Trocha urbana

Con la misma piedra

A inicios de diciembre, el epidemiólogo y jefe del Comando Covid, Percy Miranda, advirtió del incremento de casos positivos de coronavirus en Arequipa

Por Paola Donaire Cisneros | 17 diciembre, 2020
coronavirus
coronavirus

A inicios de diciembre, el epidemiólogo y jefe del Comando Covid, Percy Miranda, advirtió del incremento de casos positivos de coronavirus en Arequipa, luego de que la curva de contagios se había mantenido en descenso desde fines de setiembre. Para fines de la semana pasada, el Hospital Covid ha reportado la saturación de camas UCI al 100 por ciento. Todo parece indicar que está sucediendo lo que se temía: una segunda ola. A diferencia de la primera, esta no llega de improviso, pero nos encuentra desprevenidos… otra vez.

El hospital Honorio Delgado, cuyas reparaciones iban a ser terminadas en noviembre, sigue inconcluso y los médicos siguen reportando situaciones precarias de atención. Lo que sí es distinto -y no para bien- es que muchas personas ya no tienen temor y han bajado la guardia; nueve meses de restricciones están pasando factura en el ánimo y la psiquis de muchos que prefieren creer en teorías conspirativas que niegan la existencia de un virus y les hacen pensar que desafiar las medidas de seguridad y exponer su salud y la de los demás es un acto de valentía y libertad. Además, la economía está tan deteriorada que las posibilidades de detener las actividades productivas son casi nulas.

En las calles de Arequipa todo parece haber vuelto a la normalidad, sin distanciamiento y con centros comerciales abarrotados; mientras las autoridades siguen sin hacer lo que debieran, evadiendo responsabilidades y pensando en todo menos en enfrentar a la pandemia del coronavirus. Qué rápido nos olvidamos de lo frágiles que somos cuando un virus parece actuar con más astucia que nosotros.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Además, puedes suscribirte al boletín semanal con el que no te perderás ninguna de nuestras actualizaciones con relación a la pandemia del coronavirus que está en fase de provocar una segunda hola en el Perú.

Mirtha Vásquez y Podemos Perú, enfrentados por ley de ONP | Al Vuelo Noticias

Devolverán al Perú 26 millones de dólares generados por actos de corrupción de Vladimiro Montesinos, Arequipa no cuenta con camas UCI y más

Por Pamela Zárate M. | 17 diciembre, 2020
noticias arequipa mirtha vvasques onp podemos uci coronavirus

-“No admitiremos chantajes”. La tensión en el Congreso, nuevamente se agudiza. La bancada de Podemos Perú, a través del parlamentario Aaron Espinoza, amenazó con censurar la Mesa que preside la congresista Mirtha Vásquez si responde rápidamente a la demanda de inconstitucionalidad que fue presentada por el Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional por la ley del retiro de fondos de la ONP, aprobada por insistencia. Vásquez respondió: No admitiremos chantajes. El tema de la ONP merece tratarse de manera diligente y responsable”, contestó.

-Repatriación de millones. El gobierno podrá recuperar los 26 millones de dólares que se generaron a partir de actos de corrupción cometidos por Vladimiro Montesinos, exasesor de Alberto Fujimori. El estado peruano suscribió un convenio con Suiza y Luxemburgo para lograr la recuperación de esa millonaria suma. El acuerdo se consiguió después de dos años de negociaciones entre los tres países.

Sin camas UCI en Arequipa. Solo hay nueve camas de Cuidados Intensivos (UCI) para recibir a pacientes críticos por el nuevo coronavirus en Arequipa, según informe del jefe del Comando COVID-19, Percy Miranda Paz. De las 9 camas UCI disponibles, cuatro están en el hospital de la Sanidad de la PNP, una en el IREN Sur, una en el hospital de Majes, dos en el Honorio Delgado y una en la Clínica Valle Sur. EsSalud tiene todas ocupadas.

No confían en medidas. Para el alcalde de Arequipa, las medidas adoptadas para prevenir contagios no serán muy efectivas. Según Omar Candia, la población seguirá movilizándose a pesar de la restricción del transporte privado para los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero del 2021. El burgomaestre señaló que no disponen de inspectores suficientes para asegurar el cumplimiento de lo dispuesto. Lo mismo aplicaría para la Policía Nacional.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

Al vuelo: Mirtha Vásquez, presidenta del Congreso, ONP, millones de Montesinos, camas UCI, fiestas de navidad.

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Fraudes financieros: cuidado con los criminales cibernéticos al acecho de su dinero

El propio banco y la SBS se han pronunciado respecto a esta ola de estafas cibernéticas que se ha presentado en las últimas semanas

Por Yashira Neira Cárdenas | 17 diciembre, 2020

La actual situación de pandemia ha obligado a la digitalización de los servicios bancarios y ha vuelto cada vez más común las compras y pagos por internet. Si bien esta modalidad permite realizar actividades comerciales desde casa, también ha dado pie a numerosos fraudes financieros que afectan a miles de usuarios cada día.

Los ciudadanos denuncian con más frecuencia vulneraciones a sus tarjetas de crédito o débito, afectando gravemente su economía. Pese a que los bancos cuentan con sus propios sistemas de seguridad, y hasta incluso seguros contra robos o fraudes financieros, no parece ser suficiente.

Esta nueva problemática hace necesario estar preparados y guardar precauciones ante los posibles ataques de ciberseguridad de estos criminales. Al respecto, el ingeniero docente de la Universidad Católica San Pablo, Julio Santisteban recomienda la instalación de un antivirus original en nuestros dispositivos.

“Lo que se recomienda como primer mecanismo de protección es instalar un antivirus en el computador o en el celular, un antivirus cuesta entre 10 y 40 dólares por suscripción anual. En las versiones piratas hay programas troyanos, es un poco costoso, pero nos va a librar de muchos problemas, alrededor del 96% de los problemas se resuelven con un antivirus

Julio Santisteban, ingeniero docente de la Universidad Católica San Pablo

Otros consejos para los usuarios incluyen el uso de segundos mecanismos de autenticación como mensajes de texto o llamadas al número de teléfono, hasta el uso de tokens. Además, revisar constantemente las cuentas bancarias para detectar movimientos sospechosos y comunicarse inmediatamente con la entidad.

No podemos estar libres de fraudes financieros

Pese a las precauciones que se puedan tomar, Santisteban recuerda a los usuarios que en internet nada es seguro, y que los criminales están al acecho constantemente. Mencionó que es probable que la vulneración a nuestras cuentas ocurra en algún momento dentro de los próximos cinco años.

Además, recomendó el uso de tarjetas de crédito a las de débito, ya que la seguridad que dan las entidades bancarias no es igual. Comparó esta diferenciación con países europeos donde los bancos dan igual prioridad en seguridad a ambos tipos de tarjeta contra fraudes financieros.

“Particularmente en el Perú, los bancos dan más énfasis en la protección de las tarjetas de crédito y no tanto en las tarjetas de débito. Al final de cuentas, la tarjeta de débito es el dinero del ciudadano, pero la tarjeta de crédito es dinero de la institución financiera

Julio Santisteban, ingeniero docente de la Universidad Católica San Pablo

Finalmente, advirtió sobre las diversas modalidades que tiene la ingeniería social, una práctica que apela a los sentimientos de una persona para robarle su dinero. Estas incluyen ofrecer viajes, artefactos gratis e incluso dinero, mecanismos de estafa que se deben evitar a toda costa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Yashira Neira Cárdenas

Productora del programa Pico a Pico de El Búho. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se especializa en producción audiovisual, locución y creación de contenido para redes sociales.

ETIQUETAS:
Arequipa

Alcalde Arequipa: la población seguirá movilizándose en fiestas de navidad

La decisión de suspender el transporte privado durante las fiestas de navidad y fin de año no convence al alcalde de Arequipa, Omar Candia.

Por Josué Del Mar | 17 diciembre, 2020
alcalde de arequipa omar candia aguilar navidad
alcalde de arequipa omar candia aguilar navidad

En Arequipa no hay reacciones positivas sobre la disposición de restringir el transporte privado durante las fiestas de navidad y año nuevo, que anunciara en las vísperas el presidente Francisco Sagasti.

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, consideró que la medida no cumplirá con la finalidad que busca el Ejecutivo. Es decir, el prevenir la posibilidad de contagios de covid al limitar la movilidad de la población.

“Suspender el transporte privado el 24, 25, 31 y 1 de enero, ¿qué quiero lograr? La población se va a seguir movilizando, a través del transporte público o del transporte especial de taxi. No sé si esta medida vaya a dar los resultados que el gobierno quiere”, cuestionó el burgomaestre arequipeño.

Según explicó, será muy complicado garantizar el cumplimiento de lo estipulado por Sagasti. Adelantó que no se dispone de suficientes efectivos policiales ni de inspectores de tránsito para que se cumpla la norma en Arequipa.

La medida dificultaría otras acciones de fiscalización, propias de la temporada de navidad y fin de año. Más aún cuando estas festividades generan expectativa entre los comerciantes, que buscan aprovechar el tirón de la fecha para potenciar su reactivación económica.

La pandemia también acapara buena parte de los esfuerzos de la comuna. El alcalde de Arequipa señaló que la prevención de contagios es uno de los ejes fundamentales de la presente campaña.

Al respecto, Omar Candia consideró que las restricciones dificultarán sus labores regulares. “De hecho, la medida del gobierno no nos ayuda mucho. Porque vamos a tener gran demanda y poca capacidad para atender esa demanda, porque ya no van a circular transporte privado y van a recurrir al transporte público”, acotó.

Alcalde de Arequipa también considera que inestabilidad política dificulta adquisición de vacunas

De otro lado, el burgomaestre expresó su pesar por la incertidumbre entorno a la adquisición de vacunas contra la covid-19. En su opinión, los retrasos son los efectos negativos de la inestabilidad política que asoló al país durante octubre y noviembre. Crisis que tuvo sus episodios más álgidos en la vacancia de Martín Vizcarra, además del ascenso y caída de Manuel Merino.

Para el edil, esta situación expone a Arequipa y al Perú a una situación desfavorable en caso de rebrote. “Es una pena porque vamos a ser propicios a una segunda oleada. En el mes de marzo debe empezar otoño, invierno. Y en esa temporada siempre hay una mayor cantidad de personas que son infectadas por la influenza y fácilmente tengamos una segunda oleada sino logramos vacunar a la población que tenga comorbilidad”, advirtió Candia.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Pico a pico: Entrevista con el ministro de Educación, Ricardo Cuenca

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, habla en exclusiva con El Búho, sobre el año escolar 2020 y las proyecciones para el 2021.

Por El Búho | 17 diciembre, 2020

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, habla en exclusiva con El Búho, sobre el año escolar 2020 y las proyecciones para el 2021. Además, conversamos sobre la situación de la pandemia en Arequipa, con el exjefe del Comando Regional Covid, Gustavo Rondón Fudinaga.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Policía detiene a jefe de Trabajo del INPE por presunto cobro de sobornos

Orlando Arenas Puma fue candidato a la alcaldía distrital de Cerro Colorado en el 2018. Autoridades le abrirán proceso por actos de corrupción

Por Redacción El Búho | 17 diciembre, 2020
General del Ejército detenido
Arequipa: Policía detiene a jefe de Trabajo del INPE por presunto cobro de sobornos
Jefe del área de Trabajo del penal de varones de Arequipa fue sindicado de cobro de cupos a internos. Foto: Referencial

Agentes de la policía de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) detuvieron este jueves a Orlando Arenas Puma, jefe del área de Trabajo del penal de varones de Arequipa. La intervención responde a una denuncia de los presos que lo acusan de cobrar coimas al interior del recinto.

Según información preliminar, los efectivos arrestaron a Arenas Puma luego de recibir 1 mil 500 soles de un interno. La suma era parte del pago para obtener la concesión de quioscos dentro del penal. Como parte de la evidencia, se encuentran los billetes que habían sido fotocopiados previamente.

Dentro del penal de varones funcionan 34 quioscos que pueden administrarlos, mediante contrato, los propios internos a cambio de pagar un derecho de ingreso de 15 mil soles y alquileres mensuales.

Arenas Puma afrontará un proceso penal por cometer delito de corrupción. Se le imputará cargos por cohecho pasivo, se informó.

Cabe mencionar que el detenido ha sido excandidato a la alcaldía de Cerro Colorado, en el 2018, por Podemos por el Progreso del Perú. Sin embargo, no salió elegido.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

Rosa Ávalos: La peruana que supervisará el nuevo viaje a la Luna

La misión se llevará a cabo en el 2024 y Rosa pertenece al equipo que supervisará desde Tierra cada fase de esta misión de la NASA

Por Pamela Zárate M. | 17 diciembre, 2020
peruana nasa rosa luna
peruana nasa rosa luna

La ingeniera Rosa Ávalos-Warren, es la peruana que enorgullece al Perú al ser parte del equipo de la misión Artémis. En esta misión se buscará llevar a dos astronautas a la Luna, entre ellos, una mujer, por primera vez. La misión se llevará a cabo en el 2024 y Rosa pertenece al equipo que supervisará, desde Tierra, cada fase de esta importante misión de la NASA.

Ella es gerente de misión para vuelos espaciales tripulados  en el Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. Su trabajo se centra en supervisar las diferentes operaciones de vuelos. Así como integrar los requerimientos para las misiones tripuladas desde que se trabajan en cumplir los requisitos para su desarrollo, durante las operaciones en ejecución, y hasta la evaluación final tras la misión.

El objetivo de esta misión es aterrizar en el Polo Sur de la Luna. Por el momento, el equipo continúa con las investigaciones de un satélite dedicado a capturar imágenes para determinar el lugar de aterrizaje. En el 2021 se espera que se ejecute la misión Artemis I. Esta llevará la cápsula Orión, sin tripulación, a casi un cuarto de millón de millas desde la Tierra hasta la órbita lunar. 

En mayo de este año, Rosa Ávalos también participó en la importante misión de SpaceX para el primer vuelo tripulado.

El sueño de llegar al espacio

Ella pudo cumplir sus sueños gracias a NASA STEM, un programa que promueve el estudio de las carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La destacada investigadora es una referente para jóvenes que sueñan trabajar en la NASA. Ella ha liderado más de 20 misiones en la NASA y comenzó a trabajar en la agencia espacial estadounidense desde que era una estudiante de ingeniería en el 2009.

Rosa trabaja paralelamente en Gateway (estación espacial en la Luna, para que la nave espacial pueda atracar y se pueda estudiar las condiciones a su llegada). Luego de regresar podrá confirmarse si la cápsula resistirá las temperaturas y podrá mantener a salvo a la futura tripulación que movilizará.

En la última charla del programa STEM, insitió a los jóvenes de otros países no desarrollados que tengan el sueño de llegar al espacio a no abadonarlo. Por el contrario, a aferrarse de él, porque si existen oportunidades que permitan cumplir sus sueños en realidad.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa

«Aparten de mí ese premio», Luis Ormachea, el poeta que le dijo no a Cerro Verde

El poeta solo tomó un ejemplar de su libro y, antes de marcharse declaró a viva voz: «A los señores de la minería, vayan a limpiarse el hocico con otras personas»

Por Pamela Zárate M. | 17 diciembre, 2020
arequipa luis ormachea cerro verde

En Arequipa, hace tres días, sucedió un hecho singular. Luis Ormachea, escritor y poeta, rechazó enfática y públicamente un premio de un evento que fue organizado por la Municipalidad de Arequipa. Este prometía reproducir 450 de los manuscritos de los ganadores. Sin embargo, el premio era financiado por la minera Cerro Verde, algo que Luis, no aceptó.

«La cultura no debe contaminarse con la corrupción, no hay ninguna razón para que la cultura sea secuestrada por el comportamiento mafioso de algunas empresas que no respetan el medio ambiente»

Luis Ormachea, escritor y poeta.

Tanto como el sub gerente de Cultura, Nilo Cruz, representantes de Cerro Verde, funcionarios y público presente, incluyendo a los demás ganadores, quedaron en silencio.

En sus intentos de poner paños fríos, el maestro de ceremonias intentó cortar sus palabras, lo que enfureció aún más al escritor quien terminó sentenciando.

«A los señores de la minería, vayan a limpiarse el hocico con otras personas, (mis libros) tómenlos como un presente, de repente va a servirles cuando tengan que coimear»

Luis Ormachea

El evento estaba siendo transmitido en vivo, pero cuando Ormachea emitió sus palabras, optaron por cortarla. La noticia fue compartida por numerosos ciudadanos arequipeños ligados a la cultura. El poeta, Ronald Choque catalogó el actuar de Ormachea de la siguiente manera.

«(…)les ha dicho, convicto, que su poesía no folla desamoradamente por unas mugrientas pesetas, tan infaustas como las que limosmean al estado».

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: 7% de muestreados en un día dieron positivo a covid-19, según Geresa

Según el reporte del 17 de diciembre, se tienen 307 pacientes hospitalizados, de los cuales, 49 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 7 paciente en Trauma Shock.

Por Redacción El Búho | 17 diciembre, 2020
Coronavirus en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 17 de diciembre de 2020. Informa que se han procesado 1 millón 059 mil 351 muestras por coronavirus, sumando 146 mil 953 casos confirmados y 910 mil 506 negativos.

Según el reporte del 17 de diciembre, se registraron los resultados de 3 mil 855 personas, de las cuales 256 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares, es decir un 7%.

Al 17 de diciembre, se tienen 307 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 49 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 7 paciente en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa no reportó ningún fallecido reciente, con lo que la cifra acumulada se mantiene en 2 mil 328 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 141 mil 537 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud. Entre ellos, 265 que se registraron durante el 16 de diciembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Coronavirus en Arequipa

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Usuarios denuncian cobros “fantasma” en sus cuentas BCP y exigen devolución

Se reportaron transacciones de Yape aunque los usuarios aseguraron que no habían usado dicha aplicación e incluso que no la habían descargado

Por Martha Valencia | 17 diciembre, 2020
BCP yape
BCP yape

En las últimas horas, términos relacionados con el Banco de Crédito del Perú (BCP) y sus aplicativos como Yape han sido tendencia en Twitter Perú. Esto debido a una serie de denuncias de parte de internautas que afirmaron haber sido víctimas de cobros y pagos “fantasma”. Afirman que nunca habían realizado operaciones de ese tipo con sus cuentas bancarias.

Las denuncias comienzan a aumentar, con usuarios dándose con la desafortunada sorpresa de que sus cuentas bancarias habían sido vulneradas y que tenían menos dinero que el depositado.

En muchos casos, se reportaron transacciones de aplicativos como Yape, pero los usuarios aseguraron que no habían usado dicha aplicación. Incluso se mencionó que no habían descargado la aplicación en su teléfono móvil.

Por otra parte, más usuarios reportaron que se les había realizado transacciones con otro tipo de servicios que jamás habían usado o incluso pagos a otras tarjetas que no poseen.

Al momento de escribirse esta nota, el BCP no se había pronunciado oficialmente tranquilizando a los cientos de peruanos que han visto perjudicados sus ahorros.

En tanto el BCP acaba de emitir un comunicado: Sobre los comentarios circulados en los últimos días sobre el banco y Yape, queremos comunicar:

#Ica#LaLupa#RedMediosDigitalesPerú

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Regiones

Arequipa está en un momento decisivo para evitar brote de coronavirus

Un leve aumento de hospitalizaciones se ha registrado en la última semana. El jefe del Comando Covid está a favor de restringir la salida de menores a las calles.

Por Ibón Machaca | 17 diciembre, 2020
pandemia
Arequipa está en un momento decisivo para evitar brote de coronavirus
Autoridades de salud piden a la población seguir cumpliendo medidas sanitarias. Foto: El Búho

La pandemia nos ha brindado un momento de tregua en los tres últimos meses al registrarse un descenso sostenido de casos, afirmó el jefe del Comando Covid Arequipa, Percy Miranda. Sin embargo, en los últimos días se ha notado un leve incremento de hospitalizaciones de pacientes con covid-19.

Según las cifras alcanzadas por la Dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, en los últimos 4 días han ido aumentando el número de pacientes, de 230 se llegó a 300. El reporte epidemiológico menciona que, en los hospitales de Arequipa, se hallan internados 278 pacientes que contrajeron el coronavirus y 22 que son sospechosos.

Percy Miranda sostiene que la variación coincide con el relajamiento de las restricciones y la salida de los niños a las calles. Aunque si bien los niños pasan la enfermedad de manera leve o son asintomáticos, pero la evidencia señala que los menores son altos transmisores.

“Vemos que hay un mayor número de personas que se están hospitalizando por presentar cuadros respiratorios, porque estos últimos días hemos sacados a nuestros niños a grandes conglomerados de ferias navideñas, bancos, etc.”, explicó.

Aunque el jefe del Comando Covid indicó que las cifras aún se encuentran dentro del nivel de contención que es menos de 500 casos diarios.

Situación en el hospital covid de Arequipa

Si nos referimos al hospital covid Honorio Delgado, el internamiento de pacientes casi se ha duplicado, manifestó la responsable del área de Medicina, Olenka Zeballos.

Jefa de Medicina del hospital Covid, Olenka Zeballos, mencionó un ligero aumento de pacientes hospitalizados. Foto: El Búho

“Ahorita estamos ocupado actualmente 120 camas por casos covid. En estos días hemos notado un incremento, no es muy grande, de 3 a 4 pacientes que ingresaban diariamente ahora estamos de 5 a 7 diarios”, afirmó.

El nosocomio cuenta con cerca de 300 camas con conexión de oxígeno dentro del edificio y dispone de otras 150 con concentradores de oxígeno que se encuentran en los centros temporales.

También creció la ocupación de camas UCI, lo que provocó que solamente 8 camas estén disponibles hasta este miércoles. En el reporte epidemiológico se informa de 45 pacientes internados en esta área, además de 8 en Traumashock.

Pero en el Honorio Delgado las camas UCI están al tope. Las 10 camas que tienen operativas están con pacientes, además de las 6 camas en Shock Trauma. “Ahorita no hay camas UCI”, indicó Zeballos.

El hospital está a la espera de habilitar 8 camas UCI más, siempre y cuando el Gobierno Regional de Arequipa entregue la obra que viene ejecutando desde hace meses.

Restringir la salida de niños a las calles

El jefe del Comando Covid se mostró a favor de la propuesta del gerente de Salud, Christian Nova Palomino, quien el día anterior propuso el confinamiento de los menores de edad debido al aumento de casos.

Jefe de Comando Covid, Percy Miranda, indicó que aumento coincide con la salida de menores a las calles. Foto: El Búho

Percy Miranda manifestó que en durante las últimas inspecciones realizadas a centros comerciales y ferias navideñas se ha observado mayor presencia de niños.

También hizo hincapié en el cumplimiento de las medidas sanitarias. Estas van van desde el uso correcto de la mascarilla, distanciamiento social, lavado continuo de manos y evitar sitios aglomerados.

Estas medidas han sido recomendadas para que la población continúe cuidándose y pueda evitar la transmisión de virus especialmente en épocas de alto riesgo que son las fiestas navideñas y el verano.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Además nos puedes buscar en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Lambayeque: Candidato al Congreso ofrece premios a cambio de ideas de campaña

Cruz Saavedra Colmenares del partido Contigo de Lambayeque habría infringido la Ley 30689 sobre dádivas en campaña a cambio de ideas

Por Martha Valencia | 17 diciembre, 2020
candidato
candidato

Lambayeque, Semanario Expresión.- Red de Medios Digitales del Perú. Cruz Gerardo Saavedra Colmenares, candidato cabeza de lista de candidatos al Congreso por Lambayeque del partido Contigo, lanzó a través de sus redes sociales un concurso. Les solicitaba a los ciudadanos le alcancen propuestas legislativas, que él pueda plantear de llegar al parlamento.

Cruz Saavedra ofrece como premios una noche de hospedaje para cuatro personas en el hotel Puerto del Sol de Pimentel, de propiedad de su familia. Sin embargo, tras las críticas, decidió retirar dicho «estímulo».

Asimismo, ofrece un desayuno y cena en ‘Orillas Sushi Lounge del Mar’ y un almuerzo en ‘Praia Restaurante & Lounge’.

El especialista en derecho electoral, Yuri Díaz Jaime, ex secretario del Jurado Electoral Especial de Chiclayo, dijo los premios que plantea Cruz Saavedra calificarían como dádivas. Esto, según la legislación que regula el accionar de los candidatos en campaña electoral.

Cruz Saavedra Colmenares es hijo del fallecido congresista Gerardo Cruz Saavedra Mesones, recordado por jurar «por dios y por la plata», cuando fue legislador por Perú Posible.

Las elecciones generales 2021 se realizarán el próximo 11 de abril de 2021. Se elegirá Presidente y vicepresidentes de la República; además de 130 congresistas en 24 circunscripciones electorales. Lambayeque tiene una asignación de 6 congresistas, los cuales integran la cámara única. En los últimos días se debate la posibilidad de crear también una segunda cámara, el Senado, de acuerdo a lo aprobado en la Comisión de Constitución del actual parlamento.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

ETIQUETAS:

Retraso de vacunas se debería a la crisis política según presidente Sagasti | Al Vuelo Noticias

Temblor en Arequipa causó daños materiales en varios puntos de la ciudad, casos de coronavirus en Arequipa aumentó considerablemente y más

Por Pamela Zárate M. | 16 diciembre, 2020
noticias arequipa vacunas temblor navidad feriado francisco sagasti

-Fuerte sismo en Arequipa. Un sismo de elevada intensidad remeció Arequipa y puso en alerta a la población. Ourrió a las 12:48 horas, según reportó el IGP. El epicentro fue a 28 km al sureste del distrito de Vítor. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.5 grados en la escala de Richter, además, una intensidad nivel IV en la escala de Mercalli. Como resultado, se registraron una serie de daños en viviendas, además de centros comerciales masivos, y también en el Centro Histórico de la ciudad.

-Incertidumbre por vacunas. La crisis política y el continuo enfrentamiento entre Ejecutivo y Legislativo le puso el freno de mano a las negociaciones por vacunas contra la covid-19. El presidente Francisco Sagasti consideró que uno de los factores para el retraso en las negociaciones con laboratorios fue la incertidumbre que afrontó el país en octubre y noviembre últimos. Si bien el preacuerdo con Pfizer era para la adquisición de 9.9 millones de dosis. El laboratorio informó sobre problemas en la producción de las inmunizaciones, lo que retrasará la entrega.

-Aumentan los hospitalizados. La transmisión del coronavirus va en aumento en Arequipa. Así muestran las cifras de la pandemia. El hospital covid mantiene actualmente ocupadas 120 camas. Mostrando un aumento considerable con relación a los meses de octubre y noviembre que se había logrado reducir a 52 pacientes. La jefa del servicio de Medicina Interna del hospital covid, Olenka Zeballos, ha manifestado que a diario se reciben entre 5 y 7 pacientes cuando semanas atrás apenas era de 3 o 4 por día.

-Fiestas con restricciones. En conferencia de prensa, el gabinete de Francisco Sagasti dio alcances sobre las restricciones que tendrán las fiestas de fin de año incluyendo las medidas sanitarias que deberán tomar en cuenta para evitar más contagio por coronavirus. En primer lugar, la primera ministra Violeta Bermúdez anunció que el 24 y el 31 de diciembre serán días no laborales pero compensables, es decir que deberán suplirse en otras fechas. Asimismo, se anunció que el 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero se restringirá el transporte de vehículos privados.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a pico: Que precauciones tomar frente a sismos

Celia Linares, subgerente de gestión de riesgo y desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa, habla sobre las precauciones que debemos tomar frente a sismos.

Por El Búho | 16 diciembre, 2020

Celia Linares, subgerente de gestión de riesgo y desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa, habla sobre las precauciones que debemos tomar frente a sismos. Además, las recomendaciones para combinar estos protocolos con los de bioseguridad.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa supera los 141 mil recuperados de covid-19, según Geresa

Según el reporte del 16 de diciembre, se registraron los resultados de 4 mil 111 personas, de las cuales 260 fueron confirmadas como casos positivos.

Por Redacción El Búho | 16 diciembre, 2020
Coronavirus en Arequipa

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 16 de diciembre de 2020. Informa que se han procesado 1 millón 055 mil 496 muestras por coronavirus, sumando 146 mil 697 casos confirmados y 907 mil 074 negativos.

Según el reporte del 16 de diciembre, se registraron los resultados de 4 mil 111 personas, de las cuales 260 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares, es decir un 6%.

Al 16 de diciembre, se tienen 300 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 45 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 8 paciente en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 2 fallecidos recientes, con lo que la cifra acumulada asciende a 2 mil 328 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 141 mil 272 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud. Entre ellos, 356 que se registraron durante el 15 de diciembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Coronavirus en Arequipa

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: UPP elige a Leonel Cabrera para encabezar lista al Congreso

Cabrera es un exmilitar en retiro que ocupó la presidencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, durante el gobierno de Ollanta Humala. Cuando participó en las elecciones del 2018, deslindó sobre los actos de corrupción de esta gestión.

Por Redacción El Búho | 16 diciembre, 2020
Cabrera como candidato de UPP Arequipa.

Unión Por el Perú (UPP) en Arequipa ya definió sus 6 candidatos oficiales que buscarán alcanzar una curul en el Congreso de la República, para las Elecciones 2021. La sorpresa la dio Leonel Cabrera, quien encabezara este listado con el número 1, como candidato invitado, es decir no militante.

A esta lista de UPP se le suma Miluzka Olivera Mogrovejo, Alexis Chora Coaguila, Thais Suarez Lanao, Nelson Maque Alfaro y Elizabeth Chirinos Oliva. Cabrera estudió secundaria en el colegio militar Francisco Bolognesi y actualmente está casado con una ciudadana hindú.

Cabrera es un exmilitar en retiro. Durante el gobierno de Ollanta Humala ocupó la presidencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Cuando participó en las elecciones del 2018, deslindó del gobierno de Humala, y los actos de corrupción por los que fue acusado el expresidente de la República.

Su vida política es reciente. Se integró hace poco a las filas de Arequipa, Tradición y Futuro, el movimiento regional que más tiempo gobernó Arequipa (desde 1998). Sin embargo, tras la crisis interna del movimiento regional, optaron por aliarse con el partido de César Acuña para participar en elecciones de gobernadores regionales del 2018, la cual perdió.

Cuestionamientos a candidato para el Congreso por Arequipa

En su postulación con UPP a las elecciones congresales del 2020, salió su nombre en el sistema de Contraloría, sobre candidatos con informes. Estos documentos establecen responsabilidades civiles, administrativas o penales en los funcionarios.

Leonel Cabrera Pino estaba incluido en el informe 720-2013-CG/SIE-IL emitido por el Comando Conjunto del Ejército Peruano. El contenido del informe no es conocido, debido a su carácter reservado conforme a la Ley 27806.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 3 distritos, este jueves 17

El corte de energía eléctrica se debe a la normalización de protecciones y a la instalación y cambio del tablero de distribución.

Por Redacción El Búho | 16 diciembre, 2020
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 3 distritos de la provincia de Arequipa, además dos distritos de Camaná. Está programado para este jueves 17 de diciembre.

El corte de energía eléctrica se debe a la normalización de protecciones y a la instalación y cambio del tablero de distribución. Además, personal de Seal realizará el cambio de transformador de 50 KVA a 200 KVA, por aumento de potencia.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este jueves 17 de diciembre, es Alto Selva Alegre (Arequipa). Las zonas afectadas son varias manzanas de la urbanización Villa Florida, cuadra 3 de la calle Cesar Vallejo, urbanización Independencia zona A.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Polobaya. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en la calle Independencia, calle Los Olivos, calle Miguel Grau, calle Los Cantares, cale Las Palmeras, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

El tercer distrito afectado es Paucarpata. Aquí se cortará el servicio en algunas manzanas de la urbanización Paucarpata.

Además se anunció el corte programado en varias zonas de los distritos de Camaná y Samuel Pastor, en la provincia de Camaná. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Comunicado de Seal sobre corte en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Covid: Restringirán transporte privado durante fiestas de navidad y fin de año

Además, el Gobierno del Perú incluyó el 24 de diciembre, vísperas de navidad, en la lista de feriados no laborables, para prevenir contagios.

Por Josué Del Mar | 16 diciembre, 2020
perú transporte privado navidad fin de año covid
perú transporte privado navidad fin de año covid

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó de las disposiciones que adoptará el Gobierno del Perú para prevenir contagios covid durante las fiestas de navidad y fin de año.

Se dispuso la restricción de la movilidad privada para los días 24, 25 y 31 de diciembre, además del 1 de enero del 2021. Con ello, se busca limitar los desplazamientos y reuniones, y con ello el riesgo de infecciones.

Para la medida, se añadió el 24 de diciembre a la lista de feriados del 2020. Ese día, además del 31, son feriados compensables que deberán recuperarse en coordinación con el empleador.

Asimismo se instó a la población a no descuidar en ningún momentos las medidas de bioseguridad frente al covid. Enfatizaron evitar las visitas y fiestas familiares

La Ministra de Salud, Pilar Mazzetti dijo al respecto que, desde hace 15 días, se ha registrado en el norte del Perú, un incremento de casos. Añadió que la seroprevalencia en Lima y Callao es cercana al 40%. Lo que implica que un 60% de la población es susceptible al contagio, por lo que es importante evitar las aglomeraciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Noticias

Mollendo también sufre temblor de 3.8 grados 40 minutos después de Vítor

Recuerdan que es necesario estar prevenidos y preparar las mochilas de seguridad consideradas ahora con nuevos insumos frente al Covid-19

Por Martha Valencia | 16 diciembre, 2020
arequipa noticias temblor mollendo

Apenas después de 40 minutos en que los arequipeños terminaban de recuperarse del susto, la ciudad de Mollendo, en Islay, sufrió otro sismo de 3.8 de Magnitud.

Conforme al Instituto Geofísico del Perú IGP/CENSIS/RS 2020-0772, el sismo de Molledo se registró hoy a las 13:28:22, con una Magnitud: 3.8, a una Profundidad: 88km, Latitud: -16.80, Longitud: -71.83 e Intensidad: III Mollendo.

La Referencia: fue a 32 km al NE de Mollendo, Islay – Arequipa.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y también en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Conferencia del presidente Francisco Sagasti

Las restricciones para las fiestas de fin de año y los avances en las gestiones para la adquisición de la vacuna contra el covid. Esos fueron los temas prioritarios que abordó el presidente Francisco Sagasti y su gabinete de ministros.

Por El Búho | 16 diciembre, 2020

Las restricciones para las fiestas de fin de año y los avances en las gestiones para la adquisición de la vacuna contra el covid. Esos fueron los temas prioritarios que abordó el presidente Francisco Sagasti y su gabinete de ministros.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.