Noticias

Fuerza Popular presidirá Comisión de Constitución y APP la de Presupuesto

Junta de Portavoces definió comisiones que liderarán las bancadas. Renovación Popular a cargo de Educación y Acción Popular Energía y Minas

Por Martha Valencia | 10 agosto, 2021
Fuerza Popular presidirá Comisión de Constitución y Perú Libre de Ciencia e Innovación entre otras
Junta de Portavoces definió comisiones que liderarán las bancadas. Renovación Popular a cargo de Educación y Acción Popular Energía y Minas

La Junta de Portavoces del Congreso aprobó hoy la distribución de las presidencias de las comisiones ordinarias a fin de que se inicie el trabajo en cada una de ellas, para el periodo anual de sesiones 2021-2022. Además, según se supo para definir qué bancadas liderarían las comisiones parlamentarias, hubo acuerdos políticos y no tanto un criterio numérico.

Se acordó el siguiente reparto de presidencia de comisiones:

Comisión para Perú Libre

  • Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología
  • Además, Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas
  • Mujer y Familia
  • Comercio Exterior y Turismo
  • Inclusión Social y Personas con Discapacidad
  • Ciencia, Innovación y Tecnología.
  • Cultura y Patrimonio Cultural
  • Constitución y Reglamento
  • Agraria
  • Fiscalización y Contraloría
  • Relaciones Exteriores
  • Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera
  • Vivienda y Construcción
  • También Energía y Minas

Comisión para Alianza para el Progreso

  • Justicia y Derechos Humanos
  • También, Presupuesto y Cuenta General de la República
  • Además, Transportes y Comunicaciones

Avanza País

  • Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y además Modernización de la Gestión del Estado
  • También Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas
  • Educación, Juventud y Deporte
  • Inteligencia

Comisión para Juntos por el Perú

  • Comisión de Trabajo y Seguridad Social

Podemos

  • Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos

Somos Perú-Partido Morado

  • Salud y Población

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: amplían horarios para tramitar licencias de conducir en Gerencia de Transportes

Ampliación en horario de atención de la Gerencia Regional de Transportes de Arequipa tendrá vigencia desde el miércoles 11 de agosto.

Por El Búho | 10 agosto, 2021
arequipa gerencia regional de transportes glr
arequipa gerencia regional de transportes glr

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) informó de la ampliación en el horario de atención de la Gerencial Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), donde se tramitan licencias de conducir y permisos afines.

El nuevo periodo en que atenderán a la ciudadanía comienza a las 7 horas y culmina a las 19 horas. Desde la GRTC aclararon que los servicios se prestarán en horario corrido. La modificatoria entrará en vigor desde este miércoles 11 de agosto. Así se informó en un comunicado difundido por el ente regional.

Asimismo, también aumentarán las tandas de evaluaciones realizadas por la gerencia. Respecto a los exámenes de reglas, estos se realizarán en dos turnos. Mientras que, para los exámenes de manejo, se dispuso un solo turno.

También aclararon que los trámites que realiza la GRTC de Arequipa son previa cita virtual. Para concertar la atención que ingresar a la página web www.grtc-gra.gob.pe.

Las diligencias relacionadas al sector Transportes son de las más demandadas en el sector público. Esta mañana, usuarios de los servicios de la GRTC llegaron hasta la sede para exigir la reprogramación de sus citas. Esto debido a que el pasado lunes se dio el cierre intempestivo del local. Trascendió que esto fue producto de las protestas del gremio de Construcción Civil registradas en la víspera en el frontis del Gobierno Regional de Arequipa.

Los usuarios cuyas citas se vieron canceladas acudieron masivamente hasta la gerencia de Transportes. Debido al número elevado de afectados, se registraron algunas aglomeraciones y malestar por parte de los administrados.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Incendios forestales incontrolables dejan un menor fallecido (VIDEO)

Más de 200 incendios forestales se han registrado hasta julio de este año, Cusco, Puno y Junín son los departamentos que han registrado más incendios

Por Pamela Zárate M. | 10 agosto, 2021
incendios-forestales

Hasta el 31 de julio de este año el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ha reportado 245 alertas de incendios forestales. Cusco (48), Puno (27) y Junín (25) lideran los mayores registros. En Quispiqanchis, el incendio incontrolable registrado desde el 7 de agosto aún no puede ser sofocado.

Se ha informado que efectivos del Ejército del Perú, los ministerios de Defensa y de Desarrollo Agrario y Riego, el gobierno regional del Cusco, el Cuerpo General de Bomberos, municipalidades distritales de Andahuaylillas y lugareños vienen trabajando incansablemente para sofocar cuanto antes el incendio que ya consumió más de mil hectáreas de cobertura natural.

Como consecuencia de los incendios, en Apurímac un adolescente de 14 años murió calcinado al intentar salvar a su burro de las llamas. El triste hecho se registró en la localidad de Huaquira, en Cotabambas. El fuego llegó a la comunidad campesina de Ccocha. Cuando el adolescente notó la presencia del fuego, intentó salvar a su animal de carga, pero las llamas llegaron más rápido de lo pensado causando el triste desenlace.

En tiempos recientes la frecuencia de incendios forestales se ha incrementado notablemente en todo el mundo. Y en el país, zonas aledañas a la amazonía peruana son las más afectados. Recién se dio cuenta, además, de un incendio forestal en la provincia de Caylloma (Arequipa), afectando pastizales y otras áreas sensibles, causando pérdidas incalculables en la zona.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Tía María: Southern pierde parte de su concesión y proyecto sería inviable

La concesión denominada Vania, era el lugar planteado para edificar la planta de lixiviación del futuro proyecto cuprífero. Ahora a Southern le queda recurrir a la vía judicial.

Por Redacción El Búho | 10 agosto, 2021
Arequipa: Tía María cada vez más distante su ejecución, tras perder Southern terreno en Valle de Tambo

El proyecto cuprífero Tía María tiene una ejecución cada vez más incierta. Esta vez por la pérdida de un predio de 200 hectáreas. La concesión con la que cuenta Southern para ejecutar este proyecto minero en el Valle de Tambo, provincia de Islay (Arequipa), habría superado los 10 años, y no pagó las penalidades respectivas por los pasivos que heredó del anterior titular.

La concesión denominada Vania, era el lugar planteado para instalar la planta de lixiviación del futuro proyecto cuprífero. De esta manera se procesaría el cobre extraído, para convertirlo en láminas, concluyendo el proceso de producción de este metal.

Mediante la Resolución N° 491-2020, el Consejo de Minería revocó la concesión de Vania a Southern, ya que no se cumplieron con los pagos de penalidades, los años 2017 y 2018. Esta pérdida de terreno implicaría un grave escollo para las pretensiones de Southern, ya que debería reformular su proyecto, e incluso volver a tramitar la licencia. Esto último implicaría volver a efectuar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Razones de retiro de concesión para proyecto Tía María

Las normas que rigen las concesiones mineras en el Perú, indican que cuando transcurren 10 años de una concesión que aun no ha podido entrar en actividad, debe pagar una penalidad anual. A los años consecutivos de no cumplir con estos pagos, procede al retiro de la concesión a la empresa minera, lo que ha sucedido ahora con la concesión Vania a Southern, en el Valle de Tambo, Arequipa.

El primer antecedente del retiro de esta concesión a la minera ocurrió mediante la Resolución de Presidencia N°467-2019-INGEMMET/PE. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET solicitó la caducidad de la concesión en una primera instancia el 25 de febrero de 2019.

Buscando revertir esta decisión para su proyecto en Arequipa (Tía María), el 21 de marzo de 2019 Southern solicita una revisión, siendo esta derivada al Consejo de Minería. Aunque recién salió a la luz esta información, el Consejo ya había resuelto el pedido el 20 de noviembre de 2020, tras varias dilaciones propuestas por Southern en el transcurso.

Lo paradójico es que a Southern le costó 3 años de litigio y US$ 1.5 millones adquirir la concesión de Vania, de manos de su anterior dueño, Nicolás Belfiori Nicoli, de quien también heredó los pasivos del predio. Ahora, a la empresa minera solo le queda recurrir a la vía judicial para impugnar dicha caducidad, a pesar que la ley dicta que una minera no puede volver a solicitar una concesión que se le ha retirado por no cumplir con las penalidades de ley.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 3 distritos, este miércoles 11

Personal de Seal realizará la instalación y cambio del tablero de distribución. Además, la normalización de totalizador.

Por Redacción El Búho | 10 agosto, 2021
Corte de luz en Arequipa

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este miércoles 11 de agosto.

El corte de energía eléctrica se debe a la instalación y cambio del tablero de distribución. Además, personal de Seal realizará la normalización de totalizador.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este miércoles 11, es Socabaya (Arequipa). Las zonas afectadas son varias manzanas de la urbanización San Martín, cuadra 6 de la avenida Socabaya, cuadra 4 de la avenida Socabaya, entre otros.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Cerro Colorado. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en varias manzanas de la zona A y la zona B, de la urbanización UPIS El Salvador, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

El tercer distrito afectado es Tiabaya. Aquí se cortará el servicio en la urbanización Los Tunales.

Además se anunció el corte programado en varias zonas de los distritos de Camaná y Samuel Pastor, en la provincia de Camaná. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Seal
Corte de luz en Arequipa
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: incendio forestal afecta área turística en el valle del Colca

A lo largo del año se han producido hasta 10 incendios y el 90% han sido causados por el hombre, informó el COER Arequipa

Por El Búho | 10 agosto, 2021

Un incendio forestal se produjo la tarde del lunes (14 horas) en la irrigación Media Luna, en el distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma. El siniestro consumió aproximadamente ocho hectáreas de pastizales y afectó parte del área turística del valle del Colca, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa.

Según el reporte preliminar del COER, el incendio se produjo por la quema de pastizales hecha por los pobladores del lugar. Ante la denuncia, el municipio de Cabanaconde envió una brigada para sofocar las llamas que se extendían rápidamente. Ante la amenaza de que pudiera extenderse, pidieron la colaboración de los pobladores del sector de Villa El Colca.

El COER Arequipa informó que el incendió duró aproximadamente 10 horas. El fuego se apagó alrededor de la medianoche, después que los vientos cambiaran de dirección.

Los moradores trabajaron hasta entrada la noche para poder sofocar el incendio. FOTO: COER Arequipa

El siniestro dejó 8 hectáreas de forraje y cobertura vegetal destruidas. La entidad indicó que pedirán la intervención de Serfor para que investigue la causa real del incendio.

El área afectada integra parte de una zona turística. Es usado como camino para dirigirse al oasis de Cabanaconde, indicaron del COER.

Un equipo se trasladó este viernes para liquidar cualquier foco caliente que pudiera reavivar las llamas. Asimismo, se notificará a la Gerencia de Agricultura y Serfor para que se evalúe los daños y se sancione a los responsables.

A lo largo del año se han producido aproximadamente 10 incendios forestales en Arequipa. El más reciente ocurrió la semana pasada también en Caylloma. Otras áreas afectadas también han sido también Characato, Imata, Maca, etc. El 90% de los incendios forestales son causados por la mano del hombre.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: sí habrá feriado no laborable por aniversario de la ciudad, AQUÍ los detalles

Aunque el aniversario de Arequipa se celebra el domingo, el feriado no laborable por el día de la ciudad blanca será trasladado a otra fecha.

Por El Búho | 10 agosto, 2021
aniversario de arequipa feriado cívico no laborable
aniversario de arequipa feriado cívico no laborable

La Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (GRTPE) anunció que el feriado cívico por el aniversario de Arequipa si tendrá vigencia. Así lo dio a conocer en un comunicado oficial. 

El 15 de agosto es el día en que se conmemora la fundación española de la ciudad blanca y la fecha central de su mes jubilar. Empero, este 2021, la festividad coincidía con el domingo. Por ello, existían algunas dudas respecto al traslado del feriado a otro dia. 

Al respecto, la GRTPE aclaró que el día no laborable se traslada al lunes 16 de agosto en toda la provincia de Arequipa. La disposición atiende a lo estipulado por el artículo 7 del Decreto Legislativo No. 713 y al artículo 6 del Decreto Supremo No. 012-92-TR. 

El aniversario de Arequipa es no laborable, señalado el artículo 8 de la Ley No. 24875, que declara “Día cívico no laborable el 15 de agosto de cada año en la provincia de Arequipa”. 

comunicado feriado arequipa 2021

El aniversario de la ciudad se celebra este año con restricciones a causa de la emergencia sanitaria. El aniversario 481° de fundación que se celebra en 2021 es el segundo durante la pandemia. Así, no se realizará la tradicional serenata musical, aunque sí está prevista una exhibición de fuegos artificiales. Además, el Corso de la Amistad, acto central celebratorio que se realizaba el día 15 de agosto, tampoco se realizará por segundo año consecutivo por las restricciones sanitarias.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: inician proceso para expropiar casa de Mariano Melgar y convertirla en museo

Alcalde Omar Candia anunció coordinaciones con Ministerio de Cultura y congresistas de Arequipa para expropiar la casa de Mariano Melgar.

Por El Búho | 10 agosto, 2021
arequipa casa de mariano melgar expropiación
arequipa casa de mariano melgar expropiación

A 231 años del natalicio del poeta Mariano Melgar, recién se iniciaron las coordinaciones para convertir su casa en un museo. El alcalde Omar Candia Aguilar anunció que la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) prepara la expropiación del edificio donde llegó al mundo el prócer arequipeño en 1790.

El proceso está a cargo de la Gerencia del Centro Histórico, que deberá trabajar en conexión con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), adscrita al Ministerio de Cultura. Asimismo, también se iniciaron los contactos con el Legislativo, instancia de la que depende concretar la propuesta.

“De tiempo va a depender que el Congreso de la República lo apruebe. Hemos comprometido al congresista Edwin Martínez Talavera. Estoy seguro que los demás congresistas por Arequipa van a apoyar esta iniciativa. Una vez que se tenga el proyecto que apruebe la expropiación se procede a establecer el justiprecio y la adquisición de la vivienda”.

En opinión del burgomaestre, la etapa complicada es la de expropiación. La implementación del museo requiere menos requisitos, por lo que se haría en menor tiempo. Consideró que la inversión total del proyecto oscilaría entre los 200 mil y 250 mil soles.

Lo inmediato es la elaboración de un expediente técnico, a cargo de la Gerencia del Centro Histórico. Asimismo, ya se habrían enviado oficios a los parlamentarios representantes por Arequipa.

Pese a contar con una placa que la identifica, la casona donde nació Mariano Melgar terminó convertida en una cantina. Desde la comuna, informaron que se dispuso la clausura del establecimiento, que operaba sin licencia de funcionamiento.

De otro lado, aún se desconoce si el presidente Pedro Castillo visitará Arequipa en el día de su aniversario. Candia recalcó que mantienen las coordinaciones con Palacio de Gobierno, con la esperanza de concretar la presencia del mandatario en la ciudad blanca.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pedro Francke: «Deben hacer un gesto por el Perú y pagar sus deudas» | Al Vuelo

Premier Guido Bellido no descarta posibilidad de indultar a Antauro Humala

Por Pamela Zárate M. | 9 agosto, 2021
Pedro Francke

-Pedro Francke, hizo un llamado a las grandes empresas y bancos para que cumplan con el pago de su deuda tributaria. Añadió que ya  corresponde decirle a estos empresarios que es el momento de apoyar al Perú: «Señores de Scotiabank, todos los mencionados (en el programa televisivo), y Telefónica ¿No creen que este es el momento en que deben hacer un gesto por el Perú y pagar sus deudas?”. Luego Francke les recordó que de no hacerlo, ellos usaran todas las armas legales disponibles para su cumplimiento.

-Fiscalía de Lima investigará caso Los Dinámicos del Centro. Los Dinámicos del Centro no serán investigados en Junín. El caso será transferido a una fiscalía de Lima. Así lo determinó el coordinador de las fiscalías anticorrupción Omar Tello. En la capital, la investigación será seguida por Vanessa Díaz. En el caso también se encuentra incluido Vladimir Cerrón. 

-Premier Guido Bellido no descarta posibilidad de indultar a Antauro Humala. A la pregunta de un reportero sobre la posibilidad de liberar a Antauro, como lo prometiera en algún momento de la campaña en primera vuelta Pedro Castillo, Bellido indicó: “A cualquier persona, si vemos en una situación difícil en salud o de sus libertades, toca el fondo. Por eso, la normatividad a esa persona la educa y la transforma para que se inserte a la sociedad (…). Eso será parte de la evaluación”. 

-Trabajadores de Construcción Civil en huelga indefinida por paralización de obras.  Con un muñeco simulando la figura del gobernador regional, los trabajadores exigieron el reinicio de obras que se encuentran paralizadas hace ocho meses, como la carretera Arequipa La Joya y el puente Añashuayco. Ante el anuncio de la huelga indefinida, el gobernador Elmer Cáceres Llica se comprometió a reiniciar los trabajos a partir del 12 de agosto. (Pedro Francke)

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a Pico: La cuarta vuelta y el regreso de Fujimori

En nuestro programa de hoy conversamos sobre la llamada cuarta vuelta y el regreso de Fujimori. Además, nos acompaña el politólogo José Alejandro Godoy.

Por Redacción El Búho | 9 agosto, 2021

En nuestro programa de hoy conversamos sobre la llamada cuarta vuelta y el regreso de Fujimori. Además, nos acompaña el politólogo José Alejandro Godoy.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Gobierno Regional de Arequipa retomará obras paralizadas en pandemia

En medio de la presión de los obreros de construcción civil, el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, anunció la reanudación de trabajos

Por Redacción El Búho | 9 agosto, 2021
Gobierno Regional de Arequipa retomará obras paralizadas en pandemia

El Gobierno Regional de Arequipa retomará en agosto una serie de obras que quedaron paralizadas durante la pandemia, anunció este lunes el gobernador Elmer Cáceres. Luego de la reunión que sostuvo con el gremio de construcción civil, la autoridad regional señaló que parte de los proyectos serán ejecutados por administración directa.

Los obreros tomaron la calle este lunes ante la paralización de las obras que los ha dejado sin empleo y ha perjudicado económicamente a sus familias. Exigieron al gobernador una reactivación de los proyectos que han estado paralizados, en algunos casos, más de ocho meses.

El gobernador de Arequipa indicó que la inestabilidad política y económica ha sido uno de los factores que ha detenido proyectos como Majes Siguas II y la autopista Arequipa – La Joya.

Majes Siguas II y autopista Arequipa – La Joya

La ejecución del proyecto agroenergético Majes Siguas II es el más anhelado. Sin embargo, las idas y venidas sobre la adenda 13 aún no han sido superados. El gobernador indicó que esperan que esta semana la Contraloría emita su opinión y luego para al Consejo Regional para su aprobación.

“Ya está aprobado por el MEF. Son 700 millones de dólares que podríamos ejecutar en un mes. La contraloría tiene que dar su visto bueno esta semana”, declaró en la puerta de la Región frente a los obreros.

Incluso, pidió a “las huestes de construcción civil” apoyar con la ejecución del proyecto ante el gobierno de Pedro Castillo. De igual manera, reanudar la construcción del puente Arequipa – La Joya y el hospital Goyeneche.

En tanto, el Puente Arequipa- La Joya se encuentra en plena fabricación de la infraestructura de acero, en Italia. El ensamblaje será a finales del presente año. Mientras tanto, desde hace 4 meses se realiza la apertura de vías y otras obras menores.

¿Qué proyectos se retomarán?

La autoridad regional de Arequipa reconoció que hay proyectos que no ejecutarán debido a la falta de presupuesto. No obstante, estos proyectos se reanudarán a partir de agosto.

Vía 4 carriles:

Este proyecto se ejecuta por tramos. El Gobierno Regional informó que en el Tramo I de la Vía 4 Carriles se tiene un avance del 32% con 80 trabajadores en obra. Se realiza el drenaje y vaciado de paraderos. El presupuesto es de S/ 33 millones y es de 2.8 km.

El tramo II se encuentra al 85% de avance físico. A la fecha se viene culminando los trabajos de pintado de señalización. Son S/ 37 millones de inversión en 3.6 km en la Av. Apipa  y en la Av. Ferrocarril, donde se construyó muros de contención.

Respecto al Tramo III, la constructora lleva a cabo el movimiento de tierras, zanjas y sardineles. El avance es del 41% con 08 trabajadores en la compactación de sub-base, densidades de campo y otros. El gobernado anunció que se ampliarán más trabajos a partir del 16 de agosto. La inversión es de S/ 61 millones.

El Gobierno Regional de Arequipa informó que la contratista mantiene una medida cautelar pendiente y una multa de apercibimiento. No obstante, la entidad privada aceptó continuar al frente del proyecto con el compromiso de montar una planta de asfalto y ampliar los frentes de trabajo.

Puente Añashuayco 2:

El gerente general Gregorio Palma Figueroa, informó que mediante Resolución N° 199-2021, se aprobó un presupuesto adicional para continuar con la construcción del puente Añashuayco 2, con el que se iniciará el componente de interferencia de redes de gas a cargo de PetroPerú.

El reinicio de esta obra será el día 12 de agosto con la remoción de tuberías de gas para continuar con la ejecución del puente. Los trámites ante SEAL y SEDAPAR por otras interferencias también están en marcha. Esta obra tiene una inversión de S/ 28 millones.

Puente Pacchas:

El gobernador indicó que se retoma los trabajos el 16 de agosto con nuevos frentes. Esta obra tiene un avance del 7% y estuvo paralizado debido a la presencia de casos de COVID-19 en el personal. La obra tiene un presupuesto de S/ 32 millones.

Asimismo, se informó que los trabajadores ya vienen pasando los protocolos sanitarios y descarte de pruebas COVID-19 previo al retorno a sus labores.

Colegio Manuel Benito Linares:

El Gonierno Regionale ejecutará de manera directa el proyecto de la IE 40205 Manuel Benito Linares de Socabaya. La fecha reinicio está proyectado para el 23 de agosto.  Este proyecto tiene una inversión de más de 17 millones de soles y permitirá ampliar su infraestructura, de 400 a 800 escolares, en nivel primario y secundario.

Ejecución de obras vía administración directa

El gobernado de Arequipa planea ejecutar también proyectos de manera directa como la IE Medalla Milagrosa. Elmer Cáceres anunció que se cancelará el contrato hecho con la constructora y empezarán a ejecutarlo desde el 16 de agosto.

Asimismo, construirá directamente las calles de la parte alta de Mariano Melgar y de la parte alta de Horacio Zeballos Gamez de Socabaya. También ejecutará la obra del colegio Gran Amauta de Miraflores.

Este mes también arranca el asfaltado de vías en Aplao, provincia Castilla, I.E. Elías Cáceres Lozada de Chivay, calles de Cota Cota, vía Huambo-Chiririni y vías de Atiquipa.

También informó que se encuentra a puertas de iniciar la construcción de la I.E. Gran Amauta de Miraflores, asfaltado de calles de la parte alta de Mariano Melgar, calles de Horacio Zeballos en Socabaya. Los trabajadores solicitaron que se ejecute por Administración Directa.

Así también, se iniciará el asfaltado Vía Cabrerías-Patahuasi por S/ 110 millones, la nueva Vía Evitamiento La Pascana-Arequipa-La Joya por S/ 120 millones, entre otros que se encuentran en etapa final de expedientes técnicos.

Bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) cuyo techo se tiene este 2021 por S/ 347 millones, se tiene la I.E. Arequipa ya fue considerado bajo este mecanismo y tiene una inversión de S/ 45 millones. Otro proyecto es el Hospital Materno Infantil por S/ 100 millones y la Gran Unidad Escolar Majes por S/ 45 millones.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Cusco: Piden declarar emergencia por incendio forestal en Quispicanchi

Fuego inició el 4 de agosto y se torna incontrolable por vientos. Daño ecológico es terrible. Helicópteros y bomberos tratan de apagar llamas

Por Martha Valencia | 9 agosto, 2021
Foto: Andina

El fuego ya consumió más de 2.000 hectáreas desde el último miércoles 4 de agosto, cuando se inició el siniestro y se torna incontrolable en algunos sectores de la provincia de Quispicanchi. Es por eso que la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, con oficio de urgencia n° 0477- 2021, solicita al gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, la declaratoria del estado de emergencia. El pedido todavía no fue oficializado por el Ejecutivo.

Si bien bomberos, comuneros, brigadistas intentan a diario controlar el incendio forestal, este sigue expandiéndose por la abundante vegetación de la zona. Bajo ese panorama, el Ministerio del Ambiente informó este lunes 9 de agosto que dos helicópteros del Ejército del Perú se sumaron a las labores en los sectores de Botadero, Vivero, Lucre y Yutto. En dichos lugares, las lenguas de fuego se avivan con los fuertes vientos.

Personal del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional también se encuentra en la zona. Asimismo, el cuerpo general de Bomberos y representantes de municipalidades distritales de Andahuaylillas y Lucre. Todos con un propósito: controlar el fuego por el daño ecológico que se está causando.

Los fuertes vientos siguen extendiendo el fuego en las zonas de Ccoscca y Sayhua, pese a que ya se controló el incendio más de un 60%. Así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Cusco.

Foto: Andina

Piden se declare estado de emergencia por incendio

La Municipalidad Provincial de Quispicanchi, con oficio de urgencia n° 0477- 2021, solicita al gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, la declaratoria del estado de emergencia. El pedido todavía no fue oficializado por el Ejecutivo.

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, ya se reunió con los titulares de las carteras de Ambiente, Rubén José Ramírez Mateo; y de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, así como del Instituto de Defensa Civil (Indeci).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Arequipa: proyecto de tranvía eléctrico con retrasos por inestabilidad en MTC

Inestabilidad generada por designaciones cuestionadas en MTC repercute en coordinación de obras para Arequipa, como el tranvía eléctrico.

Por El Búho | 9 agosto, 2021
arequipa tranvia eléctrico mtc referencial
arequipa tranvia eléctrico mtc referencial

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, descartó que los proyectos coordinados con el anterior gobierno se encuentren en riesgo de cancelación. Sin embargo, advirtió que la inestabilidad en algunos ministerios provoca retrasos para propuestas como el tranvía eléctrico.

“Riesgo no creo que haya, eso se va a cumplir. El gran problema está en la demora, en la dilación. Porque mientras no tengas directores es difícil que el equipo se reúna y pueda evaluar el cumplimiento de obligaciones”.

En el caso del tranvía eléctrico, los encuentros de coordinación están en suspenso por la falta de designaciones en cargos estratégicos. El burgomaestre mencionó el caso de la dirección de Fortalecimiento y Planificación de la Movilidad del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (ProMovilidad), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

No solo el tranvía enfrenta esas dificultades. Otros proyectos como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible enfrentan las mismas dilaciones por la inestabilidad a raíz de nombramientos cuestionados en el referido ministerio.

El último jueves, el gobierno dejó sin efecto la designación de Alberto Falla Avellaneda como director de ProMovilidad, quien salió del cargo en menos de una semana. Ocurrió que el exfuncionario fue identificado como fundador de una empresa que emitía certificados de revisiones técnicas “bamba”. Uno de estos permitió operar a un camión de transporte de gas que provocó una deflagración en Villa El Salvador, con la posterior muerte de 34 personas.

El MTC es el ministerio con mayor número de estos casos. También se retiró del cargo a la directora ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado), Natalia Jiménez Velásquez. La joven no contaba con la experiencia profesional mínima del cargo, de 10 años. Empero, en carteras como Vivienda, Construcción y Saneamiento, la comuna arequipeña no reporta dificultades con sus proyectos.

Aún se desconoce si Pedro Castillo visitará Arequipa por su aniversario 481

Respecto a las actividades por el aniversario de Arequipa, el alcalde Candia señaló que aún no hay confirmación de su participación. No hay seguridad sobre su llegada, debido a que las ciudades de Piura y Huánuco también conmemoran sus fiestas jubilares el mismo día.

Las coordinaciones con Palacio de Gobierno continúan. Asimismo, la autoridad edil espera que el presidente Pedro Castillo se comprometa con proyectos importantes para Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Construcción Civil inicia huelga indefinida por reinicio de 7 obras del GRA

Alrededor de 2 mil manifestantes ocupan los exteriores de la sede del GORE Arequipa. Señalan que obras están paralizadas hace ocho meses.

Por El Búho | 9 agosto, 2021
arequipa construcción civil huelga indefinida gobierno regional de arequipa sala 1
arequipa construcción civil huelga indefinida gobierno regional de arequipa sala 1

Trabajadores del gremio de Construcción Civil llegaron hasta la sede del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para exigir el reinicio de 7 obras de la entidad que se encuentran paralizadas. Medida que forma parte de una huelga indefinida que empieza este lunes.

Alrededor de dos mil manifestantes ocuparon los exteriores del edificio regional. Bloquearon la avenida Kennedy y su cruce con Guardia Civil. Entre sus reclamos, demandan una reunión con el gobernador Elmer Cáceres Llica y al gerente regional Gregorio Palma.

De acuerdo con el gremio, algunas obras públicas de la región se encuentran paralizadas hace ocho meses. Suspensiones que afectarían a cerca de 3 mil 500 trabajadores del andamio. Así lo indico el secretario general del sindicato Construcción Civil en Arequipa, Lugue Espinoza Vlacárcel.

“En promedio, siete obras grandes que estarían generando varios puestos de trabajo. Pero por incapacidad, de repente falta de compromiso de parte del gobernador, no están ejecutando esas obras”.

Secretario general del sindicato Construcción Civil en Arequipa, Lugue Espinoza Vlacárcel.

Asimismo, denunciaron reinicios “ficticios” de algunas labores, pero que solo ocurriría en el papel. Advirtieron que no se realiza ningún trabajo y en la práctica continúan paralizadas. Lo que repercute en acrecentar el desempleo del sector.

También criticaron a la actual gestión, a la que acusan de no iniciar obras propias y generen puestos de trabajo en la región. Adujeron que se limitan a continuar los proyectos iniciados en la administración la exgobernadora Yamila Osorio Delgado.

Entre algunas de las obras por las que reclama construcción civil están el puente Añashuayco, puente Pacchas, colegio Benito Linares, colegio Medalla Milagrosa, autopista Arequipa – La Joya y el proyecto Majes Siguas II.

Como parte de su protesta, llevaron ollas vacías y un muñeco en alegoría al gobernador Elmer Cáceres Llica.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: segunda vacunatón inmunizó a más de 52 mil personas mayores de 40

A la fecha se ha cubierto al 60% de la población de más de 40 años, informó director de la Red Arequipa Caylloma. La Geresa espera la llegada de más dosis para continuar con el proceso de vacunación

Por El Búho | 9 agosto, 2021
Vacunatón en Arequipa: segunda campaña permitió proteger a más de 40 mil personas

La segunda jornada masiva de vacunación contra la covid-19 superó ampliamente la meta proyectada. Las brigadas de salud llegaron a vacunar a 52 mil 125 (130.3%) personas mayores de 40 años, según informó la Gerencia Regional de Salud Arequipa. El objetivo era aplicar 40 mil dosis.

El director de la Red de Salud Arequipa Caylloma, Miguel Ángel Yucra, señaló en radio Melodía que esperan la llegada de más vacunas para proteger a la mayor cantidad de población. Este último proceso de vacunación sirvió para inmunizar a los mayores de 40 y 44 años de 14 distritos y también para cerrar brechas en los grupos etareos de mayores de 50 años.

“Estamos recién en un 60% de la población en esta etapa de vida (mayores de 40 años) que está coberturada. Requerimos más lotes de vacunas, estamos agotando todo lo que se ha programado”

Director de la Red de Salud Arequipa Caylloma, Miguel Ángel Yucra.

Vacunatón en Arequipa

De acuerdo a los informes preliminares de la Gerencia Regional de Salud Arequipa, el 75% de las personas inmunizadas el día sábado pertenecían al rango de 40 y 44 años. En tanto, el otro 25% restantes eran personas mayores de 50 años que les faltaba su primera o segunda dosis, también aquellas personas catalogadas como vulnerables.

Durante los dos días de la vacunatón, los ciudadanos concurrieron desde temprano a los locales de vacunación para recibir su dosis. Asimismo, algunos vacunatorios lucieron llenos hasta el cierre de la jornada (6 de la tarde). El personal de salud aplicó el inyectable a los que incluso llegaron a última hora. Se instalaron 34 vacunatorios: 14 para los de 40 y 44 años y 6 para los rezagados mayores de 45 años, en la provincia de Arequipa. También se instalaron 4 en Camaná, 5 en Islay y 4 en el distrito de Majes, Caylloma; para la gente de entre 40 y 49 años.

El funcionario destacó que la población no haya considerado la desinformación que circula alrededor de la eficacia de la vacuna de Sinopharm. “Se ha encontrado una respuesta adecuada en la población arequipeña”, agregó. Expresó que ante el riesgo de una tercera ola, se requiere que la población esté inmunizada y no se repitan los escenarios de la primera y segunda ola.

Más vacunas para vacunas de Arequipa

Por su parte, el representante de la Geresa y coordinación de la inmunización, Ruperto Dueñas, sostuvo que, entre el miércoles y jueves, llegarían más dosis con el fin de programar más campañas masivas. Aún no se ha especificado que grupos etareos serán los siguientes en inmunizarse, pero uno de los requisitos para ampliar la cobertura es cubrir el 90% del grupo anterior.

Asimismo, expresó que las personas de entre 40 y 44 años que no lograron vacunarse podrán hacerlo en una siguiente campaña de rezagados.

El avance de la vacunación en Arequipa es positivo. Según datos del Ministerio de Salud, 452 mil 911 personas recibieron la primera dosis y 324 mil la segunda dosis. Eso significa que el 71.6% de los inmunizados tiene la vacunación completa. En total, se han colocado 777 mil 058 dosis, es decir más de medio millón de vacunas en la región.

*Nota actualizada a las 16:45 horas

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: suba de pasajes solicitada por transportistas fue rechazada por SITransporte

Municipalidad de Arequipa recibió pedido para la suba de pasajes de parte de operadores del SIT. Solicitud no reunía los requisitos técnicos.

Por El Búho | 9 agosto, 2021
arequipa pasajes sit buses transportes
arequipa pasajes sit buses transportes

El pedido para incrementar el costo de pasajes que presentó la Junta de Operadores del Sistema Integrado de Transportes (SIT) fue rechazado. La solicitud no se ajustaba a lo estipulado en el convenio marco de la concesión de rutas. Así lo indicó el subgerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Juan Carlos Callacondo.

“SITransporte recibió un requerimiento de la suba de pasajes. Sin embargo, este requerimiento no ha tenido los requisitos ni las condiciones que exige el marco de concesión. Porque se manifiesta ahí que debe ser sustentado técnicamente el costo y debe ser firmado por un profesional. Y segundo, las empresas concesionarias deben demostrar eso con su cierre financiero, que determina las pérdidas que tiene y el costo del pasaje en cuánto debería de subir”.

Al no ajustarse en el contrato de concesión, la demanda quedó descartada. Los transportistas aluden al aumento del costo de los combustibles y que su aforo permitido era reducido. Lo que conllevaría pérdidas para los operadores del SIT. Empero, sin el aval del cierre financiero, dichas pretensiones no pueden prosperar.

No es la primera vez que los empresarios hacen el mismo pedido y tropiezan con la misma piedra. El año pasado intentaron un incremento en los pasajes, lo que se gestionó con un requerimiento de subsidio de parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En esa ocasión, también se rechazó su demanda por falta del cierre financiero.

Incremento en aforo de buses se votaría a mediados de septiembre en el Consejo Regional de Arequipa

Ante la negativa al aumento en la tarifa de los pasajes, la opción viable es permitir un mayor aforo en los buses del SIT. El proyecto se encuentra en evaluación en áreas técnicas. Callacondo no descartó que se pida opinión al Ministerio de Salud. En caso reciba el visto bueno, pasaría a la comisión de Transportes del Concejo Provincial, que definiría si se eleva a votación en sesión del pleno. De ser este el caso, podría votarse a mediados de septiembre.

Por otra parte, comenzará a pedirse el carnet de vacunación a los conductores comprendidos en los grupos etáreos inmunizados. Sin embargo, se supo que hay un 5% de choferes que se negarían a vacunarse. A ellos se les exigirán pruebas covid que garanticen que no están contagiados.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: 4 fallecidos en un día por covid-19, reportó Geresa

Según el reporte del 9 de agosto, se registraron los resultados de 735 personas, de las cuales 49 resultaron positivo.

Por Redacción El Búho | 9 agosto, 2021
Covid-19 en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 9 de agosto del 2021. Informa que se han procesado 2 millones 175 mil 768 muestras por covid-19, sumando 257 mi 037 casos y 1 millón 916 mil 106 negativos.

Según el reporte del 9 de agosto, se registraron los resultados de 735 personas, de las cuales 49 resultaron positivo, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares. Es decir un 7%.

Al 9 de agosto, se tienen 334 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 89 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 12 pacientes en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 4 fallecidos, con lo que la cifra acumulada asciende a 6 mil 518 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región. Se reportaron 2 de la Red Arequipa-Caylloma, 2 en EsSalud.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 246 mil 168 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud de Arequipa. Entre ellos, 376 que se registraron durante el 8 de agosto, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 95% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte en circuito de Cerro Colorado y Cayma afectará servicio de agua, martes 10

Suspensión temporal del servicio de agua potable se debe a los trabajos de ejecución de empalme de redes nuevas a redes existentes en Cerro Colorado, Cayma.

Por Redacción El Búho | 9 agosto, 2021
Corte de agua en Arequipa.
Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable. El corte del servicio de agua potable iniciará a las 8:00 horas del martes 10 de agosto, y concluirá a las 15:00 horas del mismo martes 10 de agosto, informó Sedapar.

La empresa de saneamiento Sedapar ha anunciado cortes del servicio de agua potable en algunas zonas, por trabajos que se realizarán en el circuito N 21-A Cerro Colorado-Cayma, en la provincia de Arequipa. Los cuales afectarán a varias zonas de estos distritos, este martes 10.

Sedapar anunció que es un corte programado, que tiene una hora de inicio y una hora de reposición del servicio, siempre de manera gradual y progresiva.

La empresa de saneamiento pidió a los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente. Solo para atender las necesidades básicas durante los días de suspensión, pues la reposición del servicio, desde la hora anunciada, está garantizada.

Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados, a abastecerse oportunamente de agua potable, para evitar inconvenientes durante el corte.

Zonas afectadas en Arequipa

El corte del servicio de agua potable iniciará a las 8:00 horas del martes 10 de agosto. Esta concluirá a las 15:00 horas del mismo martes 10 de agosto, informó Sedapar.

Entre las zonas afectadas está la urbanización Santa Elisa, urbanización San Felipe, urbanización Los Ángeles, urbanización La Fonda, urbanización Quinta El Sol, urbanización El Rosario, entre otros. Todos los detalles se encuentran consignados en el comunicado oficial emitido por Sedapar.

Corte de agua en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 6 distritos, este martes 10

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes en media tensión, levantamiento de deficiencias, y mejoramiento de conexiones.

Por Redacción El Búho | 9 agosto, 2021
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 6 distritos de la provincia de Arequipa, además un distrito de Islay. Está programado para este martes 10 de agosto.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento de redes en media tensión, levantamiento de deficiencias. Además, personal de Seal realizará el mejoramiento de conexiones.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este martes 10 de agosto, es Characato (Arequipa). Las zonas afectadas son 28 de Julio, Buena Vista, Cacapata, Cerrillo, Characato, La Huarilla, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Polobaya. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en Agua Buena, La Capilla, La Pampa, La Rinconada, Polobaya Chico, entre otros.

El tercer distrito afectado es Miraflores. Aquí se cortará el servicio en el Fondo de Vivienda Militar del Ejército, Alameda Salaverry, Villa Militar, Multifamiliar 3R, entre otros.

Además se anunció el corte programado en varias zonas de los distritos de Mollebaya, Pocsi, La Joya. Y también en Mollendo, en la provincia de Islay. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.
Seal
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Las idas y venidas sobre el proyecto Tía María: Castillo, Bellido, Francke, Merino, Quito

Una visita del premier anunciada y fallida, y las declaraciones del ministro de energía y Minas abriendo una nueva posibilidad al proyecto, se contradicen con discurso de Pedro Castillo durante la campaña.

Por Martha Valencia | 9 agosto, 2021
valle de Tambo protesta contra proyecto Tía María

Volvieron los devaneos respecto a si va o no va el proyecto minero Tía María. Luego de que se anunció en días pasados una visita al valle de Tambo por parte del premier y el titular del Ministerio de Energía y Minas, y que fuera cancelada abruptamente, se anuncia nuevamente la llegada de una comisión del partido de Gobierno y del Minem al Valle para hablar con los pobladores.

Este proyecto fue paralizado por el expresidente Martín Vizcarra en 2019, hasta que la Southern Copper obtuviera su licencia social para desarrollarlo. Saltó al escenario cuando el entonces candidato Pedro Castillo, afirmó en el debate presidencial que Conga y Tía María no iban. Desde allí se han dado una serie de idas y venidas en los pocos días de este gobierno.

9 de agosto: anuncian visita a proyecto

Una comisión del partido de Gobierno y del Minem, visitará el Valle del Tambo (Arequipa) para escuchar las demandas de la población. Congresista Jaime Quito propone convertir la zona del proyecto en frontera agrícola.

8 de agosto

El ministro de Economía, Pedro Francke Ballvé, señaló que no le preocupa la cancelación del proyecto minero Tía María que pretendía desarrollar en Islay la empresa Southern Copper, señalando que se quiere promover la inversión privada, pero con rentabilidad social y teniendo en cuenta los temas medioambientales y a las comunidades más cercanas.

A la pregunta de si “¿no le preocupan las voces que llaman a la cancelación de Tía María y que ello retraiga la inversión?”, Francke respondió que “la verdad que no, porque yo creo que nosotros queremos promover la inversión privada; pero hay temas en los que hay que estar seguros de que haya rentabilidad social”.

Confirmando que el aporte de la minería al desarrollo y al fisco ya existe, precisó que también hay que tener en cuenta en primer lugar, los temas ambientales y las comunidades cercanas. “Muchas veces se sienten dejadas de lado o no adecuadamente tratadas cuando hay grandes proyectos mineros”.

Refirió en ese sentido que es un tema al que está avocado, el ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre.

Proyectos Justa y Quellaveco están bien

De otro lado, el titular de Economía dijo que, “mucho más interesante me parece Mina Justa, Quellaveco y otros proyectos. Por ejemplo, me parece más importante que salga Yanacocha Sulfuros”.

“Lo que nosotros estamos viendo es que la inversión privada ha ido evolucionando de una manera favorable. También hay diversos proyectos de inversión pública privada que están avanzando muy bien. El muelle de Chancay, la línea 2 del metro, el aeropuerto Jorge Chávez, el puerto de Salaverry. Entiendo que hay nerviosismo, pero hay una serie de proyectos de inversión que avanzan a buen ritmo. Estamos por ajustar las proyecciones, pero, en principio, creemos que tendremos un buen crecimiento este año”, explicó.

Comentó que en el primer Consejo de Ministros entregó a cada ministro una carpeta que produce el MEF en la que se señala la situación de cada proyecto.

“Estos son los proyectos que están en tu área, esto es lo avanzado, estas son las luces amarillas, estas son las luces rojas”. Lo que quiero decir es que desde el primer día estamos dando seguimiento a la inversión pública, pero también de inversión público-privada sectorial para ver cuáles son los problemas que deben resolverse para avanzar con la mayor rapidez posible.

5 de agosto

PCM no tiene agendado la visita al proyecto minero Tía María en Arequipa. El primer ministro dijo que la PCM no ha recibido ninguna invitación para visitar la región Arequipa y que ya tiene otros compromisos pactados para el jueves.

El jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, afirmó que no tiene agendado realizar una visita al proyecto minero Tía María, situado en la región.

4 de agosto

Jaime Quito, congresista de Perú Libre por Arequipa, informó que el primer ministro, Guido Bellido junto al ministro de Energía y Minas, Iván Merino, iban a participar en una visita al proyecto minero Tía María y dialogar con los agricultores del Valle de Tambo. La cita está prevista para el jueves 5 de agosto.

“Ante la necesidad de reafirmar la improcedencia del proyecto Minero Tía María e iniciar las acciones para la cancelación definitiva de la misma, se ha gestionado una visita en conjunto al Valle del Tambo en la provincia de Islay para entablar un diálogo con nuestros hermanos agricultores”, dijo el parlamentario mediante un comunicado.

31 de julio: si logran licencia social, Tía María iría

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, declaró a Reuters que el proyecto puede materializarse si Southern Copper logra resolver el problema de la licencia social.

“Si ellos resuelven ese tema, el proyecto iría”, manifestó Merino a Reuters. Precisamente, días previos al mensaje presidencial, Southern indicó que cuenta con todos los permisos para empezar la construcción del proyecto cuprífero. Y, de concretarse un mejor entorno social, estimarían iniciar la producción para el 2024.

Merino afirmó que las empresas están conscientes de imprimir una “nueva cara social” y ha percibido que no existe temor sobre el desarrollo del sector en el país. “Las empresas que conozco son serias y se informan bien. Las empresas no se dejan llevar por periódicos, entonces hacen el diagnóstico serio”, dijo.

31 de mayo

El candidato a la Presidencia de Perú Libre, Pedro Castillo, aseguró que durante un eventual gobierno suyo los proyectos mineros Tía María (Arequipa) y Conga (Cajamarca) no se reactivarán.

“Como campesinos y ronderos hemos luchado defendiendo al medio ambiente, defendiendo Conga. Acá me ratifico en que Tía María y Conga no van. En ese entender, tenemos que no solamente cuidar el medio ambiente, sino cuidar la salud integral de la población”, dijo durante su presentación en el debate presidencial.

En otro momento, señaló que en una eventual gestión respetará la inversión privada. Sin embargo, mencionó que esta deberá trabajar bajo nuevas reglas para evitar la “explotación de trabajadores” y para que esta beneficie “de abajo hacia arriba”.

Proyecto Tía María

Tía María es un proyecto minero que procesará óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María. Ambos están ubicados en desierto La Joya. El punto más próximo del proyecto al valle de Tambo se encuentra a una distancia de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay. Gracias a los recursos generados en Tía María, las autoridades locales podrán desarrollar obras de infraestructura socio-productiva.

El proyecto tiene más de 20 años, se inició en 1994. Desde el primer trimestre del 2009, los pobladores locales hacen pública su denuncia contra el proyecto minero y señalan que afectaría la disponibilidad de agua, lo cual limitaría la producción de arroz, caña de azúcar y páprika en el valle del río Tambo. Se inicia así un conflicto que no ha tenido una resolución final.

La empresa insiste en señalar que se estima que el proyecto minero Tía María produciría anualmente 120 mil toneladas de cobre y su inversión se calcula en unos US$ 1,400 millones.​ Con su desarrollo, la región de Arequipa recibiría anualmente S/ 273 millones adicionales por concepto de canon minero.

La empresa anunció que el proyecto minero Tía María generará 9 mil puestos de trabajo durante la etapa de construcción, de los cuales se estima que 3,600 serán puestos de trabajo directos y 5,400 indirectos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.