Arequipa: Elmer Cáceres Llica es condenado a 7 años de cárcel por el caso butacas

La razón fue la compra de 232 butacas para el coliseo municipal La Montera, ubicado en Chivay (Caylloma).

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2023
Elmer Cáceres Llica, Gobierno regional de Arequipa

El juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa condenó por 7 años de cárcel a Elmer Cáceres Llica. Fue hallado culpable del delito de colusión agravada.

La razón fue la compra de 232 butacas para el coliseo municipal La Montera, en Chivay (Caylloma). La sentencia fue dictada por el juez Eddy Leva Cascamayta, del juzgado Penal especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios.

La pena al exalcalde de Caylloma y también exgobernador de Arequipa, incluye la inhabilitación por el mismo período. Además, deberá pagar una reparación civil por daño emergente de 8592 soles y por daño extrapatrimonial de 5 mil soles.

Elmer Cáceres Llica fue hallado responsable al autorizar la compra de butacas a 21 mil 460 soles en concertación ilegal con Antonia Magaly Lara.

Lee también: Elmer Cáceres Llica: La caída del cóndor

Caso «Los hijos del cóndor»

A pocos días de vencer la prisión preventiva de 24 meses contra Cáceres Llica se dictó esta sentencia que corresponde a su gestión como alcalde de Caylloma.

Como se recuerda, el 23 de octubre del 2021, Elmer Cáceres Llica fue detenido en su casa. Se implicó al exgobernador en el caso “Los Hijos del Cóndor” y quedó detenido producto de un megaoperativo a cargo de la Policía Nacional y el Ministerio Público.

En ese caso, a Cáceres se le investiga por los presuntos delitos de colusión y contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo durante su gestión en el gobierno regional de Arequipa.

Lee también: «Juicio a Elmer Cáceres Llica por colusión»

El 26 de noviembre de 2021, el Poder Judicial le dictó 24 meses de prisión preventiva. Fue trasladado al penal de Socabaya.

El 21 de diciembre de ese año, el Jurado Nacional de Elecciones suspendió sus funciones como gobernador.

Sin embargo, este 19 de octubre, Elmer Cáceres Llica fue sentenciado a 7 años de pena privativa de la libertad. El delito se dio cuando la exautoridad se desempeñaba como alcalde provincial de Caylloma. Cáceres incurrió en colusión por la adquisición innecesaria de 232 butacas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lee también: Preciso momento de captura a Elmer Cáceres Llica (VIDEO)

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Policía decomisa más de tres toneladas de hoja de coca ilegal en Cusco

La Policía Nacional decomisó en Cusco más de tres toneladas de hoja de coca que se transportaba de forma ilegal en varios vehículos en la carretera Paucartambo-Pillcopata, en el sector conocido como Rocotal. Los agentes policiales detectaron varios vehículos que llevaban hoja de coca escondida entre madera, frutas y otros objetos. Los vehículos provenían del […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

La Policía Nacional decomisó en Cusco más de tres toneladas de hoja de coca que se transportaba de forma ilegal en varios vehículos en la carretera Paucartambo-Pillcopata, en el sector conocido como Rocotal.

Los agentes policiales detectaron varios vehículos que llevaban hoja de coca escondida entre madera, frutas y otros objetos. Los vehículos provenían del valle de Kosñipata y se dirigían a la ciudad del Cusco. Según la policía, las hojas de coca eran de origen ilegal y no contaban con la autorización correspondiente para su transporte y comercialización.

En total, decomisaron 3429 kilos de hoja de coca. El cargamento fue trasladado a los almacenes de ENACO Cusco. La Policía detuvo a los conductores y ocupantes de los vehículos involucrados, a quienes se les abrió una investigación por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Puno: Defensoría advierte posible conflicto social entre artesanos y Essalud

Este miércoles 18 de octubre un grupo de artesanos intentó tomar posesión del espacio que fue cedido temporalmente por el Gobierno Regional a Essalud Puno durante la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19. Esta medida, estuvo a punto de provocar enfrentamientos entre el personal médico de turno y las artesanas, quienes reclamaban el espacio para […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

Este miércoles 18 de octubre un grupo de artesanos intentó tomar posesión del espacio que fue cedido temporalmente por el Gobierno Regional a Essalud Puno durante la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19.

Esta medida, estuvo a punto de provocar enfrentamientos entre el personal médico de turno y las artesanas, quienes reclamaban el espacio para que se ponga en marcha el proyecto de fortalecimiento de capacidades, que cuenta con un presupuesto de 17 millones de soles. Este proyecto ya debería de haberse licitado para beneficiar a aproximadamente 9 mil artesanas de las 13 provincias de la región de Puno.

Según la Defensoria del Pueblo, este problema podría agudizarse y tornarse violento, si las autoridades del Gobierno Regional de Puno y de Essalud no toman medidas oportunas.

En la reunión que tuvieron los titulares de la Gerencia de Desarrollo Social, Gerencia de Desarrollo Económico, Procuraduría Pública, así como el jefe de la Oficina de Bienes del Estado, el gerente de la Red Asistencial de EsSalud Puno y el representante de las artesanas, el personal de la Defensoría les pidió diálogo para solucionar el problema.

Cabe indicar que los ambientes cedidos por el Gobierno Regional a los pacientes son usados para tratar a los pacientes renales y oncológicos.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Ricardo Gareca y la vez que lo criticaron duramente por mal inicio de Eliminatorias 2018 (VIDEO)

Del archivo. Hinchas y periodistas buscaron su salida por los malos resultados, pero Ricardo Gareca defendió su estilo de juego y mantuvo su convicción de salir a ganar.

Por Cristhian Cruz Torres | 19 octubre, 2023
ricardo gareca selección peruana perú venezuela eliminatorias 2018 2016 marzo recambio conferencia declaraciones guerrero juan reynoso

Allá por 2016, Venezuela visitaba Perú por la quinta fecha de las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018 y terminó empatando agónicamente 2 a 2. Con el resultado, la selección peruana al mando de Ricardo Gareca acumulaba 3 derrotas, 1 empate y 1 triunfo y se hundía en la tabla.

Luego del partido, las críticas de periodistas e hinchas intentaron lapidar a Ricardo Gareca y buscar su salida. El ‘Tigre’, por su parte, siempre mantuvo clara su idea de juego y su convicción de salir a ganar. Curiosamente, ese partido fue el último que Pizarro, Guerrero y Farfán jugaron juntos. El resto, es historia.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Evelyn Waugh en sus cuentos: Un maestro del humor cruel

«Waugh fue el cornudo profesional, primero, y el malhumorado coronel, después. Entendió que sólo una parodia de sí mismo haría soportable su presencia a los demás».

Por Manuel Rosas Quispe | 19 octubre, 2023
Evelyn Waugh

Para mí, que soy casi un obseso por la literatura de humor, los “Cuentos Completos” de Evelyn Waugh han sido una fiesta total. Precisamente en sus cuentos, Waugh hace gala de todo el sarcasmo y de todo ese esnobismo muy inglés que lo caracterizó. Quiero decir, en sus cuentos se hallan concentradas esas cualidades de manera más evidente y gozosa, más aun que en sus novelas.

RBA ha reunido, en su edición de 2011, los cuentos de Waugh dividiéndolos en tres partes: los cuentos propiamente dichos, los relatos de juventud (una sección quizá prescindible) y los relatos de Oxford, que por su temática y elaboración han merecido un lugar aparte. Si quisiéramos con una palabra describir el humor de Waugh, creo que esa palabra sería “cruel”. Creo que ese rasgo, además, es aplicable al buen humor inglés: un filo de hoja que se complace en ahondar la herida. La herida propia y la ajena.

Waugh (que además era misántropo, lo que añade mayor mérito a su ironía) nos muestra, en despaciosa panorámica, los gestos y hábitos de la clase alta inglesa: caballeros y damas de vida ociosa aletargando sus vidas en aristocráticas casas de campo, en elitistas instituciones educativas y en cruceros donde reina el despilfarro, el jolgorio y la molicie. Su ojo clínico hace una certera radiografía de una clase social anclada en el pasado, incapaz de afrontar la realidad, con terribles neurosis por toda herencia. Allí donde dirige la mirada, nuestro hombre sólo encuentra el mutis de una vida absurda cuando no la impostura en la abyección.

Por supuesto, los dardos envenenados también van dirigidos contra sí mismo: Waugh fue el cornudo profesional, primero, y el malhumorado coronel, después. Entendió que sólo una parodia de sí mismo haría soportable su presencia a los demás. Y se acostumbró a esa “broma” a pesar suyo. Yo diría que su humor fue honesto y despiadado. Llevó la broma a sus máximas consecuencias: hasta hallar esa fina línea divisoria entre el humor y la ofensa humillante. Por eso fue denostado, odiado y temido con la misma intensidad. Y en sus cuentos está esa vena satírica que tanto bien nos ha hecho. A disfrutarlo

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Arequipa: denuncian que ex congresista fujimorista busca desaparecer azucarera Chucarapi

Se trata de Helbert Samalvides Dongo, excongresista por el partido “Cambio 90” de Alberto Fujimori. Además, estaría intentando cobrar 54 millones de soles por daños y perjuicios a la azucarera Chucarapi

Por Dany Chirme Hancco | 19 octubre, 2023
Arequipa, Chucarapi

Accionistas de la empresa azucarera Chucarapi denunciaron este jueves al ex congresista fujimorista por Arequipa, Helbert Gaspar Samalvides Dongo, de querer desaparecer la empresa. Así lo mencionó Sixto Mamani, accionista minoritario de la azucarera.

Según explicaron, el ex congresista por Arequipa y que pertenecía al partido Cambio 90 del ex presidente Alberto Fujimori, busca la administración de la empresa. Aquel pedido mediante un pedido al juzgado de Mollendo, también tendría la intención de reclamar más de S/54 millones de soles por “daños y perjuicios”.

No solo eso, según Sixto Mamani, accionista de la empresa azucarera Chucarapi, el ex congresista busca desaparecer la empresa, debido a que su intención sería la venta de terrenos del lugar. Hasta la fecha, ya se habrían vendido varias hectáreas en las zonas que conforman esta empresa. Además de esto, habría la sospecha de querer abrir una empresa minera en la zona, debido a la afluencia del agua en los terrenos.

“La pretensión es que el desea desaparecer la azucarera. Porque venden terrenos, pero este lugar no es para vender terrenos. De repente una vez que se cierre la empresa para que de una vez llegue la minera, porque ahí dentro de los terrenos hay agua”

Sixto Mamani, accionista minoritario de la azucarera Chucarapi.
Sixto Mamani, accionista minoritario de la azucarera Chucarapi (Foto: El Búho)

Serían 380 trabajadores que perderían su trabajo y se verían perjudicados en caso este llegue a ocurrir, además, de 5 mil familias, mencionó Sixto Mamani. Por tal motivo, como frente de defensa de la azucarera, entre los accionistas minoritarios realizaron una denuncia por “lavado de activos”.

Ex congresista fujimorista por Arequipa pide 54 millones de soles

No solo eso, según explicaron los accionistas minoritarios de la azucarera Chucarapi, el exlegislador Helbert Gaspar Dongo también estaría pidiendo 54 millones de soles a los demás accionistas. Siendo que son en total cerca de 320 accionistas, el excongresista habría pedido un perito para realizar una auditoría desde los años 2002 y 2020, con una estimación del monto antes mencionado.

Seguidamente habría acudido a un centro de conciliación que no llegó a nada, posteriormente acudió al Poder Judicial, para pedir la administración de la empresa. En aquella ocasión se habría negado este pedido, pero el ex congresista seguiría insistiendo. Todo esto, pese a que Helbert Gaspar, no figura en los estados financieros como accionista de la empresa azucarera Chucarapi.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Las películas más icónicas con casinos como escenario

Una de las películas más icónicas del mundo del cine, con un casino como escenario, es «Casino» (1995), dirigida por Martin Scorsese.

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2023
Casino

En el mundo del cine, los casinos que tienen juegos como la ruleta virtual, han sido escenarios populares para contar historias emocionantes y llenas de intriga. Desde películas que retratan el glamour y la emoción de los casinos hasta aquellas que exploran las historias de amor y tragedia que ocurren en su interior, estas películas han dejado una marca indeleble en la cultura cinematográfica.

Las películas más emblemáticas con casinos como escenario

Una de las películas más icónicas del mundo del cine, con un casino como escenario, es «Casino» (1995), dirigida por Martin Scorsese. Esta película cuenta la historia de Sam «Ace» Rothstein, interpretado por Robert De Niro, quien es enviado a Las Vegas para supervisar el Tangiers Casino. A medida que la trama se desarrolla, se muestra la vida llena de excesos y peligros que se vive en el mundo de los casinos.

Otra película destacada es «Ocean’s Eleven» (2001), dirigida por Steven Soderbergh. Esta película reúne a un grupo de estafadores liderados por Danny Ocean, interpretado por George Clooney, para llevar a cabo un robo en tres de los casinos más grandes de Las Vegas. Con un elenco estelar que incluye a Brad Pitt, Matt Damon y Julia Roberts, esta película combina acción, intriga y humor de manera magistral.

Historias de amor y tragedia en los casinos del cine

Los casinos también han sido escenarios para contar historias de amor y tragedia. Un ejemplo de esto es «Casablanca» (1942), dirigida por Michael Curtiz. Aunque no se centra exclusivamente en un casino, gran parte de la trama se desarrolla en el Rick’s Café, un lugar lleno de juego y emoción. La historia de amor entre Rick, interpretado por Humphrey Bogart, e Ilsa, interpretada por Ingrid Bergman, se entrelaza con el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial, creando una película inolvidable.

Otra película que explora la tragedia en los casinos es «Leaving Las Vegas» (1995), dirigida por Mike Figgis. Esta película cuenta la historia de Ben Sanderson, interpretado por Nicolas Cage, un guionista alcohólico que decide ir a Las Vegas para beber hasta morir. Durante su estancia en la ciudad del pecado, se encuentra con Sera, interpretada por Elisabeth Shue, una prostituta con la que establece una relación inusual y conmovedora.

En conclusión, las películas con casinos como escenario han dejado una huella duradera en la cultura cinematográfica. Ya sea retratando el glamour y la emoción de los casinos o explorando historias de amor y tragedia, estas películas nos transportan a un mundo lleno de intriga y emoción. Si eres amante del cine y de los casinos, no puedes dejar de ver estas películas icónicas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Los 3 momentos clave de la historia del Blackjack

En este artículo, nos centraremos principalmente en el blackjack, contaremos su historia y recorreremos los momentos clave desde sus orígenes hasta la actualidad.

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2023
Póker

Aunque no se conoce a ciencia cierta cuál es el origen de la baraja de cartas, todo apunta a que tuvo lugar en China en el siglo XVII, lo que lo convertiría en el primer juego de mesa de la historia. En cualquier caso, lo cierto es que desde aquella época han ido apareciendo infinidad de juegos de cartas, como el póker o el blackjack, que son los juegos más populares de todo el mundo. De hecho, hoy en día es posible jugar blackjack o póker tanto en casinos físicos como online.

En este artículo, nos centraremos principalmente en el blackjack, contaremos su historia y recorreremos los momentos clave desde sus orígenes hasta la actualidad.

Un juego de origen francés

Del mismo modo que sucede con el póker, no se saber con exactitud dónde y cuándo apareció el blackjack. No obstante, todo apunta a que nació en el siglo XVIII en Francia, aunque en aquel entonces era llamado vingt-et-un o vingt-un.

Sin embargo, no era un juego completamente nuevo, ya que guardaba ciertas semejanzas con otros juegos de cartas como el quinze francés, el treinta y uno español o el sette e mezzo italiano.

En aquel entonces, las reglas eran diferentes a las actuales, pero la finalidad era la misma: derrotar al dealer obteniendo una puntuación lo más cercana posible al 21, pero sin pasarse.

La llegada del blackjack a Estados Unidos

El blackjack llegó a las costas norteamericanas en el siglo XIX junto con los colonos franceses. El juego fue bautizado como 21 en Nueva Orleans y desde allí se difundió rápidamente por todo el país. Sin embargo, no sería legalizado hasta los años 30 del siglo XX por la Comisión de Juegos de Nevada, que también se encargó de establecer oficialmente las normas. Además, fue en esta época cuando tomó su nombre actual debido a una de sus reglas.

El blackjack en la era de Internet

El blackjack siempre ha sido un juego muy popular, pero en las últimas décadas, gracias a Internet y a los nuevos dispositivos tecnológicos, cada vez más personas se han ido familiarizando con él, pudiendo jugar en cualquier momento a través de los casinos online, sin necesidad de salir de casa y a cualquier hora del día. De hecho, ha sido en los últimos años cuando ha alcanzado su momento más exitoso.

Al principio, los casinos virtuales únicamente ofrecían a sus clientes la versión clásica, pero poco a poco han ido apareciendo distintas versiones. Incluso versiones menos habituales como el Vegas Strip, el Atlantic City, la Europea, LA Multi-mano o la Switch pueden jugarse con sólo un clic.

Como puedes ver, la historia del blackjack puede resumirse básicamente en tres momentos. Es cierto que una simplificación como esta no hace justicia a este mítico juego de cartas, pero, de esta forma, podemos hacernos una idea de cómo nació y de cómo ha ido cambiando hasta llegar a la actualidad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

Huancayo: Jefe policial César Ramos, investigado por corrupción, arrancha bandera a manifestante

El coronel PNP César Justo Ramos Chahuayllo, jefe policial de Huancayo, le arranchó violentamente una bandera de colores blanco y negro, que simboliza el luto, a un ciudadano que protestaba en contra de la llegada de Dina Boluarte a San Ramón. Tras la acción del oficial, otros policías apoyaron esta acción de abuso de autoridad. […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

El coronel PNP César Justo Ramos Chahuayllo, jefe policial de Huancayo, le arranchó violentamente una bandera de colores blanco y negro, que simboliza el luto, a un ciudadano que protestaba en contra de la llegada de Dina Boluarte a San Ramón. Tras la acción del oficial, otros policías apoyaron esta acción de abuso de autoridad.

La deplorable acción del jefe policial quedó registrada en un video en vivo cuando varios medios de comunicación locales reportaban la previa a la llegada de Dina Boluarte a San Ramón, donde inauguró una obra de transmisión eléctrica.

En diciembre del 2022, César Ramos Chahuayllo fue detenido en su domicilio del distrito de El Tambo, en Huancayo, investigado por la Fiscalía como uno de los miembros de la presunta organización criminal ““Los Maquinadores de la Corrupción”, que, entre otras acciones, adulteraba dosajes etílicos.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Humor

HUMOR | No habría joven

Por Rosario Cardeña

Por El Búho | 19 octubre, 2023

Por Rosario Cardeña

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.


Otros artículos

Únete a nuestros canales de noticias

Accede a lo mejor de nuestras publicaciones directamente en tu teléfono vía WhatsApp

CANAL WHASAPP GOOGLE NEWS

Violencia de género: ¿quién tiene la culpa?

«Horas más tarde, se tiene el espeluznante dato de la violencia involucrada: fueron 37 puñaladas asestadas contra Ana Paola Vargas Ramos»

Por Paola Donaire Cisneros | 19 octubre, 2023

La noticia del asesinato de una estudiante dentro de su campus universitario consterna a toda la ciudad. Los detalles van llegando de a pocos por las redes sociales, hasta que se sabe que el asesino es su ex enamorado y que ha sido detenido por la Policía. Ella tenía 19 años; él, 18. Horas más tarde, se tiene el espeluznante dato de la violencia involucrada: fueron 37 puñaladas asestadas contra Ana Paola Vargas Ramos, quien se negaba a reiniciar su relación con el que se convertiría en su asesino. “¿Qué está pasando con la juventud de hoy?”, se preguntan muchos en las redes sociales.

Sería de esperarse que culpen al asesino o a la sociedad y sus taras machistas; pero no, aún hay quienes culpan a la víctima. Referiré un par de casos, para explicar este punto. Un caso lo ubicamos en las redes, allí, como suele suceder, no faltó quien se pusiera del lado del victimario. “Si una mujer quiere que la respeten se debe hacer respetar”, fue una de las frases indignantes que no dudó en espetar un sujeto “X”, quien, además, mandaba a callar a todo aquél que criticara su postura. Los datos del perfil no dejaban información suficiente como para sacarlo del anonimato.

El otro caso es más preocupante, pues se trata de un escolar de primaria. Su profesora se queda perpleja al escucharlo sugerir que la joven podía tener culpa de lo que pasó. “¿Y si ella lo terminó feo?”, respondió cuando su maestra le señaló que nadie merece morir así. Estos dos casos ponen en evidencia que hechos tan terribles como este, que cobran tanta notoriedad, deberían servir para reforzar mecanismos de prevención de la violencia.

Sobre estos dos casos en particular surgen más preguntas. Primero, ¿por qué un niño puede creer que la víctima de un asesinato hizo algo para merecerlo? Quizás, la pregunta más precisa sería: ¿de dónde sacó esa idea? Allí tenemos una estrategia pendiente de abordar: educar a los niños aún en contra de los valores negativos que reciben en casa.

En ese sentido, estamos fritos, ya que nuestro país va en sentido contrario, pues incluso el Congreso legisla para que sean los padres quienes dicten el contenido en las aulas, arrastrando todos sus prejuicios del hogar al colegio. Segundo, ¿por qué no existen mecanismos de alerta para identificar sujetos que alientan la violencia, para ponernos a buen recaudo de ellos? Tenemos casos de profesores que agredieron sexualmente a sus estudiantes y siguieron ejerciendo la docencia por muchos años. Por ello, es deseable que existan registros de abusadores y acosadores; así como, protocolos para denuncias que ofrezcan una respuesta eficiente y eficaz.

Lamentablemente, en un país caótico como el nuestro, todo ello solo es quimera.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Gobernador de Arequipa anuncia cambio de gerente de Salud, tras denuncia

Además, Rohel Sánchez defendió a su esposa, sobre denuncias de direccionamiento en contrataciones. «No hagamos nosotros el tema de violencia contra la mujer, o afectar el honor de las personas, si son mujeres, con mayor razón».

Por Redacción El Búho | 19 octubre, 2023
Arequipa, Rohel Sánchez, Walter Oporto

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, indicó que el actual gerente regional de Salud, Walther Oporto, ya no permanecerá en el cargo. Su anunció se da luego que se hiciera pública las irregularidades al renovarle el contrato a la hermana del funcionario.

La autoridad regional explicó que por el momento no se tiene el nombre del nuevo gerente de Salud. Por el momento, se están evaluando las propuestas para designar al gerente adecuado.

«El gerente de salud, nosotros ya hemos conversado con él, hay una comisión que está evaluando las nuevas propuestas»

Gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

Además, indicó que sobre las falencias en el sector Salud, tiene responsabilidad el gobierno central. Añadió que no se ha cumplido con implementar un sistema nacional de salud, para poder contar con un presupuesto mayor. Recalcó que el canon minero no puede utilizarse para gastos corrientes.

Sobre la rabia, el gobernador indicó que hay un equipo técnico que están trabajando en elaborar un informe, y mediante este documento, se aplicarán las recomendaciones necesarias por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA)..

En otro momento, Rohel Sánchez salió en defensa de su esposa Luz Marina Zeballos Patrón, luego de las denuncias sobre injerencias para designar personal dentro del GRA. Insistió en la inocencia de su esposa. Añadió que hay un manual de organización de funciones, que evitan algún tipo de direccionamiento para contratar personal.

«No hagamos nosotros el tema de violencia contra la mujer, o afectar el honor de las personas, si son mujeres, con mayor razón»

Gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

Denuncia contra gerente de Salud de Arequipa

El gerente regional de Salud, Walter Oporto, lleva desde hace meses un proceso de reasignación interna con el fin de desplazar personal nombrado de la periferia, a los establecimientos de la ciudad de Arequipa. Un proceso que ha levantado bastantes suspicacias por el modo en que se viene desarrollando y que ha beneficiado directamente a su hermana, Carmen Rocío Oporto Perez.

El último viernes 13 de octubre, el director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Luis Flores Quibarra, firmó la resolución directoral N° 669-2023 en el que dispone el desplazamiento, vía reasignación, de Carmen Rocío Oporto Pérez, hermana del gerente, y otros 9 trabajadores a los establecimientos a cargo de la red. Sin embargo, dicha reasignación se efectuó sin previo concurso público y en un solo día.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

La Red

La Libertad: Agroindustria enfrenta crisis de producción y empleo sin precedentes

La agroindustria de La Libertad, una de las regiones más importantes del Perú, se enfrenta a una crisis sin precedentes. Las altas temperaturas y la falta de agua, como consecuencia del Fenómeno El Niño, han provocado una disminución significativa en la producción de frutas emblemáticas como el arándano, la palta y el mango. Según datos […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

La agroindustria de La Libertad, una de las regiones más importantes del Perú, se enfrenta a una crisis sin precedentes. Las altas temperaturas y la falta de agua, como consecuencia del Fenómeno El Niño, han provocado una disminución significativa en la producción de frutas emblemáticas como el arándano, la palta y el mango.

Según datos de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), en La Libertad la producción de arándanos se ha reducido en un 50%, la de paltas en un 20% y la de mangos en un 75%. Esta situación ha provocado una drástica reducción de la mano de obra, lo que podría generar miles de despidos en los próximos meses.

En un comunicado, ADAS hizo un llamado de acción inmediata al Gobierno del Perú para que ponga en marcha un plan de reactivación de la inversión privada que coadyuve a garantizar la generación de empleo y desarrollo. El gremio también pidió a las autoridades tomar acciones inmediatas para mitigar el impacto del Fenómeno El Niño, como la descolmatación de ríos y la limpieza de drenes.

La crisis en el sector agroindustrial de La Libertad podría tener un impacto significativo en la economía regional. La agroindustria es uno de los principales motores de la economía de La Libertad, generando más de 150 mil puestos de trabajo formales.

Si la crisis se agrava, podría provocar un aumento del desempleo y la pobreza en la región La Libertad. También podría afectar el abastecimiento de alimentos a nivel nacional, ya que La Libertad es un importante productor de frutas y verduras.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

La Red

Protestas en Machu Picchu por el cambio de gestión de las entradas a la llaqta inca

El Frente de Defensa de los intereses del distrito de Machu Picchu anunció que iniciará con protestas y otras medidas de fuerza desde el 24 de octubre. El motivo es la decisión del Ministerio de Cultura de retirar la venta de entradas presenciales a la llaqta inca, el sitio arqueológico más visitado del país. Los […]

Por Red de Medios Regionales del Perú | 19 octubre, 2023

El Frente de Defensa de los intereses del distrito de Machu Picchu anunció que iniciará con protestas y otras medidas de fuerza desde el 24 de octubre. El motivo es la decisión del Ministerio de Cultura de retirar la venta de entradas presenciales a la llaqta inca, el sitio arqueológico más visitado del país.

Los dirigentes del frente expresaron su rechazo a esta medida, que consideran una intromisión y una afectación a sus derechos. Además, pidieron la renuncia de la ministra de Cultura, Leslie Carol Urteaga.

La marcha de protesta en el distrito de Machupicchu busca la defensa del 25% de los mil boletos que se venden en el distrito. En tal sentido, exigen que se cumplan los acuerdos en favor de los trabajadores de la llaqta inca.

Lee la nota original aquí o visita Cusco Post, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

¡Orgullo arequipeño! Tradicional queso helado es el mejor helado del mundo según Taste Atlas

El arequipeño obtuvo una clasificación de 4.7, superando a los famosos helados italianos, como el affogato o el gelato al pistacchio. El queso helado en los ojos del mundo.

Por Cristhian Cruz Torres | 19 octubre, 2023
queso helado mejor postre del mundo arequipa arequipeño origen
Foto: Difusión.

Una vez más, la gastronomía de Arequipa en los ojos del mundo. Según el portal especializado Taste Atlas, el queso helado arequipeño es el mejor helado del mundo. El tradicional dulce de la ciudad blanca también es considerado como el mejor postre del Perú y el tercero del mundo.

Taste Atlas es una guía culinaria que se dedica a reseñar y calificar platillos de todas la latitudes del mundo, basado en críticas de expertos en gastronomía. Nuestra cultura culinaria no solo es reconocida por comensales e internautas de todo el mundo, también encabeza los rankings de comida especializada del planeta.

El queso helado arequipeño obtuvo una calificación de 4.7, superando a los famosos postres italianos, como el affogato o el gelato al pistacchio, o al mundialmente conocido sundae norteamericano.

«Se elabora con una combinación de leche entera, leche evaporada, canela, clavo, coco rallado, azúcar y yemas de huevo. Ambos tipos de leche se cuecen a fuego lento con canela, clavo, coco y azúcar».

Taste Atlas
taste atlas queso helado arequipa arequipeño receta mejor helado postre
Los 3 mejores helados del mundo según Taste Atlas.

Origen del queso helado arequipeño

Nos remontamos al siglo XVI para contar el origen de este tradicional y delicioso postre de Arequipa. Con la llegada de los españoles, en localidades como Pampacolca, Viraco y Chuquibamba, se inició una gran producción de leche y queso.

Uno de los primeros lugares donde se preparó el queso helado fue el Monasterio de Santa Catalina, según varios historiadores y así lo recopila el mismo Tastle Atlas. Gracias a las técnicas y conocimientos culinarios de las religiosas llegadas de Europa, se logró crear la primera receta.

Como ahora lo vemos en los puntos donde se vende el tradicional postre, las monjas colocaban un depósito de metal sobre un barril de madera lleno de hielo, y congelaban la leche. En las paredes del depósito quedaba la leche, con una apariencia como la del queso. De allí, el nombre de queso helado.

Taste Atlas, adjunta una pequeña receta de cómo hacer el postre bandera de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Paolo Guerrero responde a críticas de los comentaristas:»¿A quién le han ganado?» (VIDEO)

«¿A quién le han ganado?, ¿Cuándo pisaron una cancha de fútbol?», fueron algunas de las palabras de Paolo Guerrero. También mencionó a Eddie Fleischman, periodista deportivo.

Por Cristhian Cruz Torres | 19 octubre, 2023
paolo guerrero Eddie Fleischman selección peruana argentina bicolor críticas perú

Luego de la dolorosa derrota de la selección peruana ante Argentina, las críticas hacia los jugadores y sobre todo a Juan Reynoso resonaron con más fuerza. Cansado de ser señalado, Paolo Guerrero respondió a las críticas por su edad y mencionó a Eddie Fleischman, periodista deportivo.

«¿A quién le han ganado?, ¿Cuándo pisaron una cancha de fútbol?», fueron algunas de las palabras del capitán de la bicolor. El comentarista deportivo también le dedicó unas palabras en su programa. ¿Qué opinas?

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.

Arequipa: Sedapar prepara plan ante posible cortes de agua por sequías 

Para asegurar la calidad del agua y suministro a la población, se requerirán mayores insumos y recursos, lo que podría resultar en un aumento en el costo del servicio de agua, según gerente de Sedapar.

Por Liz Campos Rimachi | 19 octubre, 2023
Arequipa: Sedapar prepara plan ante posible interrupción de suministro de agua por sequías
Carlos Monje Vera, gerente general de Sedapar. Composición: El Búho

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) se encuentra finalizando la elaboración de sus planes de contingencia para abordar el pronóstico de intensas lluvias en la ciudad y sequías en la zona alta (represas) de la región Arequipa, por el fenómeno de El Niño. 

“Estamos a dos semanas de culminar el plan de contingencia. Ante las variaciones en los pronósticos del fenómeno del Niño, nos vemos obligados a reformular nuestros planes”, señaló

Carlos Monje Vera, gerente general de Sedapar 

El pronóstico para la ciudad de Arequipa apunta hacia fuertes precipitaciones pluviales que afectarían al sistema de alcantarillado y desagüe. Ante este escenario, se implementarán los trabajos de limpieza para evitar problemas de inundaciones y desbordes.  

En caso de que las plantas de tratamiento de agua se vieran seriamente afectadas, el suministro de agua podría interrumpirse durante horas o incluso días. Ante un escenario más crítico, la empresa planea recurrir al uso de fuentes líquidas subterráneas para abastecer a la población. Para llevar a cabo este uso y asegurar la calidad del agua, el gerente de Sedapar señala que se requerirá mayores insumos en su tratamiento. 

Ante la falta de agua también se implementará el uso de camiones cisterna para su distribución, lo que significaría un gasto en más recursos. De esta manera, advierte Monje, podría afectar el costo del servicio de agua, lo que se evaluará bajo la supervisión de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).    

Brecha por servicio de agua en Arequipa 

La región Arequipa cuenta con 360 mil conexiones de agua, lo que resulta que aproximadamente un millón de habitantes dependen del servicio. A pesar de esto, aún existe una brecha en el suministro, especialmente en las áreas periféricas de la ciudad y en las provincias. La situación también debe ser atendida por otras entidades vinculadas a la vivienda. 

Carlos Monje indicó que existe una demanda adicional de 800 mil habitantes. Lo que requerirá duplicar la capacidad de producción de agua para atender a esta creciente población. “Esperamos reducir la brecha que alcanza al 15% de la población existente en la periferia de la ciudad y provincias de la región Arequipa”, dijo.   

La problemática en el abastecimiento de agua no se limita solo a la brecha de acceso, sino también a la antigüedad del sistema de tuberías. Monje explicó que Sedapar carece de una estructura tarifaria que permita financiar una renovación al sistema de distribución en Arequipa. 

Para abordar esta cuestión, están sosteniendo reuniones, tanto con el Gobierno Regional de Arequipa como con los municipios distritales, para generar convenios. Señaló que los sectores más críticos son los distritos de Paucarpata, Yanahuara, Miraflores, Mariano Melgar y parte del Centro Histórico. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Sunass anuncia incremento tarifario y descarta que la razón sea el fenómeno El Niño

Incremento tarifario para el próximo año está contemplado a un previo estudio tarifario de cinco años. Consumo de agua por persona alcanza 280 litros por día, señala gerente de Sunass

Por Liz Campos Rimachi | 19 octubre, 2023
Sunass descarta relación entre incremento tarifario y estrés hídrico por fenómeno El Niño
Foto: Difusión

Desde Arequipa, el gerente general de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Manuel Muñoz Quiroz, descartó que los incrementos tarifarios en los servicios de agua estén vinculados al estrés hídrico por fenómeno El Niño. Explicó que el aumento se basa en los estudios tarifarios que cada empresa prestadora de servicios (EPS) realiza.  

Estos estudios abarcan un período de cinco años, durante el cual se evalúan las inversiones planeadas por las empresas. Los incrementos de facturación se determinan en función de esas inversiones. Así lo informó durante el Encuentro Nacional de Merese Hídrico (Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos del sector hídrico), desarrollado en el Club de Abogados.

Muñoz Quiroz manifestó que, si se establece un incremento tarifario para el próximo año, esto se debe a que dicho aumento estaba contemplado en el estudio. Está diseñado para financiar las inversiones destinadas a mejorar la infraestructura de distribución de agua. En el caso de Arequipa, el estudio tarifario estableció un incremento para el cuarto año (2024). Sin embargo, este incremento está condicionado a que las inversiones previstas por Sedapar se hayan cumplido en los tres primeros años. 

El gerente de Sunass señaló que, de acuerdo con las evaluaciones, se habría cumplido aproximadamente un 40% de las metas de inversión, por lo que el incremento tarifario se aplicaría proporcionalmente a ese porcentaje de cumplimiento de las metas.  

Medidas por falta de agua 

En relación al estrés hídrico, Sunass planea tomar medidas. Entre ellas, la coordinación con las empresas de servicios de agua para conocer sus planes de contingencia y las inversiones previstas en infraestructura para mitigar el impacto del fenómeno de El Niño. Además, se prestará especial atención al cuidado de las fuentes hídricas, ya que la falta de lluvia reduce su caudal. 

En este sentido, Manuel Muñoz hizo hincapié en la importancia del cuidado del agua debido al déficit que enfrentan muchas regiones del país, incluyendo Arequipa. Sunass está llevando a cabo campañas de sensibilización para prevenir el desperdicio de agua potable. Entre las acciones irresponsables para su desperdicio, menciona, está el riego de jardines, limpieza de veredas y lavado de vehículos. 

Muñoz también destacó la importancia de conocer el propio consumo de agua y valorar este recurso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo ideal de agua es de 100 litros por persona al día. Empero, señala Muñoz, en algunas zonas del país se registra un consumo de hasta 280 litros por día, casi tres veces más.  

“No sabemos cuánto cuesta tener agua. No sabemos todo el proceso que tiene que emplear para traer agua hasta la ciudad y que salga del caño. No se tiene conocimiento de toda la inversión que se necesita para eso y el pago que se hace por el recurso muchas veces es bajo, entonces no se valora”.

Manuel Muñoz Quiroz, gerente general de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass)
Desde Arequipa. Manuel Muñoz Quiroz, gerente general de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). Foto: Liz Campos/ El Búho

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

Arequipa: Distritos toman medidas tras muerte de paciente con rabia

La demora en la acción de las autoridades ante la rabia canina en Arequipa cobra un alto precio. La responsabilidad y la inmunización son esenciales para proteger a la comunidad y a las mascotas

Por Jean Carlo Frisancho Sonco | 19 octubre, 2023
Rabia Arequipa

La ciudad de Arequipa se encuentra en estado de alerta después de confirmarse un caso de rabia humana en una mujer de 54 años que falleció recientemente. Esta noticia ha provocado una serie de medidas y propuestas por parte de las autoridades de salud y de los distritos en riesgo.

La Gerencia Regional de Salud ha dado a conocer que 19 distritos de Arequipa han reportado casos de rabia canina, lo que plantea un riesgo significativo para la población y sus mascotas. Esto ha obligado a las autoridades a tomar acciones como la inmunización de los perros y a la adopción de prácticas responsables en la tenencia de mascotas.

Además, una serie de medidas destinadas a controlar y prevenir la propagación de la rabia en seres humanos y perros. La falta de responsabilidad por parte de algunos dueños de mascotas ha agravado la situación, lo que requiere un esfuerzo conjunto de la comunidad para abordar este desafío.

La rabia, una enfermedad viral mortal que afecta tanto a animales como a humanos, ha irrumpido en la ciudad. Generando una serie de medidas y propuestas para abordar esta grave situación.

Detectan posible segundo caso de rabia en Arequipa

Tras la trágica muerte de la paciente de 54 años, se ha identificado un posible segundo caso de rabia en una mujer de 44 años, quien fue mordida por un perro en el distrito de Chiguata. La paciente presentó síntomas preocupantes como adormecimiento y sensibilidad a la luz, lo que ha generado una rápida respuesta de la Gerencia Regional de Salud.

La muestra se envió a Lima para su análisis en el Instituto Nacional de Salud (INS), lo que demuestra la urgencia de determinar si se trata de otro caso de rabia humana. Esta situación subraya la necesidad de una vigilancia constante y medidas preventivas efectivas para abordar esta enfermedad letal en el 100% de los casos.

Arequipa: una ciudad alarmada por la rabia canina

El aumento de la población canina en Arequipa ha sido un factor que ha contribuido a la propagación de la rabia. El Área de Zoonosis de la GERESA ha informado que se han detectado casos de rabia canina en 19 distritos de la ciudad. Esta situación preocupa a las autoridades de salud, ya que a la falta de inmunización se suma la irresponsabilidad de los dueños de perros. Así, se ha registrado un aumento en las incidencias de mordeduras de canes en la ciudad.

La rabia, una enfermedad viral mortal que afecta tanto a animales como a humanos, ha irrumpido en la ciudad. Generando una serie de medidas y propuestas para abordar esta grave situación.

El jefe del área de Zoonosis, Carlos Gonzales, destaca la importancia de llevar a las personas afectadas y a los perros a un centro de salud inmediatamente después de una mordedura. Subraya la gravedad de la rabia y la necesidad de prevenirla a través de la inmunización de los canes.

Además, Gonzales hace hincapié en que la vacuna antirrábica es completamente gratuita en cualquier centro de salud. Exhorta a la población a tomar medidas responsables para proteger a sus mascotas y a la comunidad en general.

Arequipa: un llamado a la responsabilidad en la tenencia de mascotas

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, hace hincapié en la necesidad de una ordenanza que exija a todas las municipalidades contar con un canil municipal y sensibilizar a la población sobre la tenencia responsable de mascotas.

Arequipa: solo la mitad de perros están vacunados contra la rabia
Foto: Difusión

Rivera plantea la importancia de evaluar la implementación de esta ordenanza, ya que la tenencia de mascotas conlleva una gran responsabilidad. Además, insta a la población a tomar conciencia y vacunar a sus mascotas, recordando que la vacuna antirrábica es gratuita en cualquier centro de salud.

Vacunación casa por casa en Chiguata

Tras el caso de rabia humana en Chiguata, la alcaldesa Gladys Ticona Flores convocó a una reunión con representantes de diversas entidades del distrito para adoptar medidas de prevención. La vacunación se ha convertido en una prioridad, y se informa que más del 70% de los canes del distrito ya han sido vacunados.

Sin embargo, se está realizando un nuevo recorrido para alcanzar el 100% de inmunización. La proliferación de canes callejeros y la falta de control sobre ellos son desafíos que la comunidad local enfrenta. Esto destaca la importancia de contar con estrategias efectivas para controlar la rabia canina.

Yura: campaña de vacunación para canes callejeros

El distrito de Yura ha experimentado un aumento en los casos de rabia canina, superando los seis casos en el presente año. La alcaldesa, Mirtha Ruelas, propone una campaña de vacunación dirigida a los perros callejeros en colaboración con el Área de Zoonosis de la Geresa y empresas privadas veterinarias.

Además, enfatiza la importancia de sensibilizar a los dueños de perros sobre la inmunización contra la rabia y la tenencia responsable de mascotas. Ruelas destaca la necesidad de capturar y vacunar a los perros que llegan desde zonas donde son abandonados, un problema que requiere la cooperación de la comunidad. Además, llama a los dueños de mascotas a ser más responsables y comprometidos en la prevención de la rabia.

Alto Selva Alegre: sanciones para dueños irresponsables de canes

El alcalde distrital de Alto Selva Alegre, Alfredo Benavente, aborda la problemática de la rabia canina y destaca la necesidad de aplicar sanciones severas a los dueños irresponsables de perros. Benavente propone la creación de una ordenanza municipal para abordar este problema. Además, anuncia la implementación de una veterinaria móvil en el distrito y un canil municipal en el próximo año.

Benavente, sostiene que se necesitan sanciones más estrictas contra las personas que abandonan a sus perros en la calle y que estas prácticas irresponsables son la causa de la abundancia de canes en las calles.

Tiabaya: canil municipal en pleno funcionamiento

El alcalde distrital de Tiabaya, Godofredo Delgado, asegura que el canil municipal de su jurisdicción está en pleno funcionamiento. El canil se encarga de recoger canes callejeros, evaluar su estado de salud, desparasitarlos y buscar adoptantes responsables.

Esta medida se adoptó debido a la gran cantidad de perros callejeros que causaban problemas de salubridad en el distrito afirma el alcalde. Delgado también menciona programas de vacunación antirrábica que se han llevado a cabo en su jurisdicción. Estas acciones buscan controlar la proliferación de perros callejeros y prevenir la rabia canina en Tiabaya.

Cerro Colorado: incremento de casos de rabia canina

El Área de Zoonosis del distrito de Cerro Colorado ha detectado dos nuevos casos de rabia canina, elevando la cifra a seis en lo que va del año. Estos casos se han presentado en diferentes áreas del distrito y han requerido un cerco epidemiológico y la vacunación de los dueños de los perros afectados.

A pesar de las campañas exitosas de vacunación antirrábica, la proliferación de perros callejeros sigue siendo un problema para Cerro Colorado. Muchos son abandonados en la calle y quedan expuestos a la rabia.

Yanahuara: campaña de vacunación y desparasitación gratuita

El Gerente de Servicio al Ciudadano, Gestión Ambiental y Seguridad Ciudadana, Diego López, anuncia una campaña gratuita de vacunación antirrábica y desparasitación en el distrito de Yanahuara. La campaña también incluye un concurso de disfraces para perros.

El objetivo es vacunar al 100% de los canes en el distrito, con un enfoque en los que aún no han recibido la inmunización. A pesar de los esfuerzos anteriores, se han reportado 111 casos de mordeduras en Yanahuara en lo que va del año.

 La demora en la acción de las autoridades ante la rabia canina en Arequipa cobra un alto precio. ¡La responsabilidad y la inmunización son esenciales para proteger a la comunidad y a las mascotas!
La demora en la acción de las autoridades ante la rabia canina en Arequipa cobra un alto precio.

La rabia en Arequipa, un problema persistente

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria en la región Arequipa por el caso de rabia humana en Chiguata.

Desde la reintroducción de la rabia canina en 2014, hasta la fecha, se han confirmado 387 casos de rabia en la región urbana de Arequipa. Estos casos se han extendido por 21 distritos en tres provincias. La alerta también destaca la importancia de mantener tasas de vacunación de perros superiores al 80% para prevenir la propagación de la enfermedad en entornos urbanos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Política

Se incorpora al Congreso Fernando Rospigliosi Capurro de Fuerza Popular

El Congreso de la República tomó juramento a Fernando Rospigliosi Capurro como nuevo congresista integrante de la bancada de Fuerza Popular. Reemplaza al exlegislador Hernando Guerra-García Campos. El pasado 6 de octubre del presente año, Rospigliosi recibió las credenciales para asumir el cargo en calidad de congresista accesitario de manos del Jurado Nacional de Elecciones. […]

Por Martha Valencia | 19 octubre, 2023
Fernando Rospigliosi Capurro ya es congresista. Juramentó hoy en reemplazo de Hernando Guerra-García Campos.

El Congreso de la República tomó juramento a Fernando Rospigliosi Capurro como nuevo congresista integrante de la bancada de Fuerza Popular. Reemplaza al exlegislador Hernando Guerra-García Campos.

El pasado 6 de octubre del presente año, Rospigliosi recibió las credenciales para asumir el cargo en calidad de congresista accesitario de manos del Jurado Nacional de Elecciones. Sin embargo, por una serie de demoras del nuevo congresista fujimorista en la entrega de sus declaraciones jurada de bienes y rentas y de sus familiares, no inició su labor congresal inmediatamente.

Este lunes 16 de octubre, la Oficialía Mayor recibió la documentación que es indispensable y luego de su entrega al área administrativa del Legislativo, se cumplió con todos los requisitos indispensables la toma del cargo.

Rospigliosi y sus acciones cuestionables

Fernando Rospigliosi ha tenido una trayectoria con cuestionamientos muy serios como político y también al ejercer un cargo.

Uno de ellos es que no hizo nada para evitar el linchamiento del alcalde de Ilave, Cirilo Robles el 26 de abril del 2004, cuando el era ministro del Interior. El burgomaestre, en sesión de consejo en su casa, junto a sus regidores de confianza, fue sacado por los pobladores en una turba, lo secuestraron y torturaron junto a otras personas. Por los golpes, falleció en la puerta de la municipalidad de donde fue arrastrado hasta el Puente Viejo.

La policía no intervino por orden del entonces ministro del Interior Fernando Rospigliosi. Gobernaba el país Alejandro Toledo Manrique.

El Arequipazo y Rospigliosi

También tiene un pasado conflictivo con Arequipa. Cuando fue ministro del Interior en el gobierno de Alejandro Toledo, protagonizó uno de los hechos más relevantes en la historia moderna de la Ciudad Blanca en junio del 2002, cuando cientos de arequipeños se levantaron contra la privatización de las empresas Egasa y Egesur.

El manejo del gobierno sobre las intensas protestas, estaba a cargo de Rospigliosi que terminaron en una brutal represión policial. Esta dejó como saldo dos muertos y decenas de heridos. Según David Waisman (el vicepresidente del Perú en 2002), el origen del “Arequipazo”, se debió a la intervención del ahora congresista, quien dijo a Toledo: “Privatice no más, yo tomo Arequipa”, desdeñando la magnitud de las protestas que esta decisión podía desencadenar y que ahora se conocen.

La masacre de Vizcatán del Ene

Otro hecho nacional, la masacre de Vizcatán del Ene despertó dudas sobre Rospigliosi. El 23 de mayo del 2021, Rospigliosi era miembro del equipo técnico de Fuerza Popular. Publicó una nota a las 5 de la madrugada en el diario Expreso hablando sobre Vizcatán del Ene. Como se sabe está ubicado, en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Dio cuenta de una masacre en la que murieron más de 15 personas a manos de remanentes narcoterroristas de Sendero Luminoso. No solo mostró fotos sino que el exministro del Interior tuvo acceso al acta de denuncia verbal sobre el crimen. Todo, cuando a esa hora el Comandante General de la PNP, César Augusto Cervantes Cárdenas, informaba que recién estaban yendo a la zona para las investigaciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.