Noticias

Perú Libre prepara censura a Mesa Directiva del Congreso por Comisión de Educación

Presidente de la República, Pedro Castillo, se reunió con presidenta del Congreso para pedir reconsidere titularidad de Comisión de Educación

Por Martha Valencia | 13 agosto, 2021

En caso de que en la Junta de Portavoces del Congreso no admita la petición del presidente de la República, Pedro Castillo, de reconsiderar la titularidad de la Comisión de Educación, la bancada de Perú Libre presentará una moción de censura para la Mesa Directiva.

Este grupo parlamentario que cuenta con 37 representantes en el Palacio Legislativo, buscaría censurar a la actual Mesa Directiva presidida por María del Carmen Alva (Acción Popular). Esto, luego que la Mesa diera la presidencia de la Comisión de Educación al partido Renovación Popular.

“(La bancada de Perú Libre) acuerda censurar a la presidenta María del Carmen Alva Prieto, primera vicepresidenta; Lady Mercedes Camones Soriano; segundo vicepresidente, Enrique Wong Pujada; y la tercera vicepresidenta Patricia Chirinos Venegas, porque su función no cumple con el respeto y cumplimiento al reglamento del Congreso, afectando el derecho de representación de cada uno de los congresistas que conforman el grupo parlamentario Perú Libre”, señala el documento redactado este jueves durante el pleno.

Presidente Castillo solicitó reconsidere distribución de comisión de Educación

Luego de la visita del primer mandatario al Congreso, en horas de la mañana, fue la propia titular del Parlamento quien dio a conocer que Pedro Castillo le solicitó reconsidere la distribución de la titularidad de la Comisión de Educación, que está actualmente encabezada por Renovación Popular.

“Debo informar que el presidente Castillo nos ha trasladado la preocupación de su bancada para evaluar la reconsideración de la presidencia de la Comisión de Educación; tomando en cuenta la cantidad de profesores que integran la bancada de Perú Libre”, manifestó Alva Pietro desde el hemiciclo del Parlamento.

Por ahora, la Comisión de Educación estaría a cargo del parlamentario arequipeño Ricardo Medina Minaya, líder evangélico y exconcejal. Fue seis veces postulante a cargos públicos y activista de “Con mis hijos no te metas”. Es considerado la mano derecha del excandidato a la presidencia Rafael López Aliaga.

Frente al pedido, Alva le respondió que el cuadro de comisiones había sido aprobado por los voceros de las bancadas que integran la Junta de Portavoces; y en consecuencia serán ellos los que tomarán una decisión al respecto.

La congresista Martha Moyano de Fuerza Popular, indicó que la actitud de Pedro Castillo es “una intromisión en los asuntos del Congreso”. Cuestionó que el mandatario se haya trasladado hasta la sede del Legislativo solo para tratar ese tema.

Bancada de Perú Libre protesta contra supuesto golpe de Estado

Mientras tanto, legisladores de la bancada de Perú Libre realizaron protestas en las afueras del Parlamento. Se manifestaron contra un supuesto golpe de Estado que los parlamentarios de la oposición buscarían perpetrar contra el Gobierno del presidente Pedro Castillo.

Los reclamos se estarían dando por cómo se conformaron las distintas comisiones ordinarias del Congreso, ya que, en opinión de los legisladores inconformes, las presididas por su agrupación no serían las suficientes.

“Estamos haciéndonos presentes porque, antes de la Junta de Portavoces, algunos diarios ya habían comunicado la repartija de las comisiones. Se han juntado y ya tenían una decisión, y habían dejado unos espacios en blanco para que Perú Libre tenga algunas comisiones entre comillas”, declaró el congresista Waldemar Cerrón, hermano del secretario de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

Los congresistas que se sumaron a este reclamo lo hicieron portando pancartas con el mensaje “¡Rechazo al golpe parlamentario!”.

Fuente: La República, Andina

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Estampas tradicionales arequipeñas se exhiben en Plaza de Cayma (GALERÍA)

Las peleas de toros, la yunta, Entrada de Ccapo, carnaval loncco, la lechera y la pampeña son representados en la plaza principal

Por Pamela Zárate M. | 13 agosto, 2021
Arequipa plaza de Cayma

Como un homenaje a la ciudad de Arequipa, al cumplir 481 años de fundación, la municipalidad de Cayma ha elaborado una serie de estampas con motivos tradicionales arequipeños en su plaza central.

Con dos lonccos que miden 3 metros de altura, la plaza se adornó con motivos characatos diversos. Las estampas también tienen el objetivo de motivar a los visitantes locales, nacionales y extranjeros a ser partícipes de otros actos que se desarrollan en el distrito con motivo de las fiestas de Arequipa.

Los visitantes podrán contemplar ocho estampas arequipeñas de gran tamaño que se ubicaron dentro del perímetro de la plaza. Entre ellas: las tradicionales peleas de toros, la yunta, Entrada de Ccapo, la Virgen de La Asunción patrona de Arequipa. El carnaval loncco, representado por los mojigangos o payasos, La lechera y la La pampeña.

No obstante, las restricciones sanitarias no permiten algunas celebraciones tradicionales en estas fechas como la entrada de ccapo. Este corso costumbristas con música, danzas y representaciones, partía de esta plaza el 14 de agosto y llegaba hasta la plaza de armas de la ciudad, en el Centro Histórico, congregando a su paso a miles de arequipeños.

Lo que sí se puede disfrutar es el tradicional adobo arequipeño, que se sirve en varios establecimientos ubicados precisamente en esta plaza. Estos locales son conocidos por ofrecer este potaje tradicional desde la madrugada. La hora preferida para degustar este palto solía ser muy temprano por la mañana, como reconstituyente para quien ha estado celebrando toda la noche.

Otro de los atractivos de Cayma es el templo de sillar que preside el conjunto arquitectónico de la plaza. Al interior está la imagen de la virgen de la Asunción, cuya celebración coincide con la festividad de Arequipa.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

ETIQUETAS:

Pedro Castillo pidió reconsiderar composición de comisión Educación | Al Vuelo

Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País presentaron moción de interpelación contra ministro Héctor Béjar y más

Por Pamela Zárate M. | 12 agosto, 2021
Pedro Castillo congreso noticias

-Presidenta del Congreso se reunió con presidente Pedro Castillo quien le pidió reconsiderar composición de la comisión de Educación. El esperado encuentro entre la presidenta del Congreso, Maria del Carmen Alva, y el presidente Pedro Castillo, culminó de manera accidentada. Esto, tras el gesto de la parlamentaria al despedirse del mandatario, en los exteriores del Congreso. 

-Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País presentaron moción de interpelación contra ministro Héctor Béjar. Congresistas de las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País, presentaron una moción de interpelación contra el ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Pedro Castillo, Héctor Béjar. La justificación a su pedido es la supuesta decisión del Ejecutivo de abandonar el Grupo de Lima. 

-Premier Guido Bellido criticó a detractores de Pedro Castillo, calificándolos de discriminadores. “Este gobierno marchará de la mano junto al pueblo, pues hay una intolerancia hacia las nuevas autoridades porque muchos ciudadanos y políticos no aceptan que un campesino sea presidente de la República”. Bellido también se pronunció sobre la permanencia de Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva, indicando que el funcionario permanecerá «en la medida que trabaje para las grandes mayorías”, dijo.

-No habrá contemplaciones con quienes desacaten restricciones sanitarias en fiestas. El gerente de Salud, Christian Nova Palomino, indicó este jueves que “no habrá contemplaciones” con aquellas personas que organicen fiestas clandestinas por el aniversario de Arequipa. Durante este fin de semana reforzarán los controles en zonas álgidas como la Av. Dolores. María del Carmen Alva confirmó que llegaría al acto central, no así el presidente Pedro Castillo.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Congreso aprueba comisión especial para seleccionar a candidatos al TC

Con 104 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones se aprobó reactivar comisión encargada bajo principios de meritocracia y transparencia

Por Martha Valencia | 12 agosto, 2021

Con 104 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, se aprobó la moción de orden del día 017 que proponía reactivar la comisión encargada de las elecciones de los seis miembros del Tribunal Constitucional que tienen mandato vencido. La votación culminó a las 20:05 h. tras lo cual, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, levantó la sesión del pleno del Congreso.

Si bien en un principio, la propuesta presentada por la congresista Patricia Chirinos Venegas (Avanza País) planteaba la reactivación de la comisión especial del pasado Parlamento, finalmente cambió el término por el de conformar una nueva. Así, el pleno del Congreso aprobó la conformación de una comisión especial encargada de seleccionar a los candidatos al Tribunal Constitucional (TC), bajo los principios de meritocracia y transparencia.

Durante la exposición, Chirinos Venegas explicó que uno de los mandatos por el que juramentaron todos los parlamentarios era la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el presente periodo parlamentario.

“Depongamos intereses personales y partidarios”

Durante el debate, la congresista Silva Robles (Perú Libre) se manifestó en contra de la primera postura de Patricia Chirinos. Afirmó que el documento presentaba irregularidades.

Por su parte la congresista Kelly Portalatino Ávalos (Perú Libre) pidió realizar una «buena elección» del TC. «Exhorto a todos los colegas parlamentarios a que depongamos los intereses personales y partidarios. Y así logremos los consensos para llevar a cabo una buena elección, que sea en beneficio de nuestro país», expresó la parlamentaria de Perú Libre. Asimismo, dijo que apoyaría la moción, siempre y cuando se elija a una comisión «correcta y transparente».

Antes de levantar la sesión del pleno, a las 20:10 h., la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, citó a Junta de Portavoces en la Sala Grau de la sede del Legislativo.

Presentan proyecto de ley para modificar Ley Orgánica del Tribunal Constitucional

El congresista Alejandro Muñante Barrios (Renovación Popular) presentó un proyecto de ley para modificar Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Según éste, la elección de los magistrados sea por cinco años y que, al término del plazo, el cargo quede vacante; por lo que estarán impedidos de continuar en el ejercicio del cargo. Además, de que no hay reelección inmediata.

El proyecto señala que antes de los 12 meses, previos a la fecha de expiración de los nombramientos, el presidente del Tribunal se dirige al presidente del Congreso para solicitar el inicio del procedimiento de elección de nuevos magistrados.

Para tal efecto, se propone modificar los artículos 9 (duración del cargo). Y 10 (aviso anticipado) de la Ley N.° 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. En su única disposición complementaria transitoria, señala que los cargos de los magistrados del Tribunal Constitucional, cuyo plazo se encuentre vencido y cuyos magistrados continúen ejerciendo, se declararán vacantes al día siguiente de la publicación de la presente ley; por lo que los magistrados estarán impedidos de seguir ejerciendo el cargo.

.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Pico a pico: República Independiente de Arequipa

Esta noche conversamos con el autor del libro República Independiente de Arequipa, el profesor emérito en Antropología de la Universidad de Linfield, Thomas F Love.

Por El Búho | 12 agosto, 2021

Esta noche conversamos con el autor del libro República Independiente de Arequipa, el profesor emérito en Antropología de la Universidad de Linfield, Thomas F Love.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS:
Noticias

Congreso: Ultra conservadores e investigados en importantes comisiones

La presidencia de las comisiones del Congreso podrían quedar en manos de parlamentarios que tienen procesos de investigación o posturas radicales. El congresista por Arequipa, Esdras Medina, es el más voceado por Renovación Popular para presidir la Comisión de Educación. El líder evangélico y miembro del colectivo «Con mis hijos no te metas» podría ocupar […]

Por Pamela Zárate M. | 12 agosto, 2021

La presidencia de las comisiones del Congreso podrían quedar en manos de parlamentarios que tienen procesos de investigación o posturas radicales. El congresista por Arequipa, Esdras Medina, es el más voceado por Renovación Popular para presidir la Comisión de Educación. El líder evangélico y miembro del colectivo «Con mis hijos no te metas» podría ocupar la presidencia de esta comisión conformada por 9 congresistas, 6 de ellos de su bancada. Medina se opuso a la implementación del enfoque de género en el currículo escolar.

En una entrevista con el Búho en el 2017, el actual parlamentario consideró que ·los desastres naturales eran un castigo divino provocado por la ideología de género». Así como él, la Comisión de Fiscalización estará presidida por Alejandro Aguinaga. Un parlamentario por Fuerza Popular y médico involucrado en el caso de las vacunas VIP. Él y su esposa accedieron a las dosis de Sinopharm, al margen del ensayo clínico.

El fujimorista Ernesto Bustamante, conocido por la campaña de desinformación que realiza en contra de la vacuna Sinopharm es voceado para conducir la Comisión de Relaciones Exteriores. Por otro lado, la congresista Leslie Vivian Olivos Martínez, del mismo partido, registra en su hoja de vida una sentencia por el delito de falsificación. Ella presidirá la Comisión Agraria.

La comisión de Defensor al Consumidor estará presidido por José Luna de Podemos Perú actual investigado por el presunto delito de organización criminal

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Arequipa: no se puede dar autorizaciones a conciertos, advierten autoridades

Municipalidad de Sabandía desmintió estar auspiciando un concierto el sábado 14. La comuna provincial aclaró que conciertos están prohibidos.

Por El Búho | 12 agosto, 2021
arequipa conciertos referencial
arequipa conciertos referencial
Imagen referencial.

En las últimas semanas, las autoridades locales vienen anunciando distintas medidas para prevenir contagios durante el aniversario de Arequipa. Ya sea mediante la restricción de circulación en las vías que albergan locales de esparcimiento, como operativos coordinados con la Policía Nacional y el Ministerio Público.

No obstante, algunos promotores anunciaron la realización de conciertos por el día de Arequipa. Uno de los más sonados es el denominado “Reactívate Arequipa”, convocado para el sábado 14 y promocionado con los logos de la Municipalidad de Sabandía y el Ministerio de Cultura.

No obstante, la comuna señaló que la actividad no cuenta con su auspicio. En comunicado difundido en sus plataformas institucionales, rechazaron su participación como organizadores o auspiciadores. Asimismo, exhortaron a los organizadores a no usar el escudo del distrito ni el nombre de la comuna en las publicaciones del evento.

Por su parte, los organizadores del concierto brindaron una conferencia de prensa este jueves. Aseguraron que darán cumplimiento estricto a los protocolos de bioseguridad. El recinto del evento es el Rancho Aventura, de más de 11 mil metros cuadrados, para el que fijaron un aforo máximo de 1 mil 200 personas distribuidas en 100 cubículos de 12 metros cuadrados cada uno.

No obstante, los organizadores reconocieron que a la fecha no cuentan con todos los requisitos de ley para la actividad. En concreto, se refirieron al certificado de Defensa Civil, de mayor dificultad en su trámite. Asimismo, estaban pendientes de la resolución de licencia de la comuna distrital. Aseguraron que están culminando dichos trámites.

comunicado municipalidad distrital de sabandía

Municipalidad de Arequipa advierte que conciertos no están permitidos

Por su parte, la gerenta municipal de la provincia, María Antonieta Torres Espejo, descartó que estas actividades estén permitidas. En horas de la mañana, la funcionaria recalcó la postura de la comuna de no otorgar permisos, licencias o autorizaciones para espectáculos masivos, conciertos abiertos o cerrados, ni fiestas costumbristas hasta el 22 de agosto. Esto en atención a las restricciones dispuestas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para provincias en nivel de riesgo muy alto.

También aclaró que la autorización de eventos está en potestad de los municipios distritales. Empero, en algunos casos requieren una inspección técnica especializada de Defensa Civil para determinados eventos. Este procedimiento solo puede ser otorgado por la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Asimismo, el gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, anunció que denunciarán penalmente a los organizadores de “fiestas clandestinas”. Indicó que se les abriría procesos penales por el delito de atentado contra la salud pública.

De otro lado, la Policía Nacional también puede intervenir directamente a fiestas y reuniones.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Ernesto Bustamante: «SL está apoyado políticamente por partidos en este hemiciclo» (VIDEO)

El congresista por Fuerza Popular, Ernesto Bustamante sugirió que Sendero Luminoso tiene representación en el Congreso por Perú Libre

Por Pamela Zárate M. | 12 agosto, 2021
Ernesto Bustamante

Tensos momentos se vivieron en el Parlamento tras el pedido de la conformación de una Comisión Multipartidaria para investigar el asesinato de 16 personas en Vizcatán del Ene. El congresista por Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, dijo que estos grupos terroristas están apoyados políticamente por partidos que están actualmente en el Congreso.

«Me sorprende que no haya habido muchos más (muertos). Porque la verdad es que en la zona del VRAEM hay grupos de Sendero Luminoso que están actuando impunemente; y que están apoyados políticamente por partidos que están representados en este hemiciclo», mencionó.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: Contraloría detecta 48 observaciones a Adenda 13 de Majes – Siguas II

Actualmente es la Gerencia de Megaproyectos de Contraloría en Lima la que viene estudiando la Adenda 13, por el momento no hay detalle sobre estas observaciones, ya que el informe final todavía no se ha concluido.

Por Redacción El Búho | 12 agosto, 2021
Arequipa: Contraloría detecta 48 observaciones a Adenda 13 de Majes - Siguas II.

Luego que el Ministerio de Economía y Finanzas diera su opinión favorable a la Adenda 13 de Majes – Siguas II, aún falta el visto bueno de Contraloría y del Consejo Regional de Arequipa. Aunque el mayor escollo era que el MEF aprobara este documento, el proyecto aún no ha sido destrabado.

El gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Gregorio Palma, adelantó que Contraloría General de la República ha realizado 48 observaciones a la Adenda 13. Es por ello que se ha notificado a la entidad regional para que remita mayor información sobre estos cuestionamientos al documento que destrabaría el proyecto agroenergético.

“Hay una observación con respecto a fundamentar un poco más el cambio tecnológico, del por qué del cambio. Nos han pedido modelos matemáticos”

Gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Gregorio Palma.

Mayormente, se refiere a la justificación para que Majes – Siguas II incrementara en 104 millones de dólares su presupuesto, en comparación con el monto inicial que se tenía previsto. Este encarecimiento proviene también del cambio en la tecnología de riego.

Actualmente es la Gerencia de Megaproyectos de Contraloría en Lima la que viene estudiando la Adenda 13 y ha emitido estas 48 observaciones. Por el momento, no hay detalle sobre estas observaciones, ya que el informe final todavía no se ha concluido.

Aprobación del MEF Adenda 13

El 19 de julio el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió opinión favorable sobre la Adenda 13 del proyecto Majes Siguas II. El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, dio a conocer la decisión en una reunión virtual con el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio; y el director ejecutivo de Proinversión, Rafael Ugaz.

Esta opinión favorable a la Adenda 13 fue el resultado coordinaciones que se realizan desde hace 3 años. En el proceso intervinieron el Gobierno Regional de Arequipa, MEF, MIDAGRI y Proinversión. Además, se contó con una ley del Congreso de la República para la ampliación de la Garantía Soberana, la evaluación del Consejo Regional y acompañamiento de la Contraloría.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: denunciarán penalmente a quienes organicen fiestas clandestinas

“No habrá contemplaciones”, señaló gerente de Salud y jefe de Comando Covid Arequipa, Christian Nova Palomino.

Por Redacción El Búho | 12 agosto, 2021
Arequipa: denunciarán penalmente a quienes organicen fiestas clandestinas

Los festejos por el aniversario de Arequipa alarman a las autoridades de salud. Las grandes concentraciones de gente podrían eclosionar nuevamente la pandemia. Por esa razón, acordaron aumentar los controles y denunciar penalmente a quienes incumplan las medidas sanitarias.

El gerente de Salud, Christian Nova Palomino, indicó este jueves que “no habrá contemplaciones” con las personas que promuevan fiestas clandestinas y expongan a las personas al contagio.

“Esta semana vamos a ser muy drásticos. Vamos a hacer un control muy fuerte en el cual no se va permitir el incumplimiento de las normas de bioseguridad y menos el incumplimiento de los aforos”, dijo.

Para ello, los municipios, la Policía Nacional, la Fiscalía de Prevención del Delito y Asesoría de la Gerencia de Salud colaborarán de manera conjunta en los controles en zonas álgidas como la Av. Dolores. Se les abrirá proceso penal por el delito de atentado contra la salud pública e incumplimiento de las medidas sanitarias a los organizadores y asistentes. Además, se les aplicará multas que correspondan, explicó el funcionario.

Gerente de Salud Arequipa: “están advertidos”

La situación fue analizada por el Comando Covid Arequipa el último miércoles. La Policía Nacional intervendrá respaldado por el Ministerio Público, la Gerencia Regional de Salud y los municipios. Se reforzarán las intervenciones en locales informales, lozas deportivas y otros espacios utilizados para reuniones clandestinas.

Los municipios han ideado planes para montar operativos en sitios estratégicos. Nova Palomino indicó que en estas acciones deben contribuir todas las instituciones. La Gerencia de Salud lo hará también mediante su asesor legal que le brindará el respaldo técnico legal.

“La policía interviene y denuncia, la fiscalía constata, salud da el visto de que se está transgrediendo las normas de seguridad, se sanciona y se cierra el local”, agregó. “A esos señores que les gusta hacer fiestas están advertidos”, sostuvo el funcionario.

Vale mencionar que Arequipa es una de las regiones catalogadas en riesgo muy alto y el horario de inmovilización social se mantiene desde las 10 p. m. hasta las 4 a. m.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: estas son las restricciones vigentes el sábado 14 y domingo 15 de agosto

Este fin de semana se conmemora el 481 aniversario de Arequipa. Conoce aquí las actividades permitidas y restringidas en estos días.

Por El Búho | 12 agosto, 2021
aniversario de arequipa restricciones sabado 14 viernes 15 de agosto
aniversario de arequipa restricciones sabado 14 viernes 15 de agosto

Por segundo año consecutivo, el aniversario de Arequipa se ve condicionado por el estado de emergencia con motivo de la pandemia. Una situación que obliga a las autoridades a imponer medidas de restricción en función al nivel de contagio en la región.

Las restricciones impuestas por el gobierno nacional para la provincia hasta el 22 de agosto son las que tienen vigencia durante el fin de semana. Adoptadas por la categorización de nivel de riesgo muy alto atribuido para Arequipa por la presidencia del Consejo de Ministros.

Mientras se encuentre en rigor la última disposición de la PCM, la inmovilización social obligatoria o toque de queda será desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas. Asimismo, el domingo está prohibido el uso de vehículos particulares.

Además, quedan prohibidos los eventos masivos, las reuniones y fiestas que podrían darse por el aniversario de la Arequipa.

En cuanto al transporte interprovincial terrestre, este puede funcionar con aforo limitado (de 50 % a 100 %), según la regulación aprobada por el Ministerio de transportes y Comunicaciones (MTC).

Actividades en espacios cerrados en Arequipa:

  • Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 30%
  • Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 30%
  • Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 50%
  • Restaurantes y afines en zonas internas: 40% de aforo.
  • Templos y lugares de culto: 30% aforo.
  • Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías: 40%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 40%
  • Bancos y otras entidades financieras: 50%
  • Eventos empresariales y profesionales: 40%
  • Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100% regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Los viajes entre Arequipa y otras regiones se sujetan a esta medida.

Actividades en espacios abiertos:

  • Artes escénicas.
  • Enseñanza cultural.
  • Restaurantes y afines en zonas al aire libre.
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
  • Eventos empresariales y profesionales al aire libre.
nivel de alerta para arequipa

Zonas de Arequipa con acceso restringido durante este fin de semana

Por otra parte, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) anunció una serie de medidas para prevenir aglomeraciones en el Cercado y otros distritos de la jurisdicción. Desde las 06:00 horas del 14 agosto hasta las 22:00 horas del 15 de agosto se restringirá el paso vehicular a la Plaza de Armas. Asimismo, tampoco estará permitido el acceso peatonal a la Plaza de Armas entre las 08:00 y 13:00 horas del domingo 15 agosto.

Medidas similares se adoptarán para las calles San Francisco, Zela y algunas cuadras de San Juan de Dios. En estas zonas se instalarán vallas metálicas y habrán efectivos policiales. Una estrategia parecida se hará efectiva en la avenida Dolores del distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

Finalmente, la Municipalidad de Arequipa comunicó que no se otorgaron ni otorgarán permisos para conciertos ni fiestas hasta el 22 de agosto. Mientras que se suspendieron actividades festivas como el Corso de la Amistad o la serenata del 14 de agosto.

comunicado municipalidad provincial de arequipa

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: corte de servicio eléctrico en 5 distritos, viernes 13

Personal de Seal realizará la instalación de tableros, y la normalización de totalizador.

Por Redacción El Búho | 12 agosto, 2021
Corte de luz en Arequipa.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 5 distritos de la provincia de Arequipa. Está programado para este viernes 13 de agosto.

El corte de energía eléctrica se debe a la instalación de tableros. Además, personal de Seal realizará la normalización de totalizador.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este viernes 13 de agosto, es José Luis Bustamante y Rivero (Arequipa). Las zonas afectadas son las manzanas B y C de la urbanización Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Cerro Colorado. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en las manzanas E, F, G, H, I de la urbanización Augusto Chávez Bedoya.

El tercer distrito afectado es Socabaya. Aquí se cortará el servicio en las manzanas E, I, G, H de la urbanización La Posada del Sol, manzanas A – E de la urbanización Pedro Paulet Mostajo, y algunas zonas de la urbanización La Campiña.

Además se anunció el corte programado en algunas zonas de los distritos de Paucarpata y Cercado. Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.
Corte de luz en Arequipa.
Comunicado de Seal sobre corte de luz en Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Opinión: Columnista invitado

Los usos indiscretos del comunismo en el Perú

«Así, si la palabra comunismo alude todavía a un imaginario prohibido del pasado, no permitamos que nuestro significado actual de democracia, la nueva constitución, aluda a un imaginario prohibido del presente»

Por Nicolás Lynch | 12 agosto, 2021
Castillo y el comunismo en el Perú
Castillo y el comunismo en el Perú

Hemos escuchado en las últimas semanas la mención o más bien el grito de “comunismo”, por parte de la oposición de derecha al gobierno de Pedro Castillo, tanto en el debate público como en la manifestación callejera. Ha sido una incursión en el túnel del tiempo. Los mayores recordarán que la última vez de un uso tan repetido del término fue en la década de 1970, cuando los voceros de la vieja oligarquía despotricaban malheridos contra las reformas velasquistas. Posteriormente, ni con Alfonso Barrantes se atrevieron y eso que el doctor, puertas adentro y afuera, se reclamaba marxista-leninista.

En la época de la guerra interna incluso se hacía la diferencia entre terrorismo y comunismo, quizás por respeto a los dos partidos comunistas que actuaban dentro de la legalidad y la democracia como miembros de la Izquierda Unida; el Partido Comunista-Unidad y el Partido Comunista-Patria Roja, diferenciándolos así de Sendero Luminoso, que, aunque se llamase también comunista desdecía con su conducta terrorista de todos sus nombres.

Sin embargo, entre los que se llamaban comunistas y/o marxistas-leninistas cuarenta años atrás lo que existía era, más que el establecimiento de una sociedad sin clases, el establecimiento de una sociedad justa, democrática e igualitaria; donde comunismo y/o marxismo-leninismo eran una marca de consecuencia en el mundo de la entonces Guerra Fría. Esto se hizo más claro luego de la caída del muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética, ocurridos por si no se acuerdan, entre 1989 y 1991. La izquierda, en sus diversos matices, pasó de postular la toma del poder por la vía del asalto armado al estado burgués, a señalar la necesidad de conseguir el cambio por la vía de la democratización de la sociedad y el estado. Ello, por supuesto, llevó a una renovación ideológica que con sus más y sus menos ha atravesado a casi todas las fuerzas de izquierda.

La democracia fue así la bandera para enfrentarse a la dictadura de Fujimori y Montesinos. Y la democracia ha sido también la bandera para enfrentar la criminalización de la protesta y el gobierno de élites del régimen neoliberal. El término, sin embargo, toma un nuevo significado en esta coyuntura de crisis del régimen que se impuso con el golpe del cinco de abril. Lo que se llamó con esperanza democracia a partir de la transición del 2000-2001 ha sido una gran frustración. Por ello, ya no se trata solo de competir en los parámetros de ese pasado sino de plantear una nueva relación entre derechos e instituciones; redefiniendo ambos, que nos permita dar un salto en la democratización, es decir plantear una nueva constitución.

Así, si la palabra comunismo alude todavía a un imaginario prohibido del pasado, no permitamos que nuestro significado actual de democracia, la nueva constitución, aluda a un imaginario prohibido del presente. Esta es quizás una de las luchas ideológicas postreras que nos plantea el neoliberalismo y debemos ganarla.

Por eso digo que comunismo resurge como estigma, trayendo un fantasma del pasado para calificar algo que ya no existe; pero que por asociación o cuento podría asustar a determinados sectores sociales. Lo que en realidad temen quienes inventan la campaña, es la democratización, tanto de la sociedad, porque no quieren la consideración del otro como igual; como del estado, ya que rechazan dejar o incluso compartir lo que han manejado como su chacra en las últimas décadas. 

Pero los estigmas en su ridiculez revelan también su carácter efímero. Más sectores de la población se dan cuenta que no estamos ante dilemas del pasado sino ante definiciones fundamentales para nuestro porvenir como nación. Lo han demostrado millones de peruanos con su votación en las pasadas elecciones y ojalá que, en el futuro muy próximo, desde la calle; y desde el gobierno del profesor Pedro Castillo, los peruanos tengamos todas las razones para poner al Perú en un camino democrático distinto al neoliberal. 

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Arequipa: confirman visita de presidenta del Congreso para aniversario de la ciudad

Palacio de Gobierno aún no responde invitación hecha a Pedro Castillo para participar en las actividades por el 481 aniversario de Arequipa.

Por El Búho | 12 agosto, 2021
presidenta del congreso maría del carmen alva visita arequipa referencial
presidenta del congreso maría del carmen alva visita arequipa referencial

María del Carmen Alva, presidenta del Congreso de la República, confirmó su participación en las actividades centrales por el 481 aniversario de Arequipa. Así lo informo el alcalde provincial Omar Candia Aguilar, quien dialogó directamente con la representante por Acción Popular.

“La presidenta del Congreso ha tenido la gentileza, la deferencia de conversar conmigo. En esta conversación nos ha manifestado su compromiso de estar acá, en Arequipa”.

Quien aún no responde a la invitación de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) es el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones. Se contactó con Palacio de Gobierno hace más de una semana, pero aún no hay respuesta.

Tampoco se sabe si el premier Guido Bellido Ugarte participará en las actividades protocolares por el día de la ciudad blanca. Empero, desde la comuna esperan que las principales autoridades nacionales confirmen sus llegadas.

Esperan a Castillo para gestionar obras para Arequipa

Para la conmemoración de su 481 aniversario, la provincia no recibirá grandes obras. Candia reconoció que algunos de los logros más importantes de su gestión son intangibles, como convenios para el proyecto del tranvía eléctrico y obras de saneamiento; además de reconocimientos otorgados por UNESCO.

El edil arguyó que la pandemia imposibilitó la ejecución de obras significativas durante su gestión. Hecho que atribuye a la reducción en los recursos, producto de dificultades en la recaudación propia y disminución de asignaciones presupuestales. Asimismo, el sector construcción en Arequipa estuvo paralizado más de un año. Empero, enfatizó que ya se vienen recuperando y que aún no concluye su gestión.

Por ello, el alcalde enfatizó la importancia de la llegada del presidente Pedro Castillo para dar luz verde al proyecto de agua y desagüe integral para la provincia. La iniciativa es por una suma de 511 millones de soles y aún no cuenta con expediente técnico.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Fiscalía investiga a procuradora del Gobierno Regional por supuesta coima

La Fiscalía Anticorrupción de Arequipa detuvo a una persona y allanó las oficinas de la Procuraduría del GRA

Por Redacción El Búho | 12 agosto, 2021
Arequipa: Fiscalía investiga a procuradora del Gobierno Regional por coima
Policía realizó el miércoles diligencia en inmueble de empresaria y oficina de la Procuraduría Foto: Difusión

La Fiscalía Anticorrupción de Arequipa abrió investigación por colusión y cohecho a la procuradora del Gobierno Regional de Arequipa, Rosa Vallejos Beltrán y otras dos personas. Un equipo de la Policía de Alta Complejidad allanó el miércoles su oficina y detuvo a uno de los investigados.

Un testigo protegido denunció meses atrás a la procuradora y a su adjunto, Renzo Pérez, de haber pactado con Fernanda Molina Lazo, representante de la empresa Giant SAC para beneficiarla en un proceso judicial relacionado a la expropiación de terrenos para el proyecto de la Variante de Uchumayo.

Fiscalía investiga a procuradora del Gobierno Regional de Arequipa

De acuerdo a la investigación, el Gobierno Regional de Arequipa paralizó el pago de 550 mil soles a la empresa Giant SAC. El motivo se debió a que la empresa mantenía un litigio de los terrenos, con la empresa Flores Hermanos.

Con el fin de que se haga efectivo el pago, la empresa Giant SAC entabló un proceso contencioso administrativo contra el Gobierno Regional de Arequipa.  En ese contexto, a fines de 2020, la empresaria le habría ofrecido una dádiva de 25 mil soles a la procuradora si el Poder Judicial les daba la razón. Sin embargo, el Poder Judicial falló a favor del GRA en segunda instancia. Por ese motivo, la representante legal de Giant SAC habría empezado a pedir la devolución de su dinero.

La fiscal Marita Cueva pidió el allanamiento y registro de la oficina de la procuradora y también la detención de Fernanda Molina. La Policía la detuvo en su vivienda en Cayma y permanecerá detenida durante 7 días. Mientras que la Fiscalía citará a la procuradora y su abogado adjunto para que presenten su declaración sobre la denuncia.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

Sepa cómo conseguir balón de gas más barato con aplicativo del Osinergmin

Recomiendan usar app Facilito Balón de Gas y encontrar precios desde S/ 36 en todo el país. Aplicativo ya tiene más de 15,000 descargas

Por Martha Valencia | 12 agosto, 2021

Con la finalidad de que las familias peruanas puedan encontrar el balón de gas más barato, el Osinergmin recomienda utilizar el aplicativo Facilito Balón de Gas, tanto para Lima como todas las regiones del país.

Este aplicativo que se puede descargar de forma gratuita y sencilla, tanto en celulares Android como iPhone, permitirá a los peruanos conocer dónde comprar balones de gas a precios más cómodos.

Osinergmin informó que el aplicativo muestra de manera clara los locales próximos a la ubicación del usuario y destaca los que ofrecen los mejores precios.

Puede visualizar local de venta de gas más conveniente

De acuerdo a la información actualizada de Facilito Balón de Gas, hay locales en los diversos distritos de Lima Metropolitana y de las regiones que venden balones de gas de 10 kilogramos desde 36 soles.

Para facilidad del usuario se puede escoger visualizar los establecimientos en una lista ordenada por precios. O en un mapa donde resaltará en verde el balón más económico y en rojo el más caro.

Facilito Balón de Gas es una herramienta útil, fácil de usar, y que empodera a la ciudadanía. Además, permite escoger la forma de pago y la marca preferida de balón de gas.

También puede ser por página web

El aplicativo tiene la funcionalidad para contactar con el comercializador y concretar la compra. Así como la opción para reportar problemas con el balón de gas o el distribuidor. El Osinergmin atenderá estos reportes de manera oportuna.

El aplicativo ya cuenta con más de 15,000 descargas a la fecha y, se estima que su uso se masificará a escala nacional. De esta forma, la ciudadanía estará empoderada y se generará mayor transparencia y competitividad en el mercado a la hora de comprar su balón de gas.

Para aquellos ciudadanos que no tengan un celular smartphone pueden acceder a la información de Facilito en los teléfonos 219-3410 (Lima) y 0800-41800 (línea gratuita provincias), o en la página web www.facilito.gob.pe.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Arequipa: jóvenes y no vacunados son los que ahora llenan los hospitales

El jefe de Medicina del hospital Honorio Delgado, Alexis Urday aconsejó a la población a inmunizarse y seguir manteniendo las medidas preventivas

Por Ibón Machaca | 12 agosto, 2021
Sin vacunas y jóvenes: hospital covid Arequipa recibe ahora a estos pacientes

Actualmente el hospital covid de Arequipa, Honorio Delgado Espinoza, registra una disminución del 40% de pacientes hospitalizados. El jefe de Medicina, Alexis Urday, indicó que el descenso de casos de coronavirus se debe, entre otras cosas, al avance del proceso de vacunación.

El área de Medicina dispone de 40 camas hospitalarias, de las cuales entre 27 y 28 ocupadas por pacientes, detalló el galeno. Asimismo, indicó que la mayoría de los pacientes que reciben tratamiento son personas entre los 40 y 45 años que no recibieron la vacuna o que no completaron las dos dosis. “No son personas que han completado la vacuna”, indicó, Urday.

También están los jóvenes de entre 20 y 29 años, que en un 80% de casos, presenta una condición como sobrepeso u obesidad. Estos pacientes requieren en muchos casos una cama UCI, pero lastimosamente estas se encuentran ocupadas.

“Los pacientes que llegan graves son pacientes que llevan más de 7 días de enfermedad, han estado atendidos en sus casas, se han automedicado o tratado de manera particular. Eso ha hecho que empeore la enfermedad. Pocos son los casos que han venido desde el comienzo al hospital”, explicó.

Aunque por un lado disminuyeron las hospitalizaciones, no ha ocurrido lo mismo en las áreas críticas del hospital regional de Arequipa. Todas las camas UCI se encuentran con pacientes y hay una lista de 10 a 14 pacientes que esperan los transfieran a estos servicios.

Hospital covid Arequipa en alerta por tercera ola

Ante la posibilidad de que Arequipa atraviese por una tercera ola, el hospital Honorio Delgado se viene adecuando con más camas de alto flujo. El médico Alexis Urday indicó que, de acuerdo a las estimaciones del Centro de Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, se requiere ampliar la capacidad en esta área, para tratar a los pacientes que estén con cuadros severos.

Sobre todo, por la propagación de la variante Delta, que es una cepa mucho más infecciosa que la original. En Arequipa, el Instituto Nacional de Salud (INS) detectó hasta el momento cinco casos, cuatro en Arequipa y uno en Caylloma. No obstante, el galeno indicó que mientras el sistema de vigilancia genómica sea muy limitado no se podrá saber la magnitud real de la variante en cada región para poder contenerla. “Tenemos que estar alerta”, dijo.

Sin embargo, si la vacuna llega a más personas se podrá mitigar mejor los efectos de la tercera ola. Asimismo, comenzar con implementar las camas UCI y unidades de Alto Flujo que requiere el hospital para afrontar un aumento de casos.

Paralelamente, el hospital planea reabrir los consultorios y atender a los pacientes no covid que han sido postergados durante la pandemia. En este sentido, el nosocomio alista su plan de contingencia para los próximos meses, afirmó. Por último, aconsejó a la población a vacunarse con la vacuna que esté a su alcance y seguir manteniendo las medidas sanitarias.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Pedro Castillo: «Ministro que no trabaje se irá» | Al Vuelo

Presentan moción en el Congreso para evaluar nombramiento de funcionarios de Pedro Castillo y más

Por Pamela Zárate M. | 11 agosto, 2021
Pedro Castillo

Pedro Castillo aseguró que su gobierno no está pagando favores políticos o económicos a nadie. “Podrán decir que no tenemos experiencia, pero tengo que decirles que nosotros hemos llegado a este lugar, donde no tenemos que pagar ningún favor político a nadie, ningún favor económico a nadie. Por eso tenemos toda la autoridad moral para bajar a cada rincón del país”. También anunció que ministro que no trabaje se irá inmediatamente y no esperará a que los censuren, «uno por uno». 

-Presentan moción en el Congreso para evaluar nombramiento de funcionarios de Pedro Castillo. Plantean evaluar la coherencia y pertinencia del cargo que ha ostentado cada nuevo funcionario, y verificar que no tenga algún conflicto de interés y la posible infracción a la normatividad actual. Será “por un plazo de 60 días calendarios”, anunciaron. 

-Sindicato magisterial cercano a Pedro Castillo inicia inscripción de partido propio y se reúnen con Evo Morales. El divorcio entre el cerronismo y el ala magisterial de Perú Libre ya es inminente. El sindicato magisterial cercano a Pedro Castillo, Fenate Perú, inició el proceso de inscripción del partido político Magisterial y Popular. El dirigente Edgar Tello negó el divorcio con el cerronismo y aseguró que el movimiento busca fortalecer la gobernabilidad junto a Perú Libre para sacar adelante la gestión del maestro chotano. 

-Cae el número de casos de contagio pero llegan al hospital jóvenes y no vacunados. El hospital Honorio Delgado Espinoza viene registrando una disminución del 40% de pacientes hospitalizados. Sin embargo, aquellos que llegan buscando atención son en su mayoría personas jóvenes y adultos que no han recibido la vacuna contra la covid-19, según informó el jefe de Medicina, Alexis Urday. 

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a pico: Situación política y gestión en el GRA

Entrevista a Yamila Osorio Delgado, exgobernadora regional de Arequipa sobre el panorama político nacional y regional.

Por El Búho | 11 agosto, 2021

Entrevista a Yamila Osorio Delgado, exgobernadora regional de Arequipa sobre el panorama político nacional y regional.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Municipalidad de Arequipa reevalúa condecoración a Christian Nova como “héroe de la salud”

Gremios médicos expresaron su malestar por distinción a nombre de Nova, quien dijo que no recibirá distinción de la Municipalidad de Arequipa

Por El Búho | 11 agosto, 2021
arequipa alcalde omar candia aguilar
arequipa alcalde omar candia aguilar

Esta semana, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) entregará reconocimientos a “los héroes de la pandemia”, personas que enfrentaron a la covid-19 en la primera línea de atención. Uno de los escogidos para recibir la condecoración es el gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, en representación del personal médico, cuya nominación motivó críticas en diversos sectores, incluso en el sector Salud.

Al respecto, desde la comuna anunciaron que el reconocimiento será reevaluado. Así lo confirmó el alcalde provincial, Omar Candia Aguilar. “En realidad el reconocimiento no es tanto para el gerente, sino es para los médicos arequipeños”, explicó.

“Estamos haciendo una reestructuración del reconocimiento para que no haya un tema que se vincule a una persona, sino a todos los médicos y funcionarios de salud que han expuesto su vida, la vida de sus familiares, algunos que incluso han muerto y que siguen en primera línea”, acotó el burgomaestre.

No obstante, Candia no descartó que el reconocimiento a los médicos salga a nombre del gerente. Indicó que hay una comisión encargada del tema que viene evaluando a nombre de quién se otorgará la distinción. Añadió que hay personal médico y de enfermería que sigue luchando contra la pandemia en los hospitales de Arequipa, y que merecen un galardón.

Lo cierto es que el gerente Christian Nova ya descartó que vaya a participar de la ceremonia de la Municipalidad Provincial. El funcionario señaló que él no solicitó el reconocimiento y que “no vive de las condecoraciones”. Dijo también que hoy recién recibió la notificación, y aclaró que irán los médicos y enfermeras que están en primera línea.

En las últimas horas aumentaron las críticas a la distinción para Nova. La base Arequipa de la Federación Unificada Nacional de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) envió una carta a la MPA rechazando su inclusión como “héroe de la pandemia”. En la misma línea se manifestaron otros sindicatos y cuerpos médicos de hospitales.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.