Regiones

Arequipa: se incrementan los casos de niños infectados con covid-19 en una semana

La pandemia ahora va por los niños. El servicio de Pediatría del hospital Covid Arequipa colapsó al ocuparse las cinco camas disponibles. Médicos piden a padres no exponerlos innecesariamente

Por Ibón Machaca | 12 diciembre, 2020
Arequipa: se incrementan los casos de niños infectados con covid-19 en una semana

Los médicos del hospital Covid Arequipa han lanzado una alerta este viernes. El servicio de Pediatría se ha quedado sin camas disponibles ante el incremento sorpresivo de casos de niños infectados con covid-19, señaló Johnny Paz, responsable del departamento.

“En este momento lamentablemente en el hospital no hay más camas, por eso estamos lanzando la alerta. El área de Pediatría ha colapsado, no tenemos donde hospitalizar a los niños”, expresó con bastante desazón el galeno.

Cabe señalar que este servicio apenas dispone de cinco camas hospitalarias para menores, y ninguna es para cuidados intermedios o intensivos. El área de Pediatría casi ha desaparecido debido a que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) interviene sus ambientes y aún no concluyen la obra.

Este incremento de casos en menores se presenta en medio de un escenario de cierta tranquilidad, pues la curva ha venido descendiendo continuamente desde setiembre. El último reporte del Comando Covid Arequipa daba cuenta de que la última semana se había ralentizado los casos positivos al igual que las muertes.

Hospital covid Arequipa reportó aumento de casos

Hasta la semana pasada se realizaban de 1 a 2 consultas médicas a menores en Pediatría. Pero desde este lunes las atenciones aumentaron abruptamente.  Cada día se recibe de 10 a 12 pacientes contagiados, afirmó Johnny Paz.

El hospital covid ha atendido a la fecha a 50 menores a lo largo de la emergencia. “La mayoría de niños han sido niños sanos”, precisó Paz.

De los casos clínicos que se han analizado, la mayor parte de los niños llegó al nosocomio con apendicitis (inflamación del apéndice). En segundo lugar, se han registrado cuadros de diarrea con fiebre y vómitos, también infecciones multisistémicas (leucemia transitoria) y en algunos se ha presentado la enfermedad de Kawasaki.

El síndrome de Kawasaki ataca a los vasos sanguíneos llegando al punto de cerrarlos. Solo responde a un tratamiento con inmunoglobulina G que resulta ser bastante costosa. El pediatra manifestó que un tratamiento requiere de 10 a 12 ampollas de inmunoglobulina G y cada una bordea de 600 a 700 soles.

Los médicos del hospital covid Arequipa han notado que gran parte de los niños recibió atención después de cinco días de haber estado sufriendo los síntomas. Eso se debe a que los padres estuvieron automedicando a sus hijos, confundiendo los síntomas con otro tipo de enfermedades, agregó.

“Generalmente llegan con cuatro o cinco días de anterioridad, o sea los han tenido en casa y han estado siendo automedicados. Se recomienda a los padres no automedicar a sus hijos, no acudan a médicos particulares porque les están diagnosticando enfermedades que no son. Por ejemplo, llegó una madre diciendo que su hijo tenía varicela, pero su hijo no asiste al colegio y nunca salió de casa. La enfermedad por covid-19 también tiene manifestaciones cutáneas”.

Analizan infecciones en menores

Asimismo, los médicos han detectado que el 80% de los niños infectados llegaron después de haber sido diagnosticado con covid-19. Lo que hace sospechar que las infecciones se deban a secuelas de la enfermedad, aunque todavía no hay nada concluyente. “Los niños son los que recién están presentado la enfermedad ya cuando sus padres han sido contagiados en abril, mayo, junio”, agregó.

El incremento de casos en menores se ha concentrado en niños de edades de 2 a 10 años. Además, se ha presentado a pocas semanas de las Fiestas Navideñas, donde se ha percibido un relajamiento de las medidas sanitarias. En ese sentido, los médicos creen que parte del aumento se deba a que los padres han comenzado a sacar a sus hijos a las calles.

Los profesionales recomiendan no concurrir con los menores a lugares donde hay aglomeraciones, mantener el distanciamiento de 2 metros, utilizar correctamente la mascarilla, desinfectarse y no olvidarse del lavado constante de manos.

Paz exhortó a los padres a sacar a sus hijos solo cuando sea necesario. También evitar las reuniones familiares y guardar las medidas preventivas.

En cuanto a las obras que se realizan en el hospital, el Gobierno Regional de Arequipa señaló que el plazo de entrega será a fines de diciembre. Por lo tanto, el servicio de Pediatría no tendría mayor capacidad para recibir a más menores poniendo en riesgo la atención de más casos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Ibón Machaca

Periodista en Arequipa. Es colaboradora de El Búho y ha laborado en varios medios de comunicación. Se especializa en temas medioambientales, derechos humanos y de la mujer.

Covid-19: Niños han comenzado a ser los más afectados | Al Vuelo Noticias

Primer caso de reinfección de Covid-19 en Perú sería en un niño de 6 años; presidente Francisco Sagasti visitará Arequipa y más

Por Pamela Zárate M. | 11 diciembre, 2020
noticias arequipa covid

-Primer caso reinfección Covid-19. Las alarmas de las autoridades sanitarias se han encendido tras confirmarse el primer caso de reinfección de covid-19 en Perú. El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud, Fernando Donayre, indicó que se trata de un niño de 6 años. Explicó que la leucemia que ya padecía el menor pudo provocar que su sistema inmunológico debilitado no pueda evitar la reinfección. “Hablamos de reinfección cuando un paciente da positivo a dos pruebas moleculares tomadas con 90 días de diferencia y las secuencias genéticas de los resultados son diferentes”.

-Covid ataca niños. El covid- 19 está afectando ahora a los niños. El servicio de Pediatría del hospital Honorio Delgado reportó un incremento de casos en menores de 12 años durante la reciente semana. Incluso, ha colapsado el área de hospitalización y los médicos están preocupados por la falta de más camas. Un porcentaje importante de niños tuvo como antecedente a padres infectados hace meses. Los médicos aún analizan a qué se deba este comportamiento, pero consideran que uno de los factores puede ser la relajación de las medidas de bioseguridad contra el covid.

-Sagasti asoma. El presidente Francisco Sagasti está pedido en Arequipa. Tanto los alcaldes de la provincia de Arequipa como el gobernador regional quieren reunirse con él. Ante tanta insistencia, el mandatario contempla visitar la ciudad en las próximas semanas. Los burgomaestres locales buscan que el Ejecutivo nacional de una solución a su falta de liquidez a raíz de la pandemia.

-Ratifican denuncia a Chávarry. El Ministerio Público volvió a ratificar la denuncia contra él por haber “deslacrado ilegalmente” documentos importantes del despacho del fiscal José Domingo Pérez. Estos archivos “perdidos” estaban relacionados a la investigación que se le sigue a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. El fiscal adjunto supremo Luzgardo Gonzales reiteró que Chávarry habría cometido “delitos que no pueden separarse: atentado contra la conservación e identidad de objetos, pero además la finalidad que tuvo esta acción, que era el encubrimiento real, la desaparición de esos documentos”.

noticias arequipa covid
Covid ataca a los niños

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Pico a pico: Entrevista a Marianella Ledesma, presidenta del Tribunal Constitucional

La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, habla sobre la demanda de ONP, la vacancia presidencial y otros casos que recayeron en el Tribunal Constitucional. Además, se presentación de la Red de Medios Digitales del Perú.

Por El Búho | 11 diciembre, 2020

La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, habla sobre la demanda de ONP, la vacancia presidencial y otros casos que recayeron en el Tribunal Constitucional. Además, se presentación de la Red de Medios Digitales del Perú.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: 3 fallecidos por covid-19 en un día, suman 2 mil 314 según Geresa

Según el reporte del 11 de diciembre, se registraron los resultados de 4 mil 069 personas, de las cuales 204 fueron confirmadas como casos positivos.

Por Redacción El Búho | 11 diciembre, 2020
Coronavirus en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 11 de diciembre de 2020. Informa que se han procesado 1 millón 037 mil 631 muestras por coronavirus, sumando 145 mil 709 casos confirmados y 888 mil 851 negativos.

Según el reporte del 11 de diciembre, se registraron los resultados de 4 mil 069 personas, de las cuales 204 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares, es decir un 5%.

Al 11 de diciembre, se tienen 249 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 43 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 7 paciente en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 3 fallecidos recientes, con lo que la cifra acumulada asciende a 3 mil 314 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 139 mil 871 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud. Entre ellos, 186 que se registraron durante el 10 de diciembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: presidente Francisco Sagasti evalúa visitar la ciudad en las próximas semanas

Omar Candia, alcalde de Arequipa, dio cuenta de coordinaciones para reunirse con el presidente Francisco Sagasti, quien visitaría la ciudad.

Por El Búho | 11 diciembre, 2020
alcalde de arequipa omar candia aguilar informó que el presidente francisco sagasti podría visitar la ciudad en las próximas semanas
alcalde de arequipa omar candia aguilar informó que el presidente francisco sagasti podría visitar la ciudad en las próximas semanas

El presidente Francisco Sagasti estaría evaluando visitar Arequipa en las próximas semanas. Así lo dio a conocer al alcalde provincial, Omar Candia, quien informó sobre las coordinaciones con el Poder Ejecutivo para concretar el encuentro.

La llegada del mandatario sería en respuesta a las complicaciones económicas que afecta a las municipalidades de Arequipa. Este año se presentaron varios problemas con las partidas presupuestales para las comunas. Mientras que se espera un escenario similar para el 2021, con reducciones de hasta 202 millones de soles por conceptos del canon minero.

Las dificultades económicas en los municipios motivaron un pronunciamiento conjunto de parte de los alcaldes de Arequipa. En el memorial se pedía una serie de facilidades para garantizar liquidez económica que favorezca las inversiones locales. Además de una reunión con el presidente Francisco Sagasti, que se concretaría este mes, de acuerdo con lo informado por Candia.

“Tenemos un presidente de transición, pero hay cosas importantes para la ciudad. Espero que se visibilice la ciudad y sus problemas. Y se pueda ver una inyección de recursos para que los distritos, las provincias y la región puedan cumplir con la inversión requerida”, sostuvo el alcalde de Arequipa.

Acompañamiento a reactivación económica en Arequipa

De acuerdo con EsSalud, Arequipa es una de las nueve regiones que registraron un incremento en su porcentaje de positividad de casos covid-19. El indicador preocupa, dada la relajación de la población y el incremento de actividades por la reactivación económica.

Al respecto, Omar Candia señaló que los indicadores de la pandemia en la región continúan sin aumentos considerables, según información del Comando Covid Arequipa. Pese a ello, continuarán monitoreando las cifras para la toma de futuras decisiones.

No obstante, el burgomaestre valoró negativamente las medidas severas de contención de la pandemia. Refirió que se paralizó el 50% de la actividad productiva nacional, pero no se logró detener el avance del virus y acabamos entre los países más afectados por la covid a nivel mundial. Estimó que no habrá una recuperación económica real en el primer semestre del 2021.

Finalmente, indicó que continuarán con los operativos al comercio ambulatorio e informal, al transporte urbano y al servicio de taxi. Empero, aclaró que se harán sin buscar ejercer presión y con el ánimo de acompañar el desarrollo de actividades económicas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Reportajes

Inmunidad parlamentaria: argumentos de quienes votaron en contra (VIDEO)

El Congreso aprobó por mayoría la eliminación de la inmunidad parlamentaria. Sin embargo, 14 parlamentarios estuvieron en contra de la reforma. Aquí algunos de los argumentos que esgrimieron para justificar sus votos.

Por Pamela Zárate M. | 11 diciembre, 2020

El Congreso aprobó por mayoría la eliminación de la inmunidad parlamentaria. Sin embargo, 14 parlamentarios estuvieron en contra de la reforma. Aquí algunos de los argumentos que esgrimieron para justificar sus votos.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Regiones

Cáceres Llica tras portazo a GORE Ejecutivo: “Para ir a saludar no tengo tiempo”

Elmer Cáceres Llica le puso parche al tema de su inasistencia a la reunión entre gobernadores y Ejecutivo. Más bien le pidió al presidente que lo atienda personalmente en su despacho.

Por Redacción El Búho | 11 diciembre, 2020
Gobernador de Arequipa tras portazo a GORE Ejecutivo: “Para ir a saludar no tengo tiempo”
Gobernador de Arequipa faltó a GORE Ejecutivo. Foto: Referencial

El modo en que el gobernador de Arequipa se relaciona con el Ejecutivo es tirante, por decir lo menos. Esta vez, Elmer Cáceres Llica pretendió relativizar su inasistencia al GORE Ejecutivo que se llevó a cabo en Ayacucho el martes último y dijo no tener tiempo para reuniones protocolares.

La primera autoridad de la región expreso su menosprecio a la reunión. Pese a que participaron 20 gobernadores y los ministros de Economía y Finanzas, Salud, Educación, Agricultura, Transportes y Cultura.

“La reunión ha sido una reunión protocolar. Es más, el presidente de la República ha bajado, ha hablado y se ha retirado, considero que la atención a Arequipa debe ser especial”, se justificó.

Ante ello, varios consejeros mostraron su sorpresa debido a que en estas citas se coordinan agendas políticas sobre temas puntuales en beneficio de las regiones.

El gobernador de Arequipa a la espera de reunión

A pesar de lanzar sus críticas a la reunión del GORE Ejecutivo y señalar que la cita era solo para saludar al mandatario, por segunda vez, pidió un encuentro con Francisco Sagasti.

“Nosotros hemos enviado tres oficios pidiendo al presidente de la República una reunión, entre el ministro de Salud, Economía, Agricultura y su persona. Porque para ir de vuelta para saludar al presidente no tenemos tiempo tampoco, hay agenda, hay que hacer despacho, viajes visitas y hay que agilizar las cosas, hay que estar detrás de las personas. En mi caso no he viajado porque dos saludos protocolares eran un exceso”, agregó.

Desde el hospital IREN Sur, donde hizo entrega de equipos médicos, pidió al mandatario que lo reciba en su despacho para tratar sobre los proyectos para la región. Mencionó la construcción de nuevas sedes de los hospitales: Honorio Delgado, Goyeneche e IREN Sur. También habló de reactivar el proyecto Majes Siguas II, que quedó entrampado nuevamente.

Elmer Cáceres Llica resaltó la importancia del proyecto agrícola que permanece a la espera de conseguir que Proinversión y el MEF aprueben la adenda 13. La última gestión que se hizo fue aprobar la garantía de 104 millones de dólares solicitado por la contratista. “Arequipa necesita una reunión exclusiva”, acotó.

De otro lado, el gobernador defendió la contratación de Marcelo Córdova en el Gobierno Regional de Arequipa. Señaló que él asumió la jefatura de Copasa por sus propios méritos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Mural

DNI vencido: puedes renovarlo de manera fácil y rápida desde tu celular (VIDEO)

La app realiza un reconocimiento facial del usuario lo que va a permitir la actualización de su foto y evitar largas colas en las agencias.

Por Pamela Zárate M. | 11 diciembre, 2020
DNI vencido renovacion reniec

Si tu DNI ha vencido y deseas renovarlo, la Reniec ha dispuesto una novedosa manera de realizarlo. A través de una simple descarga desde tu celular de la aplicación móvil DNI BioFacial, podrás adquirir tu DNI en pocos días.

Esta aplicación te permite validar tu información y la novedad es que cuenta con un sistema de reconocimiento facial que permite comparar una imagen del rostro del ciudadano capturada usando el celular, con la fotografía almacenada en la base de datos del Reniec.

Si el sistema encuentra coincidencia, la app procederá a tomar la fotografía que figurará en el nuevo DNI. Posteriormente se podrá continuar con el trámite a través de la página web del ente registral.

Se debe de ingresar al enlace de Servicios en Línea y Renovación del DNI para completar la información y se elige el lugar donde se recogerá el documento.

Antes de realizar el tramite, se debe cancelar el monto de 30 soles; luego el ciudadano recibirá un mensaje de confirmación y podrá darle seguimiento al proceso a través de otro servicio en línea.

Importante en la renovación del DNI

Esta aplicación solo permitirá actualizar tu fotografía. No se pueden actualizar la firma ni las huellas digitales. Y solo es posible renovar un DNI cuando ha caducado o cuando está a punto de caducar en 60 días o menos.

Al momento de tomar la fotografía:

  • El ambiente tiene que estar bien iluminado, de preferencia, con luz natural.
  • El ciudadano no debe portar anteojos ni nada que le cubra la cabeza. No llevar prendas de color claro y, si sonríe, no debe abrir la boca ni mostrar los dientes
  • Las fotos las tomará otra persona que coloque el celular a unos 50 centímetros del rostro, de manera tal que ambos queden en posición paralela entre sí y perpendicular, con respecto al suelo.

Esta alternativa significa un avance tecnológico importante del ente público. De esta manera, ya no es necesario formar largas colas que en tiempo de pandemia representa un riesgo en la salud de los ciudadanos.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

ETIQUETAS:

Covid-19: consejos para evitar contagios en compras de fin de año

Entre las recomendaciones está, evitar tocar los productos que no se van a comprar y, en todo momento, mantener el distanciamiento social.

Por Redacción El Búho | 11 diciembre, 2020
Riesgos de covid-19 al hacer compras.

En estas fechas, en que aumenta la afluencia de gente en mercados, centros comerciales y otros, se deben tener los cuidados debidos para evitar el contagio de covid-19. Por eso, el canal digital “Ciudadanos”, de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) presenta una serie de recomendaciones para quienes van de compras.

“Ciudadanos” ofrece contenidos de interés e información relevante para que la ciudadanía conozca sus derechos y sepa cómo acceder a los servicios del Estado. Este espacio virtual también presenta el trabajo destacado de servidores públicos y de ciudadanos emblemáticos.

“Compras sin COVID” ofrece una guía de consejos respaldadas por el Ministerio de Salud, para que las personas tengan en cuenta, sobre todo aquellas que no tienen previsto comprar vía Internet.

Precauciones en compras, ante covid-19

Antes de comprar se debe elaborar una lista con los productos que se necesita, así se reducirá el tiempo en el establecimiento. También se debe elegir el lugar donde se harán las compras y el tipo de transporte que se empleará. Es preferible optar por un lugar cerca de la vivienda y que no sea muy concurrido.

Se recomienda que cada comprador lleve sus propias bolsas y evite salir en horas punta. Se debe usar correctamente la mascarilla, escudo facial y llevar siempre alcohol líquido o alcohol en gel.

Durante la compra, es preferible no salir en grupo. La persona encargada de hacer las compras no debe ser de edad de riesgo. Se recomienda, además, no llevar niñas o niños y desinfectarse las manos antes de entrar y al salir de cada establecimiento.

De igual forma, se debe evitar tocar los productos que no se van a comprar y, en todo momento, mantener el distanciamiento social. En esta etapa, se recomienda, también, priorizar el pago con tarjetas de débito o crédito y usar las billeteras digitales, reduciendo riesgo de contraer covid-19.

Más recomendaciones

Después de comprar, se debe desinfectar los zapatos una vez se retorne a la vivienda. Luego, se debe lavar las manos con agua y jabón, al menos por veinte segundos, retirar la mascarilla y escudo facial con cuidado.

En seguida, se sugiere desinfectar los productos comprados, antes de guardarlos. Debe realizarse con un paño remojado en una solución de agua con lejía. Seguir estos consejos nos permitirá hacer compras libres de covid-19 para cuidarnos y cuidar a nuestras familias.

Cabe señalar que “Ciudadanos” presenta contenidos en cinco categorías: Ciudadanos a tu servicio, Derechos ciudadanos, Nuestros servicios ciudadanos, Ciudadanos emblema y Ciudadanos especialistas. En esta última se centra la entrega sobre “Compras de fin de año sin covid”.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Covid-19: niño de 6 años es el primer caso confirmado de reinfección en Perú

“Hablamos de reinfección cuando un paciente da positivo a dos pruebas moleculares tomadas con 90 días de diferencia y las secuencias genéticas de los resultados son diferentes».

Por Redacción El Búho | 11 diciembre, 2020
Reinfección de covid-19.

El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Fernando Donayre, ha confirmado el primer caso de reinfección por covid-19 detectado en Perú. Se trata de un niño de 6 años, quien ya había dado positivo hace más de 3 meses a la prueba de descarte.

El menor de edad padece actualmente de leucemia, por lo que su salud se ve complicada con este diagnóstico. Donayre agregó que se ha conformado un equipo especial para detectar y estudiar los casos de reinfección de covid-19.

“Hablamos de reinfección cuando un paciente da positivo a dos pruebas moleculares tomadas con 90 días de diferencia y las secuencias genéticas de los resultados son diferentes. El registro que se tiene de todos los laboratorios es que se han identificado 27 casos de probable reinfección de la enfermedad”

Médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Fernando Donayre.

Donayre explicó que la enfermedad previa del menor, es decir leucemia, pudo provocar que su sistema inmunológico debilitado no pueda evitar la reinfección.

“Se hace el seguimiento con todos los laboratorios del país para identificar nuevos casos. Ante estos hallazgos es necesario continuar con las medidas de seguridad, como el uso de mascarilla”

Médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Fernando Donayre.

Detección de posibles reinfecciones por covid-19

El vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña, había advertido el pasado 8 de diciembre que ya habían detectado por lo menos 6 casos de reinfección.

Estamos viendo reinfecciones en el Perú, si bien es muy raro, hay más de 100 a 150 (casos) publicados. Los datos que tengo (es que) solo en Perú hay seis casos, incluidos colegas médicos que están reinfectándose

Vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Fiscalía y Contraloría en el GORE Lambayeque por caso «Temerarios del crimen»

Al momento se han intervenido las oficinas de Gerencia General, Administración y Logística, recabando documentos sobre las contrataciones

Por Martha Valencia | 11 diciembre, 2020
Lambayeque
Lambayeque

Lambayeque, Semanario Expresión. Red de Medios Digitales Perú

Personal del Ministerio Público y la Gerencia Regional de Control intervinieron esta mañana la sede central del Gobierno Regional de Lambayeque. Dispusieron la inmovilización total de las computadoras.

La investigación parte del caso «Temerarios del crimen», señaló el ex consejero regional Esar Aguilar Valdera, sentenciado por su participación en la organización delictiva.

En sus declaraciones a la Fiscalía Especializada Contra el Crimen Organizado – FECOR, Aguilar relató cómo fueron los hechos. Dijo que el hijo del actual gobernador, Anselmo Lozano Centurión, influenció en la selección de la corredora de seguros para todas las dependencias regionales.

Según el testimonio de Aguilar, quien se acogió a la terminación anticipada y fue vacado del cargo, el hijo de Lozano Centurión intervino para favorecer a Roma Corredores Seguro SAC.

En tal sentido dijo que «dicha empresa es de propiedad de sus amigos Héctor y José Luis Rojas Montalvo, por lo que ayudó a que se convierta en corredora de seguros del Gobierno Regional de Lambayeque«.

El caso lo denunció Expresión a inicios del año pasado, lo que motivó, la renuncia de la entonces administradora del gobierno regional, Gissela Zelada.

Hasta el momento se han intervenido las oficinas de Gerencia General, Administración y Logística, recabando documentación relacionada a los procesos de contratación.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Informe

Elecciones 2021: clanes familiares y malas juntas entre candidatos al Congreso

Conozca quiénes pretenden convertirse en parlamentarios por las regiones de Lambayeque, Cusco y Loreto.

Por Martha Valencia | 11 diciembre, 2020

Los candidatos a congresistas y muy especialmente los de regiones, pasan prácticamente desapercibidos, en medio del bombardeo informativo de los medios nacionales que se enfrascan en los candidatos a la presidencia de la República y en algún personaje más o menos famoso que quiere ser legislador tras estas elecciones.

Así, la mayoría de electores dejan pasar la campaña electoral sin conocer sus hojas de vida o sin saber qué están ofreciendo o a lo que se están comprometiendo en sus discursos proselitistas; y si lo que han dicho está enmarcado constitucionalmente en las atribuciones que tendrá, de llegar al Congreso.

Si bien es cierto en las regiones, hay una ausencia de medios de comunicación con capacidad de hacer un gran despliegue informativo, sí hay periodistas que a través de sus medios independientes cubren en parte ese vacío informativo, producto del centralismo.

La Red de Medios Digitales del Perú que integra a las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y Puno, viene trabajando para poner en otra “pantalla” nacional a los candidatos de los partidos y revisar minuciosamente sus hojas de vida.

Gracias a este trabajo en red, presentamos esta primera entrega de las regiones de Lambayeque, Cusco y Loreto, sobre los futuros posibles congresistas del país.

Walter Torres, Mary Acuña, Martín Rivas, Edgar Cayotopa, Janet Cubas y Alejandro Aguinaga buscan representar a Lambayeque en el Congreso.

Lambayeque: idas y venidas de Alejandro

Por Semanario Expresión, Chiclayo

Entre las candidaturas más “llamativas” de Lambayeque está la de Alejandro Aguinaga Recuenco, quien encabeza la lista de Fuerza Popular y es médico de cabecera de Alberto Fujimori. Hasta hace poco era ácido crítico de Keiko Fujimori y los modos en los que condujo a la agrupación tras el proceso electoral del 2016.

Aguinaga, natural de Trujillo, fue congresista por Lambayeque entre el 2011 y el 2016, llegando a ser, por breve tiempo, presidente del Congreso de la República. Fue también ministro de Salud en el segundo mandato de Fujimori, gestión que es recordada por el caso “Esterilizaciones forzadas”, que aún no está cerrado. En la última campaña presidencial marcó distancia de Keiko Fujimori, pues junto a otros viejos cuadros del partido naranja fue dejado de lado so pretexto de la renovación.

La hermana Mary

El caso de María Grimanesa Acuña Peralta es, quizá, uno de los más saltantes. Encabezará la lista congresal de Alianza Para el Progreso, el partido que lidera su hermano César, por Lambayeque. Es la tercera vez que postula al Congreso. Lo hizo en el 2006 y el 2011.

María Acuña es esposa de Elver Díaz Bravo, ex procurador anticorrupción de Lambayeque y sentenciado, junto a Humberto Acuña, por cohecho activo genérico con pena suspendida en su ejecución; al probarse que fue el intermediario para ofrecer un soborno al exagente de la Policía Anticorrupción, Joel Ugaz Cubas. El pedido era que ayude al menor de los hermanos Acuña en una investigación por asociación ilícita. Los esposos, además, poseen denuncios mineros en la serranía de Lambayeque.

El dulce Edgar

La cabeza de la lista congresal de Acción Popular recae en Edgar Cayotopa Martínez, actual secretario regional de la organización en Lambayeque y quien, a decir de sus correligionarios se impuso en las elecciones internas, pese a que buena parte de la militancia del partido de la lampa lo responsabiliza aún de haber propiciado que Acción Popular se quede sin la mayor parte de sus candidaturas municipales en las elecciones del 2018, dejando incluso fuera de inscripción al candidato a la provincial de Chiclayo.

El abogado de profesión fue a inicios del 2000 asesor de la Fiscalía de la Nación, así como administrador judicial de AgroPucalá, empresa azucarera de la que salió duramente cuestionado por presuntos malos manejos. En el 2018 postuló al Gobierno Regional de Lambayeque.

Nuevamente Janet

A la cabeza de la lista de Juntos por el Perú postulará Janet Cubas Carranza, quien en las extraordinarias de enero pasado logró la más alta votación congresal en Lambayeque, pero no alcanzó curul debido a que la organización política no superó la valla electoral. Cubas Carranza fue regidora provincial de Chiclayo en dos ocasiones por Acción Popular, postuló en el 2014 a la alcaldía de esta ciudad por Acción Popular y en el 2018 como representante de Juntos por el Perú, bajo el liderazgo el exgobernador regional Yehude Simon Munaro. Con todos los pergaminos académicos sobre ella, Cubas Carranza se considera independiente, pues representa al colectivo denominado Chiclayo 100 %.

Ay Martín 

El Partido Nacionalista Peruano ha ungido con el número 1 de su lista parlamentaria por Lambayeque a Martín Rivas Teixeira, excongresista en el período 2011-2016 y de pobre producción legislativa. Rivas quiso ser congresista en el 2006 por UPP y ese mismo año presidente regional. Antes, en 1998, postuló a regidor de Lambayeque con el movimiento denominado FUJI 2000.

Cuando fue parlamentario presidió la Comisión de Energía y Minas, y en alguna ocasión se denunció que habría ejercido su poder político para conseguir puestos de trabajo en EsSalud.

Cambio de posta

Finalmente, Podemos Perú eligió al abogado Walter Torres Vera como candidato con el número 1 por Lambayeque, para las congresales del próximo año. Fue gerente general de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz y es esposo de la actual parlamentaria María Gallardo Becerra, quien representa a la misma agrupación política. Gallardo fue una de las candidatas menos votadas en enero de este año, pero la cifra repartidora la favoreció.

elecciones 2021
Alejandro Soto Reyes y Elena Ascarza Quispe, candidatos por Cusco.

Cusco: Alejandro el sensacionalista

Por: Cusco Post, Cusco

En Cusco la lista de Alianza Para el Progreso está encabeza por el abogado Alejandro Soto Reyes, controversial conductor del programa dominical “ronda política” que tiene muchos detractores por el corte sensacionalista de sus emisiones; pero a la vez, hace de oposición presentando denuncias contra el gobierno regional actual.

Soto ha sido denunciado por el gobierno regional de Cusco por difamación y grave perturbación a la tranquilidad de la población en plena pandemia; al difundir imágenes de la exhumación de cadáveres en una fosa común envueltos en bolsas negras y que eran NN, pero él dejó entrever que eran muertos por Covid.

Otras y otros de Alianza Para el Progreso

La segunda en lista de APP, es Rosa Pino Monzón, past Presidenta de la Cámara de Comercio de Cusco.

El tercero David Canal Onton, fue alcalde de Ollantaytambo y asesor del gobierno regional en el año 2008, periodo de Hugo Gonzáles Sayán. Como se recuerda, él fue sentenciado y tuvo prisión efectiva por 5 años por los delitos de colusión y apropiación ilícita de diez millones de soles durante su mandato en agravio del Estado.

Y la cuarta en lista, Carol Candia, fue candidata a vice gobernadora por el partido Movimiento Regional Tawantinsuyo las pasadas elecciones.

De todo como en botica

Por el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad postula Héctor Acurio, quien ya fue candidato al gobierno regional por el mismo partido que ahora representa.

Carlos Cuaresma del Frente de la Esperanza fue alcalde distrital, congresista y presidente regional el 2002. Es periodista y tiene su propio canal.

El Partido Morado tiene como candidato a Pablo Grajeda Ancca, quien es médico epidemiólogo y fue Jefe del comando Covid regional al inicio de la  pandemia; entonces ganó gran simpatía en la población por su buena gestión. Luego fue relevado del cargo intempestivamente, lo que originó que el Colegio Médico de Cusco se pronuncie, protestando por el “maltrato” que habría sufrido su colega Grajeda.

Otros candidatos

En Restauración Nacional de Forsyth va David Mormontoy, quien fue alcalde distrital de Wanchaq hasta renunciar a su cargo para postular al Congreso. Actualmente atraviesa graves problemas de salud y posiblemente viaje al extranjero para operarse de un padecimiento en los ojos.

Democracia Directa lleva a la exconsejera regional Elena Ascarza, quien impulsó las denuncias contra el expresidente regional Jorge Acurio Tito.

Y por Renacimiento Unido Nacional, postula la exdirigente campesina Leandra Condori Yauri, quien fue excluida en las elecciones congresales pasadas porque mintió en su hoja de vida acerca de los bienes y procesos que poseía; sin embargo, postula nuevamente.

Condori declaró ser propietaria de 3 inmuebles, cuando en realidad es dueña de ocho. Tampoco declaró un vehículo, y por ello, tuvo una sentencia condenatoria a 3 años y 4 meses de pena privativa de libertad suspendida.

Esto era incongruente con su rol de fiscalizadora, ya que siempre hacía denuncias y en el caso del expresidente del gobierno regional, Jorge Acurio, apenas se formalizó la denuncia en su contra por colusión. Ella y otros consejeros exigían celeridad y máxima sanción para el ex funcionario.

elecciones 2021
Loreto podría ser representado por Jorge Morante Figari y Vladimir Chong en el Congreso.

Elecciones en Loreto: van con Keiko

Por: Diario Pro y Contra, Iquitos

Una vez más, el abogado Jorge Morante Figari será candidato al Congreso por Loreto en las filas de Fuerza Popular, el partido que lidera Keiko Fujimori. En enero no le fue nada bien, no obstante que fue uno de los principales protagonistas de esa campaña.

Parece que en Fuerza Popular les gusta reincidir. Abigail García va nuevamente como candidata al Congreso por Loreto. Ésta vez lleva el número 2, seguro por la paridad y alternancia y porque habrá demostrado lealtad hacia Keiko Fujimori. Todo un reto para esta joven en su nuevo intento por ser congresista.

También van…

Con el número 3 está Requenino Elmer Alvear quien fuera candidato a consejero regional por Requena en las elecciones del 2018 y ahora es candidato al Congreso de la República por Loreto. Seguro su campaña se va a centralizar en la llamada “Atenas del Ucayali”, pero tendrá que recorrer todo Loreto.

Y hasta que, por fin, Sonia Zubiaur tiene número en la lista de Fuerza Popular. Va con el número 4 y se espera que desde hoy comience a promocionar su número y sus propuestas. Es conocida como Monchi y tiene experiencia en el mundo empresarial. Ha trabajado desde joven. Incursiona por primera vez directamente en una campaña. Su reto debe ser obtener más votos que Jorge Morante.

Candidatos con la estrella

Luego de las elecciones internas el economista Vladimir Chong obtuvo la más alta votación y por ello ganó el número 1 en la lista de candidatos al Congreso por Loreto. Chong es aprista de siempre, lo que algunos llaman terquedad él lo considera convicción y lealtad. Es uno de los mejores cuadros del aprismo en Loreto, así que dará la batalla.

Por la norma de paridad y alternancia, la compañera Rosa Agustina Flores Mori llevará el número 2 en la lista de candidatos al Congreso. Aunque obtuvo votos inferiores a otros candidatos, ni siquiera 100, la ley la favoreció por ser mujer.

Otros apristas

Para quienes reclaman renovación y rostros juveniles, ahí está Rilke Chong Vela con su militancia aprista y juventud para decir presente. Aunque quedó en segundo lugar en las elecciones internas, por encima de apristas antiguos, se “ganó” el puesto 3.

La compañera Marne Araujo Paredes está con el número 4 en la lista de candidatas para congresista en Loreto. Después de las elecciones internas del pasado domingo ya se comienza a preparar para mostrar las propuestas que hará a los electores. No se sabe mucho de ella, pero estas elecciones serán motivo para conocer su pensamiento, su militancia y demás.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Alcalde de Arequipa sobre juicio: “Es una injusticia total, una arbitrariedad”

Tras fijarse fecha para el inicio del juicio en su contra, el alcalde de Arequipa, Omar Candia, aseveró que fue sentenciado erróneamente.

Por El Búho | 11 diciembre, 2020
alcalde provincial de arequipa omar candia aguilar
alcalde provincial de arequipa omar candia aguilar

El futuro de la Alcaldía de Arequipa está a pocos días de entrar en una etapa crítica. Ocurre que la Sala Especializada de Extinción de Dominio, fijo para el próximo viernes 18 de diciembre la audiencia de apelación contra la sentencia de primera instancia de seis años de prisión efectiva, en contra del alcalde provincial Omar Candia Aguilar.

Este proceso persigue al edil desde hace seis años. Corresponde a la adquisición irregular de unas 40 cámaras de seguridad en el año 2012, cuando Omar Candia era burgomaestre de Alto Selva Alegre. Para el sentenciado, el juicio tuvo diversas anomalías.

“Esta es una injusticia total, una arbitrariedad total. Y yo voy a pedir en su momento a las facultades de Derecho que revisen este caso”, manifestó el alcalde de Arequipa. Asimismo, enfatizó que el no tomó parte del proceso que motivó la sentencia. Esto, debido a que se delegaron facultades al entonces gerente municial de Alto Selva Alegre.

“Yo no participo en lo absoluto en el proceso. Es decir, yo no conformo comité, no firmo el contrato, no doy conformidades, no participo en el proceso”, aseveró Omar Candia.

También cuestionó el informe de Contraloría que sirvió de piedra angular para el juicio. Aclaró que si bien el documento señala responsabilidad de su parte, no delimita cuál corresponde a su persona. Además, arguyó que el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) no le pidió anular el proceso, pero que en caso esa fuera la situación, habría sido imposible pues se había sobrepasado el periodo permitido para anular el proceso.

Critica decisiones del Ministerio Público y juez de Arequipa

El alcalde también cuestionó el accionar del fiscal y del juez de su caso. Consideró que el tipo penal que se le atribuye no aplicaría. En todo momento insistió en que nunca tuvo contacto o comunicación con los proveedores de las cámaras de seguridad. Valoraciones que espera que cambien durante la apelación.

“Pedirle siempre, con mucho respeto al Poder Judicial que actúen con total objetividad, con total imparcialidad. Yo no he cometido ningún delito y eso me da el sosiego y la tranquilidad de seguir trabajando”, concluyó el burgomaestre de Arequipa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Trocha urbana

Cambia, todo cambia

Así, de la misma manera que el devenir histórico nos condujo hasta nuestros actuales modelos sociales, los nuevos escenarios dan espacio a las reconfiguraciones.

Por Paola Donaire Cisneros | 10 diciembre, 2020
mujer
mujer

La antropología nos cuenta que la primera división natural del trabajo ubicó a la mujer dentro de la casa para cuidar de los hijos; y al hombre, fuera de esta para cazar y procurar el sustento. Cuando el hombre desarrolló la agricultura y surgen nuevas divisiones del trabajo, también aparece el concepto de “valor intercambiable”, pues las cosechas son algo que se puede acumular y comercializar.

Detalles más, detalles menos, así es como comienza a surgir el patriarcado, pues lo que producía el hombre fuera de la casa se configuró como una actividad rentable, a diferencia de las actividades domésticas que se entendieron como accesorias y a la mujer, por lo tanto, como dependiente del varón. Un poco de religión por aquí y algo de falso romanticismo por allá, la cultura patriarcal reforzó sus tejidos en mandamientos divinos y cuentos de hadas que construían un ideal, en el cual la fragilidad y sumisión femenina eran el modelo deseado por la sociedad en su conjunto y necesario para que la estructura social continuara funcionando. Pero, nada en la sociedad permanece inalterable, la cultura es dinámica y las grietas de un sistema desigual hacen necesario un proceso de transformación.

Así, de la misma manera que el devenir histórico nos condujo hasta nuestros actuales modelos sociales, los nuevos escenarios dan espacio a las reconfiguraciones. No salimos más a cazar mastodontes, ni habitamos cuevas. La división del trabajo es tan sofisticada que carece de sentido trazar linderos sexistas, como tampoco tiene sentido pretender evitar las transformaciones sociales. Como dijo Heráclito: “Lo único constante es el cambio”.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Para no perder columnas de opinión como ésta y las noticias más importantes de la semana, historias, videos y novedades; puedes suscribirte a nuestro boletín, aquí:

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

ONP: Demanda contra retiro sería debatida en febrero 2021 | Al Vuelo Noticias

La Junta de Portavoces decidió reactivar la Comisión Especial para elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional y más

Por Pamela Zárate M. | 10 diciembre, 2020

Demanda admitida. El Tribunal Constitucional admitió la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo en contra la ley de retiro de aportes de la ONP. El Pleno del TC eligió como ponente del caso al magistrado arequipeño José Luis Sardón. Según adelantó Carlos Ramos, otro de los tribunos del TC, la audiencia de este caso será programada para febrero del próximo año. Esto, debido a los plazos procesales que se siguen en el tribunal.

-Quieren elegir magistrados TC. La Junta de Portavoces del Congreso de la República tomó una decisión controvertida. Al decidir reactivar la Comisión Especial para elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional. Hace tres semanas esta comisión quedó inactiva, luego de la marcha nacional contra el Congreso. Se consideró entonces que la elección por parte de los legisladores actuales de los miembros del TC, no era oportuna. Sin embargo, Acción Popular no es de esa opinión y siguió adelante con el proceso. Pese a la manifestación en contra y retiro de la comisión de los representantes del Partido Morado, Alianza para el Progreso, Somos Perú y el Frente Amplio. ONP

-Gobernador sin tiempo. El gobernador de Arequipa dijo que no tiene tiempo para perder en saludos justificando así su inasistencia al último GORE Ejecutivo que se realizó en Ayacucho y donde participaron diferentes gobernadores del país y ministros de Estado. Elmer Cáceres Llica afirmó que la reunión fue meramente protocolar y que él no tenía tiempo para volver a saludar por segunda ocasión al mandatario. Más bien, le hizo un llamado para que lo atienda en su despacho junto a sus ministros de Salud, Economía y Agricultura con el fin de tratar los proyectos para la región.

-El fin del domo verde. La Oficina Regional de la Contraloría en Arequipa ha emitido un informe sobre el cuestionado palacio metropolitano de bellas artes, obra de la gestión de Alfredo Zegarra. El informe concluye que la construcción realizada sin la aprobación del Ministerio de Cultura en un lugar declarado como bien cultural, ha generado un perjuicio económico para la ciudad de 260 mil soles.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

DNI: Reniec amplía su horario y brinda atención presencial ¿en qué casos?

La jefa de la Oficina Registral de Arequipa manifestó que la entidad viene entregando citas de manera virtual para evitar aglomeraciones

Por Redacción El Búho | 10 diciembre, 2020
reniec
reniec

A partir de este miércoles se amplió el horario de atención en la oficina principal de Reniec, informó la jefa responsable de la Oficina Registral de Arequipa, Mabel Ramírez.

La funcionaria dio detalles sobre las facilidades que se brindan a los usuarios que requieren realizar trámites para obtener el DNI, especialmente en caso de recién nacidos y menores de edad.

Asimismo, remarcó que la atención del público también continúa de manera virtual con el fin de proteger la salud de los usuarios y evitar la propagación de la covid-19.

Nuevo horario de atención en Reniec

Mabel Ramírez manifestó que a partir de este miércoles 9 de diciembre se amplió los horarios en la sede central ubicada en la calle Santo Domingo, Cercado.

Por la mañana, se atenderá al público desde las 7:15 hasta las 12:45 horas. Mientras que, por la tarde la atención será desde la 1:15pm hasta las 6:45pm. En cambio, el sábado se brindará atención de 8:30am a 12:30pm, precisó la funcionaria.

Mientras tanto, en el centro Mejor Atención al Ciudadano (MAC) Mall Aventura Plaza, localizado en Porongoche – Paucarpata, se atenderá de 9am a 2pm. Y en la Agencia Cayma se atenderá de 7:15 a 12:45pm. La atención se realiza previa reservación de cita electrónica.

Trámites de DNI de menores

Ramírez indicó que los trámites para el documento nacional de identidad (DNI) para menores de 18 años se realiza bajo dos modalidades.

En caso el menor tenga menos de 8 meses de edad, el padre, la madre o apoderado no tendrá la necesidad de llevarlo hasta las oficinas para que se le tome la huella del pie. En este caso, Reniec aprobó que uno de los progenitores haga el trámite solamente llevando una fotografía a color, tamaño pasaporte del menor y el acta de nacimiento. Además del DNI del progenitor, recibo de pago de agua o luz.

El pago del trámite (16 soles) lo debe realizar el progenitor en el Banco de la Nación antes de solicitar la cita de forma virtual.

“No es necesario que traigan al recién nacido, solo pueden ir el padre o la madre a registrarlos en Reniec. Si el menor tiene más de 8 meses lo tienen que traer de forma presencial. Hasta los 8 meses no es obligatorio la presencia del menor, pero si cumplió 8 meses y un día lo tienen que traer”, enfatizó Ramírez.

Asimismo, los trámites de duplicados o renovación del DNI, tanto para menores como para adultos, se realizarán electrónicamente y podrán recoger el documento sin necesidad de solicitar una nueva cita.

Atención presencial

Reniec también atiende estos servicios de manera presencial, con previo pago al banco:  rectificación de imagen y datos, certificaciones, emisión de actas, registros civiles. En el caso de los registros de defunciones no hay necesidad de que se apersone a las oficinas pues Reniec lo realiza de oficio.

También se puede hacer rectificación o actualización de domicilio, pero el usuario tendrá que tomar en cuenta que al momento de ir a votar tendrá que hacerlo en su anterior dirección, explicó la funcionaria.

No obstante, se podrá realizar trámites como duplicados de DNI y obtención de actas registrales a través de la página web de Reniec, eligiendo la opción Servicio en línea. (https://www.reniec.gob.pe/portal/masServiciosLinea.htm).

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pico a pico: Candidatos al Congreso y la reactivación económica del sector Cultura

El candidato N°1 de «Renovación Popular», Ricardo Medina, explica sus propuestas para la campaña electoral. Además, Marcos Quispe Conza, Secretario General del Sindicato de Músicos y Artistas de Arequipa.

Por El Búho | 10 diciembre, 2020

El candidato N°1 de «Renovación Popular», Ricardo Medina, explica sus propuestas para la campaña electoral. Además, Marcos Quispe Conza, Secretario General del Sindicato de Músicos y Artistas de Arequipa.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: 7% de muestreados en un día dieron positivo a covid-19, según Geresa

Según el reporte del 10 de diciembre, se registraron los resultados de 4 mil 532 personas, de las cuales 298 fueron confirmadas como casos positivos.

Por Redacción El Búho | 10 diciembre, 2020
Coronavirus en Arequipa.

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa emitió su reporte con cifras hasta las 00:00 horas del día 10 de diciembre de 2020. Informa que se han procesado 1 millón 033 mil 562 muestras por coronavirus, sumando 145 mil 505 casos confirmados y 885 mil 366 negativos.

Según el reporte del 10 de diciembre, se registraron los resultados de 4 mil 532 personas, de las cuales 298 fueron confirmadas como casos positivos, tras realizarse el muestreo mediante pruebas rápidas y moleculares, es decir un 7%.

Al 10 de diciembre, se tienen 241 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales, 43 se encuentran en UCI con ventilación mecánica y 6 paciente en Trauma Shock, según informa la Geresa.

La Geresa reportó 2 fallecidos recientes, con lo que la cifra acumulada asciende a 3 mil 311 defunciones, según las métricas oficiales registradas en la región.

El número de pacientes que recibieron el alta subió a 139 mil 187 hasta el momento, en diferentes establecimientos de salud. Entre ellos, 198 que se registraron durante el 9 de diciembre, tras confirmarse que superaron la enfermedad producida por covid-19. El total de recuperados equivale al 96% del total de casos detectados en la región hasta el momento.

Coronavirus en Arequipa

Recomendaciones de Geresa de Arequipa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19. Esta es la manera en que las autoridades piden a la población apoyar en la disminución de los índices de contagio.

  • Lavado frecuente de manos durante 20 segundos.
  • Uso adecuado y permanente de la mascarilla.
  • Distanciamiento social de 2 metros entre personas.
  • Evitar las aglomeraciones y lugares muy concurridos.
  • Finalmente, no salir innecesariamente de casa.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: solo 4 de 11 feminicidios ocurridos en 2017 tienen sentencia firme

Además, la Defensoría señala la variedad de penas impuestas o solicitadas por la Fiscalía para agresores por un mismo delito, desde los 8 años hasta los 30 años de prisión.

Por Redacción El Búho | 10 diciembre, 2020

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa presentó el informe denominado “Feminicidios en Arequipa, análisis social y jurisdiccional de los casos consumados durante el año 2017”. En el documento se evalúa la actuación del sistema de justicia ante los casos de feminicidios. También se identifica los posibles factores de riesgo que desencadenen actos de violencia contra la mujer.

Uno de los principales riesgos que se advierte en el informe es la disparidad de criterios jurídicos que manejan, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público, para registrar, tipificar y sancionar los casos de violencia contra la mujer.

Por ejemplo, mientras que para el primero existió 14 casos, el segundo solo informó de 5 de ellos; este hecho podría vulnerar claramente el derecho de acceso a la justicia no solo de las víctimas de violencia, sino también de las familias que esperan una condena justa para los agresores y una adecuada reparación.

Feminicidios en Arequipa 3

Retraso en ejecución de sentencias en Arequipa

A pesar de haber pasado más de 2 años de ocurridos los 11 casos de feminicidio, se advirtió que sólo 4 de ellos se encuentran con ejecución de sentencia firme, 2 fueron archivados por la Fiscalía y 5 aún se encuentran en proceso judicial.

No obstante, lo que más llama la atención es la variedad de penas impuestas o solicitadas por la Fiscalía para los agresores por un mismo delito. Estas van desde los 8 años hasta los 30 años de prisión. Lo mismo ocurre con las reparaciones civiles solicitadas a favor de los deudos, que pueden ir desde los 8000 hasta los 100 000 soles.

Es este sentido, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa recomendó la realización de un “Pleno Jurisdiccional Distrital”, que es una herramienta prevista por la ley, para que los jueces del Poder Judicial, escuchando a los operadores del sistema de justicia, como Ministerio Público, Centro Emergencia Mujer y otros, puedan exponer y debatir las normas desde un punto de vista técnico. Esto permitirá tomar acuerdos que hagan posible homogeneizar criterios y sancionar un mismo delito con una misma pena.

Feminicidios en Arequipa 1

Perfil del agresor

El trabajo que se sustentó en el análisis de 11 casos entre carpetas fiscales y expedientes judiciales, permitió elaborar el “Perfil Social de la víctima y del agresor”. Comprende factores como la edad, grado de instrucción, lugar de nacimiento y actividad laboral.

Al respecto, se puede afirmar que, en la mayoría de los casos de violencia, el agresor es mayor a su víctima, el nivel de instrucción determina muchas veces su tolerancia a la violencia y tanto víctima como agresor provienen de ciudades distintas al lugar de los hechos de violencia.

Ello podría suponer un mayor estado de vulnerabilidad de la mujer por no tener arraigo familiar, además de que casi siempre existe dependencia económica con su agresor.

Feminicidios

Otros aspectos examinados se relacionan a las circunstancias de la violencia, es decir, algunos hechos que pueden explicar por qué los casos de violencia contra la mujer pueden terminar en desenlaces fatales. Es así que, en el 100 % de los casos, la víctima y el agresor mantenían una relación sentimental, antecedentes agresión y violencia.

Asimismo, el 64 % tenían hijos producto de la relación y en el 73 % de los casos el agresor estuvo bajo los efectos del alcohol el día del crimen.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: Contraloría indica que Palacio Metropolitano produjo perjuicio de S/ 260 mil

La gestión edil 2011-2014 de Alfredo Zegarra elaboró, aprobó y declaró viable un nuevo estudio a nivel de perfil y prefactibilidad. Este no fue evaluado, aprobado ni declarado viable por el INC.

Por Redacción El Búho | 10 diciembre, 2020
Palacio Metropolitano de Arequipa.

La Contraloría General identificó un perjuicio económico de 260 mil soles en la Municipalidad Provincial de Arequipa. Como consecuencia de la construcción del Palacio Metropolitano de Bellas Artes, en el antiguo Patio Puno, (monumento considerado Patrimonio Cultural de la Nación). Ejecutado sin la evaluación y aprobación del Ministerio de Cultura.

Ocho exfuncionarios de la gestión municipal que ejerció entre los años 2011 y 2018, tendrían presunta responsabilidad civil y/o administrativa, incluido el exalcalde Alfredo Zegarra. Según el Informe de Servicio de Control Específico a Hechos con Presunta Irregularidad N° 9593-2020-CG/GRAR-SCE, que evaluó el período del 15 de abril de 2011 al 11 de junio de 2012,

Esta situación se origina durante la gestión municipal del periodo 2011-2014. Cuando se solicitó el retiro de la viabilidad del proyecto “Construcción del Parque Metropolitano”, aprobado y declarado viable por el Instituto Nacional de Cultura el año 2008.

Dicho proyecto se obtuvo mediante un concurso de ideas, con el propósito de adecuarlo al equipamiento urbano en el predio conocido como Patio Puno. El cual forma parte de la Estación Ferrocarril de Arequipa, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.

Irregularidades en Bellas Artes de Arequipa

La gestión edil 2011-2014 de Alfredo Zegarra elaboró, aprobó y declaró viable un nuevo estudio a nivel de perfil y prefactibilidad. Este no fue evaluado, aprobado ni declarado viable por el INC. Como se conoce, cualquier obra que se realice en inmuebles declarados como bien cultural, requiere previamente de un estudio técnico y la autorización correspondiente del INC.

El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa y la propia Contraloría General, alertaron respecto a la falta de aprobación del INC. Sin embargo, el municipio dio el visto bueno al estudio definitivo del proyecto e inició su ejecución.

Esta situación descrita inobservó las normas sobre protección de bienes culturales del Sistema Nacional de Inversión Pública, gobierno municipal y Reglamento de Edificaciones.

Ocasionando un perjuicio económico por 260 mil soles, compuesto por la multa de S/ 182 500 impuesta a la comuna por el Ministerio de Cultura. Además, el pago de S/ 77 500 por el otorgamiento de premios del concurso de ideas a los miembros del jurado, al consultor contratado. Y por el estudio a nivel de perfil durante el 2009 y 2010, que no fue utilizado.

Acciones de Contraloría

Los resultados del servicio de control específico fueron notificados al titular de la Municipalidad Provincial de Arequipa. A quien se le recomendó disponer el inicio de las acciones administrativas para el deslinde de responsabilidades de los funcionarios y servidores comprendidos en el informe.

También recomienda al Procurador Público de la Contraloría dar inicio a las acciones legales civiles contra los funcionarios y servidores públicos. Comprendidos en los hechos con evidencias de irregularidad del informe de control específico.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.