El PCT cuenta con los componentes de investigación, innovación y transferencia tecnológica, distribuidos en Majes – Pedregal, Characato, Sumbay y la ciudad universitaria.
La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa inauguró el primer Parque Científico y Tecnológico de Arequipa (PCT). El complejo requirió una inversión inicial de 220 millones de soles para equipamiento e infraestructura moderna, tras la aprobación del Ejecutivo y el Congreso.
El PCT cuenta con los componentes de investigación, innovación y transferencia tecnológica, distribuidos en Majes – Pedregal, Characato, Sumbay y la ciudad universitaria. Uno de los objetivos es el intercambio de conocimientos con universidades de otros países, en temas como el cambio climático o los desastres naturales.
En Characato se encuentra el Centro Internacional de Investigación e Innovación en Minería Sostenible – CI3MS. Funcionará con el trabajo conjunto de integrantes de la UNSA y de la Escuela de Minas de Colorado, dotado de 8 laboratorios para el análisis de tierra, pruebas estructurales y pilotos ambientales.
El Instituto de Investigación NEXUS estará ubicado en Majes – Pedregal, gracias al convenio UNSA-PURDUE (Estados Unidos). La finalidad de este instituto también es llevar adelante 21 proyectos de coinvestigación relacionados al agua, suelo, energía renovable, alimentación y medio ambiente de la región Arequipa.
Torres para PCT de Arequipa
Se construirá una torre con 25 laboratorios para el estudio de procesos físico – químicos para alimentos, materiales y otros, en el área de Ingenierías. En el caso del área de Biomédicas, además, se ha proyectado la construcción de otra torre, donde habrá 13 centros de investigación y laboratorios para estudios de botánica, genética-ADN, biología molecular y celular, taxonomía y zoología
Además, este parque tecnológico también trabajará en conjunto con JAKU Emprende UNSA. Impulsando también 177 ideas de pre incubación e incubación de negocios para generar nuevos empleos.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Los mercados de Arequipa empiezan a sentir los efectos del paro agrario que se vive en Ica y otras regiones del norte del país. El precio de algunos alimentos subió por causa del bloqueo que persiste en la Panamericana Sur, lo cual impide el ingreso de los camiones con productos.
El mercado mayorista de Río Seco, en Cerro Colorado, se encuentra con los depósitos semivacíos, debido a que los camiones dejaron de ingresar hace cinco días por las protestas. El presidente de los comerciantes, Cristobal Huallapa, dijo a radio Yaraví, que se están quedando sin productos y probablemente se vean obligados a cerrar.
“Mañana va haber escasez si los carros no pasan. Tal vez tengamos que cerrar el mercado porque no hay productos”, afirmó.
Aumentan precio de frutas en Arequipa
Entre los alimentos que reportaron un aumento en sus precios se encuentran las frutas. El plátano que antes costaba 4 por 1 sol y 7 por 2 soles, ahora vale 3 por 1 sol y 5 por 2 soles. También la mandarina se elevó de 3 a 5 soles el kilo. Otras frutas como las fresas, la sandía, el melón subieron hasta un 20%, dijo Huallapa.
Río Seco es el principal centro de abastos del cono norte y, semanalmente, recibe más de 250 toneladas de productos.
Sin embargo, los comerciantes se encuentran muy nerviosos por las cuantiosas pérdidas económicas que tendrán que afrontar si la protesta no se levanta. Por cada camión que ingresa al emporio, ellos pagan entre 40 mil y 70 mil soles, explicó el dirigente.
Los comerciantes han señalado que las protestas no pueden continuar y las autoridades deben buscar una solución, debido a que el desabastecimiento podría acrecentarse y Arequipa podría quedarse sin alimentos.
De otro lado, mercados como El Altiplano, San Camilo también sufren la escasez de alimentos. Los comerciantes indicaron que alimentos como la yuca, col china, limón, tomate, entre otros, empiezan a agotarse.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Las protestas en Perú vienen tomando fuerza. Y es que en las últimas horas la región de Junín también se ha unido a las protestas aunque por otras razones. Todas ellas exigen una cosa en común: que se les reconozca compromisos y derechos laborales.
La Oroya – Junín
Desde esta madrugada, trabajadores del Complejo Metalúrgico de Run Perú iniciaron un paro provincial. Ellos exigen la adjudicación directa de los activos de la empresa. Su medida de fuerza para hacerse escuchar ha sido bloquear la carretera Central que conecta diversas regiones con la capital.
Desde temprano, decenas de buses interprovinciales y camiones de carga permanecieron varados. Los protestantes y la Policía se enfrentaron en un intento por liberar la vía en La Oroya. Un grupo de transportistas y pasajeros de buses interprovinciales se unieron a la policía y lograron retirar los bloques de cemento que impedían el tráfico vehicular en el kilómetro 2 de la vía. Sin embargo, los manifestantes bloquearon nuevamente la carretera minutos después del pase de algunos camiones
El jefe de la Región Policial Junín, coronel César Ramos, anunció a los manifestantes que los agentes harán uso de la fuerza sino desbloquean la Carretera Central. Hasta el momento se han registrado dos heridos producto de estos enfrentamientos.
Protestas en Panamericana Sur – Ica
En Ica, la huelga en contra la ley de la Promoción Agraria se encuentra en su quinto día consecutivo con bloqueo de carreteras. Los pasajeros y camiones siguen varados, sin embargo se ha informado que los mismos protestantes reparten desayunos y almuerzos a los pasajeros. Su medida se ha radicalizado luego de que la mesa de diálogo no llegó a ningún acuerdo.
Ante la insistencia de algunos pasajeros – en su mayoría niños y ancianos -, el Frente Policial de Ica llegó a la zona y medió con los agricultores para que buses humanitarios logren pasar y lleven a los más vulnerables que estaban al límite. Sin embargo la gran mayoría de vehículos interprovinciales y comerciantes siguen varados. Se ha denunciado grandes pérdidas de productos alimenticios como frutas y verduras.
De acuerdo a sus demandas, piden que su salario diario se incremente de 39 soles a 70.
Protestas en Panamericana Norte – La Libertad
La Libertad ha reportado un segundo fallecido. Mario Fernández de 23 años fue atropellado por una moto -según afirma el gobernador de La Libertad-, murió por falta de atención ya que la ambulancia que lo trasladaba no pudo pasar por el bloqueo de carreteras. Hace menos de 24 horas también falleció un joven de tan solo 19 años en medio de las protestas.
Según el padre de la víctima, el joven manifestante habría recibido un perdigón disparado por la Policía Nacional (PNP).
“Yo no he estado. Según la información y el video que me han enseñado, el proyectil (de perdigón) le han disparo y le ha impacto en su cabeza. Eso es lo que le quita la vida a mi hijo. La Policía ha disparado”, dijo.
Esta muerte está siendo investigada según ha informado la primera ministra, Violeta Bermúdez y el presidente de la Republica, Francisco Sagasti. De la misma manera, se ha reportado 5 policías heridos hasta el momento. Los manifestantes exigen que se derogue la Ley N° 27360 y mejoras en sus derechos laborales.
Caravelí – Arequipa
El conflicto que se registró en la unidad minera Calpa ha dejado por lo menos 9 personas heridas, tres de los afectados tienen impactos de bala en el cuerpo. Uno de los representantes de los mineros artesanales, Estanislao Mamani, indicó este jueves que los mineros sufrieron ataques por un grupo de matones contratados por la minera. Como resultado, hay dos personas desaparecidas y nueve heridos, manifestó.
«Ha habido un enfrentamiento el día de ayer (miércoles), a las 5 de la mañana, 50 matones de la señora Roxana de Calmet nos han venido a enfrentar con armas. Han hecho disparos al aire y al cuerpo y han herido a nueve personas, entre ellos mujeres y niños. Hay dos mineros desaparecidos en la actualidad, posiblemente, estén muertos o se los hayan llevado», relató.
La minera Intigold Mining ha señalado a La República que venció el contrato de posesión con los mineros artesanales y tienen una orden de desalojo.
Sin embargo, los mineros han indicado que la dueña de la concesión, Roxana Calmet, contrató matones para sacarlos de sus casas y quemar el campamento minero. Asimismo, la minera pretende elevarles el pago de regalías hasta un 40%, lo que consideran injusto ya que significa pagar el doble de lo que venían cumpliendo.
Challhuahuacho – Apurímac
En Apurímac, comuneros de la comunidad de Challhuahuacho declararon paro indefinido bloqueando el corredor minero de las Bambas. Ellos exigen la asignación del canon minero de la empresa minera. Además, solicitan la presencia de una comisión de la Presidencia del Consejo de Ministros para exhortar que se cumpla con el Decreto Supremo 005-2016-PCM que declara de prioridad nacional el desarrollo económico y social del distrito.
Sin embargo el asesor de la Alta Dirección del Minem, Pablo O’Brien, afirma que la mina Las Bambas sí ha generado importantes recursos para Challhuahuacho y que al igual que Cotabambas están recibiendo el concepto del canon minero.
El viernes 11 de diciembre. llegara de la comisión especial liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros a la comunidad para establecer acuerdos y llegar a un acuerdo.
El presidente Sagasti se pronuncio respecto a las protestas en La Libertad y en Ica. Él anunció que si no hay apertura a dialogó no quedará más que usar «la fuerza».
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
SMMRY fue creada con el solo propósito de resumir textos y documentos escritos. Si bien la aplicación fue desarrollada en inglés, permite resumir artículos en español.
Comenzar a estudiar puede resultar abrumador, sobre todo si tienes mucho que leer y no sabes de qué manera resumir el contenido. Sin embargo, resumir textos puede ser más fácil de lo que parece gracias a la tecnología. Además verás que, con un poco de ayuda, te resultará cada vez más sencillo.
La tecnología y el uso de teléfonos celulares ha permitido el desarrollo de aplicaciones de todo tipo, desde apps que te ayudan a cocinar hasta plataformas para disfrutar del casino online. Afortunadamente para los estudiantes, este desarrollo ha llegado también al área educativo y, hoy en día, es posible utilizar apps que nos ayuden a resumir textos. ¿Cuáles son las mejores?
SMMRY
SMMRY fue creada con el solo propósito de resumir textos y documentos escritos. Si bien la aplicación fue desarrollada en inglés, permite resumir artículos en español. Lo que hace esta aplicación es leer la información que coloques en su campo de texto y la reduce solo a las oraciones más importantes, como apoyo que nos ofrece la tecnología.
Esto lo logra a partir de algoritmos que eliminan las frases innecesarias, los ejemplos y las frases que sirven para enlazar ideas más importantes. Además, utiliza palabras clave para encontrar aquellas oraciones que contengan la idea principal.
Tú puedes elegir en cuántos párrafos quieres que la aplicación resuma tu texto y mientras más corto sea el artículo, mejores resultados tendrás.
Resoomer
Resoomer, una extensión del navegador Google Chrome, te permite resumir textos de hasta 500 palabras. Con una interfaz en español, esta extensión está destinada no solo a estudiantes, sino también a empresas y cuenta con su propio sistema para el procesamiento de datos.
Muy organizada y fácil de usar, lo único que tendrás que hacer es pegar tu texto y seleccionar entre las opciones que te ayudarán a determinar la mejor manera de resumir tu artículo.
El programa analiza el texto proporcionado y captura las nociones más importantes sin ningún otro tipo de interpretación. Esto ayudará a condensar la información más importante y sacar tus propias conclusiones, gracias a la tecnología.
Free Summarizer
Free Summarizer cuenta con algunas ventajas adicionales. Esta aplicación te permite seleccionar la cantidad de oraciones que quieres obtener y determinar las palabras clave a tener en cuenta.
De esta manera, el programa encontrará la información más relevante de acuerdo con tus propios parámetros. Además, su herramienta integrada Typecup te permite editar tus textos revisando automáticamente más de 500 reglas gramaticales y estilísticas.
En su sitio web, podrás acceder a un texto de prueba en inglés para que tú mismo compruebes la eficacia de este programa y comiences a utilizarlo con tus propios textos.
Avances en tecnología
Aprovechar la tecnología disponible nos hace mejores estudiantes. Hacer uso de aplicaciones que nos ayuden a resumir los textos que tenemos que leer y estudiar hace que podamos concentrarnos en los aspectos más importantes y las ideas principales de un artículo para poder interpretarlo mejor.
Si haces un resumen te resultará más fácil estudiar y comparar un texto con otro ya que no tendrás que releer miles y miles de palabras, sino concentrarte en lo fundamental. Utilizar una app para aplicar esta técnica de estudio será una herramienta invaluable.
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
«Un joven ha sido atropellado por una moto y (los manifestantes) no permitieron el ingreso de las ambulancias, porque creían que no era la finalidad de recoger a un herido. Esta persona ha fallecido”.
Sobre la primera persona que perdió la vida en manifestaciones, el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, indicó que los resultados de Jorge Muñoz los tendría esta tarde.
El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, anunció en radio nacional que se ha confirmado un segundo fallecido como producto de las protestas. Ocurrió durante los enfrentamientos en la Panamericana Norte, en el marco del paro agrario.
“Anoche ha habido un accidente. Un joven ha sido atropellado por una moto y (los manifestantes) no permitieron el ingreso de las ambulancias, porque creían que no era la finalidad de recoger a un herido. Esta persona ha fallecido”
Gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén.
De acuerdo a la información preliminar, el joven ha sido identificado como Mario Fernández, de 23 años. Mientras las protestas por el paro agrario continúan.
Sobre una posible tregua al mediodía de hoy, el gobernador regional explicó que no se cumplió. Según declaró, hubo un compromiso con los manifestantes pero éste no llegó a cumplirse.
Necropsia de primer fallecido en paro agrario
Sobre la primera persona que perdió la vida en manifestaciones, el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, indicó que los resultados de la utopsia a Jorge Muñoz los tendría esta tarde.
«Vamos a tener conocimiento qué tipo de arma le ha causado la muerte»
Gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén.
Las protestas exigen que se derogue la Ley de Promoción Agraria, la que denominan como perjudicial.
«Queremos derogar la ley agraria con la que se está explotando al hombre campesino (…) Trabaja desde las 6 de la mañana hasta las 3 de la tarde, 8 o 9 horas al día y recibe 25 o 30 soles»
Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.
Exactamente a las 9: 10 de la mañana de hoy, el Congreso registró como recibido un proyecto de ley del Ejecutivo. Este propone la derogatoria del capítulo laboral de la Ley 27360, ley de promoción agraria.
Con la firma del presidente Francisco Sagasti y de la premier, Violeta Bermúdez, el texto también incluye una modificación al artículo 7 de la ley, respecto a la contratación laboral.
Esa modificación prohíbe la terciarización. Asimismo, establece que los trabajadores accederían a los mismos derechos laborales del régimen laboral general.
De esta forma, los empleadores pagarían el 9% de EsSalud y los trabajadores accederían a una remuneración básica de por lo menos 930 soles, además de su CTS y gratificación adicional, pago de utilidades entre otros.
Esta propuesta estaría incluida en el debate que hoy tendrán las comisiones de Economía y Agraria para elaborar un texto sustitutorio que luego se eleve al Pleno para votación.
En tanto se cumple el quinto día de paro agrario en Ica, que ayer dejó el lamentable saldo de un muerto en La Libertad. El régimen laboral es el punto más recurrido en estas protestas.
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:
Como un gámbito de dama, la noticia remeció las redes sociales y mediosinformativos. El público se dividió desde el primer momento entre quienes lo apoyan y quienes lo califican de inconsecuente o que busca la inmunidad con esta postulación. Lo que, en cambio, no ha sido discutido es que el apoyo popular, una vez más, […]
Como un gámbito de dama, la noticia remeció las redes sociales y medios informativos. El público se dividió desde el primer momento entre quienes lo apoyan y quienes lo califican de inconsecuente o que busca la inmunidad con esta postulación.
Lo que, en cambio, no ha sido discutido es que el apoyo popular, una vez más, no le será esquivo.
Según declaró el vacado expresidente, «estuvo evaluando la situación de su posible postulación desde el 9 de noviembre; cuando el Parlamento aprobó la vacancia presidencial en su contra. A ello contribuyó la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar improcedente la demanda competencial planteada por el Ejecutivo».
Declaró que “después de la actitud en donde el TC abdica de su responsabilidad de interpretar la Constitución cuando, precisamente, como en este caso, no está clara, nos lleva a reevaluar nuestra situación y nos lleva a analizar la posibilidad de ser parte del próximo Congreso”, manifestó.
Casi al mismo tiempo colocó un tuit en su cuenta personal que, inmediatamente, tuvo miles de réplicas y comentarios. De todo tipo y sentido, lo que refleja la polarización que vive el país a nivel político, desde hace…
Este domingo 29 de noviembre, militantes de ocho partidos políticos eligieron directamente a los seis representantes que le corresponden a Arequipa en el Congreso, para las Elecciones 2021.
Este domingo 29 de noviembre, militantes de ocho partidos políticos eligieron directamente a los seis representantes que le corresponden a Arequipa en el Congreso, para las Elecciones 2021.
Estos son Acción Popular, Juntos por el Perú, Partido Aprista Peruano, Somos Perú, Partido Morado, Partido Nacionalista Peruano, Democracia Directa y Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.
La elección interna de estos partidos se hizo bajo la modalidad de ‘un militante, un voto’, mientras que las 16 organizaciones políticas restantes votaron para elegir delegados. Estos definirán a los candidatos oficiales de sus partidos en una nueva votación el próximo domingo 6 de diciembre.
Además, cinco de las listas se inscribieron como ‘lista cerrada bloqueada’, es decir, la elección fue por la plancha completa y no por precandidato individualmente. Así, en los cinco casos, se presentó solo una lista cerrada bloqueada, sin competencia.
Los partidos políticos que presentaron sus planchas de esta manera fueron Juntos por el Perú, Somos Perú y Partido Morado. También lo hicieron el Partido Nacionalista Peruano, Democracia Directa y Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad.
Así quedaron los candidatos congresales en Arequipa para las Elecciones 2021, tras las primarias en …
“Burro” y “payaso”. Esos fueron los adjetivos que empleó Elmer Cáceres Llica para referirse al juez que emitió la sentencia judicial que ordenaba su destitución del cargo de gobernador. Las declaraciones se hicieron en una actividad protocolar del Gobierno Regional de Arequipa, en Castilla, al día siguiente de conocida la resolución. El exabrupto fue el […]
“Burro” y “payaso”. Esos fueron los adjetivos que empleó Elmer Cáceres Llica para referirse al juez que emitió la sentencia judicial que ordenaba su destitución del cargo de gobernador. Las declaraciones se hicieron en una actividad protocolar del Gobierno Regional de Arequipa, en Castilla, al día siguiente de conocida la resolución.
El exabrupto fue el colofón de un proceso sui generis, que tiene su origen en la gestión de la pandemia en la región. Un cuestionamiento recurrente contra la autoridad, y que incluso le valió pifias y reproches de las comerciantes del mercado de Aplao, el mismo día en que agravió al juez.
Los orígenes del proceso son de abril. Entonces, el ciudadano Pool Alarcón Barrionuevo interpuso una acción de amparo para que se cumpla con la implementación de los protocolos de salud contra el covid-19. Las entidades señaladas para acatar la medida fueron el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), el Ministerio de Salud y la Gerencia Regional de Salud.
El juzgado que preside el juez Luis Madariaga Condori declaró fundado el pedido. A su vez, dispuso plazos para…
Los dos últimos años fueron complicados para el alcalde de Arequipa, Omar Candia Aguilar. No solo en el campo de su gestión que ha sido duramente criticado por su escaso liderazgo frente a la pandemia, sino porque no ha terminado de zanjar los pendientes que tiene con la justicia. El juicio contra el alcalde por […]
Los dos últimos años fueron complicados para el alcalde de Arequipa, Omar Candia Aguilar. No solo en el campo de su gestión que ha sido duramente criticado por su escaso liderazgo frente a la pandemia, sino porque no ha terminado de zanjar los pendientes que tiene con la justicia.
El juicio contra el alcalde por actos de corrupción que tienen que ver con su periodo en el municipio de Alto Selva Alegre no han terminado de cerrarse. Comenzó en el 2018 y dos años más tarde sigue ventilándose en los juzgados. Durante todo el año el proceso avanzó muy poco, debido al estado de emergencia que congeló las actividades judiciales.
Hasta que a mediados de octubre la Sala Penal de Apelaciones de Arequipa reanudó la causa que se encuentra en su fase decisiva. El juez en primera instancia, Max Bengoa, dejó establecido que el alcalde Omar Candia cometió el delito de colusión agravada durante la adquisición de 40 cámaras de videovigilancia en el 2012. Para…
Las voces más fuertes son las que han sido forzadamente apagadas. Así se describe la voz de Dunia Ramos, enfermera desde hace 32 años en el hospital Goyeneche y combatiente en primera línea. Cuando cayó enferma, no despertó sino 3 meses después y no se enteró hasta su alta que su hermano y su madre […]
Las voces más fuertes son las que han sido forzadamente apagadas. Así se describe la voz de Dunia Ramos, enfermera desde hace 32 años en el hospital Goyeneche y combatiente en primera línea. Cuando cayó enferma, no despertó sino 3 meses después y no se enteró hasta su alta que su hermano y su madre no pudieron resistir la batalla mortal que ella se rehusó a perder.
Esta es una de las miles de historias que va contando el coronavirus a 7 meses de haber llegado a nuestro país. Con más de 4 millones de muestras y más de 900 mil casos positivos, para la mayoría de recuperados, nada será lo mismo. El deterioro de esta enfermedad, aún sin cura, puede ser de graves secuelas. En el transcurso del año, los estudios sobre la enfermedad y las consecuencias que le genera al cuerpo humano han sido variados.
En Alemania, por ejemplo, se comprobó que el coronavirus dañaba severamente al corazón. Los médicos del Hospital Universitario de Frankfurt, realizaron el estudio a 100 pacientes de mediana edad infectados con covid-19.El 33% de ellos tuvo que ser hospitalizado, y el resto tuvo cuadros leves y pasó la cuarentena en casa. La media de edad era de 49 años y la mitad (47) fueron mujeres. Dos y tres meses después de haber sido diagnosticados y …
El Ministerio de Educación realizó un estudio a finales de septiembre, para evaluar el impacto real de la pandemia en las universidades. Las cifras han sido poco alentadoras, ya que se pudo comprobar que, hasta el 30 de septiembre hay 174 mil estudiantes a nivel nacional que han desertado de sus estudios superiores. Esta cifra […]
El Ministerio de Educación realizó un estudio a finales de septiembre, para evaluar el impacto real de la pandemia en las universidades. Las cifras han sido poco alentadoras, ya que se pudo comprobar que, hasta el 30 de septiembre hay 174 mil estudiantes a nivel nacional que han desertado de sus estudios superiores.
Esta cifra representa un 18,6% del total del universo de estudiantes universitarios, es decir de los 955 mil jóvenes. La cifra de deserción del 2020 es casi 7 puntos porcentuales mayor a la del 2019, que fue de 12% de deserción.
De este total, la incidencia de deserción para las universidades públicas es de 9,85%; mientras que en las privadas llegó a 22,5%. La razón de este último índice correspondería a que los alumnos no pudieron solventar en su mayoría las pensiones, dada la crisis económica y el pare que sufrieron los empleos a partir de la cuarentena.
Aunque para Jorge Mori, titular de la Dirección General de Educación …
Calle Beaterio número 157, un pasaje abovedado nos recibe y nos traslada en el tiempo. Y aunque a primera vista resalta el abandono y el olvido, al recorrer el Tambo Ruelas vamos descubriendo espacios, colores y texturas
Calle Beaterio número 157, un pasaje abovedado nos recibe y nos traslada en el tiempo. Y aunque a primera vista resalta el abandono y el olvido, al recorrer el Tambo Ruelas vamos descubriendo espacios, colores y texturas que aún pueden contarnos parte de la historia de la ciudad. Un ‘tambo’ es una tipología arquitectónica colonial y post colonial dedicada al intercambio comercial de productos, a modo de mercado; que además servía de alojamiento para los comerciantes que venían de diversas zonas de la región.
El Tambo Ruelas, ubicado en la ciudad de Arequipa, al sur del Perú, es un edificio de carácter histórico que fue construido en el siglo XVIII. Actualmente se encuentra en una situación crítica de abandono y también corre el riesgo de desaparecer.
Rene Leiva, propietario y regente del edificio, ha dedicado al menos las ultimas décadas de su vida en tratar de buscar financiamiento para la restauración. Este edificio guarda en sus habitaciones parte …
Para los amantes del sol, la arena y el mar, el ir o no ir a las playas este verano, en medio de una pandemia del coronavirus que amenaza con rebrotar y los aislados pero preocupantes casos de difteria; va a ser una decisión personal y/o familiar
Para los amantes del sol, la arena y el mar, el ir o no ir a las playas este verano, en medio de una pandemia del coronavirus que amenaza con rebrotar y los aislados pero preocupantes casos de difteria; va a ser una decisión personal y/o familiar. Pero esto debería exigir de nosotros una toma de conciencia y buenas prácticas de responsabilidad ciudadana para la conservación de la salud.
Porque resuelto el tema del transporte hacia los balnearios, no existirá ningún impedimento para pasar el verano a orillas del mar. El Gobierno aprobó el uso de playas y están establecidos los protocolos de bioseguridad para las personas, con miras a la temporada de verano 2021, que cada provincia costeña ha ido implementando poco a poco.
Como se sabe, el gobierno aprobó un decreto supremo que establece una serie de variaciones a las condiciones del estado de emergencia. Entre ellas, el uso de las playas en el …
¿Cuál es su balance de la lucha por la reducción de la violencia contra la mujer? Hubo muchas propuestas importantes de políticas públicas que se formularon desde el Poder Ejecutivo, eso me pareció bastante bueno. El gobierno de Vizcarra ha sido sensible a la violencia de género, sin embargo las personas que han estado al […]
¿Cuál es su balance de la lucha por la reducción de la violencia contra la mujer?
Hubo muchas propuestas importantes de políticas públicas que se formularon desde el Poder Ejecutivo, eso me pareció bastante bueno. El gobierno de Vizcarra ha sido sensible a la violencia de género, sin embargo las personas que han estado al mando del Ministerio de la Mujer no han sido tan proactivas, aunque el ministerio funcionaba más o menos bien a partir del trabajo de los viceministerios. A partir de esto, se ha implementado los Centros de Emergencia Mujer, pero no como lo esperábamos porque la falta de presupuesto.
¿Cuál es el factor que explica el incrementado la violencia contra la mujer con el confinamiento por la pandemia Covid-19?
En la pandemia ha quedado bastante claro que la otra pandemia es la violencia contra las mujeres. No solamente se ha producido varios feminicidios, sino han ocurridos muchos casos de violación sexual, sobre todo de niñas que ahora están embarazadas …
Edward Sullivan ha muerto y el silencio ha pervivido. Aunque se ha tratado de la muerte del más grande escritor del siglo XX nadie ha dicho nada. Su obra, uno de los mayores regalos que un hombre ha hecho a la humanidad, apenas ha sido apreciado por unos pocos. El poeta Franzen, uno de esos […]
Edward Sullivan ha muerto y el silencio ha pervivido. Aunque se ha tratado de la muerte del más grande escritor del siglo XX nadie ha dicho nada. Su obra, uno de los mayores regalos que un hombre ha hecho a la humanidad, apenas ha sido apreciado por unos pocos. El poeta Franzen, uno de esos pocos, me ha escrito que ninguno de los obituarios que ha enviado se han publicado.
Aunque temo que esta nota corra la misma suerte, en honor a Sullivan la escribo igual.
Su biografía se puede resumir en un adjetivo: literaria. Desde muy joven una mediana renta le permitió entregarse a la literatura. Alguna vez me escribió: “no puedo vivir de la literatura como algunos, ni tampoco con la literatura, como otros, como si de …
Manuel Merino reapareció ante cámaras y otorgó una extensa entrevista donde expuso las acciones de su breve mandato. También habló del conflicto agrario y su evaluación de los acontecimientos ocurridos durante las marchas de hace un mes.
Volcó sus comentarios contra Martín Vizcarra a quien llamó «corrupto y coimero».
«Vizcarra ha sido un dictadorzuelo y ha tenido engañado al país. Este Congreso tenía la responsabilidad de ver los decretos de urgencia de Vizcarra. La ley agracia actual la extendió Vizcarra con un decreto de urgencia. Vizcarra es un político corrupto y coimero»
Manuel Merino – congresista de la República en declaraciones a Willax TV
Asimismo indicó que las protestas en su contra fueron planificadas. Acusó a la prensa de “poner en peligro al país” y aseguró que diarios como La República solo pensaron su interés personal y de azuzar a los jóvenes a protestar. Incluso se refirió que la muerte de Inti Sotelo Camargo (24) y Bryan Pintado Sánchez (22) fue a causa de infiltrados.
El congresista negó que le haya pedido al entonces ministro del Interior, César Gentille, reprimir las protestas en su contra luego de juramentar al cargo, sino que le pidió que “asuma sus responsabilidades”.
Agregó que «no es golpista» porque asumió «constitucionalmente» la Presidencia de la República, dado que era su responsabilidad como titular del Parlamento.
Sobre las recientes protestas en el país, Manuel Merino culpó directamente al partido Morado que salió en su momento a unirse a las protestas en su contra, pero que ahora le dan la espalda a los agricultores.
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
«Estamos trabajando una propuesta que aborde todas las aristas del problema para mejorar los derechos de nuestros agricultores, a los que debemos tanto y nos han mantenido durante la pandemia».
El presidente de la República, Francisco Sagasti, se pronunció en sus redes sobre el paro agrario y las recientes protestas en el país, que ya ha cobrado un fallecido(*). En su cuenta de Facebook indicó: «lamento profundamente el sensible deceso de un joven trabajador en Virú, La Libertad». Expresó sus condolencias a sus familiares y aseguró que «se sancionará rigurosamente a los responsables».
Además indicó que «ejercer el derecho a la protesta no debe llevar a la muerte». Y que protestar por la reivindicación de derechos es legítimo; sin embargo, se mostró en contra de las acciones que han adoptado los protestantes en los últimos días.
«Bloquear carreteras no solo es inconstitucional e ilegítimo, porque afecta diversos derechos ciudadanos; también es un delito que el Estado no puede aceptar»
Presidente de la República, Francisco Sagasti.
Sagasti añadió que ha dado instrucciones al recién juramentado ministro del Interior, Fernando Aliaga Lotdmann, para que se ponga al frente de las acciones de la PNP. Pero recalcó que debe hacerse respetando los derechos constitucionales y legales.
«He dado instrucciones al Ministro del Interior para que se ponga al frente de las operaciones policiales, que se deben desarrollar según las disposiciones constitucionales y legales para recuperar el orden interno y la paz social»
Presidente de la República, Francisco Sagasti.
Reevaluación del régimen agrario
Asimismo, el mandatario aseguró que su gabinete está trabajando en una reevaluación del régimen agrario, que implica mejoras laborales.
«Estamos trabajando una propuesta que aborde todas las aristas del problema para mejorar los derechos de nuestros agricultores, a los que debemos tanto y nos han mantenido durante la pandemia. Esto implica mejoras laborales y una reevaluación de todo el régimen agrario».
Presidente de la República, Francisco Sagasti.
Mientras tanto en Ica, los trabajadores anunciaron que la mesa de diálogo instalada, que buscaba solucionar sus reclamos, no llegó a ningún acuerdo. Por lo que ha anunciado que el paro agrario va a continuar. Uno de los reclamos es aumentar el sueldo básico de S/ 39.19 a S/ 70 al día.
(*) En horas de la mañana se ha confirmado un segundo fallecido debido al bloqueo de la carretera. Actualizado el 04/12/2020 a las 17 horas.
El Búho, síguenos también en todas nuestras redes sociales:
Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.
Al menos nueve personas heridas es el saldo que ha dejado el conflicto que se registró en la unidad minera Calpa, en la provincia de Caravelí. Tres de los afectados tienen impactos de bala en el cuerpo y fueron trasladados el último miércoles por la tarde a la ciudad de Arequipa debido a su situación.
Los hechos de violencia se habrían producido el último miércoles por la mañana (5am) dentro del centro poblado Calpa Renace, en el distrito de Atico. Aunque las autoridades no han esclarecido aún lo sucedido.
Sin embargo, uno de los representantes de los mineros artesanales, Estanislao Mamani, indicó este jueves que los mineros sufrieron ataques por un grupo de matones contratados por la minera. Como resultado hay dos personas desaparecidas y nueve heridos, manifestó.
«Ha habido un enfrentamiento el día de ayer (miércoles), a las 5 de la mañana, 50 matones de la señora Roxana de Calmet nos han venido a enfrentar con armas. Han hecho disparos al aire y al cuerpo y han herido a nueve personas, entre ellos mujeres y niños. Hay dos mineros desaparecidos en la actualidad, posiblemente, estén muertos o se los hayan llevado», relató.
Por ese motivo, Estanislao Mamani llegó hasta Arequipa para pedir que el Gobierno Regional de Arequipa intervenga y se solucione el conflicto. Ellos reconocen que la empresa tiene la concesión pero ellos han tenido contratos para extraer los minerales. Ante la falta de negociaciones más de 300 familias perderían su trabajo.
Trasladan heridos a Arequipa
Mientras tanto, el hospital regional de Arequipa Honorio Delgado comunicó haber recibido a la paciente Elia Felícitas Pérez Navelo (39). El personal de salud la refirió desde el centro de salud Caravelí por una lesión causada por arma de fuego. La paciente sería intervenida este jueves por la tarde para extraerle el proyectil.
Adicionalmente otros dos pacientes: Juan Alvaro Coila Cayra (32) y René Alave Alania (57), también presentaban heridas producto de impacto de bala. Este último permanece hospitalizado en el Goyeneche y se encuentra en condición estable. Debido a que contaba con ningún tipo de seguro, el personal inició los trámites del SIS.
De igual manera, se prestó atención médica a Cristhian Barony Quispe Franco (24), Andrés Mamani Condori (20), Alejandro Ladislao Macedo (23), Agripina Alvarez Quispe (50) y Alicia Montes Cruz (41).
La minera Intigold Mining ha señalado a La República que venció el contrato de posesión con los mineros artesanales y tienen una orden de desalojo.
Sin embargo, los mineros han indicado que la dueña de la concesión, Roxana Calment, contrató matones para sacarlos de sus casas y quemar el campamento minero. Asimismo, la minera pretende elevarles el pago de regalías hasta un 40%, lo que consideran injusto ya que significa pagar el doble de lo que venían cumpliendo.
Personal del Ministerio Público y de la Policía se han trasladado desde Arequipa hasta el lugar para constatar lo sucedido el miércoles, pero debido a la inaccesibilidad a la zona no han emitido reportes.
Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.