Puno: Rescatan cadáveres de los 6 soldados ahogados en el río Ilave | Pasó en el Perú

Cusco: Fracasa convocatoria a paro regional. Arequipa: Bloquean vía Arequipa – Puno. Junín: Jura prefecta, exmilitante de Perú Libre. Ica: Dos personas fallecen por dengue en la región

Pasó en el Perú | Puno | Después de varias horas de intensa búsqueda, finalmente los buzos de la Marina de Guerra y los comuneros del lugar, lograron recuperar el cadáver del último soldado que aún permanecía desaparecido.

En horas de la tarde de hoy, la Red de Salud del Collao-Ilave, confirmó mediante un comunicado que, el cuerpo de Carlos Quispe Montalico, fue finalmente rescatado de las profundas y gélidas aguas del río Ilave.

Por otro lado, los efectivos militares que lograron sobrevivir a la tragedia, señalaron que intentaron cruzar el río para huir de un grupo de manifestantes enardecidos, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Fracasa convocatoria a paro regional

La convocatoria para el reinicio de un paro seco en Cusco, no tuvo la acogida esperada. Esto, aunque el puente Arturo de Sicuani amaneció parcialmente bloqueado con montículos de tierra.

Horas después, los mismos transportistas junto a la Policía con el apoyo de una maquinaria pesada liberaron la vía. Luego los agentes del orden permanecieron resguardando la zona.

Mientras tanto un pequeño grupo de manifestantes hizo un plantón en la puerta de la casa de la congresista Katy Ugarte ubicada en su natal Sicuani. Ellos exigen que se pronuncie sobre el adelanto de elecciones, informó CuscoPost.

Arequipa: Bloquean vía Arequipa – Puno

Pasó en el Perú | Decenas de personas bloquearon este lunes la vía Arequipa Puno, a la altura del kilómetro 17. Los manifestantes colocaron piedras, quemaron llantas lo que tomó por sorpresa a los conductores de camiones, buses interprovinciales, unidades de transporte público y vehículos particulares que transitaban por allí.

La protesta tuvo como principal agenda pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y nuevas elecciones generales.

La medida de lucha fue encabezada principalmente por pobladores de las diferentes asociaciones de vivienda asentadas en esta zona.

La Policía llegó al lugar para intentar despejar la carretera. Al cierre de la nota no se habían registrado enfrentamientos, informó El Búho.

Junín: Jura prefecta, exmilitante de Perú Libre

La nueva prefecta regional de Junín, Miriam Silvia Mariano Baltazar, quien juró a su cargo este lunes, renunció a su militancia de Perú Libre. Esto fue justo 15 días antes de que el Gobierno publique la Resolución Suprema nombrándola en ese puesto.

En efecto, dicha resolución apareció en las normas legales de El Peruano el 14 de febrero de este año. Y la flamante prefecta había renunciado a Perú Libre recién el 31 de enero. Así consta en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.

Quiero agradecer a la señora presidenta de la República y a la Dirección General de Gobierno del Interior por haber confiado en mi persona para desempeñar este importante cargo”, dijo la abogada. Fue al jurar al cargo la mañana de este lunes en al auditorio de la Corte Superior de Justicia de Junín.

La funcionaria reemplaza al dirigente sindical Brangil Mateo, muy cercano al expresidente Pedro Castillo; cesado el 15 de diciembre de 2022 por supuestamente ser uno de los instigadores de las protestas contra Dina Boluarte, informó Huanca York Times.

Ica: Dos personas fallecen por dengue en la región

Pasó en el Perú | El dengue sigue avanzando en Ica, ya se registran dos fallecidos en las provincias de Pisco e Ica. Esto, según la sala situacional diaria de dengue del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa.

Esto, además del aumento de casos confirmados y probables en la región en plena emergencia sanitaria, informó La Lupa.

Lambayeque: Declaran emergencia por lluvias

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, dispuso acciones inmediatas ante la declaratoria de emergencia de la región por fuertes lluvias. Fue luego de la publicación del Decreto Supremo N° 029-2023-PCM, a través del cual varios distritos de Lambayeque han sido declarados en emergencia. Esto, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales.

La autoridad pidió la intervención de las defensas ribereñas con enrocado en las cuencas de los valles de La Leche, Chancay-Lambayeque y Zaña. Así como la ejecución de puentes modulares para el sector de Sorronto, en el distrito de Oyotún, la Puntilla; en Chongoyape, y la Otra Banda en Zaña.

Señaló que el gobierno regional ha oficiado a los ministerios de Transportes y Comunicaciones, de Vivienda, Salud y Educación, así como a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, para que den prioridad a los proyectos que se encuentran pendientes de ejecutar desde el fenómeno de El Niño del 2017.

La emergencia regirá por un plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para la reducción del muy alto riesgo existente, informó Semanario Expresión.

La Libertad: Niña trujillana es elegida para conocer la NASA

Pasó en el Perú | La trujillana Camila Gordillo Sierralta de 13 años es una de las doce niñas peruanas elegidas para visitar la NASA en los Estados Unidos, gracias al programa Ella es Astronauta de She Is Foundation. Ahí será capacitada en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, según sus siglas en inglés), ya que anhela en un futuro estudiar ingeniería mecatrónica, informó Noticias Trujillo.

Ayacucho: Festividad de Semana Santa causa polémica

A solo mes y medio de las celebraciones por Semana Santa en Ayacucho, el desarrollo de las actividades ha causado polémica en la región, pues el conocido “Pascua Toro” se encuentra en discusión por parte de las autoridades siendo una incertidumbre su realización en la Plaza Mayor de Huamanga el Sábado de Gloria.

Ulises Huamán, alcalde del distrito de Carmen Alto informó que ha solicitado el traslado de la festividad a su jurisdicción a modo de reactivar la economía del lugar y descentralizar el desarrollo de las actividades por Semana Santa, dando al turista una amplia gama de lugares al cual visitar, informó Jornada.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: Joven herida de bala por enfrentamientos en Desaguadero

Joven de 30 años presentó una herida abierta con orifico de entrada y salida. Familia pidió su alta tras ser atendida por el personal de salud

Por Martha Valencia | 6 marzo, 2023
La Red de salud de Chucuito mantiene en alerta a todo el personal frente a las protestas que se mantienen en Puno.

Una herida de bala dejó el enfrentamiento entre civiles y las fuerzas del orden producido en horas de la madrugada de este martes 7 de marzo, en el distrito de Desaguadero en Puno.

La paciente fue conducida al Centro de Salud Desaguadero para que sea atendida. Es así que la Red de Salud Chucuito, dio a conocer que personal de salud estabilizó a Vilma Veleta Barrios, de 30 años de edad.

De acuerdo a la información proporcionada por la Red de Salud Chucuito en Puno, Veleta Barrios presentó una herida abierta con orifico de entrada y salida.

Asimismo, descartaron fractura de hueso parietal y también un traumatismo encéfalo craneano (TEC).

La familia de la paciente pidió su alta voluntaria al promediar a las 3:30 de la mañana.

Precisaron en el comunicado de la Red de Salud de Chucuito, que el personal de los 51 establecimientos de salud y el hospital Rafael Ortiz Ravines de Juli, se encuentran en alerta máxima para brindar atención oportuna a la población.

La región Puno es, en el contexto de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, la más afectada en el país.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Puno sí era el Perú | Pico a Pico con Mabel Cáceres

El caos en Puno solo empeora ante los intentos de Dina Boluarte. Esta tarde fue hallado el sexto cuerpo del grupo de soldados ahogados.

Por Redacción El Búho | 6 marzo, 2023
pico-a-pico-puno-si-era-el-peru

Desde el mensaje de Dina Boluarte dirigido a los puneños el viernes pasado, el caos en la región solo ha empeorado. Esta tarde fueron hallados los 6 cuerpos de soldados ahogados en el río Ilave.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: el papel que jugó el exalcalde de La Joya al interior de “Los traficantes de La Pampa”

Gilmer Luna Boyer fue primero alcalde de Uchumayo y luego del distrito de La Joya. En las últimas elecciones postuló al sillón municipal de Arequipa.

Por Ibón Machaca | 6 marzo, 2023
Alcalde de La Joya, Gilmar Luna, Arequipa
Alcalde de La Joya, Gilmar Luna, Arequipa

En las pasadas elecciones municipales, Gilmar Luna Boyer postuló a la Municipalidad Provincial de Arequipa. Aunque no salió vencedor, ocupó el puesto seis entre 17 candidatos que pugnaban por el sillón de la alcaldía.

En aquel proceso, obtuvo más de 51 mil votos, según la ONPE. Y es que Luna Boyer acumulaba una trayectoria como burgomaestre de La Joya (2019-2022) y Uchumayo (2015-2018).

Sin embargo, su reciente arresto policial por, supuestamente, formar parte de una organización criminal de traficantes de terrenos podría sepultarlo políticamente.

Exalcalde envuelto en mafia

Las investigaciones de la Fiscalía de Crimen Organizado de Arequipa señalan que Luna Boyer formaba parte de la organización criminal denominada “Los traficantes de La Pampa”. Sería un grupo conformado por autoridades, dirigentes, policías, jueces y civiles que traficaba con terrenos del Estado mediante la creación de seudoasociaciones agropecuarias.

Sus víctimas eran personas captadas con engaños que pagaban entre 200 a 500 soles a los dirigentes, a cambio de un terreno. Pero luego eran desalojadas de manera violenta cuando se negaban a los pagos mensuales que exigían los dirigentes.

Dentro de esta mafia, el exburgomaestre jugaba un papel. Según la fiscalía, Gilmar Luna Boyer colaboraba con el dirigente y presunto cabecilla, Juan Valencia Postigo. Él accedía a los pedidos del dirigente para beneficiar a la asociación Asproducto como son el pago de impuestos o ser beneficiarios de los servicios de luz y agua, según reveló Correo.

Entre las evidencias se encuentran las interceptaciones de conversaciones telefónicas entre el exalcalde y Valencia Postigo. También los mensajes que compartió el dirigente con otras personas en las que hace referencia a Luna Boyer y sus petitorios.

Todas estas evidencias se encuentran en la carpeta fiscal, además de otros documentos en los que la asociación enviaba al exalcalde.

El Ministerio Público tiene 10 días para continuar con las averiguaciones, mientras duren las detenciones preliminares dictadas por la Corte de Justicia de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Arequipa: precios del pollo y huevo se incrementan a raíz del bloqueo de vías

La razón es que los alimentos para estos animales no llegan desde Bolivia, exponiéndose en el aumento de precios de productos avícolas en centros de abasto.

Por Dany Chirme Hancco | 6 marzo, 2023
Arequipa: principales productos avícolas suben de precio en los mercados
Mercado San Camilo (Foto: Dany Chirme Hancco)

Los productos básicos avícolas subieron de precio en Arequipa en los últimos días. Esto, debido a la crisis política que afronta el país, lo que provoca que los alimentos para la producción avícola se vea disminuida por los bloqueos de carreteras. De la misma forma, los precios de las carnes, huevos, entre otros.

Uno de los productos principales que ha subido el precio es la carne de pollo. En el mercado San Camilo se puede encontrar hasta en S/12 el kilo. Anteriormente, este producto se podía encontrar hasta en S/10 en los mercados. De la misma forma, el precio del huevo ha subido, llegando a costar hasta S/21 la jaba que anteriormente se podía encontrar hasta en S/ 14.

Este incremento de los precios también se ha notado en otros mercados principales de Arequipa. Tal es el caso del mercado Nueva Esperanza en la plataforma Andrés Avelino Cáceres. Y de la misma forma ,en el mercado Río Seco del Cono Norte de la ciudad.

El aumento del precio en productos mayormente avícolas es porque no ingresan los alimentos de estos animales a la ciudad. Principalmente la harina de soya, el maíz híbrido, entre otros productos traídos desde Bolivia. Por los bloqueos, estos productos no han llegado hasta Arequipa.

Precios de productos en Arequipa podrían seguir subiendo

Por otro lado, el problema en los principales mercados es que esta alza de precios podría seguir creciendo en Arequipa. Rando Vargas, administrador del mercado San Camilo, mencionó que el precio del pollo no podría subir a más de 12 soles, debido a que esto provocaría que no haya consumo. “Creo que en este momento, si el precio se va a subir, no va a haber consumo ¿no?”, mencionó. 

Por su parte, Jhazmani Cayo, presidente del Frente de Defensa de la Plataforma Andrés Avelino Cáceres, dijo que sí podría subir el precio en los próximos días en Arequipa, tanto en la carne de pollo, como en los demás productos avícolas. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

FBC Melgar despidió a Pablo Lavallén por malos resultados

El club rojinegro confirmó en un comunicado la desvinculación de Pablo Lavallén y su comando técnico. El FBC Melgar debe buscar un nuevo director técnico para salir del fondo de la tabla y llegar bien a la Copa Libertadores.

Por Cristhian Cruz Torres | 6 marzo, 2023
fbc melgar pablo lavallén

Tras las 3 derrotas consecutivas del FBC Melgar de Arequipa en la Liga 1 quedando en los últimos puestos de la tabla, se confirmó la salida de Pablo Lavallén. El club rojinegro emitió esta mañana un comunicado donde anunciaba la desvinculación total con el entrenador argentino y su comando técnico.

«Agradecemos al profesor Lavallén y su comando técnico por la calidad humana y los servicios brindados durante su permanencia en el club. Deseándoles los mejores éxitos en sus futuros profesionales»

Comunicado del FB Melgar.

Lavallén no solo perdió tres encuentros consecutivos ante Deportivo Municipal, Sporting Cristal y Universitario de Deportes; tampoco se anotaron goles en la temporada. Por el contrario, el FBC Melgar recibió 7 goles en contra.

Por estos resultados y los que ya se venían registrando desde la salida de Néstor Lorenzo, es que el club decidió dar por finalizado el contrato con Lavallén. En lo que se busca un nuevo director técnico, el FBC Melgar brindó su apoyo a Marco Valencia, quien asumirá la dirección técnica de manera interina.

El ‘dominó’ jugará su próximo partido de local ante César Vallejo este domingo 12 de marzo. En lo que inicia la Copa Libertadores (abril), el equipo deberá tener como objetivo salir del puesto 18 del torneo local.

¿Quién podría ser el nuevo técnico del FBC Melgar?

Según declaraciones del periodista Ramiro Fernández a GOL Perú, en el club se viene evaluando la posibilidad de un nuevo técnico. Este sería Roberto Mosquero, ex técnico de Sporting Cristal. Es posible que se integre al Melgar debido a su buen historial en el campeonato nacional.

«Les voy adelantando algo que a nivel local lo de Roberto Mosquera es una posibilidad porque ha sido campeón con Binacional, Sporting Cristal, incluso ha trabajado en Melgar. Son rumores, no hay nada oficial al respecto, pero uno dialogando con colegas de Arequipa, nos han dicho eso», declaró.

Al momento, el club rojinegro no ha anunciado nada oficial sobre el reemplazo de Pablo Lavallén.

El Búho, síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Evol: amanecer de Sonic Youth

«Desde el contundente y sereno “Tom Violence” (un homenaje a Tom Verlaine), hasta el pop rugiente de “Bubblegum”, pasando por viajes sombríos como “Marilyn Moore” o “Death To Our Friends” llevan la impronta de la banda, ese sello que, un par de discos después, con los monumentales lanzamientos “Sister”, un año después y “Daydream Nation”, en 1988, llevaría a Sonic Youth hacia el cielo de la inmortalidad».

Por Manuel Rosas Quispe | 6 marzo, 2023
Sonic Youth Evol

Sonic Youth es para mí la banda neoyorquina por antonomasia. Es divertida, es vanguardista, es “punk”, es creativa, es desenfadada, es peligrosa, es atractiva, es minimalista, es “noise” y -sobre todo- es mítica. Es como una calle de Nueva York: te llama con su canto de sirena. Sabes que puedes perderlo todo ahí y -al mismo tiempo- tener la experiencia más gratificante de tu vida.

La primera vez que escuché a Sonic Youth fue en 1996, cuando cayó a mis manos una copia de “Experimental Jet Set, Trash and No Star”… ¡Oh, cuántas veces habré escuchado “Bull in the Heather” tratando de entender esa tétrica magia, tan distinta a todo lo que había escuchado antes! Desde aquel entonces, Sonic Youth ha estado siempre presente en mí y es en lo primero que se me viene a la mente cuando pienso en ese universo en sí mismo que es la ciudad de Nueva York.

Su tercer álbum, Evol, lanzado en 1986, bajo el sello SST Records, significó un punto de inflexión que posicionó la banda como un proyecto sólido. Algo representativo de la experimentación del East Village y con conexiones vitales con otros proyectos similares y rudos como Black Flag o Pussy Galore.

Todas las canciones del álbum, desde el contundente y sereno “Tom Violence” (un homenaje a Tom Verlaine), hasta el pop rugiente de “Bubblegum”, pasando por viajes sombríos como “Marilyn Moore” o “Death To Our Friends”, llevan la impronta de la banda. Ese sello que, un par de discos después, con los monumentales lanzamientos “Sister”, un año después y “Daydream Nation”, en 1988, llevaría a Sonic Youth hacia el cielo de la inmortalidad. Pero todo empieza con “Evol”, eso está claro. A “Bad Moon Rising” nunca terminé de entenderlo del todo, aunque “Confusion Is Sex” sí que me pareció una maravilla.

Pero sin duda es “Evol” el disco con el que empieza la magia de Sonic Youth y la carta de presentación de una banda que iba más allá del hardcore adolescente y enfadado (aunque también es innegable que allí, en el hardcore, está el corazón de Sonic Youth, basta ver a Thurston Moore dando vueltas por ahí, por una calle del East Village, perdido y feliz).

Emociona pensar que la brillante indagación del “ruidismo”, emprendida por muchachos de la banda con rigor y obsesión inverosímiles, tiene aquí su piedra de toque. Y se hará leitmotiv en los discos posteriores. ¡Qué digo, leitmotiv! Se hará evangelio, código moral insustituible, “raison d’être” de Sonic Youth. En “Evol”, por ejemplo, asistimos a ese espectáculo de horror que es “Marilyn Moore”. Penúltima pista del álbum y una representación simbólica extraordinaria tanto del icono cinematográfico, como del cliché favorito del pop art. A diferencia de las imágenes coloridas de Andy Warhol, el pincel de la banda se acerca más a los opresivos espacios creados por George Tooker.

Ganchos pop también hay en el álbum, hasta momentos sorprendentemente inocuos, como “Bubblegum” (la única pista que no es composición de la banda). Momentos de grandiosa cacofonía también, claro, inspirados instantes de horror también, sobre todo. Y ese monumento al thriller hitchcockiano: “Shadow Of A Doubt”. Una película que yo amé en su momento y que me trae nuevamente a la memoria al más brillante Joseph Cotten, el sedoso y amigable villano que te susurra: “Please don’t make me feel uneasy…” como la amenaza más aterradora que cabe escuchar.

Y, por último, no se puede dejar de mencionar el tema que es el hit del álbum, el único single, “Starpower”. Con esa robótica, artificial voz de Kim diciéndonos que fama y fortuna son tan artificiales como su propio cántico. La artificialidad finisecular: otro tema caro al espíritu punk y a la música alternativa que arrancaba ahí mismo, en las universidades de Austin y de Nueva York. Sí, qué magnífico disco es “Evol” y cuán importante ha sido para el desarrollo del rock en los últimos treinta años. Merece escucharse una vez más.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Política

Congreso: Betssy Chavez será procesada por rebelión y conspiración junto a otros ministros

Con 17 votos a favor y luego de conocerse un video donde se ve que la expremier coordina con el expresidente su mensaje del 7 de diciembre

Por Martha Valencia | 6 marzo, 2023
El Congreso aprobó procesar a la exjefa del Gabinete, Betssy Chávez Chino por el delito de conspiración en agravio del Estado

Por mayoría, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó la propuesta de informe final de la denuncia constitucional contra la congresista Betssy Chavez Chino, en su calidad de expresidenta del Consejo de Ministros.

El informe recomienda acusar también a los exministros los por los presuntos delitos de rebelión y conspiración en agravio del Estado. Por los hechos ocurridos el pasado 7 de diciembre. Y se aprobó por 17 votos a favor, 2 en contra y una abstención. La denuncia la presentó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas.

Como se recuerda, el expresidente de la República, Pedro Castillo, en mensaje a la Nación, anunció un gobierno de emergencia excepcional y la disolución del Congreso. Tras esto, fue vacado por incapacidad moral.

El informe final elaborado por el congresista Wilson Soto recomendó acusar a Betssy Chávez como coautora por rebelión y conspiración. Y su aprobación permite a la Fiscalía de la Nación proceder con sus investigaciones y posterior acusación tras un eventual levantamiento del antejuicio.

Video muestra coordinaciones de Betssy Chávez con expresidente Castillo

La denuncia se aprueba tras difundirse un video en el que se le ve a la expremier, Chávez Chino, coordinar con el exmandatario Pedro Castillo Terrones su anuncio al país. Esto, sobre el cierre del Congreso y el inicio de un gobierno de emergencia. La grabación la proporcionó la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos Venegas.

En este video se ve que la exjefa del Gabinete Ministerial, Betssy Chávez, ingresaba y salía del salón donde el expresidente quería dar un mensaje al país. Se escucha y ve cómo Castillo le dice que se quede en el salón mientras leía su discurso. También que Chávez Chino le da algunas indicaciones sobre cómo hablar.

Chirinos Vengas no quiso decir cómo conocía del video y lo atribuyó a que habría hecho una investigación en su calidad de periodista profesional, razón por la que no podía revelar sus fuentes, pero que, «era una evidencia inédita y real donde se pone al desnudo que Betssy Chávez es cómplice del exmandatario porque se la ve todo el tiempo recibiendo órdenes de Castillo (…) No es que ella no tenía conocimiento del mensaje de Castillo, ella estaba acompañándolo todo el tiempo».

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Mural

Cúando juegan PSG vs Bayern Múnich: día, horario, TV y apuestas del partido por Champions League

Paris Saint Germain (PSG) visita al Bayern Múnich por el partido de vuelta de octavos de final de la UEFA Champions League 2023.

Por Josué Del Mar | 6 marzo, 2023
uefa-champions-league-bayern-munich-psg-futbol-apuestas

La máxima competición del fútbol europeo vuelve esta semana. El Bayern Múnich recibe al Paris Saint Germain (PSG) por el partido de vuelta de octavos de final de la UEFA Champions League. El partido se disputará el miércoles 08 de marzo en el Allianz Arena de Alemania, a partir de las 15:00 horas.

Los bávaros cierran la llave con mayor favoritismo gracias a la ventaja obtenida en el Parque de los Príncipes, donde se impusieron a los parisinos por la mínima diferencia. No obstante, la escuadra roja ha perdido fuelle en sus últimos encuentros por la Bundesliga. Incluso, cayó por 2 goles contra 3 del Mönchengladbach en la antepenúltima fecha de su competición local.

Por su parte, el equipo francés tampoco llega en un gran estado de forma. Sus compromisos recientes los sacó adelante con cierta dificultad, y con las intervenciones decisivas de sus principales figuras: Lionel Messi y Kylian Mbappe.

El partido por Champions League también estará condicionado por las ausencias en las alineaciones de ambos gigantes europeos. Por parte del Bayern Múnich no será del choque el guardameta Manuel Neuer, el carrilero izquierdo Lucas Hernández y el lateral derecho Pavard (expulsión). Empero, podría recuperar al senegalés Sadio Mané. En tanto, el PSG echará en falta a la estrella brasileña Neymar y el carrilero derecho Achraf Hakimi.

Bayern Múnich – PSG

  • Partido de vuelta por la llave de octavos de final de la UEFA Champions League.
  • Día: miércoles 08 de marzo.
  • Hora: 15:00 (hora peruana).
  • Estadio: Allianz Arena (Alemania).

Qué canal de televisión transmite el partido por la UEFA Champions League

El encuentro entre Bayern Múnich y PSG se transmitirá a través de la televisión por cable y servicios de streaming. En el caso del encuentro del miércoles 8 de marzo, el choque estará disponible por la señal de ESPN en su proveedor de cable, y en los aplicativos de Star+ y DGO.

Cuánto pagan las apuestas para el partido entre Bayern Múnich vs PSG

Los alemanes cargan con el favoritismo para el enfrentamiento contra los franceses. Por el Bayern Múnich se pagan cuotas entre 1.82 y 1.85. Un embate entre bávaros y parisinos oscila de 4.17 a 4.33. Mientras que una victoria del PSG se ofrece desde 3.70 hasta 3.80.

Casas de apuestasBayern MúnichEmpatePSG
Apuesta Total1.854.333.75
DoradoBet1.854.333.75
Te Apuesto1.844.173.75
Inkabet1.834.303.70
Betsson1.824.303.80

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Arequipa: suspenden venta de pasajes hacia Cusco por reinicio de protestas

Los manifestantes exigen la renuncia de la presidente de la República, Dina Boluarte. La PNP ha logrado liberar algunas vías hacia la Ciudad Imperial, pero aún hay más tramos restringidos.

Por Redacción El Búho | 6 marzo, 2023
Terminal Terrestre de Arequipa

El reinicio de protestas en el país contra el gobierno de Dina Boluarte, ha provocado que se realicen bloqueos de vías de tránsito entre las regiones. Por esta razón, el Terminal Terrestre de Arequipa ha decidió suspender la venta de pasajes hacia la región de Cusco.

Esta situación inició a partir de este lunes 6 de marzo, aunque se están programando salida de buses a partir de las 9:30 de la noche. Las empresas de transporte explicaron que durante la noche se despejan las vías, hasta que se retoma al día siguientes.

El resto de destinos mantiene la venta de pasajes por el momento. Es el caso de Puno y Juliaca, se venden pasajes a partir de los 30 soles, los buses parten a partir de las 10:00 a.m. En el caso de Tacna, los pasajes están 40 soles, y hacia Lima los pasajes cuestan a partir de los 70 soles.

Uno de los principales tramos bloqueados en Cusco es el puente de Combapata, en la ciudad de Sicuani. El mismo panorama se viene presentando en algunas zonas de Espinar y Canchis.

Sin manifestaciones en Arequipa

A pesar que las protestas en Cusco y Puno se han reactivado, en Arequipa hasta el momento no se han presentado manifestaciones de alta intensidad. Por el momento los miembros del Frente Nacional de Transportistas vienen acatando un paro nacional. Solo el viernes efectuaron una marcha rodante, pero básicamente la protesta esta centrada en restringir el servicio de transporte de carga pesada, con el apagado de motores.

Además durante las primeras horas de este lunes, miembros de la Policía Nacional del Perú lograron liberar la vía Cusco-Puno-Arequipa, a la altura del puente Arturo. A pesar de esto, otras vías de ingreso desde Arequipa hacia la Ciudad Imperial se mantienen bloqueadas.

Los pobladores del Cono Norte este lunes también bloquearon el kilómetro 16 de la vía Arequipa-Juliaca. Efectivos policiales llegaron a la zona para intentar despejar la vía, que fue bloqueada con piedras, llantas quemadas, para que se reanude la circulación de buses interprovinciales, camiones de carga pesada, y vehículos particulares.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: inauguran año escolar en colegio aún en obras

Este lunes regresaron a las aulas unos 124 mil estudiantes de los colegios particulares y de convenio en Arequipa

Por El Búho | 6 marzo, 2023
inicio del año escolar en colegios particulares y de convenio en Arequipa

Un regreso escolar con incertidumbres. Este lunes retornaron a las aulas unos 124 mil escolares de los colegios particulares y de convenio, en Arequipa. La siguiente semana, lunes 15 de marzo, harán lo propio los más de 220 mil estudiantes de las escuelas públicas.

Sin embargo, este regreso a los salones no ha cubierto todas las expectativas de los padres y escolares. En principio, porque las autoridades educativas decidieron inaugurar el año lectivo en un colegio que aún está en obras de construcción.

Se trata del emblemático colegio San Martín de Porres – CIRCA, en el distrito de Alto Selva Alegre, cuyos trabajos aún faltan culminar en un 15 a 20%, señaló la directora Patricia Irma Apaza.  El plantel estuvo en proceso de reconstrucción desde junio de 2021.

A pesar de ello, se llevó acabo allí la ceremonia de inicio de año escolar y el alcalde distrital, Alfredo Benavente, inauguró parte de la nueva infraestructura.

La actividad contó con la presencia de la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, decenas de estudiantes, maestros y padres de familia.

Al término del acto protocolar, la gerente de Educación decidió retirarse rápidamente y evitar a la prensa que la esperaba a la salida. Solo indicó que el retorno a las escuelas estaba asegurado en la región Arequipa.

Por su parte, el alcalde Alfredo Benavente sostuvo que la ceremonia fue para hacer entrega de 33 nuevos salones edificados para el nivel inicial, primario y secundario. Sin embargo, aún falta culminar los trabajos de instalación eléctrica, mobiliario y pintado de baños.

El edil señaló que estas tareas demorarán unos 15 días más en concluirse, pero que los salones ya se encuentran listos para recibir a los estudiantes.

El Búho, síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Alerta por lluvias en Arequipa y otras 4 provincias del departamento del 6 al 8 de marzo

Continuarán las precipitaciones en Arequipa. Senamhi emitió un aviso meteorológico de nivel naranja para un periodo de vigencia de 71 horas.

Por Josué Del Mar | 6 marzo, 2023
lluvias-referencial-arequipa

A partir de este lunes 6 de marzo, Arequipa y otras 4 provincias del departamento se encuentran en alerta por lluvias y otras precipitaciones. De acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) se esperan fenómenos de moderada a fuerte intensidad entre este lunes 06 y miércoles 08 de marzo, por un lapso de 71 horas.

Las precipitaciones comprenden a distritos ubicados en las jurisdicciones de Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión. Según la escala de Senamhi, los fenómenos meteorológicos en estos sectores pueden alcanzar un nivel de peligro naranja, potencialmente peligrosos para la población asentada en la sierra media y alta de la región.

En concreto, el aviso naranja supondrá precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Asimismo, se prevé la caída de granizo en los sectores que superen los 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar. Mientras que, en las zonas por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar, se pronostica nieve.

Por otra parte, entre lunes 06 y martes 07 los acumulados de lluvia podrían alcanzar los 15 milímetros por día. En tanto, para el miércoles 08, se estima que se reduzca la magnitud del fenómeno y los acumulados caigan a los 10 milímetros por día.

lluvias-en-arequipa-marzo-2023

17 distritos de Arequipa se encuentran en riesgo por precipitaciones y lluvias entre lunes 06 y miércoles 08 de marzo

De acuerdo con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), 379 distritos del país se encuentran en riesgo muy alto por el periodo inmediato de precipitaciones. De estos, 17 comunas corresponden a la región Arequipa.

El informe de la entidad señala al distrito de San Juan de Tarucani de la provincia de Arequipa. En Castilla, los más afectados serían Chachas y Choco. Respecto a Caylloma, las jurisdicciones en peligro son Caylloma, Madrigal, San Antonio de Chuca, Sibayo, Tipay y Tisco.

Mientras que, en Condesuyos, las comunas de Cayarani y Salamanca afrotan mayor peligro. Por último, en la provincia de La Unión, los distritos en mayor peligro son Alca, Charcana, Huaynacotas, Pampamarca, Puyca y Toro.

De otro lado, otras 16 localidades afrontarán riesgo entre alto y moderado. Estas son Yura en Arequipa, tres jurisdicciones de Castilla, diez en Caylloma y dos en La Unión.

DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITONivel de Riesgo
AREQUIPAAREQUIPASAN JUAN DE TARUCANIMuy alto
AREQUIPAAREQUIPAYURAModerado
AREQUIPACASTILLAANDAGUAAlto
AREQUIPACASTILLACHACHASMuy alto
AREQUIPACASTILLACHILCAYMARCAAlto
AREQUIPACASTILLACHOCOMuy alto
AREQUIPACASTILLAORCOPAMPAAlto
AREQUIPACAYLLOMAACHOMAAlto
AREQUIPACAYLLOMACABANACONDEAlto
AREQUIPACAYLLOMACALLALLIAlto
AREQUIPACAYLLOMACAYLLOMAMuy alto
AREQUIPACAYLLOMACHIVAYAlto
AREQUIPACAYLLOMACOPORAQUEAlto
AREQUIPACAYLLOMAICHUPAMPAAlto
AREQUIPACAYLLOMALARIAlto
AREQUIPACAYLLOMAMACAAlto
AREQUIPACAYLLOMAMADRIGALMuy alto
AREQUIPACAYLLOMASAN ANTONIO DE CHUCAMuy alto
AREQUIPACAYLLOMASIBAYOMuy alto
AREQUIPACAYLLOMATAPAYMuy alto
AREQUIPACAYLLOMATISCOMuy alto
AREQUIPACAYLLOMATUTIAlto
AREQUIPACAYLLOMAYANQUEAlto
AREQUIPACONDESUYOSCAYARANIMuy alto
AREQUIPACONDESUYOSSALAMANCAMuy alto
AREQUIPALA UNIONALCAMuy alto
AREQUIPALA UNIONCHARCANAMuy alto
AREQUIPALA UNIONCOTAHUASIAlto
AREQUIPALA UNIONHUAYNACOTASMuy alto
AREQUIPALA UNIONPAMPAMARCAMuy alto
AREQUIPALA UNIONPUYCAMuy alto
AREQUIPALA UNIONTOMEPAMPAAlto
AREQUIPALA UNIONTOROMuy alto

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Inesperada crecida del río Ica causó alarma en población la madrugada de este lunes 6 de marzo

Los incrementos inesperados causan alarma a la población ante posibles huaicos o desbordes. Foto: Andina

Una inesperada crecida del caudal del río Ica puso en alerta a la población la madrugada de este lunes. Luego de varias semanas sin novedades, un incremento asustó a los iqueños ya que casi lega a su tope y temen que esto se repita o aumente en los siguientes días, informó LA LUPA.

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), solo hasta las 11:00 p.m. de este domingo se reportó 154.99 m³/s. Esto se registró desde la estación El Tambo Huamani (Zona alta de San José de Los Molinos). Se considera que alcanzó el umbral «naranja» hasta esa hora.

Al pasar de las horas, el caudal se incrementó. Según el reporte de la Autoridad Local del Agua (ALA), desde la Estación La Achirana en Los Molinos, el caudal llegó a los 170.00 m³/s a las 4:20 a.m. Se tuvo que distribuir 10 m³/s para el Canal de La Achirana.

Estos incrementos inesperados causan alarma a la población que vive en zonas de afectación ante posibles huaicos o desbordes. Por el momento, se sabe que el río Ica está en medio de una ejecución de una obra y su capacidad máxima podría alcanzar los 315 m3/s. Asimismo, para Senamhi, llegar a los 280 m3/s lo colocaría ya en «umbral rojo».

Alerta nacional ante posible «Niño costero» en la zona centro y costa del Perú

Como se sabe, hace unas semanas se emitió una alerta ante un eventual fenómeno del Niño Costero que podría afectar al Perú. Este año podría volver a ocurrir luego del 2017, debido a las altas temperaturas que se vienen registrando. También por las fuertes lluvias que se pronostican en la costa norte del país.

La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional de Fenómeno El Niño (ENFEN) ha variado el estado del sistema de alerta de ‘No activo’ a ‘vigilancia de El Niño costero’. Se sostiene que hay mayor probabilidad de que continúe el calentamiento anómalo observado durante el resto del verano. Incluso, se podría prolongar hasta mediados de otoño de 2023.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Arequipa: Seal anuncia cortes de luz escalonados en zonas de 20 distritos (cronograma del 6 al 12 de marzo)

Cortes de luz serán en algunas zonas de Cercado, Cayma, Cerro Colorado, Bustamante y Miraflores, entre otros distritos de Arequipa.

Por Josué Del Mar | 6 marzo, 2023
arequipa-cortes-de-luz-seal-referencial

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal dio a conocer los cortes de luz en Arequipa que realizarán entre lunes 6 y domingo 12 de marzo. La interrupción del servicio afectará algunas zonas de 20 distritos del departamento en algunos días del periodo antes señalado.

De acuerdo con el cronograma difundido por Seal, cortes programados afectarán algunas zonas de Cerro Colorado y José Luis Bustamante y Rivero para este martes 7 de marzo. 

En tanto, el miércoles 8 de marzo se señalaron interrupciones en unos sectores de Characato (Arequipa); Majes (Caylloma); Acarí y Bella Unión (Caravelí); Dean Valdivia y Mejía (Islay).

Mientras que, el jueves 9 de marzo, la suspensión del servicio tendrá lugar en zonas de los distritos de Alto Selva Alegre y Miraflores (Arequipa); Machaguay, Uñón y Viraco (Castilla); Alca Cotahuasi, Huaynacotas, Pampamarca y Tomepampa (La Unión). 

Del mismo modo, locaciones del Cercado y Cayma (Arequipa) verán interrumpido el suministro eléctrico el viernes 10 de marzo.

Por último, el domingo 12 de marzo se contempla que se restringa el servicio en algunos sectores de las jurisdicciones del Cercado y Miraflores (Arequipa).

Motivos de los cortes de luz en Arequipa entre 6 y 12 de marzo

Respecto a la razón de las interrupciones escalonadas en distritos de Arequipa, Seal informó los motivos que los obligan a suprimir temporalmente el servicio. Personal de la empresa prestadora de servicios llevará a cabo el mantenimiento de redes de media tensión. También se trabajará en cambio de transformadores, mantenimiento en transformadores, limpieza de aisladores, entre otros.

Seal recomendó a los consumidores que constaten si serán perjudicados, buscando el número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. En caso de alguna consulta pueden contactar al número directo 054-381388. La atención al público es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

En los siguientes cuadros, toda la información de los cortes en los distritos antes indicados. Asimismo, en estos enlaces puedes revisar más datos respecto a suspensiones del servicio de energía eléctrica en Arequipa y de la EPS Seal.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe

Concurso Literario

Poesía finalista del XI Concurso Literario El Búho: “Las insondables sobras del día

El jurado de la categoría Poesía, que estuvo integrado por los poetas Odi Gonzales, Valeria Sandi Peña y Bethoven Medina, otorgó 4 menciones honrosas en esta categoría

Por El Búho | 5 marzo, 2023

Tras un extendido proceso de calificación, se presentaron los resultados del Concurso Literario “El Búho”. Luego de una ardua deliberación en la categoría Poesía, el jurado calificador otorgó una Mención Honrosa al trabajo “LAS INSONDABLES SOMBRAS DEL DÍA”. Además, otros trabajos fueron laureados con la misma distinción. Así, hoy presentamos a uno de los finalistas de la categoría Poesía.

El Concurso Literario El Búho llegó así a su fase final en su XI Edición. El certamen se realiza desde 2008, inicialmente convocando a los escritores de Arequipa y luego del sur del país. Así, desde 2021 ha extendido su convocatoria a escritores de todas las regiones del Perú, con el fin de promover los nuevos valores de la literatura de manera descentralizada.

Sobre el autor del trabajo finalista

Pedro Javier Olórtegui Huamaní
(Ayacucho)
Ha publicado en poesía: La morfología del tiempo (Cascahuesos, 2012) y El camino está siempre más lejos (Horfandía, 2022). Asimismo ha publicado en microficción: Viaje al fin de la nada (Cascahuesos, 2014), Cuando el pasado nos alcance (Rupestre, 2017) y La tierra que nos toca (Horfandía, 2019).

Poesía: LAS INSONDABLES SOMBRAS DEL DÍA

LAS INSONDABLES SOMBRAS DEL DÍA

OLVIDADA OTRA VEZ de lo efímero

me desanda el miedo

como horrible universo que reina

en la sombra de su violencia

—las heridas solo por vencernos

no guardan piedad—

huir

dejarse caer

en una infinidad que no acaba

—y bajo la gris nube de la tarde

en su prodigio

la muerte

cual un pájaro herido

ha descifrado su verdad—

es la calle el infierno que ríe

carne descarnada de las noches

mi cuerpo invisible

no se acobarda

alto resplandor

es la travesía de todos los miedos

que en su siniestro fuego

sin consuelo

me consume

DESTINO DE UN DÍA DESHABITADO

LA TIERRA te ha brotado

tarde en las acacias

sin orillas

y la raíz de tu herida ha crecido

como un ser nuevo

en la certidumbre

de lo que ya no somos

pero

por la ventana vacía de los caminos

aún tu cuerpo me atraviesa con sus días

e indefenso

veo partir al viento

cargado del agua

donde naufragan tus ojos que

no tienen menos derecho

que el rocío

LA CIUDAD

QUE POCO me encuentro

entre los ruidos tristes

de esta fría ciudad

—egoísta y obscena—

donde las manos de los hombres

alejadas de la tierra

ya no hacen llover pétalos de flores

solo hay huesos grises

heridas negras

tripas de pescado

podridas para siempre

escondidas

solitarias

sumergidas

en las oscuras grietas

de las carnes que duermen

en los sucios catres

[cicatrices que recorren

las calles solitarias

fermentadas en sus babas

vómitos

orines del tiempo]

sin embargo  

quedan

todavía

los universos de la ebriedad

donde las palabras están

en aquellos

rincones

decantados

tiernos   

cotidianos

auténticos  

convulsivos

lugares

lupanares

bares para naufragar

entre las luces amarillentas

de los años salvajes

donde

incansablemente

la noche

no amanece

BREVE APUNTE SOBRE UN INSTANTE

LA GEOGRAFÍA de mi rostro

es solo una comarca desconocida

donde la vida ya parece no pasar

mis ojos

guardan la eternidad del tiempo

las olas de la noche

el fuego inmenso de las ciudades

sin embargo

hoy

me vuelvo a ver a mí mismo

retratado en el olvido

orillado a mis dos primeros años

recuerdo

los comienzos del amor

cuando era aún capaz

de postergar la tristeza

LOS FAROS

NUNCA supe bien

si era verdad eso que afirman:

que los faros guían a los viajeros

yo camino bajo ellos

y aun así extravío los pasos

«no pises las rayas de la acera

—me advierte siempre paula—

si lo haces pierdes»

sin embargo

acaso no hay más pérdida

que la palabra que no se dice

la que calla

—pienso—

detengo el camino

apoyo el hombro en el último faro

ahogo las manos en los bolsillos

los destripo

hay necesidad

aún así

no más necesidad

que la de mi esqueleto

que en su desamparo

dibuja ahora

bajo la luz

una figura extraña

sombra que desconozco

me inquieto

estoy convencido

que he perdido la oscuridad que sabía

incluso

ennoblecer mis recuerdos

—murmuro a solas—

qué sordo es el camino de la ausencia

—otra vez el pensamiento—

en el que me he perdido

para siempre

FINAL DE LA NOCHE

TENGO el olor a nada

y las sienes agobiadas

en la horizontal

posición del tiempo

varada la rabia

las sombras

son jinetes oscuros

que me desgarran

mi tara es mi inexistencia

[mi mayor peligro]

me sepulta

en la cavidad efímera

del universo

[ardo y me inflamo]

no hay consuelo

en el negro abismo

más allá de la noche

la lengua es rara flor

que estrangula

el pensamiento

observo

PLUS ULTRA

UN pájaro

de vuelo solitario y silencioso

vive en mí

recorre los confines

y los torrentes de mi alma

[ese absoluto ser de la nada]

a veces

hace que me sienta a la mesa y me disperse

—también a mí me alegraron las primaveras—

otras

me provoca las lágrimas

e inventa los nombres

para mis huesos

las palabras

y mis cenizas

vuela entre mis sombras

sosteniendo

en su brazo oscuro

la memoria de mis noches

me disemina por el mundo

como el otoño deshojado

o como el otoño deshojado

o como espino desdeñado que crece

entre las flores silvestres del campo

vive un pájaro solitario en mí

todas las mañanas

sobre mis hombros

detiene el vuelo

se aloja en el país lejano de mi pecho

y me cuanta del mundo

de la historia final de sus hijos

de la furia en el desvelo de la muerte

y de la tierra en la que un día

habitaré

cuando caiga

FRECUENCIA

EL SOL ROJO de mi pecho

se suspende

rechina los dientes

grita como animal

desiste

de la carga del tiempo

descansa en los caminos

duerme bajo la tierra

exprime el aliento

oscila

y tiembla

su historia

es barro que se fragua

bajo el fuego de los siglos

soplo tibio de la tarde que fecunda

el gris vientre de la lluvia

es

la brevedad de la tarde que

olvida el cansancio

agitado epicentro

del corazón de los torrentes

abatido coral de un seco oleaje

costilla de la nada humana

que me abandona

pequeño gesto de los ríos claros

donde ya no caben más

los olvidos

MAGUEY

HABITO

un cuerpo que es todos los cuerpos

donde la tarde resbala

por dentro de mis cien ventanas

alivia el febril fuego de mi alma

lo despoja

atesoro

piedras recogidas

de las calles de mi infancia

guijarros ocres que sueñan

con los destellos del mármol

mis raíces transmutan

se transfiguran

sostienen los colores

y las formas de los ríos

—caminos invisibles

que extraviaron

el destino los hombres—

soy semilla y agua fresca

terrible residencia de la sombra

regazo clavado en la tierra

NOPAL

ME asomo

como el humo sin cuerpo

entre las ruinas silenciosas

de los dioses extraños

místico indomable

donde habita la fábula

bajo el sol

que las aguas del viento

—en la historia de los primeros sueños—

sin alivio besan

hombre extranjero

poseedor del aliento del cardo

migrante vuelto al origen

voz que detiene la palabra

flor silvestre

sobre la piel del páramo

fuego que emerge de su pecho

sed que sacia al mirto y al trigo

en el corazón insomne

de los colibríes

desierto rojo que

engendra en la saliva

los secretos y las arterias

de una estirpe que domina

las antiguas raíces

de la lengua

[de los hombres]

del universo

SENDEROS

1

mi genealogía

misterioso antepasado

que me arroja

hacia el vacío enfermo

del abismo

2

me he sentado

a ver el color transparente

y me he hallado extraviado

en mis cenizas

adherido a las angustias

3

luminoso corcel del ocaso

arde en tus ojos un misterio

4

yerba de la planicie

qué enemigo escondes

5

se incendiará tu cuerpo

y ya solo quedará

la lágrima

y el gemido

6

oficio antiguo de mis principios

en qué borde del cielo

habrás colgado las quimeras

7

que dios perdone mi odio

mientras escupo bestias feroces

desde mi voz

8

viento cruel es mi locura

rojo mi corazón en la sangre

obscuros son mis ojos

donde escupo el poema

9

las hojas de la tarde

sostienen sobre la nada

al universo

y como la mar

el viento lo borra todo

y somos solo

una broma de la muerte

10

el sol disuelve el invierno

y desde que descubriste la luz

augura el ciruelo

por segunda vez

a la primavera

11

el infierno está cerrado,

no he de contemplar sus flores,

esa es mi condena.

12

sesenta años y una lectura pendiente

solo palabras eso soy

agua transparente

en el violento final

del ocaso

13

se agolpan los espectros

sobre la nada

en el delirio

nacidos hombres del viento

la vida es solo

una lluvia de ceniza

14

jugué con el diablo de las tinieblas

y su ser

puso un poema entre mis ojos

y tenía mi nombre.

15

la vida es el desvarío

de un dios

qué en algún lugar del mundo

se embriaga y ríe

y el hombre

solo

es un poema que supura

16

volver

sentarse otra vez a la mesa

hablar

olvidarse un poco de todo

murmurar a la muerte

que en su desahogo

no pueda más hallar

mi rostro

17

eras tú entre mis manos

la forma más frágil del universo

18

sujeto tu mano

y soy viento contigo

19

cuando nos deshabitamos de los ruidos

una palabra es todavía el hombre

SIETE VIDAS PARA HABITAR LA NOCHE

PEQUEÑO SEÑOR de los artificios

amante de las sombras

nigromante que deslumbrado

la noche contemplas

dominas los enigmas

más allá de la vida misma

sabedor de sortilegios

cuando se extinguen los presagios

conoces la ciencia

sutil y armoniosa

para derrotar

y habitar a la muerte

HOY

HE VUELTO a caminar

sobre mis pasos

y tengo

un discreto nudo

en la garganta

han de ser

los confines

de la ventura final

que me auguraron

un día

y que llega ahora

con lluvias

pájaros

y montañas

CONJURO

UNA SOMBRA sin remedio

se inquieta junto a mí

me habla

señora de los naufragios

y centinela de los mil laberintos

respira

las brasas de su aliento

incendian mis entrañas

tormenta tenebrosa

que fecunda mi alma

roe mi corazón

blasfema

oscura y seductora

generoso demonio

de los bosques sombríos

me guía

a las planicies donde

una nube de moscas me devora

bajo el sol monstruoso

de la destrucción

INTEMPERIES

MIS OJOS alejarán la mirada

desafinarán con la distancia

el viento siempre regresa

—me dicen—

vaya uno a saber

la estancia olvidará mi ausencia

abrirá sus puertas a lo extraño

sin memoria

los patios trazarán otras formas

borrarán los pasos

olvidarán los perfumes de las flores

se alzará mi lenguaje

cargará con todos los colores

apartará la ropa sobre la cama

quedará rendido el café

volcado sobre la mesa

los zapatos que siempre

tienen ganas de quedarse

las hojas enrolladas de tabaco

aguardarán el fuego

las horas

los días

se fulminarán en la noche

arrastrados

girando

buscarán otras raíces

la semilla en su saliva

engendrará otra carne

otros huesos

quedará la sombra

desparramada

olvidada de mi cuerpo

se asomará a veces

desde el suelo

desafiante

la boca calcinada

con un grito

humedeciéndose en la garganta

preguntándose

quién sabe dónde

estará el viento que no vuelve

APROXIMACIONES NECESARIAS AL FINAL DE LA VIDA

SE CIERRAN

con violencia

las ventanas de la noche

se estremecen

detienen las horas

mis manos oscuras aprietan puños

sin antes emparejar

mis calcetines para el viaje

un fatal pensamiento me atraviesa

—como a las yerbas del campo

el viento—

no desaparece

quién sabe sea la muerte que tarda

mas se anuncia

enviándome antes su soledad

HUÉSPED

ANDUVE

hasta gastar los pasos

por la geografía íntima de mi cuerpo

fracasé

al no hallarme a mí

ni a nadie

más he sabido que

una especie de olvido me habita

desde las sienes hasta los pies

confluye

con mi furia y mi tristeza

me precipita

como se precipitan los vientos

en los abismos de la noche

no importa

estoy proscrito de mis huesos

mi lengua

mi palabra

y solo me juego la vida

con esta inocencia

de saber que ya no soy más

un inocente

AUTOBIOGRAFÍA

NACÍ EL DÍA de la muerte de cristo

la noche del diecinueve a mitad del equinoccio

mi padre fue solo un viento fugaz y frío

solo mi madre

las noches largas

el hambre y el dolor

los caminos

las montañas

y el mar

sostuvieron mi existencia en el azar

—tarde lo llegué a saber—

mi primera infancia trascurrió

escondido entre la rueda y el pedal

de una máquina de coser

le debo a ella

el coraje corto y la biografía torpe

—flores secas de mi tristeza

retama en su aroma

que en el duro oficio de las lágrimas

me enseñaron a desorientar

injustamente la mirada—

mi segunda infancia fue en la incertidumbre

bajo el sello y el aliento de la muerte

volví a nacer

cohabité con ese oscuro animal

atando

desatando

quemando

matando

y la poesía fue solo el olvido

un perro que muerde

lame la sangre

olvida la memoria

—ausencia a la nada—

desde los veintiséis

intento los artificios

artilugios de la palabra

fracasé

más he sabido del silencio y el cansancio

de la separación

del desgarro

con veintiocho encima

la locura me agolpó cuando pudo

las cárceles y los encierros

extinguieron así mi llama

no hubo más refugio que el pavimento

compañera fue mi sombra

sepulcral guarida

regada de la más infame derrota

amé

sentí la esencia efímera de la ilusión

me puso alguna arruga la tristeza

sufrí

hay quienes afirman que soy

escritor de una inmensa llamarada

en una ciudad de ceniza

no me fío

las injurias tienen mayor ventaja

sobre los argumentos

he mentido

en los días y en las noches de los adioses

he bebido

he defraudado

hice trampa

he perdido

me he perdido

me han perdido

desde los treinta y algo

sostengo que ya hace mucho estoy muerto

los sueños son prueba de ese desvarío

sin embargo

hay quienes están muertos sin saberlo

de nostalgias repetidas

de errantes ansías

de mesas vacías

de plazas vespertinas

de cementerios

de camas separadas

de causas perdidas

casi a los cuarenta

me crecieron alas

me marché

fui etéreo

frágil

raíz escondida

tierra

musgo

ave en el aire

vuelo ligero

ahora

a centenares de kilómetros de mí mismo

me embisten los latidos

de los páramos

de los fuegos oceánicos

de los acantilados

me afirmo más arcano más eterno

entrado en años

caminando entre los árboles

las piedras

las ventanas

esperando

simplemente

a que algún día mis muertos me perdonen

esta cobardía

de no haber aprendido a diferenciar

entre vivir como debía o como yo más quería

RUNA

DE LA PACHAMAMA soy

huaca

wamani

polvo de arcilla

yatiri sabedor

apacheta

quebrada honda

de la lluvia

relámpago y rayo fulminante

del sol

CASA

DECLARO mis bienes

no en gran cantidad

sino los pocos

podría decir escogidos

pero no

son solo los que me quedan

un sofá que envejece

una cama solitaria sobre el suelo

—un cobijo triste puede matar

más rápido que una bala—

un cobertor

—vecina ebria de mi desesperación—

declaro

aquel fruto amargo en mi garganta

el agua de mi tristeza

mi ceniza

el viento

y cuando me marche

que recoja cada quien lo que precise

que extienda su mano y me recorra

a toda entraña y con vehemencia

y sabrá

dónde encontrarme

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Puno: hallaron cuerpos de cinco desaparecidos con lo que suman seis los soldados que murieron ahogados en río Ilave

Varios de los soldados se reencontraron con familiares, pues son puneños y afirman que los obligaron a cruzar el río pese a que señalaron que no sabían nadar

Por El Búho | 5 marzo, 2023

Actualización al 6/03/2023 a las 18:30 horas. Se confirmaron ya el hallazgo de cinco cuerpos de los efectivos del Ejército que estaban desaparecidos desde este domingo en Ilave. Hasta la 1:40 de la tarde se confirmaban cinco fallecidos ingresados a la morgue del hospital de Ilave. Y a las 18 horas, ingresó el último, luego de ser hallado entre las turbulentas aguas del río Ilave. Todos tenían entre 19 y 20 años, de acuerdo a la información oficial emitida por el Ministerio de Salud de Puno. Así, con el hallazgo de los restos de Carlos Quispe Montalico, quien permanecía desaparecido, se completan las 6 víctimas mortales del intento de cruzar el río.

Según se ha reportado, un oficial los mandó a cruzar el río al encontrar el Puente Internacional de Ilave bloqueado. Pero al no saber nadar, y ante la fuerza de la correntada, se terminó rompiendo la cadena humana y los arrastraron las aguas. Gracias a los comuneros de la zona, se salvaron al menos una docena más de efectivos que fueron rescatados de las aguas. Pasado el mediodía, el Ministerio de Salud de PUno había emitido este comunicado.

Primeros cuerpos hallados

Esta mañana, desde Puno, se reportó que ya eran 3 los efectivos del Ejército cuyo fallecimiento ha sido confirmado por las autoridades, tras ahogarse en el río Ilave. Otros 3 efectivos permanecían desaparecidos luego de que, por órdenes de sus superiores, cruzaron las gélidas aguas del río. Tras ser rescatados por los pobladores, otros 5 permanecen en el hospital de Ilave, para su atención médica.

El domingo se había comunicado el deceso del cabo Franz Canazas Cahuaya; sin embargo, el Ministerio de Defensa dio cuenta del fallecimiento de Alex Quispe Serrano, cuyo cadáver fue hallado esta mañana.

Comunicado del Ministerio de Defensa publicado en la mañana del 6 de marzo.

Posteriormente, buzos del Ejército hallaron el cadáver de Elías Lupaca Inquilla. En horas de la mañana de este lunes se encontró el cadáver del cabo Elvis Pari Quizo, con lo que suman 4 los fallecidos. Permanecen desaparecidos: Carlos Quispe Montaico y Percy Castillo Pongo. Todos son jóvenes que, al parecer, se vieron arrastrados por la correntada.

De acuerdo a diversos reportes, los soldados se dirigían a Juli, para reforzar las operaciones que se llevaron a cabo en esa localidad el sábado; sin embargo, al estar bloqueado el puente de Ilave, el capitán al mando -cuya identidad aún se desconoce- ordenó a los soldados cruzar el río formando una cadena humana, lo que no resultó.

NOTA ORIGINAL

Un soldado murió ahogado en el intento de cruzar el río. Se trata de Juan Canazas Cahuaya (20). Otro soldado, Rivaldo Quispe (24), sobrevivió y señaló que recibieron órdenes para cruzar el río a pesar de que no sabían nadar. Y a otros cinco efectivos los rescataron por comuneros de la zona pues entre ellos había varios puneños. Ellos están hospitalizados y en observación. Se identificaron como Wilber Ccama Tacanahui, Yerson Mana flores, Jarri Aguilar Ccopa, Franklin Apaza Mamani y Rivaldo Quispe Benito.

comunicado sobre lo ocurrido en Ilave

Los soldados cruzaron el río en medio de protestas de los pobladores que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, protesta que se mantiene desde el 7 de diciembre en forma escalonada y desde el 9 de febrero en forma contínua.

Emotivo encuentro con su madre

Tras su rescate de las gélidas aguas, uno de los soldados fue reconocido por su madre, quien corrió a darle calor con su cuerpo en un abrazo interminable. Minutos antes un oficial les había ordenado cruzar el río a los soldados, a quienes rescataron los manifestantes que piden renuncia de Dina Boluarte.

comuneros salvan a soldado en Ilave
Una madre llora al abrazar a su hijo, rescatado por los ciudadanos del río, luego que sus jefes le ordenaran cruzarlo pese a que no sabía nadar

Los pobladores decidieron grabar este emotivo momento, el rescate con vida de las aguas frías del joven y el reencuentro con su progenitora. Como se ve en la fotografía, madre e hijo lloran de emoción y se unen en un abrazo eterno.

Él, todavía con la ropa que le prestó un manifestante; ella, una mujer de pollera y sombrero, que protestaba pidiendo la renuncia de Dina Bolaurte.

“Señora Dina, por favor, no nos enfrentes a padres con hijos”, decían varias madres, en el momento en que otros jóvenes soldados se encontraron con sus padres, quienes no dudaron en quitarse sus prendas de vestir y ponérselas a sus hijos.

Otra madre ilaveña, se reencuentra con su hijo rescatado de las turbulentas aguas del río Ilave por la población.

Los soldados del Ejército peruano informaron que cruzaron el río por orden de un superior, y el saldo que dejó esta decisión fue de un soldado muerto, una que está grave y cinco rescatados por los manifestantes.

¿Quién ordenó que cruzaran el río?

Varios ciudadanos aimaras exigieron al comando del Ejército dar a conocer la identidad del oficial que ordenó cruzar el río a los soldados. Para el responsable, solicitan una sanción ejemplar.

Momento preciso en que ciudadanos de Ilave trasladan a grupos de efectivos del Ejercito rescatados de las aguas del río donde estuvieron a punto de perecer.
Tuit de la congresista Ruth Luque con otra perspectiva del momento del rescate.

Versión oficial de lo ocurrido en Ilave

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirma un militar fallecido al intentar cruzar nadando junto a su tropa el río Ilave, este 5 marzo. Asimismo, comunica la desaparecieron de 5 efectivos y otros cinco se encuentran internados en el hospital de Ilave por hipotermia.

Con información de El Objetivo.pe, medio asociado a la Red de Medios Regionales del Perú

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Oscars 2023: dónde ver todas las películas nominadas desde Perú

Las nominadas a la edición 95 de los premios Oscar se pueden ver en cines, Netflix, HBO Max, Prime Video y otras plataformas de streaming. Esta es la guía definitiva.

Por Cristhian Cruz Torres | 5 marzo, 2023
Oscars 2023 dónde ver las películas nominadas

A pocos días de la ceremonia de premiación más importante en la industria del cine, casi todas las películas nominadas al Oscar 2023 ya se pueden ver en cines o en plataformas digitales de streaming. En esta edición, 10 películas buscan coronarse como la mejor del año, y en la lista figuran grandes éxitos de taquilla como ‘Avatar: el camino del agua’, y filmes independientes como ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’. Ambas disponibles en cines.

La era del streaming está en su apogeo y es por eso que, a diferencia de otros años, al menos un 80% de las nominadas se pueden ver en alguna plataforma. Netflix, HBO Max y Prime Video lideran la lista, pero también se integran Apple TV+, Disney+, Star+ y Mubi. Todas son de pago mensual o anual y con precios similares.

La 95ª edición de los Premios de la Academia de Hollywood se realizará el próximo 12 de marzo en Los Ángeles, California. Será transmitida por TNT Latinoamérica desde las 6:00 pm y en streaming por HBO Max.

¿Dónde ver las películas nominadas al Oscar 2023?

Todo en todas partes al mismo tiempo

todo en todas partes al mismo tiempo dónde ver oscars streaming

Con once nominaciones incluyendo Mejor Película, ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’ encabeza la lista, una película sobre el amor familiar y los multiversos. Puedes verla en cines y Amazon Prime Video.

Los Espíritus de la Isla

los espíritus de la isla dónde ver oscars streaming

Con nueve candidaturas, ‘Los espíritus de la isla’ es otra de las nominadas a Mejor Película. Una tragicomedia sobre la amistad que puedes ver ahora en algunos cines.

Sin novedad en el frente

sin novedad en el frente dónde ver oscars streaming

‘Sin novedad en el frente’ dio la sorpresa y logró también 9 nominaciones. Una película alemana que muestra los horrores de la guerra. Puedes verla en Netflix.

Top Gun: Maverick

top gun maverick dónde ver oscars streaming

La película que revivió la industria del cine en plena pandemia. ‘Top Gun: Maverick’, protagonizada y producida por Tom Cruise, logró ser la segunda película más taquillera del 2022. Puedes verla en Star+.

Avatar: el camino del agua

avatar el camino del agua dónde ver oscars streaming

‘Avatar: el camino del agua’, de James Cameron, se convirtió en la tercera más taquillera de la historia del cine y logró ser nominada a Mejor Película. Puedes verla aún en cines.

Ellas hablan

ellas hablan dónde ver oscars streaming

Un grupo de mujeres de una colonia menonita debate cómo seguir adelante después de años de violencia machista. Todo el elenco y equipo está conformado por mujeres. Puedes verla en cines.

Los Fabelman

El legendario Steven Spielberg hace una semi autobiografía de cómo es que se convirtió en director de cine. Una película infaltable para los que aman el cine. Puedes verla en cines.

El triángulo de la tristeza

Ganadora del Festival de Cannes 2022 y nominada a Mejor Película en los Oscars 2023, esta sátira se burla de las estructura de poder y de la superficialidad de la sociedad. Puedes verla en Amazon Prime Video.

Pinocho

pinocho oscars 2023

La obra maestro del mexicano Guillermo del Toro cuenta una nueva historia de Pinocho, ambientada en un contexto bélico y con muchos cuestionamientos sobre la muerte. Puedes verla en Netflix.

El gato con botas 2

el gato con botas 2

La secuela de El Gato con Botas es, sin duda, de las mejores películas de animación del año. También reflexiona en el sentido de la muerte. Compite con Pinocho por el Oscar. Puedes verla en cines.

Argentina, 1985

argentina 1985 dónde ver oscars streaming

Argentina busca ganar el tercer Oscar de su historia. La película de Ricardo Darín retrata el célebre Juicio a las Juntas, momento histórico del país. Puedes verla en Amazon Prime Video.

Blonde

Basada en la novela homónima, narra la faceta más frágil de Marilyn Monroe. Criticada por sus polémicas escenas pero con una magistral actuación de Ana de Armas, nominada a Mejor Actriz. Puedes verla en Netflix.

La ballena

El regreso de Brendan Fraser en su máximo esplendor, en una película que muestra el sufrimiento de un padre con obesidad mórbida que quiere recuperar a su hija. Puedes verla en cines desde el 9 de marzo.

Elvis

El biopic definitivo de la legenda del rock, Elvis Presley. Un joven Austin Butler eleva sus dotes actorales al máximo en un verdadero espectáculo musical. Puedes verla en HBO Max.

Tár

La historia de Lydia Tár, una reconocida directora de orquesta acusada de abuso sexual y la ‘cancelación’ que se le vino. Cate Blanchett es favorita a ganar el Oscar a Mejor Actriz. Puedes verla en cines.

Aftersun

La mejor película independiente del 2022. Un poderoso relato de un padre y su hija, basado en la historia personal de su debutante directora. Compite al Oscar a Mejor Película. Puedes verla en Mubi.

Más películas nominadas al Oscar:

  • Glass Onion: Nominada a Mejor Guion. En Netflix.
  • RRR: Nominada a Mejor Canción. En Netflix.
  • Bardo: Nominada a Mejor Fotografía: En Netflix.
  • El mounstro del mar: Nominada a Mejor Película Animada. En Netflix.
  • Red: Nominada a Mejor Película Animada. En Netflix.
  • Fire of love: Nominada a Mejor Documental. En Disney+.
  • Pantera negra: Wakanda forever: Nominada a Mejor Actriz de Reparto y Mejores Efectos Visuales. Está en Disney+.
  • Causeway: Nominada a Mejor Actor de Reparto. En Apple TV+.
  • Navalny: Nominada a Mejor Documental. En Disney+.
  • All That Breathes: Nominada a Mejor Documental. En HBO Max.
  • Close: Nominada a Mejor Película Internacional. En HBO Max.
El Búho, síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: se disputan terreno en alto Cayma entre 20 «dueños» y el municipio

Se disputan un terreno en la zona de la asociación Embajada de Japón, en el distrito de Cayma, entre «compradores» y el municipio.

Por Gabriela Calle | 5 marzo, 2023

Se disputan un terreno en la zona de la asociación Embajada de Japón, en el distrito de Cayma. Un grupo de personas intentaron tomar posesión de la zona, diciendo que compraron lotes. Los vecinos de la zona señalaron que siempre fue un terreno destinado para un parque. Por ese motivo, salieron en defensa del área.

Además, una señora señaló que su familia es dueña del terreno desde el año 1903. Ella presentó los documentos que avalaban esta afirmación. El caso será llevado al poder judicial. Así lo decidió la fiscal de prevención del delito, Wendy Janampa. La municipalidad de Cayma arborizará la zona para evitar las discusiones.

Compra de lotes en Cayma

Compradores alegan con papeles en mano que compraron lotes y niegan ser invasores. Por ejemplo, Robert Salcedo, señaló que adquirió 200 metros cuadrados del supuesto dueño, Ronald Pinto. Dijo que hizo el trámite en la notaria y que se le entregó la ficha registral, la cual esta en Registros Públicos.

Alegó que pagó 4 mil soles en efectivo, y que si fue estafado denunciará a la persona que le vendió un lote. Pero está seguro que todo fue legal. La fiscal Janampa señaló que son 20 las personas que señalan que compraron un terreno, por lo que pretendían tomar posesión. Por esto, hubieron peleas con los vecinos en su intento de sacarlos. En estos enfrentamientos, en Cayma, dos agentes policiales fueron agredidos.

El procurador del municipio provincial, Mario Farfán, dijo que el área les pertenece y que vienen evaluando las acciones legales. Pidió que no ingresen al área, ya que de ser así, se hará uso de la fuerza para sacarlos.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Política

Marianella Ledesma advierte del peligro por surgimiento de nuevos «grupo Colina»

Dialogan el analista político y periodista Carlos Bedoya con Marianella Ledesma, ex presidenta del Tribunal Constitucional, abogada y constitucionalista.

Por El Búho | 5 marzo, 2023
red-medios-regionales-peru-marianella-ledesma

Durante las últimas semanas el sector político de derecha en el país ha estado bastante movido y los grupos más extremos han tomado más presencia y participación en la escena local. ¿Qué está sucediendo con estos grupos y qué es lo que buscan? ¿Cuál es el papel del Tribunal Constitucional en estas movidas? ¿Hay una legitimización de la represión contra la protesta social? Sobre esto y más dialogan el analista político y periodista Carlos Bedoya con Marianella Ledesma, ex presidenta del Tribunal Constitucional, abogada y constitucionalista.

El Búho, síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Humor

Humor: El Congreso responde

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 5 marzo, 2023

Por Rosario Cardeña

El Búho, para más post de humor, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS