J. Segura presenta libro sobre la migración

En la siguiente entrevista, el escritor arequipeño nos cuenta sobre su libro “Expatris”, el cual curiosamente nació con una crónica que hizo para El Búho hace 12 años.

Por Alexandra Montoya Casillas | 5 octubre, 2022
(Fotografía: Clara Rein)

La novela, concebida como un gran relato sobre el destierro, es la historia de un exilio que trasciende lo territorial. Lo que parece la intrusión de unos migrantes en la tierra prometida no es más que la contemplación de la propia nostalgia frente a un espejo. Los incontables personajes que se desarrollan de manera independiente a partir de su propio relato o experiencia dentro del mismo contexto del exilio se reencontrarán con sus compatriotas, como cada año, en la fiesta de la patria que terminará en persecuciones, develamientos, revelaciones y una nueva y oscura intrusión.

Reseña de Lee por gusto sobre “Expatris” (J. Segura).

Jhonatan Segura estudió periodismo en la Universidad Católica de Santa María (aunque no se enorgullece de esto). Trabajó en el semanario El Búho desde el 2008 hasta el 2013, haciendo periodismo de investigación, notas policiales y crónicas urbanas. Ha publicado diversos trabajos de poesía y su trabajo fotográfico ha sido expuesto en Perú, Francia y Alemania.

Hoy nos habla de su primera novela, que fue presentada oficialmente el pasado 30 de setiembre en la FIL Arequipa,Expatris”.

¿Cómo surgió su interés por la literatura?

Segura cuenta que empezó a escribir en la adolescencia, sin embargo, “no era un sueño, como pasa con muchos escritores”. No se hizo escritor a partir de la lectura, porque en ese entonces no leía en realidad.

A los 13 años se fracturó la pierna y estuvo en cama mucho tiempo. Ahí se le ocurrió empezar a escribir una historia a lápiz y papel, la que describe como básica: “como se inician muchos escritores”.

Luego de eso surgió otra pequeña historia, pero nunca lo tomó como “esto quiero ser de grande”. No se dio cuenta. Así empezó a escribir sus primeros poemas, “sin ninguna pretensión literaria en absoluto. Ni siquiera tenía conciencia que eso podía ser un poema o un cuento”.

Tras conocer a algunas personas en el mundo de la literatura decidió sacar su propio fanzine de poesía y relatos que vendía en la universidad. Luego se mudó a las ferias donde empezó a ofrecer su primer poemario (en serio), impreso en papel periódico y titulado “Cruda” (2007).  

Confiesa que no le gustan las presentaciones formales de libros (pero entiende que sirven para dar visibilidad), “a mí me gustaba algo más subterráneo se podría decir”. Es por eso que en el 2010 eligió al famoso chichero arequipeño Chacawalter (a quien conoció tras hacerle una crónica en El Búho), para que presente su poemario “Y cagan las niñas sin pudor” en uno de sus conciertos.

Recuerda que fue al final de la Avenida Kennedy, en un zanjón y encima de un camión. Sus músicos incluso robaron luz del poste de electricidad. Y ahí, con toda la gente del barrio bailando, se sintió realmente vivo.

Una crónica en Bolivia

Tiempo después, en uno de sus viajes a Bolivia para visitar a su expareja, se topó con la Fiesta de la Patria. Ya que estaba ahí, terminó haciendo un pequeño reportaje sobre ello para el semanario. Sin embargo, tan pocos caracteres no le alcanzaron para plasmar todo lo que había visto.

En aquel entonces tenía un blog llamado Romeo Abigeo (que ya no existe actualmente) donde posteaba fotos y sus escritos (y le sacaba la vuelta al Búho). Así que decidió hacer su propia crónica de aquel día, aumentando y ficcionando algunas cosas, que terminó en casi diez páginas. Esta se quedó ahí por muchos años, pero “nadie la vio porque pocos conocían el blog”.

Casi cinco años después volvió a revisarla y se le ocurrió darle un poco más de fuerza y cuerpo. La corrigió y decidió publicarla en una revista. Pero faltaba algo.

Sentía que ya no podía contar más de esos personajes que, en pocas páginas, ya estaban contando pequeños aspectos de su vida. Pero que ya representaban un todo dentro del argumento mismo. Entonces dije: “voy a crear una historia paralela y ahí voy a insertar esta crónica”. Obviamente jamás pensé en una novela, yo pensé en un texto tan amplio como la crónica, es decir inventar un marco literario para poder hacerla encajar. Y sin darme cuenta, terminé escribiendo una novela.

J. Segura.

Y es así como nació Expatris.

Con Expartis, J. Segura tuvo la oportunidad de trabajar con la editorial Cíclope Ambicioso. Le envió el libro a María Miranda (una amiga de muchos años a la que considera la persona más conocedora en el campo literatura en Arequipa) y le respondió que querían publicarla. “Fue una suerte para mí, sino no se hubiera hecho, no sé de donde hubiera sacado el dinero para publicarlo”.

¿Qué significa la patria para él?

Si la patria o la invención de un lugar que la simbolice es un reto ineludible en la literatura latinoamericana, Expatris de J. Segura asume este desafío mientras le propone al lector una aproximación magníficamente oblicua.

José Darío Martínez Milantchi, narrador y académico especializado en literatura latinoamericana.  

Para Segura, el hacer un mito de la patria puede resultar peligroso, porque nace el chauvinismo. Se plantea que, cuando decimos “amo mi patria”, ¿verdaderamente entendemos de lo que estamos hablando? ¿Cuánto conocemos realmente sobre esta?

Conocemos la historia del Perú por lo que nos enseñaron en el colegio en nuestro curso de historia, pero cuando llegamos a la adultez prácticamente nos hemos olvidado todo. No hay ni siquiera un concepto de lo que es realmente patria. Para mí es fácil, veo gente que está viendo un partido de Perú y dice “vamos Perú carajo”, pero no es “viva el Perú”, son los once jugadores que están corriendo…ahí no hay una representación de la patria, estamos apoyando a un equipo de fútbol y punto. Es importante reflexionar qué entendemos cada uno por la patria. No es un asunto inabarcable, es bastante medible. Para algunos podría ser simplemente tu barrio, tu ciudad o tu familia.

J. Segura.

A raíz de esto, señala que muchos podrían decir que no ama su país. ¿Pero acaso es importante eso? Si partimos de que es un tema personal lo que cada uno considera su patria.

En el caso de la novela, señala que la patria tangible y sólida de los personajes es lo que han vivido y en lo que se han convertido a lo largo del tiempo. En base a sus experiencias, sus amigos, pareja y su familia.

La patria es una encrucijada. Si hablamos desde el Expatris, la patria de los personajes básicamente son sus recuerdos. Porque eso para mí es la identidad de una persona, eso y qué hago ahora. Pero para esos personajes su patria son sus recuerdos. Porque no importa dónde se nace, sino lo que se vive ahí donde se nace.

Su proceso creativo para escribir

Segura comenta que no puede empezar a escribir en las tardes. Para escribir se levanta muy temprano, y así puede hacerlo de corrido hasta la noche. Como le dice su esposa, “está en un río”.

En el caso de Expatris, “por las mañanas tenía que escuchar previamente las canciones del Cholo Berrocal (especialmente «Sepulcro de amor», «Mis algarrobos” y «Adiós a la patria»), quien aparece en mi novela con el nombre de Isidoro Coronado «el ciego»”. Pero mientras escribe no puede trabajar con música (incluso usa tapones de goma en los oídos).

En cuanto a las historias que decide contar, responde que “los proyectos literarios que tengo son historias cruzadas, que me han encontrado a mí”. Si escribiera en base a lo que podría gustarle a la gente, sería un coach no un escritor.

Un escritor auténtico escribe lo que le da la gana, y normalmente son historias que se cruzan. Vargas Llosa decía “las historias me eligen a mí, yo no elijo a las historias”. Es cierto lo que dice, aunque no me caiga muy bien…las historias eligen a un escritor y de la manera más espontánea. No tiene nada que ver con el lector.

J. Segura.

Al construir tantos personajes, ¿es fácil dar vida a varias voces al mismo tiempo?

Fácil o difícil, la creación de un personaje siempre tiene un nivel de complejidad. Lo que es bastante cierto, es que la voz que narra es un personaje. El escritor se convierte en un personaje para narrar esa historia., porque no está narrando Jonathan Segura, estoy ficcionando. Ese proceso de ficcionar me obliga a mí a convertirme en un personaje.

J. Segura.

Agrega que, una vez que entras en ese proceso, es más fácil cambiar de voces. Como los actores. Y en esa sumersión de voces también van apareciendo nuevos personajes que le dan vida al argumento con su propia voz.

Es por eso que siempre le ha gustado la literatura coloquial. Porque le permite poder fingir que es diferentes personas. Lo cual podemos ver en la última parte del libro, en la cual nos presenta una crónica donde aparecen aproximadamente 15 personajes que cuentan en primera persona sus experiencias en lenguaje coloquial.

Al principio pensé que la estructura iba a ser demasiado compleja, para mi gusto no, quizá para el gusto del lector. Entonces volví a reflexionar, ¿para quién escribo yo? Yo estoy escribiendo para mí, este trabajo es completamente solitario y es un trabajo íntimo. Mi literatura es intimidad, la literatura de cualquier escritor creo que es intimidad. Sería un error pensar en el lector cuando uno escribe.

J. Segura.

Lugares y personas que están entre la realidad y la ficción

La condición del migrante o exiliado es el prólogo invisible de esta historia. Desde el inicio, el origen es una ausencia dentro del destierro. El espejismo que es Sánchez del Chivo se conjura a partir de fragmentos narrativos que desfilan alrededor de una fiesta macabra. Los personajes desplazados sufren una patologización de la nostalgia, el desarraigo vuelto síntoma. No están perdidos en otro país, sino en la extrañeza diaria de habitar un lugar que, solo a la fuerza, han aprendido a llamar suyo.

José Darío Martínez sobre Expatris.

Segura confiesa que cuando inventa un lugar en su literatura, básicamente está hablando de otros lugares que no son Arequipa. Quizá porque siente que nunca tuvo una identificación fuerte, directa y tangible con la ciudad.

En realidad, se identifica más con el pueblo de su madre en Cusco o el de su padre, en Acarí (Caravelí). “Siento más una procedencia viva en ambos lugares”. Incluso en la Punta de Bombón, un pueblo maravilloso al que le tiene mucho cariño y que describe como una mezcla entre Valle de Tambo y el mar.

Me parece común, bastante llano y simplón mencionar estos lugares que ya los he escuchado tanto en mi vida. Que están como un retintín en mi oído, o en el oído de todos porque vivimos acá. Entonces siento la necesidad de cambiarlos o hacer que las cosas en mi literatura sucedan en otro lugar.

J. Segura

Por el contrario, en la novela hay mucho de él. Lo vemos reflejado en el personaje de Tristán Feo o en la parte de los amantes, la cual señala que sucedió en la vida real. Le hicieron una colonoscopia, se quedó sin un centavo junto a su pareja y tuvieron una especia de repatriación forzada cuando tuvieron que volver a Arequipa. Confiesa que fue una parte de la novela que escribió con mucho dolor.

  • El sábado 8 de octubre, Segura estará presentando nuevamente el libro en Teatro Umbral, con una lectura dramatizada de varios personajes interpretados por el elenco del centro cultural.

Tres preguntas con J. Segura:

¿Primer libro que leíste y te impactó?

La metamorfosis de Franz Kafka.

¿Un libro que nadie pensaría que te encanta?

El diccionario me gusta mucho (ríe).

¿Un libro que todos deberían leer una vez en la vida?

Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Niños de Sinfonía por el Perú deleitaron en espectacular Concierto Sacro

Esta organización fue fundada por el tenor peruano Juan Diego Flórez para brindar a niños y jóvenes de diferentes partes del país una educación musical.

Por Alexandra Montoya Casillas | 5 octubre, 2022
Sinfonía por el Perú Núcleo Arequipa
Concierto Sacro del Núcleo Arequipa de Sinfonía por el Perú

Después de una exitosa presentación de la Orquesta Juvenil y el Coro Infantil ante 1600 espectadores en la ceremonia de apertura de PERUMIN 2022, Sinfonía por el Perú (Núcleo Arequipa) regresó con un Concierto Sacro presencial el pasado fin de semana.

Más de cuarenta niños, niñas y jóvenes se presentaron en la Iglesia San Miguel Arcángel de Cayma. Dirigidos por Lucero Yto, deleitaron a los asistentes con temas de reconocidos compositores como Marco Frisina, W. Amadeus Mozart o Jacob Arcadelt.

Sinfonía por el Perú

Esta organización sin fines de lucro fue fundada por el reconocido tenor peruano Juan Diego Flórez en el 2011 con el objetivo de brindar a niños y jóvenes del Perú una educación musical que complemente su desarrollo personal. Asimismo, cuenta con diversos núcleos repartidos en Lima, Tacna, Cusco, Huánuco, Ica, Áncash, La Libertad, Loreto y la Ciudad Blanca.

Presentan una variedad de programas como el Orquestal, donde aprenden la aplicación y dominio de instrumentos de una orquesta sinfónica, o el Coral, el cual se encuentra en todos los núcleos. También está el programa Puro Perú que aprovecha diferentes manifestaciones culturales del país, ensamblando instrumentos y géneros peruanos.

En Arequipa, el programa musical viene trabajando hace más de media década. Atiende a beneficiarios desde los cinco años, a través de programas instrumentales y corales. El responsable del núcleo, Raúl Pimentel Meza, explica que «Sinfonía por el Perú» tiene la misión de despertar la genialidad de los niños y convertirlos en líderes.

Casi mil escolares se forman artísticamente en los salones del Colegio Juan Domingo Zamácola y Jáuregui (Cerro Colorado), el Colegio Arequipa, el Colegio Santa María (Yanahuara) y el Jorge Basadre (J. L. Bustamante y Rivero). Utilizando la música como herramienta de transformación en el ámbito educativo, familiar y personal.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Política

Arequipa: tras 4 derrotas, Javier Ismodes anuncia que no volverá a postular al Gobierno Regional

Sin embargo, el excandidato al gobierno regional de Arequipa no dejará la política y no descarta postular a cargos como el de congresista

Por Dany Chirme Hancco | 5 octubre, 2022
Arequipa: tras 4 derrotas, Javier Ismodes anuncia que no volverá a postular al Gobierno Regional
Arequipa: tras 4 derrotas, Javier Ismodes anuncia que no volverá a postular al Gobierno Regional
(Foto: Dany Chirme Hancco -El Búho)

El ex candidato al gobierno regional, Javier Ismodes, del partido Arequipa Tradición y Futuro, anunció este martes que no volverá a postular al Gobierno Regional de Arequipa. La reciente derrota frente al candidato de Yo Arequipa, Rohel Sánchez, es la cuarta en su historial político.

No obstante, el candidato de Arequipa, Tradición y Futuro, expresó que no dejará de lado la política y que seguirá en las filas del movimiento al cual pertenece actualmente. Dará su apoyo a los candidatos del partido que sí salieron electos como alcaldes distritales. Y en cuanto a su vida profesional, mencionó que se enfocará más en sus actividades de docente y empresariales.

“Para mí el capítulo del gobierno regional ya está cerrado (…) No he tenido los resultados esperados en tres ocasiones, y creo que ese capítulo para mí, con toda honestidad ya está cerrado. Pienso que, uno también tiene que saber en qué momento deja de persistir y dedica sus energías a otras cosas. No me retiro de la política, lo que sí es que estoy cerrando el gobierno regional”

Javier Ismodes, ex candidato al gobierno regional de Arequipa Tradición y Futuro.   

Además, no descartó que en un futuro busque las elecciones para un lugar en el Congreso de la República. No obstante, esa decisión tendrá que ser evaluada por el partido.

Ismodes buscará tener conversación con Rohel Sánchez de Yo Arequipa

Por otro lado, el ex candidato de Arequipa, Tradición y Futuro, reconoció públicamente la victoria del candidato Rohel Sánchez. Mencionó que le desea lo mejor en su gestión y que intentará tener una conversación sobre sus propuestas con el candidato de Yo Arequipa. Precisó, que espera pueda limpiar al gobierno regional de la corrupción.

“Lo que sí lo invito (A Rohel Sánchez) es a, de repente, tener una conversación, a explicarle cuáles eran nuestras propuestas que eran muy buenas. Y bueno, de hecho, yo conozco muy bien cómo funciona el gobierno regional así que ojalá él tome decisiones de estadista para limpiar el gobierno regional, fundamentalmente de la corrupción”

Javier Ismodes, ex candidato al gobierno regional de Arequipa Tradición y Futuro.   

Por último, recalcó que la diferencia entre las campañas de su partido y los otros fueron abismales en cuanto a presupuestos. Aseguró que la campaña de Arequipa, Tradición y Futuro no llegó a los 400 mil soles.

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Ganaderos fiscalizarán que productos lácteos no contengan leche en polvo

Pedirán la intervención de la Fiscalía en Prevención de Delitos y de INDECOPI, para que se cumpla la disposición de usar solo leche fresca en la elaboración de la evaporada

Por Dany Chirme Hancco | 5 octubre, 2022
Arequipa: Ganaderos fiscalizarán que venta de lácteos no contengan leche en polvo
Arequipa: Ganaderos fiscalizarán que venta de lácteos no contengan leche en polvo
(Foto: Dany Chirme Hancco -El Búho)

Varios gremios de ganaderos de Arequipa informaron que fiscalizarán que se cumpla la entrada en vigencia del decreto supremo N° 004-2022 MIDAGRI. Este establece que la elaboración de leche evaporada sea realizada únicamente con leche fresca nacional, es decir, que sea leche cien por ciento pura.

La entrada en vigencia de dicho decreto se debía cumplir desde este martes 4 de octubre, no obstante, los gremios de ganaderos mencionaron que esto no estaría ocurriendo. Según el presidente de La Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Daniel Lozada, ellos han hecho diligencias en los mercados para verificar la venta de este tipo de elaboración de leche. No obstante, no se encontraron productos que remarquen este tipo de elaboración.

Productos lácteos puros no se venden en mercados de Arequipa

Lozada mencionó que, según lo establecido en la industria láctea de la región, estos productos deberían estar remarcados para poder diferenciarlos, con tarros, frascos o bolsas de leche con el color morado. Por eso, informó que se enviaron cartas notariales a los supermercados de Arequipa para que se cumplan estos requisitos.

“A varios supermercados que venden alimentos de nuestra región, hemos enviado cartas notariales para que cumplan la ley. Lamentablemente en una visita rápida en la mañana, no hemos encontrado ni la presentación morada, ni ninguna presentación que nos diga que el producto leche evaporada, que lo vendían como leche evaporada ya está producía bajo la nueva norma. No se estaría cumpliendo la ley”

Daniel Lozada, presidente del SADA.

Acciones legales en verificación de venta de lácteos

Por su parte, Remil Paredes, presidente del Fondo De Fomento Para La Ganadería Lechera Del Sur (FONGALSUR), expresó que tomarán acciones legales. Así, pedirán la intervención de la fiscalía, para que se verifique la venta de lácteos según dispone el decreto supremo.

“Vamos a pedir la intervención de la fiscalía de prevención de delitos para que haga las verificaciones y las sanciones penales del caso. Y también al INDECOPI para que haga las sanciones administrativas”

Remil Paredes, presidente de FONGALSUR

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Pedro Castillo: OEA y ONU coindicen en que es un presidente “comprometido” | Al Vuelo

Pedro Castillo se reunió con secretario general de la OEA y subsecretario de la ONU, ambos coindicen en que es un presidente “comprometido”

Por Pamela Zárate M. | 4 octubre, 2022
Pedro Castillo: OEA y ONU coindicen en que es un presidente “comprometido” | Al Vuelo

-Pedro Castillo se reunió con secretario general de la OEA y subsecretario de la ONU, ambos coindicen en que el presidente es un hombre “comprometido”. La llegada de las autoridades de la OEA y de la ONU han sido favorables para el profesor, pues tras reunirse con él declararon que encontraron en Pedro a un presidente comprometido. Sin embargo, no fueron ajenos a la inestabilidad política que vivimos a diario por lo que recomendaron ir por el camino del diálogo y el respeto entre las instituciones del Estado. La representante de la Onu para Alimentación y Agricultura, Mariana Escobar, dijo que el incremento del precio en los alimentos no tiene que ver con escasez.

-Rafael López Aliaga no se reunirá con Pedro Castillo, a quien acusa de destruir al Perú. Ni bien se confirmó su victoria, Rafael López Aliaga se la pasó lanzando sus dardos en contra del gobierno de Pedro Castillo. Para empezar, aseguró que no se reunirá con él. Pero si de otorongos se trata, al líder de Renovación Popular le cambia el semblante. Dijo que estaría encantado de reunirse con el presidente del Congreso, José Williams, a quien considera un héroe, un caballero y un tipo honesto.

Le recuerdan a Rafael López Aliaga su pasado en Solidaridad Nacional. La congresista de la bancada de Integridad y Desarrollo, Susel Paredes, le recordó los inicios del partido con el que hoy llega al sillón municipal. Incluso, dijo que probablemente vuelvan muchos gerentes de aquel periodo municipal. “No olvidemos que su partido es el reciclaje de Solidaridad Nacional de Castañeda Lossio”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Wilfredo Oscorima será el nuevo gobernador pese a acusaciones por corrupción | Pasó en el Perú

Puno: Los resultados se resumen en: “el que la sigue, la consigue… con mucho dinero”. Lambayeque: Candidata de Juntos por el Perú será la primera alcaldesa de Chiclayo.

Por Red de Medios Regionales del Perú | 4 octubre, 2022

Pasó en el Perú | Ayacucho | El ex gobernador Wilfredo Oscorima, vuelve al puesto de presidente regional tras obtener una ventaja de más de treinta mil votos de distancia de su contrincante Pabel Bellido, convirtiéndolo en el virtual gobernador de Ayacucho.

El líder del movimiento regional Wari Llaqta es cuestionado por estar inmerso en más de 100 denuncias a nivel del Ministerio Público y del Poder Judicial. Esto, por supuestos actos de corrupción en sus dos anteriores gestiones, lo cual ha ocasionado desconcierto en la población tras su victoria.

De momento Wilfredo Oscorima, no ha mandado una declaración oficial, toda vez que se encuentra en una visita de trabajo en Paraguay. Fue invitado a los Juegos Bolivarianos, informó Jornada.

Puno: Los resultados se resumen en “el que la sigue, la consigue… con mucho dinero” | Pasó en el Perú

A sus 44 años, el ex fiscal Richard Hancco Soncco quien, prácticamente hizo cuatro años de campaña luego de quedar en un lugar expectante en su primera participación del año 2018, será el gobernador de Puno sin disputar la segunda vuelta electoral.

En tanto, el virtual alcalde de la provincia de Puno es Javier Ponce Roque quien participó por quinta vez en elecciones. Su primera experiencia fue como aspirante a regidor en el año 2006. Luego tentó el cargo de alcalde en las elecciones del 2010, 2014, 2018, hasta que logró su meta este año.

En Juliaca, provincia de San Román la mayoría de votos fueron para Oscar Cáceres Rodríguez, ex miembro del servicio de inteligencia durante los años de Vladimiro Montesinos. Cáceres tuvo que postular cinco veces ininterrumpidas desde el año 2006 para lograr su objetivo.

Todos, obtuvieron el éxito con el uso de ingentes cantidades de dinero y organizaciones sólidas con un norte práctico consistente en la obtención de empleos, contratos, cargos y otros beneficios informó El Objetivo.pe

Lambayeque: Candidata de Juntos por el Perú será la primera alcaldesa de Chiclayo

Pasó en el Perú | Los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, dan como ganadora de la alcaldía provincial de Chiclayo a Janet Cubas Carranza. Ella se convierte en la primera mujer elegida para la conducción de la comuna.

Cubas Carranza gana la elección en su tercer intento por llegar a la alcaldía de Chiclayo. En el 2010 postuló por Acción Popular y en el 2018 por Juntos por el Perú. En las votaciones congresales del 2020 y el 2021 alcanzó la más alta votación a nivel regional. Pero, no llegó al Congreso porque su organización no pasó la valla electoral y por la cifra repartidora, informó Semanario Expresión.

Cusco: Agricultores de Cusco no esperan nada de nuevas autoridades electas

A pocas horas de conocer los nombres de quienes serán las próximas autoridades tras el proceso electoral desarrollado el pasado domingo, la presidenta del Frente de Defensa de la Gobernabilidad y Democracia, Leandra Condori Yauri indicó que el sector agricultura en particular no espera nada de las nuevas autoridades.

Esto, porque todos los gobernantes pasados solo se han enriquecido pero jamás han atendido a este relegado sector, informó CuscoPost.

Ica: Algunos excandidatos mandan a retirar sus propagandas de campaña | Pasó en el Perú

Pasó en el Perú | Una vez concluida las elecciones regionales y municipales 2022, algunos candidatos de la región han ordenado retirar toda propaganda política. Esto, como un acto responsable por una ciudad limpia.

El primer paso lo dio el alcalde electo de la provincia de Pisco, Pedro Fuentes “Jaimito”. La virtual autoridad, mandó a retirar sus carteles, gigantografías, carteles y pintas de pared. La iniciativa causó efecto, horas después el excandidato al Gobierno Regional Juan Mendoza tomó la misma decisión.

El electo alcalde del distrito de Túpac Amaru Inca también se sumó y mandó a retirar su propaganda de dicha localidad. Los usuarios en redes sociales aplaudieron este gesto e invocaron a los demás a seguir este ejemplo, informó La Lupa.

Junín: Partidarios de ‘la naranja’ piden nulidad de elecciones en Pariahuanca por sospecha de fraude

Partidarios del movimiento Sierra y Selva Contigo Junín, del distrito de Pariahuanca, en la zona Vraem de Huancayo, demandaron la nulidad de las elecciones municipales en esa jurisdicción. Esto, pues denunciaron un presunto fraude que los perjudica en favor del candidato de Acción Popular.

Fortunato Mendoza dijo que él y otros pobladores vieron cómo unas cajas que contenían seis actas del escrutinio de votos, rodaban por una pendiente. Esto, momentos antes de que despegue el helicóptero que hizo el repliegue del material electoral, la tarde del domingo.

Los partidarios mostraron cajas y actas que probarían su denuncia de fraude, que lo presentaron ante la Defensoría del Pueblo. Y también a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Huancayo, informó Huanca York Times.

Arequipa: Estudiante arequipeño es hallado sin vida y familia pide ayuda para traerlo desde Japón

Pasó en el Perú | A sus 23 años, Julio César Tapara, estudiante arequipeño, perdió la vida  en su habitación del campus del Tokio Institute of Technology, en Japón. En circunstancias que aún son desconocidas para su familia.

Los padres de Julio César ahora buscan de distintas formas, que el Estado los ayude a repatriar el cuerpo de este joven arequipeño que trajo muchas victorias al país, mientras estudiaba en Colegio Mayor Presidente del Perú, en Arequipa, luego de competir en olimpiadas de Física en distintos países.

El cuerpo de Julio fue encontrado por las autoridades niponas en su habitación la semana pasada, tras una búsqueda incesante de la familia, quienes intentaron contactarse con él desde principios de septiembre.

Julio Tapara viajó a Japón en 2018, luego que ganara una beca a la que había postulado siendo estudiante de la Pontificia Universidad Católica del Perú, informó El Búho.

Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Noticias

Viruela del mono: Casos ya están en 19 regiones del país y aumentan a 2,588

Minsa pide a población llamar al 113 opción 6 si presentan erupciones o lesiones en la piel o acudir al establecimiento de salud más cercano

Por Martha Valencia | 4 octubre, 2022
El virus de la viruela del mono se transmite por el contacto con otras personas infectadas, ropa con secreciones o vía aérea.

De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), el número de casos confirmados de viruela del mono en Perú se elevó a 2,588. Esta rara enfermedad es provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave.

En el Perú, como a escala internacional, el contacto sexual ha sido una de las causas más frecuentes de la viruela del mono según los casos reportados hasta el momento, aunque también se relaciona con el contacto de las personas con ropa contaminada de secreciones o el contagio vía aérea.

Así lo afirmó el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, precisando que los casos se encuentran repartidos en las regiones de Ica, La Libertad, Loreto, Lambayeque, Piura, Cusco, Junín, Arequipa, Puno, Cajamarca, Huánuco, Tacna, Áncash, San Martín, Madre de Dios, Moquegua, Ucayali, Lima y Callao.

¿Cuántos casos de viruela del mono hay por región?

La mayor cantidad de casos se registran en Lima Metropolitana con 2,010 casos, 30 en Lima provincias y 176 en el Callao.

Asimismo, se han reportado 15 casos en Ica, 123 en La Libertad, 11 en Loreto, 105 en Arequipa, 13 en Cusco, 5 en Junín, 19 en Lambayeque, 22 en Piura, 1 en Puno, 2 en Cajamarca, 6 en Áncash, 3 en Huánuco, 19 en Ucayali, 10 en Tacna, 10 en San Martín, 2 en Moquegua y 6 en Madre de Dios.

Al momento se han registrado 2,193 altas hospitalarias, a la vez que 395 pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos.

El ministro de Salud, Jorge López, señaló que se viene trabajando en la atención de los casos confirmados de viruela del mono, así como en el seguimiento de los contactos a fin de evitar que este virus se disemine.

Minsa evalúa la compra de la vacuna

Se invita a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso de que presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.

Al referirse a la vacuna contra la viruela del mono, el ministro López dijo que el Perú está trabajando con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a fin definir cuáles son los países que comprarán en bloque la vacuna contra la viruela del mono.

Hay un comité de expertos del Minsa que está evaluando la compra de esta vacuna. “Tiene que haber una compra mínima de 100,000 dosis” para que la OPS pueda adquirirlas. Por lo que se sigue conversando con esta organización para hacer una compra en común, dijo.

¿Qué es la viruela del mono?

Es una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero que se considera menos grave.

¿Cómo se transmite?

–   Por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales salvajes infectados, como roedores y primates procedentes del África.

–   Al tener contacto directo con las secreciones infectadas de las vías respiratorias de una persona infectada, y las gotas que se producen al toser, hablar o estornudar.

–   Por tocar las lesiones cutáneas o los materiales usados en la limpieza o manipulación de la lesión.

–   También por tocar los objetos recientemente contaminados con los fluidos del paciente, como sábanas, platos, entre otros.

¿Cómo evitar el contagio?

–     Evita el contacto.

–     Lávate las manos.

–    Usa mascarilla.

–    Aíslate si presentas síntomas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Entrevista al presidente del movimiento «Arequipa Tradición y Futuro» | Pico a Pico con Mabel Cáceres

Además, conversamos con el presidente del movimiento Arequipa, Tradición y Futuro, Jorge Sumari, y con Fredy Zegarra, electo alcalde distrital

Por Redacción El Búho | 4 octubre, 2022
pico-a-pico-fuerza-popular-peru-libre

Conversamos con el presidente del movimiento regional Arequipa, Tradición y Futuro, Jorge Sumari. Además con el electo alcalde del distrito José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

César Vallejo vs Alianza Lima: dónde ver, cuándo juegan y cuánto pagan las apuestas

Los dirigidos por ‘Chicho’ Salas se preparan para enfrentar como visitantes este 4 de octubre en un encuentro de “pronóstico reservado”

Por El Búho | 4 octubre, 2022

Los dirigidos por ‘Chicho’ Salas, Alianza Lima, se preparan con todo para enfrentar como visitantes este próximo 4 de octubre a la oncena de la Universidad Cesar Vallejo en un encuentro de “pronóstico reservado”. Si bien Alianza Lima viene de una racha de victorias ante Carlos Stein (2-1), Melgar (2-0) y San Martín (5-0), Los de la Universidad Cesar Vallejo serán un duro contrincante, dado que Alianza no contará con algunas de sus estrellas, tales como el zaguero Yordi Vílchez el cual no podrá jugar este próximo partido por amonestaciones acumuladas.

Sin embargo, los jugadores Hernán Barcos y Arley Rodríguez estarán habilitados para reforzar la ausencia de Vílchez en Alianza Lima. Por otro lado, tenemos a la oncena del Cesar Vallejo con una ambición muy grande de pelear y seguir en el torneo clausura. Recordemos que el equipo ‘poeta’ ha venido cosechando buenos resultados, lo cual mantiene muy animada a toda la plantilla.

Por ello, todo indica que este próximo encuentro será un gran partidazo, tal como afirman en casasdeapuestas.com. De hecho, y si analizamos los resultados de los últimos 5 partidos en donde ambas oncenas se han visto las caras, veremos que tienen una diferencia de goles relativamente iguales.

¿Cómo van en la tabla de clasificaciones?

Hasta los momentos los de ‘Chemo’ del Solar, Alianza Lima se posicionan en el segundo lugar del torneo clausura con 8 juegos ganados, 3 empates y 1 perdido para sumar un total de 27 puntos. Por su parte, los ‘poetas’, Cesar Vallejo, están en el sexto lugar con 7 juegos ganados, 1 empate y 3 juegos perdidos para totalizar un puntaje de 22.

¿A qué hora y por dónde se podrá ver este emocionante juego?

El choque entre Alianza Lima y Universidad Cesar Vallejo comenzará a las 8 PM (Hora Perú) y se estará llevando a cabo en el Estadio Mansiche de Trujillo. El partido lo estará transmitiendo el medio televisivo Gol Perú, el cual también transmitió el anterior partido de Alianza Lima vs. FBC Melgar y FBC Melgar vs. Cesar Vallejo.

Es importante recordar que Gol Perú es también el medio de comunicación autorizado para transmitir los encuentros de la Liga 1 Betsson.

¿Cuánto será el precio de la entrada?

El club Cesar Vallejo ya dio a conocer el precio que tendrán las entradas, las cuales pueden adquirirse, bien sea a través de la plataforma digital Joinnus o por las oficinas habilitadas para tal fin. Los precios serán los siguientes:

  • Butaca A: 100 soles
  • Butaca B: 100 soles
  • Occidente A: 80 soles
  • Occidente B: 80 soles
  • Oriente: 60 soles
  • Norte: 30 soles
  • Sur: 40 soles

Pronósticos entre ambas oncenas

Formación de equipo

Ambos equipos tienen un 50 %

Ataque

50 % ambos equipos

Defensiva

Alianza Lima tendría un 70 % mientras que Cesar Vallejo Tendría el restante 30 %

Posesión del balón

El equipo Cesar Vallejo tendría el 54 % mientras que Alianza Lima tendría un 46 %

Juego Aéreo

Alianza Lima tendría el 62 % de dominio, mientras que Cesar Vallejo tendría el 38 %

Goles

Ambas oncenas tienen un 50 %

¿Qué dicen las casas de apuestas?

La situación en las principales casas de apuestas con relación a este partidazo es la siguiente:

Casa de apuestasCesar VallejoEmpateAlianza Lima
Te Apuesto2.233.53
Marathonbet2.333.52.82
Betsson2.223.552.95
Inkabet2.33.53
22bet2.333.52.82

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Política

Arequipa: ¿cuál es la posición del electo gobernador Rohel Sánchez sobre Tía María y Majes – Siguas II?

El nuevo gobernador regional tendrá que marcar posición sobre los temas álgidos en la región, que incluso ha provocado conflictos sociales años anteriores.

Por Redacción El Búho | 4 octubre, 2022
Rohel Sánchez Arequipa Elecciones 2022

El exrector de la Universidad Nacional de San Agustín logró su objetivo, vencer en estas Elecciones 2022, tras dejas atrás a Javier Ísmodes. De esta manera, desde el 1 de enero, Sánchez asumirá el cargo de gobernador regional de Arequipa de manera formal, por lo que es importante conocer qué opina sobre temas de relevancia para la región.

Uno de los temas primordiales en la región es el proyecto cuprífero Tía María. Durante más de una década, este proyecto de Southern Perú ha sido motivo de un conflicto social que incluso ha costado la vida de agricultores y un policía. Por esta razón, marcar posición sobre esto, es relevante para la autoridad elegida.

En un medio local, Rohel Sánchez, aún candidato, indicó: «Si no hay un estudio ambiental auditado a nivel internacional, no tiene sentido hablar. Porque sabemos cómo se hacen los estudios ambientales en el Perú. Se hacen en el escritorio, no con el monitoreo ni con profesionalismo».

Añadió que el Valle de Tambo ya se había pronunciado al respecto. Esta posición ha sido ratificada un día después de darse los resultados, donde Sánchez ganó.

“El Estado no puede imponer actividades económicas donde la población no está de acuerdo. Tía María no es competencia de Gobierno Regional, es de Gobierno Nacional, dijo que no va. No podemos retomar, caso contrario, solicitaremos auditoría internacional para el Estudio de Impacto Ambiental»

Electo gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

Gobernador de Arequipa sobre Majes – Siguas II

Las constantes postergaciones del proyecto agroenergético Majes – Siguas II, representa un reto para el futuro gobernador regional. Por esta razón, es indispensable conocer la estrategia que aplicará la nueva autoridad para que este proyecto no vuelva a trabarse.

«Majes – Siguas II tiene que ser para el pueblo de Arequipa y no para los chilenos. Tenemos que sí o sí ejecutar este proyecto, pero no en las condiciones que esta concebida. No es posible, por ejemplo que se vaya a vender 200 hectáreas a un solo comprador. No, de ninguna manera, eso hay que replantearlo, reformularlo para que los agricultores de Caylloma, de Arequipa, tengan acceso a las tierras»

De esta manera, Rohel Sánchez mencionó la cantidad de hectáreas que conformarían los módulos agrícolas para la venta. No ha sido el primer candidato que cuestionó esta cantidad de hectáreas, que indican no favorecería al agricultor. Sobre la extensión de los módulos agrícolas, El Búho realizó previamente una verificación, sobre su viabilidad y rentabilidad, de ser modificadas.

Tras conocerse los resultados, Sánchez volvió a pronunciarse sobre este proyecto. “Majes Siguas II se debe hacer, hay que ver el tema técnico, el tema jurídico tenemos que revisarlo y conversarlo con la empresa contratista, nos puede traer problemas. La adenda 13 le quita responsabilidad al contratista y la asume el Gobierno Regional de Arequipa. Ya está hecho y tenemos que hacerlo.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Fuerza Popular fracasó en estas elecciones, a Perú Libre le fue solo un poco mejor

Ni un solo puesto al sillón municipal, provincial o regional a nivel nacional ha logrado Fuerza Popular pese al apoyo y visitas de su lideresa

Por Pamela Zárate M. | 4 octubre, 2022

Las elecciones municipales y regionales han transcurrido y quienes -al parecer- peor la han pasado son los miembros del partido Fuerza Popular. Un solo puesto al sillón municipal ha logrado en Ascope – La Libertad y pese a las constantes visitas de su lideresa Keiko Fujimori en cada local de campaña.

En varias ocasiones Keiko Fujimori aseguraba a sus militantes que participar en política no era para saludar y reconocer, sino que «participar en política con el polo naranja era de valientes». Pero locales de campaña llenos, flores, almuerzos y mitines con su presencia no fueron suficientes para Fuerza Popular.

Ni siquiera en los lugares donde el partido naranja tenía aceptación durante la última campaña presidencial. Callao, Lima, Piura, Tumbes, Lambayeque han preferido a Alianza Para el Progreso, Renovación Popular, Podemos o movimientos regionales antes que la «K».

Perú Libre sin representación regional

Y el partido que llevó al presidente Pedro Castillo a palacio tampoco tuvo aceptación en estas elecciones, aunque le fue mejor que a Fuerza Popular. Perú Libre obtuvo la victoria en distritos de Apurímac y Ayacucho. Sin embargo el partido del lápiz estuvo en los últimos lugares en gobiernos regionales, aún más en Junín, lugar donde nació el partido y su líder Vladimir Cerrón fue gobernador regional.

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Noticias

Elecciones Arequipa 2022: ¿Quién es Renzo Salas Herrera, virtual alcalde de Sachaca?

El ganador de la contienda ya fue autoridad en el distrito de Sachaca anteriormente como teniente alcalde.

Por Dany Chirme Hancco | 4 octubre, 2022
alcalde Sachaca Renzo Salas

Renzo Alonso Salas Herrera, de 40 años de edad, postuló a la alcaldía distrital de Sachaca por el Movimiento Regional Arequipa Avancemos. Nació en el distrito de Arequipa, en la provincia del mismo nombre. En esta elección ha obtenido el 28.94% de la votación según resultados al 98% de la ONPE.

El virtual alcalde de Sachaca cuenta con los grados de Bachiller en Economía por la Universidad Nacional de San Agustín, y el título de economista por la misma casa de estudios. Además, cuenta con un máster en Ciencias Contables y Financieras con mención en Gerencia Pública y Gobernabilidad, también por la Universidad Nacional de San Agustín. Poer último, doctorado en Economía y Empresa, realizado en la escuela de negocios San Francisco Xavier

Con respecto a la experiencia laboral, Renzo Salas declaró que se desempeña como director de la empresa Remada S.A.C. desde el 2020; vice decano del Colegio de Economistas de Arequipa también desde el 2020. Es también Gerente de Relaciones Comunitarias y Medioambientales en la empresa La Joya Minig S.A.C, desde el 2015 y es gerente en Inversiones Mateo EIRL. desde el 2009. Todos estos trabajos los realiza hasta la actualidad según su hoja de vida.

Según la página del JNE, el virtual alcalde de Sachaca no registra sentencias declaradas por delitos, procesos penales ni sanciones como servidor público. Además, en su declaración jurada consigna dos terrenos en Sachaca, adquiridos mediante escritura pública 2022 ante el notario José Luis Concha Revilla.

Según el portal web Voto Informado, el miembro de Arequipa Avancemos registra un ingreso neto anual de 218 mil soles. Además, registra 5 vehículos que ascenderían aproximadamente a 1 millón 200 mil soles. 

Nota de editor 12:19 horas, 11/10/2022: Se realizaron dos aclaraciones en la nota original.

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Noticias

Elecciones Arequipa 2022: ¿Quién es Alfredo Benavente Godoy, virtual alcalde de Alto Selva Alegre?

Alfredo Benavente ya postuló a la alcaldía de Alto Selva Alegre, y tiene una infracción al reglamento de tránsito grave del 2016

Por Dany Chirme Hancco | 4 octubre, 2022
alcalde de Alto Selva Alegre
alcalde de Alto Selva Alegre

Alfredo Willy Benavente Godoy, de 48 años, postuló a la alcaldía distrital de Alto Selva Alegre por el partido Juntos por el Desarrollo de Arequipa. Nació en el distrito de Arequipa, de la provincia que lleva el mismo nombre. Ha obtenido en esta elección el 25.33% de la votación.

El candidato cuenta con el grado de Bachiller en Derecho por la Universidad Católica de Santa María, y una especialidad en Gestión Pública por la Universidad Nacional de San Agustín. También tiene una carrera técnica de Administración por el Instituto Superior Honorio Delgado Espinoza. No obstante, Benavente no tiene algún posgrado.

En cuanto a su experiencia laboral, el virtual alcalde de Alto Selva Alegre fue gerente general de la empresa Multiservicios Turísticos E Inversiones Gmma S.R.L desde el 2015 hasta el 2022. Además, Alfredo Benavente ya intentó anteriormente alcanzar el sillón municipal del distrito en el 2018.

Según la página del JNE, el virtual gobernador de Alto Selva Alegre para el periodo 2023-2026, no tiene investigaciones ni sanciones penales, y tampoco sanciones como servidor público. No obstante, presenta una falta al reglamento de tránsito muy grave en el 2016, con el que acumula una infracción.

Según el portal web Voto Informado, el candidato de Juntos por el Desarrollo de Arequipa tiene un ingreso neto anual de casi 56 mil soles. Además, declara un inmueble valorizado en 400 soles. Y un registro de propiedad vehicular de 102 mil soles y un vehículo de 4 mil soles.  

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Noticias

En la Amazonía hay más gobernadores de partidos políticos que de movimientos

Somos Perú y Avanza País se posicionan sobre movimientos regionales independientes. Hay una autoridad con acciones en empresa aceitera

Por Martha Valencia | 4 octubre, 2022
Jorge Chávez (Loreto) y Walter Grundel (San Martín) ambos de Somos Perú y Luis Otsuka (Madre de Dios) de Avanza País son los virtuales gobernadores regionales.

A diferencia de las macrorregiones Norte, Centro y Sur, en la Amazonía los partidos políticos como Somos Perú y Avanza País, han ganado más gobernaturas que los movimientos regionales, de acuerdo al avance de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Mientras que, en Loreto, San Martín y Madre Dios, las electas autoridades regionales vienen de los partidos políticos mencionados, en Amazonas al parecer se irán a la segunda vuelta dos movimientos regionales. En Ucayali ya ganó una organización política regional.

Como en otras regiones, el ausentismo de mujeres en las cabezas de lista es total o quedaron por debajo de la valla electoral del 30% que estipula la ley.

En Loreto se impuso el partido Democrático Somos Perú

De acuerdo al 87.495 % de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en la región Loreto, Jorge Chávez de Somos Perú ya es el virtual gobernador regional al obtener 32.294 % de votos.

Le siguen Jorge Luis Mera del Movimiento Esperanza Región Amazónica con 23.803 % y que se pensó en un momento que sería el ganador. Están luego, Fernando Meléndez de Alianza Para el Progreso con 13.195 % de los votos y, Juan Torres de Reivindiquemos Loreto con un 12.585 %.

Somos Perú también gana gubernatura en San Martín

De igual modo, al 97.118 % de actas contabilizadas por la ONPE, el autodenominado Partido Democrático Somos Perú tiene en Walter Grundel Jiménez a su representante, quien ganó con un contundente 40.960 % frente a sus contendores.

Grundel es seguido por Máximo Cabrera Cabrera del partido Avanza País con un 21.074 %. Asimismo, los sigue Jorge Panduro Ruíz de otro partido nacional como es Alianza para el Progreso con 16.769 %.

El movimiento Unión Regional que postuló a Víctor Díaz Mejía apenas obtuvo un                9.606 % de los votos ciudadanos.

En Amazonas se disputará la gubernatura entre movimientos regionales

Todo indica que en la región Amazonas dos movimientos regionales se disputarán la gobernatura, dado que al 93.543 % de actas contabilizadas por la ONPE, las agrupaciones políticas que van punteras no han alcanzado por lo menos el 30% de la valla electoral.

Gilmer Horna Corrales de Sentimiento Amazonense Regional tiene al momento 24.171 %, mientras que, Grimaldo Vásquez Tan del Movimiento Regional Victoria Amazonense alcanza 22.092 % de los votos ciudadanos.

Más atrás quedan Segundo Hernández Vásquez del Movimiento Regional Amazonense Unidos al Campo con 16.438 % y Roger Guevara Goñas de Renovación Popular con 16.399 %.

Accionista de empresa aceitera será el gobernador de Ucayali

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha contabilizado 94.493 % de las actas y por tanto se puede afirmar que, Manuel Gambini Rupay del Movimiento Independiente Regional Cambio Ucayalino, será el nuevo gobernador regional al haber alcanzado ya 37.735 % de votos.

De acuerdo a OjoPúblico, Gambini Rupay tiene acciones en empresas dedicadas a la extracción y procesamiento de la palma aceitera.

Le siguen en votos, Celia Prado Seijas del partido Acción Popular quien tiene 23.895 % de votos; Abel Vásquez Panduro del Partido Político Nacional Perú Libre con 15.966 % y Brooke Romero Macedo de Avanza País – Partido de Integración Social con 8.273 %.

Avanza País tendrá al gobernador de Madre de Dios como su representante

Al 98.575 % de actas contabilizadas, el candidato Luis Otsuka Salazar del partido Avanza País – Partido de Integración Social es el virtual gobernador al lograr un 31.762 % de los votos.

Lo siguen Simón Horna Alpaca del Movimiento Independiente Amor por Madre de Dios quien obtuvo un 26.740 % de votos y Juan Imura Cjuno del Movimiento Regional Fuerza por Madre de Dios – MR FMDD con 13.257 %.

Y con 8.744 % de votos va Alianza Libertad Madrediosense que postulaba a Freddy Vracko Metzger.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Deportes

Cuándo juega FBC Melgar: día, horario y TV del partido vs ADT por el Clausura de la Liga 1 Betsson

El FBC Melgar de Arequipa se enfrenta al ADT de Tarma por partido de la fecha 14 del Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson.

Por El Búho | 4 octubre, 2022
fbc-melgar-arequipa-221004-referencial
fbc-melgar-arequipa-221004-referencial
FOTO: FBC Melgar

Tras su reencuentro con la victoria a expensas del Deportivo Binacional, el FBC Melgar busca mantenerse en la senda del triunfo en el Torneo Clausura de la Liga 1 Betsson. Con la meta de sumar los tres puntos, el equipo de Arequipa visita al Asociación Deportiva Tarma (ADT) este miércoles 5 de octubre desde las 15:00 horas en el Estadio Municipal Unión de Tarma.

La escuadra rojinegra está de salida de un mal momento tras encadenar tres malos resultados consecutivos en la competición local. El sábado 24 de septiembre, el César Vallejo les volteó el partido y se impuso por tres tantos contra dos, en un choque donde los trujillanos anotaron dos goles en apenas tres minutos. Sin embargo, el jueves pasado consiguieron un triunfo más que necesario ante el Deportivo Binacional por dos tantos contra uno.

Tras al resultado favorable, el equipo de Arequipa se quedó en la cuarta posición de la clasificación y vuelve a meterse en la lucha por la punta. El líder del torneo, el Sporting Cristal, está a tres puntos de distancia.

Respecto al rival, ADT está en media tabla de la competición local. Tras 13 encuentros suma 16 puntos, alejado de la punta y de la lucha por el descenso. En su último encuentro perdió de visita frente al Sporting Cristal, por 4 goles contra 2.

Tras el choque ante los tarmeños, el dominó retorna a Arequipa para recibir al Ayacucho Fútbol Club. Se trata de un partido por la fecha 15 del Torneo Clausura y se disputará este sábado 8 de octubre, desde las 19:00 horas. 

Asociación Deportiva Tarma (ADT) – FBC Melgar

  • Fecha 14 del torneo Clausura de la Liga 1 Betsson.
  • Día: miércoles 5 de octubre.
  • Hora: 15:00 (hora peruana).
  • Estadio: Estadio Municipal Unión de Tarma.

Qué canal de televisión transmite el partido

El partido entre Melgar y ADT se transmitirá a través la televisión por cable. En el caso del encuentro del miércoles 5 de octubre en Arequipa, el choque se transmitirá por la señal de Gol Perú para el territorio nacional.

Cuánto pagan las apuestas para el partido entre FBC Melgar vs ADT

El rojinegro es el favorito para el partido ante la escuadra norteña. Por el FBC Melgar se pagan cuotas de 2.18. Un empate entre mistianos y tarmeños se estima en 3.70. Mientras que una victoria del ADT se ofrece en 2.90.

Casas de apuestasADTEmpateFBC Melgar
Betsson2.903.702.18

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Precio de la gasolina en Arequipa: estos son los 10 grifos más baratos de la ciudad blanca al martes 4 de octubre

Se estabilizan los precios de la gasolina y GLP en grifos de Arequipa. Conozca aquí los servicentros más baratos de la ciudad al 4 de octubre.

Por El Búho | 4 octubre, 2022
grifos-baratos-arequipa-precio-gasolina-221004-referencial
grifos-baratos-arequipa-precio-gasolina-221004-referencial

Sigue estable el precio de la gasolina en los grifos de Arequipa tras varias semanas a la baja. De acuerdo con los reportes de los servicentros en la plataforma Facilito de Osinergmin, los precios mínimos del martes 4 de octubre son los mismos que hace siete días.

El gasohol de 84 octanos se vende a partir de 16.98 soles en la avenida Jesús (Cercado). Mientras que el combustible de 90 octanos se oferta desde los 17.59 soles en la Vía de Evitamiento (Cerro Colorado). En el mismo sector y en la Variante de Uchumayo (Cerro Colorado) se expende el producto de 95 octanos a 18.99 soles. Mientras que la variedad de 97 octanos se puede encontrar 19.99 soles en la avenida Lambramani (Cercado).

El freno a la reducción al precio de hidrocarburos en Arequipa llega al mismo tiempo que leves alzas del precio de referencia internacional de gasolinas y gasoholes. De acuerdo con el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), se reportaron incrementos de 0.17 soles ó 1.68% por galón.

En tanto, la venta del gas licuado de petróleo (GLP) se normalizó en la ciudad blanca. El suministro del producto es casi pleno. En la gran mayoría de estaciones de servicio se cuenta con stock y ya no se observan colas de conductores en busca de reabastecer sus unidades, como en semanas anteriores.

Respecto al precio del GLP en los grifos de Arequipa, según Facilito de Osinergmin se reportaron ligeros descensos en la última semana. Al martes 4 de octubre se vende desde los 7.84 soles en Cercado, Mariano Melgar, Miraflores y Sachaca.

Los 10 grifos donde se vende la gasolina más barata de Arequipa de acuerdo al octanaje al martes 4 de octubre

A continuación, las listas de los grifos más económicos de Arequipa de esta semana. Los valores corresponden a los reportes entre los días sábado 1 y lunes 3 de octubre:

84 octanos

DISTRITO PRECIOGRIFODIRECCIÓNFECHA
AREQUIPA S/          16.98GRIFO SUR AREQUIPA E.I.R.L.AV. JESUS Nº 3023/10/22 15:29
MARIANO MELGAR S/          16.98INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA3/10/22 09:43
CERRO COLORADO S/          16.99SERVICENTRO TRANSPORTES  Y SERVICIOS ESPINAR S.A.C.CARRETERA A YURA KM. 9, ESQUINA CON VIA DE EVITAMIENTO, SUB LOTE 4, RIO SECO, ANEXO ZAMACOLA3/10/22 12:17
AREQUIPA S/          17.09ESTACION DE SERVICIOS LOS INCAS E.I.R.L.ESQ. DE AV. VIDAURRAZAGA CON CALLE BILLINGHURST, URB. PABLO VI, II ETAPA, MZ. L LT. 82/10/22 20:10
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO S/          17.10MC COMBUSTIBLES E.I.R.L.INTERSECCION AV. ANDRES A. CACERES, AV. HARTLEY Y CALLE 183/10/22 12:54
SOCABAYA S/          17.29JOSE LUIS SILVA NAVARROAV. SOCABAYA Nº 1011/10/22 10:21
MIRAFLORES S/          17.49AUTOMOTRIZ ANDINA S.A.AV. SEPÚLVEDA N° 434 ESQUINA CON AV. TENIENTE FERRE3/10/22 13:07
AREQUIPA S/          17.69AUTOMOTRIZ ANDINA S.A.CALLE JUNÍN N° 1073/10/22 13:04
CERRO COLORADO S/          17.69GRUPO GRAN PODER S.A.C.AV. LOS INCAS N° 601, SEMI RURAL PACHACUTEC2/10/22 20:08
SOCABAYA S/          17.69GRIFO PAISAJISTAAV. PAISAJISTA CON LA AVENIDA LAS PEÑAS S/N3/10/22 06:59
Los valores corresponden a los reportes entre los días sábado 1 y lunes 3 de octubre.

90 octanos

DISTRITO PRECIOGRIFODIRECCIÓNFECHA
CERRO COLORADO S/          17.59ANGELITO DISTRIBUCIONESKM. 06 VIA DE EVITAMIENTO, URB SEMI RURAL PACHACUTEC3/10/22 10:45
CERRO COLORADO S/          17.59GRUPO GAMARRA S.A.C.VIA EVITAMIENTO KM. 033/10/22 13:48
MIRAFLORES S/          17.69COESTI S.ACALLE SAENZ PEÑA N° 1073/10/22 09:46
YANAHUARA S/          17.70FRANCISCO CARBAJAL BERNAL S.A.VARIANTE DE UCHUMAYO KM. 3.51/10/22 09:26
MARIANO MELGAR S/          17.74INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA3/10/22 09:43
AREQUIPA S/          17.74GRIFO SUR AREQUIPA E.I.R.L.AV. JESUS Nº 3023/10/22 15:29
MARIANO MELGAR S/          17.75ESTACION DE COMBUSTIBLE SMART S.A.C.AV. MARISCAL CASTILLA N° 12011/10/22 08:19
CERRO COLORADO S/          17.75ALGESER E.I.R.L.ESQUINA CALLES N° 1 Y N° 2, LOTES N° 1 Y 2, MZ A, URB. SAN JUAN1/10/22 08:47
SACHACA S/          17.76SERVICENTRO PTROMIL EIRLAV. TAHUAYCANI N° 103-A3/10/22 09:00
AREQUIPA S/          17.78SERVICENTRO LEMAN¿S S.R.L.AV. ALFONSO UGARTE N° 2143/10/22 17:27
PAUCARPATA S/          17.78ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.AV. JESUS Nº 6033/10/22 12:31
SACHACA S/          17.78ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.AV. FERNANDINI N° 1003/10/22 12:23
MARIANO MELGAR S/          17.78ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.AV. LIBERTADOR SIMON BOLIVAR N° 14203/10/22 12:30
MIRAFLORES S/          17.78ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.AVENIDA PROGRESO N° 401, ESQUINA CALLE CALVARIO MZ. L3 LT. 13/10/22 12:35
AREQUIPA S/          17.78ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.CALLE RICARDO PALMA N° 502 – 504 UMACOLLO3/10/22 12:46
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO S/          17.78ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.AV. PIZARRO N° 1253/10/22 12:42
Los valores corresponden a los reportes entre los días sábado 1 y lunes 3 de octubre.

95 octanos

DISTRITO PRECIOGRIFODIRECCIÓNFECHA
CERRO COLORADO S/          18.99ANGELITO DISTRIBUCIONESKM. 06 VIA DE EVITAMIENTO, URB SEMI RURAL PACHACUTEC3/10/22 10:45
CERRO COLORADO S/          18.99GRIFO LEON DEL SURVARIANTE DE UCHUMAYO KM. 41/10/22 08:58
CERRO COLORADO S/          18.99GRUPO GAMARRA S.A.C.VIA EVITAMIENTO KM. 033/10/22 13:48
MIRAFLORES S/          19.29ESTACION DE SERVICIOS ALTO MISTI EIRLAV. TARAPACÁ Nº 18013/10/22 17:34
CHIGUATA S/          19.38GRIFO CHIGUATA S.R.L.CALLE Nº 1, LOTE 6 MANZANA  C, ASOCIACION DE GRANJEROS SANTO DOMINGO DE SAN BERNARDO1/10/22 06:20
PAUCARPATA S/          19.38GRIFO CHIGUATA S.R.L.AV. AREQUIPA N° 1324 MZ. 10 LT. 14 – PUEBLO JOVEN MIGUEL GRAU3/10/22 09:04
MARIANO MELGAR S/          19.47GRESVAL E.I.R.L.AV. PROLONGACIÓN MARISCAL CASTILLA N° 10273/10/22 12:26
CERRO COLORADO S/          19.55ALGESER E.I.R.L.ESQUINA CALLES N° 1 Y N° 2, LOTES N° 1 Y 2, MZ A, URB. SAN JUAN1/10/22 08:47
MARIANO MELGAR S/          19.57INVERSIONES COMERCIALES CEBLAZ S.A.C.ESQ AV. JESUS Nº 301 Y AV. LIMA3/10/22 09:43
SACHACA S/          19.57SERVICENTRO PTROMIL EIRLAV. TAHUAYCANI N° 103-A3/10/22 09:00
AREQUIPA S/          19.57GRIFO SUR AREQUIPA E.I.R.L.AV. JESUS Nº 3023/10/22 15:29
Los valores corresponden a los reportes entre los días sábado 1 y lunes 3 de octubre.

97 octanos

DISTRITO PRECIOGRIFODIRECCIÓNFECHA
AREQUIPA S/          19.99ESTACION DE SERVICIOS Y GASOCENTRO NUEVO LAMBRAMANIAV. LAMBRAMANI N° 2011/10/22 12:01
CERRO COLORADO S/          20.19GRUPO GAMARRA S.A.C.VIA EVITAMIENTO KM. 033/10/22 13:48
CERRO COLORADO S/          20.35CORPORACIÓN GRIFERA S.R.LCARRETERA AREQUIPA-YURA KM. 10, CENTRO INDUSTRIAL LAS CANTERAS3/10/22 07:51
LA JOYA S/          20.59INVERSIONES MARINGA S.A.C.PANAMERICANA SUR KM. 957 – EL CRUCE3/10/22 09:37
ALTO SELVA ALEGRE S/          20.99ESCEN S.A.C.AV. AREQUIPA CUADRA Nº 1, S/N3/10/22 12:24
AREQUIPA S/          21.09AUTOMOTRIZ ANDINA S.A.CALLE JUNÍN N° 1073/10/22 13:04
CERRO COLORADO S/          21.45MULTISERVICIOS AVE FENIX S.A.C.VARIANTE DE UCHUMAYO KM. 033/10/22 09:08
CAYMA S/          21.50ESTACION DE SERVICIOS SAN JOSE ESPINAR CUSCO SRLAV. RAMON CASTILLA Nº 1100, ESQ. CALLE NICOLAS DE PIEROLA MZ. X, ZONA C, LOTE 1, PUEBLO JOVEN LA TOMILLA3/10/22 11:53
SACHACA S/          21.58SERVICENTRO PTROMIL EIRLAV. TAHUAYCANI N° 103-A3/10/22 09:00
UCHUMAYO S/          21.99HALCÓN GROUP S.A.C.VARIANTE DE UCHUMAYO KM. 103/10/22 09:42
Los valores corresponden a los reportes entre los días sábado 1 y lunes 3 de octubre.

GLP

DISTRITO PRECIOGRIFODIRECCIÓNFECHA
SACHACA S/             7.84ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.AV. FERNANDINI N° 1003/10/22 12:23
AREQUIPA S/             7.84ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.CALLE RICARDO PALMA N° 502 – 504 UMACOLLO3/10/22 12:46
MARIANO MELGAR S/             7.84ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.AV. LIBERTADOR SIMON BOLIVAR N° 14203/10/22 12:30
MIRAFLORES S/             7.84ESTACION DE ENERGIAS EL CENTENARIO S.A.C.AVENIDA PROGRESO N° 401, ESQUINA CALLE CALVARIO MZ. L3 LT. 13/10/22 12:35
PAUCARPATA S/             7.85PACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. INDUSTRIAL CAYRO MZ. A, LOTE N° 01, URB. INDUSTRIAL CAYRO3/10/22 17:26
AREQUIPA S/             7.90PACIDAMA ENERGIA S.A.C.AV. JESÚS N° 4003/10/22 16:59
AREQUIPA S/             7.90GRIFO SUR AREQUIPA E.I.R.L.AV. JESUS Nº 3023/10/22 15:29
ALTO SELVA ALEGRE S/             7.91ESCEN S.A.C.AV. AREQUIPA CUADRA Nº 1, S/N3/10/22 12:24
CERRO COLORADO S/             7.95GRUPO GAMARRA S.A.C.VIA EVITAMIENTO KM. 033/10/22 13:48
AREQUIPA S/             7.99JOSE CARLOS MEDINA VELASQUEZ S.A.AV. INDEPENDENCIA N° 12431/10/22 09:15
AREQUIPA S/             7.99AUTOMOTRIZ ANDINA S.A.CALLE JUNÍN N° 1073/10/22 13:04
MIRAFLORES S/             7.99AUTOMOTRIZ ANDINA S.A.AV. SEPÚLVEDA N° 434 ESQUINA CON AV. TENIENTE FERRE3/10/22 13:07
Los valores corresponden a los reportes entre los días sábado 1 y lunes 3 de octubre.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

Noticias

Elecciones 2022: Cusco y Moquegua irán a segunda vuelta y se imponen movimientos regionales en el Sur

Puno, Apurímac y Tacna ya tienen sus virtuales autoridades regionales según conteo de actas de la ONPE

Por Martha Valencia | 3 octubre, 2022
Werner Salcedo y Edy Cuellar tendrán que presentarse a una segunda vuelta para definir quién será el gobernador de Cusco.

En el Sur del Perú, el gran perdedor de estas elecciones es el partido Perú Libre, considerando que fue en estas regiones es donde obtuvo el mayor apoyo electoral con los votos ciudadanos en las Elecciones Generales del 2021, cuando fue electo el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones. Ahora no ha podido colocar ni gobernadores ni alcaldes.

Esta agrupación política no aparece en los resultados, como tampoco otros partidos nacionales. Toman mayor fuerza los movimientos regionales y/o independientes que se han formado unos más recientemente que otros, como expresión del sentir ciudadano.

Cusco tendrá que ir a una segunda vuelta

Es así que, en la región imperial, habrá una segunda vuelta para determinar quién será el gobernador regional de Cusco, ya que al 90.526 % de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Werner Salcedo del Partido Democrático Somos Perú tiene 28.739 % y Edy Cuellar del Movimiento Inka Pachakuteq tiene 19.195 %.

Los sigue Boris Mujica Paredes de Alianza Para El Progreso con 13.556 % y Carlos Cuaresma del Partido Frente De La Esperanza 2021 con 10.411 %.

De acuerdo a la ley electoral para el caso de los comicios regionales, si ninguna agrupación supera el 30 % de los votos, las dos que resulten en el primer y segundo lugar definirán al ganador en una segunda vuelta.

Gobernador de Puno es de un movimiento

Las actas contabilizadas al 97.954 % de estas Elecciones Regionales y Municipales 2022 en Puno, dan como ganador a Richard Hancco por la agrupación política Reforma y Honradez por Mas Obras y sería electo virtual gobernador regional al tener 33.837 % de votos.

Es seguido por Jhomar Tonconi del Movimiento de Integración y Revolución Andina con un lejano 17.753 % y Hugo Quinto Huamán de Moral y Desarrollo con 14.372 %.

Virtual gobernador de Apurímac es de la “escobita”

Los resultados de las elecciones regionales en Apurímac al 98.646 % determinan como virtual gobernador regional a Percy Godoy Medina del Partido Frente de la Esperanza 2021 con 40.382 %.

Godoy Medina es seguido por el candidato Elvyn Díaz del Movimiento Regional Hatariy Apurímac que tiene 31.364 % y Omar Merino de Alianza para el Progreso con 13.154 % de los votos.

Moquegua tiene que ir a segunda vuelta

Al 99.040 %de actas contabilizadas, ningún candidato de Moquegua superó la valla electoral del 30 % en estas Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Jaime Alberto Rodríguez Villanueva del movimiento Kausachun logró 28.053 % votos. Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala del Partido Democrático Somos Perú obtuvo 24.642 %. Los sigue Johan Flores Vil de Podemos Perú con 18.549 %.

Tacna tendría virtual gobernador por décimas

En Tacna, al 97.947 % de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Luis Ramón Torres Robledo del Movimiento Independiente Regional Fuerza Tacna obtuvo 30.614 % de votos, este 2 de octubre.

Lo sigue en puntaje, Segundo Mario Ruiz Rubio del movimiento Siempre Tacna con 20.845 %. Así también, Fernando Pablo Martorell Sobero de Banderas Tacneñistas con 15.874 %. Y con un menor puntaje, Marco Álvaro Limachi Alanoca de Frente Esperanza por Tacna con 13.859 %.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.

Pedro Castillo y Dina Boluarte se salvan de denuncia constitucional | Al Vuelo

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso archivó denuncia contra Pedro Castillo y Dina Boluarte

Por Pamela Zárate M. | 3 octubre, 2022
Pedro Castillo y Rafael López Aliaga

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso archivó denuncia contra Pedro Castillo y Dina Boluarte. Toda una novedad que llegó con el visto bueno de la mismísima Lady Camones, titular del referido grupo de trabajo. El acusador, Gonzalo Ortiz de Zevallos, imputaba al presidente Pedro Castillo delitos como financiamiento prohibido de organizaciones política, falseamiento de información sobre aportaciones, y hasta organización criminal. Incluso, pedía como sanción que se declare la vacancia.

-Subcomisión de denuncias constitucionales aprobó denuncia de Patricia Chirinos contra congresistas conocidos como “los niños”. La denuncia hecha por la woman del Callao, Patricia Chirinos, recae sobre los legisladores Edwind Vergara, Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Irich López y Juan Mori, quienes pertenecen a la bancada de Acción Popular. La subcomisión determinó la necesidad de procesar a los legisladores por colusión agravada, cohecho pasivo impropio y tráfico de influencias, en supuesto concierto con el presidente Pedro Castillo.

-López Aliaga se coloca en primer lugar, convirtiéndose en virtual alcalde de Lima. Rafael López Aliaga continúa arriba con el 26,287% de los votos válidos, seguido de Daniel Urresti con 25,379%. De esta forma el candidato de Renovación Popular se convertiría en el próximo alcalde de Lima. Pero 1 585 246 ciudadanos no fueron a votar, en comparación con el 1 373 774 votos de López Aliaga. Según especialistas, este ausentismo habría favorecido también a la victoria del líder de Renovación Popular. Uno de sus primeros anuncios fue que no se reunirá con el presidente Pedro Castillo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además YouTube.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

Supersticiones petroleras y racismo persistente

«el reciente derrame petrolero en Loreto deja al desnudo el poder de la superstición en el petróleo como recurso milagroso para la economía nacional»

Por Eduardo Gudynas | 3 octubre, 2022
derrame petrolero
Foto: Bárbara Fraser

Un nuevo derrame petrolero en la Amazonía vuelve a colocar en primer plano los efectos negativos de la adicción a los hidrocarburos. Parecería que no importan que los derrames se repitan una y otra vez, parecería que tampoco se aprende de los pasados errores, y lo que es más triste y alarmante, es advertir que esas incomprensiones son sólo posibles bajo el manto de un racismo persistente.

El nuevo derrame ocurrió el pasado 16 de setiembre, en el distrito de Urarinas (Loreto), afectando el Río Cuninico, y desde allí alcanzando el Río Marañón. Se desencadenó una secuencia ya muy conocida por la cual los comunarios denuncian que el crudo avanzaba por las aguas del río, le siguen inspecciones, discusiones y más discusiones mientras el petróleo prosigue con su marcha inexorable. Se lanzaron medidas paliativas, pero tardías y limitadas (recién a los 20 días del derrame se colocará una contención), y el petróleo avanzó todavía más. La inefectividad alimentó más reacciones hasta que el gobierno, en Lima, decretó una emergencia ambiental, y como en otras ocasiones, luego instaló una comisión para atender el asunto.

Por detrás del alboroto, este caso confirma advertencias conocidas. Esos derrames no son “accidentes”, no son eventos fortuitos, ni siquiera “actos de Dios” (como rotulan las compañías de seguros) ni respuestas de la Pacha Mama. Los derrames petroleros son consecuencias inevitables y propias de la actividad petrolera. No se puede escapar a ellos ya que están en la esencia de esas tecnologías.

En el caso de la estatal Petroperú se han registrado 75 derrames entre 2011 y 2022, lo que implica un poco más de siete derrames por año. O sea, lidiamos con al menos un derrame cada mes y medio. Ello ha venido ocurriendo a lo largo de toda una década, sin que la empresa o las tecnologías que emplea lo pudieran evitar. No hay nada de accidental sino que lidiamos con una constante repetición. Por ello, es racional esperar un nuevo derrame en algún sitio en el futuro inmediato.

En cambio, se aborda lo que sucede en Loreto como si fuera un accidente. Esa negación del real desempeño de la explotación petrolera es parte de las supersticiones que le otorgan un blindaje, presentándolas como seguras, eficientes, rentables y necesarias. Esas son creencias injustificadas ya que las tecnologías empleadas, desde la maquinaria y modos de perforación a los medios de encaminar el crudo, por su propia complejidad y fragilidad están sujetos a fallas. Estas se pueden deber a las propias limitaciones tecnológicas, a errores de las personas que las gestionan (lo que también es inevitable) como a la indefensión frente sabotajes (que pueden ocurrir por muy diversas razones).

Una arista clave en la superstición que sustenta la adicción petrolera radica no solamente en la supuesta infalibilidad tecnológica. También en afirmar que es económicamente rentable, brindando millones de dólares de ganancia al país, y eventualmente a cada región. En este segundo frente la realidad también es muy otra, ya que los costos económicos de los derrames no son contabilizados ni incorporados por las empresas.


Esto queda en claro con lo que ahora ocurre en Loreto. Dados los impactos en la salud pública, en el acceso al agua potable, en la alimentación, entorpeciendo la navegación en los ríos. Y así sucesivamente con otros efectos, todos los cuales tienen enormes costos económicos. Al mismo tiempo, las medidas de contención y remediación del derrame también exigen gastar enormes sumas de dinero. Lo relevante aquí es que estos y otros costos económicos no se contabilizan en las evaluaciones de desempeño de las empresas.

Al contrario, buena parte de esos gastos los deben asumir las propias familias afectadas, los gobiernos locales o departamentales, y hasta el Estado central. Las empresas transfieren, de este modo, el costo del daño social y ambiental a la sociedad y el Estado. Las multas que se imponen son en casi todos los casos una pequeña fracción de esas pérdidas económicas por impactos en la salud y el ambiente. Se aplican tardíamente, muchas veces son recusadas, y su monto, para las empresas es comparativamente pequeño. Para las corporaciones, desde el punto de vista financiero, le puede resultar económicamente ventajoso no invertir en costosas medidas de control ambiental. Aceptan que deberán lidiar con esos repetidos derrames porque las multas e indemnizaciones son mas baratos.

Para que quede en claro: los extractivismos petroleros siempre terminan siendo negocios rentables en los papeles. Pues en los análisis de costo y beneficio nunca se contabilizan los gastos por daños sociales y ambientales. No sólo no se incorporan sino que los economistas y empresarios que evalúan esas estrategias carecen de conocimiento o competencia en aprovechar las herramientas para hacer esas incorporaciones. Si se incluyeran seriamente los costos económicos de los efectos negativos en la salud, la agricultura, las aguas y el ambiente, la cuenta final seguramente mostraría que es una práctica ruinosa. Pero esta manipulación contable también opera en sostener la superstición del éxito petrolero, contribuyendo a hacerlo inmune a toda evidencia en contra.

Es una superstición que se repite tanto bajo regímenes de propiedad estatal como privado.  La estatización de las empresas petroleras no desemboca en una mejor gestión social y ambiental. Este caso en Loreto lo confirma, en tanto la responsable es Petroperú. Es por ello que la solución real no está acotada a un cambio de propiedad; sino que las transiciones postextractivistas se aplican tanto a los emprendimientos estatales como mixtos o privados. La solución es dejar atrás la adicción petrolera.

Estas supersticiones descansan en otro aspecto clave: el racismo. Los derrames ocurren en apartadas regiones y sus impactos inmediatos alcanzan a comunidades indígenas. Si el crudo invadiera casa dos meses, pongamos por caso, un barrio limeño, la sucesión de reacciones ciudadanas haría que se abandonaran esas actividades petroleras. Pero como los afectados son indígenas amazónicos, termina siendo naturalizado por la elite empresarial, política y académica. También por amplios sectores ciudadanos en las grandes ciudades e incluso en la sierra. Esto, aceptando que la alimentación y la calidad de vida de esas personas sea afectada, se acentúe su pobreza y marginación. Estamos ante un racismo persistente, insidioso y repetido.

Un racismo que también se cuela en los ríos amazónicos. Esa condición está detrás del reciente enfrentamiento entre quienes manejan lanchas y los indígenas que bloqueaban el río. Situaciones similares ocurren en otros sitios donde parte de una comunidad local. En especial aquellos que son recientes colonizadores, apoyan las actividades extractivas y por ello se enfrentan a indígenas.

Por todas estas razones, el reciente derrame petrolero en Loreto deja al desnudo el poder de la superstición en el petróleo como recurso milagroso para la economía nacional. También, el persistente racismo que padecen sobre todo los indígenas amazónicos. Superstición y racismo van de la mano. Estos son problemas tan profundos y graves que no se solucionarán ni con multas ni con otras tecnologías. Requieren una radical transformación política y cultural.

  • Eduardo Gudynas es investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES). Autor del manual sobre extractivismos que en Perú fue publicado por Cooperacción y RedGE. En las redes: @EGudynas
Noticias

Seis regiones del centro del país ya tienen gobernador, entre ellos Oscorima de Ayacucho

Ya hay autoridades regionales virtuales en Junín, Ica, Áncash, Huánuco y Huancavelica. Pasco tendría que ir a segunda vuelta en un mes

Por Martha Valencia | 3 octubre, 2022
Wilfredo Oscorima Núñez, será gobernador de Ayacucho por tercera vez, pese a cuestionamientos y antecedentes.

Conforme a las actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de la región Ayacucho, al 81.808 %, el candidato Wilfredo Oscorima Núñez del Movimiento Regional Warillaqta, quien se encuentra en Paraguay, sería ya el virtual Gobernador regional al obtener 47.464 % de votos válidos.

De acuerdo al diario Jornada, Oscorima Núñez viajó a este país atendiendo a una invitación de los Juegos Sudamericanos. Se informó que su equipo técnico convocará a una conferencia de prensa en las próximas horas.

En tanto, los otros postulantes como Pabel Néstor Bellido Miranda, Movimiento Regional Agua 35.160 %; Richard Prado Ramos del Movimiento Regional Gana Ayacucho, con 10.834 %, Nilda Villavicencio Somos Perú, con 2.588 %, Richard Ortega Quispe Partido Frente de la Esperanza 2021, con 2.067 %, Zonia García Bendezú de Alianza para el Progreso (APP), con 1.887 %.

Desde un primer momento la candidatura de Wilfredo Oscorima Núñez fue muy cuestionada por estar implicado en presuntos actos de corrupción y múltiples denuncias ante el Ministerio Público. Sin embargo, recibió el respaldo de la población en estas Elecciones Regionales y Municipales.

Un candidato ausente en debates

Durante toda su campaña Oscorima optó por ausentarse en los diferentes debates electorales y siempre destacó su frase “hechos y no palabras”. También vio por conveniente no responder a los ataques de sus adversarios, informó Jornada medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

Lo contrario fue Pabel Bellido, quien asistió a todos los eventos organizados por la sociedad civil y del mismo Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En la recta final de este proceso el líder del Agua denunció una “guerra sucia” de parte de Wari Llaqta. Lo cierto es que Wilfredo Oscorima le sacó una importante ventaja. Bellido aseguró que de no ganar las elecciones ya no volverá a postular a ningún cargo.

Ex alcalde de Junín es ahora su gobernador regional

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), al 88.242 % de actas contabilizadas de la región Junín, coloca a Zósimo Cárdenas Muje con un 33.937 % de votos, pudiendo decirse que es el nuevo presidente del Gobierno Regional.

Lo sigue, Dimas Aliaga Castro de Caminemos Juntos por Junín quien logró un 23.536 % y Arnoldo Mallma Auqui de Junín Renace 20.395 %.

El virtual gobernador de Ica viene de un movimiento

Al 96.991 % del conteo de actas por parte de la ONPE, Jorge Hurtado Herrera del Movimiento Uno por Ica pasó la valla electoral alcanzando un 36.803 % y, por tanto, es el virtual gobernador regional. Hurtado es seguido por Juan Mendoza Uribe de Alianza Para el Progreso con 33.518 %; Mónica Guillén Tuanama de Obras por la Modernidad con 14.039 %; y Juan Panay Centeno de Somos Perú con 11.936 %.

Virtual gobernador de Áncash es del movimiento AGUA

En la región de Áncash, al 97.335 % de actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales ya es el virtual gobernador Fabián Koki Noriega Brito de Alianza Gobierno Unidad y Acción – Agua con 35.078 %. Va seguido de Enrique Valois Alejandro Ocrospoma de Socios por Áncash con 21.826 %.

En tercer lugar, quedó con 20.236 %, Betto Barrionuevo Romero de Juntos por el Perú y en cuarto, Luis Rogelio Gonzáles Cano del Movimiento Acción Nacionalista Peruano con 11.329 %.

Pasco tendría que ir a una segunda vuelta

En la región de Pasco, al 90.548 % de actas contabilizadas el Movimiento Regional Pasco Verde que lleva como candidato a gobernador regional a Zumel Trujillo Bravo logró 22.884 %, seguido del Partido Político Somos Perú con Luis Chombo Heredia que alcanzó 21.469 %, por lo que ambos candidatos se irían a segunda vuelta.

Lo sigue de cerca, Rudy Callupe Gora del partido Podemos Perú quien logró 20.866 % y Cayo Condezo Meza del movimiento Pasco Dignidad con 13.553 %.

Candidato de un movimiento de Huánuco pasa la valla electoral y ya es gobernador

En Huánuco, al 93.252 % de actas contabilizadas, Antonio Leonidas Pulgar Lucas del Movimiento Independiente Regional Mi Buen Vecino pasó la valla electoral y logró un 32.409 % por lo que es el virtual gobernador de la región.

Lo sigue, Rosali Leandro Tarazona de la organización política Avanza País con 26.821 %; Edison Eufracio Díaz Esquivel del Movimiento Independiente Regional Huánuco Primero quien logró 23.428 % y Edison Eufracio Díaz Esquivel del Movimiento Político Cambiemos por Huánuco que obtuvo 16.152 %.

Huancavelica ya tiene un gobernador

Leoncio Huayllani Taype del Movimiento Regional Ayni es el virtual gobernador de Huancavelica, al haber obtenido un 46.479 % de votos en la región de Huancavelica. Esto, de acuerdo al conteo de actas por la ONPE, al 93.867 %.

El siguiente candidato, Samuel Moran Cárdenas del Movimiento Regional Agua obtuvo un cercano 45.118 %. Los siguientes candidatos obtuvieron una mínima votación. Ellos son, Yovana Ramos Gaspar del Partido Democrático Somos Perú obtuvo un 4.331 % y Eduardo Kenyon Duran Bustamante Acción Popular 4.072 %

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.