Dina Boluarte espera no ser reemplazo de Pedro Castillo | Al Vuelo

Las Bambas en riesgo de suspensión de operaciones por falta de insumos y más

Por Pamela Zárate M. | 3 diciembre, 2021
pedro castillo dina boluarte noticias

-Dina Boluarte espera continuar como vicepresidenta y no ser la reemplazo de Pedro Castillo. La actual vicepresidenta aseguró que no se proyecta como la próxima jefa de Estado. Por el contrario, Dina solo se ve acompañando a Pedro Castillo en los próximos cinco años de su gestión. La también ministra expresó su confinanza en la madurez política de los otorongos y que el ruido político y los coqueteos con lo que llamó “un golpe de Estado desde el Congreso” no se consoliden. 

-Patricia Chirinos será expulsada de Avanza País.  La noticia la confirmó Edwin de la Cruz, secretario general del partido del trencito, quien aseguró que el pedido de vacancia lo hizo a título personal y sin consultar a la organización. De pasadita, cuestionó sus entuertos con el partido Chim Pum Callao, cuyo líder actualmente está sentenciado a 5 años de cárcel por delitos de corrupción. 

-Las Bambas en riesgo de suspensión de operaciones por falta de insumos. El motivo es la falta de insumos para la explotación del cobre, propiciada por el bloqueo de carreteras cercanas a comunidades de Chumbivilcas. Pero que no panda el cúnico, pues la compañía no piensa retirar sus operaciones del Perú. Sin embargo, si piden al gobierno una intervención más decidida en la solución del conflicto. Desde los sectores opositores no tardaron en chancar al Ejecutivo, con Roque Benavides y el congresista podemita Carlos Anderson a la cabeza. 

-Kimmerlee Gutiérrez es la flamante vicegobernadora de Arequipa. El Consejo Regional la eligió por mayoría simple sobre Harbeth Zúñiga, a quien superó por un voto. La elección no estuvo libre de polémica, ya que el domingo pasado se había definido por “sorteo” que Zúñiga sería el gobernador, pero poco a poco le quitaron su respaldo. Haberth salió a decir que la designación de Gutiérrez tendría intereses políticos y personales. 

pedro castillo dina boluarte noticias

El Búho, para más noticias sobre Pedro Castillo, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Toque de queda en Arequipa: restricciones para el sábado 4 y domingo 5 de diciembre

El gobierno mantiene medidas como toque de queda y restricciones de actividades en todo el país. Conoce AQUÍ las disposiciones para Arequipa.

Por El Búho | 3 diciembre, 2021
toque de queda en arequipa
toque de queda en arequipa

El gobierno mantiene las medidas contra la covid-19 en todo el país y los niveles de alerta por jurisdicciones. En el caso de las provincias de Arequipa, estas continúan en el nivel moderado, por lo que el toque de queda se mantiene entre las 02:00 y 04:00 horas.

Estas disposiciones corresponden al periodo entre el lunes 29 de noviembre y domingo 12 de diciembre en la ciudad blanca y las demás provincias del país. Por tanto, también son efectivas para este sábado 4 y domingo 5 de diciembre.

Las medidas contra la pandemia se hicieron oficiales mediante el Decreto Supremo 174-2021-PCM. El dispositivo fue publicado el pasado 28 de noviembre en el Diario Oficial El Peruano.

En el documento se reafirmó el requerimiento de la vacunación con doble dosis para hacer uso del transporte interprovincial. La medida tiene vigencia desde el último 15, para todos los mayores de 45 años, en todos los niveles de alerta. Del mismo modo, se informó de otras tres restricciones donde también se exigirá la inmunización completa.

La primera hace alusión a la exigencia de carnet de vacunación físico o virtual a los mayores de edad que deseen entrar a establecimiento comerciales cerrados. En segundo lugar, que las empresas con más de 10 trabajadores solo podrán funcionar en forma presencial si todos sus trabajadores acreditan la inmunización completa. Y por último, que choferes y cobradores del transporte público, así como los de delivery, también deberán acreditar el mismo requisito.

La vigencia de las tres medidas iniciará el próximo 10 de diciembre. El Ejecutivo optó por adelantar su ejecución, prevista para el 15, tras conocerse la propagación de la variante Ómicron de la covid-19. Como se sabe, un viajero que hizo escala en Perú con destino a Japón contrajo la enfermedad. Empero, se descartó cualquier contagio entre sus familiares, por lo que se sospecha que contrajo el virus en Brasil.

Estas son las multas por no respetar el toque de queda en Arequipa

En caso se incumpla la inmovilización social obligatoria, la Policía Nacional del Perú está en potestad de sancionar al infractor. Los efectivos del orden pueden imponer una multa de 88 a 440 soles. Así lo señala el Decreto Legislativo Nº 1458. El infraccionado por recurrir la sanción ante las autoridades, siempre que esto sea debidamente argumentado.

La multa se paga ante el Banco de la Nación. Si no se hiciese en los cinco días hábiles posteriores, se quedará inhabilitado para hacer trámites ante entidades del Estado, ni acceder a los programas de ayuda económica como los bonos anunciados por el gobierno.

Restricciones para las provincias de la región Arequipa, nivel de alerta moderado

Actividades en espacios cerrados:

  • Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%
  • Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%
  • Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 60%
  • Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100%
  • Casinos y tragamonedas: 50%
  • Cines y artes escénicas: 50%
  • Bancos y otras entidades financieras: 60%
  • Templos y lugares de culto: 50%
  • Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 60%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%
  • Eventos empresariales y profesionales: 60%
  • Peluquería y Barberia: 60%
  • Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 60%
  • Coliseos (vacunados con 2 dosis):20%
  • Gimnasios: 50%

Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

  • Artes escénicas
  • Enseñanza cultural
  • Restaurantes y afines en zonas al aire libre
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
  • Baños termales al aire libre.
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
  • Eventos empresariales y profesionales al aire libre
  • Mercados itinerantes
  • Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 20%

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Credicoop Arequipa: ¿cuál es la situación actual de sus ahorristas, tras el cierre?

El superintendente adjunto de cooperativas de la SBS reveló que Credicoop está siendo investigada por la Fiscalía, por lavado de activos.

Por Redacción El Búho | 3 diciembre, 2021
Cooperativa Credicoop Arequipa: ¿cuál es la situación actual de sus ahorristas, tras cierre por la SBS?

El martes 30 de noviembre, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) intervino a la Cooperativa de Ahorro y Crédito – Credicoop Arequipa. La pérdida del capital social y de la reserva cooperativa, fueron las razones para que cerraran la entidad y sus filiales.

Credicoop Arequipa presentaba pérdidas acumuladas por un monto de 216.41 millones de soles, según informó la SBS. Ahora que la cooperativa ya no está en funcionamiento, existen procedimientos que detalló Mario Zambrano, intendente de supervisión de cooperativas de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

Tras prohibirse toda operación y cerrarse las agencias, procederán a identificar los activos que tienen a su cuenta Credicoop Arequipa. Posteriormente y concluido el reporte financiero completo, terceros concretarán formalmente la disolución y liquidación, de acuerdo ley.

Según el orden de prioridad de este tipo de intervenciones, los derechos laborales corresponden a respetarse en un primer lugar. Para evaluar si se podrá devolver una parte o no se podrá devolver los montos depositados por los ahorristas, deberá esperarse a la evaluación final del estado financiero y contable de Credicoop Arequipa.

“Tan importante como saber el total de depositantes es saber los activos, porque son finalmente esos activos los que permitirían en algún momento un tipo de, eventualmente, devolución que se pudiera dar”

Mario Zambrano, intendente de supervisión de cooperativas de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

Credicoop es investigada por lavado de activos

El superintendente adjunto de cooperativas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Óscar Basso Winffel, dio a conocer que Credicoop está siendo investigada por la Fiscalía, por lavado de activos.

“Esta cooperativa tiene en estos momentos una investigación abierta por lavado de activos. El Ministerio Público está coordinando con todas las fiscalías de Lavado de Activos regionales para la investigación. Ahora nosotros que estamos en control de la cooperativa vamos a poder aportar toda la información necesaria para este caso”

Superintendente adjunto de cooperativas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Óscar Basso Winffel.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Expulsada: Patricia Chirinos no va más por Avanza País (VIDEO)

Sus vínculos con el partido Chim Pum Callao cuyo líder, Álex Kouri, fue sentenciado a cinco años de cárcel por delitos de corrupción, se suman a las razones de su expulsión.

Por Pamela Zárate M. | 3 diciembre, 2021
patricia-chirinos-noticias

Patricia Chirinos será expulsada de su partido Avanza País. La noticia la confirmó el secretario del partido Edwin de la Cruz, quien aseguró que la congresista «no está de acuerdo con el ideario». Sus vínculos con el partido Chim Pum Callao cuyo líder, Álex Kouri, fue sentenciado a cinco años de cárcel por delitos de corrupción, se suman a las razones de su expulsión.

Chirinos fue la principal promotora de la vacancia contra el presidente Pedro Castillo, a quien insultó recientemente durante la marcha patrocinada por Rafael López Aliaga. Esto, sumado a sus excéntricas intervenciones en el Parlamento contra miembros del partido oficialista y ministros, fueron razones suficientes para su expulsión. Ella aseguró que su pedido de vacancia lo hizo a título personal y no a nombre del partido.

«No avalamos nosotros la incapacidad que está (mostrando) el presidente Pedro Castillo. Nosotros queremos que seleccione a los mejores profesionales en experiencia y gestión pública, para sacar adelante el país”

Edwin de la Cruz – secretario general de Avanza País

De la Cruz desmintió también el comunicado emitido por Aldo Borrero, aclarando que él solo es un personero. “La bancada no decide el Comité Ejecutivo Nacional, el que decide es el partido. Nosotros tenemos la base a nivel nacional, acá hay varios compañeros presentes ahora. La bancada es diferente al partido”, dijo. Finalmente reiteró que la moción de vacancia presidencial presentada por Patricia Chirinos, aún no fue evaluada por el partido.

Expulsada: Patricia Chirinos no va más por Avanza País (VIDEO)

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Transporte

Arequipa: MPA pide prorroga para concluir instalación de paraderos del SIT

Según el subgerente Pinto, las principales razones por las cuales se paralizó el proyecto, fue la negativa de los vecinos de la zona y la habilitación del proyecto de las ciclovías.

Por Mishell Valdivia | 3 diciembre, 2021
Arequipa: MPA pide prorroga para concluir instalación de paraderos del SIT

El subgerente de Obras Públicas, Edward Pinto, respondió a los cuestionamientos contra la Municipalidad Provincial de Arequipa sobre la implementación de los paraderos del SIT. El funcionario explicó que se ha solicitado una ampliación de 29 días para la colocación de paraderos de transporte alrededor de Arequipa.

Los paraderos que falta colocar, que serán parte del Sistema Integral de Transportes, estarían listos para su uso este 22 de diciembre. La infraestructura faltante, cuya instalación está pendiente, son aproximadamente 10.

Algunos de los puntos escogidos alrededor de la ciudad de Arequipa son: la avenida Goyeneche, un sector de Socabaya, el paradero 9 del Cono Norte y el Centro histórico.

Según el subgerente Pinto, las principales razones por las cuales se paralizó el proyecto fueron la negativa de los vecinos de la zona y la habilitación del proyecto de las ciclovías. El presupuesto se habría menguado. Igualmente, resaltó la problemática de los paraderos en el Centro Histórico de Arequipa, ya que o aun no se aprobó su implementación.

Falta de planificación en paraderos en Arequipa

Sin embargo, el problema mayor problema del proyecto es la poca planificación para los paraderos de la avenida Goyeneche. Allí, la implementación de un gran número de paraderos se truncó debido a que la avenida no es de doble sentido. Son un total de 8 módulos de paraderos que fueron adquiridos por la municipalidad de Arequipa y no podrán ser colocados.

“A futuro se espera volver la avenida Goyeneche doble sentido, sin embargo, ahora no es viable”

Subgerente de Obras Públicas, Edward Pinto

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Regiones

Arequipa: Caylloma exige a mineras S/ 270 millones para obras y anuncian paralización

“Mas de 500 años nos han explotado y no tenemos buenas carreteras, un hospital decente o un puente que reemplace el puente Inca. 4 años seguimos con el mismo pedido. Es hora que el gobierno haga respetar nuestros derechos”.

Por Mishell Valdivia | 3 diciembre, 2021
Arequipa: Caylloma exige a mineras S/ 270 millones para obras y anuncian paralización

Pobladores de Caylloma (Arequipa) anuncian paralización este 14 y 15 de diciembre, si las minas ubicadas en la cuenca alta, no cumplen sus promesas. El alcalde de la provincia de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica, informó que desde el 2017 se instaló una mesa de diálogo con las mineras de la zona. Sin embargo, no hay resultados positivos hasta el momento.

Actualmente, lo urgente para la población es la firma de un convenio marco que comprometa a las minas a dar al pueblo 270 millones de soles, para la implementación de obras y el 7% de las utilidades anuales.  

“Mas de 500 años nos han explotado y no tenemos buenas carreteras, un hospital decente o un puente que reemplace el puente Inca. Cuatro años seguimos con el mismo pedido. Es hora que el gobierno haga respetar nuestros derechos”

Alcalde de la provincia de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica.

Asimismo, el alcalde de Caylloma exhortó al Gobierno Central, al ministro de Energía y Minas, y a la PCM para que intercedan en el reconocimiento de sus derechos; de lo contrario el ‘paro preventivo’ de este 14 y 15 podría llegar más lejos.

En conclusión, el gobierno y las mineras en la cuenca alta del valle del Colca: Buenaventura, Brexia, Bateas, entre otras, tienen hasta el 13 de diciembre para negociar la firma.

“Caylloma está respaldado por el comando de defensa, con sus más de 20 sedes, su frente de defensa y 5 comunidades campesinas. El pueblo quiere resultados, no queremos que nos sigan meciendo”

Alcalde de la provincia de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica.

Alcalde sobre gobernador de Arequipa

Entre las declaraciones, el alcalde Álvaro Cáceres Llica declaró injusto el resultado del juicio contra Elmer Cáceres Llica. Según su parecer, a su hermano lo estaban cazando ya que, actualmente hay muchos exgobernadores libres sin que lo merezcan y su hermano mientras tanto, preso.

“Quien sabe ahora vengan por mí también, por mis quejas, por lo que hoy estamos reunidos todos”.

Alcalde de la provincia de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica

Por otro lado, también habló a favor del expremier Guido Bellido. Según el acalde, Bellido fue el único que prometió aproximarse a Caylloma para arreglar su problemática. ‘Lamentablemente’ no duró lo suficiente en el puesto.

“Guido bellido tuvo voluntad, pero lo cambiaron”.

Alcalde de la provincia de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Arequipa: Seal anuncia corte de luz en 2 distritos este sábado 4

Seal indicó mediante un comunicado que el corte de energía eléctrica se debe al cambio de conductor autoportante en media tensión.

Por Redacción El Búho | 3 diciembre, 2021
Arequipa, corte de luz, Seal
Corte de luz de Seal en Arequipa
Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal ha anunciado cortes de servicio eléctrico programados por mantenimiento. Esta supresión del suministro de electricidad afectará a algunas zonas de 2 distritos de la provincia de Arequipa. Este corte de luz está programado para este sábado 4 de diciembre.

Seal indicó mediante un comunicado que el corte de energía eléctrica se debe al cambio de conductor autoportante en media tensión.

Uno de los distritos afectados por el corte del servicio eléctrico para este sábado 4 de diciembre, es Cayma (Arequipa). Las zonas afectadas son Bello Monte, Colegio de Ingeniero, Entel II, Macondo, Murano, Quinta Galicia, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en el comunicado de Seal adjunto a esta nota.

También se efectuará el corte en algunas zonas del distrito de Cerro Colorado. En esta jurisdicción se suprimirá el servicio en Camargo, Pueblo Viejo, Rosario II, La Alborada, Quinta El Sol, entre otros.

Los detalles se encuentran en los comunicados adjuntos en esta nota.

Números de atención de Seal Arequipa

Seal pide a los usuarios que verifique si estará afectado, buscando su número de subestación (SE) en la parte superior de su recibo. Para cualquier consulta también pueden comunicarse al número directo 054-381388. La atención es de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas, y los sábados, de 08:00 a 13:00 horas.

Aquí el comunicado oficial de Seal:

Comunicado sobre corte de luz en dos distritos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: quién es Kimmerlee Gutiérrez, la nueva gobernadora regional interina (VIDEO)

La hija del fallecido vicegobernador asumirá el cargo de gobernadora interina, mientras Elmer Cáceres Llica continúe detenido, tras lograr 5 votos en sesión de este viernes. La consejera regional no escapa de cuestionamientos durante su corta trayectoria.

Por Redacción El Búho | 3 diciembre, 2021
Arequipa: quién es Kimmerlee Gutiérrez, la nueva gobernadora regional interina

Este viernes 3 de diciembre se concretó, tras largas deliberaciones días antes, la vacancia del vicegobernador regional de Arequipa, Walter Gutiérrez. De esta manera, los consejeros regionales pudieron proponer la elección de un nuevo vicegobernador regional, quien automáticamente asumiría el cargo de gobernador interino, mientras Elmer Cáceres Llica esté en la cárcel. Kimmerlee Gutiérrez, hija del extinto vicegobernador, logró los votos necesarios para el mismo cargo.

Durante la sesión del Consejo Regional, se aprobó primero la vacancia por fallecimiento de Walter Gutiérrez. Posteriormente se propusieron a dos candidatos para ser elegido el vicegobernador, Harberth Zúñiga y Kimmerlee Gutiérrez.

En la votación de los 9 consejeros regionales, salió como ganadora Kimmerlee Gutiérrez, con 5 votos contra 4 a favor del consejero Harberth Zúñiga. Desde ahora, la consejera deberá asumir como vicegobernadora electa, y con Elmer Cáceres Llica con prisión preventiva por ‘Los hijos del cóndor’, el cargo de gobernadora regional interina.

«Mi persona ha sido apoyada por cinco consejeros, pero eso no significa que no trabajemos con los otros consejeros. Tenemos que trabajar juntos. Ya tenemos toda una experiencia, porque hemos trabajado desunidos en estos tres años que, prácticamente, se han perdido. Yo creo que Arequipa necesita que sus autoridades trabajen unidas y remando de un solo lado, que es el desarrollo de Arequipa»

Primeras palabras de Kimmerlee Gutiérrez, gobernadora regional interina electa este viernes.

¿Quién es la nueva gobernadora interina de Arequipa?

La electa vicegobernadora regional, quien asumirá el cargo de gobernadora interina, hizo su carrera política de manera rápida. Durante el gobierno de Yamila Osorio, ingresó a trabajar en el área de Imagen Institucional de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema).

Pero sorpresivamente, el movimiento regional Unidos por el Gran Cambio de su fallecido padre Walter Gutiérrez, la incluyó como candidata al Consejo Regional en las elecciones de 2018. Al ser elegida, solicita el 24 de noviembre del 2018 licencia a su cargo en Autodema.

Kimmerlee Gutiérrez no ha sido ajena a cuestionamiento y denuncia durante su corta carrera en Arequipa. Entre los años 2016 al 2017, Autodema contrató 12 veces el servicio de catering a Dalia Eloisa Ancalle Peralta, sumando un monto de 22 mil 728 soles. Posteriormente se comprobó que Dalia Eloisa Ancalle, de 22 años de edad, vivía en el domicilio de la familia Gutiérrez. Presuntamente, ella cumplía servicios de limpieza dentro de la vivienda.

El domicilio legal que constaba en los contratos, era el de Kimmerlee Gutiérrez, en la tercera cuadra de la calle Tacna, en Yanahuara. Además, el Registro de Proveedor del Estado de Dalia Eloisa Ancalle fue tramitado el mismo año que consiguió los contratos, y no tenía ninguna otra experiencia o contratación con otra entidad que no fuera Autodema.

Además, Dalia Ancalle ingresó a laborar como orientadora al público en el GRA, cuando Walter Gutiérrez asumió como vicegobernador regional en el 2019.

Otro cuestionamiento del ingreso de Kimmerlee Gutiérrez al área de Relaciones Públicas de Autodema, es que se vinculó con el apoyo que su padre, Walter Gutiérrez, dio a la campaña de Yamila Osorio durante las Elecciones Regionales y Municipales de 2014.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Elección del vicegobernador de Arequipa en el Consejo Regional (VIDEO)

Consejo Regional elige al nuevo vicegobernador de Arequipa, tras el fallecimiento de Walter Gutiérrez y encarcelamiento de Elmer Cáceres Llica

Por El Búho | 3 diciembre, 2021

Consejo Regional elige al nuevo vicegobernador de Arequipa, tras el fallecimiento de Walter Gutiérrez. El encargado deberá asumir el Gobierno Regional luego que el Poder Judicial dispusiera 24 meses de prisión preventiva en contra de Elmer Cáceres Llica.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Judicial

Arequipa: varón acusado de abusar sexualmente de menor recibiría hasta 26 años de cárcel

Jorge A. Q. había cumplido 4 años de prisión en el penal de Arequipa por tocamientos indebidos. Lejos del arrepentimiento, volvió a cometer un crimen mayor.

Por Redacción El Búho | 3 diciembre, 2021
Arequipa: varón acusado de abusar sexualmente de menor recibiría hasta 26 años de cárcel

Jorge Armando A. Q., de 39 años, cumplirá 9 meses de prisión preventiva por agredir sexualmente a una menor de 16 años de su propio entorno. El juez Marco Villasante, del Juzgado para casos de Violencia contra la Mujer e integrantes del Grupo Familiar, dictaminó la medida y dispuso este jueves su internamiento en el penal de varones de Arequipa.

El Ministerio Público ha planteado una pena no menor de 26 años por el delito de violación sexual. El imputado cometió el hecho tras salir del centro de reclusión el 19 de octubre. Estuvo internado 4 años en el penal por cometer actos contra el pudor contra la misma víctima.

De acuerdo a la acusación fiscal, el 28 de noviembre último Jorge Avilez Quicaño llevó con engaños a la menor a un hotel para cometer el delito, luego de embriagarla y dejarla inconsciente. Tras el hecho, la víctima y sus familiares sentaron la denuncia. La policía localizó al agresor saliendo de su domicilio y procedió a detenerlo y ponerlo a disposición de la Fiscalía de Arequipa.

El magistrado determinó que existen graves y fundados elementos de convicción que vinculan al imputado con el delito de violación de persona en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir. Entre las pruebas que se recabaron se encuentra la declaración de la víctima en cámara gesell.

En ese sentido, mientras la Fiscalía concluya las investigaciones, el agresor permanecerá internado en el penal de Arequipa cumpliendo la medida ya que no cuenta con arraigos y existe un alto peligro de fuga.

Pide ayuda

En caso de que sufra un hecho de violencia o conoce a alguien que ha sido afectado, puede recibir ayuda. Debe comunicarse de forma gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer que atenderá su denuncia y le brindará apoyo y soporte emocional.

También puede dirigirse al Centro de Emergencia Mujer más cercano de Arequipa para ser asesorado. La atención es 24 horas, todos los días del año, incluyendo feriados.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Moción de vacancia contra Castillo ya contaría con apoyo de 50 congresistas

Bancadas de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular con 43, 4 de Alianza para el Progreso, 2 de Somos Perú y 1 de Podemos Perú

Por Martha Valencia | 3 diciembre, 2021
El martes 7 de diciembre el Congreso debatirá si se acepta o no la moción de vacancia del presidente Castillo. Foto: Flipr

Desde que Patricia Chirinos de Avanza País promoviera y compartiera la autoría de la moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo y la presentara a mesa de partes del Congreso, a las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular, que suman 43 votos, se habrían adherido 7 parlamentarios más de otras fuerzas políticas.

Como se sabe, se necesita el voto de 40% del total de los congresistas. Es decir 52 votos, y solo estarían faltando dos para lograr que se debata la moción de vacancia presidencial. Es de suponer que, en estos días de representación de los parlamentarios, los promotores hayan buscado consensos y convencimientos .

Así se lograría que, para el próximo martes 7 de diciembre, el pleno del Congreso –de conseguir los votos se someta a votación la admisión de la moción de la vacancia presidencial, luego que fuera presentada en mesa de partes el pasado 25 de noviembre, cuando lograron 28 firmas, para ser elevada a la Mesa Directiva.

Visitas a la casa de Breña detonó adhesiones

Antes de que se informara que el primer mandatario en su casa de Breña habría estado recibiendo visitas de funcionarios de Estado, dirigentes y proveedores, la propuesta de la tercera vicepresidenta del Parlamento, Patricia Chirinos, tenía solo 43 votos de las bancadas de Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular. Faltaban 9 votos para llegar a los 52 escaños para su admisión.

Sin embargo, desde el lunes de esta semana, algunos legisladores han anunciado que se sumarán a la admisión de la moción de vacancia. Es así que, a las bancadas de derecha como Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular, que sumaban 43 votos, se han adherido siete más.

Los congresistas que se han sumado son, Gladys Echaíz, Roberto Chiabra, Lady Camones y Alejandro Soto, de Alianza para el Progreso. Igualmente, Kira Alcarraz y Héctor Valer, de Somos Perú y el parlamentario Carlos Anderson, de Podemos Perú, quien ha anunciado su adhesión a esta iniciativa.

Bancadas contra de la admisión a debate de la vacancia

Del otro lado están las bancadas de Juntos por el Perú (JP). Algunos de los congresistas de Alianza para el Progreso y dos de los congresistas no agrupados quienes han reiterado su rechazo a la iniciativa de Chirinos.

La vocera de Juntos por el Perú, Ruth Luque dijo que su agrupación votará en contra. Lo mismo comunicó Eduardo Salhuana, portavoz de Alianza Para el Progreso. Y los parlamentarios no agrupados, Susel Paredes y Carlos Zeballos, harían lo mismo el día de la votación.

Hay en total, 23 congresistas que votarán en contra de la admisión de la moción de vacancia presidencial.

Bancadas que aún no definen una postura sobre la vacancia

Asimismo, hay agrupaciones políticas que todavía no han decidido sus votos. Perú Libre, Acción Popular, Somos Perú y Podemos Perú, que juntos suman 45 votos, restando a los tres congresistas que ya anunciaron su posición.

En el caso de la bancada de Somos Perú, a través de su portavoz, José Enrique Jerí, se anunció que decidirán su postura luego de que sus integrantes se reúnan. Lo mismo con Podemos Perú. No obstante, todo indica que ambas agrupaciones votarán a favor de la admisión.

Por otro lado, el vocero alterno de Acción Popular, José Arriola, declaró que su bancada aún no ha definido su posición, pero adelantó que la votación será en bloque. En tanto su correligionario, Darwin Espinoza, señaló que la mayoría en la bancada de Acción Popular no respalda la moción de vacancia

“La bancada de Acción Popular se reunirá el lunes para decidir si votamos a favor o en contra del pedido para admitir la moción de vacancia presidencial”, dijo.

Perú Libre es la gran incógnita

Y en el caso de la bancada de Perú Libre, esta, todavía no determina su postura. Más bien Vladimir Cerrón, líder del partido, convocó a su agrupación política a una asamblea nacional extraordinaria este domingo 5 de diciembre.

En esta reunión se definirá su posición respecto a una posible vacancia del presidente de la República, Pedro Castillo.

Pedro Castillo se reunirá con líderes políticos

Este jueves, el presidente Pedro Castillo anunció que se reunirá con los líderes políticos de las diferentes agrupaciones con representación parlamentaria, este viernes 3 y el lunes 6 de diciembre. Justo antes de la sesión en que el Congreso votará si se admite la moción de vacancia, el martes 7 de diciembre.

Palacio de Gobierno informará el cronograma de estas reuniones en las próximas horas. Darwin Espinoza saludó la decisión del Ejecutivo de empezar a reunirse con los líderes políticos. “Es importante que el presidente se de cuenta que el Estado no es para una sola persona o un solo partido, sino que debería tener una base con diálogo, con participación de ideas e, incluso, con participación de técnicos de otras tendencias políticas, para poder darle no solamente sostenibilidad política y democrática, sino también sostenibilidad económica y profesional al Estado”, dijo.

Considera que esta decisión del Ejecutivo servirá para “calmar las aguas y (para) que la oposición sepa que no puede cometer el mismo error que el Congreso anterior, que comenzó a enfrentarse al Ejecutivo dejando de lado una agenda pública, que es la prioridad para el desarrollo de toda la población peruana”.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Noticias

Bruno Pacheco: de pagos, visitas a Palacio y licitaciones

Fiscalía investiga posibles delitos de enriquecimiento ilícito y pago de sobornos. Exsecretario presidencial y Provías del MTC bajo la lupa

Por Martha Valencia | 3 diciembre, 2021
Bruno Pacheco, Eric Huaymana, Pedro Castillo, Karelim López y Luis Pasapera bajo investigación.

Posiblemente impedido de salir del país, el exsecretario general de la presidencia, Bruno Pacheco Castillo, tendrá que aclarar por qué tiene en su cuenta bancaria más dinero del que corresponde a su sueldo, entre julio y noviembre del presente año, tal como lo determinó el Ministerio Público. Y también por qué el chofer de resguardo de Palacio, Eric Huaymana, le depósito 20 mil soles.

De acuerdo a la investigación que realiza la Fiscalía de la Nación, Bruno Pacheco, mientras ejercía su cargo en el sector público, entre el 30 de julio y el 23 de noviembre del 2021, debió percibir 75.175 soles. Sin embargo, tiene en sus cuentas 95.193 soles. Esto incluye el depósito que el 20 de agosto le hizo Eric Huaymana, por 20 mil soles. Esto, apenas siete días después de ser contratado en el despacho presidencial como “servicio de apoyo de chofer de resguardo”.

Fiscalía investiga presunto enriquecimiento ilícito

Justamente, de esa cantidad, Pacheco retiró 3.000 soles de un cajero automático, el 15 de noviembre. Hizo también cuatro consumos por 596 soles y pagos de celulares por 94 soles, sumando en total un egreso de 2.692 soles.

Todo este saldo, muy aparte de los 20 mil dólares que los fiscales y policías encontraron en un vestidor en el baño anexo a la oficina que ocupaba en Palacio de Gobierno, el pasado 19 de noviembre.

Cuando asumió al cargo, Pacheco declaró bienes por unos 61.396 soles y no declaró ingresos de fuente privada. Con estas evidencias, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, inició una investigación preliminar contra el referido exfuncionario público por presunto delito de enriquecimiento ilícito.

Provías del MTC dio contrato a empresario que pagó coima

Asimismo, la Fiscalía investiga otro caso en el que está involucrado Bruno Pacheco. Se trata de una buena pro por un proyecto de 232,5 millones de soles que, el último 19 de octubre, ganó el empresario Luis Pasapera, dueño de la constructora Termirex. Su asesora, Karelim López, visitó al exsecretario y al jefe del Estado, tanto en Palacio como en la casa de Breña. Esto, días antes de que la empresa ganara dicha licitación.

Las indagaciones de la Fiscalía recordaron que Luis Pasapera Adrianzén, durante el juicio por corrupción contra el exgobernador de Cajamarca Gregorio Santos, admitió haberle pagado sobornos para ganar el contrato de una obra pública.

Como colaborador eficaz, Luis Pasapera aceptó ante las autoridades judiciales que el dinero que abonó a Santos fue para que ganara la brasileña Constructora Aterpa, ya que su propia compañía, no alcanzaba los requisitos técnicos. Y así sucedió. Gregorio Santos le adjudicó a los brasileros la construcción de la carretera Choropampa-Asunción-Cospán-Huayabamba por 70 millones de soles en el 2012. Los sobornos fueron por 2,1 millones para las autoridades del Gobierno Regional de Cajamarca, incluido Gregorio Santos, según su versión.

Este antecedente de Luis Pasapera incrementa las sospechas sobre la licitación que ganó su empresa Termirex, que es parte del Consorcio Puente Tarata III. Aquí trabaja junto con sus hermanos Marco Antonio, Héctor Severo, George Peter y Gilmar Egberto. Por este millonario contrato deberán edificar un puente vehicular sobre el río Huallaga, en la provincia Mariscal Cáceres, de la región San Martín.

Visitas a Palacio de Gobierno y a casa de Breña

Según se informó, el 13 de setiembre de este año, Luis Pasapera, en compañía de su asesora Karelim López Arredondo –pese a que han negado mantener vínculos-, ingresaron con otras tres personas relacionadas con la empresa Tableros y Puentes –que también forma parte del Consorcio Puente Tarata III– a la sede de Provías Nacional, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

López es la misma persona que visitó 7 veces, entre octubre y noviembre, al ex secretario general Bruno Pacheco y al presidente Pedro Castillo. Y que el 19 de noviembre, tuvo un nuevo encuentro con Castillo, pero en la vivienda de Breña. De estas reuniones, dos se produjeron el mismo día 18 de octubre en Palacio de Gobierno. Una con el exsecretario Bruno Pacheco y otra con el mandatario Pedro Castillo.

Luego, el 19 de octubre en la noche, Karelim López se entrevistó nuevamente en Palacio de Gobierno con Bruno Pacheco. Tres días después, a las 5 de la tarde, dos de los tres miembros del Comité de Selección de Provías Descentralizado otorgaron el contrato de construcción del puente sobre el río Huallaga a la constructora Termirex. Las visitas de Karelim López a Pacheco en Palacio se repitieron el 8 y 9 de noviembre con Pacheco. Y el 19 de noviembre, periodistas del programa ‘Cuarto poder’ grabaron la visita que Karelim Pacheco hizo al presidente Castillo en la vivienda de sus amigos en Breña.

La titular del quinto despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Karla Zecenaro Monge, ordenó iniciar diligencias preliminares contra Karelim López Arredondo, por sus estrechos vínculos con la empresa Termirex, que ganó la sospechosa licitación de 232,5 millones de Provías Descentralizado.

Prohibición de salida del país para Bruno Pacheco deciden el 6 de diciembre

Y de otro lado, por la investigación sobre posibles presiones que habría ejercido sobre la Sunat, a favor de una empresa, el fiscal provincial para casos de corrupción, Marco Huamán, solicitó al Poder Judicial se le imponga seis meses de impedimento de salida del país a Bruno Pacheco.

De otro lado, el Poder Judicial evaluará el próximo lunes 6 de diciembre por la tarde, el pedido de 8 meses de impedimento de salida del país para el exsecretario del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco. Esta medida fue solicitada en el marco de la investigación contra Bruno Pacheco por el presunto delito de tráfico de influencias ante la Sunat.

Fue el Cuarto Despacho de la Segunda Fiscalía en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo del fiscal Marco Huamán Muñoz, quien solicitó la medida, a fin de garantizar los objetivos de la investigación y ante el riesgo que puede implicar cualquier fuga.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Arequipa: evitan que empresa vinculada al Club de la Construcción cobre más de 2 millones al Estado

Empresa Queiroz Galvao pretendía suma por obras de mejoramiento y rehabilitación en carreteras de Arequipa y Cusco.

Por Redacción El Búho | 2 diciembre, 2021
Arequipa: evitan que empresa vinculada al Club de la Construcción cobre más de 2 millones al Estado
Constructora estaba a cargo de ejecución de vías en Arequipa y Cusco. Foto: MTC

La empresa Queiroz Galvao, investigada por el caso ‘Club de la Construcción’, no podrá cobrar los S/ 2 millones 537 mil 568 que demandó al Estado por dos obras ejecutadas en Arequipa y Cusco. La Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) consiguió que la Corte Suprema anulara el desembolso que había dispuesto la Sala Comercial de Lima.

La constructora había argumentado que el monto de dinero era motivo de ampliaciones de plazo de la obra de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Yauri–Negromayo–Imata, Tramo: DV Imata–Oscollo–Negromayo, ubicada entre las regiones de Arequipa y Cusco.

El representante de la Procuraduría, David Ortiz Gaspar, explicó que la Corte Suprema de Justicia acogió el recurso de casación interpuesto. El tribunal determinó que el laudo arbitral que favorecía al Estado y que fue anulado por la Sala Comercial de Lima se encuentra debidamente fundamentado, en cuanto a la valoración de la prueba.

El fallo de la Corte Suprema señala que la sentencia de la Primera Sala Comercial de Lima vulneró lo establecido en la Ley de Arbitraje. Este prohíbe al órgano jurisdiccional revisor inmiscuirse en el fondo de la controversia y calificar los criterios, motivaciones e interpretaciones del tribunal arbitral.

“La Procuraduría Pública ha logrado con éxito defender los intereses del Estado. Esto reafirma el compromiso del equipo profesional que conforman el órgano de defensa jurídica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, señaló el procurador público Ortiz. De tal manera, el MTC evitó que el Estado pierda dinero.

Finalmente, la intervención del MTC evitó que el Estado desembolse dinero a la empresa sin respetar el fallo del laudo arbitral.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Pedro Castillo se reunirá con líderes políticos | Al Vuelo

Poder Judicial admite a trámite habeas corpus para detener proceso de vacancia en contra de Pedro Castillo y más

Por Pamela Zárate M. | 2 diciembre, 2021
Pedro Castillo

-Pedro Castillo anuncia reunión con cada líder político de las bancadas parlamentarias. Pedro Castillo anunció que sostendrá diversas reuniones en Palacio de Gobierno, este viernes 3 y el lunes 6 de diciembre con los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria. Algunos politólogos creen  que el profe aprovechará para hablar de la vacancia que se cocina en su contra. 

-Poder Judicial admite a trámite habeas corpus para detener proceso de vacancia en contra de Pedro Castillo.  Esta medida va contra la mesa directiva del Congreso y los integrantes de las bancadas golpistas: Fuerzas Popular, Alianza Para el Progreso, Renovación Popular y Avanza País. Un recurso que el Poder Judicial admitió a trámite, para descontento de los vacadores. El habeas corpus se suma a la demanda de acción de amparo presentada por el exministro de Defensa, Walter Ayala, también para que los otorongos suspendan el trámite de la vacancia. 

-Minsa está tras el rastro del contagio de peruano con variante ómicron. La actual hipótesis que maneja el Minsa es que el peruano detectado con la variante ómicron en Japón, se habría contagiado en Brasil tras tener contacto con otros ciudadanos.  Además, el peruano contagiado se casó en Piura en el mes que estuvo en el Perú. Su esposa, quien no viajó al país oriental, tiene síntomas y está aislada. 

Logran consenso en el Consejo Regional. Finalmente este viernes se elegirá vicegobernador de Arequipa, que ocupará temporalmente el cargo dejado por el detenido Elmer Cáceres Llica. Entre los candidatos más voceados está Harberth Zúñiga, José Luis Hancco y Kimmerlee Gutiérrez. La sociedad civil y diferentes autoridades les han pedido que no dilaten más este proceso, que mantiene en vilo a la región.

Pedro Castillo

El Búho, para más noticias sobre Pedro Castillo, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Transporte

Arequipa: alcalde Candia justifica discordancias entre obra de paraderos y expediente técnico

Alcalde de Arequipa, Omar Candia, señaló que las diferencias se deben a deductivos a razón de que el SIT aún está en etapa preoperativa.

Por El Búho | 2 diciembre, 2021
paraderos sit municipalidad provincial de arequipa
paraderos sit municipalidad provincial de arequipa

El alcalde de Arequipa, Omar Candia Aguilar, respondió sobre las observaciones de Contraloría a la obra de los paraderos del Sistema Integrado de Transportes (SIT). De acuerdo con su versión, los supuestos incumplimientos al expediente técnico en la ejecución de la obra se deben a “deductivos” que cuentan con el visto bueno de la comuna.

“Estos paraderos están previstos para la etapa operativa del SIT, no para etapa preoperativa. Por eso hemos hecho algunos deductivos de la calle Goyeneche e Independencia. Porque somos conscientes que todavía en estos días no vamos a entrar a la parte operativa”.

Consultado sobre el pronunciamiento de la entidad de control, consideró que se trata de una mala lectura. Señaló que la comuna arequipeña se encuentra cambiando la configuración prevista. Asimismo, recalcó que los paraderos no están previstos para el actual sistema de transportes, sino para la etapa operativa del SIT.

La construcción de los paraderos responde a una obligación contractual de parte de la comuna para el ingreso a la fase operativa, con la implementación de las vías troncales y alimentadoras. Una exigencia que se encuentra estipulada en los contratos de concesión entre la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y cada una de las unidades de negocio.

Empero, la autoridad edil reconoció algunas situaciones extrañas en la ejecución de los trabajos. Es el caso de los paraderos que se edificaron en las bermas centrales de avenidas. Para algunas estructuras parecidas se dispusieron deductivos. Y ofreció que sobre esas situaciones realizará las indagaciones pertinentes.

Las observaciones de Contraloría a la obra de la Municipalidad de Arequipa

De acuerdo con el informe de Hito de Control N° 039-2021-OCI/0353-SCC, las estructuras de los paraderos construidos incumplen las especificaciones técnicas y planos del expediente técnico. En consideración de Contraloría, se trata de situaciones que generan daños prematuros y riesgos de accidentes, asi como afectación a su uso. Algunas de las construcciones incumplirían el Reglamento Nacional de Tránsito.

La obra se encuentra valorizada en 12 millones de soles. Está a cargo del consorcio Virgen de la Candelaria, conformada por América de Transportes S.R.L. y Oscar Manuel Puente de la Vega S.C.R.L. La contratista solicitó la ampliación de plazos.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Exmilitares de derecha radical impulsan vacancia de Pedro Castillo (VIDEO)

Un informe del portal Ojo Público, identificó a uno de los exmilitares más interesados en que el presidente salga de Palacio, Augusto Arenas Ávalos. Exintegrante del colectivo ‘La Legión Arica no se rinde’, que se formó durante la segunda vuelta electoral.

Por Pamela Zárate M. | 2 diciembre, 2021

La vacancia del presidente Pedro Castillo que viene siendo promovida por partidos políticos de extrema derecha y de sesgo religioso, ahora suma el apoyo de exmilitares; aunque comparten las mismas características: extremismo.

Un informe del portal Ojo Público, identificó a uno de los exmilitares más interesados en que el presidente salga de Palacio: Augusto Arenas Ávalos. Exintegrante del colectivo ‘La Legión Arica no se rinde’, que se formó durante la segunda vuelta electoral, ahora integra la denominada ‘Legión Bastión’, colectivo que tiene como objetivo “detener el cáncer del comunismo en la región”.

Así como éste, hay cerca de 5 colectivos, conformados por exmilitares, que apoyan la vacancia de Pedro Castillo. La politóloga Paula Távara Pineda y el sociólogo Omar Coronel Cuadros coincidieron en que los colectivos extremistas son útiles para los partidos de derecha y extrema derecha. Ellos creen que Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País tienen un especial interés por empoderar a estas agrupaciones, con el fin de demostrar caos y generar la sensación que en las calles también se pide la salida del mandatario.

Mientras tanto, en el Parlamento, la admisión de la moción de vacancia es inminente. Pedro Castillo, por su lado, se ofende cuando le preguntan del tema y permanece en silencio cuando tiene cuestionamientos en su contra. En estas condiciones, ¿podrá el presidente culminar sus 5 años de mandato?

Exmilitares de derecha radical impulsan vacancia de Pedro Castillo (VIDEO)
Un informe del portal Ojo Público, identificó a uno de los exmilitares más interesados en que el presidente salga de Palacio, Augusto Arenas Ávalos. Exintegrante del colectivo ‘La Legión Arica no se rinde’, que se formó durante la segunda vuelta electoral.

El Búho, para más noticias sobre Pedro Castillo, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Arequipa: estos son los 5 candidatos al Colegio de Abogados para elecciones del sábado

Las elecciones se realizarán este sábado 4 de diciembre, para elegir al representante de este ente por el periodo 2022-2023. Conoce aquí sus trayectorias.

Por Redacción El Búho | 2 diciembre, 2021
Arequipa: conoce los 5 candidatos al Colegio de Abogados para elecciones del sábado 4

Este sábado 4 de diciembre se realizarán las elecciones para designar al decano del Colegio de Abogados de Arequipa. Son 5 los postulantes que intentarán alcanzar el cargo para el periodo 2022-2023.

Alfredo Álvarez Díaz se encuentra en la Lista 1. El jurista ya ha ejercido este cargo, y también postuló al Gobierno Regional de Arequipa. Es titulado de la Universidad Católica Santa María, con estudios de maestría en el Centro de Altos Estudios Nacionales del Perú (CAEN). Fue decano del Colegio de Abogados en el período 2014-2015 y elegido como representante de la Junta Nacional de Decanos en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial 2016-2017.

A finales del 2017, tras perder nuevas elecciones, un Juzgado Civil dispuso suspender la juramentación de la nueva Junta Directiva del Colegio. En este momento él pidió nuevas elecciones, lo que produjo que el decano saliente en aquel momento, José Suárez Zanabria, revelara malos manejos económicos durante la gestión de Álvarez.

 José Villafuerte Charca es el candidato que preside la Lista 2. Egresado de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, cuenta con segunda especialidad en Derecho Público y Buen Gobierno, por la Pontificia Universidad Católica de Perú.

Villafuerte tampoco es nuevo en las canchas electorales, ya que ha postulado al Congreso por el partido Juntos por el Perú. Si nos remontamos años atrás, también postuló para el Gobierno Regional de Arequipa por el movimiento Nueva Izquierda.

La Lista 3 la encabeza Carlos Condori Aranya. Abogado y notario público, cuenta con maestría en Ciencias políticas y doctorado en Derecho por la Universidad Nacional de San Agustín.

Dos candidatos más para el Colegio de Abogados de Arequipa

La Lista 4 está encabezada por John Mesías Romero. Además de abogado, es desarrollador inmobiliario y formó parte de la Junta Directiva del exdecano José Suárez Zanabria. Él es también propietario de Arquithem SAC, Constructora e Inmobiliaria.

Por último, está David Mayta Salluca, por la Lista 5. Abogado especializado en Derecho Penal, es egresado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con una maestría en Derecho Constitucional y Teoría del Estado en la UNSA.

En el 2019, Mayta Salluca defendió a Richard Medina Villagómez, detenido por efectivos policiales cuando entregaba banderas verdes, en protestas contra el proyecto Tía María. A raíz de esto, el abogado también procedió a denunciar a 4 miembros de la PNP por abuso de autoridad. 

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Arequipa: este viernes corte de agua en 5 distritos por 18 horas, anuncia Sedapar

Los cortes del servicio se deben al trabajo de mantenimiento de accesorios y equipamiento, perteneciente al reservorio R-10, y los reservorios que dependen de este.

Por Redacción El Búho | 2 diciembre, 2021
corte-de-agua-arequipa-2-2
Arequipa: este viernes corte de agua en 5 distritos por 18 horas, anuncia Sedapar

La empresa de saneamiento Sedapar anunció la supresión del servicio de agua potable en zonas de 5 distritos de la provincia de Arequipa. Este corte de agua está programada para el viernes 3 de diciembre.

Los cortes del servicio se deben al trabajo de mantenimiento de accesorios y equipamiento, en al reservorio R-10, y los reservorios que dependen de éste. Estos trabajos generarán la suspensión del servicio según lo anunciado. Por ello solicita que los usuarios que estén en las zonas afectadas, tomen precauciones y guarden una reserva de agua, en cantidad prudente.

Sedapar ha recomendado a los usuarios que se vean afectados a abastecerse oportunamente de agua potable para evitar inconvenientes durante el corte. La reposición del servicio se realizará de forma progresiva.

Distritos afectados en Arequipa

El primer distrito afectado en la provincia de Arequipa, el viernes 3 de diciembre, es Mariano Melgar. Aquí se verán afectados Santa Rita de Casia, Av. Lima, Mariscal Castilla, 9 de Diciembre, calle San Miguel cerro La Chilca, entre otros.

El segundo distrito es Paucarpata. Aquí las zonas afectadas son Fundo Kennedy, asociación Las Mercedes, asociación Los Alamos, villa Artesanal, Av. Guardia Civil, entre otros. Todas las zonas afectadas se encuentran consignadas en los comunicados oficiales de Sedapar adjuntos en esta nota.

Para este viernes 3 de diciembre, también se anunció algunas zonas afectadas en los distritos de Miraflores, Socabaya y José Luis Bustamante y Rivero.

Aquí el comunicado oficial emitido por Sedapar sobre la supresión del servicio.

Arequipa: este viernes corte de agua en 5 distritos por 18 horas, anuncia Sedapar
Arequipa: este viernes corte de agua en 5 distritos por 18 horas, anuncia Sedapar

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Arequipa: conoce las propuestas de las listas 1 y 3 para decano del Colegio de Abogados

Las elecciones para el Colegio de Abogados de Arequipa se realizarán este sábado 4 de diciembre, entre 5 listas de candidatos.

Por Mishell Valdivia | 2 diciembre, 2021
elecciones, colegio de abogados arequipa

En total son 5 las listas con sus respectivos candidatos que buscan tomar la Junta Directiva del Colegio de Abogados para el periodo 2022-2023. Dos de ellos expusieron este jueves sus propuestas, como parte de su campaña para las elecciones de este 4 de diciembre.

Por la lista 3 el candidato a Decano es Carlos Condori Aranya y por la lista 1 está inscrito Alfredo Álvarez. El abogado Condori resaltó la labor que debe cumplir el Colegio de Abogados para con sus socios, sobre todo ante la crisis sanitaria por covid-19.

“Hemos tenido 204 colegas fallecidos por covid-19 hasta enero de este año 2021. Y, ¿qué ha hecho el colegio al respecto?”.

Candidato Carlos Condori Aranya.

Por eso, él incluye la atención de primera mano a los abogados ante la pandemia, además de 6 propuestas, las cuales prometió cumplir a diferencia de otros mandatos que no hicieron lo propuesto. Asimismo, afirmó que, de ser elegido decano, se distinguirá por la transparencia total, comunicación directa y abierta con todos los miembros de su lista. A continuación, algunas propuestas:

  • La exoneración de cuota social en época de pandemia. Ante los problemas económicos que trae consigo el covid-19, no se cobraría la cuota social. Esta nueva norma traería consigo la compensación a los abogados que ya pagaron.
  • Auditoria de las últimas 5 gestiones en Arequipa. El abogado Condori se comprometió a averiguar las causas del endeudamiento del colegio y el estado del terreno adquirido en Mejía. Averiguaremos que hicieron con nuestros recursos”.
  • Reforma total de los estatutos. “El decano del colegio debe ser elegido por la mayoría de los socios, digamos, y no por un, digamos 18%. Propongo que un decano gane con 50.1% a más o habrá reelección.”
  • Capacitación permanente de los abogados, actualizada y gratuita. Sobre todo, en herramientas tecnológicas y en plataformas web.
  • Convenio para permitir el acceso de todos los socios al Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ) de forma gratuita.
  • Vigilar el desarrollo de los concursos públicos, para que se escoja a los ganadores con justicia.
  • Finalmente, participar de forma activa en problemas públicos de la sociedad. No podemos quedarnos con los brazos cruzados ante la problemática de Arequipa y el país”.

Candidato a Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, Alfredo Álvarez

Alfredo Álvarez Díaz ya fue decano durante el periodo 2014-2015. Además, ese año también fue candidato a la jefatura del Gobierno Regional de Arequipa.

En su propuesta, se comprometió a participar en problemas públicos como el debate nacional, para recuperar la reputación de antaño del Colegio de Abogados.

“Venimos a hacer un cambio, renovaremos las energías del colegio. Vamos a trabajar la petición de una nueva Constitución, apoyando en dar a conocer hasta qué punto la idea en viable”

Candidato por la lista 1, Alfredo Álvarez.

A su vez, el candidato prometió modernizar a los abogados y su institución con herramientas de desarrollo y modernidad. Por ejemplo, la implementación de un software con bibliotecas virtuales actualizadas y regalar una laptop a cada uno de los abogados del colegio.

Igualmente, declaró que todos los abogados deben tener la potestad de votar este 4 de diciembre, aunque deban cuotas sociales.

Finalmente, invitó a sus abogados rivales a cumplir sus promesas, a mejorar sus prioridades de acción y trabajar según las problemáticas actuales de Arequipa y el Perú.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Arequipa: jornada de vacunación contra la covid-19 para mayores de 12 años este fin de semana

La campaña de vacunación se llevará en la provincia de Arequipa este sábado 4 y domingo 5, en 18 vacunatorios habilitados.

Por Redacción El Búho | 2 diciembre, 2021
Arequipa
Arequipa: jornada de vacunación contra la covid-19 para mayores de 12 años este fin de semana

La Gerencia Regional de Salud dio a conocer este jueves sobre una nueva jornada de vacunación contra la covid-19 en la provincia de Arequipa. La campaña está dirigida a todas las personas mayores de 12 años que tengan pendiente su primera o segunda dosis.

Esta campaña de vacunación se llevará a cabo este sábado 4 y domingo 5, de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Los centros de vacunación estarán habilitados en los distritos de Arequipa – Cercado, Cerro Colorado, Paucarpata, Cayma, JLB y Rivero, Hunter, Socabaya, Miraflores, Tiabaya, Sachaca y Alto Selva Alegre.

El personal de salud aplicará vacunas de Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca, de acuerdo al grupo de edad. En este caso se ha planteado la administración de dosis

  • PRIMERAS Y SEGUNDAS DOSIS para personas de 12 a 17 años con vacuna del laboratorio Pfizer.
  • PRIMERAS y SEGUNDAS DOSIS para personas de 18 años a más con vacuna del laboratorio Sinopharm.
  • SEGUNDAS DOSIS para personas mayores de 18 años a más con vacuna del laboratorio Pfizer.
  • SEGUNDAS DOSIS para personas de 18 años a más con vacuna AstraZeneca, que hayan cumplido 28 días después de su primera dosis.

De otro lado, se ha autorizado la aplicación de la dosis de refuerzo para las personas mayores de 18 años que hayan cumplido 150 días o 5 meses después de su segunda dosis y personas con comorbilidades y grupos de alto riesgo de 12 años a más que hayan cumplido 150 días (05 meses) después de su segunda dosis.

La Geresa Arequipa aconsejó a las personas a llevar su DNI, carnet de vacunación y cumplir con las medidas sanitarias.

Este es el cronograma con los puntos de vacunación.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.