Manrique advirtió que un estado de excepción no es una solución viable para la problemática de la delictividad. “La declaratoria de emergencia no es solución para enfrentar el problema de inseguridad ciudadana. A veces se hace la propuesta porque se desconoce todos los mecanismos de la Policía Nacional y serenazgo”, concluyó.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: UNSA crea club para prevenir obesidad y diabetes en universitarios y docentes

Anteriormente, la universidad de Arequipa prohibió la venta de alimentos “no saludables” al interior de sus instalaciones.

Por El Búho | 26 abril, 2022
arequipa unsa club obesidad
arequipa unsa club obesidad

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), creará el “Club de la Diabetes y la Obesidad”. Con la iniciativa buscan prevenir, informar y detectar casos en la comunidad universitaria y la población en general.

El grupo de ayuda funcionará en el Hospital Pedro P. Díaz desde el jueves 28 de abril a las 10:00 horas, cuando se realizará su primera reunión. Se trata de acciones en el marco de la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en favor de la población arequipeña.

El club realizará una sesión cada mes, siendo los beneficiarios directos todos los pacientes que acudan al Hospital Universitario, ubicado en Paucarpata. Además, su finalidad es fomentar una alimentación y vida saludable, previniendo enfermedades relacionadas a los malos hábitos en la alimentación.

En las sesiones se tocarán temas como: Alimentación y Diabetes, Alimentación e Hipertensión Arterial, Sobrepeso y obesidad, Alimentación y Bienestar Corporal, entre otros.

Con la propuesta se pretende fomentar hábitos saludables y mejora de la calidad de vida de la población de Arequipa que participe. El hospital se proyecta a promover bienestar biopsicosocial entre los participantes. Asimismo, durante el desarrollo del programa se realizará un seguimiento periódico a los beneficiarios directos del programa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Arequipa: GRA no firma Adenda 13 ni da explicaciones, tras dos meses de aprobación

“¿Qué tanto arreglar papeles? (…) ¿Qué tanto?, ¿dos meses para qué?, ¿para tramitar documentos, papeles? A menos que hubiera otra razón más poderosa que no la sabemos”, indicó el consejero Harberth Zúñiga.

Por Redacción El Búho | 26 abril, 2022
Arequipa, Adenda 13, Majes - Siguas II, Kimmerlee Gutiérrez
Arequipa, Adenda 13, Majes - Siguas II, Kimmerlee Gutiérrez

Se han cumplido 2 meses desde que el Consejo Regional de Arequipa aprobó la firma de la Adenda 13, que destrabaría técnicamente el proyecto Majes – Siguas II. Pero el apuro y la presión para esta aprobación no está acorde al avance posterior que se ha tenido para concretar la firma entre la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez y, con ello, el reinicio del proyecto agroenergético.

Tras un largo proceso, el 25 de febrero se logró aprobar en el Consejo Regional, la firma de la Adenda 13, luego que los dictámenes a favor y en contra de la suscripción del documento obtuvieran cada uno 5 votos. Tras el empate, el voto dirimente del presidente del Consejo Regional, José Luis Hancco, definió esta controversia.

Desde esta fecha, poco se ha sabido sobre las negociaciones que viene realizando el Gobierno Regional con el consocio Angostura Siguas S.A. Por esta razón, el 11 de abril el presidente del Consejo Regional, José Luis Hancco, emitió el oficio 610-2022-GRA/CR dirigido a Kimmerlee Gutiérrez, donde se le pide explicaciones al GRA por la demora «que produce desconfianza ciudadana y pérdida de credibilidad» de la entidad regional.

Demoras en proyecto de Arequipa

El consejero Harberth Zúñiga, quien elaboró el dictamen aprobado para la firma de la adenda, expuso su preocupación por esta demora, sumada a la casi nula comunicación del GRA. Confirmó que no se les ha comunicado nada hasta el momento, oficialmente.

“¿Qué tanto arreglar papeles? (…) ¿Qué tanto?, ¿dos meses para qué?, ¿para tramitar documentos, papeles? A menos que hubiera otra razón más poderosa que no la sabemos”

Consejero regional Harberth Zúñiga.

Zúñiga indicó que tenían conocimiento, a través de trascendidos, que la documentación necesaria para la firma de la adenda por Kimmerlee Gutiérrez, se estaba elaborando en España. Además que se estaba intentando resolver el proceso de caducidad del contrato iniciado por la concesionaria el 11 de enero de este año.

El consejero indicó que de no resolverse esta demora, ahora el GRA estaría en condiciones favorables para solicitar un arbitraje y la resolución del contrato. Al no observarse una voluntad de la concesionaria de destrabar el proyecto.

Esperar proceso de resolución

El presidente del Consejo Regional, José Luis Hancco, explicó que solicitar un arbitraje era una acción extrema. Pero criticó la falta de comunicación del Gobierno Regional de Arequipa, para explicar en que estado se encuentra este proceso, y el por qué de la demora para destrabar Majes – Siguas II.

Hancco explica que es posible que la concesionaria haya iniciado un proceso de desistimiento de la caducidad del contrato, pero este proceso debe volverse al punto inicial para poder retomar el proyecto desde la firma de la Adenda 13. Esto conforma una serie de procedimientos que estarían provocando la demora de la firma.

Arturo Arroyo, gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), también explicó una circunstancia similar una semana atrás. Apenas la empresa Cobra decida comunicarse con el GRA, se iniciarían los trámites administrativos para la firma de la adenda. Teniendo como requisito que el pedido de caducidad haya quedado desestimado en su totalidad.

A pesar de estas declaraciones, el Gobierno Regional de Arequipa no ha comunicado concretamente y de manera formal estas circunstancias al Consejo Regional ni a la población en sí.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: a dos años del desborde de la torrentera Chullo, al fin iniciarían obra de mejoramiento

Se asignó un presupuesto de casi 6 millones de soles para el mejoramiento de la seguridad en la torrentera. El alcalde de Yanahuara informó que la obra también incluirá una ciclovía de ida y vuelta.

Por Cristhian Cruz Torres | 26 abril, 2022
arequipa yanahuara torrentera chullo

En la mañana del martes 25 de febrero de 2020, el abrupto ingreso de la torrentera Chullo originó serios daños en 17 viviendas colindantes, destruyó 7 y evacuó a 22 familias. A dos años del incidente en Yanahuara, recién se firmó un acuerdo donde se transfiere la suma de 5 millones 739 mil 089 soles para ejecutar el mejoramiento de esta torrentera.

Son alrededor de 5 mil familias apostadas en 14 urbanizaciones las que podrían ser beneficiadas con este proyecto nombrado como “Mejoramiento y Ampliación de Servicio de Protección Contra Inundaciones de la Torrentera Chullo». El convenio lo firmó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que hizo la transferencia, y la Municipalidad de Yanahuara. Cabe destacar que las obras irán en el tramo comprendido entre el puente Calle Grande y la avenida Metropolitana.

Por su parte, el alcalde de Yanahuara, Angelo Huerta, aseguró que el proyecto iniciará en mayo y concluiría en junio de este año. Asimismo, explicó que para la obra se necesita un estudio de impacto ambiental, la firma de los vecinos y el estudio histórico hídrico de la torrentera. Huerta indicó que se ha cumplido todo y ya se han subsanado todas las observaciones técnicas.

«La obra de la torrentera les doy mi palabra que la voy hacer en un mes y medio. En tiempo récord. Y también haré una ciclovía de kilómetro y medio de ida y vuelta, con iluminación solar, como parte de la obra. El presupuesto ya está asignado».

Angelo Huerta, alcalde de Yanahuara

A dos años del desborde de la torrentera Chullo

Los huaicos ocasionados por las fuertes lluvias de 2020 en Arequipa, sorprendieron a varios vecinos de la urbanización Independencia Americana en Yanahuara. La salida de la torrentera Chullo ocasionó serios daños en sus viviendas. El saldo final: 45 casas afectadas, 17 inhabitables, 7 destruidas y 22 familias en la calle.

arequipa yanahuara torrentera chullo
Caudal de torrentera Chullo ocasionó daños serios en las viviendas colindantes. Foto: El Búho
Varias familias de la urbanización Independencia Americana quedaron en la calle. Foto: Redes.

A lo largo de los años, han habido una serie de esfuerzos intrascendentes por prevenir este tipo de desastres, sobre todo en esta zona. Entonces, la pregunta nuevamente sale a debate: ¿las autoridades habrán encontrado una solución efectiva para prevenir otra tragedia?

Según un estudio de especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en 2016, la torrentera Chullo necesita tener un espacio de 4 metros en ambos márgenes. Esto debido a que transitan altos caudales llegando incluso a los 40 m3/s en periodo de lluvias. Lamentablemente, desde el colegio Lord Byron hasta la avenida Metropolitana (justamente el área que se pretende mejorar) este espacio no existe.

arequipa torrentera chullo desborde
La torrentera Chullo necesita tener un espacio de 4 metros en ambos márgenes por su caudal. Foto: Redes.
El saldo final del desborde fue 45 casas afectadas, 17 inhabitables, 7 destruidas y 22 familias en la calle. Foto El Búho.

A partir de ese desastre, es que se han venido tomando en serio las acciones para brindar seguridad a las familias de Yanahuara. A finales de 2020, el alcalde del distrito envió un perfil técnico al Gobierno para encauzar la torrentera. En el proyecto también se estipulaba renovar los muros de contención con una mayor profundidad para ampliar el cauce. El único impedimento era el presupuesto.

Ahora, con los casi 6 millones de soles asignados, los detalles técnicos afinados y la promesa del burgomaestre del distrito, se espera que la obra solucione por fin este problema.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Noticias

No quieren que Vladimir Cerrón acuda al Congreso para foro sobre Asamblea Constituyente

Legisladores de oposición contrarios a su presencia este miércoles. Incluso piden cancelar evento. Ni a legisladora de Perú Libre le parece bien

Por Martha Valencia | 26 abril, 2022
Secretario de Perú Libre
Polémica causa la posible asistencia de Vladimir Cerrón al Congreso para un foro sobre Asamblea Constituyente. Foto: Sudaca

El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Héctor Ventura Angel de Fuerza Popular, rechazó este martes que el secretario general del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, acuda a las instalaciones del Congreso para participar de un foro sobre la Asamblea Constituyente.

El evento es organizado por la legisladora Margot Palacios, de Perú Libre, y está previsto para este miércoles 27 de abril en el auditorio Alberto Andrade del Palacio Congresal.

Si bien el parlamentario fujimorista, Ventura Angel, consideró que cualquier peruano tiene derecho a ingresar al Palacio Legislativo, dijo que la situación con el ex gobernador regional de Junín es distinta, debido a que afronta una sentencia por el delito de corrupción de funcionarios. Luego, habría que valorar esa condición jurídica en la que se encuentra Cerrón.

Por ese motivo, Ventura manifestó que actualmente “no sería saludable” que un ciudadano de a pie escuche a Cerrón Rojas rendir una exposición en el Parlamento sobre beneficios del desarrollo de políticas de Estado.

Kathy Ugarte: Él es secretario del partido…que se ocupe de hacer su trabajo como tal

De igual modo, y pese a que es su compañera de partido, la congresista de Perú Libre, Kathy Ugarte, respondió a una pregunta que «Cerrón es secretario del partido y que debe ocuparse de hacer su trabajo como tal. Así se sumó a la postura de algunos legisladores de la oposición que rechazan la posible presencia de Cerrón Rojas en el Parlamento.

“¿Estaría de acuerdo con que se le cierren las puertas del Congreso a Cerrón? Bueno, él es secretario del partido. Que haga su trabajo como secretario del partido, los congresistas tenemos nuestros asesores y tenemos que trabajar con ellos. Cada persona que se ocupe en su lugar”, precisó.

Asimismo se informó que desde las bancadas de oposición en el Congreso califican la invitación a Cerrón Rojas como un insulto al Parlamento. Los legisladores de Avanza País anunciaron que pedirán la cancelación del evento organizado por el despacho de la legisladora Margot Palacios, el cual se realizaría en el auditorio Alberto Andrade.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: comuneros bloquearon vía al Santuario de la Virgen de Chapi y se complica el peregrinaje

Municipalidad de Arequipa informó que comuneros de Polobaya bloquearon ingreso al Santuario de la Virgen de Chapi. Acceso será hasta 7 Toldos

Por El Búho | 26 abril, 2022
arequipa-virgen-de-chapi-santuario-peregrinaje
arequipa-virgen-de-chapi-santuario-peregrinaje

Montículos de tierra bloquean el acceso al Santuario de la Virgen de Chapi. Un grupo de comuneros de Polobaya, en Arequipa, bloquea el ingreso vehicular hasta el lugar de culto, en protesta por promesas incumplidas.

Los comuneros refirieron a las autoridades que el Arzobispado de Arequipa incumplió compromisos hechos en años anteriores. Asimismo, exigirían algunos pagos por el uso de la vía, que es propiedad de la comunidad. Los bloqueos iniciaron hace dos días.

La medida de fuerza complica el peregrinaje y el plan de seguridad que prepara la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y la Policía Nacional. Ante la incertidumbre, se estudia planes de seguridad para dos escenarios diferentes: que se mantenga el bloqueo o que se libere la vía.

“Estarían muy cerrados en no dejar paso a los vehículos de la zona. Eso es altamente preocupante. Incluso el alcalde (de Polobaya) expresó que ellos no van a ceder a ningún otro tipo de negociación”, advirtió el subgerente de Transportes de la MPA, Juan Carlos Callacondo.

De proseguir la interrupción de la circulación, el acceso vehicular al Santuario de la Virgen de Chapi solo será hasta el sector de Siete Toldos. Desde el lugar, los peregrinos deberán caminar alrededor de 10 kilómetros a pie. Otra alternativa es implementar una ruta hasta el templo a través de la vía de una empresa minera de la zona.

Desde la comuna informaron que mañana sostendrán una reunión con los comuneros de Polobaya para buscar una solución al conflicto. Asimismo, indicaron que el Arzobispado aún no se pronuncia sobre las demandas de los manifestantes.  

Plan de seguridad en suspenso por bloqueo de vías

Respecto a la salida de vehículos, se dispuso dos puntos para el arribo de peregrinos rumbo a Chapi. Para vehículos de mayor tamaño se habilitaron terminales en las avenidas Viadurrázaga y Las Covenciones. Mientras que, para unidades de menor capacidad, la avenida Kennedy y la Calle 1, en Paucarpata.

No obstante, la MPA suspendió la autorización de la entrega de permisos extraordinarios para los transportistas que quieran trasladar peregrinos. Del mismo modo, este miércoles 27 se retomará la reunión de coordinación de autoridades. En la misma participan la comuna provincial, Municipalidad de Polobaya, Policía Nacional, Ministerio Público y representante del santuario.

Policías y Serenazgo de Arequipa resguardarán peregrinaje al Santuario de la Virgen de Chapi

De persistir el bloqueo, efectivos policiales impedirán el paso a partir de Siete Toldos, para prevenir conflictos. Del mismo modo, personal de la división de Alta Montaña estará en la zona para prevenir desvíos y extravíos. En total, se espera el resguardo de 500 policías para las festividades.

Asimismo, alrededor de 100 miembros de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Arequipa colocarán carpas y señales luminosas para guiar a los peregrinos. Además de las labores de guía, buscan evitar fogatas y consumo de bebidas alcohólicas.

¿En qué fechas habrá misas en el Santuario de la Virgen de Chapi?

La comuna señaló que desde el santuario informaron que solo habrá misas por la fiesta de la Virgen de Chapi el sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo. Por tanto, se suspenderán las vísperas y la procesión de la sagrada imagen. Tampoco se permitirá serenatas o bandas de música.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Encuesta IEP: En el Sur y Lima desaprueban más labor del Congreso y de Maricarmen Alva

Le siguen el Centro, Oriente y Norte. Son también más reprobados en el ámbito urbano, entre jóvenes y adultos y en nivel económico C y A/B

Por Martha Valencia | 26 abril, 2022
El desempeño del Congreso y su presidenta, María del Carmen Alva suben en niveles de desaprobación en el Sur y Lima. Foto composición: El Búho

Tanto en el Sur como en Lima, María del Carmen Alva como presidenta del Congreso de la República, y el propio Poder Legislativo han subido sus niveles de desaprobación en el país, de acuerdo a la última Encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Según la consulta hecha telefónicamente a 1,206 ciudadanos de todo el país, el Congreso y su presidenta llegaron a mayores niveles de desaprobación de los ciudadanos desde que asumieron sus mandatos. Según determinan los porcentajes, ocho de diez peruanos los desaprueban siendo esta cifra mayor que la registrada hace un mes.

Labor de María del Carmen Alva

Es así que, la “calificación” del desempeño de la presidenta del Congreso en el Sur del país recibe el mayor rechazo con un 82 %; seguida en el Centro con un 76 %, en el Oriente con 72 % y en el Norte con 70 %. En Lima Metropolitana resulta significativo que la desaprobación esté por encima de la del Centro, Oriente y Norte, alcanzando un 78 %.

Por tanto, la mayor desaprobación está en el Sur, donde apenas un 14 % aprueba su gestión y un 4 % No Sabe o No Opina; en el Centro la aprueba un 16 % con un 8 % que NS/NO. En el Oriente la aprueba un 21 % y los que NS/NO son un 7 %. Sigue el Norte donde su aprobación también es del 21 % pero con un 9 % de quienes NS/NO. En Lima Metropolitana la aprueba un 18 % y un 4 % de personas No saben/No opinan.

Cuando se traslada la información recogida a los ámbitos urbano y rural, la mayor desaprobación a la gestión de María del Carmen Alva se da en el Perú urbano con 79 %, un 15 % de aprobación y 6 % de NS/NO. En el Perú rural la desaprobación es del 65 %, con una aprobación del 24 % y un 11 % que NS/NO.

Desempeño de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva. Encuesta IEP para La República.

Jóvenes y adultos y nivel socio económico “C” no aprueban tampoco a Maricarmen Alva

Asimismo, en el Perú, sin considerar a Lima el 75 % de peruanos desaprueba la gestión de la presidenta del Congreso, un 18 % la aprueba y un 7 % NS/NO.

A la misma pregunta asistida, ¿usted aprueba o desaprueba el desempeño de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva?, la consulta revela que son los jóvenes (de 25 a 39 años) quienes la desaprueban más con 78 % y los adultos (40 a +) con 75 %, frente a un 72 % de rechazo de los más jóvenes (de 18 a 24 años).

Asimismo, de acuerdo al nivel socioeconómico, es el nivel C el que la desaprueba en un 83 %, en tanto los niveles D y E, lo hacen en un 71 %; sin embargo, los niveles A y B la reprueban un tanto más, con un 76 %.

Labor del Congreso de la República

En cuanto a la aprobación del trabajo del Congreso en el Sur del país, recibe un 90 % de desaprobación; seguido del Centro con 86 %, en el Norte con 84 % y en el Oriente con 79 %. En Lima Metropolitana la desaprobación igualmente está por encima de la del Centro, Oriente y Norte, alcanzando un 88 %.

Luego, en el Sur, solo un 8 % aprueba la labor del Parlamento y un 2 % No Sabe o No Opina; en el Centro la aprueba un 9 % con un 5 % que NS/NO. Sigue el Norte con una aprobación de 14 % y un 2 % de quienes NS/NO. En el Oriente la aprueba un 16 % y los que NS/NO son un 5 %. En Lima Metropolitana aprueban al Congreso solo un 9 % y un 3 % de personas No saben/No opinan.

Del mismo modo, según la encuesta en los ámbitos urbano y rural, la mayor desaprobación al Congreso está en el Perú urbano con 89 %, con un 8 % de aprobación y 3 % de NS/NO. Y en el Perú rural la desaprobación es del 79 %, con una aprobación del 18 % y un 3 % que NS/NO.

Aprobación al desempeño del Congreso de la República. Encuesta IEP para La República

Jóvenes y adultos desaprueban más al Congreso

A la misma pregunta asistida, ¿usted aprueba o desaprueba el desempeño del Congreso de la República?, la consulta revela que los ciudadanos jóvenes de 25 a 39 y los adultos de 40 a más años, lo desaprueban en un 87 %, frente a un 82 % de rechazo de los más jóvenes (de 18 a 24 años).

Y según la encuesta, por nivel socioeconómico, es el nivel C el que más los desaprueba con un 90 %, seguido de los niveles A y B con 89 %, en tanto los niveles D y E, lo hacen en un 83 %.

El estudio consultó a la población del 18 al 21 de abril recientes y tiene márgenes de error de 2,8 puntos encima y debajo de cada resultado nacional.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Deportes

FBC Melgar vs Racing Club: dónde ver el partido, costo de las entradas y cuánto pagan las apuestas

Frente al Racing Club el FBC Melgar de Arequipa busca sumar tres puntos en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Aquí los detalles.

Por El Búho | 26 abril, 2022
arequipa-fbc-melgar-racing-club
arequipa-fbc-melgar-racing-club

La escuadra dominó continúa su camino en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. El FBC Melgar recibe al Racing Club de Argentina este miércoles 27 de abril a las 17:15 horas, en el Estadio Monumental de la UNSA, en Arequipa.

El equipo rojinegro buscará sumar tres puntos más en la competición continental. En su último partido, frente al River Plate de Uruguay, se impuso por dos tantos contra cero. Con el triunfo, el equipo arequipeño se ubica en la tercera posición del grupo B, empatado en puntaje con el Cuiabá.

El rival de turno del FBC Melgar, el Racing Club de Avellaneda, es el puntero del grupo con seis puntos de seis posibles. ‘La Academia’ llega en un estado de forma exultante, invictos y punteros de la Primera División de Argentina.

La localía será importante en el choque entre arequipeños y argentinos. Los dirigidos por el técnico Néstor Lorenzo deben sumar en el Monumental de la UNSA para mantener sus posibilidades de avanzar a la ronda de octavos de la competición.  

¿Dónde ver el partido entre FBC Melgar y Racing Club?

El encuentro entre el rojinegro y el equipo argentino se podrá seguir mediante la televisión por cable. Será transmitido por la señal de DirecTV Sports. También estará disponible en streaming mediante las plataformas DirecTV Go y DirecTV Sports App.

¿Cuál es el precio de las entradas y donde adquirirlas?

El canal oficial para comprar entradas para el encuentro es la página Joinnus. Las entradas para las tribunas norte y sur se venden desde los 20 soles, mientras que oriente se puede adquirir desde 40 soles. En occidente, los asientos valen 85 y 160 soles, según su ubicación. También se pueden adquirir en la sede del club dominó.

¿Cuánto pagan las apuestas por la victoria del FBC Melgar?

El equipo de Arequipa parte con las apuestas en contra para las principales casas de apuestas que funcionan en el país. La victoria del rojinegro se paga entre 3.65 y 3.80 veces el valor de los apostado. En tanto, el empate paga entre 3.25 y 3.40; y la victoria del Racing Club se estima entre 1.90 y 2.01 veces.

Casas de apuestasFBC MelgarEmpateRacing Club
Te Apuesto3.753.252.01
DoradoBet3.803.252.00
Betsson3.653.401.92
Inkabet3.653.401.90

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: GRA por fin anuncia revisión de perfiles de contratados de manera irregular

«Negamos enfáticamente qué la gobernación regional actúe individualmente o de manera personal en la contratación de servidores», indica el comunicado, a pesar de las graves incompatibilidades que detectó Contraloría.

Por Redacción El Búho | 26 abril, 2022
Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez,
Arequipa: GRA por fin revisará perfiles de personal contratado de manera irregular. Kimmerlee Gutiérrez.

Luego de varias denuncias en medios de comunicación y por petición de la oficina defensorial, se tomó por fin una decisión en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Mediante un comunicado, anunciaron que realizarán una reevaluación de los perfiles profesionales de los trabajadores cuestionados, vinculados a la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez.

La oficina de Recursos Humanos del GRA aclaró que toda contratación se realiza con la previa evaluación de los requisitos profesionales que se exigen para los cargos. Además, el ente regional negó que exista algún tipo de favorecimiento para las contrataciones de personal.

«Negamos enfáticamente qué la gobernación regional actúe individualmente o de manera personal en la contratación de servidores. Por ello hemos solicitado a la oficina de Recursos Humanos la revisión de los legajos de los servidores cuestionados para la verificación de los requisitos de ley. Así como la revisión de no estar incursos en las incompatibilidades para desempeñar cargo público, para lo cual se revisarán sus declaraciones juradas exigidas por ley»

Comunicado del Gobierno Regional de Arequipa.

En el documento también mencionan que, de encontrarse irregularidades, actuarán de manera inmediata para corregir la contratación. Además, se procedería con el proceso administrativo correspondiente, de acuerdo a lo que dicta la ley.

Por último, el GRA aclaró que ninguno de los trabajadores mencionados en publicaciones con presuntos contratos irregulares, tengan alguna sentencia o sanción administrativa firme. Por esta razón, recalcó el derecho a la defensa de los mismos, a pesar de las incompatibilidades expuestas, no solo por medios de comunicación, sino por la misma Contraloría de la República.

Trabajadores cuestionados de la región Arequipa

Una de las contrataciones irregulares que se menciona en un informe de la Contraloría, es del gerente general regional, Jorge Suclla Medina. Aquí se menciona que no cumple con requisitos mínimos establecidos en el Manual de Organización y Funciones. Además, se detectó incompatibilidad de funciones al ser docente universitario a tiempo completo.

El gerente de la Autoridad Regional Ambiental, Fermín Arenas Carrasco, tambien es otro funcionario con una contratación cuestionada. No cumple con el requisito de contar con maestría o con título de segunda especialización en temas ambientales o similares.

Para poner otro ejemplo, está la designación del jefe de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica, Miguel Santa Cruz Ochoa Cuadros. Él no cuenta con la habilitación en el Colegio de Abogados.

Arequipa: GRA por fin revisará perfiles de personal contratado de manera irregular. Kimmerlee Gutiérrez.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.