Noticias

Halloween en Arequipa: toque de queda, restricciones y multas para sábado 30 y domingo 31

Además de las disposiciones dadas por el gobierno, la Municipalidad de Arequipa anunció medidas por Halloween y el día de la Canción Criolla.

Por El Búho | 29 octubre, 2021
halloween arequipa toque de queda restricciones multas
halloween arequipa toque de queda restricciones multas

Las fiestas por el día de la Canción Criolla y Halloween congregaban gran número de personas en espacios públicos y locales de esparcimiento en Arequipa. No obstante, con la llegada de la pandemia, las autoridades nacionales y locales ordenaron una serie de restricciones especificas para el sábado 30 y domingo 31 en Arequipa.

Toque de queda el 30 y 31 de octubre en Arequipa

En primer lugar, están las disposiciones por la emergencia sanitaria que tienen vigencia hasta el 31 de octubre. Estas son estipuladas en el Decreto Supremo 163-2021-PCM, en función al nivel de alerta de las jurisdicciones del país. Para las ocho provincias de Arequipa, en la categoría moderada, el toque de queda comienza a las 02:00 horas y culminan a las 04:00 horas. Además, los días domingo queda permitida la circulación de vehículos particulares.

Fiestas por Halloween y el día de la Canción Criolla están prohibidas

A las anteriores se suman las disposiciones anteriores adoptadas por el gobierno y reafirmadas por el Ministerio del Interior. En el documento se recordó que todo tipo de eventos masivos están prohibidos. El Decreto Supremo 131-2021-PCM menciona desfiles, carnavales, fiestas patronales o costumbristas y actividades sociales. Además de reuniones y/o eventos de cualquier índole que impliquen concentración de personas.

Del mismo modo, también están prohibidas las reuniones sociales, tanto en domicilios y visitas familiares. Medida que busca prevenir nuevos contagios por la covid-19. Por ello, las autoridades pueden intervenir las viviendas donde se realicen fiestas. Asimismo, se desmintió que se otorgaran permisos para actividades masivas.

Restricciones en plazas y calles del Centro Histórico de Arequipa por Halloween y el día de la Canción Criolla

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) también anunció diversas acciones para prevenir aglomeraciones en los espacios públicos del Centro Histórico durante Halloween y el día de la Canción Criolla.

Por ello, restringirán la circulación en la Plaza de Armas, plaza España, plaza Quince de Agosto, calle San Francisco, calle Santa Catalina y calle Zela. En estos puntos se colocarán más de 2 mil vallas metálicas para evitar que se usen como estacionamiento o para comercio ambulatorio. Se colocarán desde las 6:00 horas del sábado 30 de octubre hasta la mañana del 1 de noviembre.

Además, contingentes policiales y de seguridad ciudadana estarán en el Centro Histórico previniendo aglomeraciones. Se hará cumplir los horarios de cierre y giro comercial de los locales de diversión nocturna del Cercado. Se contempla clausurar a los que incumplan e incluso podrían resultar tapiados. También se multará a las personas que estén congregadas fuera del horario de toque de queda.

De la misma forma, la Policía y la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero realizarán un despliegue parecido en la avenida Dolores. Respecto a permisos para fiestas, negaron que hayan autorizado algún evento masivo para estas fechas.

Multas por no respetar el toque de queda en Arequipa

En caso se incumpla la inmovilización social obligatoria, la Policía Nacional del Perú está en potestad de sancionar al infractor. Los efectivos del orden pueden imponer una multa de 88 a 440 soles. Así lo señala el Decreto Legislativo Nº 1458. El infraccionado puede recurrir la sanción ante las autoridades, siempre que esto sea debidamente argumentado.

La multa se paga ante el Banco de la Nación. Si no se hiciese en los cinco días hábiles posteriores, se quedará inhabilitado para hacer trámites ante entidades del Estado, ni acceder a los programas de ayuda económica como los bonos anunciados por el gobierno.

Restricciones en Arequipa durante Halloween y el día de la Canción Criolla

Actividades en espacios cerrados:

  • Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%
  • Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%
  • Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 60%
  • Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%
  • Casinos y tragamonedas: 50%
  • Cines y artes escénicas: 50%
  • Bancos y otras entidades financieras: 60%
  • Templos y lugares de culto: 50%
  • Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 60%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%
  • Eventos empresariales y profesionales: 60%
  • Peluquería y Barberia: 60%
  • Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 60%
  • Coliseos (vacunados con 2 dosis):20%
  • Gimnasios: 50%

Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

  • Artes escénicas
  • Enseñanza cultural
  • Restaurantes y afines en zonas al aire libre
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
  • Baños termales al aire libre.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
  • Eventos empresariales y profesionales al aire libre
  • Mercados itinerantes
  • Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 20%

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Arequipa: gobernador interino y Consejo Regional discrepan en estrategia para Majes – Siguas II

«Nosotros vamos a insistir en que queremos saber qué sugerencias hizo la Contraloría, el Ministerio de Economía, Proinversión. Queremos saber todo eso para luego tomar una decisión”, indicó consejero Silvio Arias.

Por Redacción El Búho | 29 octubre, 2021
Arequipa: gobernador interino y Consejo Regional discrepan en estrategia sobre Adenda 13 de Majes - Siguas II.

Con el tiempo en contra, el gobernador regional interino, Walter Gutiérrez, y el recién electo presidente del Consejo Regional, Silvio Arias, tienen miradas distintas sobre el tratamiento de Majes – Siguas II. Luego que ambas autoridades asumieran cargos directivos esta semana, tras la detención de los implicados en el caso ‘Los hijos del cóndor’, no hallan consenso sobre el tratamiento de Adenda 13.

Luego de formalizarse este viernes la designación de Silvio Arias, como reemplazo del prófugo presidente del Consejo Regional Santiago Neyra, se abordó el tema de Majes – Siguas II. Recordemos que formalmente solo hay plazo hasta este domingo 31 de octubre para que se firme la Adenda 13, y evitar llegar a un arbitraje internacional con la Concesionaria Angostura Siguas S.A.

Arias ha indicado que prefieren revisar con mayor detenimiento la documentación. Entre otros, los que emitió la Contraloría General de la República, y otras entidades sobre la Adenda 13. A partir de estas evaluaciones, recién asumirían una posición sobre la firma del documento.

Discrepancias entre autoridades de Arequipa

El presidente del Consejo Regional de Arequipa no está de acuerdo con la forma que el gobernador interino Walter Gutiérrez está abordando este tema. Añadió que lo más prudente hubiera sido una reunión previa entre ambas autoridades, antes que Gutiérrez viajara a Lima para solicitar un aplazamiento de 45 días, para la firma de la Adenda 13.

“Nos hubiera gustado coordinar un poco con el gobernador, pero respetamos su decisión, tiene toda la autonomía para hacerlo. Nosotros vamos a insistir en que queremos saber qué sugerencias hizo la Contraloría, el Ministerio de Economía, Proinversión. Queremos saber todo eso para luego tomar una decisión”.

Presidente del Consejo Regional, Silvio Arias.

Este viernes también fue electo vicepresidente del Consejo Regional, José Luis Hancco. Ellos esperan reunirse en la siguiente sesión del consejo con Walter Gutiérrez, para un trabajo conjunto entre ambas entidades.

Posición del gobernador interino

En su primera aparición como gobernador interino esta semana, Walter Gutiérrez adelantó que sostendría una reunión con representantes del Grupo Cobra, que conforman el Consorcio Angostura-Siguas S.A. Y posteriormente se reuniría con representantes del Ejecutivo para exponer algunos cambios en el documento que constituye la Adenda 13.

(¿Está de acuerdo con la Adenda 13?) Si, no podemos seguir postergando nada, es una necesidad ya en Arequipa, es una necesidad que no la pido yo, sino todo arequipeño”

Gobernador regional interino, Walter Gutiérrez, el lunes 25 de octubre.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: ¿cómo tramitar una copia de partida de nacimiento por internet?

El trámite virtual de partidas de nacimiento solo es posible para los documentos inscritos en la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Por El Búho | 29 octubre, 2021
arequipa partida de nacimiento por internet
arequipa partida de nacimiento por internet

No más colas. Ahora se puede tramitar en forma virtual una copia de partida de nacimiento en Arequipa. Así lo anunció las Municipalidad Provincial, que presentó su plataforma para realizar este trámite y otros, como actas de matrimonio civil y defunción.

En la herramienta, las personas que tengan su partida de nacimiento inscrita en la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) podrán obtener una copia válida para trámites legales vía internet, que se entregará vía correo electrónico. La entidad digitalizó los documentos del Registro Civil desde 1865.

El documento obtenido cuenta con dos factores de seguridad para su validación. Se trata de un código QR que verifica su impresión y de un certificado de firma digital con la rúbrica del titular del área de Registro Civil, responsable de estos trámites.

El proceso se realiza en un promedio de 10 minutos y el pago se efectúa mediante una pasarela de pagos que admite tarjetas Visa y Mastercard. El importe por pagar es de 10.40 soles, el mismo monto que el del trámite presencial.

Estas gestiones son de alta demanda en la comuna arequipeña. De acuerdo con las autoridades de la ciudad blanca, al día se realizan 500 pedidos en las oficinas de la Municipalidad de Arequipa.

¿Cómo tramitar una copia de partida de nacimiento de Arequipa por internet?

  • Para realizar el trámite se debe ingresar a la plataforma de ‘Oficina virtual’ en la página de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Para ello se debe acceder desde ESTE enlace.
  • Una vez dentro se debe seleccionar el enlace de “Expedición de partidas o actas”.
  • Allí se debe seleccionar la opción “Nacimiento” y hacer clic en CONTINUAR.
  • En la siguiente pantalla deberá ingresar los nombres y apellidos completos (con tildes), además de la fecha de nacimiento del titular de la partida de nacimiento a consultar. Luego deberá hacer clic en BUSCAR. Las partidas incluidas solo son las inscritas en la Municipalidad Provincial de Arequipa, más no de otros distritos.
  • Si el acta solicitada está en la base de datos del municipio, aparecerá la opción de REALIZAR PAGO, que debe seleccionar para continuar.
  • En la siguiente pantalla debe ingresar los datos de la persona que solicita la información. Estos son número de DNI, nombres y apellidos completos, dirección, correo electrónico. Luego seleccionará el botón PAGAR.
  • Tras ello, se indicará el monto a abonar (10.40 soles) y quedará aceptar los términos y condiciones, para habilitar la opción PROCEDER A PAGAR.
  • En la siguiente ventana corresponde ingresar los datos de la tarjeta con que realizará el pago.
  • Una vez completada la transacción, se le mostrará un comprobante de pago y se enviará una copia al correo electrónico consignado.
  • La copia de la partida de nacimiento llegará al correo electrónico indicado en un promedio de cinco minutos en formato PDF. El documento es imprimible y llega con un código QR y firma digital.

¿Cuánto cuesta el tramitar en forma virtual una copia de partida de nacimiento?

El trámite cuesta 10.40 soles y se puede pagar con cualquier tarjeta de crédito homologada con Visa y Mastercard.

¿La copia de partida de nacimiento tramitada online sirve para realizar trámites?

Sí, de acuerdo con la Municipalidad Provincial de Arequipa el documento gestionado tiene validez para trámites. Cuenta con la firma digital del titular del área de Registro Civil y código QR que certifica su validez.

¿Las partidas de nacimiento de que años pueden tramitarse en forma virtual?

La comuna aseguró que están disponibles las partidas inscritas desde el año 1865.

Si la partida de nacimiento que busco es de otro distrito de Arequipa, ¿puedo obtenerla por internet?

No, la plataforma solo sirve para las partidas de nacimiento inscritas en la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Feriado largo: conoce los protocolos actualizados para viajes interprovinciales

Los menores de 14 años únicamente podrán viajar con uno de sus padres o un tutor acreditado. Además, para el transporte de los menores se llenará una declaración jurada.

Por Mishell Valdivia | 29 octubre, 2021
Feriado largo: conoce los protocolos actualizados para viajes interprovinciales

Este fin de semana de feriado largo es una de las fechas preferidas para realizar viajes alrededor del Perú. Conoce el protocolo actualizado para viajes interprovinciales, el medio más utilizado por los peruanos para hacer turismo.

Actualmente, hay cambios en los requisitos y adiciones en el protocolo de viajes terrestres establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Salud (Minsa), para disfrutar de un viaje seguro:

  • Buses viajarán con el aforo completo: Como todo el país se encuentra con un nivel de alerta moderado, ya no existen límites en el aforo del transporte terrestre. Los buses podrán ocupar todos los asientos en cada trayecto, excepto los vehículos M2 (minibús o microbús) que no podrán vender el asiento del copiloto, a lado del chofer.
  • Uso obligatorio de mascarilla y escudo facial: Los pasajeros deberán utilizar mascarilla y escudo facial o doble mascarilla durante todo el viaje. La estancia en los terminales también exige el uso de las medidas, además de un metro de distancia entre cada persona.
  • No pueden viajar personas paradas: Las empresas de transporte interprovincial solo pueden llevar personas sentadas, de acuerdo a la capacidad del vehículo.
  • El chofer debe utilizar siempre una mascarilla quirúrgica: En caso utilice mascarilla de tela, debe usar un escudo facial. 
  • El vehículo debe contar con las medidas sanitarias necesarias: El bus debe contar con medidas de separación entre el chofer y los pasajeros mediante el uso de plantillas y cortinas. También se mantiene la obligación de desinfectar los vehículos antes y después de cada servicio.
  • Declaración jurada: Antes de abordar, sigue siendo obligatorio que todos los pasajeros firmen una declaración jurada de su estado de salud. Actualmente, la presentación de prueba molecular o antígeno con resultado negativo para covid-19 no es un requisito indispensable para viajar.

Asimismo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones exhorta a todos los viajeros a embarcarse en terminales terrestres autorizados. Se puede verificar la lista en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/campa%C3%B1as/3194-terminales-terrestres-autorizados-por-el-mtc

Menores de 14 años no podrán viajar solos

Los menores de 14 años únicamente podrán viajar con uno de sus padres o un tutor acreditado. Además, para el transporte de los menores se llenará una declaración jurada diferente, en caso viajar este feriado largo.

declaración
Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Mural

Pabellón de Perú es de los más visitados en Exposición Universal de Dubái

Cuenta con salas para exhibir nuestras distintas expresiones culturales, la riqueza en flora y fauna, y la variedad de productos alimenticios originarios de Perú.

Por Mishell Valdivia | 29 octubre, 2021
Pabellón de Perú es de los más visitados en Expo Dubái 2020

Desde su inauguración, hace dos semanas, más de 60 mil viajeros de todo el mundo han visitado el pabellón del Perú, convirtiéndose en uno de los más concurridos en la Exposición Universal de Dubái.

El pabellón del Perú tiene 4 pisos y resalta por el frontis colorido que trae consigo variedad de expresiones artísticas y culturales. Además, tiene el objetivo de dar a conocer todas las riquezas del Perú al mundo. Cuenta con salas para exhibir nuestras distintas expresiones culturales, como también, nuestra riqueza en flora y fauna y la variedad de productos alimenticios originarios de Perú.

Además, cuenta con áreas donde resalta nuestro potencial económico, que pueden orientar al Perú hacia futuros tratados internacionales.

“El propósito del pabellón del Perú es ofrecer una experiencia total de aprendizaje de la milenaria sabiduría peruana a lo largo del recorrido. Transmite la trascendencia del patrimonio, biodiversidad, gastronomía y gran creatividad de nuestro país”.

Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Asimismo, la gastronomía peruana resalta en el pabellón peruano de la Exposición Universal de Dubái, donde se puede degustar los platos típicos de nuestro país; como por ejemplo el ceviche. El ministro Sánchez agregó que el Perú es un referente, tanto en gastronomía como en seguridad alimentaria.

Pabellón atemporal para una experiencia vivencial

PromPerú construyó los 2 mil 500 metros del pabellón de Perú con lo último en tecnología, bajo el concepto de Perú atemporal. Presenta a sus visitantes una experiencia distinta y la posibilidad de realizar una inmersión sensorial por muchos paisajes y atractivos turísticos de nuestras distintas regiones.

Así, el pabellón está elaborado con materiales audiovisuales de gran formato, donde se muestra y se enseña todos los atributos positivos del nuestro país.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Noticias

Gobernador de Arequipa: «Siempre he sido marginado por mi condición de provinciano»

Gobernador de Arequipa acusó a consejera Chriss Díaz de provocarlo. Rechazó haber recibido coimas o entregado beneficios a consejeros para conseguir apoyo político

Por Redacción El Búho | 29 octubre, 2021
Gobernador de Arequipa: "Siempre he sido marginado por mi condición de provinciano"

El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, se defendió de las acusaciones que le imputa la Fiscalía por el caso ‘Los hijos del cóndor’. En audiencia virtual, calificó de «novela» todo lo expuesto por el Ministerio Público, rechazando los delitos de organización criminal y cohecho.

“Lo que he escuchado es una novela, una novela donde la consejera me provoca constantemente. No muestran otros audios donde me pide obras. No existe ninguna prueba en que la señorita Chris (Díaz) ha ganado la licitación, solamente es una argumentación falsa”, sostuvo.

El gobernador de Arequipa rechazó de esta manera que haya concertado con la consejera la entrega de obras a cambio de conseguir apoyo político en el Consejo Regional de Arequipa.

A su vez, negó que se haya entregado tierras a los consejeros en la asociación Pampas Bayas como afirmó la Fiscalía. Tampoco se les entregó dinero o whisky. Asimismo, argumentó que se anuló la resolución de entrega de terrenos a la asociación a Rayo Chachani.

“En administración papelito manda, porque los chismes o cuentos no entendemos”.

Gobernador: proceso atenta con mi dignidad

El gobernador de Arequipa se victimizó durante el desarrollo de su defensa. “Siempre he sido marginado por mi condición de provinciano, quizá por mi color de piel. Yo sé que la fiscal es blancona, yo soy trigueño”,

Asimismo, manifestó que existe un trato desigual debido a que la exogobernadora Yamila Osorio y otras exautoridades se encuentran libres a pesar de afrontar procesos judiciales. No obstante, indicó que confía en la justicia arequipeña.

Rechazó que haya intentado fugar del proceso y que, por el contrario, ha respondido a la justicia en las anteriores denuncias que se le ha hecho.

La audiencia se desarrolló de manera virtual desde las 8 de la mañana. La Segunda Sala de Apelaciones de Arequipa determinará si revoca la detención preliminar de 10 días que pesa contra el gobernador y otros 19 investigados.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Congreso dejó sin efecto primarias para comicios regionales y municipales 2022

Fuerza Popular y Renovación Popular logran cometido y con tercera votación del pleno suspenden elecciones primarias hasta el año 2026

Por Martha Valencia | 29 octubre, 2021

Como jugando ´a la tercera va la vencida´ y gracias a la insistencia de los partidos Fuerza Popular y Renovación Popular, se suspendieron las elecciones primarias para los comicios regionales y municipales del 2022. Y pese a que estaban reguladas desde el 2019, recién la ONPE y el JNE -hace menos de una semana- precisaron la “imposibilidad” de realizarlas.

Con la votación de los congresistas -hasta por tres veces-, las contrarreformas electorales de la fujimorista Patricia Juárez, presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento lograron 72 votos a favor, 38 en contra y 4 abstenciones, en el Pleno descentralizado realizado este jueves 28 en Cajamarca.

Es así que el Pleno del Congreso de la República aprobó la suspensión de las elecciones primarias para los comicios regionales y municipales del 2022, apartando del sistema con participación universal a todos los ciudadanos, ya que hubieran podido definir a los candidatos para las alcaldías y gobiernos regionales el próximo año.

Hasta tres votaciones para lograr cometido

La norma aprobada forma parte de las seis contrarreformas impulsadas desde la Comisión de Constitución, que preside Patricia Juárez de Fuerza Popular, quien las sustentó.  En primera votación se obtuvo 64 votos a favor, 40 en contra y 6 abstenciones. Esta votación no alcanzó los votos, pero luego se admitieron dos reconsideraciones y otro pedido para votar.

Como se supo, el Dictamen sustitutorio del proyecto de ley 296, no se exoneró de segunda votación. Fue así que obtuvo 75 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones.

Y tras aprobar la reconsideración, el Parlamento exoneró de la segunda votación del texto sustitutorio del proyecto de ley para las contrarreformas electorales con 80 votos a favor, 34 en contra y 3 abstenciones. Al final, el Pleno logró suspender las primarias.

ONPE y JNE prácticamente abrieron el paso a suspensión de las primarias

Según la normatividad vigente para los comicios regionales y municipales del 2022, como en el 2020, las elecciones de los candidatos se harán de manera interna y con voto solamente de los militantes o, elecciones a través de delegados. Con las primarias, todos los ciudadanos tenían que acudir a las urnas para definir a los candidatos.

Y a pesar de que las elecciones primarias estaban reguladas desde el 2019, ya se debatía el tema de su suspensión desde setiembre pasado. Los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas, recién hace unos días, presentaron unas “consideraciones” por las cuales se debían suspender las primarias para las elecciones del 2022. Esto motivó que los citaran y tuvieran que presentarse ante la Comisión de Constitución del Congreso para sustentar dichas razones.

Cabe precisar que en las “primarias 2020”, del total de 1.641.788 militantes registrados en los partidos, solo fueron a las urnas 78 037, es decir, solo el 4,7% de la población electoral.

Lamentable incoherencia de la ONPE para las primarias

Fue apenas hace unos días, el 10 de octubre que, en una entrevista, Corvetto sobre la posible suspensión de las primarias respondió: “Nosotros hemos demostrado que es posible hacer elecciones en pandemia. Ya en ninguna parte del mundo se suspenden elecciones. Nosotros estamos en capacidad de hacer la elección (primaria). Estamos en condiciones de hacer las mejores elecciones en el peor de los escenarios. Lo hemos demostrado en plena pandemia”.

Hace tres días también, el 26 de este mes, en un comunicado conjunto, el presidente del JNE, Jorge Salas, y el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, hicieron ver que los plazos eran ajustados. «Para aspectos como el uso del aplicativo ‘Elige tu local de votación’ (14 días). Así también para la impresión del material electoral (21 días) y despliegue del material (14 días). Lo que se pudo haber previsto con muchísima anterioridad.

Y recién este jueves, el presidente del JNE, Jorge Salas, presentó una lista de modificaciones normativas que se deben concretar antes de la convocatoria de las primarias. Como por ejemplo, establecer un límite de número de precandidaturas, el plazo de la campaña o plazo para la conclusión de las primarias. Nuevamente, se trata de aspectos que el JNE pudo haber advertido desde el 2019.

La presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez, aprovechó para recordarle a Salas que el JNE tiene precisamente potestad para presentar proyectos de ley y simplemente no lo hicieron.

Salas se excusó mencionando que luego de las elecciones generales del 2021, el JNE fue el blanco de asedio en distintos ámbitos “y hemos estado ocupados en atenderlos”.

Algo peor: el 28 de setiembre el JNE envió otro proyecto de ley al Congreso, pero solo haciendo las veces de mesa de partes. Se trataba de propuestas de la ONPE para el día de las elecciones de octubre del 2022. Ahora el Congreso usa este proyecto para ingresar de contrabando las contrarreformas que ya están en marcha.

Otras reformas

El proyecto también busca normas transitorias respecto a la “inmodificabilidad de las normas electorales. Así también, la cancelación de inscripción de organizaciones políticas, las lecciones primarias y la afiliación política, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales del año 2022”.

Sostiene que es necesario flexibilizar las medidas de intangibilidad de las normas electorales. En esta línea precisa que, para adecuar la legislación vigente en favor de la realización de las elecciones regionales y municipales del año 2022, es necesario aplazar el momento de cierre de plazo para modificar las normas en materia electoral.

Y propone un plazo adicional de tres meses para poder incorporar cambios que se ajusten a la necesidad sanitaria. Alega que se trata de un proceso electoral amplio con campañas electorales en distritos, provincias y departamentos.

Montoya ratifica ley hecha a medida

El congresista de Renovación Popular Jorge Montoya manifestó que la pandemia es un motivo de la reforma. «Pero el motivo de fondo es que la inscripción de partidarios no está actualizada».

“Para poder hacer las elecciones internas debemos tener el padrón bien actualizado y eso no está terminado. Por eso proponemos que se pospongan las elecciones internas porque los padrones no están actualizados”, sostuvo el legislador.

Mencionó que los partidos políticos se han visto imposibilitados de cumplir con la actualización de sus padrones. Esto debido a que en las elecciones generales se suspendió la inscripción en los partidos hasta el término de estas y luego nuevamente se reanudó.

Consideró que eso generó dificultades administrativas para llevar a cabo el proceso. De ahí que están pidiendo un tiempo adicional.

“Hemos terminado las elecciones generales, luego entramos a las municipales y regionales, son fechas ajustadas. Este es un argumento que va de la mano con la pandemia porque la pandemia ha generado todos estos retrasos. Pero todo está para discutirlo, el proyecto de ley va a una comisión donde será analizado y enriquecido o se modificará. No estamos hablando de un proyecto definitivo”, declaró Jorge Montoya.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Hijos del cóndor: Fiscalía revela más conversaciones de gobernador de Arequipa con consejeros

La fiscalía sostiene que el gobernador era jefe de una organización criminal que operaba desde el 2019. Se expuso pasajes de las conversaciones sostenidas con el agente especial

Por El Búho | 29 octubre, 2021
Arequipa: Fiscalía revela más conversaciones de gobernador con consejeros

Más conversaciones entre el gobernador de Arequipa y los consejeros ‘aliados’ se expusieron este viernes durante la audiencia de apelación de detención preliminar por 10 días. La Segunda Sala de Apelaciones evalúa si se concede la libertad o no a Elmer Cáceres Llica y otros investigados por el caso de ‘Los hijos del cóndor’.

La fiscal superior Rosario Lozada le imputa al gobernador Elmer Cáceres Llica ser jefe de la organización criminal y haber cometido el delito de cohecho activo genérico. Expresó que, como autoridad regional, quebrantó la voluntad de los consejeros para que se allanen a sus intereses, a cambio de la entrega de sobornos (lotes, dinero, obras).

Más audios de gobernador de Arequipa

Para sustentar la acusación dio lectura a uno de los audios donde participa el gobernador de Arequipa con la consejera de Camaná, Chriss Díaz Montoya. Allí se evidenciaría cómo la máxima autoridad podía recibir gente designada por consejeros en las obras del Gobierno Regional.

-“Elmer Cáceres Llica pregunta a la consejera: ¿quieres poner gente? Cuánto por ciento quieres poner? Entonces mándame la relación, tú me mandas como cinco o diez y dame la relación pam, pam. Yo le digo sabes que coordina con la consejera y ponme esa gente, nada más”.

A continuación, en otro extracto del diálogo, el gobernador instruye a la consejera sobre cómo debe proteger las conversaciones.

-“Elmer Cáceres Llica: Pero no le digas a nadie pue, por eso pue tú simplemente me dices a mí, es un tema interno. Por eso te digo vía Telegram, nada de Whastapp, porque todo graban. Capaz tienes temor de que te grabe, tú lo borras al toque, nadie va a leer nada”.

Además, en otra conservación, Elmer Cáceres Llica realizaba coordinaciones con los consejeros para que ellos nombren al residente y supervisor de las obras. Las reuniones se realizaban en su despacho en el cuarto piso del Gobierno Regional de Arequipa.

-“Tenemos que trabajar, busquen ustedes proyectos emblemáticos en sus provincias, no tengan miedo a la prensa incluso les podemos pagar (…) si ustedes, cada uno me maneja una obra en su provincia, ustedes nombran su presidente en mantenimiento, como tienen a la mano su residente y ponen al residente y supervisor».

En ese sentido, la Fiscalía sostiene que el gobernador actuaba al margen de la ley y que hay fundamentos para demostrar la existencia de una organización criminal.

«Son más de tres personas, hay un jefe que dirige, hay una estructura. ¿Es normal se le pueda dar un lote o una parcela de un proyecto con un testaferro?, aquí tenemos suficientes elementos de convicción», expresó durante su alegato.

Defensa de Llica rechaza organización criminal

El abogado del gobernador Elmer Cáceres Llica, Alex Montes, sustentó las razones para pedir la revocatoria de la detención preliminar que cumple desde el viernes último. Argumentó que los audios entregados por el agente especial tienen defectos de fecha y no incriminan de forma directa a la autoridad regional.

Asimismo, rechazó la acusación fiscal por organización criminal debido a que no se establecen la temporalidad en que habrían operado.

No obstante, dijo que se podría reconocer el delito de cohecho activo genérico que se imputa a su patrocinado, cuya pena es menor de 4 años y, por lo tanto, no merecería ser detenido. Asimismo, intentó desvirtuar la participación de la agente especial, ya que en las conversaciones sería ella la que provoca o induce a que se cometa el delito.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Control de temperatura y limpieza de zapatos ya no serán incluidos en protocolo Covid

Consejo de Ministros aprobará este viernes 29 de octubre retirar dichos protocolos y gobierno informará sobre las nuevas medidas sanitarias

Por Martha Valencia | 29 octubre, 2021

El control de temperatura y limpieza de zapatos al ingresar a un establecimiento quedarán fuera de los protocolos exigidos por la emergencia sanitaria. El ministro Hernando Cevallos dijo que estas medidas ya no tendrían efectividad en la coyuntura actual por lo que han procedido a modificarlas por otras nuevas. Y todo indica que a partir de este viernes 29 de octubre, luego del Consejo de Ministros que se desarrolla en Cusco, se anunciará su obsolecencia.

“Nosotros ya hemos dado la disposición de que se retire la toma de temperatura. A estas alturas, ya que se ha demostrado que no tiene mayor efectividad. Yo calculo que esta semana sale el protocolo que va a modificarlo. Ya el control de temperatura, limpieza de zapatos, ya no tiene realmente sentido mantenerlas en este momento”, mencionó Cevallos.

Protocolos brindan falsa seguridad

El titular de Salud señaló que esto ya está dispuesto y solo faltaría aprobarse en la sesión del Consejo de Ministros del viernes 29 de octubre. Previamente, el director de Investigación de la Universidad Científica del Sur, Percy Mayta- Tristán, mencionó que estas normas brindan una “falsa seguridad”, pese a que no tienen ningún efecto sobre la transmisión del virus.

También el exministro de Salud, Víctor Zamora, declaró que existen cinco acciones que deben seguir aplicándose. Estas son la vacunación, el uso de mascarillas, el lavado de manos, el distanciamiento social y la ventilación en lugares públicos. “No es una medida aislada, se requiere que se apliquen todas juntas”, agregó.

Estos protocolos entraron en vigencia, días después de que, el 16 de marzo del 2020, el gobierno de Martín Vizcarra, declarara la emergencia sanitaria a nivel nacional y el aislamiento social obligatorio por 15 días, que se fue extendiendo por más tiempo del que nadie imaginaba. Así, estos protocolos de bioseguridad se exigían y estuvieron en vigencia por un año y siete meses aproximadamente.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Audiencia de apelación del caso ‘Los hijos del cóndor’ (VIDEO)

Elmer Cáceres Llica y funcionarios regionales de Arequipa apelan detención preliminar en su contra por el caso ‘Los hijos del cóndor’.

Por El Búho | 29 octubre, 2021
arequipa elmer cáceres llica

Elmer Cáceres Llica y funcionarios regionales de Arequipa apelan medida de detención preliminar en su contra por el caso ‘Los hijos del cóndor’.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

¿Cómo quedó el Gobierno Regional de Arequipa tras la detención del gobernador?

Al interior de la sede del Gobierno Regional de Arequipa existe un gran nerviosismo entre los colaboradores del gobernador Cáceres Llica por el ingreso de Walter Gutiérrez. Renuncias y ceses están a la orden del día.

Por Ibón Machaca | 29 octubre, 2021
¿Cómo está el Gobierno Regional de Arequipa después de la detención del gobernador?

Todos van dejando las oficinas. Es la hora del almuerzo y varios trabajadores desocupan sus escritorios y se marchan en grupos en medio de una tensa calma. En los pasillos del Gobierno Regional de Arequipa el ambiente no es el mismo desde que el gobernador Elmer Cáceres Llica fue detenido el último sábado.

La seguridad se ha vuelto más estricta en la puerta de ingreso a la institución. Nadie pasa si es que no hay una autorización expresa de algún funcionario o servidor. Los encargados señalan que es política de la nueva gestión del vicegobernador Walter Gutiérrez, quien sustituye desde el lunes a Cáceres Llica. Aunque, su personal ha señalado lo contrario.

Las labores en la institución no han paralizado, pero algunas oficinas han quedado descabezadas. Además del gobernador, se encuentran detenidos funcionarios clave como el gerente general de la región, Gregorio Palma, el jefe de Planeamiento y Presupuesto, Javier Rospigliosi. En tanto, otros están prófugos como el jefe de la Oficina de Promoción de la Inversión Privada, Augusto Palaco o el asesor Edwin Esquivel. Sus escritorios están vacíos, mientras que las secretarias contestan que no están laborando y no saben cuándo retornarán.

La noticia de la detención, un baldazo de agua fría

Y es que para algunos trabajadores la detención del gobernador fue una gran sorpresa, y aún más para su entorno más cercano que lo recibió como baldazo de agua fría. Uno de sus colaboradores se enteró de la aprehensión el mismo viernes (22 de octubre), tras una llamada que le hizo la propia esposa del Gobernador, Jeniffer Neira. “Se han llevado a Elmer”, le dijo.

La esposa del gobernador e arequipa, Jennifer Neira, acompañada de simpatizantes de su pareja, ha pedido que la investigación sea en libertad. Foto: El Búho
La esposa del gobernador Elmer Cáceres Llica, Jennifer Neira, acompañada de simpatizantes de su pareja, ha pedido que la investigación sea en libertad. Foto: El Búho

Al día siguiente aparecía Cáceres Llica con las manos esposadas grabado por las cámaras de los medios de comunicación. Corrió la noticia de que había intentado huir antes de ser detenido, pero sus colaboradores señalan que no es cierto. Aquel día, la autoridad regional se encontraba en la casa de un primo de Jenniffer Neira, a quien pasó a saludar por su cumpleaños. Los que lo conocen señalan que el gobernador realizaba viajes los fines de semana hacia Chivay, Caylloma, donde viven sus padres o hacia El Pedregal, a visitar a la familia de su esposa.

Ahora que la autoridad regional se encuentra detenido, los trabajadores, en especial los que ingresaron con la gestión de Cáceres Llica, se encuentran a la expectativa. Existe el temor de algunos en no volver a ser contratados o que los despidan de forma intempestiva.

Renuncias y salidas

Con el gobernador detenido, algunos funcionarios han presentado su renuncia. Uno de los primeros fue el gerente de Transportes y Comunicaciones, Luigui Mendoza, quien entregó su carta de renuncia el martes. A él se sumó el jefe de Logística, Edy Cayo Álvez. De manera extraoficial, se supo que también el jefe de Recursos Humanos, José Dávila, también habría presentado su dimisión.  Entre tanto, el resto de gerentes y funcionarios de confianza han puesto su cargo a disposición.

Es muy bien es conocido el divorcio que hay entre el gobernador y el vicegobernador Walter Gutiérrez. Ambas autoridades rompieron palitos poco después que Cáceres Llica ingresó a la región. Incluso el vicegobernador llegó a interponer una querella contra Cáceres Llica por insinuar que quería asesinarlo. Desde entonces, los cargos de confianza y puestos clave han sido ocupados por su gente de confianza, que ahora siente nerviosismo por el ingreso de Gutiérrez.

Vicegobernador de Arequipa, Walter Gutiérrez
Vicegobernador de Arequipa, Walter Gutiérrez, ha quedado a cargo del Gobierno Regional de Arequipa. Foto: El Búho.

De otro lado, Jhon Orihuela, secretario del sindicato de Trabajadores contratados del Gobierno Regional de Arequipa, indicó que uno de los primeros pedidos hechos al vicegobernador Walter Gutiérrez fue el cese de los contratos de las personas con recibos por honorarios. Indicó que durante la gestión del gobernador se emplearon a centenares de trabajadores bajo esta modalidad aprovechando la pandemia, mientras que a los contratados se los enviaba a trabajo remoto. «Se contrataron 3 o 4 personas para hacer el trabajo de uno y se les pagaba como 3 mil soles».

Asimismo, se permitió contratos de suplencia temporal bajo el régimen 276, pese a que no está permitido en la Ley de Presupuesto. “No se puede contratar así no más se tiene que cumplir un perfil y una evaluación. No sé cómo han hecho eso”, dijo.

La mesura del vicegobernador de Arequipa

Entre tanto, personas cercanas al vicegobernador Walter Gutiérrez han señalado que hasta ahora no ha nombrado a ningún gerente en reemplazo de los que están detenidos. Esto, debido a que no cuenta con una resolución del Consejo Regional de Arequipa en el que lo reconocen como gobernador de Arequipa.

Gutiérrez solo estaría asumiendo de forma interina la administración de la región, pero sin firmar ningún tipo de documento. A pesar de existir este vacío de poder, el vicegobernador ha empezado a sostener reuniones de trabajo con funcionarios y empresarios. El miércoles mantuvo una reunión con funcionarios de Autodema sobre el proyecto Majes Siguas II. Y, este jueves estaría en la ciudad de Lima para abordar este asunto con los empresarios a cargo del proyecto.

El vicegobernador Walter Gutiérrez mantiene reuniones en el despacho el gobernador Elmer Cáceres Llica. Foto: GRA

De otro lado, su entorno niega que hayan tenido que ver con el ‘desalojo’ de los objetos personales del gobernador Elmer Cáceres Llica, que fueron sacados el martes en un camión por parte posterior de las oficinas de la gobernación, situadas en el cuarto piso del edificio principal. Un cuadro gigante de Tupac Amaru, una máscara de la diablada, retratos familiares, entre otros enseres, fueron retirados de su oficina. Jennifer Neira se mostró indignada y acusó a Gutiérrez de usurpar funciones ya que no hay ningún documento que lo avale como gobernador.

El vicegobernador utiliza la oficina de Cáceres Llica, únicamente para sostener reuniones y que aún no se ha trasladado del tercer piso, donde tiene su despacho, dijeron personas de su confianza.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Pedro Francke anunció que se cobrará mayor tasa del Impuesto a la Renta | Al Vuelo

Congresista Guillermo Bermejo respalda postura del presidente: “Debemos poner el gas al servicio de los peruanos” y más

Por Pamela Zárate M. | 28 octubre, 2021
Pedro Francke

-Pedro Francke anunció que el Gobierno cobrará una tasa mayor del Impuesto a la Renta a las personas con ingresos mayores a 300 mil soles anuales. Detalló que esta medida alcanzaría a menos del 0,5% de los contribuyentes con más ingresos, sin embargo, aún están evaluando de cuánto sería esta tasa. También anunció un impuesto a las ganancias extraordinarias de las empresas. Durante la conferencia, el ministro reconoció que el país pasa por un proceso de inflación, pero asegura que el fenómeno es a nivel mundial.

https://twitter.com/i/status/1453924693275254790

-Congresista Guillermo Bermejo respalda postura del presidente: “Debemos poner el gas al servicio de los peruanos”. El parlamentario pidió al Congreso y a los inversionistas no temer al término nacionalización, ya que lo único que se busca es impulsar la masificación del gas en las regiones del sur. “El tema del gas es bien sencillo. Nosotros debemos poner el gas al servicio de los peruanos. El término (nacionalizar) puede ser agradable o desagradable. Ya se ha iniciado, no es una idea”.

-Tribunal Constitucional admite demanda de inconstitucionalidad contra ley que regula la cuestión de confianza. Se trata del primer paso en un nuevo choque entre Ejecutivo y Legislativo, luego que los otorongos aprobaran por insistencia la interpretación auténtica formulada por la Comisión de Constitución que preside la fujimorista Patricia Juárez. Ahora, el Congreso dispone de hasta 30 días hábiles para responder la demanda de inconstitucionalidad.

https://twitter.com/elbuho_pe/status/1453926088091095041

-Una movilización contra la corrupción organizan los trabajadores de Arequipa. El secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), José Luis Chapa Díaz, anunció una movilización contra los actos de corrupción destapados en la gestión del gobernador Elmer Cáceres Llica. La protesta está programada para este próximo 8 de noviembre.

El Búho, para más noticias sobre Pedro Francke, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: harán campañas en mercados y centros comerciales para vacunar a los que faltan

La estrategia será implementar vacunatorios móviles que harán la búsqueda de rezagados, informó el gerente de salud de Arequipa.

Por Redacción El Búho | 28 octubre, 2021
arequipa vacunación estudiantes universitarios y de institutos
arequipa vacunación estudiantes universitarios y de institutos

En las últimas campañas de vacunación se ha notado una gran ausencia de ciudadanos, alertó el gerente de salud de Arequipa, Christian Nova Palomino. Los centros de vacunación han llegado a inmunizar hasta 50 personas al día, detalló. Ante la poca afluencia, las autoridades han decidido cambiar de estrategias en el proceso de vacunación.

En esta siguiente fase se ha decidido implementar vacunatorios móviles que recorran centros comerciales, mercados y ferias para inocular la vacuna contra la covid-19 a los rezagados.

Para esta campaña se dispondrá de dos vehículos que serán facilitados por la Municipalidad Provincial de Arequipa. Aunque aún no se ha programado el calendario de vacunación, se espera que la campaña inicie en las siguientes semanas.

Según registros oficiales del Minsa, el 57.7% de la población objetivo ha completado el esquema de vacunación (dos dosis) y un 73% ha recibido la primera dosis. Esta semana se culminará la aplicación de tercera dosis al personal de salud. Además, entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre se vacunará a los adolescentes de 12 a 14 años de toda la región. Para este grupo se ha destinado 55 mil vacunas.

Proceso de vacunación continuará pese a cisma en Gobierno Regional

Consultado sobre su permanencia en el cargo luego del arresto del gobernador Elmer Cáceres, Nova Palomino manifestó que no renunciará a la Gerencia Regional de Salud Arequipa. Sostuvo que, tras reunión con el vicegobernador Walter Gutiérrez, este le manifestó que debe continuar el trabajo de vacunación en la región. A su vez, se ha encaminado planes para que el retorno de la atención mixta en el hospital Honorio Delgado y el fortalecimiento del hospital Goyeneche. “Nosotros estamos abocados al tema de vacunación”, expresó.

En esa línea, el funcionario indicó que continuarán con más campañas de cierre de brechas hasta alcanzar la inmunidad colectiva. El Ministerio de Salud ha entregado lotes de vacuna de los laboratorios Pfizer y Astrazeneca para proseguir con la campaña y se espera el envío de más dosis de Sinopharm.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Arequipa: el ‘faenón’ en Autodema durante gestión de Elmer Cáceres Llica

Credenciales falsificadas para emitir cheques, presupuesto para un centro de asilamiento covid en Majes, que se perdió, hasta la desaparición de 2 mil galones de combustible, así Autodema llega a sus 50 años de existencia.

Por Redacción El Búho | 28 octubre, 2021
Elmer Cáceres Lica, gobernador de Arequipa y Autodema
Elmer Cáceres Lica, gobernador de Arequipa y Autodema

Si hay una institución que realmente genera dudas de su eficiencia y razón de existencia, es la Autoridad Autónoma de Majes, más conocida en Arequipa como Autodema. Este 3 de octubre de 2021 cumplió 50 años de existencia y, si miramos hacia atrás, incluso antes de la gestión de Elmer Cáceres Llica, hay mucho que escarbar.

Pero ahora está en cuestión la gestión de Autodema desde que Elmer Cáceres Llica ingresó al Gobierno Regional de Arequipa, el 1 de enero del 2019. Esta dependencia del GRA, encargada de gestionar el programa especial Majes Siguas, nunca ha estado exenta de cuestionamientos, y estos 3 años no han sido la excepción.

Por ejemplo, el ahora detenido gerente ejecutivo de Autodema, Napoleón Ocsa, se le acusó de cobrar de forma irregular 35 mil soles. El hecho habría sido coordinado entre el funcionario y la encargada de Control de Personal del sector Majes, Nancy Velásquez.

En un informe presentado ante el Consejo Regional, el consejero José Luis Hancco difundió un audio donde se escuchan las negociaciones entre ambos funcionarios. A pesar que Ocsa lo negó, incluyendo una carta notarial, las acusaciones contenían medios probatorios.

Este monto aprobado mediante Resolución N° 017-2020-GRA-PEMS-OA, el 8 de abril del 2020, debió ser utilizado para la adquisición de bienes y servicios de mantenimiento del Centro de Aislamiento Covid, denominado campamento Europa, en Majes. 

En esta grabación, según explicó el consejero Hancco en su momento, Ocsa pide a Velásquez cobrar del cheque en el Banco de la Nación. Le indica que entregue el monto a una persona apellidada “Quimper«, apellido del jefe de Recursos Humanos de Autodema, Elard Quimper Alera.

Para cerrar el capítulo, Nancy Velásquez aseguró que este monto le fue entregado a Ocsa (hombre de confianza de Elmer Cáceres Llica), constando su testimonio en el informe del consejero.

Otras ´perlas´ en Autodema

En el informe que presentó el consejero regional José Luis Hancco, también advirtió la pérdida de 22 mil 401 soles. En el arqueo de la caja de Majes, se expone este faltante, luego que un trabajador lo denunciara el 7 de octubre del 2019.

Además, para agravar esta denuncia, se comprobó que las credenciales de seguridad de la encargada de Operaciones de Remuneraciones, Subvención y Planillas de Autodema, Nidia Colque Córdova, se vulneraron. Incluso, se comprobó que giraron 15 cheques que sumaban 48 mil soles.

A comienzos de este año, la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) en Arequipa intervino las oficinas de la Autodema, en Cayma. La investigación estaba basada en el delito de apropiación ilícita, tras detectar un faltante de 2 mil galones de combustible.

Si nos remontamos a inicios de la pandemia, en mayo del 2020, el Ministerio Público intervino la sede de Autodema. La fiscal Fabiola Gómez Díaz, recopiló expedientes de contratación directa sobre compras de equipos de bioseguridad. La investigación busca esclarecer la presunta comisión del delito de colusión.

Este solo es un puñado de irregularidades que rodea a esta institución, que tiene tantos cuestionamientos como años de existencia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pico a Pico: Cáceres Llica y la justicia arequipeña

En el programa de hoy conversaremos sobre los otros detenidos del caso «los hijos del cóndor», dónde también se detuvieron a directivos de Sedapar.

Por Redacción El Búho | 28 octubre, 2021

En el programa de hoy conversaremos sobre los otros detenidos del caso «los hijos del cóndor», dónde también se detuvieron a directivos de Sedapar.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: empezarán a vacunar a los menores de 12 a 14 años este 30 y 31 de octubre

La Gerencia de Salud Arequipa informó que también se aplicarán primeras dosis en el resto de provincias este 2 y 3 de noviembre.

Por El Búho | 28 octubre, 2021
Arequipa: empezarán a vacunar a los menores de 12 a 14 años este 30 y 31 de octubre

Después de dos semanas de arrancar la campaña de vacunación de menores de 18 años, la Gerencia Regional de Salud Arequipa anunció otra nueva jornada. Esta vez se inmunizará a los adolescentes de 12, 13 y 14 años de la provincia de Arequipa con la vacuna de Pfizer.

Los padres de familia deberán acudir con sus menores hijos este 30 y 31 de octubre a cualquiera de los centros de vacunación habilitados en los diferentes distritos. Las brigadas atenderán de 8 de la mañana a 4 de la tarde. La Geresa Arequipa ha hecho las siguientes recomendaciones para la vacunación de los menores.

Los padres de familia y sus hijos tendrán que acudir con sus DNI a los centros de vacunación para ser inmunizados. Se aconsejó que vayan con doble mascarilla y protector facial. De igual manera, el padre de familia tendrá que firmar un consentimiento autorizando la vacunación.

Las vacunas están destinadas a beneficiar a los residentes de la provincia de Arequipa, pero en caso tengan otra dirección diferente, el padre tendrá que acreditar que viven en la ciudad. Se aplicará la dosis a los adolescentes de 11 años. pero que cumplan 12 años hasta el 31 de diciembre. Además, debe estar perfecto estado de salud.

Mientras tanto, este martes 2 y miércoles 3 de noviembre se vacunará la primera dosis a los adolescentes que vivan en las otras provincias de Arequipa como Camaná, Islay, Caravelí, Castilla, Condesuyos, Caylloma y La Unión.  La jornada se realizará en el mismo horario.

A continuación, el comunicado publicado este jueves por la Geresa Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Cementerios en Arequipa: ¿cuáles abrirán en Todos los Santos y en qué horarios?

Conoce los horarios regulares en los cementerios de Arequipa en los días previos y posteriores a Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.

Por El Búho | 28 octubre, 2021
cementerios de arequipa
cementerios de arequipa

Las conmemoraciones por los días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos vuelven a quedar condicionados en el departamento. Por la pandemia de la covid-19, varios distritos de la provincia restringieron los ingresos a los cementerios de la Arequipa para los días 1 y 2 de noviembre.

Antes de la pandemia, ambas festividades congregaban gran cantidad de personas en los camposantos de Arequipa. Las familias acudían masivamente a limpiar los nichos de sus difuntos y a dejarles flores. También se consumían alimentos, se brindaba y hasta se llevaban conjuntos musicales para celebrar a los fallecidos.

En el contexto de la emergencia sanitaria, estas aglomeraciones suponen alto riesgo de rebrotes de contagios de coronavirus. Una situación que amenazaba con romper el silencio epidemiológico en que se encuentra Arequipa, tras varias semanas con bajos indicadores de nuevos casos, muertes y positividad.

Empero, ni el Comando Covid Arequipa ni las autoridades regionales o provinciales emitieron una disposición concreta sobre el tema cementerios. Así, el funcionamiento de los cementerios locales quedó a criterio de las municipalidades distritales y privados que los administran. Lo que acarreó variedad de medidas en cada una de las comunas de la ciudad blanca y que recopilamos a continuación.

Cementerios en distritos de Arequipa

Cementerios públicos

  1. Cementerio de la Apacheta (José Luis Bustamante y Rivero): No recibirá visitas entre el 31 de octubre y 2 de noviembre. Recibe visitas desde el 25 de octubre, previa cita, entre las 9:00 y 12:00 horas. Solo atienden 500 visitas por día.
  2. Cementerio de San Luis (Alto Selva Alegre): Disposición municipal de restringir su ingreso el 2 y 3 de noviembre. Al ser un cementerio abierto, se pidió el resguardo de la Policía Nacional y del Ejército. Atiende regularmente.
  3. Cementerio de Cayma: Si recibirá visitas el 31 de octubre y 01 de noviembre, entre las 8:00 y 15:00 horas. Permitirán un aforo de hasta 35 personas en grupos de hasta 3 personas por sepultura. Las visitas no deberán superar los 30 minutos. Fuera de las fiestas, atienden regularmente los lunes, miércoles y sábados, entre las 8:00 y 14:00 horas.
  4. Cementerio de Francisco Bolognesi (Cayma): Si recibirá visitas el 31 de octubre y 01 de noviembre, entre las 8:00 y 15:00 horas. Permitirán un aforo de hasta 60 personas en grupos de hasta 3 personas por sepultura. Las visitas no deberán superar los 30 minutos. Fuera de las fiestas, atienden regularmente los lunes, miércoles y sábados, entre las 8:00 y 14:00 horas.
  5. Cementerio Parque de la Paz Eterna (Cerro Colorado): No recibirá visitas el 01 y 02 de noviembre. Si funciona los demás días, entre las 8:00 y 15:00 horas, previa cita. Se permiten hasta 100 visitas por día.
  6. Cementerio San Hilarión (Hunter): No recibirá visitas entre el 30 de octubre y 02 de noviembre. Si funciona los demás días, entre las 8:00 y 16:00 horas.
  7. Cementerio Los Ángeles (Mariano Melgar): No recibirá visitas entre el 31 de octubre y 02 de noviembre, ante negativa de apoyo policial. Si funciona de lunes a viernes, entre 9:30 y 14:30 horas; y los sábados entre 9:30 y 12:30 horas. Se permiten visitas de hasta 1 horas.
  8. Cementerio Pampas del Cebollar (Paucarpata): No recibirá visitas el 1 y 2 de noviembre. Si abrirá el 30 y 31 de noviembre, entre 9:00 y 16 horas. Normalmente atiende los lunes, miércoles y viernes. Como otros cementerios de Arequipa, permite menos de tres visitantes durante 30 minutos.
  9. Cementerio de Paucarpata: No recibirá visitas el 1 y 2 de noviembre. Si abrirá el 30 y 31 de noviembre, entre 9:00 y 16 horas. Normalmente atiende los lunes, miércoles y viernes. Permiten menos de tres visitantes durante 30 minutos.
  10. Cementerio de Sabandía: No recibirá visitas entre 31 de octubre y 2 de noviembre. Funciona con regularidad, a excepción del viernes 29, entre 8:30 y 15:00 horas. El aforo es de 50 personas en periodos de 15 a 20 minutos. La comuna dio marcha atrás de lo anunciado inicialmente tras las últimas decisiones del Ministerio del Interior. (Actualizado a las 15:30 del 28 de octubre del 2021).
  11. Cementerios de Sachaca: No recibirán visitas el 1 de noviembre. Solo permiten visitantes los lunes, miércoles y viernes, entre las 8:00 y 13:00 horas, previa cita, en grupos de hasta 2 personas por 30 minutos. Por tal motivo, no habrá atención entre 30 de octubre y 2 de noviembre.
  12. Cementerio de Socabaya: No atenderá el 1 y 2 de noviembre. El resto de días, se permiten visitas de lunes a viernes entre 8:30 y 15:00 horas, con aforos de hasta 50 personas, en grupos de hasta 3 familiares por 20 minutos. Se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas, comida, niños o conjuntos musicales. La comuna dio marcha atrás de lo anunciado inicialmente tras las últimas decisiones del Ministerio del Interior. (Actualizado a las 15:30 del 28 de octubre del 2021).
  13. Cementerios de Yura (Yura Viejo y La Calera): Cerrados del 31 de octubre al 2 de noviembre. En otras fechas la atención es regular, entre 8:00 y 16:00 horas.
  14. Cementerio El Ángel (Yura): Disposición municipal de restringir su funcionamiento del 31 de octubre al 2 de noviembre. Se trata de un camposanto sin cerco perimétrico. Por ello, se dispuso un plan de contingencia para contar con resguardo que evite el ingreso.
  15. Cementerio Municipal de Miraflores: No atenderá el 1 y 2 de noviembre. Tampoco se dará autorización para venta de flores y coronas en sus inmediaciones.

Cementerios privados de Arequipa

  1. Camposanto Jardín de Arequipa (Cerro Colorado): No atenderá el 1 y 2 de noviembre, en atención a los dispuesto por el Ministerio del Interior.  
  2. Cementerio Parque de la Esperanza (Cerro Colorado): Si recibirán visitas entre el 30 de octubre y 2 de noviembre, entre 7:00 y 17:00 horas. El ingreso es previa cita en su página web. Asimismo, se pide contar con las 2 dosis de la vacuna contra la covid-19 y el uso de doble mascarilla.
  3. Camposanto Parque del Recuerdo (Socabaya): Si recibirán visitas entre el 29 de octubre y 2 de noviembre, entre 7:00 y 17:00 horas. El ingreso es previa cita en su página web, en sesiones de 30 minutos. Asimismo, se pide contar con las 2 dosis de la vacuna contra la covid-19 y el uso de doble mascarilla.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Arequipa: alcalde Omar Candia evaluará continuidad de Luigui Mendoza en Sedapar

Pedidos de salida de Luigui Mendoza del directorio de Sedapar hacen que el alcalde de Arequipa se replantee su continuidad en el cargo.

Por El Búho | 28 octubre, 2021
arequipa omar candia aguilar
arequipa omar candia aguilar

Ante los cuestionamientos en contra de Luigui Mendoza como director de Sedapar, el alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, anunció que revisará si se respalda su continuidad como representante de las municipalidades provinciales en el directorio de la entidad.

“En el caso del director Luigi Mendoza, él ha venido trabajando muchos años en la empresa, antes incluso que yo asuma la alcaldía de Arequipa. Vamos a evaluar su permanencia”. Así lo informó el burgomaestre al ser consultado respecto a los pedidos de retirar al funcionario.

Algunos de los detractores de Luigui Mendoza lo vinculan al gobernador Elmer Cáceres Llica, detenido preliminarmente por el caso ‘Los hijos del cóndor’. La autoridad regional lo designó como gerente regional de Transportes y Comunicaciones, cargo al que presentó su renuncia esta semana.

En ese sentido, el alcalde de Arequipa recalcó que el citado funcionario no se encuentra entre los implicados en el caso. “El señor Luigui Mendoza no está comprometido en ninguna investigación. No forma parte de la investigación, ni de los denunciados, ni de los procesados, que actualmente están con una detención preliminar. No confundamos las cosas”, pidió Candia.

Asimismo, aclaró que su gestión no propuso la continuidad del funcionario, y solo lo respaldaron por los resultados positivos de la empresa. “Nosotros no nombramos al señor Mendoza, lo nombran los accionistas. Nosotros como Municipalidad de Arequipa tampoco lo propusimos. No tuvimos el tiempo para proponer a nuestros candidatos. Nosotros cuando vamos a la junta votamos y el voto de la municipalidad provincial se fracciona en tres candidatos”, arguyó.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: Arroceros acatarán paro indefinido desde el 4 de noviembre

Su demanda principal es el desmedido incremento en el precio del combustible, lo que genera otros incrementos.

Por Mishell Valdivia | 28 octubre, 2021
Paro de arroceros en Arequipa

Arroceros, principalmente de la provincia de Camaná – Arequipa, anunciaron paro indefinido desde este 4 de noviembre, por el incremento desmedido del precio de los fertilizantes. El paro se acordó el 26 de octubre, en una reunión de dirigentes en el valle.

El presidente del Frente de Defensa de los Arroceros, Walter Farfán, recalcó que sus reclamos se basan en el incremento de un 65% en los precios de la producción. Por ejemplo: la úrea, actualmente a 150 soles el saco y el fosfato de amonio, a 180 soles el saco. Debido a que, esta variación provocó que el costo de producción aumente en 65%.

Asimismo, consideran que el gerente regional de Agricultura, Jaime Huerta, no está cumpliendo lo prometido a los agricultores en Arequipa ya que, aún no se concreta la compra corporativa de fertilizantes o se logra un subsidio de los precios. Por su lado, Huerta añadió que recién se estaría elaborando el expediente y en los siguientes días habría noticias sobre cuanto apoyo recibirá Arequipa.

A su vez, los arroceros coordinarán con sus compañeros de los valles de Ocoña, Quilca, Majes; para unirse en un paro generalizado que les permita hacerse escuchar. El presidente declaró que, de no haber cambios el precio del arroz subiría considerablemente para evitar la pérdida.

Gobernador regional (Arequipa) no se preocupa por los problemas de los agricultores

Por otro lado, el presidente Farfán comentó que no esta de acuerdo con la administración del gobernador regional Walter Gutiérrez. “ Él se preocupa por el proyecto Majes Siguas II, pero no por la difícil situación que atraviesan los agricultores”, señalo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Economía

Francke: Recaudación tributaria y gasto social son sumamente bajos en Perú

«No se puede permitir que coimas sean ´costos´ que se deducen para cálculo de obligaciones tributarias»

Por Martha Valencia | 28 octubre, 2021

El Perú tiene una recaudación tributaria y gasto social sumamente bajos, por lo cual se necesita mejorar la administración de impuestos para que el Estado tenga mayores recursos, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

Precisó que «el problema esencial es que el Perú tiene una recaudación tributaria y un gasto social sumamente bajos. Perú está en alrededor de 20% de los ingresos fiscales (respecto al PBI). Mientras que la OCDE está en 40% y el promedio de América Latina en 27%, bastante lejos”, dijo.

¿Por qué y para qué la delegación de facultades?

La delegación de facultades legislativas permitirá establecer, rápida y coherentemente, un conjunto de normas dirigidas a fortalecer la política fiscal y tributaria. Esto a fin de generar los ingresos necesarios para mejorar la educación y salud pública, el agua y la conectividad rural, y el apoyo a la agricultura, explicó el ministro de Economía.

Asimismo, permitirá aumentar la competitividad y transparencia del sistema financiero, con un enfoque en la inclusión financiera y la digitalización. Además, apoyará el proceso de reactivación económica impulsando la inversión pública y privada, mejorando los mecanismos de gestión de proyectos y de contratación, añadió.

Pedro Francke expuso que se está pidiendo la delegación de facultades para legislar en materia tributaria y fiscal; financiera y; de reactivación económica. “Queremos mejorar la administración tributaria para que el Estado tenga recursos y pueda atender las necesidades que tenemos en educación, salud y otros objetivos”, manifestó.

“También estamos planteando algunos elementos en materia financiera para mejorar la competencia y los servicios para los usuarios. Además de algunas medidas vinculadas a la gestión pública en materia económica”, añadió..

Incumplimiento del pago de impuestos en Perú

Pedro Francke sostuvo que un problema esencial es que el incumplimiento del pago de impuestos en el Perú es muy grande. “El dato más relevante es que apenas se paga la mitad del Impuesto a la Renta respecto a lo que se debería”, manifestó.

“Esto se traduce en que estamos atrás de los países de la Alianza del Pacífico y de nuestros pares de América Latina y de los países de la OCDE”, agregó.

El ministro señaló que la evasión fiscal es 8% del PBI y tres veces el presupuesto de salud, y solo eliminando ese problema se podría hasta cuadruplicar el presupuesto del sector Salud, aunque la evasión también es 11 veces lo que se gasta en agua y saneamiento.

Presupuesto peruano es limitado para una enorme brecha

“Cada vez que recibo en mi despacho a los alcaldes, congresistas y delegaciones de distintas partes del Perú, todos dicen cómo podemos hacer para que nos construyan un hospital, agua potable, camino, y la respuesta de fondo es que podemos hacer todo lo posible para ayudar, el problema es que nuestro presupuesto es demasiado limitado para la enorme brecha que tenemos en el Perú”, dijo.

“Sin embargo, poniendo énfasis en la necesidad de mejorar la recaudación para poder gastar más en educación y salud, también hay otros temas, por ejemplo, hay un tema de inequidades, porque cuando hay evasión o exoneraciones hay un tratamiento diferenciado, discriminaciones”, añadió.

“Tenemos deudas por cobrar en materia tributaria de más de 20 años. Algunas empresas que deben tienen pendientes 6,000 millones de soles, con más de 60 casos en reclamación”, afirmó.

Impuestos, coimas y corrupción

El ministro enfatizó que otro punto importante es el tema de la corrupción. “Me indigna que habiendo visto cómo se han pagado coimas millonarias, resulta que estas empresas deducen esas coimas y pagan menos Impuesto a la Renta, y en el fondo 30% de la coima lo pagamos todos los ciudadanos con peores servicios”, dijo.

“Queremos ser muy explícitos en que, dentro de un paquete de medidas contra la corrupción, no podemos permitir que las coimas sean consideradas costos que se deducen para el cálculo de las obligaciones tributarias”, agregó.

Finalmente, Pedro Francke reiteró que «la propuesta de reforma tributaria que estamos llevando al Congreso es fundamental”. Remarcó que una de las prioridades de este Gobierno será cobrar las grandes deudas que empresas y transnacionales mantienen con el fisco o atoradas en el Poder Judicial.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.