La Revista

La picantería y la chicha

La gastronomía arequipeña ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación y uno de sus emblemas es la chicha, a la que este texto y las fotos rinden homenaje, en uno de los rincones más representativos de las picanterías de Arequipa.

Por Redaccion | 15 agosto, 2021

Arequipa es un oasis intermedio entre el mar y la puna altiplánica. Su singular ubicación le permite anudar desde tiempos remotos diversos pisos ecoló-gicos; de allí provienen los productos nativos que aún ahora la sustentan. Esta confluencia, articulada por las etnias y culturas andinas establecidas en la zona (puquinas, aimaras, quechuas, entre otras), recibirá a partir de la conquista española un cargamento de técnicas y productos culinarios que irán fusionándose con la dieta ancestral. En medio de los dramas y la catástrofe demográfica de entonces, el naciente Virreinato del Perú impulsará las muy jerarquizadas “república de indios” y “república de españoles”.

La separación, sin embargo, será socavada por el continuo flujo de lo mestizo, que incorpora también a la nueva población de origen africano; como en otros lugares del país, en la Arequipa de inicios de la república, predominan ya las fusiones. El proceso largo y complejo hasta el presente, halla en el terreno de la comida una temprana y fecunda compenetración entre los saberes y productos gastronó- micos de ambos mundos; la multitud de platos y bebidas que hoy conocemos y que es tributaria de ambas vertientes así lo demuestra…

Lea el artículo completo descargando la edición digital de este número aquí

 

Noticias

La Revista N°82

INDICE 4 Ciudad. Los tesoros que habitan en el Centro Histórico y que debemos volver a mirar con ojos de turistas. 12 Patrimonio. ¿Cómo afectaron al patrimonio cultural los largos meses de confinamiento en Arequipa? 16 Gastronomía. Así se reinventó la famosa picantería de La Tía Mary, luego de más de un año de aislamiento. […]

Por Redaccion | 15 agosto, 2021

INDICE

4 Ciudad. Los tesoros que habitan en el Centro Histórico y que debemos volver a mirar con ojos de turistas.

12 Patrimonio. ¿Cómo afectaron al patrimonio cultural los largos meses de confinamiento en Arequipa?

16 Gastronomía. Así se reinventó la famosa picantería de La Tía Mary, luego de más de un año de aislamiento.

25 Legado. La extraordinaria herencia musical de los arequipeños que ha permanecido escondida.

30 Himnos. Aunque desconocidos para la mayoría, la ciudad blanca tuvo hasta tres composiciones utilizadas como himnos.

34 Experimental. Si algo bueno pasó en la pandemia, fue la música que se creó y cultivó en el Arequipa durante el encierro.

38 La chicha. Emblema de la picantería, cuna de uno de los aportes de Arequipa al Patrimonio Cultural de la Nación.

45 Entrevista. El historiador y entrañable amigo, habla sobre la Arequipa del centenario de su carácter mestizo y rebelde.

La Revista

Eusebio Quiroz: Arequipa merece ser feliz

Entrevista al historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán sobre Arequipa y su cercanía al quinto centenario

Por Redaccion | 15 agosto, 2021

 Arequipa en 1821, ¿Cómo vivía la independencia, qué pensaba, por qué recién en 1825 se declara patriota?
Dejemos las cosas claras, Arequipa ya tenía una fisonomía mestiza, de pensamiento, de gastronomía. El año 1821 ya empezó a funcionar la Academia Lauretana, donde los liberales que habían sido educados en el seminario de San Jerónimo por Pedro Chávez de la Rosa; ya exponían sus ideas libremente. Antes de eso había una tertulia literaria en Miraflores donde había gente de pensamiento liberal; y no te olvides que Juan Pablo Vizcardo y Guzmán es arequipeño y mestizo…..

Y pasados esos años, ¿Cómo evoluciona el pensamiento en Arequipa en ese siglo de 1800 a 1900?, pues la ciudad era un centro de pensamiento, producía personajes e ideas.
En Arequipa vivía gente pensante que publica periódicos  como Juan Alberto Valdivia que publicaba el periódico Yanacocha y que impulsó la unión del Perú y Bolivia, cosa que  era rechazada por Lima y por el Norte. No hay que olvidar eso. José Gregorio Paz Soldán, creador del servicio  diplomático peruano, era el principal redactor de Bandera Bicolor, un periódico en Arequipa que defendió a la monja Gutiérrez, acusada de apostasía cuando quiso ocultar…

Lea el artículo completo descargando la edición digital de este número aquí

 

Serenata por el 481° aniversario de la fundación de Arequipa

Un mensaje a Arequipa del alcalde Omar Candia, homenaje a las víctimas del Covid y fuegos artificiales recibieron un nuevo aniversario de la ciudad. El acto tuvo lugar en el puente Chilina, sin presencia de público y se transmitió por redes sociales.

Por El Búho | 14 agosto, 2021

Un mensaje a Arequipa del alcalde Omar Candia, homenaje a las víctimas del Covid y fuegos artificiales recibieron un nuevo aniversario de la ciudad. El acto tuvo lugar en el puente Chilina, sin presencia de público y se transmitió por redes sociales.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa

Aniversario de Arequipa: Geresa exhorta a arequipeños ser responsables en cuidar su salud

Provincia Arequipa sigue en Nivel Alto dentro de emergencia sanitaria por covid-19. No se ha autorizado ningún evento de concurrencia masiva

Por Martha Valencia | 14 agosto, 2021

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa, mediante un comunicado publicado este sábado 14 de agosto, en el marco del 481 aniversario de la fundación española de la Blanca Ciudad, exhorta a la población a ser responsable en el cuidado de su salud, en estos tiempos de emergencia sanitaria por la covid-19.

“Nuestra provincia se encuentra en Nivel Alto, por ello evitemos organizar o acudir a reuniones o fiestas que pongan en riesgo la salud y la vida propia y de sus familiares, teniendo en consideración que la variante Delta o India está circulando en Arequipa”, reza el documento.

Asimismo, indican que la Gerencia Regional de Salud (Geresa), dentro de sus lineamientos y competencias no autoriza ningún tipo de evento de concurrencia masiva debido a la pandemia de la covid-19 y ante la llegada de una tercera ola de contagios.

“Se recomienda evitar concentraciones masivas de personas tal como lo establece el Distanciamiento Social. Por lo que invocamos a las autoridades competentes a fiscalizar de acuerdo a lo dispuesto en Ia Resolución Ministerial Nro. 972-2020-Minsa y el Decreto Supremo Nro. 144-2021-PCM. Considerando el Artículo 14, de las restricciones focalizadas de Nivel Alto. Así como a estar vigilantes para el cumplimiento de las medidas sanitarias, en salvaguarda de la salud pública”.

Finalmente precisan que “nuestro personal de Salud viene luchando 517 días ininterrumpidamente contra este enemigo invisible, salvando la vida de muchos arequipeños afectados por esta enfermedad. Seamos empáticos con cada uno de ellos”.

Todos los arequipeños unidos cuidamos nuestra salud

En un operativo multisectorial el doctor Christian Nova Palomino, Gerente Regional de Salud (Geresa) y Presidente del Comando Covid, junto a Omar Candia Aguilar, Alcalde Provincial de Arequipa, participa en operativo por las fiestas de Arequipa, a fin de fiscalizar el cumplimiento de los aforos en los locales del Centro y los de bioseguridad.

Aquellos que no estuvieran autorizados serán sancionados. Se actuará sin contemplaciones dado que de lo contrario se producirá la duplicidad de casos de la covid-19.

Se han hecho tres bloques de trabajo con la Policía Nacional del Perú, la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Gerencia Regional de Salud.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Aniversario de Arequipa: dos por uno ingreso al Colca y reabren puertas de Casa Museo MVLL

Promoción al valle es hasta el lunes 16 de agosto y para ingresar a Casa Museo hay tarifas rebajadas hasta el 17 como parte de los festejos

Por Martha Valencia | 14 agosto, 2021
Foto: Rap Travel

Con motivo del 481° aniversario de Arequipa, desde el 14 hasta el 16 de agosto, se aplicará la promoción del dos por uno para visitar el valle del Colca, medida dispuesta por la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) para promover el turismo y contribuir con la reactivación económica.

Winder Anconeira, gerente de la Autocolca, sostuvo que la medida busca promover el turismo local y nacional en esta temporada, en que la ciudad de Arequipa celebra su aniversario.

Dado que el 16 de agosto ha sido declarado feriado no laborable -porque el 15, fecha en que Arequipa cumple su aniversario, es domingo-, éste será un feriado largo para los arequipeños, que bien podrían aprovechar para disfrutar de la belleza natural del valle del Colca, ubicado en la provincia de Caylloma.

El Colca se encuentra a cuatro horas de viaje desde la ciudad de Arequipa; para llegar a la zona se cuenta con una carretera asfaltada y diversas empresas de transporte que prestan servicio.

Anconeira refirió que la afluencia de turistas en el Colca presenta este mes un ligero incremento de visitantes, lo que satisface a los prestadores de servicio turísticos de Arequipa.

En lo que va de agosto, un total de 10,451 turistas, entre nacionales y extranjeros, han visitado el valle del Colca.

Casa Museo Mario Vargas Llosa reabre sus puertas por festejos de Arequipa

También por los festejos de la Ciudad Arequipa por el 481° aniversario, la Casa Museo Mario Vargas Llosa reabrió sus puertas al público -tras cerca de año y medio de permanecer cerrada a consecuencia de la pandemia por la covid-19-. Recibió a 40 personas que, de manera didáctica e interactiva, conocieron más sobre la vida y obra del escritor arequipeño.

Museo Vargas Llosa en Arequipa

El reinicio de las actividades de la casa-museo forma parte de los festejos por el 481° aniversario de Arequipa, por lo que se dispuso que el ingreso sea gratuito durante una semana (hasta el miércoles 17 de agosto, previa inscripción vía telefónica al museo).

El recorrido de la Casa Museo Mario Vargas Llosa de Arequipa se hace aproximadamente en hora y media. Pueden ingresar grupos de seis a siete personas, incluido el guía. El recorrido se hace aproximadamente en hora y media. Empieza en la habitación donde nació el Premio Nobel de la Literatura 2010, escena que es recreada por un sistema de hologramas y proyecciones en 3D.

Asimismo, en otros ambientes se ha recreado sus estudios en el Colegio Militar Leoncio Prado; su paso por París (Francia), Londres, Barcelona (España); la Casa Verde (3D); el café Boom (donde un holograma de Vargas Llosa conversa con los personajes que creó en sus novelas); de la literatura a la política y grandes temas vargaslloseanos.

El recorrido continúa en la sala donde se observa un teatro en 3D, el cine, la radio y televisión. Por último, se llega al ambiente de los galardones, en la que los visitantes apreciarán sus diplomas y la medalla que recibió el Nobel.

Tarifas rebajadas para Arequipa

La responsable de la casa-museo, Zelma Fernández, señaló que para esta nueva etapa del recinto cultural se establecieron tarifas rebajadas a fin de promover la visita de la población. Así, el boleto de ingreso para adultos nacionales y extranjeros cuesta 20 soles; para universitarios, 10 soles y para escolares, 7 soles.

La atención al público es desde las 08:00 hasta las 16:00 horas, de lunes a viernes. La Casa Museo Mario Vargas Llosa está ubicada en la avenida Parra 101, Cercado de Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Gobernador de Arequipa a Pedro Castillo: «No está usted solo» (VIDEO)

El gobernador Elmer Cáceres Llica participó en la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales a donde acudió en conjunto al presidente Pedro Castillo y demás autoridades.

Por Pamela Zárate M. | 14 agosto, 2021
Arequipa Pedro Castillo

El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica participó en la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales donde se reunió con el presidente Pedro Castillo y otras autoridades regionales. El gobernador comenzó pidiendo al Congreso evitar más confrontaciones con el Ejecutivo. De la misma forma pidió apoyo para que revisara y apoyara proyectos que otorgarán múltiples beneficios a todos los peruanos. Entre ellos, el mejoramiento del hospital Goyeneche o el proyecto Majes Siguas II. Al finalizar su intervención le garantizó que su gestión lo apoya y que no lo dejará solo.

«Señor presidente, cuenta con nuestro respaldo, no está solo. Usted es un paparuna, sufre del pueblo, como nosotros y no vamos a dejarlo solo».

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Presidente Castillo se reúne con gobernadores regionales del Perú

El presidente Pedro Castillo, junto con ministros de Estado, participó en la reunión de trabajo “Fortaleciendo la articulación intergubernamental en el marco de la descentralización”, organizado por la ANGR.

Por El Búho | 14 agosto, 2021

El presidente Pedro Castillo, junto con ministros de Estado, participó en la reunión de trabajo “Fortaleciendo la articulación intergubernamental en el marco de la descentralización”. El encuentro lo promovi promovido por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú y participó el gobernador Elmer Cáceres Llica.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Incompetentes y resentidos

Resulta que ahora los llamados incompetentes y resentidos, con todas sus luces y sus sombras, sus alegrías y sus furias; han asomado cachosos y pendencieros al banquete infame de la política.

Por Eland Vera | 14 agosto, 2021
perú los resentidos e incompetentes
perú los resentidos e incompetentes

Con la llegada a la cumbre del poder político de un presidente provinciano y de una organización política creada en el interior del país, venimos asistiendo a un escenario inusual de ataques que evidencian la vigencia de los prejuicios que arrastramos desde larga data. La designación de ministros y altos funcionarios del aparato estatal, en días recientes, ha desatado una ola de cuestionamientos contra el partido Perú Libre, su fundador Vladimir Cerrón y el presidente Pedro Castillo.

En algunos casos se trata de graves denuncias de corrupción y cuentas pendientes ante la justicia. Obviamente resquebrajan al naciente régimen y muestran no sólo impericia, sino las dificultades para encontrar cuadros que den la talla para asumir cargos importantes y a la vez comulguen con los planteamientos y estrategias del partido cerronista.

En anteriores ocasiones, los gobiernos entrantes no han tenido inconvenientes para elegir funcionarios y profesionales que asuman cargos importantes, pues era evidente que desde el inicio del Estado neoliberal en la década de 1990 se ha formado y fortalecido una élite técnica que ha circulado en los últimos 30 años en la gestión gubernamental. El problema surge ahora cuando un partido de izquierda de origen provinciano quiere marcar un punto de inflexión. Al rechazo natural que las élites tienen ante posturas de izquierda se suma el no menos significativo rechazo a la condición provinciana.

En ese mar de desprecios, hay dos calificativos en los que deseo detenerme: incompetentes y resentidos. La competencia que se exige no sólo es de carácter técnico-laboral, deja traslucir la preferencia por un tipo de profesional amoldado a los requerimientos del orden neoliberal, con una trayectoria de gestión al servicio del modelo, capitalino si fuese mejor, formado en universidades “de prestigio” y por supuesto “conocido” por los medios y ambientes limeños. Resulta que el sello peruano de clase está más cercano a los modos cortesanos, que a las exigencias modernas de la eficiencia. Claro, los provincianos y encima rojos son una cachetada a los encantadores modales del centralismo.

Pero, el adjetivo que se lleva todos los premios es el de resentido social. Con qué rapidez emerge en los labios modosos de algunos sectores. Los resentidos son los que no superan el pasado, los que se resisten a adoptar la cultura criolla, que siguen cargando el dolor del racismo; los cholos clasistas que rechazan a los sectores altos, los que expresan amargura y rebeldía en su rostro y en sus actos. Lo que no se quiere entender es que ese resentimiento no es un problema, es el síntoma de una historia de despojo, desprecio y violencia.

Resulta que ahora los llamados incompetentes y resentidos, con todas sus luces y sus sombras, sus alegrías y sus furias; han asomado cachosos y pendencieros al banquete infame de la política. Quieren, pues, cortar el jamón. Las elecciones presidenciales del 2021 nunca serán olvidadas, son un parteaguas. El relato recién empieza.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Plinio Mogrovejo: el adiós del último de los «Errantes de Chuquibamba»

La primera voz del grupo musical que caracterizó a Arequipa partió a su ultima morada, en Lima. También fue primera guitarra del grupo que nació en Chuquibamba

Por Pamela Zárate M. | 14 agosto, 2021
Arequipa Los Errantes

A puertas de celebrar su aniversario, Arequipa se enluta de nuevo con la pérdida del último de los integrantes de la reconocida agrupación «Los Errantes de Chuquibamba». Don Plinio Mogrovejo Luque partió a su última morada, en Lima. Él fue el primer guitarrista del reconocido grupo arequipeño nacido en Chuquibamba.

Sus seguidores y familiares han expresado su pesar escribiendo sentidas frases en redes sociales.

«Jamás un Chuquibambino olvidará tu voz sin derramar unas lágrimas recordando a su añorada tierra».

Cuentan que a Plinio Mogrovejo Luque, se le conocía por “Plubio”. La razón es porque en una de sus tantas reuniones, estuvo presente un señor de aspecto extranjero que no podía pronunciar claramente el nombre de Plinio y optó por llamarlo “Plubio»; y así, poco a poco, el grupo y sus allegados, lo comenzaron a llamar de cariño. El legado cultural que dejaron «Los Errantes», siempre será reconocido por Arequipa y por el Perú.

«Los errantes de Chuquibamba» cumplieron sus bodas de plata artísticas en 2020. Entre sus grandes éxitos se cuentan a «Llanto por llanto», «Un pasajero en el camino», «Tragos amargos», entre otros. Plinio Mogrovejo fue autor de “Mis penas”, “Una palomita”, “Ave sin nido”, entre otros temas musicales reconocidos en las fiestas populares.

Tras conocerse la partida de Mogrovejo, la Municipalidad Provincial de Condesuyos le rindió un emotivo homenaje resaltando el aporte y el legado cultural que dejó el conjunto musical.

Arequipa Los Errantes
https://youtu.be/BDY_0jdcT1w

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

ETIQUETAS:
Economía

BCR: “Inflación en Perú es de las más bajas del continente”

Presidente del BCR, Julio Velarde se reunió con presidente Pedro Castillo. Dialogaron sobre medidas para la estabilidad de nuestra economía

Por Martha Valencia | 13 agosto, 2021

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) aseguró que la inflación en nuestro país sigue como una de las más bajas en la región, pese a que se trata de un fenómeno global durante la reactivación pos pandemia. Por la noche, el titular de esta entidad emisora, Julio Velarde Flores, se reunió con el presidente Pedro Castillo Terrones y el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke Ballvé.

La inflación en el Perú está al mismo nivel que la de Alemania, y por debajo de países como EE.UU., Brasil y Chile. Asimismo, la tendencia alcista del petróleo, GLP, maíz, soya y trigo debería disiparse en los próximos meses.

El máximo ente emisor como es el BCR, a través de su cuenta de Twitter, adelantó que la estabilización en las fluctuaciones del precio del petróleo y alimentos, como la soya (que provoca la tendencia alcista del aceite), el trigo (que aumenta el precio de la harina panadera) y el maíz (uno de los factores para el alza del pollo), deberían corregirse hacia la mitad del 2022.

“El aumento de la inflación en el país en los últimos meses es transitorio, se espera corrección a la baja en precios internacionales del petróleo y alimentos y moderación del tipo de cambio. Con ello, la tasa de inflación convergería al rango meta en los próximos doce meses”, señala el tweet.

En efecto, la inflación del Perú, situada en 3,81 durante el periodo diciembre 2020 – julio 2021, se mantiene por debajo de importantes economías como Estados Unidos (5,4), México (5,8), Brasil (9,0), Chile (4,5) y Colombia (4,0). En el caso de Alemania (3,8), nos supera por apenas una centésima.

Reunión con presidente Castillo

Tras la reunión, el presidente Pedro Castillo destacó el rol que juega el máximo ente emisor para regular el precio del dólar, en una temporada en la que la divisa ha llegado a picos históricos debido a la especulación.

“El titular del MEF, Pedro Francke y yo nos reunimos con el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, con quien dialogamos sobre las importantes medidas que la institución viene tomando y tomará dentro de su rol como agente crucial en la estabilidad de nuestra economía”, expresó el jefe de Estado.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Este 26 Guido Bellido pedirá voto de confianza | Al Vuelo

Este 26 Guido Bellido pedirá voto de confianza | Al Vuelo

Por Pamela Zárate M. | 13 agosto, 2021
Guido Bellido

-Titular de la PCM Guido Bellido anunció su presencia en el Congreso el día 26 para pedir la confianza. “Ahí estaremos sustentando los trabajos, todas las iniciativas que vamos a llevar para que el país esté en mejores condiciones económicas, políticas y sociales”, dijo Bellido a su salida del Congreso, a donde llegó poco antes de la 13:30 de la tarde. A pesar que hay gran oposición a ciertos ministros, entre ellos el propio Bellido, existen expectativas del Ejecutivo por iniciar un gobierno sin nuevas crisis.

-Pedro Castillo aseguró que el gobierno mantendrá una política exterior que respetará el principio de “no intervención”.  El jefe de Estado aseguró que en el Ejecutivo, los diplomáticos de otros países encontrarán “siempre la mano extendida y abierta” en su gestión: “Es la mano del pueblo peruano que busca mantener relaciones pacíficas, constructivas y de interés recíproco con todas las naciones del mundo sin distinción alguna, sin calificaciones de ningún tipo”. 

-Congresista Guillermo Bermejo visita Valle de Tambo y reafirma rechazo del gobierno a Tía María. Aclaró que el gobierno de Pedro Castillo ni sus ministros nunca se pronunciaron a favor del proyecto minero Tía María. Por el contrario, enfatizó en que cumplirán la promesa de campaña del mandatario de no continuar con el proyecto extractivista de Southern Perú. 

-Minera Cerro Verde pagó 1.400 millones de soles, deuda que mantenía con Sunat. La empresa minera Cerro Verde pagó voluntariamente S/ 1.040 millones de deuda que había sido impugnada años atrás. El pago corresponde a los procesos de fiscalización realizados por la Sunat por el Impuesto Especial a la Minería y el Régimen de Regalías Mineras. Además, sus respectivas multas por los períodos tributarios 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. ¿Acaso se vienen nuevos tiempos tributarios para las grandes empresas?

Guido Bellido

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Política

Gobierno prorroga estado de emergencia hasta febrero 2022 e intensifica vacunación

Ante posible “tercera ola”. Buscan cerrar brecha en aplicación de segunda dosis. Minsa seguirá inmunizando a población según llegan vacunas

Por Martha Valencia | 13 agosto, 2021

El Consejo de Ministros acordó prorrogar hasta febrero del 2022, por 180 días, el estado de emergencia sanitaria en el país, suscitado por la pandemia de la covid-19, debido a que “es necesario prever y tomar acciones” ante la eventualidad de una nueva ola de contagios de esta enfermedad, informó su presidente, Guido Bellido Ugarte.

“Desde el gobierno trabajamos muy comprometidos para enfrentar la situación de la pandemia, que hoy nos encuentra un poco preocupados, y también la tercera ola que se anuncia”, indicó.

Bellido dijo también que el Consejo de Ministros aprobó un decreto de urgencia mediante el cual se establecen las reglas macrofiscales para el sector público correspondientes al año fiscal 2022.

Situación del VRAEM: gobierno estará presente

De igual manera, el titular del Consejo de Ministros indicó que el gabinete ministerial aprobó prorrogar el estado de emergencia en varios distritos del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Sobre este punto, Bellido indicó que la postura que el gobierno tendrá al respecto es la de hacerse presente en esta zona del país para “hacer la evaluación y el análisis que corresponde, para tomar acciones”.

Para ello se ha dispuesto la conformación de una mesa de trabajo “del más alto nivel”. Estará encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario e integrada por los titulares de los ministerios de Justicia, Desarrollo e Inclusión Social y de Defensa.

Estos verán in situ la situación que se vive en estos distritos del VRAEM, porque estas comunidades “siempre se han declarado en estado de emergencia, pero el gobierno nunca ha llegado a ver su situación”.

Julio Velarde al frente del BCR

Sobre la permanencia de Velarde en el Banco Central de Reserva, Guido Bellido señaló que “será el presidente Pedro Castillo quien nos anuncie al respecto».

«Hoy se están reuniendo Julio Velarde con el presidente Pedro Castillo y será él quien nos anuncie al respecto».

De otro lado, el premier señaló que “se está trabajando en crear un fondo de compensación para garantizar el gas doméstico para precios accesibles para la población».

Bellido aclará que Ronderos no irán a zonas urbanas

Bellido Ugarte aclaró que, desde el gobierno, nunca propusimos desplazar ronderos a las áreas urbanas.

«Hemos planteado que se va a implementar la lógica de las rondas urbanas. Pero nunca planteamos desplazar ronderos a las áreas urbanas, eso no va a pasar. Vamos a fortalecer las juntas vecinales, las que ya vienen trabajando con la Policía».

El titular de la PCM anunció que se presionará el pago de los 500 principales deudores según la Sunat. «Hemos solicitado a la Sunat que nos alcance los 500 principales deudores al Estado. Estamos en ese trabajo conjunto, todos debemos ponernos a derecho».

Solidaridad con Aníbal Torres

El primer ministro, Guido Bellido indicó que los miembros del gabinete ministerial expresaron su solidaridad y apoyo al ministro de Justicia, Aníbal Torres, ante la agresión que él y su familia sufrieran a causa de un grupo de opositores.

“Debemos mantener un país en tranquilidad, con respeto pleno de los derechos, por más que una persona no esté de acuerdo con el planteamiento de otra”, dijo Bellido.

«Nadie desearía una agresión de ese tipo. Ningún peruano merece ser agredido, y menos ser objeto de violencia alguna. Consideramos, hermanos, que debemos mantener un país en tranquilidad, en respeto pleno de los derechos, por más que una persona no esté de acuerdo con el planteamiento de otra», sostuvo el primer ministro.

Vacunación descentralizada

En la conferencia de prensa convocada por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), el titular de Salud, Hernando Cevallos Flores explicó que el objetivo de su gestión es implementar una estrategia descentralizada aprobada por los gobiernos regionales.

“El ministerio de Salud intensificará la vacunación descentralizada contra la covid-19 y la aplicación de la segunda dosis en la población que aún no ha completado su esquema de inmunización lo antes posible, para enfrentar una posible tercera ola de la pandemia en el país, conforme vayan llegando las vacunas», comentó.

Cevallos se excusó de su tardanza refiriendo que venía de una reunión con los gobernadores del país desde el Centro de Convenciones de Lima. Precisó que para el mes de agosto tienen previsto el arribo de 8 millones 500 mil dosis y para setiembre serán 13 millones de antídotos.

Cevallos explicó que con esta cantidad de fármacos se logrará inmunizar a la mitad de los peruanos. Hasta el momento, solo el 26% de los ciudadanos objetivo han completado el esquema contra la COVID-19.

“La cantidad de vacunas que tenemos para agosto es alrededor de 8 millones y medio de vacunas y para setiembre se plantea la llegada de 13 millones de vacunas. Esto nos permitirá, con una buena distribución, vacunar al 50% de la población”, sostuvo Cevallos Flores este viernes.

Vacunatón nacional antes que termine agosto

Ante la llegada de más dosis contra la covid-19, el sector planea realizar otra Vacunatón, pero esta vez a nivel nacional. Recalcó que en dicho evento priorizarán a los ciudadanos que necesiten su segunda dosis.

Existe un trecho de 3 millones (de vacunas) que entran en agosto. Están tratando de definir la fecha, de la manera más estratégica posible para lanzar el primer Vacunatón nacional antes de que termine agosto; y eso es importante comunicarlo”, expresó durante una ceremonia por el Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Política

Arequipa: Guillermo Bermejo en Valle de Tambo reafirma negativa a Tía María

Guillermo Bermejo cumplió una serie de actividades en Arequipa, incluyendo un viaje al Valle de Tambo, donde reafirmó que «Tía María no va».

Por El Búho | 13 agosto, 2021
arequipa guillermo bermejo valle de tambo tía maría
arequipa guillermo bermejo valle de tambo tía maría

La frustrada visita de Pedro Castillo al Valle de Tambo fue motivo de algunas suspicacias respecto a la postura del gobierno frente al proyecto minero Tía María. No obstante, desde Perú Libre negaron un cambio de postura que desconozca las promesas de campaña hechas en Arequipa respecto a la propuesta extractiva de Southern Perú.

La tarde del último viernes, el congresista oficialista Guillermo Bermejo visitó el Valle de Tambo. Durante su estadía, se reunió con agricultores y dirigentes contrarios a la actividad minera en el lugar. A ellos les aseguró que el presidente Castillo mantendrá su palabra respecto a Tía María.

“Ustedes no se dejen sorprender, ya lo dijo el presidente en campaña y lo hemos vuelto a decir después del triunfo electoral. Tía María no va. (…) Porque es una empresa mentirosa, porque es una empresa tramposa; porque no califican y porque además tiene que existir la soberanía de los pueblos”, manifestó el parlamentario.

Asimismo, recalcó que el supuesto respaldo a la mina, atribuido al ministro Pedro Francke, es falso. Sostuvo que son jugarretas de grupos políticos que no quieren paz política y buscan la vacancia de Pedro Castillo.

“Ya no les importa tergiversar la opinión de un ministro. Un ministro que puedo decir que conozco. Una persona bastante capacitada para el sector, que tiene un corazón del lado del pueblo. Intentan sorprenderlos”, sentenció.

Respecto a la llegada del jefe de Estado a Islay, Bermejo se comprometió a alcanzarle el pedido de los agricultores. Adelantó que Castillo revisará su agenda y “seguramente los visitará”. En la misma línea, exhortó a los pobladores del Valle de Tambo a la tranquilidad porque “ese proyecto no va a ir” y que se trata de un tema cerrado.

Guillermo Bermejo condecorado por municipio distrital en Arequipa

Aunque el legislador no lleva ni un mes en el cargo, se le entregaron las llaves del distrito de Alto Selva Alegre. En la comuna, Bermejo participó de la inauguración de una obra vial.

La distinción la entregó el alcalde Samuel Tarqui. Consultado sobre la decisión, indicó que con ello se busca que Bermejo pueda “abrir el distrito” a las inversiones. Respecto a las investigaciones por terrorismo en contra del congresista, indicó que corresponde al Ministerio Público tomar decisiones sobre el caso.

En horas de la noche, el parlamentario mantuvo reuniones en el distrito de Majes. También tiene actividades programadas en Arequipa este sábado.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pico a Pico: El mejor momento en la historia de Arequipa

En la semana del 481 aniversario de la fundación de Arequipa, nos acompañan los escritores Juan Carlos Valdivia Cano y Hélard Fuentes. Con ellos conversamos sobre la historia de la Ciudad Blanca y su mejor momento.

Por Redacción El Búho | 13 agosto, 2021

En la semana del 481 aniversario de la fundación de Arequipa, nos acompañan los escritores Juan Carlos Valdivia Cano y Hélard Fuentes. Con ellos conversamos sobre la historia de la Ciudad Blanca y su mejor momento.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: aplicarán segunda dosis a mayores de 45 años este 16 y 17 de agosto

Campaña será en Cerro Colorado, Cercado, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores y Socabaya.

Por Redacción El Búho | 13 agosto, 2021
Arequipa: aplicarán segunda dosis a mayores de 45 años este 16 y 17 de agosto

Proceso de inmunización continúa. La Gerencia Regional de Salud Arequipa comunicó la vacunación de segunda dosis a los adultos mayores de 45 años, para este lunes 16 y martes 17 de agosto.

Esta campaña se realizará en ocho distritos de la provincia de Arequipa: Cerro Colorado, Cercado, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores y Socabaya.

Las brigadas de salud atenderán desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde, en ocho centros de vacunación.

A continuación, los locales de vacunación habilitados:

Cercado – Arequipa:

  • Estadio de la UNSA
  • Colegio Juana Cervantes

Cerro Colorado:

  • Complejo Rayo Chachani

Paucarpata:

  • I.E. Julio C. Tello

José Luis Bustamante y Rivero:

  • Palacio del Deporte

Mariano Melgar:

  • Coliseo del Niño

Miraflores:

  • Plaza Mayta Capac

Socabaya:

  • Villa Olímpica

Arequipa espera la llegada de más vacunas

Mientras tanto, la Gerencia de Salud Arequipa informó que la vacunación a los grupos menores de 44 años aún está en espera. El Ministerio de Salud (Minsa) les comunicó que, debido al retraso en la llegada de dosis de vacunas al país, no se llevará a cabo más campañas de inmunización.

En Arequipa, falta vacunar a 133 mil 290 personas con primeras dosis y 758 mil 95 con segundas dosis. A la fecha, se han vacunado a 458 mil 438 con una dosis y 325 mil 148 con las dos vacunas. El porcentaje de personas protegidas con las vacunas alcanza el 71%. De acuerdo al segmento de edad, el 82% de los mayores de 45 años han completado su proceso de vacunación. Mientras que el grupo de entre 17 y 44 años, el avance es de 35%. El personal de salud espera la llegada de estas dosis para seguir avanzando con los grupos menores.

El Minsa ha fijado como meta vacunar al menos al 80% de la población para obtener la inmunidad de rebaño. Esto podría darse a fines de diciembre, señalaron autoridades de salud.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

Arequipa y los elogios de la BBC Mundo, desde su gastronomía hasta sus paisajes

En 2018, la BBC Mundo resaltó la designación de ciudad más cool de América Latina, dada por la revista Forbes. Esta prestigiosa publicación menciona a la ciudad como una ‘pequeña gema’.

Por Redacción El Búho | 13 agosto, 2021
Arequipa es destacada por la BBC, desde su gastronomía hasta sus paisajes

Arequipa celebra su 481 aniversario de fundación y la BBC Mundo le dedicó sendos reportajes en los últimos años. Los artículos se centran en su gastronomía, sus lugares turísticos, y parte de las tradiciones regionales, que aquí resumimos.

Esta cadena internacional de noticias, en el 2019, dedicó un largo reportaje a las virtudes de la gastronomía arequipeña. Entre los principales potajes de la región consideró al chupe de camarones, que proviene de la palabra chuwa misa.

«Este vocablo tiene dos definiciones, la primera es ‘plato hondo’ y la segunda es ‘transparente, claro, prístino, leal (…) Chuwa misa significa ‘plato amigo’, porque los amigos tienen que ser transparentes, leales»

Profesor de gastronomía Raúl Tafur Zevallos, para la BBC Mundo.

También hace referencia a la época en la que preparar este plato en familia era tradición.

«En esos tiempos se preparaba en los meses de diciembre, enero y parte de febrero; lo hacían para agasajar a los jóvenes que habían superado todas las pruebas para participar en la fiesta del Huarachicuy o fiesta de la responsabilidad»

Pero no dejemos atrás el resto de chupes que existe en la gastronomía de Arequipa: Chaque de tripas para el lunes, chayro para el martes, chochoca para el miércoles, timpusca para el jueves y mazamorra de chuño (un tipo de papa) negro para los viernes.

Arequipa, la ciudad más cool

En 2018, la BBC Mundo resaltó la designación de ciudad más cool de América Latina, otorgada por la revista Forbes. Esta prestigiosa publicación menciona a la ciudad como una ‘pequeña gema’, por sus paisajes andinos, y arquitectura colonial.

El Monasterio de Santa Catalina fue uno de los principales atractivos turísticos rescatados en este reportaje. En un principio, fue el albergue de las hijas de las familias más distinguidas de la ciudad con vocación religiosa. Su inauguración tenía como objetivo ser un convento de clausura absoluta, y así se mantuvo hasta 1970. Tiene una extensión de 20 mil metros cuadrados y su distribución es similar a la de los primeros barrios de Arequipa.  

La publicación de esta cadena británica finaliza elevando al volcán Misti, como el macizo más imponente de Arequipa.

En otro reportaje del 2019, la BBC Mundo presenta una crónica del escritor arequipeño Orlando Mazeyra Guillén. Aquí se releva el orgullo propio de los pobladores de esta parte del Perú. Además se hace referencia al historiador tacneño Jorge Basadre Grohmann, quien afirmó que la Ciudad Blanca era «una pistola que apuntaba al corazón de Lima».

Aún a sus 481 años, Arequipa mantiene su tradición e imponente presencia en el Perú.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 4 distritos, este sábado 14

Personal de Seal realizará el mantenimiento de redes en media tensión, la subsanación de deficiencias, y normalización de totalizador de subestación.

Por Redacción El Búho | 13 agosto, 2021
Arequipa
Seal

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 4 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este sábado 14 de agosto.

El corte de energía eléctrica se debe al mantenimiento de redes en media tensión. Además, personal de Seal realizará la subsanación de deficiencias, y normalización de totalizador de subestación.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este sábado 14 de agosto, es Cerro Colorado (Arequipa). Las zonas afectadas son varios sectores de Ciudad Municipal, Mercado Mayorista, Nueva Esperanza, Sor Ana de Los Ángeles Monteagudo, Víctor Raúl Haya de la Torre, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Socabaya. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en la urbanización pueblo joven Villa El Golf, también de la urbanización Corazón de Jesús.

El tercer distrito afectado es José Luis Bustamante y Rivero. Aquí se cortará el servicio en la manzana L de la urbanización asociación Huayrapampa, urbanización asociación Virgen de Copacabana.

Además se anunció el corte programado en algunas zonas del distrito de Santa Isabel de Siguas. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en zonas de Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en zonas de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Guido Bellido: El jueves 26 pediremos voto de confianza al Congreso

Tras reunión con presidenta del Congreso, María del Carmen Alva precisó que sustentarán os trabajos e iniciativas en las que están trabajando

Por Martha Valencia | 13 agosto, 2021

Tras una reunión de 40 minutos entre el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, y la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, se informó que el jueves 26 de agosto será la presentación del Gabinete ante el Parlamento para obtener el voto de confianza, necesario para ejercer sus funciones.

Bellido Ugarte llegó a la sede del Parlamento pocos minutos antes de las 13:30 siendo recibido por el Jefe de Protocolo y un edecán. Ellos lo acompañaron hasta la oficina de la titular del Congreso. Allí se reunieron por unos cuarenta minutos a puerta cerrada. A su salida, el primer ministro dio breves declaraciones a la prensa sobre lo tratado en la reunión.

«Hemos acordado que el jueves 26 de agosto estaremos sustentando los trabajos y las iniciativas que vamos a llevar a cabo para que el país esté en mejores condiciones económicas y sociales», dijo Guido Bellido Ugarte a su salida del Parlamento.

No quiso responder preguntas, pero precisó que este viernes a las 4 de la tarde realizará una conferencia de prensa en la sede de la PCM.

Exposición debe ser dentro de los primeros 30 días de gobierno

Como se sabe, de acuerdo al artículo 130 de la Constitución Política del Estado, el presidente del Consejo de Ministros debe acudir dentro del plazo de 30 días ante el Congreso para exponer y debatir la política general del gobierno. También debe plantear y pedir el voto de confianza.

En la víspera, en una entrevista en Exitosa, Guido Bellido señaló que acudiría al Congreso para explicarle las políticas que seguirá el Gobierno de Pedro Castillo. Y así poder plantear «qué queremos, hacia dónde vamos a ir y cómo vamos a trabajar”.

Dijo también que, «a pesar de que puedan existir discrepancias entre ambos poderes del Estado, el diálogo y el respeto siempre deben primar, por lo que expresó su confianza en ponerse de acuerdo con Alva para tomar las mejores decisiones en beneficio de todo el país”.

«No mirar con malicia o prejuzgando iniciativas de gobierno»

Por otro lado, pidió a las bancadas de oposición darle una oportunidad a la gestión de Castillo Terrones. Además, afirmó que todas las decisiones del Ejecutivo serán en beneficio de los empresarios y trabajadores.

“Vamos a dar confianza a la población tomando decisiones sólidas, que favorezcan al crecimiento económico del país, a la estabilidad y a los pequeños y medianos empresarios. Mantendremos las relaciones comerciales, respetando los acuerdos actuales”, añadió.

Por último, el primer ministro exhortó a la ciudadanía a no mirar con malicia o prejuzgar las iniciativas que promoverá el Gobierno durante sus cinco años de gestión.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.